Trama Koldo
La UCO registra las casas de la expresidenta de Adif y del exdirector de Carreteras
La UCO ha registrado este jueves las casas de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y del exdirector de Carreteras, Javier Herrero, por el caso Koldo. A esta trama se suma ahora el aval del Constitucional a la ley de amnistía, lo cual ha vuelto a generar voces críticas entre los socialistas.
Los Comunes ven el aval a la amnistía una "buena oportunidad" para que Sánchez y Puigdemont se reúnan
Puigdemont ve como "un gran éxito" el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía
El abogado Gonzalo Boye cree que el aval del Constitucional a la amnistía "zanja" el debate y que Puigdemont lo ve "un gran éxito"
Turull cree que Llarena debería levantar "hoy mismo" la orden para detener a Puigdemont
La Policía investiga la nueva filtración de datos de Sánchez, que afecta también a ministros y presidentes autonómicos
Primero Ábalos, ahora Cerdán: la estrategia del PSOE para borrar a los suyos cuando estalla la corrupción
6 votos a favor y 4 en contra: la amnistía que divide el Constitucional y retrata sin filtros a PSOE, PP y Junts
El Parlamento de Navarra investigará la adjudicación de obras públicas en el marco del caso Koldo
Abascal acusa al PP de facilitar el aval a la ley de amnistía al pactar la renovación del Constitucional
Susana Díaz seguirá votando al PSOE pese a sus "dudas" sobre la Ley de Amnistía: "Distingo al partido de sus dirigentes"
El PNV celebra el aval del Constitucional a la amnistía
Vox se querella contra Chivite, Cerdán y Koldo por el amaño de contratos en Navarra
Sumar critica que la huelga convocada por jueces solo busca ejercer "presión política" y daña el equilibrio de poderes
¿Qué pasará con Puigdemont? El Gobierno pide que también se le aplique la amnistía
La UCO ha vuelto a Transportes para llevarse los correos de Pardo de Vera y Herrero
Terminan los registros en los domicilios de Pardo de Vera y Javier Herrero
El PP denuncia que los registros son "el pan nuestro de cada día del Gobierno"
Feijóo denuncia una "autoamnistía" que negoció "un presunto corrupto que es Santos Cerdán"
Page justifica que Felipe González diga que no votará al PSOE por la amnistía: "Coincido en que es bochornoso"
Page carga contra Sánchez y tacha la amnistía de "inmoral": "Si todo lo que no está prohibido está permitido, sobra el Constitucional"
La UCO registra las casas de la expresidenta de Adif y del exdirector de Carreteras
Junts avisa a Díaz de que sigue "en las antípodas" de la reducción de jornada y mantiene su voto en contra
Illa, tras avalar el TC la amnistía: "No tiene sentido obstaculizar la aplicación de la ley"
Sánchez califica de "magnífica noticia" el aval a la amnistía: "Era una crisis política que no debió salir de la política"
El Tribunal Constitucional avala la ley de amnistía por seis votos frente a cuatro
El PP califica de "grave" que toda Europa sepa que Sánchez "no es de fiar"
Felipe González amenaza con no votar al PSOE si "si se consolida" la ley de amnistía
Chivite: "Soy una presidenta honesta y sobre mí no pesa ninguna ilegalidad, ni la va a pesar"
El PSOE insiste en que España cumplirá con la OTAN con un 2,1 % del PIB
Sánchez acude hoy a la cumbre europea en plena polémica con Trump por el gasto militar
Yolanda Díaz intenta desatascar con Junts la reducción de jornada
Feijóo trasladará este jueves al PPE en Bruselas la "degradación" que "acorrala" a Sánchez por "la corrupción"
El PP arremete contra Trump por sus "amenazas" a España a cuenta del gasto militar
Ayuso asegura que la decisión del TC sobre amnistía genera "impunidad y destrucción de la separación de poderes"
Las Juventudes Socialistas apoyan "el proyecto de país" de Sánchez y piden "ni un paso atrás en derechos y libertades"
Montero defiende como "correcta" y "equilibrada" la postura de España en la cumbre de la OTAN sobre el gasto en defensa
El PP asegura que no consentirá que Cerdán cobre el 'finiquito' del Congreso si se demuestra que "trampeó" sus bienes
Montero muestra "gran satisfacción" por el aval del Constitucional a la Ley de Amnistía
Montero pide "otro tono" en el Congreso, "alejando el insulto" y todo lo que "ahuyenta a la ciudadanía de la política"
Feijóo, tras rubricar los líderes de la OTAN el 5% en defensa para la próxima década: "La farsa terminó, Sánchez firmó"
Sánchez dice que el PSOE colabora con la Justicia tras la entrada de la UCO en Ferraz y repetirá como candidato en 2027
Marlaska niega que la directora de la Guardia Civil se reuniera con Leire Díez y se desvincula de audios de Koldo
Sánchez dice que "merece la pena" los ataques sufridos por la Ley de Amnistía ante el aval del Constitucional
Montero pregunta al PP "a quién tiene dentro de la UCO" ante los temores de los populares por una posible destitución de la cúpula
Gritos, continuas interrupciones y una Armengol molesta en la última sesión de control antes del verano
La exnovia de Ábalos afirma que Santos Cerdán fue a negociar con él "de parte de Moncloa": "Le ofrecieron el coste de su defensa"
El PSOE acusa a Feijóo de "cuadrarse" ante Abascal en su reunión
Feijóo y Abascal se reúnen en el Congreso tras la sesión de control
El PP tacha a Alegría de "vocera" de las "insidias" de Sánchez y le aconseja "tener cuidado" con la red del caso Koldo
Junts avisa al Gobierno que si PP y Vox acaban gobernando será por la corrupción del PSOE
El PP teme que la cúpula de la UCO será "purgada" y Marlaska evita "entrar en el barro": "Garantizamos su neutralidad"
Bolaños defiende su inocencia ante un PP que pide su dimisión y le sitúa en "fase terminal"
ERC dice al Gobierno que "pende de un hilo" y que si quiere su apoyo, cumpla con Cataluña
El PSOE, convencido de que el Supremo archivará el escrito del juez Peinado contra Bolaños: Es "una barbaridad"
Gritos de "cómplices" desde la bancada del PP
Yolanda Díaz exige a Feijóo que rectifique su falta de ética al insinuar amaños electorales
Vox le pide al Gobierno que "no hablen de feminismo" y Montero les afea que ni siquiera condenen las asesinatos machistas
Montero responde al ataque contra Gamarra: "Da miedo un partido que pone en duda resultado electoral"
Ofensiva contra el Gobierno en una última sesión de control en el Congreso, sin Sánchez
El PP reprocha al PSOE las palabras de Adriana Lastra denunciando el "machismo" de Cerdán: Lo sabían y le aplaudían
La defensa de Cerdán dice que la escritura de la UCO es "un mero contrato privado que no se llegó a elevar a público"
En el Gobierno, "horrorizados" por la petición de Peinado contra Bolaños
Sumar, pendiente de la posible salida de su grupo de Més per Mallorca y CHA
Bolaños denuncia que "la exposición motivada" de Peinado "no se sostiene"
Bolaños muestra "tranquilidad absoluta" y "confianza plena" en la Justicia
Bolaños comparece tras la petición de que lo investigue el Supremo
La UCO entrega la escritura de compraventa de Servinabar: Santos Cerdán aparece como comprador del 45%
"Un desastre" y "una burrada": así define Rufián la exposición razonada de Peinado contra Bolaños
La Audiencia Nacional suspende la declaración de Pardo de Vera, investigada en el caso Koldo
Bolaños comparece a las 18:30 tras la exposición razonada de Peinado al Supremo
"¿Cómo creer a quienes hablan de 'lucha contra la corrupción' desde una sede pagada en B?"
Feijóo afirma que Sánchez tiene "el proyecto más lesivo para la nación" incluida "la predemocracia"
Beatriz Parera explica los posibles cambios que podría hacer Sánchez en la UCO
Fuentes de Justicia señalan que Peinado pide imputar a Bolaños por declaraciones que no realizó
El juez Peinado 'mata' por error a Begoña Gómez en su escrito al Supremo para pedir la imputación de Bolaños
El PSOE ve en la petición de imputación de Bolaños "otra barbaridad más del mismo juez"
Tellado (PP) tilda de "insólita" la posible imputación de Bolaños: "Un día más en el sanchismo"
Sumar pide cautela sobre Bolaños por las investigaciones "poco serias" basadas en "bulos"
El Gobierno expresa "máxima tranquilidad" tras la petición de Peinado de imputar a Bolaños
Santos Cerdán pide que su declaración del lunes sea abierta al público y retransmitida en directo
Golpe a Sánchez en el Congreso: los grupos consiguen un pleno monográfico de Sánchez sobre corrupción
Caso Koldo | Los responsables de Ineco y Adif declaran que no recibieron instrucciones para contratar a Jéssica
Caso Begoña Gómez | Feijóo, sobre la posible investigación a Bolaños: "El Gobierno tiene demasiados problemas judiciales como para apuntar uno más"
El juez Peinado pide al Supremo imputar a Bolaños por la contratación de la secretaria de Begoña Gómez
Conversación intensa pero sin amenazas: así fue el encuentro Ábalos-Koldo que dio un giro a la causa
No hablar, no reconocer y no señalar: así es la nueva estrategia común de 'Koldo & (José) Luis Ábalos'
Las 'psicofonías' de Koldo: el eco de la corrupción que nadie se atreve a reconocer en voz alta
Varios agentes entran en casa de Santos Cerdán
Jésica no fue a trabajar pero sí cobraba
El juez retoma los interrogatorios con cuatro testigos del presunto enchufe a la exnovia de Ábalos
Las 'psicofonías' de Koldo: el eco de la corrupción que nadie se atreve a reconocer en voz alta
No hablar, no reconocer y no señalar: así es la nueva estrategia común de Ábalos y Koldo
Ábalos dice al juez que le ha hecho "mucho daño" la difusión de su conversación sobre "señoritas" con Koldo
Navarra pedirá personarse ante el TS si mediase daño para la Hacienda Foral en contratos
El PP veta las comparecencias de Feijóo, Tellado, Zapatero y José Bono en la comisión Koldo del Senado
Ábalos reprocha al juez que ponga el foco en las grabaciones incriminatorias pese a las "exculpatorias"
El PP pide la dimisión de Sánchez como responsable de Ábalos, Koldo y Cerdán, "los padrinos de la degeneración"
De querer colaborar a negarlo todo: el giro de guion de Ábalos tras su encuentro inédito con Koldo horas antes de la declaración
Sumar pide que acuda al Congreso el responsable de seguridad internacional de Acciona
El juez mantiene las mismas cautelares para Koldo y Ábalos, que se libran de ir a prisión por ahora
Ábalos y Koldo García esperan juntos en un pasillo la decisión del juez sobre si les aplica más cautelares
Santos Cerdán, el próximo lunes ante el juez
Más allá de Koldo, Ábalos y Cerdán: los otros nombres de la trama de presuntas mordidas y amaños de obra pública
Ábalos ha exonerado a Santos Cerdán
Ábalos estaba "muy confuso" y ha expresado que "se encontraba mal"
Ábalos pasa a la estrategia de la negación y no se reconoce en los audios del informe de la UCO
Koldo García se acoge finalmente a su derecho a no declarar
Empieza la declaración de Koldo García
Termina la declaración de Ábalos tras una vistilla en la que se han revisado las medidas cautelares
Koldo García llega al Supremo entre gritos de "putero"
El Supremo rechaza que el Gobierno navarro de Chivite se persone como perjudicado contra Ábalos, Koldo y Cerdán
La sala está 'blindada' ante posibles filtraciones ya que el juez ha retirado a los presentes sus teléfonos
El juez Leopoldo Puente rechaza aplazar la declaración de Koldo García
El PSOE seguirá con "mirada firme" hacia 2027 y "mano firme" contra la corrupción
Una de las acusaciones del caso Koldo pedirá prisión para Ábalos y Koldo
Fuentes de la defensa de Ábalos aseguran que se va a acoger a su derecho a no declarar
Ábalos llega al Tribunal Supremo para declarar
La defensa de Koldo García pide el aplazamiento de la declaración
Posibles medidas cautelares para Ábalos y Koldo García tras su declaración
Encuentro inédito entre Ábalos y Koldo García horas antes de su declaración
Koldo García también declara como investigado ante el Supremo
La defensa de Ábalos pasa por reconocer el amaño de contratos y señalar a Santos Cerdán

Los Comunes ven el aval a la amnistía una "buena oportunidad" para que Sánchez y Puigdemont se reúnan
El dirigente de los Comunes y eurodiputado, Jaume Asens, ha valorado que el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la Ley de Amnistía es una "buena oportunidad" para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúna con el expresidente de la Generalitat y presidente de Junts, Carles Puigdemont.
"Yo creo que debería haberlo hecho antes, pero es verdad que ahora con el aval del TC es una buena oportunidad para hacerlo, creo que simbólicamente sería útil", ha dicho este viernes en una entrevista en 'Ser Catalunya'.
A su juicio, la finalidad de la Ley de Amnistía es la reconciliación y el reencuentro, por lo que una reunión entre ambos dirigentes sería "un gesto que debería agradecerse". Asimismo, ha lamentado que "es un gesto que hace mucho tiempo que se está preparando, pero que nunca se materializa". Preguntado por si mediarán para dar lugar a esta reunión, Asens lo ha descartado: "Ellos mismos tienen sus propios canales de interlocución y creo que pueden negociar directamente, ya no nos necesitan".
Puigdemont ve como "un gran éxito" el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía
"Un gran éxito". Esto es lo que significa para el ex president de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía de la que podría beneficiarse en parte. Así lo ha desvelado en una entrevista a la 'Cadena SER' catalana su abogado, Gonzalo Boye.
Alguien que, según ha asegurado, ha hablado "varias veces" con el neoconvergente fugado en Waterloo en las últimas horas. En ese sentido, el letrado ha explicado que para Puigdemont es un éxito puesto que "se ha aprobado una ley que nadie quería aprobar; se ha dictado sentencia (...) que nadie lo quería; y todo eso gracias a mantener una postura firme en la negociación para solucionar conflicto".
El abogado Gonzalo Boye cree que el aval del Constitucional a la amnistía "zanja" el debate y que Puigdemont lo ve "un gran éxito"
El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, ha defendido que el Tribunal Constitucional (TC) haya avalado la Ley de Amnistía: "Esta sentencia era necesaria, entre otras cosas, para zanjar ya un debate que se prolonga por casi un año".
Preguntado por si ha hablado con Puigdemont en las últimas horas, ha dicho que sí, y ha asegurado que el también presidente de Junts está tranquilo porque sabe que el aval del TC es "un gran éxito".
"La ley ha sido declarada constitucional y ahora hay que pasar a la siguiente fase, que es terminar de ejecutar la aplicación de la ley en los distintos tribunales", ha valorado este viernes en una entrevista en 'Ser Catalunya', recogida por Europa Press.
Así, el abogado ha recordado que está preparando un recurso de amparo para que se aplique la Ley de Amnistía sobre Puigdemont y pueda regresar a Cataluña cuando se levanten las medidas cautelares.
Sobre la decisión del Tribunal Supremo (TS) de no amnistiar la malversación al expresidente catalán, ha lamentado la rebeldía de la institución, que está utilizando un "argumento mal traído".
Turull cree que Llarena debería levantar "hoy mismo" la orden para detener a Puigdemont
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha asegurado este viernes que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena debería levantar "hoy mismo" la orden de búsqueda y captura en territorio nacional contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. "La ley es muy clara al respecto", ha dicho en declaraciones a Catalunya Ràdio un día después de que el Tribunal Constitucional avalase -con los seis votos a favor de la mayoría progresista, frente a los cuatro en contra de la minoría conservadora- la constitucionalidad de la ley de amnistía.
Ayer, la permanente de JxCat, el máximo órgano de dirección del partido y del que forma parte Puigdemont, se reunió para analizar el contenido de la sentencia, según ha dicho Turull. Aun así, el secretario general de Junts no ha aclarado cuándo presentará Puigdemont el recurso ante el TC para que se levanten las medidas cautelares.
"No debería hacer falta que el president y sus abogados presenten papeles al respecto, porque la resolución es muy clara, la ley es muy clara, y, por tanto, el juez Llarena, si se moviese en términos de justicia y no de justiciero hacia el independentismo, lo que debería hacer hoy mismo es levantar las cautelares de la orden de búsqueda y captura", ha señalado.
La Policía investiga la nueva filtración de datos de Sánchez, que afecta también a ministros y presidentes autonómicos
La Policía Nacional ha incorporado a su investigación la última filtración de datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que afecta también a varios ministros, presidentes autonómicos y otros líderes y exdirigentes políticos.
Fuentes policiales han confirmado a Europa Press que los especialistas de la Comisaría General de Información están analizando la filtración de un documento de 500 páginas con información personal de diversos políticos, entre ellos el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
En el caso de Sánchez, se ha filtrado su DNI, fecha de nacimiento y dirección de su domicilio particular, pero no su teléfono móvil. También se han publicado datos personales que afectan a nueve ministros, entre ellos María Jesús Montero, Félix Bolaños o Fernando Grande-Marlaska, así como de la presidenta del Congreso, Francina Armengol o el del Senado, Pedro Rollán.
Los agentes de la Policía Nacional también indagan sobre la difusión en las últimas horas por la 'dark web' y replicado en canales de Telegram de información relativa a cientos de afiliados de Podemos.
Primero Ábalos, ahora Cerdán: la estrategia del PSOE para borrar a los suyos cuando estalla la corrupción
El PSOE de Pedro Sánchez recurre al aislamiento exprés como cortafuegos. Cuando un escándalo amenaza al núcleo del poder, activa su fórmula: levantar un perímetro, silencio y presentar al implicado como un "caso aislado". Aquí todas las claves.

