Tras 22 meses de conflicto

"Indigencia y muerte": la ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza

Los detalles Un grupo independiente sobre seguridad alimentaria respaldado por la ONU confirmó por primera vez de manera oficial que se está produciendo una situación de hambruna en la Franja de Gaza.

Una mujer gazatí lleva en brazos a su hijo, casi esquelético por la falta de comida en la Franja
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Casi dos años después del inicio del conflicto, las Naciones Unidas han hablado por primera vez de hambruna en la Franja de Gaza. A través de un grupo independiente respaldado por ellos, la ONU ha reconocido que se está produciendo una "condición catastrófica" en el enclave palestino.

"Tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte", han señalado desde la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), el grupo respaldado por la ONU.

La peor parte se está viviendo en el norte de Gaza y particularmente en Ciudad de Gaza, donde hay un millón de personas y contra la cual Israel prepara una nueva ofensiva militar, pero los datos revelados hoy indican que "entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025 se prevé que las condiciones empeoren aún más, con una expansión de la hambruna" hacia el centro y el sur del enclave.

"Si no se pone en marcha un alto el fuego para que la ayuda llegue a todos los afectados en la Franja de Gaza y si no se entrega asistencia y alimentos de forma inmediata, las muertes aumentarán", ha advertido la ONU al respecto. De hecho, los datos recogidos por la organización estiman que más del 20% de los hogares gazatíes no tienen ningún tipo de acceso a alimentos y que más del 30% de los niños menores de cinco años presentan desnutrición aguda.

A fecha del 15 de agosto, en la gobernación de Gaza, el 30 % de los hogares ya afrontan el más alto nivel de hambruna "crítica" (Fase 5); un porcentaje que está previsto aumente hasta el 35 % antes del 15 de septiembre. El nivel 5 de hambruna catastrófica, según la CIF, supone que núcleos familiares sufren una "escasez extrema de alimentos o no pueden satisfacer otras necesidades básicas", lo que termina por provocar "hambruna, muerte, indigencia y desnutrición aguda extremadamente críticas".

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha recordado que la población palestina atraviesa un "infierno" en Gaza y ha hecho hincapié en que es un "fracaso para toda la humanidad". "La hambruna no es solo una cuestión alimentaria sino un colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana", ha lamentado.

"La gente se está muriendo de hambre. Los niños están muriendo, y todos aquellos que tienen el deber de actuar están fallando. Como poder de ocupación, Israel tiene obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluido el de la distribución de alimentos y medicamentos entre la población local. No podemos dejar que esto siga así", ha añadido. En este sentido, ha pedido "acabar con las excusas": "Es momento de actuar; ahora. Necesitamos un alto el fuego inmediato, que se libere a los rehenes y que se permita la entrada sin trabas a la ayuda humanitaria".

Para más énfasis, el secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, ha explicado que la hambruna ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás. "Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad", ha comentado.

Por su parte, el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, acusó al Gobierno de Israel de ser responsable de dicha hambruna y ha añadido que utilizar el hambre como método en un conflicto armado "es un crimen de guerra". "La hambruna declarada en la gobernación de Gaza es el resultado directo de las medidas adoptadas por el Gobierno israelí. Este ha restringido ilegalmente la entrada y distribución de ayuda humanitaria y otros bienes necesarios para la supervivencia de la población civil", recalcó. Agregó que las muertes resultantes del hambre impuesta a los gazatíes también pueden considerarse "un crimen de guerra por asesinato intencionado".

Israel rechaza la declaración

Tras conocer la postura de la ONU, Israel ha mostrado su rechazo categórico al estado de hambruna en la gobernación de Gaza (que comprende principalmente a la ciudad de Gaza) declarado por las Naciones Unidas tras asegurar que se basa en datos inexactos y "no refleja la realidad sobre el terreno".

La administración israelí sobre los territorios que ocupa en Palestina, la COGAT, ha indicado que "el informe ignora deliberadamente los datos proporcionados a sus autores en una reunión celebrada antes de su publicación y pasa por alto por completo los esfuerzos realizados en las últimas semanas para estabilizar la situación humanitaria en la Franja de Gaza", según su nota de repulsa publicada en su cuenta de la red social X.

"Esperamos que la comunidad internacional actúe con responsabilidad y no se deje llevar por narrativas falsas y propaganda infundada, sino que examine los datos completos y los hechos sobre el terreno", ha concluido.

También el Ministerio de Exteriores israelí negó al poco de conocer esta información que se esté produciendo una hambruna en la gobernación de Gaza, que incluye la capital, y dijo que se trata de una "campaña fraudulenta" de Hamás.

"La IPC (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria) acaba de publicar un informe fabricado y 'a medida' para la campaña fraudulenta de Hamás", dijo el ministerio en un comunicado. "Todo el documento de la IPC se basa en mentiras de Hamás blanqueadas a través de organizaciones", añadió.