ÚLTIMA HORA

Guerra de Israel y Hamás en Gaza | La ONU denuncia que hace 50 días que Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

Naciones Unidas ha denunciado este lunes que se han cumplido 50 días desde que Israel impuso un bloqueo total a la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, lo que supone el periodo más largo sin suministros desde el 7 de octubre de 2023.

Destacados
  1. La ONU confirma cinco trabajadores humanitarios heridos en el ataque de EEUU contra un puerto en Yemen

  2. Yihad Islámica confirma la muerte en ataques israelíes de un combatiente que participó en el 7 de octubre

  3. La ONU denuncia que hace 50 días que Israel bloqueó "completamente" la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

  4. Hamás acusa a Israel de intentar "evadir su responsabilidad" en la muerte de 15 sanitarios en el sur de Gaza

  5. Netanyahu acusa al jefe del Shin Bet de dar "declaraciones falsas" al Supremo en relación con su cese

  6. El ministro de Exteriores iraní viajará a China en medio de la negociación nuclear con EE.UU.

  7. Un ministro de Israel dice que la liberación de los rehenes retenidos en Gaza "no es lo más importante"

  8. La Autoridad Palestina insta a "tomar en serio" las advertencias del PMA sobre el riesgo de hambruna en Gaza

  9. El Ejército de Israel mata a un palestino que abrió fuego contra un puesto de control en Cisjordania

  10. Los hutíes denuncian 12 muertos y 30 heridos en un bombardeo de EEUU contra un mercado en la capital de Yemen

  11. La Defensa Civil palestina advierte del riesgo de interrupción de operaciones por la falta de combustible

  12. Ya hay más de 200 periodistas asesinados en Gaza

  13. Irán pide a EEUU demandas realistas y Rusia se ofrece a mediar en negociaciones nucleares

  14. Netanyahu afirma que Israel no permitirá que Irán obtenga armas nucleares

  15. El emir de Qatar dice que seguirán con los esfuerzos de mediación para lograr un acuerdo en Gaza

  16. El Ejército israelí dice haber matado a un jefe de la unidad de contrabando de Hamás en un ataque en Gaza

Niños esperan para comer en la Franja de GazaNiños esperan para comer en la Franja de GazaAgencia EFE

Al menos una veintena de muertos en los ataques de Israel contra Gaza desde anoche

Al menos una veintena de personas han muerto y decenas más fueron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza desde anoche, confirmaron a EFE fuentes médicas del enclave.

De los fallecidos, al menos nueve perdieron la vida en un ataque contra una casa en el centro de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja. La Defensa Civil gazatí dijo esta madrugada en su canal de Telegram que sus equipos seguían buscando desaparecidos entre los escombros de la casa. El resto murieron en ataques contra Ciudad de Gaza y contra las localidades del norte del territorio.

Mueren cerca de diez palestinos en un bombardeo de Israel contra un edificio en el sur de Gaza

Alrededor de una decena de palestinos, incluidos dos niños, han muerto este martes a causa de un bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra un edificio residencial situado en la ciudad de Jan Yunis, ubicada en el sur de la Franja de Gaza.

Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', el ataque se ha saldado con al menos nueve muertos, a los que se suman otros tres en sendos bombardeos al noreste de Rafá (sur) y contra una tienda de campaña usada por desplazados en Yabalia (norte).

El Ejército de Israel, que no se ha pronunciado por ahora sobre estos ataques, rompió el 18 de marzo el alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y reactivó su ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.

La ONU confirma cinco trabajadores humanitarios heridos en el ataque de EEUU contra un puerto en Yemen

La oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha confirmado que cinco trabajadores humanitarios resultaron heridos en el ataque perpetrado el jueves pasado por el Ejército de Estados Unidos contra el puerto petrolero de Ras Isa, en la gobernación yemení de Hodeida (oeste), que dejó 80 muertos y 150 heridos.

La agencia de la ONU ha confirmado que tras el ataque "se movilizó de inmediato ayuda humanitaria para apoyar a los centros sanitarios locales, incluyendo kits de salud, traumatología y cirugía de emergencia, así como suministros quirúrgicos". Asimismo, se ha mostrado "profundamente preocupada" por los informes sobre fugas de combustible en el mar Rojo.

En este contexto, ha reiterado su llamamiento a que las partes respeten el Derecho Internacional Humanitario y ha alertado de que "los últimos hechos de violencia amenazan con agravar la ya grave situación humanitaria en Yemen, donde más de 19 millones de personas necesitan ayuda vital para hacer frente al hambre generalizada, las enfermedades y los riesgos de protección".

Yihad Islámica confirma la muerte en ataques israelíes de un combatiente que participó en el 7 de octubre

El brazo armado de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds, han confirmado este lunes la muerte de un combatiente que participó en los ataques contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.

El miliciano, identificado como Ibrahim Muhamad Hamud, falleció "en las fronteras de la Palestina ocupada durante su participación en el enfrentamiento a la agresión israelí contra la Franja de Gaza durante la operación Inundación Al Aqsa", ha declarado en alusión a la ofensiva militar emprendida por las autoridades israelíes tras los ataques del 7 de octubre.

En un escueto mensaje difundido a través del diario 'Filastín', vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), la organización ha señalado que el difunto miliciano pertenecía a la rama de Yihad Islámica en Siria, conocida como la Brigada Mártir Alí al Aswad, sin dar más detalles al respecto.

La ONU denuncia que hace 50 días que Israel bloqueó "completamente" la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

Naciones Unidas ha denunciado este lunes que se han cumplido 50 días desde que Israel impuso un bloqueo total a la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, lo que supone el periodo más largo sin suministros desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva israelí en el enclave palestino, que se ha cobrado la vida de más de 51.200 personas.

"Hoy se cumplen 50 días desde que las autoridades israelíes bloquearon por completo la entrada de suministros de cualquier tipo a la Franja de Gaza. (...) Desde principios de marzo, no se ha permitido la entrada de ningún camión con alimentos, combustible, medicamentos ni ningún otro artículo esencial, por crucial que sea para la supervivencia de la población", ha explicado el portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, durante una rueda de prensa.

Los hutíes piden presión internacional para detener los ataques de EEUU contra Yemen

El ministro de Asuntos Exteriores de los hutíes, Jamal Amer, pidió a la comunidad internacional "ejercer presión" a EE. UU. para detener su campaña de bombardeos en Yemen, iniciada el 15 de marzo. En cartas enviadas a la ONU y otras entidades, denunció que los ataques "han matado a cientos de civiles, incluyendo mujeres y niños", y han destruido infraestructuras esenciales. Amer acusó a EEUU de intentar "proteger a la entidad sionista usurpadora (Israel)" y de ignorar el sufrimiento yemení.

"Es imposible mirar Gaza y no pensar en el Holocausto", dicen autores del film 'Israelism'

El documental 'Israelism', lanzado antes de la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques de octubre de 2023, ha ganado relevancia al exponer el "adoctrinamiento" sionista en jóvenes judíos, especialmente en Estados Unidos. A través de la historia de Simone Zimmerman, una activista judía contra la ocupación israelí en Cisjordania, el filme revela cómo la ideología sionista prepara a los jóvenes para participar en el ejército o en la propaganda del Estado de Israel. Los directores, Erin Axelman y Sam Eilersten, critican la visión sionista que "borra" a los palestinos y comparan el trato hacia ellos con las prácticas coloniales históricas, incluyendo la de EEUU y Latinoamérica.

Además, destacan que la elección de Trump en 2016 impulsó a algunos judíos en EE.UU. a cuestionar su relación con Israel, al señalar el riesgo de alianzas con neonazis y supremacistas blancos. También argumentan que el sionismo no es compatible con el progresismo, ya que promueve un etno-nacionalismo que niega los derechos del pueblo palestino. A pesar de los intentos de censura, 'Israelism' sigue disponible gratuitamente en YouTube, con subtítulos en español, y busca mostrar que parte de la comunidad judía se opone a la política israelí.

El papa Francisco: urgió terminar la ofensiva israelí en Gaza e investigar si es genocidio

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, fue un defensor incansable de la paz, enfocándose especialmente en la crisis de Gaza. Desde diciembre de 2023, lamentó una "Navidad de dolor" en Tierra Santa y pidió apoyo para los palestinos. En noviembre de 2024, en un libro basado en entrevistas, sugirió investigar si los ataques israelíes en Gaza, que ya habían dejado más de 51.000 muertos palestinos, podían considerarse genocidio. Durante sus últimos meses, continuó exigiendo un alto el fuego y la liberación de los rehenes, mientras denunciaba la violencia israelí, que en marzo de 2025 reanudó los bombardeos, matando a más de 400 personas, la mayoría niños. Su última aparición pública fue un mensaje pidiendo la paz y la ayuda humanitaria para un pueblo que sufría bajo el hambre y la guerra.

La llamada diaria del papa a una iglesia de Gaza: "Te preguntaba: '¿comiste hoy?'"

Cada tarde, a las siete, el papa Francisco llamaba a la parroquia católica de la Sagrada Familia en Gaza. Durante 16 meses, incluso enfermo y en sus últimos días, no faltó nunca a esa cita con los 300 refugiados palestinos que viven allí desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023. "Era una rutina sagrada para él, como comer o beber", cuenta George Anton, responsable del comité de emergencias.

Con voz débil, pero con ternura, preguntaba si habían comido, cómo estaban los niños, los hospitales, las escuelas. En su última llamada, el domingo antes de morir, dijo: "Rezad por mí. Necesito vuestras oraciones".

"Fue un padre para nosotros, no una figura distante. Su última palabra fue sobre Gaza. Nunca se calló", dice Anton. "Hoy nos sentimos huérfanos, pero sabemos que ahora nos cuida desde el cielo".

Suben a 1.860 los gazatís muertos en ataques israelíes desde el 18 de marzo

El número de palestinos muertos en Gaza desde que Israel rompiera el alto el fuego, el pasado 18 de marzo, aumentó este lunes a 1.864, según el recuento en hospitales de las últimas 24 horas del Ministerio de Sanidad gazatí. "El número de muertos y heridos desde el 18 de marzo de 2025 ha alcanzado los 1.864 fallecidos y 4.890 heridos", detalla el texto, que añade que "numerosas víctimas" siguen bajo los escombros y en las calles.

En total, en el último día, al menos a 39 palestinos han muerto y otros 62 han resultado heridos, según este mismo informe, que recoge datos de la medianoche del sábado a la medianoche del domingo. Esta madrugada, al menos tres palestinos murieron en dos ataques israelíes distintos en Jan Yunis, uno contra una carretera y otro cuando un dron israelí explotó contra una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en la zona de Al Mawasi, según la agencia palestina de noticias Wafa. Tras estos fallecidos, el número de muertos por la agresión israelí superó hoy los 51.240, mientras que el de heridos ronda los 117.000 desde el 7 de octubre de 2023.

Hamás acusa a Israel de intentar "evadir su responsabilidad" en la muerte de 15 sanitarios en el sur de Gaza

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este lunes a Israel de intentar "evadir su responsabilidad" por el "atroz y premeditado crimen" que supuso el asesinato de 15 paramédicos y trabajadores de los equipos de rescate en marzo en los alrededores de la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza.

"Los detalles anunciados por el Ejército de ocupación fascista sobre su ejecución de 15 paramédicos y trabajadores de rescate en Rafá no son más que un intento flagrante de evadir su responsabilidad por este crimen atroz y premeditado", ha dicho el grupo, que ha afirmado que Israel "busca crear la sensación de una investigación interna para mitigar el impacto del crimen, que sacudió la conciencia mundial".

Así, ha recalcado que "el vídeo publicado sobre el crimen reveló que se trató de una ejecución sumaria, la última de una larga serie de violaciones y crímenes contra paramédicos, trabajadores de los equipos de rescate, personal de Protección Civil y trabajadores humanitarios, objetivo de asesinatos con drones o en ejecuciones", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.

Hamás ha reiterado por ello su llamamiento a Naciones Unidas para que "forme una comisión de investigación internacional e independiente para descubrir lo que pasó a los paramédicos y trabajadores de los equipos de rescate en Rafá, exponer los flagrantes intentos de manipulación del Ejército de ocupación para encubrir la naturaleza de sus crímenes en Gaza y esclarecer los crímenes contra civiles e instalaciones humanitarias y civiles, incluidos hospitales, ambulancias y personal de rescate".

Netanyahu acusa al jefe del Shin Bet de dar "declaraciones falsas" al Supremo en relación con su cese

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha acusado este lunes al jefe del Shin Bet, Ronen Bar, de dar "declaraciones falsas" ante el Tribunal Supremo del país, que se encuentra analizando su cese tras paralizar su salida del cargo a la espera de dictar sentencia.

