En directo
La UE no rompe relaciones con Israel pero mantiene sobre la mesa posibles represalias
La Unión Europea ha concluido este martes sin decisiones la revisión de relaciones con Israel por sus incumplimientos en materia de Derechos Humanos en su ofensiva en Gaza, pero mantendrá las represalias sobre la mesa para mantener la presión contra Israel y mejore la situación humanitaria, tras el compromiso alcanzado con la UE para elevar la ayuda humanitaria en la Franja.
La GHF informa de al menos 20 muertos en uno de sus puntos de reparto en Gaza
Albanese considera que las sanciones de EEUU son "la culminación de un acoso innecesario"
Amnistía Internacional tacha de "vergonzoso" que la UE no suspenda sus relaciones comerciales con Israel
Trump se reúne el miércoles con el primer ministro de Qatar
Hizbulá ve una "importante escalada" en los ataques israelíes y carga contra el "silencio inútil" de Líbano
Guterres insta al Gobierno de Siria y a los líderes locales a reducir las tensiones y restablecer la calma
Aumentan a más de 200 los muertos por los enfrentamientos en el sur de Siria pese al alto el fuego
Los hutíes reclaman ataques contra un objetivo militar israelí y el puerto de Eilat
Netanyahu visita a las tropas ultraortodoxas en medio de la crisis de Gobierno por la salida de Judaísmo Unido
Israel cataloga como un "importante logro diplomático" que la UE no haya tomado medidas tras la revisión de relaciones
Siria cataloga de "flagrante violación de la soberanía" los ataques israelíes en el sur del país
Kallas asegura que Israel debe dar "más pasos concretos para mejorar situación humanitaria" en Gaza
Hezbolá condena los ataques israelíes que han dejado doce muertos y pide al Gobierno que "rompa el silencio"
La UE no rompe relaciones con Israel pero mantiene sobre la mesa posibles represalias
Al menos doce muertos en los bombardeos israelíes contra el este del Líbano
El Ejército de Israel mata a un parlamentario palestino de Hamás en un bombardeo contra Gaza
Los 27 enfrían las represalias contra Israel y se centran en que mejore el acceso humanitario en Gaza
875 palestinos muertos cerca de puntos de ayuda, según la oficina de derechos humanos de la ONU
Israel lanza nuevos bombardeos contra "múltiples objetivos terroristas" de Hezbolá en el este de Líbano
Israel emite nuevas órdenes de desplazamiento a los palestinos en la ciudad de Gaza y Yabalia
Israel anuncia la interceptación de un dron lanzado desde Yemen
Pezeshkian, abierto a la diplomacia mientras un asesor de Jamenei condiciona negociar al enriquecimiento de uranio
La UE observa avances limitados en la ayuda a Gaza a pesar del acuerdo con Israel, afirma la jefa de política exterior de la UE
El partido Judaísmo Unido de la Torá abandona el Gobierno israelí ante el reclutamiento de ultraortodoxos
Mueren tres soldados israelíes en el norte de Gaza
España apoya un acuerdo para aumentar la ayuda a Gaza, pero exige que el reparto siga los principios humanitarios
Ascienden a más de 58.300 los palestinos muertos por los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza
El Ejército de Israel abate a un palestino supuestamente armado cerca de un asentamiento en Cisjordania
El rey Abdalá II de Jordania condena el "genocidio" en Gaza y los ataques de colonos en Cisjordania
Las autoridades de Gaza acusan a Israel de imponer "una guerra sistemática de sed" en la Franja
El Gobierno quiere impulsar el embargo del comercio de armas a Israel
Un asesor de Netanyahu se enfrenta a una acusación por filtración en Gaza
Rutte comienza este lunes una visita de dos días a EEUU para reunirse con Trump, Hegseth y Rubio
El acuerdo nuclear de 2015 cumple diez años vacío de contenido y en medio de tensiones por la ofensiva de Israel
El Ejército israelí afirma haber matado a ocho combatientes de Hamás y uno de Yihad Islámica
Netanyahu critica las encuestas "manipuladas" que revelan un apoyo mayoritario a un acuerdo por los rehenes
Detenido en Siria un miembro de Hezbolá que preparaba atentados
Seis muertos y decenas de heridos en enfrentamientos entre beduinos y drusos en el sur de Siria
Un israelí encarcelado por celebrar la muerte de militares en Gaza pasa a prisión domiciliaria
La ofensiva de Israel en Gaza deja ya más de 58.000 muertos tras otros 139 fallecidos más en 24 horas
La Flotilla de la Libertad ultima la partida este domingo de su barco 'Handala' con destino a Gaza
El presidente iraní resultó levemente herido en un presunto intento de asesinato por parte de Israel
Jordania envía a Gaza medio centenar de camiones de ayuda y prepara la entrega de 3.000 unidades de sangre
Ataques israelíes matan al menos a 37 gazatíes
El acuerdo nuclear de 2015 cumple diez años vacío de contenido y en medio de tensiones por la ofensiva de Israel
Al menos 10 muertos en un ataque israelí contra un centro de distribución de agua en Gaza
Mueren al menos 19 palestinos, incluido un niño, por ataques aéreos en la Franja
Netanyahu defiende que "si alguien merece el Nobel de la Paz, es Trump"
La ofensiva de Israel en Gaza deja ya casi 57.900 muertos
Dos muertos en ataques con drones israelíes en el sur de Líbano
El Ejército israelí dispara para disuadir a la población en un punto de ayuda en Gaza
El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle para exigir paz para Gaza
24 muertos en un tiroteo junto a un punto de reparto de ayuda en Gaza
El Ejército israelí atacó 250 objetivos en Gaza en las últimas 48 horas
Israel reitera que los palestinos de Gaza tienen prohibido entrar al mar
Al menos 14 palestinos mueren tras nuevos ataques aéreos israelíes en la Franja
El PMA advierte que ninguna de sus panaderías en Gaza está actualmente operativa
Ascienden a más de 57.800 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza
La ONU condena los ataques contra barcos del mar Rojo por suponer "una peligrosa escalada"
Muere un palestino de 23 años por un ataque de colonos israelíes en Sinjil (Cisjordania)
Ministros de la UE insistirán en que Israel implemente un acuerdo para la entrada de ayuda en Gaza
La ONU confirma casi 800 muertos cerca de los centros de distribución de ayuda israelíes en Gaza
El Gobierno gazatí denuncia que el Ejército israelí ha exhumado un cementerio en Jan Yunis
Al menos un muerto y cinco heridos en un nuevo bombardeo israelí con dron contra Líbano
El Ejército israelí confirma la muerte de seis comandantes navales de Hamás en operaciones en Gaza
La ASEAN pide a la UE "una postura más decidida" frente a los ataques de Israel sobre Gaza
El Parlamento de Portugal rechaza recomendar al Gobierno el reconocimiento de Palestina
El Ejército israelí anuncia que mató en junio a un comandante de la Yihad Islámica en Gaza
El Ejército de Israel despliega dos batallones adicionales en Cisjordania
El Ejército israelí prepara la demolición de las casas de los atacantes de Gush Etzion
Líbano descarta normalizar relaciones y un posible acuerdo de paz con Israel mientras continúen los ataques
La tregua va lenta por la exigencia israelí de controlar gran parte de Gaza
Varios cooperantes del Comité Internacional de la Cruz Roja heridos por disparos durante un rescate en Gaza
Hamás dice que las sanciones de EEUU a una relatora de la ONU revelan su "flagrante sesgo" en favor de Israel
El plan de desplazamiento al sur de Gaza creará "campos de concentración masivos", dice UNRWA
La UE evita aclarar detalles del pacto con Israel pero ve señales en terreno para mejorar acceso humanitario
798 personas murieron mientras recibían ayuda en Gaza, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU
Mueren diez palestinos en un bombardeo de Israel contra una escuela usada como refugio en el norte de Gaza
Muere un soldado de Israel en el sur de la Franja de Gaza
UNICEF recuerda el Derecho Internacional sobre ayuda humanitaria
Hamás, unos "monstruos" para Netanyahu y lanza bulos sobre los muertos
Muere un periodista en un ataque con dron del Ejército israelí frente su vivienda en el centro de Gaza
Netanyahu espera alcanzar un alto el fuego en Gaza "en pocos días"
Guterres califica de "inaceptables" las sanciones de EEUU a la relatora Albanese
Israel propone enviar a los líderes de Hamás ir al exilio para alcanzar un fin a la guerra
La ONU confirma la entrada de 75.000 litros de combustible a Gaza en medio de las restricciones de Israel
Netanyahu amenaza con volver a atacar Gaza tras la tregua de 60 días que aún se negocia
Israel confirma que habrá mejoras humanitarias en Gaza y asegura que no habrá expulsiones
Muere un periodista palestino en un ataque israelí en el centro de Gaza
El ministro de Defensa israelí advierte a Irán que volverán a atacarles si Teherán los amenaza.
Netanyahu, tras el tiroteo: "No dejaremos que el terrorismo en Cisjordania levante cabeza"
Marco Rubio tiene esperanza en el acuerdo sobre Gaza
Mueren 15 palestinos en un bombardeo de Israel contra personas que esperaban a recibir ayuda en Gaza
La ONU pide a EEUU que revoque las sanciones contra la relatora especial de Naciones Unidas para Palestina
Nuevos puntos de ayuda
La UE alcanza un acuerdo con Israel y permitirá la reapertura de varias rutas de ayuda a Gaza
La tregua en Gaza será posible en una o dos semanas, pero no en un día, afirma funcionario israelí
Israel intercepta un misil disparado desde Yemen
153 palestinos muertos en Cisjordania en lo que va de año
Tropas israelíes matan a un palestino de 55 años que atacó a un soldado en Cisjordania
Muere un soldado del Ejército israelí y otro resulta gravemente herido en distintos ataques en Gaza
EEUU acusa a los hutíes de "secuestrar" a los supervivientes de la tripulación de un buque atacado en el Mar Rojo
Al menos siete heridos en un ataque de colonos en Cisjordania
ONG israelí tilda de crimen contra la humanidad el plan de concentrar a gazatíes en Rafah
Herzog habla de una "estrategia de salida" de Gaza en próxima fase de la ofensiva israelí
Hamás acepta liberar a 10 rehenes como parte de las conversaciones de alto el fuego en Gaza
El jefe del Ejército israelí dice que la actual ofensiva en Gaza ha "creado las condiciones" hacia un acuerdo
La ayuda humanitaria, la retirada de Israel de la Franja y la falta de garantías genuinas: los escollos en las negociaciones
Trump cree que puede haber acuerdo para una tregua en Gaza "esta semana o la siguiente"
Washington sanciona a la relatora especial de la ONU para Palestina por su "campaña" contra EEUU e Israel
Save the Children denuncia que las restricciones de Israel en Gaza ponen en riesgo a 44.000 niños a su cargo
Israel mató 16 trabajadores sanitarios y afectó 14 hospitales en Irán, denuncia ONG
El Ejército israelí anuncia una ampliación de sus operaciones para cercar Beit Hanun, en el norte de Gaza
Sanidad gazatí estima en 2.500 los cadáveres sin recuperar a lo largo de la Franja
Netanyahu defiende la "presión militar" sobre Gaza en una reunión con Trump "centrada" en liberar a los rehenes
Trump y Netanyahu concluyen su segundo día de reuniones en la Casa Blanca
Las autoridades de Gaza alertan del "alarmante" aumento de casos de meningitis en la Franja
Los hutíes del Yemen publican imágenes de su ataque al buque hundido en el mar Rojo
La Casa Blanca confía en cerrar un acuerdo de tregua en Gaza a finales de esta semana
Bruselas ve "insuficiente" el acceso humanitario a Gaza pero deja en manos de los 27 decidir próximos pasos
Al menos dos muertos en el primer ataque israelí contra el norte de Líbano desde el fin de la guerra
El Ejército de Israel dice haber atacado a un "terrorista clave" de Hamás en el norte de Líbano
Dos marineros muertos tras un ataque con granadas propulsadas a un mercante frente a las costas de Yemen
Detenidas más de 20 personas en Israel por supuesto robo de armas en bases del Ejército
La Audiencia Nacional abre una investigación penal contra Netanyahu
Alto el fuego en Gaza es alcanzable, pero podría tardar más tiempo, según funcionarios israelíes
Atacado con granadas propulsadas un mercante frente a las costas de Yemen
Camiones con medicinas y material sanitario entrarán en Gaza por segunda vez desde marzo
Muerte de militares israelíes: Netanyahu habla de "mañana difícil" y Hamás de "operación compleja"
Mueren cinco soldados israelíes y otros dos resultan heridos en el norte de Gaza
Netanyahu dice que viajará a Nueva York pese a la advertencia de Mamdani de arrestarlo
Trump y Netanyahu exploran la tregua en Gaza e insisten en el desplazamiento de palestinos
Trump afirma que hay programadas nuevas conversaciones con Irán tras el bombardeo de junio
Las autoridades de Gaza informan de la entrada de suministros médicos y piden protección
La ofensiva de 12 días de Israel en Irán deja 1.100 iraníes fallecidos y 5.600 heridos
Desde el inicio de la ofensiva de Israel contra Gaza 57.523 gazatíes han muerto y más de 136.000 han resultado heridos
Israel empieza a demoler el campamento de refugiados palestino de Tulkarem, hogar de 40.000 personas
Israel vuelve a bombardear un campo de refugiados en Gaza mientras negocia con Trump un alto el fuego
El enviado especial de Trump viajará esta semana a Qatar para negociar un alto el fuego en Gaza
Cientos de pacientes en peligro por la avería del generador del principal hospital de Gaza
La ONU le recuerda a Irán la "importancia" de consolidar un alto el fuego con Israel
Trump sigue negociando con Irán sobre su programa nuclear
La OMS y Médicos Sin Fronteras alertan de un aumento de casos de meningitis en niños en Gaza
El bloqueo de Israel de ayuda a Gaza es el "principal obstáculo" para llegar a un "alto el fuego"
EEUU se muestra "satisfecho" con la respuesta de Líbano tras pedir el desarme de Hizbulá
La crisis humanitaria en Gaza se agrava pese a las conversaciones de alto el fuego
Los guetos de Netanyahu: Israel quiere construir una "ciudad humanitaria" y concentrar en ella a todos los gazatíes
Para EEUU el grupo sirio HTS ya no es una organización terrorista. Lo borra de su lista
Detenidas dos personas en Alemania tras una protesta por la guerra de Gaza
Netanyahu y Trump se ven hoy las caras en el Despacho Oval: ¿viejos aliados o rivales?
Los hutíes de Yemen lanzan tres misiles hipersónicos y ocho drones contra objetivos de Israel
Irán manda un mensaje a Donald Trump: "¿Acaso has oído hablar de iraníes que matan a estadounidenses?"
El presidente de Irán, tras acusar a Israel de intentar asesinarlo: "Estoy dispuesto a dar mi propia sangre. Ninguno de nosotros tiene miedo"
El presidente de Irán acusa a Israel de intentar asesinarlo
Netanyahu se reunirá con Trump en la Casa Blanca mientras Israel y Hamás discuten un alto el fuego.
Israel y Hamás se preparan para las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza mientras Netanyahu se reúne con Trump
Israel mata a 6 gazatíes en el bombardeo contra una clínica, entre ellos a un bebé
Israel lanza un ataque "vigoroso" contra posiciones hutíes en Yemen
El Ejército de Israel mata a dos palestinos en una operación cerca de Nablús, en Cisjordania
Trump asegura que "hay una gran posibilidad" de que Israel y Hamás alcancen un alto el fuego esta semana
Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza
Netanyahu advierte de que solo aceptarán un pacto con sus condiciones y con un Hamás sin "capacidad militar"
Netanyahu cree que Trump puede ayudar a sellar un acuerdo de alto el fuego
El Ejército israelí comienza a enviar órdenes de reclutamiento a casi 55.000 ultraortodoxos
Israel anuncia que ha matado al comandante naval de Hamás para el norte de Gaza
Herzog encomienda a Netanayhu que use su encuentro con Trump para avanzar hacia la liberación de los rehenes
Aumentan a más de 57.400 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos 80 en el último día
Un informe del Bundestag expresa "dudas considerables" sobre la legalidad de los ataques de Israel y EEUU a Irán
Netanyahu se reúne con el presidente israelí antes de iniciar su viaje a Washington
El Gobierno israelí aprueba permitir temporalmente la entrada de ayuda al norte de Gaza
El líder de Hizbulá rechaza la opción del desarme y promete que nunca capitulará ante Israel
Israel mata al menos 17 gazatíes, incluidos niños, en ataques lanzados este domingo
El líder de la principal milicia anti-Hamás de Gaza admite que está cooperando con Israel
Israel intercepta un misil procedente de Yemen antes de que su equipo negociador viaje este domingo a Qatar
Netanyahu denuncia "cambios inaceptables" de Hamás a la propuesta qatarí de acuerdo
Erdogan pidió personalmente a Trump que interviniera por las muertes cerca de centros de ayuda en Gaza
La ofensiva de Israel en Gaza deja ya más de 57.300 muertos tras otros 70 fallecidos más en 24 horas
Dos trabajadores humanitarios estadounidenses heridos en un ataque de Hamás en Gaza según la GHF
Tres nuevos ataques israelíes dejan un muerto y cinco heridos en el sur de Líbano
Al menos ocho muertos por disparos junto a un centro de reparto de comida en el sur de Gaza
Detenido en Valencia un hombre por difundir propaganda en favor de Hamás
Trump espera un acuerdo de alto el fuego en Gaza para la próxima semana
Israel mata a 19 palestinos en lo que va de sábado en Gaza
Mueren seis palestinos en un ataque israelí contra un grupo de civiles que esperaba ayuda humanitaria
Un extrabajador de MSF muere abatido por soldados israelíes cuando esperaba para conseguir ayuda en Gaza
Hamás da una respuesta "positiva" a los mediadores y asegura estar preparado para negociar la tregua
Hamás habla de más de 4.500 heridos y 650 los palestinos muertos por disparos israelíes en los centros de ayuda
Albares traslada al director del OIEA su preocupación por la ruptura de relaciones con Irán
Hamás está "satisfecho" con las garantías para la tregua y dará hoy una respuesta
Israel promete una "política de defensa activa" tras su guerra con Irán
Al menos 15 personas asesinadas en un bombardeo israelí contra tiendas de refugiados
El Ejército israelí prepara un plan para garantizar que Irán no amenace a Israel, dice Katz
El presidente iraní viaja a Azerbaiyán en su primer viaje tras la guerra
Irán reabre su espacio aéreo tras la guerra con Israel
Hamás aborda la propuesta de alto el fuego con otros grupos palestinos
Trump insiste en que Irán quiere reunirse con EEUU
Trump dice que la respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego se conocerá en cuestión de horas
Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás en 2023
Hamás busca garantías de un alto el fuego que lleve al fin de la guerra
Guterres condena muertes civiles en Gaza tras ataques a puntos de acogida y alimento
Israel lanza una oleada de bombardeos contra presuntos objetivos de Hizbulá en el Líbano
Al menos un muerto y tres heridos en un ataque israelí contra un vehículo al sur de Beirut
La nobel iraní Narges Mohammadi vaticina que la guerra va a aumentar la represión interna
EEUU aumenta la presión sobre Irán con un nuevo paquete de sanciones contra su 'flota fantasma' y Hizbulá
Flotilla denuncia en Madrid a Netanyahu y mandos israelíes por asalto al Madleen
La Justicia israelí congela temporalmente la destrucción de 400 casas palestinas en Tulkarem (Cisjordania)
Amnistía Internacional pide a los gobiernos central y vasco que intervengan ante CAF
Las autoridades de Gaza dicen que "está estrictamente prohibido" mantener contacto o apoyar a la GHF
Israel dice que retirada de Gaza "no es opción" tras propuesta de alto el fuego de Trump
Actualización | Israel mata a 16 personas en el bombardeo contra una escuela
Países de Oriente Medio condenan la petición de ministros de Israel para anexionar toda Cisjordania
El activista español de la Flotilla se querella contra Netanyahu por crímenes de guerra
Gaza eleva a más de 57.100 los muertos por la ofensiva de Israel, con casi 120 en un día
Familias difunden un vídeo de rehenes en Gaza como presión ante el viaje de Netanyahu a EEUU
El gobierno de Gaza amenaza con "la pena máxima" para quien colabore con la Fundación Humanitaria para Gaza
Hamás confirma contactos con Turquía para abordar los esfuerzos para "detener la agresión" en Gaza
Gaza cuenta 81 muertos en ataques israelíes de las últimas horas, 30 mientras esperaban ayuda
Ben Gvir rechaza un alto el fuego en Gaza y pide a Smotrich trabajar para impedirlo
Israel bombardea una escuela y mata a 10 personas en Ciudad de Gaza
Israel mata a dos miembros de Hamás implicados en el ataque que mató a siete soldados israelíes
Gaza denuncia que Israel ha matado a más de 300 palestinos en 48 horas
El Pentágono afirma que sus ataques a Irán han retrasado su programa nuclear unos dos años
Al menos 35 palestinos muertos en nuevos ataques aéreos israelíes en las últimas horas
El Pentágono dice que la operación de EEUU retrasaron el programa nuclear iraní dos años
Nueve muertos en un bombardeo de Israel sobre la puerta de un hospital del centro de Gaza
Los ministros del partido de Netanyahu le piden que anexione Cisjordania antes de final de mes
Israel ordena más evacuaciones en Ciudad de Gaza entre los crecientes ataques a la zona
EEUU califica de "inaceptable" que Irán deje de cooperar con la OIEA e insta a volver a hacerlo "sin más demora"
El director de la GHF dice que la decisión de cerrarla en Suiza "no tiene ningún impacto"
MSF tacha de "degradante, ineficaz y mortal" el reparto de comida en Gaza orquestado por Israel y EEUU
Israel lamenta el daño causado a "civiles no involucrados" tras matar al director de un hospital gazatí
El ministro de Exteriores israelí ve "señales positivas" en cuanto a un acuerdo con Hamás
Hamás estudia la propuesta de alto el fuego de Trump e insiste en que Israel debe salir de Gaza
Israel dice que es hora de responder a Irán e insta a Hamás a dejar las armas
Unas 60 empresas y tres fondos, presuntos "cómplices" del genocidio en Gaza
Llegan a Jordania 23 menores de la Franja de Gaza para recibir atención médica
Netanyahu, tras el anuncio de Trump: "Hamás dejará de existir"
Hamás dice actuar con "un alto sentido de la responsabilidad" para lograr "el fin de la agresión" en Gaza
Israel dice haber interceptado otro dron cargado con armas que cruzó la frontera desde territorio de Egipto
Israel mata al director del Hospital Indonesio en un bombardeo contra su casa en la ciudad de Gaza
Suiza inicia los procedimientos para disolver la rama de la Fundación Humanitaria para Gaza en Ginebra
Las víctimas asesinadas por Israel en Gaza superan el umbral de los 57.000 muertos
El OIEA "a la espera de más información oficial" sobre la decisión de Irán
Israel pide a los países europeos que reimpongan sanciones a Irán tras suspender su cooperación con el OIEA
Las autoridades de Gaza elevan a 580 los muertos por disparos de Israel durante las entregas de ayuda
El Ejército israelí asegura haber capturado a una "célula terrorista iraní" en Siria
El ministro israelí de Exteriores asegura que la mayoría del Gobierno apoya una tregua
El presidente de Irán promulga la ley para suspender la cooperación con el OIEA
El Hospital Al Shifa de Gaza reactiva la diálisis tras un día de suspensión por escasez de combustible
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindican nuevos ataques contra Israel
Irán arresta a otras 50 personas por supuestos lazos con Israel
Trump anuncia que Israel aceptaría un alto el fuego en Gaza de 60 días
Israel ordena la evacuación del sur de la Franja de Gaza ante una nueva respuesta al lanzamiento de cohetes
El embajador de EEUU en Israel sugiere bombardear Yemen como se hizo con Irán
Suenan las aéreas antiaéreas en Jerusalén y otras urbes tras misil interceptado de Yemen
Denuncian ante la Audiencia Nacional al buque que podría llevar material militar a Israel
Suben a más de 60 los gazatíes muertos este martes por ataques israelíes
Una familia palestina denuncia deportación ilegal y "trato inhumano" por el Gobierno argentino
Trump insiste en que será "muy firme" con Netanyahu para poner fin al conflicto en Gaza
Relatora de la ONU Albanese acusa a las multinacionales de lucrarse con el genocidio en Gaza
Ascienden a más de 56.600 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos más de 110 en un día
Un grupo de ONG reclaman el fin del "asfixiante asedio" en Gaza y un sistema de ayuda dirigido por la ONU
Un grupo propalestino bloquea la entrada de una firma israelí de defensa en Inglaterra
Netanyahu busca cerrar un acuerdo comercial y "otras cosas" con Trump en su visita a EEUU
Netanyahu confirma que se reunirá con Trump la semana que viene
Israel apunta a Rusia, China y Corea del Norte como "eje autoritario" apoyado por Irán
La Casa Blanca asegura que Trump "quiere salvar vidas" y "poner fin a la brutal guerra" en Gaza
Hamás está dispuesto a un encuentro con mediadores, pero niega reuniones previstas
Detenida una pareja en Israel por espiar para Irán
Ampliación | Israel mata a dos palestinos en Cisjordania
El Hospital Al Shifa suspende la diálisis por la escasez de combustible
Sanidad advierte de la creciente propagación de casos de meningitis entre niños de Gaza
El Ejército israelí mata a un adolescente palestino de 16 años en Ramala (Cisjordania)
Actualización | Netanyahu se reunirá con Trump el lunes
Netanyahu reunirá al Gabinete de Seguridad para abordar el futuro de la ofensiva en Gaza
Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca la próxima semana
Trump firma la orden ejecutiva que levanta todas las sanciones a Siria
El G7 pide a Irán que reanude su total cooperación con el OIEA
Guterres rechaza las evacuaciones israelíes en Gaza y subraya que la población no cabe en las "zonas seguras"
La OIM cifra en 260.000 el número de afganos indocumentados retornados desde Irán en junio
Irán convoca el encargado de negocios ucraniano en Teherán por el apoyo de Kiev a los ataques de EEUU e Israel
Al menos 33 muertos, incluido un periodista, en un ataque israelí en la Franja de Gaza
Israel admite haber matado a civiles palestinos durante el reparto de ayuda humanitaria en Gaza
Israel mata al menos a 13 gazatíes y hiere a unos 50 en ataques cerca de un punto de reparto
Exteriores trasladó a Israel que están "hartos" de sus comunicados con "mentiras" hacia España
Francia, Alemania y Reino Unido reafirman su apoyo al jefe del OIEA frente a las "amenazas" de Irán
Actualización | Israel mata a más de 45 personas en bombardeos
Trump dice que no está hablando con Irán y no le ofrece "nada"
Israel mata a más de 30 personas en bombardeos en Gaza
EEUU debe descartar más ataques contra Irán si quiere diálogo, dice Teherán
Ampliación | Decenas de colonos intentan irrumpir y atacar una base militar en Cisjordania
Herido al menos un civil en una protesta violenta de colonos en Cisjordania
Decenas de palestinos muertos en nuevos ataques israelíes en la Franja de Gaza
Netanyahu asegura que la "victoria" contra Irán ha abierto "amplias posibilidades regionales"
Un militar israelí muere en una explosión en Gaza
El líder supremo de Irán afirma que EEUU "no consiguió nada" con sus ataques
EEUU denuncia amenazas iraníes contra el director del OIEA
El Tribunal de Jerusalén aplaza una semana la comparecencia de Netanyahu en su juicio por corrupción
Irán envía una carta a la ONU para que declaren países "agresores" a Israel y a EEUU
Israel detiene a 60 presuntos miembros de Hamás en una operación en Cisjordania
La ONU cree que Irán podría enriquecer uranio de nuevo "en cuestión de meses"
Israel solicita a Alemania, Francia y Reino Unido que reactiven las sanciones contra Irán
Hamás acusa a Netanyahu de crear "condiciones imposibles" para llegar a un acuerdo de alto el fuego
El ultranacionalista ministro de Finanzas de Israel critica al Ejército por tirotear a colonos en Cisjordania
Trump pide sellar ya un acuerdo de paz en Gaza y recuperar a todos los rehenes
Israel mata al menos a siete civiles en un nuevo bombardeo sobre Gaza y Jan Yunis
Israel ordena el desplazamiento forzoso de los residentes en Yabalia y Ciudad de Gaza
Al menos 71 personas murieron en el bombardeo de Israel contra la prisión Evin en Teherán
Al menos 66 niños han muerto en la Franja de Gaza por desnutrición ante la falta de ayuda
Trump denuncia una "caza de brujas" contra Netanyahu: "Es terrible, es un héroe de guerra"
Francia se ofrece para implicarse en la distribución de ayuda humanitaria en Gaza
Israel asegura haber matado a uno de los fundadores del brazo armado de Hamás y cerebros del 7 de Octubre
Al menos tres muertos en nuevos ataques de Israel en el sur del Líbano
Israel asegura haber matado a un miliciano de Hizbulá en el sur de Líbano
Irán veta las vistas del jefe del OIEA y las cámaras de control en sus instalaciones nucleares
Israel mata al menos a 31 personas en ataques a un mercadillo y cerca de un colegio
Israel ha matado al menos a 50 palestinos en Gaza tan solo en lo que va de sábado
Un grupo de colonos trata de prender fuego a un puesto de la Policía israelí en Beit El
Israel ha matado a más de 56.400 personas en Gaza desde el comienzo de los ataques
Alemania espera "no poner a prueba" el derecho internacional en una hipotética visita de Netanyahu
Los hutíes anuncian el lanzamiento de un misil contra Israel que de momento no ha informado de un impacto
La ONU constata impactos en Fordow y "grandes daños" en Natanz e Isfahán tras el ataque de EEUU
Ascienden a 12 los muertos tras un nuevo bombardeo de Israel sobre un campo de refugiados
Israel denuncia ataques de colonos a sus soldados en el norte de Cisjordania
Irán exige a Trump que no falte al respeto al líder supremo Jamenei
Teherán celebra los funerales de los generales iraníes fallecidos entre gritos de "Muerte a Israel"
Al menos ocho muertos en ataques israelíes sobre las ciudades de Gaza y de Jan Yunis
Israel mata al menos a 11 personas en un nuevo bombardeo contra un campamento de desplazados en Gaza
Un grupo de organizaciones claman "basta ya" ante el "castigo colectivo" impuesto por Israel en Gaza
Trump asegura que le salvó la vida al líder supremo iraní al no revelar su paradero a Israel
Trump avisa a Irán de que volverá a bombardear el país si reactivan su programa nuclear
Guterres reclama que la ONU tome de nuevo las riendas de la ayuda en Gaza porque el sistema actual "mata"
Al menos un muerto y 21 heridos en la oleada de bombardeos israelíes contra el sur del Líbano
El Gobierno de Hamás denuncia que la harina repartida en Gaza contenía oxicodona adictiva
Israel desmiente que sus militares disparen indiscriminadamente a palestinos en centros de ayuda
Hamás pide a la ONU una "comisión internacional" para investigar las muertes en la entrega de ayuda en Gaza
Acción contra el Hambre denuncia la muerte de dos de sus trabajadores en un ataque de Israel contra Gaza
Las autoridades de Gaza elevan a más de 56.300 los muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja
Pezeshkian pide a Azerbaiyán que investigue el supuesto uso de su espacio aéreo en la ofensiva de Israel
Israel bombardea una "instalación de Hizbulá" cerca de una fortaleza cruzada en el sur de Líbano
Israel lanza una fuerte oleada de bombardeos contra varios puntos del sur del Líbano
Mueren otros dos bebés palestinos por desnutrición en la Franja de Gaza en plena ofensiva de Israel
La ONU denuncia la dificultad de separar la violencia de Israel de la de sus colonos tras el asalto a Kafr Malik
Israel dice que tres instalaciones nucleares sufrieron "daños graves" y que destruyó "miles de centrifugadoras"
Rubio acuerda con el primer ministro de Pakistán promover juntos una "paz duradera" entre Irán e Israel
Aterrizan en Buenos Aires más de 200 argentinos evacuados de Israel por conflicto con Irán
EEUU evalúa facilitar a Irán miles de millones a cambio de un pacto nuclear, según la CNN
Sánchez rebate las críticas de Israel e insta a que cese el "infierno a cielo abierto" de Gaza
La Casa Blanca asegura que mantiene la comunicación y que está "en una vía diplomática" con Irán
Los líderes UE celebran alto el fuego en Irán y piden a las partes evitar una nueva escalada
Irán pide a Europa una posición "responsable" frente a los "crímenes" de Israel en Oriente
Israel califica de "lamentables" y "moralmente indefendibles" las palabras de Sánchez en la cumbre de líderes europeos
Rusia reafirma que seguirá cooperando con Irán en el desarrollo de su programa nuclear con "fines pacíficos"
Israel confirma que trató de "asesinar" al líder supremo de Irán: "La oportunidad no se presentó"
Israel mata al menos a 59 palestinos en Gaza, 18 de ellos mientras esperaban harina
Ascienden a 36 los palestinos muertos en nuevos bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza
Trump subraya que los iraníes no sacaron "nada" de las instalaciones bombardeadas
Irán confirma la muerte de otro comandante de la Guardia Revolucionaria por fuego israelí
Israel mata a dos personas en bombardeos en Líbano
Las autoridades de Gaza acusan a Israel de "mentir" al acusar a Hamás de robar ayuda humanitaria
Ampliación | Jamenei asegura que EEUU no dañó instalaciones nucleares y se llevó "una dura bofetada"
Israel mata a más de 100 personas en Gaza en 24 horas: el total de víctimas asciende a 56.259
El presidente del Parlamento de Irán promulga la ley para suspender la cooperación con el OIEA
Irán dice que en el último ataque de Israel murieron 12 familiares de un científico
Sánchez reclama a la UE que suspenda de inmediato su acuerdo de asociación con Israel
Irán rechaza confirmar si la semana que viene mantendrá negociaciones con EEUU
El OIEA evita dar por "destruido" el programa nuclear iraní pese a los "enormes daños"
Primer mensaje de Jamenei tras el alto el fuego: felicita a Irán por la "victoria" frente a Israel
Hamás avisa de que los funerales de militares israelíes "serán algo habitual" si no termina la ofensiva
Irán reabre parcialmente su espacio aéreo tras el alto el fuego
Irán eleva a 627 los muertos por la ofensiva de Israel
Alemania insta a Irán a mantener la cooperación con el OIEA
Clanes de Gaza piden a la ONU supervisar el reparto de ayuda
El Gobierno palestino condena los "ataques terroristas" de colonos en Cisjordania
Save the Children denuncia la muerte de niños en el reparto de ayuda en Gaza: "Es una trampa mortal"
Netanyahu sube en las encuestas de intención de voto tras la guerra con Irán
Cerca de 20 palestinos asesinados en dos bombardeos de Israel contra una escuela y cerca de un hospital en Gaza
Israel mata a tiros a un menor palestino en una nueva redada en Cisjordania
Netanyahu ordena un plan urgente para frenar el control de Hamás sobre la ayuda en Gaza
Irán arresta a 26 supuestos espías israelíes
El Ejército israelí realizará este jueves un "ejercicio militar" en el valle del Jordán
La CIA afirma que los bombardeos de EEUU causaron "graves daños" a las instalaciones nucleares de Irán
El jefe del Pentágono dará hoy una rueda de prensa sobre los ataques a Irán
Colonos asaltan una localidad de Cisjordania y las tropas matan a tres palestinos
Trump pide la cancelación "inmediata" del juicio a Netanyahu por corrupción o su indulto
Mueren tres palestinos tiroteados por el Ejército israelí en ataques de colonos extremistas cerca de Ramala
Israel afirma ahora que los ataques contra el programa nuclear iraní fueron "amplios y profundos"
Irán dice estar en un momento "brillante" de su historia y alaba la relación entre "el Estado y el pueblo"
El papa pide "el camino del diálogo, la diplomacia y la paz" ante "la situación en Irán, Israel y Palestina"
El Pentágono y el FBI investigan la filtración de información sobre el alcance de los ataques contra Irán
Irán confirma la muerte del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas por los ataques de Israel
Trump anuncia contactos con Irán la próxima semana, aunque no ve "necesario" firmar acuerdos
Irán arremete contra el secretario general de la OTAN por su apoyo a Trump en relación con el ataque
Netanyahu afirma que las instalaciones nucleares iraníes de Fordo están "fuera de servicio" tras el ataque de EEUU
El OIEA dice que Irán cuenta con capacidades para "reconstruir sus instalaciones nucleares"
Israel asegura haber interceptado un dron "aparentemente lanzado desde Yemen"
Irán admite importantes daños a sus instalaciones militares
Rusia pide tomar "todas la medidas necesarias" para "estabilizar" el conflicto Israel-Irán
OIEA: volver a las instalaciones nucleares bombardeadas en Irán es la rincipal prioridad
Al menos seis muertos en Gaza esta madrugada cuando acudían a buscar comida
Un superviviente de un ataque israelí en Irán: "Mi mujer murió delante de mí"
Trump compara los ataques de EEUU a Irán con Hiroshima y Nagasaki
Trump asegura que Irán "quiere recuperarse" ahora y "no va a enriquecer" uranio
Israel dice que es "demasiado pronto" para valorar los daños sufridos por el programa nuclear de Irán
Trump dice que los informes de inteligencia sobre Irán no son concluyentes, pero sugieren daños severos
Grossi defiende que el trabajo del OIEA en Irán es "indispensable"
Israel dice haber cumplido "todos los objetivos" en su ofensiva contra Irán
El Parlamento de Irán respalda suspender la cooperación con la OIEA
El bombardeo de Trump solo habría retrasado el programa nuclear iraní unos meses
La Guerra de los 12 días: muchos muertos y ninguna certeza
¿Qué ha pasado en Oriente Medio? Cronología de las últimas semanas de escalada

La GHF informa de al menos 20 muertos en uno de sus puntos de reparto en Gaza
La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), el organismo apoyado por Israel y Estados Unidos para repartir comida en el asediado enclave palestino, confirmó este miércoles que 20 personas murieron en lo que calificó como un "incidente" en uno de sus puntos de distribución en el sur de la Franja.
"Nos rompe el corazón confirmar que 20 personas murieron esta mañana en un trágico incidente (...). Según lo que sabemos, 19 de las víctimas fueron pisoteadas y una apuñalada en medio de una estampida caótica y peligrosa, impulsada por agitadores entre la multitud", aseguró el grupo.
Según la fundación, criticada por la ONU y los organismos internacionales por no ser imparcial y por los episodios de violencia registrados junto a sus puntos de distribución, la estampida fue "fomentada" por personas en la multitud "afiliadas a Hamás".
Albanese considera que las sanciones de EEUU son "la culminación de un acoso innecesario"
La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, calificó este martes como "la culminación de un acoso innecesario" las sanciones que le impuso la semana pasada el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) y consideró que estas medidas "se han pasado un poco de la raya".
"Los ataques contra mi mandato, aunque, como lo he dicho, pienso que no tiene que ver conmigo como persona, han sido intensos y muy feroces desde hace muchos meses. No es algo que haya empezado ahora. Así que estas sanciones son la culminación de un acoso que es realmente innecesario", expresó Albanese en una rueda de prensa en Bogotá.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo la semana pasada que Albanese está "incapacitada" para ejercer como relatora especial porque "ha expresado un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por EEUU, Israel y Occidente" al anunciar las sanciones, que la ONU ha calificado de "peligroso precedente" y Amnistía Internacional de "vergonzosas y vengativas".
Amnistía Internacional tacha de "vergonzoso" que la UE no suspenda sus relaciones comerciales con Israel
Amnistía Internacional ha tachado este martes como "uno de los momentos más vergonzosos de la historia de la Unión Europea" la falta de decisiones tras la revisión de sus relaciones con Israel por los incumplimientos de éste país en materia de Derechos Humanos en su ofensiva contra la Franja de Gaza, pese a que el grupo de los Veintisiete mantendrá las represalias sobre la mesa para presionar al Ejecutivo israelí y que mejore la situación humanitaria, tras el compromiso alcanzado para aumentar la ayuda en el enclave.
"Esto será recordado como uno de los momentos más vergonzosos de la historia de la UE", ha afirmado la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, en un comunicado de la organización. "Los líderes europeos han tenido la oportunidad de adoptar una postura de principios contra los crímenes de Israel, pero en su lugar le han dado luz verde para continuar con su genocidio en Gaza, su ocupación ilegal de todo el territorio palestino ocupado y su sistema de apartheid contra los palestinos", ha criticado.
Callamard ha considerado que "la negativa de la UE a suspender su acuerdo con Israel es una traición cruel e ilegal al proyecto y la visión europeos". La organización ha subrayado que "la propia revisión de la UE ha concluido claramente que Israel está violando sus obligaciones en materia de Derechos Humanos", criticando en consecuencia que sus miembros hayan optado por mantener el Acuerdo de Asociación "en lugar de respetar sus obligaciones internacionales y salvar vidas palestinas".
Trump se reúne el miércoles con el primer ministro de Qatar
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, se reunirá con el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani este miércoles para discutir las negociaciones sobre un acuerdo de alto el fuego en Gaza, según informa Axios.
Los negociadores israelíes y de Hamás han estado participando en la última ronda de conversaciones de alto el fuego en Doha desde el 6 de julio, discutiendo una propuesta respaldada por EEUU para un alto el fuego de 60 días que prevé la liberación completa de rehenes, entre otras cuestiones.
Hizbulá ve una "importante escalada" en los ataques israelíes y carga contra el "silencio inútil" de Líbano
El partido-milicia chií libanés Hizbulá ha advertido de una "importante escalada" en las actuaciones de Israel, después de que el Ejército de este país haya atacado este martes el este de Líbano matando al menos a doce personas, por lo que ha cargado contra Beirut por su "silencio inútil" ante la ausencia de actuación por parte de Francia y Estados Unidos (EEUU), países garantes del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024 y que no ha impedido al país vecino seguir atacando contra territorio libanés.
"Este peligroso ataque constituye una importante escalada en el contexto de la agresión en curso contra Líbano y su pueblo, y confirma una vez más la naturaleza criminal del enemigo, que no respeta ninguna ley ni convención internacional y no duda en cometer masacres contra civiles", ha denunciado en un comunicado recogido por la cadena Al Manar, vinculado al grupo.
Hizbulá ha instado por ello a "todas" las instituciones libanesas a que "rompan el silencio inútil y actúe con seriedad, inmediatez y decisión para exigir a los Estados garantes (del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024)", en alusión a Francia y EEUU, "que rindan cuentas".
Guterres insta al Gobierno de Siria y a los líderes locales a reducir las tensiones y restablecer la calma
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha instado este martes al Gobierno de transición de Siria y a los líderes locales a reducir las tensiones y restablecer la calma tras los enfrentamientos registrados en la gobernación de Sueida, en el sur del país, que se ha saldado por el momento con más de 200 víctimas mortales.
"Insta a las autoridades interinas y a los líderes locales a reducir inmediatamente la tensión, proteger a la población civil, restablecer la calma y, por supuesto, prevenir nuevas incitaciones. Insta además a las autoridades interinas a investigar de forma transparente y abierta, y a exigir rendición de cuentas a los responsables", ha dicho el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.
El jefe de la ONU se ha mostrado "profundamente preocupado por la continua violencia" en Sueida, "que ha causado decenas de víctimas, incluso entre la población civil", y ha dicho que le "preocupan los informes sobre asesinatos arbitrarios de civiles, incitación sectaria y saqueo de la propiedad privada".
"Condena toda violencia contra población civil, especialmente los actos que exacerben las tensiones sectarias", ha subrayado, al tiempo que ha criticado los ataques aéreos de Israel en territorio sirio. Así, ha instado a las autoridades israelíes a "abstenerse de violar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Siria".
La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Siria, establecida en 2011 con el mandato de investigar todas las presuntas violaciones de Derechos Humanos, ha recordado "que es responsabilidad del Gobierno interino garantizar el respeto, la protección y el cumplimiento de Derechos Humanos de toda su población, sin ninguna forma de discriminación".
"Los civiles que intentan huir deben recibir protección y se les debe garantizar un tránsito seguro y acceso a la ayuda humanitaria", ha remarcado, tras pedir a todas las partes que pongan fin a la violencia y reduzcan la tensión mediante el diálogo.
Aumentan a más de 200 los muertos por los enfrentamientos en el sur de Siria pese al alto el fuego
El balance de víctimas mortales por los enfrentamientos entre milicias drusas y beduinas de los últimos tres días en la provincia siria de Sueida, en el sur del país, ha superado las 200, a pesar de que las autoridades de Siria declararon esta mañana un "alto el fuego total" tras la entrada de las fuerzas de seguridad de Damasco en la localidad.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha cifrado en 203 los muertos por los combates, entre los que se encuentran 111 miembros del Ministerio de Defensa y Seguridad Pública. También han muerto 71 residentes, de los cuales cuatro eran niños. Además, una veintena de personas han sido ejecutadas por las fuerzas de seguridad.
El organismo, con sede en Londres pero con informantes en el país árabe, ha alertado de que la gobernación está presenciando un rápido deterioro de la situación humanitaria, puesto que tras varios días de combates, varias líneas eléctricas y estaciones de bombeo de agua han quedado fuera de servicio.
Al mismo tiempo, los comercios han cerrado sus puertas por temor a ser blanco de bombardeos o robos, mientras que existe un temor generalizado a la escasez de alimentos y medicamentos básicos debido a la imposibilidad de entregar suministros por el corte de carreteras y las tensiones de seguridad.
Las autoridades instauradas tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024 a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) han hecho frente a diversos problemas de seguridad, algunos de ellos de tinte sectario, pese a las promesas del nuevo presidente de transición y antiguo líder de HTS, Ahmed al Shara --antes conocido como Abú Mohamed al Golani--, para estabilizar la situación.
Los hutíes reclaman ataques contra un objetivo militar israelí y el puerto de Eilat
Los rebeldes yemeníes hutíes han reclamado este martes ataques contra un objetivo militar de Israel y contra el puerto de Eilat, en el sur, asegurando que han "logrado con éxito sus objetivos", en medio de los ataques contra territorio israelí en respuesta a la ofensiva militar desatada contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sari, ha explicado que han llevado a cabo una operación militar simultánea con tres drones, dos de los cuales "atacaron un importante objetivo militar del enemigo sionista en la región de Neguev, mientras que el tercero atacó el puerto de Umm al Rashrash (Eilat) en la Palestina ocupada".
Sari ha subrayado que sus "operaciones continuarán hasta que cese la agresión contra Gaza y se levante el asedio", mientras que ha hecho hincapié en que "el enemigo criminal está cometiendo masacres aún más brutales" contra Gaza, "asesinando a niños y mujeres a la vista de todo el mundo, destruyendo hogares, bombardeando tiendas de campaña e impidiendo el suministro de alimentos y medicinas".
"El genocidio cometido contra nuestro pueblo en Gaza impone a toda la nación una responsabilidad religiosa, moral e histórica. El silencio y la inacción solo alentarán a este enemigo a implementar sus planes expansionistas y a subyugar y violar a todos los pueblos y países", ha denunciado a través de su canal de Telegram.
Netanyahu visita a las tropas ultraortodoxas en medio de la crisis de Gobierno por la salida de Judaísmo Unido
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha visitado este martes a las tropas ultraortodoxas desplegadas en el Valle del Jordán tras la salida del partido Judaísmo Unido de la Torá de la coalición de Gobierno por la disputa sobre el servicio militar obligatorio para los estudiantes haredíes de la 'yeshiva', los centros de estudios judíos.
"Podemos liderar un proceso que no sea de confrontación, ni de lucha interna, sino de movilización de todas las fuerzas de la sociedad judía para proteger verdaderamente nuestro Estado y defender a nuestro pueblo", ha dicho Netanyahu junto al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, desde la base de entrenamiento de la nueva Brigada Hasmonea del Ejército.
Judaísmo Unido de la Torá ha abandonado la coalición tras recibir una copia del proyecto de ley sobre el servicio militar obligatorio impulsado por el presidente de la comisión de Exteriores y Defensa, Yuli Edelstein, del Likud, a quien acusa de violar los términos de un acuerdo previo alcanzado por las partes.
Esto se produce después de que el primer ministro israelí evitara el pasado mes de junio la disolución del Parlamento gracias a un acuerdo con los ultraortodoxos Judaísmo Unido de la Torá y Shas que suavizaba algunas de las duras propuestas incluidas en el proyecto de ley de Edelstein.
Israel cataloga como un "importante logro diplomático" que la UE no haya tomado medidas tras la revisión de relaciones
El Gobierno de Israel ha celebrado que la Unión Europea no haya tomado medidas tras la revisión de sus relaciones por sus incumplimientos en materia de Derechos Humanos por su ofensiva en la Franja de Gaza, considerando que se trata de "un importante logro político".
"Durante casi dos años, Israel ha estado inmerso en una campaña militar en varios frentes, pero también está inmerso en una campaña política compleja, ardua y multifacética. Hoy alcanzamos un importante logro político al repeler todo tipo de intentos obsesivos de varios países de imponer sanciones contra Israel en la Unión Europea", ha manifestado el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar.
Así, ha considerado que "el mero intento de imponer sanciones contra un Estado democrático que se defiende de los intentos de destruirlo es indignante", por lo que ha agradecido a sus "amigos" que les "hayan apoyado y hayan impedido un ataque contra Israel que también habría sido un ataque contra la propia Unión Europea".
"Agradezco a todos los empleados del Ministerio de Exteriores y a las embajadas israelíes en Europa que colaboraron en este gran esfuerzo durante los últimos meses. No podemos dormirnos en los laureles. Los intentos de perjudicar a Israel intelectual, política y legalmente continuarán", ha expresado.
El jefe de la diplomacia israelí, que ha asegurado que su "lucha está en pleno apogeo" y que Israel "está ganando y ganará", ha apuntado que "estos países no se ofrecieron, por ejemplo, a examinar el acuerdo de la UE con la Autoridad Palestina por los pagos que realiza a terroristas y sus familias, ni por la incitación a la violencia en su sistema educativo".
Los ministros europeos discutían este martes una serie de opciones planteadas por la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, que incluían la suspensión del Acuerdo de Asociación o tomar represalias comerciales, aunque los Estados miembros han enfriado la toma de represalias con la vista puesta en que Israel mejore el acceso humanitario en la Franja.
Siria cataloga de "flagrante violación de la soberanía" los ataques israelíes en el sur del país
El Ministerio de Exteriores de Siria ha condenado este martes los recientes bombardeos del Ejército israelí contra las fuerzas sirias en la ciudad de Sueida, en el sur del país, unos ataques que constituyen una "flagrante violación de la soberanía nacional" y del Derecho Internacional.
"La parte israelí tiene plena responsabilidad por este ataque y sus consecuencias", ha subrayado en un comunicado en el que critica "la continua agresión e injerencia extranjera" por parte de Israel, a quien acusa de violar la carta de Naciones Unidas.
Asimismo, ha instado a la ONU, al Consejo de Seguridad y a toda la comunidad internacional a "asumir sus responsabilidades jurídicas y humanitarias", condenando esta "atroz agresión". "El Estado sirio afirma su compromiso de proteger a todos sus ciudadanos sin excepción, especialmente a nuestros hermanos drusos", ha resaltado.
El Ejército israelí ha confirmado en un breve comunicado que el objetivo de estos nuevos ataques, lanzados tras otros bombardeos el lunes, han sido "vehículos militares de las fuerzas del régimen sirio", así como "radares" y "carreteras de acceso", con el objetivo de "afectar su llegada a la zona".
Kallas asegura que Israel debe dar "más pasos concretos para mejorar situación humanitaria" en Gaza
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, admitió este martes que Israel debe dar "más pasos concretos para mejorar la situación humanitaria" en Gaza, después de que la semana pasada el club comunitario y el Estado hebreo alcanzaran un acuerdo para aumentar la entrada de ayuda en la Franja.
"Vemos señales positivas. Vemos más camiones y suministros alcanzando Gaza. Vemos más puntos de entrada abiertos, también vemos líneas eléctricas que se reparan, pero Israel debe dar más pasos concretos para mejorar la situación humanitaria sobre el terreno", declaró Kallas en una rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Exteriores de la UE celebrada hoy en Bruselas. Agregó que la UE seguirá de cerca cómo Israel implementa el pacto sobre ayuda humanitaria y los compromisos asumidos por Tel Aviv.
También dijo que el club comunitario contará con información actualizada cada dos semanas sobre el cumplimiento del pacto. "Los ministros dejaron claro que el alto el fuego y la liberación de los rehenes siguen siendo una prioridad", aseveró. También indicó que presentó a los ministros de Exteriores el listado de medidas que la UE puede adoptar para presionar y que Israel mejore la situación de los palestinos. "Mantuvimos un debate sobre esto y estas son elecciones que los Estados miembros deben tomar, y mantendremos estas opciones sobre la mesa y estamos preparados para actuar si Israel no cumple sus compromisos", expuso. "El objetivo no es castigar a Israel. El objetivo es mejorar realmente la situación en Gaza", subrayó, e incidió en que la situación en la Franja sigue siendo "insostenible" y afirmó que se ven "algunas señales preocupantes". Sobre esas medidas u opciones, agregó que si la situación no mejora, los Estados miembros "también están dispuestos a dar próximos pasos porque el objetivo es mejorar la situación porque es realmente insostenible la situación humanitaria".
Hezbolá condena los ataques israelíes que han dejado doce muertos y pide al Gobierno que "rompa el silencio"
El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha condenado "enérgicamente" los bombardeos llevados a cabo este martes por el Ejército de Israel en el este de Líbano, que han dejado doce muertos, y han pedido al Gobierno que "rompa el inútil silencio", en el marco de los ataques israelíes contra el país vecino a pesar del alto el fuego alcanzado a finales de noviembre de 2024 tras meses de enfrentamientos con el grupo.
"Este peligroso ataque constituye una importante escalada en el contexto de la agresión en curso contra Líbano y su pueblo, y reafirma una vez más la naturaleza criminal del enemigo, que no respeta las leyes ni las normas internacionales y no duda en cometer masacres contra civiles pacíficos", reza un comunicado recogido por el diario Al Manar, vinculado a la milicia.
Hezbolá ha sostenido que "la horrenda masacre perpetrada por el enemigo sionista" al atacar una plataforma de perforación de pozos de agua en Uadi Fara "requiere que el Estado libanés rompa el inútil silencio y tome medidas serias, inmediatas y decisivas para exigir a todas las partes, especialmente a los Estados garantes, que rindan cuentas de sus responsabilidades, en particular a Estados Unidos, que elude sus obligaciones como parte".
"El garante del acuerdo de alto el fuego, hoy lo elude con iniciativas que solo sirven a los intereses y la seguridad del enemigo israelí, intentando engañar al pueblo libanés haciéndoles creer que le importa la estabilidad, la seguridad y la unidad de Líbano, y que lo apoya, mientras desata a este feroz enemigo sionista para sembrar la destrucción y el asesinato", ha afirmado.
En este sentido, ha considerado que "la continua ausencia de una posición oficial firme y efectiva, y la continua indiferencia e inacción ante la acción internacional efectiva, solo conducirán a una mayor agresión e intransigencia". Así, ha asegurado que, si bien "este criminal enemigo sionista intenta, a sangre y fuego, presionar a la voluntad nacional", el pueblo libanés "se volverá más firme".
La UE no rompe relaciones con Israel pero mantiene sobre la mesa posibles represalias
La Unión Europea ha concluido este martes sin decisiones la revisión de relaciones con Israel por sus incumplimientos en materia de Derechos Humanos en su ofensiva en Gaza, pero mantendrá las represalias sobre la mesa para mantener la presión contra Israel y mejore la situación humanitaria, tras el compromiso alcanzado con la UE para elevar la ayuda humanitaria en la Franja.
"La UE seguirá de cerca la forma en que Israel aplica este entendimiento común y los compromisos, y actualizará el cumplimiento cada dos semanas", ha afirmado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en la rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Exteriores de los 27 en Bruselas.
Sobre el documento de opciones presentado a los Estados miembros con posibles represalias contra Israel en el margen del Acuerdo de Asociación, después de que la UE constatase las violaciones de derechos en Gaza, la jefa de la diplomacia europea ha insistido en el debate entre los ministros europeos y recalcado que el bloque "mantendrá las opciones sobre la mesa y tomará medidas si Israel no cumple con sus compromisos".
