Día de Eliminación de la Violencia contra la Mujer
De Alejandra, asesinada con su hijo de dos años, a Silvia: España vive un 25-N con 38 feminicidios en lo que va de año
¿Por qué es importante? Los asesinatos son la punta del iceberg de la violencia machista y este año han dejado 20 huérfanos menores de 18 años.

Resumen IA supervisado
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que, año tras año, llega con compromisos para erradicar esta lacra, aún sin éxito. La violencia contra las mujeres se manifiesta de diversas formas, desde la digital hasta la física, siendo el asesinato su expresión más extrema. En 2025, 38 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España, dejando 20 huérfanos menores de 18 años. A estas víctimas se suman 15 feminicidios fuera del ámbito de la pareja. Estos asesinatos son solo la punta del iceberg de la violencia machista, que afecta a mujeres de todas las edades, clases sociales y orígenes. Cada caso es único y refleja historias trágicas y complejas, como la de Karilenia, Catalina, Doreen, Eva, Andrea, y muchas más. La lucha contra esta violencia continúa, esperando que no haya un asesinato número 39.
* Resumen supervisado por periodistas.
Como cada año, este 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Como cada año, se llega a este día con muchos compromisos para actuar contra esta lacra, pero todavía lejos de acabar con ella.
La violencia contra las mujeres tiene muchas caras. Desde la violencia digital, a la económica o la psicológica, pasando por las agresiones sexuales y físicas. Sin embargo, la más impactante y que no hay forma de esconder termina en el asesinato.
En lo que llevamos de año, 38 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, según el Ministerio de Igualdad, que dejan 20 huérfanos menores de 18 años. A ellas, habría que sumar los feminicidios cometidos contra mujeres fuera del ámbito de la pareja, que suman 15 víctimas en 2025.
Unos asesinatos que reflejan solo la punta del iceberg de la violencia machista y que puede afectar de forma transversal a cualquier mujer del país, sin distinción de edad, clase social, nivel educativo u origen. Cada caso es fruto de unas circunstancias muy particulares y aquí contamos las historias de esas 38 mujeres.
Las historias de las víctimas
El primer crimen machista del año se dio en Asturias el 31 de enero. La víctima fue Karilenia, de 39 años y madre de tres hijos menores. Falleció en Langreo apuñalada presuntamente por su pareja. Según el Ministerio de Igualdad, no existían denuncias previas, una situación muy problemática que se da en más del 76% de las muertes de este año.
La siguiente fue Catalina (Lina) Guillén, de 49 años y madre de cuatro, asesinada en Benalmádena (Málaga) presuntamente por su pareja. Catalina había denunciado a su pareja por amenazas, coacciones y vejaciones.
Incluso pidió una orden de alejamiento contra él, pero le fue denegada. Fue incluida en el sistema VioGén con un "riesgo medio", pero sin ningún tipo de protección. Finalmente, fue asesinada el 9 de febrero y su pareja, detenida.

Andalucía es la comunidad autónoma donde más asesinatos machistas se han producido este año: 11 de 38. La tercera víctima del año fue Doreen, de 78 años, y el suceso ocurrió el 4 de marzo en Martos (Jaén). En un principio, se pensó que Doreen había fallecido a causa de una caída. Sin embargo, la autopsia certificó que tenía lesiones y que había sufrido maltrato físico previamente. Su marido, de 80 años, fue arrestado como presunto autor de su muerte.
Unos días después fue asesinada otra mujer en la otra punta de España, en Girona. Eva de 36 años y madre de una hija menor de edad, murió el 6 de marzo, presuntamente a manos de su pareja, que fue detenido pocos días después del suceso después de fingir que ella había muerto por una sobredosis de medicamentos.
Más tarde, 'EFE' informó de que el detenido tenía al menos media docena de antecedentes de violencia machista vinculados a una relación anterior.
Andrea B. E., de 34 años, fue asesinada a manos de su expareja en Burgos el 16 de marzo. Estuvo desaparecida casi cuatro días, pero finalmente su pareja, de quien estaba en trámites de separación, acudió a la Policía, confesó el crimen y dónde había escondido el cadáver. Originaria de Cali (Colombia), Andrea llevaba viviendo en Burgos más de diez años con su hijo y su expareja.
En marzo también se sumó a esta lista negra Joana B. J., de 79 años. Fue presuntamente asesinada por su marido a tiros el 19 de marzo en Mallorca. El hombre, de 82, se intentó suicidar con la misma arma y tuvo que ser ingresado con heridas graves en el hospital de Son Espases.
En abril, Josefa F. G., de 76 años, falleció en O Bolo (Ourense) por heridas de arma blanca tras ser presuntamente agredida por su marido, de 70. El hombre fue detenido y ella no había presentado denuncias previas.
Ese mes también se confirmó el asesinato machista de Diana C., de 48 años. Su cadáver había sido hallado el 31 de marzo en Las Palmas con signos claros de estrangulamiento. Finalmente, se arrestó a su pareja Juan Ramón A. M., como presunto autor del asesinato. El hombre había huido de la casa, dejando ahí el cuerpo de Diana.
Marta, de 44 años, fue asesinada presuntamente por su pareja el 18 de abril en Tarragona. Tenía un hijo menor de edad y había interpuesto denuncias previas contra el presunto agresor. Él mismo confesó los hechos a una patrulla que se encontraba en la AP-7 dando apoyo a una grúa. Se acercó a los agentes y les dijo que llevaba el cuerpo de Marta en el maletero. Luego fue detenido.