Netanyahu, que ha indicado en un comunicado que los argumentos esgrimidos por Bar "serán refutados en un futuro cercano" por la Justicia israelí, ha pedido a la población "estar pendiente" de los avances del caso a pesar de que Bar asegura no haber sido despedido por cuestiones profesionales sino por la supuesta "falta de lealtad" exigida por el propio primer ministro, que le pedía una "obediencia total" frente a los tribunales en caso de que se produjera una crisis constitucional.

En este sentido, ha asegurado que el mandatario esperaba que hiciera uso "de su autoridad al frente del Shin Bet" para "seguir la pista de aquellos manifestantes que se vieran implicados en protestas contra el Gobierno", a lo que Bar se había negado.

Bar ha rechazado significativamente las acusaciones vertidas por el Gobierno, que apuntan a que la agencia de Inteligencia interna del país tenía constancia de un posible ataque terrorista antes del 7 de octubre de 2023 pero que, sin embargo, fracasó a la hora de alertar al primer ministro.

Así, ha reconocido que se produjeron "errores" en el seno de la agencia en relación con los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, pero ha incidido en que el primer ministro ha puesto en marcha medidas institucionales "contrarias" a él y al Shin Bet.

El ministro de Exteriores iraní viajará a China en medio de la negociación nuclear con EE.UU.

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, viajará mañana a China para mantener encuentros con altos cargos del gigante asiático, en un momento en el que Irán y Estados Unidos negocian un nuevo acuerdo nuclear. “Discutiremos también las negociaciones indirectas” en Pekín, dijo este lunes el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, en referencia a las negociaciones nucleares. El portavoz calificó a China como un socio y amigo importante del país persa, al igual que Rusia, donde viajó Araqchí la semana pasada.

"China y Rusia, como miembros del Consejo de Seguridad, son socios y amigos importantes de Irán y siempre han estado en el proceso de negociación", afirmó Baghaei. El diplomático indicó que también se tratará durante la visita el acuerdo de cooperación económica con una duración de 25 años firmado en 2021 entre Teherán y Pekín. Araqchí viaja a Pekín después de que Irán y Estados Unidos hayan mantenido dos rondas de negociaciones en busca de un acuerdo nuclear, que ambas partes calificaron de positivas y se emplazaron para nuevas reuniones.

El miércoles habrá una reunión técnica entre expertos de ambos países y el sábado se reunirán de nuevo Araqchí y el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, en Mascate (Omán), país que ejerce de intermediario.

Un ministro de Israel dice que la liberación de los rehenes retenidos en Gaza "no es lo más importante"

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha afirmado este lunes que lograr la liberación de los rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza desde los ataques del 7 de octubre de 2023 "no es lo más importante" y ha priorizado "la destrucción" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Tenemos que decir la verdad. El retorno de los rehenes no es lo más importante", ha manifestado en una entrevista concedida a la emisora Radio Galey Israel, en la que ha recalcado que la liberación de los secuestrados "es obviamente un objetivo muy importante".

"Sin embargo, si se quiere destruir a Hamás para que no haya otro 7 de octubre, hay que entender que no puede darse una situación en la que Hamás siga en Gaza", ha afirmado Smotrich, uno de los principales representantes de la línea dura en el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

La Autoridad Palestina insta a "tomar en serio" las advertencias del PMA sobre el riesgo de hambruna en Gaza

El Gobierno palestino ha instado este domingo a "tomar en serio" las advertencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA) sobre el riesgo de hambruna en la Franja de Gaza, después de advertir de que dos millones de personas en el enclave dependen enteramente de ayuda, mientras que las reservas disminuyen y las fronteras permanecen cerradas por el bloqueo del Ejército israelí.

El Ministerio de Exteriores ha subrayado "la importancia de que la comunidad internacional -incluidos los países, Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias- responda a la seria advertencia emiitida por el PMA sobre el peligro inminente que amenaza la vida de los residentes de la Franja, ya que las escasas cantidades restantes de alimentos están a punto de agotarse".

El Ejército de Israel mata a un palestino que abrió fuego contra un puesto de control en Cisjordania

El Ejército de Israel ha matado este domingo a un palestino de 24 años después de que abriera fuego contra un puesto de control ubicado cerca del asentamiento de Homesh, en Cisjordania, ataque que ha sido aplaudido por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que, sin embargo, no ha reclamado la autoría del suceso.

La Autoridad General de Asuntos Civiles ha informado al Ministerio de Salud palestino sobre la muerte de un varón identificado como Suleiman Fawaz Naser Manasra "por las balas de las fuerzas de ocupación cerca" de la ciudad cisjordana de Yenín, y ha denunciado "la detención de su cuerpo".

Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han indicado que "un terrorista ha disparado contra (sus) fuerzas en el puesto de control de Homesh" y que, después de que "intentaran establecer contacto", han "respondido con fuego y neutralizado al terrorista". "No se han registrado bajas entre nuestras fuerzas", han agregado.

Los hutíes denuncian 12 muertos y 30 heridos en un bombardeo de EEUU contra un mercado en la capital de Yemen

Las autoridades instauradas por los rebeldes hutíes en Yemen han denunciado este domingo la muerte de doce personas a causa de nuevos bombardeos ejecutados por el Ejército de Estados Unidos contra un mercado ubicado en la capital del país, Saná, días después de que un ataque contra un puerto petrolero en la gobernación de Hodeida dejara 80 muertos y 150 heridos.

El Ministerio de Sanidad yemení ha informado de que doce personas han muerto y 30 han resultado heridas "como consecuencia de la flagrante agresión estadounidense contra el mercado popular de barrio de Farwa, en el distrito de Shuub", si bien ha advertido de que se trata de un balance preliminar.

"Esta cifra no es definitiva, ya que los equipos de rescate y ambulancias siguen buscando víctimas bajo los escombros, y es probable que la cifra aumente", reza un comunicado publicado por la cartera ministerial en su canal de Telegram.

Grupos propalestinos protestan en Marruecos por la escala de un buque con armamento para Israel en Tánger

Cientos de manifestantes han protestado este domingo en el puerto de Tánger Med para denunciar la escala prevista de un buque que llevaría armamento a Israel.

Los asistentes han coreado consignas contra el Gobierno marroquí y le han exigido que "rechace el uso del territorio y los puertos marroquíes para cualquier actividad que apoye el suministro de armamento a Israel para su utilización en la guerra genocida contra los palestinos de Gaza", según recoge el portal de noticias marroquí Hesspress.

Asimismo han pedido la anulación del acuerdo de normalización de relaciones diplomáticas con Israel y la expulsión de sus representantes en Rabat.

En la concentración han participado gentes procedentes de distintas regiones del norte de Marruecos y han recurrido a lemas como "Victoria para Palestina y su pueblo asediado en Gaza".

La Media Luna Roja denuncia la narrativa "falsa" y "contradictoria" israelí sobre los 15 sanitarios muertos

El director de la Media Luna Roja Palestina, Yunis al Jatib, ha criticado la narrativa "falsa" y "contradictoria" de la investigación militar israelí sobre la muerte de 15 sanitarios palestinos el pasado 23 de marzo tras un ataque israelí sobre un convoy de ambulancias en Al Hashashin, en la región de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que se ha saldado con la expulsión del oficial al mando de la unidad implicada.

En particular, Al Jatib ha recordado que los militares israelíes se comunicaron con el personal de las ambulancias antes del ataque, por lo que ha denunciado la "falsedad" de las afirmaciones sobre que los militares no sabían que se trataba de personal de emergencias, como sostiene el informe.

Además, Al Jatib ha afirmado que aunque la investigación reconoce que las fuerzas israelíes dispararon contra el personal de emergencias palestino, "los militares no van a ser juzgado ni van a rendir cuentas" salvo por el oficial que ha sido expulsado del Ejército, según recoge la agencia de noticias palestina Sanad.

También ha criticado que Israel sostenga que los militares tenían mala visibilidad y ha recordado que existe una grabación de vídeo que recoge el ataque en la que se ven las ambulancias claramente identificadas y con las luces de emergencia encendidas.

Un total de 65 presos palestinos han muerto bajo custodia de Israel desde el 7 de octubre de 2023

El Servicio Penitenciario de Israel ha informado este domingo de la muerte de un preso palestino, con lo que son ya 65 los presos fallecidos bajo custodia israelí desde la escalada iniciada el 7 de octubre de 2023 con el ataque de las milicias gazatíes en el que murieron 1.200 personas y la posterior ofensiva militar israelí que se ha cobrado ya más de 51.000 muertes.

El fallecido no ha sido identificado y solo ha trascendido que se trata de un hombre de 49 años de edad originario de Cisjordania. El preso fue trasladado desde la cárcel de Ofer, en Cisjordania, hasta un hospital, donde finalmente falleció, según recoge la agencia de noticias palestina Sanad.

El pasado 17 de abril, Día de los Presos Palestinos, Israel informó de otra muerte, la de Musab Hasán Adili, de 20 años y originario de Nablús, también en Cisjordania. Adili murió en el Hospital de Soroka.

El total de 65 palestinos fallecidos bajo custodia israelí incluye a 40 muertos originarios de la Franja de Gaza, objetivo de la ofensiva israelí y cuya población vive una grave crisis humanitaria por el bloqueo.

Israel defiende su presencia en "puntos clave" de Siria: "El país se ha desintegrado"

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, el general de división Eyal Zamir, ha defendido este domingo la presencia militar en "puntos clave" de suelo sirio porque el país "se ha desintegrado".

"Este espacio es vital. Entramos aquí porque Siria se desintegró, por lo que controlamos puntos clave y estamos en primera línea para protegernos mejor", ha indicado Zamir en un comunicado militar publicado en Telegram.

"Desde aquí divisamos a todos en esta cordillera. Es un punto estratégico. No sabemos cómo se desarrollarán las cosas aquí, pero nuestra posición aquí es de suma importancia para la seguridad", ha añadido, por lo que las fuerzas israelíes "seguirán en la zona de seguridad y protegiendo a los residentes de cualquier amenaza".

Israel anuncia que ha matado a un alto cargo de Hizbulá en sus ataques a Líbano

El Ejército israelí anunció este domingo la muerte de un alto cargo de Hizbulá, al que identificó como el subdirector de la unidad 4400 del grupo chií, Huséin Ali Naser, en sus ataques aéreos contra el sur del Líbano. "Naser trabajaba para transportar armas y fondos al Estado libanés con el fin de reconstruir las capacidades militares de Hizbulá", aseguran las fuerzas israelíes en un comunicado.

Israel acusó al presunto miliciano de colaborar con "agentes iraníes" para facilitar el traslado de armas y fondos al Líbano a través del aeropuerto internacional de Beirut.

Además de Naser, el Ejército israelí acabó con la vida del comandante de la unidad 4400, Muhamad Jafar Qasir, y su segundo, Ali Hasan Gharib, según el mismo comunicado. La Sala de Operaciones de Emergencias del Ministerio de Salud Pública libanés dijo antes que un primer ataque fue "efectuado por el enemigo israelí contra un coche en la localidad de Kaouthariyet al Saiyad" y provocó "la muerte de una persona y otras dos heridas".

Después se registraron más ataques, en los que al menos otra persona más murió, según las autoridades libanesas.

En las últimas semanas, Israel ha intensificado sus bombardeos contra el territorio libanés e incluso a finales de marzo bombardeó las afueras de Beirut por primera vez desde la entrada en vigor de un alto el fuego entre las partes el pasado noviembre, algo que también volvió a hacer de nuevo pocos días después.

Al menos seis muertos en Líbano por ataques israelíes y por la detonación de un explosivo hebreo

Al menos seis personas han muerto en las últimas horas en ataques israelíes y por la detonación de un explosivo israelí sin detonar en el sur de Líbano, según las autoridades libanesas, que han anunciado además que han impedido un lanzamiento de un proyectil contra territorio israelí.

El incidente más grave ha sido el ocurrido en Qasiba Breiqa, donde han muerto cuatro personas y cuatro más han resultado heridas por la detonación de un explosivo colocado por las Fuerzas Armadas irsaelíes en dentro de un vehículo del Ejército libanés.

Otra persona ha muerto cuando conducía un coche que fue bombardeado por un dron en el distrito de Saida, según ha informado el Ministerio de Sanidad y recoge el diario 'L'Orient-Le Jour'. Fuentes locales han indicado que el fallecido era Huseín Alí Nasr, originario de Haruf, en la región de Nabatiye.

Otro hombre ha muerto en otro ataque de un dron israelí en una vivienda de Hula, en la región de Marjayún, también en el sur de Líbano.

Israel expulsa al oficial al mando de la unidad que mató a 15 sanitarios en Rafah

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este domingo de la investigación abierta por la muerte de 15 sanitarios palestinos el pasado 23 de marzo tras un ataque israelí sobre un convoy de ambulancias en Al Hashashin, en la región de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que se ha saldado con la expulsión del oficial al mando de la unidad implicada.

