Última hora

Así vivimos, en directo, el trágico avance de los incendios forestales en España

Agosto termina con Castilla y León rebajando a cinco los grandes incendios forestales en la región y ya han sido realojados los vecinos evacuados al declararse un incendio en Berlanga del Bierzo. En Galicia ya no queda ningún fuego activo.

Destacados
  1. Los ocho incendios que quedan sin extinguir en Galicia siguen controlados

  2. Castilla y León ya no tiene poblaciones evacuadas

  3. El incendio de Almería sigue activo en el noroeste

  4. Extinguidos tres de los grandes incendios que han afectado a Galicia este mes

  5. Bomberos forestales encienden las calles de Soria en homenaje al compañero fallecido

  6. Rueda destaca la "evolución favorable" del brigadista más grave y dice que los otros dos heridos están "estables"

  7. Felipe VI anima a retomar los viajes cancelados por los incendios porque los afectados "requieren el cariño de todos"

  8. Fasgar (León) sigue como el incendio más activo, pero frena su avance

  9. La oleada de incendios ha obligado a evacuar a 35.917 personas de sus casas

  10. Se elevan a 56 los detenidos por los incendios forestales y a 142 los investigados

  11. Montero denuncia la negligencia de las comunidades del PP por no asumir sus competencias

  12. Los Reyes agradecen su labor a los servicios de extinción del fuego en Extremadura

  13. Aemet alerta del peligro de incendios muy alto o extremo en Asturias y Castilla y León

  14. Extremadura dará ayudas de hasta 3.000 euros al sector agrario y pymes por los incendios

  15. Un contrafuego frena el avance del incendio de Fasgar (León), el más preocupante

  16. Baja a nivel 1 el incendio de Porto tras 16 días activo y amenazar el Lago de Sanabria

  17. CyL mantiene tres incendios grandes en nivel 2, seis en nivel 1, cinco más de grado 0 y 16 ya controlados

  18. Asturias, con seis fuegos y ninguno activo, rebaja el nivel de emergencia por incendios forestales

  19. Más de 150 efectivos luchan contra el incendio forestal de Lubrín (Almería), aún activo

  20. Planas cree que el PP muestra "confianza en el Gobierno" con la convocatoria de ministros en el Senado por los incendios

  21. Óscar Puente, sobre los incendios: "Quienes en invierno no hacen nada ahora piden que los salven"

  22. Ya no hay incendios en Galicia

  23. Andalucía declara el nivel 1 de emergencia por un incendio que afecta a Bedar y Lubrín (Almería)

  24. La Xunta aprueba hoy ayudas para los afectados

  25. Turno de Planas de comparecer en el Senado

  26. Mañueco comparece ante las Cortes de Castilla y León

  27. Los reyes visitan las zonas afectadas por el fuego de Jarilla

  28. Así se presenta el día

  29. Desalojan dos zonas de Bédar (Almería) por un incendio en Lubrín

  30. Extinguido un incendio en Collado Mediano (Madrid) tras afectar a tres viviendas

  31. La situación en León es "francamente buena" tras 20 días pero preocupan las reactivaciones en varios incendios

  32. Controlado el incendio intencionado de Berlanga del Bierzo tras el desalojo de 210 vecinos

  33. El Infocal corta el avance de un incendio en Malillos (Zamora) en el que se trabaja para cerrar el perímetro

  34. El de Ibias sigue siendo el único incendio forestal activo en Asturias

  35. El incendio "descontrolado y violento" de Fasgar (León), el que más preocupa este jueves

  36. Los bomberos dan por controlado el incendio forestal en Orihuela (Alicante)

  37. La Guardia Civil detiene a un hombre por el incendio de Berlanga del Bierzo, ocurrido esta tarde

  38. Desalojan Berlanga del Bierzo (León) tras declararse un incendio de gravedad 2

  39. Declarado un incendio "probablemente intencionado" de gravedad 2 en Berlanga del Bierzo (León)

  40. Vecinos y autoridades trasladan a los Reyes en Verín el impacto de los incendios y las tareas de recuperación

  41. Rueda respalda a Mañueco tras el desplante de los bomberos: "Estoy seguro que intenta hacerlo lo mejor posible"

  42. Medios aéreos y bomberos luchan contra un incendio forestal en Orihuela (Alicante), ya estabilizado

  43. "Fue un gesto de dignidad": los bomberos de Castilla y León justifican su desplante a Mañueco

  44. Detenido un hombre en Llanes (Asturias) como presunto autor de un incendio forestal el 21 de agosto

  45. Los reyes llegan a Verín (Ourense) para conocer los daños causados por los incendios

  46. El fuego que quema Fasgar desde hace 21 días tiene unas condiciones "nunca vistas"

  47. Castilla y León aprueba las primeras ayudas a afectados por los fuegos, por 8,5 millones

  48. A prisión el detenido por varios incendios intencionados en la Sierra de Gredos (Ávila)

  49. Barbón anuncia que solo queda activo el incendio de Ibias: "Todo apunta a que ha sido provocado"

  50. Extinguido el incendio de Villa del Río (Córdoba)

  51. Realojados varios vecinos en León y Zamora

  52. El viento da una tregua en Castilla y León, donde mejoran algunos incendios

  53. Los reyes se reúnen hoy con alcaldes, ganaderos y vecinos en zonas afectadas en Ourense

  54. Las BRIF de Tabuyo denuncian descoordinación: los llaman y en el lugar los desactivan

  55. El fuego de Fasgar (León) se descontrola y vuelve a estar fuera de capacidad de extinción

  56. Tregua de los incendios en Galicia: Extinguido el foco de Carballedo y contenido el de Carballeda de Valdeorras

  57. Asturias lucha contra cuatro incendios activos, todos de baja intensidad excepto el de Ibias

  58. Los alcaldes de Las Médulas agradecen la visita de los reyes tras los incendios

  59. Se empieza a contener el incendio de Ibias, que ha quemado hasta el momento 379 hectáreas

  60. El CSIC activa un servicio para dar apoyo científico-técnico en las zonas afectadas por los incendios forestales

  61. Aagesen reitera la necesidad del pacto de Estado

  62. Los senadores del PSOE y el PP se enzarzan

  63. Marlaska explica este jueves en el Senado su gestión en los incendios como responsable de Protección Civil

  64. Los vecinos desalojados por el incendio de Porto (Zamora) vuelven a casa

  65. Barbón denuncia posible intencionalidad en el incendio de San Antolín de Ibias (Asturias)

  66. Aagesen responde a las propuestas de Feijóo frente a los incendios

  67. Aagesen destaca el "extraordinario" trabajo de los grupos de coordinación

  68. Aagesen llama a la "lealtad institucional"

  69. Estabilizado el incendio entre Almatret y Riba-roja d’Ebre

  70. Los bomberos desplantan a Mañueco durante la visita de los reyes a Zamora: "¿Somos un *** despilfarro?"

  71. "Señor Gordillo, no se trata de un juego ideológico"

  72. Aagesen insta a los senadores a pedir a las autonomías la trazabilidad de los fondos

  73. El vertedero de A Rúa (Ourense) sigue ardiendo doce días después

  74. Convocada una concentración frente a las Cortes de CyL durante la comparecencia de Mañueco sobre los incendios

  75. El PP insiste en la falta de medios

  76. El senador del PSOE cierra filas con Aagesen

  77. Restablecida la circulación de alta velocidad Madrid-Barcelona

  78. Tensión en el Senado durante la comparecencia de Aagesen

  79. El viento se convierte en el peor enemigo en la lucha contra el fuego

  80. Los reyes visitarán este jueves tres municipios de Ourense afectados por los incendios

  81. Castilla y León ofrece ya a los municipios afectados por incendios pedir ayudas para infraestructuras o equipamientos

  82. Más de 5.600 militares y más de 2.000 medios: el despliegue de Defensa frente a los incendios

  83. La Xunta de Galicia anuncia la apertura de 16 oficinas para atender con agilidad a afectados por los incendios

  84. Felipe VI, en Las Médulas: "Se ve perfectamente la dimensión de la tragedia"

  85. Suspendida la circulación de trenes en un tramo de la alta velocidad entre Barcelona y Madrid

  86. El rey Felipe VI habla con afectados por los incendios de Zamora: "Los testimonios son sobrecogedores"

  87. Hasta 362.473 hectáreas calcinadas en 20 días, según Copernicus

  88. Las bajas temperaturas ayudan a contener los incendios en Quiroga, A Pobra de Brollón y Fonsagrada (Lugo)

  89. Aagesen dice que el Ministerio ha incrementado en un 50% su presupuesto en prevención

  90. Aagesen defiende la labor de la AEMET

  91. Aagesen destaca que el Ministerio sigue prestando apoyo en las labores de extinción

  92. Aagesen saca pecho de los medios desplegados

  93. Aagesen pone el foco en la política climática para transformarla "en política de Estado"

  94. La Junta de Castilla y León cifra en más de 141.000 hectáreas las quemadas este verano

  95. Los reyes visitan Las Médulas

  96. Activo un incendio entre Almatret (Segrià) y Riba-roja d'Ebre (Ribera d'Ebre)

  97. Sara Aagesen comparece en el Senado

  98. La evolución del fuego mejora pero algunos focos siguen avanzando y surgen reproducciones

  99. El rey habla con afectados por los fuegos de Zamora: "Los testimonios son sobrecogedores"

  100. Prisión para el septuagenario detenido por el incendio en Molinaseca

  101. Salamanca pide incluir el incendio de Cipérez en la declaración de zona catastrófica

  102. Madrid pide ampliar a 13 los municipios declarados 'zona catastrófica'

  103. 48 horas determinantes para controlar los incendios: "Tenemos una ventana de oportunidad meteorológica"

  104. 14 incendios activos, casi todos de nivel 2

  105. Los reyes, en Zamora

  106. Siete incendios en Asturias: cuatro activos y tres estabilizados

  107. Aemet alerta sobre los riesgos "extremos" de incendios pese al descenso de temperaturas

  108. Torres arremete contra Feijóo por "no ayudar" cuando el Gobierno colaboraba con las CCAA

  109. Galicia mantiene cuatro incendios activos, con situación 2 en A Pobra do Brollón (Lugo)

  110. Robles acusa a algunas CCAA de echar balones fuera en sus deberes con los incendios

  111. Investigado un vecino de Madrid por el incendio forestal de Burguillos del Cerro (Badajoz)

  112. Una veintena de cuadrillas terrestres luchan contra el incendio de Porto (Zamora)

  113. Dos de los seis incendios de máxima gravedad de Castilla y León llevan 19 días activos

  114. El incendio de Fasgar, descontrolado, desconcierta a efectivos y expertos

  115. Migrantes africanos contra el fuego en A Gudiña para salvar el pueblo

  116. Riesgo de incendio muy alto en el oeste peninsular

  117. Seis incendios activos en Asturias

  118. 13 carreteras secundarias cortadas

  119. UME: "Noche de vigilancia y control de reencendidos"

  120. Seis incendios de nivel 2 siguen ardiendo en Castilla y León

  121. Los reyes visitan hoy las zonas más afectadas por los incendios de Sanabria y Las Médulas

  122. Dos pueblos desalojados en Ibias (Asturias) por un nuevo incendio

  123. Varias reproducciones en el incendio de Anllares del Sil (León) obligan a evacuar Anllarinos y declarar el IGR 2

  124. Galicia convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

  125. Bomberos recuerdan que la ley de coordinación propuesta por el PP estaba en el anterior Gobierno y piden su desbloqueo

  126. Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

  127. Detenido un vecino de Bouzas (León) por provocar un conato de incendio con la quema de rastrojos

  128. El operativo de extinción del incendio de Porto (Zamora) centra esfuerzos en la zona de La Baña (León)

  129. Choque político en plena crisis por los incendios: Margarita Robles defiende a la UME y reprocha la gestión del PP

  130. Morant focaliza en el cambio climático el "verdadero problema" ante los incendios y llama a afrontarlo desde la ciencia

  131. Asturias espera que la bajada de temperaturas y la lluvia ayuden a controlar los incendios activos

  132. Robles culpa a Feijóo de que las autonomías de PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego

  133. Rueda comparecerá en el Parlamento en el pleno del 9 de septiembre para abordar la crisis de los incendios

  134. Robles reprocha a las comunidades falta de prevención y retrasos en pedir medios: "El Ejército no actúa de oficio"

  135. El Ministerio Defensa ha desplegado hasta el momento a 5.600 militares y más de 2.000 medios por los incendios

  136. Vox pide "endurecer las penas para los pirómanos"

  137. La Xunta rebaja la alerta en Ourense tras 14 días de nivel 2 ante la peor ola de fuegos del siglo en Galicia

  138. Robles defiende en el Senado el rápido despliegue de las Fuerzas Armadas contra el fuego con más de 50 minutos de vídeos

  139. Robles reivindica el papel de la UME

  140. El Gobierno estudiará el plan de Feijóo contra los incendios, pero cuestiona el registro de pirómanos

  141. Desactivada la situación 2 en la provincia de Ourense declarada hace 15 días por incendios

  142. Heridos graves dos miembros de la UME al chocar su vehículo con otro de ganado en Ourense

  143. Continúan activos 15 incendios en Situación Operativa 2

  144. El detenido en Arbo (Pontevedra) por incendios forestales llevaba 3 años en investigación

  145. La Xunta pide al Gobierno de Sánchez que continúe la UME, infantería y maquinaria pesada militar por los incendios

  146. El Gobierno declara zona catastrófica en 16 comunidades afectadas por emergencias climáticas

  147. Se desactiva la situación 2 en la provincia de Ourense

  148. Pediatras advierten del impacto del humo de los incendios forestales en la salud de los niños incluso a mucha distancia

  149. Activada la alerta roja por riesgo de incendios en siete zonas de las provincias de Zaragoza y Huesca

  150. Sumar califica de "idea peregrina el registro de pirómanos" que propone el PP

  151. Greenpeace considera que el plan de incendios del PP "no enfrenta la crisis climática"

  152. Vox pide que se investiguen como homicidio imprudente las muertes en los incendios de León

  153. Galicia suma más de 95.000 hectáreas quemadas en agosto, según cifras de la Xunta

  154. Ourense cumple 15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios: "Se siente como un puñetazo en el estómago"

  155. Detienen a un vecino de Toques (A Coruña) como presunto autor de un incendio forestal en Melide

  156. Tres fuegos activos en Galicia, donde preocupa el de A Pobra do Brollón (Lugo)

  157. Los Reyes visitarán este miércoles las zonas afectadas por los incendios en Sanabria y Las Médulas

  158. Evacúan a varias personas en León y Zamora por los incendios

  159. Actualización de los incendios en Castilla y León: preocupa el de La Baña

  160. Actualización: 14 carreteras cortadas por incendios

  161. Una decena de cuadrillas trabajan con contrafuegos en el incendio de Porto (Zamora)

  162. Rescatado un peón herido cuando trabajaba en la extinción de un incendio

  163. Tres incendios activos en Galicia

  164. Primeras ayudas

  165. Cinco incendios graves siguen asolando Castilla y León

  166. 13 carreteras siguen cortadas por el fuego

  167. Cortafuegos y fuego técnico: la UME lucha contra el incendio de Garaño

  168. El Gobierno aprueba hoy la zona de emergencia para territorios afectados por el fuego

  169. Doble cita en Congreso y Senado con la gestión de los incendios en el foco

  170. El Gobierno cuestiona al plan de Feijóo contra los incendios: "Las competencias están perfectamente claras"

  171. Incendios de La Baña, Garaño y Fasgar-Igüeña en León mantienen 18 poblaciones desalojadas

  172. Desalojan otros 8 pueblos de León por los incendios de La Baña y Garaño

  173. Unas 200 personas protestan en Salamanca por la "negligencia" de la Junta

  174. Declarado un incendio de índice de gravedad 2 en Terradillos (Salamanca)

  175. Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

  176. Desalojadas de nuevo cinco poblaciones de Zamora por el incendio de Porto

  177. El incendio de Garaño desaloja dos nuevas localidades en León con 90 personas

  178. Siete medios y 36 efectivos luchan contra un incendio forestal declarado en Campillo de Ranas (Guadalajara)

  179. Más de 54.500 hectáreas ardieron en Portugal en una semana, según Copernicus

  180. Activada la situación 2 en A Pobra do Brollón (Lugo) por un incendio forestal

  181. Vox denuncia por vía penal la gestión de incendios del Gobierno y Junta de Castilla y León

  182. Detenido el supuesto autor del incendio de Molinaseca (León)

  183. Morant: las autonomías del PP "han vuelto a hacer negligencia en sus funciones" con los incendios

  184. La Junta niega que Las Médulas puedan dejar de ser Patrimonio Mundial: "Es una barbaridad"

  185. Mejora el último incendio surgido en León y más dificultades para controlar el de Sanabria

  186. Investigan a un tractorista y a un empresario en Salvaterra por un incendio

  187. La UME despliega medio centenar de militares en los incendios de Garaño y Molinaseca

  188. Los incendios que más preocupan en Castilla y León

  189. Feijóo insiste en cargar contra el Gobierno y apuesta por geolocalizar a los pirómanos

  190. Se elevan a 45 los detenidos por incendios forestales y a 133 los investigados

  191. Robles insta a las comunidades del PP a ser conscientes de su gestión en los incendios

  192. Pendientes de condiciones meteorológicas adversas

  193. Balance de situación: 14 incendios graves activos en España

  194. Mañueco comparecerá el viernes ante las Cortes de Castilla y León

  195. Barbón quiere reunirse con las CCAA vecinas para mejorar la respuesta ante incendios

  196. Cinco incendios aún activos en Asturias

  197. Ya van más de 94.400 hectáreas quemadas en Galicia

  198. Castilla y León rebaja a seis los grandes incendios en la región

  199. Una docena de localidades siguen evacuadas en León, con más de 700 desalojados

  200. Declarado de madrugada un incendio forestal en el término de Alhama de Granada

  201. Situación de los incendios en Galicia

  202. Ecologistas en Acción exige suspender cualquier modalidad de caza en terrenos afectados por los incendios

  203. Castilla y León mantiene seis incendios de gravedad máxima pese a la evolución positiva

  204. Controlado el incendio forestal entre Granada y Cenes de la Vega, activo desde el sábado

  205. Peligro de incendios muy alto o extremo en gran parte del país

  206. La UME envía más patrullas a Ourense

  207. Toda Asturias sigue presentando este lunes un índice 'muy alto' de riesgo de incendios forestales

  208. 10 carreteras siguen cortadas por el fuego

  209. La situación de los incendios mejora, pero el riesgo de nuevos fuegos es muy alto

  210. Controlado el incendio en Jarilla tras calcinar más de 17.300 hectáreas

  211. Declarado un nuevo incendio en Galicia

  212. Los incendios dejan casi 400 evacuados en diferentes puntos de la provincia de León

  213. Los incendios obligan a cortar otras tres carreteras en León

  214. Asturias destaca los avances en los tres incendios que siguen activos

  215. Asturias mantiene para este lunes en "muy alto" el índice de riesgo de incendios forestales

  216. Galicia refuerza el servicio del 012 para atender las consultas relacionadas con los incendios

  217. Una reactivación en el incendio de Fasgar obliga a evacuar cinco localidades cercanas

  218. Evacúan cinco pueblos por los incendios en Garaño y Molinaseca

  219. Declaran dos nuevos incendios de gravedad 2 en Garaño y Molinaseca

  220. Extremadura cifra en 35.270 hectáreas afectadas por los 43 incendios forestales

  221. El PSOE leonés tilda de "auténtica vergüenza" que Suárez-Quiñones lleve "días desaparecido"

  222. El incendio en Porto evoluciona "favorablemente" pero preocupa La Baña

  223. Refrescan la superficie afectada por el conato de incendio en El Hierro

  224. Dolors Monserrat carga contra Sánchez por los incendios: "No ha hecho los deberes en prevención"

  225. Protección Civil confirma que siguen activos 15 incendios pero señala un "escenario favorable" en su evolución

  226. Las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid retoman este lunes la huelga indefinida

  227. Los incendios afectan ya a 6.000 hectáreas en Asturias

  228. Ingenieros de Montes piden modular la gestión del territorio para combatir el fuego

  229. La UME se reincorpora a las labores de extinción en Asturias

  230. León registra un total de 16 incendios que "requieren atención"

  231. Castilla y León mantiene 17 incendios, de ellos nueve de IGR 2, uno de nivel 1 y otros siete activos

  232. La situación de los incendios mejora en Galicia, con solo dos fuegos activos

  233. Estabilizado el incendio de Granada

  234. Se declara un nuevo incendio en Granada

  235. Extinguido el segundo conato de incendio en El Hierro

  236. El incendio de Porto vuelve a saltar a León y provoca el desalojo de La Baña

  237. Cerca de una veintena de medios trabaja en un incendio en el Parque Nacional de Guadarrama en Segovia

  238. Reabren el tramo de vía cortado por el conato de incendio en El Hierro

  239. Cinco carreteras, cortadas en Castilla y León por los incendios

  240. La Xunta acusa a Sánchez de usar "palabras huecas" por el anuncio de la comisión interministerial del cambio climático

  241. El incendio en Moronta baja a Índice de Gravedad Potencial 0

  242. El BNG critica el "pasotismo" y la "inutilidad" de la Xunta ante los incendios

  243. Los Bomberos de la Generalitat dan por estabilizado un incendio en Roda de Berà

  244. Andalucía cifra en 5.090 las hectáreas afectadas por los incendios y avisa de que el riesgo "sigue siendo alto"

  245. El Cabildo de El Hierro informa de dos conatos en la isla

  246. Se declara un conato de incendio en Las Casillas, en El Hierro

  247. La Xunta pide el apoyo del Ejército tras el fuego para prevenir que el arrastre por lluvias afecte a zonas pobladas

  248. Estabilizado el incendio de Larouco, el mayor de la historia de Galicia por su dimensión de 30.000 hectáreas

  249. En libertad la vecina de Carballo acusada de provocar 11 incendios forestales

  250. El cambio de rumbo del viento da un respiro al incendio de Degaña

  251. Gamarra critica el "abandono" de Sánchez al Sistema Nacional de Protección Civil y la reducción de medios aéreos

  252. El PP pide la comparecencia de Planas en el Congreso por los incendios

  253. La situación "favorable" del incendio de Porto centra las intervenciones de los medios en La Baña

  254. Robles asegura que la UME seguirá en Galicia "el tiempo que sea necesario"

  255. Desactivado el Plan Infocaex tras darse por "neutralizado" el incendio de Jarilla

  256. Barcones asegura que ninguna comunidad ha solicitado la emergencia nacional por los incendios

  257. Patxi López lamenta que el PP use los incendios para "echar a Pedro Sánchez": "Les da igual los ciudadanos"

  258. Bajan a 13 los incendios activos de nivel 2 en Galicia, Asturias y Castilla y León

  259. Autorizan el realojo de los vecinos de Ribadelago Nuevo y Viejo y Moncabril tras el incendio de Porto

  260. La evolución favorable de los incendios en León permite levantar las evacuaciones en el Valle de Fornela

  261. Detenida una vecina de Carballo acusada de provocar 11 incendios forestales

  262. Galicia mantiene cinco fuegos activos: estabilizados dos de los grandes incendios de Ourense

  263. Vuelven a casa los vecinos de Peñalba (León), pero se evacuan seis pedanías de Peranzanes

  264. Mejora el incendio de Vilaboa (Pontevedra) y frenan su progresión los de Ourense

  265. Veinte cuadrillas y cinco aeronaves trabajan en la décima jornada del incendio de Porto (Zamora)

  266. Siete carreteras en León, Zamora y Cáceres permanecen cortadas por los incendios, todas secundarias

  267. Detenida una mujer de Carballo (A Coruña) en relación con once incendios forestales

  268. Galicia y Extremadura, entre las comunidades con mayor riesgo de incendios este sábado

  269. Imágenes de los trabajos de la UME durante esta madrugada en varios incendios

  270. Evolución "positiva" de los incendios en León aunque preocupa el de Anllares por una reproducción sin estabilizar

  271. Se levantan los desalojos por los incendios en León aunque se mantiene el confinamiento en varias localidades

  272. Los vecinos de Hervás (Cáceres) homenajean a los bomberos

  273. La caída de rayos deja dos incendios en Alcoi y Millena, ambos ya extinguidos

  274. Los incendios forestales mantienen cortadas seis carreteras en Castilla y León

  275. El incendio de Yeres (León) baja a gravedad 0 después de casi dos semanas activo

  276. Estabilizado el incendio forestal en las Cuestas del Cedacero, en Cartagena

  277. Investigado un agricultor como responsable de un incendio en Villamol (León)

  278. Los efectivos aragoneses trabajan en asegurar el perímetro del incendio forestal de Barniedo de la Reina (CyL)

  279. Los ADF desplazados en Zamora: una hora caminando para acceder al fuego en terreno "escarpado"

  280. Rueda avanza "inversiones cuantiosas" en las ayudas post incendios en Galicia que se lanzarán la próxima semana

  281. Realojados los vecinos de la localidades de Vigo, San Martín de Castañeda y San Ciprián (Zamora)

  282. El fuego arrasa 295.579,51 hectáreas en España hasta el 17 de agosto, según datos de MITECO

  283. El Parlamento andaluz rechaza con votos del PP-A convocar un Pleno en agosto sobre incendios forestales y la Mezquita

  284. Desactivada la situación 2 de emergencia en el incendio de Carballedo (Lugo)

  285. Una aeronave contra incendios, destrozada tras un aterrizaje de emergencia en Rosinos de la Requejada

  286. Sánchez felicita por su tarea a la directora de Protección Civil, "al pie del cañón estos días tan largos"

  287. Investigan a dos hombres como autores de un incendio por imprudencia grave en Folgoso do Courel y en Monterroso

  288. El incendio de Quiroga está en fase de estabilización, y en Carballedo "bastante controlado"

  289. Sánchez anuncia que realizarán una comisión para liderar el pacto de Estado por la urgencia climática

  290. El Gobierno confirma que cuatro ministros defenderán en el Senado su actuación contra los incendios

  291. Sánchez llega a Asturias para conocer la evolución de los incendios

  292. Activos tres incendios en el suroccidente de Asturias y ninguno en Picos de Europa

  293. El incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) baja a nivel 0 después de quemar 31.500 hectáreas

  294. Los Reyes visitarán la próxima semana las principales zonas afectadas por los incendios

  295. Las temperaturas vuelven a subir y el riesgo de incendios empeora

  296. El fuego empeora en El Bierzo (León) por el viento y el terreno, con nuevos desalojos

  297. Copernicus estima en 403.701 el número de hectáreas quemadas en 2025 en España, la mayoría en agosto

  298. Los nuevos focos en Galicia

  299. El fuego no da tregua en Galicia: arden más de 88.000 hectáreas con siete focos activos, tres nuevos

  300. Estabilizado el incendio de Jarilla tras once días activo

  301. CyL mantiene 26 incendios, de ellos ocho de IGR 2, seis de nivel 1 y otros doce activos

  302. La devastación desde el aire: suelos ennegrecidos y casas arrasadas

  303. Desalojan a 53 menores de un albergue en Carballedo (Lugo) y en Oia desactivan el nivel 2

  304. Sánchez se desplazará hoy a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña

  305. Diez carreteras secundarias continúan cortadas por los incendios forestales

  306. Extinguido el incendio con seis focos en s'Albufera, que se investiga como intencionado

  307. La mayoría de incendios en León están estabilizados, aunque una reactivación en Anllares obliga a evacuar un pueblo

  308. Desalojadas cuatro viviendas por el incendio forestal de Vilaboa (Pontevedra)

  309. Desalojan a 45 personas del camping de Oia (Pontevedra) por el incendio forestal

  310. Sánchez agradece a Von der Leyen el apoyo de la UE en la lucha contra los incendios

  311. Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

  312. Von der Leyen traslada a Sánchez que "Europa está con España" en la lucha contra los incendios

  313. Los incendios forestales mantienen cortadas ocho carreteras en CyL, la mayoría en León

  314. El Infoca da por estabilizado un incendio forestal en Lubrín (Almería), en una zona que ya ardió en julio

  315. El operativo del incendio de Porto (Zamora) confía en una noche "bastante favorable" en la zona de Sanabria

  316. Activada la situación 2 por un incendio en Vilaboa y otro en Oia, en la provincia de Pontevedra

  317. La meteorología da una tregua con los incendios: Jarilla queda libre de llamas y Galicia y Castilla y León evolucionan favorablemente

  318. Comunidad de Madrid y Tragsa abordan este viernes el conflicto laboral de las Brigadas Forestales con posturas enrocadas

  319. Castilla y León mantiene 26 incendios, de ellos ocho de IGR 2, seis de nivel 1 y otros doce activos

  320. No hay llamas activas en el incendio de Jarilla (Cáceres)

  321. Robles comparecerá el próximo martes en el Senado para evaluar la gestión de los incendios

  322. Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

  323. Declarado un incendio forestal en un paraje de Lubrín (Almería), que ya sufrió otro fuego en julio

  324. Autorizado el realojo de cuatro localidades afectadas por el incendio de Porto (Zamora)

  325. Siguen en estado grave el bombero y los tres brigadistas heridos en los incendios de Ourense

  326. La Guardia Civil sobrevuela la zona afectada por el incendio de Jarilla para detectar posibles reactivaciones

  327. El pirómano detenido en Vilardevós (Ourense) es reincidente y tenía una orden de alejamiento que expiró un día antes del incendio

  328. No queda ninguna localidad confinada en Extremadura

  329. Marlaska defiende que ya hay normativa estatal contra incendios y apunta a las CCAA por la "gestión de emergencias"

  330. Robles afea al PP que llame "pirómana" a la directora de Protección Civil: "Es muy cómodo hablar desde los despachos"

  331. Protección Civil destaca que "el tiempo favorable" es "una oportunidad" para un "avance" contra el fuego

  332. Subcontratados por empresas privadas, sin experiencia y con un día de formación: así son las condiciones de los bomberos en Castilla y León

  333. Los bomberos dan por controlado el incendio forestal de Artana (Castellón)

  334. Las BRIF de MITECO apoyan la extinción de siete incendios en León, Zamora, Asturias, Cáceres y Ourense

  335. Una colilla mal apagada originó el incendio de Méntrida (Toledo), de más de 4.000 hectáreas

  336. Los datos que desmontan el bulo sobre que los incendios han sido causados por políticas medioambientales que impiden limpiar los montes

  337. Los motivos por los que el viento es el peor enemigo de los bomberos en las labores de extinción

  338. Protección Civil confirma que 18 incendios siguen activos en nivel 2 y la tendencia es "favorable"

  339. Marlaska insiste en que el Gobierno envió "todos los medios desde el primer minuto" y responde al PP: "Menos hablar y más trabajar"

  340. Aragón anuncia la compra de "más medios" para la extinción de incendios

  341. Tres detenidos más por incendios forestales y el total ya se eleva a 40 y 119 investigados

  342. Así se vive la batalla en primera línea contra el fuego: el incendio visto desde la perspectiva de los bomberos que se juegan la vida

  343. Protección Civil afirma que "hoy es un día determinante para poder acabar" con los incendios forestales

  344. El PSOE pide a la Fiscalía investigar también a la Junta de Andalucía por "negligencia" en prevención de incendios

  345. La Xunta de Galicia pide motobombas al Gobierno mientras las suyas están aparcadas por falta de personal

  346. Extinguido el segundo incendio en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva)

  347. Mejora el control de los incendios en León, pero preocupa los fuegos de Barniedo y Colinas

  348. El fuego de Jarilla (Cáceres) se encuentra a sólo dos kilómetros de la consolidación de su perímetro

  349. El incendio de Jarilla afecta ya a casi 16.800 hectáreas y este jueves trabajarán 481 efectivos

  350. El incendio de Gestoso-Oencia (León) permanece estabilizado tras una noche tranquila sin llamas activas

  351. La Guardia Civil inspecciona el incendio de Jarilla (Cáceres) con drones para detectar nuevos focos

  352. Las llamas del incendio de Porto en Zamora se dirigen hasta Moncabril

  353. La Fiscalía investiga la falta de planes de prevención ante la devastadora oleada de incendios

  354. El fuego arrasa ya 83.860 hectáreas en Galicia

  355. Aún quedan 18 grandes incendios activos en situación operativa 2

  356. Otra noche tranquila en Galicia: Sin confinamientos ni evacuaciones por incendios forestales

  357. Extinguido el incendio forestal entre Aragüés del Puerto y Hecho (Huesca)

  358. Unas 17.000 personas de 6 pueblos de Sevilla, sin agua durante la noche por restricciones

  359. Extinguido el incendio de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) tras arrasar encinas centenarias

  360. Ocho carreteras continúan cortadas por los incendios en Castilla y León y Extremadura

  361. La Guardia Civil desaloja Igüeña (León) y evacúa a 100 personas ante el avance del fuego

  362. Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con "normalidad"

  363. Levantan las restricciones en el Camino de Santiago en el tramo entre Astorga y Ponferrada

  364. La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas

  365. La evolución de incendios en León es "favorable"

  366. Técnicos de Bombers se trasladan a Larouco (Ourense) para coordinar operaciones aéreas del incendio

  367. Un cambio de viento complica a última hora el incendio de Porto (Zamora)

  368. Unas 1.500 personas piden en Valladolid la dimisión de Mañueco por la gestión de incendios

  369. La estrategia en el incendio de Fasgar (León) se "rompe" tras prender alguien por detrás de los operativos

  370. Castilla y León declara nivel de gravedad 2 en un incendio en Igüeña (León) "posiblemente intencionado"

  371. Reabren la A-4 a la altura de La Carolina (Jaén) cortada por el incendio de un camión

  372. Evolución favorable en Castilla y León, con 25 fuegos, siete de ellos de nivel 2

  373. Trabajadores aéreos piden cambiar límite de horas para los pilotos en extinción de fuegos

  374. Restablecida la circulación en la A-5 tras el corte por el incendio de Escurial (Cáceres)

  375. La meteorología ayuda en la extinción del fuego

  376. Extinguido un incendio de vivienda en Valencia con seis personas atendidas por inhalación de humo

  377. El Gobierno sigue destinando "todos los recursos necesarios" a las comunidades afectadas

  378. El incendio que saltó de Galicia a Portugal moviliza a 350 bomberos en labores de vigilancia

  379. Cortada la circulación de trenes entre Zaragoza y Logroño por un incendio cerca de la vía

  380. El fuego que amenazó Picos de Europa sigue muy activo y con mucho perímetro por controlar

  381. Dominados dos de los cuatro grandes incendios que había activos en Portugal

  382. Sin cambios en la evolución de tres brigadistas y un bombero con quemaduras por incendios

  383. Prisión para el detenido por incendiar una iglesia de Albuñol (Granada) el pasado domingo

  384. Marlaska asegura que el Estado dio "todos los medios desde el minuto uno"

  385. Rueda visita la devastada A Caridade (Ourense) y lamenta no haber llegado "a todas partes"

  386. Detienen al autor de un incendio que calcinó mil metros cuadrados en Poio (Pontevedra)

  387. El fuego, desde la perspectiva de los bomberos

  388. Balance de detenidos e investigados

  389. 21 grandes incendios activos, ocho con presencia de la UME

  390. El incendio de Artana (Castellón) está "contenido y sin llama"

  391. Puente confirma que la alta velocidad Madrid-Galicia se recuperará desde las 17:00

  392. Robles acusa al PP de "desviar el foco" de los incendios

  393. Adif confirma la reanudación de la alta velocidad Madrid-Galicia

  394. La Xunta retira bomberos provinciales mientras reclama medios especializados

  395. Optimismo en la extinción en Ourense: "La situación está mucho más calmada, avanzamos"

  396. Moreno tacha de "tardía" la reacción del Gobierno y justifica su ausencia

  397. Situación de los incendios en León

  398. Extinguido el incendio de Enguídanos (Cuenca)

  399. El PP forzará la comparecencia de tres ministros por los incendios en el Senado

  400. 11 detenidos y 22 investigados desde julio por provocar incendios en Galicia

  401. Asturias se acogerá a la 'zona castastrófica' y aumentará partidas de prevención

  402. Se contiene el avance del incendio de Jarilla, pero el viento complica la extinción

  403. El incendio de Castrocalbón, "estabilizado", y el de Barniedo, "contenido"

  404. Situación de los incendios en Castilla y León

  405. Se espera la evolución favorable del incendio de Porto, pendiente del viento

  406. Acusan a la Junta de Andalucía de "maltratar" a los bomberos forestales

  407. Dos hombres investigados por provocar un incendio forestal en Íllora (Granada)

  408. Baleares envía un avión anfibio a Extremadura para ayudar en las tareas de extinción

  409. El operativo en Candelario (Salamanca) utilizará más de una veintena de medios aéreos

  410. Asturias contabiliza este miércoles 14 incendios forestales, 5 activos, 7 controlados y 2 estabilizados

  411. Posible evacuación de La Garganta (Cáceres)

  412. Puente avanza que la alta velocidad Madrid-Galicia podría reanudarse esta tarde

  413. Investigado un joven como autor de un incendio forestal en Palma del Río (Córdoba)

  414. España se acerca a las 400.000 hectáreas arrasadas por el fuego en lo que va de 2025

  415. Siguen en estado entre crítico y grave los heridos en los incendios de Castilla y León

  416. Extinguido el incendio de San Cibrao das Viñas

  417. Continúan activos 22 incendios en cinco comunidades

  418. Las llamas acechan Valverde de la Sierra

  419. La UME continúa desplegada en ocho incendios en León, Zamora, Ourense y Cáceres

  420. Nuevos desalojos por el fuego de Barniedo

  421. Ya son 72.983 hectáreas calcinadas en Galicia

  422. Siete incendios siguen activos en Galicia

  423. El incendio de Jarilla presenta dos focos

  424. Medio millar de efectivos intervienen en el incendio de Jarilla, con casi 15.500 hectáreas afectadas

  425. Extinguidos todos los incendios declarados el lunes en Murcia

  426. Leve respiro en Galicia: los incendios se mantienen activos, pero las hectáreas no aumentan

  427. Nuevos desalojos por el incendio de Porto: un centenar de evacuados

  428. Llegan 26 bomberos de Finlandia para ayudar en la extinción

  429. Realojados los vecinos de Doney de la Requejada

  430. Detenido el presunto autor de tres conatos de incendio en Arganda (Madrid)

  431. Preocupación por el incendio en Candelario

  432. El incendio de Yeres baja a nivel 1

  433. Se reincoporan dos medios aéreos a las tareas de extinción del incendio de Artana (Castellón)

  434. Sin confinamientos ni desalojos durante la noche en Ourense

  435. Convocada una concentración en Valladolid para pedir más medios

  436. 24 incendios activos en León, seis de ellos de nivel 2

  437. ¿Cómo se vela por el suministro eléctrico en las zonas afectadas por incendios?

  438. El fuego obliga a evacuar Cardaño de Arriba (Palencia) por segunda vez

  439. La alta velocidad Madrid-Galicia seguirá suspendida al menos hasta mediodía

  440. Casi 9 de cada 10 localidades afectadas sufren la despoblación

  441. Cerca de 2.600 vecinos de 48 poblaciones continúan desalojados por los incendios en León

  442. Asturias rebaja a siete los incendios activos y reabrirá tres rutas de montaña

  443. Los siete incendios activos en Galicia llevan calcinadas más de 67.500 hectáreas

  444. Adif descarta recuperar el servicio de trenes a Galicia "al menos hasta mediodía" de mañana

  445. El Infoca logra estabilizar el incendio declarado en Sanlúcar la Mayor (Sevilla)

  446. El Infoca trabaja por aire y tierra en un incendio en Sanlúcar la Mayor (Sevilla)

  447. Llega un convoy de 17 vehículos de bomberos de Alemania para combatir el fuego de Jarilla (Cáceres)

  448. Evacúan las localidades de Ribadelago Nuevo y Ribadelago Viejo

  449. Vecinos logran frenar el fuego que entró a Ourense por Zamora y proteger un bosque de tejos centenarios

  450. Asturias concentra medios en Degaña y colabora con Castilla y León para extinguir el fuego

  451. Controlados los tres incendios de León y el de Palencia

  452. La alta velocidad Madrid-Galicia seguirá suspendida mañana al menos hasta el mediodía

  453. 21 incendios de nivel 2 mantienen en vilo a una España arrasada por las llamas, con casi 34.000 desalojados

  454. Interior coordina medios autonómicos para la extinción de incendios procedentes de ocho CCAA

  455. Suspendida la alta velocidad Madrid-Andalucía por un incendio en Yeles (Toledo)

  456. La bajada de temperatura alivia las llamas aunque siguen activos los grandes incendios

  457. Nueve carreteras secundarias cortadas en Castilla y León, Asturias y Galicia por incendios

  458. Seis vías permanecen cortadas en Portugal por los incendios en el norte y centro del país

  459. El incendio de Colmenar Viejo se da por controlado tras quemar 160 hectáreas

  460. Macron expresa su solidaridad con España ante "el megaincendio del siglo"

  461. Bomberos de España y Portugal colaboran en combate de incendio transfronterizo de Galicia

  462. Los incendios en la península generan las mayores emisiones en España en dos décadas

  463. El mayor parque natural de Portugal, Serra da Estrela, es acechado por las llamas

  464. Detenido un hombre de 47 años como responsable del incendio en Vilardevós (Ourense)

  465. Robles: "Cada comunidad sabrá si estaba preparada para afrontar los incendios; la UME, sí"

  466. El PP acusa al Gobierno de llegar "tarde y mal" en la gestión de los incendios

  467. Controlado el incendio de La Contienda de Aroche (Huelva)

  468. El fuego entra en Pena Trevinca, joya ambiental con el bosque más antiguo de Galicia

  469. Galicia protesta por la política forestal del PP

  470. Hasta 21 incendios siguen activos en nivel 2 en España

  471. Investigan la aparición de un supuesto artefacto incendiario en un fuego en Laza (Ourense)

  472. Más de 10.000 firmas en 24 horas para que se declare el nivel 3 de emergencia en El Bierzo

  473. Controlados los cinco incendios forestales iniciados este lunes en la Región de Murcia

  474. Madrid envía un helicóptero bombardero para colaborar en la extinción en Extremadura

  475. Extinguidos los dos incendios que quedaban en vigilancia en La Rioja

  476. El fuego amenaza las localidades de Centeais y Paradaseca en Quiroga (Lugo) mientras avanza hacia O Courel

  477. Bomberos de Málaga desplazados a Ourense revisan perímetros y posibles reactivaciones

  478. Abanca dona un millón de euros para ayudar a los afectados por los incendios forestales

  479. El alcalde de Ávila confirma que la ceniza del fuego no ha llegado al embalse de Serones

  480. Un efectivo evacuado por inhalación de humo en Ourense, donde no hay nuevos confinamientos

  481. Cuatro nuevos detenidos por incendios forestales, que suman 32 desde el 1 de junio

  482. Pedro Sánchez llega a Molezuelas de la Carballeda (Zamora) en helicóptero

  483. Los vecinos de La Reina (León), en Picos de Europa, regresan a casa tras los de Valdeón

  484. Vodafone y Telefónica aumentan sus recursos de red en las zonas afectadas por el fuego

  485. Medios aéreos intensifican el ataque directo al incendio de Jarilla en Salamanca

  486. El delegado del Gobierno en Galicia supervisa en A Pobra de Trives el refuerzo del Ejército

  487. Detenido un menor acusado de causar varios incendios en Santiago de Compostela

  488. Rueda apunta a una "situación excepcional" en los incendios e insiste en reclamar más medios al Gobierno

  489. Mañueco afirma que la evolución del fuego es "favorable" y ya no hay poblaciones en riesgo

  490. Medio centenar de efectivos de Baleares salen hacia Península para luchar contra los incendios de Castilla y León

  491. Sánchez apela a Guardiola e insiste en un pacto de Estado ante la emergencia climática

  492. Sánchez anuncia que el Gobierno procederá a la declaración de zonas afectadas por una emergencia de Protección Civil

  493. ATA pide al Gobierno ayudas "de inmediato" para familias y autónomos afectados por los incendios

  494. Quince medios aéreos se incorporan al incendio de Porto, que afecta al Lago de Sanabria

  495. Continúan ingresados en A Coruña con pronóstico grave los tres brigadistas y el bombero heridos este lunes

  496. Detenido por provocar un incendio forestal en Colmenar Viejo (Madrid) en julio

  497. Llega Pedro Sánchez a Jarilla (Cáceres)

  498. Una vecina de Posada de Valdeón, sobre su negativa a evacuar: "Si nadie viene a ayudarte, ¿cómo te vas a ir?"

  499. Como si ardiera Mallorca: 382.607 hectáreas de España, calcinadas en lo que va de 2025

  500. Efectivos creen que hoy puede ser el día clave en la extinción del incendio de Jarilla

  501. Reabre el teleférico de Fuente Dé pero no se pueden hacer rutas en la zona occidental de Picos de Europa (Cantabria)

  502. Recibe el alta el peón forestal herido en el accidente mortal de una autobomba en León

  503. El peligro de incendios desciende en áreas del norte y este de la Península, pero sigue alto en Galicia, centro y sur

  504. Los incendios en Galicia obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

  505. Efectivos de Bomberos de Navarra viajan a Asturias para colaborar en labores de extinción de incendios

  506. Puente avanza que la alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida este martes

  507. Las altas temperaturas dan una pequeña tregua a España tras 16 días de ola de calor

  508. Castilla y León declara alerta por situación "extrema" de estrés hídrico de la vegetación hasta el viernes

  509. Las llamas en Jarilla no cesan: arrasan 15.500 hectáreas y se teme que alcancen el valle del Jerte

  510. Estabilizados los incendios de Maceda y Vilardevós-Fumaces (Ourense)

  511. Estabilizado el incendio en Colmenar Viejo y reabierta la M-104

  512. Rueda insiste en la falta de medios

  513. Extinguido el incendio de Torrente de Cinca (Huesca)

  514. Parte de la población de Pentes (Ourense) deciden evacuar el municipio por medios propios

  515. Galicia arde: ya hay 71.600 hectáreas de incendios activos en la región

  516. Cataluña sale de la alerta máxima por riesgo de incendios y reabre espacios naturales

  517. Bomberos de Alicante se suman a las labores de Castilla y León

  518. Castilla y León lucha contra 29 fuegos pendiente de Sanabria, Picos de Europa y Salamanca

  519. Estas son las carreteras cortadas por los incendios tras reabrirse la A-52 en Zamora y Ourense

  520. Desalojadas siete localidades en El Bierzo por el incendio de Anilares del Sil

  521. Ourense sigue con nueve incendios activos y 69.000 hectáreas calcinadas

  522. Un grupo de 54 bomberos de Catalunya se suman en la lucha contra el fuego de Jarilla

  523. El fuego da un poco de tregua en los Picos de Europa

  524. El incendio de Colmenar Viejo (Madrid), perimetrado

  525. Sánchez visitará hoy Cáceres y Zamora para conocer la evolución de los incendios

  526. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

  527. La Xunta señala que los incendios de Ourense "van un poquito mejor" pero demanda al Gobierno más medios

  528. Cuatro bomberos sufren quemaduras en los incendios en Galicia este lunes

  529. Un fuego iniciado en Zamora traspasa la frontera con Ourense y ya afecta a Pena Trevinca

  530. "Evolución positiva" del incendio en Colmenar Viejo

  531. El incendio de Larouco (Ourense) supera al de Chandrexa como el más grande de Galicia

  532. Extremadura ya solo tiene activo el incendio de Jarilla

  533. Controlado el incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) tras arrasar 500 hectáreas

  534. El incendio de Jarilla (Cáceres) entra ya en Castilla y León por Candelario (Salamanca)

  535. La alta velocidad Madrid-Galicia seguirá suspendida este martes al menos hasta el mediodía

  536. Casi 30 incendios activos mantienen a 5.650 personas desalojadas en Castilla y León

  537. Desalojo de 8.000 personas en Sanabria (Zamora)

  538. Cortada la autovía A-66 en Ardón (León) por la cercanía de un incendio

  539. Activada la situación operativa 1 en un incendio de pasto junto al vertedero de Colmenar Viejo (Madrid)

  540. Un incendio industrial en Lliçà de Vall origina una gran humareda sin causar heridos

  541. El fuego desaloja seis pueblos en el Lago de Sanabria y confina otros seis, con 8.000 afectados

  542. Cortada la N-525 a su paso por Cualedro (Ourense) por los incendios forestales

  543. Controlado el incendio de Aliseda cuyo origen es intencionado por intereses económicos

  544. Sánchez viajará mañana a Extremadura para conocer la evolución del incendio de Jarilla

  545. España recibe "mayor contingente de ayuda internacional de la historia" para los incendios

  546. Sánchez recibe información en el Cecod sobre los 23 incendios de nivel 2 y los 31 detenidos

  547. Unas 5.300 personas de 76 localidades de Castilla y León continúan desalojadas por los incendios

  548. El incendio en Porto (Zamora) vuelve a Sanabria y afecta ya a 5.600 hectáreas

  549. Medios europeos desplegados

  550. Medios estatales frente al fuego

  551. La alta velocidad Madrid-Galicia seguirá interrumpida todo el día

  552. La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios

  553. Desalojados camping, chalés y los pueblos más altos del Lago de Sanabria

  554. Desalojan San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria

  555. Robles destaca la "frustración" de los pilotos ante el fuego: "La prioridad es salvar vidas"

  556. El incendio de Ávila pasa a nivel 0 tras arrasar cerca de 3.000 hectáreas

  557. Valencia envía más de 130 efectivos y una decena de autobombas a los incendios de CyL

  558. Desciende a nivel de gravedad 0 el incendio de El Herradón (Ávila)

  559. Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

  560. España alcanza casi 350.000 hectáreas quemadas este año, según estimaciones de Copernicus

  561. La Xunta activará ayudas la próxima semana

  562. El fuego de Jarilla (Cáceres) lleva quemadas 12.000 hectáreas y aún no ha llegado a Castilla y León

  563. Continúa confinada la localidad de Hervás (Cáceres)

  564. Investigan a un vecino de Tomiño (Pontevedra) por provocar un incendio en Goián

  565. La superficie quemada en Ourense equivale a todo el municipio de Madrid u 87.000 campos de fútbol

  566. Descartan que el fuego en Méntrida (Toledo) fuera provocado: apunta a una imprudencia

  567. Medidas de protección frente al humo

  568. Mañueco descarta ceder la gestión de los incendios

  569. Detenido el presunto responsable de un incendio en Puerto Real (Cádiz)

  570. Los hidroaviones descargan agua en Ribadavia ante la emoción de los vecinos

  571. Extremadura confía en "pasar a atacar" el megaincendio de Jarilla

  572. Aagesen cifra en 138.000 las hectáreas quemadas a 10 de agosto, pero avisa: "Los datos serán peores"

  573. 23 incendios activos en situación 2

  574. Preocupación en Salamanca por la entrada del incendio de Jarilla (Cáceres) y otro de Portugal

  575. 14 carreteras siguen cortadas por el fuego

  576. Una treintena de detenciones por los incendios

  577. Bomberos de Gipuzkoa parten hacia León para reforzar las labores de extinción

  578. Bomberos de Málaga se desplazan a Ourense

  579. Los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono entre León y Galicia

  580. Sánchez preside el Comité Estatal de Incendios Forestales

  581. Temor a que el fuego de Jarilla haya entrado en las gargantas de Candelario, en Salamanca

  582. Una docena de pueblos del Lago de Sanabria, con 8.000 vecinos, ante una posible evacuación

  583. El fuego calcina el 9% de la provincia de Ourense

  584. Mejora la situación en Asturias, con ocho fuegos activos y 4.000 hectáreas afectadas

  585. El Gobierno envía 200 militares más a Galicia

  586. En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

  587. Realojados los vecinos evacuados de Porto

  588. Desciende a nivel de gravedad 1 el incendio de San Cristóbal de los Mochuelos (Salamanca)

  589. Activadas tres brigadas del MITECO para trabajar en Picos de Europa y Llamas

  590. Extinguido el incendio de Verín que calcinó unas nueve hectáreas de monte arbolado

  591. Peligro muy alto o extremo de incendios en casi todo el país

  592. Más de 300 efectivos intervienen en el incendio de Jarilla (Cáceres), que afecta a 11.000 hectáreas

  593. La UME emplea fuego técnico en el incendio de Larouco (Ourense)

  594. Medios desplegados por la UE

  595. Carreteras cortadas y miles de evacuados por el incendio de Porto, Zamora

  596. Quemas no autorizadas en Coruña en plena oleada de incendios

  597. Tres heridos por los incendios de Zamora y León siguen críticos y otros tres, graves

  598. Extinguido el incendio en Camaleño (Cantabria)

  599. La alta velocidad Madrid-Galicia seguirá parada al menos hasta las 17:00

  600. Desactivado el nivel 1 en los incendios de Llerena y Burguillos del Cerro (Badajoz)

  601. El incendio de Cipérez, estabilizado, pero pendiente de la meteorología

  602. Una residencia evacuada por el incendio de Yeres

  603. Trabajos para sofocar un fuego declarado cerca de Hecho (Huesca)

  604. Alta contaminación en León: se recomienda mascarilla a personas con problemas respiratorios

  605. 26 incendios activos en Castilla y León

  606. Alerta de Protección Civil en la zona del Lago de Sanabria

  607. Los incendios dejan al menos 138.788,97 hectáreas afectadas

  608. 13 incendios activos en Galicia con más de 62.800 hectáreas afectadas

  609. El incendio de Jarilla (Cáceres), de 130 km, obliga a evacuar casas aisladas en El Jerte

  610. Convocan una concentración para exigir el nivel 3 de emergencia en León

  611. El fuego de Canaleja avanza hacia Guardo y arrasa los pinares de Riocamba

  612. Cataluña pone medios a disposición de las CCAA afectadas

  613. Estabilizado el nuevo incendio declarado en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva)

  614. 15 carreteras de cuatro comunidades autónomas siguen cortadas

  615. Los medios aéreos se incorporan a los 19 grandes incendios que asolan Castilla y León

  616. Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de "demagogia"

  617. El incendio leonés de Canalejas entra en Palencia y arrasa varias viviendas en Cansoles

  618. Controlado un incendio de vegetación declarado anoche en Castell de Mur (Lleida)

  619. Los incendios, a vista de satélite

  620. Situación en Castilla y León

  621. Hoy tampoco habrá AVE Madrid-Galicia

  622. Rueda prevé la llegada de 200 militares en las próximas horas y espera más medios

  623. Desalojan tres pueblos de Palencia y confinan Guardo por el incendio de Canalejas

  624. Los fuegos obligan a parar la línea de FEVE León-Bilbao y al corte de varias carreteras

  625. El fuego amenaza ya el parque natural de los Picos de Europa

  626. Los registradores de la propiedad facilitarán notas simples gratis a los afectados por los incendios

  627. Un bombero de León, a laSexta: "En 25 años, nunca he visto al fuego comportarse así"

  628. Un muerto y un herido tras volcar una autobomba en Espinoso de Compludo

  629. Desactivado el Plan de Emergencia por el incendio en Bonares (Huelva)

  630. Los incendios forestales de Ourense suman 58.500 hectáreas calcinadas

  631. Los fuertes vientos llevan la cabeza del incendio de Porto (Zamora) a León y Ourense

  632. Asturias mantiene el nivel máximo de alerta

  633. La línea de AVE Madrid-Galicia estará suspendida hasta al menos mañana al mediodía

  634. Aumentan a 14 los incendios forestales en Asturias, siete de ellos activos

  635. Siguen los cortes de luz en Ourense, con interrupciones de 10 horas en Verín

  636. El incendio en El Payo arrasa con más de 3.500 hectáreas y se mantiene en IGR 1

  637. Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero

  638. El fuego de Yeres tiene 120 kilómetros de perímetro, de los que 20 están descontrolados

  639. Mañueco acusa a Sánchez de no haberle facilitado ninguno de los recursos que le pidió

  640. Activado el Plan de Emergencia por el incendio forestal de Bonares (Huelva)

  641. Emergencias pide a los peregrinos que no continúen el Camino de Santiago

  642. Detenido el presunto autor de un incendio en la iglesia de Albuñol (Granada)

  643. Declarados dos incendios en El Casar de Escalona (Toledo) y Horcajo de los Montes (Ciudad Real)

  644. El incendio de Cipérez ya el más grande de la historia de Salamanca

  645. Declarado un incendio de gravedad 1 en Mahíde que avanza "a 1.000 por hora"

  646. El Gobierno acepta ayuda de Alemania, Eslovaquia y Países Bajos para combatir los fuegos

  647. El incendio en la vertiente leonesa de Picos de Europa llega a Cantabria

  648. Evacuadas 10 localidades del entorno de los Picos de Europa en León

  649. Sánchez conoce en Villablino los efectos devastadores de los incendios en Castilla y León

  650. El Ejecutivo extremeño estudia confinar La Garganta (Cáceres)

  651. Declarado un fuego en el paraje de La Contienda en Aroche (Huelva)

  652. Felipe VI agradece su labor a la UME: "Sé que estáis dándolo todo"

  653. Felipe VI visita el cuartel general de la UME en Torrejón

  654. Evacuados tres pueblos de Palencia y confinado Guardo por el incendio de Canalejas

  655. Desalojado el valle de Valdeón en la vertiente leonesa de Picos de Europa

  656. Cortada al tráfico la A-52 cerca de Ribadavia y Melón (Ourense)

  657. El incendio de Jarilla ya arrasa más de 11.000 hectáreas

  658. El PSOE extremeño insta a la Junta a que decrete el nivel 3 de emergencia

  659. Última hora en Castilla y León: el viento amenaza los 28 fuegos activos, y hay 3.500 desalojados

  660. 12 carreteras afectadas por los incendios

  661. Prisión sin fianza para el detenido por el incendio de Oímbra, Ourense

  662. Detenido un vecino de Petín como presunto responsable de un incendio forestal

  663. La línea de alta velocidad Madrid-Galicia sigue suspendida este domingo

  664. La Armada también se moviliza para luchar contra el fuego

  665. 27 detenidos y 92 investigados desde el 1 de junio por incendios forestales

  666. Barbón destaca que Asturias está llevando a cabo "el mayor despliegue de medios" de su historia

  667. El delegado del Gobierno en Extremadura insta a "no hacer política" con los incendios

  668. El Ejército manda medios a Extremadura para combatir los incendios

  669. Reabierta la circulación en la A-52, mientras se mantienen cortes en la OU-1009

  670. Guardiola insiste en que Extremadura necesita medios y personal del Ejército de Tierra

  671. Feijóo critica que el Gobierno "llega tarde" en la lucha contra los incendios

  672. Ayuso dice que Sánchez deja que "los problemas maceren para después buscar culpables"

  673. Interrumpida la circulación en la A-52 y cortes en la N-525 y la OU-1009 por los incendios

  674. Sánchez propone un pacto de Estado para hacer frente a la emergencia climática

  675. Sánchez: "Vamos a dar todos los recursos que sean necesarios"

  676. Galicia tiene 12 fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

  677. Nuevo incendio intencionado en la zona afectada por el de Molezuelas (Zamora)

  678. Rueda pide a Sánchez que se movilicen las Fuerzas Armadas

  679. Alerta por alta concentración de partículas contaminantes en el oeste de Castilla y León

  680. Puente dice que "es muy probable" que hoy tampoco se abra el servicio AVE Madrid-Galicia

  681. Unas 3.500 personas siguen desalojadas en Castilla y León

  682. Mejora ligeramente el estado de los heridos por los incendios en Castilla y León

  683. Asturias registra 12 incendios forestales, seis de ellos activos

  684. El incendio de Jarilla está "completamente desbocado" y a siete kilómetros de Castilla y León

  685. Limitar las estancias en el exterior y utilizar mascarilla FFP2, entre las recomendaciones de la Xunta ante incendios

  686. Rescatan a una persona rodeada por las llamas en Cenza (Ourense) mientras hacía cortafuego

  687. Municipios extremeños reciben la alerta de protección civil para confinarse

  688. Espectaculares imágenes del incendio de Jarilla visto desde Hervás

  689. Más de 50.000 hectáreas quemadas y hasta 13 incendios activos en Galicia

  690. Extremadura registra cuatro incendios activos, uno de ellos en Jarilla con evolución desfavorable

  691. Extinguido el incendio forestal que ha obligado a desalojar varios chalés en Xàtiva (Valencia)

  692. Extinguido el incendio de Tarifa (Cádiz) en el paraje de Sierra de la Plata este sábado

  693. Más 20 incendios siguen activos en CyL, diez en gravedad 2 y diez en nivel 1

  694. Las llamas dejan imágenes de lo más impactantes en Galicia

  695. Felipe VI visitará el cuartel general de la UME en Torrejón para seguir la evolución de los incendios

  696. Extinguido el incendio en el paraje de la Contienda de Aroche, en Huelva

  697. La Alta Velocidad entre Madrid y Galicia seguirá cortada al menos hasta el mediodía

  698. Cataluña afronta este domingo la jornada con mayor riesgo de incendios

  699. Extinguido el incendio declarado el sábado en Xàtiva

  700. Sánchez se desplaza este domingo a las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

  701. Más de 25.000 hectáreas arrasadas en Extremadura

  702. Preocupan los incendios de Barniedo, Canalejas y Gestoso en León, que suman 30 localidades evacuadas

  703. La Junta de Extremadura vuelve a solicitar de manera urgente al Gobierno más medios

  704. Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas en Ourense

  705. 25 incendios activos en Castilla y León

  706. El servicio ferroviario entre Madrid y Galicia seguirá interrumpido, al menos, hasta mañana al mediodía

  707. El incendio de Jarilla está "totalmente descontrolado"

  708. Aterrizan en la base aérea de Matacán dos aviones-cisterna italianos para combatir los incendios de España

  709. Realojados los vecinos de Urraca Miguel y abierta la CL-500 tras mejora del fuego de Ávila

  710. Evacuadas dos localidades de Palencia al pasar a la provincia dos incendios desde León

  711. Evacuan a los vecinos de Rebollar (Cáceres) tras la evolución del incendio de Jarilla

  712. Protección Civil alerta de que mañana será el día con mayor riesgo de incendio en Cataluña

  713. Sumar Galicia pide a Sánchez movilizar más recursos

  714. Declarado un incendio en Rante con varios focos próximos a viviendas

  715. Controlado el incendio declarado en Xàtiva

  716. Cortes en dos carreteras nacionales y una regional en la provincia de Ourense por los fuegos

  717. Declarado un incendio forestal en Villanueva del Rey (Córdoba)

  718. La Guardia Civil insiste: es preciso "limitar" los traslados por la A-52 y la N-525

  719. Robles visita a la UME en Ayoó de Vidriales (Zamora) y les agradece su labor

  720. Rueda asegura que las ayudas por los fuegos se arbitrarán cuanto antes

  721. Envían un mensaje a los teléfonos de León para alertar de los incendios

  722. Anulan el desalojo de la residencia de ancianos por el incendio de Xàtiva

  723. Efectivos combaten un incendio forestal en Albanchez de Mágina (Jaén)

  724. Desalojan 11 localidades en León por dos nuevos fuegos

  725. Desalojan una residencia de ancianos de forma preventiva en Xàtiva

  726. Medios aéreos y terrestres trabajan en un incendio forestal declarado en Xàtiva

  727. El Gobierno destaca un dispositivo "sin precedentes" en Galicia

  728. Dos nuevos incendios elevan a 10 los grandes fuegos en León

  729. laSexta, testigo de la brutalidad de las llamas en A Rúa (Ourense)

  730. Vuelven a casa los vecinos de tres pueblos de Zamora

  731. La alta velocidad Madrid-Galicia continuará suspendida durante todo el día

  732. Seis incendios permanecen activos en Extremadura y la UME se desplaza hacia Aliseda

  733. Marlaska acusa a Feijóo de usar "cualquier tragedia para hacer política"

  734. Varias asociaciones piden un protocolo de rescate de animales en situaciones de emergencia

  735. Al menos 26 incendios activos en Castilla y León

  736. La Guardia Civil pide limitar los traslados por la A-52 y N-525 por los fuegos de Ourense

  737. Alerta masiva en los teléfonos de El Bierzo por los incendios

  738. Robles agradece a la UME que salvara a Ayoó de Vidriales de las llamas

  739. Cantabria eleva el nivel de emergencia ante los incendios en Castilla y León y y Asturias

  740. La Xunta dice que la UME no es suficiente y pide al Gobierno más medios del Ejército

  741. Feijóo insiste en que hay que desplegar al Ejército

  742. El incendio de El Payo (Salamanca) se investiga como intencionado

  743. El humo complica las tareas de extinción en Galicia, con bases aéreas "inoperativas"

  744. Puente: "Todo lo que pide Feijóo, se está haciendo, pero a él le da igual"

  745. Evacúan a 120 montañeros confinados en el refugio de Collado Jermoso (León)

  746. Dos aviones cisterna procedentes de Italia aterrizarán en Salamanca

  747. Asturias suspende rutas a seis reservas de la biosfera

  748. Aagesen pide "rigor y responsabilidad" a la hora de pedir medios para luchar contra el fuego

  749. Los incendios siguen golpeando el noroeste

  750. Robles agradece "el trabajo y la entrega" de miembros de la UME

  751. 19 incendios activos requieren la ayuda del Estado

  752. El 112 Galicia pide evitar desplazamientos por las zonas afectadas por los incendios

  753. Tres comunidades lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa

  754. Robles visita a los militares de la UME que luchan contra los incendios en Ourense

  755. Puente confirma que no habrá AVE Madrid-Galicia y se sorprende por las carreteras abiertas

  756. Renfe habilita dos servicios especiales en cada sentido en la línea de AVE Madrid-Zamora

  757. Hasta 68 confinados en Ourense debido a incendios

  758. El incendio de Jarilla se acerca a Plasencia

  759. Investigado el presunto autor de un incendio forestal en Lousame (A Coruña)

  760. Sánchez irá mañana a las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

  761. La UME despliega más de 3.400 militares y 450 medios

  762. Arden varias casas en Casar de Cáceres y preocupa que el fuego se acerque Plasencia

  763. El incendio de Ávila mejora durante la noche y ya no tiene frente de llama

  764. Casi 70 personas siguen confinadas este sábado tras otra noche de lucha contra el fuego en Ourense

  765. Castilla y León tiene más de 20 incendios activos, con once en gravedad 2 y seis en 1

  766. Moreno Bonilla exige más medios y recursos al Gobierno para hacer frente a los incendios

  767. Los fuegos de Ourense mantienen una mala calidad de aire y el humo y la ceniza llegan a otras provincias

  768. Los incendios en El Bierzo se complican y desalojan a 330 personas más

  769. El riesgo de incendio forestal es "extremo" o "muy alto" en toda Navarra

  770. Perimetrados los incendios de Molezuelas y Puercas, en Zamora, y los vecinos de Castromil regresan a sus casas

  771. El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia

  772. 1.500 evacuados y dos heridos en los incendios de Salamanca

  773. Extremadura pedirá medios del Ejército ante la "extrema gravedad" de los incendios

  774. Los trenes Madrid-Galicia continuarán suspendidos hasta "al menos, la primera mitad del sábado"

  775. Asturias cierra el viernes con cinco incendios forestales activos

  776. El GREIM evacuará a 200 personas confinadas en el refugio de Collado Jermoso (León)

  777. Los cuatro heridos de la UME en el incendio de Yeres evolucionan favorablemente

  778. El fuego obliga al desalojo en Casas del Monte

  779. Puente cree que mañana tampoco estará en servicio la línea férrea Madrid-Galicia

  780. Reabren la A-52 y la N-525 en Zamora, mientras varias carreteras de CyL se mantienen cortadas

  781. Sánchez preside mañana la reunión de coordinación por los incendios

  782. Evacúan a los vecinos de El Payo (Salamanca) por el incendio

  783. Activo un incendio en el municipio pontevedrés de Agolada

  784. Activo un incendio en Santovenia de Pisuerga (Valladolid)

  785. La Xunta envía alertas a 32 municipios de Ourense y pide a la población que permanezca en sus casas

  786. La Xunta pide al Gobierno contar con "todos los recursos materiales y humanos" a nivel estatal

  787. Desalojadas Portilla de la Reina, Pobladura de Somoza y Paradiña por los incendios en León

  788. Sánchez llama a María Guardiola y Alfonso Rueda para interesarse por los incendios en Extremadura y Galicia

  789. Felipe VI llama a Jorge Azcón para interesarse por la evolución de los incendios

  790. Cataluña activa en alerta el Infocat por elevado riesgo de incendio forestal este fin de semana

  791. Evacuada la pedanía de Urraca-Miguel por el incendio de El Herradón de Pinares (Ávila)

  792. Cortada la circulación de trenes entre Vilamartín (Ourense) y Montefurado (Lugo)

  793. Los camiones dan la vuelta por la A-52

  794. Cantabria envía a Zamora un puesto de mando avanzado contra los incendios, que coordina 5 brigadas

  795. Heridos cuatro miembros de la UME en el incendio de Yeres

  796. Extinguido el incendio forestal en Mijas (Málaga), originado por una colilla mal apagada

  797. Los incendios de Ourense han consumido 31.000 hectáreas

  798. Aragón activa la alerta rojo-plus en toda la comunidad por riesgo extremo de incendios

  799. La vía férrea Madrid-Galicia está operativa aunque aún sin servicio por cercanía del fuego

  800. Castilla y León | Baja a nivel 1 el incendio de La Alberca (Salamanca)

  801. Ayuso dice que le "sorprende" la huelga de bomberos en la Comunidad con condiciones "ni mucho menos las peores en España"

  802. Extremadura | El 112 envía un mensaje masivo de ES-Alert para que los vecinos de Casas del Monte se confinen

  803. Robles acusa a Feijóo de "falta de rigor" ante la ola de incendios: "Mientras unos hablan, otros ponen en juego su vida"

  804. Feijóo eleva a "crisis nacional" la ola de incendios y pide desplegar al Ejército, pero bajo mando autonómico

  805. Robles, en laSexta Noticias: "Efectivos de la UME me transmiten que nunca han visto nada parecido"

  806. Margarita Robles, en laSexta Noticias: "Hay desplegados 1.400 militares de la UME y 2.000 en labores de logística"

  807. Mañueco dice que la situación en Castilla y León evoluciona favorablemente

  808. Castilla y León | Los incendios de Puercas y de Molezuelas (Zamora) están "prácticamente controlados"

  809. Extremadura | Levantado el confinamiento de Villagarcía de la Torre por el incendio en Pallares (Badajoz)

  810. Galicia | La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

  811. Valencia | Estabilizado el incendio forestal de Teresa de Cofrentes

  812. La UME despliega 1.300 militares en la lucha contra el fuego y suma 2.100 de apoyo

  813. Siguen en estado crítico cuatro de los seis heridos en los incendios de Castilla y León

  814. Castilla y León | El incendio de Molezuelas presenta una situación "favorable" tras controlar "reavivaciones" en la última noche

  815. Galicia | La ola de incendios deja otra noche dura en Ourense: pueblos aún confinados en Monterrei, Oímbra y Cualedro

  816. Asturias mantiene cuatro incendios activos y otros cuatro controlados

  817. Declarado el nivel 2 por un incendio en Toques (A Coruña), con 200 hectáreas arrasadas

  818. AEMET avisa de que el peligro de incendios seguirá hasta el lunes en la mayor parte de España

  819. Los medios aéreos vuelven a los doce grandes incendios declarados en Castilla y León

  820. El fuego entre Zamora y Ourense sigue descontrolado y el trabajo se centra en salvar casas

  821. Reabren la N-621 entre León y Cantabria tras cortarse este jueves por un incendio

  822. Andalucía | El Infoca trabaja ya en la extinción del incendio de Aroche (Huelva), que quedó controlado anoche

  823. Extremadura tiene seis incendios activos y preocupa el del Pallares (Badajoz), con 2.500 hectáreas afectadas

  824. El incendio de Teresa de Cofrentes (Valencia) presentó dos puntos calientes durante la noche

  825. El incendio de Chandrexa, el segundo mayor de la historia de Galicia, alcanza las 11.000 hectáreas

  826. Dos incendios siguen activos en Asturias y obligan a realizar dos contrafuegos

  827. La alta velocidad entre Madrid y Galicia queda suspendida "hasta nuevo aviso"

  828. Bomberos dan por controlado el incendio forestal de Bicorp (Valencia)

  829. Nuevos confinamientos en Monterrei (Ourense) y un brigadista sufre quemaduras en una mano

  830. Detenido el presunto autor de dos focos del fuego de Oímbra (Ourense) con tres heridos graves

  831. Interior evalúa la coordinación y evolución de los incendios en una reunión presidida por Marlaska

  832. El incendio de Molezuelas de la Carballeda evoluciona positivamente

  833. Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52 por los incendios en Ourense

  834. Abierta la A-52 aunque permanece cortada la N-525

  835. Renfe suspende todas las circulaciones Madrid-Zamora-Ourense durante el resto del día

  836. UGT llevará a los tribunales las condiciones precarias de los bomberos

  837. Localizados cinco ganaderos desaparecidos al salir a rescatar a su ganado en León

  838. Fluidez en las carreteras pese a que el fuego corta una docena de vías

  839. La Guardia Civil pide que los vecinos no sofoquen las llamas por su cuenta

  840. Cortadas la autovía A-52 y la carretera N-525 por el incendio entre Zamora y Ourense

  841. Suspendida de nuevo toda la circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia

  842. Cortada la N-625 y confinados dos municipios por el incendio forestal de Barniedo de la Reina (León)

  843. Declarado un incendio forestal en Mijas (Málaga)

  844. Ya han ardido 115.598 hectáreas en agosto en España, casi el triple que durante el resto de 2025

  845. Reabre la carretera A-66

  846. Dos detenidos por provocar incendios forestales en Costa da Morte (A Coruña)

  847. Brigadistas de Laza (Ourense) denuncian que se les quiere sancionar por negarse a hacer menos horas de descanso

  848. El incendio de Molezuelas (Zamora), el más grave del verano, está ahora sin llama

  849. Actualización | Sube a más de 23.700 hectáreas la superficie quemada en Galicia, con nuevos confinamientos

  850. Zamora CF, Ponferradina y La Cultural leonesa jugarán un partido solidario por incendios

  851. Una vecina de Carracedo de Vidriales denuncia que lucharon contra el incendio solos mientras los efectivos miraban: "No les habían dado la orden"

  852. Logran cerrar el perímetro del incendio de Aroche (Huelva)

  853. El catedrático Víctor Resco advierte sobre los incendios: "Esto es el tráiler de lo que vamos a ver si seguimos como estamos"

  854. Víctor Resco destaca cuál es la "única solución" ante los incendios: "Necesitamos un pacto de Estado"

  855. Un detenido por el incendio de Puercas de Aliste, en Zamora

  856. Se reactiva el incendio de La Alberca, en Salamanca

  857. Así son los Canadair, los aviones anfibio para combatir los incendios que Francia ha mandado a España

  858. Se elevan a 14 las carreteras cortadas por los incendios, cuatro de ellas en Cáceres

  859. Castilla y León | La lluvia ayuda en la lucha en incendio de Resoba, Palencia

  860. Forestales de Castilla y León critican la falta de mejora del operativo contra el fuego

  861. Opinión | ¡Viva España calcinada!; por Antonio Maestre

  862. Sánchez da las gracias a los "héroes" que se enfrentan al fuego "para protegernos"

  863. Suspenden de nuevo los trenes entre Madrid y Galicia por los incendios

  864. Marlaska anuncia la llegada a Galicia de dos aviones cisterna enviados por Francia

  865. Detenido el presunto autor de seis incendios forestales en Málaga

  866. Valencia | Siete medios aéreos se reincorporan a las tareas de extinción del incendio de Teresa de Cofrentes

  867. Galicia | Monterrei (Ourense) sufre una noche de evacuaciones y confinamientos por el fuego

  868. Extinguido el incendio iniciado en Navalmoralejo (Toledo) y que saltó la frontera con Extremadura

  869. El Infoca incorpora dos helicópteros y dos aviones de carga en tierra al incendio de Aroche (Huelva) aún activo

  870. Recomendaciones | Qué hacer si te pilla un incendio cuando viajas en carretera

  871. Restablecen la circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia

  872. Preocupación por la evolución del incendio en Chandrexa de Queixa (Ourense): el fuego afecta ya a la provincia de Zamora

  873. Controlado el incendio forestal declarado en Tarifa (Cádiz)

  874. Extremadura | El incendio de Jarilla (Cáceres) ya supera las 4.500 ha calcinadas y sigue descontrolado

  875. Estado de las carreteras | Cortada la A-66 y la N-630 por los incendios en Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia (Cáceres)

  876. Muere uno de los heridos críticos en el incendio de León tras las graves quemaduras sufridas en su cuerpo

  877. Actualización | 11 incendios activos en nivel 2 de peligrosidad

  878. Uno de los tres brigadistas heridos en Ourense, de 18 años, en estado muy grave

  879. Arranca una de las operaciones de tráfico más complicadas del verano, con carreteras cortadas por los incendios

  880. El incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), ¿el más extenso de la historia en España?

  881. Oliva de Plasencia, confinado y 25 km de autovía en Extremadura, cerrados al tráfico por los incendios

  882. Extremadura activa la situación 2 de INFOCAEX ante la simultaneidad de incendios

  883. Los trenes entre Madrid y Galicia continúan suspendidos

  884. El incendio de Calera y Chozas, controlado 27 horas después de declararse

  885. Desalojados (por la fuerza) en un incendio en Cabezabellosa (Cáceres)

  886. España pide a la UE dos aviones Canadair para la extinción de los incendios

  887. Incendios activos hoy en España

Imagen del incendio que quema Fasgar (León) a día 28 de agostoImagen del incendio que quema Fasgar (León) a día 28 de agostoAgencia EFE

Los ocho incendios que quedan sin extinguir en Galicia siguen controlados

Son ocho los incendios de más de 20 hectáreas que quedan en Galicia, todos ellos controlados, tras conseguir la extinción ayer viernes de tres de los grandes fuegos que afectaron a la comunidad, que juntos suman más de 11.000 hectáreas quemadas.

Según el último balance de la Consellería de Medio Rural, de esta mañana, las hectáreas afectadas por los incendios controlados son 80.770, y seis de ellos son grandes incendios (más de 500 ha.).

Así, permanecen controlados los fuegos de Avión-Nieva (250 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín, 17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); Larouco-Seadur (alrededor de 30.000 ha); Chandrexa de Queixa (19.000 ha); Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, 3.500 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), en Ourense, así como el de A Pobra do Brollón-Abrence (900 ha), en Lugo.

De esos incendios, los últimos en sumarse a la lista de controlados han sido los de A Pobra de Brollón (Lugo) y Avión (Ourense), que pasaron a este nivel ayer mismo por la mañana.

Los grandes fuegos que quedaron extinguidos ayer son los de Carballeda de Avia y Beade (Vilar de Condes y As Regadas, 3.296,14 ha), Carballeda de Valdeorras-Casaio (5.300 ha) y Vilardevós-Vilar de Cervos (2.418,71 ha), todos ellos en la provincia de Ourense.

Esta es la tercera jornada que el parte de Medio Rural -que solo incluye los focos de más de 20 hectáreas, los que afectan a espacios protegidos o los que pongan en peligro núcleos de población- sigue sin registrar fuegos activos. La gran oleada de incendios que la comunidad ha sufrido este mes de agosto ha arrasado unas 96.400 hectáreas, según las estimaciones de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.

Castilla y León ya no tiene poblaciones evacuadas

Castilla y León ha amanecido este sábado sin que sus vecinos hayan tenido que pasar la noche fuera de sus casas, tres semanas de confinamiento o evacuación de poblaciones como consecuencia de los incendios forestales.

Anoche el Gobierno autonómico decidió levantar la medida de confinamiento en las poblaciones leonesas de Igüeña y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, las últimas que quedaban en esa situación por el incendio de Fasgar, en la práctica el único de esta Comunidad que aún sigue en nivel 2 de gravedad, ya que figura como dos fuegos, pero se formó en origen con dos incendios independientes.

Este incendio presenta una evolución favorable, según ha indicado en las últimas horas el delegado territorial de la Junta en Castilla y León, Eduardo Diego, tras presidir una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) provincial.

El incendio de Almería sigue activo en el noroeste

El incendio forestal declarado la noche del jueves en Lubrín (Almería) continúa este sábado activo en situación operativa 1 del Plan Infoca, con la mayor parte de su perímetro contenido, salvo en la zona noroeste, que aún muestra actividad.

Según ha informado el Infoca, pese a no poder emplear maquinaria pesada, la evolución durante la noche ha permitido contener la mayor parte del fuego.

El viento sopla flojo, lo que hace prever que los medios aéreos serán fundamentales con el amanecer para reforzar las labores de extinción.

Durante la madrugada, han trabajado en la zona 18 grupos de bomberos forestales, nueve técnicos de operaciones, tres encargados, un director técnico de extinción, tres agentes de medio ambiente, un técnico de supervisión y un analista, apoyados por siete autobombas y las unidades de meteorología, análisis y atención médica.

La delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, destacó anoche que la dirección del viento permitió que el fuego avanzara hacia zonas ya calcinadas, lo que facilitó su control en algunos sectores, aunque se registraron reactivaciones puntuales que obligaron a redoblar esfuerzos.

Además, Martín señaló que, con la retirada de los medios aéreos al caer la tarde, se desplegaron retenes en las zonas estabilizadas para vigilar posibles rebrotes durante la madrugada, en un dispositivo coordinado con alcaldes y fuerzas de seguridad "para garantizar la tranquilidad de la población".

El incendio, que comenzó en el paraje del Barranco Muñoz, afecta a la Sierra de la Atalaya, una zona de matorral denso y pendientes acusadas que dificulta el acceso terrestre.

Extinguidos tres de los grandes incendios que han afectado a Galicia este mes

Este viernes quedaron extinguidos tres de los grandes incendios que han afectado a Galicia este mes y que, juntos, suman más de 11.000 hectáreas, según el último balance de la Consellería de Medio Rural.

En concreto, son los fuegos de Carballeda de Avia y Beade (Vilar de Condes y As Regadas, 3.296,14 ha), Carballeda de Valdeorras-Casaio (5.300 ha) y Vilardevós-Vilar de Cervos (2.418,71 ha), todos ellos en la provincia de Ourense.

Además, permanecen controlados los fuegos de Avión-Nieva (250 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín, 17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); Larouco-Seadur (alrededor de 30.000 ha); Chandrexa de Queixa (19.000 ha); Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, 3.500 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), en Ourense, así como el de A Pobra do Brollón-Abrence (900 ha), en Lugo.

De esos fuegos controlados, los últimos en sumarse a la lista han sido los de A Pobra de Brollón (Lugo) y Avión (Ourense), que pasaron a ese nivel por la mañana.

La gran oleada de incendios que la comunidad ha sufrido este mes de agosto ha arrasado unas 96.000 hectáreas, según las estimaciones de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.

Bomberos forestales encienden las calles de Soria en homenaje al compañero fallecido

Cerca de 400 personas han participado en la manifestación celebrada en Soria liderada por los bomberos forestales de la provincia para rendir homenaje al compañero de Soria fallecido en León y reivindicar "mejores condiciones y más medios" en la extinción de incendios.

La marcha reivindicativa comenzó a las 22:15 horas en el parque de la Dehesa de la capital con destino la Plaza Mayor, donde leyeron un comunicado reivindicativo en el que no faltó el recuerdo a los compañeros fallecidos este verano y, en especial, al bombero de Soria que perdió la vida en el incendio de León.

Multitud de bomberos forestales, con uniforme y equipos de protección individuales, marcharon por las calles de Soria al grito de "Mañueco, Quiñones y Arranz, dimisión" y arropados por los aplausos y agradecimiento a su trabajo de cientos de sorianos.

La representación política también se dejó ver en esta marcha reivindicativa con la presencia del secretario general del PSOE en Castilla y León y alcalde de Soria, Carlos Martínez, que acudió con miembros del ayuntamiento y los portavoces de Soria Ya en las Cortes, Ángel Ceña y Juan Antonio Palomar.

Durante la marcha, el cielo de Soria se iluminó con las luces de los frontales, las bengalas y el humo de las motosierras para denunciar la "nefasta y negligente" gestión del Gobierno Autonómico en materia de prevención de incendios. "Somos la única Comunidad en la que no se aplica la categoría de bombero forestal", denunció el colectivo, asegurando que la precariedad que sufren les hace "más vulnerables" a accidentes laborales como el ocurrido en Espinosa de Compludo.

Con este acto reivindicativo, los bomberos profesionales de Soria exigieron responsabilidades y la dimisión del Presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones y del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz. "Pedimos su dimisión inmediata por ser unos completos incompetentes en gestión forestal e incendios", reiteraron los profesionales quienes han asegurado la necesidad de que el monte "se cuide y se trabaje durante los 12 meses del año", apostillaron.

Última hora de los incendios activos, en laSexta.com

Los incendios continúan activos en España, aunque Castilla y León ya rebaja el número de grandes incendios forestales activos en la región y sus ciudadanos, ya realojados, tratan de recuperar la normalidad.

Esperando la evolucióm favorable de esta tragedia que sacude España, continuamos con la información de última hora sobre incendios forestales en laSexta:

🔴 Última hora sobre incendios forestales en España

Rueda, sobre gestión de fuegos: "Si hubo algún medio parado es porque el personal no puede estar las 24 horas"

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido que, pese a que Galicia se ha enfrentado este verano a una de las olas de incendios más duras, hubo "más personal que nunca" en el combate de los fuegos, al tiempo que ha alegado que, si "en algún momento" hubo "algún medio parado", se debe a que "el personal no puede estar las 24 horas" trabajando.

Tras presidir en Ourense un Consello de la Xunta extraordinario, el presidente gallego ha remarcado que "no todo puede estar operativo" al máximo nivel, antes de incidir en que "hubo más gente que nunca en esta campaña" de incendios en los servicios de extinción, además de aludir a lo "pactado" con sindicatos y trabajadores para incrementar el periodo de trabajo de los fijos discontinuos.

En todo caso, ha recordado que hay turnos de descanso y que "no se puede estar trabajando el 100% todos los días". "Hubo muchísimas situaciones en las que podía haber muchísimos más medios y los incendios eran imparables en ese momento por el tipo de fuegos. Por lo tanto, si hubo algún medio parado en algún momento es porque el personal no puede estar las 24 horas", ha aseverado.

Rueda destaca la "evolución favorable" del brigadista más grave y dice que los otros dos heridos están "estables"

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha destacado que el brigadista de 18 años herido en los incendios de Ourense continúa con un pronóstico muy grave pero su evolución es más favorable que en días anteriores, y los otros dos heridos -un bombero y otro brigadistas- se encuentran "estables" dentro del pronóstico.

Tal y como ha trasladado durante el Consello extraordinario de la Xunta celebrado este viernes en Ourense, la provincia más castigada por la ola de incendios, la Xunta continúa "pendiente de la evolución" de las tres personas que continúan ingresadas. En concreto, el brigadista de 18 años, con la situación más grave, al tener quemaduras en el 40% del cuerpo, permanece estable, aunque su pronóstico sigue siendo muy grave. "Afortunadamente, su evolución en este momento es más favorable de lo que era en días anteriores", ha subrayado Rueda.

Con respecto al brigadista de 26, con quemaduras de segundo grado en el 15% del cuerpo, se encuentra estable, con pronóstico grave, y el último, un bombero de 46 años, con quemaduras de segundo grado en el 10% del cuerpo, también está estable dentro del pronóstico.

Felipe VI anima a retomar los viajes cancelados por los incendios porque los afectados "requieren el cariño de todos"

El rey Felipe VI ha reconocido que durante la visita de tres días a zonas afectadas por los incendios en Castilla y León, Galicia y Extremadura ha sentido la "satisfacción de poder estar cerca de todas las personas" que han sufrido de cerca los fuegos. Además, ha animado a los ciudadanos a que retomen los viajes cancelados porque los afectados "requieren el cariño de todos".

Así, ha lamentado que ha habido "muchísimos pueblos, municipios, pequeñas aldeas" que no han podido "materialmente visitar" como han hecho este viernes en Rebollar, Cabezabellosa y Hervás, en la provincia de Cáceres, de modo que se han concentrado "en algunos lugares de acuerdo con las autoridades para organizarlo mejor y también hacer más fácil el trabajo de todos".

Los reyes han recorrido este viernes algunas de las localidades afectadas por el gran incendio de Jarilla, que ha arrasado más de 17.400 hectáreas en tres comarcas del norte de Cáceres: Valle del Jerte, Trasierra-Tierras de Granadilla y Valle del Ambroz. Allí han compartido con los vecinos sus preocupaciones y han agradecido su labor a los equipos de extinción que han luchado contra el fuego durante días.

Fasgar (León) sigue como el incendio más activo, pero frena su avance

El incendio de Fasgar/Igüeña, en León, se mantiene como el más activo de cuantos arden este viernes en España, tras unas horas de evolución general positiva que han permitido tachar de la lista de fuegos con actividad todos los de Galicia y Asturias, aunque continúan los trabajos de control para evitar que se reproduzcan.

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha asegurado en la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) que las rachas de viento siguen causando "muchos problemas", pero han bajado a nueve los incendios en situación operativa 2 y sigue mejorando la situación de Fasgar-Igueña (León) y Porto (Zamora).

Las condiciones meteorológicas esperadas durante las próximas horas serán muy favorables para la extinción. Las investigaciones policiales sobre el origen de los incendios registrados desde el pasado arrojan el balance de 56 detenidos y 142 investigados, según datos del Cecod.

Este viernes ha comparecido el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP) en un pleno extraordinario de las Cortes y ha afirmado que el operativo de extinción actuó "desde el primer momento" y "sin regatear ningún esfuerzo", pero que se ha vivido un "cóctel perverso" de condiciones meteorológicas y de "la mano del hombre como origen" en "muchos casos".

La oleada de incendios ha obligado a evacuar a 35.917 personas de sus casas

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones afirmó este viernes que 35.917 personas han tenido que ser evacuadas de sus casas durante toda la ola de incendios que ha asolado España, siendo Castilla y León la comunidad autónoma en la que se realizaron más desalojos.

Así lo sostuvo Virginia Barcones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) durante la que informó del trabajo que se realiza actualmente contra los 11 incendios forestales de gravedad que siguen activos, 10 en Castilla y León más uno en Asturias.

El incendio de Yeres (León) presenta una situación de completa estabilidad desde hace varias jornadas, mientras que las brigadas forestales del Miteco concentran sus esfuerzos en el incendio de Igüeña (León), aunque sus medios terrestres y aéreos realizan distintas misiones de estabilización y control en otros focos.

Se elevan a 56 los detenidos por los incendios forestales y a 142 los investigados

El número de arrestos por los incendios forestales sigue aumentando y alcanza ya los 56 detenidos desde junio, con seis más en los últimos dos días, a los que se suman 142 personas investigadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Así lo ha informado el Ministerio del Interior este viernes, en referencia a los datos trasladados en la reunión mantenida por el Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios.

La Guardia Civil ha detenido a un total de 41 personas por incendios, mientras investiga a otras 115. Por su parte, la Policía Nacional ha arrestado a 15 e investiga a 27.

En las últimas horas ha trascendido la detención e ingreso en una unidad de psiquiatría de un joven de 20 años como presunto autor de un delito de incendio forestal intencionado, por el fuego causado el pasado jueves en las proximidades de la localidad de Berlanga del Bierzo (León).

Además, se ha decretado el ingreso en prisión provisional del vecino de O Pino (A Coruña) detenido por su presunta vinculación con cuatro delitos de incendio forestal.

Montero denuncia la negligencia de las comunidades del PP por no asumir sus competencias

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha lamentado este viernes la actitud "negligente y sumamente irresponsable" de las comunidades del PP por no asumir sus competencias en materia de incendios forestales y "responsabilizar al Gobierno de España".

En declaraciones a los periodistas antes de visitar la empresa GRI Towers en la zona Franca de Sevilla, ha incidido en que las comunidades del PP donde se han producido este verano una oleada de incendios "no asumen sus competencias" a pesar de que están descentralizadas.

Ha criticado que cuando una comunidad autónoma ha estado desbordada en vez de activar el nivel tres y, por tanto, pasar el mando al Gobierno, lo que ha hecho es pedir medios que en muchas ocasiones" ni siquiera se han utilizado", lo cual ha considerado "muy grave, porque cuando uno pide medios, por pedirlo se le está quitando esos medios de otras partes del territorio donde se pueden necesitar".

Ha recordado que "cuatro ministros han dado explicaciones en el Congreso de los Diputados y todavía no se ha escuchado a los presidentes de las comunidades autónomas, que son los competentes en materia de incendios, dando explicaciones al respecto".

Los Reyes agradecen su labor a los servicios de extinción del fuego en Extremadura

Los Reyes Felipe VI y Letizia continúan su visita por Extremadura haciendo parada en Cabezabellosa donde han sido recibidos por más de 500 personas en la plaza del pueblo, con aplausos y vítores agradeciendo su visita y su apoyo a los afectados por el gran incendio de Jarilla que ha asolado más de 17.400 hectáreas en el norte de Cáceres.

Sus Majestades han estado casi una hora saludando a los vecinos de esta localidad, la primera que fue evacuada junto a Jarilla y Villar de Plasencia, el martes 12 de agosto, así como a los miembros de los equipos de extinción, con los que han compartido conversación para interesarse por su experiencia en estos días de lucha contra el fuego.

En concreto, han estado representadas la UME, Ejército de Tierra, Guardia Civil, Protección Civil, Parques Nacionales, Plan Infoex, Tragsa, BRIF Pinofranqueado Miteco, Cruz Roja Extremadura, Bomberos del Servicio Provincial de Extinción de Incendios de Cáceres, 112 , Policía Local, Agentes del Medio Natural, Psicólogos, trabajadores sociales, Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, entre otros.

Tras el encuentro con Sus Majestades, Álvaro Hernández, que es jefe coordinador de la BRIF de Pinofranqueado, ha señalado que "es una satisfacción que ellos mismos reconozcan la labor que se ha hecho de todos los operativos que han estado integrados en la extinción".

Protección Civil rebaja a 11 los incendios activos: "Preocupan especialmente los de Porto (Zamora) e Igüeña (León)"

Protección Civil ha rebajado este viernes de catorce a once los incendios forestales que siguen activos en la Península, de los cuales nueve están en situación operativa 2.

"Nos preocupan especialmente porque están activos tanto el incendio forestal de Igüeña como el de Porto", ha advertido la directora general de Protección Civil, Virgina Barcones, en rueda de prensa tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD).

En tres de los incendios, según ha agregado Barcones, está actuando la Unidad Militar de Emergencias, y en cuatro de los once incendios forestales activos están los medios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

La directora general de Protección Civil ha señalado que hay tres incendios que están estabilizados y diez fuegos que están controlados en estos momentos.

Aunque la meteorología en la mayor parte de la zona de los grandes incendios forestales "sigue siendo favorable", Barcones ha pedido "muchísima precaución" precaución por el riesgo de incendios en la zona sureste, "donde el riesgo es importantísimo".

"Hay una esperanza de acabar pronto con esta terrible situación, pero las condiciones desfavorables ahora se van al sudeste peninsular y, por lo tanto, tenemos que seguir manteniendo este dispositivo, tenemos que seguir manteniendo la tensión, nos tenemos que seguir manteniendo todos en nuestras posiciones para garantizar que no acabemos con los incendios en una parte del país y podamos empezar a tenernos en la otra", ha avisado.

Aemet alerta del peligro de incendios muy alto o extremo en Asturias y Castilla y León

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado este viernes del peligro de incendios forestales "muy alto o extremo" en la mayor parte de Asturias y de Castilla y León, principalmente debido al fuerte viento.

Igualmente, la Aemet ha pedido especial precaución en otros puntos de la mitad norte y amplias zonas de la mitad sur de la península, donde también existe un riesgo extremo por fuego.

En este momento, el viento es un factor preocupante en los incendios de Castilla y León, donde 16 fuegos se mantienen activos, con cinco de nivel 2 de gravedad, entre los que destaca el de Fasgar-Igüeña (León), que sigue avanzando por las condiciones meteorológicas.

En Asturias, según la última información del Servicio de Emergencias del Principado, esta comunidad registra seis incendios forestales, solo activo el de Ibias.

Por otro lado, la agencia ha lanzado esta mañana un aviso amarillo en Baleares por lluvias de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora y fuertes tormentas, y se suman además por temporal marítimo, también con dicho nivel de alerta, otras cuatro comunidades a lo largo del litoral cantábrico.

Extremadura dará ayudas de hasta 3.000 euros al sector agrario y pymes por los incendios

El Gobierno extremeño ha anunciado este viernes ayudas directas a pymes y autónomos del sector turístico afectado por los incendios forestales registrados, con hasta 3.000 euros por beneficiado, así como a explotaciones agropecuarias, con el mismo importe por hectárea de cultivo dañada.

El Ejecutivo extremeño se ha reunido en sesión extraordinario en Hervás (Cáceres), día en el que está prevista la visita de los reyes a las áreas afectadas por el incendio de Jarilla (Cáceres), para adoptar medidas tanto para la recuperación de las zonas como para la protección frente a los incendios forestales.

En rueda de prensa, la presidenta extremeña, María Guardiola, ha desgranado las iniciativas adoptadas, como ayudas directas, líneas de financiación preferente y modificaciones normativas que agilicen permisos y permitan una mejor coordinación.

Asimismo, ha anunciado la concesión de la Medalla de Extremadura, la más alta distinción de esta comunidad autónoma, al conjunto de personas que integran el Plan de Incendios Forestales de Extremadura (Plan INFOEX) por la dedicación y esfuerzo demostrado ante los 40 fuegos registrados en la región en los meses de julio y agosto, que han asolado más de 50.000 hectáreas en esta comunidad autónoma.

Un contrafuego frena el avance del incendio de Fasgar (León), el más preocupante

Los trabajos nocturnos, con contrafuegos, han permitido avanzar en las labores de extinción del incendio de Fasgar, unido técnicamente al de Igüeña, y según la Junta de Castilla y León se está consiguiendo frenarlo tras varios días descontrolado por efecto del viento.

Tras 21 días de lucha contra las llamas, la Junta ha indicado en un mensaje a través de redes sociales que el fuego técnico ha conseguido cerrar esta noche su avance hacia el valle del río Omaña, y aunque "hay pequeñas columnas de humo, las nubes se dejan ver en la cumbre", si bien queda trabajo por delante.

De este modo, la situación parece mejorar en el incendio de Fasgar, que ayer era el que presentaba una evolución más desfavorable en toda España, por agresivo e imprevisible, y la población de Espina de Tremor, hacia la que se dirigía, parece ya libre del peligro, al igual que Tremor de Arriba.

Así las cosas, sin localidades evacuadas en El Bierzo en este momento, se sigue trabajando con intensidad en la zona con el fin de aprovechar las condiciones meteorológicas. Una humedad del 80 % y la bajada de temperaturas, además de la previsión de lluvias, podrían dar un giro a un fuego que ha puesto en jaque a Colinas del Campo y que sigue ardiendo a alturas superiores a los 2.000 metros, con los vientos en contra.

Baja a nivel 1 el incendio de Porto tras 16 días activo y amenazar el Lago de Sanabria

El incendio forestal de Porto (Zamora), que cumple 16 días activo, ha bajado este viernes por la mañana a nivel uno en el Índice de Gravedad Potencial, después de que también se haya acordado que la localidad de San Ciprián de Sanabria deje de estar confinada.

La decisión la ha adoptado el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) autonómico constituido por este incendio forestal, que afecta a las provincias de Zamora y León y que también ha quemado terrenos de la provincia de Ourense, según ha informado la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.

El fuego, según las primeras estimaciones del operativo de extinción, suma unas 16.000 hectáreas forestales, aunque en base a los mapas de los satélites del sistema Copérnicus la superficie supera las 24.000 hectáreas. La evolución del incendio ha sido positiva en las últimas jornadas.

El miércoles se permitió el regreso de los habitantes de las últimas cinco poblaciones evacuadas y este viernes se ha levantado el confinamiento de la última localidad en la que aún no existía libertad de movimientos por el humo del incendio.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, ha informado de la bajada de nivel de gravedad del incendio y ha precisado que, pese a ello, se mantiene cortada la carretera ZA-103, entre los kilómetros 8 y 16, en el tramo comprendido entre San Martín de Castañeda y la laguna de los Peces, que no da acceso a ninguna población.

Además, en el lago de Sanabria se mantienen limitaciones de baño y en el uso de embarcaciones para que puedan coger agua los medios aéreos de extinción.

El fuego se declaró por un rayo el 14 de agosto y ha sufrido los envites de los fuertes vientos, con serios momentos de descontrol, llegando a amenazar el Parque Natural del Lago de Sanabria y obligando a desalojar una decena de localidades, además de haber pasado la frontera hacia León y Ourense.

CyL mantiene tres incendios grandes en nivel 2, seis en nivel 1, cinco más de grado 0 y 16 ya controlados

Castilla y León amanece con tres incendios con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, dos de ellos en la provincia de León y uno en Zamora; otros seis de nivel 1, de los cuales cinco se circunscriben también a la parte leonesa y uno a Palencia, así como otros cinco de grado 0 y un total de dieciséis ya controlados, según la información facilitada por Inforcyl y recogida por Europa Press.

En el caso de los más graves, permanecen en el índice más grave en León los de Fasgar/Colinas del Campo de Martín Moro, en León, mientras que en nivel 1 se encuentran La Baña, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Anllares,* Berlanga del Bierzo y Garaño, igualmente todos en la provincia de León, y el de Cardaño de Arriba, en Palencia.

En la provincia de León no hay localidades evacuadas, aunque dos pueblos permanecen confinados por el incendio de Fasgar (Colinas del Campo de Martín Moro Toledano e Igüeña), al tiempo que se ha levantado el confinamiento de Fasgar, Vepugin, Posada de Omaña, Torrecillo y Barrio de la Puente.

En cuanto a las carreteras provinciales, se encuentran cortada la LE-5330.

Asturias, con seis fuegos y ninguno activo, rebaja el nivel de emergencia por incendios forestales

El Principado de Asturias ha rebajado el nivel de emergencia por incendios forestales y regresa a la fase de Situación 1 del Plan Infopa tras constatar la evolución favorable de los focos activos en la región, según informó el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, tras la reunión del Cecopi celebrada a las 10.47 horas .

Actualmente, permanecen seis incendios forestales en Asturias, ninguno activo, con dos estabilizados -Ibias y Genestoso, Cangas del Narcea- y cuatro controlados -Cabrales, Tineo, Degaña y Somiedo-. En Ibias, los trabajos continúan en el perímetro y los cortafuegos, con la intervención de Bomberos de Asturias, tres bulldozer y dos retroarañas, además de dos helicópteros. La favorable evolución ha permitido iniciar la desmovilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) .

En Genestoso, Cangas del Narcea, se realizan labores de remate y liquidación de la Braña de Xunqueras, con presencia de Bomberos, una empresa forestal y un helicóptero. El Puesto de Mando Avanzado permanece en San Antolín de Ibias .

Respecto a los incendios controlados, en Camarmeña (Cabrales), la Guardería de Medio Natural mantiene la supervisión y mañana sábado abrirá un tramo de 3 kilómetros de la Ruta del Cares, con personal informando sobre seguridad y revisión continua de rocas. Los focos en Tuña/Merillés (Tineo), Valdeprado (Degaña) y Caunedo/Gúa (Somiedo) están pendientes de revisión y seguimiento, sin reactivación de humos.

Más de 150 efectivos luchan contra el incendio forestal de Lubrín (Almería), aún activo

Más de 150 efectivos terrestres del Plan Infoca, apoyados por medios aéreos y por los Bomberos del Levante, trabajan en la extinción del incendio forestal declarado anoche en el paraje de Las Cubillas, en el término municipal de Lubrín (Almería), que continúa activo en situación operativa 1.

Según ha informado el Infoca, en la zona se han desplegado nueve autobombas, cuatro helicópteros y seis aviones, además de la Unidad de Meteorología y Transmisiones y la Unidad de Análisis de Incendios Forestales.

El fuego, que comenzó poco después de las 23:00 horas de este jueves, obligó al desalojo preventivo de unas veinte personas en dos barriadas del municipio de Bédar, que esta mañana han podido regresar a sus viviendas tras comprobarse que las llamas no llegaron a entrar en su término municipal.

El alcalde de Bédar, Ángel Collado (PSOE), ha señalado a EFE que la población vivió una noche “complicada”, con el recuerdo del gran incendio de 2012, aunque finalmente el viento cambió y evitó que el fuego alcanzara las casas.

En Lubrín, el alcalde Domingo Ramos (PSOE) ha explicado que el incendio comenzó en la zona del Barranco Muñoz y que todo apunta a que su origen podría estar en una línea eléctrica que habría provocado chispazos, según han observado algunos vecinos.

Según el Infoca, las llamas afectan principalmente a zonas de pasto y matorral, con vientos de unos 10 km/h y rachas de hasta 15 km/h, lo que complica las labores de extinción y provoca acumulación de humo en altura. De momento no se han registrado daños personales y la prioridad de los equipos es estabilizar el incendio para frenar su avance.

Planas cree que el PP muestra "confianza en el Gobierno" con la convocatoria de ministros en el Senado por los incendios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que si el Partido Popular ha convocado "tan pronto" a los ministros en el Senado por los incendios "es una muestra de confianza en el Gobierno", de confianza en lo que han hecho "desde junio del año 2018".

"Cuando tuve conocimiento de esta petición de comparecencia me quedé un poco sorprendido porque creo, sinceramente, que continúa siendo este un momento necesario, no sólo de trabajo, sino de prioridad, en la extinción de los incendios, sobre todo estando ellos en actividad", ha señalado este viernes Planas durante su intervención en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación en la Cámara Alta.

Planas ha defendido que "solo en el momento en el que estén extinguidos" los incendios podrán hacer "una valoración exacta y rigurosa de los mismos" ya que, en sus palabras, "en estos momentos la prioridad es proteger personas, proteger bienes".

"Estamos en una emergencia climática cierta y, por ellos, el presidente del Gobierno ha tenido una excelente iniciativa de lanzar, y espero que todos los partidos respondan positivamente a ello, en relación con el Pacto de Estado para la mitigación y la adaptación a la emergencia climática", ha manifestado.

Óscar Puente, sobre los incendios: "Quienes en invierno no hacen nada ahora piden que los salven"

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha lamentado el 'no' del PP al pacto de Estado contra la emergencia climática tras la crisis de los incendios, en la que acusa de elusión de responsabilidades a los presidentes autonómicos de este partido, "gente que durante el invierno no hace nada y que cuando la cosa se desmadra dice 'que venga uno del Gobierno a salvarme el cuello".

En una entrevista con EFE, Puente defiende que su intercambio de críticas con responsables del PP durante la crisis de los fuegos responde a una discusión política que entiende necesaria: "De cómo se resuelva esa discusión depende que en este país, de una vez por todas, haya una política antiincendios, preventiva, eficaz, o sigamos como estamos ahora, con gente que durante el invierno no hace nada y que cuando la cosa se desmadra dice 'Que venga uno del Gobierno a salvarme el cuello'".

El titular de Transportes cree que los dirigentes del PP han respondido a un "patrón de conducta" similar al de la dana, caracterizado por la elusión de responsabilidades en sus competencias -que son suyas "claramente"- y la búsqueda de un "chivo expiatorio", en este caso, el Gobierno.

"Siempre pasa lo mismo. ¿Prevención? Me quito las unidades de emergencia. Tomo decisiones absolutamente estrambóticas y luego, cuando llegan mal dadas, eludo responsabilidades, me llevo las manos a la cabeza y busco un chivo expiatorio", defiende.

Andalucía declara el nivel 1 de emergencia por un incendio que afecta a Bedar y Lubrín (Almería)

La Junta de Andalucía ha declarado el nivel 1 de emergencia por un incendio forestal que afectada a los términos municipales de Bedar y Lubrín en Almería.

El servicio de atención de incendios forestales de Andalucía (Infoca) ha desplazado a la zona 11 grupos de bomberos forestales y cinco autobombas, según ha informado a través de su perfil de la red social X.

El Consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, ha pedido precaución a las personas que están en las proximidades del fuego. "Si estás en la zona sigue indicaciones de la Agencia de Emergencias", ha escrito en X.

La Xunta aprueba hoy ayudas para los afectados

El Gobierno gallego aprueba este viernes las ayudas para los afectados por los incendios forestales, en una reunión extraordinaria tras la que el presidente Alfonso Rueda informará de las medidas adoptadas. En estos momentos, en Galicia no hay ningún fuego activo de más de 20 hectáreas por primera vez desde que empezó la oleada de incendios, tras estabilizarse los que había en A Pobra do Brollón (Lugo), de unas 900 hectáreas, y Avión (Ourense), de 250, y actualmente no hay ninguna carretera cortada al tráfico.

Turno de Planas de comparecer en el Senado

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, comparece este viernes en el Senado para informar sobre las medidas adoptadas por su Ministerio ante la grave situación de incendios forestales, que han provocado importantes daños en explotaciones agrarias, ganaderas y en infraestructuras rurales.

Será el último ministro en comparecer esta semana en la Cámara Alta, donde ya lo han hecho en los últimos días la responsable de Defensa, Margarita Robles, la vicepresidente tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, todos ellos a petición del PP, que tiene mayoría absoluta en el Senado.

Mañueco comparece ante las Cortes de Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, comparece este viernes ante el pleno extraordinario de las Cortes de Castilla y León para analizar su gestión en la prevención y extinción de los incendios que han afectado a esta comunidad, donde han ardido en este agosto unas 150.000 hectáreas.

La actuación del dirigente 'popular' ante esta emergencia está siendo muy cuestionada, al punto de que esta misma semana los bomberos forestales le negaron el saludo durante la visita de los reyes. Mañueco, a quien el inicio de los incendios pilló de vacaciones, no se presentó hasta tres días después. Además, tras la bronca con el Gobierno central, ha trascendido que pidió medios estatales que apenas se usaron.

Paralelamente está muy cuestionado su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que en el pasado aseguró que mantener el operativo antiincendios todo el año era un "despilfarro". Esta vez, justificó estar en Asturias y quedarse allí a comer, con los incendios ya declarados, aduciendo que tiene "la mala costumbre de comer", unas palabras que han resultado muy polémicas.

Los reyes visitan las zonas afectadas por el fuego de Jarilla

Los reyesvisitarán hoy diversas zonas de los valles cacereños del Jerte y Ambroz afectadas por el incendio forestal de Jarilla, considerado el más virulento de la historia más reciente de Extremadura y que asoló 17.350 hectáreas. Felipe VI y la reina Letizia iniciarán su visita en Rebollar, cuyos 200 vecinos fueron desalojados, y posteriormente se trasladarán a Cabezabellosa, en la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla, que enlaza con el valle del Ambroz, cuyos habitantes también tuvieron que abandonar sus casas. Finalizarán la visita en la localidad de Hervás.

Así se presenta el día

La situación general de los incendios presenta una evolución positiva, excepto por un nuevo fuego de nivel 2 que obligó a desalojar ayer por la tarde la localidad leonesa de Berlanga del Bierzo. El incendio de Fasgar, en León, que es el más preocupante ahora mismo, evoluciona sin embargo de forma más favorable y en principio no hay incendios superiores a las 20 hectáreas activos en Galicia.

Desalojan dos zonas de Bédar (Almería) por un incendio en Lubrín

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) ha informado esta madrugada de que han sido desalojadas de forma preventiva las zonas de Los Albaricos y La Fuente de los Albaricos, en el municipio de Bédar (Almería), por un incendio forestal en Lubrín, en la misma provincia. El consejero de Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha activado a las 05:46 horas la fase de emergencia en situación operativa 1 del Plan Infoca por este incendio. El incendio se encuentra activo y están trabajando para su control 11 grupos de bomberos forestales, cinco autobombas y varios técnicos.

Extinguido un incendio en Collado Mediano (Madrid) tras afectar a tres viviendas

15 dotaciones de los bomberos de la Comunidad de Madrid han trabajado esta madrugada para atajar un incendio que ha afectado a una hectárea de zona forestal y de forma leve a tres chalets en Collado Mediano. Según ha informado el servicio de Emergencias 112, no ha habido personas atendidas por el SUMMA como consecuencia del fuego, que se ha ubicado en la zona de El Castillo. En el incendio también han intervenido efectivos de la Guardia Civil, Protección Civil y la Policía Local.

La situación en León es "francamente buena" tras 20 días pero preocupan las reactivaciones en varios incendios

El delegado territorial de Junta en la provincia de León, Eduardo Diego, ha asegurado que la situación de los incendios es "francamente buena" y "muy positiva" con respecto a lo que se ha vivido en las últimas tres semanas, aunque preocupan al operativo las reactivaciones de mayor o menor importancia que se registran en todos los fuegos y que obligan a mantener medios para actuar inmediatamente y evitar su evolución.

Así lo ha trasladado el representante del Ejecutivo autonómico en declaraciones a los medios tras participar en la reunión del CECOPI provincial, en las que se ha puesto el foco en el incendio provocado, presuntamente, por un joven de 20 años que ya ha sido detenido en la localidad de Berlanga del Bierzo.

"Siento tristeza y rabia ante esta situación porque se ve que a pesar de todo lo que se ha vivido todavía hay personas que inician fuegos y ponen en peligro vidas, pueblos y patrimonio", ha expresado el delegado territorial, al tiempo que ha destacado el esfuerzo del operativo desplegado en varios puntos de la provincia para luchar contra el fuego.

Frente a estos "delincuentes y auténticos terroristas contra el medio natural", Diego ha pedido a la población que denuncie y ponga en conocimiento de las autoridades en cuanto tenga alguna prueba o conocimiento de que se produce una situación de este tipo.

También ha vuelto a pedir a la sociedad que no se acerque a la zona de operaciones de extinción, puesto que se realizan actuaciones de desbroce y perimetración de los incendios que pueden ser peligrosas.

Controlado el incendio intencionado de Berlanga del Bierzo tras el desalojo de 210 vecinos

El incendio intencionado declarado sobre las cinco de la tarde en Berlanga del Bierzo ha obligado al desalojo de 210 vecinos, que ya han regresado a sus hogares gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencia. El fuego, iniciado en varios puntos simultáneamente, fue controlado en pocas horas, y la Guardia Civil ha detenido a una persona presuntamente implicada en su origen: un varón de 20 años.

Eso sí, "exige vigilancia, sobre todo por los vientos que va a haber a lo largo de esta noche", según ha precisado el delegado territorial de la Junta en Castilla y León, Eduardo Diego, que ha presidido una nueva reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) en la que se ha analizado la evolución de los incendios forestales que afectan a la provincia de León. Además de Berlanga, se mantienen activos varios focos, aunque con evolución favorable.

El Infocal corta el avance de un incendio en Malillos (Zamora) en el que se trabaja para cerrar el perímetro

Los medios del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) han cortado el avance de un incendio forestal declarado este jueves en la localidad zamorana de Malillos, en la comarca de Bermillo de Sayago, en el que se trabaja para cerrar el perímetro.

Así lo ha trasladado la Consejería de Medio Ambiente a través de un mensaje en redes sociales, en el que ha destacado la "rápida actuación" de los medios aéreos y terrestres desplegados en la zona para atajar el fuego.

Se trata de un incendio forestal que se ha originado en una zona de cultivo y dehesa sobre las 17.05 horas por causas que se investigan y que ha obligado a movilizar a más de 15 medios aéreos y terrestres.

En concreto, tres agentes medioambientales, tres cuadrillas, dos autobombas, tres brigadas helitransportadas y cuatro aeronaves.

El de Ibias sigue siendo el único incendio forestal activo en Asturias

El último balance del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias sigue reflejando la existencia de un incendio forestal activo en el municipio de Ibias. Además, según la actualización de la tarde de este jueves existen otros tres incendios estabilizados, que son los de Degaña, Genestoso en Cangas del Narcea y Caunedo/Gúa/Perlunes en Somiedo. También exisen dos incendios ya controlados en Cabrales y Tineo.

