En directo

Última hora de los incendios forestales | Las Médulas, en llamas, mientras Ourense lucha contra el fuego

En plena ola de calor, varios puntos preocupan a las autoridades. Entre ellos, los incendios declarados en la zona de Las Médulas y también varios en Galicia, especialmente en la provincia de Ourense.

Incendio activo declarado el 10 de agosto de 2025 en el municipio de Maceda (Ourense)Incendio activo declarado el 10 de agosto de 2025 en el municipio de Maceda (Ourense)EFE / Brais Lorenzo

Cinco incendios permanecen activos en Galicia

Actualmente, permanecen activos cinco focos en Galicia, entre los que preocupan especialmente los de Chandrexa de Queixa y Maceda. Estos son los efectivos desplegados en la lucha contra el fuego en la comunidad gallega.

  • Chandrexa de Queixa (1.000 hectáreas): 40 agentes, 66 brigadas, 34 motobombas, 12 helicópteros, y diez aviones.
  • Maceda (400 hectáreas): 17 agentes, 27 brigadas, 21 motobombas, tres helicópteros y seis aviones.
  • Vilariño de Conso (120 hectáreas): siete agentes, diez brigadas, ocho motobombas, un helicóptero y cuatro aviones.
  • A Estrada (20 hectáreas): siete agentes, 15 brigadas, 14 motobombas, cuatro helicópteros y tres aviones.
  • Parque Natural Fragas do Eume (5 hectáreas): nueve agentes, diez brigadas, seis motobombas y un helicóptero.

Mejoran las condiciones meteorológicas para controlar el incendio en Carcastillo (Navarra)

Los efectivos antiincendios que trabajan contra el fuego de vegetación declarado en un paraje forestal este sábado en la localidad navarra de Carcastillo han continuado las labores por tierra durante esta noche, en la que han mejorado las condiciones meteorológicas, lo que ha permitido que los vecinos puedan abrir las ventanas de las viviendas.

Así lo ha comunicado SOS Navarra en el inicio de la jornada, en la que han comenzado a ser relevados de manera progresiva los bomberos que han trabajado durante toda la noche por nuevos efectivos, con los que continuarán las labores de extinción por tierra. Los medios aéreos se irán incorporando al dispositivo tan pronto como las condiciones de luz lo permitan, ha indicado SOS Navarra.

Ante la mejora de las condiciones meteorológicas durante la noche, los vecinos de las localidades cercanas de Carcastillo y Murillo el Fruto han podido abrir las ventanas de sus domicilios, después de que anoche las autoridades aconsejaran cerrarlas por la fuerte presencia de humo en la zona.

Vecinos de Las Médulas y Carucedo regresan a sus casas, algunas afectadas por las llamas

El medio millar de vecinos de Carucedo y de Las Médulas que anoche tuvieron que ser desalojados junto a otros municipios de esta zona de la Comarca del Bierzo (León) por las llamas del incendio, declarado el pasado sábado en Yeres, han podido regresar ya a sus casas aunque algunas han resultado afectadas.

Además, el espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y corazón turístico de la comarca, se ha visto afectado por las llamas, según ha explicado a EFE el alcalde de Carucedo, Alfonso Fernández, quien ha asegurado que este desastre va a cambiar la vida a todos los que viven en la zona.

Continúan las labores de extinción del incendio de Carcastillo (Navarra)

Los bomberos continúan trabajando en las labores de extinción del incendio de Carcastillo (Navarra) que se inició el pasado sábado por la noche.

Según han informado desde el servicio de emergencias navarro, los bomberos han estado trabajando por tierra a lo largo de toda la noche y desde primera hora de la mañana de este lunes se irán relevando de manera progresiva nuevos efectivos para continuar con las labores de extinción.