"El subcomandante de la unidad de reconocimiento de la Brigada Golani dejará su posición debido a su responsabilidad como comandante al mando y por informar de forma incompleta e imprecisa durante la investigación", explica el comunicado militar israelí, que destaca "la gran valía, el historial luchador, entrega y gran dedicación" del militar.

También el comandante de la 14ª Brigada Blindada de Reserva --la unidad responsable del ataque-- será amonestado por su "responsabilidad en el incidente" y la gestión posterior.

La comisión de investigación considera que no se incumplió el Código Ético de las Fuerzas Armadas israelíes, aunque reconoce "errores profesionales" y actuaciones contrarias a los protocolos, así como la falta de informes adecuados del incidente.

Israel califica de "declaraciones vacías e insulsas" las palabras de Netanyahu en su mensaje de 11 minutos

El mensaje en vídeo de 11 minutos difundido este sábado noche por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y anunciado 26 horas antes como una "declaración especial", en el que afirmó que la guerra seguirá en Gaza, ha recibido críticas de varios periódicos israelíes, que lo califican de "declaraciones vacías a insulsas", de carecer de visión o de querer "preservar el conflicto".

En su declaración, difundida por su oficina a las diez de la noche, una vez acabado el 'sabbat', Netanyahu afirmaba que Hamás ha rechazado la última propuesta de tregua presentada por Israel -el grupo islamista no lo ha hecho de manera oficial- y añadía que recuperará a los rehenes de Gaza "sin rendirse a Hamás", dejando claro que, de momento, el fin de la ofensiva en el enclave palestino no está entre sus planes.

"Una completa pérdida de tiempo", titula en un artículo el diario de centro-derecha Maariv, que acusa a Netanhayu de engañar al país "una vez más", después de que su oficina anunciara un día antes la publicación del vídeo con la frase: "El primer ministro Benjamín Netanyahu pronunciará una declaración especial al final del 'sabbat'".

El anuncio, dice el artículo de Maariv, "generó una terrible ansiedad en las familias de los rehenes y desató una terrible expectación entre la población". "Al final, no fueron más que un montón de declaraciones vacías e insulsas", opina. Coincidiendo con el mensaje, y como cada sábado, miles de israelíes volvieron a protestar en Tel Aviv y en Jerusalén y a exigir al Gobierno israelí que priorice la llegada de un acuerdo de alto el fuego con Hamás que permita la liberación de los cautivos (59, de los cuales 24 se estima que siguen vivos).

Según la columna de Maariv, "Netanyahu intentó calentar los ánimos con una victoria total en un intento de recuperar el control de la agenda pública que se le había escapado", en lo que califica de "una batalla defensiva" cuando, añade, "enfrenta críticas de sus propios partidarios".

"Sin futuro, sin esperanza, sin visión", titula una columna de opinión del diario de centro-izquierda Yedioth Ahronoth, que se pregunta qué quería decir Netanyahu con su declaración. "Toda la nación esperaba escuchar una actualización ordenada de su parte sobre el estado de la guerra, algo que apenas se ha hecho recientemente; pero, al final, nos dejó sin nada", continúa el artículo.

Hamás y Turquía discuten fórmulas para que la ayuda humanitaria entre de nuevo en Gaza

Altos responsables del Gobierno turco y del movimiento islamista palestino Hamás han mantenido este fin de semana varias conversaciones en Ankara para estudiar opciones sobre la reanudación de la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza, bloqueada por Israel desde que decidió romper a mediados de marzo el alto el fuego en vigor.

Este pasado sábado el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, se reunió con el jefe del consejo político de Hamás, Mohamed Darwish, quien a continuación mantuvo un encuentro con el jefe de los servicios de Inteligencia turcos, Ibrahim Kalin.

Tras el encuentro entre Fidan y Darwish, Hamás sacó un comunicado en el que reitera su disposición a alcanzar de inmediato un acuerdo integral de intercambio de prisioneros a cambio de un alto el fuego, así como la retirada israelí de Gaza, el inicio de la reconstrucción y el levantamiento del bloqueo israelí.

Un muerto y un herido en un bombardeo de Israel en Líbano a pesar del alto el fuego en vigor

Al menos una persona ha muerto y otra ha resultado herida en un bombardeo israelí contra un automóvil mientras circulaba por la localidad de Kaouthariyet al Saiyad, en el sur de Líbano, en un nuevo ataque contra territorio libanés pese al alto el fuego en vigor entre el Estado judío y el grupo chií Hizbulá hace casi cinco meses.

La Sala de Operaciones de Emergencias del Ministerio de Salud Pública libanés dijo en un comunicado que el ataque "efectuado por el enemigo israelí contra un coche en la localidad de Kaouthariyet al Saiyad provocó, en un recuento definitivo, la muerte de una persona y heridas a otra".

El departamento no proporcionó más detalles sobre el incidente, si bien medios libaneses apuntaron que el ataque fue efectuado con un dron y que los equipos de ambulancia y de la defensa civil acudieron tras el ataque a la localidad, ubicada a medio camino entre las ciudades sureñas de Sidón y Tiro.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de las víctimas o si están afiliadas a algún grupo, mientras que el Ejército israelí todavía no se ha pronunciado sobre el ataque.

El papa pide que "cese el fuego" en Gaza durante el Urbi et Orbi

El papa Francisco realizó este domingo un llamamiento a todas las partes para que "cese el fuego" en Gaza y "que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz" en el mensaje de la Pascua, que fue leído por el maestro de ceremonias, Diego Ravelli, debido a que el pontífice se sigue recuperando de su infección respiratoria.

El papa Francisco, que ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, pero debido a sus problemas respiratorios delegó la lectura del mensaje en el que tradicionalmente hace mención de los conflictos y males del mundo.

"Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino", escribió Francisco.

Mueren al menos tres palestinos por ataques israelíes

Al menos tres civiles palestinos han fallecido y varios más han resultado heridos este sábado por la noche como consecuencia de nuevos ataques aéreos lanzados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre el campo de refugiados de Nuseirat y sobre Jan Yunis, en el centro y el sur de la Franja de Gaza respectivamente.

Una de las víctimas mortales de estos ataques ha sido un varón, identificado como Ahmad Mahmoud Siam, que ha perdido la vida tras el impacto de un avión no tripulado contra una casa cerca de la escuela Al Uruba, en Nuseirat, han informado fuentes locales a la agencia palestina de noticias Wafa.

En un ataque similar, otro dron israelí ha destruido una casa familiar en la zona de Qizan al Najjar, en el este de Jan Yunis, matando en el acto a dos de sus miembros.

Ola de crímenes entre la comunidad árabe-israelí

El comisario jefe de la Policía de Israel, Daniel Levy, se ha comprometido a redoblar los esfuerzos para atajar de alguna manera la ola de violencia que lleva sacudiendo desde hace años a la comunidad árabe-israelí, convertida ahora en un "monstruo".

La pobreza endémica de estas comunidades árabes del norte de Israel ha ido acompañada de un elevado índice de violencia criminal protagonizada por clanes y mafias de la zona. La guerra de Gaza y la aparición de la figura del 'ultra' Itamar Ben Gvir como ministro de Seguridad han agravado todavía más la situación.

Según 'Times of Israel', desde principios de año se han registrado 76 homicidios en estas comunidades, un ritmo parecido al de los dos años previos. La ONG Acuerdos de Abraham no duda en vincular estas cifras a la política de Ben Gvir, acusado de marginar a estas comunidades y de facilitar el acceso a las armas de fuego.

Los ataques de Israel en Gaza dejan 44 muertos en 24 horas

Al menos 44 personas han muerto y 145 han resultado heridas por los ataques efectuados por Israel en la Franja de Gaza, según el último balance de las autoridades sanitarias del enclave, que elevan a 51.201 los muertos desde el estallido de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

En su último balance de este domingo, el Ministerio de Salud gazatí que dirige el movimiento palestino concreta 51.201 muertos y 116.869 heridos desde el comienzo del conflicto.

Además, el Ministerio precisa que, desde la reanudación de los ataques de Israel el 18 de marzo, cuando rompió el alto el fuego que permanecía hasta entonces en vigor, las fuerzas israelíes han causado 1.827 muertos u 4.828 heridos.

El ministro de Finanzas israelí llama a ocupar Gaza

El ministro de Finanzas israelí, el colono y sionista religioso Bezalel Smotrich, ha hecho un llamamiento a ocupar la Franja de Gaza e instaurar un "gobierno militar si fuera necesario" en el enclave palestino, donde viven más de dos millones de personas.

"Señor primer ministro (Benjamín Netanyahu), su declaración de esta noche de que esta guerra debe terminar con la victoria es importante y significa cambiar el método de guerra, optar por la ocupación total de la Franja de Gaza y no temer un gobierno militar si fuera necesario, destruir a Hamás y garantizar que Gaza no represente una amenaza para el Estado de Israel", ha defendido Smotrich en un mensaje en X, a lo que ha añadido: "Esta es la manera de garantizar la seguridad y de devolver rápidamente a los secuestrados".

EEUU bombardea nuevamente la capital de Yemen y sus alrededores

Estados Unidos ha bombardeado este sábado la capital de Yemen, Saná, y sus alrededores en un nuevo ataque de represalia norteamericano contra los rebeldes hutíes del que por el momento no hay noticia de víctimas.

En concreto, Estados Unidos ha bombardeado el barrio de Al Nahda, en el distrito de Al Zaura; el cementerio de Mayel al Dama, en el distrito de Al Safiya, y el cementerio de Al Nayimat, en el distrito de Al Sabín de la capital, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias oficial yemení, Saba.

Además ha recibido al menos tres impactos la zona de Al Hafa, en el distrito de Al Sabín, y el parque 21 de Septiembre del distrito de Al Zaura, con cinco impactos.

Fuera de la ciudad ha sido atacado el distrito de Bani Hashish con tres impactos; el distrito de Dharuán, distrito de Hamdán; Bani Matar, en el distrito de Al Hisn, con dos impactos, y Al Haima al Jariyiya con un impacto.

Netanyahu afirma que Hamás ha rechazado una propuesta para liberar a los rehenes y les reprocha que exijan el fin de la guerra

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha rechazado una propuesta que incluía la liberación de los rehenes vivos aún retenidos en la Franja de Gaza y algunos de los cuerpos que retiene y ha reprochado al grupo palestino que exija el fin de la guerra y la retirada israelí del enclave.

"Si capitulamos ahora ante los dictados de Hamás, todos los grandes logros de la guerra, logrados por mérito de nuestros soldados y nuestros caídos y heroicos heridos, todos estos logros desaparecerán", ha afirmado Netanyahu en un mensaje pregrabado.

"Como vuestro primer ministro no voy a capitular ante los asesinos que cometieron la peor masacre contra el pueblo judío desde el Holocausto. Las capitulaciones así ponen en peligro al país y os ponen en peligro a vosotros", ha añadido.

El mandatario israelí ha descartado además que se pueda lograr un acuerdo para que Hamás libere a todos los rehenes y después reanudar la ofensiva militar porque la comunidad internacional no lo permitiría. Así, considera que quienes defienden esa táctica "no entienden cómo funcionan" las relaciones internacionales.

La segunda ronda de conversaciones entre Irán y EEUU acaba con una atmósfera "constructiva"

La segunda ronda de conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos ha concluido en Roma con una atmósfera "constructiva" y un compromiso bilateral de mantener un tercer encuentro el próximo sábado 26 en Omán, según fuentes oficiales iraníes a la agencia semioficial de noticias Tasnim.

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha confirmado la fecha y el lugar de la tercera ronda de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, que regresa a la capital omaní, Mascate, donde comenzaron hace una semana.

"Las conversaciones fueron positivas y constructivas, hasta el punto de que hemos alcanzado un entendimiento en lo que a objetivos y principios se refiere", ha explicado Araqchi a los medios iraníes mientras prepara su próxima escala internacional, un viaje a China que tendrá lugar la semana que viene.

El ministro ha concretado que ambas partes han intercambiado impresiones durante cuatro horas gracias a la mediación del ministro de Exteriores de Omán, Badr al Busaidi, y apuntado que, antes del tercer encuentro, tendrán lugar el próximo miércoles también en Mascate una serie de "conversaciones técnicas a nivel de expertos" para preparar el terreno de cara al sábado que viene.

"No hay motivos para mucho optimismo y no hay motivo tampoco para mucho pesimismo", ha planteado Araqchi, que ha defendido unas conversaciones "sin necesidad de entusiasmo" que están "llevando con cuidado y serenidad".

Muere un sargento mayor de Israel en un combate en la Franja de Gaza

El sargento mayor G'haleb Sliman Alnasasra, de 35 años, ha muerto en combate en el norte de la Franja de Gaza, según han informado este sábado las Fuerzas Armadas israelíes.

"Alnasasra, de Rahat, explorador de la Brigada Norte, División Gaza, calló en batalla en el norte de la Franja de Gaza", ha informado el Ejército israelí.

