De Galicia a Cádiz, pasando por Madrid

El fuego asola España con seis comunidades afectadas por virulentos incendios que dejan miles de desalojados, hectáreas calcinadas y dos muertos

Los detalles La primera víctima mortal fue un hombre de 50 años al que alcanzó una bola de fuego en Tres Cantos (Madrid), mientras que la segunda es un joven voluntario que trabajaba en las labores de extinción de Molezuelas (Zamora).

El fuego asola España con seis comunidades afectadas por virulentos incendios que dejan miles de desalojados, hectáreas calcinadas y dos muertos
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Un verano más el fuego asola España con virulentos incendios en seis comunidades que han obligado al desalojo de miles de vecinos que ven como las llamas arrasan con todo a su paso. Los que más preocupan son los de Zamora, León, Ourense, Pontevedra, Madrid y Cádiz. Efectivos de las regiones luchan contra los incendios junto con las Brigadas Forestales del Ministerio de Transición Ecológica y la Unidad Militar de Emergencia (UME) que ya ha desplegado un millar de sus miembros.

Más allá de las dramáticas consecuencias, como la muerte de un voluntario que trabajaba en las labores de extinción en León o la del hombre fallecido en Tres Cantos después de que una bola de fuego quemará el 98% de su cuerpo, es necesario destacar que algunos han sido provocados por el ser humano.

Por ejemplo, en Ávila la Guardia Civil ha detenido a un hombre que trabajaba en extinción de incendios como presunto responsable del gran incendio que empezó el pasado 28 de julio entre Cuevas del Valle y Mombeltrán que arrasó unas 2.200 hectáreas de terreno. El detenido, en prisión provisional, ha reconocido haber provocado el fuego, y todo apunta a que lo hizo por motivos relacionados con sus intereses laborales. Por otro lado, en Muxía (A Coruña) también la benemérita investiga a una mujer de 63 años como autora de cinco incendios.

Ourense, cercada por las llamas

Sin salir de Galicia cabe destacar que el fuego cerca la ciudad de Ourense desde distintos focos derivados del incendio iniciado en Seixalbo. Un fuego que ha obligado a desalojar la zona industrial -el polígono de Barreiros- e interrumpir la circulación del AVE entre Madrid y Galicia. Según apunta el alcalde de la ciudad gallega, Gonzalo Pérez Jácome, la causa habrían sido "las chipas de un tren a lo largo de un kilómetro". Ahora, el intenso viento y las altas temperaturas propician una situación de mucho peligro, tal y como ha admitido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Una situación que ha llevado a los orensanos a vivir momentos de tensión, nervios y mucha incertidumbre al ver cómo las llamas se acercaban al núcleo urbano cubriendo las calles de humo y ceniza. Imágenes nunca vista que compartían a través de sus teléfonos móviles, mientras que durante la tarde de este martes se han repetido cortes de luz.

Estas, sin embargo, no son las únicas consecuencias pues ya son cuatro los bomberos heridos durante las labores de extinción, mientras que medio centenar de ancianos han sido desalojados de la residencia de A Mezquita en otra zona de la provincia, donde también se desarrolla otro incendio.

A este incendio se suma el de Chandrexa de Queixa iniciado la tarde del pasado viernes y todavía descontrolado tras haber quemado 3.000 hectáreas, que aumentan a 4.500 afectadas en la región gallega por las llamas. De hecho, este martes se ha declarado otro incendio en Castro de Donzón (Pontevedra) el cual ha obligado a cortar la autovía AG 53- que une Santiago con Ourense- y la Nacional 525. Por todo ello, la Xunta de Galicia decretaba casi simultáneamente el nivel 2 de emergencia en la provincia de Ourense y Pontevedra.

Tres Cantos, calcinado

Otro de los incendios cuya evolución preocupa es el declarado a última hora de la tarde de este lunes en el municipio de Tres Cantos, pues las tormentas secas y el viento errático con rachas que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora hacen aumentar el temor a reactivaciones. Y es que hay casas de las que casi nada se ha salvado, ya que el fuego ha devorado parte del tejado y ha destrozado los cristales. También se han quemado coches, frente a las llamas que se han quedado a las puertas de otras viviendas.

Eso sí, el paisaje que las rodea está carbonizado después de que el fuego cercara una de las urbanizaciones con voraces llamas que sobrecogían a los vecinos que llegaron a escuchar varias explosiones. Y es que desde sus ventanas podían observar el fuego avivado por el fuerte viento que llevó a que en apenas 40 minutos el incendio recorriese seis kilómetros, tal y como detallaba el consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo.

Una voracidad de las llamas que tanto humo generó que obligó a evacuar a 200 vecinos de dos urbanizaciones del municipio. Momentos previos, no obstante, algunos no dudaron en luchar contra el fuego que les amenazaba como es el vecino que aparece sobre estas líneas que puso el riego en marcha o la vecina que estuvo regando la zona.

Ahora, muchos de ellos ya han podido regresar a sus hogares, mientras que los efectivos siguen refrescando las zonas calientes y los helicópteros han sobrevolados constantemente la zona hasta la noche. Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que pedirá su declaración como gravemente afectada por el incendio.

Una víctima mortal

Unas 24 horas después en la Hípica de Soto de Viñuelas todavía es visible el humo. Allí, entre las cenizas y las cuadras completamente carbonizadas, la Guardia Civil rescató a un hombre de 50 años. El hombre intentó salvar a los caballos que se encontraban en el interior de, pero el fuego en pocos minutos rodeó la finca. Mientras intentaba huir con el coche se encontró al dueño de la hípica, un hombre mayor, cuyo coche estaba ardiendo.

