Última hora
Guerra de Israel en Gaza, en directo | La ONU exige a Israel que detenga inmediatamente su operación para ocupar Ciudad de Gaza
El gabinete de Seguridad de Israel ha aprobado el plan militar de Netanyahu, que incluye la ocupación de la Ciudad de Gaza y la designación de una administración en la Franja que no dependa de Hamás ni de la Autoridad Palestina.
Familias de rehenes denuncian la "imprudencia" de Netanyahu
La ONU exige a Israel que detenga inmediatamente su operación para ocupar Ciudad de Gaza
Starmer tacha de "errónea" la ocupación de Gaza y pide a Israel que reconsidere el plan
Reino Unido espera que Israel reconsidere su decisión
Los ataques israelíes matan a siete personas en Ciudad de Gaza
Un grupo armado aliado de Hamás rechaza el plan de Israel y afirma que sólo recuperará a los rehenes negociando
El líder de la oposición, sobre la ocupación de la Ciudad de Gaza: "Un desastre que conducirá a más desastres"
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza

Familias de rehenes denuncian la "imprudencia" de Netanyahu
Las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza denuncian la "imprudencia" del Gobierno de Netanyahu tras la aprobación anoche de los planes del mandatario para ocupar la Ciudad de Gaza, y han vuelto a exigir un acuerdo con Hamás para liberar a sus seres queridos.
"Nuestro Gobierno nos está llevando hacia una catástrofe colosal para los rehenes y para nuestros soldados. El gabinete decidió anoche embarcarse en una nueva marcha de la imprudencia sobre las espaldas de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí", ha manifestado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante los ataques de Hamás.
Buscar la ocupación de la Franja de Gaza, denuncian, significa abandonar a los rehenes, así como ignorar los avisos de la cúpula militar y la voluntad de la ciudadanía israelí. "Al elegir la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamás, una malvada organización terrorista que sistemáticamente mata de hambre y abusa de los rehenes", denuncia el Foro.
La ONU exige a Israel que detenga inmediatamente su operación para ocupar Ciudad de Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha exigido a Israel que detenga inmediatamente la operación que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha anunciado esta madrugada para ocupar la Ciudad de Gaza y consolidar su control sobre el enclave palestino.
Turk entiende este plan de Netanyahu como "la conquista militar completa de la Franja de Gaza" y ha denunciado que se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel que ponga fin a su política de ocupación.
Turk ha avisado de que la ocupación de la ciudad de Gaza desembocará en un nuevo "desplazamiento forzado masivo", teniendo en cuenta en la ciudad hay ahora mismo unos 800.000 palestinos, la mayoría expulsados previamente de otras zonas del enclave, así como "en más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces".
"La guerra en Gaza debe terminar ahora, y los israelíes y los palestinos deben trabajar codo con codo, en paz", ha indicado Turk, antes de pedir a Israel que, "en lugar de recrudecer esta guerra, dedique todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles en Gaza y permita el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria".
Turk, por último, llama tanto a la liberación inmediata de los rehenes israelíes en manos de los grupos armados palestinos, como de los palestinos detenidos de manera arbitraria por Israel, que deben ser puestos en libertad "de manera inmediata e incondicional".
Starmer tacha de "errónea" la ocupación de Gaza y pide a Israel que reconsidere el plan
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha calificado de "errónea" la decisión israelí de ocupar la Ciudad de Gaza y ha instado al Gobierno de Netanyahu a que "reconsidere de inmediato" la medida aprobada esta madrugada. "La decisión del Gobierno israelí de intensificar aún más su ofensiva en Gaza es errónea, y le instamos a que la reconsidere de inmediato. Esta acción no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto ni a garantizar la liberación de los rehenes. Solo provocará más derramamiento de sangre", ha señalado Starmer en un comunicado divulgado por Downing Street.
Australia urge a Israel a no tomar el control de Gaza
Australia ha urgido a Israel a "no ir por este camino", después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, manifestara que su intención es que Israel tome el control militar de la Franja de Gaza. "Australia llama a Israel a no ir por este camino, que solo empeorará la catástrofe humanitaria en Gaza", ha advertido la ministra de Exteriores australiana, Penny Wong, en un comunicado.
Reino Unido espera que Israel reconsidere su decisión
Reino Unido espera que Israel reconsidere su decisión de tomar el control de Ciudad de Gaza, según ha trasladado la viceministra de Energía británica, Miatta Fahnbulleh. "Creemos que la decisión es la decisión errónea y esperamos que el Gobierno israelí la reconsidere", ha dicho en una entrevista radiofónica, donde ha advertido de que se arriesga a escalar "una situación que ya es intolerable y atroz".
Los ataques israelíes matan a siete personas en Ciudad de Gaza
Siete personas, incluyendo mujeres y niños, han sido asesinadas esta noche en ataques israelíes en diferentes zonas de Ciudad de Gaza, según la agencia palestina de noticias Wafa. Seis de las víctimas son de una familia que falleció en un ataque contra su tienda de campaña, donde residían como desplazados, junto a la mezquita de Beer Sheva, en el noroeste de Ciudad de Gaza. Además, una mujer ha muerto y un hombre ha resultado herido grave en ataques contra tres casas cerca de la plaza Al Shawa de Ciudad de Gaza, una localidad del norte del enclave que alberga a un millón de personas.