La familia ya ha sido notificada del deceso del militar, muerto en un incidente en el que además resultaron "gravemente heridos" un oficial y un médico de combate del 414º Batallón del Cuerpo de Protección Fronteriza.

Los heridos fueron evacuados para recibir tratamiento médico en un hospital y ya se ha notificado a sus familias, concluye el comunicado militar, que eleva a 847 los militares israelíes muertos desde el inicio de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de las milicias palestinas en suelo israelí que se saldó con 1.200 muertes.

El portavoz de Netanyahu acusa a Hamás de "manipulación" y afirma que no firmarán nada mientras exijan "el fin de la guerra"

El portavoz del ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Omer Dostri, dijo este sábado en una entrevista en el popular canal israelí 12 que, mientras Hamás siga exigiendo el fin de la guerra y la retirada de las tropas de la Franja de Gaza, no firmarán ningún acuerdo con ellos, aunque ofrezcan la liberación de todos los rehenes que retienen.

"Hamás no nos está diciendo: 'Vengan a buscar a sus rehenes y punto, sino que exige el fin de la guerra. Esto es una maniobra de manipulación", dijo.

Más de 90 muertos en apenas 48 horas por los ataques de Israel sobre la Franja

Según ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí, los bombardeos de Israel sobre la Franja han ocasionado la muerte de 92 personas en apenas 48 horas. Además, hay más de 200 heridos.

Los ataques hebreos se han centrado en viviendas y en tiendas de campaña donde se alojan muchos de los desplazados.

Palestina denuncia que Israel ha impedido al nuncio del Vaticano acceder al Santo Sepulcro

La Autoridad Palestina ha denunciado que las autoridades israelíes no han permitido al nuncio del Vaticano en Jerusalén, el arzobispo filipino Adolfo Tito Yllana, acceder a la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén y han dificultado las celebraciones cristianas este Sábado Santo.

"Las autoridades israelíes han denegado el acceso al delegado apostólico y embajador del Vaticano en Palestina, el arzobispo Adolfo Tito Yllana, un acto contrario a los protocolos diplomáticos y las convenciones internacionales", ha indicado la Alta Comisión Presidencial para Asuntos de la Iglesia de la Autoridad Palestina en un comunicado.

El texto explica que "las fuerzas israelíes han instalado controles militares e impuesto duras restricciones en la Ciudad Vieja de Jerusalén, lo que ha impedido a un gran número de palestinos cristianos y peregrinos llegar a la Iglesia del Santo Sepulcro".

Suben a 44 los muertos por los ataques de Israel a la Franja durante el sábado

Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellos varios niños, en lo que va de sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.

De nuevo, el Ejército ha estado bombardeando refugios y tiendas de campaña donde se alojan la mayoría de los desplazados, informaron medios palestinos. Según reporta la agencia de noticias palestina, Wafa, varios gazatíes murieron después de que su tienda de campaña fuera bombardeada al oeste de Ciudad de Gaza.

En la norteña Beit Lahia, fuerzas israelíes atacaron a un grupo de ciudadanos matando a cuatro de ellos.

En la zona de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, establecida como "zona humanitaria" al principio de la guerra por Israel, cinco gazatíes murieron y decenas resultaron heridos tras otro ataque israelí contra su tienda.

En el mismo punto, otros cuatro gazatíes, entre ellos dos niños y una niña, murieron en otro bombardeo contra su tienda. Desde que Israel rompiera el alto el fuego, hace ya más de un mes, cerca de 420.000 personas han sido desplazadas forzosamente, según datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

Irán califica de "constructiva" su reunión negociadora con EEUU en Roma

Irán mantuvo este sábado una "constructiva" ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní en Roma, en el segundo encuentro de este tipo entre los dos países, que se emplazaron para una nueva reunión "técnica" en unos días, anunció el régimen de Teheran.

"Hoy se celebraron conversaciones indirectas fructíferas entre Irán y Estados Unidos, dirigidas por el ministro de Asuntos Exteriores de Omán ( Badr bin Hamad al Busaidi), en un ambiente constructivo", dijo en X el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, al finalizar el encuentro en la capital italiana

Hamás informa de la desaparición del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander tras un ataque hebreo

El brazo armado del movimiento islamista palestino Hamás, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, han confirmado que el rehén israelí-estadounidense Edan Alexander ha desaparecido después de un ataque de Israel contra una posición del grupo en la Franja de Gaza.

"Hemos conseguido recuperar el cuerpo de un mártir que tenía la misión de custodiar al cautivo Edan Alexander", ha declarado este sábado el portavoz del grupo armado, Abú Obeida. "El destino del cautivo y del resto de combatientes involucrados en su detención nos es desconocido", ha añadido.

"Estamos tratando de proteger a todos los prisioneros y preservar sus vidas a pesar de la brutalidad de la agresión. Sin embargo, sus vidas corren peligro debido a los bombardeos criminales llevados a cabo por el ejército enemigo", ha criticado Abú Obeida en su mensaje, recogido por la agencia palestina Sanad.

Irán pide a EEUU garantías, que eliminen las sanciones y la contención de "alborotadores" como Israel

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha concedido "plena autoridad" al ministro de Exteriores del país, Abbas Araqchi, para negociar a su discreción este sábado en Roma un acuerdo nuclear con Estados Unidos basado en nueve puntos, entre ellos garantías de la preservación de un posible pacto, la eliminación de sanciones a la república islámica y la contención de países "alborotadores" como Israel.

Así lo ha anunciado el asesor político del ayatolá, Alí Shamjani, al comienzo de la segunda ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de la república islámica en la capital italiana, donde Araqchi está ahora reunido, aunque en un formato de conversaciones indirectas, con el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff.

Estas conversaciones son las primeras de esta índole desde que la primera administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).

El acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales.

Trump acabó marchándose del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.

Irán señala a Israel como el único obstáculo para eliminar la amenaza nuclear de Oriente Próximo

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha asegurado que el único obstáculo para eliminar la amenaza nuclear en Oriente Próximo es Israel y ha pedido a Estados Unidos "un entendimiento lógico y razonable" de cara a las conversaciones indirectas sobre su programa nuclear que está comenzando su segunda ronda este sábado en Roma, la capital de Italia.

"Junto con el genocidio, la anarquía y la agresión contra los países de la región, (Israel) busca incitar a la iranofobia y exacerbar la inseguridad en Oriente Próximo, lo que requiere que Europa y la comunidad internacional adopten una postura responsable, lejos de los estereotipos impuestos", ha añadido Araqchi tras el encuentro con Tajani, en declaraciones recogidas por la agencia semioficial de noticias iraní Tasnim, antes de dirigirse a la misión omaní.

Más de 1.700 muertos en la Franja desde que Israel rompiera el alto el fuego hace un mes

El balance oficial de víctimas mortales por la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza roza este sábado los 51.200, entre las que figuran 1.783 que han fallecido desde que el 18 de marzo, cuando las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego con Hamás y reanudaron los bombardeos.

El Ministerio de Sanidad gazatí, vinculado a Hamás, tiene registrados además más de 116.700 heridos, si bien ha recordado que se trata de recuentos provisionales puesto que habría víctimas sepultadas bajo los escombros o en zonas que siguen siendo inaccesibles para los servicios de emergencia.

El balance correspondiente a las últimas 48 horas incluye un total de 92 fallecidos y 219 heridos llegados a los hospitales del enclave palestino

Cerca de 420.000 desplazados forzosamente

Desde que Israel rompiera el alto el fuego, hace ya más de un mes, cerca de 420.000 personas han sido desplazadas forzosamente, según datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). En la mayoría de los casos, el Ejército ordenaba a la población desplazarse a puntos de la "zona humanitaria" de Mawasi abarrotada ya de desplazados.

Preguntado por EFE sobre por qué se sigue bombardeando la zona de Mawasi, un portavoz del Ejército indicó que "actualmente no está definida como zona segura y que las zonas de evacuación cambian" según sus operaciones. "El Ejército solicita y facilita la evacuación de civiles de zonas que ponen en peligro su seguridad, emitiendo advertencias claras y detalladas por adelantado a través de múltiples canales", agregó.

Bombardeos israelíes dejan 27 muertos, la mayoría niños, en Gaza

Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 27 personas, en su mayoría niños, desde esta madrugada, ha informado el Ministerio de Sanidad palestino. De nuevo, el Ejército ha estado bombardeando refugios y tiendas de campaña donde se alojan la mayoría de los desplazados, informaron medios palestinos.

Según reporta la agencia de noticias palestina 'Wafa', y recoge EFE, varios gazatíes murieron después de que su tienda de campaña fuera bombardeada al oeste de Ciudad de Gaza. En la norteña Beit Lahia, fuerzas israelíes atacaron a un grupo de ciudadanos matando a cuatro de ellos. En la zona de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, establecida como "zona humanitaria" al principio de la guerra por Israel, cinco gazatíes murieron y decenas resultaron heridos tras otro ataque israelí contra su tienda. En el mismo punto, otros cuatro gazatíes, entre ellos dos niños y una niña, murieron en otro bombardeo contra su tienda.

Qasem afirma que Hizbulá no permitirá que "nadie lo desarme"

El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Naim Qasem, afirmó este viernes que su formación no permitirá que "nadie lo desarme" y que se enfrentarán a cualquiera que lo intente después de que el presidente libanés, Joseph Aoun, dijera la semana pasada que el Estado tendrá el monopolio de las armas.

"Los discursos de Israel sobre el desarme de la resistencia tienen como objetivo debilitar a Líbano y ocuparlo como parte de su proyecto expansionista, pero no permitiremos que nadie desarme la resistencia y debéis eliminar esta idea del diccionario", dijo Al Qasem en un discurso televisado por la cadena libanesa 'Al Mayadeen'.

"Nos enfrentaremos a cualquiera que ataque la resistencia y quiera desarmarnos, y no aconsejamos a nadie que juegue este juego con nosotros", agregó. En su discurso afirmó que Israel es "un delirante si piensa que puede lograr sus proyectos". "

El ministro de Defensa israelí se compromete a impedir que Irán obtenga armas nucleares

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se comprometió este viernes a impedir que Irán obtenga armas nucleares, un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, asegurara que no ve como una prioridad el plan de Israel de destruir las instalaciones nucleares iraníes.

"Cuando fui nombrado ministro de Defensa, me comprometí a liderar dos objetivos principales: impedir que Irán obtenga armas nucleares y ganar la guerra", afirmó Katz en un comunicado difundido por su ministerio.

En la nota agregó que este es un compromiso compartido junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el resto de partidos que forman la coalición de Gobierno. "No permitiremos amenazas de aniquilación contra el Estado de Israel", agregó.

Abás se reúne con presidente sirio en Damasco en primera visita desde la caída del régimen

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, que gobierna en partes reducidas de la Cisjordania ocupada, se reunió este viernes en Damasco con su homólogo interino sirio, Ahmed al Sharaa, en la primera visita del mandatario palestino a Siria desde la caída del régimen de Bashar al Assad.

El encuentro entre ambos líderes, según informaron varios medios árabes, tiene como objetivo debatir y fortalecer las relaciones sirio-palestinas, abordar asuntos de interés mutuo y discutir las amenazas comunes.

Se cumple un mes de la reanudación de bombardeos israelíes en Gaza, tras el alto el fuego

Este viernes, 18 de abril, se cumple un mes desde que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó, sin previo aviso, reanudar los bombardeos contra la devastada Franja, rompiendo así el alto el fuego que llevaba casi dos meses en vigor.

Desde entonces, las fuerzas israelíes golpean diariamente de norte a sur la Franja convertida ya prácticamente en un lugar inhabitable, pese a que insisten en que están atacando objetivos de Hamás y de la Yihad Islámica.

Las últimas cifras de Sanidad señalan que, desde el regreso de la guerra, han muerto al menos 1.691 gazatíes, entre ellos niños y mujeres, y que más de 4.460 personas han quedado heridas. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) estima que cerca de 420.000 personas han sido desplazadas desde la ruptura del alto el fuego.

La Defensa Civil palestina advierte del riesgo de interrupción de operaciones por la falta de combustible

El portavoz de la Defensa Civil palestina, Mahmud Basal, ha advertido este viernes de que, ante la falta de combustible por el veto israelí, algunos de sus vehículos de rescate "corren el riesgo de interrumpir sus operaciones" en los próximos días.

"Confirmamos que nuestras tripulaciones no podrán responder a las intervenciones humanitarias en los próximos días si continúa la prohibición de entrada de combustible a la Franja de Gaza, dada la creciente agresión israelí", indicó en un comunicado en su canal de Telegram.

Ya hay más de 200 periodistas asesinados en Gaza

Con la muerte de este viernes, del periodista palestino Tamer Meqdad, ya son más de 200 los informadores asesinados en la Franja de Gaza desde que Israel empezó su ofensiva contra el enclave, en octubre de 2023, según datos del Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC), cuya cifra engloba a reporteros, cámaras e 'influencers'.

