REACCIONES
Adiós al papa Francisco I: así fueron los primeros días tras su muerte
El papa Francisco fallecía a los 88 años el Lunes de Pascua, el día que pone fin a la Semana Santa. Benedicto XVI lo hizo en plenas navidades en 2022, el 31 de diciembre.
Guterres viajará a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco
Feijóo confirma que asistirá al funeral del papa Francisco
Sánchez no irá al funeral del papa Francisco: Feijóo acompañará a los reyes, Bolaños, Díaz y Montero
El arzobispo Cañizares no acudirá al cónclave
Más de una decena de líderes internacionales confirman su asistencia al funeral del Papa
Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: "Gracias por traerme de vuelta a la Plaza"
Los fieles podrán despedirse del papa hasta el viernes en horarios hasta la medianoche
Esto es lo que los reyes han escrito el libro de condolencias del papa Francisco
El juramento de secreto de los cardenales de Roma
Así fueron los últimos momentos del papa Francisco antes de morir
El Kremlin lo confirma: Putin no tiene previsto acudir al funeral del papa
Pedro Sánchez: "Siempre supe que estuve ante un amigo de España"
El funeral del papa Francisco I será el sábado a las 10:00h en el Vaticano
Mañana por la mañana el féretro del papa Francisco será trasladado a la basílica de San Pedro
El cuerpo del papa Francisco, expuesto en la capilla de Santa Marta
Los cardenales se reúnen hoy en Roma para decidir la fecha del funeral del papa
Los reyes Felipe y Letizia acuden hoy a expresar sus condolencias por la muerte del papa
Trump confirma que acudirá al funeral del papa Francisco
Sellados los apartamentos del papa
El nuevo nuncio apostólico en España deberá ser elegido por el próximo Pontífice
Posibles fechas para despedir al papa Francisco
Comienza la sede vacante y cesan todos los cargos excepto el camarlengo, que toma el mando del Vaticano
El papa Francisco, símbolo del diálogo islámico-cristiano

El rey Guillermo de los Países Bajos no cancelará su fiesta de cumpleaños por el funeral del papa
El rey Guillermo Alejandro asistirá el próximo sábado a las celebraciones previstas por su cumpleaños en Países Bajos, festivo oficial conocido como Día del Rey, tras toda una jornada hoy de discusiones internas sobre quién representará al país en el funeral del papa Francisco, y al que acudirá finalmente el primer ministro, Dick Schoof.
Según anunció el Servicio de Información del Gobierno (RVD) a última hora de la tarde, la familia real se quedará en Países Bajos para acudir a los actos ya previstos con motivo del cumpleaños del rey, festivo nacional en el país, y serán Schoof y el ministro de Exteriores, Caspar Veldkamp, quienes representarán al Gobierno neerlandés en el funeral del papa.
¿Por qué será difícil que un cardenal conservador sea papa?
Tras la muerte del papa Francisco, las próximas semanas serán fundamentales para dirimir el futuro de la Iglesia católica. Tras 12 años de un papado con un marcado perfil progresista, el sector conservador quiere recuperar el poder en la Santa Sede, pero no lo tendrá nada fácil, en buena parte, porque el propio Francisco ha trabajado para impedirlo.
Tres cuartas partes de los 135 cardenales que participarán en el cónclave han sido nombrados por Bergoglio. De hecho, en 12 años nombró al triple de cardenales que Juan Pablo II durante 27 años. Muchos de ellos proceden de lugares tradicionalmente marginados en la jerarquía católica, como África o Asia, y la mayor parte de ellos tienen un marcado carácter progresista.
Esto hace que los candidatos progresistas partan con cierta ventaja para colocar a uno de sus miembros al frente de la Santa Sede. Entre los favoritos en este sector destacan el filipino Luis Antonio Tagle y los italianos Pietro Parolin y Matteo Zuppi, que han sido dos de los colaboradores más cercanos a Francisco en los últimos años y apuestan por dar continuidad a sus reformas.
Sin embargo, los conservadores no se dan por vencidos e intentarán colocar al frente del Vaticano a un pontífice que rompa con la vía progresista de Francisco y recupere la doctrina de Benedicto XVI, contraria a las bendiciones a homosexuales y al aumento del protagonismo de la mujer en la Iglesia.
El guineano Robert Sarah es el conservador con más opciones de ser el sucesor de Francisco, aunque el nombre del cardenal estadounidense Raymond Leo Burke ha cobrado mucha fuerza, en parte, por estar respaldado por Donald Trump.
Guterres viajará a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, viajará a la capital italiana, Roma, para asistir el sábado al funeral del Papa Francisco, que tendrá lugar seis días después de su fallecimiento a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
Así lo ha confirmado su portavoz, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa celebrada este martes desde Nueva York. Más de una decena de líderes internacionales han confirmado que acudirán este sábado a la plaza vaticana de San Pedro para despedirse del Papa Francisco.
Guterres lamentó en la víspera el fallecimiento del Pontífice, a quien definió como "un mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad". "Fue una voz trascendental en defensa de la paz, la dignidad humana y la justicia social", aseguró.
Así, resaltó que "deja un legado de fe, servicio y compasión para todos, especialmente para quienes se encuentran al margen de la vida o atrapados por los horrores del conflicto". "El Papa Francisco fue un hombre de fe para todas las fes, trabajando con gente de todas las creencias y contextos para iluminar un camino hacia adelante", agregó.
Un cardenal condenado por corrupción desafía al Vaticano para intentar votar en el cónclave
Giovanni Angelo Becciu, de 76 años, se convirtió en uno de los colaboradores más cercanos de Bergoglio en su llegada al Vaticano en 2013, llegando a ser nombrado número 3 y de la Santa Sede. Becciu se convirtió en el responsable de gestionar las donaciones que los fieles realizaban al Vaticano, pero no tardó en corromperse, lo que hizo que a menudo el dinero no terminase llegando a las obras de caridad para las que había sido entregado.
En 2014, cuando apenas llevaba un año en el cargo, el cardenal usó 250 millones de euros de esos fondos para comprar un lujoso edificio en el centro de Londres, y poco después ingresó en la cuenta de una amiga un millón de euros que deberían haber ido destinados al pago del rescate de una misionera que fue secuestrada por un grupo yihadista.
Al descubrirse el escándalo, el papa Francisco le destituyó de su cargo y le despojó de sus privilegios de su cargo, entre los que está el derecho a voto en el cónclave para la elección papal. Además, se convirtió en el primer cardenal condenado por un tribunal vaticano, recibiendo una pena cinco años y medio de prisión.
Buscó demostrar su inocencia grabando conversaciones con el papa Francisco, pero jamás le sirvió para revocar una condena que, por el momento, y pese a que la ha recurrido, no ha sido revocada. No obstante, Giovanni Angelo Becciu asegura que Francisco no tenía potestad para negarle el derecho al voto y que tiene que formar parte del próximo cónclave para elegir al próximo papa o, incluso, postularse como candidato a sumo pontífice.
La Diócesis de Canarias oficiará un funeral por el papa Francisco el 29 de abril
La diócesis de Canarias celebrará una misa funeral por el papa Francisco el próximo día 29 de abril en la Catedral de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria, que estará presidida por su obispo, José Mazuelos. En un comunicado, la Diócesis de Canarias indica que la misa funeral será a las 19.00 horas y que estará concelebrada por el presbiterio que se sume a la celebración. Tras esta celebración diocesana, las parroquias de la diócesis podrán organizar, si lo desean, celebraciones litúrgicas en los diferentes templos, señala la nota.
El obispado de la Diócesis de Canarias ha habilitado en su sede de Las Palmas de Gran Canaria un libro de condolencias por la muerte del papa Francisco. Las personas que deseen expresar sus mensajes de respeto, gratitud y despedida con motivo del fallecimiento del pontífice podrán hacerlo en el patio central del obispado, en la Plaza de Santa Ana, 12.
Feijóo confirma que asistirá al funeral del papa Francisco
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aceptado la invitación del Gobierno para formar parte de la delegación española que acudirá el próximo sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano, según confirman fuentes del PP a laSexta.
Esta delegación estará encabezada por los reyes y el Gobierno estará representado por María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Félix Bolaños.
Sánchez no irá al funeral del papa Francisco: Feijóo acompañará a los reyes, Bolaños, Díaz y Montero
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá este sábado al funeral del papa Francisco. Sí estará en la delegación española el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a quien el Ejecutivo ha invitado para asistir este sábado 26 de abril al entierro del pontífice en la Basílica de San Pedro de El Vaticano.
Esa delegación estará encabezada por los reyes Felipe y Letizia y también está previsto que viaje la reina emérita Sofía. Por parte del Ejecutivo acudirán las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que será el encargado de la logística.
El arzobispo Cañizares no acudirá al cónclave
El cardenal arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, no asistirá por motivos por salud al cónclave que se celebrará en Roma para elegir al sucesor del papa Francisco, ha informado a EFE el Arzobispado de Valencia. Cañizares es uno de los cinco cardenales españoles que tiene derecho a voto de un total de 135 cardenales que conforman el cónclave.
Más de una decena de líderes internacionales confirman su asistencia al funeral del Papa
Más de una decena de líderes internacionales han confirmado que acudirán este sábado a la plaza vaticana de San Pedro para despedirse del Papa Francisco durante el funeral que tendrá lugar seis días después del fallecimiento del Pontífice, que murió el lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
Entre los jefes de Estado y de Gobierno que ya han confirmado su presencia se encuentran el presidente estadounidense, Donald Trump, sus homólogos argentino y francés, Javier Milei y Emmanuel Macron, respectivamente, así como los Reyes Felipe y Letizia, que encabezarán la delegación española.
A ellos se sumará el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, la de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, además del primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, António Costa, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quienes han confirmado también su asistencia.
Desde Downing Street, cuyo portavoz ha confirmado que Starmer acudirá, han recordado que el 'premier' busca con su presencia "rendir tributo al liderazgo" del Pontífice en un momento "complejo y desafiante" a nivel histórico.
Así, Portugal también estará representado por una delegación encabezada por el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro en funciones, Luís Montenegro, según informaciones recogidas por medios de comunicación del país.
El acto contará con la presencia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que se sentará en la primera fila --zona reservada para las autoridades italianas-- y que ha cancelado su agenda internacional para poder asistir a la ceremonia por la muerte del que considera como un "gran hombre".
Ecuador decreta tres días de luto oficial por el fallecimiento del Papa
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado luto nacional los días 22, 23 y 24 de abril tras "el sensible fallecimiento de su santidad el Papa Francisco", según ha publicado la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un comunicado.
Asimismo, las banderas oficiales de Ecuador ondearán a media asta en todos los edificios públicos y privados así como civiles y militares durante los días que dura el luto oficial.
"Ecuador expresa su pesar por esta irreparable pérdida. El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, será recordado por su sencillez, su cercanía con los pueblos más vulnerables y su firme mensaje a favor de la fraternidad, el diálogo y la esperanza en tiempos de crisis global", señala la nota del Gobierno ecuatoriano.
El presidente Noboa lamentó la muerte de Francisco este lunes en su cuenta de X y destacó "su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe".
Milei viaja desde este jueves a Roma para acudir al funeral por el Papa
El presidente de Argentina, Javier Milei, iniciará este jueves un viaje oficial a Roma para asistir a los funerales en memoria del Papa Francisco, previstos para el próximo sábado, han informado este martes fuentes del Gobierno del país sudamericano.