6 votos a favor y 4 en contra: la amnistía que divide el Constitucional y retrata sin filtros a PSOE, PP y Junts
Con su '6 a 4', el Tribunal de Garantías no solo avala la amnistía sino que deja al PSOE dividido, al PP criticando al tribunal que ayudó a formar, y a Junts celebrando a medias una victoria incompleta. El análisis completo en este vídeo de laSexta Clave.

¿Cuál es el papel de Pardo de Vera y Herrero en la trama?
Agentes de la UCO han registrado este jueves los sendos domicilios del exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, y de la que fuera presidenta de Adif, así como secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera. También han clonado sus correos corporativos en Fomento. Pero, ¿cuál es el papel de ambos en la trama? Todas las respuestas en este vídeo.

Beatriz de Vicente, tras las declaraciones de una expareja de Ábalos: "Esto es un sainete"
Andrea ha afirmado que el exministro José Luis Ábalos le gritaba a la televisión cada vez que salían nuevas informaciones sobre la trama Koldo y ha asegurado que espera que colabore con la Justicia. Ante ello, la abogada penalista ha valorado en Más Vale Tarde la cuestión, que define como "sainete". Su intervención en este vídeo.

María Jesús Montero, proclamada candidata del PSOE andaluz a la presidencia de la Junta
Mientras que tanto en Ferraz como en Moncloa, la Comisión Regional de Ética del PSOE en Andalucía ha acordado este jueves por unanimidad proclamar a la secretaria general del partido, María Jesús Montero, candidata a la presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas al haber obtenido el máximo de avales (10% del censo de los socialistas andaluces) dispuesto por la normativa.
"El adelanto electoral tiene que ser la última de las opciones" de Sánchez
Tras el informe de la UCO y los audios que cercan al PSOE, con Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García como protagonistas, tanto el PP como las voces críticas dentro del partido socialista, han pedido que Pedro Sánchez anuncie un adelanto electoral. El colaborador de Más Vale Tarde Gonzalo Miró lo tiene claro.

El Parlamento de Navarra investigará la adjudicación de obras públicas en el marco del caso Koldo
El Parlamento de Navarra ha aprobado la constitución de una comisión de investigación sobre la adjudicación de las obras públicas en la Comunidad Foral en las cuatro últimas legislaturas, al hilo del caso Koldo y pese a que la oposición proponía delimitar el análisis al túnel de Belate.
Así, los siete grupos se han implicado en el impulso de alguna de las tres solicitudes presentadas para crear una Comisión de Investigación, una firmada por UPN, otra por PP y Vox, y la tercera por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, esta última finalmente aprobada al contar con todos los apoyos, excepto el de la parlamentaria no adscrita, Maite Nosti, que ha votado en contra por entenderla "una cortina de humo".
"A los ciudadanos les preocupará que el Estado siga contratando con Acciona después de lo que se ha conocido"
El colaborador de Más Vale Tarde Gonzalo Miró analiza en este vídeo las declaraciones del CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales, en las que niega conocer a Koldo García y Santos Cerdán, así como las reacciones de la empresa tras aparecer en el informe de la UCO.

Abascal acusa al PP de facilitar el aval a la ley de amnistía al pactar la renovación del Constitucional
El presidente de Vox, Santiago Abascal, reprochó al PP haber facilitado el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía al haber pactado en su momento con el PSOE la renovación de magistrados de este órgano, al tiempo que señaló que los cuatro magistrados propuestos por los populares "han facilitado que esto pudiera salir adelante".
En una entrevista en Canal Sur, Abascal dijo que su partido no olvidará "nunca" que el actual presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y la "nueva mayoría" en esta institución fueron pactados y votados también por el PP, en referencia al acuerdo alcanzado para renovar a los magistrados.
Susana Díaz seguirá votando al PSOE pese a sus "dudas" sobre la Ley de Amnistía: "Distingo al partido de sus dirigentes"
La senadora del PSOE y expresidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha admitido este jueves que "siempre" ha tenido "dudas" sobre la ley de amnistía, que acaba de recibir el aval de la mayoría del Tribunal Constitucional (TC), pero ha marcado distancias con la amenaza del expresidente del Gobierno Felipe González de no votar al PSOE ni a ningún partido que haya aprobado una norma que considera una "barrabasada" y una "vergüenza" para cualquier demócrata.
"Yo voy a votar al PSOE siempre porque lo llevo en el alma. Distingo el PSOE de sus dirigentes porque los dirigentes pasan y el PSOE sigue. Por eso tenemos 150 años de historia. Para mí el PSOE está por encima de quien lo dirija en cada momento", ha asegurado durante su participación en una tertulia con la exministra Celia Villalobos en Onda Cero, recogida por Europa Press.
Preguntada por el anuncio de González de no volver a votar al PSOE por haber aprobado la Ley de Amnistía, Díaz ha comentado que escucha siempre al expresidente "hasta cuando me riñe, imagina el nivel de admiración que le tengo", pero ha preferido no comentar esta reflexión en concreto.
El PNV celebra el aval del Constitucional a la amnistía
La portavoz del EAJ-PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha celebrado que este jueves el Tribunal Constitucional haya avalado la ley de amnistía "aprobada hace dos años por la mayoría del Congreso".
En ese sentido, asegura que su formación "ha defendido siempre que los conflictos políticos deben resolverse en el ámbito político", puesto que "judicializar estos conflictos es un error". Además, reitera que "las cuestiones nacionales de Euskadi y Catalunya deben abordarse desde el diálogo, solo así se puede avanzar".
Asimismo, reconoce que "el espíritu de la norma aprobada en el Congreso contemplaba la cuestión en toda su dimensión y, por tanto, su constitucionalidad debería avalar cualquier delito vinculado a la amnistía".
La ANC acusa a los jueces que no aplican la amnistía de dar un "golpe de Estado judicial"
La Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha acusado este jueves a los jueces que no "osan" aplicar la amnistía al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a los exconsellers Toni Comín y Lluís Puig de "perpetrar un golpe de Estado judicial".
Así lo ha manifestado la entidad soberanista en un mensaje en la red social X, horas después de que el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) haya avalado la constitucionalidad de la ley de amnistía, con los seis votos a favor de la mayoría progresista frente a los cuatro votos en contra de la minoría conservadora.
Vox se querella contra Chivite, Cerdán y Koldo por el amaño de contratos en Navarra
Vox ha presentado una querella contra la actual presidenta de Navarra, María Chivite, así como contra el ex número tres del PSOE, Santos Cerdán, y el exasesor del ya también exministro José Luis Ábalos, Koldo García, por el presunto amaño de contratos públicos en la región.
"El PSOE está ante sus horas más graves"
El asesor político Santiago Martínez-Vares ha ha señalado este jueves en Al Rojo Vivo que todavía nos encontramos "en parvulitos" del caso Koldo, al tiempo que ha recordado que quedan por desencriptar los dispositivos que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se llevó de casa del exministro José Luis Ábalos. En este vídeo su intervención completa.

El CEO de Acciona niega conocer a Koldo o a Cerdán y dice que el exempleado implicado actuaba con "autonomía propia"
La constructora es una de las empresas señaladas en el informe de la UCO por presuntamente pagar mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública. Su CEO, José Manuel Entrecanales, ha hablado por primera vez del asunto durante la junta de accionistas. Todos los detalles en este vídeo.

Ainhoa Martínez, sobre la amnistía: "Que no sea aplicable a Puigdemont, hace que la legislatura tenga más vida"
La periodista de 'La Razón' ha indicado que la principal flaqueza del fallo del Tribunal Constitucional en el que avala la amnistía es su "previsibilidad", asegurando que todos podíamos anticipar el resultado "antes de que se interpusiera" el recurso. Aquí toda su intervención.

Sumar critica que la huelga convocada por jueces solo busca ejercer "presión política" y daña el equilibrio de poderes
El grupo parlamentario Sumar ha criticado la huelga convocada por todas las asociaciones de jueces y fiscales, menos las progresistas, tiene un "claro componente político" y su finalidad es ejercer "presión política" contra el parlamento, lo que supone bajo su criterio una "injerencia preocupante" y daña el equilibrio de poderes del Estado.
Aparte, ha afirmado que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene la "obligación" de garantizar servicios mínimos, pese a que el órgano de gobierno de los jueces lo descarta, al argumentar que la administración de justicia es un servicio "esencial" y espera que se apliquen a los magistrados que secunden los paros "el correspondiente descuento en la nómina, como ocurre con cualquier otra persona" que se adhiere a una huelga.
"Ser juez o jueza no puede implicar privilegios en el caso de realizar una huelga", ha destacado el grupo plurinacional en un comunicado, en el que sostiene que esta huelga "no responde a una reivindicación puramente laboral".
Sumar ha querido remarcar que el derecho a la huelga es una "conquista irrenunciable", fruto de la lucha sindical y de la izquierda, y que en el caso de la judicatura no existe una "regulación específica" al respecto, pero tampoco hay una "norma constitucional u orgánica que lo prohíba expresamente".
¿Qué pasará con Puigdemont? El Gobierno pide que también se le aplique la amnistía
Tanto Félix Bolaños como Salvador Illa han expresado su deseo de que el neoconvergente pueda acogerse a la sentencia del Tribunal Constitucional. Eso sí, en caso de que se elimine la orden de detención contra él y de que pueda volver a España, no quita que pueda ser juzgado por malversación y por desórdenes públicos. Todos los detalles en este vídeo.

El Gobierno de Ayuso censura que el TC haya "avalado la corrupción de Estado" tras dar el visto bueno a la amnistía
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha censurado este jueves que el Tribunal Constitucional (TC) haya "avalado la corrupción de Estado" tras dar su vista bueno a la amnistía al 'procès'.
"Hoy creo que ha sucedido algo muy grave que, por esperado, pues no tenemos que dejar de valorar. Hoy se ha dado ese aval a la ley de amnistía. Lo hemos dicho en muchas ocasiones, la amnistía, de alguna manera u otra, era una necesidad que tenía Pedro Sánchez para poder mantenerse en la Moncloa", ha valorado al respecto el también portavoz de Gobierno madrileño.
García Martín ha subrayado que la amnistía es "corrupción de Estado" y ha tildado de "lamentable" que el TC haya dado su vista bueno a esta norma. "Viene como respuesta a los votos que necesitaba Pedro Sánchez para mantenerse en la Moncloa. Es una ley que fue redactada con aquellos que se saltaron la ley, con aquellos que dieron un golpe de Estado desde Cataluña", remachado.
La UCO ha vuelto a Transportes para llevarse los correos de Pardo de Vera y Herrero
Según informan fuentes del Ministerio de Transportes a laSexta, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han vuelto a entrar a la sede del Ministerio de Transportes para llevarse los correos de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el ex director general de Carreteras, Javier Herrero.
Si bien Adif no se encuentra en la sede del Ministerio que en su día dirigió José Luis Ábalos, sí lo está la Dirección General de Carreteras que dirigía Herrero. Además, la primera también fue secretaria de Estado de Fomento hasta 2023.
Desde allí, muestran "máxima colaboración" a la Justicia, que es la segunda vez que manda a agentes en busca de información a la sede de esta cartera en Madrid.
Terminan los registros en los domicilios de Pardo de Vera y Javier Herrero
Según ha podido confirmar laSexta, tanto el registro en el domicilio de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, como el de en caso del ex director general de Carreteras, Javier Herrero, ya han terminado tras unas dos horas.
Ambos están relacionados en las presuntas adjudicaciones irregulares de obras públicas mediante el cobro de mordidas en el marco del caso Koldo.
El PP denuncia que los registros son "el pan nuestro de cada día del Gobierno"
"Los registros se han convertido en el pan nuestro de cada día del Gobierno; y la corrupción, en su marca registrada". Son las palabras que usan en el PP tras conocerse los sendos registros en los domicilios de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el ex director general de Carreteras, Javier Hidalgo, por orden la Audiencia Nacional.
"La Guardia Civil ya ha entrado en la sede del Partido Socialista, en el Ministerio de Transportes, en Adif, en la Dirección General de Carreteras, además de en domicilios particulares de altos cargos del Gobierno socialista", denuncian los 'populares', respecto a las entradas de la semana pasada en los citados organismos.
A ellos, eso sí, añaden "en el caso Begoña, el relacionado con la esposa del presidente, se han producido registros policiales en la sede de Red.es y en el Consejo Superior de Deportes (CSD)". Por eso, consideran que "se entiende perfectamente el acoso y derribo indisimulados del Gobierno contra la UCO por tierra, mar y aire", a través de lo que califican de la "Ley Bolaños".
Además, denuncian que este jueves "se está trabajando en la Moncloa para que las conversaciones grabadas como las que han propiciado la imputación de altos cargos socialistas no puedan ser utilizadas como prueba".
Entonces, en vista de que "estos registros van a continuar" creen que "Sánchez debería abandonar ya y no alargar esta agonía. Que se vaya antes de que la Guardia Civil llame a la puerta del Palacio de la Moncloa".
Feijóo denuncia una "autoamnistía" que negoció "un presunto corrupto que es Santos Cerdán"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado que la "autoamnistía" que ha sacado adelante el Gobierno es "ilegal, inmoral y una transición corrupta de impunidad a cambio de poder".
Así se ha pronunciado Feijóo tras conocer este jueves que el Tribunal Constitucional ha dado su aval a la ley de amnistía rechazando lo expuesto en el recurso del PP por 6 votos de la mayoría progresista frente a los 4 de la minoría conservadora.
La "autoamnistía", como así la ha apodado el líder 'popular', se ha validado, según Feijóo, "como una moneda de cambio de Sánchez para ser presidente del Gobierno". "Es una vergüenza para cualquier demócrata diga lo que diga un Tribunal Constitucional dividido, y lo digo desde el respeto", ha comentado.
Page justifica que Felipe González diga que no votará al PSOE por la amnistía: "Coincido en que es bochornoso"
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha y una de las voces disidentes a Pedro Sánchez en el PSOE, ha hablado con Antonio García Ferreras sobre el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía después de escuchar, además, las afirmaciones de Felipe González en las que tilda de "bazofia" y de "corrupción" esta decisión judicial. Además, ha confirmado que no votará al PSOE que apoya la amnistía.
Sobre todo eso se ha pronunciado Page, quien afirma que "cada uno es libre de votar a quien quiera y de militar": "El voto decidí no planteármelo en el momento en que me comprometí políticamente. Reconozco que el voto es secreto, que cada uno puede hacer lo que quiera".
Page ha mostrado su apoyo a la figura de González dentro del socialismo: "Siempre le veré apoyando al PSOE de alguna manera, incluso con críticas. Siempre apoyará al partido, lo lleva en los genes".
"Y coincido con él en que esto es bochornoso. La corrupción económica que vemos siempre viene precedida de corrupción ideológica y política, porque cuando todo vale todo cabe. Es una dinámica de la que hay que salir con prontitud y recuperar los perímetros normales de las instituciones y del juego político. Salir del populismo barato que lleva al enfrentamiento tribal en España", insiste.

Page carga contra Sánchez y tacha la amnistía de "inmoral": "Si todo lo que no está prohibido está permitido, sobra el Constitucional"
Emiliano García-Page se ha mostrado muy crítico con el Gobierno y con el Tribunal Constitucional tras darse a conocer que han avalado la amnistía. "Creo que es una ley espuria e inmoral que traerá consecuencias en otros órdenes", ha asegurado.
El presidente de Castilla-La Mancha ha destacado que el Constitucional no es "infalible", confesando que cree que en este caso acaban de firmar "una etapa muy negra del propio Tribunal". "Si todo lo que no está prohibido está permitido, casi sobra el Constitucional", ha advertido.
El socialista ha defendido que los indultos habrían sido más útiles "si no hubiesen sido consecuencia de un chantaje", dejando claro que todo esto ha nacido de uno de los chantajes "más barriobajeros".

