Incendios forestales en España

Un jefe de bomberos explica qué hacer si las llamas cercan tu casa: "Cerrar ventanas, llenar la bañera de agua y avisar a emergencias"

¿Por qué es importante? Los fuegos que se extienden por varias comunidades autónomas han llevado a declarar la fase o situación de preemergencia en nuestro país. Es fundamental saber qué hacer en caso de emergencia.

Un hombre contempla este martes una zona afectada por el incendio que desde ayer afecta a la localidad de Tres Cantos, Madrid, que ya está perimetrado y evoluciona favorablemente.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Este verano de 2025 y su segunda ola de calor extremo no están ayudando a la lucha contra los ya múltiples incendios forestales que están arrasando España. Y es que, los fuegos que se extienden por varias comunidades autónomas han llevado a declarar la fase o situación de preemergencia en nuestro país. El siguiente paso sería que el Estado asumiese la gestión de las labores de extinción de todos los incendios.

Porque ya tenemos que lamentar miles de hectáreas quemadas y miles de desalojos. Vecinos que han tenido que dejar sus hogares o alojamientos de vacaciones con lo puesto en León, Zamora, Madrid, Cádiz y Galicia. Ante esta situación, Raúl Esteban, jefe de bomberos de Alcorcón, nos ha explicado qué hacer en caso de que un incendio se acerque a tu casa.

No todos sabemos qué hay que hacer a la hora de ser evacuado por proximidad de las llamas, pero tampoco lo qué podemos hacer para proteger nuestra vida y propiedades. Según el bombero, si el fuego se acerca a nuestros hogares "lo más importante siempre es el plan previo". Es decir, aplicar aquello de que "los forestales apagan fuegos en invierno". Así, recuerda que si, por ejemplo, nuestra parcela tiene plantas que están secas es fundamental cortarlas antes de que se queme.

Si llega el aviso de evacuación y tenemos tiempo para recoger, "hay que refrescar con mangueras toda nuestra parcela. Todo lo que podamos, desde fachadas hasta el tejado". Pero también, nos recomienda cerrar todas las ventanas y persianas, poner trapos húmedos en las juntas de las puretas y abandonar nuestra vivienda. Antes, "cortar los suministros de luz y gas".

Si ya no podemos ser evacuados, si tenemos que quedarnos en casa con las llamas fuera, Esteban nos pide "cerrar ventanas y persianas, para luego llenar la bañera de agua". Vuelve a ser importante "cortar el agua y la luz" y "quedarnos tranquilamente en casa alertando al 112 de nuestra dirección" para que nos puedan ayudar.

Y tras todos estos consejos, este bombero lanza un mensaje. Nos advierte de que "la simultaneidad de tantos incendios forestales en España nos obliga a que tengamos que dispersar los medios y no haya medios suficientes para todo". Y él es una de las personas que se juegan la vida tratando de sofocar incendios.

¿Qué es un incendio explosivo por tormenta seca?

Según dicen los expertos, el incendio forestal de Tres Cantos, en Madrid, ha tenido un "comportamiento explosivo" debido a una tormenta seca. "Se llama así porque cuando llueve, ni el granizo ni la lluvia, llegan a tocar el suelo. Se evapora antes", explica Esteban. ¿La consecuencia? "Se producen unas rachas de viento de alta velocidad", que ayer fueron de unos 70 u 80 kilómetros por hora, " que se acompaña de muchos rayos, que sí tocan el suelo".

Este jefe de bomberos también nos ha explicado que "un rayo puede provocar varios focos de incendio" que tienen una propagación muy rápida porque, al tocar el suelo, "llega con 30.000 grados centígrados". Si todo esto, lo sumamos al viento antes mencionado, y a los pastos altos, es un coctel de combustión.

Sin olvidarnos de otros incendios forestales como el de Tarifa, en el que este bombero asegura que el viento de levante ha tenido mucho que ver para aumentar la virulencia de las llamas. "También la Sierra de Plata, que tiene unas pendientes de 45 grados" y es de difícil acceso.