El presidente estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, del jefe de gabinete, Guillermo Francos, del principal portavoz, Manuel Adorni, y de varios ministros, entre ellos los de Exteriores, Gerardo Werthein, e Interior, Patricia Bullrich.
La Presidencia ya incidió el lunes en su primer mensaje de pésame en el especial simbolismo del difunto Papa, el primer Pontífice de origen argentino de la historia. Milei pasó página también a las "diferencias" expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, "hoy resultan menores".
El mandatario había suavizado en estos últimos meses sus posicionamientos sobre el Papa, a quien llegó a describir como "el hombre del diablo en la Tierra" o "imbécil" en su etapa discursiva más dura, que precedió a varios encuentros en persona.
Con misas y oraciones en su nombre, Argentina vive el segundo día de duelo por Francisco
Argentina transita este martes el segundo día de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco, con la celebración de nuevas misas, oraciones en su nombre y homenajes organizados por la Iglesia católica en todo el país, tras una noche en que varios monumentos de Buenos Aires se iluminaron de amarillo y blanco, los colores de la bandera pontificia. Cerca de las 08.30, hora local (11.30 GMT) se llevó a cabo la primera misa del día en la Catedral de Buenos Aires, ubicada en Plaza de Mayo, la cual permanece abierta de 07.30 hora local (10.30 GMT) a 20.00 (23.00 GMT) todos los días hasta el entierro del pontífice, previsto para este sábado en la basílica romana de Santa María la Mayor.
El acto central convocado por la Iglesia se realizará en la Catedral a las 16.00, hora local (19.00 GTM) y consistirá en una "oración interreligiosa por el eterno descanso del papa Francisco", en el que estarán presentes el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el arzobispo Marcelo Colombo y el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. "Me parece que el mejor homenaje es estar todos unidos porque (Francisco) siempre insistió con la fraternidad universal. Hay que apostar por la unidad y respetarnos", dijo García Cuerva este martes en una entrevista radiofónica.
Se refirió, además, a un episodio ocurrido este lunes por la noche al finalizar la misa que ofició en Iglesia San José de Flores en el que algunas personas insultaron a la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, que había acudido a la ceremonia. "En la jornada de ayer, después de hablar de unión y respeto, había un grupo muy minoritario agrediendo a la vicepresidenta. Allá ellos con eso, yo prefiero quedarme con un pueblo que lo amó y lo amará a Francisco", señaló.
Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: "Gracias por traerme de vuelta a la Plaza"
El papa Francisco mostró en sus últimas horas su agradecimiento a quienes estuvieron a su lado durante la enfermedad y, en concreto, agradeció a su enfermero Massimiliano Strappetti que le llevara "de vuelta a la Plaza" de San Pedro el pasado 20 de abril, Domingo de Pascua, donde hizo su último recorrido entre los fieles. "Gracias por traerme de vuelta a la Plaza", le dijo a su asistente de salud. Fueron de las últimas palabras del papa Francisco, según ha informado el portal oficial del Vaticano 'Vatican News'.
Argüello firma en el libro de condolencias por la muerte del papa Francisco
El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha escrito en el libro de condolencias que se ha abierto en la sede del Arzobispado con motivo de la muerte del papa Francisco. "En el día de Pascua, lunes de la Octava, ponemos a prueba nuestra esperanza para afirmar la victoria de Cristo sobre la muerte en el fallecimiento del papa Francisco", ha escrito el prelado vallisoletano en el libro de condolencias. "Acogemos su permanente invitación a salir en comunión misionera a anunciar el evangelio a los pobres. El corazón misericordioso de Cristo le hará experimentar plenamente su inmenso amor", concluyen las palabras del arzobispo de Valladolid.
Los cardenales suspenden las beatificaciones de Magdolna Bódi y Pietro Paolo Oros, previstas para próximos días
Los cardenales reunidos este martes en la primera congregación general del Colegio Cardenalicio tras la muerte del papa Francisco, han decidido suspender las beatificaciones de la húngara Mária Magdolna Bódi, prevista para el 26 de abril de 2025, y del sacerdote ucraniano Pietro Paolo Oros, prevista para el 3 de mayo de 2025. "El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo papa", ha anunciado este martes la Oficina de Prensa del Vaticano.
Además, han explicado que, dependiendo del momento de la elección del nuevo pontífice, también podría afectar a otras beatificaciones previstas para días posteriores, según informa el portal oficial del Vaticano 'Vatican News'. Este lunes, el Vaticano ya anunció que aplazaba la canonización de Carlo Acutis, que el papa Francisco tenía previsto realizar durante una gran misa con jóvenes el próximo domingo 27 de abril.
Francisco rompe con siglos de tradición: vivió en 70 metros cuadrados en Santa Marta
Tras ser elegido papa, Francisco no cruzó el umbral de las estancias papales del Palacio Apostólico para instalarse, como hicieron sus predecesores. Prefirió la habitación 201 de la residencia de Santa Marta: una cama de madera, un pequeño salón con mesa y sillas, un despacho y un baño. Nada de frescos ni mármoles, apenas 70 metros cuadrados marcados por la sobriedad y el silencio.
Durante años habló desde el gran balcón del palacio, pero nunca durmió en él. Sus noches transcurrieron en la austeridad de Santa Marta, donde compartía comedor y pasillos con el personal del Vaticano. Una elección que definió desde el inicio su pontificado: vivir con humildad, sin perderse en los símbolos del poder.
La videollamada diaria a la única iglesia en pie de Gaza que mejor refleja la humanidad del papa Francisco: "Buenas noches, ¿cómo estáis?"
Cada tarde, siempre que podía, el papa Francisco llamaba a la única Iglesia católica de Gaza para saber cómo estaban. Nunca se calló sobre lo que estaba pasando en la Franja, dijo que era un genocidio. Ni tampoco se calló lo que ocurría con la llegada de migrantes: lo calificó de vergüenza.
Los fieles podrán despedirse del papa hasta el viernes en horarios hasta la medianoche
El féretro del papa Francisco será expuesto desde mañana miércoles en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes a las 19.00, hora local (17.00 GMT), pero los dos primeros días el templo estará abierto hasta la medianoche. El pontífice está siendo velado en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, solo por trabajadores vaticanos y religiosos, mientras que mañana miércoles a las 09.00, hora local (07.00 GMT) será llevado a la basílica de San Pedro, en lo que se conoce como el rito de la "traslación".
La capilla ardiente en la basílica permanecerá abierta hasta el próximo viernes a las 19:00 horas locales (17:00 GMT), informó hoy la Santa Sede. El resto de días se permitirá despedir al pontífice hasta la medianoche: el miércoles 23 de abril de 11.00 a las 00.00 locales (09.00-22:00 GMT) y el jueves, incluso durante más tiempo, desde las 07.00 (05.00 GMT) durante todo el día. El sábado 26 de abril a las 10.00 horas (08.00 GMT) tendrá lugar el funeral del pontífice argentino y luego será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, tal y como dispuso él en vida.
Los reyes asistirán al funeral del papa Francisco el sábado
Los reyes Felipe y Letizia asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco, que se celebrará en la plaza de San Pedro y al que está previsto que acudan jefes de Estado de todo el mundo, han informado fuentes de la Casa del Rey. El rey, que ha acudido este martes junto a Letizia y la reina Sofía a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias, presidirá la delegación española como jefe del Estado. El Gobierno aún no ha concretado cuál será su representación dentro de esa delegación.
Numerosos líderes internacionales han comenzado a confirmar que viajarán a Roma, entre ellos el presidente estadounidense, Donald Trump, que estará acompañado de su esposa Melania. También tienen previsto asistir al funeral el presidente francés, Emmanuel Macron; el ucraniano, Volodímir Zelenski; los presidentes de las instituciones europeas; y los reyes de Bélgica, entre otras personalidades. El féretro de Francisco será trasladado mañana miércoles a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles y el funeral se celebrará el sábado a las 10.00 horas. La ceremonia estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, y después el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, donde el papa será enterrado.
El primer ministro británico asistirá al funeral del papa Francisco
El primer ministro británico, Keir Starmer, asistirá al funeral del papa Francisco que tendrá lugar este sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano, informó este martes la residencia oficial del 10 de Downing Street. El palacio de Buckingham, mientras, aún no ha comunicado si el rey Carlos III del Reino Unido u otro miembro de la familia real británica viajará a Roma para las exequias del pontífice, fallecido el lunes a causa de un ictus y una insuficiencia cardíaca.
Tras conocerse la muerte de Francisco, Starmer destacó ayer el "liderazgo valiente" del pontífice en tiempos complejos para el mundo y consideró que "fue un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados". Resaltó la cercanía del papa a las realidades de la fragilidad humana, reuniéndose con cristianos que por todo el mundo se enfrentan a guerras, a la hambruna, a la persecución y a la pobreza.
Sarah y Burke, dos cardenales ultras en el Vaticano
Tras la primera congregación de cardenales en el Vaticano, el bloguero italiano Dario D'Angelo ha publicado un vídeo en el que se ha visto juntos a dos de los 60 cardenales presentes en Roma, el guineano Robert Sarah y el estadounidense Raymond Burke, trumpista, ambos de la cuerda más ultra del Colegio Cardenalicio. Son dos de los candidatos conservadores más extremos que podrían suceder a Francisco, de entre los 22 cardenales que se estima que podrían acabar convirtiéndose en papa.
El cardenal José Cobo, sobre la posibilidad de ser elegido papa: "Creo que hay otros más preparados"
La muerte del papa Francisco ha hecho que ahora todas las miradas estén puestas en saber quién será la persona que ocupará ese puesto que ha quedado vacante en el Vaticano. El cardenal arzobispo de Madrid José Cobo es uno de los españoles que se encontrarán en el Cónclave donde se elegirá al nuevo papa, siendo uno de los candidatos a ocupar dicha vacante. Sin embargo, aunque es una posibilidad, él ha confesado que espera no ser el elegido. En concreto, ha reconocido que espera que le descarten por la edad. "Hay otros mucho más preparados que lo podrían hacer mejor", ha admitido.

Esto es lo que los reyes han escrito el libro de condolencias del papa Francisco
Los reyes, Letizia y Felipe VI, han acudido a la sede de la Embajada vaticana para firmar el libro de condolencias por la muerte del papa Francisco. Junto a la reina Sofía, los tres han firmado bajo las palabras escritas por el monarca:
Nuestro recuerdo más sentido a la figura y personalidad irrepetible de Su Santidad el Papa Francisco, que trasciende su dimensión eclesiástica; y nuestra admiración y respeto por su total a la tarea evangélica hasta el último aliento de su vida.
Almeida, sobre el funeral del papa Francisco: "Decidió ser enterrado con la misma austeridad que decidió tener en vida"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha referido a la austeridad del funeral del papa Francisco: "Francisco I decidió ser enterrado con la misma austeridad respetable que decidió tener en vida". Ante varios medios de comunicación, también ha asegurado que sería muy bonito tener un papa español, como el cardenal Cobo aunque sea "muy joven".
El juramento de secreto de los cardenales de Roma
La mañana del martes, un día después de la muerte del papa Francisco, los 60 cardenales presenten en Roma han participado en la primera congregación general, en la que han fijado la fecha del funeral del pontífice. Al inicio, y después de una oración por el pontífice, han tenido que prestar juramento de secreto, tal y como se prevé en los párrafos 12 y 13 de la Constitución apostólica.
