Incendios forestales

Sánchez propone un pacto de Estado contra la emergencia climática: "Tenemos que actuar codo con codo"

Los detalles Además de visitar diferentes municipios, ha mantenido diferentes encuentros con responsables y efectivos de emergencias y de coordinación en el Centro de Coordinación Operativo Contra Incendios.

Pedro Sánchez habla en Ourense acompañado de Fernando Grande-Marlaska y Alfonso Rueda
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Más de 112.000 hectáreas de territorio español han sido calcinadas en los últimos días causando una total conmoción entre la población y sobre todo, en los vecinos o familias afectadas.

Algunas de las zonas más damnificadas por los incendios forestales son Ourense y León, lugares visitará este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchezen su primer acto postvacaciones. Además de visitar diferentes municipios, mantendrá diferentes encuentros con responsables y efectivos de emergencias y de coordinación en el Centro de Coordinación Operativo Contra Incendios.

Esta no es una visita aislada sino que el jefe del Ejecutivo visitaría la próxima semana otras zonas afectadas por las llamas. Entre ellas, la provincia de Ourense ha perdido más de 42.000 hectáreas tras ser arrasadas y al menos 68 personas han sido confinadas en us domicilios. Por otra parte, el incendio de Llamas de Cabrera, León, matiene el nivel 2 de peligrosidad. A esta visita se unirán Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Por su parte, el presidente ha hablado ante los medios y ha agradecido a los cuerpos de fuerza y seguridad del estado, servicios médicos, corporaciones y a los vecinos el esfuerzo impuesto para salir adelante. Asimsmo ha expresado su pésame a los familiares de los fallecidos. "Tenemos que actuar codo con codo, quedan días complejos", ha exaltado. En paralelo, Rueda le pedía "celeridad" para abordar el tema y proponer las ayudas para muchos vecinos que lo han perdido todo.

"Es muy importante poner en valor la profesionalidad y dedicación de nuestros servicios. El Estado somos todos", ha añadido el socialista mientras recordaba otras tragedias como la DANA de Valencia o lo ocurido en La Palma. A su vez, ha confirmado que se desplegarán 500 efectivos más de la UME y ha querido destacar que si se localiza a los autores de estos fuegos "no puede haber impunidad".

Por su parte, el jefe del Ejecutivo ha anunciado durante la rueda de prensa que desde el Gobierno de España se va a proponer un gran pacto de Estado. "Un pacto para la mitigación y adaptación a la emergencia climática del país", adelanta. Sánchez cree firmemente que "la respuesta a los fuegos que asolan España está ahí": "Se extinguirán los incendios". "Tenemos que hacer una reflexión de fondo, una estrategia que anticipe una mejor respuesta, más garantista y más asegura ante los efectos de la emergencia climática".

Felipe VI visitará el cuartel de la UME

Asimismo, el líder socialista no será la única autoridad que visite instalaciones o lugares afectados. El rey Felipe VIvisitará el cuartel general de la UME en Torrejón, Madrid, durante la tarde de este domingo para seguir la evolución de los incendios y agradecer las labores de extinción de los efectivos, informa la Casa Real. Tal y como exigió el líder 'popular' Alberto Núñez Feijóo, debería ser el Ejérctito quien tome la calle, palabras con las que María Guardiola, presidenta de al Junta de Extremadura, está de acuerdo y apoya.

La comunidad gallega sufre cada año decenas de incendios que calcinan por completo kilómetros y kilómetros de campo. Hasta ahora, más de 50.000 hectáreas han sido quemadas solo en Galicia, que cuenta con 13 incendios activos.

Según la actualización facilitada por la Consellería de Medio Rural, se han estabilizado los fuegos O Saviñao-Chave, en Lugo, que ha calcinado 60 hectáreas y el de Cervantes-Vilarello, con 150 hectáreas arrasadas, también en Lugo; mientras permanecen en la misma situación los del municipio coruñés de Muxía, que afecta a la parroquia de Nosa Señora da O, con 23 hectáreas calcinadas; el de Montederramo-Paredes, que afecta a 120 hectáreas; y el de Dozón-O Castro, en Pontevedra, que ha quemado 400 hectáreas.