Asedio israelí a Gaza

Sánchez y Yolanda Díaz acuerdan impulsar el embargo del comercio de armas a Israel

¿Por qué es importante? Los dos partidos plantearán al Parlamento la aprobación de la proposición de Ley que admitieron a trámite el pasado 20 de mayo, con el objetivo de aprobarla en el mes de septiembre.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunidos tras el estallido del caso Cerdán.

El Gobierno quiere acabar con el negocio de las armas con Israel, quien lleva 20 meses asesinando a civiles palestinos con la excusa de estar persiguiendo objetivos terroristas de Hamás. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, han acordado este lunes impulsar la tramitación de la Proposición de Ley que permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española y habilitar así su aplicación efectiva para el caso de Israel.

Según han indicado fuentes del Gobiernoa laSexta el Gobierno de coalición "está plenamente comprometido con la paz y la defensa de Gaza" y ha recordado las medidas adoptadas en los últimos años para apoyar a los palestinos antes las ofensivas militares de Israel; "España ha incrementado su apoyo financiero a UNRWA, ha reconocido al Estado Palestino, ha secundado las causas abiertas ante la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia contra Netanyahu, y ha impulsado varias resoluciones en Naciones Unidas para exigir un alto al fuego permanente y sin condiciones", ha apuntado.

Además, han querido remarcar el Gobierno ha puesto en marcha un bloqueo comercial por el que "no se compra ni se vende armamento ni munición a Israel desde el 7 de octubre de 2023".

Ahora quieren dar un paso más allá y los dos partidos plantearán al Parlamento la aprobación de la Proposición de Ley que admitieron a trámite el pasado 20 de mayo, con el objetivo de aprobarla en el mes de septiembre.

Admitido a trámite el 20 de mayo

Esta iniciativa parlamentaria fue admitida a trámite el pasado 20 de mayo y, con este acuerdo entre el jefe del Gobierno y su vicepresidenta y representante de Sumar, la intención es que sea aprobada en el mes de septiembre. La proposición fue registrada en el Congreso por Sumar, ERC y Podemos para reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso e introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con países que vulneran gravemente el derecho internacional humanitario. Su admisión a trámite fue aprobada con los votos de esos grupos y los de PSOE, PNV, EH Bildu, BNG y Junts, mientras que contó con la oposición del PP y Vox.

Este anuncio se produce justo el mismo día en el más de mil personalidades del mundo de la cultura se han reunido para exigir en una carta que el Gobierno ponga fin al comercio de armas con Israel.

La ofensiva de Israel en Gaza deja ya más de 58.000 muertos desde su inicio en octubre de 2023. Israel y Hamás están negociando un alto el fuego, pero los ataques continúan con otros 139 fallecidos más en 24 horas. A esto se suma la situación de hambruna y falta de suministro sanitario ante el bloqueo al que está sometiendo Israel a la población.