- Nosotros, cardenales de la Santa Iglesia Romana, del Orden de los Obispos, de los Presbíteros y de los Diáconos, prometemos, nos obligamos y juramos, todos e individualmente, observar exacta y fielmente todas las normas contenidas en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis del Sumo Pontífice Juan Pablo II , y mantener escrupulosamente el secreto sobre todo lo que de cualquier manera tenga que ver con la elección del Romano Pontífice, o que por su naturaleza, durante la vacante de la Sede Apostólica, requiera el mismo secreto.
Los reyes Felipe VI y Letizia, a punto de acudir a la sede de la Embajada vaticana
Como se esperaba, los reyes, Felipe VI y Letizia, están a punto de llegar a la nunciatura apostólica en España, donde se encuentra el libro de condolencias que la sede de la Embajada del Vaticano en España ha colocado para recoger el pésame tras la muerte del papa.
Así fueron los últimos momentos del papa Francisco antes de morir
Jorge Martínez-Brocal ha explicado en Al Rojo Vivo cómo fueron los últimos momentos del papa Francisco antes de morir, a los 88 años, el día del Lunes de Pascua. "Sobre las 05:00h se despertó porque se sentía mal y llamó a su enfermero", ha desvelado, indicando que su último gesto fue de despedida. El periodista ha indicado que, según ha contado el enfermero que le atendió, sobre las 06:00h se fue durmiendo. "Murió sin sufrir", ha señalado. Además, en sus últimos momentos quiso tener unas palabras de agradecimiento a su enfermero.

Reyes Maroto, en la sede de la Embajada vaticana en Madrid
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha acudido a la sede de la Embajada vaticana en España para firmar el libro de condolencias dispuesto para todos los fieles tras la muerte del papa Francisco. Desde allí, ha definido al pontífice como "un gran papa", cuya pérdida supone "mucho dolor". Maroto se ha referido al papa argentino como un "trabajador incansable" y ha lamentado no poder realizar un viaje previsto para visitarlo. "Estábamos preparando un viaje para encontrarnos con él que ya no será posible".
El Kremlin lo confirma: Putin no tiene previsto acudir al funeral del papa
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha confirmado que Vladímir Putin no irá al funeral del papa, según la agencia rusa TASS. El presidente ruso "no tiene ningún plan" de acudir al entierro de Francisco I, que falleció a los 88 años tras varios meses de problemas agravados de salud. Peskov ha señalado ante los medios rusos que en el seno del Gobierno ruso todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre si alguien acudirá en representación de Rusia a las exequias del pontífice, que tienen lugar el sábado 26 de abril por la mañana.
"Sólo os puedo decir que aún no se ha decidido. Actualizaremos la información cuando se tome una decisión", ha añadido ante los periodistas. Putin es el primer mandatario ruso que se confirma que no irá al funeral, que se celebra el quinto día tras la constatación de la muerte del pontífice. Lo cierto es que Putin tampoco acudió al entierro de la reina Isabel II, después de que Peskov anunciara inicialmente que no habían "considerado" ni siquiera esta opción.
Pedro Sánchez: "Siempre supe que estuve ante un amigo de España"
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que el Ejecutivo ha aprobado un paquete de medidas para acercarse al 2% del gasto en Defensa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido trasladar unas palabras de recuerdo tras la muerte del papa Francisco. "Siempre supe que estuve ante un amigo de España", ha arrancado en su intervención, recordando a Jorge Bergoglio como un "referente moral y espiritual para millones de personas".
Sánchez ha definido al papa Francisco como un "líder" que abogó por los temas sociales clave del momento: "la lucha contra la pobreza, una mirada humanista del fenómeno de la migración, contra el cambio climático y contra la intolerancia cuando más falta hacía". "Estoy convencido de que el mundo va a echar de menos su valor, su mensaje y desde España honraremos su figura".
Las presidentas de la Comisión Europea y Parlamento Europeo viajarán a Roma para el funeral
Las presidentas de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años de edad, han informado a Europa Press fuentes europeas.
"Ha dejado el listón muy alto": los primeros firmantes del libro de condolencias se despiden de Francisco
Una decena de ciudadanos y embajadores han firmado ya el libro condolencias abierto por el fallecimiento del papa Francisco en la Nunciatura Apostólica, situada en Madrid, por la que se espera que pasen a lo largo del día más ciudadanos y también los Reyes de España. A las 9:00h abría sus puertas la sede de la Embajada vaticana en nuestro país, que ha habilitado el Salón de Embajadores para recibir a quienes quieran mostrar sus condolencias. Dos libros, la fotografía del Pontífice y una corona de flores blancas y amarillas con una cinta que reza" "Damos gracias a Dios por su vida" decoran el espacio.
La mayoría de ciudadanos que se han acercado a escribir en uno de los libros han destacado del papa Francisco su generosidad y la "innovación" que hizo en la Iglesia. "Ha dejado el listón muy alto, porque ha sido una persona muy querida y se ha preocupado por la gente más humilde. Se ha portado bien con la gente", ha indicado a la prensa Vicente, el primer ciudadano en estrenar el libro de condolencias. "Fue un innovador, reformó y removió muchas cosas que estaban congeladas. Me gustaría que su sucesor siguiese su línea. Vamos a ver qué pasa, ayer comenté con las hermanas que, dependiendo de quién sea el sucesor, a ver qué va a hacer con aquellas mujeres que Francisco puso en la curia", ha remarcado una religiosa antes de entrar en la Nunciatura.
Por su parte, Manuel, que también se ha acercado a firmar a la Nunciatura, ha detallado que él ha dado las gracias al papa Francisco en su escrito por "haber sido un ejemplo de Jesucristo" y ha admitido que espera que su sucesor siga su legado. "Yo espero que siga su línea, lógicamente la iglesia tiene que estar en este mundo, no puede ser una iglesia hermética (...) La mayoría de los que van a elegir nuevo papa son nombrados por él mismo, eso me hace suponer que pueda seguir su línea", ha declarado Manuel.
También han acudido a la Nunciatura a mostrar sus condolencias hasta las 11:00h el embajador de Argentina, Alejandro Eugenio Alonso Sainz, y el de Irán, Reza Zabib; así como el líder del Parido Popular, Alberto Núñez Feijóo, quien ha hablado a la entrada y salida con el nuncio Bernardito Auza.
¿Quién decidió la fecha del entierro del papa Francisco?
La fecha del funeral del papa Francisco se anunció esta misma mañana, mismo día en que se tomó la decisión. ¿Pero quién ha participado en ella? El Colegio Cardenalicio es el encargado de tomar estas decisiones. Para elegir la fecha del entierro, se celebró una primera congregación de cardenales en Roma este mismo martes, con los purpurados presentes en la Ciudad del Vaticano. Según informó la oficina de prensa de la Santa Sede, la reunión duró en torno a hora y media, de 9:00h de la mañana hasta las 10:30h, y en ella participaron un total de 60 cardenales.
Volodímir Zelensky tiene "intención" de acudir al funeral del papa Francisco
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también tiene intención de acudir al funeral del papa Francisco en Roma, si bien pronunció estas palabras antes de conocer la fecha oficial del entierro. El Vaticano ha confirmado que las exequias tendrán lugar el sábado 26 de abril por la mañana. Antes de esto, la Oficina del presidente anunció que estaba esperando saber qué día sería el entierro para poder organizar la visita de Zelensky con el fin de "despedirse" del pontífice, según confirmaron fuentes de Kyiv a European Pravda.
Meloni cancela sus compromisos internacionales para acudir al funeral del sábado
Como era de esperar, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha cancelado todos sus compromisos internacionales previstos para el fin de semana (en Uzbekistán y Kazajistán) para poder acudir al entierro del obispo de Roma el sábado en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, a las 10:00h de la mañana. Además de Meloni, Donald Trump y Emmanuel Macron ya han confirmado que irán al entierro del papa, incluso antes de conocerse la fecha oficial del funeral.
España irá al funeral del papa, aunque aún no se puede confirmar si Pedro Sánchez acudirá
España estará representada en el funeral del papa Francisco por una delegación "a la altura del cariño" profesado al pontífice y del "respeto institucional y la cooperación" que mantiene con la Santa Sede y la Iglesia católica. Así lo ha asegurado el ministro de la Presidencia y responsable de las relaciones del Gobierno con las confesiones religiosas, Félix Bolaños, en varias entrevistas realizadas hoy y recogidas por EFE. Bolaños no ha desvelado si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá al funeral, porque, según ha explicado, el Ejecutivo está a la espera de que el Vaticano comunique la fecha exacta para decidir quiénes representarán a España en las exequias. La fecha del funeral se confirmó después de estas entrevistas.
Ha asegurado, no obstante, que la delegación española mostrará el "enorme respeto institucional" del Gobierno al pontífice, pero también "el cariño que le profesa el pueblo español". "Estará a la altura del cariño que profesamos al papa Francisco y, desde luego, el respeto institucional y la cooperación que hemos tenido en todo momento con la Santa Sede, que es un Estado soberano, y también con la Iglesia católica, que es la Iglesia que mayoritariamente profesan nuestros conciudadanos", ha afirmado.
Feijóo, en la firma de condolencias por la muerte del papa
Pasadas las 10:00h de la mañana, el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acudido a la nunciatura apostólica en España para firmar el libro de condolencias que la Embajada de la Santa Sede en nuestro país ha puesto a disposición del público un día después de la muerte del papa Francisco. En su visita, Feijóo ha recordado dos audiencias que tuvo con el pontífice, especialmente la primera, en la que hablaron sobre Galicia y los gallegos, y en la que el obispo de Roma le dijo que los gallegos habían empezado con una tienda y acabaron montando restaurantes. Feijóo ha asegurado que el papa Francisco será un papa "respetado, recordado y admirado" por los fieles pero también por los no creyentes, un papa que apostó por la apertura.

El funeral del papa Francisco I será el sábado a las 10:00h en el Vaticano
Después de la reunión de los cardenales en Roma de este martes, la Santa Sede ha confirmado que el funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril a las 10:00h de la mañana.
Mañana por la mañana el féretro del papa Francisco será trasladado a la basílica de San Pedro
El féretro del papa Francisco, con los restos del último pontífice, serán trasladados de la capilla de Santa Marta, donde se encuentra esta mañana, a la basílica de San Pedro del Vaticano, como está previsto en el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis', tal y como han confirmado desde el Vaticano. Después del momento de la oración, presidido por el camarlengo Kevin Joseph Farrell, comenzará el traslado, sobre las 9:00h de la mañana.
La procesión con los restos del papa pasarán por la plaza de Santa Marta y la plaza dei Protomartiri Romani; desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro para finalizar entrando a la basílica vaticana por la puerta central. En el altar, el camarlengo presidirá también la misa, al final de la cual comenzarán las visitas al cuerpo del papa Francisco.
La Santa Sede ha confirmado que los patriarcas y cardenales, vestidos con sus hábitos, se encontrarán en la capilla de Santa Marta a las 8:45h de la mañana. Entretanto, los arzobispos, obispos, canónigos del capítulo vaticano, penitenciarías menores y el coro pontificio se reunirán en la plaza de Santa Marta a las 8:30h de la mañana.
A las 10:00h es espera que vaya Feijóo a la nunciatura española a firmar el libro de condolencias
Sobre las 10:00h de la mañana se espera que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acuda a la nunciatura apostólica en España para firmar el libro de condolencias que se ha preparado tras la muerte del papa Francisco, el Lunes de Pascua. A lo largo de la mañana, ha acudido el embajador de Irán a mostrar sus condolencias.