Según la información del SEPA, en el caso del incendio de Ibias se ha trabajado durante todo el día regando los puntos humeantes con los medios aéreos. Una retroaraña ha trabajado en los flancos del incendio y entre Villamayor y Cecos se trabajará tirando una línea de mangueras con las que se refrescará el terreno. Está previsto que este viernes se trabaje en esta zona con una retroaraña.

Los efectivos que permanecen en el lugar son Bomberos de Asturias, La Brif de Tineo, la UME, los bomberos franceses, tres bulldozer y tres retroarañas, además de un helicóptero bombardero de Ibias y un helicóptero de Bomberos de Asturias.

El Puesto de Mando Avanzado (PMA) se mantiene en San Antolín de Ibias. Además de los efectivos de extinción, en los incendios se ha contado con la colaboración de la Guardia Civil con el Seprona, las patrullas de Seguridad Ciudadana y Tráfico y su helicóptero Cuco, para labores de vigilancia y reconocimiento.

Como incendio estabilizado figura el de Degaña, en el que permanecen Bomberos de Asturias. La zona está fría y no humea por ningún punto. En el incendio de Genestoso-Somiedo, procedente del incendio leonés de Orallo, queda un punto humeante que fue atacado por un helicóptero de Bomberos de Asturias. En Villar de Vildas sólo queda un tocón humeante dentro de la zona caliente y no hay posibilidad de que se propague y trabajan en él Bomberos de Asturias y una empresa forestal. Respecto al incendio de Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes) los Bomberos de Asturias y una empresa forestal trabajan en tareas de remate del incendio.

El incendio "descontrolado y violento" de Fasgar (León), el que más preocupa este jueves

"Descontrolado y violento". Con esas palabras describen los equipos de extinción el incendio de Fasgar (León), que en los últimos días se está extendiendo a gran velocidad tras reactivarse el pasado domingo después de darse por extinguido. Este incendio, que tiene dos focos activos (Igüeña y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano), es el que más preocupa en toda España este jueves.

Su rápido avance ha hecho que las llamas se acerquen al Valle del Suspirón, poniendo en riesgo a varias localidades que ya han sido preavisadas ante la posibilidad de un desalojo inminente. Las fuertes rachas de viento han hecho que el fuego saltase las líneas de contención creadas por las brigadas, por lo que la situación es, según los propios bomberos, "incontrolable".

Nuevo incendio provocado en Berlanga del Bierzo

A escasos 50 kilómetros de Fasgar, en Berlanga del Bierzo (León), se ha declarado durante la tarde de este jueves un nuevo incendio forestal de nivel 2. Las llamas han obligado a desalojar la localidad debido a que uno de los focos se encontraba a pocos metros del pueblo y han hecho necesario el despliegue de una quincena de medios terrestres y aéreos, entre ellos dos autobombas, cinco cuadrillas y cuatro helicópteros.

Un incendio que ha sido provocado y cuyo presunto autor ha sido detenido un par de horas después tras ser visto huyendo del lugar en el que se han producido las primeras llamas unos minutos antes de que el incendio se extendiese.

Zamora evoluciona favorablemente

Por segundo día consecutivo, el incendio de Porto (Zamora) sigue manteniendo una buena evolución después de que este miércoles pudiesen regresar a sus viviendas los vecinos de cinco localidades del entorno del Lago de Sanabria.

Después de dos semanas de lucha contra el fuego, los equipos de extinción se centran en este momento en intentar que no se reproduzcan las llamas en los en los que ya no están activas.

Primer día sin fuegos activos en Galicia

Este jueves ha sido el primer día en el que no hay llamas activas en toda Galicia desde el inicio de la ola de incendios a principios de agosto. En las últimas horas, las condiciones meteorológicas han permitido estabilizar los incendios de Avión (Ourense) y A Pobra do Brollón (Lugo).

Solo un incendio en Asturias

También mejora considerablemente la situación en Asturias, donde se ha dado por estabilizado el incendio originado en Degaña, igual que Los de Cangas del Narcea y Somiedo, quedando el fuego de Ibias como el único activo en todo el Principado.

Llamas y humo del incendio de Fasgar, visto desde Tremor de Arriba, a 28 de agosto de 2025, en Tremor de Arriba, Igüeña, León, Castilla y León (España).
El incendio "descontrolado y violento" de Fasgar (León) desespera a los bomberos tras 21 días en llamas mientras Asturias y Galicia vencen al fuego

Los bomberos dan por controlado el incendio forestal en Orihuela (Alicante)

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante han dado por controlado el incendio forestal que se ha declarado este jueves por la mañana en la pedanía de La Aparecida, en el término municipal de Orihuela.

En concreto, el fuego se ha dado por controlado a las 19.10 horas y los medios continúan los trabajos para extinguirlo. En estos momentos, trabajan en la zona tres unidades de Bombers Forestals de la Generalitat, tres autobombas, tres dotaciones y dos mandos del Consorcio.

El aviso del incendio se ha recibido a las 12.59 horas, después de que hayan comenzado a arder unos matorrales secos cerca de una montaña y el fuego se haya propagado rápidamente a una zona forestal. Tras afectar a una ladera, se ha extendido a un área de pinos. Se ha activado el despacho automático.

La Guardia Civil detiene a un hombre por el incendio de Berlanga del Bierzo, ocurrido esta tarde

La Guardia Civil ha detenido a un varón de 20 años de edad, como presunto autor de un delito de incendio forestal intencionado

(al existir voluntad y premeditación) causado sobre las 17:00 horas de esta tarde en las proximidades de la localidad de Berlanga del Bierzo (León).

Unos 20 minutos más tarde del inicio del fuego, un agente medioambiental llama a la Central COS de la Guardia Civil de León (062) informando que había visto a un individuo saliendo de la zona donde al parecer se ha iniciado ese incendio, lo que provocó que inmediatamente se movilizarán las patrullas de la Guardia Civil existentes por la zona.

Un pelotón de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS) de la Guardia Civil, concretamente de Zaragoza, que se encuentran desplegados en apoyo a la Comandancia de León por la grave situación existente por los incendios forestales que asolan la provincia, proceden a la detención de una persona que coincide plenamente con la descripción dada por los agentes medioambientales, además de pretender darse a la fuga ante la presencia de la patrulla.

El arrestado ha sido trasladado al puesto de la Guardia Civil más cercano para la toma de declaración, poniendo posteriormente las diligencias y el detenido a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Ponferrada (León), y Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo del Área de Ponferrada.

Desalojan Berlanga del Bierzo (León) tras declararse un incendio de gravedad 2

Las autoridades han procedido al desalojo de la localidad de Berlanga del Bierzo (León) tras declararse un incendio, "probablemente intencionado", con Índice de Gravedad Potencial (IGR).

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno han informado a Europa Press de que, debido a la declaración de este incendio, se ha procedido al desalojo de la localidad.

El incendio se ha originado a las 17.38 horas de este 28 de agosto y se ha elevado a IGR 2 minutos después, a las 18.23 horas, debido a tener varios focos distintos, uno de ellos casi en el propio pueblo, tal y como detalla la Consejería de Medio Ambiente.

En concreto, se encuentran en el lugar con el objetivo de sofocar el fuego casi una quincena de medios terrestres y aéreos, entre ellos dos autobombas, cinco cuadrillas y cuatro helicópteros.

Declarado un incendio "probablemente intencionado" de gravedad 2 en Berlanga del Bierzo (León)

La Junta de Castilla y León ha declarado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en un incendio "probablemente intencionado", originado este jueves en la localidad leonesa de Berlanga del Bierzo, según datos de Inforcyl recogidos por Europa Press.

El incendio se ha originado a las 17.38 horas de este 28 de agosto y se ha elevado a IGR 2 minutos después, a las 18.23 horas, debido a tener varios focos distintos, uno de ellos casi en el propio pueblo, tal y como detalla la Consejería de Medio Ambiente.

En concreto, se encuentran en el lugar con el objetivo de sofocar el fuego casi una quincena de medios terrestres y aéreos, entre ellos dos autobombas, cinco cuadrillas y cuatro helicópteros.

Vecinos y autoridades trasladan a los Reyes en Verín el impacto de los incendios y las tareas de recuperación

Vecinos del municipio ourensano de Verín y autoridades fueron este jueves los encargados de trasladar a los Reyes el impacto que los incendios tiene sobre la población y el medio rural, así como las labores de recuperación que se desarrollan tras la oleada de incendios que asoló la provincia de Ourense.

Felipe VI y la reina Letizia, acompañados por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, iniciaron su visita en el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV.

El jefe de Estado y su esposa llegaron en helicóptero a Verín, donde fueron recibidos entre aplausos y vítores de los vecinos, junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira de Medio Rural, María José Gómez; el alcalde de Verín, Gerardo Seoane; y el regidor de Monterrei, José Luis Suárez, entre otras autoridades.

Una vez en el interior del centro, se dirigieron a la sala de control donde conocieron, de la mano de la jefa del Servicio Provincial de Incendios de Ourense, Sandra Martínez, la situación de la provincia y de las tareas que se realizan actualmente sobre el terreno.

Tras ello, los Reyes agradecieron a los representantes de los equipos de emergencia, entre los que se encontraban miembros de la UME, Brilat, del Cuerpo de Bomberos de la República Portuguesa, Guardia Civil, Brigadistas, entre otros, la labor realizada en las zonas afectadas por los incendios.

También se interesaron por la salud de los heridos y Felipe VI hizo un reconocimiento "muy especial y muy agradecido" a los efectivos que estos días trabajaron para salvar vidas y luchar contra los incendios.

"Gratitud, reconocimiento y también comprensión porque solo cada uno de vosotros sabe lo que tuvo que pasar, las dificultades, superar las propias competencias y posibilidades para poder hacer el trabajo como hicisteis", expresaron los monarcas.

Rueda respalda a Mañueco tras el desplante de los bomberos: "Estoy seguro que intenta hacerlo lo mejor posible"

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido que el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, "intenta hacerlo lo mejor posible", después de que bomberos forestales le negasen el saludo en la jornada de este miércoles durante la visita de los Reyes.

Así lo ha expresado este jueves a preguntas de los medios de comunicación, tras finalizar la visita de Felipe VI y Letizia al municipio ourensano de Verín.

"Yo le agradezco muchísimo a nuestros bomberos, a todo el personal de extinción, el trabajo que hicieron durante estos días tan tremendos, y el que queda por hacer", ha esgrimido Rueda.

A renglón seguido, ha apuntado que "está seguro" de que Mañueco también "intenta hacerlo lo mejor posible" y "agradece muchísimo el trabajo que hicieron los bomberos en Castilla y León".

Medios aéreos y bomberos luchan contra un incendio forestal en Orihuela (Alicante), ya estabilizado

Medios aéreos y varias dotaciones de bomberos trabajan en la extinción de un incendio forestal declarado este jueves por la mañana en el término municipal de Orihuela, concretamente en la pedanía de La Aparecida. Se ha dado por estabilizado a las 15.56 horas, según han informado el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) y el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El perímetro está delimitado y solo quedan focos en el interior, aunque las llamas todavía no se han sofocado, por lo que los profesionales siguen trabajando en el lugar.

El aviso se ha recibido a las 12.59 horas, después de que hayan comenzado a arder unos matotrales secos cerca de una montaña y el fuego se haya propagado rápidamente a una zona forestal. Tras afectar a una ladera, se ha extendido a un área de pinos. Se ha activado el despacho automático.

Sobre el terreno trabajan dos medios aéreos más una unidad helitransportada, tres dotaciones del CBA y tres unidades de los Bomberos Forestales de la Generalitat junto con una autobomba. También se han desplazado hasta allí un coordinador forestal y un agente medioambiental, según ha indicado el CCE a las 13.40 horas.

"Fue un gesto de dignidad": los bomberos de Castilla y León justifican su desplante a Mañueco

"Un gesto de dignidad". Así definen los bomberos forestales el desplante de un brigadista al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante la visita institucional de los reyes a las zonas afectadas por la ola de incendios en Zamora.

Las condiciones laborales de los profesionales de extinción en Castilla y León son las más precarias de toda España, y por eso, los compañeros del bombero que este miércoles le negó el saludo a Mañueco respaldan su postura. "Me parece un gesto digno ante alguien que te está maltratando", asegura Ángel, bombero forestal de la Junta de Castilla y León.

Denuncian un "agravio comparativo"

Y es que, aunque las llamas afecten por igual en todos los territorios, los bomberos castellanoleoneses cobran menos de un tercio de lo que ganan, por ejemplo, en Cataluña. Además, casi la mitad del personal está subcontratado por una treintena de empresas privadas.

Por ello, quieren aprovechar la visibilidad que les da la ola de incendios que ha asolado España durante las últimas semanas para reclamar una mejora de sus condiciones.

"Es una vergüenza, un agravio comparativo. Cobramos un plus por peligrosidad en el trabajo que son 1,60 euros a la hora, para que la gente se haga una idea", denuncia Edu, bombero también de la administración castellanoleonesa.

Una situación que se repite en otras comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Galicia, donde hay bomberos cobrando por debajo del salario mínimo, o Extremadura, donde los miembros equipos de extinción de incendios forestales cobran, de media unos 1.400 euros. Una brecha salarial que, aseguran, es insostenible y a la que esperan poner fin con reivindicaciones como la hicieron este miércoles los brigadistas durante la visita de Mañueco.

Desplante de los bomberos forestales a Mañueco durante la visita de los reyes a Zamora: "¿Somos un despilfarro?"
"Fue un gesto de dignidad": los bomberos de Castilla y León justifican su desplante a Mañueco

Detenido un hombre en Llanes (Asturias) como presunto autor de un incendio forestal el 21 de agosto

La Guardia Civil ha detenido a un vecino del concejo de Llanes, de 55 años, como presunto autor de un delito de incendio forestal sin propagación, ocurrido el pasado 21 de agosto en una pista situada entre los parajes de La Conjita y Las Lagunas, en las inmediaciones de Celorio.

Según ha informado la Guardia Civil, los hechos tuvieron lugar en torno a las 19.20 horas, cuando un agente, que se encontraba fuera de servicio realizando una ruta de senderismo, se cruzó con un vehículo cuyo conductor le advirtió de que el camino no tenía salida.

El agente decidió continuar a pie por la senda, localizando pocos metros más adelante un foco de incendio en el borde del camino, en el límite de un prado. Gracias a su rápida intervención, logró sofocar las llamas con medios propios, evitando su propagación en una zona de alta vegetación, con abundante matorral, helechos y zarzas de más de un metro de altura, así como arbolado de eucalipto, castaño y roble.

La actuación tuvo lugar en un contexto de riesgo extremo de incendios, con el Plan de Emergencia por Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA) activado en fase de emergencia nivel 2, y con todos los medios autonómicos, estatales y de la UME desplegados en la lucha contra otros focos activos en Degaña, Genestoso, Caunedo, Bezanes, Camarmeña, Arcenorio y Pachalina.

Una vez extinguido el fuego, el agente puso los hechos en conocimiento de una patrulla de Seguridad Ciudadana, facilitando la descripción del vehículo con el que se había cruzado minutos antes. Esto permitió localizar e identificar rápidamente al conductor.

Los reyes llegan a Verín (Ourense) para conocer los daños causados por los incendios

Los reyes, acompañados por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, han llegado este jueves a Verín (Ourense) para conocer de primera mano los daños causados por los incendios forestales en la provincia gallega y saludar a los efectivos que participaron en las tareas de extinción.

En su primera parada en la provincia ourensana, Felipe VI y doña Letizia han visitado el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV, al que han llegado pasadas las 12:30 horas. Allí han sido recibidos entre aplausos por algunos vecinos de la zona y han saludado a las autoridades, entre ellas el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira de Medio Rural, María José Gómez; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco; así como los alcaldes de las localidades ourensanas de Verín y Monterrei, Gerardo Seoane y José Luis Suárez, respectivamente.

El fuego que quema Fasgar desde hace 21 días tiene unas condiciones "nunca vistas"

El incendio que quema Fasgar (León) desde el pasado 8 de agosto -21 días-, con la incapacidad de los medios de extinción de atacar directamente en muchas ocasiones las llamas, posee unas condiciones "nunca vistas", según relatan los medios que tratan de sofocarlo, ha destacado la Junta de Castilla y León.

Preguntado en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno por este incendio, el que más tiempo lleva en activo y en nivel 2 en la Comunidad, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado que estas tres semanas de lucha demuestran "la dificultad de apagarlo".

En este sentido, ha argumentado que al margen de los equipos de extinción de la Junta, los de otras administraciones o países tampoco han sido "capaces de controlarlo", lo que evidencia las "dificultades" que están teniendo. "Hemos escuchado a personas de todas las administraciones y del propio territorio (hablar de las dificultades).

La UME ha dicho que en 20 años no han visto nada igual. En Italia, decir que en 19 años de experiencia no han visto tal nivel de voracidad", ha añadido Carriedo.

El incendio de Fasgar, con sus dos focos en Igüeña y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, es el fuego que más preocupa en estos momentos en Castilla y León, al avivarse y descontrolarse ayer por la tarde debido al viento y a la orografía del terreno, muy empinada y de difícil acceso.

Castilla y León aprueba las primeras ayudas a afectados por los fuegos, por 8,5 millones

Un total de 69 familias desalojadas, 460 agricultores y ganaderos y 14 autónomos serán los primeros beneficiados de las ayudas tramitadas por la Junta de Castilla y León por los incendios forestales de este verano, por un montante inicial que asciende a los 8,5 millones de euros.

Así lo ha informado este jueves el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno autonómico, en la que ha destacado la "agilidad" del Ejecutivo en tramitar estas ayudas, que irán sumando beneficiados cada jueves.

Asimismo, 107 ayuntamientos de las zonas afectadas recibirán 2,3 millones de euros para poder emplear en labores como limpieza, adecuación de instalaciones o tramitación de ayudas a cerca de 210 desempleados. En materia de vivienda, el Consejo de Gobierno ha declarado la contratación de obras y servicios para el desescombro y consolidación de viviendas en las provincias más afectadas por los fuegos: León, Palencia, Salamanca y Zamora, por un importe superior a los 2,7 millones de euros.

Concretamente, Carriedo ha detallado que 235 inmuebles se han visto afectados: 12 primeras viviendas habitadas; 30 viviendas habitadas como segunda residencia; 20 viviendas en desuso, 155 edificios de otro tipo -corrales, patios, tenadas, almacenes, etc.- y 18 naves.

A prisión el detenido por varios incendios intencionados en la Sierra de Gredos (Ávila)

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Arévalo (Ávila) ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el detenido como supuesto responsable de los incendios, algunos de ellos simultáneos, que se produjeron en la madrugada del 25 al 26 de agosto en varios municipios de la vertiente norte de la Sierra de Gredos.

La decisión de la juez de Arévalo, que sustituye provisionalmente a la de Piedrahíta, encargada de este caso, se produce a petición de la Fiscalía, ante los indicios aportados por la investigación realizada al respecto por la Guardia Civil, han confirmado a la Agencia EFE fuentes del ministerio público.

Las mismas fuentes han señalado que se trata de un vecino de la zona, de entre 40 y 50 años y sin antecedentes penales, que ingresará en el centro penitenciario de 'Perogordo', en Segovia, el mismo en el que se encuentra desde el pasado 12 de agosto el detenido como presunto responsable del incendio que arrasó más de 2.000 hectáreas en el Valle del Tiétar.

Este último, de unos 55 años, es vecino de la zona y trabajador del servicio de extinción como manguerista, cuya prisión provisional, comunicada y sin fianza, también fue solicitada en su día por la fiscalía como medida cautelar, teniendo en cuenta la confesión del propio detenido, reconociendo los hechos.

En el segundo caso, el ingreso en la prisión segoviana se produce después de que el instituto armado haya detenido al hombre por un delito de incendio intencionado tras haber provocado supuestamente varios incendios, en algunos casos simultáneos, que tuvieron lugar durante la madrugada de los días 25 y 26 de agosto en los municipios de San Martin del Pimpollar, Navarredonda de Gredos y Cepeda la Mora.

Barbón anuncia que solo queda activo el incendio de Ibias: "Todo apunta a que ha sido provocado"

El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, anunció este jueves que el Cecopi ha dado por estabilizados tres incendios que hasta ayer estaban activos, por lo que solo quedaría por contener las llamas en Ibias, donde "todo apunta" a que el fuego "ha sido provocado".

En una entrevista en RTVE recogida por Servimedia, Barbón explicó que la climatología y "el esfuerzo titánico" del operativo ha mejorado las perspectivas en Ibias, donde los servicios de emergencias trabajaron ayer en perimetrar el incendio y buscar puntos de anclaje para frenarlo, puesto que los cortafuegos "no siempre son suficientes".

Con respecto a la evolución de la ola de incendios, el presidente asturiano dijo que es "la primera vez" que recuerda que los incendios son "un efecto contagio de otra comunidad autónoma", en este caso de Castilla y León, de donde procedieron tres focos.

Barbón no detalló ninguna falta de coordinación con la Junta presidida por Alfonso Fernández Mañueco, con quien habló durante la crisis, pero sí defendió la necesidad de que estas dos comunidades, junto con Galicia y Cantabria, coordinen de cara al futuro cómo afrontar los incendios que se propagan por más de un territorio autonómico del noroeste peninsular.

El presidente asturiano reconoció que habrá que sacar varias lecciones de la crisis, entre ellas, "invertir" y "mejorar" en prevención y gestión forestal, pero también en extinción, porque "nadie está libre" de que estas "desgracias" se repitan.

Realojados varios vecinos en León y Zamora

La buena evolución de los incendios ha permitido en las últimas horas realojos tanto en Zamora como en León, de modo que en la provincia zamorana ya no quedan municipios evacuados, y en la leonesa solo dos localidades, con 44 vecinos, aunque los pueblos afectados por el incendio de Fasgar están confinados.

Este jueves se espera una nueva bajada de temperaturas, lo que ayudará previsiblemente a mantener esa evolución favorable en las labores de extinción, al aumentar también la humedad nocturna, pero toda la atención está en el viento, que fue el responsable de la reactivación el martes del fuego de Anllares del Sil.

En nivel 1 de gravedad potencial se mantiene en Llamas de Cabrera y Barniedo de la Reina, en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia, y son otros siete los fuegos activos y bajo vigilancia, entre ellos, algunos de los que han estado en nivel 2 estas últimas semanas como los de Yeres, Molezuelas de la Carballeda, Canalejas, Gestoso o San Pedro de Cansoles.

En la plataforma de información sobre incendios forestales de la Junta de Castilla y León se mantienen, igualmente, casi una veintena de fuegos controlados, pero bajo vigilancia, y esta mañana se ha dado por extinguido el incendio de Resoba, declarado el 10 de agosto en la Montaña Palentina.

El viento da una tregua en Castilla y León, donde mejoran algunos incendios

La evolución de los incendios en Castilla y León es favorable, gracias a la bajada de temperaturas y al buen comportamiento del viento, lo que ha permitido realojos, aunque siguen activos y en nivel 2 de gravedad seis fuegos entre León y Zamora, y preocupa el de Fasgar, reactivado anoche con virulencia.

Las fuertes rachas de viento descontrolaron las llamas a última hora de la jornada en Fasgar, que rompieron todas las defensas, en este fuego que se combate en dirección única con el de Igüeña, cuya evolución es favorable, lo mismo que la de los incendios de Garaño y Anllares del Sil, que ya están perimetrados.

Estos cuatros fuegos se encuentran en índice de gravedad potencial 2, junto con el de La Baña, en León, y el de Porto, Zamora, en los que los trabajos de extinción también han avanzando en las últimas horas, de modo que La Baña está estabilizado y el de Porto se ha reducido de tres a dos frentes y uno está controlado.

La preocupación de los operativos siguen siendo las reproducciones sobrevenidas por fuertes rachas de viento, y cambios de dirección, si bien en la mayor parte de los incendios ayer se pudieron controlar sin mayores problemas, salvo en el de Fasgar, donde el trabajo de la noche ha sido intenso.

Los reyes se reúnen hoy con alcaldes, ganaderos y vecinos en zonas afectadas en Ourense

Los reyes realizarán hoy una visita oficial a distintos puntos de la provincia de Ourense, la zona más castigada por la reciente ola de incendios forestales. El objetivo de este recorrido es conocer de primera mano la magnitud de los daños, escuchar las demandas de los vecinos y trasladar un mensaje de apoyo y solidaridad.

La jornada comenzará en el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV, en Verín, donde Felipe VI y Letizia se reunirán con los alcaldes de los municipios más afectados. Posteriormente, la comitiva se trasladará a Cualedro, donde visitarán una explotación ganadera y tendrán un encuentro con propietarios y trabajadores del sector primario. La visita concluirá en la parroquia de Medeiros, en Monterrei, donde Felipe VI y Letizia tendrán la oportunidad de conversar con vecinos afectados por los incendios.

Las BRIF de Tabuyo denuncian descoordinación: los llaman y en el lugar los desactivan

Las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Tabuyo denuncian en un hilo de X que son ya dos noches seguidas en las que el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio Igüeña solicita su intervención y que, al llegar, les mandan de vuelta a casa.

Si bien estos grupos dependen del Ministerio de Transición Ecológica, las órdenes que recibe son del PMA, es decir, de la Junta de Castilla y León. Precisamente, las directrices de actuar procedían de sus superiores directos, mientras que en el PMA fueron desactivados.

Unos grupos que se han prestado del #nosomoslacenicienta para denunciar otra situación. Bajo órdenes que definen como nuevas, pues las desconocían hasta ahora, las BRIF solo pueden actuar el último día de turno -el sexto- hasta las 00:00. De esta manera, las llamas pueden avanzar durante la madrugada.

El fuego de Fasgar (León) se descontrola y vuelve a estar fuera de capacidad de extinción

El incendio forestal que afecta a la zona de Fasgar, en la comarca de El Bierzo (León), ha vuelto a descontrolarse esta tarde y queda "fuera de capacidad de extinción", según ha informado la Asociación de Trabajadores de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) a través de la red social X.

Este fuego, que lleva activo desde hace 19 días, se ha convertido en el "principal foco de preocupación" para las autoridades autonómicas, tal y como se ha puesto de manifiesto en la última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), presidida por el delegado territorial de la Junta en Castilla y León, Eduardo Diego.

Durante el encuentro se ha analizado la evolución de los principales incendios que afectan a la provincia de León. Aunque tres de ellos -Garaño, La Baña y Anllares del Sil- han mostrado una evolución positiva y han sido estabilizados, el de Fasgar presenta una situación crítica.

La combinación de factores como la altitud, el difícil acceso, la orografía abrupta y los vientos descontrolados ha dificultado enormemente las labores de extinción. Según ha explicado el delegado territorial, se han desplegado medios terrestres y aéreos, se han trazado cortafuegos y se han realizado quemas controladas, pero ninguna de estas tácticas ha logrado contener el avance del fuego.

Tregua de los incendios en Galicia: Extinguido el foco de Carballedo y contenido el de Carballeda de Valdeorras

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas parece que empieza a dar tregua. Este miércoles se ha conseguido extinguir el incendio que afectaba al ayuntamiento lucense de Carballedo.

Además, se ha conseguido estabilizar uno de los focos activos de Ourense, el de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que comenzó el lunes, día 18, y entró a Galicia desde Castilla y León, y que calcina 5.000 hectáreas.

Así se desprende de la última información trasladada por la Consellería do Medio Rural, que recoge que continúa activo el incendio de A Pobra do Brollón, que continúa en 900 hectáreas.

En cuanto a la provincia de Ourense sigue activo el fuego de Avión, en la parroquia de Nieva, que se inició en la tarde de este pasado domingo, afecta a un total de 250 hectáreas, según las últimas estimaciones.

De otro modo, permanecen estabilizados los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 hectáreas); el de Larouco, parroquia de Seadur (30.000 hectáreas); el de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 hectáreas); el de A Mezquita, parroquia de A Esculqueira (10.000 hectáreas); y el de Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas).

Asimismo, se mantienen controlados los fuegos de Maceda (3.500 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); y el de Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas).

Asturias lucha contra cuatro incendios activos, todos de baja intensidad excepto el de Ibias

Asturias cuenta actualmente con un total de cuatro incendios activos, de entre los cuales el de Ibias es el que más preocupa, mientras que en el Degaña quedan focos de baja intensidad, en el de Genestoso en Cangas del Narcea se trabaja en labores de remate y liquidación, mientras que el de Caunedo/Gúa/Perlunes en Somiedo está "muy estabilizado".

Los alcaldes de Las Médulas agradecen la visita de los reyes tras los incendios

Los reyes de España visitaron este miércoles el paraje berciano de Las Médulas y mantuvieron un encuentro con los alcaldes de Carucedo, Puente de Domingo Flórez y Borrenes, quienes agradecieron la "empatía" con la que escucharon sus demandas tras el incendio que ha arrasado parte de su entorno.

El regidor de Carucedo, Alfonso Fernández, por su parte, valoró el compromiso mostrado por los monarcas: "Todos hemos hablado, y yo creo que esto influye porque nos dan visibilidad. Tenemos un problema, hemos tocado fondo y tenemos que salir hacia arriba. Les agradezco en el alma su visita", señaló a EFE.

Por su parte, el alcalde de Puente de Domingo Flórez, Julio Arias, otro de los territorios que también ha visto como el fuego le pasaba por encima, invitó a los monarcas a volver en 15 años "para que vean la recuperación". "Seguro que la naturaleza y los vecinos han cumplido. Todas las administraciones tenemos que ponernos las pilas e intentar recuperar el paraje que teníamos", pidió.

Mientras, el alcalde de Borrenes, Eduardo Prada, agradeció la visita y la escucha "con empatía" tras los momentos "dramáticos2 vividos: "Les hemos pedido a todos que con toda celeridad se pueda volver a recuperar lo que sea posible, sobre todo bienes, viviendas, para volver a empezar".

También asistieron al encuentro el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y el del Consejo Comarcal de El Bierzo, Olegario Ramón. Courel incidió en que la tragedia debe servir para corregir errores: "Tiene que haber ya una gestión por parte de la Junta y es quien tiene que llevar las riendas".

Se empieza a contener el incendio de Ibias, que ha quemado hasta el momento 379 hectáreas

Los servicios de emergencia están empezando a contener en algunas zonas el incendio de Ibias, que durante el día y la noche de ayer obligó a desalojar a un total de 41 vecinos de seis poblaciones de la zona y ha calcinado hasta el momento unas 379 hectáreas, según las estimaciones provisionales del Principado.

Así lo ha afirmado el presidente del Gobierno autonómico, Adrián Barbón, que ha visitado esta tarde el puesto de mando avanzado, recientemente trasladado a San Antolín de Ibias, desde donde ha explicado que las labores se centran ahora en intentar cerrar la parte este y sur del incendio, que son las que más preocupan en estos momentos, mientras que en la cima parece que está logrando contener las llamas.

"Yo creo que aquí lo que hay que destacar es, para que la gente se haga una idea, tratar de encuñar, de que quede como marcado, bien sea por un perímetro, por los diferentes cortafuegos o en el caso de esta zona que vemos que está bajando el fuego, por el punto de agua del río", ha detallado Barbón.

Según ha afirmado, los cortafuegos están respondiendo bien y han permitido sostener la situación, por lo que se está trabajando en crear nuevos o en conectarlos entre sí, si bien hay otros que, debido a la velocidad del fuego, no están siendo capaces de contener las llamas.

El CSIC activa un servicio para dar apoyo científico-técnico en las zonas afectadas por los incendios forestales

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha activado el Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias (GADE) para prestar asesoramiento científico-técnico experto frente las consecuencias de la oleada de incendios forestales que están afectando a diversas comunidades autónomas durante las últimas semanas.

El GADE ya ha comenzado a trabajar en la recuperación del Bien de Interés Cultural (BIC) de Las Médulas tras el incendio iniciado en la localidad de Yeres (León) que ha afectado a este paraje. Además de Las Médulas, el GADE pone a disposición las capacidades del CSIC al resto de zonas afectadas por el fuego.

La actuación del GADE que ya se está desarrollando, en respuesta a una solicitud planteada por la Fundación Las Médulas, orientará sus primeros trabajos a valorar el daño producido en este espacio natural, declarado Patrimonio de la Humanidad. También se prestará apoyo en el análisis de los posibles riesgos derivados del incendio.

Aagesen reitera la necesidad del pacto de Estado

Tras recordar que se ha "reforzado el presupuesto en un 32% en un año", la vicepresidenta y ministra Aagesen ha asegurado que "el número de incendios atendidos ha sido mayor", pues "solo las tres primeras semanas de agosto se han llevado acabo 1.000 intervenciones y ha habido 4.600 horas de vuelo".

Entonces, ha vuelto a agradecer las propuestas, así como a quienes quieran colaborar, en referencia a los grupos parlamentarios cuyos apoyos precisa para que salga adelante ese eventual pacto de Estado, respecto al que ha vuelto a insistir.

Más adelante, ha considera que "es importante decir que esos medios han estado disponibles", aunque "algunas aeronaves no podían salir por el viento". No obstante, "esos medios siguen exhaustos porque siguen trabajando con la máxima vocación".

A renglón seguido ha instado a "esa reflexión conjunta para mejorar", así como para "ser estratégicos, anticiparnos y hacer lo correcto", es decir, "trabajar con las luces largas". En definitiva, "hay que pensar que podemos hacer mañana, en 10-15 años. Eso es lo que pretendemos hacer con ese pacto de Estado", ha destacado.

Los senadores del PSOE y el PP se enzarzan

En su turno de réplica el senador socialista José Francisco Hila Vargas ha vuelto a cargar duramente contra el Partido Popular (PP) y sus presidente autonómicos.

Tras preguntarse sobre el paradero del presidente de la Junta de Andalucía, Juannma Moreno Bonilla, cuando ardía Tarifa, ha denunciado que "lo llamativo es que el PP haya montado este show para evitar reconocer su pésima gestión en las autonomías": "¿Por qué han comparecido antes los ministros en el Senado que los presidentes autonómicos que son los competentes?".

En ese sentido, ha proseguido con sus críticas asegurando que "si en tu comunidad autónoma ocurre una catástrofe mejor que no sea un Gobierno del PP el que la tenga que gestionar". De hecho, ha lamentado que el "mantra del PP es echar la culpa a Pedro Sánchez". Precisamente, el senador 'popular' ha asegurado que el socialista "durante el incendio estaba gorroneando en La Mareta".

Marlaska explica este jueves en el Senado su gestión en los incendios como responsable de Protección Civil

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparecerá este jueves en la comisión del ramo del Senado para dar cuenta de su gestión en la ola de incendios que ha quemado más de 350.000 hectáreas de España, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales de Copernicus.

Su comparecencia ha sido forzada por el PP, que ha utilizado su mayoría absoluta para habilitar de manera urgente la última semana de agosto y sacar a los ministros de su "retiro vacacional", en palabras de su portavoz en la Cámara Alta, Alicia García.

Los vecinos desalojados por el incendio de Porto (Zamora) vuelven a casa

Según ha contado el director técnico de extinción del incendio de Porto (Zamora), Miguel García, los tres focos evolucionan bien, permitiendo contener el incendio, si bien todavía no está perimetrado ni estabilizado los vecinos desalojados pueden volver a sus hogares. Hasta ahora, se estima que las llamas han afectado a 16.000 hectáreas forestales.

Barbón denuncia posible intencionalidad en el incendio de San Antolín de Ibias (Asturias)

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha alertado este miércoles sobre la posibilidad de que el incendio forestal iniciado en San Antolín de Ibias haya sido provocado intencionadamente, calificando la situación de "gravísima".

Barbón ha manifestado que no puede confirmar la autoría del incendio porque "está sometido a investigación", pero ha señalado que "todo apunta a que ha sido intencionado", lo que considera especialmente grave en el actual contexto.

El dirigente autonómico ha destacado que la región ya está afrontando tres incendios importantes que "a día de hoy no están estabilizados", concretamente en Cangas de Narcea, Degaña y Somiedo, dos de ellos originados por el contagio de grandes incendios procedentes de León.

"Que haya alguien que ha decidido provocar un incendio y generar todo lo que estamos viendo es gravísimo", ha subrayado Barbón, advirtiendo de la magnitud de la situación.

Aagesen responde a las propuestas de Feijóo frente a los incendios

Si bien ha arrancado agradeciendo la disposición del Partido Popular (PP) en colaborar en ese eventual pacto de Estado, pues es "muy positivo para España", ha aclarado que "las propuestas del señor Feijóo hay que analizarlas ver si se pueden llevar a cabo y cómo trabajar". En ese sentido, ha explicado que "habrá algunas que ya se hayan llevado a cabo", mientras que "otras no tengan sentido".

A renglón seguido, ha pedido "distinguir lo que es un pirómano que es una enfermedad mental y un incendiario que tiene provocación". Palabras que argumentado en que se ha hablado "de terroristas y pirómanos", los cuales, sin embargo, constituyen "un porcentaje muy bajo". Por eso, ha recordado que la "información sesgada no conduce a ningún camino".

Aagesen destaca el "extraordinario" trabajo de los grupos de coordinación

La ministra también ha destacado que "el trabajo grupos coordinación con las comunidades autónomas ha sido extraordinario". Una frase a la que ha precedido lo que puede leerse como una pulla al Partido Popular (PP) en sus reiteradas críticas por la falta de medios: "Hace mención a la falta de medios... no sé si se refieren a los autonómicos"

Aagesen llama a la "lealtad institucional"

Durante su intervención de respuesta en el Senado, la vicepresidenta y ministra Aagesen ha subrayado que "no hay lugar para el negacionismo en este contexto", sino que "hay dos palabras fundamentales: lealtad institucional".

A sus ojos "es trascendental para avanzar en un país vulnerable como España". Por eso, ha pedido "alejarnos de los bulos y el negacionismo que nos hacen perder el tiempo porque el clima no espera".

Estabilizado el incendio entre Almatret y Riba-roja d’Ebre

Los bomberos de la Generalitat han estabilizado este miércoles un incendio de vegetación entre Almatret (Lleida) y Riba-roja d'Ebre (Tarragona) que, según datos provisionales de los Agentes Rurales, ha calcinado 5.300 metros cuadrados de superficie.

El fuego se ha declarado en torno a las 14:35 horas cerca del barranco Vall Molla y los bomberos han movilizado ocho dotaciones terrestres, cuatro aéreos y 37 efectivos. Los bomberos continúan con las tareas de extinción del incendio "para rematar el fuego". Los medios aéreos se han retirado a la base.

Los bomberos desplantan a Mañueco durante la visita de los reyes a Zamora: "¿Somos un *** despilfarro?"

Los reyes han visitado este miércoles las zonas afectas por los incendios en la provincia de Zamora. Lo han hecho acompañados de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Tras visitar a los vecinos afectados, la comitiva saluda a los bomberos de la Brigada Helitransportada de Castilla y León. Después de saludar a los reyes y a Redondo, uno de los brigadistas se niega a darle la mano a Mañueco en señal de disconformidad con la política de la Junta para, a continuación, reprocharle la escasa inversión de la administración autonómica en prevención y gestión de incendios.

En este vídeo la secuencia completa.

MVT DESPLANTE A MAÑUECO
Los bomberos desplantan a Mañueco durante la visita de los reyes a Zamora: "¿Somos un despilfarro?"

"Señor Gordillo, no se trata de un juego ideológico"

"Señor Gordillo, no se trata de un juego ideológico". Se trata de la respuesta de la ministra Aagesen al senador de Vox. A renglón seguido le ha asegurado que ante el cambio climático "necesitamos una respuesta global", pese a la "ceguera provocada" de aquellos que lo niegan.

"La ciencia no solo nos dice con total claridad cuáles son los impactos del cambio climático. También nos dice cuáles son las políticas que tenemos que aplicar", ha subrayado. Asimismo, ha recordado que "nos tenemos que alejar de los bulos y más en este contexto y hablar de realidades. La ciencia nos pone la realidad sobre la mesa", ha zanjado.

Aagesen insta a los senadores a pedir a las autonomías la trazabilidad de los fondos

A raíz de las críticas de los senadores, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha instado a los senadores que pedir "la trazabilidad a las comunidades autónomas" de "esos 320 millones de gestión autonómica".

De esta manera, han sido las regiones "las competentes de ejecutar esos fondos que el Tribunal de Cuentas ha dicho que no se han ejecutado".

El vertedero de A Rúa (Ourense) sigue ardiendo doce días después

Con la situación más estabilizada en la provincia de Ourense después de los graves incendios registrados en las últimas semanas, el Ayuntamiento de A Rúa todavía sigue con preocupación el incendio, que todavía afecta, doce días después, al vertedero municipal de la localidad.

El incendio que se originó en el fuego de Seadur-Larouco continúa activo, mientras el consistorio lamenta la situación de "abandono", en palabras de la regidora, Maria González Albert, quien ha pedido medidas.

Casi dos semanas después, este Ayuntamiento ha reclamado más medios al Gobierno gallego y a la diputación provincial, tras asegurar que el consistorio "no tiene medios ni recursos" ni tampoco capacidad para atajar el fuego.

En declaraciones a Efe, la regidora ha denunciado el "total abandono" y la "absoluta negligencia" por parte de la Xunta mientras advierte de que tendrá que ser la lluvia la que apague el fuego.

Convocada una concentración frente a las Cortes de CyL durante la comparecencia de Mañueco sobre los incendios

Colectivos, asociaciones y organizaciones sindicales y políticas de Castilla y León han convocado este viernes, 29 de agosto, una concentración en coincidencia con la comparecencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para explicar los trabajos de los incendios que se han producido en la Comunidad este verano.

La concentración, que muestra en el cartel de su convocatoria el lema 'Mala gestión ¡Quiñones dimisión!' se ha convocado a partir de las 10:00 horas de este viernes, una hora antes de que comience el Pleno extraordinario de las Cortes en el que comparecerá Fernández Mañueco.

"Recibiremos a Mañueco en su primera comparecencia tras los incendios", recoge el cartel de la convocatoria, que sucede a otras que se han desarrollado en diversas ciudades y localidades para pedir responsabilidades por la gestión llevada a cabo con motivo de los incendios forestales que se han producido en la Comunidad.

Los convocantes de la movilización darán lectura a un manifiesto conjunto para exigir el cese "inmediato" del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y su director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, a los que responsabilizan de que en dos semanas la ciudadanía de Castilla y León haya visto cómo ardían miles de hectáreas de nuestro paisaje y entorno natural.

"Hemos visto pueblos y vidas arrasadas por completo. Hemos sido testigos de una dolorosa pérdida de biodiversidad. Hemos visto arder nuestros parques naturales, un patrimonio universal como Las Médulas, y hemos tenido la triste labor de enterrar a cuatro personas que han dado su vida intentando frenar unos incendios desbocados a los que se enfrentaban sin medios suficientes", lamentan los convocantes.

El PP insiste en la falta de medios

"Hay que pisar más el campo y menos los despachos, señora ministra", le ha dicho el senador 'popular' Francisco Javier Márquez Sánchez a la también vicepresidenta Aagesen. A continuación, se ha dedicado a cargar contra el Gobierno y la falta de Presupuestos.

En primer lugar, ha subrayado que a "esto no es una crisis de competencias" sino que "de falta medios". Línea reiterada hasta saciedad por parte del Partido Popular (PP) en el marco de la ola de incendios que asola España.

Respecto al pacto de Estado ha asegurado que su formación "siempre se ha abierto", sin embargo, "el comodín del cambio climático para evadir responsabilidades, no me resulta creíble.

Por otra parte, ha defendido que "Feijoo está haciendo lo que tiene que hacer", mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sigue en La Mareta (Lanzarote).

El senador del PSOE cierra filas con Aagesen

Tal y como era de esperar el senador socialista presente en la comparecencia de este miércoles de la vicepresidenta y minsitra Sara Aagesen ha hecho un férrea defensa de su gestión, al tiempo que ha reiterado los argumentos del PSOE para cargar contra la oposición, el Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo.

Tras mostrar el dolor de su formación por las víctimas mortales de la ola de incendios, ha empezado a cargar contra los 'populares'. Por un lado, recordando que las competencias son de las autonomías, para más tarde poner sobre la mesa que fue una vez que Feijóo visitó las zonas cuando las regiones empezaron a hacer una "petición desproporcionada al Gobierno".

Sin embargo, el senador socialista ha dedicado gran parte de su intervención a cargar contra la gestión de Alfonso Fernández Mañueco en Castilla y León donde asegura "arde sobre quemado", en referencia a los incendios de la Sierra de la Culebra de hace algunos veranos.

También ha cargado contra la administración castellanoleonesa por las declaraciones del consejero de Medio Ambiente en las que consideró que era un despilfarro la prevención de incendios. Por otro lado, ha criticado la privatización y que Mañueco estuviera desaparecido durante tres días. "En fin, no sabe uno que pensar de la voluntad del PP", ha dicho.

"La piromanía es algo residual dentro de las causas de los incendios en estos últimos tiempos"

El magistrado José González Vega ha analizado la propuesta de Alberto Núñez Feijóo que plantea crear un registro de pirómanos y el uso de pulseras telemáticas para seguirles la pista. Desde el punto de vista jurídico, ha considerado que se trata de medidas de "política criminal que resultan, como mínimo, inútiles o de escasa efectividad".

Su intervención completa en Al Rojo Vivo, aquí.

El magistrado González Vega, sobre el plan propuesto por Feijóo: "La piromanía es algo residual dentro de las causas de los incendios en estos últimos tiempos"
El magistrado González Vega, sobre el plan propuesto por Feijóo: "La piromanía es algo residual dentro de las causas de los incendios en estos últimos tiempos"

Tensión en el Senado durante la comparecencia de Aagesen

Una vez terminado el turno inicial de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, arrancaban las intervenciones de los senadores.

El primero, ha sido Ángel Pelayo Gordillo de Vox quien ha culpado a la socialista de de la DANA, el apagón y los incendios. En ese sentido, ha denunciado que desde el Gobierno se prestan del cambio climático como coartada para catástrofes. Tampoco ha dudado en apelar a Carles Puigdemont, respecto a los apoyos para alcanzar un pacto de Estado.

Una propuesta del presiente, Pedro Sánchez, que ha defendido la senadora Miren Uxue Barcos de Izquierda Confederal. Si bien, ha destacado que sea con fondos de la UE.

Desde el grupo vasco, su senador Igotz López Torres ha mantenido una línea similar, al tiempo que ha lamentado tener que aclarar que la competencia del cuidado de montes es de las comunidades y no del Gobierno central.

Aunque ha pedido huir del "fuego político", ha subrayado que "ha habido algunas que se han visto superadas", sin saber si "para eludir sus errores señalan a otros". Lo define como "una actitud irresponsable". En definitiva, "menos excesos verbales y más trabajo preventivo", ha exigido.

También se ha mostrado muy contundente contra Aagesen el senador por Junts Eduardo Pujol Bonell quien ha denunciado la "cero autocrítica" de la ministra. De hecho, ha considerado que "si no se hubiera quemado ni una hectárea la prevención habría sido la misma". Además, ha lamentado "están distraídos con las cosas del fango", al contrario que Cataluña, según ha asegurado.

Por su parte, la senadora del BNG Da Silva ha corregido a la también vicepresidenta tercera: "No diga Orense es Ourense. Nos han chirrido los oídos. Es el nombre oficial de la provincia y la ciudad". Más allá de la corrección, ha criticado que "no podemos estar esperando la lluvia como remedio para que el fuego pare".

Ha sido el senador Jordi Gaseni Blanch, de Izquierdas por la Independencia, quien ha hecho un llamamiento a la solidaridad, la cual "se demuestra con hechos y no con tuits". También ha cargado contra aquellos que "convierten la realidad climática en un plató improvisado".

Además, ha subrayado que "si necesitamos declarar zonas catastróficas cada verano mal vamos", puesto que "hace falta gobernar el invierno para no vivir cada verano entre llamas y decretos".

El viento se convierte en el peor enemigo en la lucha contra el fuego

Tras arrasar con más de 400.000 hectáreas en poco más de dos semanas, lo peor de la ola de incendios ya ha pasado. En la mayor parte de España, los focos que más preocupaban están extinguidos o controlados, y la bajada de las temperaturas ha permitido que el riesgo baje considerablemente en buena parte de la Península.

Sin embargo, los equipos de extinción se han encontrado ahora un nuevo enemigo: el viento.

Avance del fuego, a 26 de agosto de 2025, en Cañones del Sil, Lugo, Galicia (España).
El viento se convierte en el peor enemigo en la lucha contra el fuego y complica la extinción de los incendios en Asturias, Galicia y Castilla y León

Los reyes visitarán este jueves tres municipios de Ourense afectados por los incendios

Los reyes visitarán este jueves en Galicia diversas zonas alcanzadas por los incendios forestales en los municipios ourensanos de Verín, Cualedro y Monterrei y se reunirán con alcaldes y otras autoridades, así como personas afectadas por estos fuegos, desde ganaderos a vecinos.

Según informan fuentes de la casa real, Felipe VI y doña Letizia llegarán al mediodía a al Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV, en Verín (Ourense), para visitar la sala de control de los incendios y saludar a alcaldes de localidades afectadas por el fuego en la provincia de Ourense.

Castilla y León ofrece ya a los municipios afectados por incendios pedir ayudas para infraestructuras o equipamientos

La Junta de Castilla y León ha habilitado en su sede electrónica el procedimiento para que todos los municipios afectados por los incendios forestales pidan ayudas para reparar, reconstruir o sustituir infraestructuras o equipamientos de carácter general que hayan resultado dañadas.

El procedimiento continuará abierto de manera permanente hasta el final del ejercicio presupuestario, han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo autonómico.

Estas ayudas están destinadas a inversiones de los municipios para la reposición y renovación de la sede municipal, edificios públicos, alumbrado público, parques o jardines, naves municipales, vehículos, etcétera, que hayan podido verse afectadas por los incendios.

Más de 5.600 militares y más de 2.000 medios: el despliegue de Defensa frente a los incendios

Más de 5.600 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Ejército del Aire y del Espacio, Ejército de Tierra e infantes de Marina de la Armada han participado en la extinción de los incendios forestales que asolan España.

Así lo comunicó el Ministerio de Defensa, que detalló que, en dicho despliegue antes los incendios forestales, igualmente las Fuerzas Armada han desplegado más de 2.000 medios de todo tipo, ligeros y pesados, en la lucha contra el fuego.

La Xunta de Galicia anuncia la apertura de 16 oficinas para atender con agilidad a afectados por los incendios

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha participado en el acto de finalización de la primera fase de las obras de mejora de la LU-651 entre Ferrería Vella y Seoane do Courel, una actuación que ha supuesto una inversión de casi 3,8 millones.

En el marco de su intervención, Rueda ha anunciado la puesta en marcha de 16 oficinas en toda Galicia para prestar atención directa a las personas afectadas por los incendios forestales. Estos espacios ofrecerán asesoramiento a los vecinos y entidades que lo precisen de la mano de técnicos de la Xunta para agilizar la tramitación de las ayudas y para ofrecer información sobre la situación actual.

"Rapidez en sacarlas y rapidez en concederlas, y que la gente tenga el dinero que necesita lo antes posible", ha remarcado el presidente.

Diez de esas oficinas estarán en la provincia de Ourense:

  • Verín
  • A Gudiña
  • Xinzo de Limia
  • Maceda
  • O Barco de Valdeorras
  • Viana do Bolo
  • A Rúa
  • Pobra de Trives
  • Ribadavia
  • Chandrexa de Queixa
  • Vilamartín de Valdeorras, esta última en una oficina agraria móvil

Dos en A Coruña (Melide y Ponteceso); una en Lugo (Quiroga); y otras dos en Pontevedra (Lalín y O Porriño).

Felipe VI, en Las Médulas: "Se ve perfectamente la dimensión de la tragedia"

El rey Felipe VI aseguró este miércoles tras su visita junto a la reina Letizia al Mirador de Orellán, en Las Médulas (El Bierzo, León), que desde esa atalaya se veía perfectamente "la dimensión de la tragedia" provocada por los incendios que han asolado la provincia desde el pasado 9 de agosto.

Eran pasadas las 15:30 horas cuando los monarcas aterrizaron en Carucedo acompañados por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para conocer de primera mano el impacto de los incendios en Las Médulas (León) tras su visita a la zona de Sanabria, en Zamora.

El director de Extinción de la Junta de Castilla y León, Enrique Rey, fue el encargado de trasladar a los reyes desde el Mirador de Orellán la afectación del incendio y las características del mismo. Y a él le preguntó el monarca si la mina era "transitable".

Felipe VI, que quiso conocer el valor de estas minas de oro horadadas por los romanos, afirmó que desde el mirador se podía apreciar "la dimensión de la tragedia", pero también desde allí aseguró que se podía ver "la esperanza en el futuro porque lo principal se ha podido salvar".

Suspendida la circulación de trenes en un tramo de la alta velocidad entre Barcelona y Madrid

Suspendida la circulación de trenes en el tramo entre Guadalajara Yebes y Brihuega (Castilla la Mancha), de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, por un incendio próximo a la vía. Según ha informado Adif, al menos dos convoyes han retrocedido hasta la población de Brihuega.

El rey Felipe VI habla con afectados por los incendios de Zamora: "Los testimonios son sobrecogedores"

Felipe VI ha visitado este miércoles las zonas afectadas por la ola de incendios de las últimas dos semanas en la provincia de Zamora, donde ha conversado con vecinos, ganaderos y hosteleros que sufrieron de primera mano las consecuencias de las llamas. Todos los detalles de su visita esta mañana en este vídeo.

Los reyes, durante su visita al Parque de Las Médulas, a 27 de agosto de 2025, en Carucedo, León, Castilla y León (España).
El rey Felipe VI habla con afectados por los incendios de Zamora: "Los testimonios son sobrecogedores"

Hasta 362.473 hectáreas calcinadas en 20 días, según Copernicus

Los incendios forestales han quemado un total de 362.473 hectáreas en toda España entre el 1 y el 21 de agosto, según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus. Así lo ha avanzado este miércoles la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Agesen

  • En el caso de Galicia, la estimación sería de 158.000 hectáreas quemadas en ese periodo;
  • En Castilla y León, 150.000 hectáreas;
  • En Extremadura, 45.000 hectáreas;
  • En Asturias, 2.405 hectáreas;
  • En Madrid, 2.338 hectáreas.
También hay superficies afectadas en cantidades menores, en el caso de Andalucía, Navarra y Castilla-La Mancha.

Las bajas temperaturas ayudan a contener los incendios en Quiroga, A Pobra de Brollón y Fonsagrada (Lugo)

Quiroga y A Pobra de Brollón respiran tranquilos este miércoles tras más de una semana de lucha intensa contra el fuego. Las bajas temperaturas han conseguido hacer en pocas horas lo que los efectivos han tenido grandes dificultades en lograr bajo el intenso calor, contener el avance de las llamas en el segundo foco que afecta al concello quirogués en esta oleada de incendios.

Un total de 56 brigadas, 43 motobombas, 5 palas, 8 helicópteros y 13 aviones, además de numerosos vecinos y miembros de la UME, han intervenido desde el pasado lunes en la lucha contra las llamas de este fuego que se originó en Abrence, A Pobra do Brollón, pero que afectó principalmente a Quiroga.

En este fuego se decretó la Situación 2 por la proximidad a varios núcleos, que finalmente quedaron al margen del fuego por lo que hoy ha sido desactivada. Durante la mañana, las llamas han desaparecido en la totalidad de los frentes y esperan la llegada de la lluvia, que, aunque sea poca, "ayudará a seguir conteniendo", explicó Luis Manuel Arias, concejal de medio ambiente en la localidad.

También se mantiene restablecido el tráfico en todas las carreteras, aunque continúa interrumpida la circulación ferroviaria entre San Clodio-Quiroga y A Pobra de Brollón.

El otro incendio que permanecía activo, el de A Fonsagrada, iniciado en San Pedro de Río este martes, está también perimetrado y sin llama tras arder una estimación inicial de 40 hectáreas y sin haber llegado a poner en peligro a ninguna localidad habitada.

Aagesen dice que el Ministerio ha incrementado en un 50% su presupuesto en prevención

Según ha explicado este miércoles la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, su cartera ha incrementado desde 2018 hasta 2'25 un 50% su presupuesto en prevención. A renglón seguido ha aclarado que corresponde a la partidas presupuestarias y no al Plan de Resiliencia.

Asimismo, ha destacado que desde 2024 a este año Transición Ecológica ha "pasado de 107 a 134 millones de euros", de los que 108 se destinan a la extinción, y el resto a la prevención. de 2024 a

Aagesen también ha destacado que en las partidas destinadas a los fondos para prevención, en el denominado componente 4(C4), se han transferido 252 millones a las comunidades autónomas desde 2021

Aagesen destaca que el Ministerio sigue prestando apoyo en las labores de extinción

Según ha destacado este miércoles la vicepresidenta y ministra Aagesen, la cartera que dirige presta apoyo actualmente en 11 incendios en cuatro provincias: Asturias, León, Zamora y Lugo.

"Seguimos trabajando hoy con todos los medios disponibles del Ministerio a solicitud de las comunidades autónomas", ha subrayado. Además, ha sostenido que "siempre" se ha actuado "de manera ágil y en coordinación" con las regiones.

Aagesen saca pecho de los medios desplegados

"Una cifra sin precedentes". Así es como ha definido la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, el número de medios desplegados desde la Administración central para combatir la ola de incendios que todavía afecta a España.

Este es el desglose que ha ofrecido durante su comparecencia en el Senado de este miércoles:

  • Unidad Militar de Emergencias (UME): Más 1.400 militares, 2000 misiones apoyo y 450 distintos medios.
  • Ejército de aire
  • Ejército de Tierra: 500 militares
  • Armada: 100 militares, batallón y helicópteros.
  • Ministerio del Interior: 500 agentes y 200 de Protección Civil
  • Unión Europea (UE). Un avión de Francia; uno de Italia; un helicóptero de República Checa, entre otros procedentes de Alemania, Rumania, Grecia o Finlandia.
  • Ministerio de Transición Ecológica: 56 medios aéreos del ministerio, brigadas helitransportadas, equipos de prevención integral, cuatro unidades móviles de planificación. A estos se suman 40 bomberos forestales de parques nacionales, así como autobombas y pickups.

Aagesen pone el foco en la política climática para transformarla "en política de Estado"

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha puesto el foco sobre "la emergencia climática" sobre la que, según ha dicho, "el Ministerio ha trabajado desde el día uno".

En ese sentido, ha subrayado que se trata de "un reto importantísimo que nos interpela a todos", por lo que "es importante dar un paso firme y que la política climática se trasforme en política de Estado". En definitiva, "dar respuesta a lo inmediato".

La Junta de Castilla y León cifra en más de 141.000 hectáreas las quemadas este verano

La Junta de Castilla y León ha publicado este miércoles una primera estimación de las zonas afectadas por grandes incendios forestales desde el 18 de julio hasta el 26 de agosto, cuando según sus cálculos han ardido 141.131 hectáreas de terreno de provincias de esta comunidad, especialmente afectada en León y Zamora. Esta estimación, referida a los incendios que han arrasado al menos 500 hectáreas, desgrana que 60.739 de estas hectáreas corresponden a zona de matorral, otras 43.433 son de arbolado, otras 15.674 de arbolado ralo, 11.187 de áreas agrícolas, 9.446 de pasto y 652 de superficie artificial -urbano, infraestructuras-, según la información aportada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. La Junta ha detallado que esta primera estimación global está realizada a partir de la información satelital del sistema Copernicus de la UE, el sistema de Información Geográfico del Medio Natural de Castilla y León y el Mapa Forestal Español.

Los reyes visitan Las Médulas

Cerca de un centenar de vecinos de El Bierzo (León) protestaron este miércoles ante la Casa de Las Médulas antes de la llegada de los reyes al Mirador de Orellán, desde donde conocieron el impacto de los incendios en la comarca y exigieron poder trasladar a los monarcas su indignación por el "abandono" que han sufrido durante los incendios que han asolado la región.

Acompañados por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; y varios alcaldes de la zona, Felipe VI y Letizia han llegado a la zona entre gritos de "ayúdennos" y peticiones de dimisión por el barón 'popular'.

La evolución del fuego mejora pero algunos focos siguen avanzando y surgen reproducciones

La evolución de los incendios forestales en España ha sido favorable en las últimas horas y son menos los focos activos, 13 actualmente en situación operativa 2, pero aunque la situación meteorológica será más favorable para la extinción en las próximas horas, las llamas en algunas zonas siguen avanzando y están surgiendo reproducciones. Según los datos del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios, recogidos en un comunicado, un total de13 siguen en situación operativa 2, en su mayoría en Castilla y León (León y Zamora) con nueve de ellos; a continuación está Asturias, con 3, y Galicia con uno, que afecta a Orense y Lugo. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este miércoles la reunión del Comité Estatal de Coordinación contra los incendios en el que los representantes de las instituciones integradas en el organismo han informado sobre la situación de las labores de extinción. Según los datos facilitados, la evolución general de los incendios activos ha sido favorable.

El rey habla con afectados por los fuegos de Zamora: "Los testimonios son sobrecogedores"

Felipe VI ha reconocido este miércoles, tras recorrer zonas afectadas por los incendios forestales de Zamora y conversar con profesionales de extinción y decenas de afectados, muchos de ellos desalojados de sus casas, que "los testimonios son sobrecogedores". Antes de reunirse con alcaldes y empresarios de la zona en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, el rey, junto a doña Letizia, ha posado brevemente y, al ser preguntado por sus primeras impresiones durante la visita, ha respondido que su intención era "estar cerca de los afectados".

Prisión para el septuagenario detenido por el incendio en Molinaseca

El Juzgado de Instrucción 3 de Ponferrada ha acordado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del varón de 75 años detenido el lunes como presunto autor del incendio forestal declarado el domingo en el término municipal de Molinaseca (León), según la información del Gabinete de Prensa del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Salamanca pide incluir el incendio de Cipérez en la declaración de zona catastrófica

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha remitido una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que ha solicitado explicaciones sobre la decisión del Gobierno de España de excluir el incendio de Cipérez, el mayor registrado en la historia de la provincia salmantina, de la declaración de zona catastrófica.

El incendio, que comenzó en el término municipal de Cipérez y se extendió a otros siete municipios colindantes -Villar de Peralonso, Villaseco de los Reyes, Espadaña, Puertas, Tremedal de Tormes y Peralejos de Arriba-, arrasó más de 10.500 hectáreas y provocó un "grave impacto medioambiental y cuantiosas pérdidas económicas a agricultores y ganaderos", señala la Diputación en un comunicado.

En su escrito, el presidente de la Diputación asegura que "confía en que se trate de un error administrativo o técnico que pueda ser corregido de inmediato" y ha pedido que se revisen los criterios aplicados para que los vecinos y profesionales afectados tengan acceso a las ayudas estatales correspondientes. "El incendio de Cipérez es una tragedia para toda la provincia de Salamanca, y las familias que han visto arrasadas sus explotaciones agrícolas y ganaderas no pueden quedar desamparadas", ha subrayado.

Madrid pide ampliar a 13 los municipios declarados 'zona catastrófica'

La Comunidad de Madrid ha reclamado al Gobierno central que "rectifique" e incluya a los 13 municipios madrileños afectados por incendios durante este verano en la declaración de zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil.

El Consejo de Ministros acordó ayer esa declaración en seis municipios de la Comunidad de Madrid en los que se han registrado incendios forestales con situación operativa 1 o 2 este verano, entre el pasado mes de junio y agosto. El Gobierno regional, sin embargo, denuncia que han quedado fuera otras localidades también afectadas, hasta un total de 13.

48 horas determinantes para controlar los incendios: "Tenemos una ventana de oportunidad meteorológica"

La directora de Protección Civil, Virginia Barcones, ha indicado tras la última reunión del CECOD que hoy se prevé que los vientos sean más intensos que ayer en toda la Península, especialmente durante al segunda mitad del día. En las zonas donde ahora mismo hay grandes incendios forestales, ha advertido, se esperan rachas máximas de 30-50 kilómetros por hora, pero también una bajada moderada de las temperaturas y una subida de la humedad relativa hasta situarse en el entorno del 40-60%. Además, se esperan precipitaciones a últimas horas del día en parte de Asturias y Galicia, aunque es probable que no lleguen o sean muy escasas en el resto de zonas afectadas por los incendios y no se esperan grandes acumulados.

"La lluvia la esperamos de una manera casi ya ansiosa para que nos ayude", ha reconocido Barcones, que ha incidido en que "hoy y mañana las condiciones van a ser claramente más favorables en cuanto a temperatura y humedad relativa en todas las zonas de los grandes incendios, pero no tenemos que bajar la guardia en ningún momento porque el viento va a ser más intenso".

El nivel de peligro de incendio, en todo caso, seguirá siendo extremo en las zonas de grandes incendios hasta mañana. "Hoy miércoles y mañana jueves en las zonas de los grandes incendios forestales va a haber condiciones más favorables que los días anteriores y a partir del viernes van a comenzar a no ser tan favorables de forma progresiva", ha apuntado Barcones, que ha resaltado que "tenemos una ventana de oportunidad meteorológica" hoy y mañana y ha enviado un mensaje a los equipos de extinción: "Tenemos una nueva oportunidad para podernos hacer con el control de todos estos incendios, así que ánimo, porque estas 48 horas van a ser determinantes para que de una vez por todas podamos acabar con esta terrible situación".

14 incendios activos, casi todos de nivel 2

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado en rueda de prensa hace unos minutos que ahora mismo hay 14 incendios activos, 13 de ellos en situación operativa 2 y uno en situación 1. En ocho sigue trabajando la UME y en nueve, los medios del MITECO. Además hay cuatro incendios estabilizados y siete ya controlados.

Siete incendios en Asturias: cuatro activos y tres estabilizados

Los incendios en Asturias ahora mismo son siete: cuatro activos en Ibias, Degaña, Genestoso en Cangas del Narcea y en Caunedo/Gúa/Perlunes en Somiedo, y tres estabilizados en Ponga , Cabrales y Tineo.

  • En el incendio de Ibias se ha estado trabajando toda la noche y se ha controlado el flanco izquierdo sobre un cortafuego. El flanco derecho se ha controlado parcialmente sobre varios cortafuegos, pero una parte ha avanzado hacia una zona de difícil acceso por debajo de los núcleos de Villamayor y Villarcebollín, evacuados ayer. Los efectivos que están en el lugar son los Bomberos de Asturias, la Brif de Tineo (2), la BrifRuente, la UME y cuatro empresas forestales, además de dos helicópteros de Bomberos de Asturias, el helicóptero bombardero de Ibias y un helicóptero Mike y un hidroavión del Miteco. La maquinaria pesada está trabajando en la zona desde las 06:00 con dos retroexcavadoras y tres bulldozer. Además, se va a trasladar el Puesto de Mando Avanzado (PMA) a San Antolín de Ibias para coordinar mejor todos los medios.
  • Las labores de extinción continúan en el incendio de Degaña, donde se mantienen los trabajos de defensa sobre la frontera entre Asturias y León. Se continuará trabajando en las lenguas que entran del incendio leonés de Anllares de Sil hacia Degaña. Allí trabajan Bomberos de Asturias, la Brif Puerto El Pico, dos helicópteros bombarderos y dos bulldozer. La UME y la Brif mantienen los tres depósitos auxiliares para recarga de agua, con capacidad de entre 12.000 y 16.000 litros.
  • En el incendio de Genestoso-Somiedo, procedente del fuego leonés de Orallo, el sector de Cabril y Llamera está estabilizado y controlado y se trabajará en el control de reproducciones. Allí trabajarán los Bomberos de Asturias, la UME, una empresa forestal y una retroaraña, además de un helicóptero Lima del Miteco.
  • El incendio de Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes) está bastante estabilizado, pero con posibilidad de reproducciones, por lo que allí trabajarán Bomberos de Asturias, una empresa forestal, un helicóptero de Bomberos de Asturias y un helicóptero Lima del Miteco.
  • En cuanto a los incendios estabilizados, en el de La Uña/Arcenorio (Ponga) trabajan Bomberos de Asturias y una empresa forestal. El de Camarmeña (Cabrales) tiene algún foco caliente al inicio de la senda del Cares en la vertiente leonesa, en seguimiento por la Guardería de Medio Natural. El fuego de Tuña/Merillés (Tineo) tiene algún foco caliente y trabajan en él Bomberos de Asturias.

Aemet alerta sobre los riesgos "extremos" de incendios pese al descenso de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido de que el peligro de incendios forestales se mantiene en niveles "muy altos o extremos" en amplias zonas del oeste y del sur peninsular. Sin embargo, la Aemet ha informado en la red social X de un descenso de las temperaturas en gran parte del país, acompañado de un aumento de la humedad relativa en las zonas con incendios. Pese a esta mejora en algunos factores meteorológicos, la Aemet ha insistido, un día más, en el nivel de riesgo por fuego en las zonas señaladas. Asimismo, la Aemet ha instado a la población mantener la precaución ante estas condiciones adversas.

Torres arremete contra Feijóo por "no ayudar" cuando el Gobierno colaboraba con las CCAA

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha arremetido contra el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por "no ayudar" ni tener una "labor constructiva" cuando el Gobierno se centraba en colaborar con las comunidades autónomas para la extinción de los incendios forestales.

"Lo que es indudable y evidente es que cualquier líder de la oposición, si hace una labor constructiva y en defensa de su país, se pone a disposición del Gobierno de turno mientras estamos atacando el problema, en este caso intentando apagar los incendios", ha señalado Torres en una entrevista en TVE.

Torres ha respaldado de esta forma las críticas de ayer en el Senado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que recriminó la falta de prevención y retrasos de las CCAA en pedir ayuda. Además, afeó a Feijóo que "sembrara dudas" sobre el dispositivo para apagar los incendios y cuestionó la propuesta del líder de la oposición de geolocalizar a los pirómanos.

Galicia mantiene cuatro incendios activos, con situación 2 en A Pobra do Brollón (Lugo)

Galicia mantiene cuatro incendios forestales activos, los de Carballeda de Valdeorras y Avión, en la provincia de Ourense, y los de A Fonsagrada y A Pobra do Brollón, en Lugo, el último con la situación 2 activada por el riesgo para núcleos de población.

El último balance de Medio Rural recoge que el fuego de A Pobra, que se inició el lunes en la parroquia de Abrence, afecta a una superficie de alrededor de 900 hectáreas, 100 más que la cifra divulgada anoche. En este incendio se ha decretado la situación 2 de emergencia, como medida preventiva, por su proximidad a los núcleos de Golmar, en A Pobra, y de Conceado y San Pedro, en el municipio vecino de Quiroga, aunque no ha habido confinamientos ni evacuaciones. Las carreteras cortadas reabrieron el martes al tráfico, pero la circulación ferroviaria continúa interrumpida entre San Clodio-Quiroga y A Pobra do Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada.

También en Lugo, se declaró el martes un incendio en A Fonsagrada, parroquia de San Pedro de Río, que ha quemado unas 40 hectáreas. Los otros dos incendios activos están en Ourense, donde este martes se desactivó la situación 2 de emergencia que afectaba a toda la provincia desde el 12 de agosto. Uno es el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que afectó a la montaña más alta de Galicia (Pena Trevinca) y ha calcinado 5.000 hectáreas desde que entró en la comunidad gallega procedente de Porto de Sanabria (Zamora). El otro foco activo es el de Avión-Nieva, con 250 hectáreas quemadas.

Siguen estabilizados los de Larouco, el más grande de la historia de Galicia con 30.000 hectáreas arrasadas; Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); y Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), todos en Ourense. En situación de controlados se encuentran los de Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha), Maceda (3.500 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), en Ourense, y el de Carballedo-A Cova (100 ha), en Lugo. En total, alrededor de 96.000 hectáreas se han quemado en incendios forestales este mes de agosto, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.

Robles acusa a algunas CCAA de echar balones fuera en sus deberes con los incendios

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha vuelto a instar a algunas comunidades autónomas a asumir sus responsabilidades en la lucha contra los incendios y a que "no echen balones fuera", sean "honestas" y "sinceras" y digan "la verdad" sobre su actuación en estos días.

Horas después de haber comparecido en el Senado para explicar el despliegue de las Fuerzas Armadas en los incendios de Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, Robles ha incidido en una entrevista en la 'Cadena Ser' en que hasta el 15 de agosto los medios de Defensa trabajaron de forma coordinada con los de esas autonomías.

Así fue hasta la "interferencia" política del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ese mismo día 15, cuando pidió la intervención de más medios del Ejército, "haciendo peticiones que las comunidades autónomas sabían que no respondían a las necesidades". "No vale todo", ha enfatizado Robles antes de acusar a Feijóo de interferencia política con "el único objetivo de criticar" al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Investigado un vecino de Madrid por el incendio forestal de Burguillos del Cerro (Badajoz)

La Guardia Civil investiga a un vecino de Mejorada del Campo (Madrid) como presunto autor del incendio forestal que el pasado 14 de agosto calcinó unas 1.100 hectáreas de monte bajo y arbolado en el paraje 'Sierra de Curuviejo', en el término de Burguillos del Cerro (Badajoz).

Según han informado desde el instituto armado, el fuego, que se propagó lentamente hacia el municipio de Salvatierra de los Barros, fue originado supuestamente de manera intencionada mediante la aplicación directa de llama. Las pesquisas han permitido vincular los hechos con al ahora investigado, que habría aprovechado sus vacaciones en la localidad extremeña para provocar el incendio, sin que hasta el momento se conozcan sus motivaciones. El incendio quedó controlado en la mañana del día siguiente, aunque se reactivó posteriormente, lo que obligó a desplegar de nuevo medios aéreos y terrestres para su extinción.

Una veintena de cuadrillas terrestres luchan contra el incendio de Porto (Zamora)

Una veintena de cuadrillas terrestres, junto a una brigada especializada, ocho autobombas, dos retenes de maquinaria y los primeros medios aéreos luchan este miércoles por la mañana contra las llamas del incendio forestal de Porto (Zamora). El fuego, que lleva activo desde el pasado 14 de agosto a causa de un rayo y actualmente mantiene cinco poblaciones evacuadas en Zamora y una confinada en la provincia de León, tiene actualmente tres frentes activos que se espera poder atajar mejor con la bajada de temperaturas prevista para la jornada.

De las tres zonas de mayor actividad de este incendio, que ha quemado ya más de 20.000 hectáreas, una se localiza en la zona de La Baña de León y el límite con Zamora en la Sierra de la Cabrera, otra en el cañón del río Tera, en el entorno del Lago de Sanabria, y la tercera cerca de la localidad de San Ciprián de Sanabria.

Dos de los seis incendios de máxima gravedad de Castilla y León llevan 19 días activos

Dos de los seis incendios de nivel 2 de gravedad, el máximo previsto en los protocolos de emergencia, permanecen activos en Castilla y León desde el pasado 8 de agosto, hace 19 días, en concreto los de los municipios leoneses de Fasgar y Anllares del Sil, este último complicado anoche tras nuevas reproducciones causadas por el viento y que obligó a desalojar la población de Anllarinos del Sil.

En total han sido 23 localidades de las provincias de Zamora y León las que han permanecido desalojadas y sus habitantes han pasado una noche más fuera de sus casas, pese a la buena evolución experimentada por la mayoría de los incendios en esas dos provincias. En total, los pueblos evacuados suman una población que ronda los 650 habitantes y que son unos 300 menos que los que había desalojados al comienzo de este martes, si bien en la provincia de León hay otros 16 pueblos confinados con otros 1.200 habitantes afectados.

El incendio de Fasgar, descontrolado, desconcierta a efectivos y expertos

El incendio de Fasgar, en León, es con diferencia es el más descontrolado ahora mismo en la región, según trasladan fuentes de la Junta de Castilla y León. Ayer a última hora "se nos fue por completo", dicen. Este fuego presenta un comportamiento extraño que no entienden ni los analistas ni los efectivos que han ido de fuera a apagarlo. Corre ladera abajo, rápido y contra el viento y se comporta de forma muy agresiva. Este incendio, además, se ha juntado ya prácticamente con el de Colinas/Igüeña. Esa zona está mejor, pero ya es prácticamente un solo incendio.

En el incendio de Porto, en Zamora, en cambio, se ha trabajado bien. Ahora mismo tiene tres focos: San Ciprián, en buen estado; el Cañón del Tera, que tardará en apagarse, pero preocupa menos; y en La Baña el viento no ha dejado cerrar, pero han logrado que no llegue a La Cabrera -aunque este último es otro incendio por cuestiones estadísticas, al ser en la provincia de León-.

El incendio de Garaño va "bien", según las mismas fuentes y el de Anllares ayer volvió a subir a nivel 2. A pesar de que este último cogió una fuerza tremenda, se ha trabajado bien y empieza a estar "sujeto".

De cara a la jornada de hoy, se espera que bajen las temperaturas, lo cual es muy bueno para la extinción, pero se esperan vientos de más de 50km/h, lo cual es muy desfavorable. Además, y aunque aumentará la humedad, no esperan que caiga ni una gota de lluvia.

Migrantes africanos contra el fuego en A Gudiña para salvar el pueblo

Cuando un incendio cercó A Gudiña, en Ourense, este verano, los vecinos se echaron al monte con batefuegos. A ellos se unió sin dudar un grupo de migrantes subsaharianos asentados en esa localidad, a quienes la barrera del idioma o la falta de medios no les frenó para ayudar a sofocarlo.

A Gudiña, una población dispersa geográficamente y envejecida con algo más de un millar de habitantes, es la puerta de entrada a Galicia por su extremo sureste, aunque no es tan habitual que lo sea para los migrantes, que suelen acudir a núcleos urbanos más grandes, como Ourense. Pero desde el pasado octubre, un grupo de 11 jóvenes de Mali y Senegal está instalado en el pueblo, donde trabajan recogiendo brezo en el monte para una empresa. Y al monte volvieron hace una semana cuando el fuego llegó a A Gudiña, según relatan vecinos como José Luis, que también estuvo en primera línea ante las llamas.

"Eran tres. Según bajamos del coche, nos vieron coger los batefuegos y nos dijeron si teníamos más", recuerda este gudiñense, que quiere dar voz a la labor que hicieron sus más recientes vecinos. Como no había batefuegos extra, los tres jóvenes improvisaron sus propias herramientas con otras plantas que encontraron. Se colocaron en fila con el resto de vecinos y, ataviados con gorras, guantes y unas mascarillas que les dio José Luis, la emprendieron con fuerza contra las llamas. "Apagaban todo con el físico que tienen", explica a Efe.

Seis incendios activos en Asturias

Ahora mismo los incendios en Asturias son ocho. Hay seis activos: el de Ibias, Degaña, el de Genestoso en Cangas del Narcea y el de Somiedo en Caunedo/Gúa/Perlunes y Tineo (2) y dos estabilizados en Ponga y Cabrales.

  • En el caso de Ibias, dada la rápida propagación del mismo y el intenso humo generado, ha sido necesaria la evacuación de la localidad de Villamayor y Villarcebollín. Se ha recomendado además la evacuación preventiva de las localidades de Piñeira, Centenales, Andeo y Dou.
  • Se continúa con las labores de extinción en el incendio de Degaña, donde se mantienen los trabajos de defensa sobre la línea divisoria entre ambas comunidades. En Anllares de Sil, de donde procede este incendio, se ha reproducido una zona de pinar que obligó al Miteco a redirigir a tres medios aéreos y la Brif Puerto de Puerto Pico a esta zona para apoyar en las labores de extinción.
  • En el incendio de Genestoso-Somiedo, procedente del incendio leonés de Orallo, se ha trabajado refrigerando todas las zonas altas.
  • Respecto al incendio de Somiedo (Caunedo-Gúa-Perlunes) se ha trabajado entre el collado de las Arenas y Perlunes, al este de la peña de la Mochada.
  • El incendio de Tuña, en Tineo, humean zonas dentro del incendio en él trabajan Bomberos de Asturias, una empresa forestal y un helicóptero de Bomberos de Asturias. Y en el de Bustellán, también en Tineo, trabajan Bomberos de Asturias.

En cuanto a los incendios estabilizados, son el de La Uña/Arcenorio (Ponga), que ya no humea, y el de Camarmeña (Cabrales), que tiene algún foco caliente al inicio de la senda del Cares en la vertiente leonesa y está en seguimiento.

13 carreteras secundarias cortadas

Los incendios forestales mantienen cortadas 13 vías secundarias, según informaba la DGT hace una hora. Son las siguientes:

León

⚫️CL-626 Los Barrios de Luna

⚫️LE-126 La Baña

⚫️LE-4212 Cariseda

⚫️LE-4503 Vega de Caballeros

⚫️LE-4517 Mora de Luna

⚫️LE-4523 Otero de las Dueñas

⚫️LE-5228 Bouzas

⚫️LE-5330 Igüeña

⚫️LE-7311 Nogar

Zamora

⚫️ZA-103 Vigo de Sanabria

⚫️ZA-P-2661 Valdespino

⚫️ZA-V-2645 San Ciprián

Cáceres

⚫️CC-224 Hervás

UME: "Noche de vigilancia y control de reencendidos"

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha informado de que sus efectivos han pasado la noche llevando a cabo tareas de vigilancia y control de reencendidos en los incendios de Colinas del Campo, en León, y en los de Degaña e Ibias, en Asturias. "Mantenemos las misiones de liquidación en los perímetros, asegurando la extinción de puntos calientes y evitando posibles reproducciones", indica la Unidad en sus redes sociales.

Seis incendios de nivel 2 siguen ardiendo en Castilla y León

En estos momentos continúan activos seis incendios de nivel 2 -el más grave- en Castilla y León, así como otros cuatro de nivel 1. Los seis incendios más graves que siguen ardiendo en la comunidad autónoma se ubican sobre todo en la provincia de León, concretamente en Garaño, Colinas del Campo, La Baña y Fasgar, mientras que en Zamora permanece activo el fuego de Porto, desatado el pasado 14 de agosto.

Los reyes visitan hoy las zonas más afectadas por los incendios de Sanabria y Las Médulas

Los reyes visitan este miércoles el negro paisaje que han dejado este agosto los incendios forestales en espacios como el Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora) y el paraje cultural y natural de Las Médulas (León), considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de dos de las zonas más afectadas por la ola de incendios que ha arrasado decenas de miles de hectáreas forestales en las últimas semanas en Castilla y León, también en otros lugares de alto valor ecológico como el Parque Nacional de Picos de Europa y las Reservas de la Biosfera, en la provincia de León.

Como ya hicieron en Valencia tras la tragedia de la dana, los reyes pretenden conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados, así como mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población, según Casa Real. Felipe VI y doña Letizia recorrerán algunos de los senderos que son visitados cada año por miles de turistas, pendientes ahora del estado en que habrán quedado estos espacios naturales, aún afectados por las llamas, aunque los alcaldes de la zona comienzan a hacer llamamientos para que también la vía turística sirva para la recuperación.

Dos pueblos desalojados en Ibias (Asturias) por un nuevo incendio

Los habitantes de los pueblos de Villamayor y Villarcebollín, en el municipio asturiano de Ibias, han sido desalojados de forma obligatoria tras el inicio de un nuevo incendio que se ha generado en la tarde de este martes.

Así lo ha confirmado a través de sus redes sociales el presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, que también se ha recomendado el desalojo preventivo y voluntario de los habitantes de Dou, Andeo, Piñeiro y Centenales, también debido la cercanía del humo que amenaza esas localidades.

Barbón ha dicho que "la prioridad" es proteger la vida de las personas" y ha subrayado que con esta premisa han abordado "esta oleada de incendios" que está afectando a la región asturiana.

Ha recordado que en el operativo de extinción participan múltiples efectivos, entre los que se encuentran "Bomberos de Asturias, BRIF, UME, Empresas Forestales, así como medios aéreos", que están trabajando intensamente para contener el fuego y evitar su propagación.

No obstante, ha explicado que los medios aéreos, al llegar la noche, por su seguridad, no pueden actuar", por lo que "los medios terrestres continuarán trabajando en el incendio durante toda la noche" para intentar anclar el fuego en los cortafuegos existentes en la zona.

Varias reproducciones en el incendio de Anllares del Sil (León) obligan a evacuar Anllarinos y declarar el IGR 2

La evolución durante la jornada de este martes ha sido "positiva" en general en los incendios que afectan a la provincia de León, aunque a última hora de la tarde varias reproducciones registradas en el incendio de Anllares del Sil, en la comarca de Vega de Esponareda, han motivado la evacuación de Anllarinos del Sil y, por tanto, la declaración del Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en este fuego.

Así lo ha detallado el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, en declaraciones difundidas a los medios tras la reunión del CECOPI de esta tarde, en las que ha señalado que una mejora en la situación del incendio forestal de La Baña, en la comarca de Truchas, haya permitido que los vecinos de la localidad puedan volver a sus domicilios aunque con confinamiento urbano.

Precisamente, el representante del Ejecutivo autonómico en la provincia ha explicado que el incendio de Anllares del Sil mantiene confinados varios pueblos y se ha procedido a última de la tarde a evacuar la localidad de Anllarinos del Sil, debido a una reproducción que puede afectar a la localidad.

Por su parte, en el incendio de La Baña se ha procedido a pasar a confinamiento la localidad de La Baña, es decir que la población de La Baña pasa a un confinamiento urbano y en este caso se abre la carretera hasta La Baña, que estaría cerrada únicamente desde Quintanilla de Losada hasta la localidad de La Baña.

Otra novedad de este martes, ha explicado, es que se estudia si los vecinos de los pueblos de la zona del Valle Gordo de Omaña, en el incendio de Fasgar, podrían volver a sus domicilios mañana por la mañana.

Galicia convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las convocatorias de 327 plazas para bombero forestal, conductor y jefe de brigada.

La convocatoria llega con Galicia inmersa desde hace dos semanas en una de las peores olas incendiarias de su historia y con sindicatos como CC.OO. UGT y CSIF pidiendo ceses en la Consellería de Medio Rural -- concretamente en la Secretaría Xeral Técnica -- por lo que consideran una gestión de la crisis "nefasta y negligente".

Según se recoge en el DOG, el proceso selectivo para jefe de brigada ofrece 71 plazas, tres de ellas para personas con discapacidad y 36 para promoción interna.

Para bombero forestal se ofertan 181 plazas, con nueve vacantes para personas con discapacidad y 91 para promoción interna. Para conductor so 75 vacantes, tres de ellas para personas con discapacidad y 38 para promoción interna.

Bomberos recuerdan que la ley de coordinación propuesta por el PP estaba en el anterior Gobierno y piden su desbloqueo

La Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP) ha recordado que la Ley de Coordinación de Servicios de Gestión de Incendios y Salvamento que propone el Partido Popular (PP) para "aprovechar de manera inmediata y eficaz las capacidades de los 20.000 bomberos que hay en los más de 120 servicios en España" ya estaba recogida en el programa del anterior Gobierno, y ha lamentado que permanezca bloqueada "incomprensiblemente" desde entonces en el Ministerio del Interior.

A través de un comunicado remitido este martes y recogido por Europa Press, la CUBP ha criticado que la lucha contra los incendios y otro tipo de emergencias "sólo forme parte de la agenda política tras tragedias como la dana o las provocadas por los fuegos de este verano", señalando que "no debería ser una batalla entre el Gobierno y las comunidades autónomas".

En este sentido, han asegurado que el desbloqueo de la Ley Marco "contribuiría a despolitizar los servicios de emergencias para movilizar medios del Estado sin interferencias partidistas condicionadas por la aritmética electoral".

Así lo ha expresado la CUBP después de que el Ejecutivo haya acordado hoy en el Consejo de Ministros la declaración de "zonas afectadas por emergencia" territorios correspondientes a 16 de las 17 comunidades autónomas, con la única excepción del País Vasco. Se trata de emergencias ocurridas entre el 23 de junio y el 25 de agosto provocadas por 113 incendios y cinco territorios afectados por fuertes lluvias a finales del mes de junio.

Además, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció este lunes un plan integral con 50 medidas frente a los incendios forestales que, según explicó, será remitido de inmediato a las Cortes Generales. Entre ellas, un registro nacional de pirómanos y que estén geolocalizados, profesionalizar Protección Civil, más ayudas y sin impuestos, y más apoyo a la ganadería y el mundo rural.

Unos incendios a los que la CUBP calificó recientemente "su actual descoordinación como una amenaza para la seguridad ciudadana". "Las negligencias detectadas en las labores de rescate de las zonas afectadas tanto por la dana de octubre como por los incendios de este verano podían haberse evitado parcial o totalmente si la Ley Marco de Coordinación estuviera en vigor", han alegado los bomberos.

Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde de este martes, si bien se vive una situación de relativa calma en la comunidad, que no registra nuevos focos.

La Situación 2 que permanecía activada desde casi el inicio de la ola de incendios en la provincia de Ourense ya ha sido desactivada y se ha dado por controlado el incendio de Vilardevós-Vilar de Cervos, que permanecía hasta ahora estabilizado y que ha afectado a unas 900 hectáreas.

Así lo recoge la última actualización enviada por la Consellería do Medio Rural, que únicamente informa de incendios superiores a 20 hectáreas.

Pobra do Brollón continúa en Situación 2 como medida preventiva por la proximidad del fuego activo a los núcleos de Golmar, en este municipio, y Conceado y San Pedro, en Quiroga, localidad lucense también afectada por el incendio de Larouco, ya estabilizado. El fuego afecta a unas 800 hectáreas.

En la provincia de Lugo notifican también un foco en A Fonsagrada, en la parroquia de San Pedro de Río. Iniciado alrededor de las 01.50 horas, según las últimas estimaciones provisionales ronda las 30 hectáreas. Fuentes forestales confirman que el fuego ha cruzado al otro lado del río Sil, pero destacan que ha sido un salto "pequeño" y que ya se ha dado por controlado.

Por su lado, en Ourense, continúan activos los fuegos de Avión (Ourense), que quema una superficie estimada de 250 hectáreas en la parroquia de Nieva; y el de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que calcina 5.000 hectáreas en Galicia tras propagarse a Ourense el fuego iniciado el jueves 14 de agosto en la localidad zamorana de Porto. Este incendio afecta a las montañas de Trevinca.

Detenido un vecino de Bouzas (León) por provocar un conato de incendio con la quema de rastrojos

La Policía Nacional ha detenido en la localidad leonesa de Bouzas a un vecino de 75 años como presunto autor de un delito de incendio por imprudencia, tras originar un conato provocado por la quema de rastrojos en el interior de una finca de su propiedad, algo prohibido en el contexto "especialmente delicado" en que se encuentra la zona.

El incidente se produjo en la noche del lunes, en torno a las 21.00 horas, cuando varios vecinos detectaron humo y observaron cómo las llamas comenzaban a reactivarse a escasos metros de las viviendas y eran visibles desde la carretera al alcanzar alturas de dos metros.

La situación generó "gran alarma", ya que Bouzas continúa confinada tras haber sido desalojada recientemente a causa del grave incendio de Llamas de Cabrera, según han informado fuentes policiales en un comunicado recogido por Europa Press.

La inspección técnico-policial realizada por la Policía Científica determinó que el origen del fuego se encontraba en una quema de rastrojos efectuada por el ahora detenido, quien, tras dar por apagadas dos hogueras para quema de rastrojos dentro de una finca de su propiedad, abandonó el lugar.

Esta imprudencia, considerada de especial gravedad dadas las circunstancias actuales, puso en riesgo tanto la vida de los vecinos como la seguridad de sus propiedades. No obstante, la rápida intervención de los vecinos permitió sofocar el conato en sus primeros instantes, lo que evitó en un primer momento la intervención de medios externos como los Bomberos de Ponferrada.

El operativo de extinción del incendio de Porto (Zamora) centra esfuerzos en la zona de La Baña (León)

El operativo de extinción del incendio de Porto de Sanabria centra esfuerzos en la zona de La Baña (León), donde el fuego, según Antonio Rodríguez, director técnico de extinción, está más activo en la tarde de este martes.

Los trabajos de extinción han vivido en las últimas horas un momento "crítico" por la fuerza del viento, esperado pero complicado y que ha provocado que el fuego salte algunas de las barreras de contención establecidas. "Se está trabajando con medios terrestres pesados y con medios humanos", ha apuntado Rodríguez.

En la vertiente de Zamora el frente más activo es el que está cerca de la localidad de San Ciprián. Está activo, pero de momento controlado porque no ha avanzado especialmente durante el día y, para llegar a las casas, tendría que superar "una vaguada húmeda y una pista forestal". Pese a todo, hay varias autobombas de bomberos urbanos en el pueblo.

La previsión para la noche es la misma que en días pasados. Se prevé un descenso notable de las temperaturas y un considerablemente aumento de la humedad que hará bajar la intensidad de las llamas y facilitará el trabajo del operativo terrestre. Los medios aéreos se retirarán, como cada día, a las 20.30 horas.

Choque político en plena crisis por los incendios: Margarita Robles defiende a la UME y reprocha la gestión del PP

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido este martes en el Senado la actuación del Gobierno central y su despliegue de medios durante la ola de incendios que ha quemado más de 400.000 hectáreas en lo que va de agosto. Además, Robles ha cargado duramente contra los gobiernos autonómicos de Extremadura, Castilla y León y Galicia, todos ellos del Partido Popular, por pedir medios "en abstracto" y "a horas sorprendentes" para hacer frente al fuego.

De esa forma, la titular de Defensa ha puesto el foco en la noche del 15 de agosto, cuando esas tres autonomías pidieran unos medios por parte de la Administración central que, hasta entonces, no se habían solicitado después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, solicitase el despliegue del Ejército.

"En política no vale todo. Feijóo habló como si la Unidad Militar de Emergencias (UME) no fuera ejército, y como si hasta el momento los equipos técnicos, con riesgo para sus vidas, militares y comunidades autónomas, no estuvieran poniendo todos los medios necesarios", ha afirmado Robles en el Senado, calificando las peticiones del líder de la oposición como "declaraciones en clave política no procedentes".

En ese sentido, Robles ha asegurado que Extremadura, Castilla y León y Galicia exigieron a la vez una enorme cantidad de medios "de manera coordinada y sorprendente" durante la noche del 15 de agosto.

"Me sorprende que en media ahora, a partir de las 21 horas, las tres comunidades autónomas con las que se llevaba trabajando vieran unas necesidades de medios muy en abstracto, con unas cantidades bastante increíbles", ha detallado la ministra, alegando que, entre los tres presidentes autonómicos del PP, pidieron "un número de medios aéreos que no existe en toda la Unión Europea".

Pide la comparecencia de los presidentes autonómicos

Robles también ha lanzado un 'dardo' a María Guardiola, Alfonso Fernández Mañueco y Alfonso Rueda, los presidentes de las tres autonomías afectadas por esta ola de incendios. La ministra, que ha asegurado estar "encantadísima" de dar explicaciones en el Senado sobre la actuación de su departamento en esta ola de incendios, ha pedido que los tres líderes regionales hagan lo propio y detallen su gestión durante las últimas semanas.

"¿Por qué no comparecen los presidentes autonómicos? ¿Por qué se esconden? No soy tan frívola como otros como para decir que están de vacaciones", ha afirmado Robles.

Un "homenaje" de 52 minutos

La comparecencia de Margarita Robles en el Senado ha estado marcada por un inicio inusual. Al comienzo de la sesión, la ministra ha agradecido el "esfuerzo" del Ejército, los cuerpos de seguridad y la Unidad Militar de Emergencias (UME) para, posteriormente, reproducir un vídeo de 52 minutos en el que se ha recogido el trabajo de los empleados públicos dependientes del Ministerio de Defensa. Robles ha explicado que ese visionado tenía como objetivo "rendir homenaje a los militares" por su "esfuerzo" durante la ola de incendios.

La ministra de Defensa, Margarita Robles (c), durante la comparecencia ante la Comisión de Defensa, en el Senado, a 26 de agosto de 2025, en Madrid (España).
Choque político en plena crisis por los incendios: Margarita Robles defiende a la UME y reprocha la gestión del PP

Morant focaliza en el cambio climático el "verdadero problema" ante los incendios y llama a afrontarlo desde la ciencia

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha defendido este martes que la emergencia y el cambio climático constituyen el "verdadero problema" que está detrás de los graves incendios forestales que se han registrado este verano en España, y que, en su opinión, hay que afrontar "de la mano de la ciencia".

Así lo ha manifestado la ministra en una atención a medios en el transcurso de una visita a la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), en Sevilla, donde ha reivindicado la propuesta de pacto de Estado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado frente a la emergencia climática, y en la que ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por "cambiar el foco" sobre el origen de los incendios forestales hacia los pirómanos en el paquete de propuestas que el dirigente 'popular' presentó este pasado lunes.

La ministra de Ciencia ha incidido así en advertir frente al "cambio climático" que generan "las personas" y su "impacto en la naturaleza", y ha subrayado los "efectos muy adversos" que tiene dicho fenómeno, como "hemos visto este verano en los incendios", y también en la 'dana' que asoló la provincia de Valencia el pasado mes de octubre, según ha subrayado.

Tras advertir de que "cada vez" se van a sufrir los efectos del cambio climático "de una manera más virulenta", la ministra ha realizado un llamamiento a "ir de la mano de la ciencia", desde la premisa de que "es imposible hacer frente a los grandes desafíos que tenemos como personas, como sociedad, como seres humanos, si no es de la mano de la ciencia".

"Negar la ciencia es el principal problema al que nos podríamos enfrentar", ha abundado Diana Morant antes de agregar que, "una vez que sabemos que es una evidencia científica que el cambio climático produce olas de calor, que el cambio climático mata a través de incendios, a través de 'danas', lo que hay que hacer" son "políticas públicas y también desde el ámbito personal alineadas con la evidencia científica".

Asturias espera que la bajada de temperaturas y la lluvia ayuden a controlar los incendios activos

La vicepresidenta del Gobierno asturiano, Gimena Llamedo, ha dicho este martes que espera que las condiciones meteorológicas ayuden de cara a hacer frente a los tres incendios forestales que siguen activos en Asturias.

"A partir de mañana parece que se abre una ventana de oportunidad con esa bajada de temperaturas y esa posibilidad de lluvia que va a ser una oportunidad para poder seguir avanzando" en la extinción de los incendios forestales, ha dicho.

Llamedo ha destacado la labor de los equipos de emergencias que han colaborado en la extinción de los incendios en el Principado en la despedida de los bomberos que llegaron desde Grecia a colaborar en tareas de extinción.

"Hoy despedimos a los 20 bomberos que vinieron a apoyar y ayudar en los incendios a los bomberos griegos", mostrando su agradecimiento por "la solidaridad y el compromiso en un momento como este". La representante autonómica ha precisado que también han estado presentes bomberos franceses, navarros y de Castilla-La Mancha.

En concreto, ha explicado que "los bomberos griegos estuvieron en Cangas del Arcea, principalmente en el fuego de Genestoso, donde actuaron durante todos estos días y resultaron fundamentales". Asimismo, ha subrayado que "en el día de hoy han trabajado intensamente todos los equipos en los tres incendios que están activos".

Robles culpa a Feijóo de que las autonomías de PP pidieran medios "increíbles" contra el fuego

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha culpado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que varias autonomías gobernadas por su partido pidieran al Estado en la noche del 15 de agosto medios en "cantidades increíbles" contra el fuego, pese a que ya estaban trabajando de forma "absolutamente coordinada".

Robles ha acudido al Senado a petición del PP y ha iniciado su comparecencia proyectando durante 50 minutos vídeos de las intervenciones del Ejército contra el fuego desde el pasado 7 de julio y haciendo una detallada cronología de las activaciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME): 41 hasta el viernes 22 de agosto, junto al despliegue de 5.600 efectivos y mas de 2.000 medios de todo tipo, ligeros y pesados. Además, ha destacado lo ocurrido el 15 de agosto, cuando después de que Feijóo pidiese refuerzos del Ejército, más allá de la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Xunta de Galicia, Extremadura y Castilla y León enviaron mensajes a partir de las 20.42 horas pidiendo más medios.

Robles ha calificado de sorprendente que esas tres comunidades, con cuyos equipos técnicos se estaba trabajando de forma coordinada, pidiesen medios en abstracto, sin listados concretos, que contenían elementos ya desplegados, como maquinaria pesada o drones con visión nocturna. La titular de Defensa ha señalado que los consejeros de las comunidades afectadas por los incendios "han sufrido, lo han pasado mal", han tenido que tomar decisiones difíciles y han visto cómo "viene alguien de fuera, aunque sea del mismo partido", y les piden medios a las once de la noche, cuando ellos y sus técnicos estaban haciendo bien su trabajo.

Rueda comparecerá en el Parlamento en el pleno del 9 de septiembre para abordar la crisis de los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, prevé comparecer en el primer pleno ordinario del nuevo periodo de sesiones, que arranca en septiembre, para abordar la gestión de la crisis de los incendios que dejan ya el verano más negro del siglo en Galicia en lo que respecta a superficie calcinada.

Fuentes del Gobierno autonómico consultadas por Europa Press han anticipado que la previsión del mandatario gallego es comparecer el martes 9 en el pleno que albergará el Pazo do Hórreo.

"En la línea de transparencia, presencia y de liderar la respuesta a la crisis desde el primer minuto, el presidente de la Xunta comparecerá a petición propia en el Parlamento para hablar de prevención y extinción de incendios, de la respuesta, de las ayudas y de las medidas futuras", han trasladado las fuentes consultadas por Europa Press.

En esta misma jornada, el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ya había dado a entender que Rueda daría explicaciones al augurar que no se iba a "esconder".

Tanto el BNG como el PSdeG habían pedido que el también líder del PPdeG diese explicaciones en la Cámara.

Este martes se ha desactivado la situación 2 de alerta provincial con el avance en el control de los fuegos en Ourense.

Robles reprocha a las comunidades falta de prevención y retrasos en pedir medios: "El Ejército no actúa de oficio"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recriminado este martes a las comunidades autónomas del PP falta de prevención ante los incendios y retrasos en pedir medios para combatirlos, al tiempo que les ha recordado que la competencia para pedir la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) les corresponde. "El Ejército no actúa de oficio", ha resumido.

En una comparecencia ante la Comisión de Defensa del Senado, Robles ha lamentado que los incendios que han asolado 400.000 hectáreas "han puesto a prueba" la capacidad de respuesta de autonomías, y les ha recriminado "la falta de previsión y prevención", urgiéndoles a "sacar lecciones".

Ha mencionado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para afearle sus "declaraciones en clave política no procedentes" sobre la ausencia del Ejército en la lucha contra el fuego. "Como si la UME no fuera ejército y como si los militares y las comunidades autónomas no estuvieran poniendo todos los medios necesarios", ha continuado.

El Ministerio Defensa ha desplegado hasta el momento a 5.600 militares y más de 2.000 medios por los incendios

El Ministerio de Defensa ha realizado hasta el 22 de agosto un total de 41 activaciones del Ejército, que ha supuesto un despliegue total de 5.600 efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME), el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio, y de más de 2.000 medios desde ligeros hasta pesados.

Así lo ha avanzado este martes la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su intervención en la Comisión de Defensa en el Senado para explicar las actuaciones de su Departamento con motivo de los incendios que han afectado este verano a España.

La Comisión de Defensa del Senado ha comenzado con la proyección de un vídeo de unos 50 minutos de duración que mostraba las intervenciones de los militares en los incendios, con el que Robles ha querido poner en valor la labor del Ejército español ante esta catástrofe.

La ministra ha defendido que, dentro del marco normativo que tiene el país en el que la materia en Protección Civil corresponde a las comunidades autónomas, "en el mismo momento en que se ha procedido a pedir la activación, la UME ha demostrado sus capacidades para desplegarse ordenadamente sobre el terreno".

Todo ello, según ha asegurado Robles, "en escaso periodo de tiempo con un personal cualitativo". "Como hemos repetido muchas veces, solamente aquellos que están absolutamente preparados pueden atacar el fuego solos, lo demás es una temeridad", ha apuntado.

La ministra ha puesto también en valor el trabajo de las brigadas forestales de las comunidades autónomas, así como de los equipos técnicos de las comunidades autónomas.

Además, ha recalcado que las Fuerzas Armadas "han estado con lesiones, con quemaduras importantes", por lo que les ha trasladado su "afecto y reconocimiento".

"No nos engañemos, esta rapidez en la intervención y despliegue y en la eficacia del mismo solo es posible gracias a algo, la preparación y la planificación que la UME y las Fuerzas Armadas llevan a cabo durante todo el año", ha reivindicado Robles.

Vox pide "endurecer las penas para los pirómanos"

Paloma Gómez Enríquez, diputada de Vox, ha reclamado tomar medidas urgentes contra los pirómanos durante la comparecencia de Margarita Robles, siguiendo la línea de las medidas propuestas este lunes por Alberto Núñez Feijóo. "Es necesario endurecer las penas para los pirómanos", asegura Enríquez, que asegura que el Gobierno debería haber decretado el estado de alarma por los incendios.

La Xunta rebaja la alerta en Ourense tras 14 días de nivel 2 ante la peor ola de fuegos del siglo en Galicia

El Gobierno gallego ha rebajado este martes el nivel de alerta en Ourense al desactivar la 'situación 2' provincial que se decretó el pasado 12 de agosto en el marco de una ola de incendios ha castigado en el que es, por superficie calcinada, el verano más negro del siglo en Galicia.

No en vano, en lo que va de verano la superficie arrasada por las llamas, con especial voracidad en la provincia de Ourense, que ha registrado los tres mayores incendios de la historia de la Comunidad (los originados en Larouco, Oímbra y Chandrexa), roza las 96.000 hectáreas. En 2006, los datos oficiales de un informe efectuado y publicado por el Gobierno de España cifraban las hectáreas quemadas en 95.947.

Más allá de la de 2006, cuando el bipartito de PSdeG y BNG dirigía la Xunta, la Comunidad gallega ha vivido otras grandes olas de fuego, ya bajo mandato del PP: en 2017, con más de 62.000 hectáreas quemadas; y en 2022, con más de 51.000 arrasada.

Este verano las llamas se han cebado con especial intensidad con Ourense, aunque el presidente gallego, Alfonso Rueda, ha anunciado la desactivación de la situación 2 de alerta este martes. "Afortunadamente, sin bajar la guardia, las cosas mejoraron", ha señalado.

Según ha relatado, la situación 2 se decretó ante las "previsiones de lo que estaba por venir", como una "decisión excepcional", teniendo en cuenta el "coste que suponía". "Creo que fue una decisión acertada y que permitió hacer todas las cosas que había que hacer y tomar todas las decisiones que se tomaron", ha defendido.

Robles defiende en el Senado el rápido despliegue de las Fuerzas Armadas contra el fuego con más de 50 minutos de vídeos

La ministra de Defensa, Margarita Robles, expuso este martes en el Senado más de 50 minutos de fotos y vídeos de las intervenciones de la Unidad Militar de Emergencias y los Ejércitos para luchar contra los incendios forestales, desde finales de julio hasta el día de hoy, para defender el rápido despliegue de medios ante la incidencia de los fuegos. Así lo hizo Margarita Robles al comienzo de su comparecencia en la Cámara Alta para informar sobre las medidas adoptadas por el departamento que dirige ante la oleada de incendios forestales. Robles esgrimió que "una imagen vale más que cien palabras" para dar paso a mensajes con vídeos y fotos de la UME y el Ministerio de Defensa en las redes sociales desde el 29 de julio hasta el día de hoy.

Fue la respuesta de la titular de Defensa después de que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aseverase que las Fuerzas Armadas se desplegaron tarde ante la oleada de incendios, y sostuviese que "el despliegue del Ejército no debería de pedirlo el jefe de la oposición, debería de ser una instrucción inmediata del presidente del Gobierno". "Y si el presidente del Gobierno no da esa instrucción, la ministra de Defensa debería de solicitar autorización al presidente del Gobierno para desplegarlo. Si la ministra de Defensa ha actuado de forma tardía y arrastras será su responsabilidad", agregó.

Robles reivindica el papel de la UME

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha comenzado su comparecencia en el Senado reivindicando la actuación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la lucha contra los incendios: "Queremos que se visualice el trabajo de la UME y el riesgo que han asumido para sus propias vidas". "Tenemos que sentirnos firmemente orgullosos de nuestros militares por su esfuerzo, que es un esfuerzo de todos", añade Robles.

El Gobierno estudiará el plan de Feijóo contra los incendios, pero cuestiona el registro de pirómanos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado este martes que el Gobierno estudiará y analizará el plan que presentó el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con 50 medidas para luchar contra los incendios, aunque ha criticado su propuesta para hacer un registro de pirómanos y que estén controlados con pulseras telemáticas.

"Son soluciones con poco fuste", ha proclamado Marlaska en la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros del curso político al ser preguntado por las medidas que ha planteado Feijóo en relación con los pirómanos.

Sin querer entrar en la "psique" del líder del PP, el ministro del Interior ha sostenido que los datos no apuntan a que sean los pirómanos los principales responsables de los incendios y ha apelado a no confundir a estos, que son personas con una determinada patología, con los incendiarios.

"Hay que ser más serio a la hora de hablar de un tema de esta complejidad y que puede causar o determinar alarma social", ha defendido, incidiendo en que seguramente es el "desconocimiento" lo que ha llevado a Feijóo "a utilizarlo de esa forma absolutamente ajena a la realidad". Además, ha recordado que muchos incendios son ocasionados por causas naturales y otros son resultado de negligencias graves.

En cualquier caso, Marlaska ha señalado que el Gobierno analizará "cualquier propuesta de medidas en materia de lucha contra las emergencias climáticas", aunque ha emplazado a debatir estos asuntos dentro del Pacto de Estado que planteó el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Para el ministro, el Pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la Emergencia Climática sería "el lugar y el momento adecuado" para reflexionar sobre el Sistema Nacional de Protección Civil y sobre "cuáles son las medidas precisas y necesarias para mejorar todas las fases de prevención, recuperación y coordinación entre las distintas administraciones".

Desactivada la situación 2 en la provincia de Ourense declarada hace 15 días por incendios

La Xunta ha desactivado la situación 2 de emergencia en la que se encontraba la provincia de Ourense, desde el pasado martes 12 de agosto, ya que el estado de los incendios "está mejorando" aunque "sin bajar la guardia" todavía. Así lo ha manifestado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante una visita este martes al Centro de Coordinación Provincial de lucha contraincendios (Cecop), donde ha recordado que se trató de una decisión "excepcional" sabiendo "el coste" que suponía, pero considera que fue "adecuada", ya que permitió hacer "todo lo que hubo que hacer estos días". Tras la decisión, adoptada por el Cecop, de retirar el nivel de emergencia en Ourense, solo queda declarada la situación 2 ante el incendio de A Pobra de Brollón, iniciado ayer lunes, y hay tres fuegos activos en la comunidad, por lo que "hoy es un día de agradecimientos", ha dicho Rueda, aunque la temporada de incendios "no terminó" y "quedan días muy complicados".

Heridos graves dos miembros de la UME al chocar su vehículo con otro de ganado en Ourense

Dos miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han resultado heridos graves en una colisión entre el vehículo en el que iban y un camión que transportaba ganado este martes en el kilómetro 183 de la A-52, a la altura de Trasmiras (Ourense).

El camión militar, tras la colisión, cayó por un terraplén, y las dos personas que viajaban en el vehículo resultaron heridas graves: una de ellas tuvo que ser evacuada mediante un helicóptero medicalizado con base en Ourense, y el otro herido fue trasladado por el personal sanitario en una ambulancia.

El accidente tuvo lugar alrededor de las 11:20 horas en el kilómetro 183 de la A-52, según la información recogida por el 112 Galicia. Medios del Servicio de Urgencias Sanitarias de Galicia-061, de los Bomberos de Xinzo de Limia y de la Guardia Civil de Tráfico se desplazaron al lugar y confirmaron que no había nadie atrapado.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha referido a este accidente con "heridos graves" y ha deseado a los afectados de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que su situación "se resuelva felizmente".

Continúan activos 15 incendios en Situación Operativa 2

El ministro del Interior, Fernando Grande-Maslaska, indicó este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que continúan activos 15 incendios en Situación Operativa 2.

Hasta ahora el número de detenidos por su posible relación con el origen de los incendios asciende a 48, mientras que 134 personas más están siendo investigadas.

Las previsiones meteorológicas no son favorables a la extinción y se espera que mejoren a partir del miércoles. En estos momentos, los incendios más preocupantes son los que se están produciendo en Porto (Zamora), Garaño (León) y Pobra de Brollón (Lugo). Los demás evolucionan de manera favorable.

El Gobierno aprobó este martes un Acuerdo sobre Zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil que permitirá a los afectados por los 113 incendios ocurridos en los últimos dos meses acceder a las primeras ayudas.

En total, dijo Gande-Maslaska, se verán beneficiadas zonas pertenecientes a 16 comunidades autónomas e incluirán cinco episodios de dana e inundaciones ocurridas en distintos puntos durante el mes de junio. Este martes, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, presidió la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios. Continúan activos 10 en Castilla y León, tres en Asturias y dos en Galicia.

El detenido en Arbo (Pontevedra) por incendios forestales llevaba 3 años en investigación

El detenido en Arbo (Pontevedra) este lunes por su relación con varios incendios forestales llevaba tres años bajo investigación, según explica la Consellería de Medio Rural en un comunicado.

El hombre ha pasado a disposición judicial este martes y la magistrada del Tribunal de Instancia 2 de Ponteareas decretó su puesta en libertad, investigado por incendio forestal, ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Fue una investigación conjunta entre Agentes Ambientales de la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO) de la Xunta y del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) la que permitió detenerle.

Tiene 47 años, es vecino de la parroquia de Mourentán, en el municipio de Arbo, y los agentes le atribuyen numerosos incendios forestales provocados de manera intencionada.

El detenido estaba siendo objeto de investigación desde el año 2022 por su presunta vinculación con varios incendios que se registraron en su parroquia, en las limítrofes y en el municipio vecino de A Cañiza.

Según la Xunta, en uno de los siniestros se llegó a decretar la Situación Operativa 2 dada la proximidad del incendio a los núcleos habitados y el riesgo para la población. Los últimos hechos que se le imputan se remontan a la noche del 25 de mayo, cuando se registró un incendio en una zona de monte arbolado y matorral en el término municipal de Arbo.

La rápida intervención de los servicios de extinción del Distrito Forestal XVII O Condado-A Paradanta permitió controlar las llamas y evitar que alcanzaran viviendas cercanas y que el incendio se propagara a mayor escala.

La Xunta pide al Gobierno de Sánchez que continúe la UME, infantería y maquinaria pesada militar por los incendios

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha remitido una carta a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la que concreta los medios que el Ejecutivo autonómico considera que aún son necesarios para hacer frente a las consecuencias de la ola de incendios: que siga la UME, infantería y maquinaria pesada militar.

Fuentes del Ejecutivo autonómico consultadas por Europa Press han asegurado que tienen la confirmación verbal de Robles de que contarán con los medios necesarios. De hecho, la propia ministra ya afirmó el pasado sábado, en una visita a Galicia, que UME y Ejército de Tierra seguirían desplegados en la comunidad el tiempo que fuese preciso.

En el escrito de Calvo, al que ha tenido acceso Europa Press, con fecha de este lunes, el conselleiro explica que efectivos de la Xunta y personal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recorren las zonas más dañadas "con el fin de evaluar riesgos de erosión y escorrentías".

También destaca la colaboración del Ejército, al tiempo que incide en "la importancia de mantener su despliegue en Galicia", y añade que el apoyo de unidades de la UME es decisivo "ante las reproducciones" que se dan "mientras no cambien las condiciones meteorológicas".

El Gobierno declara zona catastrófica en 16 comunidades afectadas por emergencias climáticas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de zona catastrófica a los territorios quemados por los incendios forestales de este mes de agosto, pero también para áreas inundadas desde el pasado 23 de junio, según ha informado la ministra portavoz, Pilar Alegría.

Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha señalado que estas emergencias son la mayor catástrofe de los últimos años y ha dicho que el Gobierno ha acordado abrir ya la vía para que los perjudicados puedan reclamar ayudas que por ley les corresponda.

En concreto, el gabinete que preside Pedro Sánchez, en su primera reunión tras el descanso estival, ha aprobado la declaración de zonas afectadas por una emergencia de Protección Civil en 16 e las 17 comunidades autónomas, para todos los desastres relacionados con el cambio climático en estos tres últimos meses, tanto incendios forestales como inundaciones.

Pediatras advierten del impacto del humo de los incendios forestales en la salud de los niños incluso a mucha distancia

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha advertido este martes de que el impacto del humo de los incendios forestales que actualmente afectan a España tienen riesgos para la salud de infantil y adolescente, incluso a cientos de kilómetros de distancia, debido a que las corrientes atmosféricas pueden transportar las partículas contaminantes presente en el humo hasta poblaciones que no tengan un incendio en sus inmediaciones.

El Comité de Salud Medioambiental del organismo (CSM-AEP) ha elaborado un informe en el que detalla que este humo contiene partículas en suspensión finas y ultrafinas (PM2,5), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), ácido cianhídrico (HCN) y otros compuestos orgánicos potencialmente cancerígenos, cuya exposición puede tener efectos inmediatos y a largo plazo.

A corto plazo, su inhalación puede provocar un agravamiento de enfermedades respiratorias crónicas (asma, rinitis alérgica), el aumento de infecciones respiratorias agudas, irritación ocular y de las mucosas (conjuntivitis, tos, carraspera) e intoxicaciones por monóxido de carbono o cianuro; mientras que a largo plazo, una exposición repetida puede contribuir al desarrollo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares o inmunológicas, además de posibles efectos neurotóxicos que alteren el desarrollo neurológico.

La exposición a este tipo de humo también puede afectar a la salud mental y al bienestar psicológico de los niños, pudiendo generarles ansiedad y estrés, tanto a corto como a largo plazo.

Activada la alerta roja por riesgo de incendios en siete zonas de las provincias de Zaragoza y Huesca

La Dirección General de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón ha activado para este martes, 26 de agosto, el nivel de alerta rojo por peligro de incendios forestales en siete zonas de meteoalerta, situadas todas ellas en las provincias de Zaragoza y Huesca.

En concreto, la alerta afecta al Prepirineo Occidental, Somontano Occidental, Somontano Oriental, Muelas del Ebro (Alcubierre, Valmadrid y Zuera) y Depresión del Jalón, ha informado el Gobierno de Aragón, que ha alertado de que la disponibilidad de combustible muerto sigue siendo alta en aquellas zonas que no han recibido precipitaciones en los últimos días.

En cuanto a la posible propagación, se pueden esperar incendios de superficie de intensidad media-alta y los principales factores de propagación serían la topografía y el viento asociado a tormentas.

Pese a la mejora en las condiciones meteorológicas derivada de las lluvias recientes y del descenso de las temperaturas, el peligro de incendios continúa siendo significativo.

Por ello, desde el Gobierno autonómico, han recordado a la ciudadanía la necesidad de mantener la máxima prudencia en cualquier actividad que se realice en el medio natural.

Sumar califica de "idea peregrina el registro de pirómanos" que propone el PP

La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Verónica Barbero, afirmó este martes que el Partido Popular afronta "la crisis climática", detrás de la oleada de incendios con "ideas tan peregrinas como un registro de pirómanos".

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Verónica Barbero expresó su solidaridad en primer lugar "a todos los que han perdido sus casas, sus vidas enteras, sus animales, a todos los que han perdido a una persona querida".

Barbero se preguntó qué estaba haciendo el Partido Popular, que gobierna la mayoría de las comunidades autónomas, mientras había y hay "personas que aún están sufriendo los incendios en Galicia, en Extremadura, en Castilla y León".

La portavoz de Sumar aseveró que se ha "constatado" que en el PP se han "abonado al modelo DANA", con el que, aseguró, "se dedica primero a no prevenir y después a no actuar, a no cumplir con sus obligaciones y a mentir, a difundir bulos y mentiras".

Greenpeace considera que el plan de incendios del PP "no enfrenta la crisis climática"

Greenpeace aseguró este martes que el plan del Partido Popular para abordar futuras crisis incendiarias como las de este verano contiene "aspectos positivos", pero "no enfrenta la crisis climática y no concreta medidas presupuestarias y fiscales en manos de las comunidades autónomas".

La organización ecologista valora que, "mientras que algunas de las 50 medidas que proponen son relevantes, necesarias y urgentes, varias ya existen y están contempladas en la legislación vigente y otras ya están funcionando o han sido puestas en marcha".

La organización ve con preocupación la formulación de propuestas "anecdóticas" que "desvían la atención" del verdadero debate de las causas y soluciones al problema, "la ausencia notable de medidas que aborden problemas estructurales como el abandono del medio rural" y "la necesaria adaptación de los ecosistemas españoles al cambio climático, así como el olvido de propuestas concretas que la sociedad civil le ha hecho llegar relacionadas con las partidas presupuestarias, la fiscalidad forestal o la consideración de singularidad de los paisajes forestales españoles".

Vox pide que se investiguen como homicidio imprudente las muertes en los incendios de León

El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, ha detallado este martes que su partido ha presentado una denuncia ante un juzgado del ámbito penal de León para que se investiguen las circunstancias en que se produjeron las muertes de tres personas durante la extinción de incendios, al observar posibles delitos de homicidio imprudente y contra los derechos de los trabajadores.

En una rueda de prensa convocada en el Parlamento autonómico, Hierro ha planteado que "la muerte de tres personas es lo suficientemente grave como para abrir una investigación para determinar por qué se han producido" y si tanto la Junta como el Gobierno central tienen alguna responsabilidad, mientras que ha descartado pedir una comisión de investigación sobre lo ocurrido, al considerarla ineficaz.

Se refiere a las muertes de dos voluntarios en el municipio leonés de Nogarejas, uno de ellos del que la Junta habló inicialmente como incorporado al operativo pero que posteriormente desligó, y a otro bombero forestal que perdió la vida al caer por un terraplén en Compludo, en la comarca leonesa de El Bierzo, todos ellos cuando combatían los incendios forestales.

En concreto, Vox plantea en su escrito que el juzgado analice el papel jugado por los "cargos públicos competentes en la anticipación, planificación, prevención, respuesta inmediata y gestión de la campaña de extinción de incendios forestales de 2025 en la provincia de León".

Galicia suma más de 95.000 hectáreas quemadas en agosto, según cifras de la Xunta

Galicia suma más de 95.000 hectáreas afectadas por los incendios forestales en agosto, según los datos que ofrece la Consellería de Medio Rural.

En sus balances, la Xunta solo incluye aquellos de más de 20 hectáreas afectadas y los que están por debajo de esa cifra pero que hayan dañado un parque natural o pongan en riesgo a núcleos de población.

Con esas premisas, las hectáreas quemadas desde el 1 de julio rozan las 96.000, aunque casi todas se concentran en agosto, con más de 95.000 en plena ola de incendios.

A esa cifra, el fuego de Larouco (Ourense), el más grande de toda la historia en Galicia desde que hay registros, aporta unas 30.000 hectáreas.

Son 11.000 más que el de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso (19.000), y 13.000 más que el de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000), todos ellos por encima del que ocupaba el primer lugar hasta este año, el de O Courel en 2022 con algo más de 11.000 hectáreas.

Todos esos fuegos ya están estabilizados y solo quedan tres activos de más de 20 hectáreas, los de Avión (150 ha) y Carballeda de Valdeorras (4.700 ha), en Ourense, y el de Pobra do Brollón (600 ha), en Lugo, que se inició este lunes.

Ourense cumple 15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios: "Se siente como un puñetazo en el estómago"

Este martes han transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta por incendios en la provincia de Ourense, el 12 de agosto, por una oleada "anómala", según ratificaba la Consellería de Medio Rural, derivada por una sequía prolongada durante dos meses, con precipitaciones por debajo de la media de los últimos treinta años.

Ahora, con más de 70.000 hectáreas calcinadas, los municipios afectados están en proceso de "encajar el golpe". "Se siente como un puñetazo en el estómago", así lo ha expresado en declaraciones a Europa Press Enrique Barreiro (PSdeG), alcalde de Vilamartín de Valdeorras, uno de los municipios más afectados por la ola de incendios.

Con un sector forestal "100% arrasado" y aldeas como San Vicente de Leira o Cernego que han sufrido importantes pérdidas en daños materiales, Vilamartín afronta consecuencias "muy duras". "Es muy complicado de explicar, a veces no te deja ni respirar", ha añadido.

Una sensación que comparte Aurentino Alonso (PSdeG), alcalde de O Barco de Valdeorras. "Han sido 15 días de mucha tensión", indica. A pesar de que, dice, el municipio no ha sufrido muchos "daños materiales", Alonso lamenta una "pérdida medioambiental tremenda".

"Más de 40.000 hectáreas, vivimos todos en estado de alerta, es una barbaridad", ha expresado la alcaldesa de Larouco, Patricia Lamela (PP), un municipio que ha contabilizado 3 casas calcinadas hasta el momento y pueblos en los que "ya no queda nada por arder".

Detienen a un vecino de Toques (A Coruña) como presunto autor de un incendio forestal en Melide

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, en colaboración con otras unidades de la Comandancia, ha detenido a un vecino de Toques como presunto autor de un delito de incendio forestal.

El fuego que se le acusa de provocar fue declarado el martes 19 de agosto en el lugar de Puente Mazairas-San Pedro (Melide), según informa el Instituto Armado. La Guardia Civil inició una investigación en aras del esclarecimiento de las causas del mismo y la identificación del autor o autores en su caso.

Tras el análisis de la información recabada, los guardias civiles actuantes lograron la identificación del presunto autor del ilícito. Una vez conocida la identidad, se procedió a su detención. El individuo, junto con las actuaciones realizadas, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Arzúa.

Tres fuegos activos en Galicia, donde preocupa el de A Pobra do Brollón (Lugo)

Galicia tiene este martes tres incendios forestales activos, entre ellos el que se declaró el lunes en A Pobra do Brollón (Lugo), que obligó a activar la situación 2 por su cercanía con núcleos de población y que alcanza las 600 hectáreas.

El último balance de Medio Rural recoge que el foco, que ha avanzado 500 hectáreas durante la noche, está próximo a los núcleos de Golmar, en A Pobra do Brollón, y a los de Conceado y San Pedro, en el municipio vecino de Quiroga.

Los vecinos salieron de sus viviendas de manera preventiva por sus propios medios durante las tareas de extinción, pero por ahora no se han registrado confinamientos o evacuaciones relacionados con este fuego. Este incendio mantiene la circulación interrumpida en la LU-933, entre los kilómetros 18,5 y 24,2.

Además, ha obligado a suspender la circulación ferroviaria entre San Clodio-Quiroga y A Pobra de Brollón, de la línea Monforte de Lemos-Ponferrada. Se ha establecido un plan de transporte alternativo por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros afectados, entre ellos, los del tren entre A Coruña y Barcelona.

Se mantiene la situación 2 en Ourense

En Ourense, donde se mantiene la situación 2 en toda la provincia como medida preventiva, sigue activo el fuego que se declaró el domingo en Avión, que afecta a una superficie de 150 hectáreas. También el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que afectó a la montaña más alta de Galicia (Pena Trevinca) y ha calcinado 4.700 hectáreas.

El lunes se estabilizó el incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha), que durante unos días fue el más grande de la historia de Galicia, un puesto que le quitó el de Larouco-Seadur (alrededor de 30.000 ha), que también se encuentra estable. Junto a ellos, están en la misma situación los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), y Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha), todos en Ourense.

Medio Rural ha dado por controlados los fuegos de Carballedo-A Cova (100 ha), en Lugo, y Maceda (3.500 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), en Ourense.

Están extinguidos los de Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (72,17 ha), en Pontevedra, y Vilardevós-Moialde (1.102 ha); Riós-Trasestrada (33,52 ha) y Riós-Fumaces y A Trepa (130,63 ha), en Ourense. La ola de incendios que empezó el 8 de agosto ha arrasado más de 90.000 hectáreas en Galicia, la mayor parte en la provincia de Ourense, según los datos de Medio Rural.

Los Reyes visitarán este miércoles las zonas afectadas por los incendios en Sanabria y Las Médulas

Casa Real ha anunciado este martes que los Reyes visitarán a partir de mañana las principales zonas afectadas por los graves incendios que se han originado estos últimos días.

Este miércoles, se desplazarán a Castilla y León donde estarán en el Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora) y en el Parque de Las Médulas (León).

Además, el jueves visitarán varias localidades afectadas en Galicia y ya el viernes acudirán a Extremadura La intención es conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados, así como mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población.

Actualización de los incendios en Castilla y León: preocupa el de La Baña

  • La Baña: a esta hora es el que más preocupa con diferencia. Ha sido una noche muy complicada con vientos de hasta 40 km/hora que han abierto el frente por el oeste.
  • Garaño: Se ha trabajado bien toda la noche, con maquinaria.
  • Fasgar: tiene una evolución favorable. Se ha hecho un fuego técnico para crear un cortafuego en el norte. Preocupa la climatología ya que hay previstos vientos de 30/40 km hora con rachas de hasta 60. El día pinta complejo y hay que ver cómo lo contienen en el sur.
  • Colinas / Igüeña: Tiene un perímetro grande. pendientes de si el humo deja a los medios aéreos trabajar.

Actualización: 14 carreteras cortadas por incendios

Según la última actualización de la DGT, ahora mismo son 14 las carreteras cortadas por culpa de los incendios forestales:

León:

  • CL-626 Los Barrios de Luna
  • LE-126 La Baña
  • LE-4212 Cariseda
  • LE-4503 Vega de Caballeros
  • LE-4517 Mora de Luna
  • LE-4523 Otero de las Dueñas
  • LE-5228 Bouzas
  • LE-5330 Igüeña
  • LE-7311 Nogar

Zamora:

  • ZA-103 Vigo de Sanabria
  • ZA-P-2661 Valdespino
  • ZA-V-2645 San Ciprián

Lugo:

  • LU-933 Paradela

Cáceres:

  • CC-224 Hervás

Una decena de cuadrillas trabajan con contrafuegos en el incendio de Porto (Zamora)

Una decena de cuadrillas terrestres, junto a ocho autobombas y dos retenes de maquinaria, han trabajado la última noche con contrafuegos y perimetración del terreno en el incendio forestal de Porto (Zamora), que se ha complicado a causa del viento de la tarde del lunes y que mantiene seis poblaciones desalojadas.

En los trabajos de extinción nocturnos, a los que a partir de las 08:30 de la mañana se suman los medios aéreos, han trabajado igualmente cinco técnicos y 10 agentes medioambientales, además de cinco dotaciones externas, de bomberos urbanos, según han informado fuentes del operativo de extinción. Los trabajos se centran en el entorno de la Sierra de la Cabrera, que marca el límite entre las provincias de Zamora y León, donde el lunes el fuego, avivado por el viento, saltó las defensas establecidas.

Rescatado un peón herido cuando trabajaba en la extinción de un incendio

El 112 de Castilla y León ha informado del rescate de un peón de la cuadrilla de tierra que se hizo daño en las costillas cuando trabajaba en la extinción de un incendio en Palencia. El herido se encontraba en una laguna situada a unos 800 metros de la cascada de Mazobre, en Velilla del Río Carrión, una zona inaccesible para vehículos. Se movilizó un helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León con dos rescatadores, uno de ellos enfermero, que estabilizaron al paciente, que fue evacuado en helicóptero hasta un punto donde le esperaba una UVI móvil que se encargó de trasladarlo al centro de salud de Guardo.

Primeras ayudas

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torrres, ha confirmado que tras la reunión del Consejo de Ministros, tanto la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunciarán las primeras ayudas para responder a las necesidades de los afectados. "A todos los que la precisen", avanzó en una entrevista en la 'Cadena Ser'.

Cinco incendios graves siguen asolando Castilla y León

A esta hora, cinco incendios de nivel 2 -el más grave- siguen asolando la comunidad de Castilla y León: cuatro de ellos se ubican en la provincia de León, mientras que el quinto es el que sigue ardiendo en Porto, Zamora.

En León, el incendio de Fasgar lleva ardiendo desde el 8 de agosto y tiene 21 medios asignados ahora mismo para las tareas de extinción. El de Garaño tiene 23 medios asignados en este momento; el de Porto, 37; el de Colinas, 16; y el de La Baña, cuatro.

Además, hay otros cinco incendios de nivel 1 en la región, cuatro en León y uno en Palencia. En esta comunidad, ahora mismo hay ocho incendios más activos -aquellos que se declararon hace más tiempo y que han ido bajando de intensidad- y 17 ya controlados.

13 carreteras siguen cortadas por el fuego

Hasta 13 carreteras continúan cortadas por culpa de los incendios forestales en las provincias de León, Zamora y Cáceres, según la DGT:

León:

⚫️CL-626 Los Barrios de Luna

⚫️LE-126 La Baña

⚫️LE-4212 Cariseda

⚫️LE-4503 Vega de Caballeros

⚫️LE-4517 Mora de Luna

⚫️LE-4523 Otero de las Dueñas

⚫️LE-5228 Bouzas

⚫️LE-5330 Igüeña

⚫️LE-7311 Nogar

Zamora:

⚫️ZA-103 Vigo de Sanabria

⚫️ZA-P-2661 Valdespino

⚫️ZA-V-2645 San Ciprián

Cáceres:

⚫️CC-224 Hervás

Cortafuegos y fuego técnico: la UME lucha contra el incendio de Garaño

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha informado de que durante esta madrugada sus unidades han realizado misiones de ataque directo sobre uno de los flancos del incendio de Garaño, en León, anclado a cortafuegos y uso de fuego técnico en quemas de ensanche para consolidar el perímetro.

El Gobierno aprueba hoy la zona de emergencia para territorios afectados por el fuego

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, preside hoy la primera reunión del Consejo de Ministros tras el descanso estival, en la que se aprobará la declaración de zonas afectadas por una emergencia de protección civil para los territorios arrasados por los incendios forestales de este verano. Una declaración -la antiguamente conocida como 'zona catastrófica'- que afectará a decenas de territorios que han ardido este verano, especialmente a partir del 10 de agosto, en amplias zonas de Castilla y León, Galicia, Extremadura y otras comunidades.

Antes de la reunión del Consejo de Ministros, se pondrá en marcha la comisión interministerial de cambio climático, presidida por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. Junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, responsable de Protección Civil, Aagesen iniciará los trabajos y conversaciones para alcanzar el pacto de Estado contra la emergencia climática al que aspira Sánchez.

Doble cita en Congreso y Senado con la gestión de los incendios en el foco

El enfrentamientoentre el Gobierno y el PP por las responsabilidades en la gestión de los incendios que este verano están asolando España llega este martes al Parlamento con una cita doble en el Congreso y el Senado.

En la misma jornada en que el Gobierno tiene previsto aprobar en Consejo de Ministros ayudas para las zonas afectadas, la Diputación Permanente del Congreso debatirá sobre varias comparecencias pedidas por el PP. Entre ellas, los 'populares' han solicitado que vayan al Congreso la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y la titular de Defensa, Margarita Robles, para que informen de todas las actuaciones puestas en marcha por el Gobierno para prestar apoyo a las comunidades autónomas afectadas por los incendios.

A la sesión extraordinaria de la Diputación Permanente del Congreso por la mañana le seguirá la comparecencia en el Senado de la ministra de Defensa. Una comparecencia también reclamada por el PP en la Cámara Alta, donde tiene mayoría, al igual que las que se celebrarán a lo largo de la semana de Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el de Agricultura, Luis Planas, todos ellos por los incendios forestales.

El Gobierno cuestiona al plan de Feijóo contra los incendios: "Las competencias están perfectamente claras"

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha cuestionado el plan presentado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, contra los incendios pues, según ha recordado, las competencias en esta materia "están perfectamente claras", si bien ha reconocido que hay medidas con "aspectos positivos" pero cree que las propuestas "nacen mal de raíz". "No sé a quién va dirigido, sinceramente", ha reaccionado el ministro en una entrevista en la 'Cadena Ser', que ha recogido Europa Press, en la que ha opinado que el plan del presidente del PP "parece que puede ser una autoenmienda a la labor de algunas comunidades autónomas que llevan siendo presididas por compañeros del señor Feijóo y que han tenido una situación muy dramática en las últimas semanas". El ministro ha recordado que en materia de prevención las competencias "están perfectamente claras". "Hay labores que tienen que hacer administraciones para tener los barrancos limpios, tienen que tener los operativos previstos, quienes tienen que solicitar y cómo", ha señalado Torres.

Incendios de La Baña, Garaño y Fasgar-Igüeña en León mantienen 18 poblaciones desalojadas

El conjunto de los incendios de la provincia de León ha tenido una evolución positiva durante este lunes lunes, aunque las complicaciones en los incendios de La Baña, Garaño y Fsgar-Igüeña han provocado el desalojo por la tarde de ocho localidades más, lo que eleva a 18 las poblaciones evacuadas en la provincia. El delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, ha destacado, tras la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), que León mantiene ya solo tres incendios con nivel de peligrosidad 2 por amenazar poblaciones, tras la buena evolución del incendio de Molinaseca, que ya se encuentra sin llama y ha sido rebajado a nivel 0. Esta mejoría ha permitido que los vecinos de Molinaseca y Lombillos hayan podido regresar a sus casas. Una buena noticia que no oculta que la desescalada en el desalojo de localidades por estar amenazadas por las llamas se ha roto, debido a los incendios de La Baña, donde la virulencia de las llamas ha hecho imposible controlar el perímetro y ha provocado el desalojo de las localidades de Losadilla, Forna, Santa Eulalia de Cabrera, Trabazos, Encinedo y Castrohinojo.

Desalojan otros 8 pueblos de León por los incendios de La Baña y Garaño

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) Provincial de León ha decidido en la noche de este lunes, 25 de agosto, desalojar otras ocho localidades de la provincia, en concreto por los incendios de La Baña --como se denomina al de Porto que entró desde Zamora-- y de Garaño, mientras el incendio de Molinaseca ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1. El delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, ha informado sobre estas novedades en la noche de este lunes, cuando ha subrayado que la evolución de los incendios en la provincia es "positiva" pese a los "frentes" activos en los que se tendrá que trabajar "esta noche, mañana e incluso en los próximos días". Como "buena noticia", ha anunciado la desescalada de gravedad en el incendio originado ayer en Molinaseca, que ha bajado a nivel 1 y está "controlado", lo que ha motivado que los vecinos evacuados de la localidad homónima y Lombillo de los Barrios hayan podido volver a sus domicilios.

Unas 200 personas protestan en Salamanca por la "negligencia" de la Junta

Unas 200 personas se han concentrado esta tarde en la plaza del Liceo de Salamanca para protestar contra lo que consideran "negligencia" de la Junta de Castilla y León en los incendios forestales que han asolado la comunidad este agosto. Bajo el lema 'Gestión negligente, nuestra tierra arde, víctimas inocentes' ha discurrido esta protesta, que es la segunda en la ciudad, después de la del 21 de agosto, que reunió a unas 300 personas en la plaza Mayor de Salamanca para sumarse a las convocatorias contra la Junta por su manejo de esta crisis. Como es una constante en estas manifestaciones, los gritos y carteles han ido dirigidos sobre todo a pedir la dimisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones y del Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz Sanz.

Declarado un incendio de índice de gravedad 2 en Terradillos (Salamanca)

La Junta de Castilla y León ha declarado este lunes, 25 de agotos, un incendio de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en la localidad de Terradillos, en Salamanca, según datos de la plataforma Inforcyl. El incendio se ha activado a las 20.36 horas y se ha elevado a gravedad 2 a las 20.46 al suponer una "amenaza seria a poblaciones" o poder exigir "medidas de socorro de la población o protección de bienes", según ha indicado la Consejería de Medio Ambiente en la red social 'X'. En el lugar se encuentran siete medios terrestres, agentes medioambientales, celadores, autobombas y otros cuerpos de bomberos. Se investigan las causas del origen del fuego.

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó unos restos óseos junto a un vehículo mientras trabajaban en la extinción de un incendio en Vilariño de Conso (Ourense).

Según han confirmado a Europa Press fuentes cercanas al caso, los restos hallados en el monte del municipio ourensano estaban próximos al vehículo que coincide con el de un ourensano desaparecido hace algunos meses.

Los restos han sido trasladados para su análisis forense e identificación.

Desalojadas de nuevo cinco poblaciones de Zamora por el incendio de Porto

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Zamora ha ordenado esta tarde el desalojo de cinco localidades de la zona de Sanabria, cuatro de las cuales ya habían sido evacuadas en días pasados, a causa del incendio que se declaró el 14 de agosto en Porto. Los pueblos de los que el Cecopi ha acordado su desalojo pasadas las siete de la tarde de este lunes son San Ciprián de Sanabria, Coso, Rábano, Barrio de Rábano y Escuredo, han informado fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora. De ellos, Escuredo, un pueblo de la zona de La Cabrera limítrofe con León, es el único que no había sido evacuado anteriormente, ya que los otros estuvieron desalojados entre el lunes y el sábado de la semana pasada por ese mismo incendio.

El incendio de Garaño desaloja dos nuevas localidades en León con 90 personas

El incendio de Garaño (León) iniciado el pasado domingo y que mantiene activado el nivel 2 de peligrosidad ha desalojado otras dos nuevas poblaciones en Mora de Luna y Vega de Caballeros con un total de 90 personas evacuadas, ha informado la Subdelegación del Gobierno. Además del desalojo, el fuego también ha originado el cierre de la carretera CL-626, entre los puntos kilométricos 69 al 80. Este incendio, cuya causa probable, aún en investigación, es que haya sido intencionado, ya mantenía desalojados desde ayer las poblaciones de Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna y Següera de Luna con una total de más de 180 personas evacuadas. Este incendio es uno de los cuatro con nivel de peligrosidad 2 que registra la provincia leonesa, cuya evolución más preocupa al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi).

Siete medios y 36 efectivos luchan contra un incendio forestal declarado en Campillo de Ranas (Guadalajara)

Siete medios terrestres y 36 personas trabajan en la extinción de un incendio forestal-arbolado en el término municipal de Campillo de Ranas (Guadalajara). Las llamas se detectaban a las 14.57 horas de este lunes por un agente forestal, según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha. En las labores de extinción han llegado a trabajar hasta 17 medios (cuatro aéreos, 12 terrestres y un medio de dirección y coordinación) y 70 personas.

Más de 54.500 hectáreas ardieron en Portugal en una semana, según Copernicus

Más de 54.500 hectáreas ardieron en Portugal en la última semana, mientras que la cifra total del área quemada en lo que va de año asciende a 270.763, según los datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), de Copernicus, actualizados este lunes. De acuerdo con la información de esta herramienta, del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea, este año ha ardido casi un 3 % del territorio luso. Las cifras ofrecidas por Copernicus también apuntan que desde 2006 se han quemado de media en Portugal 96.360 hectáreas cada año, mientras que el área calcinada este año casi triplica este número. Según las últimas cifras ofrecidas por la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANPEC) lusa hay más de 1.500 bomberos desplazados a lo largo del territorio combatiendo un total de 36 incidencias, en las que también participan casi 500 medios terrestres y 5 aéreos.

Activada la situación 2 en A Pobra do Brollón (Lugo) por un incendio forestal

La Xunta de Galicia ha activado este lunes la situación 2 de emergencia por un incendio en A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo. Según informa Medio Rural, el fuego se ha declarado en la parroquia de Abrence. El nivel 2 se ha activado como medida preventiva por la proximidad a los núcleos de Golmar, Conceado y San Pedro. Afecta a una superficie de más de 20 hectáreas.

Vox denuncia por vía penal la gestión de incendios del Gobierno y Junta de Castilla y León

Vox ha anunciado este lunes que ha presentado una denuncia por la vía penal contra la gestión de la prevención y la extinción de incendios realizada por la Junta de Castilla y León y del Gobierno de España, según han confirmado a EFE fuentes de esta formación. Será el portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en las Cortes de Castilla y León, David Hierro, quien comparezca mañana ante la prensa para detallar el contenido de estas denuncias, según la convocatoria enviada por el partido. Las mismas fuentes han confirmado que se trata de iniciativas ya registradas en el juzgado.

Morant: las autonomías del PP "han vuelto a hacer negligencia en sus funciones" con los incendios

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha indicado este lunes que las comunidades autónomas gobernadas por el PP "han vuelto a hacer negligencia en sus funciones" durante los incendios forestales que han afectado a estos territorios a lo largo de este verano y ha considerado que eso "es un peligro para la sociedad". Asimismo, ha apuntado que los 'populares' se han dedicado "a la confrontación" y "al insulto, como siempre" y ha instado al presidente de la Generalitat valenciana y presidente del PP en la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, a sumarse al Pacto de Estado contra los incendios y en favor de la lucha contra el cambio climático planteado por el presidente del Ejecutivo central y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. Morant se ha pronunciado de este modo, durante una comparecencia ante los medios de comunicación en València, al hablar de temas de actualidad y preguntada por las declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, sobre las autonomías del PP afectadas por los incendios, a las que ha acusado de "no asumir sus obligaciones" para prevenirlos y ha reclamado "responsabilidad".

La Junta niega que Las Médulas puedan dejar de ser Patrimonio Mundial: "Es una barbaridad"

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, Gonzalo Santonja, rechaza que el espacio natural de Las Médulas, afectado por el incendio forestal de Yeres (León), pueda perder su distinción de Patrimonio de la Humanidad. Santonja, que ha presidido la reunión del patronato de la Fundación de las Médulas, ha asegurado que es una "barbaridad" afirmar que el espacio natural pueda dejar de Patrimonio Mundial, sobre todo cuando no se ha comenzado el proceso de recuperación y restauración tras el incendio, declarado el 9 de agosto. "Es una barbaridad. Las Médulas es un Patrimonio de la Humanidad. Hay unos requisitos para proceder a la restauración y nosotros vamos a respetar esos requisitos", ha aseverado, y ha lamentado: "Cómo se puede decir que se puede perder la declaración cuando ni siquiera ha empezado la recuperación ni la restauración".

Mejora el último incendio surgido en León y más dificultades para controlar el de Sanabria

La extinción de incendios en Castilla y León avanza, con mejorías en la mayor parte de los seis fuegos de gravedad 2, entre ellos el último declarado en la tarde de ayer en Molina Seca (León), pero con más dificultades para controlar los tres focos más difíciles del incendio declarado en Porto (Zamora), en la comarca de Sanabria y que ha saltado a León. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación Territorial ha actualizado la situación de los incendios activos en la comunidad, con seis en nivel máximo de gravedad (2), cinco en nivel 1 y otros 8 en nivel 0. En concreto, a continuación se detalla el estado de situación de siete de los incendios de la comunidad que centran la atención de más medios de extinción: Porto (Zamora) En el caso del incendio de Porto, el Gobierno autonómico ha detallado que tres focos centran la atención del operativo de extinción: el de San Ciprián, hacia donde se dirige lentamente el incendio; el de La Baña, ya en la provincia de León, donde los trabajos se centran en consolidar el perímetro a partir de las pistas forestales existentes, y el Cañón del Tera, donde es más difícil que trabajen las cuadrilla terrestres y el incendio requiere de agua y tiempo para ser controlado.

Investigan a un tractorista y a un empresario en Salvaterra por un incendio

Un tractorista y un empresario han sido investigados por la Guardia Civil de Tui en Salvaterra do Miño (Pontevedra) acusados de un delito forestal en esa localidad. Se trata de un hombre de 60 años, vecino de Salvaterra, y otro de 40, vecino de Ponteareas, a los que el instituto armado considera presuntos autores de un delito de incendio forestal por imprudencia.

Tres fuegos intencionados de madrugada y en menos de una hora en la misma zona de Gredos

Tres incendios intencionados han sido sofocados durante la pasada madrugada en la misma zona de la Sierra de Gredos, en Ávila, y prácticamente simultáneos, ya que han surgido en menos de una hora en los municipios de San Martín del Pimpollar -2- y Cepeda la Mora -1-. Según ha informado la Junta de Castilla y León, estos fuegos, que han quedado controlados y sofocados en poco tiempo, han arrasado fundamentalmente pasto y matorral en esta comarca de la vertiente sur del macizo abulense.

La UME despliega medio centenar de militares en los incendios de Garaño y Molinaseca

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado cerca de medio centenar efectivos además de 16 medios para trabajar en los incendios de Garaño y Molinaseca, en León, declarados con Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2.

Según informa la Subdelegación del Gobierno, la UME envió ayer por la noche a Garaño y Molinaseca un total de 20 militares y 8 medios y 44 militares y 8 medios, respectivamente.

Actualmente, la Unidad Militar de Emergencias cuenta con 437 militares y 148 medios trabajando en seis incendios forestales de León (Colinas, Yeres, Barniedo además de los dos que surgieron ayer).

Feijóo insiste en cargar contra el Gobierno y apuesta por geolocalizar a los pirómanos

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a cargar una vez más contra el Gobierno por los incendios que han asolado las últimas semanas a buena parte de España. Un Gobierno al que se ha referido como "ausente y paralizado", mientras, ha dicho, "el PP trabaja". Además, ha anunciado que llevará al Congreso 50 medidas para luchar contra los incendios. Entre ellas, ha propuesto "atajar radicalmente los incendios que se producen voluntaria e intencionadamente". De esta manera, el líder de la oposición ha planteado crear un "registro nacional de pirómanos" por el que les obligarán a utilizar pulseras telemáticas de localización.

Se elevan a 45 los detenidos por incendios forestales y a 133 los investigados

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han detenido a un total de 45 personas por incendios forestales desde que comenzó el mes de junio, cuatro de ellos durante este fin de semana, e investigan a 133 personas. Así lo ha informado el Ministerio del Interior con los datos trasladados en la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios. La Guardia Civil ha detenido a un total de 33 personas e investiga a otras 109. Por su parte, la Policía Nacional ha arrestado a 12 e investiga a 24.

Robles insta a las comunidades del PP a ser conscientes de su gestión en los incendios

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y a la "conciencia" de las comunidades autónomas gobernadas por el PP al considerar que sus dirigentes "no han asumido sus obligaciones" ante la ola de incendios de este verano. En declaraciones a los periodistas, la ministra además ha pedido a estas comunidades que "sean valientes" y digan "la verdad" con respecto a esa gestión.

Según Robles, el "silencio" de esos dirigentes autonómicos "quizá" se deba a la influencia que está ejerciendo sobre ellos el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. "Por favor, yo pido que en la política haya honestidad y que no se falte a la verdad", ha enfatizado la titular de Defensa, aunque ha considerado que "no es el momento de entrar en debates", sino de llamar a la responsabilidad.

Pendientes de condiciones meteorológicas adversas

Las condiciones meteorológicas esperadas durante las próximas horas serán desfavorables para la extinción de los incendios. En las zonas afectadas por los incendios continúa el aumento de temperatura, entre 5 y 10 grados por encima de las medias propias de esta época del año; los vientos flojos arreciarán en horario vespertino y la humedad relativa del aire no se recuperará hasta la próxima madrugada.

Balance de situación: 14 incendios graves activos en España

Tras la reunión del CECOD, la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, ha informado de que ahora mismo hay 14 incendios activos en nivel 2 -el más grave-, en tres comunidades autónomas: 10 de ellos afectan a Castilla y León, tres a Asturias y uno a Ourense. Además, hay tres incendios estabilizados y siete controlados. La UME está trabajando en las labores de extinción de nueve de estos fuegos.

Los incendios forestales de Yeres (León) y Larouco (Ourense) evolucionan de manera muy favorable, así como los de Cangas de Nárcea/Somiedo (Asturias) y Molinaseca (León), que no presentan frentes activos y en los que se actúa en misiones de vigilancia y perimetración. También ofrece una evolución favorable el fuego en Anllares del Sil (León), pese a que depende de medios aéreos por su compleja orografía.

En los de Porto (Zamora) e Igüeña (León) el dispositivo vigila posibles reactivaciones por las altas temperaturas y las rachas de viento previstas para este lunes.

La situación en Barniedo de la Reina (León) es desfavorable por los constantes reencendidos, y en Degaña e Ibias (Asturias) el dispositivo de extinción no logra detener el avance de uno de sus frentes.

Mañueco comparecerá el viernes ante las Cortes de Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), comparecerá ante el Parlamento autonómico el próximo viernes a las once de la mañana para analizar la gestión de la prevención y extinción de incendios forestales en esta Comunidad, según fuentes parlamentarias citadas por Efe. Tras acordarlo el pasado viernes la Diputación Permanente, con los votos favorables de PSOE, Vox, UPL-Soria Ya y Grupo Mixto y la abstención del PP, finalmente será el viernes cuando Mañueco tenga que dar explicaciones sobre su gestión al frente el operativo contra incendios.

Barbón quiere reunirse con las CCAA vecinas para mejorar la respuesta ante incendios

El presidente asturiano, el socialista Adrián Barbón, ha dicho que su intención es abordar con las comunidades autónomas limítrofes -Galicia, Castilla y León y Cantabria- un trabajo para garantizar una respuesta "mucho más rápida y eficaz" ante los incendios forestales.

Barbón ha defendido que ese trabajo es necesario, dado que se está comprobando que los fuegos se pueden trasladarse de una comunidad a otra. De ahí la necesidad de "cortocircuitar" esa situación. "Invitaremos a un trabajo a nuestros gobiernos autonómicos vecinos para ver cómo podemos coordinar esa respuesta de forma que entre las cuatro comunidades del Noroeste podamos abordar esa cuestión", ha explicado.

Ya van más de 94.400 hectáreas quemadas en Galicia

La situación de los fuegos en Galicia evoluciona favorablemente con solo tres incendios activos en Ourense, los de Chandrexa, Casaio y un nuevo frente en Avión, el único que durante la noche ha ampliado las hectáreas afectadas. La superficie quemada este verano, 94.407 hectáreas, roza la extensión de todas las ciudades gallegas juntas.

Castilla y León rebaja a seis los grandes incendios en la región

Castilla y León ha rebajado a seis los "grandes incendios" -aquellos con Índice de Gravedad Potencial 2- activos en la región, mientras que tiene otros cinco en nivel de gravedad 1 y siete activos, pero en índice 0.

En concreto, y según recoge la web del Infocal, se encuentran en nivel 2 los focos de Fasgar, La Baña, Colinas del Campo de Martín Toro, Garaño y Molinaseca, todos ellos en la provincia de León, así como el de Porto, en Zamora.

Con respecto al último balance, cinco incendios reducen su nivel de gravedad. Son Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo, Gestoso, en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia, todos ellos ahora en nivel 1.

Además hay siete activos que cuentan con un dispositivo que trabaja en evitar reproducciones y rematar su consolidación: los de Yeres y Canalejas, en León; Resoba, Brañosera y San Pedro de Cansoles; Candelario en Salamanca y Molezuelas de la Carballeda, en Zamora.

Además, hay otros 11 focos que se encuentran controlados. La evolución ayer fue "positiva", si bien los incendios de Molinaseca y Garaños, en León obligaron a la evacuación de cerca de 400 personas.

Una docena de localidades siguen evacuadas en León, con más de 700 desalojados

Una docena de municipios continúan desalojados como consecuencia de los incendios en Castilla y León, con unas 717 personas evacuadas aproximadamente en la provincia de León. Así lo ha indicado el 112 de la comunidad autónoma, con datos de las 08:00 de esta mañana. Estas son las localidades evacuadas:

  • La Baña
  • Viñayo
  • Piedrasecha
  • Portilla de Luna
  • Saguera de Luna
  • Molinaseca
  • Lombillo de los Barrios
  • Fasgar
  • Vegapujín
  • Posada de Omaña
  • Torrecillo
  • Barrio de la Puente

Declarado de madrugada un incendio forestal en el término de Alhama de Granada

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha movilizado un dispositivo conformado por medios aéreos y terrestres para combatir un incendio forestal declarado durante la madrugada de este lunes, 25 de agosto, en el término municipal de Alhama de Granada. En concreto, el incendio se ha declarado sobre las 04:35 horas de la madrugada de este lunes en el paraje 'Ventas de Zafarraya' del citado término municipal granadino, según ha informado el Infoca desde su cuenta oficial en la red social 'X'.

Con información actualizada a las 8,30 horas de la mañana, el dispositivo del Infoca movilizado para tratar de estabilizar este incendio se compone de un helicóptero ligero, dos aviones de carga en tierra, seis grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, un agente de medio ambiente y cuatro vehículos autobombas.

Situación de los incendios en Galicia

Según la última actualización de la Xunta de Galicia, esta es la situación de los incendios en la región, con datos de las 08:30 de esta mañana:

  • Permanecen activos los incendios Chandrexa de Queixa y Vilariño, con 19.000 hectáreas afectadas y evolución favorable. El incendio de Carballeda de Valdeorras-Casaio afecta ya a 4.400 hectáreas y el de Avión-Nieva, declarado ayer, a 70 hectáreas.
  • Permanecen estabilizados los incendios de Larouco-Seadur, que ha arrasado cerca de 30.000 hectáreas; el de Oímbra y Xinzo de Limia, que ha arrasado 17.000 hectáreas; A Mezquita-A Esculqueira (10.000 hectáreas); Carballeda de Avia e Beade (4.000 hectáreas); Vilardevós-Vilar de Cervos (900 hectáreas); y Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (70 hectáreas).
  • Están controlados los incendios de Maceda (3.500 ha); Vilardevós-Moialde (600 ha); Montederramo-Paredes (120 ha); Riós-Trasestrada (40 ha), Riós-Fumaces y A Trepa (100 ha) y Carballedo-A Cova (100 ha).

Ecologistas en Acción exige suspender cualquier modalidad de caza en terrenos afectados por los incendios

La Federación de Ecologistas en Acción de Castilla y León ha exigido la suspensión de la media veda de "manera inmediata" y de "cualquier modalidad de caza" en todos los terrenos afectados por los incendios y "áreas limítrofes". La entidad ecologista ha registrado en este sentido una petición a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta debido a las condiciones climatológicas adversas que está sufriendo la Comunidad y que tiene movilizado a una parte importante de sus efectivos de campo en las labores del operativo de incendios.

Castilla y León mantiene seis incendios de gravedad máxima pese a la evolución positiva

Castilla y León arranca la tercera semana luchando contra los incendios forestales con seis fuegos que se mantienen en índice de gravedad potencial 2, el nivel máximo, y dos declarados este mismo domingo, tras una evolución positiva que ha permitido bajar de nivel otros seis, aunque la subida de las temperaturas, acompañada de una caída de la humedad y el viento, vuelve a complicar la situación.

León continúa centrando las preocupaciones con cinco incendios de nivel 2, los declarados en Fasgar, La Baña, Igüeña, Garaño y Molinaseca -con evolución favorable-, estos dos últimos surgidos ayer, con gran virulencia y que obligaron a desalojar 11 localidades, lo que eleva a 12 el número de poblaciones evacuadas, con más de 700 desalojados.

Las reactivaciones ante el aumento de las temperaturas, con la consecuente bajada de la humedad, y el viento que sigue siendo persistente en algunas zonas, con cambios de dirección, han marcado las últimas horas en la lucha contra el fuego, reavivando por ejemplo el incendio de Fasgar. Por el contrario, la evolución favorable de algunos incendios ha permitido bajar el nivel de gravedad. Así, la Junta de Castilla y León ha bajado de nivel 2 a nivel 1 los fuegos de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Gestoso, en León, y el de Cardaño de Arriba en Palencia. Y de nivel 1 a 0 el incendio de Canalejas (Almansa). La Junta ha indicado, en nota de prensa, que los fuegos que han descendido de nivel se encuentran sin llama, no suponen riesgo para la población ni mantienen cortes en la red viaria, pero continúan bajo estrecha vigilancia para atajar las reproducciones que pudieran producirse, y se mantiene la labor de enfriamiento hasta su control definitivo.

Sigue en nivel máximo de gravedad, junto con los cinco incendios de León, el de Porto (Zamora), que ha mejorado la evolución tras entrar en el Parque Natural del Lago de Sanabria y pasar a León en La Baña. Es precisamente su traspaso a León, con riesgo para la población de la zona de La Baña, lo que hace que se mantenga en nivel 2 dado que la mayor parte del perímetro zamorano se encuentra controlado.

Activos, pero sin gravedad, siguen los incendios de Yeres -que afectó al espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad-; Resoba, en la Montaña Palentina; Molezuelas de la Carballeda, donde perdieron la vida tres personas; San Pedro de Cansoles; Brañosera; y Candelario -pasado de Cáceres-.

El operativo de extinción de incendios forestales continuará este lunes pendiente de la evolución de las condiciones meteorológicas, por el aumento de temperaturas, y desde la Junta de Castilla y León se vuelve a alertar de que algunos de los fuegos declarados en las últimas horas, y que están bajo investigación, podrían ser intencionados, lo que complica las labores de extinción.

Controlado el incendio forestal entre Granada y Cenes de la Vega, activo desde el sábado

El Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha dado por controlado unas 24 horas después el incendio declarado el sábado por la noche en un paraje ubicado entre la capital y Cenes de la Vega que obligó en su inicio a cortar del tráfico en la zona. Según la información facilitada por el Infoca, el plan ha dado por controlado el incendio a las 21:00 horas de este domingo, un día después de que una primera llama de fuego en la zona de la Fuente de la Bicha diera la voz de alarma.

En las tareas para el remate y liquidación trabajan dos grupos de bomberos forestales, un agente de Medio Ambiente y dos autobombas. El fuego comenzó pasadas las 21:00 horas de este sábado en un paraje forestal cercano a los túneles del Serrallo, entre Granada capital y Cenes de la Vega, y afecta a una ladera próxima al río Genil. El incendio forestal, que también ha movilizado a bomberos de los parques Sur y Norte de Granada, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, provocó durante la noche del sábado el cierre al tráfico de la A-395, la carretera de Sierra Nevada, reabierta desde el domingo con normalidad.

La UME envía más patrullas a Ourense

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha informado a través de sus redes sociales de que 22 patrullas más han salido de su base de Torrejón de Ardoz, en Madrid, para desplegarse en la provincia de Ourense en misiones de vigilancia y presencia. También se traslada un núcleo de apoyo logístico de abastecimiento, mantenimiento, montaje de campamento, transporte y apoyo sanitario, detalla en X.

Toda Asturias sigue presentando este lunes un índice 'muy alto' de riesgo de incendios forestales

El índice de riesgo de incendios forestales se mantendrá este lunes en nivel 'muy alto' en todo el Principado de Asturias, en los 78 municipios, según el cálculo diario realizado por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot). El Gobierno autonómico distribuye diariamente este índice, según las previsiones del Indurot, que trabaja con una escala de cinco niveles constituida, de menor a mayor, por las categorías 'bajo', 'moderado', 'alto', 'muy alto' y 'extremo'. Además están prohibidas todas las quemas en todos los municipios asturianos mientras permanece activado el Plan de Incendios del Principado de Asturias (Infopa).

10 carreteras siguen cortadas por el fuego

Una decena de carreteras secundarias permanecen cortadas por culpa de los incendios forestales, la mayoría en Castilla y León, según ha informado la Dirección General de Tráfico.

Carreteras cortadas en León:

⚫️LE-126 La Baña

⚫️LE-4212 Cariseda

⚫️LE-4503 Vega de Caballeros

⚫️LE-4517 Mora de Luna

⚫️LE-4523 Otero de las Dueñas

⚫️LE-5228 Bouzas

⚫️LE-5330, Igüeña

⚫️LE-7311 Nogar

Carreteras cortadas en Zamora:

⚫️ZA-103 Vigo de Sanabria

Carreteras cortadas en Cáceres:

⚫️CC-224 Hervás

La situación de los incendios mejora, pero el riesgo de nuevos fuegos es muy alto

España mantenía este domingo niveles muy altos de riesgo de nuevos incendios, aunque ha mejorado el control de la situación en comunidades como Galicia, en una jornada en la que, además, el fuego de Jarilla (Cáceres), el mayor de la historia en Extremadura, ya ha sido controlado.

En Galicia, sin embargo, ha surgido un nuevo fuego, en el ayuntamiento ourensano de Avión, con unas 20 hectáreas afectadas. Junto a ese nuevo fuego, permanecen activos los de Chandrexa de Queixa, que evoluciona favorablemente con solo un foco por estabilizar, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, también en Ourense, mientras que se ha dado por controlado el que afectaba en esa provincia a las parroquias de Fumaces y a Trema en el ayuntamiento de Riós, con 100 hectáreas quemadas.

En León, dos nuevos incendios en las localidades de Garaño y Molinaseca, así como la reactivación del incendio de Fasgar, han manchado una jornada que ha sido calificada como "positiva" pero que tras los desalojos de 11 poblaciones realizados este domingo, mantiene un total de 12 poblaciones desalojadas con 716 personas evacuadas.

En el conjunto de España, el escenario es "favorable pero muy lento", según trasladaba este domingo la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, que ha advertido de que "los equipos empiezan a estar fuertemente agotados", tras 15 días de fuegos agresivos y virulentos. Además, el peligro de incendios se mantiene "en niveles muy altos o extremos" en amplias zonas de la península, especialmente del norte, centro y sureste, según la AEMET.

Controlado el incendio en Jarilla tras calcinar más de 17.300 hectáreas

El Plan Infoex ha dado por controlado a las 21.00 horas de este domingo, 24 de agosto, el incendio originado en Jarilla (Cáceres), en el que se contabilizan 17.355 hectáreas afectadas.

Además, ha sido desactivado también el nivel 1 en dicho incendio, que pasa a nivel cero del Infoex, según informa la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura.

Permanecen, no obstante, en la zona dos unidades de bomberos forestales, cuatro agentes del medio natural y un técnico de extinción.

Declarado un nuevo incendio en Galicia

La provincia de Ourense, donde está activa la Situación 2, ha registrado un nuevo incendio forestal en el municipio de Avión, concretamente en la parroquia de Nieva. Actualmente, con este último foco son tres los incendios que permanecen activos en Galicia, todos ellos localizados en territorio ourensano.

Según los últimos datos facilitados por la Consellería do Medio Rural, el fuego de Avión comenzó sobre las 17.09 horas de este domingo y afecta ya a 20 hectáreas.

En esta oleada de incendios que afecta a Galicia desde hace más de dos semanas, permanecen también activos los fuegos de Chandrexa de Queixa y Vilariño, que afecta a 19.000 hectáreas y tiene una evolución favorable, y el Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio, que aumenta afecta a 4.400 hectáreas.

Los incendios dejan casi 400 evacuados en diferentes puntos de la provincia de León

El avance de los incendios forestales de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 que se han declarado este domingo en las localidades de Garaño y Molinaseca, en la provincia de León, han obligado a las autoridades a desalojar seis pueblos cercanos con un total de 381 vecinos evacuados.

En concreto, los municipios evacuados por el fuego de Garaño son Viñayo (80 vecinos), Piedrasecha (25), Portilla de Luna (66) y Sagüera de Luna (diez). Por su parte, el incendio forestal de Molinaseca ha obligado a evacuar la localidad cercana del mismo nombre, según ha informado el centro de emergencias 112 de Castilla y León.

En el incendio forestal de Molinaseca también se desaloja Lombillo de los Barrios, en este caso por parte de la Policía Nacional ya que es pedanía de Ponferrada, con 15 vecinos desalojados.

De igual manera, el avance del incendio declarado en Fasgar, que se declaró el pasado 8 de agosto en la comarca de La Magdalena, también ha motivado el desalojo de las localidades de Fasgar (70 vecinos), Vegapujín (15), Posada de Omaña (25), Torrecillo (16) y Barrio del Puente (24).

Los incendios obligan a cortar otras tres carreteras en León

Los incendios forestales declarados este domingo en la provincia de León, en las localidades de Garaño y Molinaseca, así como la reactivación del fuego de Fasfar, han obligado a las autoridades a cortar al tráfico otras tres carreteras.

Ante el avance del fuego, las autoridades han procedido a los cortes de la LE-4523 en el término municipal Carrocera; Portilla de Luna con el corte de la carretera LE-4503 y Sagüera de luna con el corte de la carretera LE-4517 en el término municipal de Barrios de Luna.

Asturias destaca los avances en los tres incendios que siguen activos

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha valorado este domingo los avances en la extinción de los incendios forestales que aún permanecen activos en Asturias. "Hoy es un día muy positivo", ha dicho, señalando que se han logrado importantes progresos en la contención de las llamas.

Según la última actualización del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), en el Principado continúan activos los incendios Degaña, de Genestoso en Cangas del Narcea y de Somiedo en Caunedo/Gúa/Perlunes.

Calvo ha explicado que en Genestoso "se ha terminado un contrafuego que ha permitido que todo el pueblo esté a salvo de nuevas lenguas de fuego" y que "se ha podido enfriar la zona".

En Somiedo, ha señalado que se ha realizado un contrafuego en Caunedo "para dejar limpio todo el entorno" y concentrar a la población en los pueblos con una "evolución favorable de los frentes".

En relación con el incendio de Degaña, el consejero ha confirmado que se ha contenido el avance hacia Ibias "con gran esfuerzo de los equipos de tierra" y que se está trabajando para evitar posibles reproducciones del fuego. "Se ha consolidado la línea de defensa", ha manifestado, destacando la colaboración de medios de Navarra y Castilla y León.

Asturias mantiene para este lunes en "muy alto" el índice de riesgo de incendios forestales

El índice de riesgo de incendios forestales se mantendrá este lunes 25 de agosto en nivel 'muy alto' en todo el Principado de Asturias, en los 78 municipios, según el cálculo diario realizado por el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot).

El Gobierno autonómico distribuye diariamente este índice, según las previsiones del Indurot, que trabaja con una escala de cinco niveles constituida, de menor a mayor, por las categorías 'bajo', 'moderado', 'alto', 'muy alto' y 'extremo'.

Además están prohibidas todas las quemas en todos los municipios asturianos mientras permanece activado el Plan de Incendios del Principado de Asturias (Infopa).

Galicia refuerza el servicio del 012 para atender las consultas relacionadas con los incendios

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha anunciado el refuerzo del servicio de atención e información a la ciudadanía, el 012, para atender las dudas e informar sobre las medidas urgentes para la reparación de los daños causados por los incendios forestales en Galicia en este verano.

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro Integrado de Atención a las Emergencias de A Estrada y ha detallado que aumentará el personal para dar respuesta en el teléfono 012 a las llamadas de la población relacionadas con estas líneas de ayudas, que aprobarán la próxima semana en un Consello extraordinario en Ourense, al mismo tiempo que incrementará el horario del servicio.

El conselleiro ha recordado que cuantifican los daños causados por los fuegos por esta situación excepcional para habilitar las ayudas a los damnificados.

En este sentido, ha explicado que la Xunta busca activar con la mayor celeridad las líneas de las distintas consellerías con el fin de que las personas destinatarias puedan solicitarlas lo antes posible.

Así, los apoyos se dirigirán a los damnificados para paliar los daños que sufrieron, y podrán extenderse, entre otros, a explotaciones forestales, agrícolas o ganaderas; titulares de tecores; establecimientos comerciales, industriales, turísticos o deportivos; infraestructuras y el arreglo de las viviendas, además de ayudar con el alojamiento provisional a las personas afectadas.

Una reactivación en el incendio de Fasgar obliga a evacuar cinco localidades cercanas

Una reactivación que se ha registrado en el incendio forestal de Fasgar (León), declarado el pasado 8 de agosto en la comarca de La Magdalena, ha obligado este domingo a evacuar cinco localidades cercanas, cuyos vecinos han sido trasladados a Riello.

Se trata de las localidades de Fasgar, Vegapujin, Posada de Omaña, Barrio de la Puente, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.

El balance ofrecido a primera hora de este domingo por el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, señalaba que el incendio forestal de Fasgar-Igüeña se mantenía en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 por el riesgo para la población.

La parte más activa de este fuego se encuentra entre Tremor de Arriba y Fasgar, al sur del Pico de Peña Cefera, en un valle sin acceso y de condiciones topográficas que "prácticamente imposibilitan el trabajo en tierra sobre el frente".

No obstante, Diego aseguró que se trabaja con maquinaria pesada para confinarlo en ese valle y evitar su expansión hacia este y oeste.

Evacúan cinco pueblos por los incendios en Garaño y Molinaseca

El avance de los incendios forestales de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 que se han declarado este domingo en las localidades de Garaño y Molinaseca, en la provincia de León, han obligado a las autoridades a desalojar cinco pueblos cercanos.

En concreto, los municipios evacuados por el fuego de Garaño son Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna y Sagüera de Luna. Por su parte, el incendio forestal de Molinaseca ha obligado a evacuar la localidad cercana del mismo nombre, según ha informado el centro de emergencias 112 de Castilla y León.

De igual manera, el avance del incendio declarado en Fasgar, que se declaró el pasado 8 de agosto en la comarca de La Magdalena, también ha motivo el desalojo de las localidades de Fasgar, Vegapujín, Posada de Omaña, Torrecillo y Barrio del Puente.

Declaran dos nuevos incendios de gravedad 2 en Garaño y Molinaseca

La Junta ha declarado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en dos incendios que se han originado este domingo, 24 de agosto, en las localidades leonesas de Garaño y Molinaseca, en las comarcas de La Magdalena y Ponferrada, respectivamente.

Según información de la plataforma de incendios Inforcyl recogida por Europa Press, el fuego de Garaño se ha originado a las 14.04 horas de este domingo, mientras que el de Molinaseca ha empezado a la 16.00 horas, ambos por causas que se investigan.

En el caso de ambos incendios forestales el Ejecutivo autonómico ha declarado el nivel 2 al existir situaciones que "podrían comportar grave riesgo para la población y bienes de naturaleza no forestal".

En las labores de extinción se encuentran en este momento más de 15 medios aéreos y terrestres, entre ellos tres helicópteros.

Extremadura cifra en 35.270 hectáreas afectadas por los 43 incendios forestales

El Plan Infoex ha intervenido en un total de 121 incidentes acaecidos durante las dos últimas semanas en Extremadura, de los cuales 43 han sido incendios forestales.

A causa de esos 43 fuegos, de los que 25 han tenido lugar en la provincia de Badajoz y 18 en la de Cáceres, se han visto afectadas alrededor de 35.270 hectáreas de superficie, según informa la Junta en nota de prensa.

Cabe señalar que durante estas dos semanas de peligro alto, un total de ocho incendios han superado las 500 hectáreas calcinadas. Dentro de ellos se encuentran el de Llerena (Badajoz), el cual está controlado y afectando a un total de 5.900 hectáreas aproximadamente; así como el de Jarilla (Cáceres), también estabilizado, con nivel 1 de operatividad Infoex y afectando a alrededor de 17.000 hectáreas.

El PSOE leonés tilda de "auténtica vergüenza" que Suárez-Quiñones lleve "días desaparecido"

El PSOE de León ha tildado de "auténtica vergüenza" que el presidente del PP de León y consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, lleve "días desaparecido" y dedique a "atacar cínicamente" a los socialistas, mientras permanece "escondido desde que se fue de comilona a Gijón con la provincia y la Comunidad ardiendo".

No obstante, los socialistas leoneses consideran que el máximo responsable de esta "catástrofe" es el presidente de la Junta, el 'popular' Alfonso Fernández Mañueco, que ha "dirigido y avalado los recortes salvajes" en el operativo contra incendios y cuyo "machaca, Suárez-Quiñones, se ha limitado a ejecutar con docilidad las decisiones políticas que han dejado a Castilla y León indefensa frente al fuego".

Así lo ha manifestado el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, quien ha señalado que resulta "indignante" que quien debería dar explicaciones y asumir su responsabilidad se "esconda".

El incendio en Porto evoluciona "favorablemente" pero preocupa La Baña

La evolución del incendio forestal procedente de Porto (Zamora) ha sido "favorable" durante la noche, aunque se ha activado la zona de la divisoria de cumbres entre Zamora y León y en la ladera de La Baña, que fue evacuada en la tarde del sábado.

Los medios aéreos y terrestres trabajan para atajar el avance de un fuego en el que sigue habiendo frente activo en el Cañón del Tera, que aunque "no es de mucha intensidad ni de rápido avance se prevé que dure varios días por la dificultad de extinción en esa zona".

Así se desprende del balance que ha ofrecido este domingo la Junta a los medios, en el que se destaca que la zona de La Baña es la que mayor actividad del incendio registra y donde centran las intervenciones de los medios aéreos.

Refrescan la superficie afectada por el conato de incendio en El Hierro

Diferentes medios aéreos están actuando este domingo en las labores de refresco de la superficie afectada por el conato de incendio forestal declarado ayer en la zona de Las Asomadas, en el municipio de El Pinar, y todo su perímetro, según ha informado el Cabildo de El Hierro.

En el dispositivo participan tres helicópteros, un EIRIF El Hierro, dos del EIRIF con base en La Palma, y el helicóptero del GES con base permanente en la isla.

El consejero de Medio Ambiente, Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro, Jesús Pérez, ha informado de que durante la noche de ayer, tras la retirada de los medios aéreos, el dispositivo de emergencias se ha volcado en el refresco de la zona susceptible de volver a arder, sobre todo de los troncos, aún con brasa.

Según el consejero, ha sido una noche tranquila, con buenas condiciones de humedad y sin viento, lo que ha permitido atacar los rescoldos del incendio sin mayor problema.

Dolors Monserrat carga contra Sánchez por los incendios: "No ha hecho los deberes en prevención"

La secretaria general del Partido Popular Europeo, Dolors Montserrat, ha criticado este domingo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no ha hecho los deberes" en prevención de incendios.

En declaraciones a los medios en Granollers (Barcelona), la eurodiputada ha asegurado que "Europa ha desenmascarado los bulos del Gobierno" y que el Tribunal Europeo de Cuentas lo ha dicho muy claro.

Ha dicho que, según el Tribunal de Cuentas, Portugal y Grecia invierten casi el doble que España en prevención y gestión forestal, que han sido las comunidades autónomas quienes han trabajado en prevención y que "las comunidades que más han invertido han sido Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura y Madrid".

Protección Civil confirma que siguen activos 15 incendios pero señala un "escenario favorable" en su evolución

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha señalado que se está ante un "escenario favorable" en cuanto a la evolución de los incendios que afectan a distintas provincias, pero ha insistido en que dichos avances son "muy lentos" y en que continúan activos un total de 15 fuegos.

En la rueda que ha ofrecido tras la reunión celebrada por el Comité Estatal de Coordinación y Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Sistema Nacional de Protección Civil (CEDOD), Barcones ha especificado que 14 de esa quincena de incendios están en nivel dos, ya han sido estabilizados los de Larouco y Oímbra (Ourense) y siete se han dado por controlados.

Durante la pasada noche han continuado mejorando las condiciones para en la parte de las provincias de León y de Zamora y se han podido "dar por estabilizados los líneas de control en extensos perímetros", si bien aún hay "posibilidades de reproducción" del fuego.

Las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid retoman este lunes la huelga indefinida

Los trabajadores de las Brigadas Forestales en la Comunidad de Madrid retomarán este lunes la huelga indefinida para denunciar la temporalidad y precariedad en la que desarrollan su labor y reclamar mejoras laborales con la vista puesta en la reunión a tres bandas convocada para el próximo jueves día 28.

El comité de empresa --formado por los sindicatos UGT, Firet y CGT-- acordó suspender durante diez días la huelga iniciada el pasado 15 de julio ante la ola de incendios en el país y, tal como habían anunciado, este lunes volverán a retomarla ante la falta de avances para solucionar su situación.

Lo harán con la vista puesta en la cita convocada para el próximo jueves día 28 que reunirá a la empresa pública Tragsa, responsable de la contratación de los trabajadores, al comité de empresa y a la Comunidad de Madrid con el objetivo de abordar el conflicto laboral de estos trabajadores.

"Hasta que no tengamos avances claros y certezas no desconvocaremos la huelga, que recordamos es con carácter indefinido", indicaron este mismo viernes desde la representación de los trabajadores, que recuerda el 'plantón' de Tragsa y el Ministerio de Hacienda en la invitación a reunirse el pasado 18 de agosto.

Los incendios afectan ya a 6.000 hectáreas en Asturias

Los incendios declarados este mes en Asturias, principalmente en concejos del suroccidente del Principado limítrofes con León, han afectado ya a cerca de 6.000 hectáreas, en muchos casos en "territorios de alto valor ecológico en los que también vive gente", según el presidente del Principado, Adrián Barbón, que ha advertido de que aún hay que perimetrar bien las zonas realmente quemadas.

"No están siendo días fáciles" para la comunidad por los incendios que se concentran en el suroccidente de Asturias y que se están tratando de contener a la espera de que mejoren las condiciones meteorológicas, ha reconocido Barbón tras participar en el comité de crisis que analiza su evolución y estrategias a seguir.

Ingenieros de Montes piden modular la gestión del territorio para combatir el fuego

La vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros De Montes, Arantza Pérez Oleaga, ha asegurado que los incendios que ha sufrido España este mes de agosto tienen "tal carga de combustible" que la energía que generan no es "compatible" con los "medios de extinción" actuales. A su juicio, aunque el cambio climático "interviene" en estos fenómenos, ha abogado por modular la gestión del territorio como una "factor" para combatir el fuego.

"No son combatibles llamas de veinte metros con una brigada de bomberos forestales. No son combatibles energías multiplicadas por setenta con unas descargas de agua que a lo mejor no son capaces ni de llegar a la llama porque se evaporan antes", ha advertido.

En una entrevista a Europa Presss, la experta ha hecho de este modo alusión a los incendios de sexta generación, aquellos que se ven magnificados por condiciones meteorológicas extremas y una carga de combustible excesiva. Reciben este nombre porque están por encima de la capacidad de extinción y cuentan con su propia meteorología, lo que hace que sus consecuencias se agraven "muchísimo".

"Generan pirocúmulos, descargas eléctricas a bastante distancia de donde está el fuego y generan segundos y terceros focos a raíz del primero", ha explicado.

La UME se reincorpora a las labores de extinción en Asturias

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha vuelto a trabajar en las labores de extinción en Asturias, donde las hectáreas afectadas por los incendios forestales no llegan a 6.000. "Seguimos estando por debajo de las 6.000 hectáreas", ha declarado el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Gobierno asturiano, Alejandro Calvo, tras participar en la última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

"Aquí no hay días de descanso, ni hay nada, la gente está pues trabajando en el terreno, durmiendo en el terreno, pero también aquí el centro de crisis desde La Morgal, o el puesto de mando avanzado que está en Degaña, están perimetrando, trabajando, decidiendo... es como una guerra", ha dicho el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.

En Asturias siguen tres incendios forestales activos. Se trata de los de Degaña, el de Genestoso en Cangas del Narcea y el de Somiedo en Caunedo/Gúa/Perlunes.

"La llegada de la UME sirve también para reforzar el control de los pueblos", ha indicado Barbón, que ha explicado que una de las prioridades es actuar con prevención y dotar a distintos pueblos con autobombas, aunque estén aún lejos de verse afectados.

León registra un total de 16 incendios que "requieren atención"

La provincia de León registra un total de 16 incendios que "requieren atención" tras una noche que ha sido "tranquila" en la mayor parte de los fuegos lo que ha permitido la estabilización de varios de ellos, aunque la previsión para esta jornada en la que se espera un "aumento de las temperaturas, vientos cambiantes y menor humedad" preocupa al operativo ante las posibles reproducciones que se puedan producir.

"La situación es positiva y avanzamos en la extinción de los incendios, pero esto requiere de medios y recursos, y en eso se va a trabajar a lo largo de la jornada", ha explicado el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, en declaraciones difundidas a los medios.

El representante de la Administración autonómica ha detallado que el domingo comienza en la provincia de León con siete incendios en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, uno en nivel 1, uno activo aunque en nivel 0 y otros seis controlados, por lo que hay un total de 16 fuegos que requieren atención y medios para su extinción.

También ha explicado que la previsión para la jornada de este domingo contempla un aumento de las temperaturas aumenten, pocas precipitaciones, menor humedad y vientos cambiantes lo que puede "llegar a complicar los incendios forestales activos".

Castilla y León mantiene 17 incendios, de ellos nueve de IGR 2, uno de nivel 1 y otros siete activos

La jornada del domingo comienza en Castilla y León con un total de 17 incendios, de ellos nuevo mantienen un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, uno se encuentra en nivel 1 y otros siete permanecen activos.

Así lo refleja el balance de incendios forestales en Castilla y León realizado por el Ejecutivo autonómico en la plataforma Inforcyl, consultado a las 11.00 horas, donde la mayoría de los focos siguen localizándose en las provincias de León, Zamora y Palencia, con algunas reproducciones registradas en la primera.

Entre los incendios catalogados como más graves figuran los de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo, Cardaño de Arriba, Gestoso, La Baña y Colinas del Campo de Martín Moro, en León, junto al de Porto, en Zamora.

Este último, que se extendió a la provincia leonesa, afectó en la tarde del sábado a la localidad de La Baña y ha obligado a la evacuación de vecinos tras la reactivación de varios focos en la tarde de este sábado.

La situación de los incendios mejora en Galicia, con solo dos fuegos activos

La situación de los incendios ha mejorado este domingo en Galicia, donde permanecen activos solo dos grandes fuegos, el de Chandrexa de Queixa, que evoluciona favorablemente con solo un foco por estabilizar, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, ambos en Ourense. Después de estabilizar el sábado el incendio de Larouco, el más grande de la historia de Galicia tras quemar 30.000 hectáreas, el último balance de Medio Rural señala que el fuego sigue activo en Chandrexa de Queixa, aunque apenas en el foco de Vilariño, por lo que "evoluciona favorablemente".

Este gran fuego, con el que arrancó la ola de incendios el pasado 8 de agosto, ha arrasado 19.000 hectáreas. También está activo el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que entró en Ourense procedente de Porto de Sanabria (Zamora) y ha quemado 4.000 hectáreas en la zona donde se encuentra Pena Trevinca, la montaña más alta de Galicia. Durante la noche se ha logrado estabilizar el fuego en el municipio lucense de Carballedo, parroquia de A Cova, tras afectar a una superficie estimada de 100 hectáreas.

Permanecen estabilizados también los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha), Riós-Fumaces e A Trepa (100 ha), Riós-Trasestrada (20 ha) y Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (70 ha).

Se declara un nuevo incendio en Granada

A eso de las 21:00, ha dado comienzo un nuevo incendio en España. En esta ocasión, en Granada, en Cenes de la Vega, y está afectando a una ladera cercana al río Genil.

Al lugar se han desplazado tres grupos de bomberos forestales con autobombas para evitar que las llamas se propaguen.

El fuego es visible desde diferentes puntos de Granada.

Nuevo incendio en Granada
Se declara un nuevo incendio en Granada

Extinguido el segundo conato de incendio en El Hierro

El segundo conato de incendio forestal declarado en la tarde de este sábado en la isla de El Hierro, producido en la ladera colindante al Mirador de Las Playas, se ha dado por extinguido, mientras su foco principal, en Las Asomadas, está estabilizado, según ha informado el Cabildo herreño en sus perfiles sociales.

Además, en una comparecencia a los medios, el presidente insular, Alpidio Armas, ha precisado que el incendio principal ha afectado a un total de 9,5 hectáreas, mientras, a las 19:15 horas, se ha dado por estabilizado, con "muchas probabilidades" de que próximamente se pueda dar por controlado y por extinguido.

Armas ha destacado la "rápida intervención" de los medios tanto del Cabildo como de los equipos aéreos sumados desde el Gobierno de Canarias a los recursos insulares: 8 medios aéreos más, cinco del Gobierno de Canarias, 3 de la BRIF con base en La Palma y un air tractor con base en La Gomera. "Ha sido determinante la rapidez de actuación de los medios aéreos. El primero, el nuestro, en media hora ya estaba actuando en las labores de extinción", ha señalado.

El incendio de Porto vuelve a saltar a León y provoca el desalojo de La Baña

La Guardia Civil ha desalojado la tarde de este sábado la localidad leonesa de La Baña -330 vecinos-, perteneciente al término municipal de Encinedo, debido a que el incendio de Porto (Zamora) ha vuelto a saltar los límites provinciales y amenaza el núcleo urbano.

El operativo de extinción ha tenido que volver a hacer frente a un incendio que ya días atrás saltó a León, pero cuyo avance se pudo frenar en su momento.

La última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ya advirtió esta mañana de que la zona de La Baña estaba siendo el área de mayor actividad del incendio, donde se estaban centrando las intervenciones de los medios aéreos.

Las previsiones positivas de que el incendio evolucionase favorablemente y poder rebajar el nivel de peligrosidad 2 al 1 no se han cumplido y el viento ha empujado las llamas hacia León, manteniendo el incendio el nivel de peligrosidad al poner en poblaciones de peligro.

Los vecinos desalojados, 330, podrán ingresar en el albergue de Puente Domingo Flórez.

Cerca de una veintena de medios trabaja en un incendio en el Parque Nacional de Guadarrama en Segovia

Un total de 18 medios aéreos y terrestres trabaja para sofocar un incendio forestal declarado este sábado, 23 de agosto, en la localidad segoviana del Real Sitio de San Ildefonso, en el Parque Nacional de Guadarrama.

Según datos de la plataforma Inforcyl recogidos por Europa Press, el fuego se ha originado sobre las 17.37 horas por causas que se investigan y en el lugar se encuentra un operativo conformado por 18 medios.

En concreto, trabajan para sofocar las llamas tres agentes medioambientales, tres cuadrillas terrestres, ocho autobombas y tres aeronaves.

Reabren el tramo de vía cortado por el conato de incendio en El Hierro

El Cabildo de El Hierro ha informado en la tarde de este sábado de la reapertura del tramo de vía cortado, entre el tramo comprendido entre la rotonda San Andrés-El Pinar y el núcleo urbano de El Pinar (carretera HI-4), una medida preventiva a consecuencia los conatos de incendio forestal que afectan desde este mediodía a la isla de El Hierro.

Los conatos, uno de ellos en la zona de Las Asomadas, próximo a la carretera de La Cumbre, y el segundo, en las laderas próximas al Mirador de Las Playas, se declararon de forma simultánea en torno a las 14:15 horas de este sábado, según informó entonces la corporación insular en sus perfiles sociales.

Cinco carreteras, cortadas en Castilla y León por los incendios

Los incendios forestales que afectan a varios puntos de Castilla y León mantienen cortadas este sábado, 23 de agosto, un total de cinco carreteras en la Comunidad, la mayoría de ellas en las provincias de León.

En concreto, permanecen cortadas en la provincia de León las carreteras LE-2703 en Portillo de la Reina, LE-4212 en Cariseda, LE-5228 en Bouzas y LE-7311 en Nogar.

En el caso de la provincia zamorana está cortada debido a los incendios forestales la carretera ZA-103 en Vigo de Sanabria.

La Xunta acusa a Sánchez de usar "palabras huecas" por el anuncio de la comisión interministerial del cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de utilizar "palabras huecas", en relación al anuncio de la comisión interministerial de cambio climático creada para allanar el camino en la consecución de un pacto de Estado contra la emergencia climática.

Sánchez realizó el anuncio el pasado viernes en Asturias, donde invitó a todas las instituciones a sumarse a él. Preguntada por una valoración al respecto durante una visita al Tecor de Dozón (Pontevedra), la responsable autonómica ha calificado de "brindis al Sol" el anuncio del presidente.

"En Galicia nos gusta ser realistas y yo creo que estamos hartos de brindis al Sol. Estamos hartos de palabras mágicas. Hay que ponerse a trabajar", ha censurado Vázquez.

La conselleira ha aludido a 2022, cuando, en sus palabras, Sánchez ya dijo que era "urgente" e "imperante" llegar a un "gran pacto" a través de un Real Decreto, "donde las comunidades autónomas tenían que hacer planes de contención", recuerda Vázquez.

El incendio en Moronta baja a Índice de Gravedad Potencial 0

El incendio forestal declarado este sábado en la localidad salmantina de Moronta, en la comarca de Vitigudino, ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 0 tras haber subido a primera hora de la mañana al nivel 1, según información de Inforcyl recogida por Europa Press.

Este incendio, originado a las 12.13 horas de este sábado, 23 de agosto, se ha elevado a IGR 1 pocos minutos después de su inicio, tras considerar que se precisaban medidas para la protección de personas o bienes aislados no forestales o pudiera provocar leves restricciones para población o infraestructuras.

En las labores de extinción se encuentran en este momento once medios terrestres que intentan sofocar el fuego, entre ellos tres autobombas, un bulldozer y dos cuadrillas. La causa probable del fuego se encuentra actualmente en investigación.

El BNG critica el "pasotismo" y la "inutilidad" de la Xunta ante los incendios

El portavoz de Medio Rural del BNG, Secundino Fernández, ha acusado a la Xunta de un "grado de pasotismo" y de "inutilidad nunca vistos" en la lucha contra los incendios forestales que afectan a Galicia, especialmente a la provincia de Ourense.

En este sentido, ha señalado que, a pesar de que Galicia está en medio de una oleada de incendios "sin precedentes y con temperaturas extremas", la Consellería do Medio Rural "no inició" los trabajos de gestión de biomasa en las franjas secundarias de protección de los núcleos de población más expuestos.

El BNG ha señalado en un comunicado que, según la Plataforma de Contratos Públicos de Galicia, el pasado 20 de junio se hizo publica la licitación de un contrato por lotes para la gestión de biomasa en franjas secundarias, con un importe estimado de 2.278.560 euros.

Actualmente, ha continuado el BNG, solo se adjudicaron dos de los ocho lotes y, "lo más grave" es que "no se ejecutó absolutamente nada de ese contrato" cuando ya es pleno verano y con la crisis incendiaria "agravada por la emergencia climática".

Los Bomberos de la Generalitat dan por estabilizado un incendio en Roda de Berà

Los Bomberos de la Generalitat han dado por estabilizado un incendio de vegetación forestal en Roda de Berà (Tarragona) en el que trabajan este sábado por la tarde con 23 dotaciones.

El 112, que ha recibido 227 llamadas por este incendio, ha registrado el aviso a las 15.05 horas, cuando ha empezado a quemar un vehículo y el fuego ha cogido masa forestal, ha informado Bombers en un mensaje de 'X' recogido por Europa Press.

Siguen trabajando para rematar puntos calientes con un dispositivo de 17 dotaciones terrestres y 6 medios aéreos.

Andalucía cifra en 5.090 las hectáreas afectadas por los incendios y avisa de que el riesgo "sigue siendo alto"

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía y responsable del Plan Infoca, Antonio Sanz, ha advertido de que el riesgo de incendios "sigue siendo alto", subrayando que "aún quedan por delante los meses de septiembre e incluso octubre".

En su balance del verano, ha detallado que se han registrado un total de 651 intervenciones, de los cuales 514 se han quedado en conato, es decir, han sido controlados en su fase inicial. Por tanto, solo 137 han evolucionado a incendios forestales, afectando a 5.090 hectáreas, de las cuales 3.766 corresponden a matorral.

En una entrevista concedida este sábado a la Cadena Ser, el consejero ha calificado el año como "muy complejo y difícil", y ha hecho un llamamiento a la "prudencia", recordando que "no se puede caer en la complacencia, ya que en cualquier momento puede producirse un incendio de máxima peligrosidad".

Asimismo, el consejero ha destacado que, "a diferencia de lo ocurrido en el resto de España, en Andalucía no ha sido necesario activar en ningún momento el nivel 2 de emergencia operativa, algo que sí han tenido que hacer otras comunidades autónomas".

El Cabildo de El Hierro informa de dos conatos en la isla

El Cabildo de El Hierro ha informado de que aproximadamente a las 14:15 horas de este sábado se han declarado de forma simultánea dos conatos de incendio en la masa forestal de la isla. Uno de los conatos afecta a la zona de Las Asomadas, próximo a la carretera de La Cumbre, y el segundo en las laderas próximas al Mirador de Las Playas, según ha indicado la corporación insular herreña en sus redes sociales.

Añade que por indicaciones del director de Extinción se han activado los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) de El Hierro y La Palma, con sus correspondientes medios aéreos, así como el helicóptero Air Tractor con base en La Gomera, como primer dispositivo de ataque al fuego.

Se declara un conato de incendio en Las Casillas, en El Hierro

Un conato de incendio forestal se ha declarado este sábado en la zona de Las Casillas, en el municipio de El Pinar, en el Hierro, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

Intervienen en la zona dos helicópteros del Gobierno de Canarias.

Además, el Centro de Coordinación de la Operativa Insular de la isla procede a evacuar, de forma preventiva, la zona de acampada Hoya del Morcillo.

La Xunta pide el apoyo del Ejército tras el fuego para prevenir que el arrastre por lluvias afecte a zonas pobladas

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha pedido la colaboración del Ejército de Tierra para realizar labores de prevención tras los incendios y adecuar las zonas quemadas para que el arrastre por lluvias tenga la "menor afectación posible" en zonas pobladas.

Así lo ha señalado este sábado en declaraciones a los medios tras acompañar a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la base de la Brilat en Vilaboa (Pontevedra) donde han conocido el despliegue de la operación 'Centinela Gallego'.

La conselleira, tras agradecer el trabajo realizado por las Fuerzas Armadas desplegadas para hacer frente a los fuegos forestales de Galicia, ha pedido su colaboración en las tareas tras los incendios.

"Asegurar esos cortafuegos que se hicieron en muchas partes para que si llega a el agua de forma intensa, como suele hacer en Galicia, las escorrentías de esos incendios no lleguen a los núcleos de población", ha apuntado la conselleira.

Estabilizado el incendio de Larouco, el mayor de la historia de Galicia por su dimensión de 30.000 hectáreas

El gran incendio de Larouco (Ourense), el mayor de la historia de Galicia por su dimensión de 30.000 hectáreas, se ha dado por estabilizado a las 11.25 horas de este sábado. De esta forma, los incendios activos pasan a ser cuatro, que suman 22.110 hectáreas.

Así lo informa la Consellería do Medio Rural en la última actualización de la información sobre incendios, donde recoge aquellos que superan las 20 hectáreas.

El fuego de Larouco llevaba activo 11 días, desde su origen el miércoles 13 a las 18.55 horas en la parroquia de Seador.

Rápidamente se extendió a otros ocho municipios de la provincia (O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín de Valdeorras) e incluso cruzó la frontera con Lugo, a través de la localidad de Quiroga.

En libertad la vecina de Carballo acusada de provocar 11 incendios forestales

La jueza del Tribunal de Instancia de Carballo, plaza 3, en funciones de guardia, ha decretado la puesta en libertad de la mujer acusada de provocar 11 incendios forestales.

Así lo han trasladado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que han explicado que la mujer está investigada por incendio forestal.

Por su parte, el Instituto Armado informó de que la detención se produjo en el marco de la fase de explotación de la operación Monte Fumeiro, que se inició a raíz del incendio ocurrido el pasado día 10 de julio en la parroquia de Entrecruces.

En el transcurso de la misma, se produjeron otros 10 incendios forestales, en los días 31 de julio y 5, 7, 8, 9, 11, 16, 17, 18 y 19 de agosto en la misma zona.

Los incendios fueron de escasa entidad debido a la rápida intervención de los servicios de extinción, lo que obligó a una vigilancia permanente de la zona y a detraer efectivos de otras zonas.

El cambio de rumbo del viento da un respiro al incendio de Degaña

Una decena de medios aéreos, entre ellos cuatro hidroaviones, trabajan desde primeras horas en la zona más alta del incendio que discurre entre Anllares del Sil, en León y Degaña, en Asturias, un frente de varios kilómetros que avanzó durante la noche, pero en el que el cambio de rumbo del viento ha dado cierto respiro.

Según ha señalado el consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, hacia las 13:00 empezó rolar el viento de componente sur a norte, lo que ha que hecho que la situación "haya mejorado ligeramente".

Gamarra critica el "abandono" de Sánchez al Sistema Nacional de Protección Civil y la reducción de medios aéreos

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez "ha abandonado" el Sistema Nacional de Prevención de Protección Civil desde hace siete años y ha reducido las capacidades y medios aéreos para la extinción de incendios. "Por eso fracasa cuando más hace falta, es una muestra de la incompetencia absoluta de un Gobierno que solo busca la confrontación, polarización y crispación".

En una rueda de prensa en Logroño, Gamarra ha explicado que, en estos momentos "ante una crisis y una emergencia como la que está viviendo nuestro país este verano es necesario dar a conocer lo que está haciendo y ha hecho el Gobierno de España".

Tras el anuncio ayer del presidente del Gobierno sobre la puesta en marcha de una Comisión Interministerial que definirá el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, Gamarra asegura que éste es un planteamiento que "ya existe". "Ayer lo anunció cuando él mismo (Pedro Sánchez) le cambió el nombre en 2018".

Esto es "la demostración de una falta absoluta de Gobierno y lo único que es capaz de ofrecerle al país es poner al frente de la misma a la vicepresidenta del apagón", ha lamentado.

El PP pide la comparecencia de Planas en el Congreso por los incendios

El grupo parlamentario popular en el Congreso ha solicitado la comparecencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Baja, para informar sobre las medidas previstas por el Gobierno para garantizar la pervivencia, recuperación y la reactivación del sector agrario y ganadero de las zonas que han sido afectadas por los incendios.

Así se recoge en una solicitud de comparecencia registrada por el Partido Popular ante el Congreso este viernes, a la que ha tenido acceso Europa Press, y que está firmada por la portavoz del grupo parlamentario popular, Ester Múñoz.

Planas comparecerá el próximo viernes 29 de agosto en el Senado, también a petición del PP, para dar cuenta de la gestión del Ejecutivo central durante la oleada de incendios que ha asolado España durante el mes de agosto.

Además de la comparecencia del titular de Agricultura, está previsto que vayan a la Cámara Alta la próxima semana, por este mismo motivo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, que comparecerá el martes 26; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que lo hará el miércoles 27 y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que comparecerá el jueves 28.

La situación "favorable" del incendio de Porto centra las intervenciones de los medios en La Baña

La evolución del incendio forestal de Porto (Zamora) ha sido "favorable" durante la noche y se incorporan los medios aéreos para trabajar en la jornada de este sábado, mientras La Baña es la zona con mayor actividad del fuego donde se centran las intervenciones de las aeronaves.

Así lo ha detallado el delegado territorial de la Junta, Fernando Prada, en declaraciones difundidas a los medios en las que ha detallado que se trabaja en la recuperación de la operatividad de la base de Rosinos tras el aterrizaje de emergencia.

De igual forma, ha explicado que se observan pequeñas columnas de humo en el Cañón del Tera. "La previsión es que, si la tarde se desarrolla con condiciones meteorológicas estables, el incendio evolucione favorablemente y podría bajarse a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1", ha remarcado.

Robles asegura que la UME seguirá en Galicia "el tiempo que sea necesario"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la operación 'Centinela Gallego' seguirán desplegadas en territorio gallego el tiempo "que sea necesario" para continuar su lucha contra la oleada de incendios.

Así lo ha detallado este sábado tras visitar la base General Morrillo, en el municipio pontevedrés de Vilaboa, donde ha estado acompañada por la conselleria do Medio do Rural, María José Gómez, y del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

"Tanto la operación Centinela Gallego como la presencia de la UME va a estar en Galicia el tiempo que sea necesario hasta que, no solo cuando se hayan extinguido los incendios, sino que, de alguna manera, podamos respirar un poco más tranquilos", ha asegurado Robles.

Desactivado el Plan Infocaex tras darse por "neutralizado" el incendio de Jarilla

El Ejecutivo extremeño ha declarado este sábado la desactivación total del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex), tras dar por "neutralizado" el fuego de Jarilla.

Cabe recordar que este incendio, que ha calcinado 17.300 hectáreas, con un perímetro de 170 kilómetros, no ha sido estabilizado hasta este pasado viernes, 22 de agosto.

Esta semana, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha destacado el trabajo de "todos los grupos logísticos", así como resaltado que no ha habido que lamentar ninguna vida humana en estos once días de incendio.

Durante dichos días, ha recordado la Junta en nota de prensa este sábado, en algunas jornadas se han registrado "hasta 19 incendios simultáneos".

Barcones asegura que ninguna comunidad ha solicitado la emergencia nacional por los incendios

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha asegurado que en el Centro Nacional de Alertas y Emergencias no se ha recibido ninguna solicitud por parte de ninguna comunidad autónoma para elevar alguno de los incendios a situación operativa 3 y, por lo tanto, al estado de emergencia nacional.

Así lo ha compartido este sábado durante la rueda de prensa en la que ha informado de la última hora de los incendios y en la que ha evitado hacer comentarios sobre las críticas de dirigentes del Partido Popular, que le han acusado de "fracasar" en la lucha contra el fuego.

Barcones ha asegurado que está centrada en hacer su trabajo "hasta que se acaben" los incendios y, posteriormente, para continuar haciendo frente a los desastres naturales que son cada vez más virulentos y habituales.

"Si tuviera que dar respuesta a todas las cosas que me han llamado a lo largo de estos días, pues no me dedicaría a hacer otra cosa en muchos días. Yo estoy centrada en mi trabajo", ha manifestado durante la rueda de prensa, en la que ha defendido también el trabajo de su equipo.

"A mí me pueden decir lo que les dé la gana. Yo voy a seguir haciendo mi trabajo. Lo único que voy a seguir diciendo es que no voy a consentir que el trabajo de esos magníficos profesionales sea puesto en cuestión", ha añadido.

La responsable de Protección Civil ha descartado por el momento bajar la situación de preemergencia porque aún hay tres comunidades autónomas que necesitan de refuerzos. "Seguimos teniendo 13 incendios forestales activos de nivel dos en tres comunidades autónomas y, por lo tanto, vamos a seguir con esta monitorización, con este seguimiento permanente 24 horas al día de la evolución de cada uno de ellos", ha subrayado.

Patxi López lamenta que el PP use los incendios para "echar a Pedro Sánchez": "Les da igual los ciudadanos"

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha lamentado que, frente a los incendios que han afectado a España en los últimos días, la única aportación del PP haya sido su "obsesión" por echar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

"Este es el nivel político del Partido Popular. Esta es la gran aportación a nuestro país que está haciendo el Partido Popular desde hace años. Le da igual lo que le pase a los ciudadanos y a las ciudadanas. Su única obsesión es echar a Pedro Sánchez", ha expresado en un vídeo compartido este sábado en las redes sociales del PSOE.

Para López, las declaraciones de los últimos días de varios dirigentes del PP han estado rodeadas de "la seña de identidad" del partido como es "la mentira y el insulto", como la acusación de que no se han desplegado los fondos europeos para prevención de incendios.

Ante esto, el portavoz socialista ha asegurado que hasta 235 millones de euros de los fondos europeos han ido directamente a las Comunidades Autónomas para que invirtieran en prevención y en combate a los incendios y 149 millones han ido a mejorar todo lo que tiene que ver con las operaciones aeronáuticas de combate a los incendios.

Así, pese a la evolución "favorable" de los incendios, López ha lamentado que "lo que no evoluciona tan favorablemente" es la "incontinencia verbal del Partido Popular", al que ha acusado de aportar "cero" utilidad pero "bronca, toda la que haga falta".

"Y, mientras tanto, el Gobierno poniendo en marcha los primeros decretos para ayudar a los afectados por los incendios. Esta es la diferencia entre unos y otros y es una diferencia abismal", ha reflexionado.

Bajan a 13 los incendios activos de nivel 2 en Galicia, Asturias y Castilla y León

El número de incendios activos en situación operativa 2 comunicados al Centro Nacional de Alertas y Emergencias ha experimentado un "descenso significativo" en las últimas horas y ha bajado a 13, según ha explicado este sábado la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones.

Los incendios de nivel 2 se localizan en las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia y Asturias, mientras que Extremadura ha salido ya de esta situación.

El incendio que más preocupa este sábado es el Igüeña en León principalmente porque la orografía que está dificultando el acceso de los efectivos de lucha contra el fuego en el frente activo más peligroso, que es el del norte.

Tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), presidida por videoconferencia por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la responsable de Protección Civil ha explicado que según va descendiendo la lista incendios forestales activos en situación operativa 2, va creciendo la lista de incendios estabilizados, que en estos momentos son tres, y de incendios controlados, que en estos momentos son siete.

En 7 de los 13 incendios activos en situación operativa 2 está trabajando la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha explicado Barcones, que ha subrayado que en las provincias de Ourense, Pontevedra, León y Zamora han seguido mejorando las condiciones para la estabilización de los incendios, sobre todo a lo largo de esta pasada noche.

Autorizan el realojo de los vecinos de Ribadelago Nuevo y Viejo y Moncabril tras el incendio de Porto

Las autoridades han autorizado el realojo de los vecinos de las localidades zamoranas de Ribadelago Nuevo y Viejo y Moncabril que tuvieron que ser evacuados debido al avance del incendio forestal de Porto (Zamora).

Asimismo, se ha procedido a la apertura de todas las carreteras, excepto la ZA-103 desde San Martín de Castañeda a Laguna de los Peces, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.

La evolución favorable de los incendios en León permite levantar las evacuaciones en el Valle de Fornela

La bajada de las temperaturas y una climatología más favorable ha permitido que la evolución de los incendios en León sea positiva durante la noche tras el trabajo realizado por los medios aéreos y terrestres en varios puntos de la provincia, lo que ha permitido que la Guardia Civil levante la evacuación en el Valle de Fornela, aunque pasen a estar confinados los pueblos de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guimara.

Aunque la situación es favorable en general, el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha advertido que preocupa el incendio de Fasgar por un fuego que discurre por el Valle de Tremor, donde se va a trabajar a lo largo de la jornada para impedir su avance hacia la zona de la cantera.

Otro de los fuegos que mantiene al operativo en alerta es el de Barniedo de la Reina en la zona de Boca de Huérgano, cuyo punto más activo está en el flanco sur, en lo que va hacia Palencia, en la zona del Espigüete y Valverde de la Sierra.

En definitiva, el representante del Gobierno autonómico ha remarcado que los incendios "avanzan hacia la mejoría" mediante el trabajo de los medios en diferentes puntos de la provincia para que la situación mejore.

"La evolución de los incendios ha sido favorable durante la noche debido a la bajada de temperatura lo que ha permitido trabajar bastante bien en todos los fuegos que han tenido diferentes evoluciones", ha subrayado el delegado territorial.

Detenida una vecina de Carballo acusada de provocar 11 incendios forestales

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, en colaboración con otras unidades de la Comandancia, ha detenido a una vecina de Carballo como presunta autora de 11 delitos de incendio forestal.

El Instituto Armado informa de que la detención se ha producido en el marco de la fase de explotación de la operación Monte Fumeiro, que se inició a raíz del incendio ocurrido el pasado día 10 de julio en la parroquia de Entrecruces. En el transcurso de la misma, se han producido otros 10 incendios forestales, en los días 31 de julio y 5, 7, 8, 9, 11, 16, 17, 18 y 19 de agosto en la misma zona.

Los incendios fueron de escasa entidad debido a la rápida intervención de los servicios de extinción, lo que obligó a una vigilancia permanente de la zona y a detraer efectivos de otras zonas. Esto, como indica la Guardia Civil, tiene una "consecuente repercusión" en el contexto actual de grandes incendios, donde están movilizados numerosos efectivos.

Tras la labor de investigación realizada, los guardias civiles actuantes lograron la identificación de la presunta autora de los ilícitos. Una vez conocida la identidad, la Guardia Civil procedió a su detención por supuestamente provocar un total de 11 incendios forestales. La detenida, junto con las actuaciones realizadas, fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Carballo.

Galicia mantiene cinco fuegos activos: estabilizados dos de los grandes incendios de Ourense

Los grandes incendios comienzan a estabilizarse en la provincia de Ourense. Los fuegos de Oímbra y Xinzo de Limia --unidos en uno solo-- y A Mezquita se han dado por estabilizados durante la noche del viernes, así como dos de los tres focos del incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, que, aunque sigue activo, "evoluciona favorablemente".

Asimismo, se ha desactivado la Situación 2 en Vilaboa, que fue decretada el jueves por la proximidad del fuego al núcleo de Vilar. Según las últimas estimaciones, el incendio afecta a una superficie de alrededor de 60 hectáreas desde su inicio el jueves a las 16.37 horas.

Así lo recoge la última actualización de la Consellería do Medio Rural, que indica que todavía hay cinco incendios activos, que suman 52.110 hectáreas. La cifra asciende a 88.810 si se tienen en cuenta todos los fuegos aún sin extinguir en Galicia y superan las 20 hectáreas.

En Ourense, continúan activos los focos de Larouco, que continúa siendo el mayor incendio de la historia de Galicia tras calcinar 30.000 hectáreas de otros ocho municipios ourensanos y uno de Lugo; y Carballeda de Valdeorras, que afecta a alrededor de 3.000 hectáreas --entre las que quema parte de las montañas de Trevinca-- después de entrar a Galicia desde Zamora.

Vuelven a casa los vecinos de Peñalba (León), pero se evacuan seis pedanías de Peranzanes

Los vecinos de Peñalba de Santiago (León) han podido regresar a sus viviendas tras la mejora en la evolución del incendio de Llamas de Cabrera, aunque deberán permanecer bajo confinamiento, ha informado este sábado la Junta de Castilla y León, que ha indicado, por contra, que seis pedanías de Peranzanes: Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano y Guímara, han tenido que ser evacuadas.

En total, son 838 personas las que permanecen evacuadas en 14 pueblos y otras 235 confinadas en 11 localidades, según el último balance oficial. Respecto al incendio de Llamas de Cabrera, también en El Bierzo, el operativo ha centrado sus esfuerzos en las últimas horas en Espinoso de Compludo, con reproducciones también en Corporales y en el entorno de Peñalba y la evolución se considera "favorable y sin riesgo de propagación".

Mejora el incendio de Vilaboa (Pontevedra) y frenan su progresión los de Ourense

La Xunta ha desactivado el nivel 2 de emergencia en el incendio forestal de Vilaboa (Pontevedra), pero mantiene esa situación en la provincia de Ourense, donde los grandes incendios, según las estimaciones de la Consellería de Medio Rural, han frenado su progresión.

De acuerdo con los datos facilitados por la administración autonómica, los incendios que aún no han sido extinguidos afectan a más de 88.000 hectáreas, de las que 52.000 corresponden a los fuegos activos, 32.000 a los estabilizados y más de 4.600 a los controlados.

Veinte cuadrillas y cinco aeronaves trabajan en la décima jornada del incendio de Porto (Zamora)

Una veintena de cuadrillas, entre ellas dos brigadas especializadas, y cinco aeronaves figuran entre los medios que afrontan la décima jornada de lucha contra el incendio forestal de Porto (Zamora), que arrasa el entorno del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto y que ha afectado también a las provincias de Ourense y León.

Siete carreteras en León, Zamora y Cáceres permanecen cortadas por los incendios, todas secundarias

Siete carreteras secundarias en las provincias de León, Zamora y Cáceres permanecen cortadas este sábado 23 de agosto debido a los incendios, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en torno a las 9.00 horas.

León es la provincia más afectada por los cortes de tráfico, hasta en cuatro carreteras secundarias. Estas son la LE-2703 en Portilla de la Reina, la LE-4212 en Cariseda, la LE-5228 en Bouzas y la LE-7311 en Nogar. También en Castilla y León, en Zamora, está cortada la ZA-103 y ZA-104, en el municipio de Vigo de Sanabria.

Mientras, en Cáceres, la carretera cortada es la CC-224 en Hervás, próxima al incendo de Jarilla en la misma provincia y que se encuentra estabilizado desde el pasado viernes.

Detenida una mujer de Carballo (A Coruña) en relación con once incendios forestales

Una mujer del municipio coruñés de Carballo (A Coruña) ha sido detenida por la Guardia Civil en relación con once incendios forestales. Fueron agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en colaboración con otras unidades de la Benemérita, los que arrestaron a esta mujer, dentro de la operación Monte Fumeiro. Según explica el instituto armado en un comunicado, la operación comenzó a raíz de un incendio que se registró el pasado 10 de julio en la parroquia de Entrecruces, en Carballo.

Además de ese fuego, en la misma zona se declararon otros diez incendios los días 31 de julio y 5, 7, 8, 9, 11, 16, 17, 18 y 19 de agosto. Fueron fuegos de escasa entidad debido a la rápida intervención de los servicios de extinción pero obligaron a una vigilancia permanente de la zona, lo que supuso detraer efectivos de otros lugares en plena ola de incendios en Galicia. La Guardia Civil logró identificar a la presunta autora de esos incendios, que fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Carballo.

Evolución "positiva" de los incendios en León aunque preocupa el de Anllares por una reproducción sin estabilizar

La situación de los incendios en la provincia de León evoluciona de forma "positiva" tras los avances realizados este viernes en la lucha contra el fuego lo que ha permitido que las autoridades hayan levantado los desalojos aunque se mantiene el confinamiento urbano en ciertas localidades. No obstante, preocupa la evolución del fuego de Anllares del Sil que ha registrado una reproducción y no se ha podido estabilizar.

Así lo ha trasladado el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, en declaraciones difundidas a los medios, en las que ha remarcado que el tiempo, los medios y la colaboración entre administraciones, comunidades y fuerzas de distintos países han sido clave para que la situación haya "mejorado ostensiblemente".

Con el trabajo que se realice esta noche y el sábado, ha incidido, se espera que se pueda avanzar de "forma importante" en la lucha contra los incendios forestales en la provincia leonesa, en la que concluye la jornada del viernes con siete fuegos en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 --Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Gestoso y Colinas del Campo de Martín Moro--, mientras que uno permanece en nivel 1, el de Canalejas.

A estos, ha explicado, hay que añadir otros once incendios que de alguna forma se han dado por controlados pero que requieren mantener una vigilancia para que no se reactiven o no vuelvan a dar problemas.

En este sentido, el representante del Ejecutivo autonómico ha detallado que la situación durante la jornada ha sido "positiva" en la zona de Llamas de Cabrera, donde no hay riesgo de extensión y cuyos trabajos se han centrado en la zona de Espinoso de Compludo donde ha habido reproducciones.

Estas labores también se han desarrollado en la zona de Corporales y en algunos puntos calientes de este incendio en la zona de Peñalba de Santiago donde se ha controlado el fuego, lo que ha posibilitado que los vecinos hayan podido regresar a sus casas, aunque van a permanecer en confinamiento urbano.

En lo que respecta al incendio forestal de Fasgar, el delegado territorial de la Junta ha explicado que se ha unido al de Colinas al contar con la misma dirección técnica porque están muy cerca. En el caso de Fasgar, el fuego se ha dirigido hacia el Valle de Tremor donde se realiza un trabajo de anclaje sobre una mina a cielo abierto para que cuando se acerque los medios puedan intentar atacar de forma definitiva.

Se levantan los desalojos por los incendios en León aunque se mantiene el confinamiento en varias localidades

La Guardia Civil ha levantado los desalojos pero mantiene confinamiento urbano las localidades de Igüeña y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, mientras que la misma medida se aplica a las localidades de Noceda de Cabrera y Llamas de Cabrera por el fuego.

Por su parte, la Policía Nacional ha levantado el desalojo de Peñalba de Santiago que permanecerá con confinamiento urbano y cerrada para visitantes, según ha informado la Subdelegación del Gobierno.

Las autoridades han pedido que los vecinos de ambas localidades limiten los desplazamientos dentro del pueblo para no interferir en los trabajos de extinción de incendios.

Asimismo, se han levantado todas las restricciones en Odollo y Santalavilla y se ha pedido a la población que no se acerque a la zona de operaciones de extinción.

Los vecinos de Hervás (Cáceres) homenajean a los bomberos

Los vecinos de Hervás, en Cáceres, han celebrado este viernes por la tarde un homenaje a los bomberos y los trabajadores de emergencias que han trabajado en el incendio forestal de Jarilla durante las últimas dos semanas y que ya ha sido controlado y perimetrado.

Los vecinos de Hervás (Cáceres) homenajean a los bomberos
Los vecinos de Hervás (Cáceres) homenajean a los bomberos

La caída de rayos deja dos incendios en Alcoi y Millena, ambos ya extinguidos

La caída de rayos ha provocado este viernes por la tarde dos incendios de arbolado en los municipios alicantinos de Alcoi y Millena, ambos ya extinguidos. El primero se ha dado por extinguido a las 19.29 horas, y el segundo ha sido extinguido sobre las 16.30 tras haberse iniciado a las 15.31, según han informado el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) y el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El fuego de Alcoi se localizaba cerca de la ermita de Sant Antoni y se ha desatado sobre las 15.40 horas. En la zona han trabajado un medio aéreo, dos dotaciones del CPBA, una autobomba y una unidad de los Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana y otra unidad de prevención.

El CCE ha explicado a las 18.19 horas que se ha movilizado un helicóptero con unidad helitransportada de los Bomberos Forestales para realizar tareas de refresco en el incendio forestal de Alcoi, controlado a las 17.56 horas y extinguido a las 19.29 horas.

Para la lucha contra el incendio de Millena se han movilizado dos autobombas y dos unidades de Bomberos Forestales, además de una dotación y un coordinador forestal del CPBA y una unidad de prevención junto a un agente medioambiental.

Los Bomberos de la Diputación de Alicante han explicado que sobre las 15.30 horas y tras una tormenta de rayos se han abierto dos incendios de arbolado en Alcoi y Millena. Con posterioridad, ha comenzado a llover en toda la zona, por lo que el último de estos fuegos ha quedado extinguido.

Los incendios forestales mantienen cortadas seis carreteras en Castilla y León

Los incendios forestales que afectan a varios puntos de Castilla y León mantienen cortadas este viernes un total de seis carreteras en la Comunidad, la mayoría de ellas en las provincias de León.

En concreto, permanecen cortadas en la provincia de León las carreteras LE-2703 en Portilla de la Reina, LE-4212 en Cariseda, LE-5228 en Bouzas y LE-7311 en Nogar.

En el caso de la provincia zamorana están cortadas debido a los incendios forestales las carreteras ZA-103 y ZA-104 en Vigo de Sanabria.

El incendio de Yeres (León) baja a gravedad 0 después de casi dos semanas activo

El incendio de Yeres-Llamas de la Cabrera, en la provincia de León, que se originó el pasado 9 de agosto por causas que se investigan, ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 0 después de casi dos semanas activo y un centenar de medios movilizados.

Se trata de un incendio que el pasado miércole se encontraba estabilizado en un 90 por ciento en su perímetro, que ya podía estar en unos 140 kilómetros, y en la parte que aún se encontraba activo avanzaba "muy lento" y estaba "estabilizado".

Así lo han señalaron responsables técnicos de extinción de este fuego, que actualmente "requiere un trabajo todavía, sobre todo de personal de tierra para estabilizar", pero que en caso de cumplirse las previsiones meteorológicas no presentaría mayores propaganciones.

Estabilizado el incendio forestal en las Cuestas del Cedacero, en Cartagena

El incendio forestal que afecta a una zona cercana a las Cuestas de Cedacero, originado sobre las 14.00 horas, ha sido dado por estabilizado por el director de la Extinción, según informan desde el '1-1-2'.

Más de un centenar de llamadas alertaban del incendio forestal de matorral en la cuneta de la carretera RM-E22, que une Cartagena con Isla Plana, en las proximidades de las Cuestas de Cedacero.

El incendio se ha propagado y ha obligado al corte de la carretera, mientras los medios del Plan Infomur trabajan en las labores de extinción. En el dispositivo participan Bomberos de Cartagena, cinco brigadas forestales terrestres y tres brigadas helitransportada. También intervienen Guardia Civil, Policía Local de Cartagena y Protección Civil de Cartagena.

En cuanto a medios aéreos, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias tiene en la zona dos helicópteros dedicados a tareas de extinción y un tercero para información y control de operaciones aéreas.

En estos momentos el incendio está estabilizado, y sigue sin haber peligro para bienes ni personas y no hay que recurrir a medios externos a la Comunidad Autónoma.

Investigado un agricultor como responsable de un incendio en Villamol (León)

La Guardia Civil ha abierto una investigación a un hombre de 59 años, agricultor, como presunto autor de un incendio forestal registrado el pasado 31 de julio en el paraje Foncabada, perteneciente al municipio leonés de Villamol. La investigación cuenta con el apoyo de los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León en la comarca de Sahagún de Campos, y la colaboración ciudadana, y analiza una supuesta imprudencia grave cometida por el investigado mientras estaba cosechando.

Como en otras ocasiones, el agricultor no cumplió con las normas establecidas en la Orden FYM/510/2013, por la que se regula el uso del fuego y se establecen medidas preventivas para la lucha contra incendios forestales en Castilla y León. El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea (León), afectando a un total de 12,76 hectáreas de arbolado, pasto y fincas de cereal de otros particulares, aunque quedó extinguido ese mismo día.

En la extinción participaron dos camiones motobombas, dos brigadas helitransportadas, un helicóptero, dos brigadas de tierra, cinco agentes forestales, y dos guardias civiles del puesto de Sahagún. La Guardia Civil remitirá las diligencias al Juzgado de Guardia de Sahagún y a la Fiscalía de Medio Ambiente de León.

En caso de confirmarse, esta sería el segundo caso investigado esta semana en León de un incendio provocado por la utilización de maquinaria agrícola o forestal en épocas de peligro alto de incendios en el que el uso de maquinaria está limitado.

Los efectivos aragoneses trabajan en asegurar el perímetro del incendio forestal de Barniedo de la Reina (CyL)

Más de 30 profesionales del dispositivo INFOAR del Gobierno de Aragón siguen colaborando en las labores de extinción de los incendios forestales de Castilla y León. En las últimas horas, sus trabajos se han centrado en el sector de Valverde de la Sierra (León) dentro del incendio de Barniedo de la Reina.

Este viernes por la mañana, la brigada helitransportada de Calamocha --con su helicóptero-- ha tomado el relevo de la brigada de Ejea de los Caballeros.

Las principales tareas que desarrollan los efectivos de INFOAR son el aseguramiento del perímetro mediante herramienta manual y, especialmente, la aplicación de fuego técnico.

Esta maniobra consiste en generar líneas de control que evitan la propagación del incendio, creando zonas seguras entre la vegetación que ya está afectada y la que aún corre riesgo de arder.

Las dificultades más destacadas en la zona son la compleja orografía y la elevada carga de combustible vegetal, que incrementan la intensidad del fuego y complican los trabajos de extinción.

Los medios aportados por el Gobierno de Aragón se componen de la brigada helitransportada de Calamocha con su helicóptero, dos brigadas terrestres, dos autobombas, tres técnicos (uno de ellos del Grupo de Apoyo al Director de Extinción - GADEX), y dos capataces.

Los ADF desplazados en Zamora: una hora caminando para acceder al fuego en terreno "escarpado"

Los 47 efectivos de Agrupacions de Defensa Forestal (ADF) que el martes salieron de Lleida junto a miembros de Agents Rurals y del Grup Especial de Prevenció d'Incendis Forestals (Gepif) trabajan en la extinción del incendio de Puente de Sanabria (Zamora), en un terreno "escarpado", han explicado fuentes del Secretariat de Federacions i ADF de Catalunya a Europa Press.

Este viernes, los ADF han operado en una zona de difícil acceso por la escasez de caminos y la orografía del terreno, que les ha obligado a desplazarse durante más de una hora a pie llevando el equipo hasta llegar al fuego: "Les han tenido que llevar la comida un helicóptero".

Como parte de este convoy se han desplazado hasta Zamora 3 camiones de agua, pero los 8 'pick-ups' con kit de extinción "han ido muy bien" porque les ha permitido acceder a zonas a donde no podrían haber llegado con los vehículos pesados.

Las mismas fuentes han precisado que en la zona en la que operan los ADF desde el miércoles se esperan lluvias en las próximas horas y que, si todo se desarrolla según lo previsto, iniciarán su regreso hacia Catalunya esta misma noche, aunque no descartan alargar la estancia si se considerase necesario.

Según el informe elaborado por los ADF sobre la actividad de este viernes, la zona en la que han trabajado ha estado "estable" durante la pasada noche, aunque con algunos puntos calientes, y actualmente no hay frentes activos.

El perímetro actual de este incendio es de 18.000 hectáreas y prácticamente no ha crecido desde el jueves por la noche, cuando han estado presentes los bomberos de Melilla.

Rueda avanza "inversiones cuantiosas" en las ayudas post incendios en Galicia que se lanzarán la próxima semana

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anticipado "inversiones cuantiosas" para las ayudas post incendios que se lanzarán la semana que viene y que estarán dirigidas tanto al sector vitivinícola como a viviendas y a prevención.

Lo ha hecho en su visita este viernes a la bodega Tapias Mariñán, que forma parte de la Denominación de Origen (DO) Monterrei, y ha sido una de las afectadas por la ola de incendios que ha asolado la provincia de Ourense durante las últimas semanas.

En este sentido, ha señalado que la Xunta continúa evaluando "de manera global" los daños tras los incendios, en concreto, "lo que de tiempo a hacer estos días" para poder "lanzar las ayudas la semana que viene". "Las consecuencias de los fuegos hay que afrontarlas con diligencia", indica.

El máximo mandatario gallego ha recordado, además, que está previsto celebrar una reunión de su Gobierno en Ourense para esa gestión de ayudas. "La semana que viene aquí en Ourense haremos un consello para que las personas damnificadas puedan empezar a pedirlas ya", ha explicado.

Realojados los vecinos de la localidades de Vigo, San Martín de Castañeda y San Ciprián (Zamora)

El Centro de Coordinación de Emergencias Provinciales (Cecopi) ha acordado el realojo de las localidades de Vigo, San Martín de Castañeda y San Ciprián afectadas por el incendio que desde el pasado día 14 de agosto, con un Índice de Gravedad Potencial (IGR 2), se originó en Porto y asola desde entonces la comarca de Sanabria, según la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno.

Estas tres localidades se suman a las de Murias y Cerdillo, cuyos vecinos pudieron regresar en la mañana de este viernes.

Además de la autorización de que los vecinos de la cinco localidades puedan retornar a sus hogares, el Cecopi ha dado el visto bueno a la reapertura de la carretera ZA-P-2664, entre Trefacio y Murias.

El fuego arrasa 295.579,51 hectáreas en España hasta el 17 de agosto, según datos de MITECO

El fuego ha quemado un total de 91.579,51 hectáreas (ha) en España hasta el 17 de agosto a falta de incluir la superficie de los grandes incendios forestales que se han producido en Castilla y León y Galicia, según datos proporcionados por las comunidades autónomas (CCAA) al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a los que ha tenido acceso por Europa Press.

A partir de los datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus, Transición Ecológica estima que el total de hectáreas afectadas en España por los incendios forestales en curso ascienden a 295.579,51: a las 91.579,51 hectáreas facilitadas por las CCAA habría que sumar 204.000 de los fuegos de Castilla y León y Galicia.

En cuestión de una semana --el último avance informativo es del 10 de agosto-- se habrían registrado 160.000 hectáreas quemadas. Si se confirman las estimaciones con datos de Copernicus, 2025 sería el peor año de toda la década en cuestión de superficie quemada: con 295.579,51 hectáreas se habrían superado las 251.185,11 que ya se habían quemado en el mismo periodo de 2022.

Con cifras hasta el 17 de agosto y a falta de sumar los de estas dos comunidades, ha habido un total de 55 grandes incendios forestales en el país, es decir, fuegos que han afectado a más de 500 hectáreas, lejos de la media de la década hasta 2025 (16) y de los datos de 2022, cuando hasta este momento del año ya se habían producido 54 grandes incendios forestales.

