Última hora
DIRECTO | Israel mata a cinco gazatíes en las últimas horas a pesar del alto el fuego en la Franja
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado de que las FDI han matado a cinco personas y herido a otras nueve desde el pasado jueves. El número de muertos desde el inicio de alto el fuego es ya de 226.

Desminado en Gaza
De los más de 70.000 toneladas de explosivos que Israel ha lanzado sobre Gaza, sobre el 10% de los proyectiles están sin explotar, lo que supone todavía un enorme riesgo para la población. Cada metro cuadrado en Gaza contiene más de 200 kilogramos de escombros y ahí, ocultos, hay también restos de explosivos que todavía no han estallado.
Israel mata a cinco gazatíes en las últimas horas a pesar del alto el fuego en la Franja
El Ejército israelí mató a cinco gazatíes e hirió a otros nueve desde el jueves, pese al alto el fuego que impera en la Franja, informó este sábado el Ministerio de Sanidad local, en un recuento que no incluye posibles víctimas en el día de hoy.
Con ellos, aumentó a 226 el total de muertos desde el inicio del alto el fuego el pasado día 10, a los que se suman cerca de 600 heridos, la mayoría el pasado 28 de octubre cuando Israel comenzó de nuevo a bombardear el enclave durante unas 16 horas, matando a 104 personas, casi la mitad niños.
La denominada 'Línea Amarilla', donde las tropas israelíes se han retirado de forma parcial en el marco del acuerdo de alto el fuego, aísla ciudades palestinas enteras en el norte de la Franja de Gaza, como Beit Hanoun, Beit Lahia y Yabalia, así como Rafah y Abasan al Kabira en el sur, entre otras.
Cuando palestinos se acercan a este perímetro donde se apostan las tropas, que no está delimitado en su totalidad pero que en algunas zonas mantiene bloques amarillos cada 200 metros, suelen recibir disparos del Ejército israelí, que automáticamente les considera una amenaza.
El número de muertos desde octubre de 2023 ascendió así a 68.858 y a 170.664 el de heridos, muchos con lesiones de por vida y amputaciones.
Entre ellos hay más de 20.000 niños y más de 2.000 familias exterminadas en su totalidad, según el registro civil gazatí. Además, el Ministerio confirmó haber recuperado 499 cadáveres desde el inicio de la tregua, mientras que miles más siguen bajo las toneladas de escombros causadas en esta ofensiva bélica israelí que tanto una comisión independiente de la ONU, como expertos y numerosos países consideran un genocidio.
Hamás exige recursos para recuperar a la vez los cuerpos de los rehenes israelíes
El brazo armado de Hamás ha manifestado en un comunicado su intención de recuperar, en una sola tanda, los 11 cuerpos de rehenes que quedan en Gaza, y para ello pidió a los mediadores y la Cruz Roja presión para la entrada de maquinaria y personal.
"Las Brigadas (al Qasam) hacen un llamado a los mediadores y al Comité Internacional de la Cruz Roja para que proporcionen y preparen el equipo y los equipos necesarios para recuperar todos los cuerpos de una sola vez", detalló el grupo.
Además, reiteró su voluntad de desplazarse más allá de la 'línea amarilla' en la búsqueda de los cadáveres; en referencia al perímetro que ocupa el 53 % de Gaza y que sigue bajo control militar israelí, en principio de forma temporal.
Sobre la entrega anoche de tres cuerpos a Israel, ninguno de rehenes, Hamás detalló que lo hizo a fin de "no obstaculizar el proceso de entrega", pero que sabía que se trataba de restos no identificados que podían no corresponderse con los cautivos, y había avisado de ello.
"Propusimos entregar tres muestras de cuerpos no identificados, pero el enemigo se negó a recibirlas y exigió los cuerpos completos para su análisis. Procedimos con la entrega para prevenir cualquier reclamación israelí futura", detalla el texto.
Israel dice que los restos mortales que Hamás entregó el viernes no son de israelíes
El Ejército de Israel ha confirmado que los últimos tres restos mortales entregados este pasado viernes por el movimiento islamista palestino Hamás no son israelíes, según la conclusión preliminar alcanzada por sus forenses, si bien todavía se ha contenido a la hora de declarar la situación como una violación del alto el fuego del 11 de octubre dado que las milicias habían informado previamente que había una elevada probabilidad de que se diera esta circunstancia.
Hamás tiene que entregar todavía los cuerpos sin vida de once israelíes como parte de los términos del cese de hostilidades. El movimiento palestino, al margen de que ha denunciado que Israel ha proseguido con sus ataques desde entonces, ha pedido tiempo dada la dificultad de localizar los restos mortales, sepultados bajo toneladas de escombros.
La última entrega del viernes comenzó en principio como todas las anteriores, bajo la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). En un comunicado interno enviado a los medios israelíes, el CICR, como es habitual, recalcó que simplemente ha actuado como "intermediario neutral", dejando la búsqueda de los cuerpos en manos de Hamás y su identificación, en la de las autoridades israelíes.
A primera hora de esta mañana, el Instituto Nacional de Medicina Forense de Abu Kabir ha dado a conocer su primera valoración, en la que determina que los restos entregados "no pertenecen a rehenes israelíes", de acuerdo con el anuncio de los militares israelíes al 'Times of Israel'.