La UCO registra las casas de la expresidenta de Adif y del exdirector de Carreteras
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está registrando las viviendas en Madrid de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y del ex director general de Carreteras Javier Herrero, dentro de las actuaciones judiciales del caso Koldo, según ha podido saber laSexta.
Según ha podido saber laSexta, los agentes están pidiéndole información y documentación en su casa a Isabel Pardo de Vera, imputada en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional por el caso Koldo. Estos también se encuentran en la vivienda de Javier Herrero, el director general de Carreteras de Ábalos.
En su caso tiene la condición de testigo. Todavía no está investigado, pero aparecía también en esas conversaciones como una de las personas de confianza de Ábalos y Koldo García en el reparto de contratos públicos que, según la investigación, estarían amañados a cambio del pago de mordidas.

Junts avisa a Díaz de que sigue "en las antípodas" de la reducción de jornada y mantiene su voto en contra
Junts ha avisado a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de que sigue "en las antípodas" de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y mantiene su voto en contra de la medida que ahora mismo no cuenta con la mayoría del Parlamento.
Este es el principal mensaje que la formación de Carles Puigdemont ha dejado tras reunirse este jueves con Yolanda Díaz por este mismo asunto. Fuentes del partido dicen que después de la reunión "está todo igual" y siguen rechazando la reforma porque pretende introducir un nuevo registro horario que es complicado de implantar en la pequeña y mediana empresa y en que no responde a la realidad de Cataluña. De hecho, creen que la propuesta es nociva para el tejido productivo catalán, por lo que ven complicado acceder a apoyar esta reforma y de momento mantienen su idea de devolver al Gobierno el texto legislativo.
Sin embargo, el mensaje choca con el que emite la vicepresidenta segunda después de la reunión, pues asegura que ha sido una reunión "muy positiva" y se mantiene optimista con la idea de que la reforma salga adelante en el Congreso.
La idea de Sumar es que el debate de las enmiendas de totalidad de PP, Vox y Junts a la reducción de jornada se produzca en un pleno extraordinario el próximo 22 de julio, con independencia de que tengan o no los apoyos suficientes para continuar la tramitación de la normativa.
Sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con Sumar, Junts ha dicho que aunque hagan alguna oferta en forma de ayudas a las pymes se mantienen "en las antípodas" de la reducción de jornada, por lo que de momento mantiene su enmienda de totalidad.
Illa, tras avalar el TC la amnistía: "No tiene sentido obstaculizar la aplicación de la ley"
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado el aval de este jueves del Tribunal Constitucional (TC) a la ley de amnistía a los delitos cometidos en el marco del 'procés' y ha sostenido que "no tiene sentido obstaculizar la aplicación de la ley".
En una declaración institucional desde la Galeria Gòtica del Palau de la Generalitat, en catalán, en castellano y en inglés, ha considerado que se trata de una noticia "de una trascendencia difícil de negar", y ha sostenido que se trata de una hora feliz, en sus palabras, porque se devuelve de esta forma el conflicto político a los canales de discusión política.
Ha afirmado textualmente que le duele que haya personas que no se hayan podido beneficiar de la norma, y se ha dirigido de forma directa al Tribunal Supremo: "Pido a las autoridades judiciales pertinentes, especialmente al Tribunal Supremo, y lo hago con respeto, pero con claridad, que se les aplique esta ley con diligencia".
Los Comunes celebran el aval de la amnistía como victoria de Cataluña y una "gran derrota" del PP
El portavoz de los Comunes en el Parlament, David Cid, ha celebrado el aval del Tribunal Constitucional (TC) de este jueves a la ley de amnistía como una victoria de Cataluña y una "gran derrota" del PP.
En un apunte en 'X' recogido por Europa Press, Cid ha afirmado que el TC abrió una grave crisis territorial con la sentencia del Estatut y ahora la empieza a cerrar con la sentencia de la amnistía.
El TC ha avalado, con los seis votos a favor de la mayoría progresista y los cuatro en contra de la minoría conservadora, la ley de amnistía destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del proceso independentista catalán.
Sánchez califica de "magnífica noticia" el aval a la amnistía: "Era una crisis política que no debió salir de la política"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado hace unos minutos que el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía "es una buena noticia para España" porque "estamos cerrando una crisis política que nunca debió salir de la política". Así lo ha afirmado Sánchez a su llegada a Bruselas para participar en el Consejo Europeo, donde ha manifestado que "siempre" reprochó al Gobierno del Partido Popular el "haber renunciado a la política y haber descargado en las responsabilidades judiciales y, por tanto, el Poder Judicial toda la respuesta a esta crisis territorial y la crisis constitucional que vivió España desde el año 2011 hasta el año 2017, o incluso 2019 con la sentencia del Tribunal Supremo".
El Tribunal Constitucional avala la ley de amnistía por seis votos frente a cuatro
El Tribunal Constitucional ha dado este jueves su aval a la ley de amnistía rechazando lo expuesto en el recurso del PP por 6 votos de la mayoría progresista frente a los 4 de la minoría conservadora. La resolución cuenta con cuatro votos particulares de los magistrados César Tolosa, Enrique Arnaldo y Ricardo Enríquez así como de la magistrada Concepción Espejel.
A la espera de conocer la sentencia final, el tribunal ha aprobado el texto de la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, que avala en líneas generales la ley de amnistía salvo tres aspectos menores y al que se han introducido aportaciones de los magistrados que no modifican en lo sustancial el borrador que se elevó al Pleno. Entre ellas, la resolución añade que la ley no vulnera la normativa europea en materia de terrorismo ni tampoco la legislación de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE).
La sentencia defiende que la amnistía encaja en la Constitución, que no es arbitraria ni responde a un capricho y que el porqué de la ley es "jurídicamente indiferente". Considera razonable la explicación del legislador para decretar el perdón y coherente con una política tendente a paliar los efectos del 'procés' y "a conseguir una mayor paz ciudadana, mediante la reducción de las sanciones" impuestas, que favorezca una "mejora de la convivencia y de la cohesión social" en Cataluña.
El expresident catalán Carles Puigdemont podría pedir al Supremo que se levante la orden de detención nacional que pesa contra él por la causa del procés de forma inmediata, pero a día de hoy sigue vigente. Si el Supremo levantara esa orden, Puigdemont podría volver a España antes de agosto sin riesgo a ser detenido. No obstante, ello no quita que pudiera ser juzgado por malversación (a la que no se aplicaría la amnistía) o por desórdenes públicos.
El PP califica de "grave" que toda Europa sepa que Sánchez "no es de fiar"
El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha calificado este jueves de "grave" la imagen que ha dado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a toda Europa y no ha querido precisar si su partido está de acuerdo con la necesidad de invertir el 5 % del PIB en defensa.
"Los españoles ya saben que Pedro Sánchez no es de fiar y ahora lo saben en Europa y lo saben todos los estados miembros de la OTAN y eso es grave", ha apuntado el portavoz popular a los medios a su llegada al Congreso. Tellado ha reaccionado así a la negativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN, a subir el gasto militar más allá del 2,1 % en vez del 5 % exigido y firmado por todos los socios, incluido el propio presidente.
El portavoz del PP no ha respondido, sin embargo, a la pregunta de si su partido aceptaría el compromiso de invertir el 5 % y, sobre la posición del PP, se ha limitado a decir que lo que España necesita es un presidente del Gobierno "que sea fiable".
Felipe González amenaza con no votar al PSOE si "si se consolida" la ley de amnistía
El expresidente del Gobierno Felipe González ha amenazado con no votar al PSOE ni a ningún partido que haya aprobado la ley de amnistía que este jueves avalará el Tribunal Constitucional (TC), asegurando que la norma es una "barrabasada" y una "vergüenza" para cualquier demócrata.
"Si esto se consolida tal como lo ha predicho el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez), conmigo nunca contará nadie que haya participado en esto, que es pedirle perdón a los que han hecho la barrabasada. No es perdonarlos, es pedirles perdón. Es el Estado el que se somete" ha dicho en una entrevista en 'Más de uno' de Onda Cero.
Preguntado sobre si está diciendo que no apoyaría en las urnas a los promotores de la amnistía, González ha confirmado que no, "ni el PSOE ni ningún partido que haya apoyado la ley de amnistía" contaría con su voto.
Eso sí, ha asegurado que ningún caso de plantea votar al PP, "entre otras cosas" porque no ve que "planteen un proyecto de país". "Veo a Feijóo haciendo figuras con Mazón o con el propio Abascal ayer", ha puesto como ejemplo para justificar su rechazo.
Chivite: "Soy una presidenta honesta y sobre mí no pesa ninguna ilegalidad, ni la va a pesar"
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, se ha reivindicado este jueves en el pleno del Parlamento foral como una presidenta "honesta" y ha afirmado que sobre ella no va a pesar ninguna ilegalidad, por lo que el Gobierno de Navarra va a seguir "trabajando".
"Soy una presidenta honesta y sobre mí no pesa ninguna ilegalidad, ni la pesa, ni la va a pesar, porque no la he cometido", ha destacado Chivite, en respuesta a una pregunta del PPN en el pleno del Parlamento.
La jefa del Ejecutivo ha incidido que el Gobierno de Navarra, ha encargado "tres auditorias que se suman a los controles internos del Gobierno de Navarra" para analizar "en profundidad" los contratos con las empresas señaladas en el informe de la UCO de la Guardia Civil.
Además, ha recordado que el Gobierno foral presentó un escrito para personarse como acusación en el Tribunal Supremo, algo que sin embargo no ha sido aceptado al no apreciarse indicios de perjuicio a la Hacienda pública.
Tras ello, María Chivite ha afirmado que su Gobierno "va a seguir trabajando porque asumimos un compromiso con la ciudadanía y lo vamos a cumplir".
El PSOE insiste en que España cumplirá con la OTAN con un 2,1 % del PIB
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha insistido este jueves en que España cumplirá con los compromisos adquiridos con la OTAN sobre gasto militar destinando el 2,1 % del PIB.
A su llegada al pleno del Congreso, López ha sido preguntado por la prensa si España ha firmado un compromiso del 5 %, tal como se acordó ayer en la cumbre de la Alianza Atlántica, y se ha limitado a explicar que la OTAN es la encargada de definir las capacidades que los aliados tienen que tener "en conjunto y por países" y que cumplir dichos objetivos, para España, "significa una inversión del 2,1 por ciento" del PIB. "¿Por qué tenemos que tragar con el 5 %, porque lo diga Trump?", ha cuestionado al tiempo que ha pedido a la oposición, en concreto al PP, que explique por qué "apuesta" por esa cifra que, ha subrayado, conllevaría "recortes" en servicios públicos.
Sánchez acude hoy a la cumbre europea en plena polémica con Trump por el gasto militar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa hoy en la reunión del Consejo Europeo de Bruselas en medio de la polémica sobre su negativa a aumentar el gasto militar que ha provocado críticas y advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sánchez se trasladó en la tarde del miércoles a Bruselas al término de la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya y en la que mantuvo que España no gastará más de un 2,1 % de su PIB en defensa frente a las peticiones de Estados Unidos y de la Alianza de que todos los socios lleguen a un 5 %. El jefe del Ejecutivo resaltó que esa flexibilidad es fruto del acuerdo al que llegó con la OTAN y rechazó las críticas de Trump de que España es un problema por negarse a aumentar ese gasto, recalcando que "España siempre es la solución, nunca es el problema". Trump insistió después en sus acusaciones y dijo que negociará directamente con el Gobierno un acuerdo comercial y hará que el país pague el doble para compensar su negativa.
Una situación sobre la que podrá pronunciarse Sánchez en la rueda de prensa que ofrecerá al término de la cumbre de Bruselas, aunque el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya respondió evitando el choque con el presidente estadounidense pero recordando que las negociaciones comerciales son entre la Comisión y Europea y Estados Unidos.
Yolanda Díaz intenta desatascar con Junts la reducción de jornada
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, mantendrá este jueves, a las 9:30 horas, una reunión con miembros de Junts en el Congreso de los Diputados, con el fin de abordar la reducción de la jornada laboral, una norma sobre la que los de Carles Puigdemont expresaron en numerosas ocasiones su rechazo y, en consecuencia, no podría aprobarse en la Cámara Baja, dado que el PP y Vox también están en contra.
Esta reunión se enmarca en los encuentros que Díaz está celebrando con diferentes formaciones políticas. Este jueves también será el turno de Sumar y del PSOE, a las 13:30 y a las 14:00 horas, respectivamente, aunque al ser las dos formaciones que componen el Gobierno de coalición, se trata más d un formalismo. El objetivo inicial, según fuentes gubernamentales, es que la reducción de jornada se pueda llevar al Pleno extraordinario del 22 de julio, aunque todavía no está cerrado este extremo, pues los intentos se centran ahora en atar los apoyos necesarios.
Feijóo trasladará este jueves al PPE en Bruselas la "degradación" que "acorrala" a Sánchez por "la corrupción"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, trasladará este jueves a los miembros del Partido Popular Europeo (PPE) la "degradación" que, a su juicio, "acorrala" al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por los presuntos casos de corrupción que afectan al Gobierno y al PSOE, según han indicado a Europa Press fuentes 'populares'.
Además, Feijóo comentará con sus socios europeos el resultado de la cumbre de la OTAN, advirtiendo de que Pedro Sánchez habla del 2% del PIB en gasto en defensa pero "se ha comprometido con la filosofía del rearme" y "con el 5% del PIB a gasto en Defensa en un máximo de diez años".
Según la declaración suscrita por todos los líderes de la OTAN tras la cumbre de La Haya, los países de la OTAN confirman el acuerdo para aumentar la inversión militar hasta el 5%, atendiendo a las necesidades militares de la organización, de aquí a 2035.
En su comparecencia ante los medios, Sánchez ha calificado de "éxito" el acuerdo alcanzado por los aliados de la OTAN pero ha reiterado que España solo gastará el 2,1% del PIB en defensa, un volumen que ve "suficiente, realista y compatible" con el Estado del Bienestar.
El PP arremete contra Trump por sus "amenazas" a España a cuenta del gasto militar
El PP ha difundido un duro comunicado en el que arremete contra el presidente de los EE. UU., Donald Trump, por amenazar a España tras la negativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN, a subir el gasto militar más allá del 2,1 % en vez del 5 % exigido y firmado por todos los socios. Es más, el PP equipara a Trump con Sánchez al asegurar que el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo no está "ni con el presidente que miente ni con el presidente que amenaza". Y deja muy claro que no "consiente" las amenazas a España de Trump, "y menos si pretende utilizar a los productores de nuestro país para vengarse de la insolidaridad del presidente del Gobierno", según fuentes recogidas en una nota de prensa de esta miércoles.
Trump ha criticado con rotundidad la negativa de España a invertir un 5 % del PIB en defensa y ha asegurado que negociará "directamente" con el Gobierno de Sánchez un acuerdo comercial que le haga pagar "el doble" para compensar la situación. Respecto a Sánchez, el PP interpreta que ha tratado de "calmar" a sus socios "diciendo que ha engañado a la Alianza Atlántica y que solo pagará el 2,1 %" después de haberse "comprometido" con la "filosofía de rearme" de la OTAN, ya que ha firmado el acuerdo final de la cumbre, donde se establece un aumento del 5 % en un máximo de diez años.
"Sus cómplices parlamentarios consienten sus mentiras, pero el PP, no", zanjan los populares, quienes aseguran tras recriminar a Trump que España volverá "muy pronto a ser un país respetado, fiable y solidario".
Ayuso asegura que la decisión del TC sobre amnistía genera "impunidad y destrucción de la separación de poderes"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este miércoles que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la amnistía genera "impunidad y destrucción de la separación de poderes" con un "fin político".
En declaraciones a los periodistas en la presentación de la nueva campaña internacional de publicidad de la Comunidad de Madrid, ha avisado de que esto es un ejemplo de "cómo la democracia popular está adelantando a la democracia liberal y cómo se está generando una impunidad y una destrucción del Estado de Derecho por un fin político".
Así lo he expresado después de que la mayoría progresista del Tribunal Constitucional (TC) haya despejado este miércoles los últimos escollos de la deliberación sobre el recurso presentado por el PP contra la amnistía al 'procés', concluyendo que se trata de una ley constitucional, por lo que se espera que este jueves llegue la sentencia, avalando la polémica norma, según informan fuentes jurídicas a Europa Press.