El Parlamento andaluz rechaza con votos del PP-A convocar un Pleno en agosto sobre incendios forestales y la Mezquita

La Diputación Permanente del Parlamento andaluz ha rechazado este viernes, con los votos de la mayoría absoluta del PP-A en todos los casos, convocar un pleno extraordinario, este mismo mes de agosto, a solicitud de grupos de la oposición para acoger comparecencias del Gobierno de Juanma Moreno sobre asuntos como los incendios forestales registrados este verano en Andalucía y el fuego que se originó el pasado 8 de agosto en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

En concreto, la Diputación Permanente --órgano que vela por los poderes de la cámara autonómica en periodos vacacionales como el actual del mes de agosto--, ha votado solicitudes de los grupos Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía para convocar un Pleno extraordinario con comparecencias de los consejeros de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, sobre los incendios forestales registrados este verano en Andalucía, y de manera específica sobre los que han tenido lugar en el término de Tarifa (Cádiz).

Por otro lado, la Diputación Permanente ha rechazado, también con votos del PP-A, otras solicitudes de los citados grupos de oposición de izquierdas para convocar un Pleno extraordinario con una comparecencia de la consejera de Cultura y Deportes, Patricia del Pozo, sobre el incendio registrado en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

En el transcurso del debate de estas solicitudes de Pleno extraordinario, que se han abordado de forma unificada aunque se han votado por separado, el portavoz adjunto del Grupo Popular, Pablo Venzal, ha justificado el voto en contra del PP-A a estas peticiones de la oposición argumentando que no veía "necesidad que justifique" la convocatoria de un pleno extraordinario como el solicitado por dichos grupos.

Desactivada la situación 2 de emergencia en el incendio de Carballedo (Lugo)

La Consellería do Medio Rural ha desactivado la situación dos de emergencia en el incendio forestal que afecta al municipio lucense de Carballedo.

Este incendio forestal comenzó en la noche del jueves en la porrquia de Cova y de forma preventiva evacuaron el Albergue de Os Peares. Un total de 53 niños y 11 monitores fueron trasladados al albergue juvenil Lugo.

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia no da tregua y calcina ya 88.311,5 hectáreas en fuegos no apagados.

Una aeronave contra incendios, destrozada tras un aterrizaje de emergencia en Rosinos de la Requejada

Una aeronave que acudía a las labores de extinción del incendio declarado en Porto de Sanabria, ha sufrido un aterrizaje de emergencia en la base de Rosinos de la Requejada, durante los trabajos de extinción del incendio en Porto de Sanabria. Como ha podido saber laSexta, el piloto se encuentra en perfecto estado.

Sánchez felicita por su tarea a la directora de Protección Civil, "al pie del cañón estos días tan largos"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salido este viernes en defensa de la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, en el ojo del huracán tras tildarla de "pirómana" el dirigente del PP Elías Bendodo, felicitándola por su tarea en "estos días tan largos" por los incendios que están asolando amplias zonas del país.

Lo ha hecho en una comparecencia sin preguntas ante los medios junto al presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, tras visitar el puesto de mando avanzado en Degaña, después de que desde el PP hayan acusado a los socialistas de intentar "desviar la atención" con la polémica suscitada por las declaraciones de Bendodo y evitar así que se hable de la "incompetencia" del Gobierno en la gestión de los incendios.

Sánchez ha reivindicado que el Gobierno ha puesto a disposición todos los efectivos a su alcance para ayudar en la extinción de las llamas y ha aprovechado para "felicitar por su tarea durante todas estas horas y días tan tan largos y noches tan tan largas en los que ha estado al pie del cañón" a Barcones, como responsable de la coordinación de dichos medios y que se encontraba presente durante la visita.

Investigan a dos hombres como autores de un incendio por imprudencia grave en Folgoso do Courel y en Monterroso

La Guardia Civil imputa en calidad de investigados a un hombre portugués, de 37 años, y a un vecino de Monterroso, de 30 años, como presuntos autores de dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave en Folgoso do Courel y en Monterroso.

Según ha informado el Instituto Armado, los agentes adscritos al EMIIF (equipo multidisciplinar de investigación de incendios forestales) iniciaron una investigación policial para esclarecer la autoría de dos incendios forestales ocurridos en los términos municipales de Folgoso do Caurel y de Monterroso.

Durante la investigación, los agentes constataron que el origen del incendio de Folgoso do Caurel está en los trabajos de aprovechamiento forestal que se realizaban en la zona con una maquina cortadora- procesadora de árboles.

Por su parte, el incendio en Monterroso tiene su presunto origen en un escape de una quema que era realizada sin autorización administrativa.

Las personas investigadas en el primer semestre como presuntos autores de un delito de incendio forestal, fueron, en su mayoría, por imprudencias, siendo las causas más habituales el incumplimiento en las condiciones impuestas en la autorización o comunicación en la realización de quemas, imprudencias en trabajos forestales y dolo.

El incendio de Quiroga está en fase de estabilización, y en Carballedo "bastante controlado"

Justo cuando se cumple una semana de la entrada del incendio de Larouco en tierras de Quiroga (Lugo), los técnicos empiezan a dar por estabilizado el fuego, en el que ya no hay llama. Así lo ha explicado este viernes el concejal de Medio Ambiente, Luis Manuel Arias, quien aseguró que ya no hay puntos calientes, pero se está procediendo a refrescar toda la zona para evitar que se vuelvan a activar focos.

Este mismo incendio se acercó a las puertas del término municipal de Folgoso do Courel, que ya sufrió otra ola de proporciones históricas en 2022, pero no llegó a entrar gracias al trabajo de las brigadas durante días abriendo zanjas y en la jornada de ayer con los operativos trabajando con medios aéreos durante todo el día.

La situación está también "bastante estabilizada" en Folgoso do Courel, en los dos frentes que tenían abiertos (el otro por León) y donde se sigue vigilando atentamente en dos puntos cruciales, Outeiro y Ferramulín, para evitar que las llamas vuelvan a activarse.

El mayor temor está en la subida de las temperaturas prevista para este fin de semana, "que podría cambiar la situación en un momento".

Ahora mismo, las labores principales están centradas en refrescar todo el terreno quemado desde Larouco, que tiene una extensión de 170 kilómetros de perímetro, según las estimaciones que maneja el responsable municipal quirogués.

Sánchez anuncia que realizarán una comisión para liderar el pacto de Estado por la urgencia climática

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes la creación de una comisión interministerial de cambio climático para allanar el camino en la consecución de un pacto de Estado contra la emergencia climática al que ha vuelto a invitar a sumarse a todas las instituciones.

Tras visitar junto al presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, el puesto de mando avanzado en Degaña, Sánchez ha adelantado que la nueva comisión interministerial echará a andar el próximo martes, antes del Consejo de Ministros, y estará capitaneada por la vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Sara Aagesen, junto con el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, como responsable de Protección Civil.

El objetivo de la comisión, ha explicado, es allanar el camino y preparar el "pacto de Estado que necesita nuestro país vinculado con la emergencia climática".

En este sentido, ha defendido nuevamente la necesidad de "redimensionar" y "redefinir todos los aspectos vinculados con la mitigación y la adaptación al cambio climático" a la luz de lo ocurrido este verano con los incendios que han asolado buena parte de España y las temperaturas récord registradas en regiones como Asturias.

"Esto es algo que tenemos que hacer conjuntamente", ha dicho el presidente, las instituciones y el conjunto de la sociedad, "porque somos todos los afectados por esta emergencia climática".

"Tenemos que hacer una apuesta que trascienda las legislaturas y que por tanto la emergencia climática y las políticas vinculadas con la emergencia climática sean políticas de estado como hicimos también con otros muchos ámbitos de nuestra convivencia" en el pasado, ha abundado, prometiendo que el Gobierno trabajará para ello en los "próximos meses y años".

El Gobierno confirma que cuatro ministros defenderán en el Senado su actuación contra los incendios

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, afirmó este viernes que cuatro ministros acudirán la semana que viene al Senado para defender la gestión del Gobierno, y los medios aportados a las comunidades autónomas, para hacer frente al fuego.

En concreto, señaló que el martes 26 acudirá la ministra de Defensa, Margarita Robles; el 27 lo hará la de Transición Ecológica, Sara Aagesen; el jueves 28 comparecerá el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; y el viernes 29 lo hará el de Agricultura, Luis Planas.

Así lo explicó Félix Bolaños en una rueda de prensa en el Palacio de Parcent, durante la que confirmó que, tras la petición del Partido Popular, la semana que viene en la Cámara Alta comparecerán los cuatro ministros.

Sánchez llega a Asturias para conocer la evolución de los incendios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado este viernes a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Degaña.

Se trata de la cuarta comunidad afectada por los incendios que visita Pedro Sánchez después de haber estado estos últimos días en Galicia, Castilla y León y Extremadura.

Activos tres incendios en el suroccidente de Asturias y ninguno en Picos de Europa

Tres incendios continúan este viernes activos en el suroccidente de Asturias, uno en la comarca de Degaña, hasta donde hoy se desplazará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros dos en Somiedo y Cangas del Narcea, mientras que no hay ningún fuego activo ya en la zona de Picos de Europa al estar estabilizados o controlados los de Ponga, Cabrales y Peñamellera Baja.

Frente a la veintena de incendios que en días pasados llegaron a registrarse de forma simultánea en Asturias, hoy se han reducido a ocho: los tres los fuegos activos del suroccidente, otros tantos que se encuentran estabilizados y dos más controlados.

El incendio de Degaña sigue siendo el que concentra el mayor número medios de extinción, tanto aéreos como terrestres, para mantener las tres líneas de acción sobre las que se está trabajando para controlar el incendio: una en la zona limítrofe entre Asturias y León, otra en Trascastro, dentro del municipio leonés de Peranzanes, y una tercera en el puerto de Cienfuegos.

El incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) baja a nivel 0 después de quemar 31.500 hectáreas

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León bajó este viernes al nivel 0 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) el incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), cuyo fuego se desató el pasado 10 de agosto y quemó 31.500 hectáreas.

En apenas dos horas desde su comienzo, se declaró el nivel 2 de IGR y la voracidad de sus llamas calcinó una superficie aproximada de 31.500 hectáreas. Además, se cobró la vida de dos personas en Nogarejas, en León, si olvidar las decenas de localidades que tuvieron que ser desalojadas.

Los Reyes visitarán la próxima semana las principales zonas afectadas por los incendios

Los Reyes Felipe VI y Letizia visitarán la próxima semana las principales zonas afectadas por los graves incendios que han asolado distintas partes de España en los últimos días con el fin de interesarse por las necesidades de los ciudadanos que se han visto afectados, según ha informado este viernes Zarzuela.

Don Felipe y Doña Letizia quieren "conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados, así como mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población", han explicado desde la Casa del Rey, sin concretar por el momento a qué comunidades autónomas en concreto se desplazarán los Reyes.

Por otra parte, Felipe VI y Letizia han pedido a la Fundación Hesperia, de la que son presidentes de honor, que examine las posibilidades que tiene de contribuir con sus fondos propios a la financiación de algunos de los proyectos de reconstrucción o recuperación que se irán poniendo en marcha en un futuro próximo en las zonas afectadas.

El Rey ha venido siguiendo de cerca la evolución de los graves incendios que han asolado amplias zonas este verano, en contacto permanente con el Gobierno, según informó Zarzuela. Asimismo, ha mantenido conversaciones telefónicas con los presidentes de varias comunidades autónomas afectadas como los de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón.

Las temperaturas vuelven a subir y el riesgo de incendios empeora

meteo
Las temperaturas vuelven a subir y el riesgo de incendios empeora

Después de unas considerables precipitaciones, la lluvia se va a ir retirando del norte. Sin embargo, en la mitad oeste de la Península, las temperaturas van a ir subiendo poco a poco.

En cuanto al Mediterráneo, se mantienen los avisos por lluvias y chubascos tormentosos hasta el mediodía de este viernes en la costa de Cataluña, en Baleares, en el norte de Alicante y en la región de Murcia. Esta situación la provoca la vaguada de aire frío que se ha movido hacia este área tras afectar a, prácticamente, la Península entera.

El resto del país se caracteriza por la pérdida de nubosidad, sobre todo, la cornisa cantábrica. En general, el viento va a continuar por el norte, dirigiéndose hacia el área mediterránea y dejando un cierzo, viento seco, fuerte y frío, que soplará en Aragón. También se registra algo de nubosidad en canarias, aunque no es muy relevante.

Con respecto a las máximas, suben, porque se retira el aire frío de estas noches de agosto. En Ourense, alcanzarán los 34 grados, una noticia algo preocupante para los incendios, que activan las alarmas, especialmente, porque sube el riesgo alto y extremo en Galicia, Extremadura y en puntos lindantes de Zamora y León. En el resto del país, se reduce el riesgo.

El fuego empeora en El Bierzo (León) por el viento y el terreno, con nuevos desalojos

Los incendios forestales que afectan a la montaña de León en la comarca del Bierzo siguen sin estar controlados y mantienen en alerta a varias localidades, especialmente en los municipios de Páramo del Sil, Peranzanes e Igüeña, donde varios frentes activos se han agravado durante la noche por el viento y la complicada orografía.

En Anllares, el fuego ha vuelto a reactivarse en las últimas horas y ha obligado a los cinco vecinos de Anllarinos a abandonar sus casas de forma precipitada. Según ha explicado a EFE el alcalde pedáneo, Borja Martínez, las llamas arrasaron en pocos minutos unas cien hectáreas y llegaron a situarse a tan solo 30 metros de las viviendas.

La Junta de Castilla y León ha reconocido que el perímetro sigue presentando "constantes reproducciones", especialmente en la zona del valle de Fornela, donde la situación es "extrema", en palabras de la alcaldesa de Peranzanes, Henar García.

El río Cúa, que separa el frente de la Reserva de la Biosfera, no está actuando como cortafuegos y complica el avance de los trabajos. El otro gran incendio activo es el de Colinas-Igüeña, que mantiene desalojadas a dos poblaciones y que Medio Ambiente ya ha catalogado como "intencionado".

La evolución en las últimas horas ha sido más favorable, con el frente estabilizado entre la carretera que une Igüeña y Colinas y el arroyo de Igüeña. No obstante, la parte norte continúa activa, aunque se espera poder controlarla antes de que alcance una zona escarpada.

En Omaña, los efectivos trabajan sobre varios focos localizados en abedulares próximos a Fasgar y al valle de Salentinos. En este frente las labores se realizan únicamente con medios terrestres, ya que el humo acumulado impide el uso de aeronaves.

Mientras, en Sanabria (Zamora), las labores de extinción del incendio de Porto se centran en tratar de asegurar el perímetro de cerca de cien kilómetros que rodea este fuego, que sigue sin control y en nivel dos en el Índice de Gravedad Potencial, han informado fuentes del operativo de extinción de la Junta de Castilla y León.

Copernicus estima en 403.701 el número de hectáreas quemadas en 2025 en España, la mayoría en agosto

El Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus ha aumentado hasta las 403.171 su estimación del número de hectáreas quemadas en 2025 en España, según las cifras consultados por Europa Press. La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto.

La cifra de hectáreas quemadas era de 41.903 a 29 de julio. Para el día 7 de agosto ya habían alcanzado las 47.302. Posteriormente, la superficie quemada se comenzó a disparar hasta alcanzar las 396.791, por lo que en estos últimos 15 días han ardido unas 360.000.

Si se confirman estas estimaciones, 2025 podría ser el año con más hectáreas quemadas del siglo XXI, según ha señalado en declaraciones a Europa Press WWF a partir de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Para encontrar un año con peores cifras de hectáreas quemadas habría que remontarse a 1994, cuando ardieron 437.602,50 hectáreas.

De momento, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado a 18 de agosto en 138.000 las hectáreas calcinadas hasta el 10 de agosto, aunque ha avisado de que los datos previsiblemente empeorarán dado que estos números no recogen la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos en buena parte de España.

Los nuevos focos en Galicia

En la provincia de Pontevedra hay dos nuevos focos. En Vilaboa, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres y con una afectación de 40 hectáreas, se declaró este jueves la situación 2 ante la proximidad a núcleos habitados. Las 45 personas desalojadas preventivamente del camping de la zona ya han podido volver a las instalaciones.

Lo mismo ha ocurrido en Oia, donde el foco iniciado en la parroquia de Mougás también ha obligado a decretar la situación 2 y a desalojar a 14 personas. Afecta, por el momento, a unas 40 hectáreas.

El último incendio activo se inició en la noche de este jueves en el municipio lucense de Carballedo, en la parroquia de A Cova, donde también se ha decretado la situación 2 y se han llevado a cabo desalojos de forma preventiva.

En cuanto a los fuegos forestales estabilizados se encuentran: el de Carballeda de Avia y Beade, parroquia de Vilar de Condes y As Regadas (4.000 hectáreas); Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas); Maceda, parroquias de Santiso y Castro de Escuadro que se unieron en un único foco, (3.500 hectáreas); el de Vilardevós, parroquia de Fumaces y a Trepa (100 hectáreas); en Vilardevós, parroquia de Moialde (600 hectáreas); en Riós, parroquia de Trasestrada (20 hectáreas); y en Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas).

El fuego no da tregua en Galicia: arden más de 88.000 hectáreas con siete focos activos, tres nuevos

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia no da tregua y calcina ya 88.311,5 hectáreas en fuegos no apagados, sumándose además desde la tarde-noche de este jueves tres focos nuevos: dos en los municipios pontevedreses de Vilaboa y Oia y uno en el lucense de Carballedo.

Así se desprende de los últimos datos ofrecidos por la Consellería do Medio Rural que recoge que los fuegos activos son cinco en la provincia de Ourense que afectan a 78.600 hectáreas y dos en Pontevedra, con una afectación aproximada de 90 hectáreas.

Estabilizados están siete incendios, que afectan a unas 9.220 hectáreas. Además, notifican que se ha dado por controlado un incendio en el ayuntamiento ourensano de Muiños, parroquia de Requiás, que quema 1,5 hectáreas dentro del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés). En la misma situación continúa el incendio de Agolada-O Sexo (400 ha).

El mayor fuego sigue siendo el de Larouco, en la parroquia de Seadur, que calcina 30.000 hectáreas en territorio gallego y ya es el cuarto más grande de la historia de España.

También permanecen activos los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño, que se unieron en único foco que afecta a 19.000 hectáreas; el de Oímbra y Xinzo de Limia, parroquias de A Granxa y Gudín (17.000 hectáreas); el de A Mezquita, parroquia de A Eculqueira (10.000 hectáreas); y el de Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio (2.600 hectáreas).

Estabilizado el incendio de Jarilla tras once días activo

El incendio de Jarilla (Cáceres) ha quedado estabilizado tras once días activo y afectar a unas 17.300 hectáreas en un perímetro de 170 kilómetros, el mayor incendio de la historia reciente en Extremadura.

El consejero de Presidencia del Ejecutivo extremeño, Abel Bautista, ha informado este viernes de la situación del incendio, tras la última reunión de coordinación del Cecopi en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en La Granja (Cáceres).

En estos momentos existen algunos puntos calientes en el noroeste del incendio, donde se concentrarán hoy seis medios aéreos y otros más de 200 efectivos en el perímetro, tras una noche "algo complicada" pero en la que se ha perimetrado el fuego.

CyL mantiene 26 incendios, de ellos ocho de IGR 2, seis de nivel 1 y otros doce activos

Las provincias de León, Zamora, Palencia, Salamanca y Ávila acaparan la práctica totalidad de los incendios forestales que afectan a Castilla y León en las últimas semanas, donde el fin de la ola de calor ha permitido a las brigadas ganar terreno al fuego en una Comunidad. No obstante, siguen sin control un total de veintiséis incendios, de los cuales ocho persisten en un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otros seis se encuentran en un nivel 1 y doce en grado 0.

En el caso de los catalogados como más graves, el balance recoge los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo, Cardaño de Arriba, Gestoso y Colinas del Campo de Martín Moro, los siete en la provincia de León, junto con el de Porto, este último en Zamora, mientras que en nivel 1 prosiguen los de Yeres, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas, también en la provincia leonesa, además de los contabilizados en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y Candelario (Salamanca).

Pese a la mejoría en la lucha contra el fuego una reactivación en la zona este del fuego de Anllares del Sil de León obligó en la noche de ayer a evacuar la localidad de Anllarinos.

La devastación desde el aire: suelos ennegrecidos y casas arrasadas

San Vicente, Ourense, arrasada por las llamas.
La devastación desde el aire: suelos ennegrecidos y casas arrasadas

El rastro de los múltiples incendios que asolan desde hace unas semanas a zonas de una gran parte de territorio español ya es impactantemente visible desde las alturas.

Ceniza, vegetación arrasada y casas destruidas son las imágenes más recurrentes en este tipo de perspectivas. De hecho, desde arriba puede analizarse todo lo que han perdido cientos de vecinos en diferentes municipios.

"Es muy triste ver todo esto, los montes quemados... Tenemos vecinos que perdieron sus casas en los pueblos, otros que lucharon para salvar sus casas y vieron las viñas quemadas", explican algunos de los afectados. Los domicilios que se salvaron sobreviven a escasos metros de otros que yacen entre cenizas.

Desalojan a 53 menores de un albergue en Carballedo (Lugo) y en Oia desactivan el nivel 2

Cincuenta y tres menores y once monitores han sido desalojados de forma preventiva del Albergue dos Peares debido al incendio declarado el jueves en el municipio de Carballedo (Lugo), mientras que en Oia (Pontevedra) se ha desactivado la situación 2.

El 112 Galicia ha informado este viernes de que los menores fueron trasladados al albergue juvenil Lug2 por el fuego de Carballedo, donde el jueves se activó la situación 2 por la proximidad con el núcleo poblacional de Oleiros.

En la provincia de Pontevedra se ha desactivado el nivel 2 en Oia, donde el jueves se declaró otro incendio forestal que obligó a desalojar de manera preventiva a 45 personas de un camping en Mougás. Los desalojados ya han podido volver a las instalaciones, aunque algunos decidieron quedarse en el camping de Santa Tecla, en Guarda.

También en Pontevedra sigue activo el incendio de Vilaboa, donde se mantiene la situación 2 por la proximidad al núcleo de Vilar, en Santa Cristina de Cobres. El jueves fueron desalojadas 14 personas en el núcleo de Paradellas. En la provincia de Ourense no se registraron nuevos confinamientos o evacuaciones durante la noche y todas las carreteras principales permanecen operativas.

Sánchez se desplazará hoy a Asturias para conocer la evolución del incendio de Degaña

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este viernes por la mañana a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Degaña, según han informado fuentes gubernamentales.

Será la cuarta comunidad afectada por los incendios que visite Pedro Sánchez después de haber estado estos últimos días en Galicia, Castilla y León y Extremadura.

La última visita que realizó Sánchez a territorios afectados por los incendios fue este martes en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), aunque en esta ocasión no estuvo acompañado por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

Por la mañana del martes, Sánchez también realizó una visita al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla (Cáceres) y ahí sí que estuvo acompañado por la presidenta regional, María Guardiola.

La visita en Galicia

En el caso de la visita a Galicia de la mañana del pasado domingo, Sánchez acudió a las zonas afectadas por los incendios en la provincia de Ourense y se reunió con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y con el ministro Grande-Marlaska.

Sánchez compareció en rueda de prensa con Rueda y allí propuso un "gran pacto" de Estado para la "mitigación y la adaptación" a la emergencia climática, como respuesta a la oleada de incendios que sufre España.

Además, incidió en que se debe hacer "una reflexión de fondo" de cómo se pueden "redimensionar" las capacidades, no solamente de respuesta sino también en la prevención de "todo lo que tiene que ver con la emergencia climática". El presidente también trasladó a la sociedad gallega que desde la Administración General del Estado y el Gobierno harán "todo y más" para que puedan volver "cuanto antes a la normalidad de sus vidas.

La visita en Castilla y León

En Castilla y León, Sánchez también visitó el domingo la zona afectada por el incendio forestal de Orallo (León), en el entorno de Villablino, donde estuvo acompañado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el delegado del Gobierno, Nicanor Sen.

En esta visita Sánchez no compareció ante los medios de comunicación, como si había hecho en Galicia. Fernández Mañueco, por su parte, aprovechó para reclamar más medios del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil para reforzar el operativo antes los incendios que enfrenta Castilla y León, donde, precisamente, León es una de las provincias con una situación más grave.

Diez carreteras secundarias continúan cortadas por los incendios forestales

Diez carreteras secundarias continúan cortadas este viernes por los incendios forestales, siete en varias provincias de Castilla y León, dos en Galicia y una en Extremadura, según la última información actualizada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

La mayoría se encuentran en la provincia de León, donde sigue prohibida la circulación en ambos sentidos en la LE-2703, entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón; la LE-4212, entre Cariseda y Chano; la LE-5228, entre Bouzas y Corporales; y la LE-7311, entre Nogar y Castrillo de Cabrera.

En Zamora están cortadas la ZA-103 y la ZA-104, en Sanabria, y en Palencia la P-217 en Cardaño de Abajo, todas ellas también en ambos sentidos. Las dos vías cerradas al tráfico, en ambos sentidos, en Galicia son la PO-552, entre As Mariñas y Mouga, y la LU-P-1801, en Arxemil.

Por su parte, en Extremadura continúa cerrada en sentido creciente de la kilometración la CC-224, que une los valles cacereños del Ambroz y Jerte entre Hervás y Cabezuela del Valle por el puerto de Honduras. Según el balance del Ministerio del Interior, en la noche de este jueves seguían activos 18 incendios graves.

En las últimas dos semanas han ardido 403.171 hectáreas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, y desde el pasado día 12 de agosto, más de 33.000 personas han tenido que ser desalojadas. Las fuerzas de seguridad han detenido en relación con los incendios a 40 personas desde que comenzó el mes de junio.

Extinguido el incendio con seis focos en s'Albufera, que se investiga como intencionado

Los Bomberos de Mallorca han confirmado la extinción del incendio declarado este jueves por la noche en el parque natural de s'Albufera (Alcúdia), situado al norte de la isla, en el que han contabilizado hasta seis focos.

Los efectivos de bomberos se han retirado a las 2.30 horas de este viernes al conseguir sofocar por completo un incendio que se fue complicando con el paso de las horas hasta llegar a dos focos forestales y cuatro agrícolas, seis en total activos.

En las labores de extinción han participado efectivos de los parques de Alcúdia, Inca y Artà y se han trasladado a la zona el sargento, el jefe de operaciones y el jefe de coordinación.

La mayoría de incendios en León están estabilizados, aunque una reactivación en Anllares obliga a evacuar un pueblo

La mayoría de los incendios de diverso Índice de Gravedad Potencial (IGR) que afectan a la provincia de León se encuentran en su mayor parte estabilizados mientras se realizan tareas de vigilancia, liquidación y perimetración para evitar reproducciones, aunque una reactivación en la zona este del fuego de Anllares del Sil ha obligado a evacuar Anllarinos.

Así se desprende del balance que ha ofrecido el Ejecutivo autonómico en relación con la situación de los incendios en la provincia de León a las 20.30 horas de este jueves, en el que se advierte a la población que no se acerque a la zona de operaciones de extinción, si bien pueden realizarse labores de desbroce y adecuación de las poblaciones, ya que los incendios "no son un espectáculo".

De hecho, el operativo ha advertido de que en todos los incendios se producen reproducciones en el perímetro a partir de medio día, con el riesgo de generar nuevos focos, por lo que el control de los incendios "llevará varios días y más en fuegos con perímetros tan altos".

Así, el incendio de Yeres/Llamas de Cabrera permanece en IGR 2 por suponer una amenaza para las poblaciones. El sector Yeres se encuentra en IGR 1 con el perímetro frío y sin reproducciones en los últimos 3 días, mientras que el sector Llamas de Cabrera cuenta con un perímetro estable, sin incremento y con reproducciones en la zona Noreste (Compludo) que están siendo controladas.

Desalojadas cuatro viviendas por el incendio forestal de Vilaboa (Pontevedra)

Un total de cuatro viviendas tuvieron que ser desalojadas por precaución ante el incendio forestal del municipio pontevedrés de Vilaboa, donde está declarada la Situación 2.

Así lo han confirmado fuentes consultadas por Europa Press, que han detallado que la evacuación se produjo sobre las 21.55 horas de este jueves y desalojaron a 14 personas del lugar de Paradellas, en la parroquia de Santa Cristina de Cobres.

El fuego comenzó sobre las 16.37 horas de este jueves y el alcalde, César Poza, consultado por Europa Press, explicó que la situación "era complicada".

Desalojan a 45 personas del camping de Oia (Pontevedra) por el incendio forestal

Un total de 45 personas tuvieron que ser desalojadas del camping de Mougás, en el municipio pontevedrés de Oia, por precaución ante el incendio forestal que comenzó en la tarde de este jueves y obligó a activar la Situación 2.

Así lo han confirmado fuentes consultadas por Europa Press, que detallaron que el incendio puso en riesgo, en un principio, a tres viviendas, pero el cambio del viento hizo que el fuego cambiase de dirección.

El incendio comenzó sobre las 18.41 horas de este jueves y afecta ya a más de 20 hectáreas, según las estimaciones de la Consellería do Medio Rural.

Sánchez agradece a Von der Leyen el apoyo de la UE en la lucha contra los incendios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido a través de la red social X a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, el apoyo de la UE en la lucha contra los incendios forestales que asolan España. Sánchez ha contestado a un mensaje de Von der Leyen, que horas antes había explicado en esta misma red social que ambos habían conversado sobre los incendios forestales.

En su mensaje, la mandataria europea reafirmaba el compromiso de Europa en la lucha contra el fuego, al recordar los efectivo de la UE que ya trabajan sobre el terreno en España, que contará con el apoyo del Fondo Europeo de Solidaridad para su recuperación. "Estamos siendo testigos de la mejor Europa. La que nos protege frente a la adversidad. Así se lo he trasladado a @vonderleyen, con quien he hablado de la necesidad de seguir apostando por el Mecanismo Europeo de protección civil. Contaremos con su ayuda para recuperarnos también", ha escrito el presidente Sánchez.

España cuenta ya con medios de ocho países europeos para combatir los incendios forestales, que operan bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Esta tarde han llegado nuevos efectivos, en concreto 51 bomberos forestales de Rumanía y un equipo de 20 bomberos forestales de Grecia para comenzar a actuar este viernes. "Unidad, solidaridad y cooperación. Gracias por vuestro apoyo ante los incendios que asolan a nuestro país", ha concluido Sánchez en su mensaje.

Galicia supera las 87.800 hectáreas quemadas en fuegos no apagados y registra dos nuevos en Pontevedra

La oleada de incendios que desde hace dos semanas afecta a Galicia calcina ya 87.840 hectáreas en fuegos no apagados y registra dos nuevos focos en Vilaboa y Oia, ambos en la provincia de Pontevedra.

Así se desprende de los últimos datos ofrecidos por la Consellería do Medio Rural que recoge que los fuegos activos son cinco en la provincia de Ourense que afectan a 78.600 hectáreas y estabilizados hay actualmente siete, todos ellos en la provincia ourensana, que calcinan 9.249 hectáreas.

El mayor incendio es el de Larouco, en la parroquia de Seadur, que calcina 30.000 hectáreas en territorio gallego y ya es el cuarto más grande de la historia de España.

También permanecen activos los incendios de Chandrexa de Queixa y Vilariño, que se unieron en único foco que afecta a 19.000 hectáreas; el de Oímbra y Xinzo de Limia, parroquias de A Granxa y Gudín (17.000 hectáreas); el de A Mezquita, parroquia de A Eculqueira (10.000 hectáreas); y el de Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio (2.600 hectáreas).

Asimismo, a estos incendios hay que sumarle dos, que comenzaron en la tarde de este jueves, en los municipios de Vilaboa y Oia, en la provincia de Pontevedra, donde está activa la Situación 2 por la proximidad a las casas.

En cuanto a los fuegos forestales estabilizados se encuentran: el de Carballeda de Avia y Beade, parroquia de Vilar de Condes y As Regadas (4.000 hectáreas); Vilardevós, parroquia de Vilar de Cervos (900 hectáreas); Maceda, parroquias de Santiso y Castro de Escuadro que se unieron en un único foco, (3.500 hectáreas); el de Vilardevós, parroquia de Fumaces y a Trepa (100 hectáreas); en Vilardevós, parroquia de Moialde (600 hectáreas); en Riós, parroquia de Trasestrada (20 hectáreas); y en Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas).

Von der Leyen traslada a Sánchez que "Europa está con España" en la lucha contra los incendios

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "Europa está con España en su lucha contra los incendios forestales" y ha garantizado que "el día después" el bloque comunitario estará presente "para apoyar la recuperación" con el Fondo Europeo de Solidaridad.

Así lo ha transmitido Von der Leyen en un mensaje en la red social 'X' tras haber hablado durante la tarde de este jueves con Sánchez. Asimismo, ha destacado que los equipos de rescEU están "sobre el terreno combatiendo las llamas junto a los bomberos españoles".

Por su parte, el jefe del Ejecutivo ha agradecido el apoyo de la Unión Europea y ha asegurado que esta respuesta representa su "mejor" versión. "Estamos siendo testigos de la mejor Europa. La que nos protege frente a la adversidad", ha afirmado Sánchez en una publicación en la misma plataforma.

Además, ha señalado que los dos han hablado de "la necesidad de seguir apostando por el Mecanismo Europeo de protección civil", herramienta que el presidente cree que servirá para ayudar a España en la recuperación.

Por último, ha reivindicado "la unidad, la solidaridad y la cooperación" y ha insistido en volver a agradecer a los 27 por "el apoyo ante los incendios que asolan" a España.

Los incendios forestales mantienen cortadas ocho carreteras en CyL, la mayoría en León

Los incendios forestales que afectan a varios puntos de Castilla y León mantienen cortadas ocho carreteras en la Comunidad, la mayoría de ellas en las provincias de León y Zamora.

En concreto, permanecen cortadas en la provincia de León las carreteras N-621 en Boca de Huérgano, LE-2703 en Portilla de la Reina, LE-4212 en Cariseda, LE-5228 en Bouzas y LE-7311 en Nogar.

En el caso de la provincia zamorana están cortadas debido al fuego la ZA-103 y ZA-104 en Vigo de Sanabria, mientras que en Palencia es la P-217 en Cardaño de Abajo la vía afectada.

El Infoca da por estabilizado un incendio forestal en Lubrín (Almería), en una zona que ya ardió en julio

El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha dado por estabilizado un incendio declarado en el paraje El Pocico de Lubrín (Almería), en cuyo término municipal ya se registró otro siniestro de este tipo el pasado mes de julio.

Según ha informado el dispositivo adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) en sus redes sociales, el fuego, que se ha detectado sobre las 18.30 horas de este jueves, ha sido controlado 19.30 horas.

Para controlar las llamas próximas a zonas de cortijos y cultivos, se han desplegado dos helicópteros semipesados.

Asimismo, participan en el operativo siete grupos de bomberos forestales, acompañados por tres técnicos de operaciones, dos agentes de Medio Ambiente y un camión autobomba. Además, en las labores de extinción colaboran efectivos de los Bomberos de Levante.

Fue el pasado 24 de julio cuando se dio por extinguido un segundo fuego iniciado cuatro días antes en el paraje Cortijo El Marchalico de Lubrín, el cual se apagó con la colaboración de los Bomberos del Levante. Dicho incendio reunió inicialmente hasta 16 aeronaves y 14 grupos de bomberos forestales, entre otros recursos desplegados por Infoca.

El operativo del incendio de Porto (Zamora) confía en una noche "bastante favorable" en la zona de Sanabria

El operativo del incendio de Porto (Zamora) confía en una noche "bastante favorable" en la zona. Así lo ha trasladado, pasadas las siete y media de la tarde, el director técnico del puesto de mando, Manuel Moreno, que ha asegurado en la atención a los medios que el perímetro podría superar ya los cien kilómetros, incluso a pesar de no haber crecido demasiado en los dos últimos días.

En lo tocante a las labores de extinción, Moreno ha apuntado que la evolución durante la tarde también ha sido favorable, aunque no deja de haber puntos calientes en la zona. De hecho, los trabajos con medios aéreos se han centrado en combatir esa circunstancia en lugares como San Ciprián, en la parte alta de Vigo y San Martín, en el Cárdena y en el Cañón del Tera.

El viento que suele levantarse con las últimas horas de sol también podría implicar un riesgo para los efectivos, aunque la expectativa es "llegar a las diez o las once de la noche con garantías", según ha relatado Moreno.

En cuanto a los evacuados, cabe destacar que, a primera hora de la tarde, el Cecopi anunció el regreso a sus casas de los vecinos de Coso, Rábano, Barrio de Rábano y San Justo. Ahora, evaluará la posibilidad de que retornen también los desalojados de Murias y Cerdillo.

En el caso de Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo, Moncabril, Vigo y San Martín, los pueblos más cercanos al Lago de Sanabria y a las zonas activas, "habrá que valorarlo mañana" en función de la evolución del incendio. Ayer, se había anunciado también el realojo de Doney de la Requejada.

Activada la situación 2 por un incendio en Vilaboa y otro en Oia, en la provincia de Pontevedra

La Consellería do Medio Rural ha activado la Situación 2, como medida preventiva, por un incendio en Vilaboa y otro en Oia, ambos en la provincia de Pontevedra.

El fuego de Vilaboa comenzó en la parroquia de Santa Cristina de Cobres y el alcalde, César Poza, consultado por Europa Press, ha explicado que la situación "es complicada".

En cuanto al incendio que afecta al municipio de Oia, el fuego comenzó en la parroquia de Mougás.

La meteorología da una tregua con los incendios: Jarilla queda libre de llamas y Galicia y Castilla y León evolucionan favorablemente

La situación de la ola de incendios que lleva dos semanas asolando España mejora considerablemente. Y lo hace, en buena parte, debido a la tregua que la meteorología está dando a la Península.

La bajada drástica de las temperaturas y la llegada de las lluvias por el este están permitiendo a los equipos de extinción controlar buena parte de los focos activos y bajar el grado de peligrosidad de aquellos que todavía no se están pudiendo atacar.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé una situación favorable para los próximos días en las áreas más afectadas, lo que abre una ventana de optimismo en el operativo.

En total, hay 18 incendios activos en nivel operativo 2 en España, según ha informado el Comité Estatal de Coordinación (Cecod), lo que supone la extinción de tres en las últimas 24 horas.

Jarilla, libre de llamas

El incendio de Jarilla (Cáceres) era, hasta ahora, el que más preocupaba a las autoridades, pero el trabajo de los bomberos y la mejora del tiempo está permitiendo controlarlo tras haber arrasado la friolera de 16.000 hectáreas. Según fuentes del Puesto de Mando Avanzado a laSexta, desde la tarde de este jueves no quedan llamas activas. No obstante, siguen evacuados algunos vecinos de Hervás mientras los cuerpos de extinción trabajan para tener completamente rodeado el perímetro.

Buenas noticias en Galicia, aunque pendientes de Larouco

También hay optimismo con la evolución de los incendios en Galicia, aunque permanecen activos siete incendios graves en las provincias de Ourense y Pontevedra. El más extenso de ellos es el de Larouco, que ha pasado a la provincia de Lugo tras cruzar el río Sil y que ya supera las 30.000 hectáreas quemadas.

Un nuevo foco en Castilla y León

El trío de las comunidades más afectadas por esta ola de incendios lo completa Castilla y León, donde los bomberos también están debilitando considerablemente las llamas. No obstante, la presencia de un nuevo incendio forestal en Fasgar (León) preocupa, y mucho, a unas autoridades que sospechan que se trata de un foco intencionado. Además, preocupa la especial virulencia de las llamas en Barniedo y Colinas.

Mientras tanto, en la provincia de Zamora se ha permitido el regreso a sus casas de los vecinos de cuatro localidades de la zona de Sanabria que fueron afectadas por el incendio de Porto, que también se ha debilitado en las últimas horas.

De igual modo, se ha visto afectada Asturias por el fuego. En el Principado hay tres incendios activos, entre ellos el de Degaña, en el que se ha logrado contener el avance del fuego en el límite con León.

Comunidad de Madrid y Tragsa abordan este viernes el conflicto laboral de las Brigadas Forestales con posturas enrocadas

La Comunidad de Madrid y la empresa pública Tragsa mantendrán este viernes una reunión para abordar las condiciones laborales de los efectivos de las Brigadas Forestales (BBFF) a cargo de la empresa estatal que trabajan en la región y a la que ambas partes acuden con posturas enrocadas.

A la cita, propuesta a iniciativa de la Comunidad de Madrid, está previsto que acuda el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, y miembros de la dirección de Tragsa, con invitación cursada para asistir a su presidente, Jesús Casas.

Una reunión que tendrá lugar a partir de las 11.00 horas en la sede del Consejería, en la calle Alcalá, en el marco de la huelga que las Brigadas Forestales iniciaron el pasado 15 de julio para reclamar mejoras laborales --con servicios mínimos del 80%-- y que han suspendido hasta el próximo 25 de agosto ante la "situación devastadora" que se está viviendo en el país por los incendios.

Se trata de unos 500 bomberos forestales --unos 350 en temporada baja-- que desempeñan su labor en la Comunidad de Madrid pero son contratados por la empresa pública Tragsa, cuyo accionista mayoritario es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dependiente del Ministerio de Hacienda.

El comité de empresa --formado por los sindicatos UGT, Firet y CGT-- denuncia la situación de precariedad y temporalidad en la que desempeñan su trabajo y reclama mejoras laborales para el colectivo y la negociación del convenio colectivo, que no se revisa desde 2008.

Entre otras demandas, piden actualizar los salarios, congelados desde 2010, que se tenga en cuenta la peligrosidad, penosidad y toxicidad que implica su labor --no están protegidos ante agentes cancerígenos--, y acabar con la temporalidad --el 40% de la plantilla está cuatro meses al año--.

En declaraciones a Europa Press, Jesús Molina, de Firet, ha explicado que también demandan mejoras en unas bases que llevan 20 años de abandono o que se aplique la Ley 5/2024, aprobada el 8 de noviembre de 2024, algo que no hace la Comunidad de Madrid.

Castilla y León mantiene 26 incendios, de ellos ocho de IGR 2, seis de nivel 1 y otros doce activos

Las provincias de León, Zamora, Palencia, Salamanca y Ávila continúan acaparando la práctica totalidad de los incendios forestales que afectan a Castilla y León en las últimas semanas, donde el fin de la ola de calor ha permitido a las brigadas ganar terreno al fuego en una Comunidad donde aún este jueves sigue sin control un total de veintiséis incendios, de los cuales ocho persisten en un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otros seis se ecuentran en un nivel 1 y doce en grado 0. Otros diecisiete más que afectan al territorio regional se han dado ya por controlado.

En el caso de los catalogados como más graves, el balance recoge los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo, Cardaño de Arriba, Gestoso y Colinas del Campo de Martín Moro, los siete en la provincia de León, junto con el de Porto, este último en Zamora, mientras que en nivel 1 prosiguen los de Yeres, Paradiña, Castrocalbón y Canalejas, también en la provincia leonesa, además de los contabilizados en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y Candelario (Salamanca).

La mejoría en la lucha contra el fuego se ha hecho notar en la provincia de Zamora con respecto al de Porto, donde el Cecopi ha autorizado el realojo de las localidades de Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo.

El operativo desplegado en la zona, en Índice de Gravedad Potencial 2, está compuesto por 250 efectivos centrados en actuar en las "zonas calientes", tal y como apuntó este mediodía su responsable, Manuel Moreno, quien añadió que el equipo funciona con 14 medios aéreos para combatir las llamas que han puesto en jaque al entorno del Parque Natural del Lago de Sanabria.

Esas zonas calientes se concentraban en el término de San Ciprián y de los Cañones del Tera, mientras que en la zona de Ribadelago se actuaba para evitar que el fuego pasara a la ladera sur del río Cárdena.

Por el momento, la estrategia está combinando "ataque directo y fuego técnico" en un incendio en el que todavía "quedan muchas horas por delante para hablar de estabilizar".

No hay llamas activas en el incendio de Jarilla (Cáceres)

Nueve días después de que el pasado 12 de agosto se declarase el incendio forestal de Jarilla (Cáceres), uno de los más grandes de la historia de Extremadura, los equipos de extinción han logrado contener el fuego y, según fuentes del Puesto de Mando Avanzado, no quedan llamas activas en este incendio.

No hay llamas activas en el incendio de Jarilla (Cáceres)No hay llamas activas en el incendio de Jarilla (Cáceres)laSexta

Robles comparecerá el próximo martes en el Senado para evaluar la gestión de los incendios

La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparecerá en el Senado, para poner en valor el trabajo de las Fuerzas Armadas y el dispositivo desplegado con motivo de los incendios forestales que afectan a distintas comunidades autónomas.

Un dispositivo, a día de hoy, activo en el que participan la Unidad Militar de Emergencias, el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y la Armada, aportando personal y medios materiales para hacer frente a la extinción de los fuegos y la protección de poblaciones e infraestructuras esenciales.

La cita tendrá lugar el próximo martes, a las 16 horas.

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18, mientras que las hectáreas quemadas ascienden a cerca de 360.000 en este mes (algo más de 400.000 en lo que va de año, según el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus. Este jueves, la meteorología juega a favor de las labores de extinción, gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias.

Como ha explicado en rueda de prensa la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, en ocho de estos incendios está desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en siete, los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Barcones ha hecho alusión a la evolución desfavorable del incendio de Porto (Zamora), que ha provocado la evacuación de al menos once poblaciones. A lo largo de la tarde, el Cecopi de Zamora ha autorizado el realojo de las localidades de Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, afectadas por el incendio de Porto.

El operativo desplegado en la zona, en Índice de Gravedad Potencial 2, está compuesto por 250 efectivos centrados en actuar en las "zonas calientes", tal y como apuntó este mediodía su responsable, Manuel Moreno, quien añadió que el equipo funciona con 14 medios aéreos para combatir las llamas que han puesto en jaque al entorno del Parque Natural del Lago de Sanabria.

De manera paralela, los incendios de Oímbra (Ourense) y Barniedo (León) han mejorado y los efectos de las misiones aéreas en estas zonas "van a ser determinantes en las próximas horas", según Barcones, que también ha destacado la "tendencia optimista" del incendio de Jarilla (Cáceres), aunque ha puntualizado que están "muy pendientes" del foco activo próximo a Salamanca.

"También se mantiene la evolución favorable de Jerez (León), Larouco (Ourense) y Anllares del Sil (León), a los que se ha sumado Oencia (León) con posibilidad de poder alcanzar estabilización durante el arco diurno si no se producen reencendidos", ha valorado.

En Asturias, también se muestran "muy pendientes" de los efectos en Degaña del de Anllares, así como en Genestoso, donde sigue habiendo un frente fuerte. Por lo demás, ha indicado que están vigilantes ante los "reencendidos", ya que "se están produciendo diversas situaciones en los que se vuelven a generar focos".

Declarado un incendio forestal en un paraje de Lubrín (Almería), que ya sufrió otro fuego en julio

Miembros del dispositivo contra los incendios forestales de la comunidad autónoma de Andalucía, el Plan Infoca, trabajan para sofocar el incendio que se ha declarado en el paraje El Pocico de Lubrín (Almería), en cuyo término municipal ya se registró otro siniestro de este tipo el pasado mes de julio.

Según ha informado el dispositivo adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), el fuego se ha detectado sobre las 18,30 horas, sentido en el que se han movilizado para su extinción dos helicóptero semipesados y uno ligero.

Para el control de las llamas que avanzan en una zona ligeramente escarpada de matorral, próxima a otras zonas de cortijos y cultivos, también se han movilizado dos aviones de carga en tierra.

De igual modo, también trabajan en sofocar el fuego cinco grupos de bomberos forestales que van acompañados de tres técnicos de operaciones y un agente de Medio Ambiente, así como de un camión autobomba.

Fue el pasado 24 de julio cuando se dio por extinguido un segundo fuego iniciado cuatro días antes en el paraje Cortijo El Marchalico de Lubrín, el cual se apagó con la colaboración de los Bomberos del Levante. Dicho incendio reunió inicialmente hasta 16 aeronaves y 14 grupos de bomberos forestales, entre otros recursos desplegados por Infoca.

Autorizado el realojo de cuatro localidades afectadas por el incendio de Porto (Zamora)

El CECOPI de Zamora ha autorizado el realojo de las localidades de Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, afectadas por el incendio de Porto.

El operativo desplegado en la zona, en Índice de Gravedad Potencial 2, está compuesto por 250 efectivos centrados en actuar en las "zonas calientes", tal y como apuntó este mediodía su responsable, Manuel Moreno, quien añadió que el equipo funciona con 14 medios aéreos para combatir las llamas que han puesto en jaque al entorno del Parque Natural del Lago de Sanabria.

Esas zonas calientes se concentraban en el término de San Ciprián y de los Cañones del Tera, mientras que en la zona de Ribadelago se actuaba para evitar que el fuego pasara a la ladera sur del río Cárdena.

Por el momento, la estrategia está combinando "ataque directo y fuego técnico" en un incendio en el que todavía "quedan muchas horas por delante para hablar de estabilizar".

Siguen en estado grave el bombero y los tres brigadistas heridos en los incendios de Ourense

Los tres brigadistas y el bombero heridos durante los operativos de extinción de los incendios forestales en Ourense continúan ingresados en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña con pronóstico grave y muy grave.

Según el último parte médico facilitado por el centro hospitalario, el brigadista más joven, de 18 años, presenta quemaduras de tercer grado en el 40% de su cuerpo e intoxicación por inhalación de humo. Está estable pero el pronóstico es muy grave.

Otro de los brigadistas, de 23 años, con pronóstico grave por quemaduras de segundo grado en el 15% del cuerpo y también con intoxicación por inhalación de humo, evoluciona favorablemente.

El tercero de ellos, de 25 años, está estable dentro de la gravedad. Presenta quemaduras de segundo grado en el 15% del cuerpo y, como sus compañeros, intoxicación por inhalación de humo.

El último de los ingresados es un bombero de 46 años que también está estable dentro de la gravedad. Presenta quemaduras de segundo grado en el 10% del cuerpo e intoxicación por inhalación de humo.

La Guardia Civil sobrevuela la zona afectada por el incendio de Jarilla para detectar posibles reactivaciones

Un avión del Servicio Aéreo de la Guardia Civil ha sobrevolado este jueves la zona afectada por el incendio de Jarilla (Cáceres) con el objetivo de obtener imágenes aéreas que permitan verificar la extinción real de los focos ya apagados, así como detectar posibles reactivaciones o la aparición de nuevos puntos de fuego.

Una labor que resulta "fundamental" para apoyar y coordinar el trabajo de los equipos de extinción desplegados sobre el terreno, reforzando la seguridad y eficacia del operativo, indican fuentes de la Benemérita.

El incendio forestal de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a un total de 16.780 hectáreas y este jueves trabajan en las labores de extinción 481 efectivos.

Entre ellos se encuentran 26 unidades de bomberos forestales, 19 medios aéreos, ocho maquinarias pesadas, seis agentes y seis técnicos.

El pirómano detenido en Vilardevós (Ourense) es reincidente y tenía una orden de alejamiento que expiró un día antes del incendio

El pirómano que ha sido detenido en Vilardevós (Ourense) acusado de provocar el incendio forestal que quemó casi 600 hectáreas en la localidad es reincidente y tenía una orden de alejamiento de su pueblo que caducó un día antes de su regreso para volver a prender fuego.

Emilio F.A., de 47 años, fue condenado en 2018 por provocar varios incendios en su Vilardevós. El juez le impuso una orden de alejamiento para impedirle volver a actuar en su localidad. Este martes, el Tribunal de Primera Instancia de Verín le ha enviado a prisión provisional.

La jueza considera que, dado su historial, hay un evidente riesgo de reiteración delictiva y fuga debido a la gravedad de la pena que se le podría imponer y a su situación personal.

Estaba 'fichado' por los agentes

Este pirómano es un viejo conocido de la Guardia Civil en Galicia, que asegura que se actúa por venganza. De hecho, ya fue detenido por provocar varios incendios en su propia localidad entre octubre y diciembre del año 2016.

En aquella ocasión, el fuego quemó varias fincas e incluso cinco viviendas. Su forma de huir de la zona hizo que, inmediatamente, todos los vecinos le señalasen como sospechoso. Unas sospechas que fueron demostradas como ciertas por el tribunal, que valoró los daños en 27.000 euros que tuvo que abonar a los afectados, además de condenarle al destierro de su pueblo y a dos años y medio de cárcel.

Los vecinos aseguran que creían que "había aprendido la lección", pero no, porque ni siquiera pasaron 24 horas del fin de la orden de alejamiento para que Emilio F.A. devolviese el caos y las llamas a Vilardevós. Un incendio provocado que le ha costado un disgusto a los vecinos y la vuelta a la cárcel a este pirómano.

El pirómano detenido en Vilardevós (Ourense) es reincidente y tenía una orden de alejamiento que expiró un día antes del incendio
El pirómano detenido en Vilardevós (Ourense) es reincidente y tenía una orden de alejamiento que expiró un día antes del incendio

Marlaska defiende que ya hay normativa estatal contra incendios y apunta a las CCAA por la "gestión de emergencias"

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este jueves que ya existe suficiente normativa estatal en la prevención de incendios y, aunque ha indicado que no quiere entrar en este momento en "disputas que no ayudan en nada", ha apuntado a las comunidades autónomas (CCAA) porque son las que tienen las competencias en la "gestión de todo lo que es emergencias de protección civil".

"En materia de prevención de incendios, tenemos ya la estrategia nacional de seguridad, tenemos la estrategia nacional de protección civil, tenemos los planes estatales de prevención de incendios forestales y, posteriormente, de ahí, cuelgan los planes autonómicos y los planes locales. Otra cuestión es la gestión de todo lo que es protección civil y de las emergencias de protección civil, que están residenciadas en las comunidades autónomas", ha expuesto el ministro en una entrevista en 'Telecinco' recogida por Europa Press.

"No dejamos de hacer autocrítica, no dejamos de evaluar nuestra actuación", ha admitido al ser preguntado sobre las quejas por la respuesta a los incendios en diferentes CCAA sin que el Estado asumiera la dirección de la emergencia en caso de haberse elevado a nivel 3.

Dicho esto, ha insistido en que "el Gobierno central, desde el minuto uno, ha puesto a disposición de las comunidades autónomas encargadas de la gestión todos aquellos medios personales y materiales que han sido requeridos".

Robles afea al PP que llame "pirómana" a la directora de Protección Civil: "Es muy cómodo hablar desde los despachos"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reprochado al dirigente del PP Elías Bendodo que acuse a la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, de ser una "pirómana más", afeándole que "es muy cómodo estar en los despachos hablando y criticando" y pidiéndole que "agradezca y elogie" el papel de los trabajadores contra el fuego.

Así se ha pronunciado Robles en declaraciones a los periodistas antes de visitar la Academia General del Aire de San Javier (Murcia) sobre las palabras de Elías Bendodo en la que llamaba "pirómana" a Barcones por sus declaraciones respecto a los incendios.

"Creo que expresiones y declaraciones así no solamente no ayudan, sino que desde luego no podemos compartirlas en ningún momento", ha respondido Robles, que ha insistido en que es "el momento" de poenr en valor el esfuerzo de las personas que están trabajando en primera línea contra el fuego.

En cuanto a las acusaciones del PP sobre llegar tarde a los incendios, Robles ha replicado que "los que durante un año han estado sin cumplir sus obligaciones no tienen legitimidad para criticar a nadie".

Al hilo, ha recalcado que los militares han estado "desde el primer momento" luchando contra el fuego, advirtiendo que las circunstancias hubieran sido "muchísimo peores" si no hubiera sido "por ellos".

Protección Civil destaca que "el tiempo favorable" es "una oportunidad" para un "avance" contra el fuego

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha destacado que las condiciones meteorológicas para este jueves son "favorables" a la extinción de los incendios que sufre el país y que los operativos tienen una "oportunidad" para realizar un "avance significativo" en la lucha contra el fuego.

"El tiempo para hoy es favorable para la extinción de los incendios. Hoy tenemos una oportunidad de tener un avance significativo en el avance de muchos de ellos", ha señalado al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, a la que han asistido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y representantes del resto de las instituciones miembros de este organismo.

En total, ha señalado que quedan 18 incendios activos en situación dos. En ocho de ellos está desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en siete, los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). "Respecto a ayer ha habido un descenso de incendios activos, lo que nos indica una tendencia favorable, pero se mantiene la activación de la UME en ocho", ha explicado.

En concreto, Barcones ha detallado que la predicción para este jueves recoge vientos flojos, más calmados que en días pasados, aunque aún con algunas rachas moderadas por la tarde. A su vez, indica que se va a producir un ascenso ligero moderado de las temperaturas en la mitad oeste peninsular y descensos en zonas del este.

Asimismo, se esperan chubascos y tormentas localmente fuertes en en el nordeste de Cataluña y Baleares y muy fuertes en Mallorca y en Menorca durante la tarde. Además, se han producido precipitaciones persistentes y localmente fuertes en el Cantábrico oriental, muy fuertes en Guipúzcoa y Navarra, que tenderán a menos a lo largo de la tarde.

Subcontratados por empresas privadas, sin experiencia y con un día de formación: así son las condiciones de los bomberos en Castilla y León

La ola de incendios forestales que lleva dos semanas asolando España ha reabierto el debate sobre las condiciones de algunos trabajadores de la administración pública. En algunas comunidades, los bomberos que están luchando contra el fuego lo hacen en condiciones pésimas, sin recibir formación y cobrando sueldos que apenas alcanzan el salario mínimo.

El caso más flagrante es el de Castilla y León. Es una de las autonomías más golpeadas por el fuego y, también, las que ofrece unas condiciones más indignas a sus trabajadores. Tan solo un 20% de los bomberos forestales allí están en nómina de la Junta, y casi la mitad de la plantilla está subcontratada por hasta cerca de una treintena de empresas privadas.

"Tenemos mil y pico de empleos de 30 empresas privadas, y son gente que no tiene la categoría de bombero forestal", denuncia Miguel Ángel Brezmes, responsable de Política Industrial en la Federación de Industria de CCOO.

Unas empresas privadas que publican ofertas de empleo en las que buscan bomberos sin experiencia previa para trabajar en la extinción de incendios forestales. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), se justificaba este miércoles asegurando que los profesionales "tienen la formación requerida" y que, a los que no la tienen, se las brinda la administración.

Los bomberos desmontan las mentiras de Mañueco

Sin embargo, los propios bomberos forestales lo niegan y desmontan las mentiras de Mañueco. "Ningún bombero que trabaja en Castilla y León tiene formación. Da igual que sea público o privado", asegura Manuel, bombero forestal en Burgos.

Además, desmonta el bulo lanzado por el presidente que sobre la capacitación que, asegura, reciben los bomberos "Las formaciones que dice Mañueco son de un día o dos de cursillo en el que te enseñan el triángulo del fuego o cómo empalmar una manguera", añade tajantemente.

Subcontratados por empresas privadas, sin experiencia y con un día de formación: así son las condiciones de los bomberos en Castilla y León
Subcontratados por empresas privadas, sin experiencia y con un día de formación: así son las condiciones de los bomberos en Castilla y León

Los bomberos dan por controlado el incendio forestal de Artana (Castellón)

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón han dado por controlado este jueves, sobre las 13.00 horas, el incendio forestal de Artana, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias.

En las tareas de extinción del fuego, que se originó por un rayo, trabajan desde primera hora de la mañana tres unidades terrestres y una helitransportada de bomberos forestales de la Generalitat, una autobomba, un coordinador forestal, junto al medio aéreo.

Durante la noche ha permanecido en la zona una unidad de bomberos forestales de la Generalitat y el Consorcio de Bomberos ha seguido pidiendo precaución.

Las BRIF de MITECO apoyan la extinción de siete incendios en León, Zamora, Asturias, Cáceres y Ourense

Las Brigadas de Refuerzos de Incendios Forestales (BRIF) y efectivos de tierra y aire del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) están apoyando la extinción de siete incendios repartidos por León, Zamora, Asturias, Cáceres y Ourense.

En concreto, están desplegadas en Porto (Zamora), Oencia (León), Benuza (León), Degaña (Asturias), Jarilla (Cáceres), Vilariño de Conso (Ourense) y Larouco (Ourense). A estos lugares, Transición Ecológica ha enviado un FOCA de Los Llanos, un FOCA de Torrejón, una BRIF-A de Tineo, un MIKE de Ibias, una B.Prevención de Ruente, una BRIF-A de Tabuyo del Monte, dos LIMA de Noáin, un ALFA de Reus y un ALFA de Rosinos.

A su vez, también están trabajando dos FOCA de Apoyo Internacional, un MIKE de Plasencia del Monte, tres FOCA de Matacán, dos LIMA de Las Minas, un ACO de León, dos ALFA de Requena, dos TANGO de Agoncillo, una BRIF-A de Prado Esquiladores, un TANGO de Son Bonet, una BRIF-A de Pinofranqueado, una BRIF-B de Puerto el Pico, un FOCA de Talavera la Real, un ALFA de Mirabel Aeródromo, un FOCA de Pollensa, una BRIF-A de Daroca, un KILO de Huelma, dos FOCA de Labacolla, una BRIF-A de Laza, una BRIF-A de Lubia y una BRIF-A de Punta Gorda.

Una colilla mal apagada originó el incendio de Méntrida (Toledo), de más de 4.000 hectáreas

La asociación Nofumadores.org ha denunciado que las colillas mal apagadas o arrojadas desde los vehículos están detrás de algunos de los incendios que están sucediendo en España durante este verano, por lo que estima que son las causantes de más de 4.000 hectáreas calcinadas en los fuegos de Méntrida (Toledo), Xixona (Alicante) y Foz (Galicia).

"Mientras no se prohíba fumar en vehículos, parques nacionales y zonas forestales seguiremos poniéndonos en peligro. Porque la ley, por omisión, protege a los desaprensivos fumadores que tiran colillas sin pensar los daños que tiene ese gesto y, lo que es aún peor, sabemos que estas leyes no se aprueban por la tremenda presión que ejercen las tabaqueras sobre la clase política con el fin de impedir la desnormalización del consumo de sus productos aditivos y contaminantes", ha criticado la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández.

Nofumadores.org subraya que, en el caso de Méntrida, las llamas arrasaron más de 3.000 hectáreas y señala que la investigación apunta a una colilla lanzada desde un coche como origen del fuego. Además, recuerda que en Xixona, la Guardia Civil detuvo a un hombre tras declararse un incendio en el paraje de La Pineta causado por un cigarrillo arrojado desde su vehículo. Por su parte, agrega que en Foz, la Policía Local abrió diligencias por un conato en San Blas iniciado también por una colilla.

"Estos accidentes serían menos frecuentes y probables si ya partiésemos de la base de que estuviera prohibido fumar en vehículos, parques nacionales y zonas forestales", afirma Fernández.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, hasta el 3 de agosto se habían quemado más de 39.000 hectáreas en España. "Aplicando el porcentaje histórico de incendios por colillas, entre el 3 y el 3,5 por ciento de todos los fuegos, se estima que más de 1.000 hectáreas este año podrían ser atribuibles a cigarrillos mal apagados. De forma estructural, cada año entre 1.200 y 2.000 hectáreas de bosque desaparecen por esta causa", afirma la asociación.

"Confiar en la responsabilidad individual de los fumadores ha sido un error mayúsculo. Por eso es imprescindible que en los coches no exista la posibilidad de encender un cigarro, por imperativo legal", señala la presidenta de Nofumadores.org.

Los datos que desmontan el bulo sobre que los incendios han sido causados por políticas medioambientales que impiden limpiar los montes

Uno de los bulos más extendidos estos días sobre los incendios que están asolando España es que los fuegos han sido fruto de políticas medioambientales que impiden limpiar los montes. Algo que es falso partiendo de la base que más del 70% de la superficie forestal en España es de titularidad privada.

De hecho, gran parte de lo arrasado es precisamente terrenos propiedad de particulares. Generalmente terrenos abandonados por sus propietarios y que, debido a su desuso, se convierten en combustible para las llamas. "Una parte importante de lo que ha ardido son fincas privadas y es el propietario el que tiene la responsabilidad de gestionarlo", dice Miguel Ángel Soto, portavoz de Greenpeace.

Lo apuntaba también el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda: "Las administraciones tenemos una enorme responsabilidad, pero también los propietarios. Las parcelas alrededor de la vivienda tienen que estar limpias". Pero en muchos casos, hablamos de terrenos heredados y los herederos ya no viven en el campo. "Es una finca en el que el propietario ni está ni se le espera" Alfredo Rodríguez, secretario del Colegio de Ingenieros de Montes de Castilla y León.

Los motivos por los que el viento es el peor enemigo de los bomberos en las labores de extinción

Vista del incendio, a 20 de agosto de 2025, en Jarilla, Cáceres.
El viento, el mayor enemigo de los bomberos

Los más de 20 incendios que enfrenta España no dejan indiferente a nadie, y si no, que se lo digan a los miles de efectivos desplegados por diferentes territorios de España para intentar controlar las llamas. Después de dejar la eterna ola de calor de lado, lo que más preocupa ahora es el viento.

Por las noches, el viento sopla tan fuerte que rodea de humo y pavesas a los efectivos de la UME que trabajan en el incendio de Porto, en Zamora. Las fuertes rachas son capaces de transformar un pequeño incendio en uno con consecuencias devastadoras:

  • Aumenta la disponibilidad de oxígeno, lo que acelera la velocidad de propagación.
  • Transporta las brasas y chispas
  • Es capaz de inclinar las llamas, acercándolas a la vegetación
  • Cambia la dirección del fuego

Es el gran enemigo en la extinción de los incendios, porque en cuestión de minutos hace que las llamas salten de un lado a otro, formando lenguas gigantescas. En Zamora, ha puesto en riesgo a la central hidroeléctrica de Moncabril. Después de nueve días de fuego en Jarilla (Cáceres), las autoridades empiezan a ser optimistas, pero las últimas horas no han sido fáciles por culpa del viento.

Protección Civil confirma que 18 incendios siguen activos en nivel 2 y la tendencia es "favorable"

La directora general de Protección Civil del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, confirmó este jueves que 18 incendios declarados en nivel 2 continúan en estado activo, además de la "evolución favorable" en las últimas horas tras la mejora de las condiciones climatológicas.

En ocho de esos incendios continúa actuando la Unidad Militar de Emergencias. En declaraciones a los medios tras la reunión diaria del Cecod, Barcones afirmó que "ha habido un descenso de incendios activos" y que, aún así se mantendrán los niveles de emergencia y efectivos para "mantener la atención puesta en ellos".

La directora de Protección Civil declaró que el posible peligro que pueden tener esos incendios controlados es el "reencendido" de los mismos, ya que aseguró que "están habiendo casos en los que los incendios vuelven a activar un foco". El incendio que mantiene una situación "desfavorable" es el de Porto, el cual se encuentra en la provincia de Zamora.

Además, la directora general dio a conocer que la temperatura, el viento y la humedad que se prevén para las próximas horas abren una "oportunidad" para facilitar el control de los fuegos.

Marlaska insiste en que el Gobierno envió "todos los medios desde el primer minuto" y responde al PP: "Menos hablar y más trabajar"

"En lo que respecta al Gobierno de España, ha puesto a disposición de quienes son los competentes en la gestión de la emergencia, las comunidades autónomas, todos los medios que nos han solicitado desde el minuto uno". Así lo defiende el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en Al Rojo Vivo, donde además sostiene que en el Ejecutivo han sido "proactivos" al acudir a la Unión Europea para disponer también de los medios de otros Estados miembros para hacer frente a la actual ola de incendios.

El titular de Interior sostiene que el Ejecutivo central y las autonomías están "razonablemente coordinados", aunque admite que hay "margen de mejora" y que esto se evaluará una vez la emergencia concluya. Ante la pregunta de qué ha fallado, Marlaska se remite a esa evaluación una vez termine la crisis y hace hincapié en la gravedad de una situación como "no hemos enfrentado otra en 30 años". "Tenemos un sistema de protección civil robusto", defiende no obstante.

En cuanto a las acusaciones del PP, que habla de "falta de previsión", Marlaska sostiene que "el Gobierno central ha estado a la altura desde el minuto uno" y critica que, "en vez de dedicarse a mejorar la gestión en las comunidades autónomas, que es lo que debe hacer", el principal partido de la oposición "saca a sus representantes simplemente quizás para intentar tapar ese margen de mejora que sin duda alguna tienen en la gestión de los gobiernos autónomos, vía las falsedades".

"Falsedades" ante las que Marlaska defiende que "la UME estaba desplegada desde el minuto uno". Y la UME, incide, "tiene la capacidad, una vez desplegada, de también hacer uso del resto de las Fuerzas Armadas, como ha hecho, cuando sea preciso". Así, frente a la aseveración por parte de los 'populares' de que el Gobierno solo activó a los militares y el mecanismo europeo de protección civil cuando lo pidió Alberto Núñez Feijóo, el ministro lo niega en rotundo.

Aragón anuncia la compra de "más medios" para la extinción de incendios

El Gobierno de Aragón anunció este jueves que "a partir de septiembre" piensa "revisar y actualizar" los distintos planes de emergencia de la comunidad, además de adquirir "más medios" para atender y extinguir incendios.

Así lo adelantó el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, en una comparecencia junto al director general de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Clavero, para valorar la aplicación del nivel de alerta Rojo Plus decretado durante el puente de agosto por la ola de calor extrema y el riesgo de incendios.

"Ante situaciones extraordinarias, medidas extraordinarias", defendió el consejero después de agradecer el "comportamiento" y "gran civismo" de los aragoneses al entender la gravedad de la situación, con temperaturas extremadamente altas y con numerosos incendios de sexta generación calcinando el oeste del país.

Bermúdez de Castro adujo que la elevación del nivel de alerta sirvió para que "reducir a la mínima expresión los riesgos de incendio en Aragón", ya que durante los tres días que duró su aplicación se logró un descenso sensible en el número de conatos de incendio.

Los servicios de emergencia actuaron ante 11 incendios forestales, principalmente como consecuencia de las tormentas que se originaron en la comunidad de Aragón. El más importante, el que se originó a última hora del día domingo entre las localidades de Hecho y Aragüés del Puerto, el cual ya está extinguido.

Tres detenidos más por incendios forestales y el total ya se eleva a 40 y 119 investigados

Desde que comenzó el mes de junio, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han detenido a un total de 40 personas por incendios forestales, tres de ellos en las últimas horas, y se investiga a otras 119. Así lo ha informado el Ministerio del Interior con los datos trasladados en la reunión mantenida este jueves por el Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios.

La Guardia Civil ha detenido a un total de 30 personas por incendios, mientras investiga a otras 98. Por su parte, la Policía Nacional ha arrestado a 10 e investiga a 21.

Así se vive la batalla en primera línea contra el fuego: el incendio visto desde la perspectiva de los bomberos que se juegan la vida

Incendios en Ourense.
Así se vive la batalla en primera línea contra el fuego: el incendio visto desde la perspectiva de los bomberos que se juegan la vida

Los bomberos se enfrentan a situaciones extremas en las que se juegan su vida para intentar apagar los incendios. Algunos de ellos, han grabado su día a día para que podamos hacernos una mínima idea de la situaciones de riesgo a las que tienen que enfrentarse durante la oleada de fuegos que ha habido en España.

En el vídeo que acompaña a la noticia se puede ver cómo Tomás se adentra en la nube de humo hasta llegar a quedarse cara a cara con las llamas, atacándolas hasta sofocarlas. Este es el día a día de cientos de bomberos forestales que, como él, se enfrentan a escenarios verdaderamente impresionantes.

Una lucha que llevan a cabo en medio del monte y poniendo en riesgo su vida. Muchas veces el humo lo cubre todo, la visibilidad es mínima y cada paso es un pulso contra estos tremendos incendios que llevan ya días asolando España.

Protección Civil afirma que "hoy es un día determinante para poder acabar" con los incendios forestales

Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias, ha asegurado este jueves que "hoy es un día determinante para poder acabar lo antes posible" con los incendios forestales que están azotando varias comunidades españolas en este mes de agosto.

En una entrevista con Antena 3, la directora de Protección Civil ha recalcado la importancia de este día debido a que, tras "una noche favorable" y una meteorología que colabora, hoy se abre una oportunidad que debe ser aprovechada para poder avanzar la extinción de varios de los focos más graves.

"Son ya muchísimos días, jornadas muy duras con condiciones de calor extremo en las que han estado trabajando los operativos ya queda menos, hoy tenemos una oportunidad y estoy segura de más allá de otras cuestiones, entre todos vamos a conseguir acabar con estos incendios", ha expresado, advirtiendo al mismo tiempo que aún se debe de tener "mucho cuidado con las reactivaciones".

La directora general también ha destacado la gestión de refuerzos internacionales, como han llegado en las últimas horas y se sumarán más en las próximas alrededor de 70 bomberos de Rumanía y de Grecia, cuyos equipos resultan clave para que no se generen "reproducciones trabajando sobre el terreno" y así "evitar que quede algún foco que se pueda reactivar".

El PSOE pide a la Fiscalía investigar también a la Junta de Andalucía por "negligencia" en prevención de incendios

El portavoz de Presidencia del PSOE-A, Mario Jiménez, ha acusado este jueves al presidente de la Junta, Juanma Moreno, de "irresponsabilidad" y "frivolidad" a la hora de responder a emergencias como la de los incendios forestales de este verano, así como ha pedido a la Fiscalía que "investigue" al Gobierno andaluz del PP-A "por su irresponsabilidad y por su negligencia a la hora de encargarse de las tareas de silvicultura preventiva y prevención de incendios en el monte andaluz".

Así lo ha reclamado el también parlamentario socialista en una rueda de prensa en la sede del PSOE-A en Sevilla en la que ha acusado al presidente de la Junta de no haber puesto "el más mínimo interés, atención ni responsabilidad en un verano terrible" como el que ha estado "viviendo" la comunidad autónoma andaluza, "azotada por los incendios forestales y con situaciones verdaderamente preocupantes que han afectado" no sólo "al patrimonio forestal y la seguridad de los andaluces", sino también "al patrimonio artístico esencial de Andalucía y del mundo entero", ha añadido en alusión al incendio que el pasado 8 de agosto se originó en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

El representante del PSOE-A ha criticado la "desvergüenza política" que, en su opinión, ha protagonizado Juanma Moreno al reaparecer ante los medios de comunicación este pasado miércoles en "una feria" -la de Málaga- tras haber estado "fuera de juego" y "de su responsabilidad" durante este verano en el que Andalucía "no ha sido una feria", sino "un territorio asolado por los incendios, con una sanidad cerrada por vacaciones", y en el que "se ha vuelto a comprometer nuestra imagen internacional" por el incendio de la Mezquita cordobesa, ha abundado Mario Jiménez.

La Xunta de Galicia pide motobombas al Gobierno mientras las suyas están aparcadas por falta de personal

Imagen de archivo del incendio forestal originado en Larouco (Ourense)
La Xunta de Galicia pide motobombas al Gobierno mientras las suyas están aparcadas por falta de personal

El PP afronta la tragedia nacional que vive España por los incendios forestales que están arrasando el país acusando al Gobierno de haber llegado "tarde" a esta emergencia.

De hecho, el coordinador de Interior y Emergencias del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo, Antonio Sanz, ha llegado a acusar al Ejecutivo de haber cometido una serie de "negligencias".

Unas declaraciones realizan mientras se van conociendo más datos de cómo algunas comunidades autónomas del PP retiraron medios o los mantienen inoperativos. Lo cierto es que las competencias en materia de prevención y extinción de incendios son de las comunidades, aunque los 'populares' intentan centra el foco en el Gobierno.

    Fuentes del dispositivo de extinción de la Xunta de Galicia a 'elDiario.es', lamentan que Alfonso Rueda y otros dirigentes continúen reclamando medios a otras administraciones mientras mantienen paralizada por falta de personal parte de su propia infraestructura.

    Extinguido el segundo incendio en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva)

    El Plan Infoca ha dado por extinguido el incendio forestal declarado el domingo en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva), el segundo en esta zona en cuatro días después del que originó el pasado jueves que calcinó una 500 hectáreas y que se dio por extinguido a última del sábado.

    Según ha informado el Plan Infoca la extinción se ha decretado a las 4.00 horas de este jueves, lo que ha motivado la retirada de los medios que aún actuaban en la zona: dos grupos de bomberos forestales, un agente de Medio Ambiente y dos autobombas.

    El incendio se declaró en la tarde del domingo y para su extinción se movilizaron en las primeras horas 13 medios aéreos: dos helicópteros pesados, dos semipesados, uno ligero y otro de mando y seis aviones de carga en tierra y uno de coordinación.

    Por tierra el dispositivo llegó a estar formado por cuatro brigadas de Incendios Forestales (Brica), siete grupos de bomberos forestales, cinco técnicos de Operaciones, un agente de Medio Ambiente, un técnico de Extinción, tres autobombas y un buldócer. Desde el dispositivo de extinción señalaron que aunque es en el mismo paraje, no es en la zona afectada por el interior incendio y que el mismo se originó entre dos cortafuegos.

    El primer incendio en La Contienda se declaró en la tarde del pasado jueves y se movilizaron hasta 18 medios aéreos para las tareas de extinción y más de 150 efectivos por tierra. El fuego mantuvo cortada por horas desde esa misma tarde la carretera HU-8100, en Aroche.

    Mejora el control de los incendios en León, pero preocupa los fuegos de Barniedo y Colinas

    La bajada nocturna de las temperaturas y el aumento de la humedad han propiciado la mejora de la evolución de muchos de los fuegos que se mantienen activos en la provincia de León, donde ahora preocupa la especial virulencia de los fuegos de Barniedo y Colinas, donde la tarde de ayer se detectó un nuevo foco, que ha obligado a evacuar la localidad de Igüeña.

    Según ha informado la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, mientras que el avance ha sido "favorable" en casi todos los incendios de la provincia de León, los medios terrestres y aéreos se centran ahora en la zona sur de Barniedo, el nuevo de Colinas y en la zona norte de Fasgar, que son los puntos más activos.

    Por ello, según los técnicos, la visión es "optimista" de la extinción en el resto de incendios donde no se espera que avance el perímetro en ninguno de ellos si las condiciones meteorológicas no cambian y se pueden hacer las labores de perimetraje y liquidación, aunque todos presentan "un gran poder de reactivación".

    Mientras, en la provincia de Zamora, el incendio más preocupante, el de Porto, ha tenido una "evolución favorable" durante la noche, tras las complicaciones surgidas por el viento ayer por la tarde y mantiene tes zonas activas: La Baña, de difícil acceso; San Cipriano, donde se centrarán los medios; y Ribadelago, donde el avance está contenido y la cabeza cortada.

    En otros puntos de la Comunidad, mientras que en el incendio de Candelario (Salamanca), los trabajos han avanzado según lo esperado y han sofocado una nueva columna; en Palencia se han producido algunas reactivaciones en el frente de la Cruz Armada, que también se han atendido con rapidez.

    El fuego de Jarilla (Cáceres) se encuentra a sólo dos kilómetros de la consolidación de su perímetro

    El fuego originado en Jarilla (Cáceres), que ha afectado ya a 16.800 hectáreas de terreno, se encuentra a tan sólo dos kilómetros de la consolidación de su perímetro, en concreto en la parte noreste de Hervás (donde se trabajará todo el día con medios aéreos y terrestres).

    De este modo lo ha comunicado esta mañana la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quien ha considerado esta circunstancia como una "magnífica noticia", y ha añadido que esto podría llevar -a falta de su confirmación- a que el fuego pudiera darse por consolidado en su perímetro en esta jornada.

    En declaraciones a los medios tras la reunión esta mañana del Cecopi en el Puesto de Mando Avanzado del 112 Extremadura, en La Granja (Cáceres), la jefa del Ejecutivo regional ha destacado así que tras 10 días de trabajos contra el incendio, que cuenta con un perímetro de 165 kilómetros, la fase de "ataque" contra el fuego que se lleva realizando varios días -después de la defensa inicial- "está dando sus frutos".

    "Llevamos 10 días en este incendio y en los últimos dos días ya hemos empezado a decir que pasamos a defendernos del incendio a atacar el incendio, y hoy por fin el tercer día podemos decir que ese ataque está dando sus frutos", ha espetado en declaraciones a los medios.

    Así, "quedan dos kilómetros exclusivamente para poder consolidar el incendio" en la parte noreste de Hervás, donde se va a trabajar todo el día con medios aéreos y terrestres, ha incidido Guardiola, quien se ha mostrado "convencida" de que "con el trabajo, el esfuerzo, la entrega de los profesionales que están en primera línea del fuego lo van a conseguir".

    "Esta tarde cuando celebremos el Cecopi de las 20,30 me encantaría poder dar buenas noticias al respecto, pero creo que esto ya lo son, que queden sólo dos kilómetros de consolidación de perímetro yo creo que es una magnífica noticia", ha remarcado.

    El incendio de Jarilla afecta ya a casi 16.800 hectáreas y este jueves trabajarán 481 efectivos

    El incendio forestal de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a un total de 16.780 hectáreas y este jueves trabajarán en las labores de extinción 481 efectivos.

    Entre los efectivos se encuentran 26 unidades de bomberos forestales, 19 medios aéreos, ocho maquinarias pesadas, seis agentes y seis técnicos.

    Además de efectivos de la Diputación de Cáceres, de la UME, del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, así como profesionales de varias comunidades y de República Checa, Alemania y Eslovaquia, de Protección Civil, de Cruz Roja, Guardia Civil y 112.

    El incendio continúa activo y en nivel 2, según la última actualización aportada por la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.

    El incendio de Gestoso-Oencia (León) permanece estabilizado tras una noche tranquila sin llamas activas

    El incendio forestal declarado en Gestoso-Oencia (León) se mantiene estabilizado después de una noche "tranquila", sin avance de las llamas y centrada en labores de vigilancia y eliminación de puntos calientes, según ha confirmado este jueves el director técnico del operativo en la zona, Ángel Sánchez.

    "Después de los esfuerzos de los últimos días por detener el incendio, y viendo el resultado de la tarde de ayer, la noche ha sido tranquila, con trabajo de vigilancia y de sofocar algún foco aislado", ha indicado, no obstante se mantiene en IGR 2.

    Sánchez ha precisado que el fuego "ya no tiene llama" y que durante la noche se han eliminado los puntos calientes detectados. Aun así, ha subrayado que el operativo mantiene tareas de perimetración y de control "ante las posibles reactivaciones que puedan producirse en las próximas horas o días".

    La Guardia Civil inspecciona el incendio de Jarilla (Cáceres) con drones para detectar nuevos focos

    La Unidad Especial de Drones y Anti-Drones del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (UAS C-UAS) y un Equipo Pegaso territorial, desplazado en apoyo, trabajan conjuntamente en el incendio forestal de Jarilla (Cáceres).

    Su misión es coordinar los medios aéreos no tripulados, garantizando que se sigan las directrices de la Guardia Civil en el uso seguro de drones y controlando la zona frente a operaciones no autorizadas.

    Para llevarlo a término, emplean drones de altas capacidades con cámaras térmicas e IR para la búsqueda de focos de calor y confeccion de mapeos del terreno.

    De esta forma proporcionan información detallada y en tiempo real a los equipos de extinción, "al igual que instrucciones precisas para actuar con la máxima seguridad", informa la Guardia Civil.

    Las llamas del incendio de Porto en Zamora se dirigen hasta Moncabril

    La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora ha informado este jueves de que los trabajos de extinción del incendio forestal de Porto fueron durante la noche "intensos" y "complicados" en diferentes puntos. En concreto, ha destacado la lengua que baja por el cañón del Cárdenas hasta la localidad de Moncabril.

    Las mismas fuentes han señalado que se espera que los medios aéreos puedan volver a volar hoy, al igual que ayer, ya que debido a la orografía hace "difícil" atajar el fuego con los medios terrestres en algunas zonas.

    La Fiscalía investiga la falta de planes de prevención ante la devastadora oleada de incendios

    La Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo está investigando la relación entre la falta de planes de prevención y la ola de incendios forestales que asola España. El fiscal de Sala Coordinador ha pedido ya al Seprona de la Guardia Civil que recabe información sobre si los municipios más afectados cuentan con esos planes de prevención, según avanza el diario 'El País' y ha podido confirmar laSexta.

    Además, el fiscal coordinador envió un escrito el lunes a todos los fiscales provinciales con competencias en medio ambiente en el que recalca que "es evidente" que "la situación que estamos sufriendo es debida a la ausencia o, en su caso, la aplicación improcedente de los planes de prevención de incendios".

    En ese documento señala que, en los casos más conflictivos o de "peligrosidad del terreno o del contexto en el que se ha producido el incendio" y en los que "la existencia de los citados planes sea insoslayable", podrían plantearse exigir "responsabilidad penal" a quienes "teniendo la obligación de elaborar los mismos" no lo hayan hecho. Si el caso no tiene entidad para ser calificado como delito, les insta a trasladar la información a la "administración sancionadora" correspondiente.

    El fuego arrasa ya 83.860 hectáreas en Galicia

    El fuego arrasa ya 83.860 hectáreas en Galicia, donde aún hay 6 incendios activos en Ourense. La situación 2 está activada en toda la provincia. Estos son los incendios que siguen activos en la zona:

    • Chandrexa de Queixa e Vilariño (son un único incendio con 19.000 hectáreas afectadas)

    • Carballeda de Avia e Beade (Vilar de Condes e As Regadas 4.000 hectáreas )

    • Carballeda de Valdeorras-Casaio (2.600 hectáreas)

    • Larouco-Seadur (arredor de 30.000 hectáreas),

    • A Mezquita-A Esculqueira (10.000 hectáreas)

    • Oímbra e Xinzo de Limia (A Granxa e Gudín 17.000 hectáreas)

    Aún quedan 18 grandes incendios activos en situación operativa 2

    El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este jueves en una entrevista en Cat Radio que aún quedan "18 incendios activos en situación operativa 2 con medios estado".

    De esta manera, el ministro ha enfatizado que en Castilla León "la situación es compleja", mientras Galicia y Jarilla muestran también "alguna complejidad". "El Gobierno ha puesto desde el minuto uno a disposición de las comunidades autónomas los medios que nos han solicitado en cada momento", ha añadido.

    Otra noche tranquila en Galicia: Sin confinamientos ni evacuaciones por incendios forestales

    El 112 ha informado de que esta pasada noche tampoco se han notificado confinamientos ni evacuaciones por incendios forestales en Galicia.

    Con todo, señalan que los técnicos mantienen la vigilancia sobre los núcleos que pueden verse afectados por los fuegos.

    Además, las vías de comunicación terrestre están abiertas.

    Extinguido el incendio forestal entre Aragüés del Puerto y Hecho (Huesca)

    El incendio forestal declarado durante la madrugada del domingo al lunes entre los términos municipales de Aragüés del Puerto y Valle de Hecho, en la Comarca oscense de la Jacetania, ha quedado extinguido este miércoles a las 20.05 horas.

    Así lo han trasladado desde el operativo de lucha contra incendios forestales 'INFOAR' del Gobierno de Aragón, que ha trabajado en la zona de las peñas de Larraz para sofocar el fuego, que hasta el lunes había afectado a unas 15 hectáreas de erizón, pasto y pinar. La causa más probable es un rayo.

    Unas 17.000 personas de 6 pueblos de Sevilla, sin agua durante la noche por restricciones

    Unos 17.000 vecinos de seis municipios de la Sierra Sur de Sevilla sufren desde la pasada noche cortes en el suministro de agua debido al bajo nivel de los depósitos de regulación y problemas para bombear tras unos días de mucho consumo por la ola de calor.

    Se trata, según fuentes de los municipios afectados, de una situación que afecta a Martín de la Jara, Los Corrales, El Saucejo, Algámitas, Villanueva de San Juan y La Roda de Andalucía, todos integrados en el Consorcio de Aguas de la Sierra Sur de Sevilla, donde se están produciendo cortes entre las 23:00 y las 8:00 horas.

    El Consorcio ha emitido un comunicado en el que indica que se ha estudiado la evolución de los niveles tras las restricciones de los últimos días, y ha subrayado que "el compromiso de cada hogar es clave para garantizar un suministro sostenible, mantener la calidad del agua y conservar los ecosistemas naturales que dependen de ella".

    Extinguido el incendio de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) tras arrasar encinas centenarias

    Efectivos del Plan Infoca han dado por extinguido el incendio forestal que afectaba desde el pasado lunes a un paraje de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), que ha arrasado 10 hectáreas de terreno y tuvo al menos dos focos distintos.

    Según han informado fuentes del dispositivo de extinción, las llamas han afectado a una superficie de terreno cercana a la localidad de Huévar del Aljarafe, donde se han quemado, entre otras especies, encinas centenarias. Además, al menos dos focos distintos fueron detectados en el inicio del incendio, lo que podría indicar que las llamas se iniciaron de forma intencionada.

    El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha concretado que fueron movilizados inicialmente cuatro medios aéreos, con dos autobombas, en una zona poblada principalmente por pasto agrícola. Las llamas afectan al paraje denominado Las Doblas, al oeste del casco urbano del municipio sevillano, y provocaron el corte de dos carreteras secundarias ante la cantidad de humo que generaron.

    Ocho carreteras continúan cortadas por los incendios en Castilla y León y Extremadura

    Ocho carreteras continúan cortadas este jueves por los incendios forestales, siete en varias provincias de Castilla y León y una en Extremadura, según la última información actualizada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

    Las ocho vías cerradas son secundarias y la mayoría se encuentran en la provincia de León, donde sigue prohibida la circulación en ambos sentidos en la LE-2703, entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón; la LE-4212, entre Cariseda y Chano; la LE-5228, entre Salas de los Barrios y Bouzas; y la LE-7311, entre Nogar y Castrillo de Cabrera.

    En Zamora están cortadas la ZA-103, por San Martín de Castañeda, y la ZA-104, por Ribadelago, y en Palencia la P-217 entre Cardaño de Abajo y Cardaño de Arriba, todas ellas también en ambos sentidos. Por su parte, en Extremadura continúa cerrada en sentido creciente de la kilometración la CC-224, que une los valles cacereños del Ambroz y Jerte entre Hervás y Cabezuela del Valle por el puerto de Honduras. Una veintena

    La Guardia Civil desaloja Igüeña (León) y evacúa a 100 personas ante el avance del fuego

    La Guardia Civil ha desalojado en la noche de este miércoles la localidad de Igüeña (León) ante el avance del fuego, provocando la evacuación de hasta 100 personas.

    Según ha informado la Subdelegación del Gobierno, la proximidad de las llamas ha obligado a desalojar esta localidad leonesa, donde en las últimas horas se ha agravado la situación de los incendios y los indicios apuntan a que ha sido intencionado.

    Y es que el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, informó a última hora del miércoles de una evolución "favorable" en gran parte de los incendios activos en la provincia, lo que permitió el realojo de varias localidades, aunque confirmó al mismo tiempo la evacuación de Colinas del Campo de Martín Moro en Igüeña tras declararse un nuevo fuego de Índice de Gravedad (IGR) 2, que presenta indicios de ser intencionado.

    Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con "normalidad"

    Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con normalidad en sus horarios programados en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia, al mismo tiempo que ha subrayado que si fuese necesario "se prevé reforzar el servicio con trenes especiales para facilitar los desplazamientos y atender la demanda acumulada". Así lo ha comunicado Renfe en su cuenta de 'X', tras la reanudación del servicio de esta línea, cortada desde hace siete días, que ha vuelto a estar operativa a las 17.00 horas de este miércoles, tras la mejora de la evolución de los incendios en Galicia y Castilla y León. La compañía ferroviaria ha confirmado que un tren saldrá con normalidad de Madrid a las 10.30 horas, con parada en Zamora y la llegada está prevista en Ourense a las 12.45 horas. En sentido contrario, un tren con origen Ourense arrancará su viaje a las 17.30 con parada en Zamora y llegada a Madrid programada a las 19.45 horas. Además, Renfe ha avisado que se reforzarán "con más plazas" el tren Madrid-Ourense de las 13.30 horas y el tren Ourense-Madrid de las 12.57 horas.

    Levantan las restricciones en el Camino de Santiago en el tramo entre Astorga y Ponferrada

    El centro de emergencias 112 de Castilla y León ha señalado que ya se han levantado las restricciones en el Camino de Santiago que afectaban al tramo comprendido entre Astorga y Ponferrada. Estas restricciones se habían establecido debido al avance de los incendios que afectan a varios puntos de la provincia leonesa. Así lo ha informado la cuenta oficial del centro de emergencias 112 de Castilla y León este miércoles por la noche, en relación con las restricciones que afectaban a este tramo tras una decisión del CECOPI

    La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas

    La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos semanas deja ya 87.240 hectáreas calcinadas después de que la Xunta actualizase la superficie arrasada tras los análisis de reconocimiento de los helicópteros de coordinación. Así, según las últimas cifras ofrecidas por la Consellería do Medio Rural, hay seis incendios activos que calcinan 82.000 hectáreas y otros tantos estabilizados que afectan a 5.240 hectáreas. El fuego que más superficie quemó hasta el momento es el de Larouco, en la parroquia de Seadur, que alcanza ya las 30.000 hectáreas calcinadas en territorio gallego. Este fuego es el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros. También está activo el incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, que se unieron en un único foco, y calcina 19.000 hectáreas; el tercero más extenso es el de Oímbra y Xinzo de Limia, en las parroquias de A Granxa y Gundín, que arrasa 17.000 hectáreas.

    La evolución de incendios en León es "favorable"

    El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha informado este miércoles de una evolución "favorable" en gran parte de los incendios activos en la provincia, lo que ha permitido el realojo de varias localidades, aunque ha confirmado al mismo tiempo la evacuación de Colinas del Campo de Martín Moro en Igüeña tras declararse un nuevo fuego de Índice de Gravedad (IGR) 2, que presenta indicios de ser intencionado. Según ha detallado Diego, los vecinos de Montes de Valdueza, Prada de la Sierra, Pobladura de la Sierra, Molinaferrera, El Acebo, Riego de Ambrós, Foncebadón y Manjarín han podido regresar ya a sus hogares dentro del perímetro del incendio de Yeres-Llamas de Cabrera, donde los trabajos de extinción han permitido estabilizar la situación en varios frentes. En total, se ha pasado de 43 a 31 núcleos evacuados en la provincia y de 2.756 a 1.912 habitantes desplazados, lo que el delegado calificó de "buena noticia". En sentido contrario, la "mala noticia" de la jornada fue la aparición de un nuevo incendio en Colinas del Campo de Martín Moro, que ha obligado a su desalojo completo debido a que la localidad cuenta con una única vía de acceso. Los vecinos que no disponían de alojamiento fueron trasladados al albergue de Igüeña.

    Técnicos de Bombers se trasladan a Larouco (Ourense) para coordinar operaciones aéreas del incendio

    Dos técnicos de los Bombers de la Generalitat se han desplazado este miércoles hasta Larouco (Ourense) para coordinar las operaciones aéreas del incendio que afecta a la localidad. En un comunicado en 'X' recogido por Europa Press, los Bombers han explicado que lo han hecho para complementar al equipo de expertos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Estos días la flota aérea en la zona se ha incrementado "considerablemente" con ayuda de diversos países, y también de los Bombers de la Generalitat, han precisado.

    Un cambio de viento complica a última hora el incendio de Porto (Zamora)

    Un cambio de viento ha complicado de nuevo a última hora de esta tarde el incendio forestal de Porto (Zamora) después de que durante el día se hubiera logrado contener las llamas gracias los numerosos medios desplegados, según han informado fuentes de los municipios del entorno del Lago de Sanabira afectados por el fuego. En la jornada de ese miércoles han trabajado para intentar contener las llamas del incendio de Porto hasta catorce medios aéreos y un amplio operativo terrestre que ha incluido once cuadrillas, cuatro brigadas especializadas, otras cuatro dotaciones de bomberos de la provincia, siete autobombas, cuatro retenes de maquinaria, un técnico y siete agentes medioambientales, según el operativo de extinción. En el dispositivo se ha incluido un total de 121 efectivos y medio centenar de medios de la Unidad Militar de Emergencias. El fuego mantiene desalojadas once poblaciones del entorno del parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto, después de que este miércoles haya sido realojada la población de Doney de la Requejada tras dos días sus vecinos fuera de casa.

    Unas 1.500 personas piden en Valladolid la dimisión de Mañueco por la gestión de incendios

    Unas 1.500 personas, según los cálculos de la Policía Nacional, se manifiestan en Valladolid como protesta ante la gestión de la prevención y extinción de los incendios forestales que afectan a Castilla y León, con peticiones de dimisión dirigidas contra el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. La marcha ha partido desde la plaza de la Fuente Dorada, en el centro de la capital vallisoletana, con numerosos carteles portados por ciudadanos que demandan una mejor gestión, al igual que ya reclamaron con protestas similares en los últimos días en León, La Bañeza, y que hoy se han repetido en Soria y Burgos, con la convocada en Ponferrada prevista para mañana

    La estrategia en el incendio de Fasgar (León) se "rompe" tras prender alguien por detrás de los operativos

    La Junta de Castilla y León ha informado de que "de nuevo" en el incendio que se encuentra activo en el entorno de la localidad leonesa de Fasgar alguien ha "prendido" por detrás de los operativos que trabajan en la extinción y "rompe la estrategia". Así lo ha señalado el Ejecutivo en un mensaje en su perfil @Naturalezacyl en la red 'X', en la que ha afirmado que esta circunstancia ha obligado a "replantear las posiciones" y ha provocado "un claro inconveniente" en la gestión de la emergencia. Fuentes de la Junta han informado a Europa Press de que es la segunda ocasión que se da esta circunstancia en este incendio, ya que pudo producirse lo mismo en la noche de este 19 de agosto, algo que se ha observado con la planificación de la estrategia por la mañana.

    Castilla y León declara nivel de gravedad 2 en un incendio en Igüeña (León) "posiblemente intencionado"

    La Junta ha declarado Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en un incendio originado en la localidad leonesa de Colinas del Campo de Martín Moro, en el municipio de Igüeña, "posiblemente intencionado", según información de Inforcyl recogido por Europa Press. Este incendio, declarado a las 19.12 horas del martes, 19 de agosto, se encontraba en IGR 1 y se ha elevado a IGR 2 a las 19.13 horas de este miércoles, 20 de agosto, por poder "existir situaciones que podrían comportar grave riesgo para la población y bienes no forestales", tal y como ha explicado la Consejería de Medio Ambiente. En las labores de extinción se encuentran en este momento más de ocho medios terrestres, entre ellos una autobomba. La causa probable de este incendio es "intencionada", según ha publicado Inforcyl.

    Reabren la A-4 a la altura de La Carolina (Jaén) cortada por el incendio de un camión

    La circulación en la autovía A-4 a su paso por el término municipal de La Carolina (Jaén) en sentido Córdoba ha sido restablecida tras haber permanecido cortada por el vuelco e incendio de un camión, según ha informado el servicio de emergencias 112. El corte de la autovía se ha producido esta tarde en el kilómetro 265, en sentido Córdoba y ocasionó dos kilómetros de retenciones, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT). En imágenes distribuidas por la DGT Jaén se apreciaba una gran capa de humo sobre la autovía a consecuencia del incendio del vehículo.

    Evolución favorable en Castilla y León, con 25 fuegos, siete de ellos de nivel 2

    El fin de la ola de calor se ha convertido en un aliado de vital importancia en la lucha en Castilla y León contra la proliferación de incendios que la asolan desde hace semanas, y ello a pesar de que en la jornada de este miércoles la lista contabiliza hasta un total de 25, de ellos siete con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otros tantos de nivel 1 y el resto activos en grado 0. En el nivel más grave figuran los incendios de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Barniedo de la Reina--está pasando a la vertiente palentina y el martes obligó a evacuar Cardaño de Arriba--y Gestoso, todos ellos en la provincia de León. También preocupan los fuegos de Porto (Zamora), que obligó el martes a evacuar Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo y Moncabril, con un centenar de afectados, y Cardaño de Arriba (Palencia), mientras que se encuentran en IGR 1 los de Yeres--fue el que afectó al paraje natural de Las Médulas, que ha bajado del nivel 2-- Paradiña, Castrocalbón y Canalejas, todos ellos dentro de la provincia leonesa, y otros fuegos en Molezuelas de la Carballeda y Castromil, ambos en la zamorana, y el que continúa en la localidad salmantina de Candelario.

    Trabajadores aéreos piden cambiar límite de horas para los pilotos en extinción de fuegos

    La Asociación de Trabajos Aéreos y de Emergencias (Ataire) ha solicitado este miércoles la modificación del límite temporal existente de 80 horas de vuelo en 28 días consecutivos que "en breve traspasarán muchos de los pilotos que actualmente intervienen en la extinción de fuegos en España". En un comunicado, la asociación, que engloba al 85 % de los operadores de trabajos aéreos y de emergencias, ha apuntado que esta normativa aplica a los pilotos de aviones y helicópteros de aviación civil que intervienen en la extinción del fuego, el transporte de retenes o las labores de coordinación aérea, aunque no a los de aviación militar. Ha abogado por aplicar una excepción a la normativa, de forma que "tras el transcurso de entre 8 y 10 días de descanso continuado el contador de horas se ponga a cero" y los pilotos puedan volar nuevamente 80 horas.

    Restablecida la circulación en la A-5 tras el corte por el incendio de Escurial (Cáceres)

    El Centro de Emergencias 112 Extremadura ha informado este miércoles de la reapertura al tráfico en ambos sentidos del tramo de la autovía A-5 cortado hasta ahora por un incendio de pastos en el término municipal de Escurial (Cáceres). En concreto, el incendio de pastos en Escurial provocó el corte en esa zona de la A-5, desde los kilómetros 287 al 294, con desvíos provisionales, según ha apuntado la Guardia Civil. El Plan de Lucha contra los Incendios Forestales en Extremadura (Infoex) ha activado este miércoles a las 16:00 horas el nivel 1 de peligrosidad de dicho incendio por afección a edificaciones aisladas y carreteras. Hasta el lugar se han desplazado para su extinción cuatro unidades de bomberos forestales, un medio aéreo, dos agentes del medio natural y un técnico.

    Extinguido el incendio declarado en el término municipal de Valdetórtola (Cuenca)

    El incendio forestal arbolado declarado este miércoles en el término municipal de Valdetórtola (Cuenca) ha quedado extinguido a las 17.28 horas, según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha. Un vigilante fijo detectaba las llamas a las 12.33 horas. Un fuego que quedaba controlado dos horas y media más tarde, concretamente a las 14.57 horas. En las labores de extinción de este incendio han llegado a participar hasta seis medios (uno aéreo y cinco terrestres) y 21 personas.

    La meteorología ayuda en la extinción del fuego

    El fin de la ola de calor y la aparición de las precipitaciones se han convertido en aliados en la lucha contra el fuego que asola España este mes de agosto, aunque aún hay activos más de una veintena de incendios graves y preocupa la situación que se vive en Cáceres. Por el contrario, las condiciones han mejorado en Ourense y Castilla y León. En este sentido, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha destacado este miércoles en rueda de prensa que hay un "escenario más favorable" y ha cifrado el número de fuegos en situación operativa 2 (grave) en 21, al tiempo que las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido. Al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida de manera telemática por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la que han asistido representantes del resto de las instituciones miembros de este organismo, Barcones ha detallado que se ha tratado "de manera particulariza" los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra - Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina - Boca de Huérgano (León), fuegos a cuya evolución "hay que prestar una especial atención". En el caso de Jarilla (Cáceres), ha indicado que hay condiciones meteorológicas "favorables", pero continúan las rachas de viento que complican la extinción del mismo.

    Extinguido un incendio de vivienda en Valencia con seis personas atendidas por inhalación de humo

    Efectivos de bomberos de València han extinguido un incendio en una vivienda en la ciudad, en el que seis personas han sido atendidas por inhalación de humo por personal sanitario, según han informado fuentes municipales. El fuego se ha originado en una vivienda en la segunda planta en la calle Padre Viñas, 60, en València. Tras dar por extinguido el incendio, ahora se están realizando labores de inspección de otras viviendas y ventilación. Fuentes municipales han señalado que seis personas han sido atendidas por inhalación de humo por personal sanitario. El Ayuntamiento ha activado los Servicios Sociales de atención a urgencias sociales (SAUS) por si la familia de la vivienda afectada precisa de alojamiento.

    El Gobierno sigue destinando "todos los recursos necesarios" a las comunidades afectadas

    El Gobierno español continúa poniendo a disposición de las comunidades autónomas más impactadas por los incendios "todos los recursos necesarios" suministrados por distintos organismos del Ejecutivo -como la Unidad Militar de Emergencias (UME)-, otras zonas menos afectadas por las llamas y países europeos. Así lo ha indicado este miércoles el Ejecutivo en varios mensajes colgados en su cuenta de La Moncloa en X, donde desglosa cuáles son exactamente los medios destinados a ayudar en las tareas de extinción de los devastadores incendios forestales que asolan varios puntos de España. En concreto, en cuanto a los recursos que proceden de instituciones del Gobierno, esta oficina revela que desde la UME se han desplegado 1.400 militares en ataque directo, 2.000 militares en misiones de apoyo y relevo y 450 medios, maquinaria, drones, etc.

    El incendio que saltó de Galicia a Portugal moviliza a 350 bomberos en labores de vigilancia

    Un total de 350 bomberos, junto a 114 vehículos terrestres y tres medios aéreos, siguen movilizados en la aldea portuguesa de Vilar de Perdizes, donde el lunes saltó el fuego desde Galicia (España) en un incendio que a estas alturas ya está controlado pero siguen las labores de vigilancia y consolidación. El alcalde de Vilar de Perdizes, João da Silva, explicó a EFE que "ahora está tranquilo, ya ha terminado" el incendio, aunque se llevaron un "gran susto" cuando vieron que las llamas saltaban la frontera. De Silva detalló que los vecinos de la población estuvieron ayudando a los "vecinos españoles" en la lucha contra las llamas en la provincia gallega de Ourense, hasta que estas llegaron hasta su localidad. Aunque el fuego ha quemado los alrededores del pueblo, ninguna casa se ha visto afectada.

    Cortada la circulación de trenes entre Zaragoza y Logroño por un incendio cerca de la vía

    Un incendio producido cerca de la vía ha afectado a los trenes que circulan entre Zaragoza y Logroño, al provocar la interrupción de la circulación ferroviaria entre Rincón de Soto (La Rioja) y Castejón de Ebro (Navarra), en la línea Castejón-Logroño-Miranda de Ebro. Según han informado este miércoles fuentes de Adif, a través de la red social X, se ha establecido un plan de transporte alternativo por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros. El fuego ha afectado concretamente a la catenaria de la infraestructura ferroviaria.

    El fuego que amenazó Picos de Europa sigue muy activo y con mucho perímetro por controlar

    El incendio de Barniedo de la Reina, en el municipio leonés de Boca de Huérgano, y que entró en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, sigue bastante activo y con mucho perímetro por controlar, y el viento sigue siendo el principal problema para las tareas de extinción. Así lo ha explicado el director técnico de extinción de este incendio, Víctor Fernández, quien ha explicado que se están intentando aprovechar las horas de bonanza meteorológica para avanzar en la perimetración de las llamas, ya que las previsiones, al igual que en los últimos días, adelantan que la zona se verá afectada por fuertes rachas de viento por la tarde. El incendio, iniciado el pasado miércoles a causa de un rayo y que ha llegado a Palencia, tiene activado el nivel de peligrosidad 2 ante el posible riesgo para poblaciones.

    Dominados dos de los cuatro grandes incendios que había activos en Portugal

    La Protección Civil portuguesa informó este miércoles de que han sido dominados dos de los cuatro grandes incendios que había en el país y que podrían dar por controlado un tercer fuego a lo largo de esta jornada. El oficial de Operaciones de la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC) lusa Paulo Santos explicó en declaraciones a EFE que se trata de los incendios ubicados en los municipios de Montalegre, en el distrito de Vila Real y originado en la región española de Galicia, y de Mirandela, en Bragança y que anoche provocó una víctima mortal. Aun así, permanecen en el terreno en Montaelegre 315 efectivos, 107 vehículos y 4 medios aéreos; mientras que en Mirandela están 309 bomberos, apoyados por 105 medios terrestres. Quedan activos los fuegos de gran envergadura que se iniciaron en el municipio de Arganil (en el distrito de Coimbra) y en el de Sabugal (en Guarda).

    Sin cambios en la evolución de tres brigadistas y un bombero con quemaduras por incendios

    Tres brigadistas y un bombero que sufrieron quemaduras en las labores de extinción de incendios en Galicia continúan ingresados en el hospital de A Coruña sin cambios en su evolución. Según el parte ofrecido este miércoles por el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), el brigadista de 18 años se encuentra estable, pero su pronóstico es muy grave. Sufrió quemaduras de tercer grado, con un 40 % de su cuerpo afectado, e intoxicación por inhalación de humo. El brigadista de 23 años que sufre quemaduras de segundo grado, con una afectación del 15 % del cuerpo e intoxicación por inhalación de humo, evoluciona favorablemente, aunque con pronóstico grave. Otro de los brigadistas heridos, de 25 años, también tiene quemaduras de segundo grado, con un 15 % de su cuerpo afectado, e intoxicación por inhalación de humo.

    Prisión para el detenido por incendiar una iglesia de Albuñol (Granada) el pasado domingo

    El Juzgado de Motril (Granada) ha decretado el ingreso en prisión provisional para el detenido como supuesto autor de los daños ocasionados tras prender fuego al interior de la iglesia de Santiago Apóstol, en El Pozuelo, en el municipio de Albuñol (Granada ) Según ha informado a EFE este miércoles fuentes del Tribunal de Justicia de Andalucía (TSJA), la juez ha acordado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, del joven de 21 años que fue arrestado este pasado fin de semana por provocar un incendio y causar daños en una iglesia de la pedanía de El Pozuelo, de Albuñol. Inicialmente, se le atribuyen delitos de daños agravados, de odio y otro contra los sentimientos religiosos. La causa la instruye el Juzgado de Instrucción número cuatro de Motril que era el que se encontraba de guardia cuando ocurrieron los hechos.

    Castilla y León tenía medios del Gobierno sin utilizar mientras Mañueco reclamaba más

    Mientras el presidente de Castilla y León pedía más ayuda, en su región había medios estatales sin utilizar, según revela hoy 'El País'. El diario, que cita fuentes del Gobierno central, detalla que el Ejército instaló camas, asentamiento y avituallamiento para 180 personas que no llegaron a usarse y que además se prepararon cinco puestos de mando, pero solo se solicitaron dos. Además, uno que ya estaba montado fue trasladado a otro punto, con la pérdida de tiempo y energía del personal que eso conlleva.

    Efectivos controlando el incendio de Pobladura de la Sierra (León)
    Castilla y León tenía medios del Gobierno sin utilizar mientras Mañueco reclamaba más recursos

    Marlaska asegura que el Estado dio "todos los medios desde el minuto uno"

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que el Estado ha dado "todos los medios desde el minuto uno" para hacer frente a la oleada de incendios y que, además, a partir del día 15 de agosto se pidió de forma "proactiva" un listado a las comunidades autónomas que no sufrían incendios para "tener en la recámara medios complementarios" ante la evolución de las llamas.

    En una entrevista en 'Espejo Público', Marlaska ha confiado en que las predicciones meteorológicas "más positivas" debido a la bajada de temperaturas permitan la extinción de los incendios, aunque ha subrayando que hay que mantener la "cautela" y ser "precavidos". El titular del Interior, además, ha pedido "seguir cooperando" entre las diferentes administraciones y ha negado que tardaran cinco días en dar respuesta a las comunidades autónomas para ofrecer un listado con los medios aéreos disponibles.

    Rueda visita la devastada A Caridade (Ourense) y lamenta no haber llegado "a todas partes"

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha desplazado al pueblo orensano de A Caridade, en Monterrei, uno de los más afectados por los incendios, y ha lamentado no haber podido "llegar a todas partes". Acompañado de la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha visitado a los vecinos de la aldea, a quienes, en muchos casos, el fuego ha dejado sin hogar al haber alcanzado algunas de las casas de la localidad. A Caridade ha sido unos de los puntos críticos en la provincia ourensana los últimos días, con el fuego devorando viviendas, naves, coches y animales.

    Detienen al autor de un incendio que calcinó mil metros cuadrados en Poio (Pontevedra)

    La Guardia Civil de Pontevedra ha detenido a un vecino de la localidad de Poio, de 34 años y con antecedentes penales, como presunto autor de un incendio que calcinó mil metros cuadrados en el lugar de O Vao. Los hechos, según fuentes de la Guardia Civil, tuvieron lugar anoche, y fueron los vecinos quienes avisaron al instituto armado, cuyos agentes, una vez en el lugar, fueron dirigidos hacia un domicilio en cuyo interior estaba presuntamente el autor del fuego.

    El ahora detenido, a la llegada de los agentes, reconoció repetidamente la responsabilidad de lo ocurrido, de modo que fue detenido como presunto autor de un delito de incendio. Del incendio se hicieron cargo bomberos de O Salnés y de Pontevedra, y para su extinción fue necesario el traslado de una motobomba. El detenido junto con las diligencias fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia de Pontevedra.

    El fuego, desde la perspectiva de los bomberos

    Los bomberos forestales graban su día a día para que podamos hacernos una mínima idea de cómo se juegan la vida y la situaciones de riesgo a las que tienen que enfrentarse. Puedes verlo en este vídeo:

    Incendios en Ourense.
    Así se vive la batalla en primera línea contra el fuego: el incendio visto desde la perspectiva de los bomberos que se juegan la vida

    Balance de detenidos e investigados

    En cuanto las investigaciones policiales sobre el origen de los distintos incendios registrados, desde el pasado 1 de junio y hasta las 00:00 horas del domingo, el balance es de un total de 37 detenidos y 113 investigados.

    ✔️ Policía Nacional:

    Detenidos: 10

    Investigados: 21

    ✔️ Guardia Civil:

    Detenidos: 27

    Investigados: 92

    21 grandes incendios activos, ocho con presencia de la UME

    Ahora mismo son 21 los incendios que siguen activos en distintas comunidades autónomas en Situación Operativa 2.

    En ellos hay desplegados 10 las brigadas forestales del MITECO, así como 50 medios aéreos del Ministerio, mientras que la UME ha visto reducidas su presencia a solo ocho incendios, en los que concentra el despliegue de sus 1.200 efectivos, que cuentan con el apoyo de otros 2.000 militares de otras unidades de los tres ejércitos. Policía Nacional y Guardia Civil mantienen su despliegue, centrado en misiones de desalojo y confinamiento de las poblaciones amenazadas por el fuego. Desde el inicio de la Fase de Preemergencia, el número de personas desalojadas supera los 33.750.

    Además de los medios autonómicos, también hay desplegados medios europeos, a los que hoy se han sumado los siguientes:

    • España y Andorra han activado su convenio bilateral de colaboración en virtud del cual un vehículo de extinción con su correspondiente dotación se ha sumado a los trabajos en Asturias
    • La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha comunicado a las comunidades autónomas afectadas por los incendios la disponibilidad de una brigada de 40 bomberos forestales de Rumanía lista para su traslado u despliegue en cuando sea comunicado el destino.

    Puente confirma que la alta velocidad Madrid-Galicia se recuperará desde las 17:00

    El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha confirmado a través de sus redes sociales que a partir de las 17:00 de esta tarde se recuperará el servicio en la alta velocidad entre Madrid Galicia. Además, ha indicado que se "se dispondrán trenes especiales para intentar trasladar a esas personas que no han podido viajar a consecuencia de los incendios".

    Robles acusa al PP de "desviar el foco" de los incendios

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de "desviar el foco" de los incendios y ha insistido en que el Gobierno ha desplegado todos los recursos desde el primer momento, pese a las constantes críticas de las comunidades autónomas afectadas por el fuego, que vienen reclamando más recursos a Moncloa. "Están todos los miembros necesarios. Hay algunos sobre el terreno y otros descansando, pero están en rotación permanente. Son jornadas de 12 horas durísimas", ha explicado Robles, quien ha hecho hincapié en que "no es cuestión de números, si no de capacidades".

