Conflicto palestino israelí

Amnistía Internacional España afirma que el plan de paz de Trump "no va a ninguna parte": "No es un plan de paz"

¿Qué han dicho? En una rueda de prensa, su director ha calificado el alto al fuego firmado entre Israel y Hamás como "insuficiente", ya que los derechos humanos de los palestinos "siguen sin respetarse" y se ha dejado "sin voz" a los 65.000 asesinados por las FDI.

Amnistía Internacional España afirma que el plan de paz de Trump "no va a ninguna parte": "No es un plan de paz"Amnistía Internacional España afirma que el plan de paz de Trump "no va a ninguna parte": "No es un plan de paz"Europa Press

El director de Amnistía Internacional (AI) España, Esteban Beltrán, ha comparecido en rueda de prensa junto al coordinador de la organización en Cantabria, Juan Herrera, y ha asegurado que el plan de paz propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, "no va a ninguna parte", puesto que "no es un plan de paz".

Este argumento lo ha apoyado en que aún no se ha levantado el bloqueo sobre la Franja, así como que no se deja pasar suficiente ayuda humanitaria como para "acabar con la hambruna". Igualmente, Beltrán ha indicado que el alto al fuego firmado por Israel y Hamás es "insuficiente", puesto que tras su rúbrica el Ejército de Netanyahu ha asesinado a más de 100 personas. En la misma dirección se ha posicionado sobre la retirada parcial de las Fuerzas de Defensa de Israel a zonas seguras. De este movimiento militar ha señalado que "no ha sido importante, ni suficiente".

Por otra parte, el director de Amnistía Internacional ha manifestado que este tratado "no exige justicia ni reparaciones", así como deja "sin voz" a las más de 65.000 personas asesinadas desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Además, ha subrayado que este acuerdo no tiene repercusión sobre los derechos humanos del pueblo palestinos, los cuales "siguen sin respetarse".

"Vivimos una época en la que nos aproximamos a un mundo sin reglas, como vemos en la guerra de Rusia y Ucrania, que se negocia la paz como si fueran empresas, la democracia estadounidense o lo que se vive en Gaza", ha lamentado, al tiempo que ha remarcado que "todo tiene que ver con la fuerza", algo que a su modo de ver es "muy peligroso". A propósito, ha resaltado que la única alternativa a esto es "una sociedad civil que se movilice".

A renglón seguido, ha reprochado a la comunidad internacional que haya "desandado todo lo que había avanzado en el señalamiento a Israel", tras la firma del acuerdo de paz. Igualmente, ha remarcado la necesidad de un cese de las hostilidades "permanente", así como un "plan de paz con justicia, ayudas humanitarias sin trabas, la liberación de los detenidos, apoyar a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo y la suspensión de acuerdos de la Unión Europea con Israel".

Por último, Beltrán ha señalado que en un informe de su organización se evidencia como hay 15 empresas que se estarían lucrando del genocidio en Gaza, entre las que se encuentra la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF). "Hay que hacer que estas empresas que financian el apartheid, como CAF, dejen de apoyar el genocidio. CAF está en la lista de la vergüenza de Naciones Unidas, por lo que va a tener más complicado entrar a obras públicas", ha concluido Beltrán

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.