"Eso evidentemente daña nuestra imagen ante el mundo, así como la coalición sobre la que se sustenta este Gobierno que utiliza los poderes de Estado y las necesidades de España futuro comprometiendo hasta su modelo territorial con tal de mantenerse un día más", ha censurado la dirigente regional.
Así considera que es "una situación inédita", si bien ha destacado que a nivel internacional se sabe que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "se está sustentado por minorías pero que no tiene la principal fuerza de la Cámara", además de contar con la "contestación por parte de otros gobiernos autonómicos" que no quieren seguir su camino.
Las Juventudes Socialistas apoyan "el proyecto de país" de Sánchez y piden "ni un paso atrás en derechos y libertades"
Las Juventudes Socialistas de España (JSE) han manifestado este miércoles su apoyo "al proyecto de país" liderado por el presidente del Gobierno y Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, al que han pedido un Ejecutivo "valiente" que "frente a la ultraderecha" no de "ni un paso atrás" en el "reconocimiento de derechos y libertades".
A través de una carta dirigida al mismo Sánchez y a la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, los jóvenes socialistas han subrayado que los últimos siete años de gobierno progresista "no pueden verse empañados por comportamientos aislados", algo que señalan "que no representan a la amplísima mayoría" de los militantes socialistas.
Además, han valorado positivamente los avances en términos laborales y salariales que los Ejecutivos encabezados por Pedro Sánchez han llevado a cabo a lo largo de sus diferentes mandatos. Al mismo tiempo, han puesto en valor los progresos "en materia de paridad gracias a leyes clave sobre igualdad y contra la violencia machista" y han demandado al Gobierno "que haga justicia e incluya en el código penal las terapias de conversión".
La carta, firmada por el Secretario general de Juventudes Socialistas de España y Diputado, Víctor Camino Miñana, y por otros tantos jóvenes lideres territoriales, ha hecho hincapié también en algunos asuntos de política exterior que han visto al Gobierno pronunciarse al respecto en los últimos años.
En este sentido, han reconocido la posición del Gobierno en cuanto a la "defensa sin titubeos de la dignidad del pueblo palestino y del pueblo ucraniano", lo que según las JSE otorga una posición internacional del Ejecutivo "a la altura de lo que la ciudadanía del siglo XXI exige".
Por último, han desgranado diferentes objetivos futuros como "la aplicación de la regulación en materia de vivienda" o "ampliar los espacios de participación democrática; consolidar las ayudas al transporte público para jóvenes; universalizar la cultura; y fomentar un acceso más equitativo a la función pública y a la carrera judicial".
Montero defiende como "correcta" y "equilibrada" la postura de España en la cumbre de la OTAN sobre el gasto en defensa
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido como "correcta" y equilibrada" la postura de España en la cumbre de la OTAN en relación al gasto en defensa por parte de los estados miembros.
Montero, que ha participado en Jaén en la apertura de la jornada 'Nueva política de defensa. Una oportunidad de liderazgo y Autonomía Estratégica para la Industria Española', ha aludido a la necesidad de que, "como proyecto político", la Alianza Atlántica cuente con "las capacidades necesarias para poder afrontar los desafíos del siglo XXI" y hacerlo desde "la soberanía que tiene cada país para poder cumplir con sus compromisos y hacerlo en el porcentaje de gasto que ese compromiso conlleva".
Ha añadido que España va adelantar la previsión del dos por ciento para el año 2025, "un compromiso del señor Mariano Rajoy que no se había cumplido hasta la actualidad, pero que el Gobierno de Pedro Sánchez evidentemente lo va a cumplir y lo vamos a hacer adelantado en el tiempo sobre el calendario previo que teníamos previsto".
Montero ha hecho hincapié en que al Gobierno de España le parecía "fuera de lugar" y "desproporcionado" que "hubiera una exigencia para todos los países de un cinco por ciento con independencia de su situación" y "de las capacidades que tiene desplegadas en los distintos ámbitos". En este punto ha señalado que España tiene desplegados en el flanco oriental más de 3.000 hombres y mujeres de Fuerzas Armadas que "están desarrollando una tarea de protección para el conjunto de la Alianza".
"La posición de España es una posición equilibrada y es realmente la de contribuir al cumplimiento de las capacidades estratégicas, fundamentalmente con el impulso a la industria europea, que queremos hacer desde nuestro país, pero por otra parte sin que ese gasto compita con el estado del bienestar", ha dicho Montero.
El PP asegura que no consentirá que Cerdán cobre el 'finiquito' del Congreso si se demuestra que "trampeó" sus bienes
La secretaria cuarta de la Mesa del Congreso, Carmen Navarro, ha advertido este miércoles que el PP no consentirá que el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán cobre la indemnización de casi 19.000 que le correspondería por haber sido diputado si se demuestra que "trampeó" su declaración de bienes.
Lo ha dicho en la tribuna de oradores durante el debate sobre la ejecución de los Presupuestos de la Cámara de 2024. "Ya les advertimos de que no se va a consignar en los próximos presupuestos la indemnización de 19.000 euros que ha solicitado Santos Cerdán si se demuestra que trampeó el acta de bienes y actividades y si se demuestra su participación de capital en las empresas constructoras que pagaban mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública. No lo vamos a consentir", ha enfatizado.
Navarro ha subrayado que el 40% del gasto del Congreso se destina a pagar los sueldos del personal y los diputados y ha reprochado a la portavoz adjunta del Grupo Socialista Patricia Blanquer que haya destacado que el Congreso sale "tres veces más barato" que los del entorno europeo, pero haya obviado que con su presupuesto se ha venido abonando el sueldo de Cerdán, "hoy presunto corrupto", y se sigue pagando el del exministro José Luis Ábalos, al que se investiga por la misma trama.
Montero muestra "gran satisfacción" por el aval del Constitucional a la Ley de Amnistía
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha mostrado "gran satisfacción" por el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la Ley de Amnistía una vez que todo apunta a que este órgano se encamina a dar su aval a esta norma y a dictaminar que es conforme a la Carta Magna.
"Todos en este país tenemos que vivir con gran satisfacción la sentencia del Tribunal Constitucional", ha dicho Montero, que ha participado en Jaén en la apertura de la jornada 'Nueva política de defensa. Una oportunidad de liderazgo y Autonomía Estratégica para la Industria Española', organizada por UGT.
La vicepresidenta ha subrayado a preguntas de los periodistas que, después de dos años, el TC se encamina a declarar lo que venía manteniendo el Gobierno, que es que "la ley tenía absoluta constitucionalidad y tiene un encaje en nuestro ordenamiento jurídico".
Además, ha añadido que la ley "contribuye a lo que desde el primer momento ha sido un objetivo de esta legislatura, que es a la normalización de la convivencia en nuestro país, fundamentalmente en Cataluña, y por tanto la capacidad de abordar los retos, los desafíos que tenemos para el futuro".
Montero ha subrayado que la situación actual de Cataluña "tiene una nota diferencial" con de los años 2017 y 2018, "con las calles en Barcelona incendiadas" y "con una situación muy delicada en términos democráticos respecto al comportamiento del Gobierno de Cataluña".
En este punto, ha indicado que con Salvador Illa al frente de la Generalitat y Pedro Sánchez como presidente del Gobierno se ha logrado "una normalización que seguro que va a contribuir al bienestar no solo de los catalanes, sino del conjunto del país".
Montero pide "otro tono" en el Congreso, "alejando el insulto" y todo lo que "ahuyenta a la ciudadanía de la política"
La vicepresidenta primera del Gobierno de España y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha reclamado "otro tono" en los debates del Congreso, "alejando el insulto" y comportamientos que causan "bochorno" y ahuyentan a la ciudadanía de la política.
Así lo ha indicado este miércoles a preguntas de los periodistas la también ministra de Hacienda en Jaén, donde ha participado en la inauguración de la jornada 'Nueva política de defensa. Una oportunidad de liderazgo y autonomía estratégica para la industria española'.
Montero ha afirmado que quienes participan de las sesiones parlamentarias y habitualmente son interpelados por parte de la oposición del PP sienten "en muchas ocasiones bochorno y vergüenza de que los ciudadanos presencien" un tipo de debate que no es el que debería darse en la Cámara Baja.
"Un debate público que obligatoriamente tiene que discurrir en otro tono, bajo otras premisas y, desde luego, alejando el insulto, los adjetivos descalificativos y todo aquello que provoca y que ahuyenta a los ciudadanos de la política".
Tras destacar que "la política tiene que ser útil", ha considerado que las personas "han seguido hoy la sesión de control habrán visto lo bronco que resulta el debate, en el que no se puede expresar el Gobierno, porque permanentemente se le interrumpe, con gritos desde la bancada del Partido Popular".
"Hago un llamamiento serio a que los políticos tenemos que ser referencia. No podemos protagonizar ese tipo de debate y, por tanto, hacer un llamamiento a aquellos que permanentemente están increpando. Que, justamente, no es el Gobierno, que es al que se le pregunta y el que necesita dar explicaciones, sino que es el resto de formaciones políticas, concretado en la derecha y, más particularmente, el PP y Vox", ha dicho.
Feijóo, tras rubricar los líderes de la OTAN el 5% en defensa para la próxima década: "La farsa terminó, Sánchez firmó"
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este miércoles, después de que los líderes de la OTAN hayan rubricado su compromiso para gastar el 5% en defensa en la próxima década, que "la farsa terminó" porque el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha firmado ese porcentaje.
Según la declaración suscrita por todos los líderes de la OTAN tras la cumbre de La Haya, los países de la OTAN confirman el acuerdo para aumentar la inversión militar hasta el 5%, atendiendo a las necesidades militares de la organización, de aquí a 2035.
En su comparecencia ante los medios, Sánchez ha calificado de "éxito" el acuerdo alcanzado por los aliados de la OTAN pero ha reiterado que España solo gastará el 2,1% del PIB en defensa, un volumen que ve "suficiente, realista y compatible" con el Estado del Bienestar.
Además, el presidente del Gobierno ha lanzado un dardo a Feijóo al señalar que hubiera transigido con el "error" de comprometer el 5%. "Me queda claro que si hoy hubiera otro presidente del Gobierno aquí, hoy España habría firmado el 5% del PIB y eso sería un absoluto error para España", ha manifestado.
Poco después, el líder de los 'populares' ha cargado contra el jefe del Ejecutivo. "La farsa terminó. Sánchez firmó el 5%", ha afirmado escueto en un mensaje en su cuenta oficial de 'X'.
Sánchez dice que el PSOE colabora con la Justicia tras la entrada de la UCO en Ferraz y repetirá como candidato en 2027
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que le abochornan los casos de corrupción después de la entrada de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede del PSOE en la calle Ferraz para clonar el correo del 'exnúmero tres' Santos Cerdán, pero defiende que su partido colabora con la Justicia al contrario de lo que, a su juicio, hizo el PP en el pasado.
Además considera que sigue teniendo mayoría en el Parlamento para agotar la legislatura y ha asegurado que volverá a presentarse como candidato del PSOE a las elecciones generales de 2027.
En la rueda de prensa al finalizar la cumbre de la OTAN en La Haya, Sánchez ha sido interrogado por los casos de presunta corrupción que afectan al PSOE y al Gobierno, en concreto por la actuación de los agentes de la Guardia Civil en Ferraz para recabar pruebas contra Cerdán y la declaración en el Tribunal Supremo del exministro y anterior secretario de Organización, José Luis Ábalos.
"Usted hacía referencia a la entrada de la UJO en Ferraz, ha indicado Sánchez. "Entraron, grabaron el dispositivo de Santos Cerdán" ha explicado, tratando de marcar diferencias con "otras entradas en la calle Génova" a la sede del PP donde, afirma, "encontraron ordenadores destruidos a martillazos".
"Esa es la gran diferencia, este es el tiempo de la Justicia y desde luego el Gobierno de España colaborará como no puede ser de otra manera", ha apuntado.
Marlaska niega que la directora de la Guardia Civil se reuniera con Leire Díez y se desvincula de audios de Koldo
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado este miércoles en el Congreso que la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, tuviera "cualquier conversación o visita" de Leire Díez, la exconcejal del PSOE que buscaba información comprometedora contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. También ha dicho que no cree que las filtraciones procedan de esta unidad policial y ha instado a la autoridad judicial a abrir una investigación.
En su réplica a PP y Vox durante la comparecencia ante el Pleno del Congreso, el ministro se ha desvinculado, además, de un audio que figura en el sumario del 'caso Koldo' en el que el exasesor de José Luis Ábalos avisó en noviembre de 2020 a la entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, de que quería reunirse con ella un "chico" que vendría de parte de Fernando Grande-Marlaska, y que estaría interesado en hacerse cargo de "90 inmuebles".
"Respecto a las preguntas que me han hecho, a todo no; incluso la directora de la Guardia Civil y desde la Guardia Civil se negó cualquier conversación o cualquier visita de Leire Díez", ha comentado Marlaska. "Y respecto a lo que ha dicho de mí y a esa conversación, ya le digo que eso es falso; es falso porque ni conozco a esa persona ni en los términos que usted ha indicado he hecho algo", ha apuntado tras mencionar el PP el nombre de "Antonio Miguel" como ese supuesto "chico" interesado en inmuebles de Adif.
Sánchez dice que "merece la pena" los ataques sufridos por la Ley de Amnistía ante el aval del Constitucional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido que todos los esfuerzos y los "ataques" de que ha sido objeto el Ejecutivo en relación con la Ley de Amnistía han merecido la pena ahora que todo apunta a que el Tribunal Constitucional (TC) se encamina a dar su aval a esta norma y a dictaminar que es conforme a la Carta Magna.
"Quiero decirle a la ciudadanía española que, aun siendo conscientes de todos los ataques que estamos recibiendo" por esta cuestión, "hoy se ha demostrado que todos estos esfuerzos, y pese a todos estos ataques, merecen la pena", ha defendido en rueda de prensa al término de la cumbre de líderes de la OTAN celebrada en La Haya.
El presidente se ha pronunciado así después de que se haya sabido que la mayoría progresista del Constitucional ha despejado este miércoles los últimos escollos de la deliberación sobre el recurso presentado por el PP contra la amnistía al 'procés', concluyendo que se trata de una ley constitucional, por lo que se espera que este jueves llegue la sentencia, avalando la polémica norma.
Sánchez ha querido recordar que la ley partió del legislativo, y no del ejecutivo, y que el Gobierno había sostenido en todo momento que sería una ley "plenamente constitucional". Legítimamente, ha añadido grupos parlamentarios, gobiernos autonómicos y organizaciones de todo tipo optaron con "todo el derecho y todas las garantías" por recurrila.
Y ahora, ha proseguido, el Tribunal Constitucional "lo que ha hecho, después de mucho debate, de mucho dime y direte (...) ha fallado y ha dicho que es constitucional la ley de amnistía que salió del poder legislativo".
Por otra parte, ha reivindicado la utilidad de la política para superar la crisis constitucional provocada por el 'procès', a su juicio la mayor en 45 años de democracia, "con líderes independentistas presos, otros fugados, una sociedad rota, emocionalmente quebrada, confrontada".
Montero pregunta al PP "a quién tiene dentro de la UCO" ante los temores de los populares por una posible destitución de la cúpula
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, preguntó este miércoles al PP "a quién tiene dentro de la Unidad Central Operativa (UCO)", ante la preocupación expresada por los populares en la sesión de control de este miércoles sobre una posible destitución de la cúpula. "¿A quién se refiere? ¿A alguien que ustedes tienen de contacto dentro de la UCO que se siente amenazado por algo? Llevan toda la mañana repitiendo que se va a cesar a no sé quién de la UCO", contestó Montero a la diputada del PP Cuca Gamarra en su turno de réplica en una interpelación urgente sobre corrupción.
Durante la sesión de control de este miércoles, previa a las interpelaciones a Montero, el PP inquirió al Gobierno ante un eventual relevo al frente de la UCO de la Guardia Civil, en medio de las investigaciones de los casos de corrupción que salpican al PSOE. Además, Gamarra dijo a Montero que "el único objetivo" del Gobierno es "resistir a toda costa" para buscar tiempo e "intentar descabezar a la UCO" y "frenar sus intervenciones".
Gritos, continuas interrupciones y una Armengol molesta en la última sesión de control antes del verano
Los 'populares' han acudido este miércoles al Congreso con ganas de atacar al Gobierno tras la declaración de Koldo y Ábalos ante el juez y tras la peculiar instrucción del juez Peinado de la causa Begoña Gómez donde pide imputar a Bolaños.