El libro de condolencias en la nunciatura en España, disponible desde las 9:00
El libro de condolencias que ha preparado la nunciatura apostólica en España es accesible desde las 9:00h de la mañana. A las 9:40h, sólo han acudido dos personas a presentar sus condolencias por la muerte del papa Francisco, si bien se espera que los reyes Felipe VI y Letizia acudan a lo largo de la mañana.
El cuerpo del papa Francisco, expuesto en la capilla de Santa Marta
El cuerpo del papa Francisco, fallecido a los 88 años el Lunes de Pascua, ya está expuesto en la capilla de Santa Marta, en el Vaticano. Aquí permanecerán los restos del pontífice hasta el miércoles por la mañana, cuando ya será trasladado a la basílica de San Pedro para el funeral. Después, la atención se trasladará a la basílica de Santa María la Mayor, elegida por el papa Francisco para su entierro, un lugar significativo, ya que 91 papas descansan allí, mientras que solo cuatro lo hacen en otros lugares.
→ GALERÍA | Las fotos del cuerpo del papa en la basílica de Santa Marta

El luto oficial en España por el papa Francisco arrancó a las 00:00h
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado en la mañana de este martes el decreto del Gobierno por el que se declara tres días de luto oficial en señal de condolencia con motivo de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad. Así, desde las 00:00h de este martes 22 de abril hasta las 23:59h horas del jueves 24 de abril estará vigente el luto oficial y la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos y buques de la Armada.
Los cardenales se reúnen hoy en Roma para decidir la fecha del funeral del papa
El director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, anunció el lunes, tras la muerte del papa Francisco, que el traslado de sus restos mortales hasta la basílica de San Pedro, en el Vaticano, podría tener lugar la mañana del miércoles, 23 de abril. Ahora bien, esto forma parte de los preparativos que tienen que determinar y comunicar desde el Colegio Cardenalicio después de la primera congregación de cardenales, que tiene lugar este mismo martes. Una vez que tomen una decisión, anunciarán la fecha del funeral del pontífice.
Los reyes Felipe y Letizia acuden hoy a expresar sus condolencias por la muerte del papa
Los reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la reina Sofía, acuden este martes a la Nunciatura Apostólica en España para firmar en el libro de condolencias que ha dispuesto la embajada de la Santa Sede tras el fallecimiento del papa Francisco. Según ha informado la Casa Real, los monarcas acudirán a lo largo de la mañana, antes de dirigirse al almuerzo que ofrecen al mundo de las letras en el Palacio Real con motivo de la entrega, el día siguiente, del Premio Cervantes al escritor Álvaro Pombo.
Tras conocerse la muerte del papa, Felipe VI, en un telegrama dirigido al cardenal Giovanni Battista, decano del Sacro Colegio Cardenalicio, comunicó el más sentido pesar en su nombre, en el del Gobierno y del pueblo español por el fallecimiento del pontífice a los 88 años. El rey recordó la importancia que el pontífice concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario y su convicción de llevar ánimo a los más pobres y necesitados.
Felipe VI y doña Letizia hicieron su primer viaje oficial como reyes al extranjero precisamente al Vaticano el 30 de junio de 2014, donde fueron recibidos en audiencia por el papa Francisco, aunque el pontífice ya se había reunido con ellos en marzo de 2013, cuando asistieron, como príncipes de Asturias, al inicio de su pontificado.
Donald Trump irá al funeral del papa Francisco
El presiente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este lunes que estará en el funeral del papa Francisco, previsto inicialmente para el próximo miércoles. "Melania y yo vamos a ir al funeral del papa Francisco en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!", ha publicado Trump en su red social, Truth Social.
Previamente, Trump había trasladado su pésame por la muerte del Papa. "Descanse en paz el papa Francisco. Que dios le bendiga a él y a todos los que le amaron", dijo también en la misma red. El republicano ha ordenado que las banderas ondeen a media asta como "muestra de respeto a la memoria" de Francisco; una directriz que incluye a "todos los edificios y terrenos públicos", puestos militares y navales, así como en todos los buques de guerra en territorio estadounidense "hasta el atardecer del día del entierro".
La orden también ha de seguirse en las embajadas, oficinas consulares y otras instalaciones de Estados Unidos en el extranjero, incluidas las militares.
El Vaticano, gigante diplomático: cómo el Estado más pequeño del mundo mueve los hilos de la política global
La capacidad de el Vaticano para mediar en conflictos globales y su influencia sobre más de 1.400 millones de católicos hacen del país más pequeño del mundo un actor crucial en la diplomacia internacional, independientemente de su tamaño.

Jordi Évole recuerda su amistad con el papa Francisco: "Nos hacía un hueco en su agenda cuando íbamos a Roma"
Jordi Évole fue uno de los pocos periodistas que logró entrevistar al papa Francisco. En este vídeo recuerda cómo era el pontífice en las distancias cortas y comparte detalles sobre su amistad con él. "Me llamó mucho la atención su sencillez", comenta.

¿Por qué el papa Francisco nunca visitó España?
Cristina Sánchez, directora de 'Alfa y Omega', suplemento religioso de ABC, analiza en este vídeo el legado del papa Francisco que resume en "su ocupación y preocupación por aquellos de los que nadie se ocupa y preocupa".

Estos son los cardenales progresistas y conservadores con más opciones para ser el nuevo papa
Hasta 252 cardenales están llamados al cónclave en el que se elegirá al nuevo papa. Sin embargo, del total, solo 135 pueden elegir y ser elegidos, ya que son los que tienen menos de 80 años. El país que más representantes tiene es Italia, seguido de Estados Unidos y Brasil. La gran pregunta ahora es quién ocupará ese puesto que ha quedado vacante en el Vaticano.
De insultarlo a idolatrarlo: los políticos que ahora son más papistas que el papa
Desde Milei hasta Abascal, políticos que lo llamaron "comunista" o "representante del maligno" ahora lo despiden con elogios, reflejando la contradicción entre sus ataques pasados y su reverencia póstuma.

Conspiraciones en el Vaticano: desde el papado de Rodrigo Borgia hasta las sospechas sobre Juan XXIII
26 de octubre de 1958. La plaza de San Pedro se llena de expectación. A las 11:53, los ojos de miles de fieles y periodistas se concentran en la chimenea de la Capilla Sixtina, esperando el anuncio de un nuevo papa.
De repente, una columna de humo blanco asciende al cielo. Es la señal, el nuevo papa ha sido elegido. Pero, inesperadamente, unos minutos después, el humo se torna negro. Un error, ¿o fue alguien quien impidió la elección papal? Este extraño suceso dio origen a una de las teorías de conspiración más difundidas en el Vaticano. Todos los detalles en el siguiente video.

Trump confirma que acudirá al funeral del papa Francisco
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, acaba de confirmar su asistencia al funeral del papa Francisco. Lo ha hecho a través de su red Truth Social, donde ha concretado que acudirá con la primera dama, Melania Trump.
Italia refuerza su red ferroviaria ante la llegada de peregrinos a Roma
El grupo de Ferrocarriles del Estado Italiano (FS) reforzará el servicio ferroviario entre las principales estaciones de Roma y los aeropuertos ante el previsible aumento de peregrinos que viajarán a la capital italiana tras la muerte del papa Francisco, que falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años88 años.
FS anunció este lunes un plan extraordinario para cubrir las "necesidades excepcionales de movilidad" y garantizar el servicio durante las celebraciones que seguirán a la muerte del pontífice, informó en una nota.
Con este operativo se incrementarán las conexiones ferroviarias de larga distancia y con los principales aeropuertos con servicios especiales en las estaciones de Roma Termini, Tiburtina, Ostiense, San Pietro, Valle Aurelia, Fiumicino y Civitavecchia para garantizar la seguridad, fiabilidad y una gestión ordenada de los flujos de pasajeros.
Miles de fieles rezan en el Vaticano por el papa Francisco
Miles de fieles se congregaron este lunes en la Plaza de San Pedro del Vaticano para orar por el papa Francisco, fallecido a los 88 años a causa de un ictus y que fue recordado como un "peregrino de esperanza".
El rezo del rosario fue presidido por el cardenal italiano Mauro Gambetti y congregó a varios miles de fieles que acudieron a la plaza vaticana para rezar a los pies de la basílica. El purpurado recordó la fórmula que el pontífice argentino usaba para despedirse en cada acto de los fieles: "Por favor, no se olviden de rezar por mi".
"Queremos hacerlo esta tarde para acompañarlo en su Pascua, en la fe en Cristo resucitado. Sabemos que la muerte no es una puerta que se cierra sino la entrada de la Jerusalén celeste, donde el lamento muta en danza, y la ropa de saco en vestidos de alegría", proclamó el purpurado.
El papa Francisco "tenía en mente nombrar a una mujer como cardenal"
Jesús Bastante, periodista de 'Religión Digital', ha explicado en Más Vale Tarde el aperturismo del papa Francisco hacia la presencia de mujeres en la Iglesia católica, especialmente en lo que respecta a cargos de responsabilidad dentro del Vaticano.
Sellados los apartamentos del papa
El apartamento del papa Francisco, tanto el de su residencia en la Casa Santa Marta como el del Palacio Apostólico, que no usaba, han sido sellados, como manda la tradición, tras su fallecimiento este lunes a los 88 años de edad. El rito del sellado se lleva a cabo para que, tras la defunción, se garantice la seguridad de todos los documentos y pertenencias del papa fallecido.
Esta tarde se ha procedido a sellar con una cinta roja y un lacre de mismo color las puertas del apartamento del Palacio Apostólico, que Francisco no usó ya que desde su elección en 2013 decidió residir en la más animada residencia Casa Santa Marta.
Al sellado asistieron el cardenal estadounidense, Kevin Joseph Farrell, el camarlengo que deberá dirigir la administración de la Santa Sede durante este periodo de 'sede vacante', así como el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, responsable de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede.
El papa Francisco, un progresista con 'pero': del "un aborto es un asesinato" al "ya hay demasiado mariconeo"
Pese a haber sido considerado un pontífice de izquierdas, Bergoglio dejó 'perlitas' antiabortistas u homófobas que, en ocasiones, trataba de matizar posteriormente.
El Coliseo se apagará mañana para honrar la memoria de Francisco
El Ministerio de Cultura italiano ha informado este lunes que "en señal de luto por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, el Coliseo permanecerá simbólicamente apagado mañana [en referencia a este martes] por la noche a partir de las 20:00".
Con este gesto, la institución "pretende rendir homenaje a la figura del Pontífice y a su incansable compromiso en favor de la paz, el diálogo y la dignidad humana".
Los reyes irán a la Nunciatura Apostólica para firmar en el libro de condolencias
Tal y como ha confirmado la Casa Real a laSexta, tanto los reyes Felipe y Letizia, como la emérita Sofía, asistirán a la nunciatura apostólica para firmar en el libro de condolencias abierto por el fallecimiento del papa Francisco. Lo harán, según detallan, antes de acudir al Almuerzo de las Letras en el Palacio Real.
Sale a la luz el testamento del papa Francisco
En el testamento que ha facilitado el Vaticano, el pontífice señala que quiere ser sepultado en el Basílica papal de Santa María Mayor.
