Última hora

Guerra Rusia-Ucrania, en directo | Putin decreta un régimen preferencial único para el Lejano Oriente ruso y el Ártico

Mientras estrecha el cerco a Ucrania, el mandatario ruso ha solicitado al Gobierno cambios en la legislación de Rusia para establecer un régimen único de preferencias en el distrito federal a partir del 1 de enero de 2027.

Imagen de archivo del presidente Putin.Imagen de archivo del presidente Putin.Agencia EFE

La Unión Europea desembolsará 1.800 millones de euros más a Ucrania

La Unión Europea ha anunciado hoy un desembolso de 1.800 millones de euros a Ucrania para reforzar la estabilidad macrofinanciera del país y apoyar el funcionamiento de su administración pública.

La nueva aportación, que se suma a otras anteriores, "refleja la finalización satisfactoria por parte de Ucrania" de los nueve pasos necesarios para este quinto desembolso de apoyo, en el marco del Mecanismo para Ucrania de la Unión Europea. Los pagos en el marco de ese mecanismo están vinculados al Plan de los Veintisiete para Ucrania, que describe la estrategia del país para su recuperación, reconstrucción y modernización, junto con un calendario para la implementación de reformas, con vistas a su futura adhesión a la UE.

El Mecanismo para Ucrania, que entró en vigor el 1 de marzo de 2024, proporcionará a ese país hasta 50.000 millones de euros en financiación, en forma de donaciones y préstamos durante el período 2024-2027.

Una hoja de ruta antes del 1 de diciembre para la extracción en tierras raras

Además, Putin ha ordenador crear ante del 1 de diciembre de este año una hoja de ruta "para el desarrollo a largo plazo de la extracción y producción de minerales de tierras raras", una tarea que correrá a cargo del primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin.

En el marco de estas iniciativas, llamó a tomar medidas para garantizar el desarrollo de las rutas de transporte y logística en las fronteras con China y Corea del Norte. Esto incluye también la creación para 2030 de al menos 10 parques industriales, parques tecnológicos y parques empresariales para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que trabajen en los sectores tecnológicos priorizados. Putin también encargó al Gobierno presentar propuesta para el desarrollo de la industria naviera ruso y la construcción de buques para la ruta del norte, alternativa de transporte marítimo promovida por el Kremlin.

Putin decreta la creación de un régimen preferencial único en el Lejano Oriente y el Ártico

Mientras en Palestina Estados Unidos solicita a la ONU establecer una fuerza internacional en Gaza, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha encargado hoy al Gobierno ruso crear un régimen preferencial único para el Lejano Oriente ruso y el Ártico, según consta en un decreto publicado en el portal de información legal del Estado ruso.

En el documento el mandatario ruso ordenó al Gobierno "garantizar la implementación de cambios en la legislación de Rusia que prevean la creación a partir del 1 de enero de 2027 un régimen único de preferencias en el distrito federal del Lejano Oriente y las zonas terrestres del Ártico".

Putin llamó a definir las ayudas y preferencias en dependencia de los tipos de actividades de las personas físicas o empresarios individuales en estas regiones, manteniendo las ayudas y preferencias para los empresarios residentes en la zona franca del puerto de Vladivostok.

Las fuerzas rusas estrechan el cerco a Kúpiansk y amplían control de Pokrovsk

Las fuerzas rusas continuaron estrechando el cerco a la ciudad de Kúpiansk (Járkov) y ampliaron su control en Pokrovsk, importante nudo logístico de Donetsk, también cercado por los militares rusos, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario.

"En la ciudad de Kúpiansk de la región de Járkov, las unidades del Sexto Ejército continúan estrechando el cerco a la agrupación enemiga", señaló en Telegram el mando castrense ruso. Según Defensa, los militares rusos repelieron un nuevo contraataque de la Brigada 1 de la Guardia Nacional ucraniana que buscaba abrirse paso al río Oskol y garantizar la retirada de las unidades bloqueadas en el margen izquierdo del río.

