Un respiro para los gazatíes

Primer día de la frágil tregua: entra la ayuda humanitaria mientras las familias de los rehenes aguardan su vuelta

¿Qué podemos esperar? Pese las celebraciones por el alto el fuego, Netanyahu no rebaja el tono con Hamás y avisa: la organización será desarmada "por las buenas o por las malas".

Miles de gazatíes desplazados regresan al norte del enclave.

Por fin ha comenzado el alto el fuego en Gaza y, en esta ocasión, aspira a ser permanente. Los movimientos en el enclave se están haciendo rápido, porque son miles las personas que necesitan comida y medicamentos y las que han iniciado el regreso a sus casas —si es que alguna sigue en pie—. Los camiones de ayuda ya han entrado y los palestinos también se apremian en la recuperación de cadáveres.

La Agencia de Defensa Civil de Gaza, dirigida por Hamás, ha afirmado que ya se han encontrado más de 81 cuerpos entre los escombros y han sido llevados a hospitales de todo el territorio. Es probable que en los próximos días y semanas sigan hallando muchos más, en un proceso largo y doloroso para los palestinos.

Sobre el reparto de ayuda, está previsto que vaya en aumento en los próximos días y el Gobierno de Israel ha confirmado que el paso de Rafah se abrirá el 14 de octubre y permanezca abierto en los dos sentidos.

Otra buena noticia ha sido la evacuación por parte de Unicef de 18 recién nacidos de un hospital del norte de Gaza para que se reunieran con sus padres en el sur.

El Ejército israelí también ha cumplido con el repliegue a la llamada 'línea amarilla' acordada y a lo largo del día se han visto imágenes de miles de desplazados caminando hacia el norte del enclave. La Agencia de Defensa Civil estima que ya se han trasladado cerca de 200.000 palestinos.

Vuelta de los rehenes

En Israel, las familias de los rehenes ansían la liberación de los suyos. El éxito en su regreso marcará un antes y un después en el territorio y será clave para la estabilidad de la paz. Algunos diplomáticos han mostrado su miedo por si algo sale mal y la reacción que pueda tener Netanyahu.

La fecha límite para Hamás es el lunes, pero al final del día algunos medios israelíes han informado que podría ocurrir antes de lo programado. "Podría ocurrir cualquier día a partir de ahora", ha declarado un alto funcionario israelí a 'The Times of Israel'. Por si acaso, ya se han preparado varios hospitales para recibir a los cautivos.

Desarme de Hamás

Aunque Hamás considera el acuerdo como el fin definitivo de la guerra, Benjamin Netanyahu no ha rebajado el tono contra la organización. En un videomensaje ha advertido que será desarmada y Gaza, desmilitarizada, "por las buenas" o "por las malas".

"Este es un objetivo central, un objetivo al que nos hemos adherido desde el comienzo de esta guerra. Estamos acorralando a Hamás desde todos los frentes en preparación para las siguientes fases del plan, en las que Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada", ha asegurado.

Es uno de los puntos principales del plan de paz de Trump, pero por el momento, la organización se ha negado a desarmarse por completo. Según adelantó 'The New York Times', durante las negociaciones, sí aceptó un desarme parcial, pero por el momento no ha trascendido más información al respecto.

Ataques pese a la tregua

Con todo, medios palestinos también han denunciado que este viernes Israel ha matado al menos 16 personas en la Franja y han acusado al Ejército de lanzar ataques aéreos. En la Cisjordania ocupada, las fuerzas israelíes han asaltado las ciudades de Tubas y Nablus.

Según la agencia de noticias 'Wafa', el Ejército ha irrumpido en Tubas con varios vehículos militares desde el puesto de control militar de Tayasir, los soldados se han desplegado y han perseguido a un joven. También han asaltado el puesto de control militar de At-Tur en Nablus y se han reportado sonidos de balas.

En redes sociales también se ha denunciado el ataque de varios colonos contra residentes de la aldea de Beita, cercana a Nablus, que participaban en la cosecha de aceitunas. Según 'The Times of Israel', los colonos incendiaron varios vehículos, hirieron a varios palestinos y los soldados tuvieron que dispersar con disparos al aire.

Esta primera jornada de alto el fuego ha sido celebrada tanto en el terreno como a nivel internacional, donde políticos y diplomáticos festejan el acuerdo y felicitan a Donald Trump por su papel como impulsor del plan de paz.

No obstante, la paz todavía queda muy lejos. Esta tregua es sólo una bocanada de aire para miles de personas que llevan dos años de guerra en la que han muerto 67.000 personas, y en la que los supervivientes han sufrido condiciones insoportables.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.