En directo
Última hora del acuerdo de paz en Gaza | Netanyahu: "Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada por las buenas o por las malas"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este viernes en un videomensaje que las siguientes fases del plan del alto el fuego tras la entrega de rehenes incluyen que Hamás entregue sus armas y que la Franja de Gaza sea desmilitarizada.
La ONU desvela un plan de 60 días para llevar ayuda humanitaria a Gaza
Netanyahu: "Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada por las buenas o por las malas"
Netanyahu confirma que las fuerzas de Israel se mantienen en Gaza para presionar a Hamás
Dos bebés evacuados del norte de Gaza
El Ejército de Israel confirma la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
11 prisioneros de Hamás y 11 de Al Fatah serán liberados
Repatriados tres diputados turcos de la Flotilla a Gaza y se espera a otros 18 nacionales
Israel confirma la muerte de un soldado en Gaza antes de la entrada en vigor del alto el fuego
Tropas israelíes comienzan a replegarse de las áreas urbanas de Gaza
Las autoridades de Gaza piden evitar las zonas con presencia militar israelí
Indonesia veta a seis gimnastas israelíes clasificados para participar en el Mundial
Irán dice que la tregua en Gaza podría abrir la puerta a ataques israelíes en otras zonas
Alemania destinará 29 millones de euros a ayuda humanitaria para Gaza
Y tras el acuerdo de paz en Gaza... ¿qué pasa ahora?
Los primeros pasos hacia la paz en Gaza: EEUU enviará tropas y España estará sobre el terreno si cuenta con el aval de la ONU

La ONU desvela un plan de 60 días para llevar ayuda humanitaria a Gaza
El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, presentó un plan para proporcionar durante los primeros 60 días de alto el fuego ayuda a Gaza, después de más de siete meses de bloqueo casi total por parte de Israel a la entrada de estos bienes básicos. "Nuestro plan, detallado y probado, está listo", afirmó, subrayando que hay ya preparadas 170.000 toneladas métricas de alimentos, medicinas y otros productos para poder entrar en la Franja. Fletcher indicó que la ONU y sus socios quieren aumentar el flujo de suministros hasta alcanzar "cientos de camiones diarios" y ampliar la distribución de alimentos para llegar a los más de dos millones de gazatíes, incluidos unos 500.000 que necesitan apoyo nutricional.
Netanyahu: "Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada por las buenas o por las malas"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo este viernes en un videomensaje que las siguientes fases del plan del alto el fuego tras la entrega de rehenes incluyen que Hamás entregue sus armas y que la Franja de Gaza sea desmilitarizada, incluso mediante el uso de la fuerza. "Estamos acorralando a Hamás por todos lados en preparación para las siguientes etapas del plan, en las que Hamás será desarmado y Gaza será desmilitarizada. Si esto se logra por las buenas, que así sea. Si no, se logrará por las malas", advirtió el mandatario.
Netanyahu confirma que las fuerzas de Israel se mantienen en Gaza para presionar a Hamás
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirma que las fuerzas israelíes permanecen en Gaza para presionar a Hamás hasta que el grupo se desarme.
Dos bebés evacuados del norte de Gaza
La agencia de la ONU para la infancia ha evacuado a dos de los 18 recién nacidos de un hospital del norte de Gaza para que se reúnan con sus padres más al sur, según informó el viernes. Su intento de trasladar a dos de los bebés se suspendió el jueves debido al ataque militar israelí en curso contra la ciudad, pero los niños ya se han reunido con sus padres. "Teníamos 18 bebés en incubadoras a principios de semana. Dos fueron trasladados ayer", declaró el portavoz de UNICEF, Ricardo Pires, en una rueda de prensa en Ginebra, añadiendo que los demás esperan en las incubadoras la autorización de seguridad israelí. "Espero que esto sea solo un ejemplo de lo que ocurrirá tras la plena aplicación del alto el fuego", añadió.