    Así se ha pronunciado en Al Rojo Vivo hace unos minutos, donde además ha denunciado que "algunas peticiones que nada tenían que ver con los incendios". "Incluso ha habido peticiones que se han hecho y cuando se han ofrecido no han sido atendidas", ha recriminado.

    ROBLES
    Robles acusa al PP de "desviar el foco" de los incendios: "He visto algunas peticiones que nada tenían que ver con los fuegos"

    Adif confirma la reanudación de la alta velocidad Madrid-Galicia

    Adif acaba de informar de que "la evolución positiva de los incendios en Ourense permite restablecer el tráfico ferroviario de alta velocidad entre Madrid-Galicia". "Adif, tras comprobar el buen estado de la infraestructura, certifica que la vía permite desde este momento la circulación de trenes", ha anunciado. Hace unas horas, el ministro Óscar Puente había avanzado que probablemente se podría retomar la circulación de trenes esta misma tarde.

    La Xunta retira bomberos provinciales mientras reclama medios especializados

    La Xunta de Galicia ha desactivado el apoyo que los consorcios provinciales de bomberos estaban prestando en los incendios de Ourense, al tiempo que asegura que sigue necesitando "medios especializados", especialmente maquinaria pesada, para perimetrar los fuegos y poder estabilizarlos. Según ha adelantado la 'Cadena SER' y ha confirmado Efe, la decisión fue comunicada ayer a los consorcios de A Coruña y Lugo, que estaban colaborando con el operativo de la Xunta en lo que corresponde a funciones de "protección de núcleos y viviendas", según fuentes del Gobierno gallego citadas por la agencia.

    Optimismo en la extinción en Ourense: "La situación está mucho más calmada, avanzamos"

    La jefa de servicio de prevención de incendios forestales en Ourense, Sandra Martínez, ha celebrado que la situación ahora mismo está "mucho más calmada" y "por fin" están avanzando en lo que son las tareas propias de extinción. "Llevábamos varios días en los que las labores de extinción habían pasado a un plano, digamos que, más secundario, porque había que preocuparse de otras necesidades que eran ya de protección de poblaciones", ha explicado Martínez a Europa Press.

    Moreno tacha de "tardía" la reacción del Gobierno y justifica su ausencia

    El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha lamentado lo que ha calificado como reacción "tardía" del Gobierno central a los incendios forestales que afectan a varias comunidades y ha denunciado que no se ha "cumplido con los medios que el Estado iba a poner a disposición de las comunidades". Moreno ha afirmado a los periodistas que "un incendio que sobrepasa provincias y comunidades autónomas es un problema nacional, y el Estado debe desplegar toda su capacidad e influencia con el objetivo de colaborar para apagar el incendio".

    Al preguntársele por su ausencia en los incendios ocurridos en Andalucía como el de Tarifa (Cádiz), Moreno ha subrayado que está "siempre a disposición del comité de coordinación del Infoca", que solicita su presencia "cuando la considera necesaria", y se mantiene "permanentemente informado". En Tarifa se "salvaron" las casas, no se produjo "un daño ecológico irreparable", y el incendio "se estabilizó en menos de 24 horas", por lo que la dirección del Infoca le dijo que "no hacía falta" su presencia, ha esgrimido.

    Situación de los incendios en León

    En la provincia de León sigue habiendo varios focos activos. Esta es la situación en cada uno de ellos:

    • Llamas de Cabrera. Allí el fuego ha avanzado durante la noche con poca virulencia y los efectivos han podido trabajar en las zonas maquinables del este (Maragatería). La zona noroeste (Compludo) y suroeste (Morredero-Corporales) están en contención.
    • Fasgar (Murias de Oaredes). La zona de Colinas es la parte más conflictiva, con actividad y cierta virulencia que no ha permitido su control durante la noche. En la zona de las Omañas (Senra) y Salentinos, el avance está más contenido.
    • Anllares. La activación violenta de la tarde de ayer a la altura del cruce de la carretera de Faro fue controlada durante la noche. Hay un frente activo en el valle de Trascastro, sobre el que se actuará con medios aéreos. La zona de Argayo del Sil está en fase de vigilancia y con un retén preventivo.
    • Paradiña. El perímetro de este fuego está casi cerrado, con un incendio tendente a su estabilización, aunque hay riesgo de reproducciones.
    • Gestoso. Los efectivos trabajan en la defensa de Leiroso, después de que un frente pasara el arroyo. Hay algunas reproducciones próximas a la población de Oencia y trabajos en la defensa de Villarrubín para evitar el riesgo del frente que se descuelga hacia el pueblo. Allí hay frentes dispersos, en zonas de orografía muy adversa.
    • Caín de Valdeón. Este incendio está en nivel de riesgo 2, con riesgo para las poblaciones. Se desarrolla entre Asturias y León, en pasto y roquedo encima del pueblo de Caín. Sin perímetro activo.
    • Barniedo de la Reina. También de nivel 2 y con afección en la provincia de Palencia, ha tenido una evolución nocturna desfavorable en su flanco sur, entre Boca de Huérgano y Valverde de la Sierra, pero no se prevé alcance a esta última población en el medio plazo. Se llevan a cabo trabajos con medios aéreos para contener su avance, mientras los medios terrestres trabajan en apoyo con contrafuego y ataque directo.
    • Canalejas: Este incendio, de nivel 1, está en fase de consolidación del perímetro y vigilancia activa.

    Extinguido el incendio de Enguídanos (Cuenca)

    El incendio declarado ayer en una zona forestal y de arbolado de la localidad conquense de Enguídanos ha quedado extinguido a las 13:05 horas de este miércoles. En las labores de extinción han llegado a trabajar 19 medios y 50 personas. El fuego, que era detectado a las 13:52 horas por un vigilante fijo según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales (Fidias) de la Consejería de Desarrollo Sostenible, había quedado controlado a las 12:55 horas.

    El PP forzará la comparecencia de tres ministros por los incendios en el Senado

    El Partido Popular ha anunciado una petición de comparecencia para que los ministros Sara Aagesen, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles comparezcan la próxima semana en el Senado para explicar la gestión estatal de los incendios. La portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, ha aseverado en una rueda de prensa que la oposición forzará a los ministros a salir de "su retiro vacacional" porque los afectados quieren "respuestas". "Y qué mejor que darlas en el Senado", ha sentenciado, aprovechando que su partido tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta.

    11 detenidos y 22 investigados desde julio por provocar incendios en Galicia

    Policía Nacional y Guardia Civil han detenido desde julio a 11 personas y han investigado a 22 por provocar incendios en distintas localidades de Galicia. La Delegación del Gobierno en Galicia ha informado este miércoles de los "equipos especializados de las Fuerzas de Seguridad mantienen abiertas investigaciones para esclarecer el origen de los incendios en el conjunto de Galicia e identificar a los autores de aquellos que se determinen como provocados". La Delegación avisa de que "iniciar un incendio forestal tiene consecuencias penales que pueden llegar hasta los 20 años de cárcel", en función de la peligrosidad del fuego y de los daños personales y materiales que cause.

    Asturias se acogerá a la 'zona castastrófica' y aumentará partidas de prevención

    Asturias solicitará la declaración de 'zona catastrófica' para los concejos que se han visto asolados por incendios forestales, que han tenido especial incidencia en Cangas del Narcea y Degaña, y aumentará en los próximos presupuestos del Principado los fondos destinados a los municipios para que adopten medidas de prevención frente al fuego. "Estamos trabajando en la solicitud de las zonas más afectadas de declaración de zona catastrófica que siempre hacemos al Gobierno de España", ha asegurado el presidente Barbón, tras participar en la reunión del Cecopi.

    Se contiene el avance del incendio de Jarilla, pero el viento complica la extinción

    El avance del incendio en Jarilla (Cáceres) se ha logrado contener, pues en los dos últimos días ha ido quemando "de 500 en 500 hectáreas", mucho menos que en jornadas anteriores, pero hoy el viento vuelve a complicar las tareas de extinción.

    El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha informado, tras una nueva reunión del Cecopi, de la evolución de este fuego, que entra hoy en su noveno día activo y que ya ha arrasado 16.000 hectáreas en un perímetro de 160 kilómetros. Bautista ha explicado que a pesar de la bajada de temperaturas -con 13 grados de madrugada- la noche ha sido "muy complicada" por el viento, lo que ha hecho que vuelva a sorprender la "voracidad" del incendio con llamas muy altas que podían verse desde la A-66.

    El consejero ha insistido en que se trabaja en dos líneas de defensa, una en Hervás, en el Valle del Ambroz, y la otra la que avanza en torno a la localidad de Jerte, hacia la Garganta de los Papúos y la de Becedas. Con respecto a la primera, una zona de gran valor ambiental y turístico, ha recordado que el fuego ya pasó por arriba pero ahora se teme nuevamente que "pueda bajar y hacer un efecto chimenea que nos complicaría mucho las cosas".

    Bautista ha indicado que se mantienen evacuados los vecinos de la zona periurbanas de Hervás y casas aisladas de los municipios de Tornavacas, Navaconcejo, Jerte y Cabezuela del Valle. Además se ha dado un preaviso a los vecinos de La Garganta, un municipio de 400 habitantes pero que puede ver multiplicada su población en estas fechas, para que reúnan sus enseres de primera necesidad y estén listos por si hubiera que desalojar, para lo que ya se ha organizado de manera preventiva el dispositivo de evacuación y se ha localizado a todas las personas vulnerables.

    El incendio de Castrocalbón, "estabilizado", y el de Barniedo, "contenido"

    Los incendios que afectan a la provincia de León han evolucionado de manera "favorable" tras los trabajos realizados durante la noche que han permitido dar por "estabilizado" el fuego de Castrocalbón y "contener" el de Barniedo de la Reina.

    No obstante, el fuego que se extiende hacia la zona de Valverde de la Sierra es donde hay "más problemas" y donde se tiene que trabajar con medios aéreos, porque es una zona de difícil acceso, para intentar contener el incendio.

    Así lo ha explicado en declaraciones a los medios el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego Pinedo, tras la reunión del CECOPI celebrada a primera hora para abordar la situación de los incendios en la provincia.

    De esta forma, las labores realizados por el operativo han permitido estabilizar el perímetro del incendio de Yeres, que no tiene llama, mientras que el de Llamas de Cabrera cuenta con tres puntos de desarrollo por los cuales se ha extendido el fuego.

    Situación de los incendios en Castilla y León

    En Castilla y León la situación en la mañana de este miércoles es la siguiente:

    • 8 incendios con IGR 2
    • 8 incendios IGR 1
    • 10 incendios activos
    • 15 incendios controlados, que exigen aún vigilancia por posibles reactivaciones
    • Más de 200 incendios sufridos en 11 días

    La noche ha sido favorable en general, aunque los incendios evolucionan de forma diferente. El aumento de la humedad y la bajada de temperaturas favorecen buenos resultados de las maniobras nocturnas realizadas. En contra tenemos el viento constante que sigue manteniendo cierta intensidad a partir de las 15:00 horas, lo cual ha provocado varias reproducciones en distintos incendios.

    Se espera la evolución favorable del incendio de Porto, pendiente del viento

    El incendio de Porto, en Zamora, ha avanzado muy poco durante la noche en dirección Sur-Este, hacia las localidades próximas al Lago de Sanabria. Estaba previsto hacer un contrafuego, pero finalmente no fue necesario y el fuego está contenido. Con la llegada de los medios aéreos, en combinación con la maquinaria pesada y cuadrillas terrestres, se espera una evolución favorable, siempre y cuando el viento a partir de las 15:00 no vuelva a alterar todo su comportamiento.

    En la misma comarca de Alta Sanabria, sin embargo, hay algunas reproducciones del incendio de Pías, que pueden requerir medios de esta zona. Además, está el incendio de Castromil-La Canda-Pías, con menor actividad pero con atención a posibles reproducciones.

    En Molezuelas y Mahíde, los agentes permanecen atentos a posibles reproducciones, mientras ayuntamientos, agricultores y ganaderos colaboran refrescando con cubas agrícolas.

    Acusan a la Junta de Andalucía de "maltratar" a los bomberos forestales

    El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha reclamado un debate serio para abordar, entre otras cuestiones, las condiciones laborales de la plantilla del Plan Infoca, al advertir que "hoy se están poniendo en peligro la vida" de estos trabajadores contra incendios forestales porque "se les está maltratando con unas condiciones laborales de vergüenza".

    En declaraciones a los medios durante una concentración en Cádiz organizada por los sindicatos de bomberos, José Ignacio García ha afirmado que "el debate político de este verano en torno a los incendios ha dado vergüenza", afeando la actitud de políticos "de uno y de otro color" con este tema.

    García ha achacado al Gobierno del PP en la Junta de Andalucía que no atienda las peticiones de los bomberos, refiriéndose a la compra de unos camiones que "han costado una millonada y estén parados" porque "no funcionan para andar por el campo". "No hace falta ser un lince para saber que los vehículos que hay que comprar tienen que servir para andar por el campo", ha lamentado.

    Dos hombres investigados por provocar un incendio forestal en Íllora (Granada)

    Dos hombres han sido investigados por provocar un incendio forestal en Íllora (Granada), según ha informado la Guardia Civil. Ambos estaban acampando en el Paraje Hornillos cuando hicieron una fogata que escapó de su control. Han ardido más de dos hectáreas de monte bajo, pinares y encinares. A pesar de encontrarse en la época de riesgo extremo de incendios forestales, los dos hombres decidieron encender una fogata. Al extenderse, trataron de apagarlo por sus propios medios, resultando uno de ellos herido leve.

    La Guardia Civil recuerda que durante la temporada estival se han de extremar las precauciones para prevenir incendios y que está prohibida la quema de vegetación natural y residuos agrícolas y forestales. Igualmente está prohibido el uso de fuego para la preparación de comida tanto en zonas de acampada como en zonas recreativas, aunque se encuentren acondicionadas para ello.

    Baleares envía un avión anfibio a Extremadura para ayudar en las tareas de extinción

    La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares ha enviado a Extremadura un avión anfibio que forma parte del operativo interinsular de extinción de incendios forestales del Govern, para apoyar en las tareas de extinción de los fuegos que afectan gravemente a esa zona, en concreto, a Jarilla.

    El avión movilizado, modelo Air Tractor Fire Boss, está especialmente diseñado para la lucha contra incendios forestales. Dispone de una capacidad de agua de 3.100 litros, una autonomía de más de tres horas que le permite cubrir un amplio perímetro y una gran maniobrabilidad en entornos de orografía compleja. Además, permite la carga de agua en el mar, lagos y embalses.

    Cantabria baja a nivel 1 el plan de emergencias al estar reducidos los incendios en León

    El Gobierno de Cantabria ha reducido el nivel de riesgo del Plan Territorial de Emergencias de la región (PLATERCANT) a situación 1 al estar ya reducidos los fuegos activos en la provincia de León, en el límite con la comunidad autónoma. No obstante, esta "desescalada" no supone ningún cambio en el operativo, ya que continúan constituidos el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), para coordinar los trabajos de contención y supervisar la evolución tanto del fuego como de la meteorología.

    Así lo ha indicado la consejera de Presidencia del Ejecutivo cántabro, Isabel Urrutia, que ha explicado que el primero de estos organismos, el CECOP, cambiará su composición al rebajarse el nivel de riesgo. Quedará formado por personal de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, la Dirección General de Montes y Biodiversidad, el Servicio de Emergencias de Cantabria, todos del Gobierno autonómico, y la Guardia Civil y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    El operativo en Candelario (Salamanca) utilizará más de una veintena de medios aéreos

    El operativo de INFOCAL desplazado a la zona de Candelario, en Salamanca, hasta donde ha llegado el incendio originado en la localidad cacereña de Jarilla, utilizará más de una veintena de medios aéreos para sofocar el fuego que el pasado lunes llegó a la provincia salmantina. Desde INFOCAL están en contacto permanente con Infoex de Extremadura para coordinar las labores de extinción. Gracias al trabajo desplegado y el cambio en las condiciones meteorológicas, con más humedad y temperaturas más bajas, las previsiones no son muy desfavorables.

    El fuego, como han indicado desde INFOCAL, ha pasado a Candelario, aunque no está claro en qué medida, ya que las fronteras físicas en la zona no son sencillas de establecer. Según la plataforma web Inforcyl, el incendio de Candelario se mantiene en la mañana de este miércoles en IGR 1 con dos técnicos asignados en estos momentos y nueve agentes medioambientales, además de cuatro cuadrillas terrestres, una autobomba, dos bulldozer y dos cuadrillas helitransportadas. Además, se encuentran actualmente dos helicópteros en la zona.

    Asturias contabiliza este miércoles 14 incendios forestales, 5 activos, 7 controlados y 2 estabilizados

    A primera hora de este miércoles se contabilizaban en Asturias 14 incendios forestales: 5 activos, 7 controlados y 2 estabilizados. Durante la noche han continuando los trabajos de extinción en Degaña abriendo líneas de defensa con maquinaria pesada tanto hacia la cumbre del pico La Camposa como hacia el puerto de Cienfuegos.

    Además, se continúan con las labores de extinción protegiendo la cumbre en Degaña donde, si la meteorología lo permite, se han movilizado los dos helicópteros de la BRIF de Tineo, y se ha solicitado dos aviones anfibios FOCA del MITECO. En labores terrestres el dispositivo lo completa Bomberos de Asturias, empresas forestales y la brigada de bomberos de la Comunidad Foral de Navarra con una dotación de 24 efectivos y 8 vehículos.

    Posible evacuación de La Garganta (Cáceres)

    El 112 de la Junta de Extremadura ha informado de que se está preparando un preaviso para una posible evacuación de La Garganta. "Por favor, seguid las indicaciones de las autoridades y que la población vaya haciendo acopio de sus enseres y medicinas", indican las autoridades, que señalan que se mantiene la evacuación para la zona periurbana de Hervás y casas diseminadas en las poblaciones de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas.

    Puente avanza que la alta velocidad Madrid-Galicia podría reanudarse esta tarde

    El ministro de Transportes, Óscar Puente, espera que la alta velocidad entre Madrid y Galicia se pueda reanudar esta misma tarde. Así lo ha indicado en sus redes sociales, donde ha señalado que hay "buenas noticias por fin". "Cecopi Zamora autoriza circulación. Un solo foco pero muy lejos de la línea

    Cecopi Galicia: un solo foco en Vilariño, todos los equipos allí para extingiurlo. Creen que podrán autorizarnos circulación sobre 12:30 /13:00 horas", ha señalado.

    "Por tanto todo parece indicar que con cierta prudencia podríamos iniciar el servicio en la tercera ventana (17:00 horas aprox)", ha avanzado el ministro, que ha señalado que ya cuentan con "autorización para dar tensión en los 30 km que estaban 'apagados' por orden de protección civil" y que el resto de cortes de circulación de la línea convencional y ancho métrico en la provincia de León también tienen el visto bueno para comenzar la circulación en cuanto terminen las revisiones de la infraestructura.

    Investigado un joven como autor de un incendio forestal en Palma del Río (Córdoba)

    La Guardia Civil ha investigado en Palma del Río (Córdoba) a un vecino de 23 años como presunto autor de un incendio forestal intencionado en la ribera del río Genil, en el término municipal palmeño. La investigación comenzó como consecuencia de un incendio el pasado 25 de junio, en la ribera del río Genil, junto al puente peatonal San Francisco Javier, en el que el investigado prendió varios focos de fuego en la zona de la ribera.

    España se acerca a las 400.000 hectáreas arrasadas por el fuego en lo que va de 2025

    Un total de 391.581 hectáreas se han quemado en España en lo que va de este 2025 en 230 incendios detectados en varios puntos del país, según datos actualizados este miércoles por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Con esa última estimación divulgada este miércoles, España se acerca a las 400.000 ha arrasadas por el fuego a lo largo del año, en plena ola de incendios forestales, la más grave del siglo, que no da tregua en gran parte del territorio, en especial en Castilla y León, Galicia y Extremadura.

    Siguen en estado entre crítico y grave los heridos en los incendios de Castilla y León

    Los seis heridos por quemaduras en los incendios de Castilla y León, cuatro en Zamora y dos en León, continúan en estado entre crítico y grave, sin cambios en su evolución, ingresados en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, cinco de ellos, y el sexto en el Hospital Universitario de Getafe, en Madrid.

    El parte médico facilitado hoy por la Junta de Castilla y León indica que la mujer de 77 años que ha sido traslada a planta, con un 10% de la superficie de su cuerpo quemada, continúa ingresada en planta aunque sigue en estado grave, pero estable.

    Otros tres heridos ingresados en Valladolid están en la Unidad de Quemados del Río Hortega, en estado crítico pero estables. Se trata de una mujer de 56 años, con quemaduras en el 48% del cuerpo; un hombre de 36 años, con quemaduras en el 50%, y un hombre de 64 años, con el 35% del cuerpo quemado. Además, el quinto hospitalizado, un hombre de 80 años que tiene el 15% del cuerpo afectado por quemaduras, está grave pero con evolución favorable.

    Mientras, sobre el herido ingresado en el Hospital Universitario de Getafe, la Comunidad de Madrid informa de que el paciente continúa sin cambios y se encuentra estable dentro de la gravedad.

    Extinguido el incendio de San Cibrao das Viñas

    La Consejería de Medio Rural de Galicia ha informado de que a las 01:29 horas de esta mañana quedó extinguido el incendio iniciado el pasado sábado en San Cibrao das Viñas, que finalmente ha afectado a una superficie de 40 hectáreas, de las cuales 20 se corresponden con monte raso y para el que necesitaron 1 técnico, 16 agentes, 30 brigadas, 19 motobombas, 2 helicópteros y 4 aviones.

    Continúan activos 22 incendios en cinco comunidades

    22 incendios continúan activos en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias y la Comunidad Valenciana, según ha confirmado la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen. La bajada de temperaturas y la entrada de una masa de aire del Atlántico por el oeste da "un cierto respiro", según Aagesen, a las zonas afectadas por el fuego, aunque pide continuar "extremando la precaución".

    En una entrevista en 'RNE', la vicepresidenta ha asegurado no disponer de datos actualizados sobre el número de hectáreas calcinadas, pero ha recordado "apuntan a cifras muy altas". "Es muy preocupante", ha añadido.

    Ha aludido, asimismo, a las acusaciones sobre la falta de recursos para atajar los incendios y ha defendido la actuación del Gobierno. "Vuelvo a apelar a un contexto en el cual lo que tenemos que hacer es estar unidos, dejarnos de generar ruidos y estar a la altura política que debemos estar cada uno de nosotros y que es lo que la ciudadanía espera", ha argumentado.

    Ha declinado, asimismo, referirse a los mensajes de Óscar Puente en redes sociales. "Lo que van a ver desde el Gobierno y lo que están viendo ahora es siempre unidad, actuación coordinada y, por supuesto, pensar en qué manera trabajemos todos juntos para la extinción". "En eso estamos, no en ruidos, no en ningún tipo de actuación de otro calado", ha añadido.

    Las llamas acechan Valverde de la Sierra

    Muy pendientes de la localidad de Valverde de la Sierra, en León, amenazada por incendio de Barniedo. Anoche las llamas se acercaban al pueblo y se aconsejó a los vecinos que desalojasen. Algunos se han ido a Riaño y han pasado la noche en vilo. A primera hora de la mañana el viento ha cambiado y es lo que parece que ha favorecido algo, pero las llamas están a apenas 500-600 metros del pueblo.

    La UME continúa desplegada en ocho incendios en León, Zamora, Ourense y Cáceres

    La Unidad Militar de Emergencias (UME) continúa desplegada en ocho incendios repartidos por cuatro provincias: León, Zamora, Ourense y Cáceres.

    En concreto, se encuentran en el incendio de Yeres, Oencia, Barniedo de la Reina y Anllares del Sil (todas ellas, localidades leonesas); Porto (Zamora); Oímbra - Xinzo de Limia, Seadur Larouco (Ourense) y Jarilla (Cáceres).

    De acuerdo con fuentes del Gobierno con datos de ayer, hay "más de 1.400 militares" de la unidad militar desplegados en ataque directo contra el fuego, mientras que otros 2.000 están trabajando en misiones de apoyo y relevo.

    Siete incendios siguen activos en Galicia

    Ahora mismo son siete los incendios que continúan activos en Galicia:

    • Chandrexa de Queixa e Vilariño (son un único incendio con arredor de 18.000 hectáreas afectadas)
    • Oímbra e Xinzo de Limia (A Granxa e Gudín 15.000 ha)
    • A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha)
    • Vilardevós-Moialde (500 ha)
    • Larouco-Seadur (más de 20.000 ha)
    • Carballeda de Avia e Beade (Vilar de Condes e As Regadas 4.000 ha)
    • Carballeda de Valdeorras-Casaio (20 ha)

    El incendio de Jarilla presenta dos focos

    El incendio de Jarilla (Cáceres), que ya ha sobrepasado las 15.500 hectáreas asoladas, presenta desde esta madrugada dos frente activos, uno dirección norte que ya ha entrado en la provincia de Salamanca, y uno en el noroeste con dirección hacia Jerte y Tornavacas. Desde primera hora de esta mañana trabajan en la zona 26 medios aéreos y medio millar de efectivos terrestres, con el apoyo logístico de maquinaria pesada, entre ellos los procedentes de Alemania, Eslovaquia y de seis comunidades autónomas, así como de la propia Junta de Extremadura, UME, Ministerio de Transición Ecológica y de otras administraciones.

    Unidades de la Guardia Civil, Cruz Roja y Protección Civil respaldan un día más este dispositivo. Está previsto que el consejero de Presidencia del Ejecutivo extremeño, Abel Bautista, informe a lo largo de esta mañana de la evolución del incendio. Actualmente, ningún municipio está confinado y, tras el regreso a sus casas este martes de los ciudadanos de Rebollar, solo permanecen evacuados vecinos de casas aisladas en Jerte, Tornavacas, Cabezuela y Hervás, han informado fuentes del Ejecutivo extremeño.

    Medio millar de efectivos intervienen en el incendio de Jarilla, con casi 15.500 hectáreas afectadas

    Medio millar de efectivos trabajarán hoy en las labores de extinción del incendio forestal de Jarilla (Cáceres), que ha afectado a un total de 15.464 hectáreas. De esta forma, el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) sigue interviniendo un día más en este incendio con 24 unidades de bomberos forestales o 26 medios aéreos.

    También participarán esta jornada siete equipos de maquinaria pesada, seis agentes, seis técnicos y efectivos de la Diputación de Cáceres, de la UME y del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Además de agentes de la Guardia Civil, miembros de la Cruz Roja, del 112 y de Protección Civil, junto a personal de seis comunidades autónomas y de Eslovaquia y Alemania.

    Extinguidos todos los incendios declarados el lunes en Murcia

    Todos los incendios forestales declarados el pasado lunes en la Región de Murcia ya han sido extinguidos, según informó anoche el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en X. "Es una gran noticia. Gracias a todos los efectivos por su rápida e impecable actuación", apuntó. Los servicios de extinción de incendios de la Región habían dado por controlados el martes a mediodía los cinco focos, tras 19 horas de trabajo.

    El fuego ha afectado a una superficie total estimada de 28,5 hectáreas, 12,5 de ellas en la Sierra de la Puerta, en los municipios de Caravaca de la Cruz y Moratalla; siete en la Sierra del Oro; tres en la Solana, en Abarán; cuatro en la Umbría, en Ricote; y nueve en la Sierra del Almorchón (Cieza). El incendio más complicado fue el de la Sierra del Oro en Abarán, que finalmente evolucionó hacia Ricote.

    Leve respiro en Galicia: los incendios se mantienen activos, pero las hectáreas no aumentan

    La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar un leve respiro, sobre todo en Ourense -la provincia más afectada-, donde se ha conseguido extinguir un foco y permanecen siete activos, uno menos que ayer. Son casi 68.000 las hectáreas afectadas según el último parte facilitado por la Consellería de Medio Rural, cifra que no aumenta por primera vez desde el inicio de la crisis.

    Si a estos siete fuegos en activo se le suman los controlados y estabilizados en toda la comunidad, la superficie quemada roza las 73.000 hectáreas, con lo que se convierte en la segunda ola incendiaria más grave de la historia de la comunidad. solo por detrás de la de 2006, con 95.000 hectáreas arrasadas. Según los últimos datos, el incendio que más preocupa es el que se inició el pasado miércoles en Larouco, en la parroquia de Seadur, y que según las últimas estimaciones ya afecta a unas 20.000 hectáreas, convirtiéndose en el más grande de la historia de Galicia.

    Realojados los vecinos de Doney de la Requejada

    La Guardia Civil ha informado del realojo de los vecinos evacuados de la localidad de Doney de la Requejada, que habían sido evacuados por el incendio forestal de Porto (Zamora).

    El Cecopi ha acordado proceder al realojo de la población porque, según los técnicos del operativo de extinción, los trabajos desarrollados por la noche y las condiciones meteorológicas permiten tener una situación favorable para que los vecinos puedan volver a sus casas.

    Los trabajos de extinción en el incendio de Porto (IGR 2) continúan con los medios terrestres y se suman ahora por la mañana los medios aéreos progresivamente.

    Detenido el presunto autor de tres conatos de incendio en Arganda (Madrid)

    La Policía Local de Arganda ha detenido al presunto autor de los tres incendios sofocados ayer en el municipio madrileño, conatos que tuvieron lugar en diferentes puntos de la ciudad como la Dehesa del Carrascal, el barrio de Parque Europa y La Perlita. Agentes de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Agentes Forestales extremarán la vigilancia durante las próximas horas ante la posibilidad de que el detenido no haya actuado solo.

    La detención se produjo en la noche de este martes, ha informado el Ayuntamiento. Al detenido se le acusa de ser el presunto autor de tres fuegos simultáneos sufridos esa tarde en el municipio madrileño. "Si se confirma la autoría sobre él tiene que caer todo el peso de la ley. No hay derecho", ha declarado el alcalde, Alberto Escribano, a través de un mensaje en sus redes sociales.

    Preocupación por el incendio en Candelario

    El incendio forestal de Porto (Zamora) anoche avanzaba lentamente hacia el Lago de Sanabria, pero no hay pueblos en riesgo. Sin embargo, donde está fea la situación es en Candelario (Salamanca), una zona que se está viendo afectada por el incendio declarado en Jarilla (Cáceres), que durante la noche ha avanzado más desde Extremadura.

    Se reincoporan dos medios aéreos a las tareas de extinción del incendio de Artana (Castellón)

    Dos medios aéreos se han reincorporado a primera hora de la mañana a los trabajos de extinción del incendio forestal declarado en Artana (Castellón), inicialmente ubicado en la zona de Tales-Artana, en monte Espino, provocado por la caída de un rayo, según el Centro de Coordinación de Emergencias. Así, en estos momentos están trabajando además en la zona tres unidades terrestres y dos helitransportadas de bomberos forestales de la Generalitat, tres autobombas, voluntarios de Fuentes de Ayódar y dos coordinadores forestales.

    Durante la noche ha permanecido un dispositivo terrestre de cuatro unidades forestales de la Generalitat y un coordinador forestal del Consorcio de Bomberos de Castellón. Con el ocaso, se retiraron los 13 medios aéreos que ayer trabajaron el incendio y cuya intervención fue "clave para conseguir que en estos momentos el incendio presente una evolución positiva". "Han sido claves en el traslado aéreo de unidades al incendio y en la extinción directa del fuego", ha resaltado el Consorcio.

    Convocada una concentración en Valladolid para pedir más medios

    Ciudadanos vallisoletanos han convocado para hoy a las 20:00 horas, una concentración en Fuente Dorada para reclamar más prevención y sobre todo, ante la situación actual, más medios para atajar los incendios que asolan la Comunidad y pedir además que se asuman responsabilidades políticas.

    Bajo el lema 'Contra el fuego de la inacción: ¡Prevención y medios ya!', los convocantes critican la falta de medios para hacer frente a la ola de incendios que afecta a la provincia y a amplias zonas de la comunidad, donde la magnitud de la situación "supera la capacidad de respuesta de los recursos autonómicos y locales, lo que compromete la seguridad de la población y la protección del medio ambiente".

    Asimismo, la concentración tiene como objetivo también pedir la dimisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por la gestión de esta oleada de fuegos. "Arde nuestra tierra por la incompetencia y la dejadez de funciones de quienes han de poner en práctica políticas eficaces de prevención y extinción. ¡Con el PP Castilla y León se quema! Mañueco y Quiñones dimisión", han señalado los convocantes.

    ¿Cómo se vela por el suministro eléctrico en las zonas afectadas por incendios?

    Prevención, coordinación y anticipación son las máximas que rigen las estrategias de las compañías eléctricas a la hora de garantizar el suministro en las zonas afectadas por incendios como los que, solo este año, han quemado más de 380.000 hectáreas en España. Pese a la virulencia de los episodios activos, distintas fuentes del sector no aprecian, de momento, incidencias ni en la red de transporte de alta tensión de Red Eléctrica ni en la de distribución, y recuerdan que, en contextos así, muchos cortes de luz son programados para que los medios aéreos que luchan contra el fuego puedan actuar con seguridad.

    El fuego obliga a evacuar Cardaño de Arriba (Palencia) por segunda vez

    La proximidad del fuego ha obligado a evacuar la localidad palentina de Cardaño de Arriba por segunda vez en tres días. El fuego originado en Barniedo de la Reina (León) ha entrado por el valle de Mazobre y amenaza la zona del Alto Carrión en la Montaña Palentina.

    La Junta ha declarado Índice de Gravedad Potencial 2 para este incendio que afecta al término municipal de Velilla del Río Carrión (Palencia) al existir "situaciones que podrían comportar grave riesgo para la población y bienes no forestales".

    La alta velocidad Madrid-Galicia seguirá suspendida al menos hasta mediodía

    El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido hoy, al menos hasta mediodía, con lo que acumula ya siete días consecutivos sin servicio. "Por los incendios que afectan a Ourense, el miércoles 20/08 no se podrá recuperar el servicio entre Madrid y Galicia, al menos hasta mediodía", ha informado Adif en X.

    La empresa pública ha remarcado que el personal de Adif está revisando la infraestructura para que su puesta en servicio sea "lo más rápida posible cuando se recupere el tráfico". A su vez, Renfe ha confirmado varios trenes especiales para este miércoles entre Madrid y Zamora, con salidas desde la capital a las 07:14 horas y a las 13:20 horas; y desde Zamora a las 08:40 horas y a las 14:36 horas.

    Casi 9 de cada 10 localidades afectadas sufren la despoblación

    Casi el 90% del centenar de localidades afectadas por los incendios forestales de este mes -con terreno arrasado por el fuego o evacuaciones o confinamientos de población- han perdido habitantes en lo que va de siglo, en algunos municipios del noroeste peninsular por encima del 50%.

    Que la despoblación y el abandono del mundo rural es un alimento para los incendios -sumado cada vez más a factores climáticos- lo dicen los expertos desde hace años y lo corroboran los datos oficiales de población de las áreas tradicionalmente más afectadas.

    La comparación del último padrón municipal, con datos a 1 de enero de 2024, con el correspondiente a 1 de enero de 2000, publicados por el INE, muestra que en ese período un total de 4.923 municipios, aproximadamente seis de cada 10 de los más de 8.100 que hay en España, pertenecientes a absolutamente todas las provincias, han caído en población en lo que va de siglo.

    Si se realiza ese análisis sobre el centenar aproximadamente de municipios afectados por los incendios más recientes, ese 60% de localidades víctimas de la despoblación en el conjunto del país se eleva hasta superar el 86%. Si se concentra el objeto de estudio a las provincias más afectadas -las cuatro gallegas; las dos extremeñas; León, Zamora, Salamanca y Palencia en Castilla y León y Asturias- se alcanza un 92% de municipios con pérdida continuada de habitantes, lo que, dada su localización, implica además una realidad de abandono, al menos parcial, del entorno rural.

    Cerca de 2.600 vecinos de 48 poblaciones continúan desalojados por los incendios en León

    Un total de 2.566 personas de 43 localidades leonesas continúan desalojadas de sus casas debido a alguno de los 11 incendios con nivel de emergencia 1 y 2 que se registran en la provincia, según los últimos datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León. Un número que ha reducido las 60 poblaciones desalojadas y los 4.318 vecinos que estaban evacuados en el día de ayer, tras el realojo durante este martes de gran parte los vecinos evacuados de numerosos pueblos por el incendio de Llamas de la Cabrera. Tras la reunión Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) se ha informado que la situación de muchos de los incendios ha mejorado debido a la bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad que han facilitado las actuaciones de los diferentes operativos de extinción, aunque aún preocupan varios incendios, sobre todo el de Anllares del Sil y Fasgar.

    Asturias rebaja a siete los incendios activos y reabrirá tres rutas de montaña

    El número total de incendios forestales en el Principado esta noche se sitúa en 17, y rebaja a siete los activos, según informa el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), que comunica que desde mañana vuelven a estar operativas las rutas del funicular de Bulnes, Muniellos en Cangas del Narcea y Lagos de Covadonga. Las labores de extinción del fuego se han concentrado a lo largo de la jornada en el incendio de Degaña, procedente de Anllares del Sil en León, donde por un lado han continuado con los trabajos con maquinaria pesada para crear una línea de defensa entre ambas comunidades y en el frente oeste han trabajando cuatro aviones anfibios del Ministerio de Transición Ecológica junto a uno de los helicópteros del SEPA y los dos de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Tineo.

    Los siete incendios activos en Galicia llevan calcinadas más de 67.500 hectáreas

    Los siete incendios activos que quedan en Galicia, todos en la provincia de Ourense, han calcinado más de 67.500 hectáreas, según las estimaciones de la Consellería de Medio Rural. La administración autonómica mantiene en "más de 20.000" las hectáreas del fuego de Larouco, que ha pasado a la provincia de Lugo tras haber saltado el río Sil y es el más grande de la historia en la comunidad autónoma desde que hay registros. Ahora amenaza O Courel. El último fuego que ha incorporado la Xunta al listado es el de A Veiga, parroquia de A Ponte, un incendio que está activo desde la tarde del lunes y que entró en Galicia desde Castilla y León. Se originó en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado el límite con Ourense y ha calcinado al menos 20 hectáreas de la parte gallega de Pena Trevinca, un espacio natural que alberga el bosque más antiguo de Galicia. Para su extinción se han movilizado 3 agentes, 5 brigadas, 1 pala, 1 avión y 4 helicópteros.

    Adif descarta recuperar el servicio de trenes a Galicia "al menos hasta mediodía" de mañana

    El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá mañana miércoles interrumpido ante el peligro que representan los incendios que continúan activos en la provincia de Ourense. Adif informó esta tarde a través de sus redes sociales de que el servicio ferroviario en esta línea "no se podrá recuperar al menos hasta mediodía". Además, indicó que el personal de Adif está revisando la infraestructura para que la puesta en servicio sea "lo más rápida posible cuando se recupere el tráfico" porque la intensidad de los incendios haya disminuido.

    El Infoca logra estabilizar el incendio declarado en Sanlúcar la Mayor (Sevilla)

    El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha estabilizado a las 21.15 horas el incendio que se ha declarado poco antes de las 19.30 horas en un paraje de Sanlúcar la Mayor (Sevilla). En sus redes sociales, el Infoca ha informado de que en la zona han trabajado por aire un helicóptero Súper Puma, uno semipesado y dos aviones anfibios ligeros, que se han retirado al caer la noche. Por tierra trabajan en su control dos grupos de bomberos forestales, un grupo de apoyo, un técnico de operaciones, un agente de medioambiente y dos autobombas. Las llamas afectan al paraje denominado Las Doblas, al oeste del casco urbano del municipio sevillano.

    El Infoca trabaja por aire y tierra en un incendio en Sanlúcar la Mayor (Sevilla)

    Cuatro medios aéreos del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) trabajan en un incendio que se ha declarado poco antes de las 19.30 horas en un paraje de Sanlúcar la Mayor (Sevilla), apoyados por un centenar de efectivos en tierra. En sus redes sociales, el Infoca ha informado de que en la zona trabajan, por aire, un helicóptero Súper Puma, uno semipesado y dos aviones anfibios ligeros. Por tierra trabajan tres grupos de bomberos forestales, un grupo de apoyo, dos brigadas, dos técnicos de operaciones, un agente de medioambiente y dos autobombas. Las llamas afectan al paraje denominado Las Doblas, al oeste del casco urbano del municipio sevillano.

    Llega un convoy de 17 vehículos de bomberos de Alemania para combatir el fuego de Jarilla (Cáceres)

    El convoy de 17 vehículos de bomberos procedente de Alemania ha llegado a su destino a las 19,10 horas de este martes para combatir las llamas en el incendio de Jarilla (Cáceres). El convoy ha llegado tras atravesar todo el país escoltado por la Guardia Civil, que garantizado en todo momento la seguridad de la comitiva hasta su destino, facilitando así la incorporación de estos medios al dispositivo de extinción.

    Vecinos logran frenar el fuego que entró a Ourense por Zamora y proteger un bosque de tejos centenarios

    Un incendio originado en el municipio de Porto, en Zamora, traspasó la frontera con Ourense y ya afecta a Pena Trevinca, en cuyas proximidades se encuentra el Teixadal de Casaio, bosque con cientos de tejos centenarios. Vecinos organizados desde la tarde del lunes han logrado frenar el avance del fuego en esta zona, que no ha tocado a los antiguos árboles, pero sí sus inmediaciones. Con todo, continúan en alerta. En la tarde del lunes, ya había ardido la montaña de Trevinca, así como los picos que están al lado (Pena Negra y Pena Surbia), según relata a Europa Press el vecino de Casaio Pedro Domínguez, que gestiona el albergue Eco dos Teixos y advirtió en sus redes sociales del peligro de este incendio. En aquel momento, el fuego ya había entrado por las laderas de los montes de la aldea, ubicada en el municipio de Carballeda de Valdeorras. Ante esta situación, vecinos se organizaron para frenar el avance del incendio ante la falta de medios. "Vinimos a un alto y, desde aquí, el fuego venía, pero despacio, ya que por suerte el viento iba en contra. Entre los vecinos conseguimos parar una zona para que no pasara a la aldea", explica Domínguez.

    Asturias concentra medios en Degaña y colabora con Castilla y León para extinguir el fuego

    El consejero de Gestión de Emergencias de Asturias, Alejandro Calvo, ha dicho este martes en Degaña que la prioridad de las labores de extinción se centra en el incendio de la zona, donde se ha desplegado un importante dispositivo de medios terrestres y aéreos. El operativo trabaja además en coordinación con Castilla y León, especialmente en el fuego de Ancares del Sil, que afecta al valle leonés de Peranzanes. En declaraciones a los periodistas desde el puesto de mando avanzado, instalado en Degaña, ha explicado que en ese frente se están realizando trabajos de ataque directo al fuego y de construcción de líneas de defensa en la cordillera y las sierras.

    Controlados los tres incendios de León y el de Palencia

    La situación en los tres incendios forestales de León y el de Palencia en los que trabaja el operativo cántabro continúa mejorando y todos los fuegos se pueden dar por controlados, según ha informado esta tarde el 112 Cantabria. Eso sí, los efectivos deslazados siguen en la zonas donde se han registrado los focos realizando labores de extinción de rescoldos y vigilancia de las áreas afectadas. El Servicio de Emergencias destaca que la meteorología sigue siendo favorable para la extinción, con temperaturas bajas en zonas altas de montaña, viento de componente norte, humedad relativa alta y previsión de chubascos.

    La alta velocidad Madrid-Galicia seguirá suspendida mañana al menos hasta el mediodía

    La circulación en la línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia continuará suspendida mañana, al menos, hasta el mediodía, dada la situación de los incendios en la provincia de Ourense, ha informado este martes Adif. En su red social X, Adif ha señalado que, por los incendios que afectan a Ourense, este miércoles 20 de agosto no se podrá recuperar el servicio entre Madrid y Galicia, al menos hasta mediodía. El administrador de infraestructuras ferroviarias ha añadido que su personal revisa la infraestructura para que su puesta en servicio sea lo más rápida posible cuando se recupere el tráfico.

    21 incendios de nivel 2 mantienen en vilo a una España arrasada por las llamas, con casi 34.000 desalojados

    Los incendios mantienen a España con el corazón encogido una jornada más. Pese a la ligera bajada de las temperaturas que hemos vivido este martes, ya se han quemado 382.607 hectáreas a lo largo del año, con 21 incendios activos de nivel 2 de riesgo, dada su cercanía a la población o a las carreteras. Toda la información.

    Interior coordina medios autonómicos para la extinción de incendios procedentes de ocho CCAA

    El Ministerio del Interior está coordinando medios autonómicos destinados a la extinción de incendios forestales procedentes de Castilla-La Mancha, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana, según han detallado fuentes del Ejecutivo. En concreto, el Departamento de Fernando Grande-Marlaska coordina seis aviones, siete helicópteros, 41 camiones y vechículos de extinción, 14 vehículos auxiliares, tres equipos de drones, un 'bulldozer' y ocho equipos de apoyo auxiliar procedentes. Además, tiene movilizados a más de 5.000 agentes de Guardia Civil, más de 350 efectivos de Policía Nacional y más de 200 efectivos de Protección Civil y coordina con medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

    La bajada de temperatura alivia las llamas aunque siguen activos los grandes incendios

    Los grandes incendios de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Asturias siguen activos y sin control, aunque los equipos de extinción que trabajan en las zonas más afectadas confían en que la bajada de temperaturas y una mayor humedad favorezca sus labores. En León, la meteorología más favorable ha hecho posible, según la Junta de CyL, que los incendios pasen "de infernales a extinguibles". Mientras, efectivos procedentes de otras comunidades autónomas y países europeos continúan llegando a los puntos más conflictivos. A lo largo de la jornada de este martes se espera la llegada de efectivos de Baleares a Castilla y León, de Cádiz y Cataluña a Ourense y de Alemania a Extremadura. Un convoy con medio centenar de expertos en defensa forestal de Cataluña se sumará a las labores en las próximas horas.

    Nueve carreteras secundarias cortadas en Castilla y León, Asturias y Galicia por incendios

    Los incendios forestales que asolan a Castilla-León, Asturias y Galicia han provocado cortes de tráfico en nueve carreteras secundarias de estas comunidades, principalmente en puntos kilométricos que discurren por León, Zamora, Lugo o la localidad asturiana de Cangas de Onís. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), las vías más afectadas por los cortes son las que discurren por la provincia de León. Entre ellas, todas en ambos sentidos, la LE-164 a la altura de Yebra, la LE-2703 en Portilla de la Reina, la LE-2711 en Retuerto o la LE-4212 a la altura de Carisela, al igual que la LE-5228 en el tramo que discurre en Salas de los Barrios o la LE-7311 en Nogar. En la provincia de Zamora hay cortes de tráfico en la ZA-103 y ZA-104, por San Martín de Castañeda y Ribadelago, respectivamente. La DGT recomiendan no circular por alrededores de las zonas afectadas o sus entornos en Castilla y León. En esta comunidad se localizan la mayor parte de los incendios (29), de los que diez son de nivel 2 y se localizan en León y otros ocho de nivel 1 entre León, Zamora y Salamanca- En Lugo se encuentra cortada la LU-933 en Montefurado, indica la DGT.

    Seis vías permanecen cortadas en Portugal por los incendios en el norte y centro del país

    Un total de seis carreteras están cortadas este martes en Portugal debido a los múltiples incendios que hay activos en el centro y el norte del país, que combaten casi 4.000 bomberos, 1.200 medios terrestres y 35 aeronaves. Dos de las carreteras están ubicadas en el distrito de Castelo Branco, fronterizo con Extremadura (España), la EN 238 entre Lavacolhos y Castelejo y la EN 352 entre Vale Palaio y São Vicente da Beira,. El distrito de Guarda, fronterizo con la provincia española de Salamanca, es el que más vías cerradas tiene hasta el momento, ya que una gran parte de los incendios está concentrada en este territorio. Las vías son la EN 230 entre Barriosa y Covilhã; la EN 231 entre Pedras Lavradas y Cruz Fontão; y la EN 233 en varios pueblos pertenecientes al municipio de Fundão.

    El incendio de Colmenar Viejo se da por controlado tras quemar 160 hectáreas

    El incendio de Colmenar Viejo, en la Comunidad de Madrid, se ha dado por controlado este martes, según han trasladado desde Emergencias 112, después de que haya quemado 160 hectáreas desde que se inició en la tarde de ayer. Durante las próximas horas cuatro dotaciones terrestres y de mando de Bomberos de la Comunidad de Madrid seguirán realizando labores de vigilancia y refresco. Se calcula una superficie afectada de unas 160 hectáreas dentro del perímetro afectado, donde la parte más complicada es el flanco derecho porque es una zona de barrancos y subidas y bajadas del terreno. El incendio se originó en el tarde de ayer en una zona cercana al vertedero y se declaró la situación operativa 1 del Plan contra incendios Infoma. Se trató de un incendio de pasto y arbolado, en una zona cercana a las vías del AVE y al túnel de San Pedro, pero no afectó al trafico ferroviario. EFE amc-so/ess

    Macron expresa su solidaridad con España ante "el megaincendio del siglo"

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este martes su "plena solidaridad" con España ante lo que ha venido a llamar "el megaincendio del siglo", en alusión a una ola de incendios que también ha movilizado a efectivos franceses. Francia ha contribuido con dos aeronaves y efectivos terrestres a los combates contra las llamas. "Frente a este reto, solidaridad europea y fraternidad entre naciones", ha recalcado el mandatario galo en su cuenta de la red social X. El Gobierno español solicitó la ayuda del Mecanismo de Protección Civil de la UE para contener la emergencia, lo que ha llevado al bloque a movilizar en los últimos días medios aéreos y equipos técnicos desde siete Estados miembros distintos, entre ellos Francia.

    Bomberos de España y Portugal colaboran en combate de incendio transfronterizo de Galicia

    Bomberos españoles y portugueses colaboran en el combate contra un incendio que se originó en Galicia y que en las últimas horas cruzó la frontera hasta el distrito luso de Vila Real, informó este martes a EFE una fuente de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) lusa. El comandante de la ANEPC Elísio Pereira explicó que "es habitual la articulación entre ambos países" en situaciones como esta, que aportan apoyo desde el terreno o desde el aire. Las llamas afectan desde la mañana de ayer al municipio de Montalegre, donde este martes se encuentran 182 bomberos y 57 vehículos portugueses, según sus datos. Este es uno de los cuatro mayores incendios registrados este martes en Portugal. Otro incendio muy próximo a la frontera con España se encuentra en Freixo de Espada à Cinta, en el distrito de Bragança y a escasos kilómetros de la frontera con Salamanca.

    Los incendios en la península generan las mayores emisiones en España en dos décadas

    Los incendios "sin precedentes" detectados en áreas de la península ibérica han elevado en tan solo unos días las emisiones totales de incendios forestales en España para 2025 al total anual más alto en los 23 años registrados en el conjunto de datos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS, en por sus siglas en inglés). Ese servicio ha realizado un seguimiento del incremento excepcional de las emisiones de incendios forestales que han afectado a España y Portugal durante la primera quincena de agosto. En un comunicado divulgado hoy, el CAMS ha revelado que a principios de este mes, las emisiones de carbono acumuladas a causa de estos fuegos en España se situaron por debajo de la media estacional, pese a haber varios incendios activos. No obstante, ha subrayado que, en apenas unos días, la actividad de incendios "sin precedentes" localizada en varias regiones elevó las emisiones totales de incendios forestales del país para este año hasta llegar al total anual más elevado en 23 años -los que registran los datos del citado servicio-.

    El mayor parque natural de Portugal, Serra da Estrela, es acechado por las llamas

    Un año más, el mayor parque natural de Portugal, el Serra da Estrela, es acechado por las llamas de fuegos que se han convertido en "la nueva normalidad", ya que "no pasa ni un año sin incendios forestales", explicó a EFE Nick Volker, miembro de la dirección de IRIS-Asociación Nacional de Ambiente. El experto alertó de que "estas pequeñas islas de biodiversidad y el paisaje que las rodea están cada vez más amenazadas". Casi 1.500 bomberos combaten varios fuegos este martes en la región de Arganil, donde un foco se activó hace casi una semana y las llamas rápidamente se extendieron por varias localidades, mientras que en Trancoso continúan desplazados 67 efectivos para controlar uno de los incendios que más tiempo han ardido este verano. También en la zona del municipio de Sabugal hay otro foco activo con la presencia de 471 bomberos, 121 vehículos terrestres y siete medios aéreos.

    Detenido un hombre de 47 años como responsable del incendio en Vilardevós (Ourense)

    La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 47 años como presunto responsable de un incendio en el municipio ourensano de Vilardevós que afectó a más de 500 hectáreas. Según han informado, la detención se ha producido este martes, a las 15.50 horas, en su vivienda de la localidad ourensana. Se le investiga como presunto autor de un incendio forestal el pasado 1 de agosto que calcinó unas 578 hectáreas y afectó a siete localidades. Dos de ellas tuvieron que ser confinadas. Además, durante el incendio -- que se dio por extinguido el 8 de agosto --, hubo dos heridos leves.

    Robles: "Cada comunidad sabrá si estaba preparada para afrontar los incendios; la UME, sí"

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este martes que la Unidad Militar de Emergencias (UME) se prepara durante todo el año para afrontar los incendios forestales, mientras que en el caso de las comunidades autónomas, "cada una será la que tenga que decir si estaba preparada o no". "No creo que sea el momento de que nadie eche culpas a nadie. Supongo que cada uno tiene que examinar sus propias responsabilidades y ver si en enero, febrero o marzo hay una preparación suficiente para abordar los incendios. Les aseguro que en el caso de la UME es una preparación permanente de ejercicios y de medios durante todo el año. No sé si todo el mundo puede decir lo mismo", ha enfatizado Robles en una entrevista con EFE. Cree la ministra que no hay que esperar a que los incendios se produzcan, sino que es necesaria una labor de prevención, de limpieza, de formación y "un cuidado a las brigadas que trabajan en los territorios" y a los medios. "Desde luego, por lo que hace referencia al Gobierno de España, en concreto a la UME y a los medios de Ejército, estamos siempre con esa preparación", ha zanjado.

    El PP acusa al Gobierno de llegar "tarde y mal" en la gestión de los incendios

    El coordinador de Interior y Emergencias del Partido Popular, Antonio Sanz, ha acusado este martes al Gobierno de Pedro Sánchez de "no estar a la altura" en la gestión de los incendios forestales y de haber reaccionado "tarde y mal" ante una situación que, según ha subrayado, constituye "la peor temporada de incendios en décadas". "Las víctimas tienen que ser siempre el prioritario apoyo. Esas familias cuentan con nuestro respeto, con nuestra cercanía y con nuestro apoyo desde el Partido Popular en España", ha manifestado ante los medios en Cádiz Antonio Sanz, quien ha añadido que "lo primero han sido siempre las personas, siempre tiene que ser la seguridad de las personas lo prioritario". El dirigente popular ha reprochado al Ejecutivo que, pese a la activación del nivel dos de emergencias en varias comunidades, "no han llegado ni están llegando los medios reclamados por los presidentes autonómicos y responsables de Interior".

    Controlado el incendio de La Contienda de Aroche (Huelva)

    El Plan Infoca ha dado por controlado el incendio forestal declarado el domingo en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva), el segundo en esta zona en cuatro días después del que originó el pasado jueves que calcinó una 500 hectáreas y que se dio por extinguido a última del sábado.

    Según ha informado el Plan Infoca el control se ha decretado a las 11:45, al encontrarse el incendio perimetrado, pudiendo quedar puntos calientes en su interior. Desde ese momento, trabajan en su remate y liquidación un grupo bomberos forestales, un agente de Medio Ambiente y dos autobombas.

    El fuego entra en Pena Trevinca, joya ambiental con el bosque más antiguo de Galicia

    El incendio que se originó en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con Ourense y ha calcinado al menos 20 hectáreas de la parte gallega de Pena Trevinca, un espacio natural que alberga el bosque más antiguo de Galicia.

    La Consellería de Medio Rural ha informado este martes de que el fuego, situado en el municipio de A Veiga, parroquia de Ponte, supera las 20 hectáreas, aunque está "pendiente de una nueva estimación de superficie".

    Los montes de Pena Trevinca, ahora amenazados por las llamas, son un espacio natural protegido del macizo Galaico-Leonés que ocupa casi 25.000 hectáreas, con cumbres de más de 2.000 metros de altitud coronadas por lagos glaciares como O Celo o la Lagoa da Serpe.

    Galicia protesta por la política forestal del PP

    La plataforma 'Por un monte galego con futuro', integrada por más de 50 colectivos, ha convocado concentraciones para este jueves en 26 localidades gallegas contra la política forestal del PP, que consideran que tiene como "consecuencia directa" la actual ola de incendios que padece Galicia, especialmente la provincia de Ourense.

    Las protestas, bajo el lema 'La política forestal del PP quema nuestros montes, quema nuestras casas', tendrá lugar entre las 20:00 y las 20:30 en las principales ciudades de Galicia, como Vigo y A Coruña, a lo que se suman las convocatorias en más de una veintena de municipios de las cuatro provincias, varios de ellos en Ourense.

    Con esta iniciativa buscan denunciar la "nueva tragedia ambiental, social y cultural y económica" que afecta a Galicia, tal y como ha señalado en sendos comunicados la organización Ecoloxistas en Acción y el sindicato CIG, miembros de la plataforma.

    Entre las "causas múltiples y diversas" que ven en el origen de los incendios señalan el cambio climático, pero también "el abandono del rural y la apuesta por el monocultivo de especies de crecimiento rápido", especialmente el eucalipto.

    Por eso, la plataforma cree necesario que la moratoria establecida por la Xunta para nuevas plantaciones de eucalipto, que termina el 31 de diciembre de este año, sea indefinida.

    Hasta 21 incendios siguen activos en nivel 2 en España

    El Comité Estatal de Coordinación (Cecod) ha informado este martes de que 21 incendios permanecen activos en situación operativa 2 en diferentes comunidades autónomas, como Galicia, Extremadura y Castilla y León, y que más de 33.750 personas han sido desalojadas a causa del avance de las llamas.

    La subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo, ha presidido este martes la reunión del Cecod en la que representantes de diferentes instituciones han informado de la evolución de los incendios, que ya han consumido un total de 382.607 hectáreas en lo que va del año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales.

    Durante la reunión, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado que este martes desciende el nivel de peligro por incendios en áreas del norte y este de la Península tras una mejoría en las condiciones meteorológicas y el pronóstico de tormentas "localmente muy fuertes" con risagas incluidas.

    Investigan la aparición de un supuesto artefacto incendiario en un fuego en Laza (Ourense)

    La Guardia Civil investiga la aparición de un aerosol en Laza (Ourense) por si pudiera tratarse de un artefacto incendiario. El objeto ya está en manos del equipo investigación del instituto armado, que no descarta que pudiera tratarse de un elemento para provocar incendios, pero tampoco lo da por hecho por ahora, ya que se está analizando, informaron a EFE fuentes de la Benemérita.

    El que "no tiene duda" de que ese artefacto estaba "preparado" para prender un "fuego" es el alcalde de Laza, José Ramón Barreal (PP), que fue quien se lo ha entregado a la Guardia Civil. Así lo ha declarado a la Radio Galega, a la que ha explicado que es un aerosol con un alambre, una mecha con una boquilla y un contrapeso para lanzarlo desde un vehículo.

    Más de 10.000 firmas en 24 horas para que se declare el nivel 3 de emergencia en El Bierzo

    Más de 10.000 personas han firmado en menos de 24 horas una iniciativa en la plataforma Change.org para solicitar a la Junta de Castilla y León que declare el nivel 3 de emergencia en los incendios que afectan a El Bierzo, que en la práctica cedería el control y la coordinación al Ministerio del Interior.

    Los promotores de la iniciativa argumentan que los fuegos superan la capacidad de los medios locales y autonómicos y reclaman que se actúe de forma "inmediata". "Después de once días, en vez de disminuir, los incendios van a más. Necesitamos más recursos para salvar vidas, pueblos enteros y un patrimonio natural que tardará generaciones en recuperarse", señalan los promotores de la iniciativa.

    Controlados los cinco incendios forestales iniciados este lunes en la Región de Murcia

    Los servicios de extinción de incendios de la Región de Murcia han podido controlar en 19 horas de trabajo los cinco focos iniciados este lunes por la tarde, según informaron fuentes del Gobierno autonómico en un comunicado.

    El fuego comenzó sobre las 17:00, de forma prácticamente simultánea, en zonas de Cieza, Caravaca, Moratalla, Ricote y Abarán, y desde las 11.56 horas de este martes se encuentran todos controlados, después de haber sido previamente estabilizados.

    Los incendios afectaron a una superficie total estimada de 28,5 hectáreas, de ellas, 12,5 hectáreas en la Sierra de la Puerta, en los municipios de Caravaca de la Cruz y Moratalla; siete en la Sierra del Oro; tres en la Solana, en Abarán; cuatro en la Umbría, en Ricote; y nueve en la Sierra del Almorchón (Cieza).

    Madrid envía un helicóptero bombardero para colaborar en la extinción en Extremadura

    La Comunidad de Madrid ha enviado un helicóptero bombardero para ayudar en la extinción de los incendios de Extremadura, con el incendio de Jarilla (Cáceres) todavía activo.

    Además, los Bomberos de la Comunidad de Madrid mantienen la colaboración con Castilla y León cubriendo posibles fuegos en las provincias de Ávila y Segovia, ambas limítrofes con la región, ha informado el 112 Comunidad de Madrid.

    Extinguidos los dos incendios que quedaban en vigilancia en La Rioja

    El Gobierno de La Rioja ha dado oficialmente por extinguidos los dos incendios que todavía continuaban en vigilancia -aunque controlados- en La Rioja, el de las Peñas de Viguera y el de Pico Sanchón (Mansilla).

    El incendio de Viguera comenzó el pasado domingo y las últimas estimaciones conocidas situaban que el fuego había afectado a 1,4 hectáreas. Estaba controlado "pero tenía potencial de afección al pinar bajo el mirador, por lo que se quedó en vigilancia activa". El fuego afectó a vegetación baja, matorral y arbustos.

    Finalmente el Gobierno de La Rioja también ha declarado extinguido el otro incendio que comenzó el pasado miércoles en Pico Sanchón.

    El fuego amenaza las localidades de Centeais y Paradaseca en Quiroga (Lugo) mientras avanza hacia O Courel

    La localidad de Centeais es una de las dos entidades de población del Ayuntamiento de Quiroga con más riesgo en esta ola de incendios que asola las provincias de Ourense y León. Así lo comunicó el concejal de Medio Ambiente, Luis Manuel Arias, quien también aseguró que "por el momento está seguro mientras el viento no cambie".

    Este pueblo ya estuvo amenazado en todas las jornadas desde que el fuego entró en territorio lugués. En un principio llegó por la parte alta del lugar y ahora este ha dado un giro y está en la parte de abajo acercándose de nuevo.

    La otra localidad afectada por las llamas es Paradaseca, que tiene el foco activo al otro lado del río ya desde ayer y que está pendiente de que estas no salten para seguir avanzando.

    Donde sigue quemando hectáreas de bosque, aunque sin localidades habitadas cerca, es en Montouto, A Seara e O Mazo, hacia O Courel, donde las máquinas, voluntarios y vecinos siguen trabajando a pleno rendimiento para contener las llamas, tal y como explicó la alcaldesa, Lola Castro, quien afirmó que la situación sigue estable y que el fuego todavía no ha saltado al término municipal aunque se mantiene muy cerca.

    El balance de pérdidas en Quiroga sigue encabezado por la localidad de Ferreira, el primer pueblo al que se acercó, atravesando el núcleo y llevándose a su paso casi todos los pajares y numerosas casas, dejando solo dos en pie, que son las que estaban mejor. También se suma la desaparición de una vivienda habitada por una pareja de personas mayores en Alvaredos, un pajar en Vilar de Mondelos y un coche en Parada Piñor.

    La situación ha cambiado a última hora en Montefurado, donde respiraban tranquilos tras el paso del fuego, después de entrar desde Larouco. Fue uno de los primeros lugares afectados y donde los vecinos lucharon contra las llamas para contener el incendio y salvar sus hogares, una operación que se vio dificultada por la frondosidad del bosque, tal y como está pasando en Chandrexa de Queixa, y como explicó su pedáneo, Pedro López. Los vecinos vigilaron los focos y se mantuvieron preparados con mangueras para intervenir si era necesario.

    Bomberos de Málaga desplazados a Ourense revisan perímetros y posibles reactivaciones

    El dispositivo del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga (CPB) y de Fuengirola desplazado a Ourense para participar en la lucha contra los grandes incendios que afectan al norte de España están este martes revisando perímetros y posibles reactivaciones. En concreto, el dispositivo, compuesto por 16 bomberos y tres camiones autobomba, llegó en torno a las 22:00 de ayer.

    Un vez allí, el operativo se dividió, por lo que el CPB Málaga quedó desplegado en la zona de Verín (sur de Ourense) y los bomberos de Fuengirola se desplazaron a O Barco de Valdeorras (centro de la provincia). Ambos equipos quedaron instalados en los parques de referencia de dichas localidades para iniciar las labores de apoyo a los efectivos gallegos.

    Abanca dona un millón de euros para ayudar a los afectados por los incendios forestales

    Abanca donó un millón de euros "como ayuda inmediata" para ayudar a las personas y sectores damnificados por los recientes incendios forestales, según informó este lunes la entidad en un comunicado.

    La canalización de los fondos, tanto los ya aportados como las futuras contribuciones, se realizará con agilidad y flexibilidad, y se priorizará la resolución de las necesidades más urgentes. Además,

    Abanca ha habilitado su cuenta solidaria (ES80 2080 7208 3385 3000 7122) para todas aquellas personas o entidades que deseen hacer donativos. Estos recursos se gestionarán "con el máximo rigor", se contará con el asesoramiento de expertos en situaciones similares y se seguirá el modelo de otras acciones solidarias emprendidas por la entidad.

    El alcalde de Ávila confirma que la ceniza del fuego no ha llegado al embalse de Serones

    El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha confirmado que la ceniza del incendio que el pasado viernes se declaró en El Herradón de Pinares y avanzó hacia la capital, arrasando cerca de 3.000 hectáreas, no ha llegado al embalse de Serones, principal fuente de abastecimiento de la ciudad.

    Sánchez Cabrera, en declaraciones a los periodistas, ha recalcado que tras la lluvia ligera que ayer descargó en la zona "la ceniza no ha llegado al agua", sino que "se asentó" sobre un terreno en el que ha habido "muy poca escorrentía".

    En este sentido, ha reconocido que los 'anillos' realizados entre el sábado y el domingo en la zona por efectivos del Regimiento de Especialidades de Ingenieros del Ejército de Tierra (REI 11), con sede en Salamanca, "han funcionado perfectamente", impidiendo que las cenizas hayan llegado al agua de este embalse.

    Un efectivo evacuado por inhalación de humo en Ourense, donde no hay nuevos confinamientos

    Un efectivo del operativo de extinción ha tenido que ser atendido en Oímbra (Ourense) por inhalación de humo y ha sido evacuado al Hospital de Verín para recibir cuidados médicos. Así lo ha informado el 112 Galicia, que ha señalado que durante la mañana de este martes no han sido necesarias nuevas evacuaciones o confinamientos.

    Los técnicos de Protección Civil mantienen activa la vigilancia y el control sobre los núcleos de población que pueden verse afectados por los incendios forestales en la provincia, donde sigue activo el nivel 2 de emergencia.

    Cuatro nuevos detenidos por incendios forestales, que suman 32 desde el 1 de junio

    Cuatro personas más fueron detenidas el fin de semana por incendios forestales, lo que eleva las detenciones a un total de 32 desde el pasado 1 de junio y hasta la medianoche del pasado domingo, según ha informado el Ministerio del Interior.

    Además, el número de investigados por los fuegos asciende a 93, según los datos trasladados en la reunión mantenida este martes por el Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los

    incendios.

    Pedro Sánchez llega a Molezuelas de la Carballeda (Zamora) en helicóptero

    Después de comparecer ante los medios en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio de Jarilla, en La Granja (Cáceres), el presidente del Gobierno se ha dirigido en helicóptero hasta Molezuelas de la Carballeda (Zamora), donde ha estado de visita poco más de una hora junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

    Los vecinos de La Reina (León), en Picos de Europa, regresan a casa tras los de Valdeón

    Los vecinos desalojados en Tierra de la Reina por el incendio que ha amenazado a la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa ya pueden volver a sus casas, como lo han hecho en las últimas horas los evacuados del valle de Valdeón tras la mejora de la situación del fuego de Barniedo de la Reina.

    El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha confirmado este mediodía que los vecinos de Llánaves, Barniedo, Espejos y Villafreade la Reina han podido regresar a sus domicilios, y solo queda desalojada la localidad de Casasuertes, por la persistencia del flanco sur, que se dirige hacia Palencia.

    El incendio, que se inició en el entorno de Barniedo y se extendió por el valle de Valdeón, avanzando con gran virulencia y amenazando Picos de Europa, obligó al desalojo de varias localidades y al cierre de accesos clave como el puerto de Pandetrave. Sin embargo, la situación ha cambiado favorablemente en las últimas horas.

    Medios aéreos intensifican el ataque directo al incendio de Jarilla en Salamanca

    El servicio de extinción de Castilla y León ha intensificado el ataque directo al incendio de Jarilla (Cáceres), que entró este lunes en Candelario (Salamanca) y subió hoy a nivel 1, con medios aéreos, para rematar después con cuadrilla, con confianza en que las "aceptables" condiciones meteorológicas.

    "Esperamos que en las próximas horas nos funcione la estrategia que hemos planteado, que es ataque directo con medios aéreos y remate con cuadrilla y en algunas zonas quemas de ensanche", ha explicado hoy el técnico Urko Bondía, del Infocal, desde el incendio en el término municipal de Candelario.

    El delegado del Gobierno en Galicia supervisa en A Pobra de Trives el refuerzo del Ejército

    El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha supervisado el refuerzo del Ejército que trabaja en las tareas de lucha contra los incendios en la base de operaciones que instaló la Britlat en A Pobra de Trives (Ourense).

    Tal y como ha trasladado la Delegación del Gobierno en una nota de prensa, Blanco ha mantenido una reunión con los mandos de este destacamento, liderado por la teniente coronel Mónica Lacasta. Desde esta base operan efectivos procedentes de la Base General Morillo de Pontevedra y que forman parte del refuerzo de 200 militares que desde este lunes están a disposición del operativo.

    Detenido un menor acusado de causar varios incendios en Santiago de Compostela

    Un menor ha sido detenido en Santiago de Compostela acusado de provocar varios incendios en la ciudad, según ha informado de la Policía Nacional, que llevó a cabo el arresto.

    Se trata de un joven que ya protagonizó, según otras fuentes consultadas por Europa Press, hechos similares. Por parte de la Fiscalía, tras su detención se ordenó su ingreso en un centro de internamiento de menores.

    Su arresto se produjo en el marco de las actuaciones llevadas a cabo por funcionarios de la Comisaría de Policía Nacional en Santiago de Compostela, en colaboración con la Policía Local, para la prevención de incendios.

    En concreto, entre los días 7 y 17 de agosto se detectaron varios inicios de incendio en los barrios de Santiago de Vidán y La Rocha por lo que se intensificaron las patrullas en la zona mencionada.

    Rueda apunta a una "situación excepcional" en los incendios e insiste en reclamar más medios al Gobierno

    El presidente de la Xunta evita la autocrítica. Defiende que Galicia tiene "el mejor servicio de extinción de España" y que la virulencia de los incendios no responde a una falta de prevención por parte de su Administración.

    Su intervención completa en Al Rojo Vivo, aquí.

    Rueda apunta a una "situación excepcional" en los incendios e insiste en reclamar más medios al Gobierno
    Rueda apunta a una "situación excepcional" en los incendios e insiste en reclamar más medios al Gobierno

    Mañueco afirma que la evolución del fuego es "favorable" y ya no hay poblaciones en riesgo

    El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado este martes que la evolución de los incendios forestales en esta comunidad es "favorable en todos los

    incendios" y ninguna población está en riesgo por las llamas, a la vez que ha rechazado realizar estimaciones globales sobre la superficie forestal quemada en estos días.

    En declaraciones a los periodistas, tras visita el Centro Autonómico de Mando ubicado en la Consejería de Medio Ambiente, Mañueco ha dado por hecho que habrá realojos a lo largo de este martes, aunque ha matizado que esta es la previsión en estos momentos, ya que "puede cambiar".

    En ese sentido, ha explicado que a lo largo de esta mañana se están estabilizando los incendios de Ávila y Salamanca y otros como el frente del de Porto (Zamora), que también van "evolucionando en esa estabilización", así como los que afectan a la provincia de León, cuya "evolución es favorable".

    Sin embargo, pese a esta evolución favorable propiciada por el fin de la ola de calor, Mañueco ha advertido de que esto "puede cambiar", por lo que ha insistido en la petición de más medios al Gobierno de España ante esta "circunstancia inédita".

    No obstante, el presidente de Castilla y León ha indicado que desde este martes se han sumado dos helicópteros al operativo, así como distintos efectivos del Ejército, que apoyarán a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en sus labores.

    Igualmente, Mañueco ha insistido en pedir más medios al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que este mismo martes visita la zona afectada por el incendio del municipio zamorano de Molezuelas de la Carballeda, que ha arrasado unas 31.500 hectáreas, según las primeras estimaciones.

    Medio centenar de efectivos de Baleares salen hacia Península para luchar contra los incendios de Castilla y León

    El contingente de emergencias del Govern, formado por 46 efectivos, ha partido este martes desde Mallorca, Menorca e Ibiza, gracias a los barcos que Baleària ha puesto a disposición del Ejecutivo, hacia Barcelona y Valencia para poner rumbo hacia León, para colaborar en la extinción de los incendios de Castilla y León.

    En nota de prensa, la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local ha informado que el Govern ha enviado un contingente de ayuda a Castilla y León para apoyar en las tareas de extinción, rescate y recuperación de las zonas más afectadas por los incendios que están asolando la zona. Desde la dirección general de Emergencias e Interior se ha coordinado este operativo de respuesta en un tiempo récord desde que se recibió la petición de apoyo urgente por parte de la Junta de Castilla y León.

    Sánchez apela a Guardiola e insiste en un pacto de Estado ante la emergencia climática

    Durante su intervención desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de La Granja en Jarilla, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha apelado a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, para subrayarle que "desde el primer momento, Protección Civil y el Gobierno de España han estado a disposición del Gobierno de la Junta de Extremadura", así como que seguirán haciéndolo en "los lugares afectados", también durante "la reconstrucción".

    Asimismo, ha apelado a la lealtad institucional en clara referencia a las continuas críticas desde las administraciones autonómicas de falta de medios. Por otro lado, ha reiterado la idea de un pacto de Estado frente a las emergencias climáticas.

    Pedro Sánchez
    Sánchez anuncia la declaración de zonas de emergencia y apela a "la lealtad institucional" para hacer frente los incendios

    ATA pide al Gobierno ayudas "de inmediato" para familias y autónomos afectados por los incendios

    El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, señaló este martes que el Gobierno debe articular, "de inmediato", mecanismos de ayuda para las familias, autónomos y empresas que se están viendo afectados por los graves incendios que están afectando estos días especialmente a Extremadura, Castilla y León y Galicia.

    Así se expresó Amor en un mensaje en sus redes sociales, en el que lamentó los efectos materiales y humanos que están provocando los incendios. "La ola de incendios que sufre España está devastando nuestros campos y bosques, afectando a muchas localidades y a muchas familias, autónomos y empresas", alertó el presidente de esta organización de autónomos.

    En este sentido, el también vicepresidente de la CEOE destacó que "es una emergencia nacional y una verdadera catástrofe lo que se está viviendo en muchos pueblos de nuestro país".

    Quince medios aéreos se incorporan al incendio de Porto, que afecta al Lago de Sanabria

    Quince medios aéreos se han incorporado este martes por la mañana al incendio forestal de Porto (Zamora), que afecta también a las provincias de Ourense y León y que mantiene desalojadas diez localidades del entorno del Lago de Sanabria, según se ha informado el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de Zamora.

    Los medios aéreos permitirán combatir mejor el fuego después de que el lunes fuera imposible que actuaran por la densa columna de humo que impedía la visibilidad en la zona, lo que ha agravado la magnitud del incendio.

    El fuego no ha llegado a ninguna de las poblaciones desalojadas y este martes presenta mejores condiciones para poder ser atacado, ya que junto a la incorporación de helicópteros, aviones e hidroaviones se suma la bajada ligera de temperaturas y los desbroces y el fuego técnico utilizado durante la última noche.

    El fuego ha calcinado hasta la tarde del lunes, según las primeras estimaciones realizadas a partir del sistema satelital Copernicus, unas 10.300 hectáreas de terreno y se ha extendido por el parque natural del Lago de Sanabria y las Sierras de Segundera y de Porto y por el valle del Caseio en Ourense y el entorno del lago de la Baña en León.

    Continúan ingresados en A Coruña con pronóstico grave los tres brigadistas y el bombero heridos este lunes

    Los tres brigadistas y el bombero heridos este lunes durante los operativos de extinción de los incendios forestales en Ourense continúan ingresados en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña con pronóstico grave y muy grave.

    Según el último parte médico facilitado por los servicios hospitalarios, el caso que más preocupa es el del brigadista más joven, de 18 años, que presenta quemaduras de tercer grado en el 40% de su cuerpo e intoxicación por inhalación de humo. Está estable pero el pronóstico es muy grave.

    Otro de los brigadistas, de 23 años, con pronóstico grave por quemaduras de segundo grado en el 15% del cuerpo y también con intoxicación por inhalación de humo, evoluciona favorablemente. El tercero de ellos, de 25 años, está estable dentro de la gravedad. También presenta quemaduras de segundo grado en el 15% del cuerpo e intoxicación por inhalación de humo.

    El último de los ingresados es un bombero de 46 años que también está estable dentro de la gravedad. Presenta quemaduras de segundo grado en el 10% del cuerpo e intoxicación por inhalación de humo.

    Detenido por provocar un incendio forestal en Colmenar Viejo (Madrid) en julio

    La Guardia Civil ha detenido al presunto responsable de provocar, de manera intencionada, el incendio forestal del pasado 21 de julio en Colmenar Viejo, que calcinó 31 hectáreas en este municipio de la Comunidad de Madrid.

    En un comunicado, la Comandancia de la Guardia Civil ha informado este martes de la detención el pasado 9 de agosto de un varón de 48 años al que se le ha imputado un delito de incendio forestal.

    El 21 de julio, sobre las 15:45, se recibió el aviso de un incendio en el municipio madrileño que llegó a afectar a 31 hectáreas, provocó el corte al tráfico de la M-618 y por el que se declaró zona de alto riesgo.

    Los servicios de emergencia pudieron apagar el fuego y la Unidad de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de Madrid logró identificar y arrestar al autor, que finalmente pasó a disposición judicial.

    Llega Pedro Sánchez a Jarilla (Cáceres)

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de llegar en el Puesto de Mando Avanzado de La Granja, donde se aborda el incendio de Jarilla. Allí lo ha recibido la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, juntos al delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana, el consejero Raúl Bautistas y la presidenta de la Asamblea, Blanca Martín.

    Una vecina de Posada de Valdeón, sobre su negativa a evacuar: "Si nadie viene a ayudarte, ¿cómo te vas a ir?"

    En Al Rojo Vivo, Leticia Alonso ha relatado cómo vivió los incendios en Posada de Valdeón: "Con miedo, sin dormir y sin ayuda… Nos juntamos los vecinos para hacer cortafuegos". Una experiencia marcada por el desamparo.

    vecina león
    Una vecina de Posada de Valdeón, sobre su negativa a evacuar: "Si nadie viene a ayudarte, ¿cómo te vas a ir?"

    Como si ardiera Mallorca: 382.607 hectáreas de España, calcinadas en lo que va de 2025

    Un total de 382.607 hectáreas se han quemado en España en lo que va de año en 228 incendios detectados en varios puntos del país, según datos actualizados este martes por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés).

    Con esa última estimación divulgada a día de hoy -antes del mediodía-, se desprende que la superficie calcinada en España en 2025 abarca casi un tamaño equivalente al de la isla de Mallorca - de 364.000 hectáreas-.

    Conforme a los últimos datos suministrados por EFFIS, herramienta dependiente del programa Copernicus, de observación y vigilancia de la Tierra de la Unión Europea (UE), se trata, además, de una superficie casi nueve veces mayor que la calcinada durante todo 2024, cuando fueron 42.615 las hectáreas quemadas en 219 incendios.

    Supera también a la superficie que ardió en 2023 -91.220 hectáreas en 371 incendios- y excede ampliamente las cifras registradas en 2022, hasta ahora considerado el peor año en cuanto a superficie quemada en incendios forestales en el país: 306.555 hectáreas en 493 incendios.

    España combate actualmente unos 40 incendios por toda su geografía, de los que 23 se encuentran en situación Operativa 2 por su gravedad, según los últimos datos difundidos esta semana por Protección Civil. La ola de calor de 16 días que afectó al país, con temperaturas que superaron los 45 grados en algunos lugares y que finalizó ayer lunes, tampoco ayudó a controlar los fuegos.

    Efectivos creen que hoy puede ser el día clave en la extinción del incendio de Jarilla

    Los técnicos del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) creen que este martes puede ser "el día clave" en la extinción del fuego de Jarilla (Cáceres), activo desde hace una semana y que ya ha calcinado 15.500 hectáreas en 155 kilómetros de perímetro.

    El consejero de Presidencia, Interior y Diálogos Social, Abel Bautista, ha hecho estas declaraciones en el Puesto Avanzado de Mando, situado en la localidad de La Granja, que hoy será visitado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

    Bautista ha destacado las buenas condiciones meteorológicas, con vientos del noroeste, que permitirán a los medios aéreos emplearse bien y posibilitar que se pueda ir "avanzando y mucho" en la extinción del incendio.

    Despliegue desde España y Europa

    Al dispositivo de lucha contra el fuego se suman hoy 52 bomberos procedentes de Cataluña así como los 62 bomberos que han viajado desde Alemania, en virtud del Mecanismo Europeo de Protección Civil, y que se emplearán, en el caso de estos últimos, en refrescar el flanco sur del incendio, el más próximo a la ciudad de Plasencia, para evitar reactivaciones.

    Un total de 25 medios aéreos, entre ellos un helicóptero procedente de Eslovaquia, actúan también este martes contra las llamas en el flanco norte del incendio, que ayer por la tarde ya pasó a Castilla y León a través del término municipal de Candelario (Salamanca), aunque aún está muy alejado de la localidad, ha asegurado Bautista.

    Además de los medios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), de la Unidad Militar de Emergencias y del Ejército, hoy Extremadura cuenta para apagar el incendio de Jarilla con medios procedentes de siete comunidades autónomas, al que está previsto que se sume esta tarde un avión procedente de Baleares.

    La región, que ha llegado a tener estos días hasta 19 incendios activos de forma simultánea, se enfrenta ahora únicamente a atender el "megaincendio" del norte de la provincia de Cáceres y a vigilar que no haya reactivaciones en los estabilizados, como ha ocurrido y se ha podido atajar esta noche en Aliseda (Cáceres).

    Reabre el teleférico de Fuente Dé pero no se pueden hacer rutas en la zona occidental de Picos de Europa (Cantabria)

    El teleférico de Fuente Dé ha reabierto al público este martes por la mañana tras tres días cerrado debido a la presencia de humo procedente de los incendios forestales que afectan a la vertiente leonesa del Parque Nacional Picos de Europa.

    Pese a la apertura de esta infraestructura turística, así como del Hotel Áliva, que permanecían cerrados desde el sábado, el Gobierno de Cantabria solicita a la población no realizar rutas en la parte más occidental de Picos de Europa y se evite la zona de Valdeón, cercana a los fuegos activos en Castilla y León.

    Para evitar el paso de personas a zonas afectas por los incendios en la provincia de León y el tránsito por áreas complejas, el Ejecutivo regional ha desplegado voluntarios de Protección Civil y Naturea en el parque natural para informar a los visitantes de las rutas que pueden comprometer el operativo leonés.

    Y es que, en la vertiente leonesa de Picos de Europa, se mantiene la prohibición de acceso porque los incendios están controlados pero continúan activos. De hecho, el operativo del Gobierno de Cantabria sigue trabajando en labores preventivas para que el fuego no pase a territorio cántabro, al tiempo que colabora en los trabajos de extinción del fuego en Castilla y León.

    Cantabria mantiene activa la situación 2 del Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT) y operativos el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA) para coordinar los trabajos de contención y la evolución tanto del fuego como de la meteorología.

    Un grupo de mossos se desplaza hasta Galicia para colaborar en la zona arrasada por los incendios

    Un grupo de Mossos d'Esquadra, mediante la asociación de policías Copland y el sindicato policial Uspac, se desplaza hasta Galicia este martes para colaborar en la zona arrasada por los incendios.

    Así lo ha anunciado el portavoz del sindicato Uspac, Albert Palacio, que ha explicado que tomaron esta decisión después de que varios policías locales gallegos a los que conocieron ayudando en la zona cero de la DANA, en la Comunitat Valenciana, les pidieran ayuda.

    El grupo, formado por cuatro mossos y un ertzaintza, que se ha unido mediante el sindicato Euspel, ha salido desde Tarragona este martes por la mañana y porta grupos electrógenos, motobombas, herramientas, cientos de metros de manguera y cableado para abastecer de electricidad a las pedanías que se hayan quedado sin luz a causa del fuego, explica Palacio a Europa Press.

    El objetivo es llegar a Vilar de Barrio (Ourense), donde se coordinarán con otro grupo de 10 policías locales de diferentes poblaciones de Galicia a los que ya conocen tras trabajar "codo a codo" en la Comunitat Valenciana y donde se pondrán a disposición de Protección Civil.

    "En principio estarán tres o cuatro días, pero en Valencia dijimos lo mismo y estuvimos 15 días y todavía seguimos bajando", manifiesta Palacio, que espera que desde Copland y Uspac puedan ayudar en todo lo posible.

    Recibe el alta el peón forestal herido en el accidente mortal de una autobomba en León

    El joven peón forestal que resultó herido leve en el vuelco de una autobomba en Espinoso de Compludo este pasado domingo, un accidente en el que murió el bombero forestal que conducía, ha recibido el alta hospitalaria tras permanecer ingresado en el Hospital El Bierzo, han informado a EFE fuentes hospitalarias.

    El accidente se produjo durante las labores de extinción en la zona, afectada por el incendio de Yeres-Llamas de Cabrera, en la noche del domingo cuando el vehículo en el que viajaban volcó al hundirse el terreno calcinado.

    En el siniestro perdió la vida I.R., de 57 años, oficial de montes y conductor maquinista desde 2010, que quedó atrapado bajo el camión. Ambos formaban parte de la base soriana de Bayubas de Abajo y se habían incorporado recientemente al operativo contra el fuego en la comarca.

    Con él son tres las víctimas mortales que han dejado los incendios en Castilla y León, tras la muerte de dos jóvenes voluntarios, Abel Ramos y Jaime Aparicio, que perdieron la vida al resultar quemados cuando intentaban ayudar a contener las llamas mientras trabajaban con maquinaria pesada Nogarejas (León).

    El peligro de incendios desciende en áreas del norte y este de la Península, pero sigue alto en Galicia, centro y sur

    El peligro de incendios baja este martes en áreas del norte y este de la Península, donde se espera que caigan tormentas que podrían ser localmente muy fuertes, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    "Desciende el nivel de peligro de incendios en áreas del norte y este de la Península, donde se esperan tormentas localmente muy fuertes", ha señalado el organismo estatal a través de su perfil en X. Por el contario, el peligro de incendios sigue muy alto o extremo en buena parte de Galicia y zonas próximas, así como en el centro y sur del territorio.

    Los incendios en Galicia obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

    Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes daños en la nave de Autoneum, en A Rúa (Ourense), que es uno de los proveedores de Stellantis Vigo para el ensamblaje de sus furgonetas, y el incidente ya ha tenido consecuencias en la fábrica automovilística de Balaídos.

    Así, la afectación en esta planta ourensana, sumada a los problemas logísticos por los cortes en las carreteras, se han traducido en dificultades de aprovisionamiento de piezas para Stellantis, que han obligado a suspender parte de la actividad de producción, según ha informado la propia empresa. Esta circunstancia se da tan solo un día después de que la fábrica viguesa haya retomado el trabajo tras las vacaciones estivales.

    Efectivos de Bomberos de Navarra viajan a Asturias para colaborar en labores de extinción de incendios

    Un total de 24 efectivos del Servicio de Bomberos de Navarra han salido la pasada madrugada hacia Asturias para colaborar en las labores de extinción de incendios que afectan al Principado.

    Navarra traslada estos efectivos después de que este lunes la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno foral, Amparo López, anunciara que el Ejecutivo navarro había ofrecido al Ministerio recursos para la extinción de incendios en otras Comunidades Autónomas.

    Así, Navarra ya había enviado este lunes a Asturias un helicóptero, que se incorporó a las labores de extinción de incendios, y la pasada madrugada han salido hacia el Principado 24 efectivos de Bomberos de la Comunidad foral.

    Amparo López manifestó que "en este momento nos toca ser solidarios y estamos trabajando desde la solidaridad y la necesidad de dar apoyo" a otras Comunidades en las labores de extinción de incendios.

    Puente avanza que la alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida este martes

    La línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia seguirá suspendida este martes a causa de los incendios que asolan el noroeste peninsular, según ha avanzado el ministro de Transportes, Óscar Puente.

    Puente ha explicado en una publicación en su cuenta de la red social X que "no hay cambios significativos sobre la posibilidad de utilizar" la línea de alta velocidad y que, por tanto, este martes no se podrá prestar el servicio por quinta jornada consecutiva. "Todo apunta a que mañana en la primera de las tres franjas en las que hemos dividido el día para tomar las decisiones de cancelación, tampoco se prestará servicio", ha añadido Puente.

    El servicio entre Madrid y Galicia lleva suspendido por completo desde el pasado jueves, aunque la primera interrupción se produjo ya el pasado martes, hace ahora una semana, por la cercanía de los incendios a la infraestructura a su paso por Ourense y Zamora.

    Óscar López achaca la falta de medios contra incendios a la privatización del PP

    El minsitro de Transformación Digital, Óscar López, ha considerado este martes en una entrevista en Radio Nacional que "hay doble problema en la derecha" frente a los incendios. Por un lado, "negacionismo climático", mientas que por otro "lo público". En concreto, López aclara que se trata de un problema "de privatización permanente"

    En ese sentido, ha asegurado que "habría que ver los medios de las comunidades autónomas que son las competentes", tras ser preguntado por las constantes críticas de las regiones en torno a la falta de medios. "Hemos invertido mucho más que anteriores gobiernos y haría falta más en momentos picos", ha subrayado.

    Entonces, ha explicado que "si quien tiene competencia no tiene cuadrillas fijas, no desbroza pasa lo que pasa": "Que cada palo aguante su vela", ha dicho.

    Las altas temperaturas dan una pequeña tregua a España tras 16 días de ola de calor

    La segunda ola de calor que ha vivido el país durante el verano ha sido una de las más largas: 16 largos días de calor que no ha cesado ni de día, ni de noche. Sin embargo, la noche de este lunes ha sido una pausa que ha permitido descansar a la mayor parte del país, tras uno de los agostos más cálidos desde que se tienen registros.

    Una situación meteorológica que se espera ayude a las labores de extinción de los distintos incendios que asolan el país.

    Castilla y León declara alerta por situación "extrema" de estrés hídrico de la vegetación hasta el viernes

    El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este martes una resolución de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio por la que se declara situación de alerta para toda la región por la situación "extrema" de estrés hídrico de la vegetación después de "muchos" días seguidos con meteorología adversa entre hoy el próximo viernes.

    Además, hay una alarma extrema para 38 municipios de las provincias León, Palencia y Zamora por riesgo meteorológico de incendios forestales. La Junta señaló en la resolución que la ocurrencia de incendios "especialmente agresivos" de la última semana genera unas condiciones locales "especialmente adversas" en el entorno de estos y todo ello aumenta "considerablemente" el peligro de nuevos incendios forestales y el riesgo para las personas y bienes, dado el comportamiento "extraordinariamente virulento" con el que se están desarrollando.

    Esta situación actual de extrema gravedad de incendios forestales en la Comunidad ha obligado a declarar una Situación Operativa 2b desde el 11 de agosto de 2025 de acuerdo con Infocal.

    Las llamas en Jarilla no cesan: arrasan 15.500 hectáreas y se teme que alcancen el valle del Jerte

    El incendio en la localidad de Jarilla (Cáceres) ha arrasado ya unas 15.000 hectáreas y alcanza un perímetro de 155 kilómetros, con el riesgo de que el viento pueda facilitar su llegada al valle del Jerte.

    El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, explicó ante los medios de comunicación que este martes se están distribuyendo los medios materiales y humanos que están llegando con el objetivo de cerrar el perímetro del incendio y poder ir "dando muerte" a ese fuego.

    Aunque durante la noche hubo "alguna reactivación" de los focos, fueron "solucionadas rápidamente", y este martes "el mayor peligro" que presenta ese incendio es que las condiciones meteorológicas puedan provocar "un posible descuelgue" de las llamas hacia el valle del Jerte, una "joya" de la región que por el momento permanece a salvo de las llamas.

    Estabilizado el incendio en Colmenar Viejo y reabierta la M-104

    El incendio en la localidad madrileña de Colmenar Viejo quedó este martes estabilizado y se pudo reabrir la carretera M-104, que había sido cortada por el fuego. Según informó el 112 de la Comunidad de Madrid, el incendio que se declaró este lunes en la zona cercana al vertedero de Colmenar Viejo quedó estabilizado en la mañana de este martes, "aunque no controlado todavía".

    Esa estabilización permitió rebajar la situación operativa del Infoma a nivel 0 gracias a la evolución positiva, aunque "los medios siguen trabajando en el terreno".

    Rueda insiste en la falta de medios

    Si bien el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha sostenido en una entrevista en la 'Cadena Ser' este martes que la prioridad actual ante los incendios es "proteger a que no ardan hectáreas" con especial atención a las viviendas", no ha dudado en insistir en la falta de medios. ¿Qué estos días necesitamos más medios? Sí, por eso hemos pedido más" al Gobierno.

    Preguntado sobre si desde el Ejecutivo central se han dado los solicitados, el barón 'popular' ha asegurado que no, al tiempo que ha subrayado que en ningún momento ha tenido "ninguna voluntad de confrontar", pese a que "hay gente que parece que solo espera esto": "Yo he optado por todo lo contrario, solo exponer mi situación".

    Respecto a la sombra de la declaración del nivel 3, Rueda ha considerado que "esto no va de cálculos políticos, esto va de ser eficaz", mientras que ha evitado postularse respecto al pacto de Estado contra incendios anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a Ourense.

    Extinguido el incendio de Torrente de Cinca (Huesca)

    El incendio forestal declarado este lunes en el término municipal de Torrente de Cinca, en la comarca oscense del Bajo Cinca, ha quedado extinguido a las 22.45 horas tras quemar una superficie provisional de 19 hectáreas no arboladas.

    El Operativo de lucha contra los incendios forestales'INFOAR del Gobierno de Aragón trabajaba en la extinción de un fuego declarado este lunes, 18 de agosto, sobre las 13:20, en el término municipal de Torrente de Cinca (Huesca).

    Por parte de INFOAR se desplazaron dos helicópteros de transporte y extinción con sus dos brigadas helitransportadas, dos brigadas terrestres y dos autobombas. El humo del incendio era visible de la autovía AP2 a su paso por este término municipal.

    Cataluña sale de la alerta máxima por riesgo de incendios y reabre espacios naturales

    La Generalitat de Catalunya ha desactivado en la madrugada de este martes la alerta del Plan especial de emergencias por incendios forestales de Catalunya (Infocat) después de experimentar una mejora del riesgo de incendio generalizada en el territorio, según ha informado Protecció Civil.

    Castilla y León lucha contra 29 fuegos pendiente de Sanabria, Picos de Europa y Salamanca

    Castilla y León mantiene activos 29 fuegos forestales, diez de nivel 2 -todos ellos en la provincia de León- y otros ocho de nivel 1 -entre León, Zamora y Salamanca-, con la atención puesta en la evolución de los incendios que afectan al Parque Nacional de Picos de Europa y al Lago de Sanabria, con miles de evacuados, y a la entrada del fuego de Jarilla (Cáceres) en Salamanca.

    La bajada de las temperaturas este lunes, que será más acusada el martes, acompañada por un aumento de la humedad han favorecido las condiciones para avanzar en el control y la extinción de los incendios, pues están perdiendo los componentes de virulencia e imprevisiblidad y convirtiéndose en fuegos convencionales.

    En estos momentos son 29 los fuegos que permanecen activos en Castilla y León, tras una semana en la que se han declarado más de 200 en la región.

    • El fuego declarado en Porto -de nivel 2- es el que más preocupa ahora en Zamora, dada su afección al Parque Natural del Lago de Sanabria, Sierras de la Segundera y de Porto, con seis localidades desalojadas y otras tantas confinadas y en preaviso, que suman 8.000 personas entre vecinos y veraneantes. La utilización de fuego técnico y de cortafuegos en el entorno de la Laguna de los Peces ha intentado frenar durante la noche el avance del incendio, y para este martes será de gran importancia la posibilidad de utilizar medios aéreos, algo que ayer fue imposible debido a la densa columna de humo.
    • En Zamora están en nivel 1, con una buena evolución, los fuegos de Puercas, Mahíde, Castromil y Molezuelas de la Carballeda, que se pasó a León, en el que murieron dos voluntarios en Nogarejas, y que también evoluciona bien en la parte leonesa, perimetrado y sin ningún municipio ya desalojado.
    • En la vecina Salamanca miran a su vez a los vecinos de Cáceres, con el fuego desbocado de Jarilla, que ayer ya entró en la provincia por Candelario, aunque la previsión es que se mantenga ahí y lo puedan controlar por la mañana con la ayuda de medios aéreos. Y en la frontera con Portugal, en Las Arribes del Duero, están pendientes de uno de los incendios que asola al país vecino, que está lanzando continuamente pavesas hacia España, fruto del viento, pero que de momento se están controlando. Ha mejorado la situación de los fuegos de Cipérez y El Payo, que este fin de semana obligaron a desalojar más de 2.000 personas.
    La provincia de León suma diez de los once fuegos de nivel 2: Fasgar, Anllares del Sil, Yeres, Llamas de Cabreraa, Paradiña, Barniedo de la Reina, Caín de Valdeón, Canalejas y Gestoso; y otros tres de nivel 1: Orallo, Castrocalbón y Uña.
    • La evolución del de Barniedo de la Reina, que amenaza el Parque Nacional de Picos de Europa, permitió ayer el realojo de los vecinos del Valle de Valdeón, tras conseguir que no avanzaran las llamas hacia su interior, pero continúan los trabajos, que son especialmente intensos en la zona de Tierra de la Reina.
    • También hubo realojos ayer en el incendios de Canalejas, por una mejoría del fuego, que también se refleja en la provincia de Palencia, a donde pasaron las llamas, pero que ayer pudo realojar a todos los vecinos y desconfinar Guardo, sin humo ni riesgo para la población.
    • El fuego de Yeres-Llamas de la Cabrera, que ha avanzado muy virulentamente tras estabilizarse el flanco que afectó al espacio natural de Las Médulas -Patrimonio de la Humanidad- , ha pasado a ser "extinguible", gracias a la humedad y la bajada de temperaturas, y se espera avanzar en su control.
    • Preocupan más otros fuegos como el de Anllares del Sil, Reserva de la Biosfera de los Ancares, que está descontrolado y obligó a desalojar todo el Valle de Fornela; el de Gestoso, que pasó de Ourense y el fuerte viento ha impedido el uso de medios aéreos; o el de Fasgar, que ha avanzado con rapidez estos días.

    Estas son las carreteras cortadas por los incendios tras reabrirse la A-52 en Zamora y Ourense

    Hasta u total de 15 carreteras de las provincias de Ourense, Zamora, León, Cáceres, Madrid y Asturias están cortadas al tráfico por los incendios forestales, según datos actualizados de la Dirección General de Tráfico (DGT).

    En concreto, se han reabierto la A-52 en dos tramos de Zamora y Ourense, cerrados esta madrugada por los fuegos. Por un lado, el tramo de la A-52 en el kilómetro 124 a la altura de O Canizo (Ourense), en sentido Vigo; y el comprendido en el kilómetro 99 en el entorno de Padornelo (Zamora) en sentido Ourense, afectado por la intensidad del fuego de Puebla de Sanabria.

    De las 15 carreteras cortadas, siete están en León, tres en Zamora, dos en Cáceres, una en Ourense, otra en Asturias y una más en Madrid.

    • En León sigue cerradas al tráfico la N-621 y la LE-2703 a la altura de Portilla de la Reina; la LE-2711, en Retuerto; la LE-164, en Yebra; la LE-5228, en Salas de los Barrios; la LE-4212, en Cariseda y la LE-7311, en Nogar.
    • En Zamora, está cerrada la N-525 y la ZA-103 en el término de San Martín de Castañeda y la ZA-104, en Ribadelago.
    • En la provincia de Cáceres permanecen cerradas a la circulación las carreteras CC-224 en Hervás y la C-234 en Valdastillas.
    • En Ourense está cortada la N-525 en A Gudiña; en Asturias, la C0-4 a la altura de Covadonga;
    • Y en Madrid está cerrada la M-104 desde Iberdrola hasta el kilómetro 14 en Colmenar Viejo.

    Desalojadas siete localidades en El Bierzo por el incendio de Anilares del Sil

    La Guardia Civil ha desalojado durante la noche de este lunes hasta siete localidades de la zona de los Ancares por el incendio de Anilares del Sil en El Bierzo (León). Se trata de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guímara y Argayo del Sil. Una medida que afecta a más de millar de personas.

    Ourense sigue con nueve incendios activos y 69.000 hectáreas calcinadas

    Ourensesufre una jornada más de fuego con nueve incendios activos manteniendo la activada al situación 2. A primera hora de la mañana, las autoridades indican que son cinco de estos los que más preocupan:

    • El de Larouco Seadur ya es el mayor incendio de la historia de Galicia, con 20.000 hectáreas arrasadas. De hecho, las llamas ya han cruzado el río Sil habiendo entrado en la provincia de Lugo donde también amenaza a las montañas de O Courel. No obstante, también se desplaza hacia el este afectando O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín de Valdeorras. En ese sentido, preocupa que supere Valdeorras -comarca en la que ya hay 100 viviendas calcinadas- y se una con el incendio de León.
    • Las llamas del incendio de Chandrexa de Queixa, por su parte, ha quemado 17.500 hectáreas en seis días, afectando a Macizo Central Ourensano, habiendo pasado por los concellos de Chandrexa de Queixa, Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza.
    • En el caso del fuego en Oímbra son 15.000 las hectáreas arrasadas en los últimos días. De hecho, afecta a Monterrei, Cualedro, Verín, Laza, Trasmiras, Castrelo do Val y Baltar.
    • En A Mezquita el fuego ha quemado 10.000 hectáreas afectando a los municipios A Gudiña y A Mezquita. También supera fronteras, pues ha pasado a la provincia de Zamora.
    • Entre los fuegos preocupantes también está de el Carballeda de Avida-Beada con 3.500 hectáreas arrasadas. En su casa afecta a la comarca de O Ribeiro, al oeste de Ourense. Si bien presenta menor superficie quemada, es su proximidad a los núcleos de población lo que pone en alerta a las autoridades. Y es que se trata de una zona de dispersión.

    El fuego da un poco de tregua en los Picos de Europa

    Los vecinos del Valle de Valdeón, en los Picos de Europa, ya están realojados, pues las labores de extinción han evitado que las llamas se acerquen más a sus vivienda.

    También la noche en la zona de Riaño ha sido más tranquila, donde se confía que la bajada de temperaturas y el cierzo de la noche hayan podido humedecer los bosques lo suficiente para que no se acerquen a las poblaciones. De todos modos, según ha podido saber laSexta, la cuadrilla de Riaño volverá a hacer trabajo de desbroce en la zona del cementerio.

    Por su parte, el incendio en el valle de La Reina también parece estabilizado.

    Sánchez visitará hoy Cáceres y Zamora para conocer la evolución de los incendios

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitarán este martes las zonas afectadas por los incendios de Jarilla (Cáceres) y Molezuelas de la Carballeda (Zamora) para conocer sobre el terreno la evolución de los dos fuegos de la mano los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.

    Durante su paso por Extremadura, que se llevará a cabo a lo largo de la mañana a partir de las 12:45, Sánchez y Marlaska, acompañados por la presidenta de la Junta, María Guardiola, y el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, realizarán una visita el Puesto de Mando Avanzado (PMA) y después el jefe del Gobierno realizará una declaración a los medios de comunicación.

    Por la tarde, a las 15:30 horas, Sánchez y Marlaska se desplazarán a Molezuelas de la Carballeda (Zamora), para visitar la zona afectada por el fuego y serán acompañados por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y el delegado del Gobierno, Nicanor Sen.

    Para el jefe del Ejecutivo y el titular de Interior estas nuevas citas constituirán la segunda jornada de visitas a las comunidades autónomas afectadas por los incendios, después de haber acudido este domingo a Galicia y a Castilla y León.

    Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

    Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos de extinción que trabajan para apagar los incendios forestales que afectan a Galicia, según ha avanzado el delegado del Gobierno, Pedro Blanco. Este despliegue, han explicado fuentes de la Delegación del Gobierno, forma parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil activado por el Ejecutivo central, "lo que ha permitido la llegada de medios de distintos países de la UE". Pedro Blanco ha señalado que estos equipos especializados se suman a los efectivos de la UME, del Ejército de Tierra, del MITECO, Protección Civil, y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "aportando experiencia y medios adicionales para actuar con rapidez y eficacia sobre el terreno". "La incorporación de estos recursos internacionales refleja la coordinación y solidaridad europea en situaciones de emergencia", ha valorado.

    La Xunta señala que los incendios de Ourense "van un poquito mejor" pero demanda al Gobierno más medios

    La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve incendios que afectan a la provincia de Ourense "va un poquito mejor", aunque ha insistido en que son necesarios más medios y ha demandado un "esfuerzo" al Gobierno central para que aporte más recursos. Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios desde el Centro de Coordinación Provincial de Ourense, la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, que se ha desplazado a ese punto junto con el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez. La conselleira ha explicado que los medios de extinción siguen trabajando en los incendios activos en la provincia y ha confirmado que han llegado a la zona dos 'bulldozers' solicitados al Gobierno, maquinaria pesada que ayuda en las labores de cierre del perímetro de los fuegos y que están operando en el incendio de Larouco. "Pero también tengo que decir que son insuficientes", ha matizado.

    Cuatro bomberos sufren quemaduras en los incendios en Galicia este lunes

    Cuatro bomberos han resultado heridos con quemaduras en el operativo de la tarde de este lunes y han sido trasladados a diversos centros médicos, uno de ellos, con quemaduras graves de primer y segundo grado. Según informan desde la Central de Emergencias, el operario que sufrió quemaduras graves tuvo que ser evacuado al Hospital de A Coruña, el centro con la mayor unidad de quemados de Galicia. Los otros tres operarios fueron atendidos en el Hospital de Verín con lesiones de carácter leve. Por otro lado, también se registró un accidente en Cualedro, en el que se vieron implicados efectivos participantes en las labores de extinción debido a que el vehículo en el que se desplazaban chocó contra una casa en Santa Baia de Montes.

    El incendio de Larouco (Ourense) supera al de Chandrexa como el más grande de Galicia

    El incendio de Larouco (Ourense) ha superado al de Chandrexa de Queixa como el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros. Según el último balance de la Consellería de Medio Rural, va por las 18.000 hectáreas, 500 más que el de Chandrexa, que la semana pasada había superado al que se registró en O Courel en 2022 (11.100 ha). Permanece declarada la situación 2 de emergencia a nivel provincial.

    Un fuego iniciado en Zamora traspasa la frontera con Ourense y ya afecta a Pena Trevinca

    El fuego iniciado en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con Ourense y ya afecta Pena Trevinca, que ocupa territorio de ambas provincias, según muestra el visor europeo Copernicus. Este espacio se suma a los ya al afectados por la ola de incendios que azota Galicia, como las montañas do Courel, el Bidueiral de Montederramo y el Parque Natural do Invernadeiro. La afectación a esta montaña del macizo Galaico-Leonés la ha advertido en sus redes sociales el guía en el Territorio de Trevinca Juanjo Lorenzo, que ha presenciado cómo el incendio ha avanzado hasta llegar al pico de mayor altitud de Galicia. Este fuego, según informa la Junta de Castilla y León, se inició en el municipio zamorano de Porto el pasado jueves. Tal y como indica Lorenzo, en la parte gallega, se ha encaminado hacia Pena Treinca, la zona de A Lagoa da Serpe, Pena Negra, Pena Surbia, O Lombo de Rocín y el Teixadal de Casaio, el bosque más antiguo de Galicia.

    El fuego mantiene cortadas 17 carreteras, la mayoría en León y Cáceres

    El fuego mantiene cortadas 17 carreteras, una de ellas la Nacional 621 a la altura de Portilla de la Reina en León, y 16 secundarias. León y Cáceres son las provincias más afectadas en cuanto a red de carreteras, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en un mensaje en la red social 'X' alrededor de las 20.00 horas. En la provincia leonesa permanece el tráfico interrumpido en la LE-2703 en Portilla de la Reina, la CL-626 en Puente Almuhey, la LE-2711 en Retuerto, la A-66 en Valdevimbre, la LE-164 en Yebra y la LE-5228 en Salas de los Barrios. Cáceres también tiene cuatro carreteras cortadas por incendios como es la CC-218 en Casas del Monte Y Valdeanueva del Camino, la 219 en Gargantilla, la 224 en Hervás y la 234 en Valdastillas. En Zamora, otras dos están cortadas, concretamente, la ZA-103 en San Martín de Castañeda y la 104 en Ribadelago; en Ourense la OU-113 en Arcucelos y la 114 en Gondulfes; en Palencia la CL-615 en Guardo; en Cantabria la N-621 en Vejo; y por último en Asturias, la CO-4 en Covadonga. Ante esta situación, DGT ha pedido evitar circular por las zonas afectadas y sus entornos.

    El incendio de Larouco (Ourense) supera al de Chandrexa como el más grande de Galicia

    El incendio de Larouco (Ourense) ha superado al de Chandrexa de Queixa como el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros. Según el último balance de la Consellería de Medio Rural, va por las 18.000 hectáreas, 500 más que el de Chandrexa, que la semana pasada había superado al que se registró en O Courel en 2022 (11.100 ha). Permanece declarada la situación 2 de emergencia a nivel provincial con 69.000 hectáreas afectadas en los nueve fuegos que están activos allí. El de Larouco se decretó el pasado miércoles por la tarde en la parroquia de Seadur y ha avanzado sin control el fin de semana, tras cruzar el río Sil. Además del municipio en el que se originó, afecta a los de Quiroga, en Lugo, y O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín de Valdeorras en Ourense. Para su extinción se han movilizado 32 técnicos, 104 agentes, 137 brigadas, 104 motobombas, 10 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, 10 helicópteros y 11 aviones, así como efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

    Extremadura ya solo tiene activo el incendio de Jarilla

    Extremadura, después de dos semanas inmersa en una ola de calor y unas malas condiciones meteorológica que han hecho proliferar los incendios forestales en distintos puntos de la comunidad autónoma, ya solo tiene activo el incendio de Jarilla (Cáceres), que ha quemado una superficie de 15.464 hectáreas. La Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social ha facilitado estos datos y ha dado por estabilizado otro de los fuegos que ha tenido en vilo este fin de semana a los habitantes de la Sierra de San Pedro, en Aliseda (Cáceres). El titular de este departamento de la Junta, Abel Bautista, ya avanzó esta mañana que, con la bajada de temperaturas, era previsible que todo pudiera empezar a mejorar y, en el caso del "megaincendio" de Jarilla, confió en que se pudiera empezar a atacar el fuego después de haber estado días en que la única estrategia posible era defenderse de él. Más de 300 efectivos y hasta 20 medios aéreos se han empleado este lunes en luchar contra este incendio, que ha afectado tanto al Valle del Jerte como del Ambroz, con un perímetro por encima de los 140 kilómetros, en zonas de difícil acceso y de gran riqueza medioambiental, muy próximas a la provincia de Salamanca.

    La cabeza del incendio de Porto (Zamora) se acerca descontrolada al Lago de Sanabria

    El incendio de Porto (Zamora) ha continuado este lunes su avance, con la cabeza del fuego descontrolada que se acerca ya a las poblaciones del entorno del Lago de Sanabria, según ha informado este lunes por la tarde el jefe del servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Zamora, Mariano Rodríguez. Ha admitido que ha sido un día "muy complicado" para ese incendio que se originó el pasado jueves por un rayo y que afecta al parque natural del Lago de Sanabria, Sierras de Segundera y de Porto. "La cabeza está descontrolada y ha sido imposible regularla", ha admitido Rodríguez, que ha agregado que aunque se ha logrado que todavía no llegue a las poblaciones del entorno del lago, está "cerca" de ellas. El fuego se ha logrado parar en gran parte del frente pero no así en la cabeza, que ha avanzado avivado por el viento y por la imposibilidad de utilizar medios aéreos para sofocarlo porque la columna de humo y la orografía del terreno lo impedía.

    Controlado el incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) tras arrasar 500 hectáreas

    El incendio forestal declarado el pasado miércoles en Teresa de Cofrentes (Valencia), que ha arrasado algo más de 500 hectáreas, ha sido dado por controlado poco antes de las 20 horas de este lunes, han informado el Centro de Emergencias de la Generalitat. El incendio, que se declaró a causa de un rayo sobre las 15:46 horas del pasado miércoles, obligó al desalojo de una quincena de personas de dos pedanías y casas diseminadas, que ya han podido regresar a sus casas. El fuego llevó a Emergencias de la Generalitat a elevar al nivel dos la situación del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunidad Valenciana (PEIF) ante la posible afectación a la población y bienes de naturaleza no forestal.

    El incendio de Jarilla (Cáceres) entra ya en Castilla y León por Candelario (Salamanca)

    El incendio de Jarilla (Cáceres) ha entrado ya en Castilla y León por zonas altas del municipio salmantino de Candelario a última hora de esta tarde, aunque la previsión es que se mantenga ahí y lo puedan controlar por la mañana con la ayuda de medios aéreos. "Ha entrado ligeramente a la cumbre de Candelario. La previsión es que se mantenga ahí, por la orografía y el tipo de incendio, para poder atacarlo con medios aéreos a primera hora de la mañana", han informado a EFE fuentes de la Consejería de Medio Ambiente. La Junta de Castilla y León daba por hecho ya esta mañana que el incendio descontrolado de Jarilla afectaría a Salamanca y Ávila y ha desplegado un vuelo de reconocimiento para valorar una posible intervención del operativo Infocal.

    La alta velocidad Madrid-Galicia seguirá suspendida este martes al menos hasta el mediodía

    La circulación en la línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia continuará suspendida mañana, al menos, hasta el mediodía, dada la situación de los incendios en la provincia de Ourense. La situación de los incendios en Ourense impide que este martes se recupere el servicio de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia, ha comunicado Adif en su red social X. El administrador de infraestructuras ferroviarias informará a lo largo de la mañana de este martes sobre la posibilidad de recuperar el servicio durante la tarde. Los numerosos incendios activos y las altas temperaturas en las provincias de León, Zamora y Ourense impiden operar el servicio ferroviario con seguridad desde el pasado martes.