La exnovia de Ábalos afirma que Santos Cerdán fue a negociar con él "de parte de Moncloa": "Le ofrecieron el coste de su defensa"
Andrea de La Torre afirma que el entonces 'número tres' del PSOE acudió a su casa después de que Ábalos pasara al Grupo Mixto y le ofreció contratos con empresas vinculadas a José Blanco, una columna y tertulias, aparentemente para comprar su silencio.

El PSOE acusa a Feijóo de "cuadrarse" ante Abascal en su reunión
El PSOE interpreta la cita mantenida entre el líder del PP y el de Vox en el Congreso como una forma de Feijóo de "cuadrarse" a Abascal. "Feijóo habrá dado cuenta a su referente ideológico de sus raquíticos avances para intentar llegar a La Moncloa", señalan.
Y añaden: "en estos últimos días de junio, Feijóo trata de aprobar todos sus suspensos políticos a lomos de cualquier cosa que le sirva para erosionar al gobierno. Que no se esfuerce: se va con todas para septiembre, y hasta 2027"
Además, critican que "el liderazgo fallido de Feijóo se pasea por platós e instituciones sin discurso, ideas y energía". "La carga del Ventorro, su negativa a condenar los ataques a las sedes socialistas, los espectáculos bochornosos de la bancada del PP en Congreso y Senado, su temor a Isabel Díaz Ayuso sin decir ni una palabra de las 7291 víctimas de las residencias o del periplo judicial del ciudadano particular… toda esta carga provoca el efecto Feijóo: un hombre que llegó a Madrid a hacer "política para adultos", y terminó chapoteando en el jardín de infancia de la ultraderecha. Para este viaje, Feijóo, no hacían falta alforjas", sentencian.
Feijóo y Abascal se reúnen en el Congreso tras la sesión de control
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su homólogo en Vox Santiago Abascal han mantenido una reunión en el Congreso tras la sesión de control al Gobierno.
Fuentes de Génova han informado que ambos políticos se han reunido en un "encuentro informal" en el despacho de Feijóo en la Cámara Baja en el que han comentado el contexto político nacional e internacional. "El encuentro fue cordial y respetuoso desde la lógica discrepancia entre partidos diferentes", han apuntado dichas fuentes, que no han precisado más detalles.
El PP tacha a Alegría de "vocera" de las "insidias" de Sánchez y le aconseja "tener cuidado" con la red del caso Koldo
El diputado del PP Jaime de los Santos ha situado a la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, como la "vocera" de las "insidias" del Gobierno de Pedro Sánchez contra la Guardia Civil y los medios de comunicación y le ha aconsejado "tener cuidado" con la red del caso Koldo. La ministra ha respondido a las acusaciones poniendo en valor las medidas del Ejecutivo y recomendando a los 'populares' que digieran mejor la "ira".
Durante la sesión de control al Gobierno, De los Santos, se ha dirigido a Alegría para saber "de quién es portavoz", a lo que la ministra le ha respondido pidiéndole que sea un poco "más creativo" con sus preguntas porque es "portavoz del Gobierno como bien sabe".
Ante esto, el diputado 'popular' ha aprovechado su turno de réplica para reprochar a la dirigente socialista que los delitos de encubrimiento y cooperación "señalan a todo su Gobierno y en especial a Pedro Sánchez" por todo lo que tenía tanto "dentro como fuera del Peugeot".
De los Santos ha censurado que los ministros del Ejecutivo "mirasen para otro lado mientras se robaba" y en especial, ha reprochado a Alegría que actúe de "vocera" expandiendo "insidias" contra la Guardia Civil o los medios de comunicación. "Sabían que se les venían temas muy complejos y querían empezar a minar su autoridad, pero no lo han conseguido", ha incidido.
PNV critica que el umbral de becas único "perjudica" al País Vasco y Morant responde: "Puede aumentar las condiciones"
El Grupo Parlamentario Vasco ha criticado que el criterio único del umbral de acceso a las becas fijado por el Gobierno "acaba siendo perjudicial y discriminatorio para los estudiantes" del País Vasco. Ante este reproche, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha recordado que el Gobierno vasco "puede aumentar y mejorar las condiciones de los becados en el País Vasco".
Durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Morant ha recalcado que el País Vasco "ya cuenta con la gestión de las becas generales en su territorio".
No obstante, ha aseverado que esa gestión "debe darse en unas condiciones de un marco de umbrales único" para España como "garantía de igualdad, especialmente en un momento en el que la movilidad estudiantil también está en máximos histórico". "Pero, efectivamente, podemos trabajar y podemos hacerlo juntos para que ustedes, igual que se hace en algunas comunidades autónomas, puedan poner en marcha convocatorias propias con requisitos singulares para aumentar esas ayudas a nuestros estudiantes", ha subrayado la responsable de Ciencia, Innovación y Universidades.
Junts avisa al Gobierno que si PP y Vox acaban gobernando será por la corrupción del PSOE
Junts ha advertido al Gobierno de que si el PP y Vox acaban gobernando no será por ellos, como algunos predican, sino "por la corrupción en las filas socialistas" y por el pánico que genera en el bloque de la izquierda, que ya se está viendo en el hemiciclo.
De esta manera, el diputado de Junts Josep Pagès, ha respondido al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la sesión de control en el Congreso, dejándole claro que su partido no forma parte de ningún bloque de esta Cámara ni nunca han sido socios del Ejecutivo aparte de que son los únicos que no han firmado un acuerdo de estabilidad con el Ejecutivo.
Y se lo ha dicho al ministro después de preguntarle que dónde ve él la mayoría que asegura que hay para sacar adelante la ley para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal. Bolaños ha replicado a Junts que ante los casos de corrupción a los que ha aludido, los socialistas han actuado "con contundencia y rapidez" y ahora toca restablecer la confianza colaborando con la justicia y con los grupos parlamentarios. Ha recordado además a Junts que este Gobierno ha hecho "muchas cosas importantes" en Cataluña, también con el partido independentista, y que éstas han supuesto avances tanto en lo económico como en lo social y, por tanto, les ha invitado a seguir colaborando en este sentido.
El PP teme que la cúpula de la UCO será "purgada" y Marlaska evita "entrar en el barro": "Garantizamos su neutralidad"
El diputado del PP Borja Sémper ha aprovechado este miércoles la sesión de control en el Congreso para advertir que la cúpula de mando de la Unidad Central Operativa (UCO) será "purgada", a lo que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha contestado evitando "entrar en el barro" y subrayando que el Gobierno lo que hace es "garantizar su neutralidad" y "defenderla dándole más medio y personal".
En la pregunta de Sémper dirigida a Marlaska, que ha finalizado con gritos de "dimisión" desde la bancada del PP en referencia al ministro del Interior, el diputado ha dado por hecho que se va a "relevar a la cúpula de la UCO camuflando como un ascenso lo que no es más que una purga y un burdo intento por entorpecer su labor" cuando investigan el 'caso Koldo' y otros procedimientos que afectan a la mujer y al hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
"Lo que le garantizo es que, a diferencia de los gobiernos del PP, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado seguirán trabajando con neutralidad bajo la dirección de jueces y fiscales, y no destruyendo pruebas ni espiando a oponentes políticos", ha contestado Marlaska.
Sémper ha afeado a Marlaska por decisiones como el "vergonzoso cese" del coronel Diego Pérez de los Cobos, cuando era jefe de la Comandancia de Madrid y se investigaba los contagios de Covid durante una manifestación del 8-M, así como otras polémicas como la muerte de dos guardias civiles en Barbate (Cádiz) con "medios precarios" arrollados por una narcolancha.
Bolaños defiende su inocencia ante un PP que pide su dimisión y le sitúa en "fase terminal"
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, aseguró este miércoles ante el Pleno del Congreso que no tiene "ni la más mínima responsabilidad" penal en la contratación de la asesora de la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que la instrucción del juez Juan Carlos Peinado es una "injusticia". El PP, sin embargo, considera que está "en fase terminal" y le animó a dimitir "en aplicación de su propio canon de ejemplaridad".
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Bolaños tuvo que responder a los ataques de los portavoces del PP en el Congreso, Miguel Tellado y Cayetana Álvarez de Toledo. Tellado cree que "todos en el sanchismo han tenido que hacer cosas que no debían siguiendo las órdenes y las instrucciones del número uno de Pedro Sánchez", y tildó de "francamente lamentable" la situación del ministro. Y Álvarez de Toledo deslizó que este podría ser su "último debate" porque Bolaños es "un zombie en busca de un epitafio político".
Bolaños, sin embargo, defendió que no tiene "ni la más mínima responsabilidad" y el PP "lo sabe perfectamente", igual que "toda España". En este sentido, despachó a Tellado afirmando que de lo único que se siente responsable es de que hoy, "gracias a la negociación de Pedro Sánchez, habrá un régimen singular para España y no se aportará el 5% para gasto de defensa" tras la cumbre de la OTAN. "Me hubiera gustado saber qué hubiera hecho el señor Feijóo si fuera el presidente", apuntaló.
En la réplica a Álvarez de Toledo, fue más allá y tildó de "injusticia" la instrucción de Peinado, aunque se mostró convencido de que la situación "se aclarará en unas solas semanas". Del mismo modo, denunció con sorna que el PP tenga "una bola de cristal" deslizando que podrían tener información privilegiada de las actuaciones del juez, y acusó a la diputada del PP de tener un pensamiento del "siglo XVIII".
ERC dice al Gobierno que "pende de un hilo" y que si quiere su apoyo, cumpla con Cataluña
Esquerra Republicana de Cataluña ha aprovechado una pregunta a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en el Pleno del Congreso para decirle que la continuidad del ejecutivo "pende de un hilo" y que si quiere seguir manteniendo su apoyo debe cumplir con Cataluña, esto es, cumplir sus acuerdos de investidura. La diputada republicana Teresa Jordà ha preguntado a la vicepresidenta si tiene previsto "corregir el déficit de inversiones del Estado en Cataluña", a la vista de que la Administración central dejó de invertir 2.500 millones de euros entre 2018 y 2023, que es más de la mitad de lo que estaba presupuestado. El Gobierno español "no gastó ni dos de cada 10 euros presupuestados en infraestructuras ferroviarias", pero la "desinversión" del Estado, ha subrayado, afecta a muchos sectores, entre ellos carreteras, parque público de viviendas e infraestructuras hídricas.
La respuesta de la vicepresidenta primera ha sido que "por supuesto" el Gobierno va a cumplir con los compromisos suscritos en el acuerdo de investidura. "Vamos a cumplir con todo aquello que hemos ido suscribiendo en todas las materias que usted ha planteado, algunas de ellas realmente complejas, pero este Gobierno cumple y cumple porque tiene un largo trayecto para la legislatura", ha garantizado Montero, que ha concretado que el acuerdo sobre Rodalies "está muy próximo".
La también ministra de Hacienda ha explicado que el Ministerio de Transportes, que es el principal organismo inversor en Cataluña, como en otros territorios, superó el 60 % de ejecución en esta comunidad, aunque más allá del porcentaje de ejecución, lo "importante" a su juicio son las cifras absolutas de la inversión, con más de 5.600 millones de euros ejecutados desde junio del año 2018 y 1.280 solo en 2024. María Jesús Montero ha asegurado a Jordà que la aspiración del Gobierno es ejecutar el 100 % de lo que presupuesta, como ocurre en aeropuertos, donde se supera el 100 %, o prácticamente en carreteras, con una ejecución del 99 %.
El PSOE, convencido de que el Supremo archivará el escrito del juez Peinado contra Bolaños: Es "una barbaridad"
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, se ha mostrado convencido de que el Tribunal Supremo archivará el escrito del juez Juan Carlos Peinado pidiendo investigar al ministro de Justicia, Félix Bolaños, por falto testimonio en la instrucción del llamado 'caso Begoña Gómez'.
"Lo del juez Peinado es tal barbaridad que no me cabe ninguna duda que el Supremo no va a avalar esa exposición", ha comentado Patxi López en los pasillos del Congreso.
En cuanto a los informes que confirman que el ex 'número tres' del PSOE Santos Cerdán compró la empresa navarra de la supuesta trama de comisiones de Koldo García, el dirigente socialista ha reiterado que su partido quiere es que la investigación "saque todo" y que "se vaya hasta el final", y en función de eso el PSOE actuará "con diligencia y contundencia".
Gritos de "cómplices" desde la bancada del PP
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, pide a los diputados del PP que guarden compostura tras corear gritos contra Sumar acusándoles de "cómplices". "No sé si son conscientes de que la imagen que están trasladando es de falta de respeto a los ciudadanos", les advierte.
Yolanda Díaz exige a Feijóo que rectifique su falta de ética al insinuar amaños electorales
Turno para el diputado Elías Bendodo (PP) que pregunta la vicepresidenta Yolanda Díaz. ¿Por qué siguen abrazados a un Gobierno corrupto? ¿Y con ministros que mercadean con prostitutas? ¿Por un viaje más en Falcón? ¿Por tres minutos más en la moqueta de Moncloa? ¿O porque se desintegran? Da igual que hable de patria o matria. Rompa amarras con el Gobierno. Que dimita Sánchez. Ustedes que eran la izquierda limpia van a acabar con las mismas manos manchadas de barro", ataca el diputado del PP.
Unas acusaciones a las que Yolanda Díaz responde con contundencia. "Yo no robo, soy limpia. Nuestros ministros no roban. Nuestro espacio no roba. Le importa un rábano la corrupción y la ética. Quieren convertirme a mí en instrumento para tumbar al Gobierno. No lo vamos a hacer. Vamos a seguir gobernando. Feijóo no tiene ética. Le ha dicho a los trabajadores que era indiscriminado subir el SMI. Mientras quieren subir presupuesto de Defensa. Tiene la oportunidad de rectificar su falta de ética tras acusar al Gobierno de decir que se hackeó el resultado del 23J. Señor Feijóo explique cómo hackeaban el resultado electoral en Galicia, cómo votaban los vivos y los muertos".
Vox le pide al Gobierno que "no hablen de feminismo" y Montero les afea que ni siquiera condenen las asesinatos machistas
Turno para el diputado de Vox. José María Figaredo le recrimina al Gobierno que "llenan las calles de violadores" y les pide que "no hablen de feminismo". Continúa criticando los impuestos y acusa al Ejecutivo de "no parar de robar el dinero que los españoles pagan". "¿Por qué no dejan de robar, de saquear a los españoles y convocan elecciones?", pregunta.
En su respuesta al político de ultraderecha, la vicepresidenta Montero le recuerda que Vox no reconoce la violencia machista y que "ni siquiera condenan los asesinatos machistas". "¿Vox va a hablar de feminismo? ¿Son feministas? Vox es un partido que combate el feminismo y alardea de machismo. No condena las agresiones", ha seguido Montero. "Estamos por debajo de la media de la UE en carga fiscal. Es mentira esas afirmaciones que hacen. Pedimos mayor esfuerzo fiscal a quien más tiene. Vox no tiene legitimidad, ha sentenciado Montero.
Montero responde al ataque contra Gamarra: "Da miedo un partido que pone en duda resultado electoral"
Comienza la sesión de control con la pregunta de la 'popular' Cuca Gamarra a la vicepresidenta María Jesús Montero. Le pregunta ¿a qué teme el Gobierno? Y le recuerda que la Guardia Civil ha entrado en Ferraz y Fomento "mientras sacan cajas por la puerta de atrás". Habla también Gamarra del registro en la casa del exministro Ábalos y el intento de una "actriz porno" de sacar un pendrive escondido en los pantalones. "Esto es el sanchismo. Tres anécdotas para Sanchez. Para el resto, es gobierno es descomposición", dice Gamarra acusando de usar el "sanchismo para robar". "Sánchez lo sabía todo y lo tapó. Porque daba órdenes o miraba a otro lado para aprovecharse del sistema corrupto", añade.
En su respuesta, Montero detalla que lo que da miedo es "un partido que pone en duda resultado electoral. Da miedo un partido que cree que la subida del SMI ha sido indiscriminada". "Abrazan postulados racistas y machistas de extrema derecha. Al PP no le tenemos ningún miedo", añade. Y ante las acusaciones de corrupción recuerda que el PP "a Barcenas le pusieron sueldo, chofer y coche oficial".
Ofensiva contra el Gobierno en una última sesión de control en el Congreso, sin Sánchez
El Congreso vivirá este miércoles la última sesión de control de este periodo de sesiones marcada por la ofensiva del PP contra el Gobierno por el caso Koldo y por la petición del juez Juan Carlos Peinado de imputar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Bolaños será uno de los protagonistas de un pleno al que no asistirá el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ausente por su participación esta semana en la cumbre de la OTAN y el Consejo Europeo de Bruselas. La sesión perderá así el tradicional cara a cara de Sánchez con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
El PP dirigirá sus principales preguntas a Bolaños y también a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, centradas en el caso de corrupción en el que están supuestamente involucrados los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y el exasesor del primero Koldo García.
Pero además del PP y Vox, varios de los aliados de la investidura, como Junts o EH Bildu, también quieren saber qué va a hacer el Gobierno.
Gabriel Rufián establece la línea roja entre ERC y el PSOE ante los casos de corrupción
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, lo tiene claro. "Un papel que ponga P. Sánchez", marcaría el final de la relación de su formación con el PSOE. En una entrevista en El Intermedio, el republicano también ha denunciado que "la culpa de lo que pase será del PSOE, de una supuesta izquierda que no entiende que, si roba y hace lo mismo que la derecha, la penalización será tremenda". Todo en este vídeo.

Rufián habla sobre el escrito de Peinado en el que 'mata' a Begoña Gómez
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha estado este martes en el El Intermedio para analizar la situación política que vive el país. En este vídeo, el republicano comenta el escrito del juez Juan Carlos Peinado en el que pide al Tribunal Supremo imputar a Félix Bolaños y en el que 'mata' a la esposa del presidente del Gobierno al hablar de su tanatorio.

El juez Peinado vs. Bolaños: comienza el duelo de protervas con acusaciones de falso testimonio y malversación
El juez Juan Carlos Peinado ha vuelto a escena, esta vez con una "exposición razonada" contra el ministro de Justicia, Félix Bolaños.
- ¿Traducción? No puede imputarlo porque está aforado, así que se lo pasa al Tribunal Supremo
- ¿La acusación? Falso testimonio, y de propina, posible malversación
- ¿El motivo? Una declaración sobre el nombramiento de una asesora en Moncloa

Los jueces de los que depende el futuro judicial de Bolaños en el Supremo
El juez Juan Carlos Peinado ha elevado un escrito al Tribunal Supremo en el que pide la imputación del ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, al observar indicios de malversación de fondos públicos y de falso testimonio. Estos son los magistrados que estudiarán la petición y decidirán si el socialista es imputado o no.