"Continúa estrechándose el cerco de la agrupación enemiga por el nordeste en las cercanías de la localidad de Petropávlivka de la región de Donetsk", puntualizó la dependencia. En Pokrovsk, según Defensa, las unidades rusas ocuparon 35 edificios en dos barrios de la ciudad, mientras que en las localidades satélites de Gnativka y Rog tomaron otros 24 edificios. "Fueron repelidos diez ataques del enemigo en el norte y noroeste de la ciudad de Krasnoarméisk (nombre ruso de Pokrovsk) que tenían como fin romper el cerco. Fueron abortados tres intentos de desbloquear la agrupación del ejército ucraniano con ayuda de mercenarios extranjeros en las cercanías de Grishino", añadió el mando militar ruso. Además, en la vecina Mirnograd, (Dimitrov para los rusos) fueron capturados 17 edificios. "Continúa ampliándose la zona de control y estrechándose el cerco de la agrupación enemiga por el este", señaló Defensa.

ROSTEC quiere mantener a Rusia como segundo exportador de armas

La corporación rusa ROSTEC, especializada en la producción de armas y equipamiento bélico, aprobó una nueva estrategia de desarrollo hasta 2036 que busca mantener a Rusia como segundo exportador de armas a nivel mundial, informó hoy el director ejecutivo de la compañía, Oleg Yevtushenko.

"Este año ROSTEC aprobó la nueva estrategia de desarrollo hasta 2036. La compleja situación internacional y la presión de nuestros principales competidores extranjeros no cambia nuestro objetivo estratégico, mantener el segundo lugar a nivel mundial de exportadores de armas", afirmó en declaraciones a TASS.

Señaló que en estos momentos las exportaciones de armas de Francia y Corea del Sur se incrementan, por lo que este objetivo se torna más difícil, y destacó el papel de ROSTEC, que este martes cumple 25 años de su fundación. "Se trata de una compañía con competencias únicas, actualmente conocida en todo el mundo. Durante los 25 años de trabajo el volumen de exportaciones de armas rusas se multiplicó por cinco", aseveró.

¿Nuevas sanciones contra Rusia? El debate en Kyiv con EEUU

Además de la cuestión de reforzar las defensas aéreas de Ucrania -con sistemas como los Patriot pero también con los cazas suecos y franceses que Kyiv espera recibir-, en el encuentro se abordó la posibilidad de nuevas sanciones contra Rusia.

Zelenski agradeció a Whitaker las recientes sanciones dictadas por Trump contra los gigantes petroleros rusos Rosneft y Lukoil y reiteró su agradecimiento a Alemania por los dos sistemas de misiles Patriot adicionales entregados por Berlín hace unos días.

El presidente ucraniano también animó a más países a sumarse a quienes han contribuido ya con dinero a la compra de armamento para Ucrania en EEUU, que desde la llegada de Trump ha dejado de enviar material militar gratis a Kyiv . Además de Alemania y EEUU, estuvieron representados en la reunión los Gobiernos de Reino Unido, Francia, Italia, Polonia, Canadá y Países Bajos.

El embajador de Trump en la OTAN supervisa en Kyiv los envíos de misiles Patriot

El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, aterrizó el lunes junto a sus homólogos europeos, socios de Ucrania, recibidos por el presidente Volodímir Zelenski, en una reunión celebrada en Kyiv que sirvió para explorar nuevas posibilidades de reforzar las defensas aéreas ucranianas.

"Quiero asegurarme de que todo funciona de forma correcta, de que el Ejército (ucraniano) está recibiendo todo lo que necesita, que los sistemas de defensa aérea Patriot y los misiles PAC-3 y PAC-2 se están entregando de la forma más rápida posible, para que ustedes puedan proteger su infraestructura crítica ahora que se acerca el invierno", dijo Whitaker, citado por la presidencia ucraniana, durante el encuentro.

Whitaker es uno de los pocos altos cargos de la administración Trump que ha visitado Kyiv desde la llegada a la Casa Blanca del promotor inmobiliario neoyorquino. Su visita y su participación en la reunión junto con representantes de los aliados europeos de Ucrania es otro signo de la mejora de las relaciones entre Zelenski y Trump.

El embajador de Trump ante la OTAN dijo también que Ucrania, EEUU y los países europeos que pagan por el armamento estadounidense que compra Kyiv están trabajando en los paquetes de material militar que los ucranianos han de recibir este mes y el siguiente a través de esta fórmula.

Ucrania denuncia un "ataque masivo" de Rusia contra infraestructura portuaria y energética en Odesa

Las autoridades de Ucrania han denunciado este martes un "ataque masivo" por parte del Ejército de Rusia contra infraestructura portuaria y energética en la provincia de Odesa, en una nueva oleada de ataques nocturnos en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. El gobernador de Odesa, Oleg Kiper, ha afirmado en su cuenta en Telegram que "el enemigo ha atacado de nuevo infraestructura energética y portuaria" en la zona, antes de señalar que se han registrado "dos oleadas masivas de ataques con drones".