Asimismo los medios aéreos se irán incorporando al dispositivo tan pronto como las condiciones de luz lo permitan

Según han explicado, las condiciones meteorológicas han mejorado durante la noche y en estos momentos y los vecinos de Carcastillo y Murillo el Fruto pueden abrir las ventanas para ventilar las casas.

Desde Protección Civil seguirán monitorizando la situación y piden a la ciudadanía que se mantenga atenta a las recomendaciones, que se irán transmitiendo también a los ayuntamientos.

Estos son los 9 incendios activos en Castilla y León: 2 de ellos, en nivel de emergencia 2

En estos momentos hay un total de nueve incendios activos en Castilla y León, tres de ellos con el nivel de emergencia 2 activado, y con cientos de vecinos desalojados. Estos son los fuegos activos:

Incendios en nivel 2

  • Llamas de Cabrera (León)
  • Yeres (León)
  • Molezuelas de Carballeda (Zamora)

Los dos de León son los que afectan al paraje de Las Médulas. Estos dos incendios han provocado la evacuación de unos 800 vecinos. En el de Molezuelas de Carballeda, unos 850 vecinos también han tenido que ser desalojados.

Incendios en nivel 1

  • Orallo, Villablino (León)
  • Fasgar, Murias de Paredes (León)
  • San Bartolomé de Pinares (Ávila)
  • Resoba (Palencia)

Incendios en nivel 0

  • Villaverde de los Cestos (León)

Unos 3.700 desalojados en u el incendio en un camping de El Vendrell (Tarragona)

Mientras tanto, Protección Civil ha informado del desalojo preventivo de unos 3.700 usuarios del camping Vendrell Platja, en el municipio tarraconense de El Vendrell, después de que se declarara un incendio de varias caravanas. Si bien se recibieron medio centenar de llamadas al 112, no constan heridos en el fuego, que sobre las 6:00h de la mañana se dio por controlado.

Mañueco avisa de que varios incendios de Castilla y León serían provocados: "Vamos a ser implacables"

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido de que, según han apuntado los expertos, varios de los incendios que afectan a la Comunidad en la jornada de ayer, 10 de agosto, podrían ser provocados, ante lo que ha subrayado que serán "implacables". El jefe del Ejecutivo autonómico ha asegurado que está "centrado" en los trabajos de extinción de los incendios forestales en Ávila, Palencia, Zamora y León, esta última provincia donde uno de los fuegos afecta a Las Médulas, Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Asimismo, ha informado de que, de acuerdo a los expertos, varios de estos incendios podría ser provocados, ante lo que ha aseverado que serán "implacables" con los autores de estos "atentados contra la vida y la seguridad de las personas y del patrimonio histórico y natural". Fernández Mañueco también ha agradecido a los que "están luchando contra el fuego" en los distintos puntos de la Comunidad y ha pedido "mucha precaución a todos", "especialmente a los vecinos de las zonas afectadas", que en muchos pueblos han tenido que ser desalojados. Por último, ha garantizado que la "Junta ayudará a reconstruir los bienes afectados, públicos y privados".

Las altas temperaturas y la baja humedad "dificultan" las labores de extinción del incendio de Carcastillo (Navarra)

Las altas temperaturas y la baja humedad están dificultando las labores de extinción del incendio forestal declarado la noche del sábado en Carcastillo (Navarra). Según han informado desde SOS Navarra en su cuenta de X, continúan las labores del dispositivo, en el que colaboran efectivos del Gobierno de Navarra, del Gobierno vasco y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). En concreto, un hidroavión del Miteco ha sido sustituido la tarde del domingo por dos aviones de carga en tierra y un avión anfibio también del ministerio. Asimismo, el Gobierno vasco colabora aportando al despliegue su helicóptero de extinción.

El dispositivo estaba inicialmente conformado por bomberos de Tafalla, Sangüesa, Tudela, Peralta, Cordovilla y Estella con el apoyo de la Brigada Helitransportada de Incendios Forestales (BHIF), 4 helicópteros, guardas forestales de Medio Ambiente y agentes de Policía Foral. También se habían movilizado 4 helicópteros, 3 tres aviones de extinción (1 hidroavión y dos aviones de carga en tierra) y 1 avión coordinador. El Miteco ha movilizado también a la Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Daroca, con dos helicópteros y 12 bomberos.

