Zapatero la creó
20 años confiando en los que llegan cuando nadie más puede: así se ha ganado la UME el respeto de todo un país
¿Por qué es importante? La unidad nació entre críticas políticas y dudas sobre su encaje legal, pero 20 años después se ha convertido en una unidad imprescindible: ha apagado más de 500 incendios, rescatado a miles de personas y actuado en cientos de emergencias clave tanto dentro como fuera de España.

Hace 20 años, el Gobierno de Zapatero puso en marcha una idea que hoy es esencial para España: la Unidad Militar de Emergencias, conocida como la UME. Su misión era sencilla pero vital: crear un grupo preparado para actuar rápido en cualquier desastre, en cualquier rincón del país.
Pero no todo fue fácil al principio. En 2007, el Partido Popular criticaba la UME, diciendo que no encajaba bien con la Constitución y que dividiría a las Fuerzas Armadas. Hoy, esas dudas parecen lejanas, porque la UME ha demostrado que es mucho más que una unidad militar: es un verdadero héroe silencioso.
¿Quiénes son? Son los que llegaron a Valencia para limpiar el lodo después de la devastadora DANA; los que lucharon contra la nieve y el caos de Filomena; los que ayudaron a los vecinos de La Palma cuando el volcán despertó con fuerza; los que apagan incendios que destruyen bosques y casas; y los que rescatan a personas atrapadas tras terremotos o cualquier desastre.
Durante la pandemia, la UME no dudó ni un segundo. Entraron en residencias para desinfectar, ayudaron a transportar enfermos y fallecidos, y mantuvieron el país en marcha cuando todo parecía detenido. Más de 2.500 intervenciones para proteger vidas.
Su lema lo dice todo: "No pensamos en nosotros, pensamos en resolver la emergencia". Y lo cumplen, con jornadas maratonianas de hasta 12 horas, enfrentándose a la fuerza brutal de la naturaleza, como cuando lucharon contra el volcán o el fuego imparable del verano. En estos 20 años, han apagado más de 500 incendios, salvando miles de hectáreas y poniendo en riesgo sus propias vidas para que nosotros estemos a salvo.
La UME no solo ayuda en España. También ha estado en el terremoto de Turquía y en incendios en Chile, llevando ayuda y esperanza a quienes más lo necesitan.
¿Recuerdas el gran apagón que dejó a media España a oscuras? Ahí estuvieron ellos, ayudando a la gente y asegurando que la emergencia se controlara rápido. Hoy, 20 años después, la UME es mucho más que una unidad militar. Es esa mano amiga que aparece cuando todo parece perdido, ese equipo que no se rinde, que trabaja sin pausa para protegernos y salvar vidas.
Y lo mejor: no buscan aplausos ni titulares, solo cumplir con su deber. Porque en momentos de crisis, la UME es ese as en la manga que todos queremos tener.