En sus últimas voluntades también explica que debe ser enterrado bajo tierra "sin particular decoración y con la única inscripción: Franciscus"
Una sepultura que, según reza el documento, "será cubierta" por un benefactor cuyo nombre no ha ofrecido.
El papa Francisco murió de un ictus, entró en coma y sufrió un colapso cardiocirculatorio
El certificado de muerte del papa Francisco, que ha comunicado el Vaticano, señala que el pontífice ha fallecido a causa de un ictus que lo dejó en coma, derivando en un colapso respiratorio y circulatorio irreversible.
Cuestión que se agravó debido a sus problemas respiratorios, de hipertensión y la diabetes de tipo II que padecía.
El peculiar ritual tras la muerte de un papa que ya desestimó Juan Pablo II
Hasta el año 1939, según el protocolo entonces vigente, el camarlengo verificaba el fallecimiento del pontífice usando un pequeño martillo con el que golpeaba delicadamente la frente del difunto. Después, se dirigía a él por su nombre de pila.
Era entonces cuando proclamaba en latín "Vere Papa mortuus est" ("De veras, el Papa ha fallecido"). Un peculiar ritual que Juan Pablo II suprimió definitivamente, pues llevaba en desuso desde hacía varios lutos papales.
Bizarrap, Emilia y la música argentina se despiden del Bergoglio
Personalidades y celebridades de la escena musical argentina como Emilia o Bizarrap se sumaron a los miles de mensajes que inundan las redes sociales para despedir al papa Francisco, que murió este lunes a los 88 años.
- El productor Bizarrap compartió en sus historias de Instagram una serie de fotos del pontífice tomando mate, acompañadas del mensaje "Descanse en paz, Francisco".
- La cantante Emilia también se despidió de Francisco en su perfil de esta red social, con una imagen del papa sonriendo mientras sostiene en su mano una paloma blanca.
- De la misma forma se expresó Lali, que compartió una fotografía del pontífice sonriendo mientras mira hacia el cielo.
- Por su parte, el cantante de cumbia L-Gante recuperó en sus historias una publicación de una cuenta que informaba de la muerte de Francisco, que acompañó con un escueto mensaje: "Qepd" (Que en paz descanse).
Antonio Banderas también despide al papa
Antonio Banderas lamentó el fallecimiento este lunes del papa Francisco, del que destacó su "bondad, amor y misericordia con los más necesitados". En un breve mensaje en sus redes sociales, el actor español recordó la labor del papa al frente de la iglesia Católica, junto a una foto de su saludo con Francisco en una audiencia general del 13 de abril de 2016.
Banderas acudió al Vaticano acompañado por su novia, Nicole Kimpel, y ambos asistieron a la audiencia en la zona preferencial en la Plaza de San Pedro. Posteriormente, pudieron saludar e intercambiar unas breves palabras con Jorge Bergoglio. Y la imagen del saludo de Banderas y el papa fue inmortalizada por Kimpel.
El nuevo nuncio apostólico en España deberá ser elegido por el próximo Pontífice
El nuevo nuncio apostólico en España deberá ser elegido por el próximo pontífice, sucesor del papa Francisco, que ha fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años.
El hasta ahora nuncio del papa en España, Bernardito Auza, fue nombrado recientemente por Bergoglio nuncio de Su Santidad ante la Unión Europea y, según anunció el propio Auza, su último día en España será el próximo 21 de mayo.
Ese día, en España, comenzará la sede vacante en la nunciatura española, hasta que el próximo Papa nombre nuevo nuncio. A partir de ese momento y durante el tiempo que dure este periodo, se quedará al frente de la Nunciatura el sacerdote polaco Roman Walczak, de 52 años, que será "encargado de negocios", según confirmaron a Europa Press fuentes de la Nunciatura.
Arranca la misa en la catedral de la Almudena por la muerte del papa Francisco
La catedral de la Almudena acoge una misa durante la tarde de este lunes por la muerte del papa Francisco. Según el Arzobispado de Madrid, ahora mismo hay 2.000 personas en el interior de la seo madrileña.
Javier Martínez-Brocal, sobre la última aparición del papa en el Vaticano: "Fue prácticamente una despedida"
El papa Francisco ha fallecido con 88 años. Más Vale Tarde conecta con Javier Martínez-Brocal, corresponsal situado en la Ciudad del Vaticano, para conocer la última hora del suceso. Como explica, el papa, "después de 38 días en el hospital y tres semanas de convalecencia, a las 7:35 h de la mañana ha fallecido".
Posibles fechas para despedir al papa Francisco
El Vaticano ha empezado a confirmar los primeras citas para organizar la sucesión del papa Francisco, fallecido este lunes, partiendo ya desde mañana con la primera congregación de cardenales que regirán el proceso.
Constatación de defunción y rezo del rosario
Esta misma tarde, a partir de las 20:00 horas locales (18:00 GMT), tendrá lugar el rito de la constatación de la defunción del pontífice en su residencia, la Casa Santa Marta. Será en la capilla de este edificio donde se le velará y no en el Palacio Apostólico, tal y como decretó en vida el mismo papa, que se negó a residir en el Palacio Apostólico desde su elección en 2013.
Además, a las 19:30 horas locales (17:30 GMT) ha convocado el rezo de un rosario en la plaza de San Pedro. El Vaticano ha entrado así en periodo de "sede vacante" y será administrado hasta encontrar un sucesor por el cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Joseph Farrell.
Cierre del apartamento papal
Según ha podido saber laSexta, el apartamento del pontífice será sellado en la noche de este lunes. Se cerrará tanto el que usaba en Santa Marta como el "oficial" en el Palacio Apostólico.
Reunión de cardenales
El proceso 'post-mortem' será acordado en las importantes congregaciones de cardenales, dirigidas por el purpurado decano, el italiano Giovanni Battista Re. Mañana martes tendrá lugar la primera congregación general con los cardenales que ya se encuentren en Roma y su primera labor será estipular la liturgia fúnebre.
Traslado del cuerpo
El cuerpo del papa Francisco será velado desde hoy en la Casa Santa Marta, mientras que será trasladado previsiblemente en la mañana del miércoles a la basílica de San Pedro para su exposición a los fieles, según ha avanzado el portavoz Matteo Bruni.
Otro aspecto que queda por saber es cuántos días se permitirá a los fieles despedir al cuerpo del papa en el templo. En el caso de Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre de 2022, se concedieron tres días, como es tradición.
¿Funeral el sábado?
Después, será el momento del funeral que, si se respeta el plazo de los tres días, podrían celebrarse ya el próximo sábado 26 de febrero. De hecho, el Vaticano apunta a que se celebrará entre el viernes y el domingo.
El papel de los cardenales
Las congregaciones cardenalicias por lo general se reúnen cada día para ir regulando este proceso sucesorio, mientras los cardenales de todo el mundo menores de 80 años de edad llegan a Roma para participar en un futuro cónclave (actualmente son 135).
Su misión futura será también acordar el inicio del cónclave, la reunión secreta en la que se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un nuevo papa y que deberá celebrarse en el plazo máximo de 20 días después del funeral.
"Creo que el próximo papa será italiano": el pronóstico de Jesús Bastante sobre el sucesor de Francisco
El periodista de 'Religión Digital' sitúa a Pietro Parolin y Matteo Zuppi, dos de los hombres de confianza del papa Francisco, como los favoritos para suceder al pontífice. Sin embargo, son más de una veintena los candidatos a convertirse en pontífice.
[[LINK:INTERNO|||Article|||67b5abec74865f0007c9347f|||→ Puedes consultarlos aquí.]]
Autoridades valencianas lamentan la muerte del papa Francisco y Mazón declara luto oficial
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que el papa Francisco es "una figura clave de nuestro tiempo, símbolo de diálogo, humildad y compromiso con los más vulnerables". Así se ha pronunciado el jefe del Consell en su perfil de la red social 'X' tras conocer la muerte del pontífice.
Mazón ha trasladado su "más sentido" pésame a toda la comunidad católica "en nombre de todos los valencianos". "Descanse en paz", ha expresado. Por su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha resaltado, también en un mensaje en 'X', que "la esperanza sorprende y abre horizontes, nos hace soñar lo inimaginable y lo realiza".
"El Papa Francisco ha sido un faro de esperanza y fe para millones de personas. Un referente de humildad, cercanía y amor al prójimo. Desde Valencia, nos unimos al dolor por su partida. Descanse en paz", ha señalado.
Asimismo, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha deseado al papa Francisco que la tierra le sea "leve". "Siempre me pareciste una persona honesta", ha indicado también en su perfil de esta red social.
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco, que "deja un legado social de incalculable valor". En un mensaje en 'X', Bernabé ha resaltado que "su visión valiente, su constante búsqueda de justicia para los más vulnerables, los desprotegidos y los migrantes debe inspirarnos para seguir luchando por un mundo más igualitario, más solidario. Un mundo mejor".
El próximo cónclave como "el más universal y diverso que ha vivido la Iglesia"
El periodista Jesús Bastante analiza el nuevo escenario que se abre en el Vaticano tras la muerte del papa y advierte que, en paralelo, ha ido ganando fuerza un proyecto de iglesia que apuesta por un perfil de pontífice muy distinto al que representó Francisco.
Este es el curioso origen del anillo del papa Francisco: "Estaba destinado para Pablo VI"
El corresponsal de laSexta en la Ciudad del Vaticano, Javier Martínez-Brocal, ha explicado este lunes en Más Vale Tarde los secretos de la joya del pontífice.

Dónde ver 'Cónclave' y 'Los dos papas' (y qué hay de verdad en ambas películas)
La muerte del papa Francisco I trae a la palestra audiovisual dos polémicas películas que recibieron el aplauso de la crítica.
Pepe Mújica: el papa Francisco fue "la mejor versión cristiana a las desigualdades"
El expresidente de Uruguay José Mujica aseguró este lunes que el papa Francisco fue "la mejor versión cristiana a las desigualdades".
"Fue la mejor versión cristiana a hacia las desigualdades que existen en nuestras sociedades. A pesar del progreso material, este papa representó como una especie de mirada crítica hacia el pasado reciente y siempre tuvo un gesto de ergonomía y de ayuda a los sectores sociales más débiles", dijo en una entrevista con el programa Arriba Gente de Canal 10.
En ese sentido, el exmandatario, quien gobernó el país suramericano en el período 2010-2015, señaló que Francisco estuvo en sintonía con el "viejo mensaje cristiano" y que confía en que su mensaje se mantenga en el tiempo.
Pese a declararse ateo, Mujica manifestó su "enorme respeto" hacia Francisco por su trayectoria así como los desafíos que deja por delante tras su muerte.
El Vaticano convoca una oración del rosario en la plaza de San Pedro por el papa Francisco
El Vaticano ha convocado esta tarde de lunes una oración del rosario en la plaza de San Pedro del Vaticano por el papa Francisco, que ha fallecido esta mañana a los 88 años.
El rezo será dirigido por el cardenal Mauro Gambetti y comenzará a las 19:30 horas locales, informó la Santa Sede.
Además, en la basílica de San Juan de Letrán se celebrará una misa a las 19:00 horas locales (17.00 GMT) presidida por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.
Putin valora de forma positiva al papa Francisco tras su muerte
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha valorado de forma positiva este lunes la figura del papa Francisco por su fallecimiento a los 88 años: "Este es un hombre que trató a Rusia de una manera extremadamente positiva. Puedo decir eso con seguridad".
