Nuevo escándalo en la Casa Blanca
¿Hubo espías rusos en las reuniones de Witkoff con Putin? El asesor acudió al Kremlin sin intérpretes ni asesores
Los detalles Según una investigación de 'NBC News', el enviado de Donald Trump para las negociaciones entre Rusia y Ucrania, Steve Witkoff, acudió a tres reuniones con Vladímir Putin sin ningún acompañante, poniendo la traducción en manos de funcionarios del Kremlin.

Resumen IA supervisado
En los últimos meses, Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump para el conflicto entre Rusia y Ucrania, se reunió en tres ocasiones con Vladímir Putin en Moscú. Aunque inicialmente se afirmó que Witkoff utilizó traductores de la Embajada de EE.UU., una investigación de NBC News reveló que confió en intérpretes del Kremlin. Esto podría haber comprometido la seguridad estadounidense, ya que los intérpretes podrían ser espías rusos. En un vídeo del 11 de abril, Witkoff aparece solo, sin traductores estadounidenses, lo que confirma esta sospecha. Michael McFaul, exembajador en Rusia, criticó esta decisión, señalando que distorsionó las negociaciones. La Casa Blanca aún no se ha pronunciado sobre el caso.
* Resumen supervisado por periodistas.
En los últimos meses, el enviado especial de Donald Trump para en conflicto entre Rusia y Ucrania, Steve Witkoff, se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú hasta en tres ocasiones. Ambos gobiernos destacaron que pudieron "acercar aún más las posturas de Rusia y Estados Unidos, no solo sobre Ucrania, sino también sobre otra serie de temas internacionales". Tres meses más tarde de la primera de esas reuniones, que se produjo el 11 de febrero, ha salido a la luz que Witkoff acudió al encuentro con Putin sin traductor, confiando en los intérpretes del Kremlin, según ha destapado una investigación de 'NBC News'.
En un primer momento, los funcionarios estadounidenses aseguraron que Witkoff "utilizó sus traductores", que serían trabajadores de la Embajada de EEUU en Moscú. Sin embargo, esta investigación ha desvelado que, en realidad, los intérpretes eran funcionarios del Kremlin. Esto, aparte de impedir al representante estadounidense verificar los mensajes de Putin, podría haber supuesto un serio peligro para la seguridad de los Estados Unidos, ya que, según señala NBC, los intérpretes podrían ser realmente espías del servicio de inteligencia ruso.
En un vídeo de la reunión del pasado 11 de abril publicado por el Kremlin se ve a Witkoff entrando totalmente solo en la sala, sin ningún intérprete ni asesor estadounidense, antes de estrecharle la mano a Vladímir Putin, en una imagen que dista mucho de la habitual en este tipo de cumbres entre gobiernos.
Al entrar, una mujer se acercó a Witkoff en su lado de la mesa, la señaló y dijo: "¿Intérprete? ¿De la embajada? ¿De acuerdo?". Sin embargo, nadie del departamento de Comunicación de la Casa Blanca ni del equipo de Witkoff pudo identificar a los intérpretes, lo que confirmaría que no se trata de funcionarios estadounidenses, sino de colaboradores del Kremlin.
El exembajador de EEUU en Rusia, Michael McFaul, ha asegurado que utilizar el intérprete del Kremlin fue "una muy mala idea" que puso a Witkoff "en una verdadera desventaja". "Hablo ruso y he escuchado a intérpretes del Kremlin y de Estados Unidos en la misma reunión, y el lenguaje nunca es el mismo", ha añadido, dejando claro que, además de asumir el riesgo de ponerse en manos de un espía ruso, el mensaje de Witkoff en las negociaciones con Moscú pudo verse distorsionado.
Por el momento, la Casa Blanca guardia silencio respecto a un caso que podría haber supuesto un nuevo escándalo en las sospechosas relaciones que Donald Trump mantiene con Vladímir Putin.