El PP reprocha al PSOE las palabras de Adriana Lastra denunciando el "machismo" de Cerdán: Lo sabían y le aplaudían
El diputado del PP Jaime de Olano ha reprochado este martes al PSOE las palabras de la actual delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, en las que denuncia el "machismo" que sufrió por parte del ex 'número 3' del PSOE Santos Cerdán. "Todos ustedes, sabiéndolo perfectamente, se dedican a aplaudir a los responsables", les ha reprochado Olano a los diputados presentes.
Ha sido durante el debate de una moción impulsada por Vox para exigir al Gobierno responsabilidades políticas por la "existencia" de la "organización criminal" por la que se investiga a los ex secretarios de Organización del PSOE Santos Cerdán y José Luis Ábalos y el exasesor de este último en el Ministerio de Transportes Koldo García.
La defensa de Cerdán dice que la escritura de la UCO es "un mero contrato privado que no se llegó a elevar a público"
La defensa del ya ex número tres del PSOE Santos Cerdán señala a laSexta que el documento de Servinabar encontrado por la Unidad Central Operativa (UCO) en casa del empresario navarro Antxón Alonso que en su atestado calificó de "escritura" no es tal.
En este documento, el exmilitante socialista se convertía en propietario del 45% de las participaciones de la misma en 2016. Ahora, no obstante, su defensa lo define como "un mero contrato privado que no se llegó a elevar a público y que, por lo tanto, no tuvo ni ha tenido efecto jurídico alguno". De esta manera, reiteran lo que la compañía y Cerdán desmentían hace unos días.
Tras añadir que "en aquel 2016 el objeto social de Servinabar no era el mismo que el que tiene en la actualidad", subrayan que será en la declaración de Cerdán ante el juez Leopoldo Puente en el Tribunal Supremo, prevista para el próximo lunes, cuando ofrezca "las oportunas explicaciones sobre este documento".
El auto de Peinado, ¿una pirueta?
La periodista Carmen Morodo ha asegurado en Más Vale Tarde que la solicitud de imputar al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, es un "disparate", debido a que en su declaración no se produjo ninguna respuesta evasiva ni contradictoria. En este vídeo su intervención completa, donde llega a señalar que podría tratarse de "una pirueta".

Alfonso Pérez Medina analiza el lapsus del juez Peinado al 'matar' a Begoña Gómez, que define como algo "exótico"
El juez Juan Carlos Peinado, que instruye la causa contra Begoña Gómez, ha cometido un error en su escrito al Supremo para pedir la imputación de Félix Bolaños, en el que ha sostenido que el ministro de Pedro Sánchez, coincidió con Cristina Álvarez en el "tanatorio por la muerte de la señora Begoña Gómez". Así lo confundía con el fallecimiento de su padre, hace un año. Sin embargo, esta es una de "muchas cosas exóticos" del juez. En este vídeo el análisis del jefe de Tribunales de laSexta.

Sorpresa por la petición de Santos Cerdán: "No es un gran orador. Muy seguro debe estar para atreverse a eso"
El periodista de Tribunales de la 'Cadena SER' Miguel Ángel Campos ha analizado este martes en Al Rojo Vivo el giro en la estrategia del exministro José Luis Ábalos recurriendo al concepto de destrucción mutua utilizado durante Guerra Fría: "Después de las últimas reuniones, se han dado cuenta de que si desplegaban todo su arsenal ambos podían acabar destruidos".
Tampoco duda en mostrar su sorpresa ante la petición del que hasta hace unas semanas era secretario de Organización, Santos Cerdán, de que su comparecencia ante el juez Leopoldo Puente sea televisada. En este vídeo toda su intervención.

En el Gobierno, "horrorizados" por la petición de Peinado contra Bolaños
La periodista de laSexta Esther Redondo ha explicado este martes en Más Vale Tarde cómo se está viviendo en el Ejecutivo de puertas para dentro la decisión del juez Juan Carlos Peinado de pedir al Tribunal Supremo imputar al ministro de Justicia, Félix Bolaños, por malversación y falso testimonio. Todos los detalles en este vídeo.

Sumar, pendiente de la posible salida de su grupo de Més per Mallorca y CHA
Sumar sigue pendiente de las decisiones de Més per Mallorca y la Chunta Aragonesista para esclarecer si sufre más bajas en el grupo parlamentario del Congreso, una vez que se haya confirmado que la diputada de Compromís Águeda Micó pasará al Mixto.
La formación insular, que cuenta con un escaño por Baleares en las listas de Sumar y que ocupa el diputado Vicenç Vidal, celebrará este jueves por la tarde una asamblea con militantes para decidir si sale adelante la propuesta de romper con Sumar en el Congreso después de que se rechazase su demanda de abandonar el Gobierno de coalición tras el caso de presunta corrupción que afecta al exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán.
Respecto a la Chunta aragonesista, su futuro dentro del grupo parlamentario y el de su diputado Jorge Pueyo está en certificar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acepte una batería de medidas anticorrupción que han elaborado, de cara a la reunión de la comisión de seguimiento del pacto de gobierno entre Sumar y PSOE o en la comparecencia del jefe el Ejecutivo el próximo 9 de julio. Precisamente la dirección del grupo Sumar está recopilando diferentes propuestas de los distintos partidos coaligados.
José Blanco entra en la ecuación del caso Koldo tras ser nombrado por Ábalos en su declaración
En su declaración de este lunes, el exministro José Luis Ábalos introdujo un nuevo nombre en la ecuación: el de Pepe Blanco. Aseguró que él le había recomendado varios nombres para colocar en el Ministerio, entre ellos el de la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera. El mismo Blanco lo confirmó después en sus redes sociales en un mensaje que luego borró. Todos los detalles en este vídeo.

Bolaños denuncia que "la exposición motivada" de Peinado "no se sostiene"
El ministro achaca, precisamente, al escrito del juez Juan Carlos Peinado su tranquilidad, pues son varios los "errores de bulto" que muestra. Cuestión que más tarde ha reiterado ante las preguntas de la prensa. Si bien evita considerar si a sus ojos el magistrado "está prevaricando o no": "No me corresponde a mí", ha subrayado. En este vídeo, su intervención completa.

Bolaños muestra "tranquilidad absoluta" y "confianza plena" en la Justicia
"No hay nada que me pueda preocupar". Se trata de una de las frases con las que el ministro Félix Bolaños ha mostrado su "tranquilidad absoluta" tras la exposición motivada del juez Juan Carlos Peinado, respecto a la que admite le "ha llamado la atención en su totalidad".
Además, Bolaños además muestra su "confianza plena" en la Justicia española, pues "es capaz de anular y revocar resoluciones" que no se ajustan a los hechos. Respecto al Tribunal Supremo, también confía en su imparcialidad bajo la que "adoptará una decisión justa", además de "ajustada al derecho y a los hechos".
Bolaños comparece tras la petición de que lo investigue el Supremo
Más allá de mostrar su "tranquilidad absoluta", su "confianza plena" en la Justicia tras la exposición razonada del juez que instruye el caso Begoña Gómez, el ministro ha lamentado algunas de las cuestiones que encuentran en el escrito conocido este martes. Aquí todos los detalles de su intervención.
La UCO entrega la escritura de compraventa de Servinabar: Santos Cerdán aparece como comprador del 45%
En el escrito, al que ha tenido acceso laSexta, se recoge cómo Joseba Antxon Alonso transfiere 1.350 participaciones de Servinabar al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, por las que pagó un total de 6.000 euros. Aquí todos los detalles.
"Un desastre" y "una burrada": así define Rufián la exposición razonada de Peinado contra Bolaños
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha cargado de forma tajante este martes contra el juez Juan Carlos Peinado, después de que elevase una exposición razonada al Tribunal Supremo para investigar al ministro de Justicia, Félix Bolaños.
Tras definir como "un desastre de escrito", ha asegurado tener "la sensación de que lo escribió después de cenar y le salió regular". En ese sentido, ha recordado que "ha matado a Begoña Gómez", lo que ha calificado de "burrada".
La Audiencia Nacional suspende la declaración de Pardo de Vera, investigada en el caso Koldo
El juez instructor del caso Koldo en la Audiencia Nacional (AN) ha suspendido sin fecha la declaración como investigada de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera, que estaba prevista para el 1 de julio.
Así consta en una providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, que el magistrado Ismael Moreno ha dictado este mismo martes, en la que señala que "a la vista de la agenda de señalamientos" del Juzgado Central de Instrucción Número 2 que dirige, fijará una nueva fecha "una vez adecuada la agenda".
Se trata de la segunda vez que acuerda suspender la declaración, puesto que Pardo de Vera estaba inicialmente llamada a declarar a finales de mayo, pero su defensa pidió tiempo para poder estudiar la causa y el instructor accedió a mover la citación al 1 de julio.
Además, se da la circunstancia de que esta nueva suspensión coincide con que la expresidenta de Adif ha cambiado de abogado, pasando a estar representada por el letrado Gonzalo Rodríguez-Mourullo, que ha sustituido a Rosa María Seoane, exjefa de la Abogacía del Estado.
Ábalos y Koldo "no tienen claro que Anticorrupción ve las pruebas como contundentes"
La periodista de 'El Independiente' Irene Dorta ha analizado este martes en una conexión en directo con Al Rojo Vivo las declaraciones de José Luis Ábalos y la estrategia de defensa conjunta que estaría adoptando con Koldo García. En este vídeo toda su intervención.

Vox pide que Bolaños explique en el Senado el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez
Vox ha presentado en el Senado una moción para que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, Félix Bolaños, explique en esta sede parlamentaria el nombramiento de Cristina Álvarez Rodríguez en La Moncloa, donde actuó como asesora de Begoña Gómez.
Bolaños comparece a las 18:30 tras la exposición razonada de Peinado al Supremo
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, atenderá a los medios de comunicación a las 18:30 de este martes a su llegada al Congreso de los Diputados. Sin concretar la razón, se espera que aborde la exposición razonada al Tribunal Supremo del juez Juan Carlos Peinado en el marco del caso Koldo.
"¿Cómo creer a quienes hablan de 'lucha contra la corrupción' desde una sede pagada en B?"
El politólogo Alán Barroso ha criticado al Partido Popular (PP) este martes en Al Rojo Vivo, tal y como se puede observar en el vídeo bajo estas líneas, después de conocerse el pleno monográfico del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el caso Koldo, que tendrá lugar el próximo 9 de julio en el Congreso de los Diputados.

Cuartango define como "una pirueta en el aire" la petición del juez Peinado de imputar a Bolaños
"Este juez ha tenido una instrucción muy errática", analiza en este vídeo el periodista Pedro García Cuartango, tras conocer que el magistrado ha elevado una exposición razonada al Tribunal Supremo para imputar al ministro de Justicia por el nombramiento de Cristina Álvarez.

Feijóo afirma que Sánchez tiene "el proyecto más lesivo para la nación" incluida "la predemocracia"
Horas después de que el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, asegurara que el presidente del Gobierno ha emprendido el proyecto "más lesivo" para España, incluso durante la "predemocracia", fuentes 'populares' han aclarado a laSexta que se refería al período en el que arranca la Transición, descartando haberlo hecho respecto al franquismo. Eso sí, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha reafirmado las palabras de su líder, sin llegar a matizarlas.
"Nombras a dos secretarios de Organización que te salen rana y encima tú ni lo hueles"
El periodista Pepe Luis Vázquez ha analizado este martes en Al Rojo Vivo las declaraciones de José Luis Ábalos y Koldo García ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente por su implicación en el llamado caso Koldo. En el vídeo, todos los detalles.

Beatriz Parera explica los posibles cambios que podría hacer Sánchez en la UCO
En Al Rojo Vivo, la periodista ha analizado que el presidente baraja ascender a general al coronel jefe de la UCO para forzar su salida y colocar a alguien más permeable a los intereses del Gobierno. "Es una forma de disfrazar el descabezamiento completo de la UCO", ha señalado Parera.

Fuentes de Justicia señalan que Peinado pide imputar a Bolaños por declaraciones que no realizó
Fuentes del Ministerio de Justicia reaccionan a la petición del juez Peinado al Supremo para que impute al ministro Félix Bolaños en la causa sobre Begoña Gómez. "El Gobierno está tranquilo. Pero también preocupado por cómo esta decisión afecta a la imagen de la Justicia", explican añadiendo que "lo único bueno de que se filtrara la declaración en su día (de Félix Bolaños) es que todo el mundo la pudo escuchar y puede cotejar lo que dice el ministro con lo que dice la exposición motivada".
Así, las citadas fuentes señalan que "el escrito acusa al ministro de falso testimonio porque afirma que se le preguntó por la persona que realizó el nombramiento de Cristina Álvarez y dio el nombre de una persona que después negó serlo". Y explican que, sin embargo, "la realidad es que el juez preguntó por el responsable (la persona que supervisa) a Cristina Álvarez y esa fue la información que el ministro proporcionó. Esa persona, en una declaración posterior, ratificó que ejercía esas funciones".
Por tanto, desde el Ministerio entienden que "la exposición motivada se erige sobre una respuesta que el ministro no dio".
"Estamos ante un caso parecido al de Juan José Güemes al que se imputó en base a unas declaraciones que el testigo no realizó, y un tribunal superior (la Audiencia Provincial de Madrid) rectificó el error. Confiamos en que en esta ocasión el resultado sea el mismo", añaden.
El juez Peinado 'mata' por error a Begoña Gómez en su escrito al Supremo para pedir la imputación de Bolaños
El juez Juan Carlos Peinado quiere que el Tribunal Supremo impute a Félix Bolaños por la contratación de Cristina Álvarez como secretaria de Begoña Gómez. El magistrado ha elevado una exposición razonada al alto tribunal en la que aprecia indicios de malversación y falso testimonio contra el ministro, a quien acusa de mentir en la declaraciónque prestó como testigo en abril. Y es al aludir a esa testifical cuando el juez comete un llamativo error, 'matando', literalmente, a la esposa del presidente.
Y es que el juez Peinado recuerda en su escrito que, cuando interrogó a Bolaños en Moncloa -un interrogatorio que fue muy tenso-, este señaló que había coincidido con Cristina Álvarez y Begoña Gómez "unas dos o tres veces". "La última fue en el tanatorio por la muerte de la Sra. Begoña Gómez", dice el juez. Una alusión errónea con la que podría referirse en realidad al funeral por el padre de Begoña Gómez, fallecido hace ahora un año.
El error no ha pasado desapercibido y las reacciones políticas no se han hecho esperar.

