La última hora de aquel 29 de octubre
Así se vivió la DANA de Valencia en 2024 en directo: una reconstrucción, minuto a minuto, de la tragedia
Un año después de una de las mayores tragedias naturales de la historia de España, laSexta reconstruye cómo fue el fatídico 29 de octubre de 2024, una jornada de fuertes lluvias que acabó con 237 víctimas mortales en tres comunidades autónomas.
Alerta hidrológica en el barranco del Poyo
La CHJ emite el primer aviso por la subida en la rambla del Poyo
El barranco de Barxeta, desbordado
Vídeo de Carlos Mazón: "Se espera que a las 18:00h la DANA disminuya su intensidad"
Aviso especial por la crecida del río Magro
La AEMET advierte del peligro incluso en zonas donde no llueve
AEMET informa: la Ribera Alta supera ya los 200 l/m²
Los bomberos rescatan en helicóptero a un hombre atrapado en su casa en l'Alcúdia (Valencia)
El volumen de la presa de Forata empieza a crecer muy rápido
ARV | Francisco Cacho (laSexta) alerta de las lluvias por la DANA
Carlos Mazón preside un acto en la Generalitat, con alertas meteorológicas ya activadas
Las horas previas al inicio del desastre: es 29 de ocubre y la AEMET eleva los avisos
Los días previos a la catástrofe: así se avisó del episodio extremo que el Gobierno de Mazón ignoró

Alerta hidrológica en el barranco del Poyo
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Valenciana emite un aviso especial de alerta hidrológica en los municipios de la zona del barranco del Poyo, les pide que adopten las "medidas preventivas" necesarias para "evitar el acceso de personas a las riberas" y recuerda que en este momento, la tendencia es ascendente y que se mantienen las precipitaciones en la cabecera.
La CHJ emite el primer aviso por la subida en la rambla del Poyo
A las 12:07h, la Confederación Hidrográfica del Júcar emite un primer aviso por la subida del caudal en la rambla del Poyo, superior a los 264 metros cúbicos por segundo.

El barranco de Barxeta, desbordado
La Confederación Hidrográfica del Júcar informa de desbordamientos en el barranco de Barxeta a su paso por la Pobla Llarga (Valencia) y con gran caudal en Carcaixent (Valencia). En toda la zona del río Magro, además, sigue aumentando el caudal "de forma importante".
Vídeo de Carlos Mazón: "Se espera que a las 18:00h la DANA disminuya su intensidad"
Antes de las 12:00h del mediodía, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, desde el Palau, asegura que según las previsiones, el temporal parece estar desviándose hacia la serranía de Cuenca. "Se espera que a las 18:00h disminuya su intensidad en el resto de toda la Comunitat Valenciana", dijo en un vídeo, que posteriormente borró. En este vídeo, Mazón aseguraba que no había "alerta hidrológica". No obstante, en ningún momento la AEMET ha dicho que a esa hora se acabe el riesgo. Todo lo contrario: la Agencia Meteorológica advertía de que la alerta hidrológica estaba activada hasta las 18:00h, pero que podría extenderse después. Efectivamente, así ocurrió.
Aviso especial por la crecida del río Magro
Emergències de la Comunitat Valenciana emite un aviso especial de alerta hidrográfica por la crecida del río Magro, un afluente del Júcar que recorre una distancia de unos 120 kilómetros entre las comarcas de la Plana de Utiel hasta Algemesí. En su aviso, se advertía de que podría alcanzar los 1.000 metros cúbicos por segundo aguas abajo del embalse de Forata como consecuencia de la precipitación acumulada.
La AEMET advierte del peligro incluso en zonas donde no llueve
La Agencia Española de Meteorología (AEMET) continúa con sus alertas. En esta ocasión, advierte del peligro ante posibles crecidas de ramblas y ríos en zonas del litoral, pese a que puede que no llueva en estos puntos.
AEMET informa: la Ribera Alta supera ya los 200 l/m²
En la comarca valenciana de la Ribera Alta existen zonas que ya superan los 200 litros por metro cuadrado en sus registros. Con capital en Alcira, la Ribera Alta se sitúa como la segunda área urbana más poblada de la provincia de Valencia, que comprende municipios como Algemesí, Carcaixent o l'Alcúdia.

