España arde
Investigada una mujer de 63 años como presunta autora de cinco incendios forestales en Muxía (A Coruña)
Los detalles Según informa la Guardia Civil, los fuegos habrían sido provocados el día 3, dos el día 5, el 9 y el 11 de agosto.

Resumen IA supervisado
La Guardia Civil investiga a una mujer de 63 años por presuntamente provocar cinco incendios forestales en Muxía, Coruña, durante agosto. Testigos y su relato contradictorio han motivado la investigación. Esta detención se suma a las al menos 25 personas arrestadas en España este verano por incendios forestales y urbanos. Recientemente, un hombre fue detenido por un incendio en Ávila que devastó 2.200 hectáreas. Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2023, 402 personas fueron detenidas o investigadas por incendios, un 17% menos que el año anterior. La mayoría de los incendios fueron por negligencia, representando el 68%, y los intencionados el 19%.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Guardia Civil investiga a una mujer como presunta autora de cinco incendios forestales declarados en Muxía (Coruña) y que habrían sido provocados el día 3, dos el día 5, el 9 y el 11 de agosto, según han informado fuentes de la benemérita a laSexta. Tantos las manifestaciones de testigos, como el relato contradictorio de la arrestada, de 63 años, han dado pie a su investigación.
Esta, sin embargo, no es la única investigada por esta cuestión en España durante este verano. De hecho, ya se han arrestado a al menos a 25 personas por incendios forestales, pero también de contenedores o pastos en zonas urbanas a lo largo de todo el país. La última detención conocida es la de un hombre arrestado por un incendio que arrasó 2.200 hectáreas en Mombeltrán (Ávila), que además pertenece al servicio de extinción.
Si se mira al pasado y según la última Memoria de la Fiscalía General del Estado, que recoge datos de 2023, en ese año fueron 402 personas las detenidas o investigadas por incendios, lo que supuso un descenso del 17% respecto al año anterior -uno de los peores años desde que se tienen registros-, en el que la cifra de presuntos responsables ascendió a 482.
En concreto, tal y como recoge EFE, fueron más de medio millar de investigaciones por incendios que la Fiscalía cursó aquel año. Un dato que recuerda que las negligencias y los accidentes son los que están detrás de la mayor parte de los incendios forestales. En ese sentido, la documentación del Ministerio Público recoge que los incendios por negligencia representaron el 68%, mientras que los intencionados el 19%, un porcentaje menor que años anteriores.