El Ejército israelí ha matado a 50 palestinos este viernes en la Franja

Al menos 50 personas, incluidos niños y mujeres, murieron este viernes en bombardeos israelíes lanzados contra viviendas y tiendas de campaña en el norte y el sur de la Franja de Gaza, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.

Entre las víctimas se encuentra el periodista palestino Tamer Meqdad, que junto a su hija y varios familiares falleció durante esta madrugada por un bombardeo aéreo israelí contra su casa en el barrio de Tal al Zaatar, en el norte del enclave.

En el barrio de Al Saftawai, al noreste de Ciudad de Gaza, otros cuatro palestinos, entre ellos dos niños, murieron la tarde de este viernes a causa del bombardeo perpetrado por cazas israelíes. En el barrio de Zeitún, también en la capital gazatí, drones israelíes mataron a otro cuatro gazatíes tras bombardear la tienda de campaña en la que se refugiaban.

Israel anuncia que ha matado a otro alto responsable de Hezbolá tras un ataque en la costa de Líbano

El Ejército de Israel ha anunciado este viernes la muerte de un alto cargo de las milicias libanesas de Hizbulá, la segunda de las últimas 24 horas, en un ataque ocurrido en las inmediaciones de la localidad costera de Sidón.

Israel ha identificado al fallecido como Mohamed Yafar Abdulá, acusado por el Ejército israelí de "desplegar los sistemas de comunicaciones de Hizbulá en todo Líbano, particularmente en la región meridional de Litani". El Ejército israelí esgrime que las actividades de Abdulá constituían una violación de los términos del alto el fuego pactado en noviembre.

El jueves, el portavoz en árabe del Ejército, el coronel Avichay Adraee, anunció la muerte de Abdel Nabi Hijazi, jefe adjunto de un puesto militar avanzado de Hezbolá durante un ataque en la localidad de Blida, en el sur del país.

Los hutíes del Yemen reivindican una doble operación contra Israel y buques de EEUU

Los rebeldes hutíes del Yemen reivindicaron este viernes una doble operación contra Israel y los buques de guerra estadounidenses desplegados en los mares Rojo y Arábigo que se desarrolló esta madrugada después de que EEUU bombardeara el puerto petrolífero de Ras Issa, dejando decenas de muertos y centenares de heridos.

"La fuerza de misiles de las Fuerzas Armadas del Yemen (hutíes) llevó a cabo una operación militar contra un objetivo militar en las proximidades del aeropuerto Ben Gurion, en la región ocupada de Jaffa, utilizando un misil balístico 'Zulfiqar'", informó en una intervención televisada el portavoz militar hutí, Yahya Sarea.

Sarea informó también de "otra operación dirigida contra los portaaviones estadounidenses Truman y Vinson y sus buques de guerra en los mares Rojo y Arábigo con varios misiles de crucero y drones". Según declaró, este es el primer ataque al portaaviones Vinson desde su reciente llegada al mar Arábigo.

Ademá, Sarea advirtió de que la escalada militar estadounidense con el Yemen solo conducirá a más ataques que le llevarán "decepción, fracaso y derrota", y reafirmó que los rebeldes mantendrán sus operaciones mientras perdure la guerra en la Franja de Gaza.

Irán pide a EEUU demandas realistas y Rusia se ofrece a mediar en negociaciones nucleares

Irán ha pedido este viernes a Estados Unidos (EEUU) que presente demandas realistas durante la segunda ronda de negociaciones nucleares de este sábado entre ambas partes, mientras Rusia se ofreció a mediar siempre que la Casa Blanca de su visto bueno.

"Unas demandas [de EEUU] que sean poco realistas únicamente reducirán la posibilidad de llegar a un acuerdo", dijo Abás Araqchí, ministro de Exteriores iraní, durante una rueda de prensa en Moscú tras reunirse con su colega ruso, Serguéi Lavrov.

Washington, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto a atacar Irán si no acepta un acuerdo, ha insistido en hablar también sobre su programa de misiles o su apoyo financiero a grupos regionales como los hutíes del Yemen o Hizbulá.

Suben a 74 los muertos y a 171 los heridos en bombardeo de EEUU contra un puerto de hutíes

El Ministerio de Salud hutí ha elevado a 74 la cifra de muertos y a 171 el número de heridos en el bombardeo efectuado por Estados Unidos en la noche del jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia yemení de Al Hudeida, en el mar Rojo.

"El número de muertos por el ataque estadounidense a las instalaciones de Ras Issa ha aumentado a 74 mártires y 171 heridos, según un balance preliminar. Los equipos de rescate de ambulancias y de protección civil continúan identificando personas desaparecidas y buscando víctimas", ha informado el departamento controlado por los rebeldes en un breve comunicado.

Hamás condena el bombardeo estadounidense contra un puerto en Yemen

La organización islamista Hamás ha condenado "en los términos más enérgicos" el bombardeo de Estados Unidos durante la pasada noche contra el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, que ha dejado al menos 58 muertos y 126 heridos, un ataque que el grupo islamista califica de "criminal".

"Esta brutal agresión es una flagrante violación de la soberanía yemení, constituye un crimen de guerra en toda regla y confirma la continuación de las agresivas políticas estadounidenses contra los pueblos libres que rechazan la hegemonía sionista y estadounidense en la región", ha expresado el grupo en un comunicado.

Aumentan a 28 los palestinos muertos por ataques israelíes

La cifra de palestinos muertos en ataques aéreos israelíes lanzados contra vivienda en la Franja de Gaza, entre los que hay niños y mujeres, ha aumentado a 28, según ha informado el Ministerio de Sanidad del enclave. Del total de fallecidos, Sanidad ha indicado que 13 de ellos murieron en bombardeos contra el norte y los otros 15 en ataques contra el sur de la Franja.

Al menos 22 gazatíes muertos por ataques israelíes esta pasada noche

Al menos 22 palestinos, entre ellos dos niños y una mujer, han muerto esta pasada noche en la Franja de Gaza en ataques aéreos israelíes lanzados contra viviendas, según ha informado la agencia de noticias palestina 'Wafa'. Entre las víctimas se encuentra el periodista palestino Tamer Meqdad, que junto a su hija y varios familiares, falleció anoche tras un bombardeo aéreo israelí contra su casa en el barrio de Tal al Zaatar, en el norte del enclave.

Hay más de 200 periodistas asesinados desde que Israel empezara su ofensiva contra la Franja, en octubre de 2023, según datos del Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC), cuya cifra engloba a reporteros y cámaras.

Israel intercepta un misil balístico lanzado desde Yemen que no deja heridos ni daños

El Ejército israelí ha interceptado un misil balístico lanzado desde Yemen contra Israel sin que de momento se hayan reportado heridos ni destrozos. "Tras el sonido de las sirenas que sonaron hace poco en varias zonas de Israel, se interceptó un misil lanzado desde Yemen", recoge el comunicado castrense en referencia a las alarmas que sonaron en diferentes zonas del centro del país.

Hutíes acusan a EEUU de "crimen de guerra" por bombardear el puerto petrolífero en el Yemen

Los rebeldes hutíes del Yemen han acusado a Estados Unidos de cometer un "crimen de guerra" por bombardear el puerto petrolífero de Ras Issa, en el mar Rojo, que deja más de una decena de muertos y una treintena de heridos, según el balance preliminar de los insurgentes.

En un comunicado, los hutíes han condenado el "nuevo crimen de guerra" cometido por EEUU al bombardear las instalaciones petrolíferas en el puerto, al noroeste de la gobernación de Al Hudeida. "Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení", han denunciado los rebeldes, a lo que han añadido: "El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino".

Al menos 17 muertos en un bombardeo lanzado por EEUU contra un puerto utilizado por hutíes del Yemen

Al menos 17 personas han muerto y decenas han resultado heridas en un bombardeo lanzado por Estados Unidos contra el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, una importante instalación ubicada en la provincia yemení de Al Hudeida utilizada por los rebeldes hutíes del Yemen. "El primer balance de la agresión estadounidense al puerto petrolero de Ras Isaa es de 17 empleados del puerto muertos y decenas de heridos", ha informado la Media Luna Roja, según una alerta retransmitida por la televisión Al Masirah, portavoz de los hutíes.

Integrantes de la Defensa Civil y equipos de rescate trabajan para extinguir el incendio en las instalaciones de Ras Issa y rescatar a los heridos, ha añadido el medio, sin aportar más detalles al respecto.

Netanyahu afirma que Israel no permitirá que Irán obtenga armas nucleares

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este jueves que no permitirán que Irán obtenga armas nucleares de cara a las próximas conversaciones entre las delegaciones iraní y estadounidense en la capital italiana, Roma, este sábado.

"El primer ministro ha dirigido innumerables operaciones públicas y encubiertas en su campaña contra el programa nuclear de Irán; es gracias a esto que no posee actualmente un arsenal", ha señalado la oficina de Netanyahu en un comunicado.

En este sentido, el primer ministro israelí ha aseverado que dichas acciones, que han acarreado "una gran oposición" tanto en Israel como en el extranjero, "han retrasado el programa nuclear de Irán en aproximadamente una década".

Sus palabras se producen después de que el fin de semana pasado las delegaciones estadounidense e iraní mantuviesen contactos indirectos en Omán después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya amenazado a Teherán si no se logra un acuerdo nuclear e incluso abriendo la puerta a recurrir a la vía militar.

EEUU lanzó más de 900 ataques contra los hutíes del Yemen en el último mes, según los rebeldes

El líder de los rebeldes hutíes del Yemen, Abdelmalek al Huti, afirmó este jueves que Estados Unidos lanzó más de 900 ataques contra posiciones de los insurgentes a lo largo del último mes, de los que al menos 220 se efectuaron esta semana. En un discurso televisado, Al Huti afirmó que desde el pasado 15 de marzo, cuando EE.UU. reinició sus operaciones contra los rebeldes yemeníes, las tropas estadounidenses desplegadas en la región lanzaron "más de 900 ataques aéreos y bombardeos navales".

"Los estadounidenses están intensificando esta nueva ronda de agresión contra nuestro país con incursiones aéreas. Sólo esta semana han llevado a cabo más de 220 incursiones utilizando aviones furtivos conocidos como bombarderos B-2, cazas F-18 y otros tipos de aviones de guerra", agregó.

El emir de Qatar dice que seguirán con los esfuerzos de mediación para lograr un acuerdo en Gaza

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al Thani, ha expresado este jueves ante el presidente ruso, Vladimir Putin, que el país seguirá con los esfuerzos de mediación para tratar de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.

El emir qatarí ha reiterado que es fundamental detener la violencia en la Franja y proteger a los civiles. En este sentido, ha subrayado que la paz no es posible sin lograr los derechos "legítimos" del pueblo palestino, como el establecimiento de un Estado en las fronteras de 1967.

Ambos líderes han coincidido durante una reunión, celebrada en Moscú, en la importancia de resolver las crisis regionales a través del diálogo y han discutido en detalle la situación en Siria, según la agencia de noticias QNA.

El emir qatarí también ha instado a apoyar a las nuevas autoridades de transición de Siria en su deseo de "garantizar la integridad territorial y la soberanía del país. Por su parte, Putin se ha ofrecido a brindar asistencia humanitaria al pueblo sirio.

"Queremos hacer todo lo posible para garantizar que Siria siga siendo un Estado soberano, independiente y territorialmente íntegro", ha subrayado el presidente ruso, quien sin embargo no ha discutido con el emir la situación en Ucrania, según ha recogido la agencia de noticias estatal TASS.

El Ejército israelí dice haber matado a un jefe de la unidad de contrabando de Hamás en un ataque en Gaza

El Ejército israelí dijo este jueves en un comunicado que mató al jefe de la unidad de contrabando de Hamás, Yahya Fathi Abu Shaar, en un bombardeo aéreo en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, llevado a cabo este martes.

Según el comunicado castrense, Shaar trabajó en los últimos años en el contrabando de armas y otros equipos militares utilizados por el grupo palestino, incluso durante el ataque del 7 de octubre de 2023. "Antes del ataque, se tomaron numerosas medidas para mitigar el riesgo de daños a civiles, incluyendo el uso de munición de precisión, vigilancia aérea e inteligencia adicional", agrega la nota.

Israel mata a seis gazatíes tras bombardear la escuela en la que se refugiaban en Gaza

El Ejército israelí mató este jueves a al menos seis gazatíes y dejó a varios heridos tras bombardear la escuela Ayoubya en la que se refugiaban ubicada en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, confirmaron a EFE fuentes médicas del hospital Indonesio.

Este ataque llega después de que en las últimas 24 horas las tropas israelíes mataran a 39 personas, incluidas mujeres y niños, y dejaran a 73 personas heridas, según el último balance publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad gazatí.