Los bomberos rescatan en helicóptero a un hombre atrapado en su casa en l'Alcúdia (Valencia)
El volumen de la presa de Forata empieza a crecer muy rápido
El embalse situado entre Cofrente y Buño acumula ya unos 5,47 hectómetros cúbicos, cuando en la madrugada previa apenas sumaba 0,17 hectómetros; una subida considerable que podría conllevar un desembalse posterior.
ARV | Francisco Cacho (laSexta) alerta de las lluvias por la DANA
Durante la emisión de Al Rojo Vivo, el meteorólogo de laSexta Francisco Cacho alerta de las fuertes lluvias de la jornada. El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, confirmaba a laSexta que desde las 9:30h de la mañana, ya estaba prácticamente toda la provincia de Valencia en nivel rojo, por lo que se esperaban lluvias torrenciales y previsiblemente, incluso "desastres".
Carlos Mazón preside un acto en la Generalitat, con alertas meteorológicas ya activadas
Después del pleno, a las 10:45h de la mañana, Carlos Mazón presidía un acto en el Palau, la entrega a la Generalitat de la certificación de la estrategia de sostenibilidad turística por parte de AENOR. La AEMET ya había alertado de la situación y la propia Generalitat, unas tres horas antes, ya había suspendido las clases en los municipios de Crevillent, Elche, Santa Pola, Énguera, Nàquera, Alzira, Carcaixent, Utiel, Algemesí y L'Alcúdia.
Las horas previas al inicio del desastre: es 29 de ocubre y la AEMET eleva los avisos

La madrugada del martes 29 de octubre marcó el inicio de la catástrofe. A las 3:00h de la madrugada, se registraban los primeros rayos de tormenta en el interior sur de la provincia de Valencia. Dos horas después, a las 5:30h, la Confederación Hidrográfica del Júcar emitía su primer aviso —de los 198 que enviaría a lo largo del día—, alertando de la intensidad de las precipitaciones en Antella.
A las 6:42h, AEMET mantenía el aviso naranja, pero apenas 15 minutos más tarde, la Autoridad Portuaria de Valencia decidía cerrar el tráfico marítimo. En Utiel, uno de los municipios más castigados, se suspendían las clases a las 07:00h de la mañana. Media hora después, llegaba el primer aviso rojo en el litoral sur de la Comunidad Valenciana.
El 112 autonómico decretaba poco después la situación 1 por lluvias en la Ribera Alta, mientras AEMET comenzaba a recibir los primeros informes de inundaciones en municipios como Catadau.
A las nueve de la mañana, mientras el presidente Carlos Mazón presidía el pleno del Consell en el Palau de la Generalitat, el temporal se intensificaba. En Alzira, los bomberos tenían que rescatar en helicóptero a un conductor atrapado en su furgoneta.
Minutos después, buena parte de la provincia se encontraba ya bajo aviso rojo. AEMET pedía a la población "no acercarse a cauces ni ramblas", mientras el agua comenzaba a subir con rapidez. A las 10:22, en varios puntos de la Ribera, el nivel alcanzaba ya las ruedas de los coches.
Las imágenes de las inundaciones se difundían desde las cuentas oficiales de Emergencias de la Comunidad Valenciana, mientras los servicios de rescate trabajaban sin descanso.
Y mientras tanto, muchos se preguntaban dónde estaba el president. Carlos Mazón, a esa misma hora, asistía a un acto institucional de entrega de certificados. Fuera, el cielo descargaba toda la fuerza de una DANA que había sido anunciada desde hacía más de una semana.
Los días previos a la catástrofe: así se avisó del episodio extremo que el Gobierno de Mazón ignoró

Fue el 20 de octubre de 2024 cuando la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó por primera vez de la formación de una DANA que podría afectar a la península los días 27, 28 y 29 de octubre. Era la primera señal de un episodio que acabaría dejando lluvias históricas en la Comunidad Valenciana.
Solo un día después, el lunes 21, el organismo ya advertía que "no se descartaban precipitaciones intensas y abundantes en la fachada oriental" del país. El aviso no era aún una alerta formal, pero anticipaba que la inestabilidad sería notable.
A medida que avanzaba la semana, el escenario meteorológico se iba confirmando. El viernes 25, AEMET lanzaba una nota informativa más concreta: "Es posible que en puntos de la vertiente mediterránea se den chubascos y tormentas fuertes o muy fuertes". En laSexta, los equipos de meteorología seguían la evolución del fenómeno. Nuestra compañera Joanna Ivars lo resumía con claridad: "Puede llover con mucha fuerza".
El domingo 27, la DANA ya se había formado. AEMET emitía un aviso especial en el que alertaba de precipitaciones que podrían superar los 150 litros por metro cuadrado en 24 horas en puntos de la Comunidad Valenciana y Murcia. El episodio, hasta entonces potencial, se había convertido en una amenaza real.
Al día siguiente, lunes 28, la agencia actualizaba su aviso especial e insistía en las zonas más afectadas y en los posibles acumulados de lluvia. El servicio de meteorología de laSexta avisó en Al Rojo Vivo. Subrayaban que la situación era "muy preocupante" y que se acercaban horas críticas.
Sin embargo, algunos ya habían actuado con antelación. Nueve días antes de las lluvias, la Embajada de Japón en España había enviado un correo a sus ciudadanos recomendando "mantenerse al día con la información meteorológica más reciente y garantizar su seguridad". También la Universidad de Valencia decidió suspender las clases del día 29 de octubre, una medida que imitaron varios centros educativos de las provincias de Alicante y Valencia.