Tras horas de apagón

Interior declara por primera vez la emergencia de interés nacional por el apagón eléctrico en España: ¿en qué consiste?

¿Qué implica?
Una vez declarada, el ministro del Interior, Fernando-Grande Marlaska, ha asumido la dirección de la emergencia, lo cual "comprenderá la ordenación y coordinación de las actuaciones", así como "la gestión de todos los recursos".

Ambiente en las inmediaciones de la Estación de Sants de Barcelona tras el apagón eléctrico
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional este lunes, a raíz del apagón generalizado en toda la Península Ibérica, el Ministerio de Interior ha confirmado a laSexta que su ministro, Fernando-Grande Marlaska, ha firmado la orden por la que se declara la emergencia de interés nacional en las comunidades autónomas que lo soliciten. Por el momento, lo han hecho Madrid, Murcia, Extremadura, Andalucía, La Rioja, Galicia, Valencia y Castilla-La Mancha. Firma que llega tras el encuentro precitado celebrado en Moncloa.

Según lo estipulado en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil son emergencias de interés nacional las situaciones "que requieran para la protección de personas y bienes la aplicación" de la norma reguladora "de los estados de alarma, excepción y sitio". También lo son "aquellas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten" a varias regiones y por ello "exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico". Asimismo, también lo son las que "requieran una dirección de carácter nacional".

Esta declaración puede venir "por propia iniciativa" del Ministerio de Interior, pero también "a instancia de las comunidades autónomas o de los delegados del Gobierno" en las misma. Algo que ya han hecho, en un primer momento, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Extremadura, según ha indicado el mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia de esta tarde. Más tarde, se ha sumado la Región de Murcia, La Rioja, Galicia y Castilla-La Mancha. A última hora de la jornada también lo ha hecho la Comunitat valenciana de Carlos Mazón.

Una vez declarada la emergencia de interés nacional, será Grande-Marlaska el que asuma la dirección de la emergencia, "que comprenderá la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado". Eso sí, lo hará "sin perjuicio de lo dispuesto en la ley para los estados de alarma, excepción y sitio, y en la normativa específica sobre seguridad nacional".

Asimismo, el ministro "podrá, en función de la gravedad de la situación, requerir la colaboración de las diferentes Administraciones Públicas que cuenten con recursos movilizables, aunque la emergencia no afecte a su territorio". Todo por un apagón que eléctrico que desde las 12.30 de este lunes afecta a toda la Península Ibérica.