La imagen de un niño palestino mutilado tras un ataque israelí en Gaza, Foto del Año de World Press Photo

La imagen de Mahmoud Ajjour, un niño palestino de nueve años mutilado como consecuencia de un ataque israelí contra la ciudad de Gaza en marzo de 2024 y que fue captada por la fotorreportera gazatí Samar Abu Elouf para el 'New York Times', es la Foto del Año de World Press Photo. Así lo anunció este jueves la organización, que, en sus redes sociales, explicó que el jurado se sintió "conmovido" por este retrato de un niño palestino que "habla de los devastadores costos a largo plazo de la guerra para los civiles".

"Mientras su familia huía de un ataque israelí, Mahmoud regresó para ayudar a otros y una explosión le amputó un brazo y mutiló el otro", abundó la organización, al tiempo que subrayó que la familia fue evacuada a Catar, donde, tras recibir tratamiento médico, Mahmoud está aprendiendo a "usar los pies para jugar con el teléfono, escribir y abrir puertas". Según el fallo, el niño necesita ayuda especial para la "mayoría" de las actividades diarias, como comer y vestirse, y su "sueño" es tener prótesis y "vivir como cualquier otro niño".

Denuncian la muerte de un joven palestino preso tres días antes de su puesta en libertad

La Comisión y Club de los Prisioneros palestinos informó este jueves de la muerte de un palestino recluso, de 20 años, en el Día de los Prisioneros Palestinos, detenido desde hacía casi un año por Israel y cuya puesta en libertad estaba prevista para dentro de tres días. La víctima identificada como Musab Hassan Adili falleció anoche en el Hospital Soroka de Nablus (Cisjordania ocupada) a donde fue trasladado herido, sin que Israel haya dado más explicaciones sobre su estado de salud. Adili pasó la mayor parte de su cautiverio en la prisión israelí de Megido, aunque posteriormente fue trasladado a la de Sde Teiman, en el sureño desierto del Négev, conocida por las denuncias por torturas a los detenidos.

"El martirio del prisionero Musab Hassan Adili en vísperas del Día de los Prisioneros Palestinos, y cuando estaba a punto de alcanzar su libertad, demuestra la brutalidad de la ocupación criminal en su trato a los prisioneros y sus continuas ejecuciones", denunció Hamás en un comunicado. Con esta muerte, el número de prisioneros fallecidos desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, y de cuyas identidades Israel ha informado, se eleva a al menos 64, de los que se estima que unos 40 fueron detenidos en el enclave palestino.

Al menos 30 muertos por nuevos bombardeos de las fuerzas israelíes sobre campamentos en Gaza

Los servicios de rescate de la Franja de Gaza han informado este jueves de que al menos unas 30 personas, la mayoría mujeres y niños, han muerto durante la pasada noche bajo los ataques de las fuerzas de Israel.

Defensa Civil de Gaza ha denunciado varias masacres perpetradas por el Ejército israelí, entre ellas la que ha dejado quince muertos en la zona de Mawasi, en la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave. El ataque ha provocado un incendio en las tiendas de los desplazados. Las víctimas han llegado al hospital carbonizadas.

Otros bombardeos durante la noche contra campamentos de desplazados ubicados en diferentes partes del enclave palestino han dejado a su vez otra quincena de muertos y decenas de heridos.

El Ministerio de Salud gazatí ha informado este jueves de que son ya 51.065 los muertos y 116.505 los heridos desde que Israel lanzó su ofensiva militar en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.

Hamas denuncia que Israel está usando el hambre como arma de guerra

Hamás ha denunciado este jueves el uso del hambre como arma de guerra por parte de Israel, después de el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmara en la víspera que detener la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza reduciría el margen de maniobra del grupo palestino.

Se trata de un nuevo reconocimiento público de que Israel está cometiendo un "crimen de guerra" en Gaza, ha dicho Hamás en un comunicado en el que ha denunciado que se está privando a "civiles inocentes" de las necesidades básicas, como alimentos, medicinas, agua y combustible, recoge el diario 'Filastin'.

"Es lamentable que estas declaraciones criminales se hayan emitido sin una posición clara de la comunidad internacional, Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad de la ONU y los organismos judiciales internacionales para condenarlas y exigir responsabilidades a sus autores", ha reprochado el grupo palestino.

Hamás prepara una respuesta unánime de las facciones palestinas al plan israelí para la tregua en Gaza

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este miércoles que está preparando una respuesta unánime de todas las "facciones" palestinas sobre la última propuesta de Israel para un acuerdo de alto el fuego, si bien ha reiterado su rechazo a cualquier desarme, un extremo que aseguran está incluido en el nuevo texto.

"Estamos preparando una respuesta a los mediadores sobre la última propuesta israelí tras coordinarnos con el resto de facciones. Las armas de la resistencia son la vida del pueblo palestino y no se puede renunciar a ellas", ha señalado Mahmud Mardawi, un líder del grupo palestino.

En una nota difundida por el diario 'Filastín', vinculado a Hamás, ha asegurado que "no negociaremos sobre las armas ni sobre quienes las portan en ningún momento".

La ONU eleva a más de medio millón de palestinos los desplazados desde que Israel reanudara los ataques en Gaza

Más de medio millón de palestinos se han visto desplazados dentro de la Franja de Gaza desde que hace un mes, el 18 de marzo, el Ejército israelí retomara su ofensiva sobre el enclave palestino en violación del alto el fuego alcanzado a mediados de enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha alertado Naciones Unidas.

La portavoz adjunta del secretario general de la ONU, Stéphanie Tremblay se ha hecho eco en rueda de prensa que más de 500.000 personas se han visto obligadas una vez más a huir de sus lugares de refugio en el enclave palestino, debido a las operaciones militares en curso que desde el 18 de marzo han emprendido las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

En este sentido, ha advertido además de que la escalada de hostilidades sumadas a las restricciones de acceso a Gaza impuestas por las autoridades israelíes están "exacerbando una crisis humanitaria ya de por sí grave", privando a sus residentes de refugio, alimentos y medicinas y aumentando el riesgo de sufrir desnutrición entre los niños.

"Hoy, sólo se han facilitado dos de los seis movimientos humanitarios previstos que estaban coordinados con las autoridades israelíes. Los cuatro restantes fueron denegados, incluida una misión para recuperar combustible de Rafá, que como pueden imaginar se necesita urgentemente", ha lamentado, recordando las informaciones de Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), y ha denunciado que "ya no se distribuyen tiendas de campaña".

Al menos cinco palestinos muertos en un ataque de Israel en el norte de la Franja

Al menos cinco palestinos han muerto en las últimas horas a consecuencia de un ataque perpetrado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra una tienda de campaña usada por desplazados en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza.

El diario 'Filastín', afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha confirmado que cinco personas han fallecido después de que el Ejército israelí haya bombardeado una tienda de campaña en el área de Al Razan, ubicado en la mencionada localidad del norte del enclave palestino.

Yihad Islámica difunde un vídeo de un rehén secuestrado en Gaza

El ala militar de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds, ha difundido este miércoles el vídeo de Rom Braslavski, un rehén que fue secuestrado por las milicias palestinas en el festival de música Nova durante los ataques del 7 de octubre de 2023. En el vídeo difundido por la milicia palestina, el rehén pide al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que logre su liberación y critica al presidente estadounidense, Donald Trump, por no cumplir sus promesas, según ha recogido 'Filastin', diario afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

La madre del rehén, Tami Braslavski, ha lamentado que nadie del Gobierno israelí se haya puesto en contacto con ella ante la difusión del vídeo. "Ni siquiera reconozco a mi hijo. Ha envejecido diez años. Ese no es mi Rom. Tiene un aspecto horrible", ha criticado, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'. Según el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, la familia ha autorizado a que se publique el vídeo, pero con su rostro distorsionado. Braslavski, que en el momento del secuestro tenía 19 años, trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova.

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, publicaron un vídeo en la víspera en el que se muestra el momento de la entrega de ataúdes a personal del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y en el que se advierte a los familiares de rehenes que los secuestrados podrían morir víctimas de los ataques israelíes.

Detenidos en Líbano varios libaneses y palestinos acusados de lanzar proyectiles contra Israel

El Ejército de Líbano ha informado este miércoles de que, tras una investigación a cargo del departamento de Inteligencia, ha detenido a varios ciudadanos libaneses y palestinos acusados de lanzar proyectiles contra territorio de Israel a finales del pasado mes de marzo. En concreto, a los detenidos se les acusa del lanzamiento de cohetes el 22 de marzo y menos de una semana después, el día 28, desde las inmediaciones de la ciudad de Nabatiye, ubicada en el sur de Líbano, una zona donde el partido-milicia chií gozaba de gran influencia.

"La Dirección de Inteligencia del Ejército identificó al grupo ejecutor, que incluye libaneses y palestinos. Posteriormente se realizaron allanamientos en varias zonas, resultando en la detención de varios integrantes del grupo, así como la incautación del vehículo y equipo utilizado en ambos operativos", ha añadido en sus redes sociales.

Israel mata a tres miembros de la Yihad Islámica Palestina en el norte de Cisjordania

El Ejército israelí mató este miércoles a tres milicianos palestinos en el área de Misilyah, en el norte de Cisjordania, uno de los cuales participó en un tiroteo contra un autobús israelí en el que tres personas murieron el pasado enero cerca de la también norteña aldea de Al Funduq. El Ejército explica que las tropas rodearon una cueva, en la que Zakarneh se encontraba, en la zona de Misilyah, y abrieron fuego contra él y otros dos combatientes que se encontraban junto a él. Además del tiroteo, los soldados israelíes utilizaron lanzamisiles contra los milicianos. "Tras los intercambios de fuego, los terroristas Mohamed Zakarneh y Maruh Jazmiyeh, y un terrorista adicional de la Yihad Islámica de Qabatiya, fueron eliminados", recoge el comunicado.

Sobre Jazmiyeh, las fuerzas armadas aseguran que fue liberado de prisión como parte de la primera tregua en Gaza e intercambio de rehenes por detenidos palestinos de noviembre de 2023. Las tropas encontraron en el escondite un rifle y partes de otro, chalecos antibalas, revistas y munición, relatan las fuerzas armadas. En otro comunicado, la Yihad Islámica Palestina anunció la muerte de Zakarneh, que tenía 23 años, y de Jazmiyeh, de 19. El grupo informa además de la muerte de un tercer combatiente al que no identifica.

Egipto declara el mar Rojo "seguro" y pide a navieras que transiten por el canal de Suez

El presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, declaró este miércoles que el mar Rojo "es ahora seguro" y llamó a las navieras a que transiten por la vía egipcia, después de que muchas optaran por tomar otras rutas cuando los rebeldes hutíes del Yemen comenzaron sus ataques contra la navegación en noviembre de 2023. "Llamo a todos los embajadores a que transmitan a sus navieras que el mar Rojo es seguro ahora.

El último de los ataques de los hutíes fue el año pasado. Yo creo que no debería haber preocupación", dijo Rabie en una conferencia desde la sede de la Autoridad en la localidad nororiental egipcia de Ismailia. El evento conmemoró el "Día de la Excelencia" del canal y recordó las crisis que ha sufrido esta importante vía marítima, por donde antes de la crisis del mar Rojo transitaba alrededor del 12 % del comercio global, 3,9 millones de barriles de petróleo diarios y otras 169 toneladas de grano cada día.

Entre las crisis "superadas" por la Autoridad, Rabie enumeró la pandemia de covid-19, el atasco provocado por el portacontenedores Ever Given en 2021, la invasión rusa de Ucrania y sus repercusiones en los envíos de cargamento de trigo, además de los ataques de los hutíes y la consiguiente disminución del tránsito por el canal de Suez.

Dos estadounidenses resultan heridos tras un ataque con piedras a un autobús turístico en Cisjordania

Al menos dos ciudadanos estadounidenses han resultado heridos después de que el autobús turístico en el que se desplazaban por Cisjordania haya sido objeto del lanzamiento de piedras por parte de residentes locales en la localidad de Burqa, ubicada en la gobernación de Nablús.

Ambas víctimas han resultado levemente heridas y han recibido atención sanitaria en el mismo lugar de los hechos, según ha informado el Ejército de Israel en sus redes sociales, donde ha añadido que, además de piedras, el autobús ha recibido el impacto de un bote de pintura.

"Al recibir el informe, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y las fuerzas policiales han acudido al lugar de los hechos y han comenzado a buscar a los terroristas", ha añadido el Ejército israelí, que por el momento no ha brindado más detalles sobre la búsqueda de los sospechosos.

Quince familias siguen atrapadas en Ráfah tras ser ocupada por Israel, según Defensa Civil

Al menos quince familias palestinas permanecen atrapadas en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza, después de que Israel haya tomado el control de la urbe y emitido órdenes de desplazamiento forzoso para sus residentes, informaron a EFE fuentes de la Defensa Civil gazatí.