Además, ha añadido que ambos se reunieron "varias veces en persona", así como que mantuvieron "relaciones a través de varios canales". "Este hombre, quiero subrayar una vez más, tenía una actitud muy positiva hacia Rusia, y lo recordaremos", ha concluido
Santiago (PCE y Sumar), en contra del luto por la muerte del papa Francisco
El líder del PCE y diputado del grupo parlamentario de Sumar, Enrique Santiago, ha rechazado este lunes que el Gobierno haya decretado tres días de luto oficial en España por el fallecimiento del papa Francisco y ha pedido coherencia, ya que considera que un Estado aconfesional no debería decretar luto cuando muere el líder de una religión.
"Hemos expresado nuestras condolencias y admiración con el papa y su trabajo, pero un Estado aconfesional no declara luto oficial cuando fallece el jefe de una confesión religiosa. Coherencia", ha escrito en su cuenta de la red social X.
Santiago, que es secretario general del PCE y diputado de IU dentro del grupo Sumar, había manifestado este mismo lunes a través de otro mensaje en redes sociales su pesar por la muerte del papa, del que destacó su tarea de "modernización" de la Iglesia católica y su "solidaridad con las personas oprimidas".
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, responsable de las relaciones del Gobierno con la Iglesia, ha anunciado en una declaración institucional los tres días de luto en España por la muerte del papa.
Nueva orden ejecutiva de Trump: las banderas, a media asta por la muerte del papa
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, acaba de firmar una orden ejecutiva para que las banderas luzcan a media asta en homenaja al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años. Sobre el pontífice ha señalada que "era un buen hombre".
Esta es la portada de 'Time' por la muerte del papa Francisco
La portada del 'Time' por la muerte del papa Francisco ya está aquí.
La llamada diaria del papa Francisco a la Franja de Gaza: "Te preguntaba ¿Comiste hoy?"
Cada día, a las siete de la tarde, un puñado de católicos refugiados en la parroquia de la Sagrada Familia de Ciudad de Gaza recibían una llamada. Al otro lado, incluso durante sus últimos días, estaba el papa Francisco, que siempre tenía un momento para interesarse por el pueblo palestino bajo ofensiva israelí.
Esta sencilla iglesia de piedra, la única católica en la Franja, alberga a unos 300 palestinos cristianos desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023, que se refugian entre sus paredes de las bombas que han dejado ya 51.240 muertos en el enclave.
No faltó a su cita con Gaza en 16 meses Allí, el responsable del comité de emergencias de la iglesia, George Anton, explica este lunes a EFE cómo el papa seguía día a día la situación de sus feligreses en Gaza y de todo el pueblo palestino.
"En 16 meses, nunca dejó de llamar a esa hora. Incluso cuando viajaba en avión, tenía que hablar con nosotros. Aunque tuviera una celebración, tenía que hablar con nosotros. La 'llamada de Gaza' era para él una de esas rutinas esenciales, como comer o beber agua. Nunca la olvidaba, nunca", dice Anton.
Con sus palabras, indica, el pontífice les ayudaba a soportar la guerra. "No tengáis miedo, estoy con vosotros", les decía en lo que describe como una "ternura paternal" que practicó incluso en su enfermedad y en su lecho de muerte.
"Nos preguntaba si la gente encontraba algo para comer. No se preocupaba solo por los cristianos, sino por todo el pueblo palestino. Preguntaba por todos los niños, por todas las madres, por lo que estaba pasando en los hospitales, en las escuelas, por todos los aspectos de la vida. (...) Imagina al papa, con todo lo que está pasando en el mundo, que te preguntaba: '¿comiste hoy?'".
La que sería la última llamada del pontífice a Gaza se produjo este domingo, horas antes de morir, cuando no faltó a su contacto diario con los católicos de la franja, a los que según Anton dijo: "'¿Cómo estáis? Estoy rezando por vosotros, rezad vosotros por mí. Necesito vuestras oraciones".
Líbano declara tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco
El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, ha anunciado tres días de luto oficial en conmemoración al papa Francisco, que ha fallecido este lunes a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
Salam ha anunciado así que el periodo de luto durará hasta el miércoles y que, durante este periodo de tiempo, las banderas ondearán a media asta en los principales edificios públicos del país. La programación de radio y televisión también sufrirá cambios, según un comunicado del secretario general del Consejo de Ministros libanés, Mahmud Makié.
Líbano es un país multiconfesional y cuenta con una gran población cristiana. Bajo el sistema de reparto de poder libanés, el presidente debe ser un cristiano maronita, el presidente del Parlamento un musulmán chií y el primer ministro un musulán suní.
Los ciudadanos podrán dejar condolencias por la muerte del papa en el libro de firmas en la Catedral de Málaga
Los ciudadanos podrán dejar este martes, 22 de abril, dedicatorias y firmas para recordar al papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un libro de condolencias habilitado en la sacristía de la Catedral de Málaga, han informado desde la Diócesis.
El libro ha estado disponible a lo largo de la mañana de este lunes, durante el horario habitual de la sacristía, y han sido ya numerosos los malagueños y visitantes los que han querido dejar unas palabras en recuerdo y homenaje al Santo Padre.
Comienza la sede vacante y cesan todos los cargos excepto el camarlengo, que toma el mando del Vaticano
El camarlengo de la Santa Iglesia Romana, el cardenal Kevin Joseph Farrell, toma el mando del Vaticano desde este lunes 21 de abril, tras el fallecimiento del papa Francisco. Sus funciones comenzarán esta tarde, a las 20:00, con el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo del papa Francisco en el ataúd, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
En el rito participarán el decano del Colegio Cardenalicio, los familiares del Pontífice, y el director y subdirector de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. Después del mismo, Francisco será depositado en el ataúd con una túnica blanca, según informa el portal oficial del Vaticano 'Vatican News'.
El Papa Francisco simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios eliminando, entre otras, la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y Papa.
Trump traslada su pésame por la muerte del Papa Francisco
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha trasladado su pésame por la muerte del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad y tras un periodo de enfermedad que le llevó a mediados de febrero a permanecer varias semanas ingresado en el hospital.
"Descanse en paz el papa Francisco. Que dios le bendiga a él y a todos los que le amaron", ha manifestado Trump en una escueta publicación en su perfil oficial de Truth Social, su propia red social. Poco antes, la Casa Blanca había publicado un mensaje similar.
El primer ministro británico aplaude el "liderazgo" del Papa Francisco en tiempos "desafiantes"
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha aplaudido este lunes el "liderazgo" del papa Francisco en tiempos "desafiantes" y "complejos", al tiempo que ha destacado su postura contraria a la "guerra, el hambre, la persecución y la pobreza".
"Me uno a millones de personas en todo el mundo a la hora de llorar su muerte", ha puntualizado el 'premier' en un comunicado en el que ha destacado también su "humildad". "El papa Francisco era un Papa para los pobres, para los olvidados. Estaba cerca de la realidad de la fragilidad humana", ha sostenido.
Por su parte, el rey Carlos III de Reino Unido ha trasladado sus condolencias por el fallecimiento del Pontífice, que tenía 88 años, y ha destacado que el Papa "será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y por su compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe".
"Mi mujer y yo estamos profundamente tristes por esta noticia. Nos sentimos aliviados, no obstante, de que haya podido compartir con la Iglesia y el mundo su último Domingo de Pascua", ha indicado en un comunicado difundido por la Casa Real británica.
La UA muestra su "profunda tristeza" por la muerte del Papa, "una eminente voz moral de nuestro tiempo"
La Unión Africana (UA) ha mostrado este lunes su "profunda tristeza" por la muerte del papa Francisco y ha recalcado que el Pontífice fue "una eminente voz moral de nuestro tiempo" y "un firme defensor de la paz, la justicia, la compasión y la dignidad humana".
El presidente de la Comisión de la UA, Mahmud Alí Yusuf, ha trasladado sus "sentidas condolencias" en nombre del organismo al Vaticano, "la comunidad católica global y a todos aquellos en el mundo que fueron inspirados por la extraordinaria vida de servicio, humildad y liderazgo espiritual del Papa Francisco".
"El papa Francisco será recordado por su inquebrantable compromiso con la promoción de la coexistencia pacífica, su servicio a los pobres y marginados, sus firmes llamamientos a la justicia climática, su incansable búsqueda del diálogo entre religiones y culturas y su perseverante esfuerzo por tender puentes donde otros veían muros", ha explicado.
Guterres lamenta la muerte del Papa y dice que "fue un mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad"
El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha lamentado este lunes el fallecimiento del papa Francisco, del que ha dicho que "fue un mensajero de la esperanza, la humildad y la humanidad", después de que el Vaticano haya confirmado su muerte a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
A las condolencias se ha sumado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, quien ha destacado en su cuenta en la red social X que el Papa "se puso en pie y habló, sin descanso, en favor de los pobres, los perseguidos, las víctimas de la guerra, los refugiados, los migrantes".
Igualmente, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha asegurado estar "entristecido" por la noticia y ha recordado al Papa como una persona "profundamente preocupada por la justicia, la paz y la dignidad humana".
Por su parte, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha recalcado que "su voz ha contribuido a llamar la atención sobre la importante deshumanización de la guerra en Gaza y más allá", al tiempo que ha destacado el papel del Papa Francisco en el apoyo al alto al fuego en la Franja y la liberación de todos los rehenes.
El Dalái Lama lamenta la muerte del Papa y dice que demostró "cómo vivir una vida sencilla, pero significativa"
El líder espiritual del budismo tibetano, el Dalái Lama, ha expresado este lunes su "tristeza" por la muerte del papa Francisco a los 88 años y ha recalcado que el Pontífice "se dedicó al servicio de otros" y demostró con sus acciones "cómo vivir una vida sencilla, pero significativa".
"Su Santidad el papa Francisco se dedicó al servicio de otros, mostrando constantemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla, pero significativa. El mejor tributo que podemos rendirle es ser personas cándidas que sirven a otros allá y de la forma en la que se pueda", ha afirmado en un comunicado.
Líderes latinoamericanos rinden homenaje al Papa Francisco y destacan su defensa de la justicia social
Los principales líderes latinoamericanos han expresado su pésame por la muerte del papa Francisco, fallecido este mismo lunes en su residencia del Vaticano a los 88 años, y doce de pontificado, tras unos últimos meses lidiando con una enfermedad que le llevó a permanecer ingresado varias semanas a mediados de febrero.
Uno de los más extensos ha sido el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha decretado siete días de luto y en sus redes sociales ha recordado a Francisco como un ejemplo de "amor, tolerancia y solidaridad" en un contexto en que "la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás".
Por su parte, la jefa de Estado mexicana, Claudia Sheinbaum, ha catalogado a Francisco como "un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad" y ha insistido en su "legado de verdadero amor al prójimo". "Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida", ha añadido la dirigente mexicana.
En la misma línea, el venezolano Nicolás Maduro ha publicado un comunicado en el que recuerda a Francisco como un "firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes" y destaca su papel como "un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante".
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha lamentado la pérdida de un líder espiritual que ha marcado una época "con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe". "Desde Ecuador, nos unimos en oración a toda la Iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco", ha añadido en sus redes sociales, donde ha compartido una foto con el pontífice.
De su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha recordado al "inolvidable Papa Francisco" y ha puesto en valor "las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió" al pueblo de Cuba, a la par que ha echado la vista atrás y ha recordado las visitas del Pontífice a la isla.