Según ha dicho, esta paleta de medidas contra Israel funcionará como "garantía" para que las autoridades hebreas cumplan con su compromiso de aumentar a gran escala la ayuda humanitaria. "Si la situación no mejora, los Estados miembros están dispuestos a dar los siguientes pasos porque el objetivo es mejorar la situación", ha resumido.
Al menos doce muertos en los bombardeos israelíes contra el este del Líbano
Al menos doce personas murieron y otras ocho resultaron heridas este martes en una serie de bombardeos israelíes contra el Valle de la Bekaa, en el este del Líbano, en el peor ataque desde la entrada en vigor del alto el fuego entre las partes el pasado noviembre. La mayoría de los fallecimientos tuvieron lugar en la región de Wadi Fara, donde perdieron la vida tres libaneses y siete refugiados sirios, entre ellos cinco miembros de una misma familia, informó el gobernador de la provincia de Baalbek-Hermel, Bachir Khodr, en su cuenta de X.
Otras dos personas murieron en la localidad de Shamstar, mientras que ocho más resultaron heridas en cuatro áreas diferentes de la demarcación administrativa, según el recuento ofrecido por el responsable provincial.
Aumentan a cerca de 58.500 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 asciende ya a cerca de 58.500, según han denunciado este martes las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que han cifrado en más de 90 los muertos a causa de los ataques israelíes durante el último día.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 58.479 mártires y 139.355 heridos", incluidos 93 fallecidos y 278 heridos a manos de las tropas israelíes durante las últimas 24 horas.
Francia dice que la Conferencia de la ONU para trabajar en la Gaza de posguerra incluirá el reconocimiento estatal palestino
La conferencia de las Naciones Unidas reprogramadas este mes discutirá los planes de posguerra para Gaza y los preparativos para el reconocimiento de un estado palestino por parte de Francia y otros, dijo el martes el ministro de Relaciones Exteriores de Francia.
Francia y Arabia Saudita habían planeado organizar la conferencia en Nueva York del 17 al 20 de junio, con el objetivo de presentar los parámetros de una hoja de ruta a un estado palestino, al tiempo que garantiza la seguridad de Israel.
"El objetivo es esbozar la gaza de la posguerra y preparar el reconocimiento de un estado palestino por parte de Francia y países que participarán en este enfoque", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barot, en Bruselas antes de una reunión de ministros extranjeros de la Unión Europea.
El Ejército de Israel mata a un parlamentario palestino de Hamás en un bombardeo contra Gaza
El Ejército de Israel ha matado este martes al parlamentario palestino Faraj al Gul, alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), en un bombardeo ejecutado contra la ciudad de Gaza en el marco de la ofensiva desatada contra el enclave costero tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
La muerte de Al Gul ha sido confirmada por Hamás, quien ha recordado que el político era miembro del Consejo Legislativo Palestino y exministro de Justicia, así como "una de las figuras más destacadas en el camino del islam y la yihad".
Así, ha recalcado que "ha caído mártir esta mañana al ser asesinado en un ataque israelí cuando servía a su pueblo y a su causa", según ha recogido el diario palestino 'Filastin', sin que el Ejército israelí se haya pronunciado por ahora sobre este bombardeo contra el norte de la Franja.
Los 27 enfrían las represalias contra Israel y se centran en que mejore el acceso humanitario en Gaza
Los ministros de Exteriores de los 27 han enfriado este martes la toma de decisiones para responder a las violaciones de Derechos Humanos de Israel en su ofensiva en la Franja de Gaza, al centrarse más en que mejore el acceso humanitario en el enclave palestino en el marco del acuerdo humanitario alcanzado la semana pasada por la UE y las autoridades israelíes.
A su llegada a la cita de ministros de Exteriores en Bruselas, la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha reivindicado el compromiso alcanzado para mejorar la situación humanitaria en Gaza, aunque ha dicho que ahora queda ver que esto se aplique e Israel dé los pasos necesarios en el terreno. "No se trata del papel, sino de la aplicación del papel", ha subrayado.
Aunque ha indicado que hay señales positivas como la apertura de más pasos fronterizos, la reconstrucción de las líneas eléctricas o el suministro de agua y la llegada de más camiones de ayuda humanitaria, Kallas ha recalcado que la UE necesita ver una mayor mejora a la situación "catastrófica" de los palestinos en la Franja.
Dimiten los tres miembros de la comisión de la ONU que investiga abusos de DDHH en Israel y Palestina
Los tres miembros de una comisión de Naciones Unidas encargadas de investigar los abusos de los Derechos Humanos en Israel y los Territorios Palestinos Ocupados han presentado recientemente su dimisión, una decisión aplaudida ya por parte del representante permanente israelí ante la ONU, Danny Danon.
La comisión, creada en 2021 e integrada por Navi Pillay -quien fuera Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de 2008 a 2014 y jueza del Tribunal Penal Internacional (TPI) entre 2003 y 2008-, Chris Sidoti y Miloon Kothari, ha recibido numerosas críticas por parte de Israel.
Pillay, de 83 años, ha explicado en su carta de dimisión, fechada el 8 de julio, que la misma se debe a "su edad, problemas médicos y el peso de muchos otros compromisos", antes de resaltar que fue "un honor" ser la presidenta de esta comisión de investigación desde su creación en julio de 2021.
875 palestinos muertos cerca de puntos de ayuda, según la oficina de derechos humanos de la ONU
La oficina de derechos humanos de la ONU informó el martes que había registrado al menos 875 asesinatos en las últimas seis semanas en puntos de ayuda en Gaza gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel, y en convoyes gestionados por otros grupos de ayuda, incluida la ONU.
La mayoría de los muertos se encontraban en las inmediaciones de los puntos de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza, mientras que los 201 restantes murieron en las rutas de otros convoyes de ayuda.
La Fundación Humanitaria de Gaza utiliza empresas privadas estadounidenses de seguridad y logística para introducir suministros en Gaza, eludiendo en gran medida un sistema liderado por la ONU que, según Israel, ha permitido a militantes liderados por Hamás saquear los envíos de ayuda destinados a civiles. Hamás niega la acusación.
La GHF ha negado repetidamente que hayan ocurrido incidentes en sus sitios y ha acusado a la ONU de desinformación, lo que niega.
Israel lanza nuevos bombardeos contra "múltiples objetivos terroristas" de Hezbolá en el este de Líbano
El Ejército de Israel ha lanzado este martes varios bombardeos contra "múltiples objetivos terroristas" del partido-milicia chií Hezbolá en el este de Líbano, en el marco de los ataques israelíes contra el país vecino a pesar del alto el fuego alcanzado a finales de noviembre de 2024 tras meses de enfrentamientos con el grupo libanés.
Así, ha indicado que los ataques han sido lanzados contra "campamentos" de la Fuerza Raduán, la unidad de élite de Hezbolá, en el valle de la Becá, antes de agregar que en la zona "se identificó la presencia de terroristas y almacenes usados por Hezbolá para guardar armamento".
"Los campamentos militares atacados son usados por Hezbolá para realizar entrenamientos terroristas y planificar complots terroristas contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Estado de Israel", ha manifestado a través de un comunicado, en el que afirma que en estos lugares "los terroristas reciben entrenamiento con armas de fuego y el uso de diferente armamento".
Un grupo de colonos ataca a un equipo de periodistas de la cadena CNN en Cisjordania
Un grupo de colonos ha llevado a cabo un ataque contra un equipo de la cadena de televisión estadounidense CNN cuando se encontraba en Cisjordania cubriendo la muerte de un palestino-estadounidense linchado recientemente por israelíes cerca de la ciudad de Ramala, según ha denunciado un periodista de este medio.
"Mientras cubríamos la historia, mi equipo y yo fuimos atacados por colonos israelíes", ha dicho Jeremy Diamong, corresponsal de CNN en Jerusalén, a través de su cuenta en la red social X. "Rompieron la ventanilla trasera de nuestro vehículo, pero logramos escapar ilesos", ha indicado.
"Esta es únicamente una muestra de la realidad a la que hacen frente muchos palestinos en Cisjordania en medio de la creciente violencia de los colonos", ha denunciado Diamond, quien ha hablado en las últimas horas con el padre de Saif Musallet, un palestino-estadounidense de 20 años muerto el viernes a manos de colonos en un ataque en Cisjordania.
Israel emite nuevas órdenes de desplazamiento a los palestinos en la ciudad de Gaza y Yabalia
El Ejército de Israel ha emitido este martes nuevas órdenes de desplazamiento para los palestinos residentes en zonas de la ciudad de Gaza y Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha publicado en su cuenta en la red social X una "advertencia urgente a todos aquellos que aún se encuentran en la ciudad de Gaza y Yabalia" para que "evacuen inmediatamente hacia el sur en dirección a Al Mauasi".
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) operan en la zona con mayor fuerza para destruir al enemigo y a las organizaciones terroristas. Los combates se extienden hacia el oeste, en dirección al centro de la ciudad", ha recalcado, antes de afirmar que "Hamás les está causando el desastre".
Israel anuncia la interceptación de un dron lanzado desde Yemen
El Ejército de Israel ha anunciado este martes la interceptación de un dron lanzado desde Yemen, sin que por ahora haya reivindicación del lanzamiento, en medio de los ataques por parte de los hutíes contra territorio israelí en respuesta a la ofensiva militar desatada contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
"La Fuerza Aérea interceptó hace poco un aparato aéreo no tripulado lanzado desde Yemen", ha señalado el Ejército a través de un breve comunicado, antes de agregar que en este caso no se activaron las alertas, lo que apunta a que fue derribado antes de que llegara a las costas del país.
Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
EEUU insiste ante el 'Cuarteto' en "que Irán no desarrolle armas nucleares" y en un "acuerdo duradero" con Rusia
El secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Marco Rubio, se ha reunido este lunes con los ministros de Exteriores del llamado 'Cuarteto transatlántico' -que completan Francia, Alemania y Reino Unido- insistiendo en la "garantía de que Irán no desarrolle ni obtenga armas nucleares" y en un "acuerdo duradero" con Rusia para lograr el fin de la guerra en Ucrania.
La conversación ha versado, por una parte, "sobre el fomento de la estabilidad en Oriente Próximo y la garantía de que Irán no desarrolle ni obtenga armas nucleares", según ha declarado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado difundido a través de la web oficial de la cartera.
Pezeshkian, abierto a la diplomacia mientras un asesor de Jamenei condiciona negociar al enriquecimiento de uranio
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha afirmado este lunes que Teherán sigue creyendo que "la ventana de la diplomacia está abierta", a pesar de las declaraciones de un asesor del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, que ha asegurado que si el enriquecimiento de uranio es una condición en las negociaciones, no las habrá.
"Seguimos creyendo que la ventana de la diplomacia está abierta y estamos siguiendo este camino pacífico con seriedad y movilizando todas las capacidades políticas", ha asegurado Pezeshkian en un mensaje a la diáspora iraní publicado en la web presidencial, en el que ha subrayado que "el Gobierno no escatima esfuerzos para ampliar los horizontes y abrir las puertas de la diplomacia"
Paralelamente, un asesor de Jamenei, Alí Akbar Velayati, ha manifestado también este lunes que, "si las negociaciones se condicionan a la detención del enriquecimiento, dichas negociaciones definitivamente no tendrán lugar", según ha recogido la agencia estatal de noticias iraní IRNA.
"No nos oponemos a las negociaciones sin condiciones previas y que mantengan las líneas rojas de la República Islámica", ha afirmado en una reunión con el ministro del Interior pakistaní, Sayed Mohsin Naqvi. "Dicen que Irán debe detener el enriquecimiento, pero esta es una de nuestras líneas rojas", ha insistido.
Las declaraciones de Pezeshkian y Velayati se han producido el mismo día en que el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha dicho que por ahora "no hay fecha ni lugar determinado para reiniciar las negociaciones" con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní.
La UE observa avances limitados en la ayuda a Gaza a pesar del acuerdo con Israel, afirma la jefa de política exterior de la UE
Se han observado indicios de que más camiones y suministros están llegando a Gaza, pero la Unión Europea no ve suficientes mejoras sobre el terreno, declaró el lunes la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, antes de una reunión con altos funcionarios de Oriente Medio y de la UE en Bruselas.
La UE llegó a un acuerdo con Israel la semana pasada para mejorar la situación humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el aumento de los camiones de ayuda y la apertura de los pasos fronterizos y ciertas rutas de ayuda.
El partido Judaísmo Unido de la Torá abandona el Gobierno israelí ante el reclutamiento de ultraortodoxos
El partido ultraortodoxo Judaísmo Unido de la Torá ha abandonado el lunes por la noche tanto el Gobierno como la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu, en el marco de una disputa en curso sobre el servicio militar obligatorio para los estudiantes haredíes de la 'yeshiva' -centro de estudios judíos-.
"Los miembros del Knesset de Degel HaTorá abandonarán hoy el Gobierno y la coalición", ha declarado en un comunicado recogido por el diario 'Times of Israel' un portavoz del rabino Dov Lando, líder espiritual de la facción no hasídica que compone el partido junto a la hasídica Agudat Yisrael.
Degel HaTorá, que ha sido la primera en comunicar la decisión, ha acusado de esta forma al Gobierno de intentar "aumentar las dificultades de la vida de los estudiantes de la Torá" y de "incumplir repetidamente sus obligaciones de regular la situación jurídica de los queridos estudiantes de 'yeshiva'".
Mueren tres soldados israelíes en el norte de Gaza
El Ejército israelí informó este lunes de la muerte de tres de sus soldados mientras combatían en el norte de la Franja de Gaza, mientras que otro combatiente resultó herido de gravedad. Los sargentos Shoham Menahem, de 21 años, Shlomo Yakir Shrem, de 20, y Yuliy Faktor, de 19, murieron en combate en el norte de Gaza, informa un comunicado castrense de este lunes.
Durante el "incidente" en el que murieron estos tres soldados un cuarto resultó "gravemente herido", un sargento que pertenecía a su misma unidad, que fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento médico, informó el Ejército. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, envió sus "más sentidas condolencias" a las familias de los tres soldados muertos y dijo orar por la "completa recuperación" del combatiente herido. "Esta es una noche difícil. Todo el pueblo israelí lamenta la caída de los heroicos combatientes", señaló en un comunicado difundido por su oficina. Según el recuento de las fuerzas armadas israelíes, 893 de sus soldados han muerto desde los ataques de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, en los que murieron 1.200 personas y 251 fueron llevadas como rehenes a Gaza, que marcaron el inicio de la ofensiva de Israel contra la Franja.
La muerte de estos tres soldados se produce en un momento de impás en las conversaciones indirectas entre Israel y los islamistas para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza. La semana pasada, tras un aparente impulso del presidente estadounidense, Donald Trump, las delegaciones negociadoras de Israel y de Hamás acudieron a Doha para participar en una nueva ronda de negociaciones que, sin embargo, no ha dado frutos hasta ahora.
España apoya un acuerdo para aumentar la ayuda a Gaza, pero exige que el reparto siga los principios humanitarios
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha señalado este lunes que España apoya el aumento del acceso humanitario en Gaza, tras el pacto entre la Unión Europea e Israel para mejorar la situación en la Franja, aunque ha incidido en que el reparto de la asistencia cumpla con los principios humanitarios.
En declaraciones desde Bruselas, el titular de Exteriores ha indicado que todavía el Servicio de Acción Exterior de la UE no ha dado a conocer la letra pequeña del acuerdo, algo que se espera que la Alta Representante, Kaja Kallas, haga en la cita de ministros de Exteriores de los 27 de este martes, centrado en la crisis en Gaza y en el futuro de las relaciones con Israel.
"Todo lo que sea un acuerdo de entrada de ayuda humanitaria, por supuesto España lo va a apoyar. No conocemos todos los detalles en estos momentos. Queremos saber el grado de implementación en estos momentos, los próximos pasos", ha indicado.
En todo caso, ha recalcado que el acuerdo debe regirse por los principios humanitarios y el principio de neutralidad, por lo que la UE y las agencias de Naciones Unidas en el terreno deben ser las que repartan la asistencia humanitaria.
Aparte de todo eso, "Europa tiene que dejar claro el desplazamiento forzoso de la población, el hecho de que hay que alcanzar un alto el fuego definitivo, la liberación incondicional de todos los rehenes y el apoyo a la solución de los estados", ha añadido Albares, apuntado de este modo que este acuerdo no debe de ir en detrimento de la posición de la UE.
Ascienden a más de 58.300 los palestinos muertos por los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza
Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza han informado este lunes de la muerte de 120 personas en las últimas 24 horas por los ataques del Ejército de Israel sobre el enclave palestino, lo que supone ya un total de 58.386 víctimas mortales desde que comenzó la ofensiva en respuesta al 7 de octubre de 2023.
Asimismo, el número de heridos el último día ha ascendido a 557 para un total ya de 139.077. A su vez, ha detallado que al menos 7.568 personas han muerto y 27.036 han salido heridas desde el 18 de marzo de este año, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás.
El Ejército de Israel abate a un palestino supuestamente armado cerca de un asentamiento en Cisjordania
El Ejército de Israel ha anunciado este lunes que ha matado a un palestino que supuestamente estaba armado en una operación militar cerca de un asentamiento ubicado en el norte de Cisjordania, en el marco del aumento de incidentes de este tipo en este territorio a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Hace poco, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han identificado a un terrorista armado cerca de Maoz Zvi. Han intentado establecer contacto, disparado y eliminado al terrorista", reza un comunicado en el que indica que no ha habido bajas entre sus filas.
Según fuentes consultadas por Canal 14, la persona abatida llegó en un vehículo a la carretera cercana al asentamiento y abrió fuego contra las tropas israelíes.
El rey Abdalá II de Jordania condena el "genocidio" en Gaza y los ataques de colonos en Cisjordania
El rey Abdalá II de Jordania ha denunciado este lunes el "genocidio" perpetrado por Israel en la Franja de Gaza con su ofensiva contra el enclave palestino a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023 y ha condenado los ataques por parte de colonos en Cisjordania, incluido el incendio provocado la semana pasada en una iglesia en la ciudad de Taibé, de mayoría cristiana.
El monarca jordano ha denunciado a través de un mensaje leído por el Patriarca Teófilo III de Jerusalén "el genocidio contra niños, mujeres y ancianos en Gaza" y ha criticado los "recientes ataques bárbaros por parte de colonos extremistas" en Taibé, incluido el incendio del cementerio situado en la citada iglesia.
Así, ha recalcado que estos incidentes en Taibé son "una violación flagrante de la santidad de los puertos, los lugares sagrados cristianos y la presencia cristiana en Tierra Santa", al tiempo que ha denunciado la "agresión sistemática" por parte de colonos contra localidades y campamentos de refugiados en Palestina, según ha recogido la agencia estatal jordana de noticias, Petra.
Las autoridades de Gaza acusan a Israel de imponer "una guerra sistemática de sed" en la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han acusado este lunes a Israel de llevar a cabo "una guerra sistemática de sed" y de matar a más de 110 personas cuando esperaban a obtener agua, en medio de la ofensiva desatada contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha indicado en su cuenta en Telegram que "el agua es usada como un arma de guerra para exterminar a la población y privarla de sus derechos más básicos", antes de cifrar en 112 los muertos en "masacres" perpetradas en colas para obtener agua potable.
El mundo de la cultura pide a Sánchez en una carta el "embargo integral" de armas a Israel: "Vamos muy tarde"
Más de 1.200 personalidades de la cultura se han reunido en el Teatro del Barrio de Madrid para reclamar un Real Decreto ley al presidente del Gobierno que acabe con el comercio de armas con Israel. Luis Tosar, Carlos Bardem, Alba Flores, Rodrigo Cuevas o Rodrigo Sorogoyen están entre los firmantes.
El Gobierno quiere impulsar el embargo del comercio de armas a Israel
Sumar y PSOE plantearán al Parlamento la aprobación de la proposición de Ley que admitieron a trámite el pasado 20 de mayo, con el objetivo de aprobarla en el mes de septiembre.
Todo el detalle en este artículo: Sánchez y Yolanda Díaz acuerdan impulsar el embargo del comercio de armas a Israel
Netanyahu critica a fiscal general por su decisión de imputar a uno de sus asesores por supuestas filtraciones
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha tildado este lunes de "infundada" la decisión de la fiscal general israelí, Gali Baharav-Miara, de presentar nuevos cargos contra uno de sus principales asesores, una decisión anunciada en medio de los esfuerzos del Gobierno para cesarla de su cargo.
"Es una medida infundada, diseñada para favorecer determinados intereses y no el interés público", ha dicho Netanyahu en su cuenta en la red social X, donde ha cargado contra el "vergonzoso anuncio" de Baharav-Miara sobre su intención de imputar a Yonatan Ulrich, algo que "plantea serios interrogantes".
"Conozco los detalles y puedo decir de forma clara e inequívoca: no hubo daño a la seguridad estatal. Jonatan no causó daño alguno a la seguridad del Estado", ha manifestado, después de que trascendiera que podría ser acusado de delitos de seguridad, incluida la transmisión de información clasificada.
Un asesor de Netanyahu se enfrenta a una acusación por filtración en Gaza
Un asesor del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se enfrenta a una acusación formal por cargos de seguridad a la espera de una audiencia, según ha declarado el fiscal general de Israel, por presuntamente haber filtrado información militar ultrasecreta durante la invasión de Israel en Gaza.
El asesor cercano de Netanyahu, Jonatan Urich, ha negado cualquier irregularidad en el caso, que las autoridades judiciales comenzaron a investigar a finales de 2024.
Netanyahu ha descrito las investigaciones contra Urich y otros asesores como políticamente motivadas y el lunes afirmó que Urich no había perjudicado la seguridad del Estado. Los abogados de Urich afirmaron que los cargos carecían de fundamento y que la inocencia de su cliente se probaría sin lugar a dudas.
Rutte comienza este lunes una visita de dos días a EEUU para reunirse con Trump, Hegseth y Rubio
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, comenzará este lunes una visita de dos días a Estados Unidos que le llevará a reunirse con el presidente norteamericano, Donald Trump, y los secretarios de Defensa y Estado, Pete Hegseth y Marco Rubio, con las cuestiones fundamentales de las aportaciones de los Estados miembros de la Alianza Atlántica y la crisis en Ucrania sobre la mesa.
Rutte, que ya visitó Washington a finales de abril para preparar la cumbre de La Haya también se reunirá con miembros del Congreso de EEUU, según ha informado la OTAN este domingo en un comunicado.
El acuerdo nuclear de 2015 cumple diez años vacío de contenido y en medio de tensiones por la ofensiva de Israel
La firma del histórico acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y diversas potencias mundiales cumple este lunes una década en un momento de máxima tensión después de que el texto quedara prácticamente vaciado de contenido tras la retirada de Estados Unidos del mismo en 2018 y la reciente ofensiva lanzada por Israel contra el país centroasiático, a la que se sumó Washington con diversos bombardeos contra instalaciones nucleares, sin que el alto el fuego en vigor desde el 24 de junio haya dado paso a un nuevo proceso de conversaciones.
El acuerdo de 2015, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), fue resultado de años de negociaciones entre Irán y el conocido como P5+1 --integrado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, además de Alemania-- y la Unión Europea (UE), un hito respaldado por el organismo internacional y que fue visto como un logro a la hora de descartar las dudas sobre el programa nuclear iraní y las presuntas intenciones de Teherán de militarizarlo, algo siempre negado por Irán.
El Ejército israelí afirma haber matado a ocho combatientes de Hamás y uno de Yihad Islámica
El Ejército israelí ha asegurado este domingo que ha matado en las últimas dos semanas a ocho combatientes de las Brigadas Ezzeldín al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otro de Yihad Islámica en distintos ataques aéreos sobre la Franja de Gaza.
Así lo han indicado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado difundido en su canal de Telegram en el que han señalado que los "nueve terroristas" asesinados en ataques liderados por el Comando Sur y la Agencia de Inteligencia israelí (Shin Bet), trabajaban para "restablecer la capacidad militar" de sus respectivas organizaciones.
Por parte de Hamás, las FDI han identificado a Muhamad Abú Awad, responsable del desarrollo de misiles de precisión; Bilal Abú Shija, Taysir Sharim y Mustafá Dabash, quienes se desempeñaban en la producción de armas; y Mander Salmi, del que han destacado que "impulsó significativamente el desarrollo militar de Hamás en Gaza".
Trump espera un acuerdo de alto el fuego en Gaza esta semana
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha afirmado este domingo que espera que las conversaciones para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza estén resueltas esta semana.
"Estamos hablando y espero que podamos resolverlo durante la semana que viene", ha declarado a la prensa al ser preguntado sobre los esfuerzos para una tregua en el enclave palestino.
No es la primera vez que el inquilino de la Casa Blanca se expresa sobre una fecha para la firma de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que no llega, desde que hace ya dos semanas anunciara una propuesta de tregua de 60 días que ya estaría aceptada según él por las autoridades israelíes.
Pese a ello, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, -que el pasado jueves afirmó que espera alcanzar un acuerdo con el grupo palestino "en pocos días"- ha amenazado con volver a atacar Gaza tras el período planteado en el acuerdo en el caso de que el grupo palestino no esté dispuesto a acceder a sus demandas y ha insistido en que Hamás deponga las armas.
Netanyahu critica las encuestas "manipuladas" que revelan un apoyo mayoritario a un acuerdo por los rehenes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha tachado de "manipuladas" las recientes encuestas publicadas que revelan que una gran mayoría de la población israelí apoya cerrar un acuerdo para la liberación de los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza.
"Yo también estoy a favor de un acuerdo, pero no os dicen la otra parte. Son encuesta manipuladas para engañar a la gente. No preguntan si quieren un acuerdo para la liberación de los rehenes que deje su sitio a Hamás para que pueda repetir sus violaciones, asesinatos, secuestros e invasiones. No. De lo contrario, el resultado sería el contrario", ha argumentado en un vídeo publicado en su cuenta en la red X.
Netanyahu ha acusado a los medios en hebreo de "hacerse siempre eco de la propaganda de Hamás y siempre están equivocados". "Hemos aceptado un acuerdo, el acuerdo marco de (el enviado especial de Estados Unidos, Steve) Witkoff y después la versión modificada que plantearon los mediadores. La aceptamos. Hamás la rechazó", ha asegurado.
"¿Qué quiere Hamás? Quiere quedarse en Gaza. Quiere que nosotros nos marchemos para poder rearmarse y volvernos a atacar una y otra vez. No vamos a aceptarlo. Voy a hacer todo lo posible para que vuelvan nuestros rehenes. Estoy reuniéndome con las familias. Sé los duros momentos que están pasando, lo que sufren. Estoy decidido a traer a los rehenes a casa", ha añadido.
Además, ha defendido que su viaje de la semana pasada a Washington ha sido "muy exitoso" a pesar de las acusaciones de que ha frustrado el anuncio de un acuerdo de alto el fuego por su voluntad de prolongar el conflicto. Así, ha cargado contra la prensa israelí por no darle suficiente voz a él y postura sobre un posible acuerdo.
Detenido en Siria un miembro de Hezbolá que preparaba atentados
El Ministerio del Interior de Siria ha informado este domingo del arresto de un individuo que preparaba un atentado con bomba en la gobernación de Homs y que tendría vínculos con el partido-milicia chií Hezbolá.
El Servicio de Inteligencia y el Mando de Seguridad Interior de Homs han llevado a cabo la operación en la que ha sido detenido el sospechoso, identificado como Mahmud Fadel, según el Ministerio en su página de Facebook.
En la operación se han incautado además varias bombas listar para ser utilizadas, según el comunicado, que destaca que Fadel "tenía intención de perpetrar atentados terroristas en la zona con ellas".
Al parecer recibió los explosivos de contrabando a través de la frontera con Líbano, según el Ministerio. El sospechoso ha pasado a disposición judicial.
Seis muertos y decenas de heridos en enfrentamientos entre beduinos y drusos en el sur de Siria
Al menos seis personas han muerto y otras 20 han resultado heridas en enfrentamientos entre milicias armadas drusas y beduinas en la ciudad de Suwaida, en el sur de Siria.
Estos incidentes se han desarrollado en el barrio de Al Maqus de Suwaida, en el este de la localidad, según recoge la cadena de televisión local Suwaida 24. Entre los fallecidos hay un menor.
La Junta de Tribus del Sur ha confirmado tres hombres jóvenes muertos, así como tres mujeres fallecidas por bombardeos sobre la zona.
Los combates comenzaron tras un robo al coche de un comerciante en la carretera que une Damasco con Suwaida. Después se produjeron varios secuestros de represalia y finalmente hubo un enfrentamiento armado abierto.
El jeque de la Comunidad Unida Drusa, Hamud al Hanaui, ha realizado un llamamiento a la razón y a parar la escalada "de inmediato" porque "solo sirve a los enemigos de la unidad y amenaza la paz civil".
Un israelí encarcelado por celebrar la muerte de militares en Gaza pasa a prisión domiciliaria
El ciudadano israelí Israel Frey, un haredí de izquierda, ha sido trasladado de una cárcel a prisión domiciliaria en el marco del proceso abierto en su contra por celebrar la muerte de cinco militares por la explosión de una bomba en la Franja de Gaza.
Frey fue detenido la semana pasada y encarcelado como "preso de seguridad" por orden del jefe del Servicio de Prisiones de Israel, Kobi Yaakobi, según recoge el diario israelí 'The Times of Israel'.
"Por orden de la Fiscalía, la Policía ha solicitado hoy el traslado del sospechoso para cumplir arresto domiciliario con restricciones adicionales", ha indicado la Policía. Frey seguirá detenido al menos hasta el viernes, aunque se desconocen las condiciones concretas.
Frey fue arrestad tras publicar en su cuenta en X que "el mundo es un lugar mejor" tras las muertes de los militares. "El mundo es un lugar mejor esta mañana sin cinco jóvenes que participaban en los más brutales crímenes contra la humanidad", publicó sobre los soldados, cuatro de ellos pertenecientes al batallón de ultraortodoxos Netzah Yehuda.
"Lamentablemente, para el niño de Gaza que está siendo ahora mismo operado sin anestesia, la niña que se muere de hambre o la familia que se apiña en una tienda de campaña entre los bombardeos esto no basta. Este es un llamamiento a todas las madres israelíes: no seáis la siguiente en recibir a vuestro hijo en un ataúd, como criminal de guerra. Negaros", añadió.
Una parte de los judíos haredíes rechazan la existencia del Estado de Israel y se niegan a servir en el Ejército por considerarlo una herramienta de opresión contra el pueblo palestino.
La ofensiva de Israel en Gaza deja ya más de 58.000 muertos tras otros 139 fallecidos más en 24 horas
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este domingo a más 58.000 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de destacar que 139 personas han muerto debido a los ataques israelíes durante el último día.
"El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a 58.026 mártires y 138.520 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado publicado en WhatsApp.
Durante las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud ha registrado 139 muertos (de los cuales cinco han sido hallados bajo los escombros de bombardeos anteriores) y 425 heridos, en medio de un repunte de los ataques de Israel contra varios puntos del enclave.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha destacado que al menos 7.450 personas han muerto y 26.479 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército de Israel rompió el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva contra la Franja.
Asimismo, han cifrado en 833 los palestinos muertos por disparos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, incidentes que se han saldado además con más de 5.432 heridos durante el poco más de un mes de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. Un total de 28 personas han muerto durante el reparto en las últimas 24 horas, y 180 han resultado heridas, ha concretado el Ministerio.
El Ministerio advierte de que no ha podido tener acceso a todas las zonas por haber sido designadas como zonas restringidas por las autoridades israelíes, por lo que estima que la cifra de víctimas podría ser mucho mayor tras sumar los cuerpos que continúan bajo los escombros de los edificios destruidos por los bombardeos.
La Flotilla de la Libertad ultima la partida este domingo de su barco 'Handala' con destino a Gaza
La Coalición de la Flotilla de la Libertad está efectuando los últimos preparativos para la partida este domingo de su barco 'Handala' desde el puerto italiano de Siracusa para un nuevo intento de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza después de los abordajes de las fuerzas especiales israelíes en aguas internacionales a anteriores embarcaciones.
"Vamos a navegar otra vez. El 13 de julio de 2025 nuestro barco 'Handala' zarpará de Siracusa, Italia, para romper el bloqueo ilegal de Israel. Esta misión es por los niños de Gaza", publicó el grupo en un comunicado la semana pasada.
El grupo recuerda que se trata de un barco civil que transporta ayuda humanitaria vital para salvar vidas y "un mensaje de solidaridad de gentes de todo el mundo que rechazan quedarse callados mientras Gaza muere de hambre, es bombardeada y enterrada bajo los escombros".
En este viaje habrá médicos, abogados y activistas voluntarios, periodistas y ortanizadores comunitarios, destaca. "No somos gobiernos. Somos la gente, que actúa cuando las instituciones fallan", han remachado.
El barco recibe su nombre de un conocido personaje infantil de dibujos animados, "un refugiado descalzo que da la cara ante la injusticia y que jura no rendirse hasta que Palestina sea libre". "Este barco tiene su espíritu y el de cada niña y niño de Gaza al que se le niega la seguridad, la dignidad y el disfrute", ha destacado.
El 'Handala' recorrió varios puertos del norte de Europa y de REino Unido en 2023 y 2024 para "romper el bloqueo mediático" y "concienciando a la gente, construyendo solidaridad" con ruedas de prensa, obras artísticas y "actos de educación política en cada puerto que visitó".
El presidente iraní resultó levemente herido en un presunto intento de asesinato por parte de Israel
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, resultó herido en un ataque aéreo israelí el 16 de junio, dirigido contra un edificio donde se celebraba una reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, según un informe de prensa. "Algunos funcionarios, incluido el presidente, sufrieron heridas leves en las piernas al salir" del edificio, situado en el oeste de Teherán, reportó este domingo la agencia Fars, afiliada a la Guardia Revolucionaria iraní.
El informe detalla que el ataque se produjo en la mañana del 16 de junio, mientras se celebraba la reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, en la que, además de Pezeshkian, participaron el presidente del Parlamento, Mohammad Baqer Qalibaf, y el jefe del Poder Judicial, Gholamhosein Mohseni Ejei, entre otros altos cargos. Fars relató que los funcionarios se encontraban en las plantas inferiores del edificio cuando se lanzaron "seis bombas o misiles contra las entradas y salidas del edificio, para bloquear las rutas de escape y cortar el flujo de aire".
El suministro eléctrico se vio interrumpido como consecuencia de las explosiones, si bien los funcionarios allí reunidos lograron evacuar el lugar por una escotilla de emergencia. Tanto el presidente como otros asistentes sufrieron heridas leves en las piernas durante la evacuación. "Tras las explosiones, se cortó el suministro eléctrico en la planta baja. Sin embargo, se había preparado con antelación una escotilla de emergencia, por la que los funcionarios lograron escapar tras el ataque", explicó el medio, y agregó que, al tratar de escapar, el presidente iraní y otros funcionarios sufrieron heridas leves en las piernas. Previamente, el propio Pezeshkian declaró que agentes de Israel intentaron asesinarlo, pero que fallaron en su intento.
Las autoridades iraníes han abierto una investigación para determinar si el ataque fue facilitado por algún infiltrado, "lo que demuestra", según el medio, "que el enemigo está utilizando todos los medios posibles, incluso asesinando a altos funcionarios, para socavar la seguridad nacional de Irán".
Durante la denominada como 'Guerra de los doce días', iniciada el 13 de junio, Israel asesinó a decenas de miembros de la Guardia Revolucionaria, incluido el jefe del cuerpo militar de élite, el general Hosein Salami, y al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general Mohamad Hosein Baqerí, además de varios científicos nucleares. A estas ofensivas, Irán respondió con el lanzamiento de misiles contra el territorio israelí, hasta que el 24 de junio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un alto el fuego tras los bombardeos estadounidenses contra las principales instalaciones nucleares iraníes.
Israel afirmó que el objetivo de su ofensiva era hacer frente al programa de armamento nuclear iraní, en unos ataques lanzados apenas dos días antes de una nueva reunión programada entre Irán y Estados Unidos, que iba a ser la sexta, para intentar alcanzar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní, después de que Trump anunciara en 2018, durante su primer mandato, la retirada unilateral de Washington del histórico pacto alcanzado en 2015, que incluía inspecciones y limitaciones a Teherán.
Jordania envía a Gaza medio centenar de camiones de ayuda y prepara la entrega de 3.000 unidades de sangre
Las autoridades de Jordania han anunciado este domingo el envío de cincuenta camiones cargados con alimentos con destino a la Franja de Gaza como parte de una iniciativa conjunta con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).
En un comunicado publicado por la agencia oficial de noticias jordana, Petra, la Organización Benéfica Hachemita de Jordania (JHCO) ha anunciado el envío de este convoy como parte del puente de ayuda humanitaria jordano y "en respuesta a las urgentes necesidades impuestas por las duras condiciones que experimenta la población de la Franja de Gaza, especialmente en las zonas del norte, que sufren continuas interrupciones en las cadenas de suministro y una grave escasez de productos básicos".
La ayuda se distribuirá a las familias más necesitadas "mediante mecanismos locales bien estudiados" para garantizar su entrega a la población.
Además, y como parte de los convoyes de apoyo a los hospitales de campaña, se asegurará un convoy de refuerzo con 3.000 unidades de sangre para su entrega al hospital jordano en Gaza, donde se distribuirán a los hospitales locales en cooperación con el Sindicato de Médicos y el Ministerio de Salud del enclave palestino.
A finales de la semana pasada, la Unión Europea anunció que se había alcanzado un acuerdo que permite la reapertura de varios corredores de ayuda, incluidas rutas humanitarias a través de Egipto y Jordania, y varios otros puntos de cruce en el norte y el sur de Gaza.
Naciones Unidas lleva meses insistiendo en que Gaza está recibiendo ayuda con cuentagotas y hace falta que Israel levante por completo el bloqueo a la entrega de productos de primera necesidad dado el peligro de hambruna que atraviesa la población del enclave.
Ataques israelíes matan al menos a 37 gazatíes
Al menos 37 personas murieron en distintos bombardeos israelíes desde la madrugada de este domingo sobre una Franja de Gaza devastada, según confirmaron a EFE fuentes sanitarias.
La agencia oficial palestina de noticias 'Wafa', por su parte, detalló que 10 personas, entre ellas seis menores, fallecieron en un ataque israelí contra un punto de distribución de agua al noroeste del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, aunque el Ejército israelí no se ha pronunciado sobre este ataque.
El ataque mortal ocurre un día después de que al menos 31 palestinos murieran en un tiroteo del Ejército israelí cerca de otro punto de distribución de ayuda humanitaria gestionado por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), en la ciudad sureña de Rafah.
Según la Media Luna Roja Palestina, se trata del mayor número de víctimas mortales registradas en un solo incidente desde que su hospital de campaña comenzó a operar en mayo de 2024. "Esta situación es inaceptable. La alarmante frecuencia y magnitud de estos incidentes con gran número de víctimas pone de relieve las terribles condiciones que padecen los civiles en Gaza", denunció este domingo en un comunicado.
Más de 800 gazatíes han muerto a causa de los tiroteos en torno a estos puntos de reparto de alimentos, mientras los heridos superan los 5.200, según los datos de la Sanidad de la Franja desde la puesta en marcha de este nuevo modelo de distribución.
El acuerdo nuclear de 2015 cumple diez años vacío de contenido y en medio de tensiones por la ofensiva de Israel
La firma del histórico acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Irán y diversas potencias mundiales cumple este lunes una década en un momento de máxima tensión después de que el texto quedara prácticamente vaciado de contenido tras la retirada de Estados Unidos del mismo en 2018 y la reciente ofensiva lanzada por Israel contra el país centroasiático, a la que se sumó Washington con diversos bombardeos contra instalaciones nucleares, sin que el alto el fuego en vigor desde el 24 de junio haya dado paso a un nuevo proceso de conversaciones.
El acuerdo de 2015, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), fue resultado de años de negociaciones entre Irán y el conocido como P5+1 --integrado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, además de Alemania-- y la Unión Europea (UE), un hito respaldado por el organismo internacional y que fue visto como un logro a la hora de descartar las dudas sobre el programa nuclear iraní y las presuntas intenciones de Teherán de militarizarlo, algo siempre negado por Irán.
El PAIC, firmado bajo la Presidencia de Barack Obama en Estados Unidos y la de Hasán Rohani en Irán, supuso la puesta en marcha de limitaciones significativas al programa nuclear iraní, incluidas inspecciones y supervisiones por parte del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), a cambio de una retirada de las sanciones a Teherán precisamente por sus actividades en este campo, siempre bajo sospecha por parte de las potencias occidentales, incluido Israel.
La firma, ensalzada como "histórica" por los que estamparon su rúbrica en el texto --Irán, Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, Alemania y la UE-- contemplaba un compromiso para "garantizar que el programa nuclear iraní es exclusivamente pacífico", algo que todos ellos describieron como "un giro fundamental" a la hora de abordar la situación. "La aplicación total del PAIC contribuirá positivamente a la paz y la seguridad regional e internacional", destacaron.
El prefacio resalta además que "Irán reafirma que, bajo ninguna circunstancia, buscará, desarrollará u obtendrá armas nucleares", algo que Teherán ha dicho en numerosas ocasiones que no figura entre sus objetivos en materia de seguridad y defensa, citando incluso la existencia de una 'fatua' o edicto religioso del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, prohibiendo el desarrollo de este tipo de armamento.
Al menos 10 muertos en un ataque israelí contra un centro de distribución de agua en Gaza
Al menos 10 palestinos han muerto y 16 han resultado heridos por un ataque israelí contra un punto de distribución de agua en un campo de refugiados del centro de Gaza.
El ataque ha ocurrido esta mañana al noroeste del céntrico campo de refugiados de Nuseirat, según han informado fuentes médicas a la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
El hospital Al Awda ha concretado que hay seis niños entre los fallecidos y siete menores de edad entre los heridos.
Este balance se suma a otros 19 fallecidos en las horas previas, también por ataques israelíes, según médicos palestinos, en bombardeos efectuados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante la madrugada. Una decena de ellos también han muerto en Nuseirat, esta vez en un ataque israelí contra un domicilio familiar.
Otros cinco ciudadanos murieron y otros resultaron heridos en un bombardeo que tuvo como objetivo una casa en la calle Hamid, al oeste de la ciudad de Gaza.
En el barrio de Sabra, también en la ciudad de Gaza, una niña murió y varios ciudadanos resultaron heridos después de que una casa fuera atacada cerca de la Mezquita del Complejo Islámico .
En el sur de la Franja de Gaza, el Complejo Médico Nasser anunció la muerte de tres civiles como resultado de un bombardeo que tuvo como objetivo una tienda de campaña para personas desplazadas en la zona de Al Mauasi, al oeste de Jan Yunis.
Medios vinculados a la Guardia Revolucionaria denuncian que Israel intentó asesinar al presidente de Irán
La agencia semioficial de noticias iraní Fars, vinculada a la Guardia Revolucionaria, ha denunciado este domingo que Israel intentó asesinar al presidente del país, Masud Pezeskhian, durante su ofensiva del mes pasado contra la república islámica.
El incidente, sobre el que todavía no se ha pronunciado en público ningún alto cargo del país, tuvo lugar en la mañana del 16 de junio, mientras Pezeshkian participaba en una reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional en un edificio situado en el oeste de la capital iraní, Teherán, junto a otras altos cargos del Gobierno entre los que se encontraban el presidente del Parlamento, Mohamad Bager Ghalibaf, y el representante del Poder Judicial, Gholamhossein Mohseni Ejei.
Según el mismo medio, al menos seis proyectiles impactaron en los accesos del inmueble con el aparente objetivo de bloquear las salidas y cortar la ventilación.
El suministro eléctrico se vio interrumpido como consecuencia de las explosiones, si bien los funcionarios allí reunidos lograron evacuar el lugar por una escotilla de emergencia. Tanto el presidente como otros asistentes sufrieron heridas leves en las piernas durante la evacuación.
Las autoridades iraníes han abierto una investigación para determinar si el ataque fue facilitado por algún infiltrado "lo que demuestra", según el medio, "que el enemigo está utilizando todos los medios posibles, incluso asesinando a altos funcionarios, para socavar la seguridad nacional de Irán".
El conflicto entre Israel e Irán estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra el país centroasiático --que respondió lanzando cientos de misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares de Irán --las de Fordo, Natanz e Isfahán--.
Mueren al menos 19 palestinos, incluido un niño, por ataques aéreos en la Franja
Al menos 19 civiles palestinos han fallecido, entre ellos un niño, en bombardeos perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante la madrugada de este domingo sobre distintos puntos de la Franja de Gaza, que han impactado en su mayoría contra viviendas particulares y campamentos de desplazados.
Una decena de estos ciudadanos ha perdido la vida tras un bombardeo del Ejército israelí que ha destruido una casa familiar situada en un barrio en el oeste del campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja, según ha informado la agencia de noticias 'Wafa' citando fuentes locales.
El mismo medio ha notificado la muerte de otras cinco personas en un ataque aéreo que ha tenido como objetivo una casa en el oeste de la ciudad de Gaza.
En la misma ciudad, otro lanzamiento israelí ha provocado el fallecimiento de una niña, cuya casa se ha visto afectada por un ataque que ha dejado además varios heridos en las inmediaciones de la Mezquita del Complejo Islámico.
Por último, otros tres civiles han perecido como resultado de un bombardeo que tuvo como objetivo una tienda de campaña para personas desplazadas en la zona de Al Mawasi, en oeste de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Netanyahu defiende que "si alguien merece el Nobel de la Paz, es Trump"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha defendido que, "si alguien merece el Premio Nobel de la Paz, ese es el presidente estadounidense, Donald Trump", a quien ha definido no solo como un político "extraordinario", sino también como "un amigo" con el que comparte enemigos.
"En primer lugar, él (Donald Trump) negoció conmigo los históricos Acuerdos de Abraham (...). En segundo lugar, está trabajando activamente en cada rincón del mundo. Negoció la paz en África entre Ruanda y el Congo (...). Negoció la paz entre India y Pakistán, dos potencias nucleares. Creo que eso es algo importante (...). Eso merece un Nobel. Así que creo que todos deberían unirse para nominar al presidente Donald J. Trump para el Premio Nobel. Que sea un Nobel digno. Ya es hora", ha expresado el mandatario israelí en una entrevista para 'Fox News'.
En esta misma línea, Netanyahu ha ensalzado el carácter del magnate neoyorquino y ha celebrado su apoyo al Estado judío. "Nunca hemos tenido un amigo como él en la Casa Blanca. Y eso es decir poco. Quiero decir, él es extraordinario. Realmente lo es", ha agregado, destacando su papel en la reciente ofensiva contra Irán.
La ofensiva de Israel en Gaza deja ya casi 57.900 muertos
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a casi 57.900 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de destacar que 50 personas han muerto debido a los ataques israelíes en las últimas 24 horas.
"El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a 57.882 mártires y 138.095 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado publicado en su cuenta en Facebook.
Durante las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud ha registrado 59 muertos (de los cuales nueve han sido hallados bajo los escombros de bombardeos anteriores) y 208 heridos, en medio de un repunte de los ataques de Israel contra varios puntos del enclave.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha destacado que al menos 7.311 personas han muerto y 26.054 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército de Israel rompió el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva contra la Franja.
Dos muertos en ataques con drones israelíes en el sur de Líbano
Al menos dos personas han muerto este sábado en ataques de drones israelíes en el sur de Líbano, según han informado las autoridades libanesas.
Un hombre de nacionalidad siria ha muerto en un ataque de un dron israelí sobre una vivienda que estaba deshabitada en Jiam, en el sur de Líbano. El ataque ha provocado importantes daños al inmueble, según los equipos de emergencia que llegaron al lugar tras el ataque, informa la agencia de noticias oficial libanesa NNA. Entre los escombros se ha localizado el cuerpo sin vida de un ciudadano sirio cuya identidad por el momento no ha trascendido.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad Pública ha informado de un ataque de un dron israelí sobre un coche en Al Numairiyé, en el distrito de Nabtiye, también en el sur de Líbano, que ha causado la muerte de una persona y heridas a otras cinco.
Israel pactó en noviembre de 2024 un alto el fuego con el partido-milicia chií libanés Hezbolá, lo que no ha evitado que haya seguido realizando ataques de manera puntual para desarticular supuestas amenazas. Desde la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego han muerto 203 personas y 472 han resultado heridas en ataques israelíes.
Una nueva protesta contra la ilegalización de la ONG Palestine Action deja más de 40 detenidos en Londres
La Policía de Londres ha confirmado la detención de más de 40 personas concentradas por segundo sábado consecutivo en la capital británica para protestar contra la ilegalización de la ONG propalestina Palestine Action por protagonizar una reciente incursión en una base militar británica.
La Policía Metropolitana ha precisado en un comunicado que 41 personas fueron arrestadas por mostrar apoyo a una organización ilegalizada y que otra fue arrestada por agresión común. "Un recordatorio: Palestine Action ahora está prohibido por el Gobierno del Reino Unido y es un delito penal invitar o expresar apoyo a una organización prohibida", ha hecho saber.
Un juez del Tribunal Superior de Londres rechazó finalmente a última hora del viernes de la semana pasada el recurso de Palestine Action para tratar de frenar su ilegalización por terrorismo, después de que el Parlamento diese luz verde a la medida esa misma semana tras varias acciones propalestinas.
La ONU denuncia que "la escasez de combustible en Gaza ha llegado a niveles críticos"
Siete agencias de las Naciones Unidas han denunciado en un comunicado conjunto que la escasez de combustible, necesario para el funcionamiento de los generadores eléctricos o el transporte, "ha llegado a niveles críticos" en Gaza.
El combustible "hace funcionar hospitales, sistemas de agua, redes de saneamiento, ambulancias y todos los aspectos de las operaciones sanitarias. Los suministros de combustible son necesarios para mover la flota utilizada para el transporte de bienes esenciales a través de la Franja y para operar una red de panaderías que produce pan fresco para la población afectada", recoge el comunicado.
El texto está firmado por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de la ONU (UNFPA), la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (UNOPS), la agencia de la ONU para los refugiados (UNRWA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ejército israelí dispara para disuadir a la población en un punto de ayuda en Gaza
Las tropas israelíes abrieron fuego "de advertencia" este sábado en los alrededores del punto de distribución de ayuda humanitaria en Rafah, mientras que las autoridades sanitarias de Gaza indicaron que se habían producido 24 muertos, y el Ejército no está al tanto de su actuación causara heridos, ha declarado una fuente militar.
"Se identificaron varios sospechosos que se acercaban a las tropas que operan en la zona de Rafah, lo que suponía una amenaza para ellas a cientos de metros del centro de distribución de ayuda", ha explicado la fuente.
El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle para exigir paz para Gaza
El mundo de la cultura ha vuelto a salir este sábado a la calle para exigir la paz en Gaza, y lo ha hecho en cerca de 200 poblaciones de todo el país, convocados por el movimiento 'Parar La Guerra', que en el centro de Madrid ha reunido a más de 1.000 personas para reclamar "el fin del genocidio y una Palestina libre".
La plataforma, que está integrada por 135 organizaciones, ha pedido un alto el fuego definitivo en un manifiesto que han firmado directores de cine como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Julio Medem, Arantxa Echevarría o Rodrigo Sorogoyen; también músicos como Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Miguel Poveda o Silvia Pérez Cruz; actores como José Sacristán o Malena Alterio, y escritores como Javier Cercas o Rosa Montero.
24 muertos en un tiroteo junto a un punto de reparto de ayuda en Gaza
Al menos 24 palestinos murieron este sábado en un nuevo tiroteo del Ejército israelí junto a uno de los puntos de distribución de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza en la ciudad sureña de Rafah, según ha confirmado a EFE el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás.
"El número de fallecidos es 24", ha declarado a EFE el director de la unidad de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi, tras lo que ha apostillado que todavía "quedan cadáveres no identificados por registrar".
La familia de un palestino-estadounidense denuncia que ha muerto linchado por colonos
La familia del palestino-estadounidense Sayfolá 'Saif' Kamel Musallet ha denunciado que el joven de 20 años ha muerto asesinado tras sufrir un linchamiento a manos de colonos israelíes en Cisjordania, y ha exigido al Gobierno estadounidense que comience inmediatamente una investigación al respecto.
La agencia oficial de noticias palestina 'WAFA' informó ayer de la muerte de Musallet, nacido en Port Charlotte, en el estado de Florida, en un ataque de colonos israelíes contra la localidad de Sinjil, al norte de Ramala.
El Departamento de Estado de EEUU, en comentarios al 'Washington Post', ha confirmado que está "al tanto" de la muerte de un estadounidense en Cisjordania, sin dar más detalles al respecto, mientras que el Ejército de Israel también "toma nota" de los incidentes de Sinjil y ha anunciado que está desarrollando su propia investigación.
El Ejército israelí atacó 250 objetivos en Gaza en las últimas 48 horas
El Ejército de Israel atacó al menos 250 objetivos en la Franja de Gaza desde el jueves, entre los que incluyó tanto a personas como distintos tipos de estructuras a lo largo del enclave, según un comunicado emitido este sábado.
"En las últimas 48 horas, la Fuerza Aérea atacó aproximadamente 250 objetivos terroristas en la Franja de Gaza, incluyendo a terroristas, estructuras con bombas trampa, almacenes de armas, lanzaderas de misiles antitanques, puestos de francotiradores, túneles y estructuras terroristas adicionales", recogió el comunicado.
Las fuerzas armadas no detallaron cuántos terroristas (cómo suelen referirse a los milicianos palestinos, aunque también a fallecidos cuya afiliación a grupos armados no queda demostrada o incluso civiles) murieron o a qué organización pertenecían.
Israel reitera que los palestinos de Gaza tienen prohibido entrar al mar
El Ejército israelí reiteró este sábado a la población de la Franja de Gaza que le prohíbe entrar al mar, y ha advertido de que las tropas castigarán cualquier acceso al agua, mientras buena parte del enclave se encuentra desplazado en la costa, en tiendas de campaña bajo las altas temperaturas.
"La entrada en el mar está prohibida. Las tropas del Ejército harán cumplir cualquier violación de estas restricciones. Instamos a los pescadores, nadadores y buceadores a que eviten entrar en el mar", advirtió el portavoz en árabe de las fuerzas armadas de Israel, Avichay Adraee, en un comunicado en la red social X.
La orden está en vigor desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó su ofensiva en respuesta al ataque de Hamás contra su territorio, apunto la prensa local. El diario 'The Times of Israel' añadió además que el Ejército ataca a causa de esta prohibición a quienes se adentran en el mar con mayor profundidad y no a los bañistas, si bien la orden militar es generalizada.
Adraee amenazó con que "entrar al mar a lo largo de toda la costa de la Franja de Gaza" pone en peligro a quien lo haga. Las órdenes del Ejército, cuya motivación no se detalló en el anuncio, se producen cuando las playas gazatíes de Mawasi (sur) son el principal punto hacia el que las fuerzas armadas ordenan dirigirse a la población diariamente.
Allí se hacinan más de 425.000 personas, según las Naciones Unidas, en un entramado de tiendas de campaña sobre la arena sometido a pobres condiciones humanitarias, como la falta de agua potable y productos de higiene, acumulación de basura y aguas residuales o la falta de electricidad. También en la ciudad de Gaza (norte), donde se estima que hay en torno a un millón de personas, muchos se concentran en la playa.
El Ejército recordó además estas prohibiciones al baño en el mar en pleno verano, con las temperaturas a lo largo de la Franja superando los 30 grados diariamente.
Al menos 14 palestinos mueren tras nuevos ataques aéreos israelíes en la Franja
Al menos 14 civiles palestinos han fallecido en la noche de este viernes en la Franja de Gaza tras varios ataques aéreos perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en diferentes puntos del enclave palestino, varios de ellos contra campamentos de desplazados.
En el oeste de la ciudad de Jan Yunis --en el sur de la Franja--, nueve personas han muerto en una tienda de campaña cercana al hospital Kuwait tras ser objetivo de un bombardeo de las fuerzas militares de Israel, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.