Al bajarse a ayudarle una bola de fuego le paso por encima quemándole el 98% del cuerpo. Entonces, un agente del Grupo de Rescate Especial en Montaña de la benemérita (GREIM) tuvo que recogerles en el tejado con un helicóptero. Un rescate arduo y peligroso que acabó con el traslado de los heridos al Hospital de la Paz en Madrid, donde el hombre de 50 años ha fallecido. Se trata la primera víctima mortal en este incendio de Tres Cantos.

El incendio en Molezuelas, fuera de control

La situación es muy crítica en Castilla y León donde ya hay 14 incendios forestales activos que afectan principalmente a las provincias de León, Palencia y Zamora. En esta última, el que más preocupa es el de Puercas donde se han tenido que desalojar ya a 700 personas de Losacio, Abejera, Valer y Riofrío, además de que varias han resultado heridas por quemaduras. Precisamente, esta zona de las inmediaciones de la Sierra de Culebra ya fue arrasada por el fuego en el verano de 2022.

En Zamora, no obstante, todavía siguen apareciendo nuevos focos, mientras que otros que ya se daban por contenidos vuelven a reavivarse con fuerza dejando el incendio de Molezuelas totalmente fuera de control. El viento, cada vez más intenso, y las altas temperaturas hacen casi imposible el trabajo de los equipos de extinción.

Un muerto, una docena heridos y miles de desalojados

Precisamente en este incendio trabajaba el voluntario fallecido este martes al quedar atrapado entre dos lenguas de fuego en Nogarejas. No obstante, son hasta una docena de personas las que han resultado heridas en León y Zamora. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha explicado que una persona ha sido trasladada al Complejo Asistencial Universitario de León, mientras que otras dos están en la UCI y dos en urgencias del Hospital de Zamora.

Sen también ha puntualizado que hay dos personas que han resultado heridas en el incendio de Puercas, mientras que entre seis y ocho personas, han solicitado atención médica en la zona de Tábara por contar con heridas, en este caso, de poca gravedad. Tres de los heridos se produjeron "por demora" cuando eran evacuados mientras que otras dos trataron de dar la vuelta con su vehículo cuando fueron sorprendidas por el fuego.

El número de evacuados tampoco no deja de crecer superando ya los dos millares. De hecho, durante la misma tarde de este martes se ha procedido a desalojar a unas 300 personas de cuatro poblaciones: Herreros de Jamuz, Palacios de Jamuz, Quintanilla de Florez, así como Quintana y Congosto. Horas después se conocía que también eran evacuadas los habitantes de seis municipios leoneses acogidos en el Seminario de Astorga. Se trata de Destriana, Robledo de la Valduerna, Posada de la Valduerna, Villalis de la Valduerna, Villamontan de la Valduerna y Miñambres.

Precisamente, en Quintana y Congosto el fuego entraba durante la tarde en el casco urbano, pese a los esfuerzos de los pocos efectivos que allí se encuentran. Insuficiencia de medios que denuncian en declaraciones a laSexta, al tiempo que lamentan sentirse impotentes y abrumados ante un incendio, probablemente intencionado, que se estima ha afectado ya a unas 11.000 hectáreas.

Las Médulas, un Patrimonio de la Humanidad calcinado

Y es que las llamas ya han cruzado la frontera provincial alcanzando León, donde enfrentan otro gran incendio forestal en el paraje Patrimonio de la Humanidad de Las Médulas, aunque allí los agentes ya controlan la vuelta de los vecinos desalojados ante la evolución favorable del incendio, excepto en la localidad de Voces. Regresos en algunos casos dolorosos porque las llamas lo han devorado todo.

No obstante, la situación sigue siendo crítica en León que enfrenta una decena de incendios activos. Eso sí, el que más preocupa es el de Llamas de Cabrera el cual ha obligado a desalojar un nuevo municipio. Ahora, trabajan para evitar el peor escenario: que se junte con los incendios de Yeres.

El incendio forestal de Resoba, en Palencia, también avanza sin control generando gran preocupación por su cercanía a las casas. De hecho, dos familias han tenido que ser evacuadas en la Abadía de Lebanza, mientras que las autoridades han pedido a los vecinos de las localidades de El Campo y Lebanza que permanezcan en sus casas. También aquí las fuertes rachas de viento, de hasta 80 kilómetros por hora, y la poca visibilidad por el humo negro están complicando el trabajo en esta zona de difícil acceso.

El fuego en Tarifa, estabilizado

Intencionado también ha sido el incendio que ha asolado Tarifa y que ha obligado a desalojar a más de 2.000 personas. Si bien 700 de ellas han podido regresar a sus casas y hoteles durante la mañana de este martes, el resto lo hará a lo largo de esta noche. Pese a que el incendio se mantiene activa, los técnicos han considerado que es seguro.

De hecho, minutos después de conocerse este extremo el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, comunicaba a través de sus redes sociales que este incendio en el paraje Sierra de la Plata quedaba estabilizado, bajando el nivel a preemergencia en situación operativa 0. Ahora los efectivos trabajan para controlarlo.

De Toledo a Extremadura que solicita la UME

En Toledo, el incendio de Navalmoralejo iniciado este lunes por la tarde sigue activo habiendo quemado ya alrededor de 3.000 hectáreas, de las cuales el 75% pertenecen ya a la localidad cacereña de Villar del Pedroso. Aunque el 50% del perímetro se encuentra estabilizado, los medios aéreos siguen trabajando para apagarlo.

Si bien los vecinos se mantenían confinados hasta asegurar la evolución del incendio, la Junta de Extremadura ha decidido a primera hora de la noche de este martes evacuar las localidades de Jarilla y Villar de Plasencia, además de confinar Cabezabellosa. De esta manera, hay 370 habitantes desalojados y 335 confinados.