El boliviano, Luis Arce, ha destacado de Francisco su compromiso con la "promoción de la paz, la justicia social y la compasión". "Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos", ha añadido.
Asimismo, el mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, ha lamentado que Francisco "se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba", destacando así que deja atrás "una huella nítida, un camino a seguir". "Supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar", ha destacado.
Bolaños destaca la "visión aperturista y justa" del papa Francisco: "Ha iniciado un camino en la iglesia católica que ha de continuar"
El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha destacado la "visión aperturista y justa" del Papa Francisco, quien ha fallecido este lunes a los 88 años.
Las instituciones de la UE homenajean al Papa Francisco ondeando sus banderas a media asta
Las instituciones de la Unión Europea (UE) ondearán las banderas a media asta en memoria del Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad, ha informado la Comisión Europea en la red social X.
"Su legado nos inspirará por siempre hacia la justicia, la paz y la compasión", afirma el mensaje que acompaña a la imagen del exterior de la sede de la Comisión en Bruselas, poblado de múltiples banderas de la UE que dejan este lunes medio mástil por encima.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se ha sumado a la conmemoración, publicando en la misma red social una fotografía de las banderas de la UE en las inmediaciones de la Eurocámara ondeando también a media asta. "Su legado será recordado", ha destacado Metsola.
Garamendi, sobre Francisco: "Despedimos a un líder que supo tender puentes y dar voz a los más necesitados"
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco y resaltó que "despedimos a un líder que supo tender puentes y dar voz a los más necesitados". Así se expresó Garamendi en un mensaje en sus redes sociales tras el fallecimiento de Francisco a los 88 años, en el que recordó que pudo participar en una recepción con el pontífice. "Tuve el honor de ser recibido por el Papa Francisco en Roma junto a empresarios españoles. Su visión humana del papel de la empresa y su mensaje de esperanza seguirán inspirando", enfatizó el presidente de los empresarios españoles.
De Benedicto XVI a Francisco I: así ha evolucionado la Iglesia con los últimos papas
La llegada al poder de Francisco en 2013 supuso un cambio radical en las políticas reaccionarias previas.
Fue Juan Pablo II quien inició políticas abiertamente anticomunistas que le llevaron a estrechar lazos con la extrema derecha más reaccionaria. Más tarde, Benedicto XVI prometió mejoras y una limpieza que quedó evidenciada con el despegue de 'Vatileaks', uno de los mayores escándalos en la historia reciente del Vaticano, en el que salieron a la luz varios casos de corrupción y chantajes a obispos homosexuales.
La llegada de Bergoglio supuso entonces un giro radical.
→ Sigue leyendo: Así ha evolucionado la Iglesia con los últimos papas.
Cuando el papa Francisco fue protagonista en pantalla
Además de ser uno de los mayores protagonistas de la historia política, Jorge Bergoglio (más conocido como Francisco I) también ha protagonizado películas, series y aclamadas entrevistas sobre su vida.
Desde la premiada 'Los dos papas' de Fernando Meirelles hasta la película biográfica dirigida por Daniele Luchetti, pasando por las entrevistas realizadas por Jordi Évole, estas son las ocasiones en las que el papa Francisco pasó a ser protagonista en pantalla:
→ 🎥 Cuando el papa Francisco fue protagonista en pantalla: 5 películas y series sobre el pontífice
El papa Francisco, símbolo del diálogo islámico-cristiano
Desde que el papa asistiera a la Conferencia de Al Azhar para la Paz en 2017 y firmase en 2019 el Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común, los lazos entre ambas religiones se han visto mejorados. "Esto sucedió al margen de las reuniones y proyectos conjuntos que se ampliaron de forma notable los pasados años y contribuyeron a empujar la rueda del diálogo islámico-cristiano", señaló en la nota la institución con sede en Egipto.
Asimismo, Al Tayeb recordó el "interés del papa Francisco en reforzar la relación con Al Azhar y con el mundo islámico a partir de sus visitas a varios países islámicos y árabes, y mediante sus opiniones que manifestaban equidad y humanidad, especialmente contra la agresión en Gaza y en repeler la aborrecible islamofobia". El papa en sus diferentes viajes ha relanzado el dialogo con el islam que en el pontificado de Benedicto XVI se había resentido por algunas incomprensiones. Fruto de ello fue la firma del documento sobre la 'Fraternidad Humana', pero también su reunión en Irak con la máxima autoridad religiosa chií de Irak, el ayatolá Ali al Sistani.
Alta institución del islam llora la muerte de su "hermano"
La principal institución del islam suní en el mundo, Al Azhar, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, al que describió como "un símbolo de la humanidad" y al que agradeció sus esfuerzos para fomentar el diálogo interreligioso y combatir la islamofobia.
El jeque de Al Azhar, Ahmed al Tayeb, lamentó en un comunicado la muerte de su "hermano" tras "una trayectoria de vida que dedicó al trabajo por la humanidad, a apoyar a los débiles y a fomentar el diálogo interreligioso", al tiempo que recordó que Francisco "no escatimó esfuerzos para servir a la humanidad". Al Tayeb señaló que la relación entre Al Azhar y el Vaticano se desarrolló durante la era de Francisco.
El rey Felipe recuerda la "amistad social" del papa Francisco
La Casa Real española ha querido expresar su pésame ante la muerte del papa Francisco con un telegrama que ha compartido a través de sus redes sociales. Firmado por el rey Felipe, trasladan su pésame y las "oraciones por su descanso" de quien fue inspiración para "lograr un mundo más justo y solidario":
¿De qué ha muerto el papa Francisco I?
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, ha indicado que aún no se conoce la causa oficial de la muerte del papa Francisco y será el médico quien lo certifique esta tarde pero ha señalado que, por lo que ha escuchado, "se ha sentido mal de momento" y "ha sido muy rápido". Según el diario italiano La Repubblica, la causa ha podido ser un derrame cerebral.
"Según he escuchado, también habrán escuchado ustedes, él se ha levantado esta mañana estaba trabajando en su apartamento en Santa Marta y se ha sentido mal de momento y, bueno, ha sido todo, por lo que sabemos, ha sido muy rápido", ha señalado García Magán, este lunes, en una rueda de prensa en la sede de la CEE, convocada con motivo del fallecimiento del Pontífice.
No obstante, el secretario general de la CEE ha precisado que "todavía la causa oficial" no se conoce. En este sentido, ha indicado que esta tarde, a las 20:00 horas, se expondrá el cuerpo del Papa en la capilla de Santa Marta antes de llevarlo a la basílica y se conocerá la "certificación médica".
Según ha informado el diario italiano La Repubblica, probablemente, la causa de la muerte fue un derrame cerebral y no habría relación, al menos aparentemente, con los problemas respiratorios que llevaron a su hospitalización en el Hospital Policínico Gemelli de Roma el pasado mes de febrero. Además, el periódico italiano señala que el papa falleció "pacíficamente", según los médicos del Gemelli que lo atendieron.
Argentina decreta una semana de luto por la muerte del papa Francisco
Las autoridades de Argentina decretarán siete días de luto nacional por la muerte este lunes del papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. "El presidente de la nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre", ha dicho en su cuenta en la red social X el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, quien ha descrito al papa como "un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres". "Que en paz descanse", ha agregado.
Poco antes, el mandatario argentino, Javier Milei, había lamentado el fallecimiento del Pontífice, de quien ha alabado su "bondad y sabiduría" pese a las "diferencias" expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, "hoy resultan menores".
Los mejores libros para conocer al verdadero papa Francisco (escritos de su puño y letra)
Hace unos meses, el papa Francisco sorprendía al mundo con la publicación de sus memorias. No ha sido el único libro que ha firmado a lo largo de su papado. A través de conversaciones con periodistas o de colaboraciones con ellos, Jorge Mario Bergoglio fue lanzando su mensaje en anecdotarios y reflexiones. En AhoraQuéLeo, el compañero José Soto ha hecho un recopilatorio con sus últimos títulos publicados, que condensan la palabra del hombre que cambió el rumbo de la Iglesia Católica. Escritos del mismo modo que vivió: llenos de esperanza, alegría y buen humor.
Así criticó el papa Francisco vender armas a Arabia Saudí
Durante su entrevista con Jordi Évole para Salvados, en laSexta, el papa Francisco I se pronunciaba de este modo sobre la venta de armas de España a Arabia Saudí: "Si armas la guerra allí, la vas a tener en tu casa quieras o no".
→ ▶️ Así criticó el papa Francisco vender armas a Arabia Saudí
Tres días de luto oficial en España
El Gobierno de España ha decidido declarar tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco I. Las jornadas comienzan este mismo lunes y terminarán el miércoles 23 de abril.
Así lo ha anunciado Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, desde La Moncloa.
"El Obispo de Roma ha regresado a la Casa del Padre"
El cardenal Kevin Farrell ha sido el encargado de comunicar al mundo la noticia del fallecimiento del papa Francisco. En el comunicado, ha destacado cómo el Santo Padre dedicó su vida a enseñar, con palabras y acciones, los valores del Evangelio.
→ El vídeo del comunicado: así ha anunciado el Vaticano la muerte del papa Francisco
Sordo (CCOO) señala la "orientación progresista" que Francisco dio a la Iglesia
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, sostuvo este lunes que el papa Francisco "ha dado una orientación progresista a lo que han sido muchas de las misiones de la Iglesia Católica en estos últimos años, cosa que no ha ocurrido en otros momentos históricos".
Así se expresó Unai Sordo durante una rueda de prensa de presentación de las claves del Primero de Mayo de este año, en la que trasladó "un reconocimiento, un saludo y unas condolencias a la comunidad católica, a la comunidad cristiana, particularmente a las personas cristianas de base", por el fallecimiento del Papa a los 88 años. A su juicio, Francisco consiguió ser "una figura global" y situó "un contrapunto moral en un mundo y en una época donde la inmoralidad se ha construido como una auténtica categoría política". En este sentido, recordó que sus últimas palabras abordaron la situación de los migrantes, lo que es "una posición moral de defensa de los derechos humanos que ha ejercido el papa Francisco".
¿Quién está al mando tras la muerte del papa?
Se llama Kevin Joseph Farrell y es el actual camarlengo de la Iglesia Católica, y tras haber certificado él mismo la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril, es su máximo responsable en estos momentos, al menos hasta que obtengamos el resultado de la próxima elección del nuevo papa.

Así es el texto del Vaticano que confirmaba la muerte del papa
Según indica la agencia de noticias EFE, la noticia se conocía a las las 7:47 horas GMT de hoy. Era el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell quien daba la noticia a través de un texto que rezaba de la siguiente manera:
"Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino".
Sumar destaca la "lucha contra el cambio climático" del papa Francisco
Desde el partido de Yolanda Díaz también han querido trasladar su pésame ante la triste noticia. A través de un mensaje en la red social Bluesky, trasladaban el siguiente mensaje en recuerdo del papa Francisco: "Muere un Papa comprometido con la lucha contra el cambio climático, el trabajo digno, la justicia social, la paz y los derechos de las personas migrantes. Un Papa que luchó contra los abusos en el seno de la iglesia católica. Es necesario que su sucesor siga su camino y su trabajo. Descanse en paz."