Las fuentes indicaron que los servicios de la Cruz Roja han intentado sin éxito coordinar con las autoridades israelíes la evacuación de estas últimas quince familias. Defensa Civil desconoce el número exacto de gazatíes que están atrapados en esta ciudad fronteriza con Egipto desalojada por Israel, pero detalló que la mayoría de ellas son personas mayores que no quieren abandonar sus hogares.

Tras el fin del alto el fuego el pasado 18 de marzo, el Ejército no solo retomó los bombardeos aéreos diarios sino que también reanudó ofensivas terrestres con el objetivo de anexionar algunos de estos territorios a lo que denominan "zonas de seguridad". Toda la zona de Ráfah, que representa el 20 % del enclave palestino, está ya bajo control israelí y anexionada a la llamada "zona de seguridad", tal y como anunció este sábado el ministro de Defensa, Israel Katz.

Suben a tres las víctimas mortales de ataques israelíes en el sur del Líbano en 24 horas

Un ciudadano libanés murió este miércoles en un nuevo ataque israelí con un dron en el sur del Líbano, lo que eleva a tres las víctimas mortales en acciones similares israelíes en las últimas 24 horas en la región meridional libanesa, después de que un bombardeo el martes causara un muerto de forma inmediata y otro que falleció hoy a causa de sus heridas.

El Ejército israelí asegura que todas las víctimas son miembros del grupo chií Hizbulá. Según el Ministerio de Salud libanés, el nuevo ataque israelí tuvo como blanco un vehículo en una carretera en Wadi Al Hujayr, y causó la muerte de una persona que no identificó.

El Ejército israelí dijo por su parte en un comunicado que "un terrorista de la fuerza Radwan de (el grupo libanés chií) Hizbulá fue atacado y eliminado por la Fuerza Aérea Israelí en la zona de Qantara, en el sur del Líbano".

Gaza "se ha convertido en una fosa común", denuncia Médicos Sin Fronteras

"Gaza se ha convertido en una fosa común para la población palestina y para quienes acuden en su ayuda", denunció este miércoles la coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la Franja, Amande Bazerolle, quien señaló que la ayuda humanitaria en la Franja es cada vez más difícil de prestar.

La organización alerta en un comunicado de que, con la reanudación de la ofensiva israelí en el territorio palestino hace casi un mes y el bloqueo de entrada de ayuda por parte de Israel, "las vidas de los palestinos están siendo devastadas sistemáticamente mediante el desplazamiento forzoso de la población y el bloqueo deliberado de la ayuda vital".

En la nota, MSF denuncia que los ataques a paramédicos y rescatistas por parte de Israel "han mostrado un desprecio flagrante por la seguridad de los trabajadores humanitarios y sanitarios en Gaza". "Estamos siendo testigos en tiempo real de la destrucción y el desplazamiento forzoso de toda la población de la Franja", denuncia Bazerolle, que añade que no hay "lugar seguro para sus habitantes o para quienes intentan ayudarles".

Por ello, explica, "la respuesta humanitaria está sufriendo enormes problemas bajo el peso de la inseguridad y la escasez de suministros, lo que deja a sus habitantes con pocas opciones, si es que tienen alguna, para acceder a la atención".

Al menos un muerto en un nuevo bombardeo israelí sobre el sur de Líbano

Al menos una persona han muerto como consecuencia de un nuevo bombardeo lanzado en las últimas horas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre el sur de Líbano, donde persisten este tipo de ataques pese al alto el fuego que teóricamente está en vigor desde hace ya meses.

Las FDI han confirmado bombardeos sobre supuestas "infraestructuras terroristas" de Hezbolá, una organización a la que ha acusado de ocultarse en instalaciones civiles y de utilizar a la población como "escudos humanos". En este sentido, ha advertido de que mantendrá este tipo de operaciones mientras persista la amenaza.

Entre los objetivos alcanzados en esta última batería de ataques figura una camioneta en la zona de Wadi Hojeir, según el periódico libanés 'L'Orient le Jour', que ha informado de un balance preliminar de víctimas con un fallecido y un herido.

Hamás denuncia la "incitación" de Ben Gvir al visitar una mezquita en la ciudad cisjordana de Hebrón

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado como una "peligrosa escalada" la visita de este martes del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, a la Tumba de los Patriarcas, conocida para los musulmanes como la mezquita de Abraham, en la ciudad cisjordana de Hebrón, donde ha estado acompañado de un grupo de colonos.

El alto cargo de Hamás Abdul Rahman Shadid ha criticado la actuación del líder ultraderechista advirtiendo de que "representa una peligrosa escalada contra los lugares santos islámicos".

En un mensaje difundido por el diario 'Filastín', vinculado al grupo, ha condenado "la incitación de los dirigentes" israelíes, así como "la profanación de los lugares santos" considerando que "forman parte de una guerra de exterminio creciente contra los palestinos".

El Ejército israelí dice haber matado a un miliciano de Hamás que se infiltró en 2014 en Israel

El Ejército israelí anunció este miércoles la muerte de Mahmud Ibrahim Hasan Abu Hisirah, un miliciano de Hamás que participó en 2014 en la infiltración de un puesto militar israelí del kibutz Nahal Oz, muy cercano a la Franja de Gaza, y que causó la muerte de cinco soldados israelíes.

"Hace unos días, en una operación conjunta en el centro de la Franja de Gaza, el Ejército atacó y eliminó a Mahmud Ibrahim Hasan Abu Hisirah, un terrorista de Hamás en la brigada de Gaza", recoge el comunicado castrense.

Israel acusa a Abu Hisirah de haber participado en el ataque que tuvo lugar el 28 de julio de 2014 durante la Operación 'Margen Protector' cuando se infiltraron a través de túnel hacia un puesto militar israelí ubicado en Nahal Oz, donde hirieron a un soldado y mataron a otros cinco.

Israel mata a una fotoperiodista y a miembros de su familia tras atacar su casa en Gaza

El Ejército israelí mató a primera hora de este miércoles a la fotoperiodista Fátima Hassouna y a varios miembros de su familia tras bombardear su casa en el barrio de Al Tuffah, al este de Ciudad de Gaza, confirmaron fuentes locales a EFE.

En total, el ataque israelí contra la casa de la familia Hassouna se ha cobrado la vida de diez personas y ha herido a otras 13, cuyas identidades todavía no han transcendido, según las fuentes.

La Defensa Civil gazatí, por su parte, informó en su canal de telegram de que sus equipos han podido recuperar seis cuerpos en el barrio de Al Tuffah y que han trasladado a ocho heridos a los hospitales. Además, en las últimas 24 horas los ataques israelíes han dejado a más de una treintena de fallecidos, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

Israel bombardea por un "fallo técnico" su propio territorio cerca de Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este martes de que, debido a un "fallo técnico", uno de sus aviones de combate que debía atacar la Franja de Gaza ha soltado la munición sobre el propio territorio israelí sin tener que lamentar víctimas mortales ni heridos. "Hace poco tiempo, la munición lanzada desde un avión de combate durante un ataque a la Franja de Gaza cayó en una zona abierta en la zona de Nir Yitzhak como resultado de un fallo técnico", han informado las autoridades castrenses en una escueta publicación en sus redes sociales.

Así, el Ejército ha asegurado que las autoridades competenetes ya han puesto en marcha una investigación sobre lo ocurrido. El kibutz de Nir Yitzhak está ubicado a menos de cuatro kilómetros de la Franja de Gaza, si bien las FDI han precisado que la munición ha caído en una zona despoblada. Este incidente se produce en un contexto marcado por la reanudación de los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza desde hace apenas un mes, periodo en el que las autoridades palestinas han confirmado la muerte de más de 1.600 personas.

Un muerto y diez heridos en nuevo ataque israelí contra el Hospital Kuwait en sur de Gaza

Al menos un palestino murió y otros diez resultaron heridos, entre ellos tres niños, en un nuevo bombardeó israelí contra la entrada del Hospital de Campaña Kuwait en Jan Yunis, sur de Gaza, donde se refugiaban cientos de miles de desplazados, confirmó a EFE el director del centro. Según esta fuente, un dron israelí disparó un misil alrededor de las 13:00 horas local, matando en el impacto a un funcionario que trabajaba en labores de administración, además de causar heridas a cinco médicos, tres niños y dos mujeres. El ministerio de Sanidad gazatí condenó este ataque y dijo que confirma la "intención deliberada" de Israel de causar más daños al sistema de salud, prácticamente colapsado por bombardeos previos y con escasez de medicamentos, tras el cerco de suministros impuesto por Israel el pasado 2 de marzo; fecha desde la que no ha entrado en el enclave alimento, medicinas, combustible o ayuda humanitaria.

Hamás no logra contactar con los guardianes de rehén estadounidense tras bombardeo israelí

El brazo armado del grupo islamista palestino Hamás, las Brigadas al Qasam, aseguraron este martes haber perdido contacto con los captores del soldado israeloestadounidense Edan Alexander "tras un bombardeo israelí directo dirigido contra su ubicación" en la Franja de Gaza. "Seguimos intentando contactarlos", añadió el grupo en un comunicado en su canal oficial de Telegram, en el que incluso insinuó que Israel podría estar buscando su muerte a fin de "aliviar la presión ejercida por los prisioneros con doble nacionalidad" y no detener la ofensiva bélica. Tras el anuncio, las Brigadas al Qasam difundieron un vídeo con una advertencia e imágenes de los ataúdes con ocho rehenes sin vida que fueron entregados durante el acuerdo de alto el fuego. "Recibiréis los cuerpos destrozados por la metralla de los misiles del Ejército israelí", se lee en el vídeo.

Netanyahu visita la Franja de Gaza por primera vez desde la nueva ofensiva israelí

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó este martes "el norte de la Franja de Gaza", en la que sería su primera visita al enclave desde que Israel inició una nueva ofensiva hace casi un mes tras romper el alto el fuego con Hamás. "El primer ministro Benjamín Netanyahu visitó hoy el norte de la Franja de Gaza", indicó la oficina del primer ministro en un escueto comunicado, sin dar de momento más información al respecto. Se trata de la primera vez que Netanyahu pisa suelo gazatí desde que el 18 de marzo Israel volviera a atacar el enclave después de casi dos meses de tregua.

Una de las últimas visitas que hizo fue en noviembre del año pasado, cuando fue al corredor de Netzarim, una zona militarizada que corta la franja de este a oeste. Desde la nueva ofensiva en Gaza, el Ejército israelí ha ocupado territorio tanto a lo largo de sus fronteras, incluyendo la norte, como en el sur, y controla ya casi un 70 % del territorio total, que se encuentra bajo órdenes de desplazamiento o en zonas de exclusión, según el último cálculo de OCHA.

Hamás pierde el contacto con el grupo que custodia al rehén Edan Alexander tras un ataque de Israel

El portavoz del Movimiento de Resistencia Islámcia (Hamás), Abu Obeida, ha informado este martes de que la organización palestina ha perdido el contacto con el grupo encargado de la custodia de Edan Alexander, un soldado israelo-estadounidense secuestrado durante los ataques del 7 de octubre de 2023, tras un bombardeo de Israel. "Anunciamos que hemos perdido contacto con el grupo que capturó al soldado Edan Alexander después de un bombardeo directo dirigido contra su ubicación. Todavía estamos intentando comunicarnos con ellos", ha destacado Obeida en una declaración recogida por el diario palestino 'Filastin', afín al grupo islamista.

Tras estos hechos, Obeida ha recalcado que en el seno de Hamás empieza a calar la idea de que el Gobierno israelí intenta de forma "deliberada" acabar con los rehenes que poseen doble nacionalidad para así dejar a un lado presiones externas y "continuar con su guerra de exterminio" en la Franja de Gaza.

Israel confirma la muerte de un nuevo comandante del Batallón Shujaia de Hamás, el quinto desde los atentados

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que su ataque del pasado domingo sobre la ciudad de Gaza se cobró la vida de Mohamed al Ajla, el más reciente comandante del Batallón Shujaia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y que ascendió al cargo hace apenas una semana tras la muerte de su predecesor.

Según ha precisado el Ejército de Israel, con la muerte de Al Ajla son ya cinco los comandantes del Batallón Shujaia de Hamás eliminados desde el inicio de la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, desatada en respuesta a los ataques de milicias palestinas del 7 de octubre de 2023 en los que murieron 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.

Netanyahu traslada a Macron que reconocer ahora el Estado palestino sería "una recompensa al terrorismo"

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido este martes al presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que reconocer ahora el Estado palestino supondría "una enorme recompensa al terrorismo", días después de que el mandatario galo plantease la posibilidad de dar el paso en los próximos meses.

Netanyahu ha recordado en una conversación con Macron que ningún dirigente palestino ha condenado los atentados del 7 de octubre de 2023, por lo que entiende que un Estado palestino situado a "unos pocos minutos" de las ciudades israelíes representaría una nueva amenaza, así como "un bastión del terrorismo iraní".

