Paz en Gaza
Pedro Rodríguez: "Se quieren asumir dos cuestiones que no existen: la voluntad de Hamás de desarme y que Netanyahu está dispuesto a parar"
El contexto Con la vista puesta en un posible plan de paz para el enclave palestino, el profesor de Relaciones Internacionales analiza la propuesta estadounidense y la posible respuesta de los actores implicados.

Es la primera vez en dos años de guerra en Gaza que la paz se ve un poco más cerca. Después de que Donald Trump anunciara este viernes que Hamás daba luz verde a su propuesta para acabar con el genocidio en el enclave palestino, son muchas las dudas sobre si tanto la milicia palestina como Benjamin Netanyahu pasarán por el aro de Estados Unidos.
Con una reunión de paz prevista para este domingo en El Cairo y la exigencia del presidente de Estados Unidos de que Israel paralice los ataques, ahora queda saber hasta cuándo durará la matanza.
"El problema que veo es que se están asumiendo dos cuestiones que no existen", opina el profesor de Relaciones Internacionales y colaborador Pedro Rodríguez en este vídeo.
Según Rodríguez, todo el mundo da por hecho "el pragmatismo de Hamás, su voluntad de desarmarse y de dejar de controlar la Franja" y, por otro lado, "se está asumiendo que el Gobierno de Netanyahu está dispuesto a no continuar con la guerra y a tener que empezar a rendir cuentas de sus actuaciones."
"Esos dos elementos no existen y son los dos grandes escollos que pueden hacer descarrilar este esfuerzo", asegura el experto.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.