Tribunales

El Tribunal Constitucional avala la ley de amnistía por seis votos frente a cuatro

Los detalles El Constitucional ha dado su aval a la ley que amnistía del 'procés', en una primera sentencia que da respuesta al recurso presentado por el PP contra todo el texto y que sirve de guía para las demás impugnaciones.

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, y el de ERC, Oriol Junqueras, se reúnen en Waterloo (Bélgica).
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Tribunal Constitucional ha dado este jueves su aval a la ley de amnistía rechazando lo expuesto en el recurso del PP por 6 votos de la mayoría progresista frente a los 4 de la minoría conservadora. La resolución cuenta con cuatro votos particulares de los magistrados César Tolosa, Enrique Arnaldo y Ricardo Enríquez así como de la magistrada Concepción Espejel.

A la espera de conocer la sentencia final, el tribunal ha aprobado el texto de la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, que avala en líneas generales la ley de amnistía salvo tres aspectos menores y al que se han introducido aportaciones de los magistrados que no modifican en lo sustancial el borrador que se elevó al Pleno. Entre ellas, la resolución añade que la ley no vulnera la normativa europea en materia de terrorismo ni tampoco la legislación de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE).

La sentencia defiende que la amnistía encaja en la Constitución, que no es arbitraria ni responde a un capricho y que el porqué de la ley es "jurídicamente indiferente". Considera razonable la explicación del legislador para decretar el perdón y coherente con una política tendente a paliar los efectos del 'procés' y "a conseguir una mayor paz ciudadana, mediante la reducción de las sanciones" impuestas, que favorezca una "mejora de la convivencia y de la cohesión social" en Cataluña.

Ahora bien, la resolución no afecta al expresidente catalán Carles Puigdemont ni al exvicepresidente Oriol Junqueras ni al resto de líderes independentistas, a quienes el Tribunal Supremo no les ha aplicado la amnistía por el delito de malversación.

El expresident catalán Carles Puigdemont podría pedir al Supremo que se levante la orden de detención nacional que pesa contra él por la causa del procés de forma inmediata, pero a día de hoy sigue vigente. Si el Supremo levantara esa orden, Puigdemont podría volver a España antes de agosto sin riesgo a ser detenido. No obstante, ello no quita que pudiera ser juzgado por malversación (a la que no se aplicaría la amnistía) o por desórdenes públicos.

Este aval del Constitucional marca el camino al resto de los treinta recursos que se tramitan en el tribunal y que no se verán hasta después del verano. La corte de garantías llevaba desde el lunes deliberando en un pleno monográfico dedicado en exclusiva a abordar el recurso del PP contra la norma que acuerda borrar la responsabilidad penal, contable y administrativa en las causas del "procés" entre 2011 y 2023.

Sánchez celebra el aval y critica que el PP "renunciara" a hacer política

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que "es una buena noticia para España" porque "estamos cerrando una crisis política que nunca debió salir de la política". Así lo ha afirmado Sánchez a su llegada a Bruselas para participar en el Consejo Europeo, donde ha manifestado que "siempre" reprochó al Gobierno del Partido Popular el "haber renunciado a la política y haber descargado en las responsabilidades judiciales y, por tanto, el Poder Judicial toda la respuesta a esta crisis territorial y la crisis constitucional que vivió España desde el año 2011 hasta el año 2017, o incluso 2019 con la sentencia del Tribunal Supremo". Asimismo, ha añadido que "España, afortunadamente, es un Estado social y democrático de derecho".

Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha asegurado que "es una muy buena noticia", y ha reivindicado que ha servido para apaciguar la situación política en Cataluña, que "nada tiene que ver" con la de 2017.

"Pues creo que es una muy buena noticia y sobre todo es un reflejo de que la política es una herramienta que permite solucionar los problemas", ha defendido. Alegría ha instado a "echar un poco la vista atrás" para ver en qué situación se encontraba España y qué se encontró el Gobierno de Pedro Sánchez en 2018, con una "crispación" en Cataluña que "claramente nada tiene que ver" con la situación que vive la comunidad en 2025.

Preguntada por la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la amnistía al expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont, Alegría no ha querido interpretar "las palabras que tenga que trasladar" el tribunal, aunque ha señalado que la Ley de Amnistía "es constitucional y por tanto aplicable en toda su integridad".