El Ejército de Israel confirma la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
El ejército israelí afirma que el acuerdo de alto el fuego en Gaza ha entrado en vigor a las 12:00 horas (11:00 horario peninsular). "Las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron a posicionarse a lo largo de las líneas de despliegue actualizadas en preparación para el acuerdo de alto el fuego y el regreso de los rehenes", ha trasladado el ejército israelí.
11 prisioneros de Hamás y 11 de Al Fatah serán liberados
Como parte del acuerdo de paz para la Franja de Gaza, 11 prisioneros de Hamás y 11 de Al Fatah serán liberados, según traslada la radio del Ejército israelí.
Repatriados tres diputados turcos de la Flotilla a Gaza y se espera a otros 18 nacionales
Tres diputados turcos que intentaron llegar a Gaza con la Flotilla de la Libertad-Thousand Madleens, interceptada el miércoles por Israel, han vuelto a Turquía, mientras que otros 18 ciudadanos de ese país llegarán hoy, según confirmó esta madrugada uno de los liberados. "Los diputados aterrizamos a las 21.50 (18.50 GMT) en el aeropuerto de Estambul. Nos deportaron por nuestra condición de diplomáticos. Nuestros compañeros de camino siguen en las cárceles israelíes", escribió el diputado Mehmet Atmaca en la red X. La diputada Sesma Silkin Ün informó en la misma red de que los tres, tras pasar la noche en el aeropuerto de Tel Aviv, habían sido enviados ayer al mediodía a Azerbaiyán, desde donde regresaron a Turquía en otro avión.
Israel confirma la muerte de un soldado en Gaza antes de la entrada en vigor del alto el fuego
El Ejército de Israel ha confirmado este viernes la muerte de un soldado en los combates de las últimas horas en la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja de Gaza, antes de que entre en vigor el nuevo alto el fuego pactado por el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en línea con una propuesta formulada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así, ha señalado en un breve comunicado que el fallecido es Michael Mordechai Nachmani, de 26 años y miembro del 614º Batallón de Ingeniería de Combate. "La familia ha sido notificada. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comparten el dolor de la familia y seguirán acompañándola", ha subrayado. Según las informaciones recogidas por el diario israelí 'The Times of Israel', el militar habría sido alcanzado por el disparo de un francotirador en la ciudad de Gaza después del acuerdo entre las partes, si bien Israel especificó el jueves que el alto el fuego entraría en vigor 24 horas después de que su Gobierno lo aprobara, algo que tuvo lugar esta misma madrugada.
Tropas israelíes comienzan a replegarse de las áreas urbanas de Gaza
El Ejército israelí comenzó este viernes a replegarse hacia la denominada línea amarilla, siguiendo el acuerdo de alto el fuego en vigor y abandonando ciudades como la capital y otras zonas urbanas, confirmó EFE en el terreno. La retirada gradual de las tropas ha permitido a la población regresar a barrios en la ciudad de Gaza como Tal al Hawa y Sheikh Radwan, pero el desplazamiento del sur al norte del enclave sigue prohibido, con ataques disuasorios de artillería y la vigilancia de drones. Las tropas sí continúan apostadas en áreas militares como el Corredor de Netzarim, que corta Gaza en dos a la altura del kibutz Beeri hasta el Mediterráneo, el de Filadelfia o el Eje de Morag en el sur.
