En directo

Sigue la última hora de los incendios en España

Jornada crítica

Evolución desfavorable en Ávila y Las Hurdes: el fuego arrasa miles de hectáreas y obliga a evacuar y confinar a cientos de personas

Los detalles El viento fuerte y las altas temperaturas dificultan la extinción en Ávila y Las Hurdes. Miles de hectáreas arden y cientos de personas están confinadas o evacuadas, mientras más de 900 efectivos luchan para controlar estos incendios descontrolados.

Evolución desfavorable en Ávila y Las Hurdes: el fuego arrasa miles de hectáreas y obliga a evacuar y confinar a cientos de personas
Escucha esta noticia
0:00/0:00

España arde. Literalmente. El viento ha soplado en contra, el calor no ha dado tregua y el monte ha hecho el resto. Dos incendios fuera de control —uno en Ávila y otro en Las Hurdes, Cáceres— han convertido este día en una carrera contra el fuego. Casas confinadas, pueblos evacuados, miles de hectáreas calcinadas y un enemigo común: las llamas, que no entienden de relojes ni límites.

A lo largo de toda la jornada, los dos fuegos han ido ganando terreno mientras los equipos de extinción luchaban sin descanso por contener lo que parecía imparable. Desde el aire, la imagen es desoladora. Desde el suelo, lo que hay es miedo, cansancio y mucha incertidumbre.

Imagen desde el aire del incendio de Las Hurdes, Extremadura (izq.) y del Barranco de las Cinco Villas, Ávila (dcha.)Imagen desde el aire del incendio de Las Hurdes, Extremadura (izq.) y del Barranco de las Cinco Villas, Ávila (dcha.)laSexta

Ávila: fuego entre montañas y pueblos confinados

En el sur de la provincia de Ávila, el incendio declarado en el Barranco de las Cinco Villas ha arrasado ya entre 1.500 y 2.000 hectáreas. Las llamas han obligado a confinar dos pueblos, Mombeltrán y El Arenal, donde unas 4.000 personas han pasado el día encerradas en sus casas con el humo metiéndose por cada rendija.

El fuego ha avanzado con rapidez durante toda la tarde, con frentes activos y creciendo. Uno de los puntos más críticos ha sido la ladera que une Mombeltrán con El Arenal, donde se concentran los esfuerzos ante la posibilidad de que el viento reavive los puntos calientes durante la noche. El riesgo está a tan solo 500 metros de algunas viviendas.

En total, más de 500 efectivos trabajan sobre el terreno, con ayuda de medios aéreos que han descargado miles de litros de agua. Se han abierto cortafuegos y se ha alertado a la población de Navarredonda de Gredos para que no salgan de casa si no es imprescindible.

Desde la Junta de Castilla y León no esconden su sospecha: el incendio podría haber sido intencionado. "Comenzó de noche, a las 23:10, en una zona sin actividad. Todo apunta a que fue provocado", ha explicado el director general de Patrimonio Natural, José Ángel Arranz. La investigación sigue abierta.

Las Hurdes: evacuaciones urgentes y una cabeza descontrolada

A unos 300 kilómetros al suroeste, en las Hurdes (Cáceres), el panorama no es mejor. Allí el fuego ha obligado a evacuar a más de 200 personas de varios núcleos de población: Avellanar, Robledo, Caminomorisco, Huerta, Dehesilla y Mesegal. La mayoría salieron a toda prisa, en plena madrugada. Sin tiempo para recoger nada.

El incendio de Las Hurdes (Cáceres) ha obligado a evacuar a más de 200 personas de varios núcleos de poblaciónEl incendio de Las Hurdes (Cáceres) ha obligado a evacuar a más de 200 personas de varios núcleos de poblaciónlaSexta

El incendio, que ha arrasado ya más de 2.500 hectáreas, mantiene su frente más violento en la cabeza, entre las alquerías de Avellanar y Horcajo. Este último núcleo está ahora mismo en preaviso de evacuación. Todo depende del viento. Y el viento, hoy, ha sido el gran problema.

El fuego avanza por zonas de difícil acceso, con mucha pendiente y vegetación muy densa. Casi 400 personas trabajan sin descanso, y se espera que el número de medios aéreos llegue a una veintena.

Pese a todo, se ha logrado consolidar el 60% del perímetro, aunque las autoridades insisten: el incendio sigue sin estar controlado, y la evolución en las próximas horas será clave. "Están tristes, desolados... se les queman sus Hurdes", lamentaba la alcaldesa de Caminomorisco.

Además, la principal hipótesis que maneja el dispositivo INFOEX y que ha confirmado a laSexta es que "al no haber habido actividad tormentosa, detrás de este incendio está la mano del hombre", aunque todavía no se puede afirmar si fue "intencionado o fruto de una negligencia".

Noche larga, fuego vivo

Con la caída del sol, los medios aéreos han reducido su actividad y la noche ha devuelto el protagonismo a las llamas. Son horas críticas. En ambos incendios, lo que preocupa es la reacción del fuego durante la madrugada, cuando el descenso de temperaturas puede ayudar... o no, si las rachas de viento se intensifican como se teme.

En algunos pueblos, los vecinos siguen confinados. En otros, duermen fuera de casa. Algunos miran el monte con los ojos fijos en las llamas. Otros ya ni se atreven a mirar.

Focos activos también en Portugal

Al otro lado de la frontera, Portugal también lucha contra varios incendios. El de Penamacor, cerca de Extremadura, ha sido extinguido. El de Nisa, controlado, Pero en Ponte da Barca, al norte, el fuego sigue ardiendo tras reactivarse este martes y amenaza a varias poblaciones cercanas.

Hoy ha sido un día marcado por el fuego. Por el humo que lo ha cubierto todo. Por los mensajes de megafonía pidiendo no salir de casa. Por el sonido de los helicópteros, el trabajo sin pausa de cientos de efectivos y el miedo —ese que no se ve, pero se nota en las caras— de perderlo todo.

Y lo más duro es que esto no ha acabado. La batalla sigue. El monte arde. Y España, de momento, no puede respirar tranquila.