Ayudará a la reconstrucción
El plan de la ONU de 60 días para "frenar la hambruna" en Gaza: 600 camiones al día para alimentar a 2 millones de personas
Los detalles Al margen del plan de paz de Trump, las Naciones Unidas han elaborado su propia hoja de ruta en la que priorizan la entrega de ayuda humanitaria en el enclave. El organismo admite que la reconstrucción de la Franja llevará años.

Resumen IA supervisado
La ONU ha diseñado un plan de 60 días para restaurar la Franja de Gaza tras el genocidio perpetrado por Israel. Este plan prioriza el acceso de 170.000 toneladas de medicamentos, alimentos y bienes esenciales para frenar la hambruna y prevenirla. Se planea la entrada de 600 camiones diarios para alimentar a 2,1 millones de personas y atender a medio millón de casos severos de desnutrición. Además, se proporcionará dinero en efectivo a 200.000 familias para cubrir sus necesidades alimentarias básicas. La iniciativa incluye la restauración del sistema sanitario y la reapertura de centros educativos, así como la entrada de 1,9 millones de litros de combustible semanalmente.
* Resumen supervisado por periodistas.
Más allá del plan de Donald Trump para alcanzar la paz en la Franja de Gaza, la ONU ha trazado su propio plan para restaurar el enclave después del genocidio perpetrado por Israel a lo largo de los dos últimos años. En un ambicioso plan de 60 días, la organización priorizará el acceso de 170.000 toneladas de medicamentos, alimentos y bienes esenciales para "frenar la hambruna" en las zonas en las que se ha extendido y "prevenirla" en otras, en palabras del subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher.
En total, 600 camiones al día para alimentar a 2,1 millones de personas, una ayuda que irá centrada en atender al medio millón de casos severos de desnutrición que hay en la Franja. La ONU también ayudará en la reconstrucción del mercado local con dinero en efectivo para 200.000 familias para "cubrir sus necesidades alimentarias básicas".
Hasta ahora solo había un baño disponible por cada 700 personas y la falta de agua ha provocado un aumento de las enfermedades de la piel, por lo que se hace esencial restaurar un sistema sanitario hecho añicos con la entrada de nuevo equipamiento básico.
"Debemos actuar", defiende Fletcher
Este plan incluye la reapertura de los centros educativos y el objetivo de garantizar que los niños puedan volver a la enseñanza, un desafío para el que el mundo está preparado, siempre y cuando Israel no lo obstaculice el proceso de paz.
La ayuda de entrada humanitaria en Gaza vuelve a ser posible después de más de siete meses de bloqueo casi total por parte de Israel. Fletcher añade que será necesario que entren en Gaza al menos 1,9 millones de litros de combustible cada semana, suministros que deberían llegar a la Franja por varios corredores, con más pasos fronterizos operativos y garantías de seguridad.
"Debemos actuar, en nombre de las decenas de miles de palestinos e israelíes que han perdido la vida en los dos últimos años y por los cientos de nuestros colegas humanitarios que murieron intentando salvar vidas", ha señalado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.