El PSOE ve en la petición de imputación de Bolaños "otra barbaridad más del mismo juez"
El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha asegurado que los socialistas acatan lo que diga la justicia, pero ha considerado que la petición del juez Juan Carlos Peinado para que el Supremo investigue al ministro Félix Bolaños por malversación y falso testimonio es "otra barbaridad más del mismo juez".
En rueda de prensa en el Congreso, López se ha referido a la resolución con la que Peiniado propone investigar a Bolaños por la contratación de una asesora de la mujer del presidente del Gobierno cuando era secretario general de Presidencia en Moncloa.
El portavoz socialista se ha referido a un párrafo de la resolución en la que Peinado dice que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes coincidió con la asesora "en el tanatorio de por la muerte de la señora Begoña Gómez". "Él mismo se retrata con sus actuaciones", ha concluido.
Tellado (PP) tilda de "insólita" la posible imputación de Bolaños: "Un día más en el sanchismo"
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, considera "insólito" y "grotesco" que el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, pueda ser imputado por presunta malversación y falso testimonio, y deploró "en el sanchismo" no haya día "sin su escándalo y sin su dosis correspondiente de vergüenza".
En estos términos se expresó en una rueda de prensa en la Cámara Baja después de que el juez Juan Carlos Peinado enviara una exposición razonada al Tribunal Supremo para pedirle que investigue a Bolaños por su posible intervención en la contratación de la asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.
"Es un día más en el sanchismo, en la España de Sánchez no hay un día sin su sobresalto, sin su escándalo y sin su dosis correspondiente de vergüenza", arrancó Tellado, quien deploró que "la lista de colaboradores estrechos de Pedro Sánchez que tienen problemas con la justicia es inagotable y día tras día crece".
Sumar pide cautela sobre Bolaños por las investigaciones "poco serias" basadas en "bulos"
La portavoz del grupo Sumar, Verónica Martínez Barbero, se ha referido a la petición del juez Juan Carlos Peinado, instructor de la causa contra Begoña Gómez, al Supremo para que investigue al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y ha afirmado que las investigaciones que empiezan basadas en "bulos" les parecen "poco serias".
"A nosotras las investigaciones que empiezan basadas en bulos y en noticias de pseudomedios nos parecen poco serias. Veremos lo que da de sí esta investigación", ha declarado la portavoz en una rueda de prensa en el Congreso.
El Gobierno expresa "máxima tranquilidad" tras la petición de Peinado de imputar a Bolaños
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha trasladado este martes la "máxima tranquilidad" del Ejecutivo tras la petición del juez Juan Carlos Peinado de imputar al ministro Félix Bolaños por malversación y falso testimonio. "Conocemos perfectamente esta instrucción y lo de hoy es un capítulo más, con lo cual, por parte del Gobierno de España y en este caso también por parte del ministro de Justicia, tranquilidad máxima", ha subrayado la portavoz del Ejecutivo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El juez Juan Carlos Peinado, instructor de la causa contra Begoña Gómez, ha pedido al Supremo que investigue al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por malversación y falso testimonio en relación con la contratación de una asesora de la mujer del presidente del Gobierno.
Considera el magistrado que existen "indicios razonables, sólidos y cualificados" de que Bolaños, cuando era secretario general de Presidencia, pudo incurrir en ambos delitos -el de malversación en calidad de coautor- y por ello ha elevado una exposición razonada al Tribunal Supremo para que decida si lo investiga, ya que el ministro es aforado.
El Congreso no puede evitar que Cerdán cobre la indemnización que ha solicitado
El Congreso no puede evitar que el exdiputado socialista Santos Cerdán cobre la indemnizacion que ha solicitado tras dejar el escaño, como ha pedido el PP a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, apuntan fuentes parlamentarias. La indemnización ascenderá a alrededor de 19.400 euros brutos por los seis años que ha mantenido el escaño.
El PP considera que los ciudadanos no van a entender que Cerdán reciba dinero público tras ser imputado en el caso Koldo, pero las fuentes consultadas destacan que esa indemnización es una suerte de paro para los diputados y recuerdan que hay que respetar la presunción de inocencia. Podrían paralizar el pago si, por ejemplo, sobre el exdiputado pesara una sentencia condenatoria que conllevara un embargo de bienes o un requerimiento de Hacienda para hacerlo.
La cuantía de la indemnización por cese es el equivalente a una mensualidad de la asignación constitucional por cada año de mandato parlamentario, con un límite de 24 mensualidades, por lo que a Cerdán le corresponden seis meses.
La misma indemnización que, recuerdan las fuentes consultadas, tuvo en su día tras dejar el escaño de senador el extesorero del PP Luis Bárcenas, condenado en el caso Gürtel. O el diputado popular Alberto Casero, quien también cobró cuatro meses tras renunciar a su escaño en marzo de 2023 después de que el Tribunal Supremo propusiera juzgarlo por prevaricación y malversación de caudales por presuntas irregularidades cometidas cuando era alcalde de Trujillo (Cáceres), entre 2017 y 2018.
Santos Cerdán pide que su declaración del lunes sea abierta al público y retransmitida en directo
La defensa de Santos Cerdán pide que su declaración del lunes sea abierta al público y retransmitida en directo por los medios de comunicación para evitar que se tergiverse su contenido y se realicen "juicios paralelos".
Golpe a Sánchez en el Congreso: los grupos consiguen un pleno monográfico de Sánchez sobre corrupción
Finalmente los grupos parlamentarios han conseguido doblar el brazo al Gobierno de Pedro Sánchez. No le ha quedado más remedio al Ejecutivo que ceder y habrá un pleno monográfico sobre corrupción en el Congreso de los Diputados.
Así se ha decidido en la Junta de Portavoces que se ha reunido esta mañana. El día 9 de julio por la mañana, el presidente Sánchez asistirá a un pleno centrado en la trama Koldo-Ábalos-Cerdán. Tras ese pleno, ya por la tarde, se celebrará otro en el que se tratarán otros asuntos.
Esto no era lo deseado por los socialistas. El PSOE había defendido hasta ahora que se celebrara una única comparecencia, un único pleno en el que se hablara de todos los temas, desde la corrupción hasta el Consejo Europeo y de la OTAN. Pero los grupos parlamentarios ya habían avisado de que iban a dar la batalla y así ha sido.
Muy crítico habría sido, según ha podido saber laSexta, el partido nacionalista vasco que criticaba un "pleno purrusalda" por la mezcla de temas, y también duro Esquerra republicana de Cataluña. Finalmente, el pleno del 9 de julio por la mañana será monográfico de corrupción.
Caso Koldo | Los responsables de Ineco y Adif declaran que no recibieron instrucciones para contratar a Jéssica
Cuatro testigos responsables de Ineco y Adif han declarado este martes en la Audiencia Nacional por la presunta contratación irregular de Jéssica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos. Fuentes presentes en la declaración señalan a laSexta que todos han sostenido que Jéssica presentaba sus partes de trabajo, que no había queja y que no recibieron instrucciones de contratación.
La jefa de proyecto de Jéssica, María Dolores Tapia, ha asegurado que Jéssica estaba en su equipo y que en un momento dado se la quitaron para trabajar con Joseba.
Caso Begoña Gómez | Feijóo, sobre la posible investigación a Bolaños: "El Gobierno tiene demasiados problemas judiciales como para apuntar uno más"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, apostó este martes por ser prudente ante la decisión del juez Juan Carlos Peinado de pedir al Tribunal Supremo que investigue al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por su posible intervención en la contratación de la asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, aunque subrayó que "el Gobierno tiene demasiados problemas judiciales como para apuntar uno más".
En declaraciones a los medios, el jefe de la oposición rechazó hacer una valoración sobre una cuestión "tan grave" sin informarse antes, pero subrayó que "llueve sobre mojado". "Yo creo que ya el Gobierno de España tiene demasiados problemas judiciales como para apuntar uno más. Por tanto, vamos a ser prudentes, conocer lo que dice el señor Peinado y esperar a la resolución del Tribunal Supremo. Pero insisto, llueve sobre mojado", afirmó. Preguntado por si pedirá la dimisión de Bolaños, Feijóo se reafirmó en que va a "esperar".
El juez Peinado pide al Supremo imputar a Bolaños por la contratación de la secretaria de Begoña Gómez
El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, ha elevado exposición razonada al Tribunal Supremo para imputar también al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por la contratación de la secretaria de la esposa de Pedro Sánchez, al apreciar indicios de malversación y falso testimonio contra él.
Peinado, que abrió hace meses una pieza separada sobre la contratación de esa asesora, Cristina Álvarez, ahora eleva exposición razonada a la Sala Segunda del Supremo al considerar que la competencia para continuar la instrucción podría corresponder al alto tribunal, pues cree que podría existir responsabilidad penal de un miembro del Gobierno y, por tanto, aforado, en "íntima conexión" con otras personas no aforadas.
Concretamente, el juez concluye que Álvarez fue nombrada como personal eventual, con funciones de Directora de Programas, para asistir a la mujer del Sánchez y que realizó "funciones de atención" a Begoña Gómez "de carácter estrictamente privado, al margen de cualquier acto de carácter público o protocolario, que pudiera tener por su condición de esposa del Presidente del Gobierno, todo ello, percibiendo retribuciones con cargo al Patrimonio Público".
Cree Peinado que Bolaños, que declaró como testigo el pasado mes de abril, "no ha contestado a la verdad, que conocía, en su testimonio, prestado bajo juramento". Así, concluye indiciariamente que pudo cometer un delito de malversación de fondos públicos y un delito de falso testimonio en causa judicial. El juez señala que no puede llevar a cabo ninguna otra diligencia con respecto a Bolaños al estar este aforado, pero considera que es necesario tomarle declaración como investigado y así lo solicita al Supremo.
Conversación intensa pero sin amenazas: así fue el encuentro Ábalos-Koldo que dio un giro a la causa
El encuentro del domingo entre el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García fue intenso, pero en ningún caso los dos protagonistas estuvieron a punto de llegar a las manos, según cuentan a laSexta fuentes presentes en el mismo.
Duró alrededor de veinte minutos, estuvieron los dos solos y al final se incorporó el abogado de Ábalos, José Aníbal Álvarez. Koldo García habló de forma impetuosa, como suele hacer de forma habitual, pero no llegó a amenazar a Ábalos. De hecho, estas fuentes apuntan que, si alguien dirigiera amenazas en el despacho de Aníbal Álvarez, este "le pondría de patitas en la calle al instante. No lo permitiría. Y más, si el amenazado es su cliente".
Ábalos y Koldo estuvieron juntos también en el Supremo durante más de dos horas este lunes, esperando que el juez decidiera si ampliaba las medidas cautelares o si las mantenía. No estaban solos, estaban con sus dos abogados, el letrado del PP, Alberto Durán, y custodiados por tres agentes de policía. En ocasiones, según testigos del encuentro, charlaban, contaban chistes o se daban pequeños paseos mirando por las ventanas que dan al patio del Supremo, pero en ningún momento el clima fue hostil. También niegan que Ábalos llorase al conocer que el juez no le imponía prisión provisional.
No hablar, no reconocer y no señalar: así es la nueva estrategia común de 'Koldo & (José) Luis Ábalos'
Con las pruebas acumulándose y las grabaciones cada vez más claras, Ábalos y Koldo han decidido apostar todo al silencio, evitando cualquier confesión o señalamiento que pueda romper su defensa conjunta. La idea es clara: nadie da el primer paso que pueda comprometer al otro.

Las 'psicofonías' de Koldo: el eco de la corrupción que nadie se atreve a reconocer en voz alta
Conversaciones sobre contratos, favores y prostitución grabadas sin filtros. Las 'psicofonías' de Koldo podrían marcar un antes y un después si los jueces las aceptan como prueba. Nadie se reconoce, pero todos callan.

Varios agentes entran en casa de Santos Cerdán
Varios agentes han entrado esta mañana, según han podido captar las cámaras de laSexta, en casa del que fuera secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Según él mismo ha explicado en conversación de laSexta, los agentes han acudido después de que él les llamara. Cerdán ha detallado que, tras quitarle la escolta, los propios agentes le habían advertido de que si recibía algún paquete sin haberlo pedido les avisara, y así ha hecho tras tener aviso del portero de su casa.
Según fuentes de la Policía Nacional, se ha desplazado una brigada provincial de información y guías caninos para hacer una requisa. Tras hacer las oportunas comprobaciones no han hallado nada sospechoso.

¿Qué teme Ábalos de Koldo? Las grabaciones entre ambos salpican al exministro y a sus hijos
Algo en la reunión con Koldo García hizo que el exministro de Transportes José Luis Ábalos cambiara de estrategia. ¿Consiguió quien fue su fiel asesor doblarle el brazo? Sus grabaciones salpican al exministro, ytambién a sus hijos, lo que sería un motivo suficiente para intentar un control de daños y evitar que Koldo García confirmara que el primogénito de Ábalos ejercía de testaferro del padre.

Jésica no fue a trabajar pero sí cobraba
La contratación de Jésica Rodríguez, exnovia del exministro de Transportes José Luis Ábalos, fue "aparentemente irregular", según señaló en un auto el juez instructor, que apunta a posibles delitos de malversación y tráfico de influencias de la entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, imputada en la causa.
Cuando imputó a Pardo de Vera, el juez mencionó dos contratos de trabajo de Rodríguez con Ineco y también con Tragsatec, explicando que se trató de una actividad profesional de naturaleza administrativa en la que la trabajadora quedó adscrita a la presidencia de Adif.
El juez la imputó con el respaldo de la Fiscalía Anticorrupción y a instancias del juez que investiga el 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que derivó este asunto a la AN al apreciar en Pardo de Vera una "relevante participación" e indicios de delito en la "caprichosa" contratación de Rodríguez a instancia de Ábalos y de su exasesor Koldo García, que habría realizado gestiones.
Y recordó que Rodríguez declaró como testigo en el Tribunal Supremo que no prestó actividad profesional o laboral alguna en ninguna de las dos empresas: "Que ni siquiera asistía a su puesto de trabajo, aunque percibía puntualmente los correspondientes salarios durante aproximadamente, uniendo ambos periodos, dos años y medio".
"Se desprende la existencia de indicios bastantes para considerar que Pardo de Vera ha tenido una relevante participación en la contratación aparentemente irregular por las empresas públicas Ineco y Tragsatec de Jésica Rodríguez a instancia de Ábalos y García, sin que la trabajadora durante el periodo en que estuvo contratada desplegara actividad laboral alguna", expuso en el auto, así que la citó a declarar como investigada para el próximo 1 de julio.
El juez retoma los interrogatorios con cuatro testigos del presunto enchufe a la exnovia de Ábalos
A partir de las 10:00 horas de esta martes se retoman las declaraciones en el caso Koldo, que instruye el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno. Hoy interrogará a cuatro testigos relacionados con el enchufe de la exnovia de José Luis Ábalos, Jésica Rodríguez, en Ineco.
Así, los citados son Ana Argita Bueno, responsable de Selección y Reclutamiento de INECO; Josefa Pérez García, experta senior en INECO; Ignacio Zaldivar García, director de Gestión Administrativa de ADIF y María Dolores Tapia Pineda, jefa de Proyecto de Jésica Rodríguez en INECO.
Tres "sinvergüenzas" y un entramado completo: la verdad sobre la red que permitió las mordidas en el PSOE
José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán. No solo son los tres que la UCO señala como jefazos de la trama, la cosa va más allá con constructoras que se forraron con contratos amañados, altos cargos metidos en el ajo y un montón de 'enchufados' en el negocio. Todos los detalles en este vídeo de laSexta Clave.

Las 'psicofonías' de Koldo: el eco de la corrupción que nadie se atreve a reconocer en voz alta
Conversaciones sobre contratos, favores y prostitución grabadas sin filtros. Las 'psicofonías' de Koldo podrían marcar un antes y un después si los jueces las acepta como pruebas. Nadie se reconoce, pero todos callan. Una noticia de laSexta Clave.

No hablar, no reconocer y no señalar: así es la nueva estrategia común de Ábalos y Koldo
Con las pruebas acumulándose y las grabaciones cada vez más claras, el exministro José Luis Ábalos y el, que fuera su asesor Koldo García han decidido apostar todo al silencio, evitando cualquier confesión o señalamiento que pueda romper su defensa conjunta. La idea es clara: nadie da el primer paso que pueda comprometer al otro.

Santos Cerdán y el PSOE: un vínculo "ahora mismo radioactivo"
El subdirector de 'El Mundo', Esteban Urreiztieta, hace un repaso en Más Vale Tarde sobre la relación de los tres implicados en la trama con el PSOE. Dos de ellos, Ábalos y Koldo, han acudido este lunes al Tribunal Supremo.

"Ábalos y Koldo siguen siendo bombas andantes sin ningún tipo de control"
El jefe de Tribunal de laSexta, Alfonso Pérez Medina, lo tiene claro después de que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente haya dejado al exministro y su exasesor con las mismas medidas cautelares y no mandarlos a prisión provisional. Esta es su advertencia.

“Amagar y no dar es la peor estrategia posible”
El periodista de 'El Mundo' Esteban Urreiztieta ha considerado "surrealista" la declaración del exministro José Luis Ábalos ante el Tribunal Supremo de este lunes. Sus razones en este vídeo.

Ainhoa Martínez, tras la declaración de Ábalos y Koldo: "Estamos en una partida de cartas y están esperando a la declaración de Cerdán"
A ojos de la periodista, según ha indicado este lunes en Más Vale Tarde, la intención original del exministro era confesar y buscar un acuerdo con la Fiscalía, pero decidió cambiar de estrategia tras reunirse con Koldo García el pasado domingo.