    Casi 30 incendios activos mantienen a 5.650 personas desalojadas en Castilla y León

    Casi una treintena de incendios activos, diez de ellos en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR), mantienen este lunes a 5.650 personas desalojadas en 82 poblaciones de Castilla y León debido a la virulencia del fuego, que en varios puntos de la Comunidad se ha llevado por delante durante esta jornada varias viviendas, como en San Pedro de Cansoles (Palencia). Además, hay otros ocho fuegos en nivel 1 y 11 en nivel 0. No obstante, este lunes sumó otro día negro marcado por la virulencia del fuego y por la aparición de humo denso que contaminó el aire en varias provincias. La noticia positiva es la reducción a nivel 0 de los incendios de Resoba (Palencia), El Herradón (Ávila) y El Payo (Salamanca).

    Desalojo de 8.000 personas en Sanabria (Zamora)

    Las complicadas condiciones, marcadas por el humo y el fuerte viento errático, del desalojo y confinamientos que afectan a unas 8.000 personas en la comarca zamorana de Sanabria y la aparición de nuevos fuegos en Castilla y León, como el que ha cortado la A-66 cerca de León capital, han complicado la tarde y tensionado aún más el operativo. Pese a la mejoría de las condiciones meteorológicas, con una notable bajada de las temperaturas máximas y cielo cubierto, que ha ayudado por la noche a que los equipos de extinción pudieran atacar con mayor eficacia los frentes activos, según ha explicado el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, la llegada de la tarde y el aumento de la velocidad del viento han vuelto a complicar las tareas, especialmente en Porto (Zamora) donde el fuego está descontrolado.

    Cortada la autovía A-66 en Ardón (León) por la cercanía de un incendio

    La cercanía de un incendio que acaba de declararse en el municipio leonés de Ardón, a pocos kilómetros al sur de la capital leonesa, ha obligado al corte de la autovía A-66 en el punto kilométrico 165. La Subdelegación del Gobierno en León ha informado de que actualmente la circulación se desvía por la carretera Nacional N-630. En los últimos días, como consecuencia de los incendios forestales que afectan a las provincias del oeste de Castilla y León, han tenido que ser cortadas también a la circulación otras infraestructuras, como la vía ferroviaria de AVE entre Zamora y Ourense y la autovía A-52.

    Activada la situación operativa 1 en un incendio de pasto junto al vertedero de Colmenar Viejo (Madrid)

    Un incendio de pasto y arbolado declarado en la tarde de este lunes junto al vertedero del municipio de Colmenar Viejo ha obligado a activar la situación operativa 1 del Plan de Protección Civil contra incendios forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) debido a posible peligrosidad. Según ha informado Emergencias 112 Madrid a Europa Press, el primer aviso se ha recibido a las 16.55 horas. Este fuego en la zona del Camino de Valdeolivas se encuentra además cerca de las vías del AVE y al túnel de San Pedro. En estos momentos no hay constancia de afecciones al tráfico ferroviario. El recinto ferial de Tres Cantos acogerá el despliegue del Puesto de Mando Avanzado, que ya se encuentra operativo. En el lugar se encuentran trabajando un total de 19 dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid así como de brigadas forestales y agentes forestales. En concreto, sobre el terreno se encuentran 1 buldócer, 6 medios aéreos y 12 medios terrestres.

    La caída de rayos provoca dos incendios forestales en Cieza y uno en Abarán (Murcia)

    La tormenta que ha caído sobre la zona de la Vega Alta del Segura esta tarde ha provocado tres incendios forestales causados por la caída de rayos, dos de ellos en Cieza y uno en Abarán (Murcia). En concreto, según han informado fuentes del 1-1-2, en Cieza los incendios se ubican en la Sierra del Almorchón y en el Paraje de la Herrada. Mientras, en Abarán se encuentra en la Sierra del Oro. En todos están trabajando los efectivos para sofocarlos.

    Un incendio industrial en Lliçà de Vall origina una gran humareda sin causar heridos

    Los Bomberos han activado a una veintena de dotaciones por un incendio que ha afectado completamente a una nave industrial dedicada a la producción de cosméticos en el polígono de Cantallops, en el municipio de Lliçà de Vall (Barcelona), que ha originado una gran humareda, aunque no constan heridos. Según los Bomberos, a las 17.13 horas han recibido el aviso de este incendio, que ha afectado por completo a una nave industrial de 400 metros cuadrados dedicada a la producción cosmética situada en la calle Garraf del polígono de Cantallops, en el municipio de Lliçà de Vall. Los Bomberos, que han enviado a 17 dotaciones al lugar, han establecido un perímetro de seguridad y, preventivamente, han solicitado el confinamiento de las naves cercanas, sin que consten heridos.

    El fuego desaloja seis pueblos en el Lago de Sanabria y confina otros seis, con 8.000 afectados

    Ya son seis los pueblos del entorno del Lago de Sanabria en Zamora desalojados este lunes por el incendio forestal de Porto (Zamora) mientras que hay otras seis localidades de la zona confinadas y preparado el dispositivo por si hubiera que desalojarlas también. El fuego, que se originó el pasado jueves por el rayo de una tormenta y está descontrolado y en nivel dos del Índice de Gravedad Potencial, es en estos momentos el que más preocupa y el que peor evolución presenta en la provincia de Zamora. Entre las doce poblaciones evacuadas o confinadas suman entre 7.000 y 8.000 vecinos y veraneantes, según distintas fuentes oficiales, que se ven afectadas actualmente por el incendio, después de que otros 1.350 vecinos de Porto hayan regresado este lunes a sus casas tras ser desalojados el día de inicio del fuego.

    Cortada la N-525 a su paso por Cualedro (Ourense) por los incendios forestales

    La N-525 ha sido cortada al tráfico este lunes a su paso por el municipio ourensano de Cualedro por los incendios forestales que afectan a la zona. Según ha informado el 112, el tráfico permanece cortado entre los puntos 177 y 180, dentro del término municipal de Cualedro. Este municipio se está viendo afectado por un incendio forestal nacido de dos focos, uno en Oímbra y otro en Xinzo de Limia. Según las últimas estimaciones, calcina ya unas 12.000 hectáreas y afecta a los ayuntamientos de Monterrei, Verín, Laza y Trasmiras, además de Cualedro.

    Controlado el incendio de Aliseda cuyo origen es intencionado por intereses económicos

    El incendio forestal declarado en Aliseda, que ha arrasado 4.000 hectáreas y que tiene un origen "intencionado" por "intereses económicos", se encuentra "en situación de control" y "evoluciona favorablemente", aunque podrían producirse reactivaciones a lo largo de la jornada, según el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista. En declaraciones a los periodistas tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), celebrada en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en la localidad cacereña de La Granja, Bautista ha explicado que el fuego, que obligó anoche a evacuar de urgencia varias viviendas aisladas en el entorno del Ecoparque, en las proximidades de la carretera N-523 (Cáceres-Badajoz), fue provocado de manera intencionada. "Sabemos las causas, la parcela exacta y las horas en las que se iniciaron los dos focos. Hay que ser absolutamente desalmado para provocar dos incendios distintos en una misma parcela por una cuestión cinegética, que es el motivo", ha denunciado.

    Sánchez viajará mañana a Extremadura para conocer la evolución del incendio de Jarilla

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este martes a Extremadura para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Jarilla (Cáceres), han informado este martes fuentes de Moncloa. El Ejecutivo no ha dado por el momento detalles sobre este viaje a la zona de un incendio que ya ha calcinado más de 13.000 hectáreas. El viaje se produce después de que Sánchez visitara el domingo Galicia y Castilla León, dos de las provincias más afectadas por el fuego, y anunciara que promoverá un gran pacto de Estado para la mitigación y la adaptación a la emergencia climática del país. Sánchez ha presidido este lunes la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) por los incendios forestales telemáticamente, desde Lanzarote, donde se encuentra para reunirse con el jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, para hablar, entre otros asuntos, de las discrepancias surgidas en las derivaciones de los menores migrantes.

    España recibe "mayor contingente de ayuda internacional de la historia" para los incendios

    La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado este lunes que España está recibiendo actualmente el "mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país" para sofocar los "terribles incendios" que asolan varias comunidades autónomas. Barcones ha comparecido en una rueda de prensa al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y a la que también acudió el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska. De los 40 incendios localizados, "en estos momento hay 23 incendios activos en España en situación operativa 2, que están en una situación de emergencia de mayor gravedad", ha indicado la directora de Protección Civil, mientras que en todas estas comunidades autónomas y en el conjunto del país, se están produciendo "otra serie de incendios que están en situación de preemergencia".

    Sánchez recibe información en el Cecod sobre los 23 incendios de nivel 2 y los 31 detenidos

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió este lunes la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios en la que recibió información detallada sobre los trabajos de extinción de los 23 incendios que siguen activos en situación operativa 2. A esta reunión también asistió el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Policía y Guardia Civil han detenido ya a 31 personas a investiga a otras 92 por su presunta vinculación con el inicio de los incendios. El Cecod recibió información de la Aemet, que confirmó que este lunes dará por concluida la ola de calor con 16 días de duración, lo que la convierte en la tercera más larga desde que hay registros en 1975, por detrás de las de 2015 y 2022. Según los datos facilitados por Interior, la previsión es un descenso de las temperaturas y aumento de la humedad relativa del aire en el noroeste peninsular, situación que no se extenderá a Extremadura, donde las condiciones climatológicas seguirán siendo adversas para las labores de extinción.

    Unas 5.300 personas de 76 localidades de Castilla y León continúan desalojadas por los incendios

    En torno a 5.300 personas de 76 localidades de Castilla y León continúan desalojadas este lunes como consecuencia de la oleada de incendios que asola la Comunidad desde el pasado fin de semana y que, solo durante los últimos siete días, ha sumado 200 fuegos. El número de personas desalojadas en la actualidad fue facilitado por el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, durante su comparecencia ante los medios de hoy tras la reunión mantenida por el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, con los miembros de su Ejecutiva para hacer seguimiento de la situación de los incendios en la Comunidad. Carriedo, en declaraciones recogidas por Ical, cifró además en 140 las localidades desalojadas a lo largo de los últimos días por la cercanía del fuego, aunque los habitantes de casi la mitad han podido regresar ya a sus casas, y pidió precisamente a los vecinos de los municipios cercanos al fuego que sigan las instrucciones de las autoridades dado que la prioridad del operativo, que cuenta con casi 5.000 efectivos, es "proteger la vida y la seguridad de los ciudadanos y las localidades en riesgo".

    El incendio en Porto (Zamora) vuelve a Sanabria y afecta ya a 5.600 hectáreas

    El incendio que afecta al término municipal de Porto, en Zamora, afecta ya a 5.600 hectáreas y preocupan las fuertes ráfagas de viento cambiante que han hecho que los flancos se giren hacia el Lago de Sanabria.

    Según informa la Consejería en X, el fuego sufre "condiciones extremas" desde que se originó el pasado 14 de agosto "con ráfagas de viento muy cambiantes de hasta 80 kilómetros hora que lo han expandido en direcciones inesperadas". Ahora, vuelve hacia el Lago de Sanabria, ha añadido la Consejería, que cifra en 5.600 hectáreas las afectadas por las llamas.

    Medios europeos desplegados

    En cuanto a los medios de otros países miembros de la Unión Europea enviados para ayudar en las labores de extinción, estos son los medios desplegados:

    • Dos equipos franceses con un centenar de integrantes en total llegan hoy a España y mañana se integrarán en los dispositivos de extinción que operan en León y Ourense.
    • Desde hoy, dos helicópteros Chinook de Países Bajos, con capacidad hasta 7.000 litros, operan desde la base de Virgen del Camino (León) en distintos puntos de Castilla y León.
    • Este martes un helicóptero BlackHawk de Eslovaquia con capacidad 3.400 litros operará en el incendio de La Jarilla (Cáceres) desde la base de Pinofranqueado.
    • Este martes se incorpora a la base aérea de Matacán (Salamanca) otro helicóptero de la República Checa que realizará operaciones de descarga en distintos puntos de Castilla y León y Galicia.
    • Hoy llega a España una brigada forestal alemana con 66 bomberos con 21 vehículos que operarán en incendio de La Jarilla (Cáceres).
    • Un equipo de 30 bomberos procedentes de Finlandia comenzará a operar este martes en distintos incendios de Galicia.

    Medios estatales frente al fuego

    Ahora mismo, según el Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, estos son los medios estatales desplegados para hacer frente al fuego:

    • Las 10 brigadas forestales del MITECO están operando en distintos puntos de las zonas más afectadas por los incendios, así como 50 medios aéreos, que realizan misiones de descarga a diario.
    • La UME ha activado la totalidad de sus 1.400 efectivos, desplegados en los 11 incendios más graves, mientras que otros 2.000 militares de otras unidades de los tres ejércitos prestan servicios de apoyo logístico.
    • Policía Nacional y Guardia Civil mantienen su despliegue medio de los últimos días, centrado en misiones de desalojo y confinamiento de las poblaciones amenazadas por el fuego. Desde el inicio de la Fase de Preemergencia, el número de personas desalojadas supera los 31.130.
    • El Servicio Aéreo de la Guardia Civil se ha sumado a las labores de extinción, en las que realiza labores de evaluación y control de la evolución de los incendios más graves.

    La alta velocidad Madrid-Galicia seguirá interrumpida todo el día

    Renfe ha comunicado hace unos minutos que, "debido a la mala evolución de los incendios queda interrumpida definitivamente la circulación ferroviaria de Alta Velocidad entre Madrid y Galicia para la jornada de hoy". "Renfe mantiene los cambios y anulaciones sin coste para todos los trenes afectados", agrega.

    La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios

    La Diputación de Ourense ha aprobado en junta de gobierno un presupuesto de 1,2 millones de euros destinados a la compra de 12 tractores y desbrozadoras para la prevención de incendios, según ha informado Luis Menor, presidente de la diputación, en rueda de prensa, destacando también que "aún hay muchas cosas que mejorar".

    Menor ha señalado que los acuerdos tratados "no son fruto de la improvisación": "Estamos en una rueda de prensa ya prevista con expedientes ya tramitados". Ha recalcado que "no es producto del momento", sino que "lleva desde los últimos tres años" y "seguirá hasta que todos los ayuntamientos tengan este equipamiento indispensable".

    En concreto, la diputación provincial ha aprobado acuerdos por valor de 2,8 millones de euros que se repartirán, además, en la modificación del regadío en A Limia (500.000 euros), en convenios con diferentes entidades "sociales, deportivas y culturales" de la provincia (240.000 euros) y en la cooperación con los municipios de la provincia (823.000 euros) con "ayudas de todo tipo".

    Desalojados camping, chalés y los pueblos más altos del Lago de Sanabria

    Los acampados en el camping público del Lago de Sanabria de Zamora y en el de la antigua siderúrgica Ensidesa situado en la zona, así como los vecinos de los chalés situados a orillas del lago y los vecinos de los dos pueblos de mayor altitud de la zona, San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria, han sido desalojados por el incendio de Porto de Sanabria.

    A los evacuados se les ha ofrecido la posibilidad de pernoctar en Benavente, a casi un centenar de kilómetros, donde el Centro de Negocios se ha habilitado para acoger a los vecinos que sea necesario desalojar en ese incendio, según fuentes del operativo de evacuación citadas por Efe. Además, se mantiene el dispositivo por si fuera necesario evacuar otra decena de poblaciones de la zona que por el momento están confinadas.

    Robles destaca la "frustración" de los pilotos ante el fuego: "La prioridad es salvar vidas"

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado este lunes la "voracidad especial" de los incendios que asolan el noroeste de España y la "frustración" que le transmiten los pilotos del Ejército del Aire por no poder atacar los fuegos por falta de visibilidad, por lo que ha insistido en que "la prioridad es salvar vidas y poblaciones".

    Robles ha afirmado a preguntas de los periodistas sobre los incendios que "en este momento son absolutamente incontrolables" en muchos lugares. "Hasta que no cambie la temperatura, la situación es difícilmente abordable. Por eso, la prioridad es salvar vidas y salvar poblaciones", ha manifestado, y ha añadido que se espera que "a partir de esta noche y, sobre todo mañana" se pueda producir ese cambio.

    El incendio de Ávila pasa a nivel 0 tras arrasar cerca de 3.000 hectáreas

    El incendio que se declaró el pasado viernes en el municipio abulense de El Herradón de Pinares y avanzó hacia Ávila ha tenido una evolución positiva en las últimas horas y, tras arrasar cerca de 3.000 hectáreas de pasto y matorral fundamentalmente, ha visto reducir de 1 a 0 el Índice de Gravedad Potencial (IGP-1). El jefe de jornada, Ramón Alegría, ha destacado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, que el estado de este incendio es "bueno", ya que durante la pasada noche no se han producido reproducciones. En la actualidad se trabaja en la perimetración con medios de tierra y agentes forestales, según Alegría, quien ha indicado que, ante la evolución "favorable", se ha decidido rebajar el nivel de peligrosidad de este fuego que cuenta con un perímetro de 30 kilómetros y que llegó a tener un frente de 10.

    Valencia envía más de 130 efectivos y una decena de autobombas a los incendios de CyL

    La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo integrado por unos 130 efectivos, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, una de comunicación, una mecánica y una logística para colaborar en las labores de extinción de los incendios que afectan a Castilla y León, concretamente a la provincia de León.

    Así lo ha anunciado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, en declaraciones a los medios, tras haber mantenido una reunión extraordinaria con los consorcios provinciales y los SPEIS municipales de la Comunitat Valenciana, así como con los bomberos forestales de la Generalitat.

    La duración de este dispositivo es por el momento "indefinida", aunque "lógicamente habrá su periodo de reposición de efectivos, porque necesitan descansar y tener todas las garantías de seguridad". "Siempre hemos dicho que en un incendio forestal es muy importante la seguridad de las personas, tanto de los ciudadanos como de los profesionales que están trabajando", ha incidido.

    Desciende a nivel de gravedad 0 el incendio de El Herradón (Ávila)

    La Junta de Castilla y León ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 0 el incendio en el municipio abulense de El Herradón, con más de 80 medios en los trabajos de extinción desde su origen, según información de Inforcyl.

    Este incendio, activado desde el viernes, 15 de agosto, a las 13:50 horas, se elevó ese mismo día a IGR 2 y arrasó en los primeros 100 minutos un total de 3,5 kilómetros de extensión, con casi 3.000 hectáreas quemadas, según datos de la Consejería de Medio Ambiente.

    En las labores de extinción se encuentran en este momento ocho medios terrestres, entre ellos tres autombombas. La causa probable del fuego se encuentra actualmente en investigación

    Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

    Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia, en Ourense.

    Esta es una de las medidas de protección a la ciudadanía que continúan vigentes en las zonas afectadas por los incendios forestales en la provincia, donde permanece activada la situación 2 de alerta.

    Concretamente, son 70 las personas confinadas en Rubiá y otras 56 en dos centros de Carballeda. Según ha confirmado la Consellería de Política Social, todas las personas evacuadas en los últimos días están ya en su centro de origen.

    España alcanza casi 350.000 hectáreas quemadas este año, según estimaciones de Copernicus

    Un total de 344.417 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos este año, según los datos recogidos por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés), de Copernicus.

    La última información de esta herramienta daba el dato de 148.205 hectáreas calcinadas, por lo que se deduce que los satélites de EFFIS han evaluado que la superficie nacional quemada estos últimos cuatro días ha sido superior a las 200.000 hectáreas.

    El Ministerio para la Transición Ecología y el Reto Demográfico (Miteco) publicó esta madrugada en su página web datos provisionales de superficie de este año hasta el 10 de agosto y sitúa esa cifra en 138.788 hectáreas.

    Según el Miteco, la información comunicada por las comunidades autónomas no incluye la superficie de los grandes incendios producidos en la última semana al no estar extinguidos, a fecha de publicación del informe.

    Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

    La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material a las zonas afectadas. Para ello, puntos en la capital y otros municipios de la provincia ya funcionan como lugares de recogida, donde incluso esperan furgonetas llegadas de otras localidades, como Santiago de Compostela.

    En las listas que difunden los puntos habilitados por voluntarios para la recogida, aparecen: ropa ignífuga, cascos con pantalla facial y protección cervical, gafas de seguridad con protección anti-humo, mascarillas FFP3, batefuegos, cubos, palas y agua, entre otros. También reciben, en alguno de estos espacios, alimentos no perecederos, debido a los cortes de luz ya habituales en los lugares próximos a los incendios.

    En la sede de la Central Unitaria de Traballadoras (CUT) Ourense (rúa Pura e Dora Vázquez, 11), este lunes es el primer día que habilitan el local para este fin. Recibirán material y alimento desde las 10:00 horas hasta alrededor de las 20:00, tras lo que procederán a su reparto.

    La Xunta activará ayudas la próxima semana

    El Gobierno gallego se reunirá la próxima semana en Ourense, en un Consello extraordinario, para activar las ayudas destinadas a los afectados por los incendios forestales de estas semanas. Así lo ha avanzado hoy el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la primera reunión para la habilitación de ayudas para los afectados por la ola de incendios y en la que se han abordado las necesidades de los afectados para "paliar los daños".

    El fuego de Jarilla (Cáceres) lleva quemadas 12.000 hectáreas y aún no ha llegado a Castilla y León

    El incendio originado en Jarilla (Cáceres) lleva quemadas hasta el momento 12.000 hectáreas de terreno, su perímetro supera ya los 130 kilómetros, y hasta el momento no ha llegado a territorio de Castilla y León. Así, luchan frente al mismo 20 medios aéreos en estos momentos y los esfuerzos se concentran en su flanco norte, que continúa avanzando y amenaza a Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar.

    La situación de esta última localidad "preocupa especialmente" y "muchísimo", toda vez que el objetivo es que el fuego no alcance el casco urbano de la misma, ya que si bien los vecinos se encuentran evacuados el objetivo es defender los cultivos y que el fuego no entre en Rebollar.

    De este modo lo ha señalado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, en declaraciones a los medios tras una nueva reunión esta mañana del CECOPI para evaluar la evolución de incendios en la región.

    Continúa confinada la localidad de Hervás (Cáceres)

    Los incendios declarados en Extremadura provocan en estos momentos que se mantengan las evacuaciones de diferentes localidades como Gargantilla, Rebollar, y la zona norte periurbana de Hervás.

    También de las casas de N-523 en el punto kilométrico 13; y casas aisladas de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle, según informa el 112 de Extremadura en redes sociales y recoge Europa Press. Además, como consecuencia del fuego continúa confinada la localidad cacereña de Hervás. De otro lado, decaen las medidas de evacuación de Cuarto de Baños.

    Investigan a un vecino de Tomiño (Pontevedra) por provocar un incendio en Goián

    El Seprona de la Guardia Civil de Tui detuvo el pasado viernes a un hombre de 46 años, vecino de Goián, Tomiño (Pontevedra) con multitud de antecedentes policiales contra la seguridad vial, como presunto autor de un incendio forestal.

    Dicho incendio ocurrió el pasado 23 de junio en Goián. Según apuntan, desde el primer momento las indagaciones realizadas apuntan a un vecino de la zona, ya que se inician siempre en zona forestal con una casuística similar, en un horario similar y próximos a caminos y pistas forestales.

    Se le relaciona con otros dos incendios forestales ocurridos en la zona el 11 de julio y el 1 de marzo de este año. Además, se investiga su posible participación en otros 10 incendios ocurridos desde el año 2017 hasta el año 2024. En algunos de los casos fue visto por las zonas afectadas por testigos. Ya ha sido puesto en libertad y las diligencias están en manos del Juzgado de Guardia de Tui, donde comparecerá cuando sea citado.

    La superficie quemada en Ourense equivale a todo el municipio de Madrid u 87.000 campos de fútbol

    Los incendios siguen arrasando la provincia de Ourense y los que están activos, según la Consellería de Medio Rural, han calcinado más de 62.000 hectáreas, superficie que equivale a todo el municipio de Madrid o a 87.000 campos de fútbol.

    La provincia de Ourense, que afronta su séptimo día en situación 2 de emergencia, lucha contra unos incendios voraces que se han llevado por delante casas, naves, animales y plantaciones. Avanza sin control el más grande de la historia en Galicia desde que hay registros, el de Chandrexa de Queixa y Vilariño, que se han unido en uno solo con 17.500 hectáreas afectadas, pero ya está cerca de esa cifra el de Larouco-Seadur, con 15.000.

    Ese podio del horror lo completa el de Oímbra y Xinzo de Limia, que también se han fusionado para quemar 12.000 hectáreas, y hay otro que suma 10.000, el de A Mezquita-Esculqueira. En Ourense continúan activos, además, otros cinco incendios forestales.

    Descartan que el fuego en Méntrida (Toledo) fuera provocado: apunta a una imprudencia

    La consejera portavoz de la Junta de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha afirmado que se descarta que el incendio originado el pasado 17 de julio en Méntrida (Toledo) y que quemó 3.189 hectáreas de terreno forestal fuera provocado y que las primeras investigaciones apuntan a una imprudencia. El fuego, que se inició en una cuneta, "parece ser que fue fortuito", por una imprudencia, aunque el expediente no está cerrado aún. El fuego quemó en torno a 3.189 hectáreas de terreno, de las que unas 1.500 pertenecen al municipio madrileño de Villamanta, el más afectado, la mayoría de monte bajo aunque también de encinas.

    Medidas de protección frente al humo

    Ante el humo procedente de los incendios que afectan a muchas zonas de Castilla y León, las autoridades sanitarias de la Junta han emitido una serie de recomendaciones para las personas que se encuentran en zonas afectadas:

    • Limitar al máximo la exposición al humo
    • Mantener puertas y ventanas cerradas
    • Usar mascarilla FFP2 y gafas de protección si se sale al exterior
    • Seguir las indicaciones de las autoridades

    Mañueco descarta ceder la gestión de los incendios

    El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha negado este lunes que esté sobre la mesa del presidente, Alfonso Fernández Mañueco, la opción de elevar la situación de emergencia a nivel 3, que supondría ceder la gestión al Gobierno central, porque "es muy evidente" que "no se pondrían a disposición más medios" de extinción y "lo que cambiaría es que reportarían al ministro Marlaska".

    Así lo ha manifestado en la rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento de los incendios, donde Carriedo ha asegurado que los equipos de extinción "serían los mismos" y ha afirmado que existe un "consenso generalizado" en que un cambio de nivel de emergencia no genera más medios, por lo que lo ha descartado, al entender que son los responsables de la Junta los que tienen un mayor conocimiento cercano del terreno.

    Detenido el presunto responsable de un incendio en Puerto Real (Cádiz)

    La Policía Nacional de Cádiz ha detenido en Puerto Real a un hombre acusado de provocar un incendio forestal en la zona del Parque Urbano de la calle Del Rosal el domingo por la noche. Además, el detenido está también supuestamente vinculado a un incendio ocurrido un día antes, el 16 de agosto, en una zona próxima, donde los vecinos ya habían tenido que sofocar otro foco de fuego que puso en riesgo a varias viviendas, según la Policía.

    Los hechos ocurrieron anoche sobre las 22:10 horas, cuando varios vecinos detectaron un fuerte olor a humo y localizaron un foco de fuego en una zona de pasto próxima a viviendas habitadas y a la ciudad deportiva del Cádiz CF. Los residentes, utilizando mangueras, lograron contener las llamas hasta la llegada de los bomberos y de las dotaciones policiales. Así, según los testigos, el presunto autor fue sorprendido saliendo de la zona del incendio en actitud huidiza, momento en el que fue retenido hasta la llegada de los agentes.

    Los hidroaviones descargan agua en Ribadavia ante la emoción de los vecinos

    Mientras el equipo de Al Rojo Vivo entrevistaba a una vecina de Ribadavia, en Ourense, las cámaras han captado cómo los hidroaviones comenzaban a descargar agua en la zona. Un momento que ha provocado que algunos de los presentes aplaudan y lo celebren:

    laSexta capta el momento en el que los hidroaviones descargan agua en Ribadavia ante la emoción de los vecinos
    laSexta capta el momento en el que los hidroaviones descargan agua en Ribadavia ante la emoción de los vecinos

    Extremadura confía en "pasar a atacar" el megaincendio de Jarilla

    El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha afirmado que este lunes "se puede empezar a hablar de que, después de haber estado durante días defendiéndonos del 'megaincendio' de Jarilla, en la provincia Cáceres", pueden "pasar ya a atacarlo". "Si se producen las condiciones meteorológicas que esperamos, esa estrategia de ataque, en la que ya no nos defendamos frente al monstruo, sino que lo ataquemos, yo creo que podemos hablar en los próximos días de otra cuestión bien distinta", ha subrayado.

    Así lo ha señalado Bautista tras la reunión del CECOPI, celebrada en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado en el localidad cacereña de La Granja, y que ha estado presidida por la jefa del Ejecutivo regional, María Guardiola. El consejero ha actualizado los datos sobre el número de hectáreas afectadas por los incendios en la región y ha indicado que hasta este lunes el fuego ha arrasado 30.000 hectáreas y 315 kilómetros de perímetro. "También podemos actualizar el dato del incendio de Jarilla que es el que en este momento nos preocupa, nos ocupa y nos va a seguir preocupando mucho durante todo el día de hoy y por supuesto ocupando", ha indicado.

    Corte temporal de agua en Xinzo de Limia (Ourense)

    El Ayuntamiento de Xinzo de Limia ha informado de un corte temporal de agua en varios lugares del municipio ourensano. Según explican, se debe a una avería en la red general, por lo que se ha procedido al corte hasta su "completa reparación". Las zonas afectadas son Damil, Parada de Ribeira, Rebordachá, Paredes, Moreiras, Faramontaos, San Pedro, Laroá, Avda. Portugal, Aqueirugás y Mosteiro de Novás.

    El corte llega mientras el municipio se ve afectado por un incendio forestal desde el pasado viernes, originado en la localidad de Gudín y que se unió al iniciado el martes en Oímbra. Según las últimas estimaciones, el incendio afecta a una superficie estimada de 12.000 hectáreas. Para su extinción se han movilizado 18 técnicos, 91 agentes, 127 brigadas, 82 motobombas, cuatro palas, cinco unidades técnicas de apoyo, 17 helicópteros y 29 aviones. Participan además efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

    Aagesen cifra en 138.000 las hectáreas quemadas a 10 de agosto, pero avisa: "Los datos serán peores"

    La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado este lunes en 138.000 las hectáreas quemadas en España hasta el 10 de agosto y ha avisado de que estos números no recogen la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos por buena parte de España.

    "Es un dato preocupante, evidentemente, es hasta el día 10 de agosto, por lo tanto ni siquiera tiene en cuenta los incendios que están actualmente activos por muchas partes del territorio. Seguramente los datos que vamos a tener próximamente serán todavía peores, por lo tanto, sigo apelando a la precaución", ha señalado en declaraciones a los medios tras visitar el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) de Madrid.

    De momento, estas cifras ya convierten a 2025 en el año en el que más hectáreas se han quemado en la última década desde 2022, año en el que ardieron 214.966,72 hectáreas hasta el 10 de agosto. Cabe recordar que hasta mediados de julio se habían quemado menos hectáreas en 2025 que en 2024 y, de hecho, este año era el quinto en hectáreas quemadas de la última década. Según ha explicado Aagesen, ahora mismo hay 40 incendios activos, de los cuales "23 son especialmente preocupantes".

    Preocupación en Salamanca por la entrada del incendio de Jarilla (Cáceres) y otro de Portugal

    Responsables de la lucha contra incendios en la provincia de Salamanca han expresado la preocupación por la llegada del incendio de Jarilla (Cáceres) a la provincia, que podría haber entrado ya por las gargantas de Candelario, y la cercanía de otro en Portugal con fuerte paveseo, mientras que la situación ha mejorado en El Payo, Cipérez y La Alberca.

    Así lo ha asegurado el jefe en el centro de mando de Salamanca, Urko Bondía, quien ha explicado que, para comprobar cómo va a afectar a las provincias de Salamanca y Ávila el fuego iniciado en esta zona norte de Extremadura, se va a realizar un vuelo de reconocimiento, ya que es el incendio que más amenaza representa actualmente para Castilla y León, tanto para las provincias de Salamanca, como para la de Ávila.

    "Estamos haciendo una valoración de la zona para ver la posible intervención del operativo Infocal. Estamos enviando medios a la zona, vamos a hacer un vuelo de reconocimiento y en función de lo que nos informen los compañeros que están haciendo el reconocimiento, pues valoramos posibles actuaciones", ha asegurado Bondía.

    14 carreteras siguen cortadas por el fuego

    De acuerdo con la DGT, en estos momentos hay 14 vías cortadas por los incendios forestales:

    León

    ⚫️N-621, LE-2703, Portilla de la Reina

    ⚫️CL-626 Puente Almuhey

    ⚫️LE-164 Yebra

    ⚫️LE-2711 Retuerto

    ⚫️LE-5228 Salas de los Barrios

    Cáceres

    ⚫️CC-218 Casas del Monte y Aldeanueva del Camino

    ⚫️CC-219 Gargantilla

    ⚫️CC-224 Hervás

    ⚫️CC-234 Valdastillas

    Zamora

    ⚫️ZA-103 San Martín de Castañeda

    ⚫️ZA-104 Ribadelago

    Cantabria

    ⚫️N-621 Vejo

    Palencia

    ⚫️CL-615 Guardo

    El riesgo de incendios forestales se eleva a extremo en gran parte de Castilla-La Mancha

    El riesgo de incendios forestales se ha elevado a extremo en gran parte de Castilla-La Mancha durante las próximas 48 horas, por lo que, entre otras cosas, queda prohibido encender fuego en el medio natural o en áreas recreativas, las quemas agrícolas, el uso de maquinaria que genere chispas y arrojar objetos en combustión.

    Así lo ha indicado el Plan de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) en sus canales de difusión a través de las redes sociales, en los que también han recomendado evitar situaciones de riesgo y actitudes imprudentes, extremar las precauciones en el monte y en el campo y llamar al Servicio de Emergencias 112 si se ve humo.

    Bomberos de Gipuzkoa parten hacia León para reforzar las labores de extinción

    La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Servicio de Emergencias del Gobierno Vasco, ha activado un operativo especial para colaborar en la extinción de los incendios que afectan a la zona norte de Castilla y León. Este lunes por la mañana, dos dotaciones compuestas por un total de 10 bomberos voluntarios de Gipuzkoa han partido hacia Castilla y León con el objetivo de reforzar las tareas de extinción en la zona, según ha informado la institución foral.

    El grupo operativo está estructurado en dos unidades de intervención con sus correspondientes mandos: un mando operativo, un mando táctico y un mando coordinador estratégico. El grupo operativo guipuzcoano se ha desplazado con un total de seis vehículos -tres ligeros y tres autobombas forestales pesadas- procedentes de los parques de Urola, Bidasoa y Oria. La intervención tendrá una duración prevista de tres días.

    Bomberos de Málaga se desplazan a Ourense

    Un dispositivo formado por 15 bomberos y un total de seis vehículos -tres camiones, una autobomba forestal pesada y dos autobomba rural pesada junto con tres vehículos ligeros- ha partido alrededor de las 09:00 horas desde Antequera (Málaga) con destino a la provincia de Ourense, donde se están registrando varios incendios forestales de gran magnitud.

    La dotación desplazada está integrada por 10 bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB Málaga) y cinco bomberos del parque de Fuengirola (Málaga), quienes tendrán como parque de referencia el de Verín, han indicado. El cometido de estos profesionales malagueños será colaborar en las labores de extinción y, especialmente, apoyar en la protección de viviendas, contribuyendo también al relevo del personal de la zona.

    Los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono entre León y Galicia

    Los numerosos incendios forestales vinculados a la segunda ola de calor del verano están disparando los niveles de partículas respirables (PM10), partículas finas (PM2,5) y ozono troposférico entre las comunidades de Castilla y León y Galicia y el norte de Portugal.

    En la última semana, en El Bierzo, la ciudad de León, el oeste de Zamora, el interior de Lugo y Ourense y, desde ayer, el entorno de Guardo en Palencia, se están produciendo numerosas superaciones de los umbrales diarios de alerta establecidos por la normativa para las partículas PM10 (80 microgramos por metro cúbico, ug/m3) y las partículas PM2,5(50 ug/m3). El humo de los incendios ha llegado a ciudades como Lugo, Ourense, Salamanca, Valladolid y Zamora, denuncia Ecologistas en Acción.

    Sánchez preside el Comité Estatal de Incendios Forestales

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido esta mañana, de forma telemática, una nueva reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para Incendios Forestales para analizar la situación, según ha informado el Palacio de La Moncloa hace unos minutos en redes sociales, donde sostiene que "el Gobierno sigue trabajando con todos los recursos disponibles para luchar contra el fuego".

    Sánchez, que visitó ayer algunas zonas afectadas por el fuego, propuso un pacto de Estado contra la emergencia climática.

    Alfonso Rueda habla con Pedro Sánchez
    Sánchez propone un pacto de Estado contra la emergencia climática: "Tenemos que actuar codo con codo"

    Temor a que el fuego de Jarilla haya entrado en las gargantas de Candelario, en Salamanca

    La situación de los incendios en Salamanca ha mejorado en El Payo, Cipérez y La Alberca, aunque el que se ha iniciado en Jarilla, provincia de Cáceres, podría haber entrado ya por la zona de las gargantas en Candelario, tal y como ha apuntado el jefe en el centro de mando de Salamanca, Urko Bondía.

    Para comprobar cómo va a afectar a las provincias de Salamanca y Ávila el fuego iniciado en esta zona norte de Extremadura, Bondía ha asegurado durante la comparecencia que se va a realizar un vuelo de reconocimiento, ya que es el incendio más problemático en este momento para Castilla y León, tanto para las provincias de Salamanca como para la de Ávila.

    "Estamos haciendo una valoración de la zona para ver la posible intervención del operativo Infocal. Estamos enviando medios a la zona, vamos a hacer un vuelo de reconocimiento y en función de lo que nos informen los compañeros pues valoramos posibles actuaciones", ha asegurado, en declaraciones recogidas por Europa Press.

    Un brigadista sigue muy grave y otros dos graves por el incendio de Oímbra

    Los tres brigadistas que sufrieron quemaduras en las labores de extinción del incendio en Oímbra (Ourense) continúan ingresados en el hospital de A Coruña, uno de ellos con pronóstico muy grave y los otros dos graves.

    Según el parte ofrecido este lunes por el Complejo Hospitalario de A Coruña (Chuac), el brigadista de 18 años tiene quemaduras de tercer grado y un 40% de su cuerpo se vio afectado, además de haberse intoxicado por inhalación de humo. Se encuentra estable, pero su pronóstico es muy grave, por lo que continúa sin cambios respecto al parte del pasado viernes.

    El brigadista de 23 años que sufre quemaduras de segundo grado, con una afectación del 15% del cuerpo e intoxicación por inhalación de humo, evoluciona favorablemente, aunque con pronóstico grave. Otro de los brigadistas heridos, de 25 años, también tiene quemaduras de segundo grado, con un 15% de su cuerpo afectado. Pese a haberse intoxicado por inhalación de humo, está estable y con pronóstico grave.

    Los tres permanecen ingresados en la unidad de quemados, sin cambios desde el último parte. La Guardia Civil detuvo al supuesto autor del incendio forestal que afectó a estos tres brigadistas, que ya ingresó en prisión provisional. Está investigado por un delito de incendio por imprudencia grave, lesiones graves y daños.

    Una docena de pueblos del Lago de Sanabria, con 8.000 vecinos, ante una posible evacuación

    La docena de localidades del entorno del Lago de Sanabria, en la provincia de Zamora, se preparan para una posible evacuación por el incendio de Porto, que afectará a unos ocho mil vecinos de la zona y de la que se les ha informado a través del sistema de comunicaciones masivas por telefonía móvil ante emergencias Es-Alert. Los preparativos del desalojo de los pueblos de la zona y el confinamiento en los domicilios hasta que este se produzca por el avance de las llamas por la sierra en dirección al cañón del río Tera coincide esta mañana con el realojo de los cerca de 1.350 vecinos y veraneantes de Porto que llevaban fuera de sus casas desde el pasado jueves por ese incendio forestal.

    El desalojo ha comenzado por el camping que existe en funcionamiento en el entorno del Lago de Sanabria, en el que había una cuarentena de personas que ya han tenido que irse del lugar. Las localidades a las que se ha pedido que se preparen ante una previsible evacuación son Galende, San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Murias, San Ciprián de Sanabria, Coso, Cerdillo, Trefacio, Pedrazales, Quintana de Sanabria, Ribadelago Viejo y Ribadelago Nuevo. La carretera ZA-103 que da acceso al Lago de Sanabria permanece cortada desde el acceso a la Casa del Parque del Lago de Sanabria, en Rabanillo. La falta de accesos alternativos al Lago de Sanabria ha llevado al corte al tráfico de esa carretera y a tener todo preparado para una posible evacuación, motivada por la situación complicada del incendio de Porto, agravada por el viento.

    El fuego calcina el 9% de la provincia de Ourense

    El fuego asola España y Galicia es una de las regiones más afectadas con 13 incendios activos, de los cuales nueve se producen en Ourense. Allí permanece vigente la situación 2 en toda la provincia, donde un 9% de su superficie ya está calcinada. Contra las llamas luchan bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y vecinos que se afanan en proteger sus casas.

    Es el incendio de Chandrexa de Queixa, con 17.500 hectáreas afectadas, el de mayor envergadura en tierras orensanas; seguido del de Larouco (15.000 hectáreas) y el de Oímbra (12.000 hectáreas).

    En todos estos incendios participan efectivos de la UME, también en los de A Mezquita y Maceda. Donde todavía no han llegado estos refuerzos son en otros de menor envergadura, pero que también asolan la provincia gallega: en Montederramo, Vilardevós, Carballeda de Avia y San Cibrao das Viñas.

    Vista de las llamas en Vilamartin de Valdeorras y O Barco de Valdeorras mientras continúa activo el incendio forestal de A Rúa (Ourense).
    El fuego calcina el 9% de la provincia de Ourense con nueve incendios activos contra los que luchan vecinos y la UME

    Mejora la situación en Asturias, con ocho fuegos activos y 4.000 hectáreas afectadas

    El cambio de las condiciones meteorológicas, con la entrada de viento norte, una mayor humedad y una notable bajada de las temperaturas, está ayudando a controlar los incendios declarados en los últimos días en Asturias, donde hoy se mantienen activos ocho fuegos, en su mayoría en la comarca suroccidental y los Picos de Europa.

    Según el consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, durante la noche los perímetros de los incendios no han avanzando prácticamente, por lo que se mantiene la estimación de que son unas 4.000 las hectáreas afectadas por los fuegos de los últimos días, aunque la extensión realmente quemada podría ser entre un 30 y 40% menor. A ello ha contribuido el viento norte cargado de humedad que "ha enfriado el terreno y la vegetación", ha señalado el consejero, que se ha mostrado optimista por el tiempo y en cuanto a los medios con los que cuentan para frenar el avance del fuego y actuar de una manera rápida.

    El Gobierno envía 200 militares más a Galicia

    El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que se suman a los efectivos ya desplegados en las zonas más afectadas. Así lo ha comunicado el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destacando que se responde así, "de inmediato" a la petición formulada por la Xunta de Galicia de más efectivos.

    Estos dos centenares de militares se suman a los medios de la UME, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Protección Civil y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Informa también de que está llegando maquinaria pesada, con profesionales y grupos electrógenos para reforzar las labores sobre el terreno. Estos recursos permitirán abrir accesos en las zonas más afectadas, facilitar el trabajo de los equipos de extinción y garantizar el suministro eléctrico en los núcleos que lo necesiten.

    En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

    La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos de incendio en Celanova (Ourense) ha sido puesta en libertad en dependencias de la Guardia Civil, por lo que no pasará a disposición judicial. Según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), en cuanto el tribunal de instancia de Celanova reciba el atestado, incoará el procedimiento y comenzará con la práctica de diligencias.

    La Unidad Orgánica de Policía Judical de la Guardia Civil informó este domingo de que había realizado nuevas detenciones durante este domingo en relación a fuegos en la provincia de Ourense. Este equipo del Instituto Armado detuvo a una vecina de Ourense de 81 años como presunta autora de dos conatos de incendio en el término municipal de Celanova. El fuego se originó a las 08:58 horas y se apagó con una superficie quemada de 0.042 hectáreas. Las diligencias fueron puestas a disposición del juzgado de Celanova.

    Desciende a nivel de gravedad 1 el incendio de San Cristóbal de los Mochuelos (Salamanca)

    La Junta de Castilla y León ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 el incendio en la localidad salmantina de San Cristóbal de los Mochuelos, en el municipio de Cipérez, según información de Inforcyl. Este incendio, activado desde el miércoles, 13 de agosto, a las 14:40 horas, se elevó días más tarde a IGR 2 y arrasó con más 10.000 hectáreas, según datos de la Consejería de Medio Ambiente.

    En las labores de extinción han participado más de 60 medios y en estos momentos se encuentran cuatro medios terrestres, entre ellos una autobomba. La causa del fuego se encuentra actualmente en investigación.

    Activadas tres brigadas del MITECO para trabajar en Picos de Europa y Llamas

    Las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de La Iglesuela del Tiétar (Toledo), Tabuyo del Monte (León) y Lubia (Soria) han sido activadas minutos antes de las 11:00 de la mañana de este lunes para trabajar en la extinción de los fuegos de Picos de Europa y Llamas de Cabrera, concretamente en el sector de Filiel.

    Así lo ha anunciado la Asociación de Trabajadores de las BRIF pertenecientes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tras activar a una veintena de bomberos forestales de la BRIF de Puntagorda, ubicada en la isla de La Palma, para actuar finalmente en Galicia, donde los incendios ya alcanzan un nivel desconocido en Ourense.

    El incendio que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, iniciado en Barniedo de la Reina e impulsado por el viento y las altas temperaturas, mantiene en vilo a los habitantes del Valle de Valdeón y de la Tierra de la Reina, zonas de montaña donde la población se concentra en pequeños pueblos de menos de 200 habitantes. Allí se ha dirigido la BRIF de La Iglesuela.

    Por otro lado, el que asola a Llamas de Cabrera sigue comportándose de manera inesperada dirigiéndose hacia la Maragatería por la zona de Molinaferrera. "Nos dirigimos a proteger el pueblo de Filiel en coches. Los helicópteros no pueden volar por falta de visibilidad", han indicado desde la BRIF de Tabuyo del Monte.

    Por su parte, la BRIF de Lubia se afana en sofocar las llamas en San Cristóbal de Valdueza, en la comarca del Bierzo, puesto que el incendio forestal de Llamas alcanza 120 kilómetros de perímetro.

    Extinguido el incendio de Verín que calcinó unas nueve hectáreas de monte arbolado

    El incendio forestal originado en la parroquia de Mourazos, en el ayuntamiento ourensano de Verín, ya ha sido extinguido. Finalmente, tal y como ha actualizado la información la Consellería de Medio Rural, se han visto afectadas unas 8,97 hectáreas de monte arbolado. Para su extinción se han movilizado un técnico, siete agentes, nueve brigadas, ocho motobombas, dos palas, dos unidades técnicas de apoyo, tres helicópteros y seis aviones.

    Más de 300 efectivos intervienen en el incendio de Jarilla (Cáceres), que afecta a 11.000 hectáreas

    El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) sigue interviniendo en el incendio de Jarilla (Cáceres), que ha afectado ya a 11.000 hectáreas. En total, intervienen 315 efectivos, entre 15 unidades de bomberos forestales, 20 medios aéreos, tres equipos de maquinaria pesada, cuatro agentes y seis técnicos, así como personal de la Diputación de Cáceres, de la UME, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto a medios de Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Protección Civil, Cruz Roja y 112.

    La UME emplea fuego técnico en el incendio de Larouco (Ourense)

    Las unidades del Batallón de Intervención en Emergencias V (BIEM) de la Unidad Militar de Emergencias (UME) emplearon fuego técnico en el incendio originado en la localidad ourensana de Larouco para defender los núcleos de Porto y Real, en la zona de Valdeorras, en Rubiá. Los efectivos de la UME efectuaron un ataque directo a las llamas, realizando una quema controlada para combatirlo.

    Este fuego permanece activo desde las 18:55 horas del pasado miércoles y, según las últimas informaciones facilitadas por la Consellería do Medio Rural, ha calcinado ya alrededor de unas 15.000 hectáreas en territorio gallego, en el propio municipio de Larouco y en los de Petín, Quiroga, A Rúa, Vilarmartín de Valdeorras, Rubiá y O Barco de Valdeorras.

    Para su extinción se han movilizado, de forma acumulada, 27 técnicos, 84 agentes, 110 brigadas, 94 motobombas, 10 palas, dos unidades técnicas de apoyo, nueve helicópteros y nueve aviones, además de los efectivos de la UME.

    Carreteras cortadas y miles de evacuados por el incendio de Porto, Zamora

    Desde la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora informan de que el incendio de Porto ha obligado a prohibir el baño en el Lago Sanabria y a cortar varias carreteras:

    • ZA103, prohibida subida desde San Martín de Castañeda, permitida la bajada.
    • ZA104 a la salida de El Puente.
    • ZA-P-2664 en su cruce con ZA-P-2661.
    Además, recuerdan, sigue suspendido el tráfico ferroviario Madrid y Galicia. En cuanto a la evacuación de localidades, se estima que hay unas 8.000 personas desalojadas en esa zona. Además, se ha llevado a cabo el confinamiento en el pueblo de localidades del Lago Sanabria y está vigente la prohibición de circular por carreteras del Lago.

    A las 09:15 se ha llevado a cabo la evacuación del Camping los Robles, con 40 personas desalojadas. El lugar de evacuación habilitado ahora mismo es el Centro de Transporte de Benavente.

    Quemas no autorizadas en Coruña en plena oleada de incendios

    La Guardia Civil ha propuesto para sanción por infracciones graves a cuatro personas por realizar quemas no autorizadas durante este fin de semana en la provincia de Coruña. En todos los casos los responsables fueron obligados a apagar el fuego de inmediato y propuestos para sanción de la Ley De Montes (43/2003) con multas que pueden oscilar de los 1.001 al millón de euros. Los hechos han ocurrido en las localidades de Valdoviño, Aranga, Carballo y Arteixo.

    Tres heridos por los incendios de Zamora y León siguen críticos y otros tres, graves

    Tres de los seis heridos en los incendios de León y Zamora que permanecen ingresados permanecen en estado crítico y otros tantos grave, según fuentes de la Junta de Castilla y León citadas por Europa Press.

    En concreto, por lo que se refiere a la situación de los cinco heridos atendidos en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid desde el pasado jueves, tres de ellos siguen en estado crítico aunque estables y uno estable aunque grave, mientras que el quinto se encuentra grave con buena evolución.

    En estado crítico pero estable se encuentran una mujer de 56 años con un 48% de la superficie del cuerpo quemada, un varón de 36 años que presenta quemaduras en el 50% de su cuerpo y un varón de 64 con el 35% del cuerpo quemado. Por su parte, un varón de 80 años, con quemaduras en el 15% del cuerpo, permanece grave con evolución favorable y una mujer de 77 años con el 10% de superficie del cuerpo quemada se encuentra grave aunque con "buena evolución", según las mismas fuentes.

    Por lo que respecta al herido ingresado en el Hospital Universitario de Getafe, la Comunidad de Madrid informa de que el paciente se encuentra estable dentro de la gravedad. Está intubado y presenta quemaduras en un 23% de la superficie corporal.

    En total se han registrado tres fallecidos y 16 personas han resultado heridas en las labores de extinción en Castilla y León.

    Extinguido el incendio en Camaleño (Cantabria)

    Los bomberos forestales de Cantabria han extinguido esta pasada noche el incendio que afectaba al municipio de Camaleño tras extenderse desde los focos activos en la vertiente de los Picos de Europa en Castilla y León y, en estos momentos, no hay ningún incendio activo en la comunidad autónoma.

    No obstante, los efectivos autonómicos continúan trabajando en labores preventivas en las áreas limítrofes con León y Palencia, y también colaboran con trabajos de extinción en los terrenos colindantes de ambas provincias castellanas.

    Tras hacer un balance de situación a primera hora de este lunes, el Gobierno de Cantabria mantiene activo el nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT) y operativos el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA) para coordinar los trabajos de contención y seguir la evolución tanto del fuego como de la meteorología.

    La alta velocidad Madrid-Galicia seguirá parada al menos hasta las 17:00

    Adif acaba de informar en sus redes sociales de que la situación de los incendios en Ourense obliga a mantener interrumpido el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia al menos hasta las 17:00 de esta tarde. "En las próximas horas daremos una nueva previsión de acuerdo con la información del 112 de Galicia", ha indicado en X.

    Desactivado el nivel 1 en los incendios de Llerena y Burguillos del Cerro (Badajoz)

    El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha desactivado el nivel 1 de peligrosidad en los incendios de Llerena y Burguillos del Cerro. El Infoex ha desactivado este nivel a las 09:30 horas, según ha informado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. El nivel 1 permanecía activado en el incendio de Llerena desde el pasado 14 de agosto y en el de Burguillos del Cerro desde el pasado 15 de agosto.

    El incendio de Cipérez, estabilizado, pero pendiente de la meteorología

    El incendio de Cipérez, en Salamanca, está estabilizado. Hay más de 10.000 áreas afectadas, la mayoría zona agrícola y de pasto, los vecinos de las zonas colindantes ya han vuelto a sus casas y están fuera de peligro.

    Allí, sin embargo, están muy pendientes de la meteorología, porque las condiciones son desfavorables: durante el día hoy llegaremos allí a los 31 grados y la humedad va a bajar hasta el 17%. Además, el viento va en aumento y se espera que llegue a unos 35 km/ hora por la tarde.

    Una residencia evacuada por el incendio de Yeres

    La Guardia Civil, en coordinación con los Servicios Sociales, evacuó de madrugada a 42 residentes de la Residencia de Mayores "Las Encinas" en Santa Colomba de Somoza debido al incendio de Yeres-Llamas de Cabrera. Los ancianos fueron trasladados en ambulancia hasta Ponferrada hacia las 00:22 horas, según ha indicado el instituto armado en sus redes sociales.

    Trabajos para sofocar un fuego declarado cerca de Hecho (Huesca)

    El operativo de lucha contra incendios forestales 'INFOAR' del Gobierno de Aragón trabaja en sofocar un fuego declarado esta pasada medianoche entre los términos municipales de Aragüés del Puerto y Valle de Hecho (Huesca), en la zona de las peñas de Larraz.

    Se han desplazado 2 helicópteros de transporte y extinción con sus 2 brigadas helitransportadas, 4 brigadas terrestres y dos autobombas. La causa más probable es un rayo. El incendio se ha originado en una zona escarpada con mal acceso y la vegetación afectada es erizón y pinar.

    Alta contaminación en León: se recomienda mascarilla a personas con problemas respiratorios

    La Guardia Civil de León ha advertido de "muy altos" índices de contaminación del aire en la provincia debido a los incendios forestales por lo que ha aconsejado el uso de mascarillas para personas con problemas respiratorios.

    En un mensaje en Instagram, la Guardia Civil de León ha advertido de esta circunstancia, con las partículas PM2.5 en niveles de 124 microgramos por metro cúbico, por lo que el aire es "nocivo". Esta situación, debida a los incendios repartidos por la provincia, hace "aconsejable" el uso de mascarillas para las personas que presentan algún tipo de problema respiratorio.

    26 incendios activos en Castilla y León

    Castilla y León llega a primera hora de la mañana de este lunes a los 26 incendios activos, de los cuales 10 se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, León y Salamanca, mientras 10 alcanzan el nivel 1 en León, Palencia, Salamanca, Ávila y Zamora.

    Así lo refleja el balance de incendios forestales en Castilla y León realizado por el Ejecutivo autonómico en la plataforma Inforcyl, consultado a las 09:30 horas, del que se desprende que la situación sigue siendo "de extrema gravedad y simultaneidad" por la cantidad de incendios activos, tal y como han indicado desde la Consejería de Medio Ambiente en la red social X.

    Los incendios más graves se concentran en las provincias de Zamora, León y Salamanca al situarse en estas provincias varios de gravedad 2, especialmente en León, donde los fuegos originados en Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Yeres -que afectó a Las Médulas-, Paradiña, Barniedo de la Reina y Canalejas siguen en este nivel de peligrosidad, al igual que el de Gestoso.

    Alerta de Protección Civil en la zona del Lago de Sanabria

    Protección Civil de Castilla y León ha enviado hace unos minutos una alerta a los móviles de la población de las localidades próximas al Lago de Sanabria para que se preparen ante una previsible evacuación dado el "grave peligro" por el incendio forestal de Porto, en Zamora.

    La alerta pide evitar todo tipo de actividades al aire libre y avisa de que las carreteras solo están abiertas en sentido salida. En caso de necesitar albergue, pide acudir al Centro de Transportes de Benavente. Asimismo, se insta a seguir las instrucciones de las autoridades.

    13 incendios activos en Galicia con más de 62.800 hectáreas afectadas

    Según la última actualización, ahora mismo hay 13 incendios activos en Galicia que afectan un total de 62.813 hectáreas.

    Nueve de estos incendios están ubicados en Ourense. Allí está activa la situación 2 en toda la provincia y se han activado las medidas de protección del Es-Alert con carácter preventivo:

    • Larouco: afecta a 15.000 hectáreas. Allí participa la UME en las labores de extinción
    • Chandrexa de Queixa: el fuego lleva calcinadas allí 17.500 hectáreas. Participa la UME
    • Maceda: 3.000 hectáreas. Participa la UME
    • Oímbra: 12.000 hectáreas. Participa la UME
    • Montederramo: 120 hectáreas
    • ⁠A Mezquita: 10.000 hectáreas. Participa la UME
    • Vilardevós: 1.500 hectáreas
    • Carballeda de Avia: 3.000 hectáreas
    • San Cibrao das Viñas: 60 hectáreas

    En Pontevedra hay un incendio activo en Agolada que afecta a 400 hectáreas. En Lugo hay otros dos incendios activos: en O Saviñao (60 hectáreas) y Cervantes (150 hectáreas). En A Coruña hay un incendio activo en Muxía (23 hectáreas).

    El incendio de Jarilla (Cáceres), de 130 km, obliga a evacuar casas aisladas en El Jerte

    El avance del incendio forestal de Jarilla (Cáceres) ha obligado a evacuar durante esta madrugada varias casas diseminadas en el Valle del Jerte. En concreto, se trata de viviendas ubicadas en la ladera norte de los términos municipales de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas, según ha informado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista.

    El fuego ha arrasado ya más de 11.000 hectáreas y tiene un perímetro de 130 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los mayores siniestros registrados en la región en los últimos años. Permanecen evacuadas las poblaciones de Rebollar y Gargantilla, además de algunas casas periféricas de Hervás, población esta última que se encuentra confinada.

    Por lo que respecta al incendio de Aliseda, se ha dado orden de evacuación de las viviendas de campo en el kilómetro 13 de la carretera de Badajoz N-523.

    Convocan una concentración para exigir el nivel 3 de emergencia en León

    Ciudadanos leoneses afectados por los incendios forestales en la provincia de León han convocado para este lunes a las 20:00 horas, una concentración frente al Ayuntamiento de la capital leonesa con el objetivo de reclamar la declaración del nivel 3 de emergencia de interés nacional y pedir la dimisión de los responsables de la Junta de Castilla y León.

    Bajo el lema 'Contra el fuego de la inacción: ¡Prevención y medios ya!', los convocantes critican la falta de medios para hacer frente a la ola de incendios que afecta a la provincia y a amplias zonas de la comunidad, donde consideran que la magnitud de la situación "supera la capacidad de respuesta de los recursos autonómicos y locales, lo que compromete la seguridad de la población y la protección del medio ambiente".

    En este marco, han recalcado que uno de los motivos de esta concentración es el incendio que afecta al Parque Nacional de Picos de Europa y las condiciones del aire "irrespirable" en las comarcas leonesas, lo que, a su juicio, "supone un evidente problema de salud para las personas más vulnerables".

    El fuego de Canaleja avanza hacia Guardo y arrasa los pinares de Riocamba

    El incendio forestal declarado en la zona de Canaleja, entre León y Palencia, sigue generando "gran preocupación" y se mantiene el despliegue de medios ante su "complicada" evolución. Así lo ha señalado el director técnico Ángel Sánchez, quien ha explicado que el fuego afecta principalmente a los pinares de Riocamba y ha alcanzado las inmediaciones de Guardo (Palencia), donde, mediante a los "intensos" trabajos realizados durante la noche, se ha conseguido contener el avance de las llamas.

    Sánchez ha destacado que las previsiones meteorológicas a partir del mediodía son muy desfavorables, con vientos de entre 40 y 50 kilómetros por hora y de orientación variable, lo que podría dificultar las labores de extinción. "El perímetro es amplio y el relieve complicado, con mucho combustible. Hemos tenido incendio de copas con un sotobosque denso que ha provocado gran intensidad en el fuego", ha explicado.

    Pese a estas dificultades, el director técnico ha señalado que el trabajo previo del operativo permitió anticiparse a los cambios de viento, por lo que ha sido efectiva la estrategia adoptada y se ha logrado que el perímetro "apenas avanzara" durante la noche. "Hemos seguido atacando directamente las llamas tanto en el perímetro como en el interior del incendio", ha añadido.

    Por último, ha lamentado la pérdida de viviendas en el pueblo de San Pedro, y ha reafirmado el compromiso de los equipos de emergencia con la protección de las personas y del entorno natural afectados.

    Cataluña pone medios a disposición de las CCAA afectadas

    El president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado la puesta a disposición de las comunidades autónomas afectadas por los incendios de un nuevo avión de vigilancia y ataque (AVA), un bombardero, dos columnas móviles de los Bomberos de Cataluña y medios aéreos de los Mossos d'Esquadra.

    El dirigente socialista ha enviado también su pésame a los familiares, compañeros y compañeras del bombero que ha perdido la vida durante las labores de extinción en León. "Toda mi solidaridad y apoyo a las personas afectadas", ha añadido. "Continuamos muy pendientes de la situación en Cataluña", ha agregado Illa, que ha pedido extremar las precauciones.

    Estabilizado el nuevo incendio declarado en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva)

    El Plan Infoca ha dado por estabilizado el nuevo incendio forestal declarado ayer en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva), el mismo en el que se originó otro el pasado jueves que calcinó una 500 hectáreas y que se dio por extinguido a última del sábado. Según ha informado el Plan Infoca, la estabilización se ha decretado a las 02:00 horas al presentar el fuego una evolución favorable y no tener frentes activos que lo hagan avanzar libremente.

    Durante la noche han trabajado en la zona cuatro autobombas, siete grupos de bomberos forestales, dos grupos de apoyo, un técnico de Extinción, un agente de Medio Ambiente y cinco buldóceres. Asimismo, está activa la Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF) y la Unidad de Meteorología.

    15 carreteras de cuatro comunidades autónomas siguen cortadas

    Un total de 15 carreteras, todas ellas secundarias, de las provincias de León, Zamora, Palencia, Cáceres, Ourense y Asturias siguen cortadas al tráfico por los incendios, según lo últimos datos de la Dirección General de Tráfico.

    Seis de las 15 vías se encuentran en León. En concreto, la N-621 y la comarcal LE-2703 a su paso por Portilla de la Reina, en ambos casos; la CL626, en Puente Almuhey; la LE-2711, en Retuerto; LE-164, en Yebra y LE-5228, en Salas de los Barrios.

    En Zamora, están cortadas dos, la ZA-102 y ZA-103, a la altura de Villanueva de la Sierra, y en Palencia la CL-615, en Guardo.

    En la provincia de Cáceres, está interrumpido el tráfico en las vías CC-218, en Casas del Monte; CC-219, en Gargantilla; CC-224, en Hervás y CC-234, en Valdastillas.

    En Ourense, sigue cortada a la circulación desde el jueves la OU-121, en el municipio de Vales y en Asturias, la CO-4, en Covadonga.

    Los medios aéreos se incorporan a los 19 grandes incendios que asolan Castilla y León

    Los medios aéreos han comenzado a incorporarse progresivamente desde las 08:00 de la mañana a las labores de extinción de los 19 grandes incendios que asolan Castilla y León, de los cuales 10 son de nivel 2, ubicados en las provincias de Zamora y León, y nueve son de nivel 1.

    El desastre natural ha obligado a ordenar el desalojo de las ocho poblaciones del Valle de Valdeón (León), corazón de la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, desde donde el fuego ha traspasado ya el límite autonómico con Cantabria y afecta desde el pasado sábado a Asturias. En el sur, también Castilla y León mira con preocupación el incendio declarado hace días en Jarilla (Cáceres), cuya propagación se ha visto favorecida por el viento y las altas temperaturas y amenaza ya el límite autonómico cerca del municipio salmantino de Béjar.

    Miles de personas siguen desalojadas en municipios de León, Palencia, Zamora y Salamanca, especialmente en la comarca leonesa de El Bierzo, como consecuencia de las reactivaciones del incendio de Yeres, que motivó la pasada semana otro desastre natural y patrimonial al arder de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, y que ahora presenta un perímetro de 120 kilómetros -20 de ellos descontrolados-. Se espera que las temperaturas den un respiro en la zona este lunes con bajadas de las máximas hasta los 33 grados.

    Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de "demagogia"

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia política" al pedir más medios militares para luchar contra los incendios forestales que están asolando gran parte del territorio español, precisando que la UME lleva desplegada desde el día 2 de agosto ya que estos agentes son los únicos que pueden atacar directamente el fuego.

    Así ha reaccionado la ministra de Defensa en una entrevista en la 'Cadena Ser' en la que ha asegurado que habrá 500 militares más que se sumarán a la lucha contra los incendios, pero "en ningún caso" será para realizar ataques directos. En este contexto, ha acusado a Feijóo de "saber" que estos militares realizarán labores de logística porque, según ha dicho, el ataque directo "solamente lo pueden hacer los profesionales": "Y a veces ni siquiera, porque en ocasiones hay un enorme riesgo y la prioridad es salvar vidas". Eso sí, ha reconocido que estos 500 militares se sumarán a la lucha contra los incendios porque "ya son muchos días y es necesario ese apoyo logístico".

    El incendio leonés de Canalejas entra en Palencia y arrasa varias viviendas en Cansoles

    El incendio forestal de Canalejas, en León, ha entrado en la provincia de Palencia y ha arrasado varias viviendas de San Pedro de Cansoles, una pedanía de Guardo con apenas una veintena de habitantes que habían sido desalojados en la noche del sábado. A pesar de los esfuerzos del operativo no se ha podido detener el avance de las llamas que ya en la tarde de ayer obligaron a desalojar, por prevención, a 564 personas de las localidades palentinas de Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos y a confinar a los más de 5.500 habitantes de Guardo.

    Controlado un incendio de vegetación declarado anoche en Castell de Mur (Lleida)

    Los Bomberos de la Generalitat han dado por controlado un incendio declarado a última hora de ayer en la localidad de Castell de Mur (Lleida). Una veintena de dotaciones han trabajado desde las 23:31 horas y durante toda la noche en el incendio de vegetación declarado en la zona de Puigmaçana de la localidad leridana y esta mañana lo han dado por controlado. La Generalitat mantiene para este lunes la alerta del plan INFOCAT, ya que continúa el peligro extremo de incendios en buena parte de Cataluña, por lo que reitera la petición de que se extremen las precauciones.

    Situación en Castilla y León

    La noche ha sido frutífera para las labores de extinción del incendio de Canalejas, que afecta a las provincias de León y Palencia. Allí se ha logrado 'sujetar' el fuego y el cambio de anoche a hoy es un mundo.

    El fuego de Barniedo de la Reina tiene 120 kilómetros de perímetro y llega hasta los Picos de Europa. Ayer las llamas parecían una lengua de lava, pero hoy no hay llama visible.

    El incendio de Porto (Zamora) sigue mal. En Salamanca han sido estabilizados los dos incendios, incluido el de Cipérez, tras calcinar 10.000 hectáreas de pasto.

    Hoy tampoco habrá AVE Madrid-Galicia

    La circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia por alta velocidad seguirá interrumpida durante este lunes, día 18, según ha anunciado el ministro de Transporte, Óscar Puente. "El panorama no cambia a mejor. Mañana tampoco tendremos servicio en la LAV Madrid-Galicia", ha publicado Puente en X poco antes de la medianoche del domingo.

    Previamente, Adif informó en la misma red social que los trenes estarán suspendidos al menos hasta mediodía de este lunes. En Ourense existen numerosos incendios activos y las altas temperaturas y las rachas de viento impiden operar el servicio ferroviario con seguridad, explica el ente gestor de infraestructuras ferroviarias.

    A esta hora permanecen también cortados debido a los incendios los tramos de la red convencional ferroviaria Zamora-A Coruña y Palencia-A Coruña entre Ponferrada y Monforte.

    Rueda prevé la llegada de 200 militares en las próximas horas y espera más medios

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, prevé la llegada de 200 militares a Galicia en las próximas horas, una de sus peticiones al Gobierno central, mientras espera más maquinaria pesada y medios aéreos.

    En un mensaje en X, el líder del Ejecutivo gallego ha indicado que "está previsto que entre esta noche y mañana lleguen a Galicia 200 militares para apoyar a la Guardia Civil".

    Sin embargo, Rueda ha señalado que la comunidad autónoma sigue "necesitando más maquinaria pesada, especialmente buldócer -vehículos con una gran pala en la parte frontal para empujar y mover grandes cantidades de material- y medios aéreos". "Esperamos que lleguen cuanto antes", ha indicado el presidente de la Xunta.

    Este domingo, Rueda se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el centro de coordinación de Ourense, provincia que ha afrontado su sexto día en situación 2 de emergencia.

    En ese encuentro, el dirigente autonómico insistió en la necesidad de que se incorporen a la lucha contra el fuego efectivos del Ejército de Tierra, maquinaria y medios aéreos.

    En la rueda de prensa posterior, Sánchez avanzó que una parte de los 500 nuevos efectivos del Ejército de Tierra que se incorporarán a la lucha contra el fuego estarán en la comunidad gallega y concretó que Rueda le pidió 200.

    Según el último balance de la Consellería de Medio Rural, los grandes incendios que están activos, todos ellos en la provincia de Ourense, suman más de 58.000 hectáreas quemadas.

    Desalojan tres pueblos de Palencia y confinan Guardo por el incendio de Canalejas

    Las localidades palentinas de Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos han sido evacuadas por prevención a causa del incendio forestal de Canalejas, activo desde el sábado por la tarde en la provincia de León, que también ha obligado a confinar la localidad de Guardo, con más de 5.500 habitantes.

    El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha acordado el desalojo de estos tres pueblos y la evacuación de 564 personas de forma preventiva ante el avance del fuego desde la provincia de León. De ellas, 130 personas han sido alojadas en el polideportivo de Saldaña y cuatro en residencias de personas mayores de la localidad, mientras que el resto han ido a casas de familiares o han regresado a sus domicilios ya que muchos estaban en Villalba y en Fresno coincidiendo con las fiestas patronales, ha confirmado a EFE el delegado territorial de la Junta y presidente del Cecopi, José Antonio Rubio Mielgo.

    Rubio Mielgo ha explicado que el foco más preocupante es precisamente el incendio de Canalejas por la virulencia extrema y los vientos de hasta 40 kilómetros por hora en dirección oeste a lo largo de la tarde, que ha complicado las tareas de extinción.

    En cuanto a la previsión para esta noche, ha confiado en que los trabajos realizados esta tarde y la disminución de la temperatura contribuyan a frenar el avance.

    "Hemos protegido las localidades de Mantinos y Guardo, donde nos preocupaba el polígono. Además se prevé que el viento cambie a dirección este y eso nos permitirá trabajar bien durante la noche", ha explicado.

    Los fuegos obligan a parar la línea de FEVE León-Bilbao y al corte de varias carreteras

    Los incendios que afectan a la provincia de León han provocado la interrupción del tráfico ferroviario en la línea de FEVE León–Bilbao, en el tramo comprendido entre Puente Almuhey y Guardo, según han informado fuentes de la Delegación Territorial de la Junta.

    El avance de las llamas también mantiene cortadas varias carreteras provinciales: la LE-164 entre Yebra y Llamas de Cabrera, la LE-2703 entre Portilla y Santa Marina de Valdeón y la LE-5228 entre Salas y Bouzas.

    En cuanto a las telecomunicaciones, se ha recuperado la cobertura en algunas de las localidades que habían quedado incomunicadas, entre ellas Puente Domingo Flórez, Castroquilame y Pombriego.

    El fuego amenaza ya el parque natural de los Picos de Europa

    Los incendios forestales siguen devorando el campo y el monte del noroeste peninsular, y el fuego amenaza ya el parque natural de los Picos de Europa, mientras que las llamas suman hectáreas quemadas en Galicia y Extremadura.

    Los fuegos activos en Ourense suman 58.500 hectáreas calcinadas, el incendio de Jarilla ha consumido 11.000 hectáreas de tierras extremeñas y en León los incendios mantiene desalojadas a 2.000 personas.

    Se levanta el confinamiento en Casas del Monte y Segura de Toro

    El Centro de Urgencias y Emergencias 112-Extremadura ha levantado el confinamiento en las localidades de Casas del Monte y Segura de Toro, afectadas por el incendio de Jarilla, al norte de la provincia de Cáceres, que lleva seis días activo y ha arrasado más de 11.000 hectáreas.

    El Cecopi ha vuelto a reunirse esta noche en La Granja, donde está instalado el Puesto de Mando Avanzado, pero tras la reunión no se ha informado de la evolución del incendio, cuyo flanco norte se encuentra en el límite con la provincia de Salamanca.

    La Junta de Extremadura se ha limitado a recordar, a través del 112, que la localidad de Hervás, con unos 4.000 habitantes y que suele duplicar su población en estas fechas, continúa confinada. De este municipio, se han evacuado casas diseminadas, el Camping Pinanjarro y el albergue de la localidad, y también han sido desalojados por el fuego los pueblos de Rebollar y Gargantilla.

    Los registradores de la propiedad facilitarán notas simples gratis a los afectados por los incendios

    Los registradores de la propiedad facilitarán notas simples gratuitas a los afectados por la ola de incendios que asolan Galicia, Castilla y León y Extremadura para que puedan acreditar la titularidad vigente de sus inmuebles, a los efectos de la solicitud de ayudas y subvenciones.

    En una nota de prensa remitida esta noche a EFE, el Colegio de Registradores de la Propiedad de España comunica que pone el Portal Registral de Emergencias (PRE) a disposición de las Administraciones para ayudar en la reorganización y reconstrucción de las propiedades de las zonas dañadas por el fuego.

    Los registradores destacan en la nota "la importancia de ubicar las fincas afectadas por los incendios y han puesto el PRE a disposición de la ciudadanía, de modo que esta pueda utilizar las herramientas del Colegio en aras de poder acudir al consorcio de seguros y gestionar las correspondientes indemnizaciones".

    "Del mismo modo -agrega la nota-, el Colegio de Registradores ha destacado que pone el PRE a disposición de las autoridades, instituciones y Administraciones competentes para ayudar en la reorganización y reconstrucción de las propiedades de las zonas dañadas".

    Un bombero de León, a laSexta: "En 25 años, nunca he visto al fuego comportarse así"

    Un bombero forestal de la zona de Castrocalbón, perteneciente a la provincia de León, ha contado a laSexta que en los 25 años que lleva trabajando "nunca" ha visto "un comportamiento del fuego" como el que está teniendo el que asola al municipio. En el vídeo, las impactantes imágenes del fuego en Castrocalbón, donde los bomberos han trabajado sin descanso para combatirlo.

    Imágenes de un incendio en Castrocalbón
    Imágenes de un incendio en Castrocalbón

    Desactivado el Plan de Emergencia por el incendio en Bonares (Huelva)

    El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha desactivado la fase de emergencia situación operativa 1, el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) en la provincia de Huelva, por el incendio declarado en el paraje de El Corchito en Bonares (Huelva), que ya ha sido estabilizado.

    Según ha informado el servicio de Emergencias 112 de Andalucía, la desactivación se ha producido a las 21:12 horas, cuando se ha pasado a fase de preemergencia una vez ha finalizado la afección a la visibilidad en A-49 y el incendio ha quedado estabilizado. Esto significa que el fuego evoluciona favorablemente al no presentar frentes activos que lo hagan avanzar libremente.

    Ahora, el dispositivo desplegado en la zona trabaja para su control.

    Los incendios forestales de Ourense suman 58.500 hectáreas calcinadas

    Los incendios forestales activos en la provincia de Ourense suman 58.500 hectáreas afectadas según el último balance de Medio Rural, que ha informado de que el fuego de Dozón, en Pontevedra, ha quedado extinguido.

    La provincia de Ourense, a la que ha acudido este domingo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para visitar el centro de coordinación operativo de incendios, continúa en situación 2 de emergencia.

    En las últimas horas, el incendio que más ha avanzado ha sido el de Larouco-Seadur, con más de 12.000 hectáreas afectadas, si bien el que abarca más extensión de terreno sigue siendo el de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conxo con 17.500 hectáreas.

    Mientras, el de Oímbra y Xinzo de Limia va por las 12.000 y en Maceda, y el fuego de Santiso y Castro de Escuadros ha consumido 3.000 hectáreas; el de A Mezquita-A Esculqueira ha alcanzado las 10.000 hectáreas y los de Vilardevós, con tres focos, suma 1.500.

    Los fuertes vientos llevan la cabeza del incendio de Porto (Zamora) a León y Ourense

    Los fuertes vientos del suroeste han hecho que la cabeza del incendio forestal de Porto, el más descontrolado de los registrados en la provincia de Zamora, haya llegado ya a los valles de Casaio, en Ourense, y a la zona del lago de la Baña, en León.

    El flanco izquierdo no ha sobrepasado el río Bibey, pero el derecho se ha complicado por esos vientos, y para frenar su avance se ha utilizado este domingo retenes de maquinaria y contrafuegos, según ha informado el responsable del centro de mando de lucha contra los incendios forestales en Zamora, Manuel Moreno.

    Asturias mantiene el nivel máximo de alerta

    El consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, ha asegurado este domingo que la situación de los incendios en Asturias evoluciona de manera "más favorable", aunque ha advertido de que el nivel de alerta se mantiene en su grado máximo y los dispositivos de extinción seguirán desplegados en los principales focos.

    En cuanto a los trabajos de extinción, ha señalado que la mayor intensidad se mantiene en el suroeste asturiano, donde los incendios llegados desde León afectan a zonas de Somiedo, Cangas del Narcea y Degaña.

    La evolución es "más favorable" gracias al cambio de orientación del aire y a la labor de los equipos desplegados en las zonas de cumbre, ha declarado Calvo a los periodistas, tras participar esta tarde en la reunión de Cecopi en el Centro de Emergencias de Asturias, en La Morgal, en el concejo de Llanera.

    La línea de AVE Madrid-Galicia estará suspendida hasta al menos mañana al mediodía

    La circulación ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá interrumpida hasta al menos mañana al mediodía dada la situación de los incendios en la provincia de Ourense, según informa Adif en la red social X.

    En Ourense, existen numerosos incendios activos y las altas temperaturas y las rachas de viento impiden operar el servicio ferroviario con seguridad, ha explicado al compañía gestora de infraestructuras ferroviarias.

    A esta hora permanecen también cortados debido a los incendios los tramos de la red convencional ferroviaria Zamora-A Coruña y Palencia-A Coruña entre Ponferrada y Monforte.

    Aumentan a 14 los incendios forestales en Asturias, siete de ellos activos

    Asturias registra hasta 14 incendios forestales, de ellos siete activos al sumar un foco que arde en Caunedo/Güa, en el concejo de Somiedo, frente a los que el Principado actúa con el mayor despliegue de medios de su historia para intentar sofocar las llamas.

    Además de los siete fuegos activos, otros cuatro incendios permanecen controlados y tres estabilizados o en revisión, según ha informado el Servicio de Emergencias de la comunidad.

    El resto de fuegos activos se ubican en Degaña, Bezanes (Caso), Taranes (Ponga), Camarmeña (Cabrales), Villamarcel/Faedo (Quirós), y Genestoso y Somiedo, las dos lenguas en las que ha derivado el fuego procedente de Orallo, en León.

    Siguen los cortes de luz en Ourense, con interrupciones de 10 horas en Verín

    La extinción de los incendios forestales ha obligado a llevar a cabo cortes de luz a lo largo de la provincia de Ourense durante esta semana con el fin de favorecer las labores de extinción. Esta situación se ha repetido de nuevo entre este sábado y domingo, tiempo en el que en Verín estuvieron sin luz hasta alrededor de 10 horas, y municipios de toda la provincia --próximos a fuegos-- continúan con incidencias eléctricas aún en resolución.

    Durante el sábado, desde las 16:00 horas hasta las 00:00 horas del domingo, el suministro eléctrico estuvo cortado en la estación de Verín --que suministra a varios municipios de la comarca--, según confirma a Europa Press su alcalde, Gerarde Seoane. Esto se debe a que las líneas que suministran al municipio "atraviesan incendios", apunta el regidor.

    Así, otros municipios de la comarca, como Oímbra y Monterrei, también estuvieron sin luz durante un tiempo similar. En Oímbra, el suministro eléctrico se recuperó sobre las 22:30 horas, informa su alcaldesa, Ana Villarino. Por su parte, el regidor de Monterrei apunta que en su localidad la luz volvió alrededor de las 23:00 horas.

    Fuentes de Naturgy explican que a lo largo de estos días se procedió a cortar suministro en varias líneas de media y alta tensión en la provincia de Ourense, según lo requerían los servicios de emergencia. "La prioridad es favorecer las labores de extinción. Nos coordinamos con ellos para desenergizar cuando hace falta y que puedan trabajar en seguridad", exponen.

    El incendio en El Payo arrasa con más de 3.500 hectáreas y se mantiene en IGR 1

    La Junta de Castilla y León ha estimado que el incendio declarado este viernes en el municipio salmantino de El Payo ha arrasado con 3.530 hectáreas en una primera aproximación sobre el impacto de las llamas, según información de la Consejería de Medio Ambiente recogida por Europa Press.

    Este incendio, que se había elevado a IGR 2 el mismo día de su inicio y que había obligado a los vecinos del municipio a ser evacuados de sus domicilios, se encuentra en la actualidad en IGR 1 y se espera una medición más exacta una vez el incendio sea extinguido.

    En estos momentos, se encuentran más de una quincena de medios terrestres que intentan sofocar el fuego, entre ellos tres autobombas. La causa probable del fuego se encuentra actualmente en investigación.

    Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero

    Hasta seis personas han sido atendidas en las urgencias sanitarias a lo largo del día, entre ellas un brigadista por golpe de calor y un bombero por inhalación del humo, según informa el 112 Galicia.

    Asimismo, una decena de municipios de Ourense --de las comarcas de O Ribeiro y Valdeorras-- han recibido de nuevo este domingo la alerta del sistema 'Es-alert', emitida por la Dirección Xeral de Emerxencia e Interior para informar de las medidas de protección establecidas.

    El fuego de Yeres tiene 120 kilómetros de perímetro, de los que 20 están descontrolados

    El incendio forestal de Yeres/Llamas de Cabrera, en la comarca leonesa de El Bierzo y que ha afectado al paraje natural de Las Médulas, patrimonio de la humanidad, sigue presentando un comportamiento muy agresivo y virulento y cuenta con 120 kilómetros de perímetro, de los que 20 están sin control.

    El director técnico del incendio forestal de Yeres/Llamas de Cabrera, Enrique Rey, ha advertido este domingo de la extrema dificultad para contener las llamas de este incendio, que originalmente eran dos fuegos independientes que finalmente unieron su frente de llama tras afectar a Las Médulas y que ha obligado a ordenar el desalojo de otras tres localidades: Saceda, Castrillo y Noceda.

    El incendio ya suma 48 horas de comportamientos "anómalos y muy virulentos" y su perímetro alcanza los 120 kilómetros, de los cuales 10 están contenidos, pero los otros 20 siguen fuera de control.

    El objetivo prioritario, según ha indicado Rey, es proteger las localidades cercanas y garantizar la seguridad de los equipos de extinción. En este sentido, ha señalado que se están "buscando oportunidades durante la noche y para mañana", con el fin de ejecutar ataques indirectos que permitan frenar el avance de las llamas.

    Mañueco acusa a Sánchez de no haberle facilitado ninguno de los recursos que le pidió

    El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que 48 horas después de pedir al presidente del Gobierno más medios del Ejército para luchar contra los incendios forestales la comunidad autónoma que preside, no ha recibido nada.

    En un mensaje en su cuenta de X, Mañueco detalla un listado con los recursos que solicitó al presidente y de los que, según ha asegurado, no ha recibido ninguno.

    En concreto, menciona que solicitó 25 bulldozer con maquinistas, 1.000 soldados, 15 vehículos nodriza, 15 puestos de mando avanzado, 20 helicópteros de transporte de personal y 10 helicópteros bombardero de agua. También pidió atención logística al operativo y drones con visores térmicos para la detección de puntos calientes. Sin embargo, ha denunciado, no ha recibido ninguno de estos medios.

    Activado el Plan de Emergencia por el incendio forestal de Bonares (Huelva)

    El consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, ha elevado esta tarde a fase de emergencia en situación operativa 1 el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) en la provincia de Huelva por el incendio declarado en el paraje de El Corchito en Bonares (Huelva).

    Esta fase se activa en aquellos incendios en los que, pudiendo ser controlados con los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía se estima, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.

    Según ha explicado el consejero a través de redes sociales, la acumulación de humo generado por el incendio afecta a la A-49, por lo que ha solicitado "mucha precaución" a todos los que circulen por la zona.

    Emergencias pide a los peregrinos que no continúen el Camino de Santiago

    La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León han lanzado este domingo un mensaje a los miles de peregrinos que aprovechan sus vacaciones para completar el Camino de Santiago para que no continúen con la ruta ante el riesgo por los incendios forestales que asolan la provincia de León.

    En un mensaje difundido en las redes sociales, esta entidad responsable de las emergencias en este territorio ha destacado que el tramo del Camino de Santiago que une las poblaciones leonesas de Astorga, Ponferrada y Bembibre es peligroso como consecuencia de la existencia de numerosos y graves incendios forestales activos. Así, la Junta ha pedido a estas personas que sigan las instrucciones de las autoridades para no poner en riesgo su vida.

    Relacionado con este aviso, el Ejecutivo autonómico ha alertado este domingo de la presencia de aire contaminado por las partículas generadas en los incendios forestales que afectan a Galicia, Castilla y León y el norte de Portugal, especialmente en el oeste, en las provincias de León, Zamora y Salamanca.

    Detenido el presunto autor de un incendio en la iglesia de Albuñol (Granada)

    La Guardia Civil ha detenido a un joven que presuntamente ha prendido fuego al interior de la Iglesia de Santiago Apóstol, en el anejo de El Pozuelo del municipio de Albuñol (Granada).

    El suceso ha ocurrido sobre las 14:00 horas de este domingo, cuando el ahora detenido ha forzado la puerta de entrada rompiendo una vidriera y, entrando con un martillo, ha causado importantes daños en los enseres de la iglesia, para después prender fuego al interior, según han explicado a EFE vecinos de la zona.

    La rápida intervención de la Guardia Civil y de los bomberos de Motril ha conseguido sofocar el incendio.

    La zona se encuentra precintada por la Guardia Civil, que prohíbe el acceso a ella a los vecinos y de igual forma la entrada a la iglesia hasta que no se haga inspección ocular para evaluar los daños.

    Declarados dos incendios en El Casar de Escalona (Toledo) y Horcajo de los Montes (Ciudad Real)

    Dos incendios forestales se han declarado en los términos municipales de El Casar de Escalona (Toledo) y Horcajo de los Montes (Ciudad Real).

    En concreto, según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno regional, el fuego de El Casar de Escalona se ha declarado sobre las 15:12 horas y se trata de un incendio de pastizal. En el lugar, hay luchando contra las llamas 14 medios y 60 personas, con un medio de dirección y coordinación, cuatro medios de extinción aéreos y nueve medios de extinción terrestres.

    De su lado, el incendio de Horcajo de los Montes se ha declarado sobre las 16:10 horas y ha sido detectado gracias a la llamada de un particular. Allí están trabajando contra las llamas nueve medios y 34 personas, con dos medios de extinción aéreos y siete medios de extinción terrestres.

    El incendio de Cipérez ya el más grande de la historia de Salamanca

    El incendio originado en la localidad de San Cristóbal de los Mochuelos, perteneciente al municipio de Cipérez, es el más grande de la historia de la provincia de Salamanca tras arrasar unas 10.500 hectáreas, por encima de las más de 8.600 hectáreas que quemó el incendio de Monsagro de 2022.

    El director técnico del incendio, César Prieto, ha informado este domingo de las hectáreas afectadas por el incendio, en el que actúan cuatro cuadrillas, tres agentes medioambientales, un medio aéreo y tres autobombas.

    Asimismo, ha indicado que la situación actual es "favorable", aunque se prevén vientos "fuertes" que "pueden complicar" el incendio, cuyo perímetro, "muy grande" se espera poder estabilizar en esta jornada.

    Declarado un incendio de gravedad 1 en Mahíde que avanza "a 1.000 por hora"

    La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 en la localidad de Mahíde, en la comarca zamorana de Aliste, que avanza "a 1.000 por hora", según ha indicado la Consejería de Medio Ambiente.

    De acuerdo a datos de la plataforma Inforcyl, este fuego se ha activado a las 12:00 horas de este domingo, y se ha elevado a IGR 1 a las 14:15 horas, mientras una veintena de medios terrestres y aéreos trabajan en el lugar.

    Al respecto, la Consejería de Medio Ambiente ha señalado, en su perfil de la red social 'X' que este incendio se ha producido en zona agrícola, "sin rayos ni aparentes accidentes", y avanza "a 1.000 por hora" por "zona arbolada".

    El Gobierno acepta ayuda de Alemania, Eslovaquia y Países Bajos para combatir los fuegos

    El Gobierno ha aceptado el ofrecimiento de Alemania, Eslovaquia y Países Bajos para combatir los incendios que asolan varias zonas de España, sumándose así al refuerzo ya proporcionado por Francia e Italia, y a los despliegues de medios civiles y militares españoles. Actualmente, hay 19 incendios forestales activos en situación operativa 2.

    Según han confirmado este domingo fuentes del Ministerio del Interior a Europa Press, el Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM) sigue activado y está gestionando ofrecimientos de diferentes países mediante reuniones de coordinación con el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias para organizar dichos despliegues y los posibles apoyos futuros.

    Así, tras la reunión del comité estatal de coordinación y dirección del plan estatal de emergencias (CECOD) para abordar la situación provocada por los incendios que afectan a varios territorios en España, se ha aceptado el ofrecimiento de un equipo alemán de bomberos forestales en vehículo (GFFF-V), compuesto por entre 50 y 60 personas y más de 20 vehículos de diferentes capacidades.

    El despliegue de este equipo alemán será dirigido por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, que desplegará un coordinador nacional que realice las funciones de enlace y coordinación con las autoridades de la Junta de Extremadura. Se está pendiente de decidir la zona de despliegue y de realizar las reuniones de coordinación previas con el equipo para valorar necesidades.

    Por otro lado, Eslovaquia ha puesto a disposición un helicóptero BlackHawk de 3.400 litros de agua que se estacionará en la base de la brigada forestal de Pinofranqueado (Cáceres). Asimismo, se ha aceptado el ofrecimiento de Países Bajos de dos helicópteros Chinook con capacidad de transporte de hasta 7.000 litros de agua, que estacionarán en la Base Aérea de León.

    Los aviones de Países Bajos se sumarían a los que ya han llegado a España de Italia y Francia para ayudar en los incendios. Fue el jueves cuando el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció la llegada a Galicia de dos aviones cisterna Canadair enviados por Francia. Mientras, los italianos aterrizaron este sábado en base aérea de Matacán (Salamanca).

    En concreto, los dos aviones cisterna Canadair franceses que operaron el pasado jueves y viernes desde la Base de Santiago de Compostela finalizaron misión y regresaron a su país. Por su parte, los otros dos aviones italianos ya están realizando misiones hoy en distintos puntos de León.

    El incendio en la vertiente leonesa de Picos de Europa llega a Cantabria

    El incendio forestal que viene afectando a Barniedo de la Reina (León) ha cruzado a la vertiente cántabra del Parque Nacional de Picos de Europa.

    El Gobierno de Cantabria, a través del Centro de Coordinación Operativa, informa en un comunicado de que el fuego ha entrado en la comunidad autónoma a las 18:11 horas "de forma leve", dado que "ya se venía trabajando con intensidad en ese foco", a través de los puertos de Salvorón, en el municipio de Camaleño.

    Un operativo formado por unas 70 personas entre bomberos forestales y agentes el medio natural de la Consejería de Desarrollo Rural, técnicos de la Consejería de Presidencia y miembros de Cruz Roja, se ha incorporado a la zona.

    La consejera de Presidencia y Seguridad, Isabel Urrutia, ha subrayado que, gracias a las labores de prevención que los técnicos del Gobierno de Cantabria llevan realizando desde ayer en la zona, "se ha podido controlar el fuego", y ha comunicado que ya ha recibido del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias la autorización positiva para que los medios aéreos de la UME se desplacen a la zona.

    Por el momento, no se ha confirmado por parte del Ministerio cuándo llegarán los medios aéreos, aunque la consejera ha dicho que los medios de los que dispone el Gobierno de Cantabria seguirán trabajando "para que el fuego no se adentre en Cantabria".

    Evacuadas 10 localidades del entorno de los Picos de Europa en León

    La Junta de Castilla y León ha ordenado la evacuación de 10 localidades en el Valle de Valdeón y el Valle de la Reina, en el entorno de Picos de Europa, por la complejidad del incendio forestal originado en Barniedo de la Reina (León).

    En concreto, se evacúan Barniedo de la Reina, Espejo de la Reina, Villafrea de la Reina, Santa Marina de Valdeón, Cardiñales, Prada de Valdeón, Los Llanos, Soto de Valdeón, Caldevilla de Valdeón y Posada de Valdeón, según ha informado la Delegación Territorial de la Junta.

    Los evacuados que lo necesiten podrán instalarse en albergues que se instalarán en Riaño.

    Sánchez conoce en Villablino los efectos devastadores de los incendios en Castilla y León

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado la provincia de León para conocer, a través del incendio de Orallo, en la comarca de Villablino, la situación de Castilla y León, donde los incendios forestales han dejado dos muertos y miles de desalojados y arrasado lugares de gran valor medioambiental como Las Médulas, la sierra de la Culebra y, ahora, Picos de Europa.

    Sánchez ha llegado en helicóptero procedente de Ourense, primera parada de su visita institucional, y ha aterrizado en el campo de fútbol de la localidad de Caboalles de Abajo, donde le esperaba un coche oficial para llevarlo al puesto de mando avanzado (PMA) de Orallo, uno de los once grandes fuegos contra los que lucha León.

    Antes de subirse al coche oficial, el presidente ha saludado a las autoridades congregadas, entre las que se encontraban Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

    También ha estado presente el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y una representación de cargos del PSOE de Castilla y León, encabezada por el secretario general, Óscar Martínez. Además, tanto en León como en Ourense, Sánchez ha estado acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

    En el puesto de mando, de la mano de los responsables de los dispositivos de emergencia, el presidente ha conocido la situación de los incendios en Castilla y León, con una veintena de grandes fuegos activos, que mantienen desalojados a miles de vecinos en León, pero también en Zamora, Palencia o Salamanca.

    La Comunidad vive una de sus mayores crisis medioambientales, con daños todavía imposibles de cuantificar pero que han afectado a espacios de gran valor cultural y natural como Las Médulas, la sierra de la Culebra zamorana, la Montaña Palentina o, ahora, el Parque Nacional de Picos de Europa.

    El Ejecutivo extremeño estudia confinar La Garganta (Cáceres)

    El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha avanzado que el Ejecutivo extremeño no descarta confinar la localidad de La Garganta (Cáceres), medida que, ha matizado, se evaluará en la próxima hora. A su vez, el consejero ha señalado que se ha procedido al desalojo voluntario del Centro de Alto Rendimiento de Hervás, donde, ha precisado, se encuentran menores de edad.

    Declarado un fuego en el paraje de La Contienda en Aroche (Huelva)

    El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha alertado de un incendio declarado paraje de La Contienda de Aroche (Huelva), horas después de que se diese por extinguido un incendio declarado en el mismo paraje.

    Según ha informado el Plan Infoca en su cuenta oficial de 'X' (antes Twitter), consultada por Europa Press, el fuego se ha originado al comienzo de la tarde y "no se trata de una reactivación del anterior incendio que se declaró el pasado miércoles".

    Actualmente, han ampliado medios y se encuentran trabajando sobre el terreno cuatro Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Bricas), siete grupos de bomberos forestales, cinco técnicos de operaciones, un agente de medioambiente, un técnico de extición y Gremaf.

    Además, se han movilizado 13 medios aéreos con seis aviones de carga y uno de coordinación, y seis helicópteros, uno ligero, dos semipesado, dos pesado y uno de mando. También trabajan un buldócer y una unidad médica.

    Felipe VI agradece su labor a la UME: "Sé que estáis dándolo todo"

    Durante su visita a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, el rey Felipe VI ha querido transmitir su "reconocimiento, felicitación, ánimo y gratitud" a los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que trabajan en la extinción de los incendios.

    "Sé que estáis dándolo todo por encima incluso a veces de las propias capacidades personales en algunos momentos, viendo con cierta impotencia lo que es luchar contra un monstruo que avanza con voracidad tremenda y que no se frena con los medios tradicionales fácilmente ", ha expresado el monarca.

    Sin embargo, el rey ha destacado que, a pesar de ello, la UME sigue "luchando contra ello y haciendo lo más importante, que es proteger y atender a la población civil".

    Además, Felipe VI también ha reconocido la labor "de todos los efectivos civiles de las brigadas forestales, de los técnicos, de los bomberos, y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

    Así, el monarca ha hecho un "llamamiento a la coherencia, a que se esté atento y alerta a todos los avisos y a todas las indicaciones de las autoridades para que se reduzcan los riesgos y se pueda atender con mayor eficacia a los incendios".

    Felipe VI visita el cuartel general de la UME en Torrejón

    El rey Felipe VI ha visitado el cuartel general de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la Base Aérea de Torrejón, para conocer los detalles sobre el despliegue de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias en las tareas de extinción de los incendios.

    Además de escuchar al Teniente General Jefe de la UME, Francisco Javier Marcos, y a los jefes de los distintos batallones que han desplegado en las diferentes CCAA y a la ministra de Defensa, Margarita Robles, quienes dieron cuenta del punto de situación de los incendios y su evolución, Felipe VI destacó la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar de Emergencias, y ha transmitido su "ánimo" a todas las unidades que la configuran, y el "orgullo" por su labor en la lucha contra los incendios.

    Además, el monarca ha expresado su voluntad de acudir sobre el terreno a zonas afectadas, cuando la evolución de la situación y las circunstancias así lo aconsejen.

    Evacuados tres pueblos de Palencia y confinado Guardo por el incendio de Canalejas

    Las localidades palentinas de Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos han sido evacuadas por prevención a causa del incendio forestal de Canalejas (Almanza) activo desde ayer por la tarde en la provincia de León y que también ha obligado a confinar la localidad de Guardo, con más de 5.500 habitantes.

    El CECOPI ha informado esta tarde de la evacuación de estos tres pueblos, en los que viven más de 550 personas, de forma preventiva a causa del incendio forestal que avanza desde la provincia vecina.

    Los evacuados están siendo trasladados al pabellón polideportivo de Saldaña, aunque desde el ayuntamiento están barajando habilitar también el pabellón del colegio Villa y Tierra para atender a toda la gente que está llegando, según ha explicado a EFE el alcalde, Adolfo Palacios.

    Por otra parte, Protección Civil ha enviado una alerta a los vecinos de la localidad minera de Guardo, en la que viven más de 5.500 personas, ante la gravedad de la situación, pidiéndoles que no salgan de sus casas, que se abandone toda actividad en el monte y que se evite el tránsito por caminos y senderos, siguiendo en todo momento las instrucciones de las autoridades.

    Desalojado el valle de Valdeón en la vertiente leonesa de Picos de Europa

    El incendio forestal de Barniedo de la Reina se ha complicado y ha obligado a desalojar siete localidades del Valle de Valdeón, en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, además de otras tres poblaciones de La Reina, ha informado la Junta de Castilla y León.

    El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha acordado el desalojo de las localidades de Santa Marina, Cardiñales, Prada, Los Llanos, Soto, Caldevilla y Posada de Valdeón, que se suman a la de Caín de Valdeón, evacuada desde ayer por el incendió de Caín, que pasó desde Asturias.

    Además, se ha obligado a evacuar las localidades de Barniedo de la Reina, Espejo de la Reina y Vilalfrea de la Reina, donde también están evacuados Portilla de la Reina, Casasuertes y Llánaves de la Reina.

    La complicación de este incendio forestal, unida a la entrada ayer desde Asturias de otro fuego, que tiene cortada la Ruta del Cares por riesgo de desprendimientos y viene de la zona asturiana de Cabrales, suponen una importante amenaza para el Parque Nacional de Picos de Europa.

    León avanza hacia un nuevo desastre medioambiental tras el incendio de Yeres, que afectó al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

    Cortada al tráfico la A-52 cerca de Ribadavia y Melón (Ourense)

    Los incendios forestales vuelven a dejar nuevas incidencias en las carreteras ourensanas y, en concreto, la A-52 se encuentra cortada a la circulación, en tramos próximos a las localidades de Ribadavia y Melón.

    La Dirección General de Tráfico ha informado de cortes al tráfico, "en los entornos de Ribadavia, en sentido Vigo, y en Melón, en sentido Benavente, por incendio forestal. Por el momento, hay desvíos alternativos por la N-120.

    Esta mañana, los servicios de emergencias en Galicia ya avisaban de que debido a los fuegos la circulación en la autovía A-52 estaba interrumpida en el kilómetro 155 y en el carril derecho del kilómetro 260, mientras que las carreteras nacionales N-525 y OU-1009 permanecían cortadas en algunos tramos.

    El incendio de Jarilla ya arrasa más de 11.000 hectáreas

    El incendio forestal declarado el pasado martes en el entorno de la localidad cacereña de Jarilla ha arrasado ya más de 11.000 hectáreas y un perímetro de 130 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los mayores siniestros registrados en la región en los últimos años.

    Así lo ha señalado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, tras la reunión celebrada por el CECOPI en el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en el municipio de La Granja. Según ha detallado Bautista, la situación continúa siendo "muy complicada".

    El PSOE extremeño insta a la Junta a que decrete el nivel 3 de emergencia

    El PSOE extremeño ha solicitado este domingo a la Junta de Extremadura que, ante la gravedad de los incendios forestales que afectan a diversos puntos de la región, decrete el nivel 3 de emergencia, con el fin de activar todos los recursos disponibles y permitir una coordinación más eficaz con el Gobierno de España.

    "En un momento especialmente delicado, con centenares de personas evacuadas y un importante impacto sobre el patrimonio natural de Extremadura, es necesario actuar con determinación, unidad y máxima responsabilidad institucional", indican los socialistas en una nota de prensa en la que especifican que "la prioridad debe ser la protección de las personas, el medio ambiente y los bienes afectados por el fuego.

    Última hora en Castilla y León: el viento amenaza los 28 fuegos activos, y hay 3.500 desalojados

    Las fuertes rachas de viento complican un día más la situación de los incendios forestales en Castilla y León, con 28 activos -10 de nivel 2 y 11 de nivel 1- que mantienen desalojadas a 3.500 personas, en un domingo en el que preocupa la amenaza de la entrada del fuego de Jarilla (Cáceres) por Salamanca, un nuevo incendio en Zamora y las reproducciones en León.

    La provincia de León, que soporta 11 de los 21 grandes fuegos activos (los otros 7 hasta 28 en total son fuegos de nivel 0, sin riesgo actualmente), vigila sus fronteras después de que se hayan pasado a su territorio fuegos de Ourense, Asturias y Zamora, y de que también dos de sus incendios hayan cruzado a Palencia, provocando evacuaciones.

    El operativo de extinción se centra en proteger vecinos y poblaciones, preocupado por el avance del fuego de Yeres/Llamas de Cabrera, que en el flanco de Yeres -que afectó al espacio natural de Las Médulas- evoluciona bien pero no así en el de La Cabrera, muy virulento y con 12 pueblos evacuados (681 vecinos).

    Dos aviones cisterna Canadair del Gobierno italiano se han unido al operativo del fuego de Barniedo de la Reina, a las puertas de Picos de Europa, que esta mañana tenía la mitad del perímetro estabilizado pero avanza hacia Posadas de Valdeón con mucho viento, el mismo que le ha hecho adentrarse en Palencia.

    Preocupan también los incendios de Canalejas (Almanza), declarado en la tarde del sábado y que entró en la provincia palentina por la zona de Guardo, donde se trabaja para frenar el avance; y el de Gestoso, que en este caso pasó ayer de Ourense a León y tiene un frente muy activo.

    12 carreteras afectadas por los incendios

    Un total de 12 carreteras se encuentran cortadas al tráfico por los incendios, entre ellas dos nacionales: la N-621 en Portilla de la Reina-Vejo, en León, y la N-525 en Guimarei-As Estibadas, en la provincia de Ourense, en los dos casos en ambos sentidos.

    Con datos actualizados de la Dirección General de Tráfico (DGT), otras 10 vías, en este caso secundarias, están afectadas por los fuegos en Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia.

    En el Principado es la CO-4 en Covadonga-Gamonéu en ambos sentidos, mientras que en León las afectadas son la LE-164 en Yebra-Llamas de Cabrera en ambos sentidos; la LE-2703 en Portilla de la Reina-Santa Marina de Valdeón también en los dos sentidos; y la LE-5228 en Salas de los Barrios-Bouzas hacia Corporales.

    Igualmente en Castilla y León los incendios han obligado a cortar el tráfico en la provincia de Zamora en la ZA-102 en Villanueva de la Sierra en ambos sentidos, y en la ZA-P-1405 en Palazuelo de las Cuevas-Mahide hacia Pobladura de Aliste.

    Por su parte, en Extremadura eran tres vías las cortadas, todas en Cáceres: la CC-218 en ambos sentidos en Casas del Monte; la CC-224 en Hervás hacia Cabezuela del Valle; y la CC-234 en ambos sentidos en Valdastillas-Rebollar.

    En Galicia, además del tramo mencionado de la N-525, no se puede circular en la OU-1009 en ambos sentidos en Cabreiroá, también en la provincia de Ourense.

    Prisión sin fianza para el detenido por el incendio de Oímbra, Ourense

    La jueza de la plaza número 1 del tribunal de Instancia de Verín (Ourense) ha acordado el ingreso en prisión "provisional comunicada y sin fianza" del hombre detenido e investigado por un delito de incendio en Oímbra por imprudencia grave, lesiones graves y daños.

    Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), la titular considera que existe "riesgo de fuga debido a la gravedad de las penas que se le podrían imponer, riesgo de destrucción o alteración de pruebas y reiteración delictiva" por parte de este vecino de A Gudiña.

    Todo ello, "sin perjuicio de que continúe la instrucción y que se determinen las posibles responsabilidades civiles y penales de otras personas físicas o jurídicas en estos hechos".

    El detenido por el incendio de Oímbra había pasado este domingo a disposición judicial para declarar como presunto autor del incendio forestal registrado en este municipio ourensano, que ha calcinado alrededor de 11.000 hectáreas y en el que resultaron heridos tres brigadistas.

    El pasado jueves, 14 de agosto, la Guardia Civil detuvo a este hombre como presunto responsable del referido incendio forestal cuando realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor en un momento en el que se encontraba vigente el índice de riesgo extremo de incendio.

    Al hombre se le atribuyen dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves, ya que tres brigadistas sufrieron quemaduras y permanecen ingresados en el complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac).

    Detenido un vecino de Petín como presunto responsable de un incendio forestal

    La unidad orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil ha detenido, en el marco de la operación bautizada como Nisgi, a un hombre, vecino de Petín (Ourense) y de 61 años, como presunto responsable de un delito de incendio originado ayer día 16 y que se unió a otro originado el día 13 y que ha afectado a Petín y Larouco-Seadur.

    Las diligencias por estos hechos han sido remitidas al juzgado de O Barco de Valdeorras, comarca que todavía se encuentra en una situación crítica por los incendios registrados en numerosos municipios de la zona.

    Por otro lado, la Guardia Civil ha informado de la detención de otra mujer, vecina de Ourense de 81 años, como presunta autora de un delito de dos conatos de incendio en el término municipal de Celanova.

    El fuego, que se originó a las 8:58 horas y que ya ha quedado extinguido, afectó a una superficie de 0,042 hectáreas y las diligencias han sido remitidas al juzgado de Celanova.

    La línea de alta velocidad Madrid-Galicia sigue suspendida este domingo

    La circulación ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá interrumpida durante todo este domingo dada la situación de los incendios en la provincia de Ourense, según informa Adif en la red social X.

    En Ourense, hay 16 incendios activos, y las altas temperaturas y las rachas de viento impiden operar el servicio ferroviario con seguridad, ha explicado la compañía gestora de infraestructuras ferroviarias.

    Renfe ya había anunciado esta mañana que se iban a habilitar de nuevo dos trenes especiales en cada sentido entre Madrid y Zamora, en la línea de alta velocidad Madrid y Galicia, que está cortada desde el jueves como consecuencia de los incendios. Con anterioridad, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, había dicho que era probable que no se restableciera la circulación en este tramo.

    La Armada también se moviliza para luchar contra el fuego

    La Armada se ha sumado a la lucha contra los incendios forestales que asolan varias zonas del país y, así, miembros de la Brigada de Infantería de Marina 'Tercio de Armada' en San Fernando (Cádiz) han partido para sumarse a las labores de apoyo en la emergencia

    Según un comunicado de la Armada, ante la situación de incendios forestales generalizados en todo el noroeste de la península, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha solicitado su apoyo para los cometidos de vigilancia, apoyo y ayuda a la población en las zonas afectadas.

    De este modo, esta misma mañana 100 efectivos del Segundo Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina 'Tercio de Armada' han partido desde San Fernando para llevar a cabo los cometidos asignados.

    La Armada ya participaba con siete patrullas del Tercio Norte de Infantería de Marina (TERNOR) en Galicia en la operación 'Centinela Gallego 25', que se inició el pasado 15 de agosto para vigilar los montes gallegos y colaborar en la prevención de incendios forestales mediante actividades de presencia y disuasión.

    Además de este apoyo de hoy, la Armada se mantiene alistada para aportar las capacidades, en personas y medios, que se vayan solicitando, "mostrando así su compromiso con la sociedad española, allí donde que sea necesario", recalca el comunicado.

    27 detenidos y 92 investigados desde el 1 de junio por incendios forestales

    Un total de 27 personas han sido detenidas y otras 92 investigadas desde el pasado 1 de junio y hasta las doce de la noche de ayer, sábado, por incendios forestales, según ha informado el Ministerio del Interior. La Policía Nacional ha detenido a siete personas y ha investigado a otras siete, mientras, la Guardia Civil ha arrestado por incendios a 20 personas y ha investigado a 85.

    Son datos que se han trasladado en la reunión de este domingo del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios.

    Entre las detenciones, figura la de un hombre como supuesto responsable del incendio que ha quemado unas 3.000 hectáreas en distintas localidades de la provincia de Zamora, tras un fuego que comenzó en Puercas de Aliste, perteneciente a Gallegos del Río.

    Su arresto se une al de un trabajador de extinción de incendios, detenido la semana pasada y ya en prisión provisional por el incendio de Mombeltrán (Ávila), que arrasó unas 2.200 hectáreas.

    El instituto armado investiga, entre otros, a una vecina de Cee (A Coruña) por dos presuntos delitos de incendio forestales en el municipio de Laxe, y a otra mujer de 63 años por cinco fuegos en la localidad coruñesa de Muxía.

    Barbón destaca que Asturias está llevando a cabo "el mayor despliegue de medios" de su historia

    El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha dicho este domingo que Asturias está llevando a cabo el "mayor despliegue" de medios de su historia para combatir los incendios forestales que afectan a la comunidad, en la que se mantienen activos al menos seis fuegos, entre ellos los localizados en Genestoso, en Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña.

    Así lo ha declarado el máximo responsable del Ejecutivo autonómico, que este domingo ha visitado el puesto de mando avanzado (PMA) en el recinto de La Imera, en el municipio cangués, desde donde se coordinan las labores de extinción de los incendios que afectan a la región. "Se trata del mayor despliegue en la lucha contra los incendios de la historia de Asturias, tanto en el ámbito terrestre como en el aéreo", ha indicado.

    El delegado del Gobierno en Extremadura insta a "no hacer política" con los incendios

    El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha instado este domingo a "no hacer política" con los incendios, y ha defendido que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "está dando respuesta", tras lo que ha subrayado que "hay que trabajar con rigor técnico y solicitar lo que realmente se necesita".

    Quintana, presente en la reunión del Cecopi esta mañana en el Puesto de Mando Avanzado de La Granja, próximo al gran incendio de Jarilla, ha desmentido "tajantemente" que "el Gobierno no ponga todos sus recursos al servicio de la Junta de Extremadura".

    Así, tras recordar que la extinción de los incendios es competencia de las comunidades autónomas, Quintana ha dicho que "el Gobierno de España ha estado desde el minuto uno y está al lado de la Junta de Extremadura" para acabar con los fuegos que desde hace días tienen en vilo a la región, especialmente el de Jarilla, al norte de la provincia de Cáceres, en activo desde hace seis días y actualmente descontrolado.

    "Que nadie dude de que nuestra preocupación es salvar vidas y propiedades y proteger el medio ambiente con la mayor eficacia posible", ha indicado el delegado del Gobierno.

    En este sentido, José Luis Quintana ha destacado que el Ejecutivo central ha puesto a disposición de la Junta de Extremadura "todos los medios operativos disponibles para luchar contra los incendios", además de acudir a la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil.

    En concreto, según ha especificado, hoy trabajan para combatir el fuego en la comunidad autónoma más de 200 servicios de la Guardia Civil, 220 efectivos de la Unidad Militar de Emergencia, dos Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y los medios aéreos disponibles del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

    El Ejército manda medios a Extremadura para combatir los incendios

    El Ejército de Tierra y la Armada mandarán medios a Extremadura para combatir los incendios forestales, según ha anunciado la presidenta de la Junta extremeña, María Guardiola.

    "Quiero agradecer al teniente coronel de la @UMEgob su llamada, donde nos acaba de informar del envío de 20 patrullas de la Brigada Extremadura XI de Bótoa, que harán funciones de presencia, vigilancia y disuasión en otras partes del territorio que no sean la de la emergencia", y de un "dispositivo de refuerzo con cuatro máquinas pesadas de la Armada, que se desplazarán desde Rota", ha señalado Guardiola en X.

    21 incendios activos en León

    Los 21 incendios forestales activos en la provincia de León, siete de nivel 2 y cuatro de nivel 1, evolucionan de manera irregular, en todos los casos muy pendientes de posibles reproducciones, y preocupan especialmente los fuegos cercanos de Ourense y Asturias, la entrada en Picos de Europa, el paso a Palencia y el avance en la zona interior del fuego de La Cabrera.

    El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha explicado en un audio remitido a los medios tras la reunión del Cecopi que se ha acordado la evacuación de la localidad de Castropetre (ocho vecinos) en el incendio de Gestoso, que pasó de Ourense y que tiene un frente muy activo dirección León.

    También se ha decidido confinar Molina Ferrera (200 habitantes) por el incendio de Yeres/Llamas de Cabrera, en el que hay 12 localidades evacuadas, con 681 vecinos fuera de sus casas, y del que preocupa el frente que camina dirección la Maragatería puse el frente de Yeres presenta mejor situación.

    Mientras, se va a permitir que los vecinos de Portilla de la Reina (50) vuelvan a sus casas, pues el fuego de Barniedo de la Reina, a las puertas de Picos de Europa, está en fase de estabilización en el 50% de su perímetro, aunque se teme que los vientos puedan complicar el fuego que avanza hacia Posada de Valdeón.

