Hace unos meses, el papa Francisco sorprendía al mundo con la publicación de su autobiografía, la primera de la historia escrita por un pontífice. Pero no ha sido el único libro que ha firmado a lo largo de su papado. A través de conversaciones con periodistas o de colaboraciones con ellos, Jorge Mario Bergoglio fue lanzando su mensaje en anecdotarios y reflexiones.

Recogemos aquí sus últimos títulos publicados, que condensan la palabra del hombre que cambió el rumbo de la Iglesia Católica. Escritos del mismo modo que vivió: llenos de esperanza, alegría y buen humor.

Esperanza

Papa Francisco

Traducción de Ana Ciurans Ferrándiz y César Palma Hunt

Editorial: Plaza y Janés

Las memorias del papa Francisco que se publicaron en más de 80 países en enero de este mismo año, estaban concebidas, en un primer momento, para ser lanzadas de manera póstuma. Pero el verano pasado Jorge Mario Bergoglio cambió de opinión. Y el texto que había estado trabajando durante seis años con el escritor y editor Carlo Musso vio la luz tres meses antes de su fallecimiento.

Revelando anécdotas inéditas, emocionantes y tremendamente humanas, pero sin olvidar el sentido del humor que tanto caracterizó al Papa Francisco, Esperanza. La autobiografía arranca en los primeros años del siglo XX, con la historia de emigración de sus abuelos italianos a América Latina, y cuentan la infancia, la juventud, la llamada vocacional y la madurez, del hombre que estaba destinado a liderar a la Iglesia Católica.

Sin embargo, el relato de la vida de Francisco no profundiza en sus años de papado. Y aún así, como él mismo explicaba en la presentación de la obra, sus memorias son también una reflexión de futuro: "Una autobiografía no es una literatura privada, es más bien nuestra mochila. Y la memoria no es solo lo que recordamos, sino también aquello que nos rodea. No habla únicamente de lo que ha pasado, sino de lo que pasará".

Vida

Papa Francisco y Fabio Marchese Ragona

Traducción de Ana Romeral Moreno

Editorial: Harper Collins

Escrito a cuatro manos con el periodista italiano Fabio Marchese Ragona, Vida. Mi historia a través de la historia comienza en 1939, cuando Jorge Mario Bergoglio tenía tan solo tres años y estalló la Segunda Guerra Mundial. A partir de ese acontecimiento, el Papa acompaña al lector en los grandes acontecimientos que han ido construyendo nuestro presente.

Sus recuerdos y reflexiones sobre la construcción y posterior caída del Muro de Berlín, el golpe de estado de Videla en Argentina o la llegada del hombre a la luna le sirven a Francisco para trazar un camino que puedan recorrer los jóvenes para reflexionar sobre lo que ha ocurrido en nuestro planeta y que no se repitan errores del pasado.

Escrito con su conocida alegría y buen humor, en Vida. Mi historia a través de la historia hay espacio incluso para el gol de Maradona en el Mundial de 1986 gracias a la Mano de Dios y otros acontecimientos que han alegrado a unos y a otros. Porque, como él mismo explicaba, recordar lo malo y revivir lo bueno "es un ejercicio de descernimiento que deberíamos hacer todos, ¡antes de que sea demasiado tarde!".

Te deseo la sonrisa

Papa Francisco

Traducción de Patricia Orts García

Editorial: Plaza y Janés

En 2022 el papa Francisco publicó este libro que podría catalogarse casi de autoayuda, pero que trata sobre uno de los pilares clave de su pontificado: la alegría. En sus ocho capítulos, el libro analiza este sentimiento pero en su estado más puro, esa que proviene de una esperanza firme y duradera, que nada ni nadie nos puede arrebatar.

Dios es dicha y la misericordia es la manifestación más profunda de la felicidad de Dios, afirma el Papa en este libro. Y por ello vivir es abrazar la belleza que tiene la vida, relacionarse con los demás y compartir. Resistirse a la apatía y la tristeza y afrontar los retos con valentía y confianza.

La idea de este libro surgió durante un viaje oficial a Tailandia, el llamado "país de la sonrisa", porque allí la gente es especialmente noble y sonriente. Allí, Francisco entendió que "sonreír se refleja en el porte. La experiencia de ese viaje me impresionó mucho y me ha llevado a concebir la sonrisa como una expresión de amor, de afecto, típicamente humana".

Soñemos juntos

Papa Francisco

Editorial: Plaza y Janés

Junto a su biógrafa Austen Ivereigh, el papa Francisco publicó este relato en primera persona en el que reflexiona, en plena pandemia de coronavirus, sobre el poder transformador de las crisis.

La Covid-19 puso de relieve las grandes desigualdades que nos rodean. Sin embargo, embargo, en estas 160 páginas, Jorge Mario Bergoglio rescata la capacidad de recuperación, la generosidad y la creatividad de muchas personas para instar al mundo a no decaer.

Además de proponer un proyecto para construir un mundo mejor, el papa Francisco apunta en este libro a los sistemas e ideologías que conspiraron para generar la situación actual, desde una economía global obsesionada con los beneficios e indiferente al daño causado a las personas y al medioambiente, a los políticos que fomentan el miedo de sus pueblos y lo usan para aumentar su poder.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.