Ábalos dice al juez que le ha hecho "mucho daño" la difusión de su conversación sobre "señoritas" con Koldo
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha asegurado ante el Tribunal Supremo que le ha hecho "mucho daño" que se haya difundido una conversación suya con Koldo García que aparece en el último informe de la UCO, en el que ambos hablan sobre "señoritas".
En su declaración ante el magistrado Leopoldo Puente, el exministro fue preguntado por si conocía el contenido del último informe de la UCO, en el que se apunta al presunto cobro de comisiones por parte del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El extitular de Transportes dijo que no reconoce su voz en la mayoría de las grabaciones, pero que hay una que "que le ha hecho mucho daño sobre unas señoritas", ya que "no tiene relevancia penal". Afirmó que este audio le ha perjudicado "en el público".
Navarra pedirá personarse ante el TS si mediase daño para la Hacienda Foral en contratos
El Gobierno de Navarra volverá a solicitar la personación ante el Tribunal Supremo si en la causa penal del denominado caso Koldo se observara un posible daño para la Hacienda Foral de Navarra en la adjudicación de contratos de obra pública.
Así lo ha asegurado el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, tras conocer la desestimación como acusación particular del Ejecutivo foral en providencia dictada este lunes por el juez instructor, que ha considerado el escrito presentado por el Gobierno de Navarra "en extremo lacónico".
Además de expresar el acatamiento de la resolución judicial, el vicepresidente Taberna ha reiterado la firme determinación del Gobierno de Navarra de procurar la "absoluta transparencia", aun sin constar ninguna ilegalidad en las adjudicaciones del Ejecutivo foral.
Vox propone a UPN y PP de Navarra presentar una moción de censura contra María Chivite
El portavoz de Vox en el Parlamento de Navarra, Emilio Jiménez, ha remitido un correo electrónico y ha llamado al portavoz de UPN en el Legislativo, Javier Esparza, y al portavoz del PPN, Javier García, solicitándoles una reunión "urgente" para pedirles que se unan con el fin de registrar una moción de censura contra la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.
El PP veta las comparecencias de Feijóo, Tellado, Zapatero y José Bono en la comisión Koldo del Senado
El Partido Popular (PP) ha hecho uso de su mayoría absoluta en el Senado para rechazar los listados de comparecientes propuestos por el PSOE y Vox en la comisión de investigación de la Cámara Alta sobre el 'caso Koldo', impidiendo el interrogatorio al líder de los 'populares', Alberto Núñez Feijóo, su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, o el expresidente socialista del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y el exministro José Bono.
Ábalos reprocha al juez que ponga el foco en las grabaciones incriminatorias pese a las "exculpatorias"
El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos se quejó ante el juez que instruye el 'caso Delorme', más conocido como 'caso Koldo', de que ponga el foco en los hechos incriminatorios que aparecen en las grabaciones que investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y no en las que son "exculpatorias", y aseguró que no ha recibido nada ni se ha llevado nada.
Así lo afirmó el exministro en su declaración este lunes en el Tribunal Supremo ante el juez Leopoldo Puente, según señalaron fuentes jurídicas presentes en la declaración. Abalos criticó a Puente que en lo que ha leído del informe de la UCO "hay grabaciones exculpatorias" y aseguró que no ha recibido nada, que no se ha llevado nada, pero "se pone el acento en lo que incrimina", respecto a las supuestas comisiones ilegales que presuntamente habría recibido a cambio de adjudicaciones de obra pública, que es lo que se investiga en el llamado 'caso Koldo'.
El PP pide la dimisión de Sánchez como responsable de Ábalos, Koldo y Cerdán, "los padrinos de la degeneración"
El portavoz nacional del Partido Popular (PP), Borja Sémper, exigió este lunes la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que responsabilizó directamente de los escándalos que afectan a su entorno más próximo, incluido su exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García y a los que la oposición bautizó como "los padrinos de la degeneración".
Sémper denunció la gravedad del momento político al recordar que "un exministro del Gobierno de España está compareciendo ante un magistrado del Tribunal Supremo y no sabemos a día de hoy si va a salir en un furgón policial camino a la cárcel o por su propio pie dirección a su casa". Finalmente, el juez rechazó la petición de las acusaciones. ".
De querer colaborar a negarlo todo: el giro de guion de Ábalos tras su encuentro inédito con Koldo horas antes de la declaración
Las últimas horas del fin de semana cambiaron los planes de José Luis Ábalos. La estrategia del exministro de Transportes, tal y como avanzó este sábado en laSexta, era "tirar de la manta" y colaborar con la Justicia. Sin embargo, Koldo García amenazó con mover su ficha en esta partida y responder.
Precisamente, solo unas horas después de esa advertencia, laSexta captó en exclusiva a Koldo entrando en en edificio en el que el exministro de Transportes estaba reunido con su abogado. En su declaración, Ábalos ha dicho que él no firmaba ningún papel y que Koldo García y Santos Cerdán se tomaban atribuciones que les competían.
Sumar pide que acuda al Congreso el responsable de seguridad internacional de Acciona
Sumar ha pedido este lunes en el Congreso la comparecencia del responsable de seguridad internacional del grupo Acciona y ex jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Manuel Sánchez Corbí, para que dé explicaciones de su relación con el caso Koldo.
El escrito presentado por Sumar recuerda que el informe de la UCO vincula a Acciona Construcción, filial del grupo Acciona, con el presunto pago de contraprestaciones irregulares a cambio de la adjudicación de obras.
Sumar cree que el hecho de que la UCO no registrara el pasado viernes la sede de Acciona, mientras que sí procedió al registro de las otras tres empresas implicadas presuntamente en la trama, y que se limitara a requerir información puede estar vinculado a que Corbí haya sido el máximo responsable de la UCO hasta 2021, cuando se incorporó a la constructora.
El juez mantiene las mismas cautelares para Koldo y Ábalos, que se libran de ir a prisión por ahora
El juez del Supremo finalmente ha decidido no enviar a prisión ni a Koldo ni a Ábalos. Se mantienen las mismas medidas cautelares para ambos, como pidió Anticorrupción: prohibición de salir de España y obligación de comparecencia quincenal en el juzgado.
Ábalos y Koldo García esperan juntos en un pasillo la decisión del juez sobre si les aplica más cautelares
Ahora mismo Ábalos y Koldo García están en un pasillo largo con ventanales al patio del Supremo que está junto a la sala de vistas, el lugar donde esperan investigados y testigos antes de declarar.
Según ha podido saber laSexta, Ábalos y Koldo estaban separados porque el juez le dijo a ábalos que no se juntara con su exasesor hasta que terminará la comparecencia del segundo. Pero es posible que se hayan juntado y estén hablando. Hay bancos de madera a lo largo del pasillo donde pueden sentarse. Están con sus abogados.
Santos Cerdán, el próximo lunes ante el juez
Ahora falta que Cerdán se siente dentro de una semana frente al juez y por lo que él mismo ha dicho estaría dispuesto a hablar y defender su inocencia.
"Voy a hacer declaraciones delante del juez que es donde tengo que demostrar mi inocencia", ha declarado ante la cámara de laSexta añadiendo que va a "luchar" por demostrar su inocencia y que hablará "cuando tenga que hablar". Hasta el momento ha defendido curiosamente lo mismo que ha dicho hoy el exministro Ábalos, que no se reconoce en los audios de la trama.
Más allá de Koldo, Ábalos y Cerdán: los otros nombres de la trama de presuntas mordidas y amaños de obra pública
¿Quién es quién? Más allá del trío al que la UCO sitúa en la cúpula de la trama, la investigación apunta a otras figuras clave, entre constructoras que se habrían beneficiado de los contratos amañados, altos cargos que habrían jugado un papel en las adjudicaciones y presuntos 'enchufados'. Te lo contamos aquí.
Ábalos ha exonerado a Santos Cerdán
En su declaración, Ábalos ha dicho que él no firmaba ningún papel y que Koldo García y Santos Cerdán se tomaban atribuciones que les competían. También ha explicado que el pen drive que se intentó llevar del registro en su casa su amiga es una copia de un disco duro que ya tiene la UCO.
Preguntado por varias adjudicaciones, principalmente por la de Logroño que aparece muy detallada en el informe de la UCO, Ábalos ha negado amaños e irregularidades y ha exonerado a Santos Cerdán. Ábalos ha insistido en que él era ajeno a las contrataciones y ha negado irregularidades en el rescate de Air Europa, haber participado en nada relcionado con Claudia Montes y tampoco en adjudicaciones de obras.
Fuentes presentes en la sala también destacan que al principio Ábalos ha dicho que no iba a declarar pero ha añadido que, si tenían alguna duda, que les respondía, que no le importaba y ahí ha empezado a responder a las preguntas.
Ábalos estaba "muy confuso" y ha expresado que "se encontraba mal"
Fuentes presentes en la declaración de Ábalos ante el juez Leopoldo Puente han señalado que el exministro se ha mostrado "muy confuso" y que ha expresado que "se encontraba mal". También varios abogados han señalado a laSexta que le han visto "desorientado". Fuentes próximas al exministro apuntan a laSexta que lleva varias noches sin dormir.
Ábalos pasa a la estrategia de la negación y no se reconoce en los audios del informe de la UCO
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, solo ha respondido a las preguntas del juez y del fiscal. Ha negado que sea su voz la que aparece en los audios del informe de la UCO.
Ábalos ha dicho que quiere colaborar pero niega todo. No se reconoce en los audios e incluso a afirmado que la grabación igual está manipulada. También ha negado conocer a la miss Asturias Claudia Montes más allá del mitin en el que se hicieron una foto juntos.
Koldo García se acoge finalmente a su derecho a no declarar
Empieza la declaración de Koldo García
Con puntualidad, la mano derecha de Ábalos, Koldo García, ha comenzado a las 12:00 horas su comparecencia ante el juez Leopoldo Puente después de que éste rechazase la petición de su defensa de retrasar su declaración. A estas horas no se sabe si el exasesor del ministro de Transportes responderá a las preguntas o si optará por acogerse a su derecho a no declarar.
Termina la declaración de Ábalos tras una vistilla en la que se han revisado las medidas cautelares
Fuentes jurídicas presentes en la comparecencia de Ábalos en el Tribunal Supremo desvelan a laSexta que se ha producido una vistilla en la que se han revisado las medidas cautelares contra el exministro. Ábalos ha estado en la sala durante una hora y 35 minutos. La expectación a las puertas del Supremo es máxima para saber si el juez impone al exministro alguna medida cautelar más.
Las acusaciones han pedido el ingreso en prisión provisional para Ábalos mientras que la Fiscalía ha dicho que en el caso de Ábalos cabría la fianza, pero ha pedido mantener las cautelares actuales. Y para Koldo ni se ha mencionado la fianza.
El juez no tomará la decisión hasta que termine la declaración de Koldo García, que estaá citado a las 12:00 horas.
Koldo García llega al Supremo entre gritos de "putero"
Poco después de que el juez Leopoldo Puente rechazara aplazar su declaración, a las 11:32 horas Koldo García ha llegado al Tribunal Supremo. El exasesor de Ábalos ha sido recibido por un reducido grupo de personas al grito de "putero".
El Supremo rechaza que el Gobierno navarro de Chivite se persone como perjudicado contra Ábalos, Koldo y Cerdán
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado que el Gobierno navarro de María Chivite se persone como perjudicado contra el exministro de Transportes José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
En una providencia dictada este mismo lunes, el instructor sostiene que el escrito presentado por el Gobierno de Navarra, "en extremo lacónico, omite efectuar referencia alguna a qué concretos hechos (y/o eventuales figuras delictivas), de entre los que conforman el objeto de la presente causa especial, determinarían la condición de víctima o perjudicado" del Gobierno autonómico.
Fue el pasado viernes cuando el Gobierno de Navarra celebró una sesión extraordinaria para acordar su personación como acusación en la causa en la que se investiga el presunto cobro de comisiones por la adjudicación de contratos públicos, después de que trascendiera el contenido del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que refleja que la presunta trama conformada por Ábalos, Koldo y Cerdán actuó también en Navarra.
Los agentes sitúan a Cerdán como el origen de una trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública que habría comenzado en 2015 con él y Koldo en Navarra --su área de influencia-- y habría crecido en paralelo a su ascenso político, y el de Ábalos, hasta tener el Ministerio de Transportes como epicentro.
La sala está 'blindada' ante posibles filtraciones ya que el juez ha retirado a los presentes sus teléfonos
La sesión ha comenzado con Ábalos a las 10.16 horas y la sala se encuentra totalmente 'blindada' ante posibles filtraciones ya que el juez Leopoldo Puente ha retirado a los presentes sus teléfonos móviles.
El juez Leopoldo Puente rechaza aplazar la declaración de Koldo García
Koldo García tendrá que declarar hoy. El juez del Supremo, Leopoldo Puente, ha rechazado la petición 'in extremis' de la defensa del exasesor de Ábalos que pedía que se aplazara su declaración (prevista para hoy a las 12 horas) alegando que no se le había facilitado "copia íntegra de las declaraciones". En su escrito, el juez le advierte de que, si no comparece, tomará las "medidas cautelares" que procedan contra él.
En el escrito al que ha tenido acceso laSexta, la defensa del ex asesor de Ábalos solicitaba "el acceso completo y copia íntegra de las actuaciones judiciales obrantes en la causa, dejando al menos un mes a esta parte para ilustrarse de la misma, habida cuenta de su complejidad".
En su respuesta, el juez apunta que es la tercera vez que pide aplazar esta comparecencia, "aduciendo entonces la existencia de señalamientos concernientes al abogado, a cuya defensa se asegura que ha renunciado". El magistrado le recuerda que "no es al investigado a quien corresponde organizar la agenda de este tribunal", por lo que le insta a "comparecer en la fecha y hora señaladas".
El PSOE seguirá con "mirada firme" hacia 2027 y "mano firme" contra la corrupción
El PSOE seguirá con "mirada firme" hacia las elecciones generales de 2027 y con "mano firme" contra los que cometen actos de corrupción, según ha dicho este lunes la secretaria de Política Económica del partido, Enma López. En una entrevista en RNE donde le han preguntado por el caso del exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán, López ha negado que el PSOE y el Gobierno "desvíen la atención" de este caso con asuntos internacionales como el acuerdo con la OTAN y ha aseverado que en Ferraz siguen "preocupados y buscando soluciones" para que situaciones como esta no vuelvan a suceder.
Aunque la socialista ha reconocido que el caso de Cerdán ha supuesto "un golpe muy fuerte" al partido, ha enfatizado que tienen un proyecto en sus manos: "El Gobierno progresista y la responsabilidad de llevar a cabo un programa de reformas para mejorar la vida de la clase media y trabajadora". "Cuando aparecen estos indicios tan fuertes es complicado, pero lo estamos llevando con firmeza y con el orgullo de saber que en este partido hay muchísima más gente que todos estos indeseables que han ido apareciendo", ha apuntado.
En ese sentido, ha defendido que el PSOE es el único partido capaz de lograr grandes acuerdos parlamentarios y ha asegurado que no se van a despistar de su objetivo: "Mano firme con quien haya hecho algo y adelante con nuestro propósito, mejorar la vida de los españoles". López ha vuelto a condenar las conversaciones machistas entre el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García que reveló el informe de la UCO sobre Santos Cerdán y ha insistido en que son "incompatibles" con los valores del PSOE.
Una de las acusaciones del caso Koldo pedirá prisión para Ábalos y Koldo
Iustitia Europa, una de las organizaciones que ejerce la acusación popular en el 'caso Koldo', acude este lunes al Tribunal Supremo, donde están citados a declarar el exministro José Luis Ábalos y el que fuera su asesor Koldo García, con intención de pedir prisión preventiva para ambos.
Así se lo ha transmitido la representación legal de esta acusación a la dirección unificada de la acusación popular en el este caso, que ejerce el PP, para que los comunique tras las comparecencias de ambos investigados.
En estos momentos, ambos tienen prohibido salir del país, se les ha retirado el pasaporte y deben comparecer en sede judicial periódicamente.
Fuentes de la defensa de Ábalos aseguran que se va a acoger a su derecho a no declarar
A esta hora, fuentes de la defensa de Ábalos aseguran que se va a acoger a su derecho a no declarar.
Ábalos llega al Tribunal Supremo para declarar
El exsecretario de Organización del PSOE y ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, acaba de llegar al Tribunal Supremo para declarar. Ha llegado acompañado por su abogado, José Aníbal Álvarez, y el hijo de éste.
El exministro ha optado por no hacer declaraciones y se ha mantenido en silencio ante los gritos de una decena de personas que le esperaban en la calle al grito de "corrupto" y "putero".

La defensa de Koldo García pide el aplazamiento de la declaración
Según ha podido saber laSexta., la defensa de Koldo García ha pedido el aplazamiento de su declaración alegando que no se le ha facilitado "copia íntegra de las declaraciones". En el escrito al que ha tenido acceso laSexta, la defensa del ex asesor de Ábalos solicita "el acceso completo y copia íntegra de las actuaciones judiciales obrantes en la causa, dejando al menos un mes a esta parte para ilustrarse de la misma, habida cuenta de su complejidad".
Posibles medidas cautelares para Ábalos y Koldo García tras su declaración
Al término de las declaraciones de ambos podría celebrarse una vistilla para modificar las medidas cautelares que tienen los investigados. La acusación popular de Iustitia Europa ya ha pedido al PP que reclama la prisión provisional.
Encuentro inédito entre Ábalos y Koldo García horas antes de su declaración
El encuentro que ambos tuvieron este domingo en el despacho del abogado de Ábalos es inédito entre dos investigados en vísperas de una declaración como esta. Este lunes se comprobará si hubo algún tipo de pacto (de silencio o de limitación de daños) o si simplemente fue un saludo, como sostiene la defensa de Ábalos.
Koldo García también declara como investigado ante el Supremo
A las 12:00 horas declara Koldo García por tercera vez desde que estalló la 'operación Delorme'. Lo hace como investigado por organización criminal, tráfico de influencias, cohecho, blanqueo y delitos fiscales, sin perjuicio de ulterior calificación. Hasta ayer, la intención de su defensa era la de acogerse a su derecho a no declarar, aunque Koldo lanzó señales de nerviosismo cuando se enteró de la estrategia de Ábalos.
La defensa de Ábalos pasa por reconocer el amaño de contratos y señalar a Santos Cerdán
La declaración de José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo empieza a las 10:00 horas. Es su segunda declaración en la causa como investigado por organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación. La estrategia que ha preparado su defensa pasa por empezar a colaborar con la justicia, reconocer el amaño de contratos y señalar a Santos Cerdán como persona de la máxima confianza de Sánchez.