    Reabierta la circulación en la A-52, mientras se mantienen cortes en la OU-1009

    La Dirección General de Tráfico (DGT) han informado de que han sido reabiertos los accesos en la autovía A-52 a su paso por Vilaerdevós, en Ourense, mientras que permanecen los cortes en la nacional OU-1009 en Cabreiróa, debido a los incendios en la región.

    La OU-1009 está cortada en el kilómetro 1, entre Cabreiroá y Vilar de Cervos y la nacional OU-533, cuya circulación estaba condicionada con pasos alternativos, ya ha siso abierta al tráfico en el punto kilométrico 1, en O Bolo.

    Además, se mantienen las medidas de protección a la ciudadanía en Ourense, con las recomendaciones de evitar desplazamientos innecesarios y alejarse de las zonas afectadas por los incendios. En toda la provincia permanece la alerta 2 de emergencia, con hasta 12 incendios activos que ya han arrasado más de 50.000 hectáreas.

    Guardiola insiste en que Extremadura necesita medios y personal del Ejército de Tierra

    La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha insistido en que la región necesita medios y personal del Ejército de Tierra para poder luchar contra los incendios forestales, especialmente el de Jarilla (Cáceres), que lleva más de seis días en activo y está "completamente desbocado" en su flanco norte.

    Tras la reunión del Cecopi, en el Puesto Avanzado de Mando, situado en La Granja, próximo al incendio, Guardiola ha lamentado que la petición formal de la Junta de Extremadura al Gobierno de España para que envíe medios del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil no haya sido atendida hasta el momento.

    Según la presidenta extremeña, el delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana, presente también en el Cecopi este domingo, ha dicho que el Ejecutivo central "no tiene capacidad para ello".

    Además, María Guardiola ha criticado que la reunión ayer del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias (CECOD), presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para abordar la evolución de los incendios, no contara con la presencia de las comunidades autónomas para conocer de "primera mano" lo que está ocurriendo.

    Feijóo critica que el Gobierno "llega tarde" en la lucha contra los incendios

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido en su perfil de X que "el único camino contra los fuegos tan extraordinarios que vivimos es usar hasta el último recurso disponible del Estado y de la UE", tras lo que ha expresado: "Aunque hacerlo una semana después es tarde, cabe dar la bienvenida a la rectificación del Gobierno y pedir que se concrete".

    "Muchos españoles tenemos la sensación de que los recursos que se prometen activar hoy, cuando Sánchez se ha decidido a salir de La Mareta, deberían haber llegado mucho antes, cuando miles de personas tuvieron que ser desalojadas a la fuerza de sus viviendas", ha criticado el líder del PP, quien ha defendido que "es deber del Gobierno demostrar que a partir de ahora va a estar por encima del oportunismo político y los chascarrillos partidistas".

    Así, Feijóo ha señalado que "en una situación así, la gente y los agentes que llevan días luchando contra él merecen el apoyo inequívoco de todas sus administraciones".

    Ayuso dice que Sánchez deja que "los problemas maceren para después buscar culpables"

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este domingo que el Gobierno de España deja que "los problemas maceren y después busca culpables", que es lo que Pedro Sánchez ha hecho en "otras ocasiones": "dejar que todo se queme, o se hunda".

    "Luego vendrá con la frase de siempre, de si necesitan algo que lo pidan", ha reprochado la presidenta madrileña durante el balance de las intervenciones realizadas en el marco de la campaña INFOMA 2025, en la que ha apuntado que en la Comunidad de Madrid "tres de cada cuatro incendios quedan en conato".

    Ayuso ha asegurado, ante los incendios que se expanden por toda España, que el Gobierno estatal "siempre actúa de la misma manera: paralizado". "Es como actúan en todo momento, falta rigor, humanidad y antelación", ha defendido la presidenta madrileña, quien ha apoyado las peticiones de más medios contra los incendios de sus homólogos en Galicia, Castilla y León, y Extremadura.

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
    El PP critica que el Gobierno "llega tarde" en la lucha contra los incendios: "Deja que los problemas maceren y luego busca culpables"

    Interrumpida la circulación en la A-52 y cortes en la N-525 y la OU-1009 por los incendios

    Los servicios de emergencias en Galicia han informado este domingo de que debido a los incendios en la región la circulación en la autovía A-52 está interrumpida en el kilómetro 155 y en el carril derecho del kilómetro 260, mientras que las carreteras nacionales N-525 y OU-1009 permanecen cortadas en algunos tramos.

    En la N-525, se mantiene cortado el tramo en Guimarei (Ourense), entre los kilómetros 178 e 181 (Cualedro). Además, está cortada la OU-1009 en el kilómetro 1, en Cabreiroá- Vilar de Cervos. En la OU-533 la circulación está condicionada con pasos alternativos desde el kilómetro 41 hasta Petín, en Ourense.

    Sánchez: "Vamos a dar todos los recursos que sean necesarios"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el Ejecutivo va "a dar todos los recursos que sean necesarios para perimetrar y extinguir cuanto antes los incendios de Ourense". "La UME ha dado el 'ok' a que haya 500 efectivos más del Ejército de Tierra desplegados", ha señalado Sánchez, a lo que ha añadido que es posible que, de ellos, se desplieguen 200 en Ourense.

    Además, Sánchez ha expresado sus "condolencias por las personas que han perdido la vida como consecuencia de los incendios". "Quiero trasladar la solidaridad y empatía con los ciudadanos que han perdido sus casas, negocios y su forma de vida por los incendios que asolan nuestro país", ha manifestado, tras lo que ha defendido que hay que "actuar de manera unitaria y coordinada".

    De esta forma, el líder del PSOE ha destacado el "reconocimiento a los servidores públicos" que trabajan contra los incendios. "Es muy importante poner en valor algo que ha dicho el presidente Rueda, y es la profesionalidad de nuestros servidores públicos", ha expresado, tras lo que ha advertido de que "quedan días complejos" con respecto a los incendios, ya que "la meterología no nos está acompañando", por lo que ha pedido "a la población que siga lo que digan las instituciones".

    En lo referente a los fuegos intencionados, Sánchez también ha subrayado que "no puede haber impunidad", y ha defendido que "las personas que han provocado incendios tienen que rendir cuentas ante la Justicia".

    La Xunta emite recomendaciones para protegerse frente al humo

    La Xunta de Galicia ha transmitido a la población una serie de recomendaciones sanitarias para minimizar los riesgos asociados a la inhalación de humo o cenizas ante la situación de los incendios forestales que afectan a diversas zonas de Galicia.

    En un comunicado, el Gobierno gallego ha recordado que el humo generado en los incendios contiene una mezcla de gases y partículas microscópicas (PM2,5 y PM10) que pueden causar irritación en ojos, nariz, garganta y pulmones, además de dolor de cabeza, dolor torácico o dificultad para respirar.

    Por ello, ha lanzado varias recomendaciones, que si bien son válidas para toda la población, deben ser especialmente tenidas en cuenta por los grupos más vulnerables, como niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades pulmonares, como asma o EPOC, y cardiopatías.

    Entre ellas, se encuentran el limitar al máximo el tiempo que se pasa al aire libre y evitar la actividad física en exteriores. En caso de necesitar salir, la Xunta recomienda utilizar mascarillas FFP2 o gafas protectoras para proteger los ojos de la irritación ocular.

    "Se recomienda permanecer en interiores, mantener el aire interior lo más limpio posible y cerrar puertas y ventanas", señala el Gobierno gallego, que también concreta que, en el caso de tener aire acondicionado, es aconsejable usarlo, preferiblemente con filtros de alta eficiencia que capturen las partículas finas de humo.

    "Si el sistema tiene una entrada de aire fresco, debe colocarse en modo de recirculación o cerrar el regulador de entrada de aire exterior. Una buena medida para mantener limpio el aire de la casa es usar un purificador de aire portátil", explica.

    Además, se recomienda no utilizar artículos que puedan aumentar la contaminación del aire interior, como velas, y evitar fumar.

    En el caso de limpiar cenizas, la Xunta señala que es importante extremar las precauciones y recomienda usar mascarilla, guantes y ropa que cubra la piel, así como gafas protectoras para los ojos. Si se produce contacto con las cenizas, se deben lavar las zonas expuestas de la piel, los ojos o la boca "lo antes posible".

    Galicia tiene 12 fuegos activos, todos en la provincia de Ourense

    Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, ha informado de que en estos momentos hay "12 fuegos activos, todos en la provincia de Ourense". Además ha avanzado de que "va ser un día complicado", por lo que, ha dicho, no se puede "bajar la guardia". "Lo que nos toca es seguir trabajando", ha expresado, tras lo que ha agradecido su labor a los que trabajan en la extinción de los fuegos.

    Asimismo, el popular ha destacado que "siguen produciéndose situaciones de peligro para las viviendas, de ahí la necesidad de realizar evacuaciones y confinamientos". "Lo principal es la seguridad de las personas", ha defendido Rueda, quien ha pedido a la población que siga las indicaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

    El presidente de la Xunta también ha informado de que hay "un carril de la A-52", y de que en estos momentos hay "más de 3.000 profesionales desplegados" para luchar contra los fuegos de la comunidad.

    Nuevo incendio intencionado en la zona afectada por el de Molezuelas (Zamora)

    El incendio que se ha declarado este domingo a primera hora de la mañana en el municipio zamorano de Cubo de Benavente se ha provocado de forma intencionada y no por una reproducción del fuego que afectó a terrenos de ese mismo municipio arrasados por el incendio de la localidad vecina de Molezuelas de la Carballeda, según el servicio de extinción de incendios de Castilla y León.

    El jefe del operativo de extinción, Manuel Moreno, ha detallado que el fuego, que se ha declarado sobre las 7:30 horas junto a la carretera ZA-111 que comunica con la provincia vecina de León, se ha originado en un pinar que se había salvado del incendio de Molezuelas, que ha afectado a unas 31.500 hectáreas y ha causado dos muertes.

    El nuevo fuego lo han provocado de manera intencionada "con la intención de hacer mucho daño", ha precisado Moreno, quien ha subrayado que este nuevo incendio detrae medios de extinción para otros en los que también se trabaja.

    El incendio de Molezuelas de la Carballeda se originó en el municipio contiguo y también fue intencionado, con dos focos simultáneos de inicio.

    Además de en Cubo de Benavente, los medios de extinción de Zamora centran sus esfuerzos este domingo en los incendios de la Alta Sanabria y especialmente en el de Porto.

    Rueda pide a Sánchez que se movilicen las Fuerzas Armadas

    Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que movilice a las Fuerzas Armadas para luchar contra los incendios de la comunidad.

    "Hemos trasladado al presidente la necesidad de que se movilicen las Fuerzas Armadas para colaborar con los servicios de extinción, ya que podrían hacer una labor fundamental", ha expresado Rueda en una rueda de prensa durante la visita del presidente del Ejecutivo en Ourense.

    Así, el líder de la Xunta ha declarado que espera "que esto se lleve a cabo cuanto antes", ya que, ha dicho, Sánchez "ha podido escuchar las urgencias" que tiene la comunidad gallega. "Es una petición lógica y que espero que sea atendida a la mayor brevedad posible", ha defendido.

    Alerta por alta concentración de partículas contaminantes en el oeste de Castilla y León

    La Junta de Castilla y León ha alertado este domingo de que existen altas concentraciones de partículas que contaminan el aire por los incendios forestales que afectan especialmente al oeste de la comunidad, a Galicia y al noreste de Portugal en los últimos días, y que tienen una incidencia aún mayor en la comarca leonesa de El Bierzo.

    Según la información aportada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, la recomendación es que la población tome medidas preventivas, en concreto evitar realizar actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles a la mala calidad del aire.

    Puente dice que "es muy probable" que hoy tampoco se abra el servicio AVE Madrid-Galicia

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado que "es muy probable" que hoy no se pueda reanudar el servicio de alta velocidad Madrid-Galicia que lleva interrumpido desde el jueves como consecuencia de los incendios.

    "Como ayer nos temíamos, es muy probable que hoy tampoco podamos reanudar el servicio de la LAV Madrid-Galicia", ha dicho el ministro en la red social X este domingo.

    Adif comunicó a través de esta misma red social esta mañana que la línea permanecería cortada al menos hasta mediodía. Poco después, Renfe anunció que había vuelto a habilitar dos trenes especiales en cada sentido desde la capital de España a Zamora, en la línea de alta velocidad Madrid y Galicia.

    Unas 3.500 personas siguen desalojadas en Castilla y León

    Los incendios forestales declarados en los últimos días en Castilla y León mantienen desalojadas este domingo de sus casas a más de 3.500 personas de las provincias de León, Zamora, Salamanca y Palencia.

    El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León ha hecho un llamamiento a la población para que siga las instrucciones de las autoridades y no pongan en riesgo su vida ni la de otras personas.

    Mejora ligeramente el estado de los heridos por los incendios en Castilla y León

    El estado de las cinco personas ingresadas en la Unidad de Quemados del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid como consecuencia de los incendios forestales declarados en Castilla y León mejora ligeramente, mientras que la sexta persona afectada se encuentra estable dentro de la gravedad en el Hospital Universitario de Getafe (Madrid).

    Estas personas sufrieron heridas en los fuegos que afectaron en la última semana a las provincias de Zamora y León, donde también sufrieron heridas que les causaron la muerte dos jóvenes en el municipio leonés de Nogarejas, cuando se encontraban realizando labores de extinción como voluntarios.

    La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha explicado en su comunicación diaria sobre los heridos que se ha producido una mejoría respecto a su situación de este sábado, pero cuatro de los ingresados en Valladolid siguen en estado crítico por la gravedad de sus quemaduras, y la otra persona sigue grave y estabilizada.

    En el caso del hombre ingresado en la Unidad de Quemados de Getafe, el parte médico detalla que se encuentra intubado y con quemaduras en el 23% de su superficie corporal.

    Los hospitalizados en estado crítico en Valladolid son una mujer de 56 años que tiene quemaduras en el 48% de su cuerpo; un hombre de 35 que presenta el 50% de su cuerpo con quemaduras y se encuentra estable; un hombre de 64 años con el 35% del cuerpo quemado, que también permanece estable; y un hombre de 80 años con el 15% afectado que ha presentado una ligera mejoría. Por último, la mujer de 77 años que tiene el 10% de su cuerpo con quemaduras sigue estable, aunque dentro de la gravedad.

    Asturias registra 12 incendios forestales, seis de ellos activos

    El Principado de Asturias registra hoy 12 incendios forestales, de los cuales seis están activos, cuatro controlados y dos estabilizados. Contra ellos, trabajan actualmente un dispositivo integrado por Bomberos del Emergencias del Principado, Brif, UME, agentes medioambientales y empresas forestales, además de una brigada helitransportada de Castilla-La Mancha y medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica, con un avión anfibio medio y un helicóptero, informa el 112 de la comunidad.

    Los fuegos activos se ubican en Degaña, Bezanes (Caso), Taranes (Ponga), Camarmeña (Cabrales), Villamarcel/Faedo (Quirós), y Genestoso y Somiedo, las dos lenguas en las que ha derivado el fuego procedente de Orallo, en León.

    Los cuatro incendios que permanecen controlados son los de Cangas del Narcea y Coaña, con dos en cada municipio, mientras que los dos estabilizados se emplazan en Villanueva de Oscos y Ponga.

    El incendio de Jarilla está "completamente desbocado" y a siete kilómetros de Castilla y León

    El incendio de Jarilla, que cumple su sexto día y ha quemado ya 9.000 hectáreas, está "completamente desbocado" en su flanco norte, ha saltado ya el Puerto de Honduras y se encuentra tan solo a siete kilómetros del límite provincial de Salamanca, por lo que se ha dado aviso a Castilla y León de que puede entrar en su territorio.

    El Cecopi ha vuelto a reunirse esta mañana en el Puesto Avanzado de Mando de La Granja, próximo al incendio, en un encuentro en el que ha participado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el delegado del Gobierno en esta comunidad, José Luis Quintana, y los consejeros de Presidencia y Gestión Forestal, Abel Bautista y Francisco Ramírez, respectivamente.

    En la extinción de este fuego, que días atrás estuvo a punto de ser estabilizado pero se reactivó por el viento y ahora tiene 100 kilómetros de perímetro, trabajarán durante esta jornada 17 medios aéreos, ya que la orografía es muy complicada y de difícil acceso, así como 350 efectivos del Plan INFOEX, de la UME y de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

    En la reunión de Cecopi, según ha explicado Guardiola, se ha decidido evacuar la localidad de Gargantilla y el confinamiento de los más de 4.000 habitantes de Hervás, donde por seguridad se ha procedido a la evacuación del campin del Pinanjarro y del albergue Valle del Ambroz.

    Anoche, además, fue necesario evacuar de manera urgente la localidad de Rebollar, con unos 250 vecinos, mientras que continúan confinados los municipios de Casas del Monte y Segura de León.

    Limitar las estancias en el exterior y utilizar mascarilla FFP2, entre las recomendaciones de la Xunta ante incendios

    La Xunta de Galicia, ante la situación de incendios forestales que afecta diversas zonas del territorio, aconseja limitar las estancias en el exterior y utilizar mascarillas filtrantes mínimo FFP2, entre las recomendaciones orientadas a minimizar los riesgos asociados a la inhalación del humo o la ceniza.

    La Consellería de Sanidade informa, a través de un comunicado, de que el humo generado en los incendios contiene una mezcla de gases y partículas microscópicas (PM2,5 y PM10) que pueden causar irritaciones en los ojos, nariz, garganta y pulmones, además de provocar dolor de cabeza, dolor torácico o dificultad respiratoria. Aunque las recomendaciones son válidas para toda la población, el ente autonómico pide prestar especial atención a los grupos más vulnerables como son los niños y las niñas, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades pulmonares, como asma o EPOC, y enfermedades cardíacas.

    El Gobierno gallego recomienda limitar al máximo las estancias en el exterior y evitar realizar actividad física al aire libre. De necesitar salir al exterior, pide hacerlo siempre con mascarillas filtrantes mínimo FFP2, ya que aunque no evitan el paso de los gases y de las partículas de menor tamaño, sí retienen las párticulas más grandes. Si es posible, emplear gafas para proteger también los ojos de irritaciones oculares. Dentro de casa, donde recomienda permanecer, aconseja mantener el aire interior tan limpio como sea posible y cerrar puertas y ventanas.

    Rescatan a una persona rodeada por las llamas en Cenza (Ourense) mientras hacía cortafuego

    El Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil ha evacuado este domingo a una persona que estaba rodeada por las llamas de un incendio forestal en Cenza, en el municipio de Vilariño de Conso (Ourense), mientras realizaba un cortafuego. Según han informado fuentes de la Guardia Civil, se solicitó la asistencia de medios aéreos, que hicieron varias descargas de agua en la zona para salvar a la persona. Los incendios que combaten en estos momentos los servicios de extinción en Galicia han calcinado más de 50.000 hectáreas, la mayoría en la provincia de Ourense, la más castigada por el momento y en la que permanecen activos hasta 12 fuegos.

    Municipios extremeños reciben la alerta de protección civil para confinarse

    Hervás y otros municipios extremeños han recibido la alerta de protección civil que les insta a permanecer confinados hasta nuevo aviso, además de cerrar ventanas y puertas.

    Alerta de protección civil en Extremadura.Alerta de protección civil en Extremadura.laSexta

    Espectaculares imágenes del incendio de Jarilla visto desde Hervás

    Las llamas del incendio de Jarilla, Extremadura, siguen extendiéndose de manera descontrolada. Por su parte, las autoridades han ordenado la evacuación de la localidad de Gargantilla y el confinamiento de la de Hervás, dada la evolución desfavorable del incendio.

    El incendio de Jarilla
    El incendio de Jarilla está "completamente desbocado" y ha obligado a confinar Hervás y a evacuar Gargantilla

    Más de 50.000 hectáreas quemadas y hasta 13 incendios activos en Galicia

    Los incendios que combaten en estos momentos los servicios de extinción en Galicia han calcinado más de 50.000 hectáreas, la mayoría en la provincia de Ourense, la más castigada por el momento y en la que se han reactivado fuegos en las últimas horas. Actualmente hay activos hasta 13 incendios, la mayoría en la provincia de Ourense, que sigue en situación 2 de emergencia, salvo el del municipio pontevedrés de Agolada, que afecta a la parroquia de O Sexo, donde se han quemado hasta 400 hectáreas.

    Según la actualización facilitada por la Consellería de Medio Rural, se han estabilizado los fuegos O Saviñao-Chave, en Lugo, que ha calcinado 60 hectáreas y el de Cervantes-Vilarello, con 150 hectáreas arrasadas, también en Lugo; mientras permanecen en la misma situación los del municipio coruñés de Muxía, que afecta a la parroquia de Nosa Señora da O, con 23 hectáreas calcinadas; el de Montederramo-Paredes, que afecta a 120 hectáreas; y el de Dozón-O Castro, en Pontevedra, que ha quemado 400 hectáreas.

    Extremadura registra cuatro incendios activos, uno de ellos en Jarilla con evolución desfavorable

    La comunidad autónoma de Extremadura ha amanecido este domingo con cuatro incendios que permanecen activos en la región, de los cuales uno, que es el de Jarilla (Cáceres), presenta una evolución desfavorable.

    Por su parte, los incendios de Aliseda y Membrío, en la provincia de Cáceres, y el de Alburquerque en la de Badajoz, siguen una evolución favorable, según la última actualización dada a conocer por la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural en un mensaje publicado a través de sus redes sociales y recogido por Europa Press. Con relación al estado de las carreteras, permanecen cortadas en la provincia de Cáceres la CC-218 (de N-630 a Aldeanueva del Camino por Casas del Monte y Segura de Toro); la CC-224, de Hervás (EX-205) a N-110 (a Cabezuela del Valle), y la CC-234 (De N-110 a Rebollar) desde el kilómetro 0 hasta el 3,970 (hasta Rebollar).

    Cabe destacar que en la mañana de este domingo se ha procedido a la reapertura de la CC-321, la cual permanecía cortada desde Arroyo de la Luz (kilómetro 16,600) hasta el kilómetro 2.

    Extinguido el incendio forestal que ha obligado a desalojar varios chalés en Xàtiva (Valencia)

    Efectivos del Consorcio Provincial han dado por extinguido este domingo, sobre las 03.00 horas, el incendio forestal declarado este sábado en Xàtiva que obligó a desalojar varios chalés, según informaron el citado organismo, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y fuentes municipales. Las mismas fuentes municipales destacaron que el desalojo de las viviendas se llevó a cabo como medida preventiva y ninguna sufrió daños.

    El aviso del fuego se recibió sobre las 17.40 horas del sábado y hasta el lugar de los hechos se movilizaron tres dotaciones de Xàtiva y bomberos voluntarios de Vallada, un coordinador forestal, ocho medios aéreos. También se desplazaron para trabajar en las labores de extinción tres brigadas forestales BRIFO, un técnico forestal, un oficial, GERA con helicóptero V-990 del Consorcio y cuatro unidades de bomberos forestales de la Generalitat.

    En un primer momento, Emergencias señaló que el fuego había obligado a desalojar una residencia de ancianos de forma preventiva y apuntó que algunas de las personas desalojadas habían sido trasladadas al Hospital de Xàtiva mediante ambulancias, mientras que otras habían sido llevadas por sus familiares. No obstante, sobre las 20.05 horas, la Policía Local del municipio informó de la anulación de la evacuación preventiva de los ancianos de esta residencia.

    Extinguido el incendio de Tarifa (Cádiz) en el paraje de Sierra de la Plata este sábado

    El servicio de extinción de incendios del Plan Infoca ha anunciado que el incendio declarado el lunes 11 de agosto en el paraje Sierra de la Plata de Tarifa (Cádiz), está ya extinguido reconociendo a todos los operativos su trabajo y a los turistas de su comprensión. Según ha informado el Plan Infoca a través de X, consultado por Europa Press, casi una semana después de su comienzo el incendio ha quedado completamente extinguido después de que el pasado día 14 de agosto se lograra su control.

    El incendio comenzaba el lunes en torno a las 14.20 horas. Su evolución por la incidencia del fuerte viento de levante, obligó a la Junta a activar la fase de emergencia en situación operativa 1, y con ello los primeros desalojos preventivos, que fueron generalizados a lo largo de la tarde, con la evacuación de más de 2.000 personas que se encontraban en hoteles y urbanizaciones de Atlanterra, en Zahara de los Atunes. Para asistir a los evacuados se habilitó el Polideportivo Miguel de Cervantes y la iglesia Nuestra Señora del Carmen en Zahara, donde se llegaron a acoger a más de 800 personas en un primer momento, que finalmente se rebajó a unas 470 afectadas, ya que el resto encontró alojamientos en otras ubicaciones.

    Más 20 incendios siguen activos en CyL, diez en gravedad 2 y diez en nivel 1

    Castilla y León inicia la jornada de este domingo, 17 de agosto, más de 20 incendiosactivos en la Comunidad, de los cuales diez se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, León y Salamanca, mientras diez alcanzan el nivel 1 en León, Palencia, Salamanca, Ávila y Zamora.

    Así lo refleja el balance de incendios forestales en Castilla y León realizado por el Ejecutivo autonómico en la plataforma Inforcyl, consultado a las 10.15 horas, del que se desprende que la situación sigue siendo "de extrema gravedad y simultaneidad" por la cantidad de incendios activos, tal y como han indicado desde la Consejería de Medio Ambiente en su perfil de la red social 'X'.

    Los incendios más graves se concentran en las provincias de Zamora, León y Salamanca al concentrar varios de gravedad 2, especialmente en León, donde los fuegos originados en Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Yeres - que afectó a Las Médulas-, Paradiña, Barniedo de la Reina y Canalejas siguen en este nivel de peligrosidad. Más de 1.500 personas han pasado la última noche evacuadas por los incendios de esta provincia, donde el de Barniedo y el de Canalejas ya son de carácter autonómico al haber pasado a la provincia de Palencia.

    Felipe VI visitará el cuartel general de la UME en Torrejón para seguir la evolución de los incendios

    La Casa Real traslada que el rey Felipe VI visitará hoy el Cuartel General de la UME, en la base aérea de Torrejón, a primera hora de la tarde, para recibir la última información sobre el despliegue de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias en las tareas de extinción de los incendios.

    Extinguido el incendio en el paraje de la Contienda de Aroche, en Huelva

    El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha extinguido el incendio declarado el pasado miércoles en el paraje de La Contienda de Aroche (Huelva).

    Así lo ha indicado el Plan Infoca en su cuenta de 'X', consultada por Europa Press, en torno a las 23.45 horas el fuego quedó completamente extinguido en una zona en la que trabajaban un helicóptero ligero y tres aviones de carga en tierra.

    Mientras que en tierra permanecían ocho camiones autobombas, cuatro buldóceres, ocho grupos de bomberos forestales, un Técnico de Extinción, tres Técnicos de Operaciones, tres agentes de Medio Ambiente, un módulo de PMA, una Unidad de Análisis, una Unidad Médica de Incendios Forestales y una Unidad Meteorológica.

    La Alta Velocidad entre Madrid y Galicia seguirá cortada al menos hasta el mediodía

    El servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia continuará interrumpido al menos hasta mediodía de este domingo, como consecuencia de los incendios que afectan a la provincia de Orense.

    Los equipos de Adif siguen revisando la infraestructura para descartar posibles daños, según informa el ente gestor de infraestructuras ferroviarias a través de al red social X.

    Renfe habilitó ayer dos servicios especiales de trenes en cada sentido entre la capital de España y Zamora, dentro de esta línea de Alta Velocidad.

    Cataluña afronta este domingo la jornada con mayor riesgo de incendios

    Cataluña afronta este domingo la jornada con mayor riesgo de incendios de todo el año, ya que ya que se prevé el pico de la ola de calor con temperaturas extraordinariamente altas en todo el territorio que en algunos puntos superarán los 40 grados, según ha alertado Protección Civil de la Generalitat.

    Por este motivo se mantienen activados en alerta el Plan especial de emergencias por incendios forestales de Cataluña (INFOCAT) y el Plan de Protección Civil de Cataluña (PROCICAT).

    Extinguido el incendio declarado el sábado en Xàtiva

    El incendio declarado la tarde del sábado en Xàtiva (Valencia) ha sido dado por extinguido por los bomberos a las tres de la madrugada de este domingo, según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat.

    El incendio, que se declaró sobre las 17:40 horas en dos focos y según fuentes municipales obligó a efectuar algún desalojo puntual, fue controlado a las 21:31 horas tras quedar sin llama y retirarse del lugar los ocho medios aéreos que participaron en los trabajos de extinción.

    Emergencias activó la situación 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF) ya que puede derivar en uno o varios focos que afecten gravemente a bienes forestales o, de manera leve, a la población y a bienes de naturaleza no forestal.

    Hasta su extinción han trabajado en el lugar tres brigadas forestales del Consorcio de Bomberos de Valencia, tres autobombas y tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat.

    Sánchez se desplaza este domingo a las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este domingo por la mañana a las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León, donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación, ha informado Moncloa.

    Posteriormente, hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado, cuya ubicación concreta se comunicará en las próximas horas.

    A lo largo de la próxima semana, el presidente también visitará otras zonas afectadas por los incendios, ha avanzado la Secretaría de Estado de Comunicación.

    Más de 25.000 hectáreas arrasadas en Extremadura

    Los incendios que sacuden a Extremadura han provocado que alrededor de 25.000 hectáreas, con un perímetro de 310 kilómetros, ya se hayan visto arrasadas.

    A ello, se suma la preocupación especial del Ejecutivo autonómico ante la evolución del incendio de Jarilla (Cáceres) en la medida en que el mismo se encuentra "totalmente descontrolado", según ha lamentado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en declaraciones a los medios, tras la reunión del Cecopi celebrada en la noche de este sábado.

    Preocupan los incendios de Barniedo, Canalejas y Gestoso en León, que suman 30 localidades evacuadas

    Cerca de 30 localidades, con más de 1.500 vecinos, están evacuados actualmente en la provincia de León, donde preocupa especialmente el "potente" incendio de Barniedo de la Reina y los de Canalejas y Gestoso por su "virulencia".

    Así lo ha expuesto el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego Pinedo, quien ha informado de que este sábado ha sido "intenso y complicado", lo que se refleja en los nueve incendios de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en la provincia con los que se concluye la jornada, a los que se suman dos en nivel 1, además de otros tantos activos o controlados, hasta un total de 21 "en diferentes capacidades".

    La Junta de Extremadura vuelve a solicitar de manera urgente al Gobierno más medios

    La Junta de Extremadura ha dirigido este sábado a la presidencia del Gobierno de España una nueva solicitud "urgente" de medios y recursos del Ejército para ayudar en la extinción de los incendios que se mantienen activos en la región.

    Firmado por el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en el documento, al cual ha tenido acceso Europa Press, se pide, "dada la situación" actual de los fuegos en el territorio extremeño, la activación de medios del Ejército de Tierra, como autobombas y maquinaria pesada.

    Asimismo, Bautista ha solicitado al Centro de Coordinación Operativa (Cecop) 50 autobombas forestales pesadas; 200 bomberos forestales con formación en tendidos de manguera, herramientas manuales y fuego técnico; cinco aviones anfibios tipo AT-815 fireboss; cinco helicópteros medios o semipesados bombarderos y otros cinco ligeros de transporte y extinción, así como cinco equipos de maquinaria pesada tipo D-5 D6.

    Por otra parte, a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, el Ejecutivo extremeño ha reiterado su petición de 100 vehículos autobomba con una dotación mínima de cuatro bomberos por vehículo, una decena de helicópteros antiincendios ligeros con su tripulación y otros diez aviones anfibios contra incendios, también con su tripulación.

    El destino inicial de las aeronaves, ha aclarado el consejero en el referido documento, será la Base Militar Aérea de Talavera la Real (Badajoz).

    Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas en Ourense

    Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el último parte facilitado por la Consellería do Medio Rural. Todo ello en una jornada en la que siguen activos 14 incendios en la comunidad autónoma gallega.

    Son los de Agolada-O Sexo, en Pontevedra, con 400 hectáreas y los de Ourense en Chandrexa de Queixa e Vilariño (son un único incendio con máis de 17.000 hectáreas afectadas), Maceda (Santiso e Castro de Escuadro se unieron con 3.000 hectáreas), Oímbra-A Granxa (11.000), A Mezquita-A Esculqueira (9.000), Vilardevós-Vilar de Cervos (800), Vilardevós-Moialde (500) y Vilardevós-Fumaces y Trepa (100).

    Junto a ellos están Larouco-Seadur (4.000 hectáreas), Xinzo de Limia-Gudín (150), Carballeda de Avia- Vilar de Condes (1.000), Beade-As Regadas (100), Cervantes-Vilarello,(50 hectáreas) y O Saviñao- Chave (20), estos últimos en Lugo.

    Mientras están estabilizados los de Muxía-Nosa Señora da O (23 hectáreas), Toques (300 hectáreas), Montederramo-Paredes (120) y Dozón-O Castro (400 hectáreas). Permanecen controlados A Fonsagrada-Monteseiro (150 hectáreas), Verín-Mourazos (9 hectáreas) y A Estrada- Souto (20).

    La situación más preocupante sigue siendo la de Ourense, con Situación 2 en toda la provincia por la proximidad de los incendios a núcleos urbanos.

    25 incendios activos en Castilla y León

    Incendios simultáneos, de extrema intensidad y vientos erráticos dificultan las labores de extinción en Castilla y León, que tiene activos 25 fuegos - 11 de nivel 2 y nueve de nivel 1-, con más de 3.250 vecinos desalojados y graves complicaciones en León, con tres fuegos nuevos este sábado, uno pasado de Ourense, y con las llamas traspasando ya las fronteras con Palencia y Asturias.

    El servicio ferroviario entre Madrid y Galicia seguirá interrumpido, al menos, hasta mañana al mediodía

    El servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá interrumpido, al menos, hasta el mediodía de este domingo 17 de agosto, debido a los incendios que afectan a la provincia de Ourense.

    "La evolución de los incendios en Ourense provoca que el servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia siga interrumpido, al menos, hasta el mediodía de este domingo", ha confirmado Adif a través de un mensaje publicado en la red social X.

    Esta decisión se vuelve a adoptar después de varios días de cortes en esta línea llevados a cabo a petición de Bomberos y Protección Civil, y motivados por los incendios registrados en Ourense y Zamora.

    Además, Renfe ha recordado a través de redes sociales que se permite el cambio o anulación sin gastos de billetes para los viajeros afectados por estos incendios.

    El incendio de Jarilla está "totalmente descontrolado"

    El incendio que se inició hace cinco días en Jarilla, al norte de la provincia de Cáceres, está en estos momentos "totalmente descontrolado" y sin que se pueda actuar en el 70% de su extensión por la falta de accesibilidad y las condiciones que presenta.

    El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha hecho estas declaraciones al terminar la reunión del Cecopi, a la que ha asistido la presidenta de la Junta, María Guardiola, en el Puesto de Mando Avanzado situado en la localidad de La Granja.

    Además de la evacuación urgente de los 250 vecinos la localidad de Rebollar por un cambio repentino en el viento, se ha pedido a los clientes del Balneario Valle del Jerte que abandonen esta noche voluntariamente las instalaciones y que si desean permanecer en ellas, estén preparados para una evacuación.

    Aterrizan en la base aérea de Matacán dos aviones-cisterna italianos para combatir los incendios de España

    Dos aviones cisterna Canadair italianos, aportados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, han aterrizado este sábado en la base aérea de Matacán (Salamanca) para participar en las labores de extinción de los incendios que afectan a parte del territorio español.

    "Ya están en España los dos aviones-cisterna Canadair para participar en el dispositivo contra los incendios en nuestro país", ha anunciado el Ministerio del Interior a través de un mensaje publicado en la red social X.

    Según Presidencia del Gobierno, a partir de mañana empezarán a operar en aquellas zonas donde sea más urgente su intervención.

    Realojados los vecinos de Urraca Miguel y abierta la CL-500 tras mejora del fuego de Ávila

    La mejoría en la evolución del incendio que el viernes se declaró en El Herradón de Pinares y que posteriormente se extendió hacia Ávila, arrasando 3.000 hectáreas, ha permitido autorizar el realojamiento de los vecinos de Urraca Miguel, uno de los barrios anexionados a la capital, y la reapertura de la carretera regional CL-500, conocida como 'carretera de El Espinar'.

    Esta medidas han sido dadas a conocer, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, por el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, y el jefe de jornada de este fuego, Pablo José Montejo, que han dado a conocer la decisión de rebajar de 2 a 1 el Índice de Gravedad Potencial (IGR-1).

    Esta decisión "técnica", según Hernández, también ha hecho que la Junta de Castilla y León no vea problemas en reabrir al tráfico ferroviario el tramo cortado entre Ávila y la Cañada, donde surgió el incendio en tres focos, aunque esa decisión corresponde al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

    El Principado refuerza los medios ante los ocho incendios activos

    El Gobierno de Asturias ha reforzado sus medios técnicos y humanos para mantener los trabajos de extinción, control y vigilancia durante esta noche, que se centrarán en los ocho incendios que se encuentran activos y especialmente, en los de Genestroso (Cangas del Narcea) y la Cerezal (Somiedo).

    También lo harán en el foco que desde Anllares del Sil (León) ha entrado ya en Asturias a través de Degaña, que a última hora de la tarde presentaba un frente de más de diez kilómetros, señala el Ejecutivo autonómico.

    El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha comparecido desde el Puesto de Mando Avanzado ubicado en Cangas del Narcea, donde ha agradecido el trabajo que realizan y seguirán realizando esta noche los equipos de extinción. "Su esfuerzo va más allá de lo profesional, es ya una cuestión personal", ha explicado Calvo, quien ha destacado que "han cambiado sus turnos" para seguir trabajando.

    En este sentido, el consejero ha desgranado el operativo previsto para esta noche, que tendrá como objetivo contener y, donde sea posible, controlar los focos.

    A excepción de los medios aéreos, el resto de los equipos pertenecientes a Bomberos, Brif, cooperativas forestales, vecinos y fuerzas de seguridad continuarán trabajando esta noche.

    Una de las tareas más importantes, ha afirmado Calvo, será hacer frente a la entrada de las llamas en Degaña: "Estamos muy concentrados para prever los siguientes pasos en este incendio, que ha llegado descontrolado y no lo podemos atacar directamente".

    Evacuadas dos localidades de Palencia al pasar a la provincia dos incendios desde León

    Los incendios declarados en la provincia de León en Almanza y Barniedo de la Reina han pasado a la provincia de Palencia y han obligado a desalojar las localidades de Cardaño de Arriba y San Pedro de Cansoles, además de interrumpir el tráfico de la línea ferroviaria de entre Guardo y Puente Almuhey.

    Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Palencia han confirmado a EFE el desalojo de ambas localidades después de que ambos incendios, de nivel 2 del índice de gravedad potencial, haya cruzado desde León a Palencia.

    Además, Adif ha informado en su cuenta en la red social X de que ha quedado suspendida la circulación en el tramo de ancho métrico entre Guardo y Puente Almuhey (Palencia-León) por el incendio. Los viajeros del tren de media distancia Bilbao-Asunción Universidad (León), detenido en Guardo, serán encaminados por carretera a su destino.

    Evacuan a los vecinos de Rebollar (Cáceres) tras la evolución del incendio de Jarilla

    El Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura ha enviado un mensaje masivo de ES-Alert para que las personas que se encuentran en la localidad cacereña de Rebollar abandonen sus hogares en aras de ser evacuados a causa de la evolución del incendio en Jarilla.

    En concreto, ha sido a las 21:45 horas cuando los efectivos de emergencia se han desplazado hasta la entrada del pueblo para recoger a quienes se encontraban en la referida localidad cacereña.

    Desde allí, los evacuados están siendo trasladados al Polideportivo La Bombonera de Plasencia, donde permanecerán alojados.

    La evacuación de Rebollar se suma al confinamiento, que aún se mantiene, de los municipios de Segura de Toro y Casas del Monte.

    Actualmente, en Extremadura permanecen activos en la provincia de Cáceres los incendios de Jarilla, Casar de Cáceres, Aliseda, Logrosán y Membrío; mientras que en la de Badajoz lo hacen los de Llerena, Burguillos del Cerro y Alburquerque.

    Protección Civil alerta de que mañana será el día con mayor riesgo de incendio en Cataluña

    Protección Civil de la Generalitat ha alertado de que este domingo será la jornada con mayor riesgo de incendio de todo el año en Cataluña, ya que se prevé el pico de la ola de calor con temperaturas extraordinariamente altas en todo el territorio.

    Por este motivo, se mantienen activados en alerta el Plan especial de emergencias por incendios forestales de Cataluña (INFOCAT) y el Plan de Protección Civil de Cataluña (PROCICAT).

    Además, al mediodía se celebrará una nueva reunión del Comité Técnico del plan INFOCAT en el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña, CECAT, encabezada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon.

    Sumar Galicia pide a Sánchez movilizar más recursos

    Sumar Galicia ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que movilice todos los recursos contra los fuegos y active el mecanismo europeo de protección "ante un gobierno de Rueda desbordado".

    El secretario xeral de Movemento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, tras una reunión extraordinaria de la Ejecutiva ante la situación de los incendios, incide en demandar recursos "ante un Alfonso Rueda desbordado y con actuaciones negligentes por culpa del maldito cálculo político del señor Feijóo".

    En este sentido, López defiende que "ahora toca que haya coordinación entre administraciones y apagar fuegos". Sostiene, además, que el presidente de la Xunta "pidió tarde los medios estatales mientras perdía el control de los fuegos por subordinarse a la estrategia de Madrid del PP".

    Declarado un incendio en Rante con varios focos próximos a viviendas

    Declarado un incendio en Rante (Ourense), una zona residencial con varios focos próximos a las viviendas. El fuego comenzó sobre las 14:30 horas y parece tener su origen en uno de los márgenes de la autovía A-52.

    La alcaldesa de San Cibrao, Marta Novoa, consultada por Europa Press, ha explicado que hay varios focos, uno de ellos controlado, otro en proceso y el último "desbocado".

    Aunque por el momento "no hay riesgo para la población ni para el polígono de Barreiros" -- ubicado en las proximidades --, el fuego está "al lado de las viviendas, llegando incluso hasta los cierres".

    Los vecinos de la zona se encuentran colaborando como voluntarios con los equipos de extinción.

    Controlado el incendio declarado en Xàtiva

    El incendio declarado la tarde de este sábado en Xàtiva (Valencia) ha sido dado por controlado por los bomberos a las 21:31 horas tras quedar sin llama y retirarse del lugar todos los medios aéreos que han participado en los trabajos de extinción, según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat.

    En el lugar trabajan en estos momentos tres brigadas forestales del Consorcio de Bomberos de Valencia, tres autobombas y tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat.

    El incendio se ha declarado sobre las 17:40 horas y Emergencias ha activado la situación 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF) ya que puede derivar en uno o varios focos que afecten gravemente a bienes forestales o, de manera leve, a la población y a bienes de naturaleza no forestal.

    Cortes en dos carreteras nacionales y una regional en la provincia de Ourense por los fuegos

    Los incendios forestales que permanecen activos en la provincia de Ourense han obligado a cortar las carreteras N-525 en ambos sentidos en Monterrei, la OU-1018 de Rebordondo a Cualedro y la N-120 también en ambos sentidos a su paso por los municipios de O Barco, Vilamartín de Valdeorras y A Rúa.

    Según ha informado la DGT, la N-525 está cortada entre los kilómetros 175 y 178; la OU-1018 permanece cerrada entre los kilómetros 0 y 2 y la N-120 está cortada entre los kilómetros 456 y 469.

    Además, se están produciendo cortes de luz y electricidad en diferentes localidades de la provincia de Ourense de manera intermitente, que también generan problemas en las conexiones telefónicas, según informa el 112 Galicia.

    Declarado un incendio forestal en Villanueva del Rey (Córdoba)

    El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha trabajado este sábado contra un fuego que se ha declarado en el municipio cordobés de Villanueva del Rey.

    Según ha informado el Plan Infoca en su cuenta oficial de X, el fuego se ha originado al comienzo de la tarde y no se encuentra cerca de núcleos poblacionales. Se trata de una zona con una orografía compleja en una zona de pasto sin vegetación frondosa.

    Hasta el lugar se han desplazado seis medios aéreos, entre ellos, dos aviones de carga en tierra, uno de coordinación, dos helicópteros ligeros y uno pesado.

    El Gobierno de Baleares pide "máxima prudencia" ante el peligro extremo de incendios forestales

    El Govern balear ha pedido "máxima prudencia" a la población ante el peligro extremo de incendios forestales este fin de semana, en el que Mallorca, Menorca e Ibiza se encuentran en el nivel máximo de peligro (4), mientras que Formentera se mantiene en el nivel 3.

    En una nota de prensa, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha pedido "máxima prudencia" a la población ante el peligro extremo de incendios forestales de este fin de semana.

    La Guardia Civil insiste: es preciso "limitar" los traslados por la A-52 y la N-525

    La Guardia Civil ha hecho un nuevo llamamiento a la responsabilidad ciudadana y ha instado, ante las dificultades generadas por los incendios forestales, que es preciso "limitar" los traslados por la A-52 y la N-525. Ambas vías fueron las más afectadas durante estos días, y sufrieron cortes y colapsos de tráfico. Sin embargo, según la última actualización del 112, ambas permanecían abiertas.

    Robles visita a la UME en Ayoó de Vidriales (Zamora) y les agradece su labor

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado la localidad Ayoó de Vidriales (Zamora), que se salvó de las llamas debido a la labor de la Unidad Militar de Emergencia (UME), a quien ha agradecido su trabajo ante las llamas "violentas" del incendio originado en Molezuelas de la Carballeda.

    "Ha sido un fuego muy violento y ustedes se juegan la vida. Por eso, no hay palabras para darles las gracias", ha dicho la ministra a los efectivos de la UME, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Zamora.

    Robles, natural de León, ha acudido a esta localidad zamorana tras visitar la la estación de montaña de Manzaneda, en la provincia de Ourense, junto al general de la UME, Francisco Javier Marcos Izquierdo.

    En Ayoó de Vidriales, donde el fuego no entro gracias a los trabajos de extinción en los que participó la UME, la ministra de Defensa ha enzaldo a los efectivos de esta unidad por su "garantía de profesionalidad". "Los ciudadanos lo saben", ha incidido la ministra, quien ha manifestado su "orgullo" al respecto.

    Rueda asegura que las ayudas por los fuegos se arbitrarán cuanto antes

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha garantizado que las ayudas para paliar las pérdidas ocasionadas por los incendios que asolan Galicia, con especial intensidad la provincia de Ourense, se arbitrarán cuanto antes y estarán "a la altura" de la "intensidad" de los años y de las "pérdidas".

    "Las ayudas empiezan a ser imprescindibles. La Xunta está arbitrando los medios para que los ganaderos que vieron como los pastos, el alimento de sus animales, desapareció puedan tener alimento, forraje y pienso. Trabajamos para que esto pueda ser posible de manera prácticamente inmediata", ha declarado en Ourense, tras visitar el centro de coordinación operativa.

    En concreto, ha indicado que los técnicos de la Xunta trabajan para que, "inmediatamente, no más tarde del primer Consello de la Xunta" que se celebre, se puedan "arbitrar" las ayudas necesarias para "dar un respiro a la gente que perdió sus bienes". "Ya lo hicimos otras veces. No es la primera crisis incendiaria que Galicia padece, pero estaremos a la altura de la intensidad y de las pérdidas", ha asegurado.

    Envían un mensaje a los teléfonos de León para alertar de los incendios

    El Centro Coordinador de Emergencias de la Agencia de Protección Civil de Emergencia de la Junta de Castilla y León ha enviado un aviso ES-Alert a teléfonos móviles de la provincia de León con el objetivo de alertar por los incendios forestal que se desarrollan.

    Según ha informado el 112 Castilla y León en la red social X, el mensaje se ha enviado para informar de la "máxima alerta" por los incendios en la provincia, y pedir que no se realicen actividades en el medio natural, así como que la población eviten acercarse a los puntos afectados.

    De acuerdo a datos de la plataforma de la Junta Inforcyl,m a las 19:15 horas de este sábado, la provincia de León tiene activos siete incendios en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, los originados Yeres, Llamas de Cabrera, Anllares del Sil, Fasgar, Paradiña, Barniedo de la Reina y Canalejas. Igualmente, la provincia se ve afectada por el fuego del incendio originado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), también de gravedad 2. Además, tiene otro tres incendios en IGR 1, los originados en Gestoso, La Uña y Orallo.

    Anulan el desalojo de la residencia de ancianos por el incendio de Xàtiva

    La Policía Local de Xàtiva (Valencia) ha decidido anular el desalojo preventivo de una residencia de ancianos a consecuencia del incendio declarado este sábado en Xàtiva (Valencia).

    Emergencias de la Generalitat ha informado sobre las 19:30 horas de que la residencia había sido desalojada y algunos de sus residentes estaban siendo trasladados al Hospital de Xàtiva en ambulancias y otros estaban siendo llevados por sus propios familiares.

    Sin embargo, posteriormente ha señalado que la Policía local de Xàtiva le ha informado de la anulación de la evacuación preventiva de los ancianos de la residencia, aunque no ha facilitado más información al respecto.

    El incendio se ha declarado sobre las 17:40 horas y Emergencias ha activado la situación 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF) ya que puede derivar en uno o varios focos que afecten gravemente a bienes forestales o, de manera leve, a la población y a bienes de naturaleza no forestal.

    Hasta el lugar han sido movilizados al lugar ocho medios aéreos, tres dotaciones del Consorcio de Bomberos de Valencia, tres autobombas, tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat y un agente medioambiental, un SAMU y un Soporte Vital Básico (SVB).

    Efectivos combaten un incendio forestal en Albanchez de Mágina (Jaén)

    Efectivos terrestres y aéreos del Plan Infoca combaten este sábado el incendio forestal que se ha declarado en la localidad jiennense de Albanchez de Mágina, para lo cual se ha desplegado un importante dispositivo en la zona.

    Según ha informado el Plan Infoca en su cuenta de la red social X, luchan contra el fuego dos helicópteros semipesados, un avión anfibio ligero, una autobomba y cinco grupos de bomberos forestales, apoyados por dos técnicos de operaciones y un agente de medio ambiente.

    El Servicio de Emergencias 112 ha recibido varios avisos a las 16:45 horas alertando de humo en la carretera JA-3107, saliendo de Albanchez de Mágina hacia el pueblo vecino de Torres.

    En ese momento, se ha activado a bomberos, Infoca, Guardia Civil y policía autonómica, que trabajan en la zona para frenar el avance de las llamas y evitar que el fuego alcance áreas de especial valor ecológico de la Sierra Mágina.

    Cabezabellosa y Villar de Plasencia reciben cisternas de agua potable

    Las localidades cacereñas de Cabezabellosa y Villar de Plasencia recibirán cisternas de agua potable para el consumo humano, tras haberse visto afectado su suministro a causa del fuego que afecta a la zona. De ello se encargará la Diputación Provincial de Cáceres, a través de su Consorcio MásMedio, prolongándose este servicio "durante el tiempo que sea necesario".

    Serán los ayuntamientos los encargados de informar acerca de la ubicación de dichas cisternas para que toda la población pueda acceder sin dificultad a ellas, según ha precisado la institución provincial en una nota de prensa.

    Desalojan 11 localidades en León por dos nuevos fuegos

    Otros dos grandes incendios, uno en Canalejas (Almanza) de índice de gravedad potencial (IGR) 2, que ha obligado a desalojar cinco localidades, y otro en Gestoso de nivel 1, con seis pueblos evacuados, se han declarado en la tarde de este sábado en León, lo que eleva a 10 la cifra de grandes fuegos en la provincia, a los que se suman cuatro más activos de nivel 0 y seis que de momento están controlados.

    El incendio de Canalejas se ha iniciado sobre las 16:30 horas y, en media hora, la Junta de Castilla y León lo había elevado a nivel 2 de gravedad potencial, por poder comportar grave riesgo para la población o bienes no forestales, tras un paso previo por el nivel 1 ante la posibilidad de dañar más de 30 hectáreas forestales.

    De hecho, la Junta ha ordenado la evacuación de cinco localidades, con 260 vecinos: Canalejas (20) y Calaveras de Abajo (70) y Calaveras de Arriba (50), que pertenecen al Ayuntamiento de Almanza donde se alojarán; y Valcuende (40) y La Espina (20), que irán al colegio de Puente Almuhey. Y los tres primeros, que pertenecen al ayuntamiento de Almanza, puedes realojarse allí.

    Mientras, el de Gestoso se ha declarado a las 18:49 horas, y supone la entrada del fuego de Ourense en la provincia de León. Tras haber sido declarado de nivel 1, ha pasado a nivel 2, también con seis localidades evacuadas, que irán a Villafranca del Bierzo: Arnado, Gestoso, Leiroso, Villarrubín, Sanvitul y Lusio.

    Desalojan una residencia de ancianos de forma preventiva en Xàtiva

    Una residencia de ancianos ha sido desalojada de forma preventiva a consecuencia del incendio declarado la tarde de este sábado en Xàtiva (Valencia).

    Según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat, algunas de las personas desalojadas están siendo trasladadas al Hospital de Xàtiva en ambulancias y otras con ayuda de sus familiares.

    El incendio se ha declarado sobre las 17:40 horas y Emergencias ha activado la situación 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF) ya que puede derivar en uno o varios focos que afecten gravemente a bienes forestales o, de manera leve, a la población y a bienes de naturaleza no forestal.

    Medios aéreos y terrestres trabajan en un incendio forestal declarado en Xàtiva

    Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal declarado la tarde de este sábado en Xàtiva (Valencia), según ha informado el Centro de Emergencias de la Generalitat.

    Emergencias de la Generalitat ha activado la situación 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), que se activa cuando un incendio puede derivar en uno o varios focos que afecten gravemente a bienes forestales o, de manera leve, a la población y a bienes de naturaleza no forestal.

    A lugar han sido movilizados ocho medios aéreos, tres dotaciones del Consorcio de Bomberos de Valencia, tres autobombas, tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat y un agente medioambiental, un SAMU y un Soporte Vital Básico (SVB).

    Desde el Consorcio de Bomberos de Valencia han informado de que han recibido a las 17:40 horas el aviso del incendio forestal.

    El Gobierno destaca un dispositivo "sin precedentes" en Galicia

    El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha señalado este sábado que el dispositivo desplegado por el Ejecutivo central en la lucha contra el fuego "no tiene precedentes" y continuará "ampliándose según las necesidades de cada momento", ya que "está con Galicia" ante esta grave ola de incendios.

    Así lo ha manifestado Blanco tras reunirse en la Delegación de la Xunta en Ourense con el subdelegado Eladio Santos, funcionarios de la UME —incluido el coronel Alberto Salas—, la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, y otras autoridades regionales.

    Posteriormente, Blanco ha visitado el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) para conocer de primera mano la situación y la evolución de los fuegos. Según el delegado, desde el Gobierno "no se están escatimando esfuerzos en la lucha contra los incendios", por lo que ha pedido que se afronten "con unidad, responsabilidad y la fuerza de todos".

    Dos nuevos incendios elevan a 10 los grandes fuegos en León

    Otros dos grandes incendios, uno en Canalejas (Almanza) de índice de gravedad potencial (IGR) 2 y otro en Gestoso de nivel 1, se han declarado en la tarde de este sábado en León, lo que eleva a diez la cifra de grandes fuegos en la provincia, a los que se suman cuatro más activos de nivel 0 y seis que de momento están controlados.

    El incendio de Canalejas se ha iniciado sobre las 16:30 horas y, en media hora, la Junta de Castilla y León lo había elevado a nivel 2 de gravedad potencial, por poder comportar grave riesgo para la población o bienes no forestales, tras un paso previo por el nivel 1 ante la posibilidad de dañar más de 30 hectáreas forestales.

    Mientras, el de Gestoso se ha declarado a las 18:49 horas y se une a los otros dos incendios de nivel 1, en Orallo y Uña, contra los que los servicios de extinción de incendios continúan luchando en una provincia que vive una situación complicada, fruto de las reactivaciones de las últimas horas y de unos fuegos "explosivos".

    La evolución del incendio Yeres/Llamas de Cabrera es complicada, dado un comportamiento del fuego que los expertos han calificado de "anómalo", que hace que sea un incendio muy virulento, y que ahora amenaza el Valle del Silencio con nueve localidades desalojadas, con un millar de afectados.

    laSexta, testigo de la brutalidad de las llamas en A Rúa (Ourense)

    Un equipo de laSexta ha sido testigo de las enormes llamas que asolan la aldea de Vilela, en A Rúa. Allí, se viven momentos de tensión, con vecinos corriendo y regando para evitar que el fuego alcance sus casas. Por el momento, el fuego está quemando los viñedos de la zona, tal y como se puede ver en el vídeo.

    Incendio en la aldea de Vilela, cerca del núcleo urbano de A Rúa (Ourense)
    Incendio en la aldea de Vilela, cerca del núcleo urbano de A Rúa (Ourense)

    Vuelven a casa los vecinos de tres pueblos de Zamora

    Unos 242 vecinos y veraneantes que fueron desalojados de las localidades zamoranas de Pías, Barjacoba y Villanueva de la Sierra por el incendio de la localidad zamorana de Castromil llegado desde la provincia de Ourense han comenzado este sábado por la tarde a regresar a sus casas, por lo que en la provincia de Zamora únicamente quedan evacuados 1.350 vecinos de Porto.

    El regreso de estos vecinos ha sido posible al desaparecer el peligro que suponía ese incendio para esas poblaciones de la Alta Sanabria, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Zamora.

    Con el realojo de estos vecinos en Zamora, ya solo quedan desalojados los de Porto de la veintena de poblaciones evacuadas desde el pasado domingo por la cercanía de las llamas o porque existía riesgo por inhalación de humo.

    De esta forma, la situación en Zamora comienza a volver a la normalidad después de incendios como el de Molezuelas de la Carballeda, en el que han muerto dos personas y han sido arrasadas unas 31.500 hectáreas entre las provincias de Zamora y León; el de Puercas, que ha quemado unas 4.500 hectáreas y provocado heridas graves por quemaduras a cuatro personas; o los de Castromil y Porto.

    Este último es el que motiva que unas 1.350 vecinos y veraneanes de Porto aún no puedan volver a sus casas tras haber pasado ya dos noches fuera de ellas por los incendios de la Alta Sanabria El fuego de Porto sigue activo y descontrolado y avanza por una zona de montaña escarpada, en la que no hay poblaciones, aunque la cercanía de uno de los frentes que logró apagarse y la posibilidad de que pueda reavivarse motiva que aún no se haya producido el regreso.

    La alta velocidad Madrid-Galicia continuará suspendida durante todo el día

    El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, interrumpido desde el pasado jueves por los incendios en varios puntos de la provincia de Ourense, continuará suspendido en lo que resta de este sábado, según ha informado Renfe.

    El operador ferroviario ha habilitado, no obstante, dos servicios especiales de trenes en cada sentido entre Madrid y Zamora dentro de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia.

    Según ha informado a EFE un portavoz de Renfe, sigue también cortado el tramo entre Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y Montefurado (Lugo) y se han visto afectados todos los servicios de media y larga distancia. Además, Renfe sigue pendiente de restablecer la circulación en el tramo Herradón/La Cañada y Ávila, que no se ha podido poner en funcionamiento por un incendio aún activo.

    Seis incendios permanecen activos en Extremadura y la UME se desplaza hacia Aliseda

    Seis incendios se mantienen activos y sin control esta tarde en Extremadura, sin situaciones destacables con respecto a esta mañana, salvo que los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) que actuaban en el incendio de Llerena se han traslado con sus camiones hasta Aliseda, donde se consideran más necesarios. Estos datos han sido facilitados por el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en su cuenta de X y por la UME en la misma red social.

    Marlaska acusa a Feijóo de usar "cualquier tragedia para hacer política"

    Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, ha cargado contra Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, al que acusa de "usar cualquier tragedia y cualquier desgracia para hacer política". Todo, en el marco de los incendios que asolan España y que tienen en alerta al país en un verano especialmente duro en ese sentido.

    En sus palabras, en una entrevista para 'El País', el ministro apunta a Feijóo: "Le diría que deje de usar cualquier tragedia o desgracia para hacer política. No puede ser la catadura moral de quien aspira a ser presidente. Que se preocupe de sus gobiernos autonómicos y de que mejoren su gestión para satisfacer a los ciudadanos".

    "El señor Feijóo habla muchas veces con desconocimiento, y eso es grave", afirma Marlaska preguntado por la petición del líder del PP sobre mandar al Ejército a las zonas incendiadas. "Quizá no le han explicado lo suficiente lo que son las direcciones técnicas de las comunidades autónomas, que son las que deciden los medios que necesitan y solicitan".

    "Como hasta ahora, lo que pidan será puesto a su disposición por el Gobierno sin límite alguno", cuenta el ministro sobre las decisiones de las comunidades autónomas de las que dice, además, que tienen "margen de mejora". "Como todos. Si alguien entiende que no lo tiene en cuestiones de gestión política más vale que se retire".

    Varias asociaciones piden un protocolo de rescate de animales en situaciones de emergencia

    Varias asociaciones exigen a las comunidades autónomas un protocolo de rescate de animales en situaciones de emergencia como los incendios, que pase por "tener un mapeo de los núcleos zoológicos próximos a las zonas de catástrofes y tener un plan de evacuación", tal y como indica Fernando Sánchez, presidente de la Fundación Salvando Peludos.

    Ángel del Valle, ganadero, ha recordado cómo arriesgó su vida, junto a la de amigos y familiares, para sacar de un pastizal calcinado de Tres Cantos a sus 80 vacas antes de que el fuego las devorase. Por un momento, todos se vieron atrapados "entre dos lenguas de fuego", tal y como señala el ganadero y representante de UGAMA, quien expresa que, afortunadamente, pudieron "salir rompiendo vallas con los vehículos". "No piensan más que en sacar a tus animales, que es tu patrimonio", manifiesta al respecto.

    Imagen de un caballo de Burrolandia, la asociación dedicada al cuidado y rescate de burros y otros animales
    Varias asociaciones piden a las comunidades un protocolo de rescate de animales en situaciones de emergencia como los incendios

    Al menos 26 incendios activos en Castilla y León

    La evolución desigual de los incendios forestales, marcada por el calor, la baja humedad y sobre todo por los fuertes vientos, genera incertidumbre en Castilla y León, con 26 fuegos activos -12 de ellos de nivel 2-, entre los que preocupan los de Salamanca y León, algunos especialmente virulentos que han obligado a nuevos desalojos, mientras mejora la situación en Zamora y Ávila.

    El incendio de Llamas de Cabrera (León), tras unirse por uno de sus flancos al de Yeres -que afectó al espacio natural de Las Médulas-, avanza con gran virulencia amenazando el Valle del Silencio, lo que ha derivado en evacuaciones en nueve localidades, algunas pedanías de Ponferrada, con un millar de afectados.

    Los técnicos señalan el comportamiento "anómalo" del fuego, que dificulta su perimetración, una situación que también se da en el de Barniedo de la Reina (León), a las puertas de los Picos de Europa, que dado su carácter "explosivo", fruto de una combinación de calor, baja humedad y vientos fuertes, se ha reactivado.

    León lucha también, junto a estos dos fuegos de índice de gravedad potencial 2, contra los de Fasgar, Anllares del Sil y Paradiña, este último reactivado el viernes tras estar controlado y con dos localidades desalojadas, igual que el de Barniedo.

    Además, a primera hora de la tarde de este sábado se ha declarado un nuevo fuego en la localidad leonesa de Canalejas, de nivel 2.

    La Guardia Civil pide limitar los traslados por la A-52 y N-525 por los fuegos de Ourense

    La Guardia Civil de Ourense ha pedido limitar los traslados por la autovía A-52 y la N-525 por los incendios que afectan a esta provincia gallega.

    El Instituto Armado ha requerido que "por seguridad" se eviten los desplazamientos por ambas vías, que están abiertas aunque en los últimos días han sufrido cortes.

    La vía recomendada para acceder a Galicia es la A-6, carretera que no ha sufrido interrupciones de tráfico, aunque sí se percibe en la provincia de Lugo el humo de los incendios.

    Alerta masiva en los teléfonos de El Bierzo por los incendios

    Tras el bando emitido por el Ayuntamiento de Ponferrada (León), que aconseja cerrar ventanas y limitar las actividades al aire libre al tiempo que pide a los desalojados que sigan las indicaciones de las autoridades, Protección Civil ha enviado una alerta masiva en los teléfonos móviles de toda la población de El Bierzo sobre los incendios forestales que asolan la comarca.

    El aviso, acompañado de un fuerte sonido de emergencia, advierte de que la comarca se encuentra en alerta máxima por incendios forestales e insta a extremar precauciones. El mensaje también no realizar actividades en el medio natural, evitar el acercamiento a las zonas afectadas y no poner en riesgo la vida propia ni la de los equipos de extinción.

    Robles agradece a la UME que salvara a Ayoó de Vidriales de las llamas

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, que este sábado ha recorrido algunos de los puntos afectados por los incendios forestales que asolan Galicia y Castilla y León, se ha acercado a la localidad zamorana de Ayoó de Vidriales donde ha agradecido a la UME que salvara al pueblo de las llamas.

    "Son ustedes un orgullo", ha asegurado Robles ante los militares que consiguieron evitar la entrada del fuego de Molezuelas de la Carballeda en la localidad zamorana, en una visita en la que ha estado acompañada por el general jefe de la UME, ha informado la Subdelegación del Gobierno de Zamora.

    A todos ellos, la ministra les ha trasladado su agradecimiento y su máximo respeto porque, ha dicho, "son garantía de profesionalidad y los ciudadanos lo saben". "Ha sido un fuego muy violento y ustedes se juegan la vida. Por eso, no hay palabras para darles las gracias", ha expresado la ministra.

    El fuego de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) se inició el pasado domingo pero el lunes pasó ya a León, obligando a evacuar numerosas localidades de ambas provincias; en estos momentos su evolución es favorable, y ya no quedan vecinos desalojados ni en Zamora, donde regresaron hace días a sus casas, ni en León, donde los últimos evacuados han podido volver este sábado.

    Cantabria eleva el nivel de emergencia ante los incendios en Castilla y León y y Asturias

    El Gobierno de Cantabria ha elevado a situación 1 el Plan Territorial de Emergencias por la evolución de los incendios forestales activos en las fronteras de Castilla y León y Asturias.

    El humo de ambos flancos está afectando a la comarca de Liébana, por lo que desde el Ejecutivo se ha solicitado en un comunicado a la población que se anule cualquier actividad deportiva o recreativa y el tránsito por el Parque Nacional de Picos de Europa.

    En este sentido, la consejera de Presidencia y Seguridad, Isabel Urrutia, ha subrayado que no hay incendios forestales activos en Cantabria y que los fuegos de las comunidades vecinas "no amenazan territorio cántabro por el momento". "Las medidas preventivas tomadas están vinculadas a la afección de la masa de humo en las zonas altas de la comarca", ha explicado, antes de pedir prudencia a la población y seguir los consejos que emitan las instituciones para garantizar su seguridad, sobre todo la vigilancia y atención de personas con patologías respiratorias.

    La Xunta dice que la UME no es suficiente y pide al Gobierno más medios del Ejército

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "más medios del Ejército" para tareas de "vigilancia, control y evacuación de la población", ya que los efectivos de la UME desplegados hasta ahora en Galicia son, a su juicio, "insuficientes".

    "Los efectivos de la UME, que son muy apreciados e imprescindibles, no son suficientes, por lo que necesitamos la incorporación de más medios del ejército", ha reclamado Rueda desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), en Ourense, al que ha acudido para hacer un seguimiento de los incendios forestales, junto a la conselleira de Medio Rural, María José Gómez.

    "Ayer recibí una llamada del presidente del Gobierno interesándose por los incendios. En la conversación le reiteré la necesidad de contar con más ayuda a mayores de la que estamos teniendo ya, que agradecemos, pero en estos momentos necesitamos más", ha expresado el titular de la Xunta.

    En la reunión mantenida este sábado, los técnicos del centro de coordinación analizaron las necesidades concretas que, según Rueda, ya le han sido remitidas al presidente del Gobierno para que ponga a disposición de Galicia más medios y recursos.

    En concreto, Rueda ha pedido hasta 20 bulldozers con sus correspondientes maquinistas, dos helicópteros o aviones para tareas de coordinación y de extinción de incendios, treinta motobombas con sus correspondientes conductores, tres nodrizas de 25.000 litros para abastecimiento de los camiones de extinción y alrededor de 200 soldados para tareas de vigilancia y control y para "asistir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en labores de protección y evacuación de la población".

    Feijóo insiste en que hay que desplegar al Ejército

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en su petición de despliegue del Ejército para ayudar en la extinción de los incendios, ha argumentado por qué su ayuda es necesaria y ha remarcado que "si se quiere, se puede hacer mucho".

    En un mensaje en su cuenta de X ha explicado por qué pidió este viernes que interviniera el Ejército, una petición que ha vuelto a defender este sábado.

    Las Fuerzas Armadas tienen, ha indicado el presidente de los populares, capacidades importantes para poder ayudar a los operativos y a la población civil, no en ataque directo pero sí en tareas de logística, vigilancia y disuasión de pirómanos.

    Ha señalado, además, que los batallones de ingenieros cuentan con bulldozer y motoniveladoras que, aunque no podrán hacer ataque directo, sí podrán hacer cortafuegos para proteger pueblos o crear zonas desde la que los intervinientes o bomberos puedan atacar al fuego directamente.

    Junto a todo ello, Feijóo ha recordado que las Fuerzas Armadas tienen helicópteros de transporte de personal civil o intervinientes que pueden movilizar rápido de una comunidad a otra y helicópteros para transporte de material pesado.

    Evacúan a 120 montañeros confinados por los fuegos en el refugio de Collado Jermoso (León)

    La Guardia Civil ha evacuado este sábado a 120 montañeros que se encontraban confinados en el refugio de montaña de Collado Jermoso (Posada de Valdeón, León) a consecuencia del incendio forestal activo en la localidad de Barniedo de la Reina, perteneciente a Boca de Huérgano, de índice de gravedad potencial 2.

    El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, destacado en Sabero, ha sido el encargado de conducir a los montañeros hasta la localidad de Cordiñanes, en León, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en una nota de prensa.

    Dentro del grupo se encontraban algunos menores de edad que han sido evacuados por vía aérea por la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Castilla y León hasta la localidad de Posada de Valdeón. Todos los montañeros están en perfecto estado de salud y no se ha requerido atención médica por ninguno de ellos.

    El incendio de El Payo (Salamanca) se investiga como intencionado

    El incendio de El Payo (Salamanca), que se mantiene en nivel 2, se investiga como intencionado, mientras que la provincia empieza a comprobar la desolación que van dejando a su paso este y el otro gran fuego activo, el de Cipérez, con casas quemadas, cuatro heridos ya dados de alta y un total de 2.000 desalojados de cinco pueblos.

    En el inicio de El Payo, declarado este viernes a las 13:18 horas, se produjeron varios focos en distintos puntos de carretera, por lo que la principal hipótesis es que se trata de un incendio con origen intencionado, según ha informado este sábado la Junta de Castilla y León.

    El Payo y Cipérez son los dos incendios de nivel 2 que mantienen en alerta a Salamanca, mientras que el de La Alberca está en nivel 1 y la situación sigue muy complicada en el conjunto de la comunidad.

    Esta tarde llegarán a la base aérea de Matacán (Salamanca) dos aviones-cisterna Canadair italianos, aportados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, que a partir de este domingo empezarán a operar en aquellas zonas donde sea más urgente su intervención, según ha anunciado el Gobierno.

    El humo complica las tareas de extinción en Galicia, con bases aéreas "inoperativas"

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que Galicia vive de nuevo "un día complicado" a causa de los incendios, con la dificultad "añadida" de que el humo derivado de los focos activos impide que las bases aéreas de Ourense, más próximas a los principales fuegos, estén "inoperativas".

    "Muchos medios aéreos debido al humo no van a poder operar y otros están operando desde otras bases aéreas", ha declarado Rueda desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), en Ourense, al que ha acudido para hacer un seguimiento de los incendios forestales, junto a la conselleira de Medio Rural, María José Gómez.

    "Ya me gustaría decir lo contrario, pero hoy vuelve a ser un día complicado", ha manifestado Rueda, que ha agregado que actualmente se presentan "bastantes dificultades" en la extinción de incendios debido a una circunstancias climatológicas "que siguen siendo muy adversas", con altas temperaturas y probabilidad de corrientes térmicas y viento "que hace que los incendios varíen repentinamente de dirección".

    Además, Rueda ha recordado que en Galicia hay aún 12 incendios activos, la mayoría concentrados en Ourense, además de uno en Agolada (Pontevedra) y otro en Muxía (A Coruña).

    Puente: "Todo lo que pide Feijóo, se está haciendo, pero a él le da igual"

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado que "todo" lo que pide el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con respecto al despliegue de medios de las fuerzas armadas para la extinción de incendios, "se está haciendo", pero "a él le da igual".

    Puente ha reaccionado en la red X a las críticas de Núñez Feijóo, que por esa misma vía, ha reclamado el despliegue del ejército, además de la UME. "Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual", ha apuntado Puente, que ha respondido así a Feijóo, quien en la misma red social reclamó al Gobierno el despliegue de las fuerzas armadas que "tienen capacidades importantes para poder ayudar a los operativos y a la población civil".

    El líder del PP apuntó que las fuerzas armadas tienen bulldozer y motoniveladoras que, aunque no podrán hacer ataque directo, sí podrán hacer cortafuegos, y además tienen helicópteros de transporte de personal civil o intervinientes que pueden movilizar rápido de una comunidad autónoma a otra y también para transporte de material pesado. "Hasta los helicópteros están operativos hace 3 días!!! Su Tuit es un simple corta y pega de lo que ya se está haciendo", ha respondido Puente.

    Evacúan a 120 montañeros confinados en el refugio de Collado Jermoso (León)

    La Guardia Civil ha evacuado este sábado a 120 montañeros que se encontraban confinados en el refugio de montaña de Collado Jermoso (Posada de Valdeón, León) a consecuencia del incendio forestal activo en la localidad de Barniedo de la Reina, perteneciente a Boca de Huérgano, de índice de gravedad potencial 2. El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, destacado en Sabero, ha sido el encargado de conducir a los montañeros hasta la localidad de Cordiñanes, en León, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en una nota de prensa.

    Dos aviones cisterna procedentes de Italia aterrizarán en Salamanca

    Dos aviones cisterna Canadair procedentes de Italia aterrizarán esta tarde en Salamanca como parte del refuerzo de los dispositivos de extinción aportados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil, activado por el Ministerio del Interior el pasado 11 de agosto, y comenzarán a operar a partir de mañana en las zonas donde su intervención sea más urgente.

    Además de los recursos europeos, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias está coordinando la incorporación a las labores de extinción de medios procedentes de otras comunidades autónomas, como Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, que ya están operando en algunas de las zonas más afectadas.

    Asturias suspende rutas a seis reservas de la biosfera

    El Gobierno de Asturias, como medida de precaución ante los incendios forestales, ha suspendido este sábado hasta el próximo lunes seis rutas de transporte público vinculadas a las reservas de la biosfera, mientras que el funicular de Bulnes funciona únicamente para residentes y personas alojadas en la localidad.

    Además, el Ejecutivo autonómico ha instado a la población a evitar actividades recreativas y deportivas en los Picos de Europa y la cordillera Cantábrica, como medida de precaución ante los 14 incendios forestales que afectan a la comunidad -6 activos (Cangas del Narcea, Somiedo, Caso, Ponga, Cabrales, Piloña), 7 controlados y uno estabilizado.

    Aagesen pide "rigor y responsabilidad" a la hora de pedir medios para luchar contra el fuego

    La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha indicado que el Gobierno ha dado respuesta a todos los medios solicitados por las comunidades autónomas en la lucha contra el fuego, pero ha pedido "rigor técnico" y "responsabilidad" a la hora de formular estas peticiones.

    Aagesen ha visitado este sábado a la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de Pinofranqueado, lo que ha aprovechado para agradecer su trabajo a todos los bomberos forestales que estos días luchan contra los incendios, con "profesionalidad, entrega y entereza", algo, a su juicio, que les hace ser "un orgullo" para el país.

    La ministra ha dejado claro que desde el Gobierno se está actuando con todos los medios que han sido solicitados y "con todos los que sean necesarios". Además, ha destacado que actualmente 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) están en primera línea contra el fuego en las distintas comunidades autónomas afectadas, además de otros 2.000 que están en distintas labores de logística y apoyo.

    Los incendios siguen golpeando el noroeste

    Los incendios forestales siguen devastando el noroeste de la península, y mientras la situación mejora en el de Molezuelas de la Carballeda, entre León y Zamora, en Cáceres preocupa el desarrollo del fuego de Jarilla, que avanza hacia la ciudad de Plasencia.

    En la actualidad, 19 de los incendios activos requieren la ayuda de medios estatales, cifra que puede cambiar a lo largo del día dependiendo de la evolución de los trabajos de extinción, según se ha expuesto en la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios que ha presidido por videconferencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

    Un total de 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan este sábado en el ataque directo de las llamas en 13 incendios, a los que se suman otros 2.000 en misiones de apoyo, además de 450 medios desplegados.

    Además, por primera vez de forma coordinada, las comunidades de Castilla y León, Asturias y Cantabria han utilizado este sábado el sistema de comunicación masiva de los teléfonos móviles Es-Alert para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña.

    Previsión favorable en el incendio de Ávila

    La previsión del incendio que el viernes se declaró en El Herradón de Pinares (Ávila) y después avanzó hacia la capital es favorable y podría permitir el realojo de los vecinos de Urraca Miguel, el barrio anexionado de Ávila, en el que aún está interrumpido el suministro eléctrico.

    Tras el realojo de Ojos Albos esta mañana, el director técnico de Extinción, Álvaro Gómez, ha explicado a los periodistas en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) de Mediana de Voltoya, que el incendio "se mantiene" desde la pasada noche, sin que el perímetro de 30 kilómetros haya aumentado.

    Actualmente, los medios desplazados hasta esta zona situada a unos 15 kilómetros al este de la capital trabajan en "estabilizar y afianzar el perímetro" de este fuego que, según el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, avanzó tres kilómetros en dos horas. Así, ha llegado a alcanzar un frente de "casi 10 kilómetros de longitud de cola a cabeza", ha relatado Gómez, quien ha señalado que la previsión es "favorable, si todo sigue conforme al avance meteorológico" para esta tarde, aunque ha preferido "esperar".

    Este incendio, que según Hernández ha arrasado en torno a 3.000 hectáreas de pasto, matorral y algunos árboles de repoblación joven, cuenta con un dispositivo de 400 efectivos, entre los que figuran miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se han incorporado esta noche, mantiene el nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGR-2).

    Robles agradece "el trabajo y la entrega" de miembros de la UME

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este sábado la estación de montaña de Manzaneda, en Ourense, para analizar la situación y supervisar los medios humanos desplegados por el Gobierno en los incendios que asolan Galicia, a los que ha agradecido "infinitamente, su trabajo, dedicación y entrega".

    "Es un orgullo contar con ustedes; su profesionalidad y su presencia es una garantía y un abrazo reconfortante para los ciudadanos que les ven llegar a ayudar", ha expresado Robles, que ha estado acompañada por el general jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Francisco Javier Marcos Izquierdo, y el capitán Omar Queipo durante su visita a los efectivos de esta unidad que participan en la lucha contra los incendios en diferentes municipios gallegos.

    Los 2.579 desalojados en León por el incendio de Molezuelas vuelven a sus casas

    La evolución favorable del incendio de Molezuelas de la Carballeda, declarado en Zamora pero que alcanzó a León, ha permitido la vuelta a sus casas de los 2.579 vecinos que estaban desalojados en la provincia leonesa, tras el levantamiento de la evacuación de una quincena de localidades.

    En concreto, se ha levantado el desalojo en Destriana, Robledo de la Valduerna, Posada de la Valduerna, Villalis de la Valduerna, Villamontan de la Valduerna, Miñambres de la Valduerna, Robledollo de la Valduerna,Torneros de Jamuz, Fresno de la Valduerna, Castrotierra de la Valduerna, Valle de la Valduerna, Palacios de la Valduerna, Redelga de la Valduerna, Ribas de la Valduerna, Tabuyuelo de Jamuz.

    Así, según ha indicado la Subdelegación del Gobierno en León, pueden volver a sus domicilios 2.579 personas, de las más de 3.000 que a última hora de la tarde del viernes seguían evacuadas en toda la provincia a causa de los incendios forestales.

    Mientras mejora la situación en Molezuelas, que tampoco tiene ya desalojados en Zamora, se está complicando el incendio de Yeres/Llamas de Cabrera, por un comportamiento "anómalo" de este último, que está acercando las llamas a Ponferrada, donde algunas de sus pedanías ya han sido desalojadas.

    El Infoca envía medios aéreos y terrestres a un incendio forestal en Bonares (Huelva)

    El Plan Infoca trabaja con medios aéreos y terrestres en un incendio en un paraje de Bonares, en la comarca del Condado de Huelva.

    El Infoca ha informado de que han sido enviados al lugar dos autobombas, dos grupos de bomberos forestales, un técnico de operaciones y un agente de medio ambiente.

    El dispositivo de tierra está apoyado en el aire por dos helicópteros semipesados y dos aviones de carga en tierra.

    El trabajo se centra en el paraje Cañada de Juan Pavón, lejos del casco urbano de Bonares pero con algunas casas de campo en sus inmediaciones.

    19 incendios activos requieren la ayuda del Estado

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido este sábado la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, donde ha sido informado de la situación de los 19 incendios activos que requieren la ayuda de medios estatales y de la incorporación a las labores de extinción de dos aviones-cisterna italianos.

    Según ha informado este sábado el Ministerio del Interior, Sánchez ha conocido la situación actual de esos 19 incendios en los que participan medios estatales, una cifra que puede cambiar a lo largo del día según la evolución de los trabajos de extinción.

    Asimismo, el sistema Copernicus ha comenzado a enviar imágenes de satélite de las zonas más afectadas al Centro Nacional de Emergencias (CENEM) que, según Interior, permitirán una mejor evaluación de la situación de los distintos incendios.

    Por otro lado, esta misma tarde llegarán a la base aérea de Matacán (Salamanca) dos nuevos aviones-cisterna Canadair italianos, aportados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil y que a partir de este domingo empezarán a operar en aquellas zonas donde sea más urgente su intervención.

    El 112 Galicia pide evitar desplazamientos por las zonas afectadas por los incendios

    La Dirección General de Emergencias e Interior de la Xunta mantiene activa este sábado la herramienta ES-Alert debido a los incendios forestales que están afectando a la provincia de Ourense y pide a la población que evite desplazamientos innecesarios y que permanezcan en las viviendas.

    Desde el 112 Galicia advierten que en el caso de recibir la alerta hay que mantener la calma y leer el mensaje atentamente para seguir las instrucciones correctamente. En esos mensajes se apunta que "ante el avance de los fuegos, se evite cualquier desplazamiento innecesario y se permanezca en las viviendas".

    También se traslada que, en caso de estar en el exterior, si no tiene lugar donde confinarse, no se acuda a los lugares afectados y se sigan las indicaciones de los servicios de emergencia. Igualmente se pide a la población que se mantenga informada por las fuentes oficiales.

    Asturias registra hoy 14 incendios forestales, seis de ellos activos

    Asturias registra este sábado 14 incendios forestales, de ellos seis activos, controlados controlados y uno estabilizado, en los que han trabajado durante la noche los efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, Brigadas de Refuerzo, la Unidad Militar de Emergencias (UME), agentes del Medio Natural y empresas forestales, ha informado el 112 Asturias.

    En el incendio de Genestoso, en Cangas del Narcea, continúan este sábado efectivos de bomberos de Tebongo, La Morgal e Ibias, agentes de la UME, un medio aéreo del SEPA y dos cuadrillas de la empresa forestal Valledor. Mientras, en el incendio que afecta a Somiedo trabajarán bomberos de Grado, la Brif de Tineo y una empresa forestal.

    También permanecen activos el incendio de Bezanes (Caso), el de Taranes (Ponga), Camarmeña (Cabrales), donde continúa cerrada la Ruta del Cares, y Ligüeria/Omedal (Piloña).

    Además, siete incendios están controlados: Cangas del Narcea (2), Coaña (2), Castrillón, Allande y Cangas de Onís, y uno estabilizado en Villanueva de Oscos. Asimismo, en Degaña continúan, por parte de personal de la guardería, bomberos y la Unidad de Drones, las labores de vigilancia en la zona limítrofe con el incendio forestal de Anllares del Sil, en León.

    El 112 Asturias ha precisado que también se realizan tareas de seguimiento en Ponga, donde en la vertiente leonesa de La Uña se localiza otro incendio.

    Tres comunidades lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa

    Por primera vez en España, Castilla y León, Asturias y Cantabria han utilizado de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia a través de los teléfonos móviles Es-Alert para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña.

    Según ha podido comprobar EFE y han confirmado fuentes de la agencia de Protección Civil de Castilla y León, el mensaje se ha enviado poco antes de las 11:30 horas de este sábado.

    "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", señala el mensaje de alerta.

    Se ralentiza el incendio de Genestoso tras la evacuación de cuatro personas

    El consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, ha precisado este sábado que cuatro personas han sido evacuadas a raíz del incendio forestal que afecta a la localidad de Genestoso, cuya situación ha mejorado tras ralentizarse durante la pasada noche, según ha afirmado.

    Según ha afirmado tras la reunión mantenida hoy con el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) en Llanera, la evolución de los incendios en la comunidad ha mejorado ligeramente debido a las condiciones de temperatura y humedad, pero la preocupación sigue siendo "máxima" ya que los focos del fuego que llegan desde León siguen estando activos.

    También ha señalado que las condiciones meteorológicas van a ser más favorables durante el día de hoy, con temperaturas máximas más bajas y mayor humedad, lo que va a permitir al operativo ir concentrando medios para intentar controlar algunos de eso focos, como, por ejemplo, el de la zona alta del Cabril, con el objetivo de que el fuego no llegue al enclave de Genestoso.

    Robles visita a los militares de la UME que luchan contra los incendios en Ourense

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado la estación de montaña de Manzaneda, en Ourense, para analizar la situación y supervisar los medios desplegados por el Gobierno en los incendios que asolan Galicia, especialmente la provincia ourensana.

    Robles ha estado acompañada por el general jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Francisco Javier Marcos Izquierdo, y ha visitado a los efectivos de esta unidad que participan en la lucha contra los incendios en diferentes municipios gallegos.

    Además, a lo largo de este sábado, Robles acudirá a distintas puntos de las zonas más castigadas por los fuegos tanto en Galicia como en Castilla y León.

    Mientras, 1.400 efectivos de la UME luchan esta jornada contra el fuego en un total de 13 incendios, según ha informado el Ministerio de Defensa. Estos militares trabajan en el ataque directo de las llamas y a ellos se suman otros 2.000 en misiones de apoyo, además de 450 medios desplegados.

    En concreto, los efectivos de la UME trabajan este sábado en los incendios de Cangas del Narcea y Somiedo (Asturias), Yeres (León), Molezuelas (Zamora), El Payo (Salamanca), Herradón de Pinares (Ávila), Jarilla (Cáceres) y Llerena (Badajoz). Asimismo, también están colaborando en la extinción de los incendios de la provincia de Ourense de Chandrexa de Queixa; el de Maceda, el de Oimbra, el de A Mezquita y el de Larouco.

    Puente confirma que no habrá AVE Madrid-Galicia y se sorprende por las carreteras abiertas

    El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que hoy tampoco habrá servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, y se ha mostrado sorprendido porque en condiciones similares se mantengan abiertas las carreteras. "Se confirma que hoy tampoco habrá servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia", ha afirmado Puente este sábado en la red social X. Ha añadido: "Respetamos las decisiones de protección civil, aunque no deje de sorprendernos que en condiciones similares se mantengan abiertas carreteras, con claro riesgo para la seguridad de las personas". La circulación de la alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa interrumpida desde el jueves. Anteriormente, había sufrido la vía cortes intermitentes. Según ha informado Adif este sábado en la red social X a las 9.00 horas, además de la línea de alta velocidad, están afectados a causa de los incendios forestales otros tres tramos de vía, uno el de Herradón-La Cañada-Ávila, en la línea Madrid-Ávila; otro entre Monterufado-Villamartín, en la línea León-Monforte de Lemos; y un tercero entre Carbajales-Serracín de Aliste, en la línea Zamora-Sanabria.

    Renfe habilita dos servicios especiales en cada sentido en la línea de AVE Madrid-Zamora

    Renfe ha habilitado dos servicios especiales de trenes en cada sentido entre la capital de España y Zamora, dentro de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, cuyo tráfico ha sido interrumpido como consecuencia de los incendios en sus inmediaciones.

    Según han informado este sábado a EFE fuentes de Renfe, se han habilitado cuatro servicios, dos desde Madrid hasta Zamora -que saldrán a las 13:20 horas y a las 19:17 horas- y otros dos en sentido contrario, que saldrán de la capital zamorana a las 14:36 horas y las 20:11 horas.

    Estos servicios para dar servicio a los viajeros afectados se han anunciado después de que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, haya confirmado que este sábado no se reanudará el servicio en esa vía como consecuencia del fuego.

    Por otro lado, ha informado de que el tramo entre Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y Montefurado (Lugo) está también cortado por los incendios y se han visto afectados todos los servicios de Media y Larga Distancia.

    Además, Renfe está pendientes de que se restablezca la circulación en el tramo Herradón/La Cañada y Ávila, que ha sido cortado por otro incendio, que ya está controlado.

    Renfe ha recomendado a los viajeros que antes de emprender camino consulten los canales oficiales para actualizaciones en tiempo real y alternativas de viaje.

    El incendio de Llamas de Cabrera tiene un "comportamiento anómalo que no permite su control"

    El incendio forestal de Llamas de Cabrera, que se mantiene en nivel 2 de peligrosidad desde hace una semana en esta comarca de El Bierzo (León), presenta en las últimas horas un "comportamiento muy anómalo" que está complicando mucho el trabajo de los equipos desplegados en la zona.

    El director técnico que coordina las labores de extinción de este incendio, Enrique Rey, ha subrayado este sábado que la orografía de alta montaña constituye una de las principales dificultades para la intervención, a lo que se suma una meteorología muy desfavorable, marcada por vientos intensos y racheados de hasta 50 kilómetros por hora y con cambios bruscos de dirección.

    "El fuego muestra comportamientos anómalos que no permiten intentos de control. Hemos visto descensos hacia Bouzas a medianoche con dinámicas convectivas que habitualmente solo se registran en horas centrales del día", ha apuntado Rey, quien ha calificado de "muy extraño" este patrón.

    Además, ha destacado que las poblaciones de la cara sur se encuentran en situación estable, mientras que el frente más activo se sitúa en la zona de La Cabrera, aunque la situación en Las Médulas "es ahora más favorable".

    Los efectivos se concentran en las tareas sobre el incendio de Llamas y en evitar la progresión hacia Ponferrada, donde varias pedanías han tenido que ser desalojadas.

    Hasta 68 confinados en Ourense debido a incendios

    Hasta 68 personas se encuentran confinadas en la provincia de Ourense como medida de protección tras los incendios que continúan activos en la zona y que han arrasado más de 42.000 hectáreas solo en esa provincia.

    Por precaución, se precedió al confinamiento de diferentes vecinos de los núcleos de población de Mosteiro, o Bouzo y Vilar de Lebres, en el municipio de Trasmirás; Montederramo y Viloxe, en el municipio de Montederramo; Petín, Barxela y O Porto, el municipio de Petín; y San Julián, en A Rúa.

    En cuanto a las personas que siguen evacuadas, hay unas 100 pertenecientes a la residencia de A Rúa, tres de la residencia de A Mezquita y 25 de la residencia de Chandrexa de Queixa. También hay 15 personas evacuadas de San Fiz (A Veiga), ocho entre Pradocabalos, O Castro y Caldeliños, en Viana do Bolo; y cuatro entre Paradela y San Pedro, en Manzaneda.

    Además, se han producido algunas evacuaciones voluntarias en Pradocabalos y O Castro, en el municipio de Viana do Bolo; en San Fiz, en A Veiga y en Roblido, en el municipio de A Rúa.

    Actualmente, no hay cortes de carreteras, aunque el tráfico ferroviario permanece paralizado por tercer día consecutivo, mientras se mantiene activa la situación 2 de emergencia por los fuegos en toda la provincia de Ourense.

    El incendio de Jarilla se acerca a Plasencia

    Extremadura ha vivido una noche de trabajo muy intenso, con momentos "extremadamente delicados", que no pudieron impedir que ardieran varias casas en la urbanización Navas de la Mata, en Casar de Cáceres, y en estos momentos es muy preocupante la evolución del incendio de Jarilla, que se acerca a la ciudad de Plasencia, en el norte de Cáceres.

    El consejero de Presidencia, Interior y Dialogo Social, Abel Bautista, ha vuelto a comparecer ante los medios tras la reunión del Cecopi y ha precisado que a estas horas permanecen confinados los vecinos de Casas del Monte y los de Segura de Toro.

    Por su parte, la presidenta de la Junta, María Guardiola, solicitó anoche el apoyo de comunidades autónomas no limítrofes como Murcia, Valencia, Cantabria y Aragón, para que den apoyo a Extremadura como ya lo hacen, además de la UME, Andalucía, Castilla la Mancha y Madrid, también Portugal, que enviará dos nodrizas y dos autobombas con vehículos.

    Además, Extremadura pedirá hoy formalmente el despliegue de medios operativos del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil para que ayuden a la región a controlar sus incendios.

    El incendio de Jarilla, que obligó esta semana a desalojar las poblaciones de Villar de Plasencia, Jarilla y Cabezabellosa llegó a presentar una situación casi de estabilización, con 4.800 hectáreas quemadas, que posibilitó la vuelta de los evacuados a sus casas, aunque una reactivación ayer volvió a ponerlo en situación de descontrol.

    Cuatro pueblos evacuados por el incendio de Cipérez, el más grave de los tres de Salamanca

    El incendio de Cipérez ha obligado a evacuar a dos pueblos de Ledesma y dos de Vitigudino por su amenaza a los cascos urbanos, un fuego que ahora es el más grave de los tres grandes que siguen en niveles 2 y 1 en la provincia de Salamanca. Con estos nuevos desalojos, la cifra total en la provincia está alrededor de las 2.000 personas, con 1.500 sólo del municipio de El Payo, que sigue "incomunicado, sin que nadie pueda entrar", a pesar de su mejor evolución, ha explicado a EFE su alcalde, Agapito Pascual Silva. "Ya está empezando a subir la temperatura y temen que se avive en algún momento", ha indicado el regidor, un temor que comparten en los pueblos ya que es lo que ocurrió con el fuego de La Alberca, que el martes estaba sin ningún peligro y el jueves ya se reactivó a nivel 2. Ahora mismo está en nivel 1.

    Renfe recuerda que los viajeros afectados por los incendios pueden cambiar o anular sus billetes sin gastos

    Renfe ha recordado que los viajeros afectados por los incendios pueden cambiar o anular sus billetes sin gastos, y les ha pedido consultar los canales oficiales para conocer las actualizaciones del estado ferroviario en tiempo real y las alternativas de viaje.

    En estos momentos, el AVE Galicia-Madrid permanece interrumpido entre Ourense y Zamora por los incendios y no se prevén trenes especiales entre Madrid y Zamora para este sábado.

    Además, en la línea entre Ponferrada y Monforte de Lemos, el tramo entre Vilamartín de Valdeorras (Orense) y Montefurado (Lugo) está cortado debido a un incendio, y afecta a los servicios de Media y Larga Distancia.

    Renfe también ha informado de que permanece cortado el tramo entre Herradón/La Cañada y Ávila, en la línea que conecta Ávila y Madrid, por otro incendio. No obstante, ha avisado de que el fuego ha sido controlado y se está a la espera de que no haya daños en la infraestructura para restablecer la circulación.

    Por otro lado, el servicio ferroviario entre Cáceres -Plasencia se restableció esta mañana, desde las 8.30 horas, tras controlarse el incendio que se originó en la tarde del viernes. "Todos los servicios se restablecerán cuando lo permitan las autoridades competentes", ha señalado Renfe en sus redes sociales.

    Cuatro de los seis heridos en los incendios de Castilla y León siguen en estado crítico

    Cuatro de los seis heridos ingresados desde el pasado miércoles por graves quemaduras en los incendios de Castilla y León siguen críticos, mientras que otro está grave y el sexto permanece estable y ha experimentado una evolución positiva. Los cinco heridos que permanecen ingresados en el hospital Universitario Río Hortega de Valladolid continúan sin cambios clínicos significativos en las últimas 24 horas -cuatro en estado critico y uno grave-, mientras que el sexto ingresado en el Universitario de Getafe (Madrid) permanece estable y ha experimentado una evolución positiva. De estos seis heridos, cuatro resultaron en Abejera (Zamora) por el incendio que comenzó en Puercas de Aliste al intentar huir de las llamas, y los otros dos en La Bañeza (León).

    Investigado el presunto autor de un incendio forestal en Lousame (A Coruña)

    La Guardia Civil ha investigado a un hombre de 50 años como presunto autor de un delito de incendio forestal ocurrido en el Lugar de Fruíme, en el municipio de Lousame (A Coruña). La investigación se inició tras el incendio del pasado nueve de agosto. Además, fue fundamental para el esclarecimiento de los hechos la colaboración ciudadana que, con sus declaraciones, sumadas a la inspección del lugar, permitieron situar al investigado en el momento y lugar del suceso. La misma estuvo a cargo del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y la Unidad de Investigación de Incendios Forestales de la Xunta de Galicia, junto con agentes del Servicio de Prevención de Incendios del Distrito Forestal IV de Noia. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de esta localidad.

    Sánchez irá mañana a las zonas afectadas por los incendios en Ourense y León

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará mañana por la mañana a las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León, donde mantendrá encuentros con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación. A lo largo de la próxima semana, el presidente también visitará otras zonas afectadas por los incendios.

    La UME despliega más de 3.400 militares y 450 medios

    La Unidad Militar de Emergencias (UME) mantiene este sábado un amplio despliegue de más de 3.400 militares y 450 medios en varias provincias españolas para combatir los incendios forestales activos. Según informó este sábado la UME, del total de efectivos, 1.400 se encuentran en tareas de ataque directo a los fuegos, mientras que otros 2.000 se encuentran en misiones de apoyo. Los incendios en los que la UME está interviniendo se localizan en Cangas del Narcea y Somiedo (Asturias), Yeres (León), Molezuelas (Zamora), El Payo (Salamanca), Herradón de Pinares (Ávila), Ourense, Jarilla (Cáceres) y Llerena (Badajoz). Con este operativo, la UME aseguró que reafirma su "compromiso, servicio y humildad" en la lucha contra los fenómenos naturales y en el apoyo a la población afectada.

    Arden varias casas en Casar de Cáceres y preocupa que el fuego se acerque Plasencia

    Extremadura ha vivido una noche de trabajo muy intenso, con momentos "extremadamente delicados" que no pudieron impedir que ardieran varias casas en la urbanización Navas de la Mata, en Casar de Cáceres, y en estos momentos es muy preocupante la evolución del incendio de Jarilla, que se acerca a la ciudad de Plasencia. El consejero de Presidencia, Interior y Dialogo Social, Abel Bautista, ha vuelto a comparecer ante los medios tras la reunión del Cecopi y ha precisado que a estas horas permanecen confinados los vecinos de Casas del Monte y los de Segura de Toro. La presidenta de la Junta, María Guardiola, solicitó anoche el apoyo de comunidades autónomas no limítrofes como Murcia, Valencia, Cantabria y Aragón, para que den apoyo a Extremadura como ya lo hacen, además de la UME, Andalucía, Castilla la Mancha y Madrid. Extremadura pedirá también hoy formalmente el despliegue de medios operativos del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil para que ayuden a la región a controlar sus incendios.

    El incendio de Ávila mejora durante la noche y ya no tiene frente de llama

    El incendio declarado este viernes en el término municipal abulense de El Herradón de Pinares y que posteriormente se extendió hacia Ávila ha mantenido su perímetro de 30 kilómetros con una superficie quemada de 3.000 hectáreas y ya no tiene frente de llama. Según ha explicado a la Agencia EFE el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, la pasada noche "ha ido muy bien" y actualmente "no hay frente de llama", en un fuego que comenzó en 3 focos distintos a primera hora de la tarde, junto a la CL-505, denominada 'carretera de Las Navas'. A la espera de lo que determine el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), que se reúne a las 10:30 horas de este sábado, hay posibilidades de que las personas evacuadas del municipio de Ojos Albos y Urraca Miguel, uno de los barrios anexionados de la capital, puedan regresar a sus casas. Una parte de ellos han pasado la noche en el Centro de Congresos y Exposiciones 'Lienzo Norte' y el resto regresaron a sus casas, algunos de ellos en Ávila, situada a 13 kilómetros, mientras que otros fueron acogidos por familiares y amigos.

    Casi 70 personas siguen confinadas este sábado tras otra noche de lucha contra el fuego en Ourense

    Un total de 68 personas permanecen confinadas este sábado de forma preventiva entre diferentes núcleos de la provincia de Ourense, que ha vivido otra noche de lucha contra las llamas, según la información actualizada del servicio de emergencias del 112 Galicia. El servicio de emergencias también ha trasladado que no hubo más evacuaciones desde este viernes. En la pasada jornada varios pueblos fueron confinados a lo largo de la tarde, aunque todos de forma preventiva después de ser emitido por Es-Alert un mensaje que apelaba a la ciudadanía a no acercarse a la zona de los fuegos y a evitar desplazamientos. Así, al confinamiento de A Madanela (Monterrei), el 112 informaba de que se sumaba el pueblo de Carballal (Petín) y el de Roblido (A Rúa). Además, también de manera preventiva, se llevaba a cabo la evacuación de una residencia en A Rúa, con más de un centenar de residentes, y el confinamiento de la de Chandrexa de Queixa, cuyos residentes ya fueron desalojados esta semana, aunque habían podido volver a su centro.

    Castilla y León tiene más de 20 incendios activos, con once en gravedad 2 y seis en 1

    Castilla y León contabiliza en la mañana de este sábado, 16 de agosto, más de 20 incendios activos en la Comunidad, de los cuales once se encuentran en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en las provincias de Zamora, León, Salamanca y Ávila, mientras seis alcanzan el nivel 1 en León, Palencia, Salamanca y Zamora. Así lo refleja el balance de incendios forestales en Castilla y León realizado por el Ejecutivo autonómico en la plataforma Inforcyl, consultada a las 10.00 horas, del que se desprende que la situación sigue siendo "extrema" por la cantidad de incendios activos y de gravedad, tal y como han expresado desde la Consejería de Medio Ambiente en su perfil de la red social 'X'. Los incendios más graves se concentran en las provincias de Zamora, León, Salamanca y Ávila. En concreto, se mantiene el fuego de gravedad 2 originado en Molezuelas de la Carballeda, que saltó desde la provincia zamorana a la leonesa y es, por el momento, el que más superficie ha arrasado en su totalidad en esta oleada de fuegos, con más de 31.000 hectáreas afectadas en ambas provincias.

    Moreno Bonilla exige más medios y recursos al Gobierno para hacer frente a los incendios

    El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hecho un llamamiento al Gobierno para exigir más medios y recursos para que las comunidades autónomas puedan hacer frente a los incendios que están ocurriendo en gran parte de España durante este verano.

    En un mensaje publicado a través de su cuenta oficial de 'X' (antes Twitter), Moreno Bonilla ha puesto de manifiesto que el Gobierno central "debe poner todos sus medios a disposición de las comunidades autónomas para luchar contra los incendios".

    "La situación es excepcional y la Unidad Militar de Emergencias (UME) no es suficiente", ha afirmado el presidente, destacando a su vez que Andalucía "está ayudando en distintos puntos de España y haremos todo lo que esté a nuestro alcance".

    Los fuegos de Ourense mantienen una mala calidad de aire y el humo y la ceniza llegan a otras provincias

    Los incendios forestales que han adquirido en las últimas horas una dimensión hasta ahora desconocida en Galicia --en la pasada jornada el fuego de Chandrexa de Queixa (que ya había sumado los de Requeixo y Parafita) se unió con el de Vilariño de Conso y alcanzó las 16.000 hectáreas arrasadas-- provocan una mala calidad del aire.

    En la provincia de Ourense, la calidad del aire está entre mala y pésima, según los medidores de MeteoGalicia. La situación más dura a nivel de mala calidad de aire se registra en Laza, pero también en el sur de Lugo o el este de Pontevedra las mediciones son preocupantes.

    No en vano, con mayor intensidad en la pasada jornada, los efectos de los fuegos ourensanos, como el humo y la ceniza, se dejaron ver con fuerza en zonas de otras provincias.

    MeteoGalicia ratifica que se espera la intrusión de masas de aire africano, por lo que los niveles de partículas (PM) podrían verse incrementados.

    También apunta que los incendios activos en la comunidad afectan a la calidad del aire incrementando en gran medida los niveles de partículas PM10 y PM2,5.

    Los incendios en El Bierzo se complican y desalojan a 330 personas más

    Los incendios forestales de Yeres y Llamas de Cabrera, que se mantienen en nivel 2 de gravedad en la provincia de León, han empeorado en las últimas horas y ha sido necesario desalojar a 330 personas más de tres pedanías de Ponferrada.

    La Policía Nacional ha procedido a evacuar de madrugada a Espinoso de Compludo (80 personas), San Cristóbal de Valdueza (200 personas) y Manzanedo de Valdueza (50 personas), según ha informado la Subdelegación del Gobierno en León.

    A última hora de la tarde de este pasado viernes, la Policía Nacional ya había desalojado Montes de Valdueza (11 personas), Peñalba de Santiago (40 personas) y Bouzas (400). Además, durante la madrugada también se ha cortado al tráfico la LE 5228 a la altura de la localidad de Salas de los Barrios.

    El riesgo de incendio forestal es "extremo" o "muy alto" en toda Navarra

    El riesgo de incendio forestal previsto por la AEMET para este sábado es "extremo" o "muy alto" en todo el territorio de Navarra.

    SOS Navarra, desde su cuenta en X, recomienda evitar cualquier actividad que pueda producir incendios. En caso de incendio, aconsejan llamar al 112 lo antes posible y seguir ciertas medidas de autoprotección.

    En concreto, en caso de encontrarse en terreno abierto con un incendio que ya se ha iniciado, con llamas altas, humo denso y propagación rápida, la única opción es la evacuación inmediata. Es importante escapar en dirección opuesta al viento para evitar que el humo nos asfixie. Y también pendiente abajo, ya que el fuego sube con rapidez por las laderas. Lo ideal es bajar hacia zonas despejadas, como caminos y carreteras, o zonas ya quemadas. Además, hay que evitar áreas en las que haya vegetación densa que pueda arder.

    Perimetrados los incendios de Molezuelas y Puercas, en Zamora, y los vecinos de Castromil regresan a sus casas

    La situación en Zamora ha sido favorable para los incendios de Molezuelas de la Carballeda y Puercas, con "enfriamiento de puntos calientes y perimetración", mientras que los vecinos de Castromil han podido regresar a sus casas después de que el fuego procedente de Ourense obligara ayer a evacuarlo.

    El delegado Territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha explicado que el foco de Puercas se encuentra "totalmente perimetrado" si bien ha tenido alguna "pequeña reproducción" que ha sido atendida "sin problema".

    De hecho, tal y como ha avanzado, la Junta estaba analizando la posibilidad de rebajar el Índice de Gravedad Potencial de ambos a 1, algo que sería una buena señal y permitiría liberar medios.

    Los pueblos ourensanos confinados

    Los pueblos ourensanos de Carballal (Petín) y Roblido (A Rúa) permanecen confinados de manera preventiva por los incendios, al igual que A Madanela (Monterrei), al que se le impuso esa medida el jueves, ha informado el 112 Galicia.

    Además, se mantiene toda la provincia ourensana en situación 2 de emergencia por los fuegos forestales, y este viernes se ha utilizado el mensaje Es-Alert para recomendar el confinamiento a más de treinta municipios de Ourense.

    En Monterrei, sigue confinada A Madanela y esta tarde se han sumado a esa medida de prevención Carballal (Petín) y Roblido (A Rúa). Asimismo, también se ha confinado otra residencia en Chandrexa de Queixa.

    La alcaldesa de A Rúa, María González Albert, ha asegurado que la situación es dramática en este momento en este municipio ourensano, con una "aldea incomunicada" al arder una fábrica de materiales para la automoción y tener que ser desalojados los mayores de una residencia.

    El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia

    El incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia desde que hay registros al alcanzar las 16.000 hectáreas quemadas, 5.000 más que el de O Courel en 2022, hasta ahora el que más extensión había calcinado.

    Según ha informado la Consellería de Medio Rural, se ha unido al fuego que afectaba a Vilariño, por lo que ahora son un único incendio con más de 16.000 hectáreas ardidas.

    Junto a ese fuego, están activos en Ourense los de Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, que también se unieron, con 2.500 hectáreas), Oímbra-A Granxa (10.000), A Mezquita-A Esculqueira (9.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (700 ha), Vilardevós-Moialde (100), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (50 ha) y Larouco-Seadur (1.500 ha).

    En A Coruña, hay uno activo en Muxía (20 hectáreas) y otro en Toques, que afecta a 200 hectáreas y está en situación 2, al igual que el de Agolada-O Sexo, en Pontevedra, con 300 hectáreas quemadas.

    Mientras, están estabilizados los de Ourense-Seixalbo (100 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha) en Ourense y el de Dozón-O Castro (400 ha) en Pontevedra, y permanecen controlados los de A Fonsagrada-Monteseiro (150 ha), en Lugo; Verín-Mourazos (9 ha), en Ourense, y A Estrada-Souto (20 ha), en Pontevedra.

    1.500 evacuados y dos heridos en los incendios de Salamanca

    Unas 1.500 personas, incluidos los usuarios de una residencia de mayores, han sido evacuadas por el incendio en El Payo (Salamanca), mientras que al menos dos han resultado heridas en otros fuegos de gravedad que registra hoy la provincia.

    El alcalde de El Payo, Agapito Pascual Silva, ha explicado a EFE que, aunque la localidad tiene unos 300 habitantes, ahora mismo se encuentran allí unos 1.500 debido al puente festivo. Los que no han sido reubicados con familiares o amigos de otras localidades han sido trasladados a pabellones en Robleda y Fuenteginaldo, mientras que los usuarios de su residencia de mayores han sido evacuados a una residencia de la Diputación en Ciudad Rodrigo.

    En los otros fuegos que queman la provincia esta tarde se han registrado dos heridos: un hombre de 61 años que se ha quemado los brazos en la carretera de Vitigudino y un bombero que se encontraba mal en Cipérez, ambos en condición leve.

    Estos incendios han obligado a cortar las carreteras DSA-370, del km 0 al 4, a su paso por El Payo; la DSA-433 del km 0 al 9 a su paso por Cipérez y la CL-517 a la altura del km 50 por el humo que cruza la carretera, todo ello como consecuencia de la evolución de su evolución, por la acción de potentes rachas de viento.

    La provincia de Salamanca ha entrado en situación extrema esta tarde con cinco grandes incendios al mismo tiempo, tres de nivel 2 y dos de nivel 1, en San Cristóbal de los Mochuelos, El Payo, La Sagrada, La Alberca y Corral de Garciñigo, de los cuales a esta hora sólo está controlado este último.

    Extremadura pedirá medios del Ejército ante la "extrema gravedad" de los incendios

    Extremadura pedirá el despliegue de medios operativos del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil ante la situación de "extrema gravedad" que vive la región con ocho incendios activos, entre los que preocupan especialmente el de Jarilla -que ha vuelto a reactivarse y está descontrolado- Aliseda y Casar de Cáceres.

    El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha hecho este anuncio tras la última reunión de Cecopi esta noche, y ha lamentado que a pesar de las previsiones optimistas de que el viento iba a remitir a las 18:00 horas, no lo ha hecho hasta las 21:00 horas, y eso ha complicado considerablemente la extinción de los fuegos, pues a esa hora ya prácticamente se tenían que retirar los medios aéreos.

    Sin embargo, Bautista ha expresado que no cree que el fuego se haya producido por "condiciones meteorológicas", sino que está convencido de que el origen está "en la mano del hombre, y no por imprudencia, sino rotundamente por voluntariedad e intencionalidad". En ese sentido, ha indicado que lo que ocurre en estos momentos en torno al municipio de Cáceres, con tres incendios activos y que "preocupan mucho", como el de Aliseda y Casar de Cáceres, que han obligado a evacuar dos urbanizaciones, responde a "un cerillazo".

    Así, Abel Bautista ha especificado que en Cuacos de Yuste, al norte de la provincia cacereña, se ha prendido fuego en cuatro focos distintos y ahora el incendio amenaza a las instalaciones del camping de la localidad que está cerrado por obras.

    Asturias advierte de las condiciones meteorológicas "muy malas" para atajar el fuego

    El consejero de Gestión de Emergencias del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, ha afirmado que las condiciones meteorológicas son "muy malas", lo que ha contribuido este viernes a la dificultad para sofocar los incendios activos en Genestoso y Somiedo, coincidiendo por una jornada de temperaturas superiores a 40 grados en la comunidad.

    Por ello, se plantea llevar a cabo la evacuación parcial de personas mayores y niños en las localidades de Genestoso y Llamera, en Cangas del Narcea.

    El Principado, ha dicho Calvo, está valorando que allí donde "pueda haber cierto riesgo" poder hacer "alguna evacuación parcial" de personas mayores y niños, en el caso del los pueblos de Llamera y Sonande, que son los primeros que tendrían que hacer frente a la llegada del fuego.

    También ha precisado que los incendios que se encontraban activos en Asturias continúan estándolo, en referencia al fuego procedente de León con dos lenguas que afectan a Genestoso y Somiedo, además del de Anllares del Sil, al que desde Asturias se presta atención si bien "no ha pasado todavía" desde la comunidad de Castilla y León.

    Sobre el fuego, ha precisado que "no hay manera de poder controlarlo de una manera clara", por lo que se está priorizando "garantizar la seguridad de las personas", algo que es posible llevar a cabo de una manera "ordenada" al disponer de un número de efectivos "muy importante", al contar con medios del Principado, de las fuerzas de seguridad del Estado, la UME y dos BRIF que están ayudando en ambos incendios.

    Los trenes Madrid-Galicia continuarán suspendidos hasta "al menos, la primera mitad del sábado"

    El gestor ferroviario Adif ha anunciado este viernes por la noche que la circulación de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendida, "al menos, durante la primera mitad del sábado" a causa de los incendios que afectan a la comunidad gallega.

    "La evolución de los incendios en Ourense pone en riesgo la operativa ferroviaria, con fuego cercano a vías y túneles, según el 112 de Galicia", ha explicado Adif en un mensaje en X.

    Tanto Renfe como Adif ya anunciaron en la tarde del jueves que el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguiría interrumpido hasta nuevo aviso por la negativa evolución de los incendios forestales.

    En su comunicado conjunto, Renfe y Adif supeditaban una eventual reanudación del servicio al permiso de las autoridades competentes. "Adif mantendrá suspendido el servicio ferroviario hasta que la dirección de la extinción de los incendios que se registran en las provincias de Zamora y Ourense, principalmente, autoricen el paso de trenes con plenas garantías", señalaba el comunicado del jueves.

    Asturias cierra el viernes con cinco incendios forestales activos

    Asturias cierra este viernes con cinco incendios forestales activos, entre ellos uno en Genestoso y otro en Somiedo, dos lenguas del fuego originado en León, mientras que cuenta con otros cuatro controlados y uno estabilizado, informa el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).