Otros cinco civiles han perdido la vida en el ataque contra un automóvil en la estación de Al Baraka, ubicada en el sur de la ciudad de Deir al Balá --en el centro de la Franja--. La estación, según ha apuntado el mismo medio, también albergaba a personas desplazadas.
Tras el ataque, los palestinos que han acudido al lugar para recuperar los cuerpos sin vida han vuelto a ser atacados por aviones israelíes.
El PMA advierte que ninguna de sus panaderías en Gaza está actualmente operativa
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) advirtió este viernes que actualmente ninguna de sus panaderías en la Franja de Gaza se encuentra operativa. "Ninguna de nuestras panaderías está funcionando, debido en parte a que sus dueños no se sienten cómodos para abrir con los niveles de desesperación que vemos ahora (en la población)", apuntó Carl Skau, director ejecutivo adjunto y jefe de operaciones del PMA, en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York.
Skau aseguró que si el organismo pudiera llevar a Gaza "uno o dos camiones cargados" con algo de aceite y combustible, habría una gran presión sobre las panaderías y las distribuciones de alimentos serían "muy caóticas". El diplomático expresó que los dueños de estos comercios han indicado que, a menos que se alivie esta tensa situación, "no están listos" para abrir de nuevo.
Ascienden a más de 57.800 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza
El balance de víctimas mortales a causa de la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 ha ascendido a más de 57.800, según han denunciado este viernes las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que han afirmado que los ataques israelíes durante el último día han dejado más de 60 muertos.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en X que hasta ahora se han registrado 57.823 muertos y 137.887 heridos, incluidos 61 "mártires" y 231 heridos de los ataques perpetrados por las fuerzas israelíes durante las últimas 24 horas, a pesar de las negociaciones en marcha para alcanzar un alto el fuego en el enclave palestino.
La ONU condena los ataques contra barcos del mar Rojo por suponer "una peligrosa escalada"
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este viernes de que los últimos ataques de los rebeldes hutíes del Yemen contra dos buques mercantes en el Mar Rojo suponen "una peligrosa escalada del conflicto" en esta importante ruta marítima.
Guterres "condena enérgicamente la reanudación de los ataques de los hutíes contra buques civiles que transitan por el Mar Rojo, especialmente el hundimiento de los navíos Magic Seas y el Eternity C", expresó el portavoz de la secretaría, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.
En un comunicado divulgado este viernes por el portavoz, insistió en que el hundimiento de ambos buques mercantes, con la muerte de al menos cuatro miembros de la tripulación del segundo, supone "una peligrosa escalada" del conflicto "en esta crítica vía de navegación".
Dujarric pidió además al grupo que permita que se lleven a cabo las operaciones de búsqueda y rescate de los alrededor de 15 marineros del Eternity C que permanecen desaparecidos.
Muere un palestino de 23 años por un ataque de colonos israelíes en Sinjil (Cisjordania)
Un palestino de 23 años murió este viernes tras recibir una paliza a manos de colonos israelíes en Sinjil, en el centro de Cisjordania, anunció el Ministerio de Sanidad palestino en un comunicado.
El cuerpo del fallecido fue hallado en una zona montañosa a las afueras de Sinjil. "Estuvo abandonado un rato, sin que los equipos (de ambulancias) pudieran llegar a él", explicó a EFE un portavoz de la Media Luna Roja Palestina.
Ministros de la UE insistirán en que Israel implemente un acuerdo para la entrada de ayuda en Gaza
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) insistirán el próximo martes en que Israel implemente el acuerdo pactado con la UE para incrementar sustancialmente la entrada de ayuda en Gaza, pero advertirán de que todas las opciones están sobre la mesa si no cumple.
El Consejo de ministros comunitarios de Exteriores en Bruselas prevé evaluar la decena de opciones presentada por la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, en respuesta al comportamiento de Israel en Gaza.
Una mayoría de Estados miembros le había solicitado revisar el compromiso de Israel con los derechos humanos en virtud del acuerdo de asociación entre la UE y ese país, y algunos han solicitado suspender total o parcialmente ese pacto.
En el último consejo de junio, los ministros pidieron a Kallas iniciar un diálogo humanitario con Israel y, el jueves, la alta representante informó de un acuerdo con ese país para que incremente la entrada de la ayuda en la Franja, esencialmente abriendo más pasos fronterizos para que puedan ingresar más camiones cargados de alimentos y material.
La ONU confirma casi 800 muertos cerca de los centros de distribución de ayuda israelíes en Gaza
La oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha confirmado este viernes la muerte de 798 personas cuando intentaban recoger ayuda humanitaria en los centros de distribución instalados por Israel en la Franja de Gaza bajo el control de la polémica Fundación Humanitaria de Gaza israelí-estadounidense (GHF, por sus siglas en inglés).
Estas 798 muertes han sido contabilizadas desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar la GHF en Gaza, y hasta el 7 de julio. Esta cifra incluye a 615 fallecidos en las inmediaciones de los puntos de entrega de la GHF y 183 "en las rutas de los convoyes".
"La muerte de casi 800 personas que intentaban acceder a la ayuda se debe mayoritariamente a heridas de bala", ha explicado una portavoz del Alto Comisionado, Ravina Shamdasani, con lo que valida así las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Sanidad del Gobierno gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que incluso supera.
El Gobierno gazatí denuncia que el Ejército israelí ha exhumado un cementerio en Jan Yunis
El Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza denunció este viernes que el Ejército israelí exhumó este jueves las tumbas del Cementerio Turco de Jan Yunis (sur), llevándose los cadáveres.
"Irrumpieron e invadieron el Cementerio Turco, localizado en la zona de Mawasi, al oeste de la Gobernación de Jan Yunis de la Franja de Gaza, con tanques y excavadoras", recogió en un comunicado.
"Excavaron y exhumaron tumbas y robaron los cuerpos de los mártires y muertos, en un acto criminal y brutal", añadió. Ya en agosto de 2024 el Ejército israelí devolvió a Gaza 84 cuerpos que había exhumado de distintos cementerios de la Franja, en un avanzado estado de descomposición, los cuales fueron enterrados en el Cementerio Turco.
Al menos un muerto y cinco heridos en un nuevo bombardeo israelí con dron contra Líbano
Al menos una persona murió y otras cinco resultaron heridas este viernes en el bombardeo de un dron israelí contra un vehículo que circulaba por el área de Al Numairiya, en el sur de Líbano, en el quinto ataque mortal perpetrado por el Estado judío en lo que va de semana.
El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública de Líbano informó en un comunicado de que un avión no tripulado atacó a un coche en la citada zona del distrito de Nabatieh, donde perdió la vida una persona y otras cinco sufrieron heridas, todas ellas todavía sin identificar.
ç
Un total de cuatro misiles fueron disparados contra el vehículo cuando viajaba por la carretera que une Al Numairiya con Al Sharquiya, punto hasta el que se desplazaron varias ambulancias para trasladar a los heridos, al menos dos de los cuales estarían en estado grave, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN).
El Ejército israelí confirma la muerte de seis comandantes navales de Hamás en operaciones en Gaza
El Ejército de Israel ha confirmado este viernes la muerte de seis comandantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que formaban parte de las fuerzas navales durante varias operaciones militares en coordinación con la Inteligencia israelí en distintos puntos de la Franja de Gaza.
En concreto, los comandantes muertos son Ramzi Salá, que operaba en el norte de Gaza; Yamal al Baba, responsable en el centro del enclave; Ratab Abu Sahiban, que lideraba dichas fuerzas en ciudad de Gaza; Omar abu Jalala, que operaba en Jan Yunis; Mohamed Qashta, responsable en Rafá y Ahmed Ali, sucesor de Sahiban como comandante de las fuerzas navales en ciudad de Gaza.
El Ejército israelí ya informó de la muerte de Salé el pasado domingo, definiéndole como "una fuente importante de conocimiento dentro de Hamás" que "participó en la planificación y ejecución de ataques" del 7 de octubre. Asimismo, anunció que Ahmed Ali había muerto el pasado mes de mayo.
La ASEAN pide a la UE "una postura más decidida" frente a los ataques de Israel sobre Gaza
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) pidió este viernes a la Unión Europea (UE) adoptar "una postura más decidida" frente a los ataques de Israel sobre Gaza durante una reunión en Kuala Lumpur con la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.
Durante la reunión a puerta cerrada con Kallas, el canciller malasio, Mohamad Hasan, enfatizó que el derecho internacional debe aplicarse "sin dobles raseros" frente a los bombardeos en Palestina por parte de Israel, según señala un comunicado de la ASEAN.
El Parlamento de Portugal rechaza recomendar al Gobierno el reconocimiento de Palestina
El Parlamento de Portugal rechazó este viernes varias propuestas de partidos de izquierda que recomendaban al Gobierno del primer ministro de centroderecha Luís Montenegro reconocer el Estado de Palestina y aprobó una iniciativa que propone no hacerlo.
La unicameral Asamblea de la República (Parlamento) rechazó las propuestas presentadas por el Partido Socialista (PS), el Partido Comunista Portugués (PCP), el Bloco de Esquerda (BE), el ecologista Livre y el animalista PAN.
Otra propuesta del ultraderechista Chega, la segunda fuerza en la cámara, que recomienda que el Ejecutivo no proceda, "de momento, con el reconocimiento de Palestina como Estado soberano" sí que salió adelante con el apoyo del gobernante Partido Social Demócrata (PSD), de Montenegro. Entre los argumentos planteados por este grupo de están la falta de definición de las fronteras y "la ausencia de instituciones legítimas" en todo el territorio.
Aun así, "Chega aboga para el conflicto palestino-israelí una solución de dos Estados, en condición de igualdad y plena soberanía, paz, amistad y comercio mutuos, así como con instituciones democráticas de gobierno que garanticen el derecho de ambos pueblos a la autodeterminación", escribió el partido.
El Ejército israelí anuncia que mató en junio a un comandante de la Yihad Islámica en Gaza
El Ejército israelí anunció este viernes la muerte del comandante de la Yihad Islámica Palestina para el sector de Shejaiya (Ciudad de Gaza, norte), junto al que murió otro miliciano de este grupo, en un ataque en Gaza el pasado 7 de junio.
"El 7 de junio de 2025, en una actividad conjunta con la Agencia de Seguridad Interior (el Shin Bet), el Ejército atacó y eliminó al terrorista Fadl Abu al Ata", anunciaron las fuerzas armadas en un comunicado.
El Ejército apuntó, preguntado por EFE, que el ataque que le mató se produjo en la ciudad de Gaza, pero no especificó el barrio. Abu al Ata era el comandante de la Yihad Islámica en Shejaiya (un importante sector de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja) durante la guerra y previamente había servido como vicecomandante en la misma zona, según el texto castrense.
"Abu al Ata era uno de los coordinadores clave entre las organizaciones terroristas en el sector de Shejaiya y dirigió numerosos ataques contra las tropas del Ejército de Israel. Además, se infiltró en territorio israelí en la masacre asesina del 7 de octubre", recogió el comunicado.
El Ejército de Israel despliega dos batallones adicionales en Cisjordania
El Ejército de Israel ha anunciado este viernes el despliegue de dos batallones adicionales en Cisjordania, apenas un día después de que un israelí muriera en un ataque perpetrado por dos palestinos armados en un centro comercial situado en el grupo de asentamientos de Gush Etzion, en Cisjordania, incidente que se saldó además con la muerte de los dos sospechosos tras ser tiroteados por las fuerzas de seguridad de Israel.
"A raíz de un análisis de la situación, se ha decidido reforzar con dos batallones el sector del Mando Central", han señalado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a través de un breve comunicado, antes de afirmar que estos análisis "se llevan a cabo de forma continua" para determinar las "misiones operativas" en Cisjordania.
El ataque fue aplaudido por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que ensalzó la "heroica operación" y destacó que tuvo lugar "en el contexto de una respuesta legítima al aumento de los crímenes de la ocupación, a la luz de las masacres, asesinatos y brutales ataques del Ejército de ocupación y las milicias de colonos, que no han perdonado a niños, mujeres o ancianos".
El Ejército israelí prepara la demolición de las casas de los atacantes de Gush Etzion
El Ejército de Israel midió en la noche del jueves las casas de los dos palestinos que abrieron fuego junto a un supermercado en el bloque de asentamientos de Gush Etzion horas antes y mataron a un colono israelí como preparación para su posible demolición.
"Fuerzas del Ejército midieron anoche las casas de los dos terroristas que llevaron a cabo el ataque asesino en el cruce de Gush Etzion en preparación para su demolición", recogió un comunicado castrense este viernes.
Líbano descarta normalizar relaciones y un posible acuerdo de paz con Israel mientras continúen los ataques
El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha asegurado que por el momento no está en los planes de la política exterior normalizar relaciones con Israel, al igual que la posibilidad de un acuerdo de paz.
"La paz es la ausencia de guerra y esa es nuestra prioridad actual", ha dicho durante un encuentro con diplomáticos extranjeros en Beirut, la capital, según ha informado este viernes la cadena LBCI Líbano.
La relación entre Israel y Líbano volvió a enturbiarse un poco más a raíz del apoyo del partido-milicia chií libanés Hizbulá a Hamás durante la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza tras el 7 de octubre de 2023.
La tregua va lenta por la exigencia israelí de controlar gran parte de Gaza
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan "lentamente" debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
"Alcanzar un acuerdo podría demorar 20 días adicionales. Avanzan lentamente y el principal desacuerdo sigue siendo el despliegue de las fuerzas israelíes y su retirada de Gaza, en particular del eje Morag, así como la insistencia israelí de permanecer en Rafah", indicaron las fuentes.
Esas exigencias suponen dejar bajo control israelí más de un tercio del territorio palestino, que incluye Rafah, y zonas de amortiguación en el norte y el este. Además, la fuente indicó que otra brecha pendiente son las garantías de que el alto el fuego se mantendrá después de los 60 días con los que arrancaría el proceso de tregua.
En el lado positivo, la fuente egipcia apuntó a que la presión estadounidense "ha contribuido a fomentar un diálogo positivo sobre el acceso de ayuda humanitaria y la retirada de tropas del territorio".
"La parte israelí ha suavizado su posición original sobre el tema y ha presentado un nuevo mapa que incluye una presencia reducida en el eje Morag -una línea paralela a la frontera egipcia que separa la ciudad de Rafah del resto del territorio palestino-", dijo la fuente.
Varios cooperantes del Comité Internacional de la Cruz Roja heridos por disparos durante un rescate en Gaza
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha expresado este viernes su "indignación" por el ataque del jueves en el que resultaron heridos varios de sus trabajadores y voluntarios de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) durante una operación de rescate de un cooperante del CICR previamente también por armas de fuego.
La MLRP ha confirmado que un médico de su personal ha resultado herido por "disparos israelíes" durante una misión humanitaria en Al Tahlia, en Jan Yunis. Ha sido trasladao al Hospital de Campo de Al Mawasi. La misión de rescate era para evacuar a un trabajador del CICR y a sus familiares que están incomunicados desde el 4 de julio "debido a las hostilidades actuales".
"La misión de evacuación fue notificada y coordinada y durante toda la misión, el CICR estaba en contacto continuo con las autoridades (israelíes). Todo el personal que se desplazó lo hizo en vehículos iluminados y claramente identificados con los símbolos de la Cruz Roja y la Media Luna Roja", destaca el CICR.
El CICR recuerda que "es el segundo incidente en menos de una semana en el que personal del CICR resulta herido de bala" y en los últimos meses se han producido otros ataques. "El CICR está indignado por estos incidentes que recuerdan el grave peligro que corren a diario los civiles en Gaza", ha alertado.
Hamás dice que las sanciones de EEUU a una relatora de la ONU revelan su "flagrante sesgo" en favor de Israel
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha denunciado este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos (EEUU) contra la relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, son una muestra del "flagrante sesgo" de Washington en favor de los "crímenes de guerra israelíes" en la Franja de Gaza.
El grupo ha indicado que la medida de Washington representa además "su desprecio por las instituciones internacionales y sus representantes" y ha agregado que "socavan los pilares del Derecho Internacional y Humanitario e incitan a los líderes de la ocupación, que son unos criminales de guerra, a seguir con sus crímenes".
"La Administración estadounidense debe revisar estas políticas, que la sitúan como socio 'de facto' en la campaña para asesinar niños y mujeres y destruir la vida civil en Gaza", ha manifestado Hamás, que ha pedido a Washington que "ponga fin a su encubrimiento criminal de la masacre en marcha desde hace 21 meses", según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
El plan de desplazamiento al sur de Gaza creará "campos de concentración masivos", dice UNRWA
El plan de Israel para desplazar a la población gazatí a las ruinas de Rafah, en el sur de la Franja, "crearía de facto campos de concentración masivos", advirtió este viernes la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en la red social X.
"Si esto pasa, empujará a decenas de miles de personas que ya han sido desplazadas muchas, muchas veces durante esta guerra. Pero también por generaciones, les empujará más al sur y, de allí, a lo desconocido", dijo además en una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera la directora de comunicación de UNRWA, Juliette Touma.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ya insinuó su intención de desplazar a todos los gazatíes al sur en una rueda de prensa en mayo, pero este lunes su ministro de Defensa, Israel Katz, lo materializó al dar instrucciones al Ejército para crear una "zona humanitaria" en Rafah.
Irán critica la "hipocresía" de EEUU por sus sanciones contra la relatora de la ONU para Palestina
El Gobierno de Irán ha cargado este viernes contra la "hipocresía" de Estados Unidos por sus sanciones contra la relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, y ha recalcado que "la verdad no puede ser suprimida con sanciones".
"Francesca Albanese es objeto de acoso y sanciones por decir la verdad y pronunciarse contra el genocidio, la ocupación y el apartheid", ha señalado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
Así, ha criticado que, al tiempo que Estados Unidos anuncia estas sanciones, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, "un criminal de guerra certificado", "es recibido con alfombra roja en Washington". "Su hipocresía está a la vista de todo el mundo y el mundo está observando", ha zanjado.
La UE evita aclarar detalles del pacto con Israel pero ve señales en terreno para mejorar acceso humanitario
La Unión Europea ha evitado este viernes aclarar los detalles del pacto alcanzado ayer con Israel para mejorar la situación humanitaria enla Franja de Gaza, aunque ha asegurado que las autoridades israelíes ya han dado pasos en el terreno para aumentar la entrega de ayuda humanitaria.
"Me abstendré de entrar en detalles sobre cuántos camiones o cuántos pasos se van a abrir porque el acuerdo ya se ha alcanzado y ahora estamos en la fase de implementación", ha asegurado el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, en rueda de prensa desde Bruselas donde ha evitado desvelar la letra pequeña del acuerdo logrado con Israel.
En todo caso, ha afirmado que sobre el terreno ya se registran algunas mejoras y elementos que Israel "cumple", como la distribución de combustible, la apertura del cruce de Zikim, en el norte de Gaza, o la autorización a UNICEF para reparar las infraestructuras de agua, así como la reapertura de la ruta jordana de asistencia humanitaria.
798 personas murieron mientras recibían ayuda en Gaza, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU
Al menos 798 personas han muerto mientras intentaban recibir ayuda alimentaria en Gaza desde finales de mayo, según informó el viernes la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Del total de personas que murieron mientras recibían asistencia alimentaria desde el 27 de mayo, 615 se encontraban en las inmediaciones de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza, según informó a la prensa un portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH).
La UE evita aclarar detalles del pacto con Israel pero ve señales en terreno para mejorar acceso humanitario
La Unión Europea ha evitado este viernes aclarar los detalles del pacto alcanzado ayer con Israel para mejorar la situación humanitaria enla Franja de Gaza, aunque ha asegurado que las autoridades israelíes ya han dado pasos en el terreno para aumentar la entrega de ayuda humanitaria.
"Me abstendré de entrar en detalles sobre cuántos camiones o cuántos pasos se van a abrir porque el acuerdo ya se ha alcanzado y ahora estamos en la fase de implementación", ha asegurado el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, en rueda de prensa desde Bruselas donde ha evitado desvelar la letra pequeña del acuerdo logrado con Israel.
Mueren diez palestinos en un bombardeo de Israel contra una escuela usada como refugio en el norte de Gaza
Al menos diez palestinos han muerto en un bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel a última hora del jueves contra una escuela usada como refugio por desplazados en el norte de la Franja de Gaza, en medio de la ofensiva desatada contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, el ataque ha alcanzado la escuela Halima al Saadiya, situada en Yabalia y que servía como refugios para decenas de personas, sin que el Ejército israelí se haya pronunciado por ahora sobre este nuevo bombardeo.
25 años de la fallida Cumbre de Camp David: ¿por qué fracasó?
Las negociaciones de Camp David, celebrada en julio de 2000 y que se saldó sin acuerdo, estuvieron marcadas por el escepticismo, también en lo relativo al papel de Estados Unidos, ya considerado por los palestinos como una parte interesada por su apoyo a Israel.
Las diferencias quedaron patentes desde un inicio y estuvieron marcadas por las críticas de Arafat a Barak por no aplicar los Acuerdos de Oslo, especialmente en lo relativo a la paralización de la construcción en asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este, dando al traste con las expectativas de alcanzar un documento por escrito que llevara a un acuerdo definitivo en cinco años, lo que fue el objetivo planteado antes del proceso.
De hecho, Arafat ya mostró resistencia a los llamamientos de Clinton a participar en este encuentro. Por su parte, Barak no tenía confianza en la voluntad de Arafat de lograr un acuerdo, lo que derivó en que los políticos prácticamente no se reunieran en Camp David.
El fracaso derivó además en acusaciones de Clinton contra Arafat por su responsabilidad en este hecho, algo respaldado por Israel y rechazado por los palestinos, que denunciaron que Barak únicamente presentó propuestas orales que eran inaceptables y criticaron a Washington por su posicionamiento, supuso además uno de los principales catalizadores de la Segunda Intifada, desatada en septiembre.
Muere un soldado de Israel en el sur de la Franja de Gaza
El Ejército de Israel ha confirmado este viernes la muerte de un soldado en el sur de la Franja de Gaza, sin que por ahora haya detalles sobre el suceso, en medio de la ofensiva desatada por las fuerzas israelíes contra el enclave costero tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
Así, ha apuntado que el fallecido es el teniente Reei Biran, de 21 años y comandante de equipo en la Brigada Golani. "Ha caído en combate en el sur de la Franja de Gaza", ha señalado en un comunicado, antes de agregar que la familia ha sido notificada previamente del suceso y anunciar su ascenso a capitán a título póstumo.
Ejército de Líbano advierte a la población sobre "aplicaciones sospechosas" usadas por Israel para "reclutar"
El Ejército de Líbano ha advertido a los ciudadanos del país contra los "peligros" de las "aplicaciones sospechosas" y sus actividades en redes sociales y ha afirmado que son usadas por Israel para "contactar con ellos y reclutarlos" para que colaboren con las autoridades israelíes.
Así, ha alertado en un comunicado contra "los peligros que representan las aplicaciones sospechosas y la utilización irresponsable de redes sociales, ya que son usadas en secreto por el enemigo israelí para contactarlos y reclutarlos para que sean colaboracionistas".
En este sentido, ha recordado que "comunicarse con el enemigo a través de estas aplicaciones" supone un delito bajo el Código Penal de Líbano, antes de pedir a la población "ser responsable y tener conciencia sobre los planes del enemigo israelí, que continúa los ataques contra el país (...) y busca medios para desestabilizar la seguridad y la estabilidad de la nación".
UNICEF recuerda el Derecho Internacional sobre ayuda humanitaria
La directora de UNICEF ha recordado que el Derecho Internacional obliga a "todas" las partes en conflicto a proteger a los civiles y garantizar la prestación "segura y sin trabas" de la ayuda humanitaria, si bien ha incidido en la necesidad de que el Gobierno de Israel a revise "urgentemente sus reglas de combate para garantizar el pleno cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario" y a investigar de manera "exhaustiva e independiente de este incidente y de todas las denuncias de violaciones".
Las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado que el ataque israelí ha tenido lugar sobre un "punto médico" donde se hacía entrega de suplementos nutricionales y se trataba a niños y mujeres enfermos, mientras que el Ejército israelí ha indicado que el objetivo era un supuesto integrante de Hamás que participó en los ataques del 7 de octubre.
UNICEF condena el "asesinato" de niños en Gaza tras el ataque israelí que ha dejado nueve menores muertos
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha condenado el "asesinato" este jueves de al menos nueve niños a manos del Ejército de Israel, que ha lanzado una bomba contra un grupo de personas que esperaban a recibir ayuda de una organización colaboradora en la ciudad de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, un ataque en el que también han resultado heridos cerca de 20 menores.
"Estamos consternados por el asesinato, según las informaciones, de 15 palestinos, entre ellos nueve niños y cuatro mujeres, que esperaban en fila para recibir suministros nutricionales infantiles en Deir al Balá, Franja de Gaza, esta mañana. Otras 30 personas resultaron heridas, entre ellas 19 niños", ha declarado en un comunicado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, antes de manifestar sus "más sinceras condolencias" a los familiares de las víctimas así como a los voluntarios y cooperantes "que siguen atendiendo a los niños y niñas de Gaza en las condiciones más peligrosas".
Hamás, unos "monstruos" para Netanyahu y lanza bulos sobre los muertos
Netanyahu ha vuelto a calificar de "monstruos" a los miembros del grupo palestino, alegando que "oprime a su pueblo, ataca a nuestro pueblo (...) y utiliza a sus civiles como escudos humanos", por lo que ha rechazado las acusaciones de que "las pérdidas civiles son por nuestra culpa".
"No, les decimos a los civiles que se vayan, que abandonen la zona de guerra. Les enviamos mensajes de texto, llamadas telefónicas, millones, panfletos", ha sostenido, al tiempo que ha acusado a Hamás de amenazar a los palestinos de Gaza con dispararles si acceden a las órdenes de evacuación israelíes.
El dirigente ha ido un paso más allá y ha acusado también al grupo palestino de disparar a los civiles "porque quieren que las imágenes de civiles muertos que están causando" se achaquen a Israel. "Y eso es lo que se ve en TikTok y en las redes sociales. Israel está matando civiles deliberadamente. No, no lo hacemos. Hamás está matando deliberadamente a su propia gente, impidiéndoles escapar de la zona de guerra", ha defendido.
Muere un periodista en un ataque con dron del Ejército israelí frente su vivienda en el centro de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado este jueves la muerte de un periodista por un ataque con dron ejecutado por el Ejército israelí y del que fue "blanco directo", elevando a casi 230 el número de profesionales de la información asesinados desde el inicio de la ofensiva militar israelí contra el enclave palestino el 7 de octubre de 2023.
La oficina de medios del Gobierno gazatí ha identificado a la víctima como Ahmed Salama Abú Aisha, un periodista que se desempeñaba como editor en la cadena de televisión palestina PalToday, que ha lamentado la muerte de su empleado en su cuenta de la red social X, donde ha denunciado que "la ocupación sigue matando la verdad y silenciando la voz palestina".
"El periodista Abu Aisha fue martirizado como resultado de ser blanco directo de los drones de ocupación israelíes, frente a su casa en el área de Al Sawarah, al oeste del campamento de Al Nuseirat, en medio de la Franja de Gaza", han detallado las autoridades gazatíes, indicando que, con su muerte, ya son 229 los periodistas asesinados en Gaza en los más de 21 meses de conflicto.
Netanyahu espera alcanzar un alto el fuego en Gaza "en pocos días"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este jueves que espera alcanzar un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza "en pocos días", si bien ha reiterado que esto podría ocurrir "mañana, si (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás depone las armas", un extremo que "refleja ilusiones de una derrota psicológica", en palabras del grupo palestino.
"Quiero sacarlos a todos (los rehenes). Ahora tenemos un trato que supuestamente sacará a la mitad de los vivos y a la mitad de los muertos. Así que nos quedarán diez vivos y unos doce rehenes fallecidos, pero también los sacaré. Espero que podamos completarlo en pocos días", ha declarado en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Newsmax.
En esta línea, el jefe del Ejecutivo israelí ha afirmado que "probablemente tendremos un alto el fuego de 60 días, sacaremos el primer lote (de rehenes), y luego usaremos los 60 días para trata de negociar el fin de esto, (que) podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
La misión de la ONU en Líbano denuncia un ataque de varios individuos contra una patrulla
La fuerza de paz de Naciones Unidas en el sur de Líbano (FINUL) ha denunciado este jueves que un grupo de personas ha bloqueado el paso a una patrulla en la localidad de Wadi Yilu y les ha lanzado piedras, por lo que han utilizado granadas de humo no letales para dispersar a los individuos.
"Varias personas vestidos de civil bloquearon e paso de los pacificadores de la FINUL a una patrulla (...) La actividad se había coordinado previamente con las Fuerzas Armadas Libanesas", reza un comunicado publicado por un portavoz de la misión en su canal de Telegram.
Si bien ha señalado que en un primer momento la situación parecía "tranquila", cuando los individuos comenzaron a atacarles, el Ejército de Líbano llegó al lugar de los hechos y la situación "quedó bajo control".
MSF denuncia que la ampliación de la ofensiva de Israel en Jan Yunis afecta "gravemente" a dos de sus centros
La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este jueves que las tropas israelíes han ampliado su ofensiva en el oeste de la ciudad palestina de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, lo que ha afectado "gravemente" sus labores en dos de los centros donde opera la organización.
MSF ha explicado que los tanques han avanzado y que se produjeron disparos --sin previo aviso-- en una zona llena de civiles desplazados. "A medida que avanzaban, las personas que ya habían sido desplazadas en múltiples ocasiones se vieron confinadas en un espacio más pequeño cerca del mar", ha denunciado.
En este contexto, los equipos de MSF han tenido que suspender sus actividades y evacuar la clínica Al Attar, puesto que "los tanques y los disparos israelíes se acercaron a tan solo 100 metros", y han tenido que interrumpir el transporte de ambulancias al Hospital Nasser, ha señalado a través de su perfil en la red social X.
EEUU desvela que no puede confirmar aún si sus bombas penetraron hasta el fondo de la central de Fordó
Estados Unidos no dispone todavía de la información suficiente para confirmar que sus bombas antibúnker de gran tonelaje llegaron hasta el fondo de la fortaleza subterránea de Fordó, la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán, indicaron este jueves fuentes de Defensa.
"Se trata de un nivel de información al que no tenemos acceso en este momento", señalaron en una conferencia de prensa centrada en la llamada operación Martillo de Medianoche, en la que Washington bombardeó en junio esa instalación y las de Natanz e Isfahán.
Guterres califica de "inaceptables" las sanciones de EEUU a la relatora Albanese
El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de "inaceptables" las sanciones impuestas ayer de forma "unilateral" por el gobierno de Estados Unidos contra la Relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese. El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, calificó además estas sanciones de "peligroso precedente", y se esforzó por subrayar que Albanese, como los demás relatores de derechos humanos, son independientes y reportan su trabajo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, por lo que el secretario general "no tiene autoridad sobre ellos ni su trabajo".
Sin embargo, consideró que el trabajo de Albanese, como el de todos los relatores, "es extremadamente importante" porque forman "parte de la arquitectura de derechos humanos de la ONU". Y cuando algún país concreto está en desacuerdo con su trabajo, les animó a que se comuniquen con el Consejo en Ginebra "en lugar de emitir sanciones unilaterales".
Israel propone enviar a los líderes de Hamás ir al exilio para alcanzar un fin a la guerra
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, propuso este jueves enviar al exilio a los líderes de Hamás que aún están vivos, para alcanzar así un final a la guerra de Gaza, que ya dura más de 21 meses y ha dejado unos 56.000 muertos.
En una entrevista que publica el diario austríaco 'Die Presse' en su edición de mañana, viernes, el jefe de la diplomacia israelí confirmó que su gobierno está dispuesto a ofrecer "libre tránsito al exilio para los líderes de Hamás" como parte de una solución diplomática. Saar afirmó que esta alternativa podría facilitar el final del conflicto, al recordar que "así terminó en 1982 la guerra en el Líbano con la OLP, cuando (Yasir) Arafat y sus terroristas salieron de Beirut hacia Túnez".
La ONU confirma la entrada de 75.000 litros de combustible a Gaza en medio de las restricciones de Israel
Naciones Unidas ha confirmado este jueves la entrada de 75.000 litros de combustible en la Franja de Gaza, el primer cargamento que de este tipo en 130 días en el marco de las restricciones impuestas por las autoridades israelíes a la ayuda humanitaria.
El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, ha recordado en una rueda de prensa que los socios humanitarios necesitan "cientos de miles de litros de combustible cada día" para mantener las instalaciones de Gaza en funcionamiento.
"La cantidad que ingresó ayer no es suficiente para cubrir ni siquiera un día de exigencias energéticas", ha dicho, agregando que "el combustible sigue escaseando y los servicios se interrumpirán si no entran mayores volúmenes a Gaza de forma inmediata".
Netanyahu amenaza con volver a atacar Gaza tras la tregua de 60 días que aún se negocia
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, amenazó este jueves en el último día de su visita a EEUU con retomar la ofensiva sobre Gaza cuando acabe la tregua de 60 días (que la delegación israelí y la de Hamás siguen negociando en Catar) si los islamistas no deponen las armas y dejan de gobernar y Gaza no se desmilitariza en ese periodo.
"Para conseguirlo (el alto el fuego permanente), hay que hacerlo bajo las condiciones mínimas que hemos establecido: Hamás depone las armas, Gaza se desmilitariza y Hamás deja de tener capacidad gubernamental y militar", dijo Netanyahu, sentenciando: "Si no se logra a través de negociaciones en 60 días, lo lograremos de otras maneras, utilizando la fuerza".
Israel confirma que habrá mejoras humanitarias en Gaza y asegura que no habrá expulsiones
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, confirmó este jueves en Viena que habrá una mejora de la situación humanitaria en la Franja de Gaza, a dónde llegarán más camiones y a través de más pasos de acceso, tal y como había anunciado hoy la UE. En una rueda de prensa junto a sus homólogos de Austria y Alemania, Beate Meinl-Reisinger y Johann Wadephul, respectivamente, el ministro israelí aseguró que "habrá más camiones, más accesos y más rutas para misiones humanitarias".
Saar señaló que un alto el fuego temporal en la Franja es "alcanzable" y en ese caso Israel seguirá negociando sobre un cese permanente de las hostilidades. Preguntado por un posible traslado forzado de población palestina de Gaza, el ministro israelí aseguró que "algo así no existe". Según destacó Saar, cualquier emigración de la Franja debe basarse en dos condiciones: en el libre deseo de las personas y en la voluntad de países para acoger a esa población.
Muere un periodista palestino en un ataque israelí en el centro de Gaza
El periodista palestino Ahmed Abu Aisha, de la cadena Palestine Today TV, murió este jueves en un bombardeo israelí junto a su casa, en el campamento de refugiados de Nuseirat (centro de Gaza), informaron a EFE compañeros del fallecido.
La Red de Noticias Quds (vinculada a Hamás) difundió imágenes de Abu Aisha, ya amortajado con una tela azul sobre la que sus compañeros colocaron su chaleco de prensa. Con él, el número de informadores muertos por la ofensiva israelí contra Gaza desde su inicio en octubre de 2023 asciende a 229.
Ascienden a cerca de 57.800 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza
El balance de víctimas mortales a causa de la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 ha ascendido a cerca de 57.800, según han denunciado este jueves las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que han afirmado que los ataques israelíes durante el último día han dejado más de 80 muertos.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su canal de Telegram que hasta ahora se han registrado 57.750 muertos y 137.656 heridos, incluidos 82 "mártires" y 247 heridos de los ataques perpetrados por las fuerzas israelíes durante las últimas 24 horas, a pesar de las negociaciones en marcha para alcanzar un alto el fuego en el enclave palestino.
Asimismo, ha indicado que hasta la fecha se han confirmado 782 muertos y más de 5.179 heridos por disparos de las tropas israelíes cuando intentaban recoger ayuda humanitaria durante el poco más de un mes de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, en varios puntos de la Franja.
El ministro de Defensa israelí advierte a Irán que volverán a atacarles si Teherán los amenaza.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha aseverado que Israel atacará de nuevo a Irán si Teherán les amenaza. "El largo brazo de Israel los alcanzará en Teherán, Tabriz, Isfahán y en cualquier lugar donde intenten amenazar o dañar a Israel. No hay lugar donde puedan esconderse. Si tenemos que regresar, lo haremos y con mayor fuerza", declaró Katz en palabras difundidas por su oficina este jueves.
Netanyahu, tras el tiroteo: "No dejaremos que el terrorismo en Cisjordania levante cabeza"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, condenó el ataque cerca de un supermercado perpetrado por dos hombres armados este jueves en un bloque de asentamientos isralíes en Cisjordania: "No permitiremos que el terrorismo en Judea y Samaria (Cisjordania) levante la cabeza", dijo, según un comunicado difundido por su oficina.
Netanyahu transmitió desde Estados Unidos, donde mantiene desde hace días una visita para reunirse con su presidente, Donald Trump, sus condolencias a la familia de la víctima mortal del ataque: un joven israelí de 20 de años. Asimismo, el mandatario expresó su apoyo al jefe del Consejo de Gush Letzion, el bloque de asentamientos israelíes en Cisjordania -ilegales según el derecho internacional- en el que se produjo el ataque, y a sus residentes.
Marco Rubio tiene esperanza en el acuerdo sobre Gaza
El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró el jueves que Estados Unidos tiene esperanzas de lograr un acuerdo de alto el fuego en Gaza y que el enviado estadounidense, Steve Witkoff, se muestra optimista respecto a la pronta celebración de conversaciones indirectas.
"Creo que estamos más cerca, y creo que quizás estemos más cerca que en mucho tiempo", declaró Rubio a la prensa en la cumbre de la ASEAN en Malasia. Añadió que habló con Witkoff el miércoles por la noche.
Mueren 15 palestinos en un bombardeo de Israel contra personas que esperaban a recibir ayuda en Gaza
Al menos 15 palestinos han muerto este jueves a causa de un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra un grupo de personas que esperaban a recibir ayuda en la ciudad de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva lanzada contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado en un comunicado en su cuenta en Telegram una "brutal masacre" en un "punto médico" y ha detallado que entre los 15 muertos hay al menos diez niños y tres mujeres, "un crimen que se suma al historial de un genocidio activo desde hace más de 21 meses".
Así, ha recalcado que el centro médico "entregaba suplementos nutricionales y tratamiento a niños y mujeres enfermos" y ha incidido en que el ataque "demuestra los asesinatos deliberados de niños, mujeres y civiles por parte de la ocupación y sus ataques indiscriminados contra centros de población", en medio de la escasez de bienes y alimentos en Gaza debido al bloqueo casi total a la ayuda impuesto por las fuerzas israelíes.
La ONU pide a EEUU que revoque las sanciones contra la relatora especial de Naciones Unidas para Palestina
Naciones Unidas ha reclamado este jueves a Estados Unidos que revoque las sanciones impuestas contra la relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, antes de alertar contra la aplicación de "medidas punitivas" contra ella y apelar a "un diálogo" sobre las denuncias que ha planteado sobre la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza.
"Pido la pronta revocación de las sanciones estadounidenses contra la relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Francesca Albanese, en respuesta a la labor que ha realizado en virtud del mandato sobre la situación de los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados", ha afirmado el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk.
Nuevos puntos de ayuda
El acuerdo con Israel para mejorar la situación humanitaria en la Franja de Gaza incluye aumentar el transporte de camiones con ayuda y abrir puntos de cruce y ciertas rutas de ayuda, según declaró el jueves la jefa de diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
"Estas medidas se están implementando o se implementarán en los próximos días, con el entendimiento común de que la ayuda a gran escala debe entregarse directamente a la población y de que se seguirán tomando medidas para garantizar que no se desvíe a Hamás", declaró Kallas en un comunicado.
La UE alcanza un acuerdo con Israel y permitirá la reapertura de varias rutas de ayuda a Gaza
Según pública este jueves el medio neoyorquino Bloomberg, la UE ha alcanzado un acuerdo con Israel para permitirá la reapertura de varias rutas de ayuda a Gaza.
La fallida Cumbre de Camp David cumple 25 años en plena ofensiva de Israel en Gaza y sin un horizonte de paz
El fracaso de la Cumbre de Camp David, celebrada en julio de 2000 y que se saldó sin acuerdo, cumple 25 años en un momento en el que el conflicto palestino-israelí atraviesa uno de sus mayores repuntes a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, encabezados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y que llevaron a Israel a lanzar una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza que derivó en un conflicto en gran parte de Oriente Próximo.
La cumbre, acogida por el entonces presidente estadounidense, Bill Clinton, tuvo lugar entre el 11 y el 25 de julio de 2000 y contó con la presencia de Ehud Barak y Yaser Arafat, en esa época primer ministro de Israel y presidente de la Autoridad Palestina, respectivamente, en un fallido intento por lograr un acuerdo que pusiera fin a décadas de un conflicto aún sin solución.
Netanyahu niega "presión y coerción" de Washington para lograr un alto el fuego en Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este miércoles que ni él ni el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptarán un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza "a cualquier precio", y ha insistido en un "objetivo común" entre ambos, negando cualquier tipo de "presión y coerción" por parte de Washington para alcanzar la tregua de 60 días en el enclave palestino.
"El presidente Trump y yo tenemos un objetivo común. Queremos lograr la liberación de nuestros rehenes, queremos poner fin al dominio de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás en Gaza, queremos asegurarnos de que Gaza no suponga una amenaza para Israel", ha declarado desde la capital estadounidense.
En esta línea, el jefe del Ejecutivo israelí ha señalado que ambos dirigentes comparten "una estrategia (y) tácticas comunes" y ha aseverado que "esto no implica presión (ni) coerción", en medio de la creciente presión de la Casa Blanca para lograr una tregua en el enclave palestino con dos encuentros de Netanyahu y Trump en 24 horas.
La tregua en Gaza será posible en una o dos semanas, pero no en un día, afirma funcionario israelí
Israel y Hamás podrían alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza en una o dos semanas, pero no se espera que dicho acuerdo se concrete en un día, declaró el miércoles un alto funcionario israelí.
Durante la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington, el funcionario afirmó que si ambas partes acuerdan un alto el fuego propuesto de 60 días, Israel aprovecharía ese tiempo para ofrecer un alto el fuego permanente que exigiría el desarme del grupo militante palestino.
Si Hamás se niega, "procederemos" con operaciones militares, declaró el funcionario bajo condición de anonimato.
Israel intercepta un misil disparado desde Yemen
El Ejército de Israel ha asegurado este jueves haber interceptado un misil disparado desde Yemen, sin que por ahora haya reivindicación del lanzamiento, en medio de los ataques por parte de los rebeles hutíes contra territorio israelí en respuesta a la ofensiva militar desatada contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Tras las alertas activadas hace poco en múltiples áreas del país, la Fuerza Aérea ha interceptado un misil disparado desde Yemen", ha señalado el Ejército israelí en un breve comunicado, después de indicar que había detectado el disparo "desde Yemen" y "contra territorio israelí".
Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
El enviado de la ONU a Yemen lamenta que la tregua entre Irán e Israel no haya activado la diplomacia en el país
El enviado especial de Naciones Unidas para Yemen, Hans Grundberg, ha presentado hoy su informe ante el Consejo de Seguridad de la ONU en una comparecencia en la que ha lamentado una "esperanza" truncada después de que el alto el fuego entre Irán e Israel no haya impulsado la vía diplomática en el país árabe.
"Todos acogimos con satisfacción el alto el fuego entre Irán e Israel, con la esperanza de que creara el espacio necesario para que la diplomacia recuperara impulso, incluso en Yemen", ha afirmado, que ha señalado cómo, en cambio, se han producido "múltiples ataques con misiles de Ansar Alá contra Israel, (...) una escalada en el mar Rojo con ataques contra dos buques comerciales" y también "bombardeos israelíes contra Saná (...) y los puertos de Hodeida, Ras Isa y Salif".
153 palestinos muertos en Cisjordania en lo que va de año
Al menos 153 palestinos han muerto por fuego israelí en Cisjordania ocupada desde que comenzó 2025, según el recuento de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU.
Solo en la primera semana de julio, las fuerzas israelíes mataron a cinco palestinos, incluidos un menor de edad y un anciano, según la OCHA.
Tropas israelíes matan a un palestino de 55 años que atacó a un soldado en Cisjordania
Un palestino de 55 años murió abatido por las tropas israelíes en la mañana de este jueves tras intentar atacar a un soldado en la localidad de Rummana, en el norte de Cisjordania ocupada, según el Ejército israelí y el Ministerio de Sanidad palestino, que confirmó la identidad del fallecido.
El hombre, identificado por Sanidad como Ahmed Ali al Amur, atacó a un soldado con un arma blanca y fue "neutralizado" por las fuerzas, según un comunicado castrense. El soldado resultó herido y fue evacuado, en estado moderado, a un hospital. Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, el incidente tuvo lugar durante una redada israelí en la localidad, donde los soldados arrestaron a los hijos de Al Amur.
Muere un soldado del Ejército israelí y otro resulta gravemente herido en distintos ataques en Gaza
Al menos un soldado israelí ha muerto y otro ha resultado gravemente herido en distintos enfrentamientos este miércoles en el sur y el norte de la Franja de Gaza, han informado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
El Ejército israelí ha identificado a Abraham Azulay, de 25 años, como el soldado fallecido en las primeras horas de este miércoles en Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Azulay, que se desempeñaba en la unidad de ingeniería del Mando Sur de las tropas israelíes, ha muerto después de que "terroristas surgidos de la clandestinidad atacaron a una fuerza de las FDI", según han anunciado en su cuenta de la red social X.
EEUU acusa a los hutíes de "secuestrar" a los supervivientes de la tripulación de un buque atacado en el Mar Rojo
La Administración de Donald Trump ha acusado este miércoles a los rebeldes yemeníes hutíes de "secuestrar" a los supervivientes de la tripulación de un buque con bandera liberiana que recientemente atacaron y que han hundido en el mar Rojo.
"Después de haber matado a sus compañeros de tripulación, hundir el barco y obstaculizar las labores de rescate, los terroristas hutíes han secuestrado a muchos tripulantes supervivientes del 'MV Eternity C'", ha indicado la Embajada estadounidense en Yemen a través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X.
La legación diplomática, que ha considerado que la insurgencia "sigue demostrando al mundo por qué Estados Unidos tenía razón al etiquetarlos como organización terrorista", ha exigido la "liberación inmediata e incondicional" de los supervivientes.
Estas declaraciones llegan horas después de que el portavoz militar de los hutíes afirmara que, tras el ataque, habían "rescatado a varios tripulantes, brindado atención médica" y les habían trasladado "a un lugar seguro".
Al menos siete heridos en un ataque de colonos en Cisjordania
Al menos siete personas han resultado heridas, dos de ellas por disparos, en un ataque perpetrado este miércoles por colonos israelíes al sur de la ciudad cisjordana de Nablús, en medio del repunte de este tipo de incidentes en Cisjordania.
Fuentes de la Media Luna Roja Palestina han indicado que han atendido a dos personas por heridas de bala en el pie. Además, cinco personas, incluido un niño, han sufrido contusiones y han sido trasladadas a un centro médico, según informa la agencia WAFA.
Las operaciones del Ejército de Israel y los ataques de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este han dejado más de 930 palestinos muertos desde que este tipo de acciones se hayan incrementado desde el 7 de octubre de 2023, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.
ONG israelí tilda de crimen contra la humanidad el plan de concentrar a gazatíes en Rafah
El plan propuesto por el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, de concentrar a toda la población de Gaza sobre las ruinas de la sureña Rafah podría constituir un "crimen contra la humanidad", denunció este miércoles la ONG israelí pro derechos humanos Gisha.
La ONG también calificó la propuesta como "ilegal, inmoral e inconcebible" y advirtió que toda persona o entidad que coopere con su implementación estará participando en "la comisión de graves crímenes". "No hay nada humanitario en un campo de concentración", añadió esta ONG, en referencia a la terminología usada por Israel de crear una "ciudad humanitaria" en Rafah.
Herzog habla de una "estrategia de salida" de Gaza en próxima fase de la ofensiva israelí
El presidente de Israel, Isaac Herzog, asegura que la "siguiente fase" de la ofensiva del país debe incluir el rescate de los rehenes que continúan presos en la Franja de Gaza y la implementación de una "estrategia de salida que cambiará la realidad" en el enclave palestino y toda la región.
"Para entrar en esta fase siguiente, debemos comenzar con la liberación de los rehenes, y la implementación de una estrategia de salida que cambiará la realidad en Gaza, en nuestra frontera sur y en toda la región", dijo este miércoles durante un discurso en la ceremonia de graduación de la Universidad de Seguridad Nacional, una institución de educación militar para miembros de alto rango de las fuerzas de seguridad israelíes.
Herzog manifestó que Israel está en un "momento clave", que describió como "el día de después" de su país, que debe actuar en consecuencia. "Ahora es el momento para expandir el círculo de alianzas, paz y normalización en la región", dijo el presidente, que cree que el futuro de Israel depende su capacidad para combinar "un inmenso poder militar con una visión diplomática sobria".
Describió el momento actual como una "ventana de oportunidad histórica" tras su reciente ofensiva contra Irán y sus aliados en la que, afirmó, Israel asestó un duro golpe a las "ambiciones genocidas" del país persa.
Hamás acepta liberar a 10 rehenes como parte de las conversaciones de alto el fuego en Gaza
Hamás ha asegurado este miércoles haber acordado liberar a 10 rehenes bajo los esfuerzos en curso para llegar a un alto el fuego en Gaza, al tiempo que ha asegurado que las conversaciones en curso para una tregua son "duras" debido a la "intransigencia de Israel".
El jefe del Ejército israelí dice que la actual ofensiva en Gaza ha "creado las condiciones" hacia un acuerdo
El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, ha afirmado este miércoles que la actual ofensiva terrestre en la Franja de Gaza ha "creado las condiciones" para avanzar hacia un acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que incluya la liberación de los rehenes retenidos en el enclave palestino.
"Durante la operación 'Carros de Gedeón', dañamos gravemente la capacidad gubernamental y militar de Hamás, y gracias a la fuerza operativa demostrada, hemos creado las condiciones para avanzar en un acuerdo para la liberación de los rehenes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han cedido ante las voces que intentaban debilitarlas", ha declarado durante un discurso en la Escuela de Seguridad Nacional.
Así, ha considerado que "los ataques y acusaciones" contra su "ética de combate son despreciables": "Actuamos únicamente por consideraciones profesionales y prácticas en función de los objetivos de la guerra y de acuerdo con las instrucciones del escalafón político", ha resumido.
El presidente israelí, Isaac Herzog, que también ha participado en el acto, ha asegurado que la comunidad internacional "ha dado la espalda" a Israel, mientras que "los grupos de Derechos Humanos han ignorado una serie documentada de horrores" y "las instituciones jurídicas internacionales (...) actuaron con una hipocresía inmoral al amplificar las voces antisemitas".
La ayuda humanitaria, la retirada de Israel de la Franja y la falta de garantías genuinas: los escollos en las negociaciones
Hamás ha asegurado este miércoles que los puntos aún negociación son el flujo de la ayuda humanitaria, la retirada de Israel de la Franja de Gaza, así como la falta de garantías genuinas para un alto el fuego permanente.
Trump cree que puede haber acuerdo para una tregua en Gaza "esta semana o la siguiente"
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, expresó este miércoles que puede cerrarse un acuerdo para una tregua de 60 días en la Franja de Gaza "esta semana o la siguiente". El presidente dio estas declaraciones ante la prensa tras dos días de reuniones con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
"Hablamos principalmente de Gaza. Creo que tenemos opciones (de cerrar un acuerdo) esta semana o la siguiente. No hay nada definitivo", expresó Trump.
Washington sanciona a la relatora especial de la ONU para Palestina por su "campaña" contra EEUU e Israel
La Administración de Donald Trump ha anunciado este miércoles sanciones contra la relatora de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, al acusarla de haber llevado a cabo una "campaña de guerra política y económica" contra Estados Unidos e Israel que "ya no será tolerada".
El secretario de Estado, Marco Rubio, ha explicado a través de su perfil en la red social X que las medidas contra Albanese tienen lugar "por sus ilegítimos y vergonzosos esfuerzos para impulsar la acción del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadounidenses e israelíes".
El jefe de la diplomacia estadounidense ha remarcado que Washington "siempre apoyará" a sus socios "en su derecho a la legítima defensa" y ha prometido "seguir tomando las medidas necesarias para responder a la persecución judicial y proteger nuestra soberanía y la de nuestros aliados".
Rescatan a seis tripulantes del barco atacado por los hutíes de Yemen
Rescatados seis tripulantes, mientras que una quincena están todavía desaparecidos. Pertenecen a dos barcos hundidos en los últimos días en ataques reivindicados por la milicia hutíe alineada con Irán después de meses de calma.
Cuatro de las 25 personas a bordo del carguero Eternity C murieron antes de que el resto de la tripulación abandonara el barco, que se hundió este miércoles por la mañana después de ser atacado este lunes y martes, según han apuntado fuentes de las empresas de seguridad involucradas en la operación de rescate.
Save the Children denuncia que las restricciones de Israel en Gaza ponen en riesgo a 44.000 niños a su cargo
Save the Children ha advertido este miércoles de que la escasez de combustible en la Franja de Gaza puede suponer "en cuestión de días" el fin del suministro de agua potable para unos 44.000 menores de edad que dependen de la ONG y aumento de casos de enfermedades relacionadas, como el cólera, la diarrea y la disentería.
"El acceso al agua segura es un derecho humano fundamental, crucial no solo para beber, sino también para prevenir enfermedades que se propagan ampliamente en Gaza, donde casi toda la población vive ahora en refugios y tiendas de campaña abarrotados tras haber sido desplazada múltiples veces", ha recordado la ONG.
La ONG ha explicado que dependen del combustible cada vez más escaso debido a las restricciones impuestas por las autoridades israelíes desde el pasado 2 de marzo para poder suministrar agua potable a más de medio centenar de comunidades en la Franja de Gaza, lo que está afectando a toda la respuesta humanitaria.
Un asedio, que según organizaciones de Derechos Humanos, Israel lleva a cabo para cometer un "genocidio" contra el pueblo palestino a través del hambre. El combustible resulta vital para seguir manteniendo en funcionamiento las plantas desalinizadoras y las incubadoras de las que dependen cientos de recién nacidos.
Israel mató 16 trabajadores sanitarios y afectó 14 hospitales en Irán, denuncia ONG
Los doce días de conflicto entre Israel e Irán causaron al menos 16 trabajadores sanitarios muertos y 14 hospitales afectados en el país persa y al menos cinco empleados de salud heridos en Israel, denunció este miércoles la organización no gubernamental Insecurity Insight.
En un informe difundido hoy y elaborado mediante "contribuciones confidenciales" de agencias humanitarias y cuerpos médicos, la ONG documentó que los trabajadores sanitarios iraníes fallecieron en cinco incidentes ocurridos entre el 13 y el 16 de junio.
Nueve de los trabajadores muertos pertenecían a la Media Luna Roja Iraní y fallecieron mientras atendían a víctimas de ataques anteriores, según la organización que monitorea los ataques globales a la atención médica en zonas de conflicto.
Otros dos trabajadores sanitarios murieron en ataques directos contra hospitales, uno de ellos era un médico de la prisión de Evin, uno de los objetivos del Ejército israelí, que en sus bombardeos destruyó la enfermería del penal.
Dos personas más fallecieron en otros hechos: uno en la ciudad de Qasr-e Shirin, en la provincia de Kermanshah, el 13 de junio; y otro, un conductor de ambulancia, que murió tras un ataque con drones israelíes cerca de Najafabad, provincia de Isfahán, el 22 de junio.
Asimismo, se reportó la muerte de tres trabajadores más en incidentes separados, cuando sus hogares en Teherán fueron alcanzados por ataques aéreos.
El Ejército israelí anuncia una ampliación de sus operaciones para cercar Beit Hanun, en el norte de Gaza
El Ejército israelí ha anunciado este miércoles una ampliación de sus operaciones terrestres con el objetivo de cercar la ciudad de Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza, después de que cinco militares murieran esta semana en el marco de los combates con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"El equipo de combate de la Brigada Givati, bajo el mando de la División 162, se ha unido a las fuerzas de la División 99 y ha iniciado operaciones para rodear Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza", ha detallado en un comunicado en redes sociales.