El presidente de la República italiana llora la pérdida
El presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, muy cercano al papa Francisco, recibió "con gran dolor personal" la noticia de la muerte del pontífice, y afirmó: "Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad". "Siento el grave vacío creado por la pérdida del punto de referencia que siempre representó para mí", dijo el Jefe de Estado italiano en un mensaje. "La muerte del Papa Francisco suscita dolor y emoción entre los italianos y en todo el mundo. Su magisterio recordaba el mensaje evangélico, la solidaridad entre los hombres, el deber de la cercanía a los más débiles, la cooperación internacional y la paz en la humanidad. Nuestra gratitud hacia él debe traducirse en la responsabilidad de trabajar, como él hizo constantemente, por estos objetivos", añadió Mattarella.
El presidente de Canarias recuerda la "preocupación por el fenómeno migratorio" del papa
Fernando Clavijo se ha sumado al aluvión de condolencias tras la muerte del papa Francisco recordando especialmente su preocupación por los menores migrantes no acompañados. Así lo expresaba a través de sus redes sociales, con una imagen de ambos que queda para el recuerdo:
El Real Madrid ensalza lanza un comunicado oficial por la muerte del papa
El equipo de fútbol madrileño ha querido mostrar sus condolencias tras la muerte del papa Francisco, subrayando el "gran legado" de su gobierno y destacando especialmente el "enorme espíritu de solidaridad y apoyo a las personas más desfavorecidas y vulnerables".
Feijóo se despide del papa: "Ha servido al mundo y a la Iglesia hasta el último instante"
También el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado la muerte del Papa Francisco, compartiendo una imagen suya con el pontífice. "El papa que hablaba español y a punto estuvo de peregrinar a Santiago de Compostela. Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante. Descanse en paz", ha escrito.
Las condolencias por la muerte del papa del Gobierno de Sánchez
También se ha referido a la muerte de Francisco el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que ha calificado al pontífice como "un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones". "Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco", ha manifestado.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha lamentado la muerte del papa en una entrevista en televisión, en la que ha deseado que Francisco descanse en paz. "No puedo nada más que decir que, para toda la familia cristiana, es un momento muy triste", ha añadido. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado del Santo Padre su cercanía a "los más débiles y necesitados", y ha asegurado que la historia "lo recordará como un hombre bueno y justo" "Su ejemplo es hoy más necesario que nunca", ha expresado también en un mensaje en la red social X.
Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado su "defensa de los débiles" y su "impulso renovador", además de dejar "un gran legado en la Iglesia y en el mundo". "Francisco fue un hombre bueno y un gran papa. Que descanse en paz" ha agregado. Del mismo modo se ha pronunciado la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría. "El diálogo es la única manera de construir puentes entre los seres humanos, que son los verdaderos puentes del diálogo", decía el papa Francisco" ha expresado citando a Francisco, cuyo mensaje considera está "vigente" en "estos tiempos de incertidumbre".
Por otro lado, el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que guarda "un recuerdo imborrable de su cercanía y sentido del humor, que dio incluso pie al monólogo de Buenafuente esa noche" de cuando lo conoció siendo aún alcalde de Valladolid. "Descanse en paz", ha expresado en un mensaje en la red social X. También se ha sumado a las condolencias el ministro de Industria, Jordi Hereu, quien ha reconocido la "valentía en la defensa de la inmigración, los pobres y la justicia social" del papa. "Un promotor de la unidad entre grupos religiosos, y un auténtico líder para millones de católicos", ha destacado.
Cambio de programación en laSexta: esta noche, 'Especial Objetivo' sobre la muerte del papa
Tras conocer la muerte del papa Francisco, tenemos cambios en la programación. Esta noche, a las 22:45h, podrás ver en laSexta el especial de El Objetivo para tratar el fallecimiento del sumo pontífice.
El manotazo a una feligresa, su afición por el fútbol y otras curiosas escenas que dejó el papa Francisco
Como argentino, Jorge Bergoglio no perdía la ocasión de manifestar su gran afición al fútbol y su devoción por Messi, aunque, como le aclaró a Jordi Évole en laSexta, de ahí a decir que Messi es Dios hay un gran trecho. También ha bromeado en ocasiones con su estado de salud, sobre todo con una dolencia en una pierna, que sugirió aliviar con "tequila". Pero no todo han sido escenas felices con este papa, que en su espíritu abierto también ha dado muestras de enfado. Como muestra el vídeo, Bergoglio siempre ha rechazado las señales de pleitesía como la de besar el anillo, por eso le retiraba la mano a los feligreses. En laSexta.com puedes ver algunas de las mejores escenas que ha dejado el papa argentino:

La hora de la muerte del santo padre
Ha sido el cardenal Farrell quien ha dado la noticia del fallecimiento del sumo pontífice, que ha tenido lugar precisamente un Lunes de Pascua, y tras un domingo de homilía multitudinaria en la plaza de San Pedro que no ofició Francisco: "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre", anunció Farrell, quien añade en su comunicado que "toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia".
Pedro Sánchez destaca el "compromiso" del papa Francisco "con la paz, la justicia social y los más vulnerables"
"Lamento el fallecimiento del papa Francisco": con estas palabras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado su pésame por la muerte del sumo pontífice a los 88 años. En un mensaje publicado en su perfil de X, Sánchez ha destacado su compromiso "con la paz, la justicia social y los más vulnerables", dejando lo que ha calificado como un "legado profundo".
¿Quién sucederá al papa Francisco I?
¿Quién será el próximo papa? Cuando el estado de salud del pontífice tiembla, una de las muchas dudas que surgen es esta. Cuando un papa muere, es casi la principal. La muerte de Francisco I llegaba el Lunes de Pascua, a primera hora de la jornada, después de su última intervención en el Vaticano. El argentino fallecía a los 88 años, tras varios meses con sus ya habituales problemas de salud agravados, y con un Vaticano (y toda la comunidad religiosa) pendiente de su estado durante semanas.
Ahora, llega otro proceso, el de elegir a un papa, un proceso que no es sencillo: implica a multitud de cardenales que se reúnen y votan en secreto una y otra vez hasta que un nombre consigue el apoyo de dos tercios de los elegibles para votar. Pero cuando ocurre esto, en el Cónclave, ya ha habido antes un debate interno sobre los posibles candidatos a suceder al sumo pontífice.
Para responder a esta pregunta, uno puede acudir al libroThe next pope, de Edward Pentin, corresponsal del National Catholic Register, colaborador habitual de EWTN —una red global de Televisión, Radio y Noticias Católicas— y con una extensa trayectoria como corresponsal en Roma. Publicado en 2020, Pentin habla de los 19 cardenales que podrían convertirse en el sucesor del papa Francisco. Ahora, no obstante, el propio Pentin cuenta con una herramienta mucho más completa, en la que no sólo se indica quiénes podrían convertirse en el próximo pontífice, sino que sirve también a los propios cardenales para conocerse entre sí.
Tras la muerte del papa, la 'sede vacante'
El adiós a un papa es un proceso relativamente largo. El Lunes de Pascua de 2025, a las 7:35h, el Vaticano decía adiós al papa Francisco quien, a sus 88 años, había pasado semanas (y meses) entre ingresos y numerosos problemas de salud. Tras su muerte, comienza todo un ritual de ceremonias, pero lo cierto es que aunque es lo más frecuente, no sólo la muerte del pontífice activa todo el protocolo en la Santa Sede: en 2013, la renuncia de Benedicto XVI tuvo el mismo efecto que la muerte de cualquier otro papa. En cualquier caso, cuando un papa se va, ya sea del mundo terrenal o simplemente deja de estar al frente del Vaticano, se abre un periodo que se conoce como 'sede vacante', uno de esos términos que se repiten una y otra vez en estas ocasiones.
La 'sede vacante' está prevista en los cánones que van del 416 al 430 del Código de Derecho Canónico, que es el conjunto de normas que regulan no sólo la organización de la Iglesia latina sino también la jerarquía de gobierno, los derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos y las sanciones por contravenir estas normas. Es algo parecido a una Constitución con tintes de código penal de la Iglesia católica. El Código de Derecho Canónico vigente es el que promulgó el papa Juan Pablo II en 1983.
Así simplificó el papa Francisco el ritual para constatar su propia muerte
En torno a la muerte de un papa, todo está protocolizado. Pero el propio papa Francisco, antes de su muerte, el Lunes de Pascua de 2025, quiso simplificar todo lo que gira en torno al ritual de constatación de la muerte de un pontífice. Así se lo hizo saber el propio pontífice al corresponsal de laSexta en Italia, Javier Martínez Brocal, en su libro-entrevista, El sucesor, publicado en 2024.
Desde las modificaciones que Jorge Bergoglio fijó, el rito de constatación de la muerte del papa no se lleva a cabo en el dormitorio del difunto, sino en una capilla, si bien no se indica específicamente cuál sería. Y el cuerpo del pontífice, en lugar de ser expuesto en un catafalco y triple ataúd (de ciprés, plomo y roble), será expuesto ya directamente dentro del ataúd, de madera y zinc.
Otro de los cambios que se ha fijado es el que hace referencia al momento en el que los restos del papa son llevados al ataúd: si bien hasta ahora el cadáver del pontífice era expuesto, en primer lugar, en el Palacio Apostólico y luego en la basílica de San Pedro del Vaticano, y siempre en un catafalco —no era llevado al ataúd hasta el funeral—. Ahora, el cuerpo se llevará, ya en el ataúd, directamente a la basílica, y éste permanecerá abierto hasta la celebración del funeral. Al igual que con los obispos, el báculo papal no se colocará junto al féretro.
La última aparición del papa Francisco, para el 'Urbi et orbi'
En la víspera de su muerte, el papa Francisco volvió a salir. Lo hizo desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición 'Urbi et Orbi' tras la misa del Domingo de Resurrección. El pontífice argentino permaneció sentado en la silla de ruedas, sin las cánulas nasales para el oxígeno, deseó una "buena Pascua", y pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese su mensaje para la Pascua ante las 35.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.

¿Qué pasa cuando muere un papa?
Cuando un papa fallece o, como en el caso poco común del papa Benedicto XVI, renuncia, el mundo católico se sumerge en un solemne ritual que combina tradición, espiritualidad y un toque de misterio. Desde la confirmación del deceso o la aceptación de la renuncia hasta la elección de un nuevo líder espiritual, la Iglesia católica lleva a cabo una serie de ceremonias y eventos que no solo honran al papa saliente, sino que también garantizan la continuidad del gobierno eclesiástico.
Con la muerte o renuncia se inicia un proceso llamado 'sede vacante' (silla vacía), que se prolonga hasta que se elige la un sucesor. Esto es precisamente lo que se ha activado tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio, el papa Francisco I, que ha muerto a los 88 años después de varios meses de idas y venidas hospitalarias
Adiós al papa que dirigió el Vaticano desde la renuncia de Benedicto XVI
Papa desde 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, Francisco fue un hito al convertirse el primero en muchos aspectos: fue el primer pontífice americano, el primero procedente de América, el primero no europeo desde el sirio Gregorio III ―fallecido en 741―, el primer jesuíta en gobernar la Iglesia católica y el primero, también, en elegir Francisco como nombre.
Bergoglio, argentino de nacimiento, llegó al Vaticano desde Buenos Aires, donde era arzobispo. Creció en la capital argentina y fue ahí donde comenzó a estudiar y se diplomó como técnico químico, pero poco después eligió el sacerdocio.
Muere el papa Francisco
El papa Francisco I ha fallecido a los 88 años, según ha confirmado la agencia EFE.