Nueva petición
El PP pedirá a Conde-Pumpido que se abstenga en el pleno que votará su recurso contra la ley de amnistía
Los detalles Según han explicado a laSexta fuentes de la formación, los 'populares' consideran oportuna una abstención porque la esposa del presidente del Tribunal Constitucional ha participado en la emisón de un informe del CGPJ sobre la ley.

Resumen IA supervisado
El Partido Popular (PP) continúa enfocándose en la ley de amnistía. Ahora, el PP pedirá al presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, que se abstenga en el pleno que votará sobre el recurso, argumentando que debe aplicarse el mismo criterio que apartó al magistrado José María Macías. El PP sostiene que la participación de la esposa de Conde-Pumpido en un informe del CGPJ representa una causa de abstención. La resolución del recurso está prevista para el 24 de junio.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Partido Popular sigue centrando esfuerzos en la ley de amnistía. Si hace unos días solicitaba al Tribunal Constitucional (TC) que paralizara su recurso de inconstitucionalidad contra la amnistía hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se manifestara sobre el asunto, ahora han avanzado que pedirán al al presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, que se abstenga en el pleno que votará ese mismo recurso.
El primer paso de la formación lo dio hace apenas unos días, cuando, siguiendo la línea marcada por tres magistrados conservadores del Constitucional que solicitaron al pleno del tribunal de garantías paralizar los recursos a la ley de amnistía hasta que se pronuncie la justicia europea, hicieron lo propio presentando un escrito al TC reclamando lo mismo.
Ahora, según han confirmado fuentes populares a laSexta, el partido solicitará este lunes a Conde-Pumpido que se abstenga en el pleno que resolverá el recurso de inconstitucionalidad presentado por el propio PP contra la ley de amnistía. Y lo hace amparado en su argumento que se aplique el mismo criterio que se utilizó para apartar al magistrado José María Macías.
El tribunal apartó a Macías al explicar que resulta inevitable calificar su participación en la elaboración y aprobación del informe del Consejo General del Poder Judicial como "participación directa o indirecta en el asunto objeto del pleito y causa", así como que con ocasión de su cargo de vocal en el Poder Judicial pudo "tener conocimiento del objeto del litigio y formar criterio en detrimento de la debida imparcialidad".
En esta ocasión, el PP defiende que la participación de la esposa del presidente del TC, Clara Martínez de Careaga, en la emisión de un informe del CGPJ sobre este asunto "constituiría igualmente una indiscutible causa de abstención o recusación". Por ello, la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo considera "inaceptable que Conde-Pumpido aplique a otros magistrados causas de abstención o recusación que no se aplica a sí mismo".
Además, denuncian que, de no abstenerse, pondrá de manifiesto que realiza "una interpretación selectiva y ad personam de la Ley", lo que reflejaría "una manipulación insostenible" de la composición del Tribunal, infringiendo los más elementales estándares exigibles en un Estado de derecho.
El Tribunal Constitucional tiene previsto resolver el recurso del PP contra la ley de amnistía en un pleno monográfico que comenzará el próximo 24 de junio.