El Ejército ha indicado además que las tropas israelíes trabajan "para destruir infraestructura terrorista, eliminar a terroristas y anular la capacidad militar de Hamás en la zona", sin dar más detalles sobre la ampliación de las operaciones terrestres.
El anuncio se produce después de que el brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezeldín al Qasam, reivindicaran el martes la autoría de una operación compleja en Beit Hanun que se saldó con la muerte de al menos cinco militares israelíes, todos ellos miembros del Batallón Netzah Yehuda (97), de la Brigada Kfir.
Sanidad gazatí estima en 2.500 los cadáveres sin recuperar a lo largo de la Franja
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza estima que unos 2.500 cadáveres siguen sin poder ser recuperados al encontrarse entre escombros o en lugares de difícil acceso en el enclave, casi en su totalidad bajo órdenes de evacuación de Israel.
"El número estimado es 2.500", indicó a EFE el director de la unidad a cargo del recuento de fallecidos de Sanidad, Zaher Al Waheidi, advirtiendo que la cifra no es exacta "ya que (la desaparición) de la mayoría de quienes están bajo los escombros no ha sido denunciada por las familias".
El número ha crecido desde principios de mayo, cuando el Ministerio situaba la cifra en torno a los 1.800 cadáveres.
Israel confirma operaciones terrestres "especiales" en el sur de Líbano contra "infraestructuras" de Hizbulá
El Ejército de Israel ha anunciado este miércoles que durante los últimos días ha llevado a cabo varias operaciones terrestres en el sur de Líbano contra supuestos almacenes e infraestructuras del partido-milicia chií Hizbulá, a pesar del alto el fuego en vigor desde noviembre de 2024 y en el contexto de bombardeos casi diarios contra presuntos objetivos del grupo. Así, ha indicado en un comunicado que estos militares "destruyeron infraestructura terrorista de Hizbulá en el sur de Líbano", en lo que describe como "una misión defensiva en la frontera libanesa con le objetivo de proteger la seguridad de los ciudadanos del Estado de Israel y eliminar cualquier amenaza al territorio del país".
En este sentido, ha recalcado que estas operaciones fueron "especiales" y "limitadas" para "destruir armas e infraestructura terrorista de Hizbulá en varias zonas en el sur de Líbano" e "impedir que Hizbulá se restablezca en la zona", sin que el grupo o las autoridades libanesas se hayan pronunciado por ahora. "En una de las operaciones en la zona montañosa de Yabal Balat, la Brigada 300 localizaron un complejo con almacenes de armas de Hizbulá y posiciones de disparo. Los militares destruyeron esta infraestructura terrorista", ha dicho, al tiempo que ha señalado que otras operaciones se saldaron con la destrucción de armas, explosivos e "infraestructuras subterráneas para almacenar armas".
Hamás reitera que Israel solo logrará liberar a los rehenes en Gaza a través de un "acuerdo serio"
Hamás ha afirmado este miércoles que las afirmaciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la liberación de los rehenes en la Franja de Gaza "reflejan ilusiones de una derrota psicológica" y ha insistido en que únicamente lo logrará a través de un "acuerdo serio" para un alto el fuego y el fin de la ofensiva contra el enclave palestino.
"Las afirmaciones de Netanyahu sobre 'la liberación de todos los rehenes y la rendición de Hamás' reflejan ilusiones de una derrota psicológica, no la realidad sobre el terreno", ha dicho Izat al Rishq, alto cargo del grupo islamista, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'. "Después de que los líderes enemigos reconocieran su fracaso a la hora de recuperar a los prisioneros -en referencia a los rehenes- a través de operaciones militares, quedó claro que la única forma de liberarlos es a través de un acuerdo serio con la resistencia", ha manifestado.
Así, ha hecho hincapié en que "Gaza no se rendirá" y en que "la resistencia impondrá las condiciones, igual que impuso las ecuaciones" con los ataques del 7 de octubre de 2023, en medio de los contactos indirectos entre las delegaciones de Israel y Hamás para un posible alto el fuego, después de que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el pactado en enero y relanzara su ofensiva. Las palabras de Al Rishq han llegado horas después de que Netanyahu volviera a defender la "presión militar" ejercida sobre la Franja de Gaza tras un segundo encuentro el martes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "centrado en la liberación de los rehenes".
Aumentan a cerca de 57.700 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos más de cien en un día
El balance de víctimas mortales a causa de la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 ha ascendido a cerca de 57.700, según han denunciado este miércoles las autoridades del enclave, controladas por Hamás, que han afirmado que los ataques israelíes durante el último día han dejado más de cien muertos.
"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 57.680 mártires y 137.409 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook, donde ha especificado que durante las últimas 24 horas se han registrado 105 fallecidos y 530 heridos, en medio del repunte de los ataques de Israel a pesar de las negociaciones en marcha para un posible alto el fuego.
Asimismo, ha manifestado que hasta la fecha se han confirmado 773 muertos y 5.101 heridos por disparos de las tropas israelíes cuando intentaban recoger ayuda humanitaria durante el poco más de un mes de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, en varios puntos de la Franja.
Por otra parte, ha reseñado que al menos 7.118 personas han muerto y 25.368 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército de Israel rompió el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva, si bien ha esgrimido que el balance es mayor, dado que sigue habiendo cadáveres tirados entre los escombros y en las calles ante la imposibilidad de acceder a diversas zonas del enclave por las operaciones militares israelíes.
Israel anuncia la muerte de un supuesto miembro de Hizbulá en otro bombardeo en Líbano pese al alto el fuego
El Ejército de Israel ha anunciado este miércoles la muerte de un supuesto miembro del partido-milicia chií Hizbulá en un nuevo bombardeo ejecutado el martes contra la localidad libanesa de Babliyé, situada en el sur de Líbano, en medio de sus ataques casi diarios a pesar del alto el fuego pactado a finales de noviembre de 2024.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha indicado en un comunicado en su cuenta en la red social X que el muerto es Husein Alí Mazhar, "un oficial de control de disparos de la Unidad Badr de Hizbulá", al que acusa de "trabajar en el control de direcciones de disparo contra el Estado de Israel y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)", sin que Hizbulá se haya pronunciado por el momento sobre este nuevo bombardeo israelí contra el país.
"Además, trabajó recientemente en los esfuerzos para restaurar la artillería de la organización terrorista en el sur de Líbano", ha manifestado, antes de resaltar que estas supuestas acciones "suponen una violación flagrante de los entendimientos entre Israel y Líbano", en referencia al alto el fuego. "Las FDI seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel", ha zanjado.
El Ejército de Israel justifica este tipo de ataques contra Líbano argumentando que actúa contra actividades de Hizbulá y que, por ello, no viola el alto el fuego pactado en noviembre, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.
El pacto, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hizbulá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.
Netanyahu defiende la "presión militar" sobre Gaza en una reunión con Trump "centrada" en liberar a los rehenes
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha vuelto a defender la "presión militar" ejercida sobre la Franja de Gaza tras un segundo encuentro este martes encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "centrado en la liberación de los rehenes" y del que no ha trascendido ningún anuncio sobre las negociaciones para un alto el fuego en el enclave palestino que Washington espera alcanzar "a finales de semana".
"Hoy tuve otra reunión con el presidente Trump en la Casa Blanca, y luego una breve reunión con el vicepresidente (JD) Vance. Nos hemos centrado en los esfuerzos por liberar a nuestros rehenes. No cejamos ni un momento, y esto es posible gracias a la presión militar ejercida por nuestros heroicos soldados", ha declarado en un vídeo difundido a través de Telegram.
El jefe del Ejecutivo israelí ha lamentado que "este esfuerzo nos está cobrando un precio doloroso, en la caída de nuestros mejores hijos", después de que a primera hora de este martes el Ejército anunciara la muerte de cinco soldados en el norte de la Franja de Gaza en un ataque reclamado por el brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezeldín al Qasam.
"Pero estamos decididos a lograr todos nuestros objetivos: la liberación de todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, y garantizar así que Gaza deje de suponer una amenaza para Israel", ha asegurado.
Trump y Netanyahu concluyen su segundo día de reuniones en la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, concluyeron este martes su segunda jornada de reuniones en Washington para afinar los detalles del acuerdo de tregua en la Franja de Gaza.
Pocos detalles han trascendido de las conversaciones entre ambos líderes más allá de que transcurrieron a puerta cerrada y de que estuvo presente el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, informó la oficina del primer ministro israelí en un comunicado.
Netanyahu llegó ayer a Estados Unidos para abordar junto al mandatario republicano un posible alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, que debería servir para negociar el final definitivo del conflicto. Aunque las posturas entre ambos países siguen muy distantes, puesto que Jerusalén exige la desaparición de Hamás y el grupo islamista palestino quiere la retirada completa de las fuerzas israelíes en el enclave.
Las autoridades de Gaza alertan del "alarmante" aumento de casos de meningitis en la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han alertado este martes del "alarmante" aumento de casos de meningitis en el enclave palestino, en medio de la crisis humanitaria provocada por la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha registrado "un aumento significativo en el número de casos sospechosos y confirmados de meningitis, especialmente entre niños menores de cinco años, el grupo más vulnerable a la enfermedad y sus graves complicaciones", según ha indicado en un comunicado publicado en su canal de Telegram.
La cartera ministerial ha destacado que "el deterioro de la atención médica -con el cierre y la destrucción de hospitales y centros de atención primaria-, el deterioro significativo de las reservas de medicamentos y la escasez de vacunas infantiles, están limitando las iniciativas de respuesta a emergencias".
"Factores de riesgo han convertido la situación sanitaria general en la Franja de Gaza es un caldo de cultivo para la propagación y el brote de enfermedades, especialmente entre los grupos de edad más vulnerables e inmunodeprimidos: niños, ancianos y mujeres embarazadas", ha advertido.
A esta situación se suman las "catastróficas condiciones" de las personas desplazadas, la escasez de agua potable, la propagación de aguas residuales y la acumulación de residuos. Así, ha lamentado que se encuentran en "un deterioro sanitario, humanitario y ambiental sin precedentes".
Por último, el ministerio ha hecho un llamamiento a las partes implicadas para que mejoren las condiciones de vida y ha instado a la ciudadanía a respetar las medidas preventivas par reducir el riesgo de brotes.
Los hutíes del Yemen publican imágenes de su ataque al buque hundido en el mar Rojo
Los rebeldes hutíes del Yemen publicaron este martes un vídeo que muestra su ataque al buque granelero 'Magic Seas' y su posterior hundimiento en el mar Rojo el domingo, con imágenes que revelan las tensas comunicaciones por radio, las violentas explosiones y el eventual abandono del barco por parte de su tripulación. El vídeo comienza con un oficial naval hutí no identificado dirigiéndose al 'Magic Seas' a través del canal de comunicación marítima 16.
"Al buque 'Magic Seas', aquí las fuerzas navales del Yemen", declara repetidamente el oficial hutí, exigiendo al barco que se detenga para realizar un "control de seguridad" y que eleva el tono de la advertencia en cada comunicación. "Por la seguridad de su barco y de su tripulación, deben detener el barco inmediatamente, de lo contrario, ¡asumirán toda la responsabilidad!", agregó.
Sin embargo, la tripulación del 'Magic Seas' respondió con firmeza: "Este barco está realizando un viaje legal y le exijo que no interfiera en mi paso seguro. ¡Cambio!", dijo un miembro de la tripulación no identificado, reafirmando el derecho del barco a navegar por aguas internacionales. Según las imágenes, la situación se agrava rápidamente.
En el vídeo se ve cómo una repentina explosión sacude el 'Magic Seas', seguida de una segunda explosión cuando barcos no tripulados cargados de explosivos golpean el casco. El fuego de las ametralladoras resuena de fondo y la tripulación del barco envía una desesperada llamada de socorro. "Mayday, Mayday, Mayday", suplica un miembro de la tripulación. "Aquí el buque a motor 'Magic Seas'. ¡El buque necesita ayuda inmediata! Rescate, rescate, el barco será abandonado. Necesito rescate para mi tripulación. El barco ha sido alcanzado por los hutíes y se hundirá", alerta. Con el barco gravemente dañado y haciendo agua, la tripulación huye.
A continuación, el vídeo muestra escenas de combatientes hutíes armados asaltando el barco abandonado a la deriva. Se puede ver a tres combatientes corriendo por la cubierta, mientras otros toman el control del puente. Desde la azotea del puente del barco, los combatientes corean su lema característico: "Alá es el más grande, muerte a América, muerte a Israel, maldición sobre los judíos, victoria al Islam".
Las imágenes también muestran varias explosiones en todo el barco, lo que sella aún más su destino. Un segmento de lapso de tiempo muestra al 'Magic Seas' hundiéndose lentamente bajo el agua. Este suceso tuvo lugar el domingo, si bien en la jornada de hoy los hutíes reivindicaron un segundo ataque perpetrado ayer lunes en el mar Rojo contra un granelero gestionado por la naviera griega 'Cosmoship Management'.
Los insurgentes yemeníes, respaldados por Irán, han lanzado cientos de ataques contra Israel y contra la navegación comercial en el mar Rojo desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, con el objetivo de dañar económicamente al Estado judío y abrir un nuevo frente de conflicto en apoyo a Hamás.
La Casa Blanca confía en cerrar un acuerdo de tregua en Gaza a finales de esta semana
La Casa Blanca expresó este martes su confianza de que a finales de esta semana se logrará cerrar un acuerdo para un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza y para la liberación de 10 rehenes vivos en manos de Hamás. "Estamos esperanzados de que a finales de esta semana tendremos un acuerdo de un alto el fuego de 60 días. Diez rehenes vivos serán liberados y nueve muertos serán retornados" declaró el emisario estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, durante una reunión del gabinete del presiente, Donald Trump.
Durante los últimos dos días de reuniones en Catar entre una delegación israelí y otra de Hamás se ha logrado reducir los puntos de desacuerdo de cuatro a solo uno, agregó Witkoff, quien no dio detalles sobre lo que queda por cerrar. Witkoff expresó también su confianza de que este acuerdo derive en una "paz duradera en Gaza". Trump agregó que hay "mucho odio" en ese conflicto, pero también subrayó que su Gobierno logrará una "solución muy pronto". El presidente cenó el lunes en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para dar un impulso a las negociaciones de la tregua.
Los 60 días de alto el fuego deberían servir para negociar el final definitivo del conflicto, aunque las posturas de ambos lados siguen muy distantes, puesto que Israel exige la desaparición de Hamás y el grupo islamista palestino quiere la retirada completa de las fuerzas israelíes en el enclave. Durante la reunión entre Trump y Netanyahu, ambos aseguraron que están negociando con países vecinos de Israel para que acojan a los palestinos que quieran abandonar "voluntariamente" la Franja, aunque ningún país árabe se ha pronunciado a favor de ese plan.
Bruselas ve "insuficiente" el acceso humanitario a Gaza pero deja en manos de los 27 decidir próximos pasos
La Comisión Europea considera "insuficiente" el acceso que Israel permite a las organizaciones humanitarias en la Franja de Gaza para la entrega de ayuda básica a la población palestina, mientras la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, finaliza un documento con distintas opciones a presentar a los Estados miembros sobre el futuro de las relaciones con Israel.
Ante la apertura de nuevos corredores hace semanas, Bruselas reconoce que esto representa un avance para facilitar la entrega de ayuda por parte de los actores humanitarios, pero sin embargo recalca que "siguen siendo insuficientes para hacer frente a la magnitud y gravedad de la crisis humanitaria que se está produciendo en Gaza", ha asegurado el comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra, en un debate en el Parlamento Europeo sobre la situación en Oriente Próximo.
"Para que la ayuda humanitaria llegue a las personas que la necesitan deben existir unos elementos mínimos", ha afirmado, para recalcar que Gaza se enfrenta a un "colapso total inminente" si no se permite urgentemente la entrada de combustible.
El comisario neerlandés ha asegurado precisamente que estos asuntos, así como permitir un mayor flujo de convoyes humanitarios y garantizar su seguridad, es parte del diálogo que el bloque europeo mantiene con Israel en el proceso de revisión del Acuerdo de Asociación.
Al menos dos muertos en el primer ataque israelí contra el norte de Líbano desde el fin de la guerra
Al menos dos personas murieron este martes en un ataque aéreo israelí contra un vehículo en el área de Al Ayrounie, en el norte del Líbano, en el primer bombardeo contra esa región desde el final de la guerra y donde Israel asegura haber tenido como objetivo a un miembro del grupo islamista palestino Hamás. El Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública del Líbano informó en un comunicado de que el ataque aéreo causó la muerte de dos personas e hirió a otras tres, si bien alertó de que se trata de un balance preliminar y podría elevarse en las próximas horas.
Dos misiles alcanzaron a primera hora de la tarde un vehículo tipo todoterreno que circulaba por el área de Al Ayrounie, cerca de la estratégica ciudad costera de Trípoli, la segunda más populosa del país, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN). Aunque las autoridades libanesas no han ofrecido detalles sobre la identidad de las víctimas, como viene siendo habitual, el Ejército israelí aseguró que el bombardeo tuvo como objetivo a un integrante "clave de la organización terrorista Hamás", sin confirmar su nombre ni puesto. Aunque Israel ha continuado atacando el territorio libanés prácticamente a diario desde la entrada de un alto el fuego hace más de siete meses, sus ataques se suelen concentrar en el sur del país con algún bombardeo ocasional cerca de Beirut, como el ocurrido la semana pasada en una de sus carreteras de acceso.
Sin embargo, el de este martes es el primero contra el norte del Líbano desde el final de la guerra, durante la cual esta región en el extremo opuesto a la frontera común solo registró un par de incidentes. Las afueras de Trípoli fueron atacadas por primera vez en octubre de 2024 durante el apogeo del conflicto, en un bombardeo que tuvo como objetivo el campamento de refugiados palestinos de Beddawi y que acabó con la vida de un comandante de Hamás, su mujer y sus dos hijas. Apenas diez días después, otro ataque acabó con la vida de más de una veintena de personas en la localidad también septentrional de Aitou, de mayoría cristiana, en el peor bombardeo contra el norte del país en todo el conflicto.
El Ejército de Israel dice haber atacado a un "terrorista clave" de Hamás en el norte de Líbano
Las Fuerzas Armadas de Israel han informado este martes de que han atacado a un "terrorista clave" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en un bombardeo perpetrado contra la ciudad de Trípoli, situada en el norte de Líbano, a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024.
El Ejército ha indicado en un comunicado que el "importante terrorista" se ha visto "alcanzado" por el ataque de la Fuerza Aérea israelí en la localidad costera, una ofensiva que ha tenido lugar "hace poco".
Se trata del primer ataque israelí contra el norte de Líbano desde la tregua alcanzada entre Israel y el partido-milicia Hizbulá. Generalmente, los bombardeos israelíes se concentran en el sur del país, donde se encuentran las posiciones del grupo libanés.
Este mismo martes, dos personas han muerto en ataques con drones perpetrados por el Ejército israelí contra el sur del país, donde también se han registrado varios heridos.
El Ministerio de Salud libanés ha anunciado en un comunicado la muerte de un civil que circulaba en motocicleta en el municipio de Beit Lif, en la gobernación de Nabatiye, cerca de la frontera.
Apenas unas horas antes, otra persona había muerto en otro bombardeo ejecutado por un aparato aéreo no tripulado contra una furgoneta en las inmediaciones de Deir Kifa, en el distrito de Tiro, también en el sur del país. Además, se han registrado ataques con granadas incendiarias en Naqura, Dhaira y Chihine, lo que ha desatado varios fuegos, según el diario 'L'Orient le Jour'.
Dos marineros muertos tras un ataque con granadas propulsadas a un mercante frente a las costas de Yemen
Dos marineros han muerto tras un ataque con granadas propulsadas a un buque mercante que navegaba en aguas al oeste de las costas de Yemen, según ha confirmado un representante de Liberia en una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres.
"Queremos destacar que es absolutamente inaceptable y no tiene lógica alguna que se ataque a buques mercantes por razones políticas", ha subrayado durante su turno de palabra, trasladando su más sentido pésame a los familiares de los marineros fallecidos.
Por su parte, el centro de Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido (UKMTO) ha informado de que el buque 'MV Eternity C', con bandera liberiana, ha sido atacado con cinco granadas propulsadas "lanzadas desde pequeñas embarcaciones".
El organismo, vinculado a la Armada británica, ha detallado en un comunicado publicado en la red social X que el barco "ha sufrido daños significativos y ha perdido toda su propulsión". El ataque no ha sido reivindicado por el momento por los rebeldes hutíes.
El mercante permanece "rodeado por pequeñas embarcaciones y sigue bajo continuo ataque". El UKMTO ha vuelto a pedir a los buques que transiten por la zona que lo hagan con "cautela" un día después del hundimiento del carguero 'MV Magic Seas' a causa de un ataque de los rebeldes hutíes desde Yemen.
Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Detenidas más de 20 personas en Israel por supuesto robo de armas en bases del Ejército
Las fuerzas de seguridad de Israel han detenido a más de 20 personas sospechosas de robar armas en bases del Ejército en el sur del país en el marco de una serie de redadas llevadas a cabo en la ciudad de Ashdod y en varias comunidades beduinas en el desierto del Néguev.
"Más de 20 sospechosos han sido arrestados en una operación del Mando de Operaciones Especiales de Lachish contra objetivos criminales en Ashdod y sus alrededores", ha señalado la Policía de Israel a través de un comunicado en su cuenta en la red social X.
Así, ha detallado que la operación ha incluido redadas en "decenas" de lugares y ha agregado que es parte de una investigación "centrada en el robo de numerosas armas" en bases de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ysadas por bandas criminales en "más de 50 intentos de asesinato y otras actividades delictivas".
En este sentido, ha subrayado que la operación "continúa" y ha trasladado a la población en la zona que puede ser testigo del "movimiento activo de fuerzas" en las carreteras y del levantamiento de puestos de control en esta zona del sur de Israel.
La Audiencia Nacional abre una investigación penal contra Netanyahu
La Audiencia Nacional abre una investigación penal contra el primer ministro israelí y otros altos cargos. Se los investiga por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Admiten así la denuncia de Sergio Toribio, que iba en la Flotilla de la libertad, asaltada en aguas internacionales por Israel cuando se dirigía a Gaza.
Alto el fuego en Gaza es alcanzable, pero podría tardar más tiempo, según funcionarios israelíes
Las diferencias en las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza, que se llevan a cabo en Qatar entre Israel y el grupo militante palestino Hamás, pueden superarse, pero alcanzar un acuerdo podría llevar más de unos días, según informaron funcionarios israelíes el martes.
El nuevo impulso de los mediadores estadounidenses, cataríes y egipcios para detener los combates en el devastado enclave ha cobrado impulso desde el domingo, cuando las partes en conflicto iniciaron conversaciones indirectas en Doha y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, partió hacia Washington.
Atacado con granadas propulsadas un mercante frente a las costas de Yemen
Un buque mercante ha sido objetivo de un ataque con granadas propulsadas cuando navegaba en aguas al oeste de las costas de Yemen, según ha confirmado este martes el centro de Operaciones de Comercio Marítimo del Reino Unido (UKMTO), sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o reivindicación de la autoría del suceso.
UKMTO, vinculado a la Armada británica, ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que el mercante ha sido atacado con cinco granadas propulsadas "lanzadas desde pequeñas embarcaciones", antes de agregar que el barco "ha sufrido daños significativos y ha perdido toda su propulsión".
Camiones con medicinas y material sanitario entrarán en Gaza por segunda vez desde marzo
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.
Según fuentes de Sanidad gazatíes, la de hoy será la segunda vez que entren suministros sanitarios y bolsas con sangre para transfusiones desde marzo, cuando Israel impuso un bloqueo humanitario total en Gaza antes de romper el alto el fuego en vigor desde enero. "Los artículos que se espera que lleguen son de gran importancia (...) para continuar brindando atención médica a los heridos y enfermos y salvar vidas", aseguró el Ministerio en su mensaje.
Muerte de militares israelíes: Netanyahu habla de "mañana difícil" y Hamás de "operación compleja"
La muerte de cinco soldados en combate en el norte de la Franja de Gaza ha sido reivindicada por Hamás, que la ha llamado "operación compleja" y ha subrayado que "supone un golpe adicional por parte de los fieros combatientes al prestigio del débil Ejército de ocupación y sus unidades criminales en la zona ocupada, donde pensaban que estaban a salvo".
Por su parte, Netanyahu ha expresado sus "sentidas condolencias" a los familiares de los militares muerto: "En esta mañana difícil, todo el pueblo de Israel inclina la cabeza y lamenta la pérdida de nuestros heroicos combatientes, que dieron sus vidas en la campaña para derrotar a Hamás y liberar a nuestros rehenes", ha manifestado.
Mueren cinco soldados israelíes y otros dos resultan heridos en el norte de Gaza
El Ejército israelí ha anunciado en la madrugada del martes la muerte de cinco soldados en combates en el norte de la Franja de Gaza que se han saldado asimismo con otros dos heridos con pronóstico grave que ya han sido trasladados a un hospital.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han identificado a los sargentos Meir Shimon Amar y Moshe Nissim Paresh, ambos de 20 años, como dos de las cinco víctimas mortales del Batallón Netzah Yehuda (97), de la Brigada Kfir, en el incidente, puesto que hasta el momento solo han obtenido la autorización para la difusión de los datos por parte de estas dos familias.
Netanyahu dice que viajará a Nueva York pese a la advertencia de Mamdani de arrestarlo
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes que seguirá viajando a Nueva York, pese a que el candidato demócrata a la alcaldía, Zohran Mamdani, ha prometido arrestarlo en cumplimiento de la orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).
"Ya hay suficiente locura en el mundo, pero supongo que nunca termina", respondió Netanyahu a la prensa al ser consultado sobre las declaraciones de Mamdani, durante una cena en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El líder israelí aseguró que no está "preocupado" por el candidato demócrata, consideró que aún es pronto para saber quién será elegido alcalde y bromeó diciendo que regresará a Nueva York —donde cada septiembre se celebra la Asamblea General de la ONU— acompañado de Trump.
Trump y Netanyahu exploran la tregua en Gaza e insisten en el desplazamiento de palestinos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordaron las negociaciones para una tregua de 60 días en la Franja de Gaza e insistieron en un plan para el desplazamiento de palestinos fuera del enclave.
El encuentro, el tercero entre ambos en lo que va de año, se produjo mientras las delegaciones de Israel y Hamás negocian en Catar la propuesta más reciente elaborada por Washington para una tregua en los bombardeos israelíes en Gaza y la liberación de los rehenes que permanecen en manos del grupo islamista palestino.
Estaba previsto que Trump presionara a Netanyahu para que firme la tregua esta misma semana, pero la cena arrancó con el primer ministro anunciando que ha nominado al presidente estadounidense al Premio Nobel de la Paz y entregándole la carta que envió a Oslo.
El propio Trump ha reivindicado recientemente que merece ese premio por su mediación en conflictos como el de Irán e Israel, la India y Pakistán o el de República Democrática del Congo y Ruanda. "Viniendo de ti, es muy significativo", declaró el mandatario agradecido.
Trump afirma que hay programadas nuevas conversaciones con Irán tras el bombardeo de junio
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que están programadas nuevas conversaciones entre su Gobierno y el de Irán, tras el bombardeo que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo el mes pasado contra tres instalaciones nucleares de la República Islámica.
“Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump ante la prensa al iniciar una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. El enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien se encontraba en la misma mesa, indicó que dichas conversaciones podrían comenzar la próxima semana.
Las autoridades de Gaza informan de la entrada de suministros médicos y piden protección
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de la Franja de Gaza ha informado, este lunes, de que el martes entrará en el enclave palestino un cargamento de suministros médicos destinados a los hospitales de la Franja y ha pedido protección para estos transportes ante los últimos episodios de saqueo y robo.
"Mañana martes está previsto que camiones con medicamentos y suministros médicos lleguen a los hospitales de la Franja de Gaza a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS). No contienen ningún alimento", ha indicado el Ministerio en un comunicado.
El texto explica que hay bienes "de gran importancia y necesidad urgente para continuar brindando atención médica a los heridos y enfermos y salvar vidas". Por ello, "el Ministerio de Salud llama a los honorables ciudadanos, a todos los dignatarios, a las familias y a las partes interesadas a hacer todo lo posible para proteger el convoy, evitar que quede expuesto" para garantizar su llegada a los hospitales "para salvar las vidas de los pacientes y los heridos".
La ofensiva de 12 días de Israel en Irán deja 1.100 iraníes fallecidos y 5.600 heridos
Las autoridades de Irán ha cifrado este lunes en 1.100 el balance de víctimas mortales por los ataques israelíes, en el marco de la ofensiva desatada el 13 de junio por Israel contra el país centroasiático y que duró doce días.
El director de la Fundación de Mártires y Veteranos, Said Ohadi, ha explicado en una entrevista en la televisión estatal que hasta el momento han confirmado 1.100 fallecidos, de los cuales 1.060 han sido enterrados. "De esta cifra, 126 son mujeres y 41 son niños inocentes", ha agregado, según declaraciones recogidas por la agencia Tasnim.
Asimismo, ha indicado que alrededor de 5.600 personas resultaron heridas y ha asegurado que, "a pesar de la alta presión, el personal de enfermería prestó servicios con una resiliencia ejemplar". De los heridos, 160 continúan hospitalizados en unidades de cuidados intensivos.
Este balance se ha hecho público horas después de que el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, haya asegurado que el Gobierno israelí ha intentado sin éxito "asesinarle" en el marco del conflicto desatado entre los dos países, que desembocó finalmente en un alto el fuego.
Desde el inicio de la ofensiva de Israel contra Gaza 57.523 gazatíes han muerto y más de 136.000 han resultado heridos
Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, 57.523 gazatíes han muerto y más de 136.000 han resultado heridos en el enclave palestino, de acuerdo al recuento del Ministerio de Sanidad de la Franja. Y esto sin contra a los fallecidos por enfermedad o por inanición.
Según fuentes gazatíes, los bombardeos de Israel se vuelven cada día más intensos y arbitrarios, pese a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un próximo alto el fuego. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aterrizó este lunes en Washington, donde mantendrá reuniones con Trump y otros altos cargos estadounidenses, mientras las delegaciones negociadoras de Israel y Hamás se encuentran en Doha para tratar junto a los mediadores la última propuesta de alto el fuego.
Israel empieza a demoler el campamento de refugiados palestino de Tulkarem, hogar de 40.000 personas
El Ejército israelí ha comenzado este lunes una operación de demolición a gran escala del campamento de refugiados de Tulkarem, en el noroeste de la Franja de Gaza, comenzando por una zona de 104 edificios que albergaban unos 400 hogares.
Las excavadoras militares han comenzado las demoliciones en el barrio de Al Muraba, según han confirmado fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina Sanad. El domingo las autoridades israelíes anunciaron el inicio del plan de demolición en Tulkarem a pesar de la orden del Tribunal Supremo israelí del 2 de julio suspender esta operación, según ha denunciado la organización de derechos humanos Adalah.
Sin embargo, el propio auto del Supremo permite que se comience con las demoliciones en caso de "necesidad militar urgente" o "imperativos de seguridad evidentes", con lo que se permiten en la práctica. La suspensión se basaba en una denuncia presentada por Adalah en nombre de once residentes del campamento de refugiados.
El campamento de refugiados de Tulkarem y el adyacente de Nur Shams están en la parte occidental del norte de Cisjordania, justo en la antigua frontera de 1967 que separaba el territorio israelí del palestino. Unas 40.000 personas han tenido que huir de la zona en las últimas semanas debido a la ofensiva militar israelí.
Israel vuelve a bombardear un campo de refugiados en Gaza mientras negocia con Trump un alto el fuego
Un bombardeo israelí contra tiendas de desplazados en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, ha dejado al menos tres muertos y varios heridos, según fuentes médicas y la agencia de noticias palestina Wafa.
Según informaron, el ataque se ha producido en la noche de este lunes y ha tenido como objetivo el campo de refugiados de Nuseirat, un lugar lleno de tiendas de campaña y cercano a uno de los puntos de distribución de ayuda.
Y este detalle es importante, porque también se ha anunciado la muerte de varios palestinos mientras esperaban cerca de esos puntos de reparto de ayuda humanitaria, en la ciudad sureña de Rafah. En esta ofensiva, han muerto al menos cinco gazatíes. Pero, según el Ministerio de Sanidad gazatí, más de 750 personas han muerto cerca de los centros de ayuda gestionados por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza.
El enviado especial de Trump viajará esta semana a Qatar para negociar un alto el fuego en Gaza
La Casa Blanca ha anunciado este lunes que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, viajará esta semana a la capital de Qatar, Doha, para continuar con las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza. Un acuerdo que quiere poner fin a una guerra que ya ha dejado más de 57.500 palestinos asesinados por Israel.
"Tiene la intención de viajar a Doha a finales de esta semana, donde continuará participando en estas conversaciones. Qatar y Egipto han sido socios increíblemente útiles en la mediación de estas negociaciones y diálogos para lograr la paz en esta región y poner fin a este conflicto de una vez por todas", ha declarado la portavoz, Karoline Leavitt. "No quiero comentar los detalles del acuerdo por respeto a estas negociaciones, pero se ha enviado a Hamás una propuesta aceptable y apropiada", ha sostenido.
El líder del Ejército de Israel asegura que están "muy cerca de un punto decisxivo" en la Guerra de Gaza
"Estamos muy cerca de un punto de decisión, pero los logros aquí son impresionantes". Así se ha expresado este lunes el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, durante una visita a la ciudad al sur de la Franja de Gaza, para ver a los soldados allí desplegados.
Según ha explicado, los soldados israelíes están "creando nuevas oportunidades", que actualmente están siendo debatidas a nivel político. Pero "los objetivos del Ejército no han cambiado": lograr el regreso de los rehenes, la derrota de Hamás y el retorno seguro de las comunidades israelíes evacuadas.
"No tenemos intención de renunciar a ninguno de estos objetivos", afirmó, y aseguró que la estructura de fuerzas desplegada en Gaza es "suficiente para llevar a cabo la misión".
Estas declaraciones coinciden con la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Washington, donde se reúne con el presidente estadounidense, Donald Trump, para abordar un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Cientos de pacientes en peligro por la avería del generador del principal hospital de Gaza
Cientos de pacientes corren grave peligro en el Hospital de Al Aqsa, el más importante del centro de la Franja de Gaza, tras una avería del principal generador del hospital que no puede ser reparada por falta de repuestos. "El combustible se acabará en las próximas horas. La vida de cientos de pacientes está en riesgo", ha advertido el Ministerio de Sanidad del Gobierno gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás),.
El centro, podría además cerrar sus puertas a nuevos pacientes, por lo que aproximadamente medio millón de personas quedarían sin atención sanitaria en la zona. "Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional y a las autoridades pertinentes para que intervengan inmediatamente para salvar el hospital", ha pedido el ministro gazatí.
La ONU le recuerda a Irán la "importancia" de consolidar un alto el fuego con Israel
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha trasladado este lunes al ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, la "importancia" de consolidar el alto el fuego con Israel con el objetivo de "sentar las bases para la reanudación de las negociaciones" sobre su programa nuclear.
Este lunes se ha producido un encuentro entre el jefe de Naciones Unidas y Araqchi, que ha tenido lugar en el marco de la Cumbre de los Brics en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Durante su reunión, han abordado la situación en Oriente Próximo.
Trump sigue negociando con Irán sobre su programa nuclear
Este lunes, en una declaración desde la Casa Blanca, la portavoz de la misma ha asegurado que la Administración Trump sigue manteniendo el contacto directo con Irán. Todo para seguir negociando sobre el desarrollo de su programa nuclear iraní.
La OMS y Médicos Sin Fronteras alertan de un aumento de casos de meningitis en niños en Gaza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) advierten de que las condiciones en Gaza, tras 21 meses de guerra, han aumentado el riesgo de propagación de meningitis. “Estamos muy preocupados”, ha declarado el médico Rik Peeperkorn, representante de la OMS en el Territorio Palestino Ocupado, quien señala un aumento de casos en niños.
Normalmente, se produce un aumento estacional de casos de meningitis viral en Gaza entre junio y agosto, pero la OMS está investigando la influencia de factores adicionales como las malas condiciones sanitarias, el acceso limitado a la atención médica y la interrupción de las vacunaciones rutinarias. Los hospitales que siguen funcionando están desbordados, con camas llenas y una grave escasez de antibióticos vitales. “No hay espacio para aislar”, ha apuntado el facultativo Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.
La OMS ha explicado que la meningitis bacteriana, que se transmite por el aire y es potencialmente mortal, puede propagarse con facilidad en las tiendas de campaña abarrotadas; mientras que la viral, aunque menos grave, suele propagarse por vía fecal-oral, lo que facilita su propagación en refugios con saneamiento deficiente.
El hospital Nasser de Khan Younis ha reportado casi 40 casos de meningitis viral y bacteriana ingresados la semana pasada. En Ciudad de Gaza, al norte, el Hospital Infantil ha registrado cientos de casos en las últimas semanas, según un informe publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Los médicos alertan de que las deficiencias vitamínicas y el debilitamiento del sistema inmunitario, resultantes del acceso limitado a verduras frescas y proteínas, también están aumentando la vulnerabilidad de los niños.
El bloqueo de Israel de ayuda a Gaza es el "principal obstáculo" para llegar a un "alto el fuego"
Según han contado fuentes palestinas a la agencia internacional Reuters, la negativa de Israel a permitir la entrada libre y segura de ayuda a Gaza sigue siendo el principal obstáculo para el progreso de las conversaciones de alto el fuego, que se celebran en Qatar.
EEUU se muestra "satisfecho" con la respuesta de Líbano tras pedir el desarme de Hizbulá
El enviado especial estadounidense para Siria, Thomas Barrack, ha dicho sentirse "satisfecho" este lunes con la respuesta del Gobierno libanés a la propuesta de Washington para el proceso de desarme del partido-milicia chií Hizbulá. "Agradecemos el tono equilibrado en respuesta a nuestra solicitud", ha subrayado tras mantener una reunión "fructífera y satisfactoria" con el presidente libanés, Joseph Aoun, en el Palacio de Baabda en la capital, Beirut.
Barrack ha afirmado que la Administración Trump está comprometida a "respetar Líbano" y "desea contribuir a su prosperidad", por lo que no obligará al país a cumplir con un plazo para el desarme, sino que apoyará al Gobierno en las decisiones que tome al respecto. "Estoy seguro de que Israel quiere la paz con Líbano, pero cómo lograrla es un desafío", ha indicado Barrack en declaraciones a la prensa, agregando que "existe una oportunidad" para que "la región avance" hacia la estabilidad.
La crisis humanitaria en Gaza se agrava pese a las conversaciones de alto el fuego
La situación en Gaza sigue siendo crítica. Mientras en los despachos se habla con más esperanza de una posible tregua, sobre el terreno los gazatíes continúan sufriendo. Tanto adultos como niños viven cada día bajo la barbarie israelí.
En la última noche, el Gobierno de Netanyahu ordenó un ataque contra una clínica, donde murió un bebé de apenas cuatro meses. Solo en las últimas 24 horas, los bombardeos han acabado con la vida de 100 personas. Cuatro personas asesinadas por cada hora del día.
Quienes tienen la suerte de sobrevivir deben enfrentarse a las consecuencias del genocidio. Es el caso de Zain, un niño de apenas 10 años.
Los guetos de Netanyahu: Israel quiere construir una "ciudad humanitaria" y concentrar en ella a todos los gazatíes
Israel pretende construir una especie de geto, que ellos han preferido bautizar como "ciudad humanitaria", para concentrar en ella a todos los gazatíes. Así lo ha anunciado este lunes el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
De hecho, ya habría dado instrucciones al Ejército para que preparen un plan para establecer una nueva "ciudad humanitaria" en las ruinas de la urbe de Rafah, en el extremo sur de la Franja. Según Katz, esta nueva zona humanitaria albergaría inicialmente a unos 600.000 palestinos que malviven en la zona costera de Mawasi cercana a Rafah.
Han ido llegando hasta allí desde que Benjamin Netanyahu empezó su guerra contra Gaza. Por lo que son desplazados forzosamente por el Ejército de Israel.
Para EEUU el grupo sirio HTS ya no es una organización terrorista. Lo borra de su lista
La Administración Trump ha anunciado este lunes la retirada de su lista de organizaciones terroristas al grupo yihadista sirio Hayat Tahrir al Sham (HTS), que encabezó la ofensiva rebelde que acabó, en el año 2024, con el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad.
Cabe mencionar que, tras la caída de Al Assad, el líder de HTS, Ahmed al Shara, es en la actualidad el presidente de transición de Siria.
"En consulta con la fiscal general (Pam Bondi) y el secretario del Tesoro (Scott Bessent), por la presente revoco la designación del Frente el Nusra, también conocido como Hayat Tahrir al Sham (y otros alias), como organización terrorista extranjera", indica un documento del Departamento de Estado.
El memorando, fechado el 23 de junio y publicado este lunes, está firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, según puede verse en el texto.
Esta medida se ha tomado poco después de que Donald Trump levantase todas las sanciones impuestas a Siria.
Detenidas dos personas en Alemania tras una protesta por la guerra de Gaza
La Policía de Alemania ha detenido a dos personas por echar pintura roja en la fachada de la sede del Gobierno alemán, en protesta por la guerra en la Franja de Gaza, donde más de 57.500 palestinos han muerto a causa de la ofensiva lanzada por Israelcontra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Las autoridades tienen bajo custodia a un hombre y una mujer, ambos pertenecientes a la organización Nueva Generación y simpatizantes de la campaña 'Palestine Rising'. La Policía ha asumido la investigación por daños a la propiedad con motivos políticos y violación de la ley de libertad de reunión.
El hombre ha expresado que se le "rompe el corazón al ver morir a gente en la Franja de Gaza cada día: niños, mujeres, familias". "El hecho de que nuestro gobierno apoye esto me deja sin palabras", ha indicado.
Los dos arrestados sostenían una pancarta en la que se podía leer "el trabajo sucio es sangriento", en referencia a las declaraciones del canciller alemán, Friedrich Merz, durante la guerra entre Israel e Irán. Entonces, afirmó que las autoridades israelíes estaban haciendo "el trabajo sucio por todos nosotros".
Netanyahu y Trump se ven hoy las caras en el Despacho Oval: ¿viejos aliados o rivales?
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha aterrizado este lunes en Washington para lo que, sobre el papel, debería ser una visita entre 'viejos aliados'. Pero si algo ha dejado claro esta nueva era de Donald Trump en la Casa Blanca es que ni siquiera los amigos salen indemnes de una reunión con él. Sobre la mesa: Gaza. Y un objetivo claro para Trump: anotarse el mérito político de una tregua, preferiblemente esta misma semana.
"Estamos muy cerca de un acuerdo para Gaza", declaró esta mañana. "Podríamos tenerlo esta semana", añadió. El mensaje está claro: Bibi, no vengas a pedir, ven a ceder.
Aunque se han vendido durante años como socios estratégicos inseparables, Netanyahu sabe perfectamente que con Trump no hay garantías. Ya lo vivió en carne propia en abril, cuando salió de la Casa Blanca sin rueda de prensa conjunta y, peor aún, sin el esperado acuerdo de aranceles preferenciales. Fue recibido, sí, pero sin honores. Y no está solo. Porque en estos primeros seis meses del 'Trump 2.0', varios líderes mundiales han pasado por el Despacho Oval y han salido más que escaldados.
Sigue leyendo esta información y descubre más casos en los que mandatarios internacionales salieron, como poco, enfadados de una reunión con Trump.
Los hutíes de Yemen lanzan tres misiles hipersónicos y ocho drones contra objetivos de Israel
Los hutíes de Yemen han lanzado tres misiles hipersónicos y ocho drones contra objetivos israelíes. Es su respuesta a los recientes ataques de Israel a tres puertos del Mar Rojo y una central eléctrica en Yemen, según una declaración del portavoz militar hutí Yahya Sarea.

Irán manda un mensaje a Donald Trump: "¿Acaso has oído hablar de iraníes que matan a estadounidenses?"
Este lunes, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha acusado a Irán de haber creado un plan para bombardear el lugar en el que él estaba reunido. En resumen, asegura que Israel ha intentado "asesinarlo".
Al mismo tiempo, le ha querido mandar un mensaje a Donald Trump. "Mi propuesta para Estados Unidos es que no se dejen llevar" por los intereses de Israel, porque "Irán es de los iraníes". Y continúa: "Nunca hemos invadido a nadie en 200 años. Cuando se habla de la muerte de Estados Unidos, no se habla de la muerte de su población sino de la carnaza, del hecho de que apoyen la inestabilidad y la muerte de otros", ha explicado.
Por todo ello, se pregunta: "¿Acaso has oído hablar de iraníes que matan a estadounidenses? ¿De algún acto de terrorismo de este tipo? Ha sido tu presidente el que ha creado a Estado Islámico en base a una mala imagen de lo que es la religión musulmana", ha manifestado
El presidente de Irán, tras acusar a Israel de intentar asesinarlo: "Estoy dispuesto a dar mi propia sangre. Ninguno de nosotros tiene miedo"
"Creo que está en manos de Dios determinar si alguien vive o muere. Si quisiera, uno puede vivir o morir. Pero quiero resaltar que no tengo miedo de sacrificarme para defender a mi país o salvaguardar su soberanía, su libertad y su independencia. Estoy dispuesto a dar mi propia sangre. Ninguno de nosotros tiene miedo". Así de contundente se ha mostrado, este lunes, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, poco después de asegurar que Israel habría intentado "asesinarlo".
Este magnicidio fallido, sería una respuesta del Gobierno de Benjamin Netanyahu dentro del conflicto desatado entre los dos países, a raíz de la ofensiva aérea perpetrada el 13 de junio por el Ejército de Israel contra el territorio iraní, que desembocó finalmente en un alto el fuego entre las partes.
"Sí que hubo un plan", pero fue "fallido" porque, según ha explicado, le alertaron mientras estaba en una reunión. Se salvó gracias a la Inteligencia de Irán, que supo con antelación que Israel "planeaba bombardear" el lugar del encuentro. "Quiero volver a decir que no tenemos miedo a la muerte. Esta guerra impuesta ha resultado en una mayor solidaridad y unidad por parte del pueblo iraní, y ha demostrado que nos preocupa la integridad y soberanía de nuestra patria", ha añadido.
El presidente de Irán acusa a Israel de intentar asesinarlo
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha asegurado este lunes que el Gobierno israelí ha intentado sin éxito "asesinarlo" en el marco del conflicto desatado entre los dos países a raíz de la ofensiva aérea perpetrada el 13 de junio por el Ejército de Israel contra el territorio iraní, que desembocó finalmente en un alto el fuego entre las partes.
Al ser preguntado por este presunto intento de asesinato durante una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, el mandatario iraní ha asegurado que "sí que hubo un plan", pero que este fue un plan "fallido". "No fue Estados Unidos quien estuvo detrás del intento de acabar de mi vida, fue el régimen sionista", ha dicho.
Borrell cree que Europa ha "perdido autoridad moral por un tubo" con su actitud sobre Gaza
El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad e investigador sénior del Real Instituto Elcano, Josep Borrell, ha afirmado que Europa ha "perdido autoridad moral por un tubo" y se ve como "alguien que practica el doble estándar, las dobles varas de medir" por su posicionamiento respecto a la guerra en Oriente Medio, una actitud que ha incrementado el "resentimiento histórico" contra los europeos.
"Nos preocupan los muertos en Ucrania", pero "no parece que nos preocupen tantos muertos en Gaza", ha expuesto este lunes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde ha participado en el curso 'Europa en la encrucijada'.
La UNRWA alerta de que "Gaza está muriendo" y reitera su llamamiento a un alto el fuego
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado este lunes que "Gaza está muriendo" en medio del recrudecimiento de la ofensiva militar de Israel contra la Franja mientras continúan los esfuerzos para intentar lograr un nuevo alto el fuego.
"Gaza está muriendo. Alto el fuego ahora", ha dicho el comisionado general del organismo, Philippe Lazzarini, en un mensaje en su cuenta en la red social X, donde ha apuntado además a las informaciones sobre la muerte de más de 17.000 niños a causa de los ataques israelíes contra el enclave costero palestino.
Las palabras de Lazzarini han llegado en medio de los contactos de cara a un nuevo acuerdo de alto el fuego, después de que Israel violara el 18 de marzo el alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y relanzara su ofensiva, que ha sido recrudecida durante los últimos días en varios puntos de la Franja.
El Gobierno palestino y Hamás aplauden la postura de los BRICS sobre el conflicto palestino-israelí
El Gobierno palestino y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han aplaudido el contenido de la declaración de la cumbre de los BRICS sobre la cuestión palestina, especialmente por su condena de la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza y su respaldo a la materialización de la solución de dos Estados para resolver el conflicto palestino-israelí.
El Ministerio de Exteriores palestino ha mostrado este lunes su "satisfacción" con el comunicado y por el llamamiento del bloque a favor de un alto el fuego en Gaza y la retirada israelí del enclave y del resto de los Territorios Palestinos Ocupados, que incluyen además a Cisjordania, incluido Jerusalén Este.
Así, ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que estas peticiones van en línea con las resoluciones internacionales y ha reclamado una "intervención internacional urgente" para "obligar" a Israel a "cesar su agresión y su guerra de genocidio, desplazamiento y anexión" contra los palestinos.
Netanyahu se reunirá con Trump en la Casa Blanca mientras Israel y Hamás discuten un alto el fuego.
La reunión entre Benjamin Netanyahu y Donald Trump se producirá mientras funcionarios israelíes mantienen conversaciones indirectas con Hamás para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza mediado por Estados Unidos.
Con esta, será la tercera visita de Netanyahu a la Casa Blanca desde que Trump regresó al cargo en enero, y sigue a la orden de Trump del mes pasado de ataques aéreos estadounidenses contra Irán y un posterior alto el fuego que puso fin a la guerra de 12 días entre Israel e Irán.
Israel detiene a un periodista palestino en Cisjordania y lo envía a una prisión militar
Un periodista palestino fue detenido la madrugada de este lunes en Cisjordania ocupada por las fuerzas israelíes y trasladado a la cárcel de Ofer, un centro de encarcelamiento israelí cerca de Ramala, donde permanecerá hasta el próximo jueves, informó la Comisión Palestina de Detenidos y Exdetenidos. De acuerdo con el comunicado, "las fuerzas de ocupación" lo arrestaron tras irrumpir en su domicilio en la ciudad de Al-Dawha (también conocida como Doha), ubicada en la Gobernación de Belén.
Israel y Hamás se preparan para las conversaciones sobre el alto el fuego en Gaza mientras Netanyahu se reúne con Trump
Israel y Hamás se preparan para mantener conversaciones indirectas en Qatar por segundo día el lunes, con el objetivo de lograr un alto el fuego y un acuerdo sobre la toma de rehenes en Gaza, antes de una reunión en Washington entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y Donald Trump.
El presidente estadounidense ha afirmado que se podría alcanzar un acuerdo esta semana. Antes de partir hacia Washington el domingo, Netanyahu afirmó que los negociadores israelíes habían recibido instrucciones claras para lograr un alto el fuego bajo las condiciones que Israel ha aceptado.
Un funcionario israelí describió el ambiente hasta el momento en las conversaciones de Gaza, mediadas por Qatar y Egipto, como positivo. Funcionarios palestinos afirmaron que las reuniones iniciales del domingo no dieron resultados concluyentes.
Un segundo funcionario israelí afirmó que el tema de la ayuda humanitaria se había abordado en Qatar, sin proporcionar más detalles.
Las conversaciones de la Tregua se han reanudado tras la guerra aérea israelí de 12 días del mes pasado contra su archienemigo Irán, que apoya a Hamás.
El Ejército israelí dice haber capturado a milicianos proiraníes en el sur de Siria
Por segunda vez en la última semana, el Ejército de Israel aseguró este lunes haber capturado, durante una redada nocturna en el sur de Siria, a supuestos milicianos que operaban en nombre de la Guardia Revolucionaria de Irán. "En una operación especial en el sur de Siria, las fuerzas del Ejército arrestaron a una célula operada por la Fuerza Quds iraní", detalló hoy un comunicado castrense.
Las fuerzas de la Brigada Alexandroni (...) completaron una operación durante la noche para arrestar a una célula operada por la Fuerza Quds iraní en el área de Tel Qudna, en el sur de Siria". El Ejército, sin embargo, no dio una cifra exacta del número total de detenidos, pero aseguró que sus tropas continúan desplegadas en esta zona "para operar y prevenir el establecimiento de cualquier elemento terrorista en Siria".
Israel mata a 6 gazatíes en el bombardeo contra una clínica, entre ellos a un bebé
Un bombardeo del Ejército israelí contra la Clínica Al Rimal, en el centro de la ciudad de Gaza, mató a seis personas, entre ellas a un niño, pasada la media noche, informó este lunes la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
La clínica y sus inmediaciones eran utilizada por personas desplazadas (situación en la que se encuentra el 90 % de la población de unos 2,1 millones de habitantes) y en el ataque, otras 15 personas resultaron heridas. Por su parte, el periodista Anas al Sharif identificó en X al niño muerto como Yahya al Siyam, de cinco meses, y quien dijo que fue forzosamente desplazado con su familia del este de la capital. Según fuentes médicas, alrededor de un centenar de personas han muerto en Gaza en el último día, entre ellos 11 mientras aguardaban el reparto de ayuda humanitaria el domingo.
Israel lanza un ataque "vigoroso" contra posiciones hutíes en Yemen
El Gobierno israelí lanzó en la madrugada del lunes un ataque contra varios puertos de Yemen y otros puntos estratégicos del país controlados por los rebeldes hutíes, informó un comunicado castrense. Según el texto, los puntos golpeados fueron la central eléctrica de Ras Qantib y los puertos de Al Hudeida, Ras Issa y Al Salif, bajo el argumento de que los rebeldes en Yemen los usan para transferir armas a Irán.
En total, unos 20 cazas arrojaron más de 50 municiones, de acuerdo con el Ejército, en represalia por los ataques que los hutíes perpetran contra el "Estado de Israel, sus ciudadanos y su infraestructura civil". "Como parte de la operación 'Bandera Negra', las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están atacando vigorosamente en este momento objetivos del régimen terrorista hutí", anunció pasada la medianoche el ministo de Denfensa, Israel Katz, quien acusó a los hutíes de "ser representantes centrales del régimen iraní".
El Ejército de Israel mata a dos palestinos en una operación cerca de Nablús, en Cisjordania
El Ejército de Israel ha matado a otros dos palestinos en Cisjordania en el marco de una nueva operación en la localidad de Salem, situada en los alrededores de Nablús, en medio del aumento de las incursiones militares en este territorio a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad vinculado a la Autoridad Palestina ha indicado que los fallecidos son Qusai Naser Mahmud Nasar, de 23 años, y Uisam Ghasán Hasán Ishtiya, de 37, ambos tiroteados por las fuerzas israelíes durante su operación en Salem, según ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.
El jefe del Consejo Local de Salem, Adli Isgtiya, ha indicado que las fuerzas israelíes irrumpieron en la localidad y rodearon dos viviendas en la zona oriental de la misma, tras lo que se registraron varios tiroteos, sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado por ahora sobre estos sucesos.
Trump asegura que "hay una gran posibilidad" de que Israel y Hamás alcancen un alto el fuego esta semana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este domingo que "hay una gran posibilidad" de que esta semana alcancen un acuerdo de alto el fuego provisional de 60 días para la Franja de Gaza el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y el Gobierno de Israel, con cuyo dirigente, Benjamin Netanyahu, tiene previsto reunirse este martes en Washington.
"Creo que hay una gran posibilidad de que lleguemos a un acuerdo con Hamás esta semana, la semana que viene", ha declarado ante los periodistas, asegurando que tal pacto supone que "bastantes rehenes" podrían ser liberados.
En este sentido, el primer ministro israelí ha asegurado antes de partir hacia Washington que está "decidido a traer a todos (los rehenes) de vuelta", indicando que quedan en la Franja de Gaza 20 vivos y 30 muertos. "Hasta hoy hemos liberado a 205 de los 255 rehenes, 148 de ellos vivos", ha destacado en un comunicado difundido por su oficina.
Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego
El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tienen previsto reunirse este lunes en la Casa Blanca, en un encuentro que vendrá marcado por la posibilidad de que se anuncie avances para lograr un alto el fuego provisional de 60 días entre Jerusalén y Hamás, el cual depende también de la marcha de las negociaciones hoy en Doha (Catar).
EEUU ha sido quien ha mediado entre las dos partes y quien ha presentado la oferta, que teóricamente ha aceptado ya el Gobierno de Netanyahu y que el grupo islamista palestino parece haber recibido de momento de manera positiva. Hamás se ha mostrado abierto a negociar el acuerdo, al que ha pedido realizar algunas enmiendas.
En el marco de las negociaciones, Trump ha querido aprovechar el impulso generado por la reciente tregua entre Israel e Irán para alcanzar un acuerdo similar en Gaza y ha dicho que le gustaría ver un acuerdo firmado esta próxima semana.
El documento sobre el que se negocia en Doha, y al que ha tenido acceso EFE, establece la liberación de rehenes retenidos por parte de Hamás, liberación de presos palestinos por parte de Israel o la apertura de pasos terrestres para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
Trump y Netanhayu tienen previsto reunirse con el foco puesto en un alto el fuego en Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tienen previsto reunirse mañana lunes en la Casa Blanca, en un encuentro que vendrá marcado por la posibilidad de que se anuncie avances para lograr un alto el fuego provisional de 60 días entre Jerusalén y Hamás, el cual depende también de la marcha de las negociaciones hoy en Doha (Catar).
EEUU ha sido quien ha mediado entre las dos partes y quien ha presentado la oferta, que teóricamente ha aceptado ya el Gobierno de Netanyahu y que el grupo islamista palestino parece haber recibido de momento de manera positiva. Hamás se ha mostrado abierto a negociar el acuerdo, al que ha pedido realizar algunas enmiendas. Esas enmiendas pueden ser el centro de las conversaciones que mantienen hoy en Doha la delegación israelí y la de Hamás a través de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos).
Israel aprueba la entrada de ayuda humanitaria al norte de la Franja de Gaza
El Gobierno israelí aprobó en la noche del sábado autorizar la entrada de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza a través de las agencias de la ONU tras cuatro meses de bloqueo israelí, desde el 2 de marzo, para presionar al Movimiento de Resistencia Islámica para lograr un acuerdo por los rehenes.
"El Gabinete y el primer ministro, en una decisión errónea, aprobaron ayer la ayuda por esta vía, que también llega a Hamás", ha revelado el ministro de Finanzas y líder del partido ultraderechista Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, en un mensaje publicado en su cuenta en X.
La decisión, filtrada a otros medios israelíes, ha sido contestada por Smotrich y otros miembros del gabinete de partidos de extrema derecha, que denuncian que esta ayuda humanitaria es utilizada en último término por Hamás.
"El Jefe del Estado Mayor no está cumpliendo su misión y está obligando a la cúpula política a introducir una ayuda que llega a Hamás y se convierte en suministros logísticos para el enemigo durante una guerra", ha argumentado Smotrich.
La Flotilla de la Libertad anuncia la partida de otro barco de Sicilia hacia Gaza
La Coalición de la Flotilla de la Libertad ha anunciado este domingo que el próximo 13 de julio partirá desde Siracusa, en Sicilia, Italia, el barco 'Handala' para un nuevo intento de romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza después de los abordajes de las fuerzas especiales israelíes en aguas internacionales a anteriores embarcaciones.
"Vamos a navegar otra vez. El 13 de julio de 2025 nuestro barco 'Handala' zarpará de Siracusa, Italia, para romper el bloqueo ilegal de Israel. Esta misión es por los niños de Gaza", ha publicado el grupo en un comunicado.
El grupo recuerda que se trata de un barco civil que transporta ayuda humanitaria vital para salvar vidas y "un mensaje de solidaridad de gentes de todo el mundo que rechazan quedarse callados mientras Gaza muere de hambre, es bombardeada y enterrada bajo los escombros".
Netanyahu insiste en eliminar a Hamás de Gaza pese a las negociaciones para una tregua
Netanyahu también ha afirmado este domingo que su país mantiene el objetivo de eliminar las capacidades gubernamentales y militares de Hamás en Gaza, a pesar de las negociaciones de alto el fuego en curso, poco antes de partir hacia Estados Unidos.
"Estamos decididos a garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel. Esto significa que no permitiremos una situación en la que haya más secuestros, más asesinatos, más decapitaciones, más invasiones. Esto significa una cosa: eliminar la capacidad militar y gubernamental de Hamás", ha declarado el primer ministro israelí, tras lo que ha sentenciado: "Hamás ya no estará allí".
Netanyahu advierte de que solo aceptarán un pacto con sus condiciones y con un Hamás sin "capacidad militar"
El primer ministro israelí ha afirmado que Israel solo aceptará un acuerdo en la Franja de Gaza con sus" términos", y en el que Hamás quede despojado de su "capacidad militar".
"Estamos trabajando para alcanzar un acuerdo con nuestros términos. He enviado un equipo (a Qatar) con instrucciones claras", ha declarado Netanyahu a la prensa desde la pista del Aeropuerto Ben Gurión, antes de volar hacia Estados Unidos.
Netanyahu cree que Trump puede ayudar a sellar un acuerdo de alto el fuego
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado antes de reunirse con Donald Trump, que está decidido a garantizar el regreso de los rehenes retenidos en Gaza y a eliminar la amenaza de Hamás para Israel.
Además, antes de volar a Washington, Netanyahu también ha afirmado que los negociadores israelíes que se dirigen a las conversaciones de alto el fuego en Qatar tienen instrucciones claras para lograr un acuerdo de alto el fuego bajo las condiciones que Israel ha aceptado. "Creo que la conversación con el presidente Trump sin duda puede contribuir a avanzar en estos resultados", ha manifestado.
El Ejército israelí comienza a enviar órdenes de reclutamiento a casi 55.000 ultraortodoxos
El Ejército de Israel ha comenzado a enviar ya las órdenes de reclutamiento para 54.000 integrantes de la comunidad ultraortodoxa haredi a pesar de las tensiones entre los militares y esta población, cuyos líderes han defendido en varias ocasiones, en contra de la opinión del Gobierno, que sus estudiantes de la Torá, el libro sagrado del judaísmo, están exentos de pasar a filas por motivos religiosos.
El anuncio llega en un tenso clima político dentro de la coalición gobernante, liderada por el Likud de Benjamin Netanyahu, quien se enfrenta a las amenazas de los partidos políticos ultraortodoxos de votar a favor de elecciones anticipadas a menos que se impulse la reanudación de las exenciones generales del servicio militar de las que disfrutaban los estudiantes de 'yeshiva' haredí hasta su expiración en julio de 2023.
Las Fuerzas de Defensa de Israel tienen la intención de incrementar las actividades de control contra los evasores del servicio militar y los desertores de la población general, avisa el Ejército, que de todas formas garantiza a los haredíes que les brindarán "las mejores condiciones para mantener su estilo de vida único" y desarrollarán vías adicionales que permitan su integración en el sistema.
Israel anuncia que ha matado al comandante naval de Hamás para el norte de Gaza
El Ejército de Israel ha anunciado este domingo la muerte de tres integrantes de las milicias del movimiento islamista palestino Hamás, entre ellos un destacado oficial de su fuerza naval.
El fallecido ha sido identificado por los militares como Ramzi Ramadan Abd Ali Saleh, comandante naval de Hamás para el norte del enclave palestino, muerto en un ataque ocurrido en la ciudad de Gaza.
"Salé era una fuente importante de conocimiento dentro de Hamás y, en las últimas semanas, participó en la planificación y ejecución de ataques terroristas marítimos contra las tropas de las FDI que operaban en Gaza", ha indicado el Ejército.
Herzog encomienda a Netanayhu que use su encuentro con Trump para avanzar hacia la liberación de los rehenes
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha pedido al primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, que afronte con valentía cualquier decisión "dolorosa" que tenga que adoptar para conseguir el retorno de todos los rehenes de Gaza y que aproveche su próximo encuentro en Washington con el presidente de EEUU, Donald Trump, para alcanzar su objetivo.
Netanyahu se reunirá este lunes con Trump en medio de una situación enormemente delicada: un equipo de negociadores israelíes se encuentra en Qatar para discutir con el movimiento islamista palestino Hamás un último borrador de acuerdo que no termina de satisfacer lo necesario a ninguna de las dos partes mientras el mandatario norteamericano no deja de meter prisa para cerrar de una vez por todas un alto el fuego de 60 días en Gaza.
En este contexto, Herzog se ha reunido este domingo con Netanyahu para animarle y recordar que se enfrenta a una "importante misión como es progresar en un acuerdo para que todos los rehenes vuelvan a casa".
"Se trata de un deber moral supremo y apoyo plenamente estos esfuerzos, incluso cuando impliquen decisiones difíciles, complejas y dolorosas. Todos debemos recordar que el precio no será barato pero confío en que el Gabinete y el sistema de seguridad gestionarán estos desafíos como lo han hecho hasta ahora", ha añadido.
Mueren dos miembros de la Guardia Revolucionaria iraní cuando desmantelaban un explosivo lanzado por Israel
Dos miembros de la sección de la Guardia Revolucionaria iraní en Lorestán han muerto cuando trabajaban en el desmantelamiento de un resto de explosivo procedente de los proyectiles lanzados por Israel sobre suelo iraní durante los doce días de ofensiva militar israelí-estadounidense.
El incidente se ha producido en la mañana de este domingo en la localidad de Jorramabad, en el oeste de Irán. Los fallecidos han sido identificados como Ali Bazgir y Hosein Musaví, según la agencia de noticias Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria, cuerpo ideológico y de élite de las Fuerzas Armadas iraníes.
Aumentan a más de 57.400 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos 80 en el último día
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este domingo a más de 57.400 los muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos 80 debido a los ataques perpetrados por las tropas israelíes durante las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un comunicado que "el balance de víctimas por la agresión israelí ha aumentado a 57.418 mártires y 136.261 heridos", entre los que figuran 80 muertos y 304 heridos llegados a hospitales de la Franja durante las últimas 24 horas.
Un informe del Bundestag expresa "dudas considerables" sobre la legalidad de los ataques de Israel y EEUU a Irán
Los Servicios Científicos del Parlamento alemán, el Bundestag, han expresado en un informe que la legalidad de los ataques de Israel y Estados Unidos contra Irán ofrece "dudas considerables" porque no terminan de coincidir con los requisitos para ser justificados como un acto de legítima defensa.
Israel se ha amparado precisamente en este razonamiento para lanzar el pasado 13 de junio sus ataques contra Irán, al asegurar que estaba a punto de fabricar una bomba nuclear, algo que las autoridades iraníes llevan años desmitiendo categóricamente.
Según el informe del Bundestag, encargado por el diputado de La Izquierda Ulrich Thoden y al que ha tenido acceso la agencia de noticias alemana DPA, "la gran mayoría de los expertos en derecho internacional" no considera que se cumplan los criterios para una "situación de legítima defensa" de Israel según el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, reza el documento de 54 páginas.
Según los expertos, Israel debería haber demostrado que Irán estaba a punto de fabricar un arma nuclear. "La producción de material fisible suficiente en el marco del programa nuclear iraní es solo un paso intermedio", sostienen.
Además, indican los especialistas del Parlamento alemán, debería haberse demostrado que Irán tenía la firme intención de utilizar tal arma contra Israel y que la operación militar israelí 'León Naciente' era realmente la última oportunidad para impedir la construcción de la bomba atómica.
Netanyahu se reúne con el presidente israelí antes de iniciar su viaje a Washington
El presidente israelí, Isaac Herzog, se reunió hoy con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, antes de la partida de este a Washington, un viaje del que su oficina todavía no ha dado los detalles si bien medios locales informaron de que se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la tarde del lunes (madrugada del martes en Israel).
"En su visita a Washington, el primer ministro lleva consigo una importante misión: impulsar un acuerdo para el regreso de todos nuestros rehenes a casa. Este es un deber moral supremo. Apoyo plenamente estos esfuerzos, incluso cuando impliquen decisiones difíciles, complejas y dolorosas", recoge el comunicado Herzog sobre la tregua en Gaza que negocian Israel y Hamás a través de mediadores.
Herzog, uno de los líderes israelíes que más aboga por la vía diplomática para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza, considera que el viaje de Netanyahu a Estados Unidos es "un paso significativo para avanzar" en el acuerdo de alto el fuego que permitiría liberar a los 50 rehenes que todavía retiene Hamás y de los que Israel solo da por vivos a una veintena.
El Gobierno israelí aprueba permitir temporalmente la entrada de ayuda al norte de Gaza
El gabinete de seguridad del Gobierno israelí aprobó este sábado por la noche permitir temporalmente la entrada de ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza, una zona densamente poblada y a donde prácticamente no llega ninguna, según informaron varios medios israelíes y confirmó a EFE una fuente gubernamental.
Se trataría, según la fuente, de autorizar la entrada de camiones a esa zona y las encargadas serían las organizaciones internacionales que lo hacen ahora, es decir, distintos organismos de la ONU, algunos países y ONGs.
La fuente no dio más detalles de este plan, pero según informó el Canal 14 israelí se trataría de dejar entrar ayuda allí durante un periodo transitorio mientras se establecen "nuevas zonas humanitarias" en esa zona para "facilitar la separación entre la población local y Hamás", una organización a la que Israel acusa de hacerse con la ayuda que entra en el enclave palestino.
El líder de Hizbulá rechaza la opción del desarme y promete que nunca capitulará ante Israel
El secretario general del partido-milicia libanés Hizbulá, Naim Qassem, ha anunciado este domingo que su grupo no entregará las armas en un rechazo a un plan impulsado por Estados Unidos, con cierto respaldo del presidente libanés, Joseph Aoun, para que Israel a cambio suspenda sus ataques en el sur de Líbano y se retire de las posiciones que todavía ocupa en la zona.
"Las amenazas no conseguirán que capitulemos. Y que nadie nos pida que depongamos las armas", ha anunciado Qassem en un discurso este domingo en el que ha llegado a declararse sorprendido ante la "exigencia de desarme" dado que los cohetes de la organización "representan la base de sus capacidades de defensa".
Hizbulá e Israel se encuentran ahora mismo en un precario estado de alto el fuego desde noviembre del año pasado, en un cese de hostilidades tras meses de combates que comenzaron prácticamente al mismo tiempo que la guerra de Gaza, que primero comenzaron con intercambios de artillería y después continuaron con una invasión israelí en el sur del territorio libanés.
Israel mata al menos 17 gazatíes, incluidos niños, en ataques lanzados este domingo
Israel mató durante la madrugada de este domingo al menos a 17 palestinos, incluidos niños, en nuevos ataques aéreos lanzados a lo largo de toda la Franja de Gaza, informó la agencia de noticias palestina, Wafa, que cita fuentes médicas y testigos presenciales.
El ataque más mortífero tuvo lugar en el barrio de Sheikh Radwan, al norte de Ciudad de Gaza, donde un bombardeo aéreo golpeó una vivienda familiar que albergaba a desplazados. El ataque aéreo mató a una decena de civiles y causó varios heridos, de acuerdo con Wafa.
El líder de la principal milicia anti-Hamás de Gaza admite que está cooperando con Israel
Yasser Abu Shabab, líder de las milicias que llevan su nombre que llevan meses enfrentándose contra los combatientes del movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, ha admitido por vez primera que está cooperando "a cierto nivel con Israel", como ya admitió hace unas semanas el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Abu Shabab, de 32 años y nacido en Rafah, en el sur del enclave palestino, fue condenado en su momento por las autoridades de Hamás en Gaza por tráfico de drogas pero consiguió escapar de la cárcel en algún momento del comienzo de la guerra de Gaza, según un perfil del portal Middle East Monitor.
Ahora, en una entrevista a la emisora de radio israelí Makan, Abu Shabab confirma cierto grado de cooperación con las autoridades israelíes. "Cuando vamos a una misión, les informamos -nada más- y llevamos a cabo la operación militar, siempre que tengan que proporcionarnos algún tipo de apoyo", ha afirmado.
En la entrevista, Abú Shabab también reconoce abiertamente que su grupo no eludirá el conflicto directo con el movimiento de resistencia palestino (que ha llegado a incluir su entrega como una de las condiciones para acordar con Israel un alto el fuego en Gaza).
Israel intercepta un misil procedente de Yemen antes de que su equipo negociador viaje este domingo a Qatar
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado en la madrugada de este domingo la interceptación de un misil procedente de Yemem que ha hecho saltar las alarmas en varios puntos del país en un momento en el que las autoridades israelíes tienen su atención puesta en los "inaceptables cambios" propuestos por Hamás al acuerdo de alto el fuego qatarí y en la inminente partida de su equipo de negociación a Qatar para avanzar en las conversaciones de paz.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado que un misil ha sido lanzado desde Yemen hacia territorio israelí y los sistemas de defensa están trabajando para interceptar la amenaza", ha anunciado el Ejército israelí en una primera y escueta publicación compartida en su cuenta en la red social X.
En el mismo mensaje, las fuerzas israelíes han pedido a sus ciudadanos que acaten "las instrucciones del Comando del Frente Interno" mientras "se están examinando los detalles" de la agresión, que ha ocasionado que "se activen las alertas de acuerdo con la política" de actuación dictada por el Gobierno del país para estos casos.
Netanyahu denuncia "cambios inaceptables" de Hamás a la propuesta qatarí de acuerdo
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este sábado que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha introducido "cambios inaceptables" en la propuesta de acuerdo de alto el fuego qatarí, pero ha ordenado al equipo negociador israelí viajar este domingo a Qatar.
"Los cambios que pide introducir Hamás en la propuesta qatarí nos llegaron anoche y son inaceptables para Israel", ha indicado Netanyahu en un comunicado oficial del Gobierno israelí.
En cualquier caso, "en vista de la evaluación de la situación", Netanyahu ha ordenado aceptar la invitación a participar en "conversaciones de proximidad" y que "continúen los contactos para la vuelta de nuestros rehenes" sobre la base de la propuesta qatarí. Por ello, el equipo de negociación israelí partirá este domingo para reunirse en Qatar y avanzar hacia un acuerdo, ha indicado el Gobierno israelí.
Detenidas más de 20 personas en Londres por apoyar a Palestine Action
La Policía de Londres ha confirmado la detención de más de 20 personas concentradas este sábado en la capital británica para protestar contra la ilegalización de la ONG propalestina Palestine Action por protagonizar una reciente incursión en una base militar británica.
En un comunicado, la Policía Metropolitana de Londres ha confirmado las detenciones de los manifestantes "bajo la sospecha de delitos reflejados en la Ley sobre Terrorismo de 2000".
Todos ellos han se encuentran bajo custodia, ha añadido la Policía de Londres, antes de recordar que Palestine Action es un grupo "proscrito".
Un juez del Tribunal Superior de Londres rechazó finalmente a última hora del viernes el recurso de Palestine Action para tratar de frenar su ilegalización por terrorismo, después de que el Parlamento diese luz verde a la medida esta misma semana tras varias acciones propalestinas.
Fuerzas israelíes detienen a tres miembros de una supuesta célula "terrorista" en Cisjordania
Efectivos militares y policiales han detenido este sábado a tres presuntos miembros de una organización "terrorista" en la región palestina de Cisjordania.
"Combatientes de las Fuerzas de Defensa de Israel, del Shin Bet -servicios secretos para el interior y los territorios palestinos ocupados- y de la Policía han detenido a los miembros de una célula que según se cree estarían preparando un atentado para un futuro inmediato", ha publicado la Policía israelí en un comunicado.
Tras recibir la información de Inteligencia, las fuerzas de seguridad israelíes "asaltaron un comercio en la localidad de Bartaa donde estaban dos terroristas y los detuvieron". "Poco después fue detenido otro terrorista de la célula. No ha habido víctimas entre nuestras fuerzas", ha explicado.
Erdogan pidió personalmente a Trump que interviniera por las muertes cerca de centros de ayuda en Gaza
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha revelado este sábado que pidió personalmente al presidente estadounidense, Donald Trump, que interviniera ante las muertes de civiles palestinos en las inmediaciones de los puntos de reparto de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
"Le dije al señor Trump: 'Usted y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, podrían gestionar como nadie este proceso. La gente muere mientras espera en fila para conseguir comida. Tienen que intervenir para parar estas muertes'", ha apuntado Erdogan en declaraciones a la prensa en referencia a una conversación personal mantenida durante la reciente cumbre de líderes de la OTAN celebrada en La Haya.
Erdogan ha defendido así la necesidad de parar la ofensiva militar israelí porque Gaza "no tiene nada que perder" y ha apelado a los países occidentales, en particular a Estados Unidos, a presionar a Israel para que cese la ofensiva.
La ofensiva de Israel en Gaza deja ya más de 57.300 muertos tras otros 70 fallecidos más en 24 horas
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este sábado a más de 57.300 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de destacar que 70 personas han muerto debido a los ataques israelíes durante el último día.
"El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a 57.338 mártires y 135.957 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado publicado en su cuenta en Facebook.
Durante las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud ha registrado 70 muertos y 332 heridos, en medio de un repunte de los ataques de Israel contra varios puntos del enclave.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha destacado que al menos 6.780 personas han muerto y 23.916 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército de Israel rompió el alto el fuego alcanzado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva contra la Franja.
Dos trabajadores humanitarios estadounidenses heridos en un ataque de Hamás en Gaza según la GHF
Dos trabajadores estadounidenses de la ONG Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), patrocinada por Israel y Estados Unidos, han resultado heridos en un ataque que la propia organización ha achacado a "una acción hostil de Hamás", en referencia a la milicia del Movimiento de Resistencia Islámica palestina.
"Esta mañana han resultado heridos dos trabajadores humanitarios estadounidenses que participaban en las actividades de distribución de alimentos dentro de las actividades de la GHF", ha publicado el presidente de la ONG, Johnnie Moore.
"Los primeros indicios apuntan a que ha sido una acción hostil de Hamás. GHF sigue investigando e informará más cuando haya más datos disponibles", ha añadido Moore en un mensaje publicado en la red social X.
Moore ha destacado que ninguno la vida de los heridos no corre peligro, pero pide "rezar por los heridos y sus familias". "Solo queremos alimentar a los gazatíes. ¡Eso es todo! Estos estadounidenses son héroes que ponen cada día sus vidas frente al peligro para hacerlo", ha remachado.
Tres nuevos ataques israelíes dejan un muerto y cinco heridos en el sur de Líbano
El Ministerio de Salud de Líbano ha confirmado este sábado que una persona ha muerto y otras cinco han resultado heridas en tres nuevos ataques efectuados por aviones no tripulados del Ejército israelí contra el sur del país.
Aproximadamente a las 9:30, un dron israelí atacó una casa en la zona de Chmeiss, dentro de la ciudad de Shebaa (distrito de Hasbaya). Tres personas resultaron heridas: dos con heridas leves y una en estado crítico.
Una hora después, otro ataque con drones impactó un vehículo cerca del hospital Salah Ghandour en Bint Jbeil. El ataque dejó al menos una persona muerta y dos heridas.
El Ejército de Israel todavía no se ha pronunciado sobre estos ataques, habituales a pesar del alto el fuego en vigor con las milicias de Hizbulá. Israel justifica estos bombardeos porque asegura que las milicias están reanudando su actividad en zonas del sur que, en principio, deberían estar vigiladas por el Ejército libanés.
Al menos ocho muertos por disparos junto a un centro de reparto de comida en el sur de Gaza
Al menos ocho personas murieron y más de 40 resultaron heridas por disparos cerca de uno de los puntos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en el sur de la Franja de Gaza, dijeron a EFE fuentes médicas en el enclave.
Las víctimas fueron trasladadas al hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah. Según las fuentes, la mayoría presentaban heridas de bala en la parte superior del cuerpo. El propio Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció este viernes que uno de sus trabajadores había resultado herido por una bala perdida mientras el equipo atendía a pacientes en su hospital de campaña.
Detenido en Valencia un hombre por difundir propaganda en favor de Hamás
Agentes de la Guardia Civil, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 5 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, detuvieron el 17 de junio en la localidad de Valencia a una persona por la presunta comisión de unos delitos de adoctrinamiento y autocapacitación terrorista, ha informado este sábado la Dirección general de la Guardia Civil.
La investigación judicial se inició a finales del año 2023 tras detectar que un varón, residente en la capital levantina desde el año 2020, se encontraba inmerso en un avanzado proceso de radicalización mediante el consumo y difusión de material propagandístico de organizaciones terroristas yihadistas.
Durante la investigación, la Benemérita pudo acreditar que el investigado, a través de diferentes perfiles de redes sociales, difundía públicamente contenido propagandístico afín y relacionado con acciones terroristas perpetradas por las Brigadas Al-Qassam, brazo armado de la organización terrorista Hamás.
Trump espera un acuerdo de alto el fuego en Gaza para la próxima semana
El presidente Donald Trump ha mostrado su satisfacción después de que Hamás afirmara haber respondido con "espíritu positivo" a la propuesta de alto el fuego en Gaza mediada por Estados Unidos.
A bordo del Air Force One, el presidente estadounidense ha declarado a la prensa que podría haber un acuerdo sobre un alto el fuego en Gaza la próxima semana, pero matizando que no había sido informado sobre el estado actual de las negociaciones.
Israel mata a 19 palestinos en lo que va de sábado en Gaza
El Ejército israelí mató al menos a 19 palestinos en una serie de ataques contra la Franja de Gaza en lo que va de sábado, recogen medios como la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, o el canal catarí Al Jazeera.
Al menos siete de los fallecidos se registraron en la zona costera de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, en el sur de la Franja. Durante meses, el Ejército israelí consideró Mawasi una "zona humanitaria", y miles de palestinos desplazados se refugian todavía ahí en tiendas de campaña, a pesar de que el lugar es blanco frecuente de ataques.
Las propias fuerzas israelíes suelen enviar a la población gazatí hacia la zona tras emitir órdenes de evacuación en el sur del enclave, donde apenas una pequeña franja de tierra junto a la costa está libre de este tipo de avisos.
Mueren seis palestinos en un ataque israelí contra un grupo de civiles que esperaba ayuda humanitaria
Al menos seis civiles palestinos han fallecido y un número aún por determinar de personas han resultado heridas a última hora de la tarde de este viernes como consecuencia de un ataque israelí mientras esperaban para recibir ayuda humanitaria en las inmediaciones del puente Wadi Gaza, en el centro de la Franja de Gaza, lo que eleva a 70 el número de muertos desde la madrugada del viernes.
Previamente, fuentes médicas recogidas por la agencia Wafa han reportado el fallecimiento de otras once personas en Jabalia, en el norte de la Franja, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado una zona residencial.
Un ataque similar en la misma provincia, esta vez en la zona de Saftawi, ha dejado cuatro muertos y varios heridos, que se encontraban en una tienda de campaña para personas desplazadas.
En la ciudad de Gaza, se han registrado dos agresiones contra grupos civiles por parte de la fuerza aérea israelí, que han acabado con la vida de un niño en el barrio de Tuffá y de tres personas más en el barrio de Sabra.
Un extrabajador de MSF muere abatido por soldados israelíes cuando esperaba para conseguir ayuda en Gaza
Un antiguo de trabajador de Médicos Sin Fronteras (MSF) ha muerto tras ser abatido por las fuerzas israelíes cuando esperaba la llegada de camiones de ayuda en la Franja de Gaza, según ha denunciado la propia organización.
Con este asesinato, ya son 12 los empleados que han muerto desde el inicio de la ofensiva militar en octubre de 2023. Porque Abdulá Hamad perdió la vida el jueves, en un incidente en el que también fueron asesinadas otras 15 personas y que, según MSF, implicó un ataque "deliberado" por parte de los militares israelíes contra un grupo en Jan Yunis, en la zona sur de la Franja.
Otro trabajador que sobrevivió al ataque ha explicado que acudieron a la zona porque se habían enterado de la llegada de ayuda y "había mucha gente". "Había cinco camiones aparcados para que la gente entrara y cogiera lo que pudiera", pero entonces las fuerzas israelíes "empezaron a disparar desde todas direcciones", según su relato.
De esta manera, "quien cogía una bolsa de harina, recibía un disparo en la cabeza", ha explicado, al recordar un escenario en el que "las bolsas de harina estaban por todo el suelo, cubiertas de sangre", y "había muchos cadáveres en el suelo".
Un dron se acercó a la zona para exhortar a los civiles a irse de la zona, sin la ayuda que habían acudido a recoger. "No se les permite llevarse la harina. Sigan caminando y no recojan a los muertos ni a los heridos del suelo", proclamaron las fuerzas israelíes, según este superviviente.
El coordinador de emergencias de la ONG, Aitor Zabalgogeazkoa, ha lamentado esta nueva "masacre" contra personas que "intentaban desesperadamente recoger bolsas de harina de un camión" y ha alertado de que "el nivel de desesperación por conseguir comida dentro de Gaza ha superado ya cualquier comprensión".
Zabalgogeazkoa ha señalado que esta forma "militarizada" de distribuir alimentos es "degradante y mortal". "El hambre sistémico y deliberado al que se ha sometido a la población palestina durante más de 100 días está llevando a la gente al límite. Esta masacre debe detenerse ya", ha reclamado.
Naciones Unidas ha denunciado este viernes la muerte de más de 610 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, como cerca de convoyes humanitarios en la Franja, en medio de la ofensiva israelí contra el enclave a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.
Hamás da una respuesta "positiva" a los mediadores y asegura estar preparado para negociar la tregua
El grupo islamista Hamás aseguró este viernes que ha dado una respuesta "positiva" a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar "inmediatamente" la implementación de la tregua, según un comunicado.
Hamás habla de más de 4.500 heridos y 650 los palestinos muertos por disparos israelíes en los centros de ayuda
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cifró el jueves en más de 650 los palestinos muertos por disparos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, incidentes que se han saldado además con más de 4.500 heridos durante el poco más de un mes de operaciones de la GHF.
Hamás reclamó la semana pasada a Naciones Unidas crear una "comisión internacional" para investigar la muerte de civiles por disparos de las fuerzas israelíes durante la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y destacó que las informaciones del diario israelí 'Haaretz', al que militares trasladaron confirmaron haber recibido órdenes para abrir fuego contra estas personas aunque no supusieran una amenaza, "suponen una nueva confirmación del verdadero papel de este mecanismo criminal como medio para un genocidio".
Naciones Unidas reiteró recientemente la necesidad de abrir "investigaciones inmediatas e independientes" sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza "para que haya una rendición de cuentas", según dijo el viceportavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Farhan Haq, quien tildó de "inaceptable que "se abra fuego contra civiles cuando buscan comida".
Más de 610 asesinados mientras intentaban conseguir algo de comida o ayuda humanitaria en Gaza. Esta es la horrible cifra de la máxima crueldad en la Franja de Gaza, creada por los militares israelíes y por la empresa encargada del reparto, respaldada por EEUU.
Esto es lo que ha denunciado este viernes la ONU, aunque a la vez alerta de que son cifras actualizadas solo hasta el 27 de junio. Después de esta fecha, se han intensificado los ataques de Israel contra los gazatíes, por lo que realmente serían más de 610 asesinados mientras esperaban en las colas del hambre.
La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, ha señalado que "estamos haciendo lo que podemos para intentar verificar estas cifras, pero existe un retraso y quizá nunca seamos capaces de cubrir la escala total de lo que está pasando aquí debido a la falta de acceso", ha esgrimido, al tiempo que ha acusado al Ejército de Israel de abrir fuego contra palestinos cuando intentan llegar a los puntos de distribución de ayuda.
En este sentido, ha recalcado que es necesaria "una investigación" de cara a determinar "cuántos asesinatos han tenido lugar y quién es responsable de eso". "Necesitamos acceso, necesitamos una investigación independiente y necesitamos rendición de cuentas por estos asesinatos", ha apostillado la portavoz de la oficina encabezada por Volker Turk.
Albares traslada al director del OIEA su preocupación por la ruptura de relaciones con Irán
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha trasladado este viernes al director general de la agencia nuclear de la ONU, Rafael Mariano Grossi, su preocupación ante la decisión iraní de romper relaciones con la organización y pedido a Teherán que restaure sus vínculos con este "vital organismo".
Cabe recordar que Irán acusó al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y a su director de haber sido cómplices en los ataques israelíes y estadounidenses contra el país --y sus instalaciones nucleares, en especial-- al proporcionar información inexacta sobre el programa nuclear de la república islámica.
Concretamente, el Gobierno iraní acusó a Grossi de "oscurecer la verdad" con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 --Francia, Reino Unido y Alemania-- y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio, un día antes del comienzo de los ataques israelíes, por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.
En este contexto, "España ve con preocupación la decisión de Irán de suspender su cooperación", ha manifestado Albares en un mensaje en su cuenta en X publicado este viernes, un día en que se ha dado a conocer que los inspectores del OIEA que permanecían en Irán han salido ya del país.
Albares ha pedido además a Irán que "retome las negociaciones" y "cumpla las obligaciones de su Acuerdo de Salvaguardias", un pacto firmado en noviembre de 2024 entre la Junta de Gobernadores del OIEA e Irán, amparado por el Tratado de No Proliferación; el mismo acuerdo que el OIEA denunció que la república islámica estaba incumpliendo antes de los ataques israelíes.
Erdogan acusa a Netanyahu de haber convertido la región en un "baño de sangre"
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha denunciado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha convertido la región entera en "un baño de sangre" con sus ataques contra Gaza, Siria, Líbano e Irán. "No podemos abandonar a la causa palestina ni permanecer en silencio mientras Netanyahu y su gobierno convierten nuestra región en un baño de sangre", ha señalado el presidente turco en una nueva crítica al jefe del Gobierno israelí, su enemigo declarado y a quien ha comparado en más de una ocasión con Hitler.
Hamás está "satisfecho" con las garantías para la tregua y dará hoy una respuesta
Hamás se muestra "satisfecho" con las garantías de la última propuesta de alto el fuego con Israel en Gaza y ha indicado que, tras realizar "consultas de alta responsabilidad", dará una respuesta a los mediadores Egipto y Catar, según fuentes cercanas al movimiento citadas por Efe. Según las fuentes, la propuesta sobre la que responderán "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones" y que estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo "un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza".
Rusia llama a una paz duradera entre Irán e Israel
El Gobierno ruso ha abogado este viernes por la consolidación del alto el fuego entre Irán e Israel, acordado la semana pasada tras 12 días de potentes cruces de artillería, drones, misiles y bombardeos en el conflicto más grave de la historia entre ambos países desde la creación de la república islámica en 1979. "Esperamos que la tregua entre Israel e Irán sea sostenible y sirva para evitar cualquier confrontación futura", ha declarado el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, durante la visita que está protagonizando a Arabia Saudí.
Israel promete una "política de defensa activa" tras su guerra con Irán
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha dicho este viernes que Israel buscará una "política de defensa activa" tras su guerra de 12 días con Irán, que terminó el 24 de junio, para evitar que la república islámica logre reconstruir sus capacidades militares. "El Estado de Israel tiene toda la intención de llevar a cabo una política de defensa activa contra Irán y eliminar las amenazas", ha dicho Katz en un mensaje a las tropas compartido este viernes por su oficina.
Al menos 15 personas asesinadas en un bombardeo israelí contra tiendas de refugiados
Al menos 15 personas han sido asesinadas por fuego israelí este viernes durante un bombardeo contra las tiendas de campaña para desplazados de Mawasi, en el sur de Gaza, según fuentes médicas de la zona citadas por la agencia Efe. El Hospital Naser, en la localidad de Jan Yunis, próxima a la zona del bombardeo, ha recibido los cuerpos de al menos 15 personas, entre las que hay al menos dos niños, asesinadas durante el bombardeo en la madrugada de este viernes.
Muere un soldado de Israel en combates en el norte de Gaza
El Ejército de Israel ha confirmado la muerte de un soldado durante los combates en el norte de la Franja de Gaza, en medio de la intensificación de los ataques israelíes durante los últimos días al hilo de la ofensiva desatada contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Así, ha indicado que el fallecido es el sargento Yair Eliyahu, de 19 años, antes de afirmar que era "ingeniero de combate en la Brigada Norte". "Ha muerto en combate en el norte de la Franja de Gaza", ha señalado, sin más detalles sobre el incidente.
El Ejército israelí prepara un plan para garantizar que Irán no amenace a Israel, dice Katz
El Ejército israelí está preparando un plan de ejecución para "garantizar que Irán no pueda volver a amenazar a Israel", según declaró el jueves el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, a altos mandos militares.
El presidente iraní viaja a Azerbaiyán en su primer viaje tras la guerra
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha partido este viernes a Azerbaiyán para participar en la XVII cumbre de la Organización de Cooperación Económica (OCE), en su primer viaje internacional tras la guerra con Israel. "En este viaje, además de dar un discurso en la cumbre de la OCE, Pezeshkian se reunirá con otros cabezas de Estado que participan en la cumbre", informa la agencia estatal IRNA.
Irán reabre su espacio aéreo tras la guerra con Israel
Irán ha reabierto casi completamente su espacio aéreo, incluidos los vuelos internacionales en Teherán, después de cerrarlo el 13 de junio por la guerra de 12 días con Israel. "Los aeropuertos de Mehrabad e Imam Jomeiní (Teherán), junto con los aeropuertos del norte, este, oeste y sur del país, han vuelto a operar", informaba a última hora de anoche la agencia estatal IRNA. La excepción son los aeropuertos de Tabriz e Isfahán que continúan cerrados tras sufrir daños en los ataques israelíes.
Hamás aborda la propuesta de alto el fuego con otros grupos palestinos
Hamás ha indicado en las últimas horas que está debatiendo la propuesta de alto el fuego con Israel impulsada por EEUU con otros grupos palestinos y que trasladará su respuesta a los mediadores una vez concluyan esas discusiones.
Trump insiste en que Irán quiere reunirse con EEUU
Donald Trump ha insistido en que le consta que Irán quiere reunirse con el Gobierno de Estados Unidos para poner fin al conflicto con Israel y reanudar las conversaciones del programa nuclear. "Irán sí quiere hablar. Creo que les gustaría hablar conmigo y es hora de que lo hagan", dijo ante la prensa antes de dirigirse al estado de Iowa. Trump asegura que no busca hacer daño a Irán y desea "que vuelvan a ser un país": "Ambos estamos exhaustos, francamente, pero Irán recibió una paliza de verdad. Creo que quieren reunirse y sé que quieren reunirse. Si es necesario, lo haré", agregó.
Trump dice que la respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego se conocerá en cuestión de horas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que probablemente sabremos en cuestión de 24 horas la respuesta de Hamás a la propuesta de alto el fuego con Israel en Gaza.
Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás en 2023
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha visitado el kibutz Nir Oz este jueves por primera vez desde que Hamás lo atacase el 7 de octubre de 2023. Hasta allí fue con su esposa Sara, donde fueron recibidos entre abucheos y abrazos, pero también mucha preocupación.
La UER respalda a la cadena israelí KAN, pero analizará su participación en Eurovisión
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) respaldó este jueves la labor y la independencia de la televisión pública israelí KAN, pero anunció que iniciará un "diálogo estructurado y exhaustivo" en las próximas semanas para "recabar información" sobre cómo gestionar su participación en el Festival de Eurovisión.
Durante la 94ª Asamblea General de la UER, celebrada este jueves en Londres, los miembros del organismo europeo de radiodifusión debatieron sobre la idoneidad de la participación de la emisora pública israelí KAN y sobre el futuro del certamen europeo dentro del "contexto global cada vez más complejo" en el que se desarrolla, indicó la UER en un comunicado.
En este sentido, los miembros expresaron su apoyo a la labor de la emisora pública israelí KAN y a su independencia "destacando la presión que sufre constantemente por parte del Gobierno israelí", recoge la nota.
Hamás busca garantías de un alto el fuego que lleve al fin de la guerra
Hamás está buscando garantías de que una nueva propuesta de alto el fuego para Gaza, respaldada por Estados Unidos (EEUU), lleve al fin de la guerra. Así se lo ha asegurado a Reuters una fuente cercana al grupo.
Por su parte, los funcionarios israelíes dijeron que las perspectivas de alcanzar un alto al fuego y un acuerdo de rehenes parecían altas, casi 21 meses desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamas.
Guterres condena muertes civiles en Gaza tras ataques a puntos de acogida y alimento
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este jueves las muertes de civiles en la Franja de Gaza tras los recientes ataques israelíes a puntos de acogida y de reparto de comida, y denunció el agravamiento de la situación humanitaria en el enclave.
Guterres "está horrorizado por el agravamiento de la situación humanitaria en Gaza. Múltiples ataques en días recientes contra sitios que acogían a personas desplazadas y gente intentando acceder a alimentos han matado y herido a numerosos palestinos", dijo su portavoz, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa.
Citó que esta semana, en un solo día, las órdenes de evacuación de Israel han forzado a unas 30.000 personas a huir, sin un lugar seguro y con recursos al que acudir, y alertó de que el espacio disponible para los civiles "se estrecha cada día más" en Gaza.
Israel lanza una oleada de bombardeos contra presuntos objetivos de Hizbulá en el Líbano
Israel lanzó este jueves una nueva oleada de bombardeos contra varios puntos en las inmediaciones del río Litani, en el sur de Líbano, donde aseguró haber tenido como objetivo almacenes de armas e instalaciones militares pertenecientes al grupo chií Hizbulá.
Cazas israelíes perpetraron "una serie de ataques" contra la zona de Yohmor al Shaqif y contra otras ubicadas entre esa localidad y la vecina Deir Siryan, mientras que poco más tarde una segunda tanda de bombardeos alcanzó las afueras de Zotar, en la misma región, informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN).
Por su parte, el Ejército israelí aseguró en un comunicado que sus acciones estuvieron dirigidas contra instalaciones de Hizbulá, al denunciar que la persistencia de su actividad y la presencia de armamento en su posesión constituye una "violación flagrante" del acuerdo de alto el fuego.
Los bombardeos se produjeron poco después de que un dron israelí matara también a una persona e hiriera a al menos otras tres en una concurrida carretera de Jalde, a alrededor de 10 kilómetros al sur de Beirut, según el último recuento oficial ofrecido por las autoridades libanesas.
Macron advierte a Irán de "represalias" por la acusación de espionaje a dos franceses
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió este jueves a Irán de que Francia pondrá en marcha "medidas de represalia" por la acusación de espionaje que ese país ha presentado contra dos ciudadanos franceses encarcelados desde hace tres años.
La acusación iraní de que esos dos turistas trabajaban para Israel "es una provocación a Francia, una ofensa, una decisión inaceptable", afirmó Macron, en unas declaraciones a la prensa durante una visita a la localidad meridional francesa de Roquefort sur Soulzon.
El presidente francés dijo que va a llamar a su homólogo iraní, Masoud Pezechkian, para pedir "la reclasificación de este caso", e insistió en que los dos acusados, Cécile Kohler, una profesora de 40 años, y Jacques Paris, un profesor jubilado de 72, son dos enseñantes con compromiso sindical.
Por ello, la acusación de que trabajaban para el Mossad israelí para intentar desestabilizar al régimen integrista iraní "no se corresponde con la realidad", insistió.
Al menos un muerto y tres heridos en un ataque israelí contra un vehículo al sur de Beirut
Al menos una persona murió y otras tres resultaron heridas este jueves en el bombardeo de un dron israelí contra un vehículo que circulaba por el área de Jalde, a alrededor de 10 kilómetros al sur de Beirut.
El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública del Líbano confirmó en un comunicado el fallecimiento de una persona a causa de la acción y agregó que otras tres sufrieron heridas en la misma, sin ofrecer detalles sobre las identidades de las víctimas.
Los bomberos y servicios de rescate se desplazaron hasta el punto donde fue alcanzado el coche, que quedó destruido a causa del impacto y que circulaba por una transitada carretera de la costa cuando un gran número de vehículos se movían por la zona a última hora de la tarde.
Pese al alto el fuego en vigor desde el pasado noviembre, Israel ha continuado lanzando este tipo de ataques con asiduidad, si bien suelen tener como objetivo otras zonas más meridionales del Líbano y los bombardeos cerca de la capital son poco frecuentes.
El ataque se produce a pocos días de que el enviado especial de Estados Unidos (EEUU) para Siria, Thomas Barrack, viaje al Líbano por segunda vez en apenas dos semanas, una visita que medios locales aseguran está vinculada a un plan estadounidense para avanzar en los puntos bloqueados del cese de hostilidades.
La nobel iraní Narges Mohammadi vaticina que la guerra va a aumentar la represión interna
La guerra de doce días de Israel contra Irán va a tener efectos adversos para el movimiento civil iraní de oposición, según cree la premio nobel de la paz de 2023 Narges Mohammadi, quien vaticina un aumento de la represión interna.
El diario 'Wall Street Journal' de Nueva York publica este jueves una entrevista a Mohammadi que tuvo que hacerse con cuestionario escrito por los problemas de conexión en la localidad donde ella tuvo que refugiarse durante los bombardeos de Israel.
"La situación para el pueblo iraní es más peligrosa ahora que durante la guerra -afirma la activista, de 53 años-. Estoy muy preocupada por la situación de los miembros de la sociedad civil, activistas políticos y sobre todo los jóvenes que se comprometen en actividades sociales. Por desgracia, creo que la represión se va a intensificar en los próximos días", sostiene.
EEUU aumenta la presión sobre Irán con un nuevo paquete de sanciones contra su 'flota fantasma' y Hizbulá
Las autoridades de Estados Unidos (EEUU) impuesto este jueves un nuevo paquete de sanciones contra Irán y su 'flota fantasma', con la que el régimen de los ayatolás intentaría sortear la imposición de castigos para seguir exportando crudo, así como contra el partido-milicia libanés Hizbulá.
Esta medida, adoptada en un reforzado intento por parte de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, para lograr que Teherán vuelva a sentarse a la mesa de negociaciones sobre su programa nuclear tras el conflicto del mes pasado entre Israel e Irán, que llevó a EEUU a atacar instalaciones nucleares iraníes.
"Como ha dejado ya claro el presidente Trump, el comportamiento de Irán lo ha dejado debilitado. Aunque tenía todas las oportunidades para elegir la paz, sus líderes han elegido el extremismo", ha aseverado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado en el que ha detallado que las "redes que se transportan y compran miles de millones de dólares en petróleo iraní, del cual se beneficia la Guardia Revolucionaria", han sido sancionadas.
La BBC dejará de emitir conciertos de "alto riesgo" antisemita tras los cánticos contra Israel en Glastonbury
La cadena británica BBC ha anunciado este jueves que dejará de emitir aquellos conciertos que sean considerados de "alto riesgo" antisemita tras la polémica desatada por los cánticos registrados el pasado fin de semana contra el Ejército de Israel durante el festival de música de Glastonbury, unos actos que ya han sido condenados por la organización.
La medida ha sido tomada tras lo sucedido durante el concierto del dúo Bob Vylan, durante el cual uno de los miembros realizó declaraciones contrarias a Israel y pidió la "muerte" de las fuerzas israelíes. La situación ha llevado a la Policía británica a abrir una investigación al respecto.
Por su parte, la BBC ha pedido disculpas por retransmitir este "comportamiento deplorable". Su director general, Tim Davie, ha señalado en un comunicado que "el antisemitismo no tiene lugar" en el grupo mediático. En este sentido, ha aclarado que un total de siete grupos han sido ahora considerados de "alto riesgo".
Irán afirma que continúa comprometido con el Tratado de No Proliferación nuclear
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó este jueves que su país continúa comprometido con el Tratado de No Proliferación (NTP) después de que Irán suspendiese la cooperación con la agencia nuclear de la ONU.
"Irán continúa comprometido con el TNP y su acuerdo de salvaguardias", dijo Araqchí en X en respuesta a una publicación en esa red social del Ministerio de Exteriores alemán. En esa publicación, Berlin calificó como un "mensaje devastador" que Teherán detenga su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), después de que el presidente iraní, Masud Pezeshkian, promulgase este miércoles una ley para ello.
Araqchí sostuvo que su país gestionará la cooperación con el OIEA a través del Consejo Supremo de Seguridad Nacional por "motivos de seguridad". Será allí donde se decida si los inspectores del OIEA pueden supervisar las instalaciones nucleares.
Flotilla denuncia en Madrid a Netanyahu y mandos israelíes por asalto al Madleen
Representantes de la Flotilla de la Libertad en España presentaron este jueves una querella criminal ante la Audiencia Nacional contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios altos mandos militares por el abordaje del barco Madleen, ocurrido el pasado 8 de junio cuando se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
La acción legal, interpuesta por el activista español Sergio Toribio -quien viajaba a bordo del navío- y el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, acusa a Netanyahu; al ministro de Defensa israelí, Israel Katz; al vicealmirante David Saar Salama y a otros mandos de crímenes de guerra, lesa humanidad, detención ilegal y trato degradante, amparándose en el principio de jurisdicción universal recogido en la legislación española.
"El barco fue interceptado a 100 millas náuticas, en aguas internacionales. Nos secuestró literalmente una unidad de combate especial (…) Nos llevaron a la fuerza a Tel Aviv y nos pusieron en manos de las autoridades sin que hubiéramos cometido ningún delito", afirmó Toribio en declaraciones a los medios.
Según el documento judicial, durante el abordaje "se utilizaron drones, gases lacrimógenos, armas no letales y se procedió a la detención arbitraria de los doce tripulantes, todos civiles desarmados, sin advertencia previa ni orden judicial, en ausencia de cualquier amenaza militar".
"Esos hechos, conforme al ordenamiento jurídico español, son crímenes de guerra que se enmarcan en un contexto de ataques sistemáticos contra la población palestina en Gaza y contra quienes intentan ayudarlos”, explicó a EFE Jaume Asens, abogado de la organización.
La Justicia israelí congela temporalmente la destrucción de 400 casas palestinas en Tulkarem (Cisjordania)
El Tribunal Supremo israelí prohibió, de forma temporal, la demolición por parte del Ejército de 400 casas palestinas en el campamento de refugiados de Tulkarem, en el norte de Cisjordania ocupada, confirmó este jueves a EFE la organización legal Adalah.
"La orden militar afecta a 104 edificios civiles, incluyendo unos 400 apartamentos residenciales, que albergan a alrededor de 2.000 refugiados palestinos. Los solicitantes, como muchos otros, han vivido en estas casas durante décadas, y su demolición los dejaría a ellos y a sus hijos sin refugio ni propiedad", confirmó Miriam Azem, coordinadora de esta organización.
La decisión provisional de esta corte, que se dio este miércoles, ordenó al Ejército israelí no realizar por el momento estas demoliciones, y demandó al Estado presentar una respuesta detallada a la petición antes del 2 de septiembre.
Según Adalah, las viviendas de los solicitantes se encuentran junto a terrenos baldíos, lo que desmiente la afirmación del Ejército de que necesitan destruirlas para crear "espacio operativo" durante sus incursiones militares.
Amnistía Internacional pide a los gobiernos central y vasco que intervengan ante CAF
Amnistía Internacional ha solicitado a los gobiernos central y vasco que evalúen los vínculos de la empresa guipuzcoana CAF con "la conducta ilegal de Israel" y activen medidas que "impidan que esta empresa contribuya a la ocupación ilegal" de Palestina.
El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, ha exigido a CAF, en un comunicado, que se retire del proyecto del tranvía ligero de Jerusalén, después de que la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, incluyera este proyecto y citara a la compañía guipuzcoana en el informe presentado esta semana ante el Consejo de Derechos Humanos del organismo internacional.
En dicho informe, Albanese manifestó que el proyecto en el que participa la empresa constructora de ferrocarriles contribuye a "establecer y ampliar las colonias" israelíes, ya que incluye 27 kilómetros de nuevas vías y 50 nuevas estaciones en Cisjordania, "que conectan las colonias con Jerusalén este".
Israel lanza un ataque a las afueras de Beirut contra un supuesto "terrorista" vinculado a Irán
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han lanzado este jueves un ataque a las afueras de Beirut dirigido contra un supuesto "terrorista" al que vinculan con la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní, según ha informado el propio Ejército israelí.
Un portavoz de las FDI, Avichay Adraee, ha asegurado que esta persona estaba implicada en el contrabando de armas y en la preparación de ataques contra objetivos civiles y militares israelíes, aunque no ha entrado en detalles sobre el operativo llevado a cabo.
Según fuentes citadas por el diario libanés 'L'Orient le Jour', un dron israelí ha disparado contra un vehículo en la zona de Jaldé, al sur de la capital.
Israel pactó en noviembre de 2024 un alto el fuego con el grupo chií Hizbulá, lo que no ha evitado que haya seguido realizando ataques de manera puntual para desarticular supuestas amenazas, si bien en este caso el objetivo guardaría relación directamente con Irán.
Netanyahu destaca el papel del Mossad frente a Irán: "La operación de los buscas lo inició todo"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha aplaudido este jueves el papel del Mossad, los servicios de Inteligencia exterior del país, a la hora de hacer frente a la "amenaza" de Irán y ha destacado que la operación que hizo explotar los buscapersonas de miles de personas supuestamente vinculadas al partido-milicia Hizbulá en Líbano "lo inició todo".
"La operación del Mossad con estos buscas puso en marcha todo lo que vino después: la eliminación de Hasán Nasralá, el colapso de Bashar al Assad y la consiguiente acción conjunta que ha llevado a la eliminación de la amenaza existencial de Irán", ha indicado tras reunirse con el jefe de la Inteligencia, David Barnea, en la sede del Mossad.
Así, ha hecho hincapié en que su contribución ha sido "inmensa" y ha alabado el liderazgo de Barnea y su "gran compromiso a la hora de eliminar a las principales mentes detrás del programa nuclear iraní", según un comunicado de la oficina del mandatario.
Por su parte, el jefe de la Inteligencia israelí ha indicado que el país "se encuentra ahora en una posición poderosa y estratégica gracias a la gran cooperación con las fuerzas de seguridad, que han trabajado de forma conjunta durante años con el Mossad para preparar estas grandes operaciones contra la amenaza iraní".
Asimismo, ha afirmado que su "misión no ha terminado". "Estamos comprometidos a seguir adelante para prevenir futuras amenazas de Irán contra el Estado de Israel", ha zanjado.
Las autoridades de Gaza dicen que "está estrictamente prohibido" mantener contacto o apoyar a la GHF
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han advertido este jueves de que "está estrictamente prohibido" mantener contactos, trabajar o dar apoyo a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, tras sus denuncias sobre su responsabilidad en la muerte de cientos de palestinos en ataques contra ellos cuando iban a recoger ayuda humanitaria.
"Pedimos a los ciudadanos, los dignatarios, las familias y los medios que demuestren conciencia nacional y asuman la responsabilidad moral y legal de rechazar los intentos maliciosos contra nuestro pueblo desde el interior del mismo", ha manifestado, en una crítica a las personas que mantienen contacto con la GHF, que ha rechazado las acusaciones contra ella por su papel en los citados incidentes.
Israel dice que retirada de Gaza "no es opción" tras propuesta de alto el fuego de Trump
Dos días después de que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, anunciara que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, el portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, aseguró este jueves que una retirada del territorio que permita reorganizarse al grupo islamista Hamás "no es una opción".
"Creemos que salir, retirarse de Gaza y luego simplemente permitir que Hamás se reagrupe, se reconstruya y nos ataque de nuevo, como dicen que desean hacer, simplemente no es una opción", subrayó Mencer este jueves durante una rueda de prensa.
Actualización | Israel mata a 16 personas en el bombardeo contra una escuela
El Ejército israelí ha matado este jueves al menos a 16 personas, además de causar heridos, en el bombardeo de la escuela Mustafá Hafez en la norteña Ciudad de Gaza, que sirve de refugio a palestinos desplazados, según la Defensa Civil gazatí. Al menos 81 personas ya han muerto en el día de hoy en ataques israelíes en distintos puntos de Gaza.
España ve con "preocupación" que Irán suspenda su cooperación con el OIEA
El Gobierno de España ha expresado su preocupación por la decisión de Irán de suspender su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). En un comunicado el departamento que dirige José Manuel Albares, la diplomacia española ha reiterado su "firme apoyo" al OIEA y a su director general, Rafael Grossi, y ha pedido a Irán que cumpla "con sus obligaciones" en el marco del 'Acuerdo de Salvaguardias', "fundamental para garantizar la integridad del Tratado de No Proliferación Nuclear".
