Solo quedan horas para el reencuentro

Amor por Trump y gritos contra Netanyahu: miles de personas se congregan en Tel Aviv por la liberación de los rehenes

Los detalles Tan solo quedan unas horas para el esperando reencuentro. Los familiares están nerviosos, ya que no saben si sus seres queridos volverán vivos o muertos.

Protesta a favor de Trump en Tel Aviv
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Miles de personas han salido este sábado a las calles de Tel Aviv en una nueva manifestación en la que reclaman la liberación de rehenes israelíes, todo ello en el marco del alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás como parte del acuerdo de paz propuesto por Trump y ante la presencia en la capital israelí del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

Según han avanzado medios hebreros como 'The times of Israel', la multitud ha aclamado al enviado estadounidense, al que han recibido con banderas de EEUU e imágenes de Donald Trump, mientras que en el momento en el que Steve Witkoff ha mencionado al primer primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se han escuchado abucheos de los manifestantes, que durante los dos años de guerra se han congregado en la misma plaza en multitud de ocasiones por la liberación de sus familiares.

"Los milagros pueden ocurrir, los rehenes están volviendo a casa", ha destacado Witkoff, quien ha mostrado su agradecimiento al presidente estadounidense Donald Trump, a su yerno, Jared Kushner, a los líderes árabes y musulmanes, a las familias de los rehenes y a las propias familias por su papel en asegurar el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

"Estamos aquí esta noche, judíos, cristianos, musulmanes… unidos por un mismo objetivo: la paz", ha señalado Witkoff, que ha celebrado el acuerdo alcanzado en las últimas horas, y ha subrayado que "la paz no nace de la política, sino del coraje de quienes se niegan a rendirse".

Así, el enviado estadounidense ha hecho hincapié en que todos tienen una deuda con Trump por lograr el alto el fuego. "En los peores momentos, se negó a aceptar la idea de que la paz en Oriente Medio estaba fuera de nuestro alcance. Unió a naciones que antes estaban divididas por generaciones de conflicto y nos demostró que la paz compartida es más fuerte que el dolor compartido… demostró al mundo que la fuerza y ​​la paz van de la mano. No son opuestos, son aliados", ha insistido.

Los familiares de los rehenes están nerviosos

Por su parte, los familiares de los rehenes están nerviosos, ya que no saben si sus seres queridos volverán muertos o vivos. "Todos los rehenes deben volver a casa, los vivos y los fallecidos. Todas las familias merecen un cierre", ha defendido un familiar.

Uno de los rehenes es un joven cuyo padre tuvo que ver cómo cavaba su propia tumba, y ahora su mayor deseo es poder abrazarlo. "Quiero verlo, sentirlo y tocarlo. Solo entonces sabré que es real", ha manifestado.

El 7 octubre ha dejado a los familiares de los asesinados por Hamás marcados de por vida. Un joven que sobrevivió al festival Nova se suicidó hace unos días. No pudo superar la muerte de su pareja, asesinada por los hombres de Hamás.

Según revela el 'New York Times', Hamás planificó un año antes el asalto, dando la orden de secuestrar a la fuerza el mayor número de civiles israelíes y causar el mayor daño posible.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.