Última hora
DIRECTO | EEUU envía un borrador a la ONU para establecer una fuerza internacional en Gaza
Entretanto, Israel ha liberado a cinco palestinos presos, algunos encarcelados desde hace más un año, trasladados por el Comité Internacional de Cruz Roja al hospital de Al Aqsa.
En Gaza solo entra la mitad de alimentos que necesita la población
Guterres confirma que el Consejo de Seguridad debate un borrador del plan para Gaza
En Gaza solo entra la mitad de alimentos que necesita la población
Egipto, Indonesia, Turquía y Azerbaiyán ya muestran su apoyo
Así funcionaría la Fuerza de Seguridad Internacional para Gaza
Estados Unidos quiere que la ONU apruebe una fuerza internacional para Gaza
Submarinistas de la Policía israelí buscan el teléfono de la exabogada militar detenida
La directora de Inteligencia Nacional de EE.UU. realiza una visita sorpresa a Israel
Reino Unido afirma que "no hay excusa" que justifique retener en almacenes la ayuda para Gaza
El Ejército israelí hiere a tres niños gazatíes en una boda
Israel libera a cinco palestinos detenidos en Gaza durante su ofensiva militar contra la Franja
EEUU envía un borrador de resolución para establecer una fuerza internacional en Gaza

Sin accesos para ayuda humanitaria en el norte de Gaza
"Desde el sur hay que atravesar territorios difíciles y caminos muy peligrosos", declara Abeer Etefa al grupo de de periodistas en Ginebra del que EFE se hace eco.
"Necesitamos que se abran todos los pasos fronterizos, especialmente los del norte de Gaza, y se nos dé acceso a rutas claves", comentó Etefa. Afirmó que desde el alto el fuego decenas de miles de gazatíes que tuvieron que abandonar sus hogares en el norte por los bombardeos ahora regresan, pero encuentran sus hogares destruidos y tienen "un acceso muy limitado a alimentos".
La situación también es muy difícil para la población en el sur, donde la gente vive en tiendas de campaña, sin acceso a servicios básicos y con poca comida. El PMA tiene el objetivo de proporcionar raciones alimentarias a 1,6 millones de personas en Gaza en los próximos meses, pero para ello indicó que requiere más financiación de los donantes. La inminente entrada de la región en el invierno aumentará las dificultades para la población, recordó la portavoz.
En Gaza solo entra la mitad de alimentos que necesita la población
Un mes después del alto el fuego aceptado por Israel, Gaza sigue muriendo de hambre. Los alimentos que, al fin, entran en la Franja de Gaza tan solo representan la mitad del mínimo que requieren sus ciudadanos.
Así lo asegura el mayor organismo humanitario de la ONU, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que solo ha logrado llevar a la zona 20.000 toneladas de alimentos a través de los dos únicos cruces fronterizos para la entrada de ayuda que ha abierto Israel. Una cifra que podría parecer grande, pero tan solo comprende la mitad de lo que necesita la gente para cubrir las necesidad básicas.
Abeer Etefa, portavoz del PMA, recuerda que estas dos puertas de entrada de comida se encuentran únicamente en el sur de Gaza, lo que deja a cientos de miles de palestinos que viven en el norte sin apenas acceso a estos recursos alimentarios. Recordemos que, en el norte de Gaza, se declaró la situación de hambruna el pasado mes de agosto.
Guterres confirma que el Consejo de Seguridad debate un borrador del plan para Gaza
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, confirmó este martes en Doha que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han recibido y están "discutiendo" el borrador de Estados Unidos sobre Gaza, en el que se incluiría un proyecto de resolución para el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en el enclave palestino.
"El borrador de declaración que prepara Estados Unidos se está debatiendo entre los miembros del Consejo de Seguridad. La secretaría no participa en ese debate; se trata de una discusión entre los miembros del Consejo de Seguridad", aseguró en una rueda de prensa en la capital catarí.
Y reiteró que "cualquier entidad que se cree en Gaza debe tener la legitimidad de un mandato del Consejo de Seguridad", que se compone de 15 miembros, de los cuales cinco (China, Estados Unidos, Rusia, Francia y el Reino Unido) tienen poder de veto. Guterres, que participa en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que comenzó hoy, evitó mencionar "fuerza internacional" ante la pregunta de si está incluido en el borrador, y se limitó a decir que "uno de los temas que se ha discutido es la importancia de la formación y capacitación de la policía palestina", algo que calificó de "fundamental".
Igualmente, esta "transición debe conducir a una situación en la que ambas partes estén unidas y la Autoridad Palestina ejerza su autoridad", es decir, encaminada a una solución de dos Estados.
Recordemos que el documento, etiquetado como "sensible pero no clasificado", otorgaría a Estados Unidos y a otros países un amplio mandato para gobernar Gaza y garantizar su seguridad hasta finales de 2027, con la posibilidad de extensiones posteriores, según ambos medios.