Países de Oriente Medio condenan la petición de ministros de Israel para anexionar toda Cisjordania
Los gobiernos de varios países de Oriente Medio han expresado su firme condena a la petición presentada por más de una decenas de ministros de Israel al primer jefe de Gobierno, Benjamin Netanyahu, para que anexione Cisjordania antes de final de mes, aprovechando los avances "históricos" contra Irán y sus aliados, en alusión a Hamás. Las críticas han llegado desde Egipto, Jordania, Turquía, Arabia Saudí o Qatar.
El activista español de la Flotilla se querella contra Netanyahu por crímenes de guerra
El activista español Sergio Toribio se ha querellado en la Audiencia Nacional por crímenes de guerra contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y varios responsables militares por el "asalto" al barco de la Flotilla de la Libertad, que fue abordado por el Ejército israelí cuando intentaba llegar a Gaza. Así consta en la querella, a la que ha tenido acceso Europa Press, que ha presentado en su nombre y en la que interesa que el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA) esté personado como acusación popular.
Gaza eleva a más de 57.100 los muertos por la ofensiva de Israel, con casi 120 en un día
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han elevado este jueves a más de 57.100 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, antes de destacar que cerca de 120 personas han muerto debido a los ataques israelíes durante el último día.
"El balance a causa de la agresión israelí ha aumentado a 57.130 mártires y 135.173 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado publicado en su cuenta en Telegram, antes de detallar que durante las últimas 24 horas se han registrado 118 muertos y 581 heridos, en medio de un repunte de los ataques de Israel contra varios puntos del enclave.
Familias difunden un vídeo de rehenes en Gaza como presión ante el viaje de Netanyahu a EEUU
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos israelíes en Gaza ha difundido una recopilación de imágenes grabadas por Hamás de los secuestrados para pedir un acuerdo de alto el fuego que garantice su retorno, a pocos días del viaje del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a EEUU para encontrarse con Donald Trump.
El vídeo comienza con unas declaraciones del magnate estadounidense, que asegura que Estados Unidos "quiere traer a los rehenes de vuelta". Tras ellas, el foro encadena imágenes de cautivos en Gaza que el grupo islamista Hamás ha ido publicando a lo largo de la ofensiva israelí contra la Franja. "No nos sentimos humanos", dice en las imágenes el cautivo Maxim Herkin, sentado junto otro rehén, Bar Kuperstein.
El vídeo en el que aparecen fue difundido por Hamás en abril, pero las familias de ambos no habían autorizado su publicación hasta ahora. El resto de las imágenes se habían publicado con anterioridad.
El gobierno de Gaza amenaza con "la pena máxima" para quien colabore con la Fundación Humanitaria para Gaza
El gobierno gazatí, controlado por Hamás, ha prohibido este jueves "tratar, trabajar o proporcionar cualquier tipo de asistencia" a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), la polémica organización estadounidense a cargo del reparto de comida en la Franja, y amenaza con "la pena máxima" para cualquiera que colabore con la misma.
"Queda estrictamente prohibido tratar, trabajar o proporcionar cualquier tipo de asistencia o cobertura con la fundación americana o sus agentes locales o extranjeros", ha decretado el Ministerio del Interior y Seguridad Nacional del enclave palestino. Las autoridades gazatíes han anunciado además la imposición de "las penas máximas estipuladas en la legislación nacional aplicable", que desde el comienzo de la ofensiva israelí en Gaza es de facto la pena de muerte, para toda persona que coopere con la organización estadounidense.
Hamás confirma contactos con Turquía para abordar los esfuerzos para "detener la agresión" en Gaza
Hamás ha confirmado haber mantenido reuniones en Ankara con altos cargos de Turquía para abordar los esfuerzos para "detener la agresión sionista" contra la Franja de Gaza, en medio de los contactos en torno a un posible nuevo alto el fuego en el enclave palestino, sometido a una ofensiva de Israel a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.
El grupo islamista ha indicado que estos contactos son parte de "los esfuerzos políticos y diplomáticos" para lograr un acuerdo que ponga fin a la ofensiva y ha detallado que en los mismos se han celebrado reuniones con el ministro de Exteriores y el jefe de los servicios de Inteligencia de Turquía, Hakan Fidan e Ibrahim Kalin, respectivamente.
"Durante las reuniones, las partes discutieron los últimos acontecimientos en la brutal agresión israelí contra Gaza, los esfuerzos internacionales para detener el genocidio y levantar el bloqueo y las formas de fortalecer la acción regional e internacional para detener esta injusta guerra y dar ayuda humanitaria urgente a nuestro cercado pueblo", ha explicado.
Gaza cuenta 81 muertos en ataques israelíes de las últimas horas, 30 mientras esperaban ayuda
Los hospitales gazatíes han registrado al menos 81 muertos en los ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde las primeras horas de este jueves, según fuentes médicas en el enclave consultadas por Efe. De ese total, una treintena perdieron la vida mientras acudían a recibir ayuda humanitaria en el centro y el sur de la Franja, según estas fuentes.
Israel ha matado en Gaza a más de 57.000 palestinos, la mayoría menores y mujeres, según el último recuento del Ministerio de Sanidad de Gaza, desde que comenzó su ofensiva contra Hamás tras los ataques del grupo islamista del 7 de octubre de 2023.
Ben Gvir rechaza un alto el fuego en Gaza y pide a Smotrich trabajar para impedirlo
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha expresado su rechazo a un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y ha pedido al titular de la cartera de Finanzas, el también ultra Bezalel Smotrich, que una fuerzas con él para impedir un pacto que tacha de "imprudente".
Ben Gvir ha indicado en una entrevista concedida a la emisora pública israelí, Kan, que considera que existe una "oportunidad histórica" para lograr una "victoria" en Gaza, incluido el desmantelamiento de Hamás y una expulsión forzosa de palestinos del enclave. "No permitiré que este imprudente acuerdo salga adelante", ha dicho. "Espero que Smotrich una fuerzas conmigo", ha manifestado, antes de decir que "no debe detenerse la guerra sin una victoria" y reiterar su rechazo a la decisión de permitir la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja, que ha descrito como "un enorme error".
Israel bombardea una escuela y mata a 10 personas en Ciudad de Gaza
El Ejército israelí ha bombardeado este jueves la escuela Mustafá Hafez de Ciudad de Gaza, que sirve de refugio a palestinos desplazados por la guerra, matando al menos a 10 personas y dejando varios heridos, según la Defensa Civil gazatí.
En un mensaje en su canal de Telegram, el grupo ha indicado que sus ambulancias lograron recuperar 10 cadáveres tras el ataque al centro durante la madrugada. Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, otras 10 personas han muerto en diferentes ataques israelíes durante las primeras horas de este jueves, incluidos varios gazatíes que esperaban para recibir ayuda humanitaria en Ciudad de Gaza.
Araqchi ve "irrelevante" el papel de la UE en "cualquier" negociación que busque acabar con su programa nuclear
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha reducido a "irrelevante" y "carente de sentido" el papel de la Unión Europea y de Reino Unido en cualquier negociación que implique el fin de su programa nuclear, después de que la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, haya asegurado en la víspera que las autoridades comunitarias están "dispuestas a facilitar" dichas conversaciones.
"Si el coordinador de la Comisión Conjunta del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) cree que el objetivo de cualquier posible negociación es "poner fin al programa nuclear de Irán", significa que (...) la participación y el papel de la Unión Europea y sus Estados miembros, más Reino Unido, en cualquier negociación futura serían irrelevantes y, por tanto, carecerían de sentido", ha declarado en X.
Israel mata a dos miembros de Hamás implicados en el ataque que mató a siete soldados israelíes
El Ejército de Israel y el Shin Bet han anunciado que han asesinado a dos "terroristas" de Hamás que participaron en el ataque hace más de una semana contra un convoy militar en Jan Yunis, en el sur de Gaza, en el que murieron siete soldados israelíes y un octavo resultó herido.
"Las FDI y el Shin Bet eliminaron a dos terroristas que participaron en el asesinato de siete soldados de las FDI en Jan Yunis el 24 de junio de 2025. Un avión de la Fuerza Aérea, dirigido por Shin Bet y la Brigada 188, atacó y eliminó la semana pasada (jueves) en el área de Jan Yunis, a los terroristas Mas'eb Yaser Abdulá Galban y Abdel Latif Musa Hagag Barbah de la organización terrorista Hamás", han señalado en una declaración conjunta.
Gaza denuncia que Israel ha matado a más de 300 palestinos en 48 horas
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han denunciado la muerte de más de 300 palestinos en 48 horas a manos del Ejército israelí, a quien acusan de haber cometido 26 "masacres" que han dejado centenares de heridos y desaparecidos, después de que Donald Trump anunciara que Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en el enclave palestino, extremo aún no confirmado por el Gobierno de este país.
El Pentágono afirma que sus ataques a Irán han retrasado su programa nuclear unos dos años
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha señalado que sus ataques contra instalaciones nucleares iraníes a mediados de junio han conseguido retrasar aproximadamente dos años el programa nuclear de Teherán.
Así lo ha indicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, durante una sesión informativa en la que ha subrayado que "Irán está mucho más lejos hoy de un arma nuclear de lo que estaba antes de que el presidente tomara medidas audaces para cumplir su promesa al pueblo estadounidense, y esa promesa fue que Irán no tendría un arma nuclear".
En esta línea, y tras la polémica por la filtración de un informe preliminar del Departamento apuntando a un resultado de los ataques menor del esperado, ha asegurado que "nuestra evaluación de los daños causados por la batalla permanece inalterada". "Creemos, y sin duda todos los informes de inteligencia que hemos consultado nos llevan a creer, que esas instalaciones, en particular, han sido completamente destruidas", ha reiterado, en alusión a las centrales nucleares de Isfahán, Natanz y Fordó.
Al menos 35 palestinos muertos en nuevos ataques aéreos israelíes en las últimas horas
Las autoridades de la Franja de Gaza han denunciado este miércoles la muerte de al menos 35 personas más en varios ataques que han caído a lo largo de la jornada en varias puntos de la Franja de Gaza.
Al menos 17 personas han muerto después de que el Ejército de Israel bombardeara un edificio situado en barrio de Zeitoun, en la ciudad de Gaza, en el norte del enclave, según ha informado el portavoz de Defensa Civil de Gaza, Mahmoud Basal, informa el diario 'Filastin', afín al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Asimismo, otras cuatro personas han muerto por este tipo de ataques israelíes en la ciudad de Jabalia, también en el norte de la Franja; la misma suerte que corrieron otros ocho palestinos después de un bombardeo en el campamento de desplazados de Nuseirat, en el centro del enclave.
Las autoridades de Gaza han informado también de otros ocho muertos más en el barrio de Sheij Raduán, situado en la ciudad de Gaza, en un área que albergaba a personas desplazadas.
Este miércoles también se ha conocido que un bombardeo de Israel ha matado, junto a varios miembro de su familia, al director del Hospital Indonesio, Maruan al Sultán, quien había denunciado en muchas ocasiones la situación en Gaza y reclamado a la comunidad internacional que garantizara la seguridad del personal médico.
El Pentágono dice que la operación de EEUU retrasaron el programa nuclear iraní dos años
El Pentágono asegura ahora que los ataques de Estados Unidos (EEUU) sobre Irán retrasan su programa nuclear hasta dos años, sugiriendo que la operación militar estadounidense pudo haber logrado sus objetivos, a pesar de una evaluación inicial mucho más cautelosa filtrada.
Eso sí, el portavoz Sean Parnell no aportó ningún tipo de prueba que respaldaran su evaluación. "Hemos degradado su programa de uno a dos años, al menos las evaluaciones de inteligencia dentro del Departamento [de Defensa] evalúan eso", aseguró.
Nueve muertos en un bombardeo de Israel sobre la puerta de un hospital del centro de Gaza
Nueve palestinos murieron y unos 70 resultaron heridos este miércoles por la noche en un bombardeo del Ejército israelí a las puertas del Hospital Al Awda de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, confirmaron fuentes del centro.
"El Ejército de ocupación israelí ha bombardeado la zona exterior del Hospital Al Awda de Nuseirat", alertó a EFE Mohammed Salha, que dirigía el hospital del grupo Al Awda en Yabalia (norte de Gaza) hasta que el avance del Ejército israelí forzó su evacuación, y colabora ahora con el centro de Nuseirat.
La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, informa de que los fallecidos son Atiya Ismail Kabaja, Walid Mustafa Salem, Mahmud Matar, Jamil Afana, Muhammad Akif Al Sanea, Youssef Muhammad Nabhan y tres menores de edad: Mahmud Sameh Al Zawaragha, Yousef Ahmed Al Ajami y Reem Mustafa Sale.
Además, esta agencia denunció que el ataque también afectó a las proximidades de una escuela. Fuentes gazatíes aseguraron a EFE que el ataque cayó sobre una tienda de falafel a las puertas del hospital Al Awda.
Los ministros del partido de Netanyahu le piden que anexione Cisjordania antes de final de mes
La quincena de ministros del Likud que forman parte del gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le han exhortado este miércoles a través de una cartera para que anexione Cisjordania antes de final de mes, aprovechando los avances "históricos" contra Irán y sus aliados, en alusión a Hamás.
La carta, firmada entre otros por los ministros de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, del de Defensa, Israel Katz, o el de Energía, Eli Cohen, así como por el presidente del Parlamento, Amir Ohana, han pedido que sostiene que esos avances han completarse acabando con la "amenaza existencial" que existe "desde dentro".
"Este es el momento de aprobar en el Gobierno la decisión de aplicar la soberanía", han animado al primer ministro antes de su viaje la próxima semana a Washington donde se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El objetivo, remarca el escrito, es "evitar otra masacre en el corazón del país" como la del 7 de octubre de 2023 y piden al primer ministro que se lleve a cabo antes de que finalice la sesión de verano del Parlamento este 27 de julio, según recoge el periódico 'The Times of Israel'.
El Gobierno de Venezuela reitera su apoyo a que Irán desarrolle su programa nuclear
El Gobierno de Venezuela reiteró este miércoles su apoyo al "legítimo derecho" de Irán a desarrollar su programa nuclear, tras una conversación telefónica entre el canciller del país caribeño, Yván Gil, y su homólogo de la nación islámica, Abbas Araghchi.
En una publicación en Telegram, Gil indicó que durante la conversación le transmitió su apoyo y solidaridad ante el "atroz e injustificado" ataque de Israel contra Irán, que consideró "constituye una grave violación del derecho internacional y de los principios fundamentales consagrados en la carta de las Naciones Unidas".
"Finalmente, conversamos sobre la propuesta del presidente (Nicolás) Maduro de convocar, para la región del Asia Occidental, una cumbre por la paz y contra la guerra, para frenar la escalada guerrerista de Israel y avanzar hacia una solución definitiva basada en la independencia, soberanía y autodeterminación del pueblo palestino", añadió.
Israel ordena más evacuaciones en Ciudad de Gaza entre los crecientes ataques a la zona
El Ejército israelí ordenó este miércoles nuevas evacuaciones a la población en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, donde ha aumentado la presión militar en los últimos días, según recoge un comunicado de las fuerzas armadas.
"Una advertencia seria a todos los presentes en el área de la ciudad de Gaza en los barrios de Tuffah, Daraj y la Ciudad Vieja (...) El Ejército actúa con fuerza extrema en la zona y atacará cualquier área utilizada para lanzar cohetes hacia Israel", advirtió el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, en la red social X.
"Como advertimos anteriormente, la destrucción de las organizaciones terroristas continuará y se expandirá al centro de la ciudad e incluirá todos los barrios de la ciudad", señaló Adraee.
El Ejército ordenó la evacuación forzosa "inmediatamente" hacia la zona de Mawasi, en el suroeste de Gaza, la cual también es sujeto de ataques habituales de las fuerzas armadas a pesar de albergar a buena parte de los desplazados en el enclave.
En estos momentos, el 90% de la población (de unos 2,1 millones) se encuentra desplazada, mayoritariamente en el enjambre de tiendas de campaña de las playas de Mawasi o las de la ciudad de Gaza.
EEUU califica de "inaceptable" que Irán deje de cooperar con la OIEA e insta a volver a hacerlo "sin más demora"
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), Tammy Bruce, ha calificado de "inaceptable" que Irán decidiera suspender la cooperación con la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Asimismo, ha instado al país a volver a "cooperar plenamente sin más demora" con el organismo internacional que vigila la actividad nuclear.
El director de la GHF dice que la decisión de cerrarla en Suiza "no tiene ningún impacto"
El reverendo Johnny Moore, director ejecutivo de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), la polémica organización estadounidense que se encarga de repartir ayuda en la Franja según un nuevo esquema israelí, afirmó este miércoles que la decisión de las autoridades suizas de cerrar la fundación en ese país "no tiene ningún impacto" en sus operaciones futuras.
Moore, que trabajó como asesor de campaña para el presidente estadounidense, Donald Trump, fue nombrado hace un mes en el cargo tras la dimisión de su predecesor, quien dejó el puesto un mes después de que la GHF comenzara a operar en Gaza a finales de mayo, desde cuando se llevan reportando muertes de gazatíes cerca de sus puntos de distribución a manos del Ejército israelí.
"Creo que al principio hubo mucha confusión sobre la GHF y de una cosa estoy seguro: sea cual sea la decisión que hayan tomado o no los suizos hoy, no tiene absolutamente ningún impacto en el futuro de la operación de la GHF", dijo Moore, que dejó claro que se trata de una organización estadounidense y "una iniciativa liderada por Estados Unidos".
Respecto a la financiación de su actividad, hasta ahora desconocida, Moore indicó que son una organización benéfica privada estadounidense. "Una de las ventajas de ser una organización benéfica privada estadounidense, por razones que deberían ser obvias en este contexto, es que no es necesario revelar la identidad de los donantes", dijo.
MSF tacha de "degradante, ineficaz y mortal" el reparto de comida en Gaza orquestado por Israel y EEUU
Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este miércoles que el plan israelí y estadounidense de distribución de alimentos en Gaza, orquestado bajo el nombre de Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), resulta "degradante, inefectivo y mortal".
"El sistema de distribución de comida que han organizado las autoridades israelíes con el apoyo norteamericano consiste en cuatro puntos de distribución instalados en las zonas de evacuación, donde se supone que los civiles no pueden estar", denunció la ONG.
Según el coordinador de emergencias de MSF en Gaza, Aitor Zabalgogeazkoa, estos repartos se organizan "a cualquier hora, sin aviso". "Algunas a las dos de la mañana, otros a las 12 de la noche... la gente tiene que entrar en una zona de combate por una sola carretera y llegar a un lugar que está vallado con alambre de espino y pelearse virtualmente por la comida, que dejan en el suelo", criticó.
"Si llegan antes, como es una zona de combate, les disparan; si durante la distribución no respetan el lugar por el que tienen que ir, también les disparan, y si se quedan más tarde, también les disparan".
En su opinión, el resultado "ha sido una masacre tras otra durante 30 días". "Esto tiene que parar", exigió. "Este sistema es degradante, inefectivo y un crimen. Una auténtica masacre", denunció.
Israel lamenta el daño causado a "civiles no involucrados" tras matar al director de un hospital gazatí
El Ejército israelí aseguró este miércoles que "lamenta cualquier daño causado a civiles no involucrados" tras ser preguntado por EFE respecto a la muerte en un bombardeo en Ciudad de Gaza del director del Hospital Indonesio (norte), Marwan al Sultán.
"A primera hora de hoy [en referencia a este miércoles] el Ejército de Israel ha abatido a un terrorista clave de la organización terrorista Hamás en la zona de la ciudad de Gaza. Se está revisando la afirmación de que el ataque causó daños a civiles no involucrados", aseguraron las fuerzas armadas, que insistieron en lamentar dichos daños y tratar de "mitigarlos".
Preguntado el Ejército si Al Sultán era el objetivo del ataque o uno de los civiles no involucrados fallecidos, este declinó responder. "El incidente está siendo estudiado", concluyó el comunicado castrense.
El ministro de Exteriores israelí ve "señales positivas" en cuanto a un acuerdo con Hamás
El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, ha asegurado que su país se toma en serio el llegar a un acuerdo con el grupo palestino Hamas para poner fin a la guerra en Gaza y devolver los rehenes retenidos allí a Israel.
"Somos serios en nuestra voluntad de llegar a un acuerdo de toma de rehenes. Dijimos sí a las propuestas del Enviado Especial (EE.UU.) Witkoff. Hay algunas señales positivas. No quiero decir más que eso ahora mismo. Pero nuestro objetivo es iniciar conversaciones de proximidad lo antes posible", aseguró.
Si bien su primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que "no habrá más Hamás" como respuesta a la propuesta de alto el fuego estadounidense. De hecho, a renglón seguido Saar quiso dejar "claro" que "Hamás no solo es responsable de iniciar esta guerra el 7 de octubre (2023). También es responsable de su continuación".
En ese sentido, subrayó que "hay que presionar a Hamas": "La comunidad internacional debe ahora apoyar las iniciativas estadounidenses. Debe romper cualquier ilusión que pueda tener Hamas", remachó.
Hamás estudia la propuesta de alto el fuego de Trump e insiste en que Israel debe salir de Gaza
Hamás ha asegurado este miércoles que se encuentra estudiando la propuesta del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, en la que se contempla un alto el fuego "final" para Gaza. Eso sí, advierten de que para ello Israel debe retirarse de la Franja.
Por su parte, Israel insiste en que la organización será eliminada, obviando así las intenciones de su 'amigo' Trump al que prevé visitar el próximo lunes en la Casa Blanca.
Israel dice que es hora de responder a Irán e insta a Hamás a dejar las armas
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, pidió este miércoles a Alemania, Francia y el Reino Unido que restablezcan "todas las sanciones" contra Irán tras anunciar que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Para Saar, el anuncio del régimen iraní es "escandaloso" y considera que es una "renuncia total a todas sus obligaciones y compromisos internacionales en materia nuclear". "La comunidad internacional debe actuar con decisión ahora y utilizar todos los medios a su disposición para detener las ambiciones nucleares iraníes", escribió el titular de Exteriores en su cuenta de X.
Unas 60 empresas y tres fondos, presuntos "cómplices" del genocidio en Gaza
Un nuevo informe de la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, revela que más de 57 empresas internacionales, y tres fondos que podrían ser podrían ser BlackRock, Vanguard, y Allianz, han jugado presuntamente un papel activo en la ocupación israelí y la ofensiva militar en Gaza, que la ONU describe como una "campaña genocida".
El informe, de 27 páginas y sustentado en más de 200 aportaciones documentales de estados, defensores de derechos humanos, académicos y entidades, urge a estas compañías a terminar sus vínculos con Israel y considera viable responsabilizar legalmente a sus ejecutivos.
Se destacan cuatro sectores principales:
- En defensa y maquinaria pesada figuran fabricantes de armamento como Lockheed Martin, Leonardo, y proveedores de maquinaria destructiva como Caterpillar, HD Hyundai y Volvo.
- En tecnología y vigilancia, están gigantes como Microsoft, Alphabet (Google), Amazon, IBM, y Palantir, acusados de suministrar presuntamente tecnología clave en sistemas de vigilancia, inteligencia artificial y procesamiento de datos biométricos.
- En finanzas e inversión hay instituciones como BNP Paribas, Barclays, y fondos como BlackRock, Vanguard, y Allianz, implicadas en la compra de bonos israelíes destinados a financiar el gasto militar.
- Finalmente, en el sector colonización y servicios figuran compañías como Maersk, Booking, Airbnb, y firmas agrícolas como Bright Dairy & Food y Netafim, citadas por facilitar presuntamente la expansión de asentamientos y el control de recursos en Cisjordania.
Llegan a Jordania 23 menores de la Franja de Gaza para recibir atención médica
Un total de 23 pacientes menores de edad procedentes de la Franja de Gaza llegaron este miércoles a Jordania para recibir atención médica como parte de la Iniciativa del Corredor Médico Jordano, informó la televisión estatal jordana Al Mamlaka.
El rey Abdalá II de Jordania anunció el pasado marzo la Iniciativa del Corredor Médico Jordano, que pretende evacuar a 2.000 niños enfermos de Gaza para recibir tratamiento en el reino, y el día 4 de ese mes recibió al primer grupo de 29 niños enfermos. Gracias a esta iniciativa, 97 niños y varias de sus familias han llegado a Jordania hasta la fecha, de acuerdo con Al Mamlaka.
El Corredor Médico Jordano forma parte de una serie de acciones lanzadas por Jordania -país vecino de Israel y Cisjordania ocupada- desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza, en octubre de 2023, con el objetivo de aliviar el sufrimiento humanitario de la población.
Netanyahu, tras el anuncio de Trump: "Hamás dejará de existir"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este miércoles de que Hamás dejará de existir en la Franja de Gaza y que Israel liberará a todos los rehenes sin hacer ninguna mención directa al supuesto acuerdo de alto el fuego de 60 días que, tal y como anunció horas antes el presidente estadounidense, Donald Trump, su país había aceptado.
"Les anuncio: no habrá Hamás. No vamos a volver a eso. Se acabó. Liberaremos a todos nuestros rehenes", dijo Netanyahu durante su visita a unas instalaciones energéticas de la ciudad de Ascalón, en el sur de Israel, sin dar más detalles.
Estas fueron las primeras palabras del gobernante israelí después de que horas antes Trump asegurarse que el Gobierno de Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en el enclave palestino a cambio de que Hamás libere a 10 rehenes con vida y entregue los cuerpos de otros 15, según indicaron medios estadounidenses.
"¡Son dos objetivos opuestos! ¡Qué disparate! Trabajamos juntos. Lo completaremos juntos, al contrario de lo que dicen. Los eliminaremos por completo", dijo Netanyahu sobre el hecho de que puedan acabar con Hamás y al mismo tiempo lograr el retorno de los cautivos.
La mayoría de los familiares de los rehenes (quedan 50 en manos de Hamás) no confían en que la presión militar pueda traer de vuelta a casa a sus seres queridos tras más de año y medio de ofensiva y esperan que el Ejecutivo israelí firme ya un acuerdo de intercambio.
Hamás dice actuar con "un alto sentido de la responsabilidad" para lograr "el fin de la agresión" en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este miércoles que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, después de que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, asegurara que el Gobierno israelí ha aceptado los términos para un alto el fuego de 60 días en el enclave palestino.
"Estamos actuando con un alto sentido de la responsabilidad y llevando a cabo consultas nacionales para discutir las propuestas que hemos recibido de nuestros hermanos mediadores con el objetivo de alcanzar un acuerdo que garantice el fin de la agresión, la materialización de la retirada (de las tropas israelíes) y la entrega urgente de ayuda a nuestro pueblo en la Franja de Gaza", ha dicho.
Israel dice haber interceptado otro dron cargado con armas que cruzó la frontera desde territorio de Egipto
El Ejército de Israel ha asegurado este miércoles haber llevado a cabo una nueva interceptación de un dron cargado con armamento que habría cruzado la frontera desde Egipto, en medio de la ofensiva lanzada contra la Franja de Gaza a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.
Así, ha señalado en un comunicado que el aparato fue detectado a última hora del martes después de penetrar en su espacio aéreo "desde territorio egipcio". "Los militares ubicaron el dron, que portaba diez armas, y las confiscaron", ha manifestado.
Además, ha destacado que también fue detectado un "vehículo sospechoso" y ha confirmado la detención del conductor. "Se localizaron catorce armas en el vehículo, que fueron confiscadas junto al vehículo", ha zanjado, sin más detalles sobre estas operaciones.
Las autoridades israelíes han anunciado durante los últimos meses varias incautaciones de armas tras el derribo de aparatos que intentaban cruzar la frontera desde Egipto, que se suman a intentos similares para enviar armas a la Franja de Gaza.
Israel mata al director del Hospital Indonesio en un bombardeo contra su casa en la ciudad de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este miércoles la muerte del director del Hospital Indonesio y varios miembros de su familia en un bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra la ciudad de Gaza, situada en el norte del enclave palestino.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque ha matado al director del citado centro médico, Maruan al Sultán, y a "varios miembros de su familia", sin que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se hayan pronunciado por ahora sobre este nuevo ataque.
"Todo crimen contra equipos médicos y humanitarios confirma la sangrienta metodología (por parte de las tropas israelíes) y la determinación de atacarlos directamente y deliberadamente", ha lamentado, antes de ahondar en que se trata de "un crimen atroz" contra el personal médico de Gaza.
Al Sultán había denunciado en numerosas ocasiones durante los últimos meses la situación en el enclave a causa de la ofensiva de Israel y había reclamado a la comunidad internacional que garantizara la seguridad del personal médico palestino.
Suiza inicia los procedimientos para disolver la rama de la Fundación Humanitaria para Gaza en Ginebra
Las autoridades de Suiza han anunciado el inicio de los procedimientos de cara a la disolución de la rama en Ginebra de la controvertida Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos y que opera desde hace cerca de un mes en el enclave palestino pese a las críticas de Naciones Unidas y diversas organizaciones no gubernamentales.
La GFH, que empezó una distribución de ayuda en Gaza a finales de mayo en medio de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, tiene su sede principal en Estados Unidos y cuenta con una filial registrada en Suiza desde febrero.
Así, la Autoridad Federal de Supervisión de Fundaciones (ESA) ha indicado en una breve nota publicada en la Gaceta Oficial de Comercio que la disolución podría tener lugar en un plazo de 30 días si no se presentan acreedores en este plazo legal, al no haberse cumplido los requisitos necesarios para su creación.
Las víctimas asesinadas por Israel en Gaza superan el umbral de los 57.000 muertos
El balance de víctimas de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha superado el umbral de los 57.000 muertos, según han denunciado este miércoles las autoridades del enclave, controladas por Hamás, que han señalado que las tropas israelíes han matado a más de 140 personas durante las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 57.012 mártires y 134.592 heridos", antes de especificar que se han sumado 223 nombres a las estadísticas una vez que se ha confirmado su fallecimiento tras figurar durante un tiempo en la lista de desaparecidos a causa de la ofensiva militar israelí.
Asimismo, ha resaltado que durante el último día se han confirmado 142 muertos y 487 heridos a causa de los ataques de Israel, que se han intensificado durante los últimos días a pesar de los esfuerzos para alcanzar un nuevo alto el fuego, antes de señalar que desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero y relanzó su ofensiva, se han registrado 6.454 fallecidos y 22.551 heridos.
Las autoridades de Gaza dan diez días al líder de un clan apoyado por Israel para que se entregue
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han dado 10 días de plazo al líder de un clan respaldado por Israel para entregarse para hacer frente a acusaciones por "traición". El Ministerio del Interior gazatí ha indicado en un comunicado que da un "periodo de gracia" al líder del clan, Yasir abú Shabab, para que "se entregue a las autoridades para ser juzgado" por "traición", "formar una banda armada" y "rebelión armada", después de los enfrentamientos de las últimas semanas entre Hamás y miembros de dicha milicia.
"En caso de que no se entregue será considerado un fugitivo de la justicia y será juzgado en rebeldía", ha dicho, antes de recalcar que "cualquiera que conozca su paradero debe denunciarlo". "En caso contrario, se considerará que están ocultando a un criminal que ha escapado de la justicia", ha advertido.
El OIEA "a la espera de más información oficial" sobre la decisión de Irán
El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha afirmado que "está a la espera de más información oficial" por parte de Irán sobre el impacto y las consecuencias de la decisión de Teherán de suspender su cooperación con la agencia a raíz de la ofensiva militar lanzada por Israel contra el país centroasiático.
"Somos conscientes de las informaciones. El OIEA está a la espera de más información oficial por parte de Irán", ha afirmado un portavoz del organismo en declaraciones facilitadas a Europa Press horas después de que el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, promulgara la ley que oficializa la suspensión de esta cooperación.
Israel pide a los países europeos que reimpongan sanciones a Irán tras suspender su cooperación con el OIEA
El Gobierno de Israel ha reclamado a Francia, Reino Unido y Alemania que reactiven sus sanciones contra Irán después de que Teherán haya aprobado la suspensión de la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) a raíz de la ofensiva militar israelí contra el país centroasiático. "El momento de activar el mecanismo 'snapback' es ahora", ha señalado el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, quien ha reclamado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X a los países del conocido como E3 que "reimpongan todas las sanciones contra Irán".
Así, ha criticado el "escandaloso anuncio" de Irán sobre la suspensión de la cooperación con el OIEA, que ha descrito como "una renuncia total a todas sus obligaciones y compromisos internacionales a nivel nuclear". "La comunidad internacional debe actuar ahora de forma decisiva y usar todos los medios a su disposición para detener las ambiciones nucleares iraníes", ha zanjado.
Las autoridades de Gaza elevan a 580 los muertos por disparos de Israel durante las entregas de ayuda
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han elevado a 580 los palestinos asesinados por disparos de las fuerzas de Israel y "contratistas de seguridad estadounidenses" durante las entregas de ayuda por parte de la Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel.
"Condenamos firmemente la continuada contribución de la llamada GHF a causar muerte y ejecuciones sistemáticas contra civiles palestinos hambrientos en los conocidos como centros de distribución de ayuda, transformados en trampas mortales masivas", ha dicho la oficina de prensa de las autoridades gazatíes.
Así, ha recalcado que los "disparos directos" por parte de "fuerzas de ocupación israelíes y la compañía de seguridad estadounidense que gestiona estos lugares" ha dejado "más de 580 mártires civiles y más de 4.200 heridos", al tiempo que ha agregado que otras 39 personas han sido dadas por desaparecidas.
El Ejército israelí asegura haber capturado a una "célula terrorista iraní" en Siria
El Ejército israelí asegura haber desarticulado una "célula terrorista iraní" en el sur de Siria durante una operación durante la noche que se saldó con la captura de un número indeterminado de "terroristas". "A la luz de la información de inteligencia recibida en las últimas semanas como resultado de investigaciones, las fuerzas armadas llevaron a cabo una operación nocturna concentrada que resultó en la captura de varios terroristas", ha informado este martes el portavoz del Ejército israelí en lengua árabe, Avichay Adraee. Las detenciones se produjeron en el sur de Siria, donde Israel ocupa desde 1967 los Altos del Golán y donde ha intensificado sus operaciones desde la caída del régimen de Bashar al Asad en diciembre de 2024.
El ministro israelí de Exteriores asegura que la mayoría del Gobierno apoya una tregua
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha afirmado que existe "una gran mayoría en el Gobierno y en la población" a favor del plan para "liberar a los rehenes" en manos de Hamás en la Franja de Gaza, después de que Donald Trump anunciara que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego. "Hay una gran mayoría en el Gobierno y entre la población a favor del plan de liberación de rehenes", ha escrito el ministro en su cuenta de X. "Si se presenta una oportunidad, ¡no hay que desaprovecharla!", ha añadido.
El presidente de Irán promulga la ley para suspender la cooperación con el OIEA
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha promulgado este miércoles la ley respaldada por el Parlamento para suspender la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), una medida que entra de esta forma en vigor en medio de las tensiones tras la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por Israel contra el país persa.
La decisión de Pezeshkian ha llegado cerca de una semana después de que la Asamblea Consultiva Islámica -nombre oficial del Parlamento- aprobara dicho proyecto de ley, que prohibirá que los inspectores del organismo entren al país si no se garantiza la seguridad de las instalaciones nucleares del país, según ha informado la cadena de televisión pública iraní, IRIB.
El Hospital Al Shifa de Gaza reactiva la diálisis tras un día de suspensión por escasez de combustible
El Hospital Al Shifa, situado en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, ha anunciado este miércoles el reinicio de las actividades del centro de diálisis tras un día de suspensión a causa de la escasez de combustible, en medio de la ofensiva militar israelí contra el enclave y su bloqueo casi total a la entrega de ayuda humanitaria y bienes de consumo.
"Queremos notificar que, tras hacer llamamientos de emergencia a organizaciones internacionales y nacionales, se han suministrado 3.000 litros de combustible al Hospital Shifa, lo que aliviará la crisis durante dos días", ha manifestado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado.
Así, ha confirmado que "los trabajos se han retomado en el centro de diálisis en el complejo después de su suspensión ayer por la escasez de combustible", antes de reiterar su llamamiento a la comunidad internacional y las organizaciones humanitarias para "garantizar el suministro continuo de combustible a los hospitales para preservar la vida de los pacientes y heridos".
Los rebeldes hutíes del Yemen reivindican nuevos ataques contra Israel
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen han reivindicado al menos cuatro operaciones militares contra Israel durante la jornada de ayer, en la que el Ejército israelí interceptó un misil procedente del país árabe. La unidad de misiles de los hutíes "llevó a cabo una operación militar de alta calidad contra el aeropuerto de Lod (Ben Gurión), en la región ocupada de Yafa (Tel Aviv), con un misil balístico hipersónico 'Palestina 2'. La operación logró su objetivo, gracias a Dios, provocando la huida de millones de sionistas usurpadores a refugios y la interrupción de las operaciones del aeropuerto", ha dicho el portavoz militar, Yahya Sarea, en un comunicado en su cuenta oficial de X publicado en las últimas horas.
Irán arresta a otras 50 personas por supuestos lazos con Israel
La Guardia Revolucionaria iraní ha arrestado a otras 50 personas acusadas de espiar para Israel, lo que eleva a al menos 750 los detenidos por estos cargos desde el 13 de junio, cuando comenzó la guerra de los 12 días entre Irán y el país hebreo. Los arrestos se produjeron en una operación llevada a cabo en los últimos días en la provincia de Sistán y Baluchistán, en la que murieron dos personas, según informa este miércoles la agencia Mehr, que califica a los detenidos como "terroristas y mercenarios que trabajaban para el régimen sionista en Sistán y Baluchistán".
Trump anuncia que Israel aceptaría un alto el fuego en Gaza de 60 días
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado a través de su red social, Truth Social, que Israel aceptaría un alto el fuego en Gaza de 60 días y ha urgido a Hamás a aceptarlo también.
"Mis representantes han tenido una reunión larga y productiva hoy con los israelíes sobre Gaza", arranca el mensaje de Trump, que añade que "Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, tiempo durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra".
"Los cataríes y egipcios, que han trabajado muy duro para intentar traer la paz, trasladarán esta propuesta final", reza el mensaje de Trumo, que espera "por el bien de Oriente Medio", que Hamás acepte este acuerdo porque, dice, "no va a mejorar, solo va a ir a peor".
Israel ordena la evacuación del sur de la Franja de Gaza ante una nueva respuesta al lanzamiento de cohetes
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han ordenado a los residentes de cuatro barrios de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, que abandonen la zona ante la inminente respuesta al lanzamiento este martes de dos cohetes desde esta zona del enclave palestino.
"Las FDI están trabajando con gran fuerza para destruir las organizaciones terroristas en la zona y atacarán cualquiera que sea utilizada para el lanzamiento de cohetes", ha advertido Avichay Adraee, portavoz en árabe del Ejército.
Se trata de los distritos de Al Jala, Hamad City, Nasser y Al Qarara. "Por su propia seguridad, evacuen inmediatamente hacia el norte, a los refugios en Deir al Balah y no regresen a las zonas de combate", ha instado.
En las últimas horas, las autoridades sanitarias la Franja de Gaza han denunciado que los militares israelíes han vuelto a matar a varias personas mientras esperaban para recibir ayuda humanitaria en los puestos gestionados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), controlada por las FDI.
El embajador de EEUU en Israel sugiere bombardear Yemen como se hizo con Irán
El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Israel, Mike Huckabee, sugirió este martes que los bombaderos norteamericanos B-2 "quizás tengan que visitar Yemen", después de que Israel interceptara un misil lanzado por los rebeldes hutíes desde territorio yemení.
"Pensábamos que ya no habría misiles en Israel, pero los hutíes acaban de lanzar uno sobre nosotros. Por suerte, el increíble sistema de interceptación israelí nos permite refugiarnos y esperar a que todo esté despejado", escribió Huckabee en su cuenta de X.
Suenan las aéreas antiaéreas en Jerusalén y otras urbes tras misil interceptado de Yemen
Las alarmas antiaéreas se oyeron este martes en Jerusalén, algunos puntos de Cisjordania ocupada y otros lugares del centro y sur de Israel tras el lanzamiento de un misil desde Yemen, que fue interceptado.
Poco antes, el Ejército había advertido también sobre la intercepción de dos cohetes lanzados desde el sur de Gaza, que no causaron heridos pero que activaron las sirenas en las comunidades próximas a la Franja.
La jefa de la diplomacia europea pide a Irán cooperar con la OIEA "lo antes posible"
La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Kaja Kallas, pidió este martes al ministro de Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, que Teherán retome "lo antes posible" los contactos con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para poner fin a su programa nuclear.
La jefa de la diplomacia europea conversó con el ministro iraní un día después de que los ministros de Exteriores del G7 reclamasen este lunes a Irán que reanude la cooperación con la OIEA y acepte la petición del director general de la agencia, Rafael Grossi, de retomar las inspecciones a las instalaciones nucleares.
Denuncian ante la Audiencia Nacional al buque que podría llevar material militar a Israel
La Comunidad Palestina de Cataluña ha presentado este martes ante la Audiencia Nacional una denuncia contra el buque ZIM Luanda, que podría llevar material militar para Israel, y el grupo siderúrgico vasco Sidenor por un posible delito de contrabando.
Concretamente, la querella, que la Comunidad Palestina de Cataluña ha facilitado a los medios, se dirige contra Sidenor por la "posible comisión de un delito de contrabando", por lo que exige "diligencias urgentes" como el registro del contenedor que alberga el material y su decomiso.
Suben a más de 60 los gazatíes muertos este martes por ataques israelíes
Los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza han causado la muerte a más de 60 personas desde la madrugada del martes, entre ellas 11 niños y 13 mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil gazatí.
Una de las zonas más castigadas fue el barrio de Zeitún, en la ciudad de Gaza, donde un edificio de unas seis plantas fue bombardeado con 40 personas dentro; y donde los equipos de rescate ya han hallado 11 muertos. El portavoz indicó, además, que hay más víctimas, tanto heridos como fallecidos, en otras zonas de la ciudad a las que los equipos aún no han logrado acceder.
También en la ciudad de Gaza, una decena de personas murieron por disparos de las fuerzas israelíes cuando se dirigían hacía el corredor de Netzarim, donde hay instalado uno de los polémicos puntos de reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), indicaron a EFE fuentes medicas en el enclave.
Mientras tanto, en el centro del enclave, fuentes medicas confirmaron a EFE que otras seis personas murieron tras un bombardeo israelí contra la vivienda de la familia Al Amawi, en la localidad de Deir al Balah.
En el sur, en Jan Yunis, se recuperaron dos cadáveres de entre los escombros en la zona este de la urbe, y una persona falleció también a causa de heridas previas.
Una familia palestina denuncia deportación ilegal y "trato inhumano" por el Gobierno argentino
Una familia palestina fue deportada de Argentina tras impedir la Dirección Nacional de Migraciones a sus cinco integrantes ingresar en el país, pese a contar con la documentación requerida, y recibió "trato inhumano" durante las 25 horas en las que permanecieron retenidos en el aeropuerto, según la denuncia judicial a la que tuvo acceso EFE.
Trump insiste en que será "muy firme" con Netanyahu para poner fin al conflicto en Gaza
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha insistido este martes que en la reunión con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, abordarán el conflicto en Gaza. De hecho, ha asegurado que será "muy firme" para "poner fin a la guerra" en el enclave palestino.
De hecho, ha sostenido que la voluntad del israelí es también alcanzar un alto al fuego, al tiempo que se ha mostrado convencido de que ambos países alcanzarán un acuerdo. "Esperamos que suceda. Y estamos deseando que suceda en algún momento de la próxima semana", ha dicho a los periodistas cuando salía de la Casa Blanca.
Relatora de la ONU Albanese acusa a las multinacionales de lucrarse con el genocidio en Gaza
Israel ha reconvertido sus políticas económicas coloniales en Gaza y Cisjordania en una "economía del genocidio" en la que colaboran diversas multinacionales de sectores como el tecnológico, el bancario o el armamentístico, señala un informe de la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese.
Una versión adelantada del informe, que será presentado esta semana por la relatora ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo para muchos" y se benefician de él "numerosas corporaciones con gran influencia", caso de las firmas de inversión Blackrock o Vanguard, que se cuentan entre las principales inversoras en armamento para el ejército israelí.
De esta manera, la relatora italiana urge a los Estados miembros de la ONU a obligar a las numerosas firmas mencionadas en su informe y a otras vinculadas a abusos en los Territorios Ocupados a rendir cuentas y afrontar consecuencias legales "por sus graves violaciones del derecho internacional".
UNRWA denuncia el bombardeo de una de sus escuelas gazatíes convertidas en refugio
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) denunció este martes que una de sus escuelas, que servía de refugio a desplazados en la Franja de Gaza por la guerra, fue bombardeada este lunes por el Ejército israelí, sin que se hayan registrado heridos.
Aunque el ataque causó "daños considerables", no se reportaron heridos, informó la UNRWA en su publicación, que acompañó de dos imágenes en las que se ven niños caminando entre los escombros del edificio.
"Las instalaciones humanitarias no son un objetivo", señala el mensaje, que pide también un alto el fuego inmediato en el enclave palestino, que desde hace más de veinte meses permanece bajo asedio israelí como represalia por los ataques de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Ascienden a más de 56.600 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos más de 110 en un día
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este martes en más de 56.600 los palestinos muertos a causa de la ofensiva desatada por el Ejército de Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 110 durante las últimas 24 horas.
"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 56.647 mártires y 134.105 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha especificado que durante el último día se han confirmado 116 muertos y 463 heridos. Además, ha afirmado que desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero y relanzó su ofensiva, se han registrado 6.315 fallecidos y 22.064 heridos.
Netanyahu dice que se reunirá la semana que viene con Trump en EEUU tras la "gran victoria" ante Irán
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este martes que realizará la semana que viene una visita oficial a Estados Unidos (EEUU) para reunirse con el presidente del país norteamericano, Donald Trump, después de la "gran victoria" frente a Irán en la ofensiva militar contra el país centroasiático, lanzada el 13 de junio y para la que hay en vigor un alto el fuego desde el 24 de junio.
Un grupo de ONG reclaman el fin del "asfixiante asedio" en Gaza y un sistema de ayuda dirigido por la ONU
Más de un centenar de ONG han unido sus voces para pedir el final del "asfixiante asedio" ejercido por Israel sobre la Franja de Gaza y la recuperación de un sistema de ayuda humanitaria dirigido por la ONU y que sustituya al actual protocolo de reparto, que obliga a la población a acudir a zonas militarizadas saturadas donde se arriesgan a perder la vida, en gran parte de los casos víctimas de disparos efectuados por fuerzas israelíes.
"Obligar a morir de hambre o por disparos no es una respuesta humanitaria", reza el mensaje suscrito por organizaciones como Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras (MSF), Médicos del Mundo, Save the Children, Oxfam y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), entre otras, y en el que instan a la comunidad internacional a no financiar como "cómplices" programas de ayuda que puedan violar el Derecho Internacional.
En este sentido, han llamado a no obligar a los gazatíes a un "dilema imposible" en el que tienen que elegir entre "morir de hambre o arriesgarse a recibir disparos mientras intentan desesperadamente conseguir comida para alimentar a sus familias". Las autoridades locales estiman que más de 500 personas han muerto en alguno de los cuatro puntos de distribución establecidos con el nuevo sistema, cuestionado abiertamente por Naciones Unidas.
Israel crea un cuerpo especial y programas sociales ante los ataques de colonos contra agentes en Cisjordania
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha anunciado este martes una serie de medidas para hacer frente al aumento de los ataques por parte de colonos contra las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania, incluidos programas sociales, después de que una turba incendiara un puesto de control en este territorio palestino.
"No permitiremos ni aceptaremos de ninguna forma estos graves incidentes", ha señalado Katz, quien ha desvelado la creación de un cuerpo especial encabezado por la Policíay con coordinación con el Ejército y el Shin Bet, así como fondos para programas sociales para integrar a colonos extremistas.
El anuncio ha llegado tras una reunión entre Katz y altos cargos del Ejército, la Policía y el Shin Bet, quienes han advertido sobre el riesgo de estas acciones por parte de elementos "radicales", implicados además en un aumento de los ataques contra palestinos durante los últimos meses, según ha informado el diario israelí 'The Times of Israel'.
Un grupo propalestino bloquea la entrada de una firma israelí de defensa en Inglaterra
l grupo Palestine Action ha afirmado haber bloqueado la entrada de la sede de una empresa de defensa israelí en Inglaterra, antes de que esta organización propalestina sea ilegalizada por el Gobierno laborista británico. Un portavoz del grupo dijo que los activistas han interrumpido "con éxito" la actividad de Elbit Systems en Bristol, en el oeste de Inglaterra, al bloquear la única entrada y cubrirla con pintura roja como símbolo del "derramamiento de sangre" en Gaza.
Netanyahu busca cerrar un acuerdo comercial y "otras cosas" con Trump en su visita a EEUU
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que tratará de cerrar varios aspectos con el presidente estadounidense, Donald Trump, con tal de alcanzar un acuerdo comercial y "otras cosas", durante su visita a Estados Unidos la semana que viene. "Tenemos algunas cosas que cerrar para alcanzar un acuerdo comercial, además de otras cosas. Encuentros con los líderes del Congreso y el Senado y reuniones de seguridad que no detallaré aquí", ha dicho el mandatario israelí este martes en una reunión del Gabinete de Gobierno, según un comunicado difundido por su oficina.
Netanyahu anunció que prepara encuentros con el magnate, así como con su vicepresidente, J.D. Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el enviado de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff; o el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
La visita, que según el portal especializado Jewish Insider tendrá lugar el próximo lunes, llega en medio de presiones por parte de Washington para que se consiga un alto el fuego en la Franja de Gaza. El presidente estadounidense lanzó el domingo en su red social Truth un mensaje pidiendo un acuerdo inmediato para dar fin al conflicto y "soltar a los rehenes".
Netanyahu confirma que se reunirá con Trump la semana que viene
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado que tiene previsto viajar la semana que viene a EEUU para reunirse con Donald Trump.
Israel apunta a Rusia, China y Corea del Norte como "eje autoritario" apoyado por Irán
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha apuntado este martes a Rusia, China y Corea del Norte como el "eje autoritario" de países apoyado por el "eje radical del terrorismo" que lideran Irán y "sus aliados". Saar ha dicho que la guerra que libra Israel es "entre el mundo libre y el eje radical del terrorismo liderado por Irán". "Y el eje cuenta con el apoyo del eje autoritario: China, Rusia y Corea del Norte", ha añadido.
La Casa Blanca asegura que Trump "quiere salvar vidas" y "poner fin a la brutal guerra" en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "quiere salvar vidas" y lograr un acuerdo para "poner fin a la brutal guerra" en la Franja de Gaza, según ha recalcado la Casa Blanca, en medio de los esfuerzos internacionales para lograr un alto el fuego ante la ofensiva desatada por Israel contra el enclave palestino a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Esta Administración está en comunicación constante con la cúpula israelí y Trump habla frecuentemente con Netanyahu", ha dicho la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien ha destacado que un acuerdo para este conflicto "es la prioridad para el presidente desde que asumió el cargo" en enero.
"Es descorazonador ver las imágenes que llegan desde Israel y Gaza durante la guerra y el presidente quiere que termine. Quiere salvar vidas", ha señalado, antes de incidir en que Washington tiene además entre sus prioridades "la vuelta de los rehenes".
Israel creará una unidad contra los colonos que atacan al Ejército en Cisjordania
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha anunciado que creará una unidad dirigida por la policía, en cooperación con el Ejército y la agencia de inteligencia interior (Shin Bet), que gestione la violencia de los colonos israelíes contra las tropas tras los incidentes de los últimos días. "No permitiremos ni toleraremos fenómenos graves de este tipo bajo ninguna circunstancia (...). Lo principal es una aplicación policial significativa", ha dicho.
Hamás está dispuesto a un encuentro con mediadores, pero niega reuniones previstas
Hamás ha expresado su disposición a mantener un encuentro con los países que ejercen labores de mediación para intentar lograr un nuevo alto el fuego en la Franja de Gaza, pero ha especificado que por ahora no hay ninguna reunión prevista.
"Los contactos con los mediadores no se han detenido y no tenemos objeciones a un encuentro", ha dicho Taher al Nunu, uno de los principales asesores del grupo. "Sin embargo, no hay acuerdo para un nuevo encuentro en estos momentos y no sentimos que la ocupación sea seria a la hora de lograr un acuerdo que ponga fin a la agresión y a la guerra", ha agregado.
Detenida una pareja en Israel por espiar para Irán
La policía israelí ha informado del arresto de una pareja de unos 30 años por "espiar contra el Estado de Israel en nombre de Irán", con lo que ya son cinco los detenidos desde ayer por acusaciones similares. En un comunicado, la policía informa de que los agentes, bajo la dirección del Shin Bet -el servicio de inteligencia interior israelí-, detuvieron a la pareja en la localidad de Raanana tras una semana de investigaciones. Los agentes registraron su vivienda y se incautaron de varios teléfonos, ordenadores y otros dispositivos tecnológicos, junto con supuesta correspondencia entre la pareja y "su operador".
Ampliación | Israel mata a dos palestinos en Cisjordania
Las fuerzas de seguridad de Israel han matado este martes a dos palestinos durante sendas operaciones llevadas a cabo durante las últimas horas en Ramala y en los alrededores de Hebrón, en Cisjordania, en medio del aumento de las incursiones militares y los ataques por parte de colonos en este territorio.
Fuentes de seguridad citadas por la agencia palestina de noticias Wafa han indicado que uno de los fallecidos, identificado como Samer al Zaqarné, ha sido tiroteado cerca del muro levantado por Israel a su paso por la localidad de Al Dahiriya, cerca de Hebrón, sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado sobre el suceso.
La segunda víctima mortal es el adolescente Amjad Nasar Auad Haushiya, de 16 años, quien ha sido tiroteado en la rotonda de Al Manara, ubicada en el centro de la ciudad de Ramala, donde las fuerzas israelíes han lanzado una redada en el barrio de Ein Misbá.
El Hospital Al Shifa suspende la diálisis por la escasez de combustible
Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, han anunciado la suspensión de los servicios de diálisis en el Hospital Al Shifa, situado en la ciudad de Gaza, a causa de la "escasez de combustible".
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "los servicios de cuidados intensivos estarán además limitados a unas pocas horas" y ha alertado de que "la continuada escasez de combustible significa una muerte segura para todos los pacientes y heridos en los hospitales".
Así, ha subrayado que sufre "una grave escasez de combustible" a causa de "la política de la ocupación de racionar los suministros a los hospitales", al tiempo que ha pedido a la comunidad internacional que "intervenga para proteger el sistema sanitario frente a un colapso a través de la entrega de suministros médicos".
Sanidad advierte de la creciente propagación de casos de meningitis entre niños de Gaza
El Ministerio de Sanidad gazatí ha advertido en las últimas horas de la creciente propagación de casos de meningitis entre los niños después de que el hospital sureño de Nasser registrara este lunes al menos 35 casos, según la cadena catarí 'Al Jazeera'. Desde el inicio de este años, se han registrado en la Franja más de 400 casos de meningitis entre gazatíes, según ha señalado este martes el portavoz del Hospital de los Mártires de Al Aqsa.
El Ejército israelí mata a un adolescente palestino de 16 años en Ramala (Cisjordania)
Las tropas israelíes han matado al amanecer de este martes a un adolescente palestino de 16 años en el centro de la ciudad de Ramala, en el centro de Cisjordania, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. El joven ha sido identificado como Amjad Nassar Awad Hawishiya, residente de Kafr Aqab (un barrio al norte de Jerusalén que queda al otro lado del muro de separación impuesto por Israel con Cisjordania) pero originario de Yatta, al sur de Hebrón. El adolescente recibió los disparos en la céntrica plaza de Al Manara, núcleo de Ramala y escenario habitual de protestas y concentraciones.
Actualización | Netanyahu se reunirá con Trump el lunes
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, mantendrá el próximo lunes, 7 de julio, un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha reanudado hace días sus llamamientos a un acuerdo de paz en la Franja de Gaza que pase por la puesta en libertad y el retorno de todos los rehenes vivos o muertos que todavía están en manos de las milicias palestinas.