    En el dispositivo de extinción trabaja personal de Bomberos del SEPA, efectivos de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) y de la UME, además de agentes del Medio Natural.

    En el incendio de Genestoso, en Cangas del Narcea, continúa el dispositivo con efectivos de la BRIF de Tineo, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Bomberos del SEPA y varias cuadrillas de la empresa forestal Valledor. Este incendio proviene de otro de León que afecta ahora mismo también a Somiedo, donde trabajan efectivos de bomberos, una empresa forestal y la BRIF.

    También permanecen activos el incendio de Bezanes (Caso), el de Faedo (Quirós) y Camarmeña en (Cabrales), donde continúa cerrada la Ruta del Cares.

    Los cuatro incendios que permanecen controlados se ubican en Cangas del Narcea y Coaña, dos en cada municipio, y otro se encuentra estabilizado en Villanueva de Oscos, en la Sierra la Bobia.

    El GREIM evacuará a 200 personas confinadas en el refugio de Collado Jermoso (León)

    El Grupo de Rescate e Intervención de Montaña (GREIM) de la Guardia Civil destacado en Sabero evacuará este sábado a unas 200 personas que se encuentran confinadas, pero sin riesgo, en el refugio de Collado Jermoso de Posada de Valdeón (León).

    Un operativo llevará a cabo la evacuación, buscando una ruta segura, pues si bien el refugio no está expuesto a peligro por algunos de los incendios declarados en la provincia de León, se busca evitar riesgos si se permite que las personas bajen de la montaña por sus medios.

    Así lo ha explicado el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, tras la reunión del Cecopi mantenida a última hora de la tarde para valorar la situación de los incendios en la provincia, con 18 activos, y que han sufrido reproducciones y reactivaciones a causa del viento y el calor.

    En este sentido, Diego ha indicado que la evacuación se producirá a primera hora de la mañana, y ha insistido en que las personas se encuentran confinadas en el refugio como medida de precaución.

    Las autobombas logran frenar en una hora el incendio de Mijares (Ávila), que baja a nivel 0

    El trabajo de las autobombas ha conseguido frenar en una hora el incendio declarado en Mijares (Ávila), en el Valle del Tiétar, que se encuentra ya en nivel 0 tras haber alcanzado el nivel 2 del índice de gravedad potencial por la previsión de que pudieran estar en peligro masas arboladas de más de 300 hectáreas.

    La Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León ha informado en la red social X de que las autobombas han realizado "un magnífico trabajo antes de que llegasen los helicópteros", y han permitido que "el susto durase una hora".

    El fuego se declaraba a las 18:40, y pasaba a nivel 2 a las 19:11, pero actualmente ya está en nivel cero, si bien en él continúan trabajando los 16 medios que han conseguido frenarlo: 2 agentes medioambientales, 4 cuadrillas terrestres y 10 autobombas.

    Sánchez, a los heridos de la UME: "Espero que se recuperen pronto"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a través de su cuenta en X, ha trasmitido todo su "ánimo y fuerza" a los cuatro miembros de la UME heridos y a sus familias. "Les agradezco su esfuerzo y dedicación y espero que se recuperen pronto", ha escrito el jefe del Ejecutivo.

    Más de 1.300 militares de la UME están trabajando en una docena de fuegos de elevada peligrosidad, "donde pese a la preparación y profesionalidad de los efectivos, no están exentos del riesgo inherente a una situación tan complicada como la que vive nuestro país como consecuencia de la ola de incendios", ha subrayado, por su parte, Defensa.

    Los cuatro heridos de la UME en el incendio de Yeres evolucionan favorablemente

    Los cuatro miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) heridos este viernes en las labores de extinción del incendio Yeres/Llamas de Cabrera en la provincia de León evolucionan favorablemente, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en León.

    Uno de ellos ya ha recibido el alta médica, mientras que otros dos presentan heridas leves y el cuarto continúa en observación para evaluar su estado aunque no reviste gravedad.

    Tres sufrieron quemaduras de diversa consideración en distintas partes del cuerpo, mientras que el cuarto padece una luxación en el hombro. Todos fueron trasladados al hospital de Ponferrada.

    El suceso ha ocurrido minutos antes de las 16:00 horas, cerca de Odollo, en la comarca leonesa de La Cabrera, donde los cuatro efectivos pertenecientes al Batallón de Intervención en Emergencias I se encontraban realizando las tareas asignadas para la extinción del incendio.

    El incendio de Puercas (Zamora) baja de nivel de peligro tras cuatro días

    El incendio forestal de Puercas (Zamora) ha bajado a nivel uno en el Índice de Gravedad potencial tras cuatro días de iniciarse las llamas y después de haber quemado unas 4.500 hectáreas y causar heridas graves a cuatro personas en Abejera.

    La bajada de nivel, de la que ha informado el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, se ha decretado esta noche tras controlarse las últimas reproducciones que se han dado dentro del perímetro acotado del fuego, que ha afectado a algunos municipios que ya sufrieron los graves incendios de la Sierra de la Culebra de Zamora de 2022.

    Del mismo modo, el otro gran incendio de los últimos días en la provincia, el que se inició el pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda y que se extendió a la provincia de León, donde murieron dos personas, evoluciona de forma favorable y podría bajar de nivel en las próximas horas o el sábado si continúa la mejoría.

    Además, el incendio de Castromil que llegó desde la provincia de Ourense ha mejorado y ya no hay peligro para la población de esa localidad, por lo que sus vecinos regresan este viernes por la noche a casa.

    Sin embargo, permanecen desalojados unos 1.500 de otras cuatro poblaciones, Porto, Villanueva de la Sierra, Pías y Barjacoba, que pasan su segunda noche fuera de casa, aunque si la evolución sigue siendo positiva podría reabrirse la carretera de acceso a estos pueblos y volver el sábado a sus domicilios.

    Junto al fuego de Castromil llegado de Galicia, en la comarca zamorana de Sanabria hay otro que se localiza en Porto iniciado a raíz de un rayo que no amenaza ninguna población, ya que avanza hacia lo alto de la sierra, según ha detallado el delegado territorial.

    El fuego obliga al desalojo en Casas del Monte

    Solo unas horas después de que la Junta de Extremadura decretase la alerta máxima en Casas del Monte y ordenase el confinamiento de su población debido al humo provocado por el incendio forestal activo en la zona, ahora las llamas han obligado al desalojo de la localidad cacereña.

    En un aviso emitido a través de la Red de Alerta Nacional 1.1.2, se instó en la tarde del viernes a los vecinos a cerrar puertas y ventanas, a evitar salir por sus propios medios y a seguir las indicaciones de los servicios de emergencia. Finalmente, han sido estos servicios los que finalmente han tomado la decisión de desalojar la localidad.

    Puente cree que mañana tampoco estará en servicio la línea férrea Madrid-Galicia

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha considerado este viernes que "todo apunta" a que mañana, sábado 16 de agosto, la línea férrea Galicia-Madrid "tampoco estará en servicio".

    "La proximidad de los incendios a las vías y túneles impiden que protección civil autorice la operativa prevista. Estén atentos a la información que Adif y Renfe vayan proporcionando", ha escrito Puente en su cuenta de X.

    La circulación de trenes en la línea Madrid-Galicia se mantiene suspendida de forma ininterrumpida por los incendios forestales en varias zonas de la provincia de Ourense.

    Renfe ha habilitado únicamente un convoy entre Madrid y Zamora para prestar un servicio hasta esta capital de provincia para los viajeros que tenían este destino.

    Reabren la A-52 y la N-525 en Zamora, mientras varias carreteras de CyL se mantienen cortadas

    La carretera A-52 y la N-525 han reabierto tras los cortes que han sufrido este viernes, 15 de agosto, en la provincia de Zamora a causa de los incendios forestales, que mantienen cortadas otras carreteras de Castilla y León. La Subdelegación del Gobierno en Zamora ha informado de la reapertura de la A-52 y la N-525. En concreto, la A-52 había sido cortada por humo y polvo de los incendios desde el kilómetro 111 en Las Hedradas (Zamora) al 132 en Meson de Erosa (Ourense), en ambos sentidos, así como en kilómetro 79 en Triufe al 103 en Aciberos (Zamora). Por otro lado, la N-525 estaba cortada desde el kilómetro 82,9 en Puebla de Sanabria al 115,12 en A Canda (Ourense) sentido creciente de la kilometración. Por otro lado, se mantiene cortada la ZA-102 desde el kilómetro 1,17 en Villanueva de la Sierra al 13,48 en Barjacoba, ambos sentidos.

    Sánchez preside mañana la reunión de coordinación por los incendios

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá este sábado la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias (CECOD) para abordar la evolución de los incendios que asolan zonas del país como Galicia, Asturias, Castilla y León o Extremadura. Según Moncloa, Sánchez presidirá esta reunión por videconferencia, después de que en las últimas horas haya hablado con los presidentes de Galicia, Alfonso Rueda; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; Extremadura, María Guardiola, y Asturias, Adrián Barbón. Sánchez ha mostrado especialmente su preocupación por la situación en Galicia, toda vez que los incendios podrían extenderse hasta juntarse con los que están activos en Castilla y León.

    Evacúan a los vecinos de El Payo (Salamanca) por el incendio

    Los residentes de la localidad salmantina de El Payo han sido evacuados al pabellón municipal de Robleda como consecuencia del empeoramiento de la evolución del incendio homónimo por su cercanía con esta localidad. Para reubicar a los vecinos las autoridades han puesto a su disposición dos autobuses para aquellos ciudadanos que lo requieran, tal y como ha asegurado la Guardia Civil de Salamanca en un comunicado a través de sus redes sociales recogido por Europa Press. En el incendio están desplegados la Unidad Militar de Emergencias, Protección Civil, los Bomberos Municipales y los de la Diputación de Salamanca, además de dos técnicos, nueve agentes medioambientales, cinco cuadrillas terrestres, seis autobombas, dos bulldozer y cuatro cuadrillas helitransportadas y tres helicópteros.

    Confinan por los incendios los pueblos de Carballal (Petín) y Roblido (A Rúa), en Ourense

    Los pueblos ourensanos de Carballal (Petín) y Roblido (A Rúa) permanecen confinados de manera preventiva por los incendios, al igual que A Madanela (Monterrei), al que se le impuso esa medida el jueves, ha informado el 112 Galicia. Se mantiene toda la provincia ourensana en situación 2 de emergencia por los fuegos forestales y este viernes se ha utilizado el mensaje Es-Alerta para recomendar el confinamiento a más de treinta municipios de Ourense. En Monterrei sigue confinada A Madanela y esta tarde se han sumado a esa medida de prevención Carballal (Petín) y Roblido (A Rúa). También se ha confinado otra residencia en Chandrexa de Queixa. La alcaldesa de A Rúa), María González Albert, ha asegurado que la situación es dramática en este momento en este municipio ourensano, con una "aldea incomunicada" al arder una fábrica de materiales para la automoción y tener que ser desalojados los mayores de una residencia. Ese incendio afectó al tráfico en la N-120.

    Activo un incendio en el municipio pontevedrés de Agolada

    Un fuego permanece activo en el municipio pontevedrés de Agolada, en la parroquia de O Sexo, según informa el servicio de emergencias 112 en la red social X. En ella, explica que como medida preventiva se ha declarado la situación 2 por su proximidad al público urbano de O Sexo, apunta sobre un nuevo foco de incendios. Con ello, son varios los frentes activos, nueve en la provincia de Ourense; uno en la de A Coruña, en concreto en Toques aunque próximo a un núcleo de Melide, y este último en la provincia de Pontevedra.

    Nivel 2 para el incendio en La Sagrada, que se suma a Cipérez y El Payo (Salamanca)

    La Junta de Castilla y León ha declarado Índice de Gravedad Potencial (IGR) en la localidad de La Sagrada, que se suma a los de San Cristóbal de los Mochuelos y El Payo, en el mismo nivel en la provincia de Salamanca. El incendio de La Sagrada se ha activado este viernes, 15 de agosto, a las 16.10 horas y se ha elevado a IGR 2 a las 16.18 horas por ser una "amenaza seria a poblaciones, que exija medidas de socorro de la población o protección de bienes", según han informado fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, que informa de tres medios en la zona. Otro incendio de gravedad 2 en la provincia es el originado en la localidad de San Cristóbal de los Mochulos, en el municipio de Ciperez, que se originó el 13 de agosto y ha subido a IGR 2 a las 15.50 de hoy por poder "comportar grave riesgo para la población y bienes no forestales". Una quincena de medios áereos y terrestres se encuentran en el lugar. Asimismo, se encuentra en gravedad 2 el incendio de El Payo, activado este viernes a las 13.28 horas, que ha subido a gravedad 1 a las 13.18 horas y a 2 a las 15.39 horas. Una treintena de medios aéreos y terrestres trabajan en las labores de extinción.

    Activo un incendio en Santovenia de Pisuerga (Valladolid)

    La Junta de Castilla y León ha declarado activo este viernes, 15 de agosto, un incendio en la localidad vallisoletana de Santovenia de Pisuerga, según datos de la plataforma de la Junta Inforcyl. Este incendio se ha originado a las 16.05 horas y se ha elevado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 a las 17.32 horas, para después reducirse este nivel y quedarse solamente como activo. En las labores de extinción se encuentran en este momento un total de seis medios terrestres que intentan sofocar el fuego, entre ellos una autobomba. La causa probable del fuego se encuentra actualmente en investigación.

    La Xunta envía alertas a 32 municipios de Ourense y pide a la población que permanezca en sus casas

    El 112 Galicia ha lanzado un aviso en la tarde de este viernes de que habrá "un empeoramiento de las condiciones en las próximas horas", por lo que ha hecho un llamamiento a la población. De hecho, el aviso ha saltado vía móvil a los ciudadanos ourensanos de 32 municipios: Oímbra, Cualedro, Monterrei, Laza, Verín, Vilardevós, Riós, A Mezquita, A Gudiña, Viana do Bolo, Vilariño de Conso, A Veiga, O Bolo, Manzaneda, Chandrexa de Queixa, Montederramo, Parada de Sil, Castrocaldelas, A Teixeira, San Xoán de Río, Larouco, Petín, A Rúa, Quiroga, Ribas de Sil, O Barco de Valdeorras, Vilamartín, Xinzo, Trasmiras, Baltar, Folgoso do Courel y Rubiá. En concreto, el servicio de emergencias hace un llamamiento a la población afectada por los incendios para que extremen las precauciones y sigan las indicaciones de los servicios de emergencias. El 112 pide evitar acercarse a las inmediaciones de los fuegos y a evitar desplazamientos.

    La Xunta pide al Gobierno contar con "todos los recursos materiales y humanos" a nivel estatal

    La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha remitido una carta al delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, en la que pide al Gobierno reforzar el operativo contra los incendios ante la "alta actividad incendiaria". En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, señala que se han desplegado "todos los medios materiales y humanos contra el fuego de los que dispone el dispositivo de la Xunta de Galicia". Añade también que ante las manifestaciones de varios minitros del Gobierno central acerca de "la disponibilidad" de más medios "si fuesen pedidos", el gallego "solicita, de nuevo, contar con todos los recursos materiales y humanos" a nivel estatal. "Para luchar, de manera conjunta, contra los incendios forestales", apostilla para instar, además, a la provisión de más maquinaria pesada disponible, brigadas de refuerzo en los incendios foretales y todos los medios aéreos de ala fija o helicópteros que estén a disposición.

    Desalojadas Portilla de la Reina, Pobladura de Somoza y Paradiña por los incendios en León

    Los vecinos de las localidades de Portilla de la Reina, Pobladura de Somoza y Paradiña han sido desalojados debido al avance de los incendios originados en Barniedo de la Reina y Paradiña, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en León. En concreto, el fuego declarado inicialmente en Barniedo de la Reina, actualmente en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, ha obligado a evacuar Portilla de la Reina por la caída de pavesas en la zona. Los evacuados serán trasladados al pabellón de Boca de Huérgano. Por otro lado, el incendio originado en Paradiña, que según el Inforcyl se encuentra en IGR 1, ha supuesto el desalojo de los habitantes de la localidad homónima y Pobladura de Somoza. A estos evacuados se les ubicará en el pabellón de Villafranca del Bierzo.

    Sánchez llama a María Guardiola y Alfonso Rueda para interesarse por los incendios en Extremadura y Galicia

    María Guardiola y Alfonso Rueda aseguran que han recibido una llamada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para interesarse por los incendios que afectan a las comunidades autónomas que presiden. La presidenta de Extremadura ha insistido en "la necesidad de contar con más medios para poder hacer frente a los ocho incendios simultáneos" que sufren, mientras que el presidente de Galicia ha logrado el "compromiso" de que recibirá la llamada del Ministerio del Interior para reforzar la lucha contra los incendios con más medios: "Agradezco la llamada y espero que se materialice cuanto antes".

    Felipe VI llama a Jorge Azcón para interesarse por la evolución de los incendios

    La Casa Real ha emitido un comunicado en el que informa de la llamada que ha realizado el rey Felipe VI al presidente de Aragón, Jorge Azcón, para interesarse por la situación de los incendios en la región, una conversación en la que también le ha transmitido sus condolencias por la muerte de Lambán. Durante esta semana, Felipe VI ha hablado con los presidentes de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha (martes); Extremadura (miércoles); Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana (ayer) y Aragón (hoy).

    Cataluña activa en alerta el Infocat por elevado riesgo de incendio forestal este fin de semana

    Protección Civil de la Generalitat ha activado en alerta el plan Infocat por elevado riesgo de incendio forestal este fin de semana, mientras que Agents Rurals activará el nivel 4 del plan Alfa en 126 municipios de 13 comarcas a partir de las 00 horas del sábado. La Generalitat tomará una serie de medidas preventivas en estos 126 municipios, relacionadas con el aumento de efectivos de los cuerpos operativos y la restricción a espacios naturales, ha informado la Conselleria de Interior este viernes en un comunicado. Estas medidas entrarán en vigor desde este sábado a partir de las 8 horas de la mañana y hasta las 00 horas del martes 19. Se restringen los accesos a 11 espacios naturales: Cap de Creus, Massís de l'Albera, Tivissa-Vandellòs, Serra de Montsant, Prades, Cardó-Boix, Els Ports, Montsec Ares-Trago Noguera, Serra de Llaveria, Serres de Pradell y Mont-roig.

    Evacuada la pedanía de Urraca-Miguel por el incendio de El Herradón de Pinares (Ávila)

    La pedanía abulense Urraca-Miguel ha sido evacuada en la tarde de este viernes, 15 de agosto, debido a la evolución del incendio de El Herradón de Pinares, iniciado en esta misma jornada y declarado en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2. La evacuación se ha decidido tras la reunión del CECOPI y la declaración de la gravedad 2, según ha informado la Junta de Castilla y León, que "ruega a la ciudadanía que siga en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencia y se mantenga informada a través de los canales oficiales". Por su parte, el Ayuntamiento de Ávila ha informado de que la Policía Local, Bomberos y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil participan en la evacuación de Urraca-Miguel, a poco más de 13 kilómetros de la capital abulense.

    Cortada la circulación de trenes entre Vilamartín (Ourense) y Montefurado (Lugo)

    Los incendios que afectan a Galicia han obligado a cortar la circulación ferroviaria entre Vilamartín de Valdeorras, en Ourense, y Montefurado, en Lugo, ha informado Adif. El administrador de la infraestructura ferroviaria ha explicado que el cierre responde a la petición de las fuerzas de seguridad. Están afectados los trenes que circulan en la línea de red convencional León-Monforte de Lemos. Además, permanece cortada la línea Galicia-Madrid por los incendios forestales.

    Los camiones dan la vuelta por la A-52

    laSexta ha sido testigo del incendio que sufre Ourense y se dirige hacia A Gudiña, donde el viento y la masa arbórea hacen que las llamas se propaguen sin ningún tipo de control. Los vehículos en la A-52 se han visto obligados a darse la vuelta con dirección a Madrid ante la imposibilidad de avanzar por las llamas.

    laSexta, testigo del incendio que sufre Ourense
    laSexta, testigo del incendio que sufre Ourense

    Cantabria envía a Zamora un puesto de mando avanzado contra los incendios, que coordina 5 brigadas

    El Gobierno de Cantabria ha enviado a Castilla y León un puesto de mando avanzado para colaborar en la extinción de los incendios forestales que padece la comunidad vecina, que se ha instalado en Porto de Sanabria (Zamora) y coordina cinco brigadas forestales que suman 35 efectivos. Cantabria ha enviado el operativo tras activar este jueves el Plan Territorial de Emergencias (PLATERCAN) en fase de preemergencia para apoyar a otras comunidades autónomas que están sufriendo graves incendios, especialmente en las provincias de Zamora y León. El operativo que se ha desplazado hasta allí está integrado por dos técnicos de Protección Civil de Emergencias, uno como jefe del puesto de mando avanzado y otro como apoyo técnico; el jefe del parque de emergencias de Reinosa; un agente del Medio Natural; un sargento del parque de bomberos de Santander, y el apoyo logístico de la Cruz Roja.

    Heridos cuatro miembros de la UME en el incendio de Yeres

    Cuatro miembros de la Unidad Militar de Emergencias han resultado heridos durante los fuegos que afectan a la provincia de León, concretamente en la zona de Yeres. Tres de ellos han resultado afectados con quemaduras de diversa consideración en distintas partes del cuerpo, mientras que el cuarto, sufre una luxación en el hombro, motivo por el que han sido trasladados al hospital de Ponferrada donde se encuentran ingresados, en observación y pendientes de la evolución del diagnóstico inicial. El suceso ha ocurrido minutos antes de las 16.00 horas, cerca de Odollo, en la comarca leonesa de La Cabrera, donde los cuatro efectivos pertenecientes al BIEM I se encontraban realizando las tareas asignadas para la extinción del incendio.

    Los Bomberos controlan un incendio forestal en Quart de les Valls (Valencia)

    Efectivos de bomberos han controlado un incendio forestal declarado este viernes en el término municipal de Quart de les Valls (Valencia) y que ha quemado 2.500 metros cuadrados de pinar, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias 112. El Consorcio Provincial de Bomberos ha detallado que ha recibido el aviso por este incendio a las 13.57 horas y que ha movilizado tres dotaciones de Sagunt, cuatro brigadas forestales BRIFO, un coordinador forestal, siete medios aéreos, un oficial y tres unidades de bomberos forestales de la Generalitat. A las 14.46 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias ha establecido la situación 1 del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), que corresponde a situaciones en las que la evolución puede afectar gravemente a beines forestales o levemente a la población y bienes de naturaleza no forestal. En ese momento, se ha movilizado otro medio aéreo y un helicóptero de coordinación V1.

    Extinguido el incendio forestal en Mijas (Málaga), originado por una colilla mal apagada

    El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha declarado extinguido el incendio registrado este jueves en un paraje del municipio malagueño de Mijas y ha señalado una colilla mal apagada como causa del fuego. Así, según han informado desde el Plan Infoca, el fuego, que se ha declarado sobre las 15,45 horas del jueves, ha quedado extinguido a las 12,10 horas de este viernes. Sobre el terreno se han llegado a desplegar en un primer momento un helicóptero pesado y otro ligero, una autobomba, dos Bricas, dos grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones y un agente de medio ambiente.

    Los incendios de Ourense han consumido 31.000 hectáreas

    El incendio que pasó de Ourense a Zamora continúa su avance y ya ha provocado que 218 vecinos de las localidades zamoranas de Castromil, Pías, Barjacoba, Villanueva de la Sierra y Porto hayan dormido acogidas en las dependencias habilitadas en Puebla de Sanabria. También avanzan los incendios de Ourense (Galicia), una de las provincias más afectadas por el fuego, que ya han consumido 31.000 hectáreas (ha). El fuego de Castromilque continúa su avance por la provincia de Zamora tras una noche de trabajos de "riesgo" en la que se han suspendido maniobras de fuego técnico en una zona, si bien los resultados de la jornada en otras han sido "satisfactorios", según ha explicado a las 11:44 el director técnico de Extinción del incendio de Castromil, Miguel García Rodríguez. Durante la noche, se ha realizado fuego técnico en la zona de Castromil, Villanueva de la Sierra y Villaseca, con resultados "satisfactorios" en estas dos últimas localidad, mientras en la primera hubo que suspender la maniobra debido al "riesgo" para los trabajadores.

    Aragón activa la alerta rojo-plus en toda la comunidad por riesgo extremo de incendios

    Los Departamentos de Hacienda, Interior y Administración Pública y Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón han declarado la situación de alerta rojo-plus en todo el territorio de la Comunidad Autónoma ante el riesgo extremo de incendios forestales que existe en las tres provincias aragonesas. Esta declaración estará en vigor desde las 0.00 horas de este sábado, 16 de agosto --medianoche de este viernes 15 de agosto-- y, en principio, se prolongará hasta las 00.00 horas del martes, 19 de agosto. La declaración de la alerta rojo-plus supone varias prohibiciones como encender fuego en todo tipo de espacios abiertos; la quema de rastrojos, pastos permanentes, restos de poda y restos selvícolas, quedando suspendida cualquier autorización concedida para el uso del fuego en espacios abiertos; y encender fuego en las áreas de descanso de la red de carreteras, así como en zonas recreativas y de acampada, incluidas las zonas habilitadas para ello.

    La vía férrea Madrid-Galicia está operativa aunque aún sin servicio por cercanía del fuego

    La vía férrea entre Madrid y Galicia está operativa al cien por cien, como ha verificado el administrador de infraestructuras ferroviarias Adif, que mantiene activa una máquina exploradora 24 horas para verificar su estado.

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha hecho esta precisión a través de un tuit en la red social X, en la que ha apuntado que esa vía férrea están operativa al cien por cien, aunque no hay circulación de trenes dado que no tienen permiso como consecuencia de la proximidad de las llamass. "Es la primera vez que una línea ferroviaria de alta velocidad está cortada tres días consecutivos", ha afirmado.

    La circulación de trenes en la línea Madrid-Galicia se mantiene suspendida de forma ininterrumpida desde este jueves por los incendios forestales en varias zonas de la provincia de Ourense. Renfe ha habilitado únicamente un convoy entre Madrid y Zamora para prestar un servicio hasta esta capital de provincia para los viajeros que tenían este destino, pero, de momento, no se plantea reabrir el servicio ferroviario en la línea Madrid-Galicia.

    Los incendios forestales en la provincia de Ourense que han llegado ya a la Alta Sanabria de Zamora -donde se han desalojado cinco localidades- han motivado el cierre al tráfico de la línea de alta velocidad Madrid-Galicia y la suspensión de los servicios ferroviarios.

    Castilla y León | Baja a nivel 1 el incendio de La Alberca (Salamanca)

    El incendio que se reactivó este jueves con nivel 2 en La Alberca (Salamanca) ha bajado de nuevo a nivel 1 una vez que ha dejado de suponer un riesgo para la población. "El programa de fiestas no se anula, todo sigue igual. Ahora sí tenemos medios, está vigilado y con efectivos, y además nos han bajado el nivel de peligro", ha explicado el alcalde, Miguel Ángel Luengo.

    Este fuego, que se declaró el martes por la noche con nivel 0, se reactivó el jueves en nivel 2, algo que el alcalde ha denunciado que se podría haber evitado si hubiera habido vigilancia nocturna. "Dicho eso, luego todo el operativo ha funcionado de diez", ha precisado Luengo, quien decidió ya el jueves, a pesar del nivel 2, mantener la normalidad de las fiestas una vez terminó la amenaza que había obligado esa tarde a confinar una urbanización con unas 40 viviendas y 100 personas alejada del casco histórico.

    Ayuso dice que le "sorprende" la huelga de bomberos en la Comunidad con condiciones "ni mucho menos las peores en España"

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que le "sorprende" que la huelga de bomberos se haya producido en la región cuando "las circunstancias de trabajo no son ni mucho menos las peores de España".

    En declaraciones a los medios desde el acto de celebración por el día de la Paloma, Ayuso ha dicho que no sabe por qué ocurre en la región "y no en otros lugares" tras insistir en que el Ejecutivo regional no es "competente en esta negociación laboral (la que los bomberos forestales solicitaron este jueves)" haciendo referencia a un "documento de la Dirección General de Trabajo" que así lo afirma.

    Precisamente, los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid anunciaron este jueves la paralización temporal de la huelga de la Comunidad de Madrid que iniciaron el pasado 15 de julio. Durante el anuncio, lanzaron la petición de una reunión a tres este lunes, 18 de agosto, junto a la empresa pública Tragsa, dependiente del Gobierno central, y la Comunidad de Madrid para poder negociar sus condiciones y llegar así a un acuerdo, aunque han criticado que hasta el momento la respuesta por parte de las administraciones es "nula".

    Extremadura | El 112 envía un mensaje masivo de ES-Alert para que los vecinos de Casas del Monte se confinen

    El 112 de Extremadura ha procedido al envío masivo de mensajes ES-Alert para que las personas que se encuentren en la localidad cacereña de Casas del Monte permanezcan confinadas en sus viviendas, a causa del humo provocado por el incendio forestal de Jarilla.

    El envío de este mensaje se ha producido tras una reactivación del incendio en Casas del Monte, según han confirmado fuentes de la Junta de Extremadura.

    En ese mensaje, el Centro 112 ha pedido a los ciudadanos que permanezcan en sus casas con las puertas y ventanas cerradas, seguir las instrucciones de los servicios de emergencia, y evitar salir del pueblo por sus propios medios.

    Robles acusa a Feijóo de "falta de rigor" ante la ola de incendios: "Mientras unos hablan, otros ponen en juego su vida"

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha valorado en laSexta Noticias la actuación de los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de los Ejércitos de Aire y de Tierra durante la ola de incendios que asola España. La ministra ha defendido que, desde el 1 de agosto, estas fuerzas han intervenido en 27 incendios, con 1.400 militares de la UME desplegados y 2.000 en labores de logística.

    Robles ha criticado las últimas declaraciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha pedido desplegar al Ejército bajo un mando autonómico. La ministra ha pedido "rigor" a Feijóo, cuyas declaraciones nacen -dice- de "la improvisación y del desconocimiento".

    "Decir que no hay una planificación cuando el 1 de agosto hicimos una valoración de los incendios, de las perspectivas... Si algo hacen el Ejército del Aire y de Tierra es estar preparados", ha criticado Robles, que ha pedido a Feijóo "trabajar juntos" para solventar esta ola de incendios.

    "Entiendo que están las cámaras delante y hay algo de oportunismo, pero basta de improvisación y de desconocimiento. Hay que poner en valor la labor que están realizando los efectivos de la UME, el Ejército de España, en ocasiones con un riesgo evidente para sus vidas. Mientras unos hablan, otros ponen en juego su vida para salvar a las personas", ha sentenciado Robles.

    Robles acusa a Feijóo de "falta de rigor": "Mientras unos hablan, otros ponen en juego su vida"
    Robles acusa a Feijóo de "falta de rigor" ante la ola de incendios: "Mientras unos hablan, otros se están jugando la vida"

    Feijóo eleva a "crisis nacional" la ola de incendios y pide desplegar al Ejército, pero bajo mando autonómico

    El líder del PP eleva el tono de su discurso en plena visita en Castilla y León por los incendios. Feijóo señala al Estado para que entregue más medios, pero no para que asuma el mando. El 'popular' prefiere que eso quede en manos de las comunidades. Lee aquí el artículo completo.

    Feijóo visita el puesto de mando avanzado de Palacios del Sil
    Feijóo eleva a "crisis nacional" la ola de incendios y pide desplegar al Ejército, pero bajo mando autonómico

    Robles, en laSexta Noticias: "Efectivos de la UME me transmiten que nunca han visto nada parecido"

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha agradecido la labor que están realizando todos los efectivos que combaten la ola de incendios. "Quiero dar las gracias infinitas a los efectivos, pero lo están llevando al límite. Están llevando situaciones de riesgo, han evitado una tragedia y nos transmiten que nunca han visto nada parecido", ha explicado.

    "La naturaleza de estos incendios, los fuertes vientos, los pirómanos, las temperaturas... Vamos a estar en todas las comunidades que haga falta y con todos los medios que haga falta. No se puede enviar a cualquiera a extinguir un incendio. Quiero agradecer todo el trabajo que están realizando.", ha insistido.

    Margarita Robles, en laSexta Noticias: "Hay desplegados 1.400 militares de la UME y 2.000 en labores de logística"

    "Hay que decir que desde el 1 de agosto la UME, con el apoyo del Ejército del Aire y de Tierra, ha intervenido en 27 incendios. Hay activos 12 que son los más preocupantes, en Asturias, en Galicia, en Extremadura, en Zamora y León. Hay zonas como limítrofes en las que hay riesgo de que se extienda de una frontera a otra", ha detallado la ministra Margarita Robles en laSexta Noticias.

    Mañueco dice que la situación en Castilla y León evoluciona favorablemente

    El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha indicado este viernes que la situación general de los incendios en Castilla y León ha evolucionado favorablemente desde ayer. En declaraciones a los medios tras visitar con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el puesto de mando avanzado de Palacios del Sil, en León, ha puntualizado que, no obstante, el fuego que afecta a la zona donde se encuentran no está mejor que ayer.

    Ha explicado que en el resto de la comunidad si hay mejoría en las últimas horas y que en la provincia de Zamora ya han vuelto a sus municipios todas las personas desalojadas por el incendio de Molezuelas de la Carballeda. Mañueco ha detallado que en el caso de León este jueves había cerca de 7.800 personas evacuadas, cifra que ha bajado a 2.500, y se espera que a lo largo del día se vayan realojando otros municipios.

    El presidente de Castilla y León ha remarcado además que su Gobierno se va a volcar con el enclave de Las Médulas, afectado también por un incendio en los últimos días, para que "luzca con todo su esplendor lo antes posible". Mañueco también ha reiterado que tanto la extinción como la prevención de incendios deben ser tratadas como un asunto de Estado, y ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la lucha contra el fuego tiene que eliminarse de la confrontación partidaria y convocar de manera extraordinaria una conferencia de presidentes. "No hay políticas de Estado, de los insultos saben perfectamente qué es lo que ha ocurrido y tampoco ha habido una conferencia extraordinaria de presidentes", ha dicho Mañueco.

    Por último ha lanzado un mensaje de esperanza, ha pedido que se atiendan las indicaciones que dan los directores de los incendios y ha asegurado que se ayudará a todas las familias y a todas las personas en todo aquello que hayan perdido para que la situación y la normalidad vuelva inmediatamente después de que pasen los incendios.

    Castilla y León | Los incendios de Puercas y de Molezuelas (Zamora) están "prácticamente controlados"

    Los incendios de Puercas y de Molezuelas (Zamora) están "prácticamente controlados", según ha indicado el delegado territorial de la Junta en la provincia, Fernando Prada, quien confía en que ambos puedan bajar de nivel en las próximas horas, particularmente el de la zona de Aliste. "Hay que esperar para ver la evolución y ver si puede ser esta tarde", ha señalado el representante político en una atención a medios que ha tenido lugar sobre las 10.30 horas de este viernes, 15 de agosto, en las dependencias de la Junta en la capital de la provincia.

    Respecto a la situación del incendio procedente de Ourense que amenaza a la zona de la Alta Sanabria y que mantiene desalojados a los vecinos de las localidades zamoranas de Castromil, Pías, Barjacoba, Villanueva de la Sierra y Porto, Prada ha precisado que son 218 las personas de estos lugares que han dormido acogidas en las dependencias habilitadas en Puebla de Sanabria.

    "Por el momento, no se ha visto afectada ninguna vivienda, lo cual es una situación tranquilizadora para las personas", ha subrayado Prada, que ha sido muy insistente a la hora de señalar que la gente cumpla las órdenes de desalojo.

    Además, como información de servicio público, Prada ha explicado que los medios aéreos acudirán de manera frecuente al Lago de Sanabria durante este viernes para realizar cargas, lo que podría condicionar el baño en la zona, habitualmente muy concurrida en estas fechas.

    Por otro lado, el delegado territorial ha confirmado que siguen cortadas las carreteras ZA-101 y ZA-102 y ha confiado en que los esfuerzos para controlar el fuego den sus frutos cuanto antes.

    Extremadura | Levantado el confinamiento de Villagarcía de la Torre por el incendio en Pallares (Badajoz)

    El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha anunciado la decisión de levantar el confinamiento de los vecinos de Villagarcía de la Torre (Badajoz) por cuenta del incendio forestal de Pallares, que ha arrasado 5.000 hectáreas. A su vez, los vecinos evacuados de la urbanización de Los Molinos, a causa de ese mismo fuego, ya pueden regresar a sus casas, según ha agregado Bautista en declaraciones a los medios este viernes, tras una nueva reunión del Cecopi celebrada esta mañana.

    "La situación de Llerena se correspondería con una Situación Operativa 0 del Plan de Protección Civil ante Incendios Forestales, si no fuera porque estamos en una simultaneidad de incendios en la región", ha precisado el consejero.

    El origen de este fuego, según ha podido confirmar Europa Press con fuentes de la Guardia Civil, reside en un camión cargado de alpaca que salió ardiendo, tras haberse detenido el vehículo en el arcén por el reventón de una rueda.

    La preocupación por este incendio de pasto, principalmente, tenía que ver, según ha explicado Bautista, con "la rapidez de las llamas que se dirigían a Villagarcía de la Torre". Ello provocó que a las 23:30 horas de este pasado jueves se adoptara la decisión de confinar en sus viviendas a los vecinos de ese municipio pacense, así como de evacuar la urbanización de Los Molinos.

    Galicia | La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

    La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000 solo en Chandrexa de Queixa (Requeixo y Parafita, que son ya un único incendio), según el último parte facilitado por la Consellería do Medio Rural.

    Todo ello en un contexto en el que también se ha declarado la situación 2 en el municipio coruñés de Toques, por un fuego activo que ha afectado hasta el momento a 200 hectáreas. Tras el de Chandrexa, hasta el momento el segundo mayor incendio de la historia en Galicia, están activos Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, que también se unieron con 2.500 hectáreas) y Oímbra-A Granxa (8.000).

    A estos se suman A Mezquita-A Esculqueira (8.000 hectáreas), Vilardevós-Vilar de Cervos (500), Vilardevós-Moialde (100 hectáreas), Vilardevós-Fumaces e a Trepa (50), Vilariño de Conso- Mormentelos (250) y Larouco-Seadur (800 hectáreas).

    Valencia | Estabilizado el incendio forestal de Teresa de Cofrentes

    El Consorcio Provincial de Bomberos ha dado por estabilizado el incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) a media mañana de este viernes, según han informado el Centro de Coordinación de Emergencias.

    Los bomberos consiguieron este jueves perimetrar el incendio tras afectar a aproximadamente 13 kilómetros y 504 hectáreas, según la primera estimación provisional, y ahora se ha dado por estabilizado. Durante la jornada, se van a realizar vuelos de drones con cámaras térmicas para la captación de imágenes en la zona del incendio y su posterior evaluación de puntos calientes, ha informado el 112.

    La previsión es que durante este viernes trabajan en el dispositivo tres medios aéreos, tres dotaciones y seis brigadas forestales brifos con seis efectivos de personal de mando del Consorcio Provincial.

    La UME despliega 1.300 militares en la lucha contra el fuego y suma 2.100 de apoyo

    La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado este viernes 1.300 militares en la lucha contra el fuego en doce incendios forestales, a los que se suman 2.100 en tareas de apoyo logístico y de mando en un trabajo para el que tienen desplegados 440 medios. Según informa en su cuenta de X, la unidad está actuando en los principales incendios activos en la zona noroeste del país (Ourense, Castilla y León y Asturias), en los siniestros de la Jarilla (Cáceres) y Llerena (Badajoz) y en Teresa de Cofrentes (Valencia).

    En todos ellos se ha declarado el nivel 2 por parte de las respectivas comunidades autónomas, por lo que ha sido requerida la participación de la UME. Los militares, según han recalcado esta semana, se están enfrentando a una campaña muy dura de incendios, casi similar a la de 2023, cuando se produjeron tres grandes olas de calor que requirieron la participación de todos los militares de la unidad. De hecho, se ha superado ya el año 2022 en intervenciones y, posiblemente, en superficie quemada.

    Por comunidades, en Asturias, la UME está actuando en el incendio de Cangas del Narcea, mientras que sigue actuando en Yeres (León). En Galicia se encuentra apoyando en los fuegos de A Mezquita, Oimbra, Maceda, Larouco y Chandrexa de Queixa, todos en la provincia de Ourense. En Zamora, los militares están trabajando en el incendio de Molezuelas y en el de Puercas de Aliste.

    Siguen en estado crítico cuatro de los seis heridos en los incendios de Castilla y León

    Los cinco heridos que permanecen ingresados por graves quemaduras en el hospital Universitario Río Hortega de Valladolid continúan sin cambios clínicos significativos en las últimas 24 horas -cuatro en estado critico y uno grave-, mientras que el sexto ingresado en el Universitario de Getafe (Madrid) permanece estable y ha experimentado una evolución positiva. De estos seis heridos, cuatro resultaron en Abejera (Zamora) por el incendio que comenzó en Puercas de Aliste al intentar huir de las llamas, y los otros dos en La Bañeza (León).

    En la última actualización de la evolución de las personas heridas, la Junta de Castilla y León ha detallado que de los cinco pacientes que están en el hospital de Valladolid, tres de ellos están en estado crítico en la Unidad de Quemados, de referencia autonómica, y otros dos en la Unidad de Cuidados Intensivos convencional, uno de ellos en estado crítico y otro con pronóstico grave.

    En concreto, se trata de una mujer de 56 años con el 48 por ciento de superficie corporal quemada (crítica), un hombre de 36 años con el 50 por ciento quemado (crítico), otro hombre de 64 con el 35 por ciento (crítico) y un hombre de 80, con el 15 por ciento (crítico). Ademas, una mujer de 77 años, con el 10 por ciento de su superficie corporal quemada, está grave.

    Por otra parte, el sexto herido, un hombre de 78 años que estaba ingresado en el Complejo Asistencial Universitario de León con quemaduras en el 17 por ciento de su cuerpo y que fue trasladado a la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe, permanece estable dentro de la gravedad, con evolución positiva en las últimas horas.

    Castilla y León | El incendio de Molezuelas presenta una situación "favorable" tras controlar "reavivaciones" en la última noche

    El incendio originado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que afecta también a la provincia de León, presenta una situación "favorable" en la mañana de este viernes, 15 de agosto, tras una noche en la que se han controlado las "reavivaciones" y el perímetro del incendio.

    El director técnico de Extinción en el incendio, Ángel Sánchez, ha informado de que la evolución es "satisfactoria" ya que se han controlado las reavivaciones provocadas por las "rachas de viento cambiantes" que se han producido durante la última noche.

    "La disposición de los medios a lo largo del mismo han permitido su control. El perímetro no ha avanzado desde ayer, con lo cual la superficie tampoco", ha precisado Sánchez, en declaraciones remitidas por la Consejería de Medio Ambiente.

    No obstante, desde la misma se ha advertido de que aunque la situación actual es "favorable", al tratarse de un incendio "con tanta extensión" hay que "estar muy pendiente" porque tiene "numerosos puntos calientes y cualquier ráfaga puede abrir un nuevo foco".

    Este incendio forestal, de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, ha afectado al menos a 31.500 hectáreas en las provincias de Zamora y León, según datos provisionales facilitados por la Consejería de Medio Ambiente. Del total de la superficie afectada 5.200 hectáreas corresponden a pinar, 10.300 a monte bajo de quercíneas, 11.000 son terreno agrícola y 5.000 son de matorral y pasto afectado.

    Galicia | La ola de incendios deja otra noche dura en Ourense: pueblos aún confinados en Monterrei, Oímbra y Cualedro

    La ola de incendios que asola a Ourense desde hace días y que ha forzado a fijar activar la 'Situación 2' en el ámbito provincial como medida preventiva ha dejado otra noche dura, con evacuaciones y el confinamiento de varios pueblos.

    El 112 informaba en la pasada noche que habían sido evacuadas unas siete personas en Flariz (Monterrei) y desde Zamora se trasladaba que cientos de personas habían tenido que abandonar sus causas debido a un fuego que saltó debido a la provincia de Castilla y León por la tarde.

    También hubo confinamientos. De hecho, el servicio de emergencias gallego ha actualizado la información esta mañana con un parte en el que constata que se mantiene el confinamiento en los pueblos de A Madalena (Monterrei), As Casas dos Montes (Oímbra) y Rebordondo (Cualedro).

    Asturias mantiene cuatro incendios activos y otros cuatro controlados

    Asturias registra en la mañana de este viernes ocho incendios forestales, de los que cuatro permanecen activos y otros cuatro se encuentran controlados, aunque siguen en revisión por Bomberos del SEPA y la guardería de Medio Natural. Según ha informado el propio SEPA, los trabajos de extinción se centran, de nuevo, en el incendio de Genestoso, en Cangas del Narcea, donde durante la noche se ha empleado fuego técnico para asegurar el flanco próximo a la población.

    En el lugar actúa un amplio dispositivo formado por la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Tineo, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Bomberos del SEPA y cuadrillas de la empresa forestal Valledor. Las labores se coordinan desde el Puesto de Mando Avanzado del concejo, bajo la dirección de un Jefe de Zona de Bomberos.

    A lo largo de la jornada se continuará trabajando en Genestoso, donde se ha localizado un nuevo foco al este que será atacado por los helicópteros del SEPA si las condiciones meteorológicas lo permiten. Otros incendios activos se registran en Bezanes (Caso), Faedo (Quirós) y Camarmeña (Cabrales), donde sigue cerrada la Ruta del Cares. Estas zonas son de difícil acceso por tierra y los fuegos afectan principalmente a matorral.

    Declarado el nivel 2 por un incendio en Toques (A Coruña), con 200 hectáreas arrasadas

    La Xunta ha declarado un nuevo incendio en el municipio coruñés de Toques, concretamente en la parroquia de San Martiño de Oleiros, que según las últimas estimaciones ha arrasado ya las 200 hectáreas y que preocupa por su proximidad al núcleo de población de Penagundín, en Melide (A Coruña). Precisamente, debido a la cercanía de las llamas a las casas, se ha activado la situación 2 de emergencia, que aún permanece activa en toda la provincia de Ourense, la más castigada por los fuegos en Galicia y donde ya han ardido más de 26.000 hectáreas, a la espera del nuevo parte de Medio Rural con información actualizada.

    El incendio más devastador es el Chandrexa de Queixa (Ourense), que ha arrasado más de 11.000 hectáreas. En ese municipio ourensano se han unido los fuegos de Requeixo y Parafita, al igual que ocurrió en el incendio de Maceda, donde también se unieron los focos de Santiso y Castro de Escuadro, que permanecen activos.

    Preocupa especialmente el incendio de Oímbra-A Granxa, en el que las llamas han obligado a evacuar a los vecinos. En toda la provincia hay aldeas arrasadas, casas en llamas, animales muertos y personas que se afanan para ayudar en el combate del fuego. En la zona trabajan los medios de extinción con el apoyo de la UME y los dos aviones Canadair que solicitó España a la Unión Europea.

    AEMET avisa de que el peligro de incendios seguirá hasta el lunes en la mayor parte de España

    La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que el peligro de incendios "muy alto o extremo" seguirá en la mayor parte de España hasta el lunes, mientras dure la ola de calor.

    "Este viernes, peligro de incendios muy alto o extremo en la mayor parte del país. El peligro seguirá en niveles muy altos o extremos durante el fin de semana y el lunes, días en los que continúa ola de calor que nos afecta desde comienzos de mes", ha señalado el organismo estatal a través de un mensaje en la red social 'X'.

    Los medios aéreos vuelven a los doce grandes incendios declarados en Castilla y León

    Los medios aéreos de extinción han comenzado a incorporarse de forma progresiva a los doce grandes incendios que afectan a Castilla y León, de los cuales nueve son de nivel 2, en su mayoría en la provincia de León, y tres de nivel 1.

    El incendio declarado en La Uña, en la comarca leonesa de Riaño, ha empeorado en las últimas horas y ha sido declarado de nivel 1. Además, otros seis incendios siguen activos en la comunidad aunque sin peligro.

    En Zamora preocupa el incendio declarado en A Mezquita, en Ourense, que por efecto de un cambio de viento ha entrado en la provincia a través del valle de Hermisende, mientras que en León los esfuerzos se centran en los incendios declarados en la zona norte de la provincia. La jornada se presenta muy complicada por las altas temperaturas y los vientos, cambios de dirección y fuertes ráfagas que reavivan el fuego y facilitan las reproducciones.

    El fuego entre Zamora y Ourense sigue descontrolado y el trabajo se centra en salvar casas

    El incendio originado en la localidad de A Mezquita (Ourense) y que en la tarde del jueves alcanzó la provincia de Zamora, en la zona de Sanabria, obligando a la evacuación de más de 1.700 personas, sigue sin control.

    Los esfuerzos de extinción se han centrado durante la noche en la última noche en salvar algunas casas amenazadas en los municipios zamoranos desalojados, según han informado a EFE fuentes del operativo de extinción de Zamora. Este incendio es el que obliga a mantener cortada la circulación de trenes entre Madrid y Galicia.

    Por el momento, el fuego no ha llegado a ninguna vivienda pero sigue "descontrolado", con muchos focos en la provincia de Ourense y con dos frentes que han avanzado por los valles de Hermisende y de Pías, en la comarca zamorana de la Alta Sanabria, donde ha habido que desalojar a más de 1.700 personas.

    Los medios nocturnos han recibido ya el relevo de las cuadrillas terrestres diurnas y las labores de extinción en la provincia de Zamora están pendientes de la dirección del viento para ver el avance de las llamas, que en esta provincia afecta a arbolado de roble y pino, además de terrenos de monte bajo.

    Reabren la N-621 entre León y Cantabria tras cortarse este jueves por un incendio

    El tráfico de la N-621 entre León y Cantabria ya se ha restablecido tras cortarse este jueves por un incendio forestal que afectaba al Puerto de San Glorio. El corte se produjo entre el municipio leonés de Portilla de la Reina y el cántabro de Vega de Liébana, en concreto hasta la localidad lebaniega de Dobarganes (en el punto kilométrico 134), según información del Servicio de Emergencias 112.

    Además, los municipios leoneses de Portilla de la Reina y Llánaves de la Reina se confinaron debido al avance del incendio forestal, que se declaró en la localidad de Barniedo de la Reina el miércoles provocado por un rayo. Este jueves subió a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 y ha congregado a casi una veintena de medios aéreos y terrestres.

    Andalucía | El Infoca trabaja ya en la extinción del incendio de Aroche (Huelva), que quedó controlado anoche

    Dos autobombas, dos grupos de bomberos forestales y un agente de medio ambiente es el equipo que desde las 21,30 horas de este pasado jueves se concentra en la extinción del fuego declarado esta semana en Aroche, en la provincia de Huelva, una vez que a esa hora pudo quedar controlado. Así lo indicaba en su cuenta de X el Infoca, que subrayaba que en esta nueva fase las labores son de remate y liquidación después de que apenas una hora y media antes se hubiera declarado como estabilizado.

    En concreto, los efectivos del Plan Infoca informaron de que a las 20,10 horas ya no operaban medios aéreos en la zona, aunque sí permanecían desplegadas ocho autobombas y 90 bomberos forestales, que mantenían trabajos para lograr el control total del fuego, lo que pudo lograrse a las 21,30.

    Ya en declaraciones a Europa Press, la alcaldesa de Aroche, Cristina Romero, había explicado que la tarde del miércoles fue "muy desalentadora" en este paraje denominado La Contienda, pero que la noche había "dado fruto todos los trabajos", por lo que durante la mañana "ya se podía hablar de que estaba el campo frío". En este sentido, destacaba "la rapidez" del Plan Infoca, al tiempo que ha señalado que se han calcinado "unas 500 hectáreas", pero "no hay que lamentar pérdidas materiales ni de ganado, que es muy importante".

    Extremadura tiene seis incendios activos y preocupa el del Pallares (Badajoz), con 2.500 hectáreas afectadas

    La comunidad autónoma de Extremadura tiene en estos momentos seis incendios activos y preocupa "especialmente" el de Pallares (Badajoz), con 2.500 hectáreas afectadas, y al que se ha incorporado una sección de la UME para apoyar las labores de extinción. "Hemos procedido a la evacuación de 40 personas y vamos a utilizar ES-Alert para confinar Villagarcía de la Torre", ha informado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.

    Del mismo modo, y sobre el incendio de Jarilla (Cáceres), que ha arrasado unas 4.600 hectáreas, Guardiola ha detallado que su evolución está transcurriendo "según lo previsto" y se seguirá avanzando durante la noche en las tareas de extinción.

    También ha apuntado que se está trabajando intensamente en la extinción del incendio de Alburquerque/Aliseda con 800 hectáreas afectadas.

    Se mantienen evacuadas Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia y confinada Oliva de Plasencia. Alrededor de 305 personas permanecen alojadas por su seguridad en la ciudad deportiva La Bombonera de Plasencia, y otras 27 personas vulnerables repartidas en el Seminario de Plasencia, en la residencia de Baños de Montemayor, en la residencia de Hermanitas de los Pobres de Plasencia, tras la evacuación de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia.

    Por otra parte, en el incendio, originado en el término municipal de Llerena, afecta al menos a 2.500 hectáreas, y se ha optado por el confinamiento de la población de Villagarcía de la Torre.

    El incendio de Teresa de Cofrentes (Valencia) presentó dos puntos calientes durante la noche

    Los medios que participan en los trabajos de extinción del incendio forestal declarado el miércoles en Teresa de Cofrentes (Valencia), que ya ha arrasado alrededor de 504 hectáreas de superficie, han detectado durante la noche dos puntos calientes en los que se han "empleado especialmente", según informa Emergencias de la Generalitat.

    Medios aéreos se irán incorporando este viernes a la zona, donde a primera hora de la mañana siguen trabajando los mismos medios terrestres que han estado durante la noche: cinco autobombas y siete unidades de bomberos forestales, seis dotaciones y cuatro brigadas forestales del Consorcio de Bomberos, una patrulla de la Policía de la Generalitat y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

    En total, el dispositivo desplegado en este incendio estos días ronda los 340 efectivos, de los cuales unos 200 son de la Comunitat Valenciana (incluyendo personal técnico, logístico, sanitario, de medioambiente…) y 140 de la Administración General del Estado.

    El conseller de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Juan Carlos Valderrama, informó a última hora de este jueves de que el incendio de Teresa de Cofrentes evolucionaba favorablemente, no existía y a él se incorporarán medios aéreos esta mañana. También confirmó que se encuentran ya controlados otros fuegos en los que han intervenido los medios autonómicos en las últimas horas en Bicorp, Cortes de Pallás y Requena, todos ellos en la provincia de Valencia, y el declarado en Cofrentes sigue sin fuego por aún no está controlado ni extinguido.

    Los vecinos de Villagarcía de la Torre reciben un mensaje de ES-Alert para que se confinen en sus casas

    El 112 de Extremadura ha realizado un envío masivo de mensajes ES-Alert para que las personas que se encuentran en Villagarcía de la Torre (Badajoz) permanezcan confinadas en sus viviendas por riesgo de humo provocado por el incendio forestal de Pallares. Así, el Centro 112 ha pedido a los ciudadanos que eviten salir del pueblo por sus medios y que sigan las instrucciones de los servicios de emergencia. En estos momentos, la comunidad autónoma de Extremadura tiene seis incendios activos y preocupa "especialmente" el de Pallares (Badajoz), con 2.500 hectáreas afectadas. "Hemos procedido a la evacuación de 40 personas y vamos a utilizar ES-Alert para confinar Villagarcía de la Torre", ha informado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en un mensaje en redes sociales recogido por Europa Press.

    Extremadura tiene seis incendios activos y preocupa el del Pallares (Badajoz), con 2.500 hectáreas afectadas

    La comunidad autónoma de Extremadura tiene en estos momentos seis incendios activos y preocupa "especialmente" el de Pallares (Badajoz), con 2.500 hectáreas afectadas. "Hemos procedido a la evacuación de 40 personas y vamos a utilizar ES-Alert para confinar Villagarcía de la Torre", ha informado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en un mensaje en redes sociales recogido por Europa Press. Del mismo modo, y sobre el incendio de Jarilla (Cáceres), que ha arrasado unas 4.600 hectáreas, Guardiola ha detallado que su evolución está transcurriendo "según lo previsto" y se seguirá avanzando durante la noche en las tareas de extinción. También ha apuntado que se está trabajando intensamente en la extinción del incendio de Alburquerque/Aliseda con 800 hectáreas afectadas.

    Controlado el incendio forestal declarado en Aroche (Huelva)

    El Plan Infoca ha dado por controlado el incendio forestal declarado en la tarde del miércoles en el paraje 'La Contienda' del término municipal de Aroche, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), que según las primeras estimaciones ha afectado unas 500 hectáreas. Según ha informado el Plan Infoca, el control ha sido decretado a las 21.30 horas de hoy jueves, momento en el que continúan en tareas de remate y liquidación un dispositivo compuesto por dos autobombas y dos grupos de bomberos forestales y un agente de Medio Ambiente.

    El incendio de Chandrexa, el segundo mayor de la historia de Galicia, alcanza las 11.000 hectáreas

    Los incendios sin control que arrasan Galicia, especialmente en la provincia de Ourense que mantiene la situación 2, ascienden ya hasta las 28.590 hectáreas calcinadas. El fuego que afecta a Chandrexa de Queixa, donde se unieron en un único incendio los focos de Requeixo y Parafita, arrasa ya 11.000 hectáreas y es el segundo mayor de la historia de Galicia desde que hay registros, al superar el de Valdeorras (10.500 hectáreas) de la ola de 2022, en el que se produjo el de más magnitud: el de O Courel (Lugo), con 11.800 hectáreas. A esta ola de incendios, que avanza sin control y mantiene a la provincia de Ourense en situación 2, que calcina 28.590 hectáreas hay que sumar 3.000 hectáreas más ardidas previamente en verano en la comunidad, según los datos de la Consellería do Medio Rural --que solo comunica fuegos de más de 20 hectáreas--. No obstante, brigadistas apuntan que el sistema satelital Copernicus arroja una superficie mayor quemada en Galicia.

    Dos incendios siguen activos en Asturias y obligan a realizar dos contrafuegos

    Dos incendios permanecen activos en Asturias este jueves, uno en Bezanes, en Caso, y otro en Genestoso, en Cangas del Narcea, en los que el dispositivo que trabaja en la extinción ha cambiado la estrategia, introduciendo dos contrafuegos después de que los medios aéreos ya no fueran operativos para frenar las llamas, informa el Servicio de Emergencias del Principado. Además de estos dos incendios activos, la comunidad autónoma registra otro estabilizado en Camarmeña (Cabrales) que afecta a la Ruta del Cares, que continúa cortada, mientras que otros siete están controlados y continúan en revisión por parte de personal de Bomberos del SEPA (Servicio de Emergencias del Principado de Asturias) y personal de la guardería de Medio Natural.

    La alta velocidad entre Madrid y Galicia queda suspendida "hasta nuevo aviso"

    La circulación de la alta velocidad entre Madrid y Galicia queda suspendida "hasta que las autoridades competentes" permitan su reanudación, según han informado Renfe y Adif en un comunicado conjunto en el que aseguran que la línea ferroviaria estará suspendida "hasta nuevo aviso". El gestor ferroviario, Adif, ha señalado que no permitirá el acceso a la red hasta que la dirección de la extinción de los incendios que se registran principalmente en Zamora y Ourense no autoricen el paso de trenes "con plenas garantías de seguridad". Adif ha incidido en que seguirá con sus labores de revisión y reconocimiento de la infraestructura ferroviaria para que, cuando las autoridades competentes en emergencias autoricen el restablecimiento de la circulación, las vías estén preparadas para retomar el servicio lo más pronto posible. Renfe ha explicado que, a pesar de estos cortes, ha facilitado durante este jueves el desplazamiento entre los dos puntos a más de 5.000 viajeros.

    Bomberos dan por controlado el incendio forestal de Bicorp (Valencia)

    Los efectivos de bomberos han dado por controlado el incendio forestal que se había declarado este jueves en Bicorp (Valencia), y que había obligado a declarar la situación 1 del Plan Especial frente al riesgo de Incendios Forestales (PEIF) y a alternar los recursos de extinción con el operativo por el fuego en Teresa de Cofrentes. Hasta siete medios aéreos se habían movilizado este jueves al incendio forestal de Bicorp a las 13 horas, junto a tres unidades helitransportadas, dos unidades de bomberos forestales de la Generalitat con dos autobombas y una dotación y una brigada forestal del Consorcio Provincial de Bomberos, una unidad de prevención de incendios, un agente medioambiental y la unidad de Policía adscrita a la Generalitat.

    Nuevos confinamientos en Monterrei (Ourense) y un brigadista sufre quemaduras en una mano

    El 112 Galicia ha informado de que el núcleo de población de Estevesiños, en Monterrei, tuvo que volver a ser confinado ante la oleada de incendios que asola la provincia ourensana. Asimismo, siguen confinados desde el mediodía de este jueves los 122 vecinos de las Casas dos Montes, en Oímbra, y loas 140 de Madanela, en Monterrei. Además, las 40 personas que tuvieron que ser desalojadas en la parroquia de A Bouza, en Viana do Bolo, pudieron regresar a sus viviendas.

    Detenido el presunto autor de dos focos del fuego de Oímbra (Ourense) con tres heridos graves

    La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 46 años, vecino de A Gudiña, en Ourense, como presunto autor de dos focos del incendio que se ha registrado en el municipio ourensano de Oímbra, en el que tres brigadistas resultaron gravemente heridos y permanecen ingresados en el hospital de A Coruña. Según informa el instituto armado, el hombre habría causado dos focos del incendio, que se declaró el pasado 12 de agosto, cuando realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor, pese a que el índice de riesgo de incendio era extremo. La Guardia Civil le atribuye dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves, por los brigadistas heridos. En el incendio, se han visto afectadas hasta el momento más de cinco mil hectáreas y ha provocado la movilización de un importante número de medios aéreos y terrestres.

    Interior evalúa la coordinación y evolución de los incendios en una reunión presidida por Marlaska

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido este jueves el Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales en la sede de Protección Civil, donde se ha evaluado la coordinación con las distintas comunidades autónomas y la evolución de las fuegos, que preocupan especialmente en Castilla y León, Ourense y Extremadura. Fuentes del Ministerio del Interior consultadas por Europa Press han explicado que en esta reunión se ha revisado "el estado de la situación" con los incendios, además de poner en común los dispositivos y la coordinación con las comunidades autónomas, que "está funcionando". Han participado la Unidad Militar de Emergencia, Policía Nacional, Guardia Civil y la Dirección General de Tráfico, entre otros. Asimismo, desde el departamento que preside Grande-Marlaka han subrayado que este viernes, a las 11.00 horas, el ministro volverá a presidir el CECOD donde se monitoriza "día a día" la evolución de las llamas y se decidirá si se van desplegar más medios o moverlos allá donde se necesiten según la situación de los incendios.

    Madrid pedirá la declaración de zona gravemente afectada por el incendio de Tres Cantos

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado este jueves que el Ejecutivo regional solicitará al Gobierno central la declaración como zona gravemente afectada por protección de emergencias de la zona afectada por el incendio de Tres Cantos en el próximo Consejo de Gobierno de finales de mes. La jefa del Ejecutivo autonómico, acompañada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado este jueves, tras su vuelta de vacaciones, la zona afectada por el incendio originado el pasado lunes en Tres Cantos, que se ha saldado con una persona fallecida y una superficie afectada de unas 2.000 hectáreas. La presidenta regional ya avanzó esta semana la intención de la Comunidad de solicitar la declaración de Soto de Viñuelas, en el municipio de Tres Cantos y la zona más perjudicada por el fuego, como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil. Asimismo, anunció que pedirá al Gobierno de España ayudas a los municipios y ciudadanos afectados en los incendios declarados en la región durante este verano, como Villamanta y Navalcarnero.

    El incendio de Molezuelas de la Carballeda evoluciona positivamente

    El incendio de Molezuelas de la Carballeda, el más grande de la historia de España hasta la fecha, evoluciona positivamente a esta hora. Se ha perimetrado un 60% de las llamas, pero las autoridades piden prudencia porque las condiciones meteorológicas pueden dificultar las labores de extinción, ya que se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h esta noche. En la provincia de Zamora no hay vecinos evacuados por este incendio, pero en León hay unos 6.000 evacuados.

    Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52 por los incendios en Ourense

    La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada desde Xinzo a Benavente por la oleada de incendios sin control que afecta a la provincia de Ourense. Ante esto, la Guardia Civil ha emitido un comunicado y ha hecho un llamamiento a la sociedad a ser responsables y ha detallado que hay más de 1.000 vehículos retenidos. Durante la jornada de este jueves los incendios han provocado cortes en varios puntos de la autovía de las Rías Baixas, así como en la N-525. Asimismo, la circulación de trenes entre Galicia y Madrid está cancelada para el resto del día debido a la ola de incendios.

    Abierta la A-52 aunque permanece cortada la N-525

    La A-52 ha quedado abierta al tráfico aunque la N-525 permanece cortada debido al incendio forestal llegado de Galicia que ha pasado esta tarde a la localidad zamorana de Castromil. En concreto, se mantiene el corta de la N-525 a la altura del punto kilométrico 86, una carretera que se encuentra en nivel negro, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. Por saturación del área de estacionamiento se ha procedido al embolsamiento de los vehículos que circulaban por la calzada del sentido creciente de la A-52, en el área de servicio del punto kilométrico 15, Quiruela de Vidriales (Zamora).

    Renfe suspende todas las circulaciones Madrid-Zamora-Ourense durante el resto del día

    Renfe anunció este jueves la suspensión de todas las circulaciones ferroviarias entre Madrid, Zamora y Ourense para el resto de la jornada de hoy debido a la evolución de los incendios que afectan a este trayecto. Renfe informó de que permite anulación y cambio de billetes sin costes, y sigue trabajando "para garantizar la llegada a destino de los viajeros que se encuentren en tránsito". "Agradecemos sinceramente su comprensión en esta situación tan excepcional que nos está afectando a todos", añadió. Horas antes Renfe anunció que por orden de Protección Civil (Cecopi Castilla y León), debido a la reactivación del incendio, se interrumpía la circulación entre Puebla de Sanabria y Ourense.

    UGT llevará a los tribunales las condiciones precarias de los bomberos

    UGT ha anunciado que iniciará "los procesos jurídicos oportunos por la vulneración de derechos de las y los trabajadores de los distintos operativos de Prevención, Detección y Extinción de Incendios Forestales y de la Atención a la Contingencias en el Medio Natural y Rural". Esta actuación llega después de la denuncia de muchos profesionales que han alertado acerca de las pésimas condiciones en las que trabajan mientras se juegan la vida para extinguir los fuegos que asolan España.

    Localizados cinco ganaderos desaparecidos al salir a rescatar a su ganado en León

    Cinco ganaderos han permanecido varias horas desaparecidos en Boca de Huérgano (León) tras salir a rescatar a su ganado debido a la cercanía del incendio forestal declarado este pasado miércoles por la noche en esta zona de la Comarca de Riaño, aunque finalmente han sido localizados. Ante la voz de alarma dada por los familiares, la Guardia Civil ha montado un dispositivo de búsqueda, según han informado a EFE fuentes del operativo. Finalmente, los cinco han podido contactar y se encuentran bien, al igual que su ganado, en una zona de refugio de una laguna de Peña Prieta, dentro del parque natural de la Montaña Palentina, según ha informado a EFE el alcalde de Boca de Huérgano, Óscar González. El incendio que afecta a esta localidad está decretado en nivel 2 y en sus labores de extinción trabajan hasta quince medios, entre ellos un hidroavión, cuatro técnicos, cinco agentes medioambientales, tres cuadrillas terrestres y dos autobombas.

    Fluidez en las carreteras pese a que el fuego corta una docena de vías

    Los incendios que asolan España han obligado a cortar la A-52 en Ourense, hacia Zamora, y otras 13 vías, aunque ya se ha restablecido la circulación en la A-66 en Cáceres y hay fluidez en el resto de la red en el inicio del puente del 15 de agosto. Pese al fuego que asedia el país y a excepción de varios accidentes y de algunas retenciones, la tranquilidad es la tónica general en el arranque de la operación especial de Tráfico, en la que se esperan 7 millones de desplazamientos entre este jueves y el próximo domingo. Según indican a EFE fuentes de la DGT, a las 18.00 de este jueves están cortadas por el fuego una vía principal, la A-52 a altura de Gudiña, Ourense, y 11 secundarias, de las que cuatro están en Cáceres, tres en Palencia, dos en León, y una en Badajoz y en Huelva. A estas vías se suma el corte de la N-525, carretera que discurre paralela a la de las Rías Bajas, y de la N-625 en entre León y Santander, de los que han informado la Subdelegación del Gobierno de Zamora y León, respectivamente.

    La Guardia Civil pide que los vecinos no sofoquen las llamas por su cuenta

    La Guardia Civil ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad ciudadana" y ha pedido a los vecinos de las zonas afectadas por los incendios en el norte de Cáceres que no sofoquen las llamas por su cuenta. Así, ha realizado esta petición ante la "imprudencia" registrada este jueves por parte de algunos vecinos que han intentado sofocar por su cuenta las llamas próximas a localidades evacuadas. "Este tipo de actuaciones ponen en grave riesgo tanto la vida de quienes las realizan como la de los profesionales que intervienen en el dispositivo. Se solicita a la población que siga estrictamente las indicaciones de los equipos de seguridad y emergencia", ha apuntado. Del mismo modo, según los datos aportados por la Guardia Civil tras la reunión del Cecopi, los servicios de extinción de incendios han confirmado que algunas viviendas de Jarilla y Villar de Plasencia se han visto afectadas por el incendio.

    Cortadas la autovía A-52 y la carretera N-525 por el incendio entre Zamora y Ourense

    La autovía A-52 Rías Bajas y la carretera Nacional 525, que transcurre paralela a ella, se encuentran cortadas desde poco después de las cinco de la tarde de este jueves por el incendio forestal que desde A Mezquita (Ourense) ha pasado a la localidad zamorana de Castromil. La situación ha obligado a decretar el nivel dos de gravedad potencial de incendios del plan de Castilla y León, ya que junto al corte al tráfico de esas infraestructuras y el de la vía ferroviaria entre Madrid y Galicia también ha sido necesario desalojar poblaciones de la Alta Sanabria, la zona de la provincia de Zamora más cercana a Ourense. En concreto se han desalojado las localidades de Castromil, Pías, Barjacoba, Villanueva de la Sierra y Porto. El corte al tráfico de la A-52 y la N-525 ha llevado a embolsar los vehículos que circulan por esas carreteras, que son las principales vías de comunicación entre Vigo y las Rías Bajas con Madrid, en el entorno de Puebla de Sanabria

    Suspendida de nuevo toda la circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia

    Renfe ha suspendido para todo lo que resta de jornada la circulación en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia ante la negativa evolución de los incendios cercanos a la infraestructura ferroviaria. La compañía, operadora única de esa línea, ha anunciado en sus redes sociales que quedan suspendidas "todas las circulaciones" entre Madrid-Zamora-Ourense para la jornada de este jueves.

    Cortada la N-625 y confinados dos municipios por el incendio forestal de Barniedo de la Reina (León)

    La Guardia Civil ha procedido al corte de tráfico de la N625 entre León-Santander, que discurre entre los municipios leonesas de Portilla de la Reina y Llánaves de la Reina, que se confinan, debido al avance del incendio forestal declarado en la localidad de Barniedo de la Reina, en la comarca de Riaño, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. Se trata de un fuego provocado por un rayo que se declaró el miércoles en la localidad leonesa de Barniedo de la Reina (León), en la comarca de Riaño, ha subido este jueves a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 y congrega a casi una veintena de medios aéreos y terrestres. Según los datos aportados por la Junta a través de la plataforma Inforcyl, de los que se hace eco Europa Press, el fuego se originó a las 23.40 horas del miércoles y se ha elevado al nivel 2 de gravedad a las 16.46 horas de este jueves.

    Declarado un incendio forestal en Mijas (Málaga)

    El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, trabaja contra un fuego declarado este jueves en un paraje del municipio malagueño de Mijas. Así, según han informado desde el Plan Infoca a Europa Press, el fuego se ha declarado sobre las 15,45 horas. En el lugar se han desplazado en un primer momento un helicóptero pesado y otro ligero, una autobomba, dos Bricas, dos grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones y un agente de medio ambiente. Posteriormente, se han ampliado los medios y se han sumado al contingente desplegado un helicóptero semipesado, dos grupos de bomberos forestales y técnico de operaciones.

    Ya han ardido 115.598 hectáreas en agosto en España, casi el triple que durante el resto de 2025

    Ya han ardido unas 115.598 hectáreas (ha) en España durante la ola de incendios de este mes de agosto, casi el triple que durante el resto de 2025, según cifras del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés). En concreto, los datos del 29 de julio muestran que se habían quemado un total de 41.903 ha hasta ese momento en el país. En cuestión de dos semanas, esa cifra ha crecido hasta los 157.501 ha, con estimaciones cogidas a día de hoy. Esto supone, según los datos consultados por Europa Press, que en agosto se han quemado 115.598 ha, 2,7 veces más que en el resto de 2025. La comunidad autónoma que se está viendo más afectada por el fuego es Castilla y León, que a primera hora de la tarde contabiliza un total de 18 incendios activos, de los que ocho están catalogados con el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, dos en el índice 1 y el resto se encuentra en nivel 0, según refleja la web del Infocal consultada por Europa Press a las 14.30 horas.

    Dos detenidos por provocar incendios forestales en Costa da Morte (A Coruña)

    La Guardia Civil ha detenido a dos hombres, vecinos de Olveiroa (A Coruña), como supuestos autores de ocho delitos de incendios forestales en Costa da Morte. Según ha informado este jueves la Guardia Civil, las detenciones se han realizado en el marco de la operación Coppair. La investigación, llevada a cabo por el Equipo Roca y el Equipo de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, se inició el pasado junio por la alta frecuencia de incendios forestales con un patrón similar en zonas como Camariñas, Cee, Dumbría, Vimianzo y Zas, en la provincia de A Coruña.

    Medios terrestres y aéreos trabajan en la extinción de un incendio en la pedanía murciana de El Palmar

    Efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Murcia y de la Policía Local y un helicóptero de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en la pedanía de El Palmar. El '1-1-2' ha informado de que, a las 14.47 horas, se ha declarado un incendio en el Carril de los Murcia, en la carretera que une El Palmar y La Alberca, cerca de viviendas y un colegio, según informó el Centro de Coordinación de Emergencias. Por el momento se desconoce el origen del fuego, añaden las mismas fuentes, que señalan que hace unos meses se produjo un incendio en la misma zona.

    Brigadistas de Laza (Ourense) denuncian que se les quiere sancionar por negarse a hacer menos horas de descanso

    Brigadistas de Laza, a través de redes sociales, han denunciado que la empresa Tragsa quiere sancionar a la Brif porque se han negado a hacer menos horas de descanso que las que marca la ley. Tal y como han trasladado en unos mensajes publicados en la plataforma X --anterior Twitter-- los brigadistas remarcan que en esta campaña llevan 37 incendios, 16 activaciones de disponibilidad y más de 12 días seguidos de servicio. En esta línea, han subrayado que actuaron con "profesionalidad, eficacia, compromiso, y con absoluta vocación con el servicio público". Por ello, se han autopreguntado: "¿es mucho pedir que nuestros equipos descansen 12 horas entre jornadas como dice el Estatuto?". Con todo, han enfatizado que "castigar a quienes salvan vidas es un insulto a toda la sociedad".

    El incendio de Molezuelas (Zamora), el más grave del verano, está ahora sin llama

    El incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que se ha convertido en el más grave del verano en número de hectáreas quemadas -se estima que ronda las 37.000-, se encuentra a primera hora de esta mañana sin llama tras una "noche tranquila".

    La evolución de ese incendio la ha ofrecido el director técnico de extinción Manuel Moreno, que ha advertido, aun así, de que las condiciones climáticas de las próximas horas no van a ser fáciles, ya que se esperan rachas de viento de hasta 40 kilómetros hora y dirección cambiante, aunque algo menos intensas que las de los últimos días.

    Por ello se ha mostrado precavido sobre la evolución del fuego en las próximas horas, aunque "somos relativamente optimistas", ha declarado, tras largas jornadas de trabajos desde que se declarara el fuego el domingo, y el lunes pasara a León, donde todavía hay una treintena de pueblos desalojados con más de 8.000 afectados.

    Actualización | Sube a más de 23.700 hectáreas la superficie quemada en Galicia, con nuevos confinamientos

    La ola de incendios que afecta a Galicia ha arrasado ya más de 23.700 hectáreas, de las que 10.500 corresponden al fuego iniciado en el municipio de Chandrexa de Queixa (Ourense), según el último balance de la Consellería de Medio Rural, que ha informado de nuevos confinamientos.

    Esta actualización, con datos hasta las 14:00 horas de este jueves, aumenta en unas 1.500 hectáreas la cifra que se había divulgado con la información recogida hasta las 9:00 horas. Según Medio Rural permanecen activos seis incendios, todos en la provincia de Ourense, después de que varios de los focos se hayan unificado.

    Es el caso de Chandrexa de Queixa, donde los focos originados en las parroquias de Requeixo y Parafita se han unido en un solo incendio, que ha arrasado en conjunto 10.500 hectáreas. También se han unificado los fuegos de Castro de Escuadro y Santiso, en el municipio de Maceda, que afectan en conjunto a una superficie de alrededor de 2.200 hectáreas. Continúan activos además los incendios de Oímbra-A Granxa (5.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (4.500 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (200 ha) y Larouco-Seadur (150 ha).

    Nuevos confinamientos este jueves

    El avance de las llamas ha obligado a ordenar nuevos confinamientos en la provincia de Ourense durante la mañana de este jueves. Permanecen confinados 122 vecinos de Casas dos Montes, en el municipio de Oímbra, y 140 de Madanela, en Monterrei. También fueron desalojados 40 vecinos de Bouza, en el municipio de Viana do Bolo, que ya pudieron regresar a sus casas.

    En Monterrei se había desalojado durante la noche a cerca de 30 vecinos de Albarellos y se confinó a las aldeas de Mixós, Estevesiños, Vences y A Pousa, pero a lo largo de la mañana se levantaron las órdenes y los evacuados volvieron a sus domicilios.

    Zamora CF, Ponferradina y La Cultural leonesa jugarán un partido solidario por incendios

    El Zamora CF, la SD Ponferradina y la Cultural y Deportiva Leonesa disputarán un partido solidario con un doble fin: recaudar fondos para los afectados por los incendios forestales de los últimos días en El Bierzo y otras localidades leonesas y zamoranas y rendir homenaje a las personas implicadas en las labores de extinción.

    En su iniciativa aluden a los incendios recientes, "especialmente los de Molezuelas de la Carballeda y Puercas (Zamora–León), que han arrasado más de 38.000 hectáreas con muchas localidades desalojadas sólo en estas provincias y que ha obligado a evacuar las llamas a 14 municipios y unas 1.700 personas. También lamentan los estragos ocasionados por el incendio que ha afectado al espacio de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad desde 1997.

    Por todo ello, el Zamora CF, junto con la SD Ponferradina y la Cultural Leonesa, disputarán "un partido solidario, en el que la fuerza de nuestra afición será más necesaria que nunca", aunque queda por precisar el lugar y la fecha del encuentro o del triangular, así como los detalles organizativos.

    Una vecina de Carracedo de Vidriales denuncia que lucharon contra el incendio solos mientras los efectivos miraban: "No les habían dado la orden"

    Sandra ha visto cómo el fuego entraba en Carracedo de Vidriales, en Zamora, el pueblo en el que ha estado toda su vida y donde todavía vive su madre.

    Esta vecina ha denunciado en Al Rojo Vivo que cuando las llamas comenzaron a entrar en el pueblo se encontraban completamente solos. "El primer día, había efectivos esperando a recibir órdenes", ha explicado, señalando que los podía ver puestos en fila mientras los vecinos intentaban hacer frente al fuego.

    Una vecina de Carrecedo de Vidriales denuncia que lucharon contra el incendio solos mientras los bomberos miraban: "No les habían dado la orden"
    Una vecina de Carracedo de Vidriales denuncia que lucharon contra el incendio solos mientras los efectivos miraban: "No les habían dado la orden"

    Logran cerrar el perímetro del incendio de Aroche (Huelva)

    Los efectivos del Plan Infoca han logrado cerrar el perímetro del incendio declarado el miércoles en el paraje La Contienda de Aroche (Huelva) y ahora trabajan para "enfriar los puntos calientes".

    Así lo ha indicado el Plan Infoca en su cuenta de 'X', en la que ha señalado que en la zona se mantienen un helicóptero ligero y tres aviones de carga en tierra. Mientras que en tierra permanecen ocho camiones autobombas, cuatro buldóceres, ocho grupos de bomberos forestales, un Técnico de Extinción, tres Técnicos de Operaciones, tres agentes de Medio Ambiente, un módulo de PMA, una Unidad de Análisis, una Unidad Médica de Incendios Forestales y una Unidad Meteorológica.

    Por otro lado, la alcaldesa de Aroche, Cristina Romero, ha explicado que la tarde de este miércoles fue "muy desalentadora", pero durante la noche "han dado fruto todos los trabajos", por lo que durante la mañana "ya se podía hablar de que estaba el campo frío". En este sentido, ha destacado "la rapidez con la que está actuando el Plan Infoca", pero "preocupan las altas temperaturas sobre todo de la tarde, que están levantado pequeños conatos y el viento". Además, ha señalado que se han calcinado "unas 500 hectáreas", pero "no hay que lamentar pérdidas materiales ni de ganado, que es muy importante".

    El catedrático Víctor Resco advierte sobre los incendios: "Esto es el tráiler de lo que vamos a ver si seguimos como estamos"

    Víctor Resco, catedrático de Ingeniería Forestal, ha señalado que la situación de incendios que estamos viviendo en España se irá convirtiendo en algo cada vez más habitual debido al cambio climático y el problema del cambio en el uso del terreno. "Lo tenemos muy abandonado", ha lamentado.

    Por tanto, ha asegurado que este es un problema que irá creciendo cada vez más si seguimos actuando de la misma manera. "Es una situación excepcional, hasta ahora", ha advertido, indicando que lo que hoy se puede considerar anómalo por arriba, dentro de 30 años lo será por abajo.

    El catedrático ha destacado que lo que estamos viviendo es "un tráiler de lo que está por venir" si seguimos así, recordando que el futuro "no está escrito" y todavía podemos cambiarlo.

    El catedrático Víctor Resco advierte sobre los incendios: "Esto es el tráiler de lo que vamos a ver si seguimos como estamos"
    El catedrático Víctor Resco advierte sobre los incendios: "Esto es el tráiler de lo que vamos a ver si seguimos como estamos"

    Víctor Resco destaca cuál es la "única solución" ante los incendios: "Necesitamos un pacto de Estado"

    Víctor Resco, catedrático de Ingeniería Forestal, ha indicado que la cuestión sobre la prevención de incendios está resuelta desde el punto de vista económico, técnico y científico, asegurando que el problema que existe es "político".

    "Desde el punto de vista científico y técnico sabemos lo que tenemos que hacer. Tenemos desarrolladas estrategias de prevención adaptadas a cada zona", ha aclarado.

    Además, ha señalado que también se ha cuantificado económicamente. "El coste de la extinción es de 19.000 euros por hectárea, en prevención serían 3.000 euros por hectárea", ha aclarado.

    De esta forma, ha indicado que lo que ahora se necesita es un pacto de Estado en materia de incendios forestales donde se pongan de acuerdo todos los partidos. "Es la única forma de seguir", ha destacado, dejando claro que la senda en la que estamos es "bastante grave".

    Víctor Resco destaca cuál es la "única solución" ante los incendios: "Necesitamos un pacto de Estado"
    Víctor Resco destaca cuál es la "única solución" ante los incendios: "Necesitamos un pacto de Estado"

    Un detenido por el incendio de Puercas de Aliste, en Zamora

    Fruto de las investigaciones realizadas por la Guardia Civil en Castilla y León, el SEPRONA de la Comandancia de Zamora, en la mañana de hoy, ha procedido a la detención de un varón como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia en el que se vieron afectadas unas 4.000 hectáreas en las localidades de Puercas de Aliste-Gallegos del Río (Zamora).

    En relación con el incendio en la localidad de Filiel-Lucillo (León) en el que se vieron afectadas 2 hectáreas, el equipo ROCA de la Comandancia de la Guardia Civil de León, ayer día 13, procedió a la investigación de un varón como presunto autor de un delito de incendio forestal por imprudencia.

    El pasado día 12 el SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, detuvo a un varón como presunto autor de un delito de incendio forestal intencionado que arrasó un total de 2.200 hectáreas en los términos municipales de Cuevas del Valle, Mombeltrán y El Arenal (Ávila).

    Así son los Canadair, los aviones anfibio para combatir los incendios que Francia ha mandado a España

    Ante la petición de España, Francia ha enviado dos Canadair y un avión de coordinación para ayudar en las labores de extinción de los incendios declarados en España, que afectan a diferentes zonas del país. A través del mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, ha solicitado ayuda al bloque para reforzar los trabajos con el fin de sofocar las llamas que calcinan ya miles de hectáreas en el país.

    En una entrevista en la SER, Grande-Marlaska ha anunciado la petición de estos dos aviones anfibios, "con 5.500 litros de capacidad cada uno", que serán enviados a las comunidades en las que sea prioritaria la ayuda para la extinción de los fuegos, si bien ha recalcado que no se necesitan "de forma urgente", aunque prefieren "adelantarse" ante la "previsión meteorológica", para tenerlos disponibles a la mayor brevedad posible "en caso de que sean precisos".

    Se elevan a 14 las carreteras cortadas por los incendios, cuatro de ellas en Cáceres

    Los incendios que asolan estos días España han provocado cortes en 14 carreteras, cuatro de ellas en Cáceres, con 25 kilómetros cortados en la A-66 a la altura del municipio de Casas del Monte, y con la N630, en Plasencia, intransitable. Esta última vía ha elevado a 14 las carreteras que en a las 10:30 horas se encontraban cortadas: 13 secundarias y la A-66, perteneciente a la red viaria principal, según la última información aportada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

    En Cáceres, el incendio forestal declarado el martes en la localidad cacereña de Jarilla ha provocado también el corte de la CC-213, en Villar de Plasencia y la CC-214 en Jarilla. Otras tres carreteras permanecen intransitables en Zamora: la ZA-P-2433, en Puercas; la ZA-P-2434, en Abejera; y la ZA-902, en Losacio-; las mismas que en León (LE-133, en Valdeviejas; LE-125, en La Bañeza y LE-110, en Castrocalbón).

    También en Castilla y León, en la provincia de Palencia, tres carreteras se encuentran afectadas a la altura de La Pernía (PP-2114, PP-2113 y PP-2116), mientras que en Huelva permanece cortada la HU-8100, en Aroche. La DGT pide evitar circular por estas zonas.

    Castilla y León | La lluvia ayuda en la lucha en incendio de Resoba, Palencia

    La lluvia caída durante la última noche y esta madrugada en la zona de Cervera de Pisuerga (Palencia) ha ayudado a mejorar la situación del incendio forestal declarado el pasado domingo en Resoba, de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2.

    La Delegación Territorial de la Junta en Palencia ha informado de que se ha levantado el confinamiento preventivo en los municipios de Lebanza y El Campo. Permanecen cortadas la PP-2113 entre El Campo y Lores; la PP-2116 entre San Salvador de Cantamuda y El Campo, y la PP-2114 entre San Salvador de Cantamuda y Lebanza.

    Forestales de Castilla y León critican la falta de mejora del operativo contra el fuego

    El sindicato de agentes medioambientales de Castilla y León (APAMCYL) ha criticado este jueves la "incapacidad" del gobierno autonómico para mejorar el operativo contra incendios de Castilla y León pese a duplicar su inversión respecto a 2022. Esta organización, federada en el sindicato de empleados públicos de la Junta USCAL, ha denunciado la "falta de previsión y de personal" por la ausencia de bolsas de empleo, la "insuficiente formación real" o las "jornadas maratonianas" que llevan a cabo los miembros del operativo.

    A través de un comunicado, también ha criticado la sustitución de torres de vigilancia por un sistema de cámaras que, según denuncian, no resulta efectivo, y el alquiler de camiones de bomberos a una empresa privada. Además, ha incidido en que "se maltrata laboralmente a los trabajadores de las empresas privadas que dan el servicio privado de cuadrillas de extinción". También ha advertido de que se realizan "jornadas maratonianas" de entre 18 y 20 horas por el personal que está en las labores de extinción directa, pese a que el máximo permitido en estas situaciones sea de 12 horas a las que acompañan otras 12 de descanso, lo que, en su opinión, "aumenta el riesgo de accidentes" y genera "una tremenda desmotivación de todo el personal".

    Respecto a los medios aéreos, AMPCyL ha señalado que se mantienen tres helicópteros sin prestación de servicio hasta finales de julio "porque la Junta no es capaz de solucionar el problema de la dotación que tiene obligación por contrato de la empresa". En materia de formación, además, la organización sindical apunta a que, pese a que el Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) se ofrecen cursos cada año, en la práctica se incorpora al operativo personal sin ningún tipo de experiencia, por lo que ha subrayado que ve "indispensable que se desarrollen protocolos de formación perfectamente pautados y homogéneos, para que las pautas se pueda desarrollar con criterios comunes". "Cansa mucho que todos los veranos hablemos de lo mismo: falta de gestión forestal, desprofesionalización de operativo y mala gestión de los recursos económicos por parte de los políticos que nos gobiernan", recoge el texto.

    Opinión | ¡Viva España calcinada!; por Antonio Maestre

    "El ultra es inmune a la verdad, los hechos y la realidad. La fe y el egoísmo son las piezas angulares de su ideario y por eso no hay nada que pueda hacerles cambiar de opinión. Por eso no hay calor, ni ola, ni crisis climática, y los incendios nada tienen que ver con estas temperaturas y la sequedad del terreno y por eso no había ningún riesgo de que Las Médulas se vieran afectadas por este nuevo tiempo. Pasa lo que siempre ha pasado. Todo es una exageración de la agenda 2030 que surge para aborregar a las masas a través de la doctrina del marxismo cultural".

    Lee el artículo de opinión de Antonio Maestre sobre la ola de incendios en España.

    Sánchez da las gracias a los "héroes" que se enfrentan al fuego "para protegernos"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado las gracias a "los héroes" que se enfrentan al fuego para protegernos en un mensaje publicado en la red social X en el que envía "todo nuestro cariño y acompañamiento" en "este momento insoportable" a la familia del hombre fallecido por quemaduras en León.

    "Nos golpea de nuevo la muerte de un segundo voluntario que pierde la vida en León. Todo nuestro cariño y acompañamiento a su familia y amigos en este momento insoportable", expresa el mensaje de Sánchez.

    "No olvidamos a los heridos ni a los vecinos que sufren el dolor del fuego. Todos los medios del Gobierno trabajan para afrontar la difícil situación que vive nuestro país. La amenaza sigue siendo extrema. Gracias a los héroes que siguen enfrentándose al fuego para protegernos a todos", añade.

    Sánchez lamentaba así la muerte del hombre de 37 años que permanecía ingresado en el Hospital de León y fue evacuado al de Valladolid por quemaduras en el 85 por ciento de su cuerpo, sufridas mientras combatía las llamas del incendio que comenzó en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y que atravesó a la provincia de León.

    Marlaska anuncia la llegada a Galicia de dos aviones cisterna enviados por Francia

    El Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la llegada esta misma mañana a Galicia de dos aviones cisterna Canadair enviados por Francia que se incorporarán a las labores de extinción de los incendios.

    "Francia nos ha ofrecido los dos aviones Canadair que habíamos solicitado, son los más modernos, con una capacidad de más de 5.500 litros de agua, llegarán en el transcurso de esta mañana a Santiago de Compostela y estarán a disposición de la Dirección General de Protección Civil", ha indicado Marlaska en una entrevista en TVE.

    Lo que ha descartado hasta el momento el ministro ha sido elevar el nivel de preemergencia a emergencia para que el Gobierno central asuma el control de la situación actualmente en manos de las comunidades autónomas. "Al momento actual no nos lo hemos planteado, pero si una comunidad autónoma, dentro de su propia responsabilidad, entiende que, por la circunstancia que sea, no se ve capacitada para la gestión, puede solicitar y debería solicitar al gobierno la asunción de la competencia", ha argumentado Marlaska.

    Detenido el presunto autor de seis incendios forestales en Málaga

    La Guardia Civil ha detenido a una persona por un delito continuado de incendios forestales ocurridos en la localidad malagueña de Teba. Alguno de los incendios fue iniciado en zonas muy próximas a las viviendas de la población.

    La investigación se inició tras producirse un total de seis incendios desde el día 19 de julio hasta el 3 de agosto en la localidad de Teba, quemándose unas cuatro hectáreas de terreno, ha indicado la Guardia Civil en un comunicado.

    Así, con el trabajo efectuado y tras tomar manifestaciones a varios vecinos se encontraron indicios de que una persona también vecino de la localidad podría ser el presunto autor de los incendios.

    Durante la investigación se tuvo conocimiento de que este individuo se encontraba en la zona donde se produjo un incendio del pasado 31 de julio. Posteriormente, en sede policial se llevó a cabo la toma de manifestación a dicha persona que confesó haber provocado el fuego. Esta actuación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al Puesto de la Guardia Civil de Teba.

    Valencia | Siete medios aéreos se reincorporan a las tareas de extinción del incendio de Teresa de Cofrentes

    Un total de siete medios aéreos se han reincorporado esta mañana a las tareas de extinción del incendio forestal originado por un rayo sobre las 15.46 horas de ayer en Teresa de Cofrentes (Valencia) y se ha solicitado asimismo la movilización de un medio aéreo a Aragón, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias.

    Asimismo, en la zona están trabajando ocho dotaciones y siete brigadas forestales del Consorcio de Bomberos de Valencia y siete unidades terrestres bomberos forestales de la Generalitat, con siete autobombas, un coordinador forestal, cinco agentes medioambientales y tres autobombas y tres vehículos de la UME.

    El incendio, originado por un rayo sobre las 15.46 horas de este miércoles, ha obligado a establecer la situación 2 del Plan Especial frente al riesgo de Incendios Forestales (PEIF), y a desalojar de forma preventiva las pedanías de El Canalón y otra cercana a la Rambla Argongeña.

    En la jornada de ayer trabajaron en las tareas de extinción cinco dotaciones de bomberos voluntarios de Ayora y Cofrentes, dos brigadas forestales BRIFO, dos coordinadores forestales, un oficial, ocho unidades de bomberos forestales de la Generalitat, dos técnicos forestales y 12 medios aéreos.

    El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, acudieron en la tarde de ayer al puesto de mando avanzado (PMA) del incendio. Por su parte, la delegada de Gobierno, Pilar Bernabé, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, señalaron en redes sociales que están "muy pendientes" de la evolución del fuego.

    Galicia | Monterrei (Ourense) sufre una noche de evacuaciones y confinamientos por el fuego

    El municipio ourensano de Monterrei ha sufrido una noche de evacuaciones y confinamientos por un incendio que ha amenazado casas en una jornada en la que ha continuado el avance de la ola de fuegos sin control en la provincia. Según informa el 112 Galicia, fue necesario desalojar a 27 vecinos de Albarellos. Además, fueron confinados los lugares de Mixós, Estevesiños, Vences y A Pousa. Asimismo, para los vecinos confinados se habilitó la alternativa de albergue en el pabellón del municipio de Verín.

    Paralelamente, un total de 25 grandes dependientes que viven en la residencia municipal de Chandrexa de Queixa, el ayuntamiento de Ourense más afectado por las llamas en los últimos días, fueron evacuados a un centro ubicado en la ciudad de As Burgas.

    Igualmente, los 47 ancianos evacuados el martes de la residencia de A Mezquita a un centro en Arnoia conntinúan acogidas en este último lugar por la imposibilidad de volver por el momento a su lugar de procedencia.

    Extinguido el incendio iniciado en Navalmoralejo (Toledo) y que saltó la frontera con Extremadura

    El incendio que el pasado lunes se inició en la localidad toledana de Navalmoralejo, y saltó la frontera con Extremadura, ha sido extinguido en la madrugada de este jueves, según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales.

    Aunque dicho fuego, que obligó a desalojar las poblaciones toledanas de Navalmoralejo, La Estrella y Villar de Pedroso, en Cáceres, fue dado por extinguido a las 0.34 horas, en el lugar permanecen 8 medios de extinción terrestre.

    A lo largo de los casi tres días que han durado las labores de extinción, han llegado a participar 90 medios, 20 de ellos aéreos, llegando a participar la Unidad Militar de Emergencia (UME), tras la petición del Gobierno regional.

    Según el Sistema de Información de Incendios Forestales, en dicho fuego no existen materiales de ignición dentro de su perímetro, ni es posible la reproducción del mismo.

    El Infoca incorpora dos helicópteros y dos aviones de carga en tierra al incendio de Aroche (Huelva) aún activo

    El servicio de extinción de incendios Infoca ha incorporado a primera hora de este jueves dos helicópteros y dos aviones de carga en tierra para cerrar el perímetro del incendio declarado en el municipio de Aroche (Huelva), aún activo. Los trabajos se centran especialmente en el flanco izquierdo de las llamas por la proximidad a una "importante masa" forestal de pinos y eucaliptos.

    El Ayuntamiento de Aroche informaba este pasado miércoles de que en el flanco izquierdo se estaba trabajando junto con bomberos de Portugal y agradecía el "esfuerzo, la coordinación y el compromiso de todos los equipos y personas implicadas" en las tareas de extinción.

    El incendio se declaró este miércoles alrededor de las 14.10 horas en el paraje La Contienda. Sobre el terreno estuvieron actuando 18 medios aéreos y 150 efectivos terrestres con el objetivo de estabilizar el fuego. El Ayuntamiento de Aroche señalaba que los esfuerzos se centraban en evitar que "el fuego cruce la carretera que conecta Aroche con Encinasola". Reconocía que "las tareas de extinción están siendo muy complicadas", debido a las condiciones adversas provocadas por el viento cambiante y las altas temperaturas.

    En este sentido, explicaba que la zona afectada por las llamas es un área "muy frondosa, con abundante fauna salvaje y presencia de granjas". El Consistorio ha habilitado "un pequeño campamento para asistir a los efectivos, proporcionándoles agua y comida". Ante este incendio, el Ayuntamiento de Aroche suspendía la Noche de Farolillos, actividad que tenían prevista, precisamente para la jornada de este miércoles.

    Recomendaciones | Qué hacer si te pilla un incendio cuando viajas en carretera

    Cuando uno viaja por carretera, se puede encontrar con muchas posibles emergencias: fuertes tormentas que provoquen inundaciones en la calzada, nevadas que impidan que los neumáticos se adhieran correctamente al suelo, accidentes que bloqueen las vías... pero este verano, en el puente de agosto, uno de los momentos con más desplazamientos por tierra de España del año, se suma una posible emergencia que, además de ser grave, puede obnubilar al conductor: los incendios en carretera.

    Galicia, Castilla y León, Extremadura... hay incendios forestales graves en prácticamente todo el país, en un momento en el que atravesamos una dura y larga ola de calor y con la dirección del viento jugando en contra. Pero además, algunos de ellos ya han alcanzado los bordes de las carreteras o las han atravesado. La DGT va actualizando cada poco tiempo el estado de las carreteras, pero a pocas horas del arranque de la operación salida de mitad de agosto, hay incluso tramos de autovías cortados o seriamente afectados por el fuego.

    Consulta las recomendaciones.

    Preocupación por la evolución del incendio en Chandrexa de Queixa (Ourense): el fuego afecta ya a la provincia de Zamora

    El fuego de los incendios que afectan durante los últimos días a la provincia de Ourense, en concreto el del incendio en Chandrexa de Queixa, ha traspasado ya el límite provincial con Zamora, según ha confirmado a EFE el delegado del Gobierno, Nicanor Sen. La preocupación es "muy elevada" por la evolución de este incendio, que ha mantenido cortada en las últimas horas la conexión ferroviaria entre Galicia y Madrid, empeorada por las condiciones meteorológicas.

    Controlado el incendio forestal declarado en Tarifa (Cádiz)

    El dispositivo para la extinción y prevención de incendios de la Junta de Andalucía (Plan Infoca) ha dado por controlado el incendio declarado el pasado lunes en Tarifa (Cádiz), que ha afectado a un perímetro de 300 hectáreas y que obligó a evacuar a más de 2.000 personas de las zonas de playas y hoteles.

    Según han confirmado fuentes del Plan Infoca, el incendio se dio por controlado a última hora de este miércoles, después de tres días de lucha contra el fuego, que en la tarde del lunes llegó a amenazar la zona de viviendas y hoteles situada en Atlanterra y playa de Los Alemanes, donde las llamas se quedaron a pocos metros de las casas.

    El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, informó en el puesto de mando avanzado de que las investigaciones realizadas sobre el incendio, originado en una zona rocosa de la Sierra de la Plata próxima a la Cueva del Moro, apunta a "sospechas fundadas" de que haya sido intencionado.

    Por ese motivo, anunció que la Junta de Andalucía va a extremar las medidas de vigilancia sobre la zona costera gaditana, donde también el lunes tuvo lugar un conato de incendio en la vecina zona de Caños de Meca provocado por un campista que había encendido una vela.

    Extremadura | El incendio de Jarilla (Cáceres) ya supera las 4.500 ha calcinadas y sigue descontrolado

    Según una última actualización del 112, el fuego ha calcinado ya más de 4.500 hectáreas en el incendio de Jarilla, en Cáceres. Sigue descontrolado y obliga a confinar Oliva de Plasencia.

    La Junta de Extremadura ha activado este jueves a las 07.15 horas la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INFOCAEX), a toda la región por simultaneidad de incendios forestales. En estos momentos, se encuentran activos cuatro incendios en Malpartida de Plasencia, Casares de Hurdes, Trujillo y Jarilla. Este último ha arrasado, según las estimaciones de la Junta de Extremadura, 4.625 hectáreas, y ha atravesado la autovía A-66 y la carretera nacional N-630, que permanecen cortadas al tráfico en estos momentos.

    Asimismo, mantiene a alrededor de 320 personas alojadas por su seguridad en la ciudad deportiva La Bombonera de Plasencia, y otras 50 personas vulnerables repartidas en el Seminario de Plasencia, en la residencia de Baños de Montemayor, en la residencia de Hermanitas de los Pobres de Plasencia, tras la evacuación de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia, sin que se descarten nuevas evacuaciones o confinamientos.

    En este sentido, el Puesto de Mando Avanzado del 112 Extremadura se ha procedido al envío masivo de ES-Alert para confinar a la población de Oliva de Plasencia.

    Estado de las carreteras | Cortada la A-66 y la N-630 por los incendios en Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia (Cáceres)

    La Guardia Civil ha cortado la autovía A-66, que une Extremadura con la Comunidad de Madrid, y la carretera N-630 por los incendios en Jarilla, Cabezabellosa y Villar de Plasencia, cuya evolución preocupa por las fuertes rachas de viento.

    En concreto, las autoridades han cerrado el tráfico de la A-66 en el punto kilométrico 449, según ha informado el 112 de Extremadura en un mensaje en 'X', en el que también ha pedido a la población que siga las indicaciones e instrucciones de la Guardia Civil.

    Muere uno de los heridos críticos en el incendio de León tras las graves quemaduras sufridas en su cuerpo

    Los incendios forestales en León suman ya su segunda víctima mortal. Se trata de Jaime Aparicio, un joven de 37 años que estaba en estado crítico tras sufrir quemaduras en más del 80% del cuerpo y que era compañero de Abel, el otro voluntario fallecido. Aparicio ha muerto esta madrugada en la Unidad de Quemados de Valladolid, a la que fue trasladado por la gravedad de las lesiones.

    Ambos intentaban ayudar en la extinción del fuego que se inició en el municipio zamorano de Molezuelas y que finalmente pasó a León.

    En el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid (HURH), siguen atendidos cinco pacientes, tres de ellos en la Unidad de Quemados de referencia regional, los tres en estado crítico. Otros dos están en la UCI convencional, uno en estado crítico y otro con pronóstico grave.

    El sexto herido, un varón de 78 años que estaba ingresado en el Complejo Asistencial Universitario de León con quemaduras en el 17 % de su cuerpo, fue trasladado ayer por la tarde a la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe.

    Actualización | 11 incendios activos en nivel 2 de peligrosidad

    Interior informa desde primera hora de este jueves de que hay un total de 11 grandes incendios en España, según los datos del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM). Todos están en situación operativa 2 (con riesgo para las propiedades y las personas).

    • Castilla y León: Molezuelas de la Carballeda y Gállegos del Río (Zamora) y Yeres-Puente de Domingo Flórez y Orallo-Villablino (León)
    • Galicia: Chandrexa de Queixa, Maceda-Santiso, Oimbra y A Mezquita (Ourense)
    • Extremadura: Jarilla (Cáceres)
    • Asturias: Cangas de Narcea
    • Comunidad Valenciana: Teresa de Cofrentes (Valencia)

    Uno de los tres brigadistas heridos en Ourense, de 18 años, en estado muy grave

    En el incendio de Oímbra (Ourense), uno de los muchos fuegos que ha asolado la provincia de Ourense en los últimos días, tres brigadistas de entre 18 y 25 años resultaron heridos mientras ayudaban a sofocar las llamas. Según informan desde el diario ourensano La Región, preocupa especialmente el estado de uno de ellos, de 18 años, con casi el 60% de su cuerpo quemado, aún en estado muy grave en la unidad de quemados del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC). Los otros dos, de 23 y 25 años, sufren quemaduras en una extensión de en torno al 15% de su cuerpo.

    Arranca una de las operaciones de tráfico más complicadas del verano, con carreteras cortadas por los incendios

    La Dirección General de Tráfico (DGT) da comienzo a partir de las 15:00h a la operación especial del puente del 15 de agosto, en la que se prevén unos 7 millones de desplazamientos por carretera en un momento en el que urge estar informados para evitar vías cortadas por incendios. Desde el inicio de esta operación hasta las 23:59h del domingo 17, Tráfico intensificará los controles de velocidad y alcoholemia durante un fin de semana que coincide con muchas fiestas patronales, y pide a los conductores especial precaución en los trayectos cortos por las carreteras convencionales.

    La DGT recuerda que en estos días de calor en los que el riesgo de incendios es extremo es fundamental estar permanentemente informados para evitar carreteras cortadas u otras zonas que puedan estar afectadas. Una de las vías donde se prevén elevadas intensidades de circulación es la autopista AP-4 entre las provincias de Sevilla y Cádiz en sentido la capital gaditana, por lo que se habilitará arcén dinámico durante la tarde del jueves y la mañana del viernes. Por ello, recomienda a los camiones planificar sus desplazamientos por esa autopista y evitar si es posible la circulación en sentido creciente entre Dos Hermanas (Sevilla) y Jerez de la Frontera (Cádiz).

    Durante este puente, radares (fijos y móviles), cámaras, furgonetas camufladas y helicópteros y drones vigilarán desde el aire todo tipo de vías, y se instalarán carriles adicionales y reversibles en las zonas con mayor afluencia de conductores.

    Se estima que la mayor afluencia de desplazamientos se concentre entre la tarde del jueves —entre las 16:00h y las 23:00h— y la mañana del viernes, y el domingo 17 se espera que comience el retorno de aquellos que terminen sus días de descanso, con complicaciones previstas a partir de las 18:00h.

    Más de 1.000 militares de la UME desplegados y 2.500 en apoyo logístico en los incendios

    España vive uno de los peores momentos en lo que se refiere a incendios. La UME se ha desplazado a varios de los incendios activos en varios puntos de España, o bien para colaborar en las labores de extinción o bien desde el punto de vista estratégico, como apoyo logístico en las zonas afectadas por los fuegos. Según el Ministerio de Defensa, un millar de efectivos de la UME se encuentran desplegados y otros 2.500, en apoyo logístico.

    Oliva de Plasencia, confinado y 25 km de autovía en Extremadura, cerrados al tráfico por los incendios

    El consejero de Presidencia extremeño ha asegurado que la noche del miércoles al jueves "se han cumplido los peores pronósticos" en Extremadura, donde han tenido que activar la situación 2 de INFOCAEX ante la simultaneidad de los incendios. Las autoridades se han visto obligados a decretar el confinamiento de la población de Oliva de Plasencia, mediante avisos del sistema de emergencias EsAlert, mientras que 25 kilómetros de autovía permanecen cortados al tráfico a las 8:00h de la mañana.

    Extremadura activa la situación 2 de INFOCAEX ante la simultaneidad de incendios

    El consejero de Presidencia de Extremadura, Abel Bautista, ha anunciado esta mañana que se ha declarado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (INFOCAEX) para toda la comunidad autónoma "ante la simultaneidad de incendios en la región". Bautista prevé que el día de hoy vaya a ser "muy complicado" y ha insistido en que la población "siga las recomendaciones de las autoridades". "Máxima precaución a quienes se encuentren en zonas afectadas. No hay nada más valioso que la vida", ha subrayado.

    ¿Por qué hay tantos incendios en España? Crónica de una muerte anunciada

    Los expertos están de acuerdo con la previsibilidad de los incendios. Creen que la culpa de estos incendios simultáneos y tan grandes la tienen la acumulación de combustible en forma de hojarasca y vegetación baja durante el año. Aún más durante uno lluvioso como este. Un material boscoso que facilita que, en cuanto se den las condiciones climáticas adecuadas, todo arda como una cerilla. Sin duda, un problema que aumenta cuando se suceden las olas de calor y que empeora con el cambio climático.

    Expertos en gestión forestal consideran que se invierte demasiado en extinción, pero que no se hace lo suficiente en prevención. "Desde el punto de vista político, es muy fácil justificar invertir más en extinción, en medios aéreos. Es una medida populista, pero que solo contribuye a empeorar el problema de fondo, que es que tenemos unos montes abandonados", denuncia Víctor Resco, catedrático de Ingeniería Forestal en la Universidad de Lleida. La falta de prevención puede hacer que llegue un momento, así ha sucedido en ocasiones en países como Canadá o Australia, que los incendios sean tan grandes que no sirvan los medios aéreos.

    Por qué hay tantos incendios en España? Se expanden más rápido y el cambio climático es uno de los culpables
    Por qué hay tantos incendios en España? Se expanden más rápido y el cambio climático es uno de los culpables

    Los trenes entre Madrid y Galicia continúan suspendidos

    Renfe ha confirmado a primera hora de esta mañana que los trenes que unen Madrid con Galicia siguen suspendidos a causa de los incendios. "Siguen realizándose tareas de reconocimiento de la infraestructura para reanudar el servicio ferroviario", según ha confirmado la operadora ferroviaria a las 7:30h de la mañana del jueves, víspera del puente de agosto, uno de los momentos del año en el que más gente se desplaza dentro de España.

    Adif confirmó ayer que las estaciones de Madrid Chamartín y las diferentes estaciones afectadas de Galicia quedaban abiertas "toda la noche" para acoger a los pasajeros que no hayan podido viajar.

    El incendio de Calera y Chozas, controlado 27 horas después de declararse

    El Plan Infocam de Castilla-La Mancha ha dado por controlado el fuego que tras originarse en Alberche del Caudillo y desplazarse a Calera y Chozas, localidades de Toledo, 27 horas después de declararse. Según la información ofrecida por Infocam, a las 21:02h se decretaba su control, manteniendo en el lugar de las llamas a 14 efectivos distribuidos en tres medios. Las labores de extinción se complicaban en la tarde noche del martes, llegan incluso a situación operativa de Nivel 2, obligando a confinar a 5.000 personas.

    Desalojados (por la fuerza) en un incendio en Cabezabellosa (Cáceres)

    El incendio de Jarilla-Cabezabellosa (Cáceres) obligó a los equipos de emergencia a llevar a cabo varias evacuaciones, de vecinos que quedaban atrapados por el fuego. Unas 19 personas fueron rescatadas el miércoles, según confirmó la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, después de que no hicieran caso de las órdenes de evacuación de la zona. La Guardia Civil ha confirmado desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) esta mañana que los equipos han podido desalojar a dos jóvenes que no querían abandonar su casa, muy próxima al fuego.

    España pide a la UE dos aviones Canadair para la extinción de los incendios

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que el Gobierno ha solicitado esta noche a la Unión Europea dos aviones Canadair para la extinción de incendios. "Lo hemos formalizado esta noche, hemos solicitado un módulo con dos aviones Canadair de extinción de los fuegos más importantes, con 5.500 litros de capacidad cada uno", ha anunciado en una entrevista en la Cadena SER el ministro, quien este martes ya explicó que su departamento había abierto una "hoja informativa de emergencia" en el organismo europeo de protección civil para requerir medios si era necesario.

    Las dos aeronaves se enviarán a las comunidades donde sea prioritaria esta ayuda para la extinción, según el titular de Interior, quien ha explicado: "No es que en el momento actual necesitemos de una forma urgente los dos aviones, pero por previsión meteorológica queremos tenerlos en la mayor brevedad en caso de que sean precisos. Nos hemos adelantado en ese sentido". Además, ha dicho que hay una reforzada comunicación entre Protección Civil y las comunidades por si fueran necesarios más medios, como por ejemplo bomberos.

    Marlaska ha sido preguntado por las declaraciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha solicitado esta tarde que el Gobierno pidiera ya la ayuda a la Unión Europea y ha criticado la reacción del Ejecutivo, que hace más complicada la gestión a las comunidades autónomas. "Es propio de una persona que está desubicada. No voy a entrar en esa confrontación", ha respondido el ministro, quien ha vuelto a recordar que son las comunidades autónomas las que tienen las competencias en materia de emergencias, pero que pueden pedir apoyo al Estado y al resto de las comunidades.

    Y ha añadido: "Si viéramos que algunas de las comunidades no está en condiciones de la gestión correcta lo asumiríamos". A su juicio, en este momento Castilla y León puede gestionar "razonablemente" la emergencia con sus medios, los del Estado y los del resto de las comunidades que prestan apoyo, además de la llegada de los medios europeos que se han solicitado. Y ha vuelto a repetir que "si viéramos que esto es insuficiente o que por cualquier circunstancia debemos asumir la competencia, que no dude la ciudadanía que lo haríamos".

    Incendios activos hoy en España

    • Castilla y León: sobre las 22:00h de la noche, había 16 incendios activos en Castilla y León, seis de ellos en situación de gravedad 2 en Zamora, Palencia y León. El más preocupante, el de Molezuelas de la Carballeda, que se inició en Zamora pero saltó a León y este miércoles provocó el desalojo de más de 1.300 personas a la vecina localidad de Astorga. También inquieta eel incendio de Annlares del Sil, una "amenaza seria" al estar próximo a poblaciones cercanas. El incendio de Yeres, aún activo pero controlado, ha calcinado unas 1.500 ha y ha quemado por completo el paraje natural de Las Médulas.
    • Galicia: la noche del miércoles, y aún a falta de información a primera hora, había 16 incendios simultáneos en Galicia, la mayoría de ellos en la provincia de Ourense. Toda la provincia se encuentra en situación de emergencia 2. Los más graves son los de Chandrexa de Queixa, donde hay activos dos grandes incendios —uno en la zona de Requeixo, que ya ha quemado más de 4.500 ha y otro, en Parafita, con más de 1.800 ha afectadas; y el de Maceda-Santirso, donde están afectadas unas 1.700 hectáreas, parte de ellas en el ayuntamiento de Montederramo.
    • Extremadura: el INFOCAEX ha activado la situación operativa 2 en toda Extremadura, ante la simultaneidad de incendios. Más de una decena de fuegos estaban activos la noche del miércoles en la comunidad.