Última hora
Fallece el expresidente del Asturias Antonio Trevín a los 69 años
Los detalles Trevín ha fallecido a causa de un cáncer de páncreas que hizo público el pasado mes de enero, pero que no le impidió hasta hace pocas semanas hacer frente a sus responsabilidades políticas al frente de la Agrupación Socialista de Llanes.

Resumen IA supervisado
Antonio Trevín Lombán, expresidente del Principado de Asturias entre 1993 y 1995, ha fallecido a los 69 años, según ha informado la Federación Socialista Asturiana. Trevín, maestro de formación, dedicó cuatro décadas a la política, ocupando diversos cargos de responsabilidad. Fue delegado del Gobierno en Asturias, alcalde de Llanes en dos períodos, director provincial de Educación y diputado en el Congreso. A pesar de su cáncer de páncreas, continuó con sus responsabilidades políticas hasta hace pocas semanas. Accedió a la presidencia del Principado en 1993 tras la dimisión de su predecesor debido al escándalo del 'petromocho'.
* Resumen supervisado por periodistas.
El socialista Antonio Trevín Lombán, presidente del Principado de Asturias entre 1993 y 1995, ha fallecido este miércoles a los 69 años, ha informado la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE). Su fallecimiento se produce veinte días después de haber renunciado a su acta de concejal en el Ayuntamiento de Llanes y tras haber dedicado cuatro décadas de su vida a la política.
Maestro de formación, Trevín (Avilés,1956) ocupó numerosos cargos de responsabilidad tanto en el ámbito local como en el autonómico, ya que, además de haber presidido durante dos años el Gobierno del Principado, fue delegado del Gobierno en Asturias (2004-2011), alcalde de Llanes en dos períodos (de 1987 a 1993 y de 1999 a 2004), director provincial de Educación (1985-1987) y diputado en el Congreso entre 2011 y 2017.
Trevín ha fallecido a causa de un cáncer de páncreas que hizo público el pasado mes de enero, pero que no le impidió hasta hace pocas semanas hacer frente a sus responsabilidades políticas en el Ayuntamiento de Llanes, localidad del oriente de Asturias a la que siempre ha estado ligado y en la que aún llevaba las riendas de la Agrupación Socialista.
Diputado autonómico desde 1991, accedió a la presidencia del Principado en junio de 1993 tras la dimisión de Juan Luis Rodríguez-Vigil como consecuencia del fraude en el proyecto de construcción de una planta petroquímica en la región, un intento de estafa conocido como el 'petromocho'.