Se entrega el viernes

¿Quién ganará el Premio Nobel de la Paz? Sí, Donald Trump, entre los favoritos

Varias personas han presentado la candidatura de Donald Trump, aunque la lista de nominados es absolutamente secreta. ¿Tiene posibilidades? Existen, aunque los expertos creen que en general su trayectoria no ayuda.

El Nobel de la Paz según Trump: presume de siete guerras "resueltas" mientras el 76% de los estadounidenses dice que no lo mereceEl Nobel de la Paz según Trump: presume de siete guerras "resueltas" mientras el 76% de los estadounidenses dice que no lo merecelaSexta Clave

Si la industria de la cultura murmura durante semanas acerca del Premio Nobel de Literatura, el Premio Nobel de la Paz levanta cada año muchas más especulaciones. O, al menos, a otro nivel. El año pasado, fue la organización japonesa Nihon Hidankyola que se llevó el galardón por su lucha contra las armas nucleares; en 2023, fue la lucha contra la opresión de la mujer la que hizo que la Academia Sueca se decantara por la activista iraní Narges Mohammadi; mientras que en 2022, el honor se fue para el activismo civil en Rusia, Bielorrusia y Ucrania.

El interés de Alfred Nobel por la paz, así como su relación con la impulsora del movimiento internacional por la paz en Europa, Bertha von Suttner, para quien trabajó como secretaria, marcaron su visión por la paz. En su memoria, el Parlamento noruego (y no la Academia Sueca) entrega cada año este premio a figuras que han luchado por el mantenimiento de la paz, como Nelson Mandela, Martin Luther King Jr. o Malala, o instituciones como el Programa Mundial de Alimentos, la Unión Europea o la ONU.

Si bien el proceso de selección de los Premios Nobel es absolutamente secreto —no se descubre el nombre de los nominados hasta 50 años después de cada edición—, siempre hay 'favoritos'. Aunque detrás de estos 'favoritos', no hay (o al menos, no debería haber) información real. Hay apuestas, en ocasiones reales, pero sin certezas. Para la edición de los Premios Nobel de 2025, se han colado algunos 'favoritos' frecuentes, aunque también el nombre del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Jesús Espinosa, de Newtral.es, explicó recientemente en La Roca (laSexta) que nunca se puede saber, aunque este rumor surge de una imagen generada por inteligencia artificial ya en 2024, que se ha viralizado recientemente.

Otro de los nombres que se relacionan con este galardón es el de Donald Trump, quien está detrás del plan de paz que Israel y Hamás han firmado para Gaza en la víspera del día de la entrega del premio. Aunque lo cierto es que el republicano hace tiempo que está detrás de este galardón. "Si lo quiere, que acabe con la guerra en Gaza", le llegó a decir Emmanuel Macron. Aunque para muchos la postura de Trump acerca del Nobel de la Paz no es más que una broma, Donald Trump quiere ganarlo desde que accedió a la Casa Blanca por primera vez, porque... si se lo dieron a Barack Obama, ¿por qué no lo podría conseguir él?

Así, el nombre de Trump se encuentra, efectivamente, en lo más alto de las listas de 'favoritos', según los datos de apuestas Ladbrokes y Unibet, recopilados por Oddspedia. Los 10 primeros son los siguientes:

  • Donald Trump
  • Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán
  • Yulia Navalnaya, la viuda del opositor ruso Alexéi Navalni
  • UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo)
  • Médicos Sin Fronteras
  • Volidímir Zelenski, presidente de Ucrania
  • William Lai, el presidente de Taiwán
  • Greta Thunberg, recién deportada después de ser interceptada la Flotilla hacia Gaza
  • La Corte Penal Internacional
  • Papa León XIV

Pero estos no son los únicos. Entre otros candidatos a hacerse con el Nobel de la Paz también se encuentran instituciones como la UNESCO, el Comité Internacional de Cruz Roja o, una vez más, la Unión Europea, pero también la OTAN. Y entre las personalidades que algunos creen que podría llevarse el Premio Nobel de la Paz está el naturalista británico David Attenborough, que ha dedicado su vida a conservar el planeta. Otros nombres también suenan aunque, insistimos, sin ninguna base: son el caso de Elon Musk, cuya candidatura presentó el eurodiputado esloveno Branko Grims, aludiendo a su "constante apoyo al derecho a la libertad de expresión". Ahora bien, que alguien haya presentado una candidatura no quiere decir que sea siquiera preseleccionado y tenido en cuenta.

Según otros comparadores de apuestas, como Oddschecker, entre los 'galardonables' están, además de los mencionados anteriormente, el chef José Andrés; el director de Sexual Minorities Uganda (SMUG), la organización LGTBIQ+ más importante de Uganda, Frank Mugisha; o la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado. Desde NicerOdds, por ejemplo, a la activista siria Abir Haj Ibrahim, cofundadora de la organización Mobaderoon para fomentar la coexistencia pacífica; o la política y activista bielorrusa Sviatlana Tsikhanouskaya.

¿Puede Trump ganar el Nobel de la Paz?

Hasta el viernes 10 de octubre no se conocerá el nombre del ganador del Premio Nobel de la Paz. Y aunque él continúa en su empeño por convertirse en el siguiente Nobel de la Paz, presumiendo de haber resuelto siete guerras, es el Comité Noruego del Nobel el que decidirá quién se lleva el galardón este año.

El director del Centro para la Cogobernanza y la Seguridad Global de Chatham House, Samir Puri, explicó recientemente a la cadena Sky News que si bien "hay algo de absurdo" en las afirmaciones que Trump pronuncia para defender su postura, "dentro de ese absurdo a veces hay algo de verdad". Aunque, no obstante, recuerda que hay una "enorme diferencia" entre detener los combates activos a corto plazo y "resolver las causas fundamentales de un conflicto". De hecho, Puri subraya que más que resolver conflictos, la tarea de Trump se ha centrado más en la "gestión" de conflictos.

Desde Oslo, la prensa acudió por primera vez en la historia este año a ver cómo se debate para elegir al ganador. "Discutimos, discutimos y hay mucha tensión", explicaba al periodista de la BBC Mark Lowen el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jorgen Watne Frydnes, pero siempre intentan tomar una decisión por consenso. Y, efectivamente, también reciben presión. "Cada año recibimos miles de cartas, correos electrónicos, solicitudes... gente que dice 'este es el candidato que deberíais elegir'", explica, por lo que tener la presión de Trump encima "no es nada nuevo". Según publicó en su momento la prensa noruega, Trump llegó a telefonear al ministro de finanzas del país y exjefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, para presionarlo en esta dirección.

Efectivamente, la candidatura de Trump ha sido presentada, por varias personas, entre ellas el presidente israelí, Benjamin Netanyahu. Aunque la presentación de candidatos se cerró a final de enero, poco después de que Trump regresara a la Casa Blanca, por lo que tampoco se sabe si esas candidaturas llegaron a presentarse en tiempo y forma. En cualquier caso, la pregunta es: ¿tiene posibilidades de ganar? Para la directora del Instituto de Investigación de la Paz de Oslo (PRIO), Nina Græger, el hecho de que Israel y Hamás hayan llegado a un acuerdo en Gaza haría "difícil" no mirar hacia el republicano, aunque en general, considera que sus opciones son pocas.

"El Gobierno de Trump se ha retirado de instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, y de los acuerdos climáticos de París. Si además consideramos su deseo de arrebatar Groenlandia a Dinamarca... esto no favorece la cooperación internacional", asegura Græger a la BBC. Esto, sumado a su continua represión a periodistas, académicos... "apunta a una dirección no pacífica", asegura.