Tensión en Oriente Medio

Israel bombardea Rafah tras un supuesto ataque de Hamás y pone en riesgo el alto el fuego en la Franja de Gaza

Los detalles Por el momento no se sabe si hay heridos o víctimas mortales tras la ofensiva israelí. El cruce de Rafah es vital para el regreso de los gazatíes a su hogar y la entrada de ayuda humanitaria.

Bombardeo de Israel en GazaBombardeo de Israel en GazaAgencia EFE
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El alto el fuego en Gaza puede correr peligro después de que la Fuerza Aérea de Israel haya atacado Rafah desde el aire. Después de que el Ejército de Netanyahu haya decidido bombardear un lugar clave para el regreso de los gazatíes a la Franja y para la entrada de ayuda humanitaria. El motivo que han dado los hebreos es un supuesto ataque de las fuerzas de Hamás allí apostadas, según ha confirmado a EFE una fuente local en la zona.

De momento, el Ejército de Israel no se ha pronunciado sobre el asunto, y tampoco se sabe si hay heridos o víctimas mortales o si este ataque israelí podría poner en peligro el alto el fuego que entró en vigor el pasado 10 de octubre.

En un vídeo al que ha tenido acceso EFE se observan, a lo lejos, colinas de humo en el costado oriental de Rafah, donde según otra fuente local han aterrizado varios helicópteros para evacuar a lo posibles heridos. Según la agencia, y citando a una fuente del brazo armado de Hamás, el grupo había iniciado una operación en Rafah para eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de la milicia rival 'Fuerzas Populares'.

Sin embargo, los soldados israelíes intercedieron a su favor, lo que habría dado comienzo a una serie de ataques cruzados entre ambos bandos.

Todo esto se produce después de las acusaciones de EEUU y de la respuesta de Hamás. Del señalamiento del Gobierno de Trump a la milicia. De la afirmación de que existen "informes creíbles" que advierten, según el Departamento de Estado norteamericano, de una violación "inminente" del alto el fuego por parte del movimiento islámico por sus ataques contra la población civil en el enclave palestino.

"Este ataque planeado constituiría una violación directa y grave del acuerdo de alto el fuego y socavaría los importantes avances logrados mediante la mediación", ha indicado EEUU en una nueva advertencia que se une a las palabras de Trump, presidente de EEUU: "Si Hamás sigue matando gente en Gaza, algo que no estaba en el acuerdo, no tendremos más remedio que ir a matarlos".

Todas estas afirmaciones realizadas por EEUU han sido desmentidas y rechazadas por Hamás, que afirma que son milicias financiadas por Israel las que se están dedicando a destruir la estructura de seguridad civil. Así lo han dicho en 'Filastin', diario vinculado a la organización, en donde aseguran que las acusaciones estadounidenses son "falsas" y que se corresponden "con la engañosa propaganda israelí".

Dicen que lo que sucede es justo lo contrario, y que sus actuaciones van destinadas contra "bandas criminales, formadas, armadas y financiadas por las autoridades de ocupación" que se han dedicado a perpetrar "asesinatos, secuestros, robos de camiones de ayuda humanitaria y agresiones contra civiles palestinos".

Sube la tensión

Además, el ataque ha sido en Rafah, una zona de conflicto entre Israel y Palestina con un desmentido de la oficina de Netanyahu al anuncio de la embajada de los palestinos en Egipto. Porque mientras unos decían que iba a abrir este lunes los israelíes afirmaron que no. "La decisión de Netanyahu de impedir la apertura del cruce hasta nuevo aviso es una flagrante violación del acuerdo del alto el fuego y una negación de los compromisos que asumió con los mediadores y garantes", ha dicho Hamás en 'Filastin'.

"El criminal de guerra Netanyahu sigue inventando pretextos endebles para perturbar el acuerdo y evadir sus obligaciones", afirman, agregando que ya son "más de 47 las violaciones documentadas hasta el momento" en lo que respecta al acuerdo de paz.

Son momentos de, de nuevo, máxima tensión entre Israel y Palestina. Tensión por el cruce de Rafah. Tensión por los anuncios y los desmentidos. Tensión por la entrega de los cadáveres. Tensión que ha derivado en un bombardeo y que a saber si termina por romper el alto el fuego del 10 de octubre. Que a saber si termina dejando en nada lo firmado en la cumbre de Egipto.

Y es que la reacción de los colonos y los líderes de los partidos del sionismo religioso en el Gobierno de Israel ha sido más que clara, pidiendo a Netanyahu retomar la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza después de lo que ha sucedido en Rafah.

"Exhorto al primer ministro a ordenar a las FDI que reanuden por completo los combates en la Franja de Gaza con toda su fuerza", ha expresado Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, que en el pasado estuvo preso por incitar al odio contra los palestinos, por vandalismo y por apoyo al terrorismo.

Y ha añadido más: Las falsas conjeturas de que Hamás les dará la espalda, o incluso acatará el acuerdo firmado, son peligrosas para nuestra seguridad como era de esperar. La organización terrorista nazi ha de ser destruida cuanto antes".

Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, tan solo ha publicado una palabra en su cuenta de X: "Guerra".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.