"A pesar del trabajo activo de la defensa aérea, que destruyó la mayoría de los objetivos enemigos, hay impactos en la infraestructura civil en el puerto y en instalaciones energéticas", ha dicho, si bien ha resaltado que "no hay muertos ni heridos". "No hay cortes eléctricos", ha subrayado. Asimismo, el Servicio Estatal de Emergencias (SES) ha afirmado que tres trabajadores sanitarios han resultado heridos en un ataque con dron contra una ambulancia en la localidad de Nikopol, situada en la provincia de Dnipropetrovsk, parcialmente ocupada por las tropas rusas en el marco de la invasión.

La Fuerza Aérea ucraniana ha detallado que Rusia ha lanzado 130 drones y varios misiles contra el país durante las últimas horas y ha manifestado que los sistemas de defensa aérea han derribado 92 aparatos no tripulados, si bien ha confirmado el impacto del resto de drones, un misil balístico y seis misiles antiaéreos en catorce puntos del país. "El ataque sigue en marcha. Hay múltiples drones enemigos en el espacio aéreo. Sigan las normas de seguridad", ha reclamado a la población, sin que Rusia se haya pronunciado por ahora sobre los objetivos atacados con esta oleada de ataques.

Por contra, el Ministerio de Defensa ruso ha anunciado el derribo durante las últimas horas de 85 drones lanzados por Ucrania, incluidos 40 en la región de Vorónezh y 20 en Nizhni Nóvgorod. A ellos se suman diez en Bélgorod, seis en Kursk, cuatro en Lípetsk, dos en Volgogrado y Bashkortostán y uno en Sarátov.

Zelenski anuncia que Ucrania venderá excedentes de armas en Berlín y Copenhague

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado este lunes que su Ejecutivo abrirá este año oficinas en Berlín y Copenhague para vender el excedente de armas fabricadas y de aquellas producidas en el marco de la coproducción, de modo que esos fondos puedan cubrir la escasez de algunos artículos. "Estamos abriendo dos capitales de exportación. Saben que esto es coproducción y exportación: las armas que podemos permitirnos vender de lo que hemos hablado, las armas que podemos permitirnos vender para obtener dinero adicional para nuestra producción nacional de bienes escasos para los que no tenemos suficiente dinero", ha afirmado en una rueda de prensa recogida por la agencia de noticias Ukrinform en la que ha precisado que las dos primeras oficinas estarán situadas en las capitales alemana y danesa.

El mandatario ha asegurado que "toda" su tramitación se hará "legalmente" y ha confirmado que su asesor y exministro de Industrias Estratégicas, Alexander Kamyshin, quien "se encarga de las relaciones con Europa", gestionará los contratos con los países de la Unión Europea en este aspecto. "Todo esto se divulgará legalmente y se elaborarán contratos. Alexander Kamyshin representará las exportaciones ucranianas en el continente europeo", ha señalado.

Por otra parte, se ha mostrado optimista ante el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, tras una tras una "buena" conversación telefónica que ha mantenido este lunes con la dirigente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que ésta ha defendido que Kyiv está "lista para avanzar". "Hablamos sobre el progreso de Ucrania en el camino hacia la adhesión a la Unión Europea, y hay muchas razones para esperar un resultado positivo para nosotros", ha señalado en sus redes sociales ante la difusión, este martes, del informe anual sobre la ampliación de los Veintisiete.

Zelenski ha anunciado que delegaciones de Kyiv y Bruselas han acordado trabajar desde esta misma semana "en la aplicación de todos nuestros acuerdos" y que durante la llamada ambos han abordado asimismo las contribuciones destinadas a apoyar el sector energético ucraniano. Von der Leyen, por su parte, ha coincidido en que la conversación ha sido "buena" y en su cuenta de la red social X ha señalado que el paquete de ampliación "elogiará el notable compromiso de Ucrania con su trayectoria europea durante el último año" puesto que, según ha indicado, Kiev "está lista para avanzar. Además, ha prometido a Zelenski que "Ucrania no afrontará este invierno sola". "La UE les proporcionará ayuda energética de emergencia para ayudar a Ucrania a superar los próximos meses", ha agregado.