Asimismo, ha esgrimido que "una gran mayoría" de la población israelí se opone a esta solución de dos Estados, por la que abogan en cambio organizaciones como Naciones Unidas y también Macron, que siempre se había mostrado dispuesto a reconocer Palestina cuando fuese útil para consolidar la paz en la zona.

Maldivas veta la entrada de israelíes al paradisíaco archipiélago por el conflicto en Gaza

El paradisíaco archipiélago de Maldivas, un país de mayoría musulmana ubicado en el océano Índico, prohibió este martes el acceso de ciudadanos israelíes a su territorio en respuesta "a las constantes atrocidades y los actos de genocidio" cometidos en el conflicto en Gaza contra el pueblo palestino.

La enmienda de ley fue firmada hoy por el presidente maldivo, Mohamed Muizzu, tras su aprobación en el Parlamento, informó en un comunicado la oficina presidencial.

"La ratificación refleja la firme postura del Gobierno ante las continuas atrocidades y los actos de genocidio cometidos por Israel contra el pueblo palestino", se lee en la nota, que dice que la decisión se tomó en solidaridad con Palestina.

La ONU acusa a Israel de matar a más de 70 civiles en Líbano pese al alto el fuego

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha expresado este martes su "preocupación" por los efectos que las operaciones militares israelíes siguen teniendo sobre la población libanesa pese al alto el fuego que entró en vigor en noviembre de 2024, ya que "al menos 71 civiles han muerto" desde entonces y también se han destruido infraestructuras teóricamente ajenas a cualquier conflicto.

Al menos nueve niños figuran entre las víctimas de los bombardeos, ha explicado el portavoz de Naciones Unidas, Thameen al Kheetan, a partir de una "revisión inicial" en la que se recuerda que más de 92.000 personas siguen fuera de sus hogares en Líbano, principalmente en la zona sur del país.

Netanyahu asegura a la madre de un rehén en Gaza que es Hamás quien elige quiénes son liberados

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró anoche a la madre de uno de los 59 rehenes que siguen secuestrados en la Franja de Gaza que es el grupo islamista Hamás el que elige de manera independiente qué cautivos son liberados durante la tregua, en medio de las negociaciones entre las partes para extender la primera fase del alto el fuego, al que Israel puso fin el pasado 18 de marzo.

El foro de Tikva, que agrupa a familias de rehenes favorables a mantener la guerra en Gaza como elemento de presión para recuperar a sus allegados, informó en un comunicado este martes de la conversación entre Netanyahu y Ditza Or, madre de Avinatan Or, de 32 años.

"Según las palabras del primer ministro, en el acuerdo emergente, hasta 10 rehenes vivos serán liberados, incluido Edan Alexander" (soldado de doble nacionalidad estadounidense-israelí), recogió el comunicado del foro de Tikva.

Aumentan a 51.000 los muertos en Gaza por la ofensiva militar israel

El balance oficial de víctimas mortales por la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza ha alcanzado este martes el umbral de las 51.000, entre las que figuran 1.630 que han fallecido desde que el 18 de marzo las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego con Hamás y reanudaron los bombardeos.

El Ministerio de Sanidad gazatí, vinculado a Hamás, tiene registrados además más de 116.000 heridos, si bien ha recordado que se trata de recuentos provisionales puesto que habría víctimas sepultadas bajo los escombros o en zonas que siguen siendo inaccesibles para los servicios de emergencia.

El Gobierno de Benjamin Netanyahu justifica el mantenimiento de la ofensiva en aras de la seguridad nacional y este martes las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado la muerte en el centro de la Franja de un líder de Hamás que habría participado en los atentados del 7 de octubre de 2023.

Un estudiante palestino, detenido en medio de su proceso para obtener la ciudadanía estadounidense

Un estudiante, organizador de las protestas pro Palestina en la Universidad de Columbia de Nueva York, ha sido detenido por las autoridades estadounidenses de migración mientras realizaba una entrevista como parte de su proceso para solicitar la ciudadanía estadounidense, según ha informado la cadena británica BBC. Ha sido su abogado el que ha informado de la situación de Mohsen Mahdawi, que tiene la 'green card' y que se iba a graduar el próximo mes. Fue detenido el lunes en Colchester, Vermont.

Según su abogado, el joven ha sido detenido en "represalia directa" por su papel en las manifestaciones celebradas en el campus contra la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. No es el único: otros participantes en las protestas también han sido detenidos, como Mahmoud Khalil, de la misma universidad, o Rumeysa Ozturk, de la Universidad de Tufts de Massachusetts.

Israel confirma la muerte de un miembro de Hamás que participó en el ataque del 7 de octubre

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado en las últimas horas la muerte de un líder del Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) que habría participado en el ataque perpetrado por el grupo palestino contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que se saldó con cerca de 1.200 muertos y unos 250 rehenes. "Hace unas dos semanas, las FDI y el Shin Bet atacaron el centro de la Franja de Gaza, matando al terrorista Hamza Wael Muhamad Asafá, jefe de la célula Nuhba en el Batallón Deir al Balá, que atacó el territorio del país y participó en la masacre asesina del 7 de octubre", han informado en su cuenta de la red social X.

El Ejército israelí ha indicado que Asafá también "participó en la cínica ceremonia de liberación de los civiles que regresaron a casa: Eliyahu Sharabi, Ohad Ben Ami y Or Levy", que tuvo lugar a principios de febrero de este año, siendo el quinto intercambio por presos palestinos desde el inicio del alto el fuego en la Franja de Gaza. Las FDI han asegurado que antes del ataque que acabó con Asafá "se tomaron medidas para reducir el riesgo de dañar a civiles, incluido el uso de observaciones aéreas e información de inteligencia adicional", y ha asegurado que seguirá trabajando junto al Shin Bet contra Hamás, a quien ha acusado de violar "sistemáticamente el Derecho Internacional, utilizando cínica y cruelmente a la población como escudo humano para actos terroristas".

Hamás estudia una nueva propuesta israelí para un alto el fuego en Gaza pero rechaza su desarme

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado en las últimas horas que ha recibido de los países mediadores, en alusión a Qatar y Egipto, una propuesta para un acuerdo de alto el fuego con Israel, asegurando que responderá a esta "lo antes posible" tras las "consultas" pertinentes, si bien un alto cargo ha expresado su rechazo por incluir el desarme del grupo.

Hamás ha hecho este anuncio en una escueta nota difundida a través del diario 'Filastín', vinculado al grupo, en la que ha aprovechado para reiterar que "cualquier acuerdo futuro debe lograr un alto el fuego permanente, la retirada completa de las fuerzas de ocupación de la Franja de Gaza, un verdadero acuerdo de intercambio de presos, el inicio de un proceso serio para reconstruir lo que la ocupación ha destruido y el levantamiento del injusto asedio que sufre" el pueblo palestino en el enclave.

Poco antes, el jefe del buró político de Hamás en el extranjero, Sami abú Zuhri, ha parecido mostrar un primer rechazo a la propuesta de Israel alegando que lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "pide es un acuerdo de rendición". "La exigencia de desarmar a la resistencia no es discutible y no se cumplirá. La continuidad de las armas de la resistencia está vinculada a la continuación de la ocupación, que existe para proteger a nuestro pueblo y nuestros derechos nacionales", ha asegurado en un mensaje publicado por el citado medio, tras denunciar que el jefe del Ejecutivo israelí "impone condiciones imposibles para frustrar cualquier acuerdo de alto el fuego".

Kallas buscará el consenso de la UE para aprobar más sanciones contra colonos israelíes

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró hoy que trabajará en lograr el consenso de los Estados miembros de la UE para aprobar nuevas sanciones contra colonos israelíes extremistas, mientras que el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, instó a los países que no lo han hecho a que reconozcan el Estado palestino "lo antes posible". "Hemos impuesto sanciones contra colonos extremistas y trabajaré para buscar el consenso sobre medidas restrictivas adicionales", declaró Kallas en la rueda de prensa posterior al primer diálogo de alto nivel entre el club comunitario y la Autoridad Palestina, celebrado hoy en Luxemburgo.

Para que la UE apruebe nuevas sanciones contra los colonos israelíes es necesario el visto bueno de todos los Estados miembros del club comunitario. Kallas reconoció que los debates y posiciones de los Veintisiete sobre las sanciones a los colonos "van en la línea del apoyo" de los propios Estados miembros a Israel y Palestina. "Conoces cómo los países son al respecto", dijo en referencia a que en el club comunitario hay países muy próximos a Israel y otros en los que Palestina genera más simpatías.

En cualquier caso, la jefa de la diplomacia comunitaria subrayó que para enviar "una señal muy fuerte de que deploramos la violencia de los colonos, necesitamos tener también pasos tangibles". "Por tanto, hemos propuesto sanciones, pero por el momento no tenemos el respaldo de veintisiete Estados miembros. Algunos Estados miembros están diciendo que sí, pero que tendríamos que estar en pie de igualdad para sancionar a miembros de Hamás, pero para ser muy clara, ya hemos sancionado a muchos (miembros de Hamás) y no quedan muchos (sin sancionar)", explicó.

"Está claro que si estamos deplorando con palabras (lo que le está sucediendo al pueblo palestino), también deberíamos seguir con hechos y es difícil con veintisiete", comentó. Mustafa, por su parte, hizo un llamamiento para que los países que aún no reconocen al Estado palestino lo hagan "lo antes posible".

Guterres, "profundamente alarmado" por el ataque de Israel contra el Hospital Bautista de Gaza

El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado "profundamente alarmado" por el ataque del Ejército israelí contra el Hospital Bautista Al Ahli de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, que se saldó con la vida de un niño al que se le interrumpió su tratamiento cuando el centro quedó "fuera de servicio" como consecuencia del bombardeo. "(Guterres) está profundamente alarmado por el ataque del domingo perpetrado por las fuerzas israelíes contra el Hospital Al Ahli, que inutilizó el hospital en la ciudad de Gaza y asestó un duro golpe al ya devastado sistema de salud de la Franja", ha señalado el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric.

En este sentido, ha recordado que, en virtud del Derecho Internacional Humanitario, los heridos y enfermos, el personal médico y las instalaciones médicas, incluidos los hospitales, deben ser respetados y protegidos. "Los suministros médicos se están agotando, mientras que las numerosas víctimas siguen saturando los hospitales", ha alertado.

El jefe de la ONU ha expresado "una vez más su profunda preocupación por el bloqueo continuo de ayuda, ya que Israel no ha permitido la entrada de ayuda humanitaria ni otros suministros esenciales durante más de siete semanas", mientras que casi el 70 por ciento de la población se encuentra bajo órdenes de desplazamiento emitidas por Israel, "lo que deja a los palestinos de Gaza sin un lugar seguro al que ir y con muy pocas opciones para sobrevivir". "Las consecuencias humanitarias son devastadoras: las reservas de alimentos se están agotando, la producción de agua se está reduciendo drásticamente y los materiales para refugios se han agotado casi por completo", ha subrayado.

Asimismo, ha recordado que la potencia ocupante tiene el deber de proporcionar planes de socorro en nombre de la población de un territorio ocupado que carece de suministros, y ha reiterado que Naciones Unidas "no participará en ningún mecanismo de prestación de ayuda que no respete plenamente los principios humanitarios de humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad". "Los civiles deben ser respetados y protegidos en todo momento y deben contar con los recursos básicos para sobrevivir. Todos los rehenes deben ser liberados de inmediato e incondicionalmente. El alto el fuego debe restablecerse y renovarse sin demora", ha recalcado.

El Ejército de Israel confirmó el bombardeo contra el hospital esgrimiendo que el centro estaba siendo empleado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) "para planificar y ejecutar complots terroristas", unas acusaciones que las autoridades gazatíes han rechazado y tildado de "ridículas".

Muere un palestino de 19 años por disparos del Ejército israelí en Cisjordania

Un joven palestino de 19 años ha muerto este lunes como consecuencia de los disparos efectuados por el Ejército israelí durante una operación militar en el campamento de refugiados de Jalazun, al norte de la ciudad cisjordana de Ramala. Según ha informado la agencia de noticias WAFA, el joven, identificado como Malek Ali al Hattab, ha muerto tras recibir un impacto de bala en el abdomen por parte de las fuerzas israelíes, que por el momento no se han pronunciado al respecto.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) pusieron en marcha la pasada semana una amplia operación militar en el campamento de refugiados de Balata, situado en los alrededores de la ciudad cisjordana de Nablús, en el marco de su operativo antiterrorista iniciado el pasado mes de enero bajo el nombre de 'Muro de Hierro'. La actual ofensiva del Ejército israelí se ha centrado principalmente en la ciudad y el campo de refugiados de Yenín, si bien se han incrementado también las operaciones militares en otros puntos de Cisjordania.