Ha certificado su fallecimiento
Quién es el camarlengo Kevin Farrell, el 'jefe de Estado en funciones' de la Iglesia Católica tras la muerte del papa Francisco
Los detalles Es el actual camarlengo de la Iglesia Católica y, hasta la elección del nuevo papa, tras la muerte de Francisco I, el máximo responsable. En este vídeo explicamos con detalle cuáles son todas sus funciones.

Resumen IA supervisado
Kevin Joseph Farrell, el camarlengo de la Iglesia Católica, ha certificado la muerte del papa Francisco el 21 de abril, asumiendo temporalmente la máxima responsabilidad en la Iglesia hasta la elección de un nuevo papa. Según las normas modificadas por el propio Francisco, aunque es el médico quien certifica la muerte, Farrell debe constatar y actuar como "notario" de esta certificación. Sus funciones incluyen la administración de los bienes de la Santa Sede, la comunicación oficial del fallecimiento al pueblo romano y la gestión de los asuntos cotidianos durante la sede vacante.
* Resumen supervisado por periodistas.
El irlandés Kevin Joseph Farrell es el actual camarlengo de la Iglesia Católica, y tras haber certificado él mismo la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril, es el máximo responsable de la Iglesia Católica en estos momentos, hasta la elección del nuevo papa. Estos son los 22 candidatosa sucederle.
Con más detalle, él sería el responsable de certificar oficialmente que el papa ha fallecido, ya que, según las normas que el propio papa Francisco cambió, sería el médico quien certifica realmente la muerte. Y el camarlengo tendría la labor de constatar ese fallecimiento y hacer como de "notario" de esta certificación.
Entre sus responsabilidades está la administración de los bienes y derechos temporales de la Santa Sede, verificar oficialmente la muerte del pontífice y, además, comunicar la noticia oficialmente, tal como ha hecho, al pueblo romano. Durante esta sede vacante, es el encargado de administrar todos los asuntos cotidianos de la Iglesia.
El camarlengo es, tal como explica en este vídeo, desde Roma, Javier Martínez Brocal, "el jefe de Estado en funciones de la Santa Sede", es decir, no puede tomar decisiones en ámbitos religiosos, pero sí es el jefe de Estado para las decisiones civiles.