En Huelva, Rocío, de 55 años, fue asesinada violentamente a martillazos. Según pudo saber laSexta, estaba registrada en el sistema VioGén y el autor podía ser una expareja. La investigación continúa en manos de la Guardia Civil, pero el Ministerio de Igualdad ya catalogó el suceso como de violencia machista.
La siguiente víctima mortal por violencia machista fue Miriam, de 36 años. Su pareja presuntamente la mató en Haro (La Rioja), huyó del lugar del crimen pero más tarde fue arrestado por la Policía. De nuevo, no existían denuncias previas.
El 27 de mayo, María V. P., fue asesinada presuntamente por su pareja en Aldeanueva del Camino, en Cáceres. La mujer, de 38 años, presentaba heridas por un arma blanca que fue hallado en el balcón de su casa. Los hechos se produjeron poco después de que el hijo de ambos, de 14 años, saliera de la casa para acudir al instituto.
Junio, un mes negro
Junio fue un mes negro en la violencia machista. Siempre se alerta del aumento de peligro por la llegada del calor y ese mes dejó nueve mujeres y un menor asesinados. La primera víctima de ese fatídico mes fue Pilar A., de 50 años.
Fue asesinada en plena calle en Marbella (Málaga), presuntamente a manos de su pareja, de 47 años. Los trabajadores de una gasolinera alertaron a las autoridades al encontrar el cuerpo, y poco después su pareja fue detenido.
En esa misma provincia fue asesinada Zunilda H., de 43 años. El 19 de junio su pareja presuntamente la mató a martillazos y después se suicidó con un arma blanca en su domicilio.
Días antes, el 15 de junio, otra mujer fue asesinada presuntamente por su exmarido. Maritza, de 49 años, fue apuñalada durante una discusión en A Coruña.
El 24 de junio, un hombre de 63 años fue detenido por presuntamente apuñalar mortalmente a su mujer, de 61, en el domicilio donde ambos vivían en Getafe (Madrid). Marisa de origen cubano, pidió auxilio antes de que su marido y presunto homicida acabara con su vida después de mantener una discusión en el patio interior del edificio.
Ese mismo día también se encontró el cadáver de Susana S. G., de 49 años, en Asturias. La mujer había desaparecido en mayo y la Policía arrestó a su pareja como presunto autor de la muerte.
72 horas dramáticas
Al día siguiente se hallaron los cuerpos de otras dos mujeres víctimas de violencia machista. La primera fue María del Carmen, de 57 años, asesinada por su pareja en las Palmas de Gran Canaria. Él se ahorcó después del homicidio y fue la hija de ella la que alertó del problema, después de que su madre faltase al trabajo.
La otra mujer fue Ramy Virginia T., de 41 años. Fue asesinada presuntamente por su pareja en Ruguilla (Guadalajara) y las autoridades tardaron varios días en encontrar su cadáver.

El 25 de junio también se conoció otro dramático doble homicidio. Alejandra, de 42 años, y su hijo de dos, fueron asesinados presuntamente a manos del padre de él en Algemesí (Valencia). Durante una discusión, el habría degollado a la mujer y luego asfixió al menor. Posteriormente, fue detenido por la Policía.
Cerrando el fatídico mes de junio se encuentra Josefina, de 62 años. Fue asesinada en Almería por su marido, que intentó suicidarse con su coche.
Verónica G. G., de 45, fue atropellada por su pareja en La Codosera (Badajoz) y el suceso se ha tratado como un crimen de violencia machista. Yolanda A. U., de 53, fue asfixiada presuntamente por su pareja en su casa en Gipuzkoa.
Ese mismo mes, Marta, de 21 años, fue asesinada a puñaladas por su expareja en Villaverde (Madrid) frente a su bebé de dos años. El hombre, que tenía interpuesta una orden de alejamiento, fue detenido. Más tarde, se hallaron imágenes de una cámara de su piso en las que se le ve hablando con un cómplice el crimen.
Este mes se ha saldado, por el momento, con otros cuatro asesinatos machistas. El primero fue el de Zahra, de 47 años. Su expareja presuntamente la mató a tiros en Moguer (Huelva). Según explicó su hija, él la había amenazado después de que le contase que iba a casarse con otra persona, aunque no llegaron a denunciarle por amenazas.
En Zaragoza, Eugenia, de 49 años fue asesinada a cuchilladas, presuntamente por su pareja. Más tarde, el 15 de noviembre, fue asesinada María del Pilar E. M., de 60 años, en Madrid, también por su pareja, que se suicidó tras el suceso. La autopsia preliminar confirmó que ella recibió 50 puñaladas.

En el mes de noviembre también se ha hallado el cuerpo de Cristina, 37 años, asesinada presuntamente por su pareja en Alicante y cuyo cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición dentro de su vivienda.
Además, ha fallecido Silvia M., de 38, en Barcelona. La mujer fue brutalmente agredida por su pareja plena calle en el mes de octubre y finalmente murió el 13 de noviembre.
Violencia más allá de la pareja
A estas 38 muertes se suman también las víctimas de violencia vicaria, dos menores muertos a manos de sus padres, y otras mujeres asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja. Por ejemplo, una mujer de 79 años asesinada por su exyerno cuando defendía a su hija.
Hoy, 25-N, se ensalza la lucha contra la violencia contra las mujeres, solo queda que mañana no amanezca con la noticia del asesinato número 39.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.