Tergiversa la historia de Rusia

Medinsky, el enviado a las negociaciones de Estambul y personaje clave para entender el 'putinismo'

Los detalles
El político miró a los ojos a los ucranianos y les dijo que "Rusia está dispuesta a luchar eternamente". Es, además, el encargado de de construir la ideología del Kremlin, basada en una visión ultranacionalista.

Vladimir Medinsky
Escucha esta noticia
0:00/0:00

En el contexto actual, y con Trump afirmando que Rusia y Ucrania "iniciarán negociaciones de inmediato" para un alto el fuego y el fin de la guerra, nos fijamos ahora en un nombre: Vladimir Medinsky. Fue el enviado de Putin a las negociaciones de Estambul, y el político que miró a los ojos a los ucranianos y les dijo que "Rusia está dispuesta a luchar eternamente".

Su nombre no es de los que más suenan dentro del gabinete de Putin, y normalmente permanece en la sombra. De hecho, apenas hay imágenes de los dos juntos públicamente. Sin embargo, es la persona encargada de construir la ideología del Kremlin, basada en una visión ultranacionalista. Por ello, es un personaje clave para entender el 'putinismo'.

Vladimir Medinsky fue ministro de Cultura durante ocho años y, desde entonces, promueve los libros de texto que van a estudiar los niños en los colegios y que siguen, según él, "fielmente" la narrativa de la historia nacional rusa, en la que "la gran madre patria va primero". Como ministro, también ha financiado varias películas sobre la caída del Ejército nazi, o documentales del conflicto con Ucrania.

Su gran amor por Rusia le ha llevado a decir en algunas de sus tesis que Ucrania, donde nació en 1970 en la era soviética, no debería ni existir.

Ahora, Medinsky es uno de los asesores más estrechos del presidente ruso y, para muchos, ideólogo de su discurso.