En Gaza solo entra la mitad de alimentos que necesita la población
Un mes después del alto el fuego aceptado por Israel, Gaza sigue muriendo de hambre. Los alimentos que, al fin, entran en la Franja de Gaza tan solo representan la mitad del mínimo que requieren sus ciudadanos.
Así lo asegura el mayor organismo humanitario de la ONU, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que solo ha logrado llevar a la zona 20.000 toneladas de alimentos a través de los dos únicos cruces fronterizos para la entrada de ayuda que ha abierto Israel. Una cifra que podría parecer grande, pero tan solo comprende la mitad de lo que necesita la gente para cubrir las necesidad básicas.
Abeer Etefa, portavoz del PMA, recuerda que estas dos puertas de entrada de comida se encuentran únicamente en el sur de Gaza, lo que deja a cientos de miles de palestinos que viven en el norte sin apenas acceso a estos recursos alimentarios. Recordemos que, en el norte de Gaza, se declaró la situación de hambruna el pasado mes de agosto.
La Autoridad Nacional Palestina advierte del riesgo de que Gaza se suma en el "caos"
El primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, advertía a finales de octubre del riesgo de que Gaza no sea gobernada por los propios gazatíes.
En un comunicado difundido por su oficina, aseguraba que Gaza corre el riesgo de sumirse "en el caos" si se sigue retrasando el acuerdo que permita a la Autoridad Nacional Palestina gestionar la Franja. El "alto precio" que ha pagado el pueblo palestino no debe "acabar en caos o en acuerdos que consoliden el 'statu quo", explicaba Mustafa.

→ Sigue leyendo: La ANP advierte del riesgo de que Gaza se suma en el "caos" si no se les deja gobernar en la Franja
Los planes de Trump: una Gaza sin gazatíes convertida en centro industrial y resort turístico

¿Gaza debe estar en manos de los propios palestinos? Las reticencias a la ISAF
Este mismo lunes, en un encuentro en Estambul que reunió a los ministros de Exteriores de Turquía, Arabia Saudí, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia, el canciller turco, Hakan Fidan, insistió en que la seguridad en Gaza debe estar en manos de los propios palestinos.
El proceso de alcanzar una resolución de Naciones Unidas al respecto, según reconoció, es "delicado" y se debe llevar a cabo con prudencia, ya que primero debería consensuarse un borrador y se debe conseguir que ninguno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad -China, EE.UU., Francia, Reino Unido y Rusia- lo vete. Desde la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego el pasado 10 de octubre entre Hamás e Israel, al menos 238 palestinos han muerto en la Franja de Gaza, según informó este lunes el Ministerio de Sanidad gazatí. Además, otras 600 personas han resultado heridas en ataques israelíes.
Egipto, Indonesia, Turquía y Azerbaiyán ya muestran su apoyo
El digital estadounidense había adelantado ya que Egipto, Indonesia, Turquía y Azerbaiyán han mostrado su disposición a aportar tropas. Se espera que la ISAF garantice la seguridad en Gaza en un periodo de transición durante el cual Israel se retirará gradualmente de otras zonas de Gaza y en el que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) emprenderá reformas que le permitan asumir el control del enclave a largo plazo.
El borrador apunta que esa fuerza se desplegaría en Gaza bajo un comando unificado "aceptable" para la Junta de Paz y tendría la potestad de "emplear todas las medidas necesarias para cumplir su mandato de conformidad con el derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario".
El proyecto de resolución también solicita conferir a dicha Junta de Paz la "administración de gobernanza transitoria" para establecer las prioridades y recaudar fondos para la reconstrucción de Gaza, hasta que la ANP "haya completado satisfactoriamente su programa de reformas" y cuente con la aprobación de la Junta.
Así funcionaría la Fuerza de Seguridad Internacional para Gaza
La llamada Fuerza de Seguridad Internacional (ISAF, por sus siglas en inglés) funcionaría como una fuerza encargada de hacer cumplir la ley, no como una fuerza de mantenimiento de la paz, implicaría a tropas de distintos aliados y se establecería en coordinación con la Junta de Paz de Gaza que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dicho que va a presidir.
El borrador estipula que la ISAF tendría la labor de:
- Asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto
 - Proteger a los civiles y los corredores humanitarios.
 - Capacitar a una nueva fuerza policial palestina, con la cual colaboraría en el cumplimiento de su misión.
 
Esa fuerza también tendría el encargo de velar por el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza, incluida la destrucción y prevención de la reconstrucción de la infraestructura militar, así como el desarme permanente de los grupos armados no estatales. Esto incluye al grupo palestino Hamás, según Axios, en caso de que no entregue sus armas de forma voluntaria.