Las autoridades de Gaza piden evitar las zonas con presencia militar israelí
Los equipos de Defensa Civil de la Franja de Gaza han instado en la madrugada de este viernes a todos los gazatíes "a no acercarse ni regresar a las zonas donde estaban presentes las fuerzas de ocupación" hasta que sea oficial la retirada del Ejército israelí del enclave palestino. "Estimados ciudadanos de la Franja de Gaza, especialmente residentes de la ciudad de Gaza: les instamos a no acercarse ni regresar a las zonas donde estaban presentes las fuerzas de ocupación, especialmente las zonas fronterizas de la ciudad de Gaza, hasta que se haya hecho el anuncio oficial de la retirada de las fuerzas de ocupación israelíes y este haya sido confirmado por las autoridades competentes", han explicado en un comunicado del que se ha hecho eco el diario 'Filastín', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Indonesia veta a seis gimnastas israelíes clasificados para participar en el Mundial
El Gobierno de Indonesia informó este viernes de que ha vetado la entrada al país a seis gimnastas israelíes clasificados para participar en el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, que se celebra en Yakarta entre el 19 y 25 de octubre. "Esta política se alinea con los principios básicos de la política exterior de Indonesia, que enfatiza constantemente la ausencia de relaciones diplomáticas o cualquier tipo de contacto con Israel hasta que este país reconozca la independencia y la plena soberanía del Estado de Palestina", apunta el comunicado emitido hoy por el Ministerio Coordinador de Derecho, Derechos Humanos, Inmigración y Asuntos Penitenciarios. La directriz fue emitida en concordancia con la postura del presidente, Prabowo Subianto, con Israel, apunta el texto oficial.
Irán dice que la tregua en Gaza podría abrir la puerta a ataques israelíes en otras zonas
Un influyente asesor del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtió que el acuerdo de paz entre Israel y Hamás en Gaza podría ser “el fin del alto el fuego” en otros países de la región, en una aparente referencia a posibles ataques israelíes contra otros países. “El inicio del alto el fuego en Gaza podría ser el fin entre bambalinas del alto el fuego en otro lugar”, dijo en X Alí Akbar Velayati, uno de los principales asesores de Jameneí. Velayati etiquetó en su publicación los países de Irak, Yemen y Líbano, y no mencionó a Irán. Israel e Irán mantuvieron una guerra en junio que inició el Estado judío, en un conflicto en el que atacó instalaciones militares, nucleares y civiles en suelo iraní.
Alemania destinará 29 millones de euros a ayuda humanitaria para Gaza
El canciller alemán, Friedrich Merz, anunció el viernes que Alemania destinará 29 millones de euros a ayuda humanitaria inmediata para Gaza, tras la ratificación por parte de Israel del alto el fuego con el grupo militante palestino Hamás. "Aportaremos 29 millones de euros a ayuda humanitaria. Junto con Egipto, invitaremos a una conferencia para la reconstrucción de Gaza", declaró Merz en X.
Y tras el acuerdo de paz en Gaza... ¿qué pasa ahora?
Tras la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás para la Franja de Gaza, esto es lo que se espera que tenga lugar en las próximas horas:
- El alto el fuego debería entrar en vigor en la madrugada del sábado, 24 horas después de la aprobación del acuerdo por parte del Gobierno israelí.
- Los soldados israelíes se retirará a una línea desde la que mantienen el control del 53% de la Franja de Gaza. Se trata de una de las tres etapas de repliegue incluidas en el plan de Trump.
- Comenzará la liberación de los rehenes israelíes de Hamás, vivos o muertos. Después, la liberación por parte de Israel de los presos palestinos que cumplen cadena perpetua en cárceles israelíes, así como de los detenidos en Gaza.
- Estados Unidos trasladará a unos 200 soldados a Israel para coordinar una fuerza multinacional que supervise el alto el fuego.
Los primeros pasos hacia la paz en Gaza: EEUU enviará tropas y España estará sobre el terreno si cuenta con el aval de la ONU
El Ejército de Estados Unidos (EEUU) enviará 200 soldados a Gaza para respaldar las tareas humanitarias que vigilarán la implementación del acuerdo de paz alcanzado entre Israel y Hamás, ratificado en la madrugada de este viernes por el Gobierno de Benjamin Netanyahu. El Comando Central estadounidense establecerá un "centro de coordinación civil-militar" en territorio israelí y palestino, acompañados por soldados de países como Egipto, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, los principales mediadores en busca de la paz en la Franja. EEUU establecerá mecanismos de supervisión multilateral que buscarán garantizar que ninguna de las partes pueda incumplir este acuerdo de paz, que todavía guarda muchas incógnitas sin resolver y detalles que tendrán que cerrarse en las próximas fechas, como la conformación de ese Gobierno transitorio en el que estaría incluido el ex primer ministro británico Tony Blair.