Tensión en Oriente Medio
Turquía acoge una reunión clave para la Franja de Gaza ante el temor a un fracaso del alto el fuego
¿Qué podemos esperar? Representantes de Exteriores de ocho países se reúnen en Estambul para tratar los pasos a seguir en la segunda fase del plan de paz. "Es muy importante", dicen en Turquía.

Resumen IA supervisado
Turquía ha organizado una reunión crucial en Estambul para discutir el futuro de la Franja de Gaza, con la participación de ministros de Exteriores de ocho países, incluido Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, Pakistán, Indonesia y Turquía. El representante turco, Hakan Eidan, ha destacado la importancia de la cumbre para avanzar en la segunda fase del acuerdo de paz y la fuerza de estabilidad en Gaza. Mientras tanto, Israel sigue atacando, con tres palestinos muertos recientemente y un total de 236 desde el alto el fuego del 11 de octubre. Hamás ha enviado una delegación a Estambul para reafirmar su compromiso con el alto el fuego, mientras que Israel rechaza el despliegue de tropas turcas en Gaza. Las relaciones entre Israel y Turquía se han deteriorado bajo el liderazgo de Erdogan.
* Resumen supervisado por periodistas.
Turquía acoge una reunión clave para el futuro de la Franja de Gaza. Para el alto el fuego en el enclave, uno que día tras día pende de un hilo y del que van a hablar los ministros de Exteriores de ocho países. Del que van a tratar Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, Pakistán, Indonesia y el propio país otomano.
Del mismo ha hablado Hakan Eidan, representante turco, en palabras recogidas en 'Turkiye Gazetesi'. En unas en las que ha adelantado sobre qué van a hablar los países en una cumbre clave en Estambul. "Los asuntos que se abordarán estarán relacionados con cómo se va a proceder en la segunda fase del acuerdo, en especial a lo que se refiere a la fuerza de estabilidad", ha expresado.
Algunos de los mismos ya estuvieron en el encuentro con Donald Trump en Nueva York, en un encuentro con el presidente de EEUU, en una cita clave para el presente en el enclave. "La cita ha servido de sustento para el plan de paz y el acuerdo histórico alcanzado en Gaza. Ha traído esperanza para que la crisis se solucione", ha afirmado el turco.
La cuestión ahora es qué hacer: "Vamos a hablar para ver cuál es el siguiente paso. Es una reunión muy importante. Hay que pensar en los problemas y en los obstáculos que tenemos y el tipo de apoyo disponible para acompañar en las conversaciones".
En ese sentido, ha apuntado directamente a Netanyahu y a Israel, expresando una profunda "preocupación" al considerar que está "buscando excusas para violar el alto el fuego y reanudar el genocidio ante la mirada de todo el mundo".
Ha explicado que durante el proceso se han realizado numerosos estudios y llamadas telefónicas, y que esta cuestión "no ha de dejarse al margen ni un solo segundo". "Hay que hacerse responsables", ha compartido.
Mientras, Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel, ha descartado un despliegue de tropas turcas en la Franja de Gaza, una cuestión que "no será aceptada" por las autoridades dada la "postura hostil" que Ankara ha mantenido durante todo este tipo respecto a las cuestiones políticas israelíes.
"Los países que están preparados para enviar tropas deben ser al menos justos con Israel", apuntó entonces el ministro, que indicó que las relaciones entre las partes, "que en su día eran más cercanas", han empeorado "drásticamente" durante el mandato del presidente, Recep Tayyip Erdogan
Por su parte, Hamás ha enviado una delegación a Estambul para tratar este alto el fuego en Gaza con el ministro de Exteriores turco, al que han entregado además documentos que detallan las violaciones al alto el fuego de Israel.
Han afirmado ante los turcos su compromiso con el alto el fuego y con la devolución de los cuerpos de los rehenes, según informan en 'The Times of Israel'.
Israel sigue asesinando en Gaza
Israel, mientras tanto, sigue matando. El Ministerio de Salud gazatí ha confirmado la muerte de tres personas por los ataques israelíes en las últimas horas, y ha denunciado que las FDI han asesinado a 236 palestinos desde que el 11 de octubre entrase en vigor el alto el fuego.
Además, las autoridades de Gaza han informado de que hay al menos 600 heridos por los ataques desde esa fecha.
Las FDI, por su parte, han informado de que han matado a otro palestino por, según dicen, cruzar la denominada 'Línea Amarilla'. "Un terrorista cruzó y avanzó hacia las tropas en el norte de Gaza, representando una amenaza inmediata", han dicho.
"Con el fin de eliminar la amenaza, y después de la identificación, las Fuerzas Armadas han realizado un ataque contra el terrorista", concluye el Ejército hebreo en un comunicado.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.