Para elegir al nuevo papa

Jesús Bastante define el próximo cónclave como "el más universal y diverso que ha vivido la Iglesia"

El periodista analiza el nuevo escenario que se abre en el Vaticano tras la muerte del papa y advierte que, en paralelo, ha ido ganando fuerza un proyecto de Iglesia que apuesta por un perfil de pontífice muy distinto al que representó Francisco.

Jesús Bastante define el próximo cónclave como "el más universal y diverso que ha vivido la Iglesia"

El papa Francisco ha fallecido y la gran pregunta ahora es quién será su sucesor. ¿Alguien que continúe su legado o una figura que tome otro rumbo? ¿Un perfil progresista o alguien del ala más conservadora?

La decisión comenzará a gestarse en los próximos 15 o 20 días, cuando el cónclave de cardenales se reúna para elegir al nuevo pontífice.

"Este cónclave es el más abierto de los últimos años y yo no me atrevo a pronosticar un candidato", afirma Jesús Barbero, redactor jefe de 'Religión Digital'.

Lo que convierte a este cónclave en "el más universal de la historia", según explica, es que el papa Francisco ha nombrado cardenales en lugares tan diversos como Papúa Nueva Guinea o Mongolia, "en sitios donde apenas hay cristianos".

Otro aspecto relevante que subraya el periodista es que, desde la muerte de Benedicto XVI, ha cobrado fuerza un proyecto de Iglesia que impulsa un perfil de pontífice muy distinto al que encarnó Francisco. "Hay páginas web, libros, rankings de cardenales elaborados en función de aspectos como la moral sexual, las misas en latín… todo lo que podríamos englobar en una Iglesia más conservadora", señala.