Estados Unidos quiere que la ONU apruebe una fuerza internacional para Gaza
Estados Unidos ha mandado a varios miembros del Consejo de Seguridad de la ON un proyecto de resolución para el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en Gaza por un período de al menos dos años, según una copia del borrador filtrada a varios medios de comunicación, entre ellos el digital Axios y el israelí Ynet.
El documento, etiquetado como "sensible pero no clasificado", otorgaría a Estados Unidos y a otros países un amplio mandato para gobernar Gaza y garantizar su seguridad hasta finales de 2027, con la posibilidad de extensiones posteriores. Según Axios, el borrador será la base para las negociaciones en los próximos días entre los miembros del Consejo de Seguridad con el objetivo de votar su aprobación en las próximas semanas y de desplegar las primeras tropas en Gaza para enero.
¿Qué pasó con Yifat Tomer Yerushalmi?

Submarinistas de la Policía israelí buscan el teléfono de la exabogada militar detenida
Submarinistas de la Policía israelí emprendieron este martes la búsqueda marítima del teléfono desaparecido de la exjefa jurídica del Ejército, Yifat Tomer-Yerushalmi, quien reconoció haber filtrado un vídeo en el que presuntamente soldados abusan de un detenido palestino en Sde Teiman, según reporta el Canal israelí 12.
La abogada, detenida por la sospecha de intentar obstruir una investigación sobre la filtración del vídeo durante el verano pasado al mismo medio, fue hallada el domingo tras su desaparición desde la mañana.
El Ejército se sumó a la búsqueda de Yerushalmi tras hallarse su coche en la playa del Acantilado, al norte de Tel Aviv. Según la cadena pública israelí Kan las autoridades hallaron también una carta de suicidio. La Policía israelí informó en un comunicado de que pudo encontrarla "sana y salva" en el área costera de Herzliya (al norte de Tel Aviv) después de que esta contactara con su marido ya caída la noche.
Al parecer, Tomer-Yerushalmi se deshizo de su teléfono móvil en el mar antes de ser encontrada. La exjefa jurídica del Ejército permanecerá en prisión hasta el miércoles después de que fuera detenida durante la madrugada de este lunes, según confirmó una fuente jurídica a EFE.
El Centro de Coordinación Cívico-Militar (CMCC) con 200 militares estadounidenses
El CMCC alberga actualmente a unos 200 militares estadounidenses, pero se espera que sea una coalición de países musulmanes la que envíe el personal que acceda al enclave palestino para implementar la iniciativa propuesta por el presidente Donald Trump.
La tregua en Gaza comenzó el pasado 10 de octubre como parte de un plan de paz de 20 puntos, que incluye la devolución de rehenes israelíes, la liberación de prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas de Israel en su primera fase.
La segunda fase de la propuesta estipula la desmilitarización de Gaza, el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y un plan de reconstrucción con apoyo de las naciones musulmanas.
Gabbard, quien también acudió al cruce fronterizo de Kerem Shalom en Gaza, es la última representante del gobierno estadounidense en viajar Israel, sumándose a las visitas realizadas este octubre por el vicepresidente de EEUU, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff.
La directora de Inteligencia Nacional de EE.UU. realiza una visita sorpresa a Israel
La directora de Inteligencia Nacional de los Estados Unidos, Tulsi Gabbard, realizó una visita por sorpresa este lunes al Centro de Coordinación Cívico-Militar (CMCC), próximo a la Franja de Gaza, para supervisar los planes sobre la implementación de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, según informó en exclusiva el canal Fox News.
"Es un claro ejemplo de lo que puede suceder cuando las naciones se unen por intereses comunes, con el potencial de lograr una paz duradera que beneficie a las generaciones venideras", declaró Gabbard a Fox News en una entrevista en exclusiva. El nuevo centro cívico-militar, donde tanto Israel como Estados Unidos buscan supervisar el alto el fuego en Gaza, facilitar la entrada de ayuda y el despliegue de una fuerza internacional, se encuentra situado cerca de Kiryat Gat, ciudad ubicada en el distrito sur de Israel.
La directora de Inteligencia Nacional reveló al mismo medio que actualmente 16 países y 20 ONGs trabajan conjuntamente como parte de una fuerza multinacional, que aúna personal civil y militar, cuyo objetivo consiste en asegurar "la estabilidad en Gaza".
Reino Unido afirma que "no hay excusa" que justifique retener en almacenes la ayuda para Gaza
La ministra de Exteriores de Reino Unido, Yvette Cooper, ha declarado este lunes que "no hay excusa" para mantener la ayuda humanitaria en almacenes cuando Israel se ha comprometido al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza, calificando la reticencia de las autoridades israelíes a facilitar la llegada de ayuda como "injusta". "No hay excusa para retener la ayuda humanitaria. Debería ser incondicional", ha afirmado en una entrevista para el Canal 4 británico desde un almacén de ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Jordania en el que, ha precisado, solo aquí "hay trigo suficiente para alimentar a 700.000 personas durante un mes (...) y aun así hay niños en Gaza que pasan hambre". "Es totalmente injusto y hay que solucionarlo", ha aseverado.