Fuentes del Gobierno israelí han confirmado al portal estadounidense Axios la fecha de la reunión entre los dos dirigentes, en la que se prevé que aborden las negociaciones con Hamás, si bien el citado medio también apunta al estado de las relaciones de Israel con Siria e Irán, entre otros asuntos de la región. También el diario 'Times of Israel' se ha hecho eco de esta información citando fuentes de la Casa Blanca, si bien hasta el momento ninguna de las partes se ha expresado al respecto.
Rubio propone al Congreso una nueva venta de material militar a Israel
El Departamento de Estado de EEUU ha anunciado su intención de vender material militar a Israel por un valor estimado de 510 millones de dólares (más de 432 millones y medio de euros), un extremo que ha notificado al Congreso, puesto que requiere la aprobación por parte de las dos cámaras legislativas. La venta, a petición del Gobierno de Israel, incluiría "3.845 kits de guía de munición de ataque directo (...) y 3.280 kits de guía" para la fabricación de dos bombas distintas, además de "servicios de ingeniería, logística y soporte técnico del Gobierno y contratistas de Estados Unidos".
Netanyahu reunirá al Gabinete de Seguridad para abordar el futuro de la ofensiva en Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reunirá el jueves con el Gabinete de Seguridad con vistas a discutir sobre el futuro de la ofensiva militar contra Gaza. Una fuente del Ejecutivo israelí ha confirmado al 'Times of Israel' que el primer ministro volverá a convocar a los miembros de este gabinete después de que ayer mantuviera una reunión con un grupo más reducido de altos cargos y ministros en el cuartel general de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Tel Aviv, sin una decisión concreta acerca de próximos pasos de la ofensiva contra el enclave palestino.
El objetivo del nuevo encuentro sería ganar tiempo antes de que Netanyahu viaje a Washington la semana que viene y se vea con el presidente Donald Trump.
Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca la próxima semana
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump. La visita, que según el portal especializado Jewish Insider tendrá lugar el lunes, llega en medio de presiones por parte de Washington para que se consiga un alto el fuego en la franja de Gaza. El presidente estadounidense lanzó el domingo en su red social Truth un mensaje pidiendo un acuerdo inmediato para dar fin al conflicto y "soltar a los rehenes".
Este mensaje sigue a otro del pasado viernes en el que aseguró que se podría alcanzar una solución al conflicto en Palestina tan pronto como esta semana. "Estamos trabajando en Gaza y tratando de solucionarlo. Nosotros estamos suministrando mucho dinero y muchos alimentos a esa zona porque tenemos que hacerlo", recalcó el mandatario en un acto en Washington.
Además de insistir públicamente en su deseo por llegar a un cese de hostilidades en la región, Trump también ha respaldado a Netanyahu, un aliado clave, a pesar de que el israelí está atravesando un proceso judicial donde está imputado por soborno, fraude y abuso de confianza en tres causas penales distintas.
Trump firma la orden ejecutiva que levanta todas las sanciones a Siria
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado este lunes la orden ejecutiva que levanta las sanciones impuestas a Siria con efecto inmediato.
Este decreto presidencial anula las cinco órdenes ejecutivas anteriores que establecen las sanciones impuestas al régimen de Bashar al Assad, derrocado a finales de 2024 tras una ofensiva de las milicias rebeldes, lideradas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y el actual presidente del país, Ahmed al Shara.
En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Assad al Sheibani, ha destacado que el fin de las sanciones "ayuda a Siria a abrirse a la comunidad internacional". "Abre la puerta a un proceso largamente esperado de reconstrucción y desarrollo", ha indicado.
Trump ya prometió en mayo durante una visita a Arabia Saudí que levantaría las sanciones, una medida que pedía tanto Damasco como sus principales aliados, Turquía y Arabia Saudí, con el fin de facilitar la reconstrucción del país.
Ese mismo mes se publicó una nueva normativa que suspendía provisionalmente las sanciones y la orden ejecutiva supone su anulación definitiva.
El G7 pide a Irán que reanude su total cooperación con el OIEA
Los ministros de Exteriores del G7 y el Alto Representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes "urgentemente" a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi. "Para alcanzar una resolución sostenible y creíble, instamos a Irán a que reanude urgentemente su total cooperación con la OIEA, tal como exige su obligación en materia de salvaguardias, ya que proporcione a la OIEA información verificable sobre todo el material nuclear en su posesión, incluyendo el acceso de los inspectores de la OIEA", dijo el G7.
El Grupo de los Siete añadió que es esencial que el país no abandone el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN) y reiteró que "la República Islámica de Irán no debe, bajo ninguna circunstancia, obtener armas nucleares, por lo que urgimos a Irán a que se abstenga de reanudar sus injustificadas actividades de enriquecimiento". El G7 también solicitó que "todas las partes" eviten acciones que puedan desestabilizar más la región y concluyó señalando que "Israel tiene el derecho a defenderse", por lo que reiteró su apoyo "a la seguridad" del país.
El pasado 26 de junio Grossi se mostró "enormemente" preocupado por las reticencias que percibe en Irán a una reanudación de sus inspecciones a las instalaciones nucleares después de los ataques de Israel y Estados Unidos. Grossi reconoció, en una entrevista a la emisora francesa RFI, que hay "una cierta tensión" en las relaciones entre la OIEA e Irán, donde "hay voces políticas" que consideran que esta agencia de la ONU "no fue parcial" porque no condenó los ataques israelíes, lo que condujo al voto de los diputados a favor de suspender la cooperación. El director general contó que tras el cese de las hostilidades escribió al ministro iraní de Exteriores para decirle que se sentaran en torno a una mesa y se propuso ir a Irán inmediatamente para retomar las inspecciones, pero no ha recibido respuesta por el momento.
Guterres rechaza las evacuaciones israelíes en Gaza y subraya que la población no cabe en las "zonas seguras"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado este lunes su rechazo a las sucesivas órdenes de evacuación de Israel dirigidas a la población de la Franja de Gaza y ha alegado que los habitantes del enclave palestino ya "no caben" en las zonas designadas como "zonas seguras" por las Fuerzas Armadas israelíes.
Dujarric se ha referido así a las 150.000 personas que tuvieron que abandonar el domingo las zonas donde estaban por una nueva orden de evacuación israelí.
"La gente es empujada hacia zonas abarrotadas donde ya hay miles de personas. Estos espacios no tienen refugio, no tienen agua y no tienen sistemas de alcantarillado, por no mencionar las instalaciones médicas", ha afirmado el portavoz oficial de Guterres, Stephane Dujarric, en rueda de prensa.
El Programa Mundial de Alimentos estima que uno de cada cinco gazatíes afronta niveles catastróficos de hambre y que más de 90.000 mujeres y niños necesitan tratamiento urgente por malnutrición, ha recordado Dujarric.
Además, hay unas 143.000 toneladas de alimentos esperando en la frontera de Gaza esperando la aprobación israelí para su entrada en la Franja, ha resaltado. También se ha referido a la falta de combustible y refugio y a que Israel no ha permitido su entrada en Gaza desde hace 17 semanas.
La OIM cifra en 260.000 el número de afganos indocumentados retornados desde Irán en junio
Las autoridades iraníes han convocado este lunes en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores al encargado de negocios ucraniano en Teherán, Kiril Pozdniakov, para trasladarle el malestar por las declaraciones de algunos de los funcionarios de Kiev a favor de "la agresión del régimen sionista y estadounidense contra Irán".
"Al apoyar la agresión militar del régimen sionista (...) han ignorado las obligaciones jurídicas internacionales de Ucrania en cuanto al respeto de los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas", señala la nota de queja que le ha sido trasladada a Pozdniakov, según detalla la cartera de Exteriores.
Asimismo, se la he hecho saber también de las consecuencias negativas para las relaciones entre ambos países que tienen las "reiteradas posturas hostiles y provocadoras" de Ucrania hacia Irán, incluidas las del presidente Volodimir Zelenski, quien ha criticado en varias ocasiones la relación entre Teherán y Moscú.
Irán convoca el encargado de negocios ucraniano en Teherán por el apoyo de Kiev a los ataques de EEUU e Israel
Las autoridades iraníes han convocado este lunes en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores al encargado de negocios ucraniano en Teherán, Kiril Pozdniakov, para trasladarle el malestar por las declaraciones de algunos de los funcionarios de Kiev a favor de "la agresión del régimen sionista y estadounidense contra Irán".
"Al apoyar la agresión militar del régimen sionista (...) han ignorado las obligaciones jurídicas internacionales de Ucrania en cuanto al respeto de los principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas", señala la nota de queja que le ha sido trasladada a Pozdniakov, según detalla la cartera de Exteriores.
Asimismo, se la he hecho saber también de las consecuencias negativas para las relaciones entre ambos países que tienen las "reiteradas posturas hostiles y provocadoras" de Ucrania hacia Irán, incluidas las del presidente Volodimir Zelenski, quien ha criticado en varias ocasiones la relación entre Teherán y Moscú.
Al menos 33 muertos, incluido un periodista, en un ataque israelí en la Franja de Gaza
Al menos 33 palestinos han muerto, incluido el periodista Ismail Abú Hatab, en un ataque aéreo israelí contra una casa del oeste de la ciudad de Gaza, según fuentes sanitarias.
Aviones de combate israelíes atacaron la casa de huéspedes Al Baqa, junto a la plaza gazatí, y provocaron esta nueva masacre, entre cuyas víctimas han sido identificados Mustafa Abu Omeira, Hisham Aiman Mansur, Hosam Mansur y el activista Omar Zeno, según informa la agencia de noticias palestina Sanad.
Entre los heridos hay una periodista y decenas de civiles más. El inmueble ha sido atacado directamente, según testigos presenciales, que han indicado que junto a este edificio estaba estacionado un camión cisterna de reparto de agua potable frente al que decenas de personas, la mayoría menores, hacían cola para llenar sus garrafas.
El Gobierno de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica, ha condenado este ataque y ha instado a la Federación Internacional de Periodistas, a la Federación de Periodistas Árabes y a todas las organizaciones de defensa de la libertad de prensa de todos los países del mundo a condenar estos "crímenes sistemáticos" contra informadores palestinos en la Franja de Gaza.
En cualquier caso, responsabiliza directamente a Israel, a Estados Unidos, a Reino Unido, a Alemania y a Francia por "participar en el crimen de genocidio".
Con la muerte de Abú Hatab ya son 228 los periodistas muertos desde el inicio de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza, lanzada tras el ataque de las milicias palestinas gazatíes que se cobró 1.200 vidas el 7 de octubre de 2023.
Israel admite haber matado a civiles palestinos durante el reparto de ayuda humanitaria en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reconocido estar detrás de la muerte de varios civiles palestinos durante los repartos de ayuda humanitaria cerca de los lugares de distribución establecidos por la Fundación Humanitaria de Gaza.
Las FDI han explicado que varias personas fueron alcanzadas por los disparos, si bien ha negado las cifras que ha denunciado Hamás. Al mismo tiempo ha justificado que se utilizara fuego real contra la multitud, después de que los soldados consideraran que su seguridad estaba en riesgo.
Así, ha confirmado al menos tres situaciones "trágicas" en las que se disparó fuego de artillería de manera "inexacta" en áreas próximas a estos espacios de distribución habilitados para impedir que estas personas se acercaran a zonas restringidas, provocando entre 30 y 40 afectados, entre muertos y heridos.
Las FDI han afirmado que aquello "no tenía por qué ocurrir", pero que no formaba parte de un plan premeditado del Ejército contra población civil, informa el diario 'The Times of Israel'.
Por otro lado, el Ejército israelí ha informado de que se está llevando a cabo una restructuración del plan de distribución para evitar no solo que no se vuelvan a producir hechos como estos, sino también para que la ayuda no llegue a Hamás.
En ese sentido, se ha decidido cerrar temporalmente el área de Tel al Sultán y establecer un punto de distribución en las inmediaciones, "diseñado para reducir las tensiones con la población y mantener la seguridad de las tropas".
ONG israelíes piden a Netanyahu permitir la entrada urgente de combustible a Gaza
Cinco organizaciones de derechos humanos israelíes han exigido al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que permita el ingreso inmediato de combustible a la Franja de Gaza en "cantidades suficientes" para satisfacer las necesidades de la población civil y la "distribución segura" de las reservas existentes dentro del enclave.
"Sin combustible, la infraestructura civil esencial no puede funcionar", advirtieron las ONG en una carta dirigida también al ministro de Defensa, Israel Katz, y al coordinador de actividades gubernamentales en los territorios (COGAT), Ghassan Alian.
Entre los servicios afectados por la escasez de combustible en Gaza se encuentran el suministro y purificación de agua, el alcantarillado, los hospitales, ambulancias, equipos médicos, telecomunicaciones, distribución de ayuda humanitaria y vehículos de rescate y evacuación.
Irán eleva a más de 930 los muertos por la ofensiva de Israel, incluidos cerca de 40 niños
Las autoridades de Irán han elevado a más de 930 los muertos por la ofensiva lanzada por Israel el 13 de junio contra el país centroasiático, una cifra que incluye a cerca de 40 niños, en un nuevo balance facilitado cerca de una semana después de que entrara en vigor un alto el fuego.
El portavoz del aparato judicial de Irán, Asghar Yahangir, ha especificado que "los últimos datos forenses apuntan a que 935 mártires han sido identificados a raíz de la guerra de doce días lanzada por el régimen sionista", antes de indicar que entre ellos hay 38 niños y 132 mujeres, "algunas de las cuales estaban embarazadas".
Así, ha expresado sus condolencias a los familiares de los muertos a causa de "esta guerra impuesta", según ha informado la agencia iraní de noticias IRNA. Yahangir ha recalcado además que Israel "fracasó" a la hora de alcanzar sus objetivos, dado que el conflicto se saldó con "una derrota histórica" a manos de las fuerzas de Irán.
Irán pide a EEUU garantías de que no volverá a atacar de cara a reactivar los contactos sobre el programa nuclear
Las autoridades de Irán han afirmado que Estados Unidos debe dar garantías de que no lanzará un nuevo ataque contra el país centroasiático de cara a reactivar las negociaciones sobre su programa nuclear, antes de asegurar que Washington han comunicado a través de mediadores que desea reiniciar estos contactos, suspendidos a raíz de la ofensiva lanzada el 13 de junio por Israel, a la que se sumó Estados Unidos dos días antes del alto el fuego del 24 de junio.
El viceministro de Exteriores de Irán, Mayid Tajt-Ravanchi, ha indicado que, si bien la Administración de Donald Trump ha planteado su deseo de retomar los contactos, "no ha dejado clara su postura" sobre la posibilidad de nuevos ataques durante estas conversaciones, después de que la ofensiva israelí llegara precisamente en medio de un diálogo que tenía previsto un sexto encuentro el 15 de junio en Omán.
"En este momento estamos buscando una respuesta a esta pregunta: ¿vamos a ver una repetición de un acto de agresión mientras estamos entablando un diálogo?", ha especificado en una entrevista concedida a la cadena de televisión británica BBC, en la que ha reseñado que Washington tiene que ser "muy claro sobre esta cuestión tan importante" y sobre lo que "va a ofrecer para generar la confianza necesaria para dicho diálogo".
Israel detiene a tres personas por supuestamente espiar en favor de los servicios de Inteligencia de Irán
Las autoridades de Israel han anunciado la detención de tres israelíes por su supuesta implicación en labores en nombre de Irán, incluidas presuntas labores de espionaje, en medio de las tensiones bilaterales a raíz de la ofensiva israelí contra el país centroasiático, lanzada el 13 de junio y que derivó en un alto el fuego en pie desde el 24 de junio.
La Policía israelí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que los detenidos son sospechosos de llevar a cabo misiones para elementos iraníes que podrían dañar la seguridad del Estado", antes de indicar que entre los sospechosos hay un residente en Cisjordania que "habría estado en contacto con elementos de Inteligencia hostiles" durante el mes de junio.
Así, ha especificado que este hombre, identificado como Mark Mergein, de 33 años, "habría participado en diversas misiones" encargadas por Irán, entre ellas el traslado de una granada para lanzar un ataque contra "civiles". "Además, el sospechoso proporcionó un vídeo de una interceptación" de uno de los misiles lanzados por Irán contra el país durante el conflicto.
Por otra parte, han sido detenidos dos residentes en la ciudad de Tiberias por sospechas de "estar en contacto" con agentes de los servicios de Inteligencia de Irán "durante los últimos dos meses", quienes les habrían pedido que asesinaran a un israelí a cambio de una compensación económica.
Aumentan a más de 56.500 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a más de 56.500 los palestinos muertos por la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra el enclave, incluidos cerca de 30 a causa de los ataques de las fuerzas israelíes durante el último día.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado que hasta el momento se han confirmado 56.351 "mártires" y 133.642 heridos, entre ellos 31 muertos y 223 heridos durante las últimas 24 horas, al tiempo que ha afirmado que desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero y relanzó su ofensiva, se han registrado 6.203 fallecidos y 21.601 heridos.
Netanyahu pide investigar con rapidez el ataque de colonos contra militares
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha pedido investigar "con celeridad" el ataque perpetrado anoche por decenas de colonos contra una base militar en Cisjordania, después de que soldados supuestamente hirieran de bala a un chico de 14 años en otro altercado el viernes. "Ningún país civilizado puede tolerar actos violentos y anárquicos como el incendio de instalaciones militares, daños a la propiedad de las Fuerzas de Defensa de Israel y ataques al personal de seguridad por parte de ciudadanos del país", ha dicho Netanyahu en un comunicado.
Israel busca incluir a Siria y Líbano en los Acuerdos de Abraham
Israel busca que Siria y Líbano pasen a formar parte de los Acuerdos de Abraham, con los que el Estado hebreo ha normalizado sus relaciones con otros países árabes de la región, según el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar. "Tenemos interés en añadir a países como Siria o Líbano, nuestros vecinos, al círculo de paz y normalización mientras salvaguardamos los intereses esenciales y de seguridad de Israel", ha dicho Saar.
Israel mata al menos a 13 gazatíes y hiere a unos 50 en ataques cerca de un punto de reparto
Al menos 13 gazatíes han sido asesinados y más de 50 han resultado heridos por ataques israelíes cerca de un punto de distribución de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza, según fuentes del Hospital Naser, el principal en el sur del enclave palestino, citadas por Efe.
Según estas fuentes médicas, un tanque israelí y un dron han disparado contra los gazatíes que aguardaban cerca del centro de la GHF ubicado en el barrio Saudí, al oeste de la ciudad de Rafah.
Además, durante la mañana, otros 13 gazatíes han muerto tras el ataque contra un almacén con alimento en el barrio de Zeitún, en ciudad de Gaza, según fuentes del Hospital Ahli Bautista.
Testigos locales también han denunciado que un mercenario estadounidense, encargado de vigilar estos puntos polémicos de reparto de comida, disparó en la cabeza a un joven gazatí que esperaba ayuda frente al punto de distribución en Netzarim, en el centro del enclave.
Israel avisa de que no renunciará a los Altos del Golán para normalizar relaciones con Siria o Líbano
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha afirmado que el nuevo escenario en Oriente Medio brinda "oportunidades" políticas pero ha advertido de que, aunque exista un interés por "normalizar" relaciones con Siria y Líbano, Israel no está dispuesto en ningún caso a renunciar a su control sobre los Altos del Golán.
"Los Altos del Golán seguirán siendo parte de Israel en cualquier acuerdo de paz", ha subrayado el jefe de la diplomacia israelí, durante una rueda de prensa este lunes junto a su homóloga austriaca, Beate Meinl-Reisinger, en la que ha abierto la puerta a tender puertas con países "vecinos" en aras de la seguridad nacional.
Se trata un territorio estratégico arrebatado a Siria durante la Guerra de los Seis Días en 1967 y en el que, según Saar, "Israel ha aplicado sus leyes durante 40 años", por lo que será una 'línea roja' en una hipotética negociación. De hecho, las fuerzas israelíes han aprovechado en los últimos meses el caos sirio para ganar terreno en el país vecino.
Exteriores trasladó a Israel que están "hartos" de sus comunicados con "mentiras" hacia España
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha detallado que el viernes trasladó al encargado de negocios de Israel, Dan Poraz, a quien convocó en la sede del ministerio, que están "hartos" de que en "sus comunicados haya mentiras" hacia el Gobierno de España.
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'RNE', después de que el viernes convocara nuevamente a Poraz por un comunicado de Israel en el que acusó a España de "estar en lado equivocado de la historia" por reclamar la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación de la UE con el país.
"Se le convocó y se le dijo muy claramente que estábamos hartos, hartos -ha enfatizado- de que en sus comunicados haya mentiras hacia el Gobierno de España", ha explicado el ministro, recordando a su vez que España estuvo "entre los primeros del mundo" de condenar el atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Francia, Alemania y Reino Unido reafirman su apoyo al jefe del OIEA frente a las "amenazas" de Irán
Los gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido han condenado las "amenazas" vertidas por autoridades y medios iraníes contra el director general del OIEA, Rafael Grossi, y han reiterado su "pleno apoyo" a la labor de la agencia y de su máximo responsable, clave en la supervisión del programa atómico en Irán. "Instamos a las autoridades iraníes a abstenerse de cualquier medida para cesar su cooperación con el OIEA", han reclamado los ministros de Exteriores de los tres países europeos, que fueron clave en las negociaciones del histórico acuerdo nuclear firmado en 2015.
Actualización | Israel mata a más de 45 personas en bombardeos
Al menos 45 personas han sido asesinadas desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que han golpeado dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, según fuentes médicas citadas por Efe.
En la escuela de Al Hurriya, en el barrio de Zeitún, al sureste de Ciudad de Gaza, que albergaba a desplazados, han muerto al menos cuatro personas tras un ataque israelí. En la urbe de Yabalia, también en el norte del enclave, las fuerzas israelíes han bombardeado la escuela de Halawa, dejando cuatro muertos más.
Además, también se han reportado ataques israelíes contra otras tres escuelas del norte y este de Ciudad de Gaza. Dos de ellas, la de Al Falah y la de Yafa, recibieron, según fuentes locales, un aviso previo a los bombardeos sin que se registraran víctimas. En la de Fahd Al Sabah no hubo advertencia previa y el ataque sí dejó varios heridos.
Otros siete gazatíes han muerto en el bombardeo contra un grupo de civiles en el campamento de refugiados de Al Shati, según ha indicado el Hospital Al Shifa. 17 personas más han muerto tras un bombardeo aéreo contra dos casas pertenecientes a la familia Al Sadiq, en la urbe de Yabalia.
Trump dice que no está hablando con Irán y no le ofrece "nada"
Donald Trump ha asegurado este lunes que no ofrece "nada a Irán" de cara a unas negociaciones sobre su programa nuclear, al tiempo que ha insistido en que fue "totalmente eliminado" con los bombardeos lanzados por Estados Unidos contra las instalaciones de Fordó, Isfahán y Natanz.
"Digan al falso senador demócrata Chris Coons que no estoy ofreciendo nada a Irán, al contrario que Obama, quien les pagó miles de millones de dólares bajo el estúpido 'camino a un arma nuclear JCPOA, que ya habría expirado", ha dicho, en referencia al histórico acuerdo nuclear de 2015.
Trump, quien durante su primer mandato sacó unilateralmente a Washington del citado acuerdo, ha subrayado además que "ni siquiera está hablando" con el Gobierno iraní, dado que Estados Unidos "eliminó totalmente sus instalaciones nucleares".
Israel mata a más de 30 personas en bombardeos en Gaza
Al menos 33 personas han sido asesinadas desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que han golpeado dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, según fuentes médicas citadas por Efe.
En la escuela de Al Hurriya, ubicada en el barrio de Zeitún, al sureste de Ciudad de Gaza, que albergaba a desplazados, han muertoal menos cuatro personas tras un ataque israelí. En la misma urbe también ha sido bombardeada por las fuerzas israelíes la escuela de Zainba, con cuatro muertos más.
Los ataques del Ejército israelí contra el norte de la Franja se han intensificado en las últimas horas después de que ayer ordenara a los residentes de algunos barrios de la capital gazatí y de la urbe norteña de Yabalia su evacuación forzosa.
EEUU debe descartar más ataques contra Irán si quiere diálogo, dice Teherán
Estados Unidos debe descartar nuevos ataques contra Irán si quiere reanudar las conversaciones diplomáticas, según ha dicho a la BBC el viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Majid Takht-Ravanchi. Según el viceministro, la Administración Trump ha comunicado a Irán, a través de mediadores, el interés en volver a la mesa de negociaciones, pero que no ha "aclarado su postura" sobre la "muy importante cuestión" de nuevos ataques mientras se llevan a cabo las conversaciones.
Ampliación | Decenas de colonos intentan irrumpir y atacar una base militar en Cisjordania
El Ejército de Israel ha confirmado disturbios en una base militar en el centro de Cisjordania ocupada durante la pasada noche, después de que decenas de colonos israelíes se agolparan frente a ella, en protesta por el disparo contra un chico de 14 años el viernes, suceso que el Ejército investiga si fue realizado por un soldado.
"Decenas de civiles israelíes se congregaron a la entrada del cuartel general de la Brigada Regional Binyamin. La concentración se tornó violenta y algunos civiles atacaron a las fuerzas de seguridad, les rociaron gas pimienta y destrozaron vehículos militares", ha informado el Ejército en un comunicado castrense de madrugada.
Según el texto, soldados y agentes de Policía -también de Frontera- intervinieron para "dispersar la concentración", y un colono resultó herido y fue evacuado para recibir atención médica. Las Fuerzas Armadas "condenan cualquier acto de violencia contra las fuerzas de seguridad y actuarán contra cualquier intento de dañar al personal de seguridad que cumple con su deber de proteger a los civiles israelíes", añaden.
Herido al menos un civil en una protesta violenta de colonos en Cisjordania
Decenas de colonos israelíes se han manifestado en las últimas horas de este domingo frente a un cuartel general del Ejército israelí ubicado en Cisjordania, en una concentración que se ha vuelto "violenta" y en la que al menos un civil ha resultado herido, según las Fuerzas de Defensa de Israel.
"A primera hora de esta noche, decenas de ciudadanos israelíes se congregaron a la entrada del cuartel general de la Brigada Binyamin. La concentración se tornó violenta y algunos de los ciudadanos presentes atacaron a las fuerzas de seguridad, les rociaron gas pimienta y destrozaron vehículos militares", han señalado a través de Telegram.
La violencia de los colonos ha requerido la asistencia de militares, agentes de Policía y de la Guardia de Fronteras "para dispersar la concentración", mientras que al menos "un ciudadano israelí ha resultado herido", antes de ser "evacuado para recibir tratamiento médico".
Decenas de palestinos muertos en nuevos ataques israelíes en la Franja de Gaza
Decenas de personas han muerto este domingo en la Franja de Gaza como consecuencia de los ataques israelíes. En uno de los incidentes más recientes, ocho personas han muerto en un bombardeo israelí campamentos de desplazados cerca de escuelas en el campamento de refugiados de Yabalia y en la ciudad de Gaza.
Tres han muerto cerca de la Escuela Al Hurriya del barrio de Al Zeitun de la ciudad de Gaza y cuatro más han muerto en la entrada de la Escuela Zainab, en Yabalia, en el norte del enclave palestino.
Otra persona ha muerto cuando esperaba para recibir ayuda humanitaria en el valle de Gaza, en el centro del territorio gazatí, según recoge la agencia de noticias palestina WAFA.
Otros 14 civiles han muerto en la tarde del domingo en bombardeos israelíes en la vivienda de la familia Al Sadiq, en Yabalia, y dos más han fallecido en la calle Gaza Vieja de la misma localidad. Un palestino ha muerto en la zona del Jeque Nasser, en Jan Yunis, en el sur de la Franja.
La refinería israelí en Haifa retoma parte de su actividad tras el ataque de Irán
La refinería israelí en Haifa, la más grande del país, ha retomado parte de su actividad y prevé estar en total funcionamiento para octubre, tras recibir hace dos semanas el impacto de un misil iraní, según un documento bursátil recogido hoy por el periódico The Times of Israel.
El ataque tuvo lugar en la noche del domingo 15 al lunes 16 de junio, tres días después de que Israel lanzara la campaña de bombardeos contra Irán que puso en marcha las hostilidades de las últimas dos semanas. El impacto provocó un incendio que mató a tres empleados y obligó a Bazan, la empresa que gestiona la refinería, a pausar su producción.
Netanyahu asegura que la "victoria" contra Irán ha abierto "amplias posibilidades regionales"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo que la "victoria" de su país en la guerra de 12 días contra Irán ha abierto "amplias posibilidades regionales", mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, augura que más países en Oriente Medio intentarán normalizar sus relaciones con el país. "Se abren amplias posibilidades regionales", afirmó Netanyahu en una visita a instalaciones del Shin Bet, la agencia de inteligencia interior israelí, en el sur de Israel, en declaraciones compartidas por su oficina.
El mandatario dijo que la primera oportunidad que se presenta tras la guerra con Irán es rescatar a los 50 rehenes aún cautivos en Gaza, si bien no dio detalles sobre cómo, si a través de la ofensiva que Israel mantiene sobre el enclave o con un acuerdo con Hamás. "Por supuesto, también tendremos que resolver la cuestión de Gaza, derrotar a Hamás", destacó de forma paralela, "pero estimo que lograremos ambas tareas".
Un militar israelí muere en una explosión en Gaza
Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este domingo de la muerte de un militar israelí, el sargento Yisrael Natan Rosenfeld, de 20 años, como consecuencia de una explosión en la Franja de Gaza.
Rosenfeld era originario de Raanana y pertenecía al 601º Batallón de Ingeniería de Combate. Murió en Jabalia, el norte del enclave palestino, como consecuencia de la activación de un artefacto explosivo.
El soldado "cayó en combate en el norte de la Franja de Gaza", ha explicado el Ejército en un comunicado, que ha notificado ya a su familia.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel comparten el dolor de la familia y seguirán acompañándolos", ha resaltado el Ejército israelí. Además, ha sido ascendido de cabo a sargento a título póstumo.
El líder supremo de Irán afirma que EEUU "no consiguió nada" con sus ataques
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha considerado este domingo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exagerado los resultados del ataque efectuado la semana pasada contra las instalaciones nucleares del país, en el último episodio de un cruce de declaraciones entre ambos líderes sobre las consecuencias de los bombardeos.
Mientras este mismo domingo Trump -- que llegó a llamar "mentiroso" al líder iraní por decir que Irán había ganado la guerra contra Israel -- defendía una vez más el éxito de los ataques, en particular en las instalaciones subterráneas de Fordow, alcanzadas por una bomba de penetración, Jamenei ha insistido en que el mandatario "está empleando exageraciones poco convencionales al describir lo sucedido".
Jamenei, en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red X, vio "necesario" que Trump haya exagerado sus palabras, en su opinión, "porque cualquiera que las escuche se va a dar cuenta de que hay otra verdad tras ellas". "Como no consiguieron nada", ha asegurado el ayatolá, los estadounidenses "exageraron para ocultar la verdad y mantenerla en secreto".
EEUU denuncia amenazas iraníes contra el director del OIEA
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha denunciado amenazas de las autoridades iraníes al secretario general de la agencia nuclear de la ONU, Rafael Mariano Grossi, ahora mismo vetado en la república islámica por intoxicar información, acusa Teherán, sobre el programa de desarrollo nuclear de la república islámica.
Rubio se ha referido en particular a un editorial publicado por el diario ultraconservador iraní 'Kayhan', estrechamente vinculado al estamento clerical iraní, que llega a pedir "la ejecución" de Grossi en el caso de que pise el país por "espiar" para Israel y "participar en el asesinato del pueblo oprimido de nuestro país".
Diputados del Parlamento iraní, una institución también profundamente conservadora, han avisado que el director del OIEA también "pagará un precio" por haber enviado informaciones contradictorias sobre la situación del programa nuclear iraní y haber facilitado con ello el ataque que comenzó Israel el 13 de junio, y los consiguientes bombardeos estadounidenses del fin de semana pasado contra sus instalaciones nucleares.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Rubio denuncia que "las peticiones en Irán para el arresto y ejecución del director general del OIEA son inaceptables y deben ser condenadas".
El Tribunal de Jerusalén aplaza una semana la comparecencia de Netanyahu en su juicio por corrupción
El Tribunal del Distrito de Jerusalén ha anunciado la anulación de la comparecencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prevista para esta semana en relación con el proceso penal abierto contra el mandatario y su aplazamiento durante una semana por motivos diplomáticos y de seguridad.
Netanyahu ha comparecido este domingo para solicitar un aplazamiento de dos semanas por motivos diplomáticos y de "seguridad nacional" pese a que dos solicitudes similares de su equipo legal fueron rechazadas el pasado viernes, informa el diario 'The Times of Israel'.
En la vista a puerta cerrada de este domingo también ha estado el jefe de la inteligencia militar, el general Tamir Hayman, y de los servicios secretos para el exterior, el Mossad, David Barnea, quienes han defendido la necesidad de aplazar las comparecencias.
Irán envía una carta a la ONU para que declaren países "agresores" a Israel y a EEUU
El Gobierno de Irán ha enviado una carta al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para exigir que Israel y Estados Unidos sean declarados formalmente como "agresores" del país en el conflicto que estalló el 13 de junio.
Irán apela al "deber primordial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de mantener la paz y la seguridad internacionales" para que el máximo órgano ejecutivo de la ONU -- del que Estados Unidos es miembro permanente y, por lo tanto, capacitado para vetar cualquier resolución -- "exija responsabilidades a los autores de esta agresión y prevenga la repetición de crímenes tan atroces y extremadamente peligrosos".
Israel comenzó sus ataques contra Irán para impedir que fabricara una bomba nuclear, una acusación categóricamente desmentida por las autoridades iraníes. Estados Unidos se incorporó el pasado fin de semana a los bombardeos al atacar tres instalaciones nucleares iraníes. Los ataques dejaron más de 600 muertos y 4.700 heridos en Irán, mientras que el contraataque de Teherán se saldó con 29 muertos y más de 3.200 heridos en Israel.
Además de los ataques contra los civiles y las instalaciones nucleares, Irán también denuncia ataques deliberados contra zonas residenciales civiles e infraestructuras también de carácter civil, hospitales y centros de socorro, de nuevo violaciones del derecho Internacional.
Así pues, en la carta, recogida por la agencia semioficial iraní Tasnim, Araqchi no solo pide responsabilidades a ambos países sino también a sus máximas autoridades, como son el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, individuos "penalmente responsables del crimen internacional de agresión en virtud del derecho Internacional".
Israel detiene a 60 presuntos miembros de Hamás en una operación en Cisjordania
El servicio secreto israelí para el interior y los territorios palestinos, el Shin Bet, ha anunciado la detención de 60 presuntos miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en los últimos tres meses y en Hebrón, Cisjordania, en la que consideran la operación más importante de la última década.
La operación, que ha contado con la colaboración de la Policía y de las Fuerzas Armadas, ha permitido desmantelar "una importante, compleja y amplia infraestructura de Hamás en Hebrón que "preparaba distintos tipos de atantados a corto plazo". Para ello disponían de armamento que ha sido incautado: 22 armas de fuego, once granadas y otras armas, así como una gran cantidad de munición.
Muchos de los detenidos habían estado ya presos, pero se dedicaban a reclutar, armar y formar a nuevos miembros de Hamás de la zona "para perpetrar ataques con armas de fuego y bombas contra objetivos israelíes".
"Esta es la operación más amplia y compleja del Shin Bet en Judea y Samaria (Cisjordania) en la última década", ha destacado un alto mando del Shin Bet. "Los miembros del grupo realizaban formación en armas, reunían información de inteligencia sobre objetivos israelíes, fabricaban material explosivo y montaban artefactos explosivos, todo con el objetivo de perpetrar atentados importantes en nombre de Hamás" en Cisjordania e Israel, ha relatado.
La ONU cree que Irán podría enriquecer uranio de nuevo "en cuestión de meses"
Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la ONU, ha confirmado que a pesar de que los ataques de EEUU a las instalaciones nucleares de Irán han causado grandes daños el país árabe podría, "en cuestión de meses", enriquecer nuevamente uranio.
Israel solicita a Alemania, Francia y Reino Unido que reactiven las sanciones contra Irán
El Gobierno de Israel ha solicitado a las potencias europeas participantes en las negociaciones nucleares con Irán -- Alemania, Francia y Reino Unido -- que reactiven las sanciones tras acusar a la república islámica de incumplir sus obligaciones sobre el acuerdo, suspendido 'de facto' desde la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, tres años después de su firma.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha realizado esta petición al ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, de visita en Israel para examinar de primera mano los lugares alcanzados por los misiles iraníes durante el último conflicto entre ambos países.
Saar solicitó al ministro alemán la activación de la cláusula denominada como "snapback" por la cual el llamado grupo E3 que conforman los países europeos pueden reanudar las sanciones suspendidas durante las negociaciones con Irán.
Israel lanzó el 13 de junio un ataque contra territorio iraní bajo la premisa de que la república islámica estaba a punto de fabricar un arma nuclear, desmentida en innumerables ocasiones por el Gobierno de Irán, que lanzó un duro contraataque contra suelo israelí. Estados Unidos acabó incorporándose el pasado fin de semana a los ataques israelíes con bombardeos a instalaciones nucleares antes de terminar mediando en un alto el fuego tras 12 días de conflicto.
"Ahora el sistema internacional tiene el deber de tomar medidas concretas contra el programa nuclear iraní, ante los ataques del régimen iraní al Organismo Internacional de la Energía Atómica y su anuncio de que dejará de cooperar con el mismo", ha manifestado Saar en referencia a la agencia nuclear de la ONU, a la que Irán acusa de alimentar el conflicto por sus ambiguas declaraciones sobre la situación del programa iraní.
"Es hora de que los países del E3 (Reino Unido, Alemania y Francia) activen la restitución de armas nucleares, una medida concreta que está a su disposición", ha hecho saber Saar en declaraciones durante la visita, cubierta por el 'Times of Israel'.
Hamás acusa a Netanyahu de crear "condiciones imposibles" para llegar a un acuerdo de alto el fuego
Un alto oficial de Hamás, Mahmud Mardawi, acusó este domingo al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de crear "condiciones imposibles" a fin de evitar cualquier acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes.
En su canal de Telegram, Mardawi escribió que el primer ministro insiste en liberar solo a diez rehenes, en lugar de liberar a los 50, entre vivos y muertos, en una sola tanda.
"Durante meses, Netanyahu ha estado manipulando a las familias de los prisioneros israelíes y menospreciando sus sentimientos. Insiste en seleccionar solo diez nombres, ignorando al resto, que podrían ser liberados mediante un acuerdo integral y único", denunció Mardawi.
"Establece condiciones imposibles que garantizan el fracaso de cualquier acuerdo. Se niega a cumplir lo acordado previamente. En pocas palabras: Netanyahu no quiere un acuerdo", añadió el funcionario de Hamás.
El ultranacionalista ministro de Finanzas de Israel critica al Ejército por tirotear a colonos en Cisjordania
El ministro de Finanzas de Israel, el ultranacionalista Bezalel Smotrich, ha criticado al Ejército por responder a tiros el pasado viernes por la noche a un ataque de colonos contra sus militares en Cisjordania, en un incidente que ha vuelto a poner de manifiesto la tensión interna reinante en el país.
El norte de Cisjordania lleva semanas siendo el escenario de una masiva operación militar israelí para expulsar a miles de palestinos de los campamentos de refugiados. Los colonos han aprovechado la situación para lanzar nuevos asaltos contra la población palestina.
Las autoridades palestinas, de hecho, han denunciado esta semana la muerte de tres personas en la zona por disparos del Ejército israelí, que ha respondido alegando defensa propia. El Gobierno palestino en Cisjordania condena habitualmente que los colonos actúan bajo la protección de los militares pero también existen fricciones evidentes entre ellos y los soldados que afloran de cuando en cuando.
En su comunicado de este sábado, el Ejército denunció que los colonos ignoraron las órdenes de alejamiento sobre la localidad de Kafr Malik y se acercaron esta pasada noche a la zona con un convoy de vehículos. Nada más llegar los refuerzos del Ejército, "decenas de civiles israelíes lanzaron piedras contra los militares, a los que asaltaron físicamente en medio de insultos".
El Ejército detuvo a seis colonos y dispersó al resto con gases lacrimógenos, balas de goma y, según ha denunciado Smotrich, con munición real. Horas después, otro grupo de colonos atacó un puesto de control policial en el asentamiento de Beit El y pintaron la palabra "venganza". Nadie fue detenido.
"El uso de fuego real de las FDI contra los judíos representa el cruce peligroso de una línea roja que merece una investigación profunda y conclusiones personales", ha hecho saber Smotrich en su cuenta de la red social X.
"Disparar contra los judíos está prohibido y es peligroso. El incidente debe investigarse de manera independiente y exhaustiva, deben aprenderse lecciones y los responsables deben rendir cuentas", ha añadido el ministro, elemento clave en la coalición de Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Trump pide sellar ya un acuerdo de paz en Gaza y recuperar a todos los rehenes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reanudado este domingo sus llamamientos a un acuerdo de paz en Gaza que pase por la puesta en libertad y el retorno de todos los rehenes vivos o muertos que todavía están en manos de las milicias palestinas.
"Sellad el acuerdo de Gaza y recuperad a todos los rehenes", ha declarado Trump en su cuenta de su plataforma red Truth Social en un mensaje sin un destinatario claro, si bien hace unas horas el mandatario utilizó aproximadamente los mismos términos en un mensaje en el que instaba a la Fiscalía israelí a retirar todos los cargos de corrupción contra el primer ministro Benjamin Netanyahu para facilitar su labor de negociación en un posible acuerdo con Hamás.
El pasado viernes, Trump dejó entrever que las negociaciones están muy avanzadas y que "en la próxima semana" podría anunciarse un nuevo alto el fuego para la Franja de Gaza entre Israel y Hamás, después de que en marzo la parte israelí rompiera de manera unilateral el anterior acuerdo.
"Acabo de hablar con algunas de las personas implicadas", reespondió Trump a las preguntas de los periodistas en el Despacho Oval, desde donde reconoció que la situación en Gaza es "terrible" y justificó la necesidad de implicarse "por razones humanitarias".
Israel mata al menos a siete civiles en un nuevo bombardeo sobre Gaza y Jan Yunis
Al menos siete civiles palestinos han muerto y un número aún por determinar han resultado heridos durante la madrugada de este domingo como consecuencia de nuevos ataques aéreos de las Furezas de Defensa de Israel (FDI) sobre las ciudades de Gaza y Jan Yunis, en la Franja de Gaza.
Cinco de los fallecidos, entre ellos una mujer y un niño, han perdido la vida a causa de un bombardeo que ha impactado en una tienda de campaña que estaba siendo utilizada como refugio para personas desplazadas en Mawasi, en el oeste de Jan Yunis, ha informado la agencia palestina de noticias Wafa citando a fuentes médicas.
La mismas fuentes han notificado la muerte de otros dos niños en un segundo bombardeo, esta vez a una vivienda familiar cerca de una gasolinera situada en el barrio Zeitun, en la ciudad de Gaza, donde además varias personas han resultado heridas de diversa consideración.
Israel ordena el desplazamiento forzoso de los residentes en Yabalia y Ciudad de Gaza
El Ejército israelí ordenó este domingo el desplazamiento forzoso de los residentes de las ciudades norteñas gazatíes de Yabalia y la capital Ciudad de Gaza, incluidos barrios como el de Zeitun, Sabra o Al Tuffah, donde ayer bombardearon con fuerza matando al menos a una familia de diez miembros.
"Por su seguridad, evacue inmediatamente hacia el sur, al área de Al Mawasi", dijo en X el portavoz castrense Avichay Adraee, que añadió que el Ejército está "operando con gran fuerza en estas áreas" y que los ataques se "intensificarán y extenderán" del oeste hasta el centro de estas ciudades.
Esta madrugada, al menos siete palestinos murieron en ataques, según fuentes médicas citadas por la agencia de noticias palestina Wafa, cinco de ellos cuando Israel bombardeó una tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas en Al Mawasi, al oeste de Jan Yunis y donde quiere que lleguen más desplazados pese a no ser una zona segura.
Dos niños murieron también y varias personas resultaron heridos en ataques contra la vivienda de la familia Azzam en el barrio de Zeitun, uno de los barrios de ciudad de Gaza bajo orden de evacuación.
Además, el Ejérctio israelí sigue destruyendo edificios residenciales en el centro de Jan Yunis, mientras que los bombardeos de artillería continúan en las afueras de Rafa.
Ayer, más de 60 palestinos fueron asesinados por Israel en Gaza, según el portavoz de la Defensa Civil, y ya son más de 56.300 los muertos desde octubre de 2023 (más de la mitad mujeres y niños), si bien esa cifra sería conservadora y la cifra real superaría los 72.000, según varios estudios.
Además, ese número no incluye la estimación de miles de muertes indirectas por enfermedad, o los 66 niños que ya han fallecido por hambre o malnutrición, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
Al menos 71 personas murieron en el bombardeo de Israel contra la prisión Evin en Teherán
Las autoridades judiciales iraníes informaron este domingo de que 71 personas murieron en el bombardeo israelí de la semana pasada contra la prisión Evin de Teherán, donde se encuentran recluidos presos políticos y opositores a la República Islámica.
"En el ataque a la prisión de Evin 71 personas murieron, entre ellas personal administrativo de la prisión, presos, familiares de presos que realizaban visitas y vecinos que vivían cerca de la prisión", dijo el portavoz del Poder Judicial, Asghar Jahangir, a la agencia Mizan.
Jahangir indicó además que el ataque del 23 de junio provocó un gran número de heridos, pero no aclaró cuántos.
Según la fuente, los proyectiles israelíes alcanzaron la sala de visitas donde se celebraban reuniones entre familiares y presos, y allí murieron varias personas. También indicó que edificios residenciales de los alrededores también se vieron afectados.
Al menos 66 niños han muerto en la Franja de Gaza por desnutrición ante la falta de ayuda
El Gobierno palestino ha cifrado en 66 los niños fallecidos en la Franja de Gaza a causa de la desnutrición provocada por el complicado acceso de la población del enclave a la ayuda humanitaria que es distribuida por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), la única ONG autorizada para esta tarea que comenzó a operar el 19 de mayo tras un bloqueo de más de dos meses impuesto por Israel a la entrada de comida y demás bienes básicos en la Franja.
La oficina de prensa del Gobierno palestino ha subrayado que esta conducta supone un "crimen de guerra y un crimen contra la humanidad" y ha acusado a Israel de utilizar el hambre contra la población para "exterminar civiles, especialmente niños", en un informe recogido por la agencia de noticias palestina Sanad.
La ONG encargada del reparto de ayuda, que tiene su sede en Suiza, está respaldada por Estados Unidos e Israel y es objeto de críticas debido a la gran cantidad de palestinos muertos en las inmediaciones de sus centros por ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) mientras acudían a recoger los alimentos.
La Autoridad Palestina ha condenado el crimen contra los niños en Gaza y ha puesto el foco en el "vergonzoso silencio internacional ante el sufrimiento de los niños que son abandonados a su suerte el hambre, las enfermedades y una muerte lenta".
En concreto, el informe señala a Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania como "responsables de participar activamente en esas graves violaciones". Ante esta situación, hacen un llamado a la ONU y a los países árabes para que "intervengan urgentemente y presionen a la ocupación para que abra los cruces inmediatamente", permitiendo así la entrada de comida y suministros médicos que puedan salvar a los niños y el resto de pacientes.
Trump denuncia una "caza de brujas" contra Netanyahu: "Es terrible, es un héroe de guerra"
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha condenado este sábado la "caza de brujas" de la que dice está siendo víctima el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y ha criticado que se le obligue a comparecer ante la Justicia "por nada" y sin tener en cuenta que ha hecho un trabajo "fabuloso" respecto a Irán con la ayuda de Estados Unidos.
"Es terrible lo que le están haciendo en Israel a Bibi Netanyahu. Es un héroe de guerra y un primer ministro que hizo un trabajo fabuloso trabajando con Estados Unidos para lograr un gran éxito en la erradicación de la peligrosa amenaza nuclear en Irán", ha expresado Trump en una publicación en Truth Social en la que ha añadido que "se trata de una cacería de brujas política muy similar a la que (él tuvo) que soportar".
El magnate neoyorquino ha criticado que el mandatario israelí "se vea obligado a sentarse en un tribunal todo el día por nada" y ha aseverado que esa "farsa de 'justicia' interferirá con las negociaciones entre Irán y Hamás".
Así las cosas, Trump ha garantizado que Estados Unidos "no va a tolerar" la "locura" que "los fiscales descontrolados le están haciendo a Bibi Netanyahu" y ha recordado que "Estados Unidos gasta miles de millones de dólares al año, mucho más que cualquier otra nación, en proteger y apoyar a Israel".
"Suelten a Bibi, tiene una gran tarea que hacer", ha sentenciado el inquilino de la Casa Blanca.
Francia se ofrece para implicarse en la distribución de ayuda humanitaria en Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha planteado este sábado que Francia, y Europa, se impliquen en la distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza para poner fin a las muertes relacionadas con los ataques israelíes en las inmediaciones de los puntos de distribución controlados por Israel.
"Francia está dispuesta, igual que Europa, a contribuir a la seguridad de la distribución de alimentos para resolver la cuestión que preocupa a las autoridades israelíes, que es el desvío de ayuda humanitaria por parte de grupos armados", ha afirmado Barrot en una entrevista con la televisión pública francesa LCI.
En seguida ha matizado que la participación francesa sería con la condición del cese de la ofensiva militar israelí. "Hestamos dispuestos a participar, pero esto tiene que parar. No podemos arriesgar vidas para conseguir un paquete de harina", ha apuntado.
Israel asegura haber matado a uno de los fundadores del brazo armado de Hamás y cerebros del 7 de Octubre
Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este sábado de que han matado a Hakem al Issa, considerado el jefe de la "división de combate y administrativa de apoyo" de la milicia del Movimiento de Resistencia Islámica. Al Issa sería además uno de los fundadores de la milicia, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, y uno de los cerebros que planificó el ataque del 7 de octubre de 2023.
Al Issa habría muerto concretamente en el barrio de Sabra de la ciudad de Gaza en la noche del viernes en un bombardeo israelí, según un comunicado militar.
Al Issa era una "fuente central de conocimientos y uno de los últimos altos mandos de Hamás que tenía una posición elevada antes del 7 de octubre y aún seguía en la Franja de Gaza".
"Anteriormente, Al Issa ha liderado los esfuerzos para reconstruir las fuerzas de Hamás en la Franja de Gaza y fue uno de los fundadores de la división de operaciones de la sección militar, ha sido director de la división de entrenamiento y era miembro del consejo militar general de Hamás", ha indicado el Ejército.
Además, tuvo "un importante papel en la planificación y ejecución de la masacre asesina del 7 de Octubre", en referencia al ataque en el que murieron unas 1.200 personas y que desencadenó la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza aún en marcha.
Al menos tres muertos en nuevos ataques de Israel en el sur del Líbano
Al menos tres personas murieron y otras dos resultaron heridas este sábado en nuevos ataques con dron efectuados por Israel contra el sur del Líbano, un día después de que las fuerzas israelíes realizaran una serie de bombardeos a gran escala contra diferentes áreas meridionales del país mediterráneo. El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública libanés dijo en un escueto comunicado que una persona murió y otra resultó herida en el primer ataque con dron, que apuntó contra un automóvil que transitaba por la localidad de Kounine, a unos 6,5 kilómetros al norte de la frontera con Israel.
Según el Ejército israelí, el fallecido era el jefe de la unidad antitanque del sector de Bint Jbeil del grupo chií libanés Hizbulá, identificado como Hassan Mohamed Hamoudi, de acuerdo con un comunicado castrense. Horas después, Salud Pública libanesa anunció en otro comunicado la muerte de dos personas, entre ellas la de una mujer "que sufrió graves heridas en un ataque israelí contra una motocicleta" mientras circulaba por la localidad de Mahrouna, también en el sur del Líbano pero a una distancia de unos 13 kilómetros al norte del Estado judío.
Israel asegura haber matado a un miliciano de Hizbulá en el sur de Líbano
El Ejército de Israel aseguró este sábado haber matado a un miliciano de Hizbulá en la localidad libanesa de Kounine, a unos 6,5 kilómetros de la frontera, en un ataque que el Ministerio de Salud Pública libanés dijo que había sido perpetrado por el disparo de un dron contra un vehículo.
La víctima ha sido identificada por Israel como Hassan Muhamad Hamudi, quien según un comunicado castrense era el responsable del arsenal de misiles antitanque de Hizbulá en el sector de Bint Jbeil.
Irán veta las vistas del jefe del OIEA y las cámaras de control en sus instalaciones nucleares
El vicepresidente del Parlamento iraní, Hamid Reza Hayi Babaei, ha anunciado que Irán no permitirá las visitas del director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y que tampoco habrá cámaras de vigilancia en sus instalaciones nucleares.
Babaei ha explicado que la decisión se ha tomado tras el descubrimiento de "datos sensibles" de las instalaciones nucleares en documentación que tenía Israel, según recoge la agencia de noticias iraní Mehr.
"La reciente guerra de doce días es una continuación de los 47 años de hostilidades contra la nación iraní lideradas por Estados Unidos. El núcleo de esta enemistad no tiene que ver con misiles ni con el programa nuclear, sino con el pueblo de Irán", ha argumentado Babaei durante un acto público.
"Estados Unidos tiene miedo de un país de 90 millones con una civilización de 7.000 años que no permitirá el dominio estadounidense en la región (...). Cuanto más nos ataque el enemigo, más fuerte responderá el pueblo", ha remachado.
Babaei ha indicado que "el enemigo" intentó acabar con los comandantes militares iraníes en los primeros días de conflicto para desestabilizar al país, "igual que hicieron el 28 de junio de 1981, cuando mataron al ayatolá Beheshti y a responsables judiciales y más tarde asesinaron al presidente Mohamad Alí Rayaí.
"El enemigo cree que Irán no puede ser gobernado y que hay que fragmentarlo. Quieren alimentar las tensiones étnicas y asumen falsamente que el 70 por ciento de la población iraní se pondrá de su lado", ha argumentado.
Israel mata al menos a 31 personas en ataques a un mercadillo y cerca de un colegio
Al menos 31 palestinos han muerto este sábado en dos ataques israelíes en un mercadillo y cerca de una escuela, ambos en el barrio de Al Tufá de la ciudad de Gaza. En total los fallecidos desde el amanecer por ataques israelíes en el enclave palestino serían 64, según fuentes médicas.
El ataque del mercadillo, en el que han muerto once personas, ha sido ejecutado a través de un dron que ha alcanzado uno de los puestos del mercadillo de Tufá, en el este de la ciudad, según han confirmado fuentes médicas del Hospital Bautista del enclave palestino citadas por la agencia de noticias Sanad.
Entre los fallecidos hay cuatro niños y hay un número todavía no concretado de heridos, de acuerdo con las fuentes del hospital a la agencia palestina Sanad.
Por otra parte, un aparato de la aviación israelí ha atacado a un grupo de personas reundas cerca de la Escuela Abdulfatá Hamud de la calle Yafa del barrio de Tufá y ha causado once muertes. En un segundo ataque del aparato sobre la calle Yafa han muerto otras nueve personas.
Además, Israel ha bombardeado la casa de la familia Al Najala, también en el barrio de Al Tufá, aunque no hay víctimas.
En este balance no están incluidos los 64 palestinos muertos en ataques israelíes desde esta mañana, según organizaciones médicas palestinas.
Israel ha matado al menos a 50 palestinos en Gaza tan solo en lo que va de sábado
El Ejército israelí mató en lo que va de sábado a 50 palestinos en la Franja de Gaza, cerca de la mitad de ellos en ataques en la sureña Jan Yunis y al menos siete mientras aguardaban el reparto de comida en los complejos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), confirmaron a EFE fuentes médicas.
Además, otras 12 personas murieron esta madrugada cerca del Estadio Palestino en la norteña ciudad de Gaza, entre ellos diez miembros de una misma familia que se refugiaba allí junto a otros desplazados, y otros ocho gazatíes murieron en el bombardeo de viviendas, según el personal del Hospital Al Shifa, donde fueron llevados los cuerpos.