Cuatro poblaciones de Zamora, evacuadas por el incendio de Molezuelas de la Carballeda

Por su parte, el incendio declarado en la zona de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) ha obligado a evacuar a los vecinos de cuatro localidades: Molezuelas, Cubo de Benavente, Congosta y Uña de Quintana. En total, unos 800 vecinos han sido evacuados, según las cifras ofrecidas por la Delegación de Gobierno. Los vecinos de Molezuelas han sido trasladados a Rionegro del Puente, donde están siendo realojados tanto en casas como en el albergue, el Palacio de los Losada, si bien también se ha abierto la iglesia para que los vecinos tengan dónde pasar las horas de altas temperaturas.

Según la información a la que ha podido acceder laSexta, hay varias naves y edificaciones afectadas por las llamas, y al menos una vivienda ha ardido completamente, mientras que dos naves de Cubo de Benavente tienen daños que las dejan en una situación "insalvable", según ha confirmado a laSexta la delegación territorial. La noche ha ido mejor de lo que se esperaba y a partir de medianoche la climatología en la zona del incendio ha sido "favorable", lo que ha permitido que las llamas no hayan podido avanzar más hacia las zonas urbanas evacuadas.

El incendio de Maceda (Ourense), claramente intencionado: "Todo apunta a esto"

El incendio declarado este pasado fin de semana en el municipio de Maceda (Ourense), que ya ha calcinado unas 700 hectáreas, se inició con entre cinco y seis puntos casi simultáneos, según confirmó la Consellería do Medio Rural. Es por eso que ven una "clara intencionalidad" en él. "Por las horas y por cómo se inició, todo apunta a eso", apunta la alcaldesa, Uxía Oviedo, que ha indicado que aún queda una investigación para que se "esclarezca" lo que ha ocurrido.

El fuego se declaró a las 23:19h del sábado 9 de agosto, cuando se dio aviso al 112 y a efectivos municipales del Grupo de Emergencias Supramunicipales (GRE). El origen del incendio tuvo lugar en Santa Baia de Castro de Escuadro. En un primer momento, se procedió a desalojar a los vecinos de la aldea de A Teixeira, si bien se desactivó el domingo por la mañana, después de que quedaran aseguradas las viviendas y el ganado. Sobre las 04:00h de la madrugada, los vecinos pudieron volver a sus casas.

¿Qué incendios hay activos hoy?

  • Galicia: en la comunidad autónoma gallega hay varios incendios activos, entre ellos uno en la parroquia de castro de Escuadro (Maceda, Ourense), que obligó a activar el nivel 2 de emergencia (desactivado el domingo) y que ya ha quemado unas 300 hectáreas. A estos se suma otros, como el de Fonsagrada (Lugo), ya controlado, con unas 150 hectáreas afectadas; otro en A Estrada (Pontevedra), también estabilizado con unas 20 hectáreas afectadas; y otro en Vilariño de Conso (Ourense), con otras 20 hectáreas afectadas.
  • Castilla y León: una decena de fuegos se mantienen activos, con diferentes niveles de emergencia, en Castilla y León. Preocupa especialmente el declarado en la zona de Molezuelas de la Carballeda, en Zamora, donde han tenido que ser desalojadas varias poblaciones. También en la provincia de León se mantienen varios incendios activos, entre ellos uno originado en Yeres, que obligó a desalojar o confinar a unas 800 personas y que está afectando al paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad.
  • Navarra: las poblaciones de Carcastillo y Murillo de Fruto se han visto seriamente afectadas por un incendio declarado en esta región, aunque por la noche ya advirtieron de que no había riesgo para la población.