De este modo, la jefa de la diplomacia británica ha recordado que el Gobierno israelí se ha adherido junto con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "no sólo" al alto el fuego, sino también al plan para el futuro del enclave palestino propuesto por Trump que "incluye el envío masivo de ayuda a Gaza", para lo cual es "esencial" que se reabran las rutas entre ésta y Jordania.
Al hilo, ha alegado que, tras el acuerdo, está habiendo "un aumento en la ayuda", aunque, rodeada de palés con alimentos y materiales destinados a la Franja, ha reconocido que "queda claro que se necesita mucho más", mientras que, en el mismo almacén, la responsable adjunta de operaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Musonda Kasonde, ha incidido en que la ayuda "tiene que moverse", mientras que ha culpado a las demoras por parte de las instituciones israelíes en la aprobación de las autorizaciones necesarias para el transporte.
El Ejército israelí hiere a tres niños gazatíes en una boda
El Ejército israelí hirió este lunes a tres niños gazatíes que, junto a sus familiares, celebraban una boda dentro de una escuela en el barrio de Shujaiya, en la ciudad de Gaza, confirmaron a EFE fuentes médicas y de la Defensa Civil. Los heridos son dos niños de 8 años y otro de 14, según el portavoz de Sanidad, Zaher al Wahidi, que confirmó que habían sido hospitalizados en el Hospital árabe Al Ahli de la capital gazatí.
Israel libera a cinco palestinos detenidos en Gaza durante su ofensiva militar contra la Franja
Las autoridades de Israel liberaron y enviaron a la Franja de Gaza a última hora del lunes a cinco palestinos encarcelados hace cerca de un año tras ser detenidos en el marco de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave costero tras los ataques del 7 de octubre de 2023. La Oficina de Información sobre Prisioneros, gestionada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que los palestinos han sido trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al Hospital Mártires de Al Aqsa, situado en la ciudad de Deir al Balá (centro), sin que el organismo se haya pronunciado al respecto. Los cinco presos liberados son:
- Omar Ziad Muhanad Rayab, de 40 años
 - Mahmud Ibrahim Misbá al Sheij, de 40 años
 - Muhamad Yasín Ahmed Ashur, de 58 años
 - Mahmud Kanaan Shehadé al Kas, de 22 años
 - Jaled Abdelaziz Abdulá Siam, de 30 años.
 
El Gobierno israelí no ha dado detalles sobre el proceso de liberación, que no estaría enmarcado en el acuerdo alcanzado en octubre con Hamás para la aplicación de la primera fase de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja de Gaza. Hamás tampoco se ha pronunciado al respecto. El acuerdo, que incluyó un alto el fuego que entró en vigor el 10 de octubre, incluía la liberación de los 20 rehenes que seguían con vida tras ser secuestrados el 7 de octubre de 2023 —que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes—, así como la entrega de los restos de 28 rehenes fallecidos. Hasta el momento han sido entregados los restos de 20 israelíes.
Por su parte, el Gobierno israelí ha liberado a cerca de 2.000 palestinos que estaban en sus cárceles y ha entregado 270 cadáveres en línea con el citado acuerdo, en medio de acusaciones cruzadas sobre violaciones del alto el fuego, incluido el continuado cierre del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, para el paso de ayuda humanitaria.
EEUU envía un borrador de resolución para establecer una fuerza internacional en Gaza
Estados Unidos ha enviado un borrador de resolución a los miembros del Consejo de seguridad de la ONU para establecer una fuerza internacional en Gaza durante al menos dos años. Según ha informado en exclusiva Axios, este borrador tiene intención de servir de base para las negociaciones que llevarán a cabo en los próximos días entre los integrantes del Consejo de Seguridad para votar a favor de su creación en las próximas semanas y así poder desplegar los primeros soldados en suelo palestino en enero. Un alto cargo estadounidense asegura que será una fuerza de "aplicación de la ley", más que de mantenimiento de paz.
Según este borrador, la fuerza tendrá la tarea de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto y de proteger tanto a los civiles como los corredores humanitarios, además de entrenar una nueva fuerza policial palestina. También buscará establecer un "entorno de seguridad en Gaza", garantizando un proceso de "desmilitarización de la Franja", incluyendo, según Axios, "la destrucción y la prevención de la reconstrucción de infraestructura militar, terrorista y ofensiva, así como el desarme permanente de los grupos armados no estatales".