Según fuentes médicas, al menos 23 personas perdieron la vida en Jan Yunis, incluidos tres hermanos en un ataque aéreo contra su tienda de campaña en Al Mawasi, que desde la ruptura del alto el fuego por Israel a mediados de marzo dejó de ser un espacio destinado para civiles y considerado "seguro".
Aquí en el sur, en el punto de distribución de la GHF en Rafah, al menos seis palestinos murieron después de que tropas próximas abrieran fuego, mientras que una más murió en el complejo de distribución próximo al área militar del Corredor de Netzarim (centro).
Estas muertes se producen después de que ayer el diario israelí Haaretz revelara en una investigación que soldados en Gaza han recibido la orden de disparar deliberadamente contra los palestinos que se agolpen en estos centros antes de su hora de apertura, o una vez cierran, a fin de dispensarles.
"La GHF no tiene conocimiento de ninguno de estos incidentes, pero estas acusaciones son demasiado graves como para ignorarlas, por lo que instamos a Israel a que las investigue y publique los resultados de forma transparente y oportuna", dijo hoy la organización en un comunicado en respuesta a la investigación. Pese a que la GHF niega estos incidentes, desde finales de mayo aparecen vídeos de estos ataques, además del testimonio de cientos de palestinos heridos que acuden en masa a hospitales cercanos, la mayoría con heridas de bala.
En múltiples ocasiones, el Ejército israelí ha reconocido haber realizado "disparos de advertencia" contra palestinos que supuestamente se habían desviado de la ruta establecida, o que según ellos representaban "una amenaza".
Un grupo de colonos trata de prender fuego a un puesto de la Policía israelí en Beit El
Un grupo de colonos han intentado prender fuego a un puesto de control de la Policía en el asentamiento de Beit El en medio de un aumento de la tensión entre extremistas y las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania.
Fuentes de seguridad han confirmado el ataque a la radio del Ejército israelí. Entre las paredes quemadas del puesto, los colonos han escrito la palabra "venganza", una amenaza a las fuerzas israelíes que han detenido esta pasada noche a seis de ellos en medio de fuertes enfrentamientos en Kafr Malik.
Israel ha matado a más de 56.400 personas en Gaza desde el comienzo de los ataques
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este sábado en más de 56.400 los muertos debido a la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, al tiempo que han señalado que la cifra de heridos supera ya el umbral de los 133.000.
"El balance de víctimas por la agresión israelí ha aumentado a 56.412 mártires y 133.054 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram, donde ha afirmado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 81 muertos y 422 heridos por los ataques de las tropas israelíes.
Además, ha subrayado que al menos 6.089 personas han muerto y 21.013 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva, si bien se teme que la cifra sea aún más alta debido a que los equipos de rescate no pueden acceder a varias zonas por las operaciones militares de Israel.
Alemania espera "no poner a prueba" el derecho internacional en una hipotética visita de Netanyahu
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha expresado su deseo de que el país no se vea obligado a "poner a prueba" el derecho internacional en el caso de una hipotética visita al país del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre el que pesa una orden de arresto del Tribunal Penal Internacional por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza.
En los extractos de una entrevista a Deutschlandfunk que se emitirá en las próximas horas, el presidente alemán ha abordado los caóticos comentarios del canciller conservador Friedich Merz quien en ciertos momentos ha criticado duramente la campaña militar israelí en Gaza y en otros ha aplaudido los recientes bombardeos de Israel contra Irán.
De hecho, poco después de ganar las elecciones a principios de año, Merz llegó a anunciar que había prometido al primer ministro israelí que haría todo lo posible para garantizar que podría visitar Alemania sin temor a una detención, algo a lo que Berlín está obligado como miembro del TPI. "Me parece completamente absurdo que un primer ministro israelí no pueda visitar este país", declaró en comentarios recogidos por Deutsche Welle.
Los hutíes anuncian el lanzamiento de un misil contra Israel que de momento no ha informado de un impacto
La insurgencia hutí de Yemen ha anunciado este sábado el lanzamiento de otro misil balístico contra Israel que de momento no ha dejado ni siquiera constancia de un impacto.
El comunicado hutí anuncia que el lanzamiento iba dirigido contra un "objetivo sensible del enemigo israelí" en Beerseba, en el sur del país.
La comunidad ha declarado la alarma ante la llegada del proyectil que, según el Ejército israelí, "probablemente" ha sido interceptado antes de que alcanzara su objetivo.
La ONU constata impactos en Fordow y "grandes daños" en Natanz e Isfahán tras el ataque de EEUU
El director general de la agencia nuclear de la ONU, Rafael Mariano Grossi, ha confirmado "impactos" sobre las instalaciones subterráneas iraníes de Fordo, uno de los tres grandes objetivos de las fuerzas israelíes y, desde esta pasada madrugada, del Ejército de Estados Unidos, que ha descargado toneladas de bombas sobre estas tres zonas en un ataque sin precedentes contra la república islámica.
"Existen claras indicaciones de impactos pero no podemos decir nada sobre el daño que ha provocado en las instalaciones subterráneas", ha declarado Grossi a la CNN sobre la instalación de Fordo, protegida por una montaña de roca perforada esta madrugada, según Estados Unidos, por el impacto de al menos dos de sus bombas MOP de alta penetración, la primera vez que se usan en combate.
"No podemos descartar que haya ocurrido un daño significativo", ha indicado Grossi antes de proporcionar información más concreta sobre las otras dos instalaciones, Natanz, cuya superficie ha quedado arrasada e Isfahán, prácticamente inoperativa.
"En Natanz todas sus instalaciones de superficie han quedado completamente destruidas", ha indicado Grossi, antes de recordar que lleva días bajo el ataque previo de Israel. Sus instalaciones subterráneas parece que "han sufrido muchos daños" como resultado de los cortes de electricidad provocados por estos bombardeos.
La instalación nuclear de Isfahán, alcanzada por misiles Tomahawk estadounidenses en las últimas horas, también ha registrado "daños significativos".
El director general del OIEA ha reiterado por último que, si bien su organización ha lamentado la falta de información proporcionada por Irán en los últimos meses sobre su programa nuclear, tampoco contaba con los elementos necesarios "para demostrar que estaba planeando la fabricación de un arma nuclear", como apuntan Estados Unidos e Israel.
Ascienden a 12 los muertos tras un nuevo bombardeo de Israel sobre un campo de refugiados
Al menos once personas han fallecido y un número indeterminado han resultado heridas este viernes en un nuevo bombardeo israelí contra un campamento de desplazados palestinos en el oeste de la ciudad de Gaza.
La aviación de Israel ha bombardeado las tiendas de campaña del campamento de desplazados ubicado en la rotonda de Palestina, cercana al centro educativo Sagrada Familia, en el barrio de Al Rimal, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.
Israel denuncia ataques de colonos a sus soldados en el norte de Cisjordania
El Ejército de Israel ha emitido este sábado un duro comunicado contra la turba de colonos que lleva días asolando la localidad de Kafr Malik, en el norte de Cisjordania, y denunciado que han apedreado a sus soldados e incluso han intentado atropellarlos con sus vehículos.
El norte de Cisjordania lleva semanas siendo el escenario de una masiva operación militar israelí para expulsar a miles de palestinos de los campamentos de refugiados. Los colonos han aprovechado la situación para lanzar nuevos asaltos contra la población palestina.
Las autoridades palestinas, de hecho, han denunciado esta semana la muerte de tres personas en la zona por disparos del Ejército israelí, que ha respondido alegando defensa propia. El Gobierno palestino en Cisjordania condena habitualmente que los colonos actúan bajo la protección de los militares pero también existen tensiones evidentes entre ellos y los soldados que afloran de cuando en cuando.
En su comunicado de este sábado, el Ejército denuncia que los colonos ignoraron las órdenes de alejamiento sobre la localidad de Kafr Malik y se acercaron esta pasada noche a la zona con un convoy de vehículos. Nada más llegar los refuerzos del Ejército, "decenas de civiles israelíes lanzaron piedras contra los militares, a los que asaltaron físicamente en medio de insultos".
"Además, los civiles dañaron vehículos de las fuerzas de seguridad y, entre otras cosas, intentaron atropellarlos", ha condenado el Ejército antes de informar que seis colonos han sido detenidos por estos disturbios, dispersados finalmente con el uso de gases lacrimógenos y balas de goma.
Irán exige a Trump que no falte al respeto al líder supremo Jamenei
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha exigido al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que no falte al respeto al líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, al interpretar como un insulto el hecho de que el mandatario estadounidense considerara este pasado viernes como una jactancia la declaración de victoria formulada por la gran autoridad de Irán y llamarle mentiroso.
Trump denunció ayer el discurso de "odio" pronunciado el jueves por Jamenei, a quien ha asegurado que "salvó" en el último conflicto porque "sabía exactamente dónde se escondía".
"Le salvé de una muerte muy fea y humillante y no tiene por qué decir: gracias, presidente Trump", ha declarado el inquilino de la Casa Blanca, que ha recriminado de manera particular a Jamenei que dijese que Irán había "ganado la guerra" cuando "sabe que es una mentira". "Se supone que un hombre tan creyente no debería mentir", ha añadido.
En respuesta, Araghchi ha avisado a Trump que, "si desea con sinceridad" un acuerdo nuclear con la república islámica, recién salida de un conflicto armado con Israel, "debería dejar de lado el tono irrespetuoso e inaceptable hacia el líder supremo de Irán y dejar de herir a sus millones de fieles seguidores".
"La buena voluntad engendra buena voluntad, y el respeto engendra respeto", ha añadido el ministro en su cuenta de la red social X.
Teherán celebra los funerales de los generales iraníes fallecidos entre gritos de "Muerte a Israel"
Miles de personas se están congregando desde primera hora de este sábado en la capital de Irán, Teherán, para asistir a las ceremonias fúnebres de los generales fallecidos en los doce días de conflicto con Israel, entre ellos el jefe de Estado Mayor, Mohamed Bagheri y el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Husein Salami.
Los ataques de Israel costaron la vida a más de una veintena de altos cargos militares y a científicos del programa nuclear iraní, que también están siendo homenajeados por los asistentes a la ceremonia que se está celebrando en la Plaza de la Revolución, en el centro de la capital, y que se dirigirá a la Plaza de la Libertad, al oeste de la ciudad.
Las marchas están siendo encabezadas por el presidente del país, Masud Pesezshkian, flanqueado por un importante dispositivo de seguridad, entre gritos de "Muerte a Israel" y "Muerte a América", en referencia a la tradicional alianza entre estos dos países y, en lo que atañe a este último conflicto, ahora bajo alto el fuego, a la participación de este último en los bombardeos de la semana pasada contra las instalaciones nucleares iraníes.
Entre los asistentes también se encuentra el contraalmirante Ali Shamjani, asesor político del líder supremo del país, Alí Jamenei, quien llegó a ser dado por muerto en uno de los ataques israelíes. Días después, Shamjani reapareció en redes sociales mientras convalecía de sus heridas en un hospital.
Al menos ocho muertos en ataques israelíes sobre las ciudades de Gaza y de Jan Yunis
Al menos ocho palestinos han fallecido y un número indeterminado han resultado heridos este sábado en la ciudad de Jan Yunis --en el sur de la Franja de Gaza-- y en la ciudad de Gaza --al norte del enclave palestino-- como consecuencia de varios bombardeos de las fuerzas militares israelíes.
Dos de los fallecidos se encontraban en la escuela Adnan Al Alami, un edificio que albergaba personas desplazadas en el noroeste de la ciudad de Gaza. El bombardeo israelí también ha dejado varios heridos en la zona, según ha difundido la agencia de noticias palestina Wafa.
Los otros seis muertos ha sido alcanzados por la aviación israelí en la zona de Mawasi en Jan Yunis que también era el refugio de personas que se encontraban desplazadas de sus casas y se refugiaban en tiendas de campaña.
Esta madrugada el mismo medio ha informado que Israel ha bombardeado las tiendas de campaña de otro campamento de desplazados ubicado en la rotonda de Palestina, cercana al centro educativo Sagrada Familia, en el barrio de Al Rimal de la ciudad de Gaza, dejando once víctimas mortales, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa
En este sentido, las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado este viernes en más de 56.300 los muertos debido a la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, al tiempo que han señalado que la cifra de heridos supera los 123.600.
Israel mata al menos a 11 personas en un nuevo bombardeo contra un campamento de desplazados en Gaza
Al menos once personas han fallecido y un número indeterminado han resultado heridas este viernes en un nuevo bombardeo israelí contra un campamento de desplazados palestinos en el oeste de la ciudad de Gaza.
La aviación de Israel ha bombardeado las tiendas de campaña del campamento de desplazados ubicado en la rotonda de Palestina, cercana al centro educativo Sagrada Familia, en el barrio de Al Rimal, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.
En este sentido, las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado este viernes en más de 56.300 los muertos, a los que se suman estas nuevas once víctimas, debido a la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, al tiempo que han señalado que la cifra de heridos supera los 123.600.
Igualmente, la organización no gubernamental Acción contra el Hambre ha denunciado este viernes la muerte de dos de sus trabajadores en un ataque ejecutado el jueves por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza.
Sin embargo, Israel ha desmentido que el Ejército tenga órdenes de disparar contra los puestos de ayuda humanitaria, controlados por el propio Israel y Estados Unidos a través de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), a pesar de que el diario 'Haaretz' publicara el testimonio de militares asegurando que se les ordenaba disparar a las multitudes cercanas a los centros de reparto para dispersarles.
Trump cree que en la próxima semana habrá un alto el fuego en Gaza
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha considerado este viernes en la Casa Blanca que en la próxima semana será posible conseguir un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Un grupo de organizaciones claman "basta ya" ante el "castigo colectivo" impuesto por Israel en Gaza
Un grupo de ONG y comités de agencias de la ONU en España han proclamado este viernes "basta ya" al "insoportable sufrimiento" bajo el que vive sometida la población de la Franja de Gaza, víctima de un "castigo colectivo" frente al que entienden que deberían tomar medidas los gobiernos de todo el mundo, entre ellos el español.
Representantes de Médicos Sin Fronteras, Movimiento por la Paz, Oxfam Intermón, Save the Children, UNICEF España y UNRWA España se han unido en Madrid para leer un manifiesto y apelar a la movilización frente a los abusos israelíes, ya que "cada día que pasa, algo esencial de nuestra humanidad se desmorona".
Más de 56.000 personas han muerto por la ofensiva militar israelí, mientras que "prácticamente toda la población de Gaza vive desplazada y asediada, sin un lugar seguro donde refugiarse". El riesgo de hambruna también sobrevuela la Franja, donde "el sistema de salud ha colapsado" en gran medida porque "la atención médica está siendo sistemáticamente atacada".
Las organizaciones firmantes entienden que la situación ha empeorado desde que Israel bloqueó en marzo la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino, a lo que ha seguido un nuevo sistema de reparto que "lejos de aliviar el sufrimiento, lo perpetua". Las autoridades locales han denunciado la muerte de más de medio millar de personas en los puntos de entrega de ayuda, en su mayoría víctimas de disparos de las fuerzas israelíes.
"Este no es un sistema de ayuda humanitaria, es la militarización de la ayuda contra una población hambrienta", han denunciado, en un mensaje en el que han señalado que la asistencia está ahora politizada y han acusado a Israel de violar los principios fundamentales de "neutralidad, imparcialidad e independencia", claves para la atención humanitaria a civiles.
Gaza es ya "el desastre humanitario más desgarrador de nuestro tiempo", por lo que las organizaciones han pedido al Gobierno de España, a otras administraciones europeas y a todos los países aliados de Israel que utilicen su influencia para lograr un alto el fuego "inmediato y definitivo", que Israel respetee el Derecho Internacional Humanitario y abra de manera "total y sostenida" todos los paos fronterizos.
Han pedido, además, "la suspensión de los castigos colectivos como arma de guerra, como el uso del hambre y el desplazamiento forzado", al tiempo que han reclamado el respeto del mandaro de la UNRWA y del resto de las agencias humanitarias que trabajan sobre el terreno, "sin criminalización ni obstrucciones políticas".
Trump asegura que le salvó la vida al líder supremo iraní al no revelar su paradero a Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que le salvó la vida al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, al no revelar su paradero a Israel y no ordenar que las Fuerzas Armadas estadounidenses le atacaran.
Irán "fue diezmado, sus tres malvadas instalaciones nucleares fueron destruidas, y yo sabía exactamente dónde se refugiaba, y no permití que Israel ni las fuerzas armadas de Estados Unidos, por mucho las más grandes y poderosas del mundo, le quitaran la vida. Lo salvé de una muerte horrible e ignominiosa, y no tiene por qué decir ¡GRACIAS, PRESIDENTE TRUMP!", afirmó Trump en Truth Social.
Trump avisa a Irán de que volverá a bombardear el país si reactivan su programa nuclear
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado que tanto Irán como Israel están "exhaustos" tras doce días de conflicto y ha pedido a ambos países que sigan por este derrotero, en particular a la república islámica, a la que ha amenazado con reanudar los bombardeos contra su territorio al más mínimo atisbo de reactivación de su programa nuclear.
"Irán está exhausto, e Israel también. En lo último en lo que están pensando es en la energía nuclear", ha declarado Trump este viernes en rueda de prensa. "Están pensando en el mañana, en vivir. Porque ha sido un desastre", ha añadido el mandatario antes de burlarse del discurso final del líder supremo de Irán, Alí Jamenei, en el que declaraba su victoria sobre Israel.
"Es usted un hombre de mucha fe y muy respetado en su país, pero diga la verdad: les han bombardeado hasta el infierno. Y a Israel también. Era un gran momento para poner fin a este conflicto", ha dicho Trump, antes de avisar de que volverá a bombardear Irán sin dudarlo si percibe que vuelve a enriquecer uranio a niveles peligrosos. "Sin duda. Absolutamente", ha indicado.
Guterres reclama que la ONU tome de nuevo las riendas de la ayuda en Gaza porque el sistema actual "mata"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha denunciado que el sistema de reparto de ayuda establecido por Israel en la Franja de Gaza "está matando a gente" y ha advertido de que "no hace falta reinventar la rueda con métodos peligrosos", sino que basta con permitir de nuevo que las agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones sobre el terreno recuperen las riendas.
"Cualquier operación que canalice a civiles desesperados hacia zonas militarizadas es inseguro", ha lamentado Guterres, en una comparecencia en la sede de la ONU en Nueva York en la que ha recalcado que la ONU tiene los recursos y la experiencia para actuar con "humanidad, imparcialidad, neutralidad e independencia" y resolver el "problema" en la distribución de la ayuda.
Las autoridades gazatíes estiman que más de medio millar de personas han muerto en estos puntos de reparto, en su mayoría víctimas de disparos efectuados por las fuerzas israelíes. "Hay personas muriendo sólo por intentar alimentar a sus familias. La búsqueda de comida no debería ser nunca una condena a muerte", ha esgrimido Guterres.
El máximo responsable de la ONU ha señalado directamente a Israel porque, "como potencia ocupante", está obligada por el Derecho Internacional a facilitar la asistencia humanitaria en el territorio ocupado, en este caso la Franja.
Irán recela de la "insistencia" de Grossi por visitar las zonas atacadas y le responsabiliza de los bombardeos
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha defendido de nuevo la decisión del Parlamento de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y ha acusado a su director general, Rafael Grossi, de actuar de manera "perversa" y facilitar los ataques de Estados Unidos e Israel.
"Esto es consecuencia del lamentable papel de Rafael Grossi al ocultar que el organismo, hace décadas, ya había cerrado todos los asuntos pendientes", ha ahondado Araqchi este viernes en X en una serie de acusaciones que ya vertió anoche en la televisión estatal iraní.
Así, ha remarcado que de manera "perversa", Grossi "propició directamente" que a Junta de Gobernadores del OIEA adoptara "una resolución políticamente motivada contra Irán" sobre sus actividades nucleares, que finalmente motivaron los bombardeos israelíes y estadounidenses contra tres de sus instalaciones.
"El OIEA y su director general son plenamente responsables de esta sórdida situación", ha enfatizado el ministro de Exteriores, que ha vuelto a recordar que Grossi "tampoco ha condenado de forma explícita" estos ataques, que atentan además contra los estatutos y la normas internas de la propia organización.
Al menos un muerto y 21 heridos en la oleada de bombardeos israelíes contra el sur del Líbano
Al menos una persona murió y otras 21 resultaron heridas este viernes en una serie de bombardeos israelíes contra diferentes áreas del sur del Líbano, la mayoría de ellas en un ataque contra un edificio residencial a las afueras de la ciudad de Nabatieh.
Un bombardeo atribuido al Estado judío alcanzó este mediodía un "apartamento" en la carretera que une Nabatieh con la vecina Nabatieh al Fawqa, causando la muerte de una mujer y heridas a otras 14 personas, informó en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública del Líbano.
El Gobierno de Hamás denuncia que la harina repartida en Gaza contenía oxicodona adictiva
El Gobierno de Hamás en Gaza denunció este viernes que algunos palestinos que han recogido bolsas de harina en los centros de ayuda estadounidense-israelíes se han encontrado pastillas de oxicodona dentro, un opiáceo altamente adictivo.
"Hasta la fecha, hemos documentado cuatro testimonios de ciudadanos que encontraron estas pastillas dentro de bolsas de harina. Aún más grave es la posibilidad de que algunas de estas sustancias estupefacientes fueran molidas o disueltas deliberadamente en la propia harina, lo que agrava el crimen y lo convierte en un grave atentado contra la salud pública", detalló la Oficina de medios del Gobierno en un comunicado.
Israel desmiente que sus militares disparen indiscriminadamente a palestinos en centros de ayuda
El Ejército de Israel ha desmentido este viernes una contundente noticia del diario 'Haaretz' y en la que militares israelíes bajo el anonimato aseguran que han recibido orden de disparar a los gazatíes que acuden a los centros de reparto de ayuda de la fundación concebida por EEUU e Israel, la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
Los militares entrevistados aseguran que sus comandantes les ordenaron disparar contra la multitud cerca de los centros de distribución de ayuda de la GHF para ahuyentarla, incluso cuando era evidente que no representaban ningún peligro. "Disparábamos como si fueran una fuerza de ataque: no empleamos métodos de dispersión de multitudes ni gases lacrimógenos; disparamos con todo lo imaginable: ametralladoras pesadas, lanzagranadas, morteros", aseguró una de estas fuentes.
"Se supone que debemos disparar tiros de advertencia para ahuyentarlos (...) pero últimamente, disparar proyectiles se ha convertido en un procedimiento estándar. Cada vez que disparamos así, hay bajas y muertos, y cuando preguntas por qué es necesario un proyectil, nunca hay respuestas inteligentes", de acuerdo con otro militar.
Hamás pide a la ONU una "comisión internacional" para investigar las muertes en la entrega de ayuda en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha reclamado este viernes a Naciones Unidas crear una "comisión internacional" para investigar la muerte de civiles por disparos de las fuerzas israelíes durante la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, tras elevar a 570 los fallecidos durante el último mes en este tipo de incidentes en el enclave palestino.
"Pedimos a la ONU que cree una comisión internacional para investigar estos crímenes y hacer que los responsables rindan cuentas ante la justicia internacional", ha dicho el grupo, que ha indicado que cerca de 4.000 personas han resultado heridas "bajo el pretexto de la distribución de ayuda" tras el inicio de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos.
Asimismo, ha indicado que las informaciones desveladas el jueves por el diario israelí 'Haaretz', que publicó declaraciones de militares desplegados en Gaza que afirmaron haber recibido orden de abrir fuego contra personas desarmadas que esperaban a recibir ayuda, "supone una nueva confirmación del verdadero papel de este mecanismo criminal como medio para un genocidio".
El grupo islamista ha reclamado además "el reinicio de la entrega de ayuda a través de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y las organizaciones humanitarias internacionales especializadas para poner fin a la injusticia y la opresión sufrida por el pueblo palestino en la Franja a causa de la ocupación y su política de hambruna".
Acción contra el Hambre denuncia la muerte de dos de sus trabajadores en un ataque de Israel contra Gaza
La organización no gubernamental Acción contra el Hambre ha denunciado este viernes la muerte de dos de sus trabajadores en un ataque ejecutado el jueves por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva militar desencadenada contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
La ONG, que ha identificado a los fallecidos como Mohamed Husein y Obada abú Isa, murieron a causa de un ataque perpetrado por drones israelíes contra "una zona muy poblada de Gaza que no había recibido órdenes de desplazamiento", antes de especificar que "ambos se encontraban fuera de servicio en el momento del ataque, disfrutando de su tiempo libre".
"Desde Acción contra el Hambre reiteramos nuestro llamamiento urgente a la protección de la población civil, incluyendo los trabajadores humanitarios", ha dicho. "La tragedia de estas pérdidas subraya, una vez más, la necesidad de un alto el fuego inmediato y permanente. Mientras esto no ocurra, las muertes sin sentido continuarán", ha señalado.
Las autoridades de Gaza elevan a más de 56.300 los muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este viernes en más de 56.300 los muertos debido a la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, al tiempo que han señalado que la cifra de heridos supera ya el umbral de los 123.600.
"El balance de víctimas por la agresión israelí ha aumentado a 56.331 mártires y 132.632 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram, donde ha afirmado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 72 muertos y 174 heridos por los ataques de las tropas israelíes.
La UE pide acciones concretas a Israel ante el auge de la violencia de colonos en Cisjordania
La Unión Europea ha denunciado este viernes el auge de violencia de colonos israelíes en Cisjordana y ha reclamado a las autoridades de Israel acciones concretas para poner coto ante los ataques mortales, intimidación y destrucción de viviendas de población palestina.
"La situación en la Cisjordania ocupada está empeorando rápidamente. En los últimos días se ha producido un fuerte aumento de la violencia de los colonos, la intimidación y la destrucción de viviendas y propiedades. Esto debe parar", ha afirmado la oficina de la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en un comunicado sobre la situación en Cisjordania.
En concreto hace mención al asalto por parte de un centenar de colonos israelíes en la localidad cisjordana de Kafr Malik, cerca de Ramala, en el que quemaron vehículos, casas y propiedades y arrojaron piedras a los vecinos, que sufrieron los disparos de los soldados israelíes cuando intentaron frenar los ataques. La agresión se saldó con la muerte de tres ciudadanos palestinos.
Así las cosas, la UE reclama a Israel que tome "acciones concretas" frente a la violencia de colonos y que garantice la rendición de cuentas de aquellas personas implicadas en acciones delictivas. "En la difícil situación actual, todos los esfuerzos deben dirigirse a rebajar las tensiones", sostiene la jefa de la diplomacia comunitaria.
MSF denuncia que el plan de entrega de ayuda en Gaza es "una masacre disfrazada de ayuda humanitaria"
La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este viernes que el plan de entrega de ayuda en la Franja de Gaza encabezado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, según sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos, supone "una masacre disfrazada de ayuda humanitaria" y ha reclamado el fin de estas operaciones y la vuelta a la canalización de la misma a través de organismos de Naciones Unidas.
MSF ha sostenido que el plan, que lleva cerca de un mes en marcha y ha estado marcado por las denuncias sobre la muerte de más de 500 palestinos por disparos de las fuerzas israelíes durante las entregas, supone "denigrar de forma intencionada a los palestinos", a los que "se obliga a elegir entre morir de hambre o arriesgar la vida por unos suministros ínfimos
Así, ha explicado que el modelo de distribución obliga a miles de palestinos a caminar largas distancias para llegar a los cuatro puntos de distribución y "luchar por las sobras de alimentos", antes de agregar que los puntos de entrega "impiden a mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad acceder a la ayuda" durante el proceso, en el que "hay asesinatos y heridos", sin que la comunidad internacional actúe para evitar estos sucesos.
"Los cuatro centros de distribución, situados en zonas bajo control total de las fuerzas israelíes tras el desplazamiento forzoso de la población, tienen el tamaño de campos de fútbol y están rodeados de puestos de vigilancia, montículos de tierra y alambre de espino. Están vallados y sólo tienen un punto de acceso para entrar y salir", ha dicho el coordinador de emergencias de MSF en Gaza, Aitor Zabalgogeazkoa.
Pezeshkian pide a Azerbaiyán que investigue el supuesto uso de su espacio aéreo en la ofensiva de Israel
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha reclamado a Azerbaiyán que investigue las informaciones sobre el supuesto uso del espacio aéreo del país por parte de Israel para llevar a cabo ataques con drones contra territorio iraní durante los doce días de conflicto desatados a raíz de la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por Israel contra el país centroasiático.
Pezeshkian ha pedido a su homólogo, Ilham Aliyev, que Bakú "investigue y verifique las informaciones que sugieren que drones y microaparatos aéreos del régimen sionista podrían haber usado el espacio aéreo de Azerbaiyán para llevar a cabo ataques en Irán", según un comunicado publicado por la Presidencia iraní.
El mandatario ha trasladado además a Aliyev durante su conversación en agradecimiento de Teherán a Bakú por "su apoyo y solidaridad" durante la "agresión del régimen sionista" y ha resaltado que "los iraníes nunca han empezado una guerra ni pretenden hacerlo".
"Fue el régimen israelí el que atacó a Irán, en contra de las leyes internacionales", ha dicho, antes de subrayar que "según las normas internacionales, atacar instalaciones nucleares está prohibido incluso durante una guerra y está considerado un crimen contra la humanidad".
Israel bombardea una "instalación de Hizbulá" cerca de una fortaleza cruzada en el sur de Líbano
El Ejército de Israel ha asegurado este viernes haber lanzado nuevos bombardeos contra "una instalación" del partido-milicia chií Hizbulá en el sur de Líbano, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas, en medio de sus ataques aéreos contra el país vecino a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024.
Así, ha manifestado a través de un comunicado que el lugar atacado "era usado para operar el sistema de defensa de Hezbolá" en la zona del castillo de Beaufort, una fortaleza cruzada levantada en el siglo XII y ubicada en la localidad de Arnún, en la provincia de Nabatiye.
"Este sitio es parte de un proyecto subterráneo eliminado tras ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el lugar", ha dicho, al tiempo que ha asegurado que identificó "durante los últimos días" varios "intentos" por parte de Hizbulá para "restaurar el lugar".
"La existencia de este lugar y los intentos de restaurarlo suponen una flagrante violación de los entendimientos entre Israel y Líbano", ha manifestado, en referencia al alto el fuego, antes de indicar que "las FDI no permitirán los intentos de Hizbulá para operar en el lugar y seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel".
Israel lanza una fuerte oleada de bombardeos contra varios puntos del sur del Líbano
Israel lanzó este viernes una fuerte oleada de bombardeos contra una serie de áreas en el sur del Líbano, la tercera de este tipo en una semana y en medio de una intensificación de sus acciones pese al alto el fuego alcanzado entre las partes hace más de medio año.
"Cazas israelíes perpetraron una violenta agresión aérea a gran escala alrededor de las 11.00 (8.00 GMT), llevando a cabo una serie de ataques contra los bosques de Ali al Taher, las cimas de Kfar Tebnit y Nabatieh al Fawqa", informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).
Según el medio estatal, la caída de los misiles provocó explosiones que resonaron con gran intensidad en la región y, apenas unos minutos después de los primeros bombardeos, una segunda ronda de ataques volvió a golpear las mismas zonas.
Esta es la tercera oleada de envergadura lanzada por el Estado judío contra el sur del Líbano en la última semana, después de que ya los pasados viernes y lunes perpetrara otras dos que supuestamente tuvieron como objetivo instalaciones militares y almacenes de armas pertenecientes al grupo chií Hizbulá.
Mueren otros dos bebés palestinos por desnutrición en la Franja de Gaza en plena ofensiva de Israel
Al menos dos bebés palestinos han muerto en las últimas horas por desnutrición en la Franja de Gaza, sumida en una grave crisis humanitaria por la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluido un bloqueo casi total a la entrada de ayuda humanitaria desde hace meses.
Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, las familias de los bebés los enterraron en la tarde del jueves tras su fallecimiento horas antes en el Hospital Naser, situado en la ciudad de Jan Yunis (sur).
Mahmud Surrab, tío de Nidal, de cinco meses y uno de los fallecidos, ha argumentado que murió debido a "desnutrición por la falta de leche", antes de especificar que hay otros bebés en el hospital que se encuentran en una situación similar o incluso peor a causa de las restricciones israelíes.
Por su parte, Mohamad al Hams, padre de Kinda, de diez días y la otra fallecida, ha confirmado que su hija murió por desnutrición y falta de medicamentos, sin que las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), se hayan pronunciado por ahora sobre estos hechos.
La ONU denuncia la dificultad de separar la violencia de Israel de la de sus colonos tras el asalto a Kafr Malik
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado este jueves que es "extremadamente difícil separar la violencia del Estado de la de los colonos" israelíes, tras la muerte de tres palestinos durante un asalto por parte de colonos contra la localidad de Kafr Malik, en Cisjordania.
"Después del 7 de octubre de 2023, miles de colonos han sido reclutados por el Ejército israelí. Hay soldados durante el día y colonos por la noche. Estamos en un punto en el que se está volviendo extremadamente difícil separar la violencia del Estado de la de los colonos", ha denunciado el jefe de la Oficina en los territorios palestinos ocupados, Ajith Sunghay.
El responsable de la Naciones Unidas en la zona ha señalado también el interés del Gobierno israelí en que exploten los acontecimientos en la Franja de Gaza y la consiguiente atención mediática con el fin de "expulsar a las comunidades palestinas y adquirir toda la tierra palestina posible", según ha recogido el propio servicio informativo de la organización.
Israel dice que tres instalaciones nucleares sufrieron "daños graves" y que destruyó "miles de centrifugadoras"
El Ejército de Israel ha destacado este viernes que su ofensiva contra Irán se saldó con "grandes logros estratégicos" y ha asegurado que tres instalaciones nucleares sufrieron "daños graves" por sus bombardeos, incluida la "destrucción" de "miles de centrifugadoras" usadas en el programa nuclear de Teherán.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social X que "las tres principales instalaciones nucleares del régimen iraní fueron atacadas y sufrieron graves daños" y ha agregado que también fueron "destruidos" varios "centros de investigación y desarrollo vinculados al programa nuclear".
Así, ha recalcado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) "destruyeron infraestructura única del programa nuclear" y "eliminaron a once destacados científicos nucleares vinculados al programa de armas nucleares", algo que Teherán insiste en que no existe, dado que su programa tiene "exclusivamente" fines "pacíficos" y "civiles".
Adrai ha resaltado además que las fuerzas israelíes lograron además "una superioridad aérea completa en el corazón de Irán" y "lograron todos los objetivos establecidos en la operación, e incluso más", incluidos bombardeos contra "más de 35 lugares de producción de misiles".
Rubio acuerda con el primer ministro de Pakistán promover juntos una "paz duradera" entre Irán e Israel
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha vuelto a defender la incapacidad de Irán para desarrollar armas nucleares en una conversación telefónica con el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, en la que ambos han acordado este jueves cooperar para "promover una paz duradera entre" el país centroasiático e Israel.
Así lo ha anunciado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una nota en la que ha destacado que los dos dirigentes "reconocieron la importancia de trabajar juntos para promover una paz duradera entre Israel e Irán y mantener la estabilidad regional", tras abordar la evolución de los últimos acontecimientos en Oriente Próximo.
En línea con las declaraciones de la Casa Blanca y de su presidente, Donald Trump, el jefe de la diplomacia estadounidense ha reiterado ante el pakistaní que "Irán nunca podrá desarrollar o adquirir un arma nuclear".
Por su parte, Sharif ha elogiado al Gobierno estadounidense y en particular al presidente republicano por su "liderazgo audaz y decisivo" ante el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel e Irán, según recoge la cadena de televisión pakistaní SAMA.
Aterrizan en Buenos Aires más de 200 argentinos evacuados de Israel por conflicto con Irán
Más de 200 personas que habían quedado varadas en Israel por el reciente conflicto bélico entre ese país e Irán y lograron salir en los últimos días rumbo a Roma, aterrizaron este jueves en Argentina tras un operativo gestionado por el Gobierno de Javier Milei, según informó el Ministerio de Seguridad Nacional.
"Tras ocho días de intenso trabajo coordinado, concluyó con éxito el operativo que permitió asistir y trasladar a 250 ciudadanos argentinos que se encontraban en medio de una zona de conflicto", anunció el ministerio, que precisó que 201 de ellas aterrizaron este jueves en el aeropuerto internacional de Ezeiza (provincia de Buenos Aires).
De los 250 evacuados desde Israel, 22 son adultos mayores entre 75 y 93 años, siete menores no acompañados, catorce niños menores de 13 años y seis son madres con bebés menores a 2 años, añadió el comunicado de Seguridad Nacional, que destacó que la salida de los argentinos a través de tres vuelos especiales desde Tel Aviv hacia Roma se gestionó gracias a un permiso especial otorgado por el Gobierno israelí.
EEUU evalúa facilitar a Irán miles de millones a cambio de un pacto nuclear, según la CNN
Estados Unidos ha considerado ofrecer a Irán el acceso a miles de millones de dólares y la relajación de las sanciones a cambio de que las autoridades de Teherán regresen a la mesa negociadora de su programa nuclear, afirmó este jueves la cadena CNN.
Según el canal, cuatro fuentes con conocimiento de la posición de la Administración del presidente Donald Trump revelaron los detalles de los contactos con las autoridades iraníes, que han continuado a pesar del ataque estadounidense del fin de semana contra tres instalaciones nucleares de Irán.
Las diferentes propuestas consideradas por Washington son incentivos para asegurar que Irán acepte el cese total del enriquecimiento de uranio, señalaron las fuentes. Estos incentivos incluyen entre 20.000 y 30.000 millones de dólares de inversiones, procedentes de Oriente Medio, en un nuevo programa nuclear iraní sin enriquecimiento de uranio.
Otras propuestas son la eliminación de algunas sanciones económicas contra el país, el acceso a unos 6.000 millones de dólares pertenecientes a Irán que están bloqueados en cuentas bancarias en el extranjero y el pago del coste del reemplazo de la instalación de Fordó, que fue bombardeada el fin de semana pasado por EEUU.
Sánchez rebate las críticas de Israel e insta a que cese el "infierno a cielo abierto" de Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rebatió este jueves las críticas de Israel por sus declaraciones sobre la situación en Gaza e instó a los líderes de los Veintisiete a mantener la presión sobre ese país para decirle "basta ya" y que cese "el infierno a cielo abierto" en la Franja y Cisjordania.
Sánchez se refirió a la situación en Gaza en la rueda de prensa que ofreció al término del Consejo Europeo de Bruselas que tomó nota del informe comunitario que apunta a que Israel podría estar vulnerando sus obligaciones con los derechos humanos, e instaron a continuar los debates sobre ello en julio.
El jefe del Ejecutivo había avanzado a su llegada a la reunión del Consejo Europeo que iba a pedir al resto de líderes la suspensión inmediata del acuerdo de asociación de la UE con Israel después del informe del relator de derechos humanos "sobre la situación catastrófica de genocidio" que se está viviendo en Gaza.
"Lo que no tiene ningún sentido es que llevemos 18 paquetes de sanciones a Rusia por su agresión a Ucrania y Europa, en un doble estándar, no sea capaz ni de suspender un acuerdo de asociación cuando se está violando flagrantemente el artículo dos del respeto a los derechos humanos", recalcó en esas declaraciones de la mañana.
Unas declaraciones que motivaron un comunicado de la embajada israelí en España calificando de "moralmente indefendible" la petición de Sánchez a la UE, asegurando que le coloca "en el lado equivocado de la historia", y reprochándole que no haya condenado los ataques de Irán a Israel.
Exteriores convoca al número dos de la embajada de Israel por su "inaceptable comunicado"
El Ministerio de Exteriores ha convocado al encargado de negocios de la embajada de Israel en Madrid por su "inaceptable comunicado sobre el Gobierno de España", han indicado fuentes del departamento que dirige José Manuel Albares.
El Gobierno protesta así por el comunicado que ha hecho público esta tarde la embajada israelí en el que calificaba de "moralmente indefendible" la decisión del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de pedir que la UE suspenda su acuerdo de asociación con Israel. En dicho comunicado, la representación diplomática israelí añadía que la posición de Sánchez coloca a España "en el lado equivocado de la historia".
La Casa Blanca asegura que mantiene la comunicación y que está "en una vía diplomática" con Irán
La Casa Blanca aseguró este jueves que mantiene la comunicación con Irán y que está "en una vía diplomática" con Teherán de cara a alcanzar posibles acuerdos, después de que Washington bombardeara tres instalaciones nucleares iraníes el pasado fin de semana. "El presidente (Donald Trump) quiere la paz, siempre la ha querido, y ahora mismo estamos en una vía diplomática con Irán. El presidente y su equipo, en particular el enviado especial (para Oriente Medio, Steve Witkoff), siguen en comunicación con los iraníes", explicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Al ser preguntada sobre posibles fechas después de que el propio Trump dijera que podría haber contactos con Teherán la semana próxima y que un acuerdo con Irán ya no es estrictamente necesario debido a los daños que ha sufrido su programa atómico, la portavoz indicó que aún es pronto para ofrecer detalles. "Tengan paciencia. Acabamos de realizar este ataque el sábado por la noche", afirmó en referencia a los bombardeos estadounidenses sobre las plantas de enriquecimiento de uranio iraníes de Isfahán, Natanz y Fordó.
Netanyahu asegura que "la victoria sobre Irán" abre el camino para expandir "los acuerdos de paz"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este jueves que la victoria contra Irán supone una oportunidad para ampliar el número de acuerdos de paz entre Israel y otros países de la región.
"Luchamos valientemente contra Irán y logramos una gran victoria. Esta victoria abre una oportunidad para una expansión drástica de los acuerdos de paz. Estamos trabajando arduamente en ello", recoge una críptica nota divulgada por su oficina.
Más Madrid exige la inmediata expulsión de la delegación diplomática israelí en España
Más Madrid ha registrado esta tarde en el Congreso de los Diputados un conjunto de preguntas al Ministerio de Asuntos Exteriores con el objetivo de forzar una respuesta contundente del Gobierno ante el "intolerable" comunicado emitido por la embajada de Israel en España tras las palabras de Pedro Sánchez.
La formación exige "medidas diplomáticas firmes" que incluyan la inmediata expulsión de la delegación diplomática israelí en España, la convocatoria a consultas del embajador español en Israel y el fin de las relaciones diplomáticas con Israel.
Putin considera que el conflicto entre Irán e Israel es "cosa del pasado" y apuesta por las relaciones con ambos
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que "la situación en Oriente Próximo se está calmando" y que pronto conflictos como el de Irán e Israel serán "cosa del pasado", por lo que se ha mostrado partidario de profundizar las relaciones comerciales con todos los actores de la región.
"La situación en Oriente Próximo se está calmando. El conflicto entre Israel e Irán también, gracias a Dios, se considerará cosa del pasado", ha dicho este jueves durante su intervención en la cuarta edición del Foro Económico Euroasiático (FEE), que se celebra este jueves y viernes en Minsk, recoge TASS.
"Esto significa que será posible desarrollar relaciones con todos los países de la región", ha afirmado el presidente ruso, quien ha recordado que ya en mayo entró en vigor un acuerdo de libre comercio con Irán y en esa línea ha apostado por "cooperar con todos los socios extranjeros interesados".
Los líderes UE celebran alto el fuego en Irán y piden a las partes evitar una nueva escalada
Los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE) celebraron este jueves el alto el fuego que ha puesto por el momento fin al conflicto bélico entre Israel e Irán, y pidieron a las partes abstenerse de llevar a cabo acciones que conduzcan a una nueva escalada. "El Consejo Europeo (los líderes) da la bienvenida al cese de las hostilidades e insta a todas las partes a cumplir con el Derecho Internacional, mostrar moderación y abstenerse de llevar a cabo acciones que podrían conducir a una nueva escalada", indican los líderes en unas conclusiones aprobadas durante la cumbre que celebran en Bruselas.
Agregan que la Unión Europea "siempre ha sido clara en que a Irán nunca se le debe permitir adquirir un arma nuclear y de que debe cumplir con sus obligaciones jurídicamente vinculantes en materia de salvaguardias nucleares en virtud del Tratado de No Proliferación". "La Unión Europea seguirá contribuyendo a todos los esfuerzos diplomáticos para reducir tensiones y lograr una solución duradera a la cuestión nuclear iraní, que solo se puede conseguir mediante negociaciones", afirman.
Irán pide a Europa una posición "responsable" frente a los "crímenes" de Israel en Oriente
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha pedido este jueves a los países europeos mostrar una postura "más responsable" frente a los "crímenes" de Israel en Oriente Medio y ha criticado el apoyo mostrado de forma generalizada a Israel, también a la hora de atacar el territorio iraní con ayuda de Estados Unidos.
En una conversación telefónica con su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, el ministro ha instado a estos países a mostrar una "condena explícita de la agresión" israelí contra los países de la región. "El ataque militar contra Irán fue un claro ejemplo de acto de agresión de acuerdo al artículo 39 de la Carta de Naciones Unidas, y la comunidad internacional tiene el deber de reaccionar a este crimen", ha aseverado.
En este sentido, ha indicado que también el Consejo de Seguridad de la ONU "debe condenar esta agresión y tomar medidas decisivas para llevar a los responsables ante la justicia", según ha recogido la agencia iraní de noticias IRNA.
Araqchi también ha recordado que los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes suponen una violación "grave" del Tratado de No Proliferación y de las resoluciones de Naciones Unidas y del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Por ello, considera que estas acciones son un "golpe fatal contra la diplomacia y el régimen de no proliferación".
Los hutíes felicitan a Irán por su 'victoria' contra Israel: "Un logro para la nación islámica"
El líder de los rebeldes hutíes del Yemen, Abdelmalek al Huti, felicitó este jueves a Irán por la "gran victoria" sobre Israel, señalando que es un triunfo para toda "la nación islámica", los países de Oriente Medio y para el pueblo palestino. "Es una victoria significativa, que verdaderamente sirve a los intereses de toda la nación islámica y a la causa palestina", aseguró Al Huti en su habitual discurso televisado, en el que hizo balance del alto el fuego entre Israel e Irán y de sus operaciones militares.
"La derrota sufrida por el enemigo israelí, junto con sus aliados criminales -encabezados por los estadounidenses, junto con los británicos, alemanes y franceses- es una victoria para toda la nación islámica, para todos los pueblos de la región, para el pueblo palestino y para la causa palestina", insistió el líder del grupo proiraní. Para Al Huti, la "magnitud de esta derrota se hace evidente al comparar los objetivos con lo que finalmente sucedió". Por ello, el líder de los rebeldes recordó que el presidente estadounidense, Donald Trump, "habló de una rendición incondicional y completa, pero finalmente, detuvieron su agresión incondicionalmente, sin condiciones, ni en el tema nuclear ni en ningún otro asunto".
Israel califica de "lamentables" y "moralmente indefendibles" las palabras de Sánchez en la cumbre de líderes europeos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado este jueves a la Unión Europea que suspenda de inmediato el acuerdo de asociación que tiene con Israel al considerar que es "más que evidente" que este país está violando el respeto a los derechos humanos en Gaza. Unas palabras que han obtenido respuesta de la embajada israelí en España.
"Hasta hace apenas unos días, misiles balísticos iraníes caían durante doce días consecutivos sobre ciudades israelíes. 29 civiles fueron asesinados, cientos resultaron heridos, barrios residenciales quedaron reducidos a escombros y millones de ciudadanos israelíes se vieron obligados a refugiarse diariamente para proteger sus vidas", comienzan su comunicado.
Por ello, han señalado al Gobierno español por "no condenar ni una sola vez los ataques deliberados y continuos contra civiles israelíes, iniciando una cruzada antisraelí" De hecho, han enfatizado que ha solicitado "suspender los acuerdos europeos con Israel e imponer un embargo de armas ¡al país que estaba siendo atacado!".
"Esto no solo es profundamente lamentable: es moralmente indefendible. Seamos claros: Israel, un país democrático que se enfrenta a amenazas existenciales en múltiples frentes, tiene el derecho —y el deber— de defender a sus ciudadanos", añaden.
Por último, han agradecido el "respaldo" de otros socios europeos y han concluido remarcando que la postura del Gobierno español "coloca a España en los márgenes más extremos (y cada vez más aislados) de la posición europea sobre Oriente Medio. Y la sitúa, lamentablemente, en el lado equivocado de la historia".
Rusia reafirma que seguirá cooperando con Irán en el desarrollo de su programa nuclear con "fines pacíficos"
Las autoridades de Rusia han reafirmado este jueves que continuarán cooperando con el Gobierno iraní en el desarrollo de su programa nuclear "pacífico" y han vuelto a condenar los recientes ataques de Estados Unidos sobre las instalaciones que Teherán dispone para estos fines.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, ha defendido la "legitimidad" de esta colaboración entre Moscú y Teherán y ha remarcado que "nunca ha sido cuestionada por nadie de ninguna manera", sino que, por el contrario, "ha sido apoyada por organismos especializados del sistema la ONU".
Zajarova también ha aprovechado para afear a Estados Unidos que utilizara "la fuerza brutal para limitar los derechos legítimos" de Irán a desarrollar "un programa nuclear pacífico", según recoge la agencia Interfax.
Asimismo, ha hecho referencia a la reciente decisión de Irán de suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y ha apoyado la versión de que la agencia ha actuado de manera sesgada y poco clara durante esta nueva fase del conflicto.
"La reputación de la agencia ha resultado gravemente dañada", ha dicho Zajarova, para quien el paso dado por Irán está motivado por "las circunstancias extraordinarias" que supusieron los bombardeos de Estados Unidos e Israel
Israel confirma que trató de "asesinar" al líder supremo de Irán: "La oportunidad no se presentó"
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha afirmado este jueves que el Gobierno trató de "asesinar" al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, durante el conflicto abierto a mediados de este mes entre los dos países, si bien ha lamentado que el Ejército no tuvo "oportunidad" de llevar a cabo esta operación con éxito.
"Israel buscaba asesinar a Jamenei durante la guerra, pero la oportunidad no se presentó", ha indicado durante una entrevista con la cadena de televisión israelí Channel 13. "Si hubiese estado en nuestro punto de mira, nos lo habríamos quitado de en medio", ha aclarado.
Asimismo, ha recalcado que las fuerzas israelíes buscaban "eliminarlo", si bien "no hubo oportunidad operacional alguna" para ello. "No necesitamos permiso alguno para tomar estas decisiones", ha puntualizado al ser preguntado sobre una posible aprobación por parte de Estados Unidos para llevar a cabo este tipo de acciones.
Israel mata al menos a 59 palestinos en Gaza, 18 de ellos mientras esperaban harina
El Ejército israelí ha matado en la Franja de Gaza al menos a 59 palestinos en lo que va de jueves, entre ellos a 18 personas que esperaban en Deir al Balah (centro) el reparto de harina, confirmaron a EFE fuentes locales y médicas. Según dijo un funcionario local a EFE, esa harina había sido previamente saqueada entre ayer y hoy, junto con la ayuda alimentaria de unos 120 camiones, por varios grupos, que después transportaron parte de la harina a Deir al Balah. Allí fue confiscada por una unidad adscrita al Ministerio del Interior de Hamás que procedió a iniciar el reparto.
Allí, numerosos ciudadanos comenzaron hoy a aglutinarse para recibir 5 kilos de harina por persona, pero un solo ataque aéreo israelí mató al menos a 18 de ellos, además de causar heridos. En el resto de gobernaciones, al menos 27 personas murieron por ataques en Ciudad de Gaza y en el norte, mientras que al menos otros 14 fueron asesinados en la gobernación sureñas de Jan Yunis y Rafah.
Ascienden a 36 los palestinos muertos en nuevos bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza
La cifra de palestinos muertos este jueves a causa de los bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra varios puntos de la Franja de Gaza ha ascendido a 36, de los cuales la mitad se encontraban en una escuela que acogía a desplazados y en los alrededores de un hospital del enclave palestino.
Según las informaciones recogidas por el diario palestino 'Filastin', al menos nueve personas han muerto en un ataque israelí contra la escuela Amr ibn al Aas, situada en un barrio de la ciudad de Gaza y en la que se encontraban decenas de desplazados por la ofensiva de Israel.
Asimismo, otras nueve personas han muerto en un segundo bombardeos contra los alrededores del Hospital Jordano, ubicado al oeste de la ciudad de Gaza, en el sur de la Franja, sin que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se hayan pronunciado por ahora sobre estos nuevos ataques.
Además, al menos 18 de estas víctimas mortales se encontraban en la ciudad de Deir al Balá, en el centro de la Franja, tal y como ha indicado la agencia palestina de noticias WAFA. Todos ellos fallecieron tras ser alcanzados por un bombardeo cerca de la intersección de Al Baraka, en las inmediaciones de un centro de distribución de harina.
Los ataques iraníes han dejado fuera de sus casas a cerca de 15.500 israelíes
Cerca de 15.500 israelíes permanecen evacuados de sus casas por los ataques iraníes que concluyeron con el alto el fuego del pasado 24 de junio, informó este jueves el portavoz del Gobierno israelí, David Mencer. "Quiero trasladar que hemos empezado con la reconstrucción en Israel y daremos ayudas económicas a los evacuados", indicó Mencer sin dar más detalles, en una conferencia virtual de prensa.
Asimismo, aseguró que durante la ya conocida como 'Guerra de los 12 días' entre Israel e Irán, el régimen de los ayatolás lanzó contra territorio israelí más de 500 misiles balísticos y que el 90 % de ellos fueron interceptados. "Hemos tenido que pagar un alto precio, lo sabemos. Ellos han atacado a nuestros civiles, mientras que nosotros solo hemos atacado objetivos militares, nucleares y del régimen iraní", agregó.
Trump subraya que los iraníes no sacaron "nada" de las instalaciones bombardeadas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha subrayado este jueves que las autoridades iraníes no sacaron "nada", ningún material, de las instalaciones nucleares bombardeadas el pasado domingo y ha asegurado que los vehículos detectados correspondían a trabajos para tapar huecos.
"Los coches y los pequeños camiones que había en el lugar eran los de los trabajadores que intentaban cubrir con cemento los agujeros", ha esgrimido en la red Truth Social, desde la que ha apuntado que extraer el material potencialmente radioactivo habría llevado "demasiado tiempo" y habría sido "demasiado peligroso".
El mensaje de Trump ha coincidido con una nueva rueda de prensa en la que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, en la que ambos han vuelto a defender los supuestos éxitos de los bombardeos lanzados el domingo sobre las instalaciones de Fordo, Isfahán y Natanz y han hablado, entre otras cosas, del posible traslado de uranio.
El jefe del Pentágono ha afirmado durante la comparecencia que Estados Unidos "examina todos los aspectos" y que en los informes que ha podido revisar no se menciona que haya "cosas donde no se supone que tienen que estar".
Irán confirma la muerte de otro comandante de la Guardia Revolucionaria por fuego israelí
Irán confirmó este jueves la muerte de uno de sus comandantes de la Guardia Revolucionaria, Saeed Izadi, cuyo fallecimiento durante los bombardeos israelíes contra el país persa había sido anunciado por Israel la semana pasada. Los medios iraníes informaron hoy del "martirio" del comandante Izadi "en un ataque terrorista perpetrado por el régimen sionista en los últimos días".
Izadi, apodado 'Hajj Ramadan', era el comandante del subgrupo palestino de la rama Fuerza Quds, el cuerpo de élite de la Guardia Revolucionaria iraní que lidera operaciones en el extranjero, grupo que confirmó su muerte este jueves.
Israel mata a dos personas en bombardeos en Líbano
Al menos dos personas han muerto en sendos bombardeos ejecutados por el Ejército de Israel contra el sur de Líbano a pesar del alto el fuego en vigor desde finales de noviembre de 2024, tras lo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han indicado que eran dos miembros de Hizbulá.
El Ministerio de Sanidad libanés ha indicado que uno de los fallecidos ha sido alcanzado por un bombardeo perpetrado por un dron entre las localidades de Shaqra y Barashit, sin que por ahora haya trascendido su identidad, según la agencia estatal libanesa de noticias, NNA.
Asimismo, ha agregado que la segunda víctima mortal ha sido alcanzada en otro bombardeo contra su motocicleta en la localidad de Beit Lif, sin que sepa su identidad y sin que Hizbulá se haya pronunciado sobre si son integrantes del grupo.