Los ataques tuvieron lugar mientras se reunía en Jerusalén el gabinete de seguridad del Gobierno israelí, que aprobó en la madrugada de este viernes hacerse con el control de Ciudad de Gaza, desplazando a todos sus habitantes al sur. En declaraciones a la cadena 'Fox' anteriores a la reunión del gabinete, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un "perímetro de seguridad" y entregarla a "fuerzas árabes que la gobiernen" sin amenazar a Israel y sin Hamás.
Un grupo armado aliado de Hamás rechaza el plan de Israel y afirma que sólo recuperará a los rehenes negociando
Los Comités de Resistencia Popular palestinos, cercanos al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han tachado el plan aprobado por Israel para la ocupación de Gaza y el control del enclave como "una receta para el genocidio", negándose a dejar las armas y asegurando que las autoridades israelíes sólo recuperarán a los rehenes por "la vía de las negociaciones". "Las decisiones del criminal de guerra [el primer ministro israelí, Benjamin] Netanyahu destinadas a ocupar la Franja de Gaza son una receta declarada para el genocidio y la continuación de los crímenes de guerra, la exterminación, los asesinatos y las masacres en un intento desesperado por imponer la rendición a nuestro pueblo y su valiente resistencia", ha afirmado la organización en un comunicado difundido por el diario palestino Filastin, vinculado a Hamás.
El grupo, declarado terrorista por Israel, ha defendido que "ninguna fuerza en la tierra podrá despojarnos de nuestras armas", ya que "su misión es liberar la tierra y recuperar los derechos usurpados". En este sentido, ha reiterado que seguirá oponiéndose al Ejército israelí y que "cualquier fuerza o Estado extranjero que pise tierra de Gaza será tratado como una fuerza enemiga y ocupante".
"El enemigo sionista no podrá recuperar a sus prisioneros de la resistencia sino a través de la vía de las negociaciones", ha afirmado en un texto en el que declara al Estado israelí como "el único responsable de sus vidas y su destino". Además, en sentido contrario al plan israelí de mantener "el control de seguridad" del enclave y de establecer en él "una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina (AP)", los Comités de Resistencia Popular han declarado que "el día después de la guerra lo decidirá nuestro pueblo a través de su voluntad popular".
El grupo armado ha apelado precisamente a la AP para que abandone "la apuesta por Estados Unidos y la llamada legitimidad internacional, que proporciona cobertura diplomática y política a la entidad sionista", ante lo que ha calificado como "preparativos para la agresión, las masacres y las matanzas en Gaza". De esta forma, ha instado a la organización que gobierna Cisjordania "a trabajar de inmediato para poner fin a la división y lograr la unidad para defender a nuestro pueblo y nuestra tierra".
Se trata de la primera reacción de un grupo gazatí después de que el Gobierno de Israel haya aprobado en la madrugada de este viernes la propuesta de Netanyahu sobre una escalada de la ofensiva militar en la Franja de Gaza que incluye la ocupación de la homónima capital del enclave en base a premisas como "la desmilitarización" del mismo y el citado control de su seguridad, así como "el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos".
Los Comités de Resistencia Popular son una coalición de varios grupos armados surgida en el año 2000 y formada principalmente por antiguos combatientes del brazo armado de Al Fatá y la Brigada Mártires de Al Aqsa. La formación, declarada como terrorista por Israel, es uno de los aliados de Hamás.
El líder de la oposición, sobre la ocupación de la Ciudad de Gaza: "Un desastre que conducirá a más desastres"
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, afirmó este viernes que la decisión del Gobierno israelí de avanzar su ofensiva en Gaza y ocupar Ciudad de Gaza, una ciudad norteña de un millón de habitantes, "es un desastre que conducirá a muchos más desastres". Lapid afirma en su cuenta de X que la decisión del Ejecutivo israelí está "en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad" y que no tiene en cuenta "el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes".
El líder de la oposición opina que los dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes —el de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir— han arrastrado al primer ministro, Benjamín Netanyahu, a una decisión que "llevará meses" y "conducirá a la muerte de los rehenes y de muchos soldados". Además, asegura que este plan "costará a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y conducirá a un colapso político".
"Esto es exactamente lo que Hamás quería: que Israel quedara atrapado en un territorio sin objetivo, sin definir el panorama para el día siguiente, en una ocupación inútil que nadie entiende a dónde conduce", asegura.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave. Tras unas diez horas de reunión, el Gobierno israelí difundió un comunicado donde se expone el plan de Netanyahu para "derrotar a Hamás", que incluye ocupar la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación a toda la Franja antes de empezar la sesión de debate con el gabinete.
"Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza a la vez que garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate", concreta el comunicado. El Gobierno también asegura que el gabinete adoptó "por mayoría de votos" cinco principios para terminar la guerra: desarmar Hamás, el regreso de todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad en la Franja de Gaza y el establecimiento de una "administración civil alternativa" para el enclave que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada.
En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un "perímetro de seguridad" y entregarla a "fuerzas árabes que la gobiernen" sin amenazar a Israel y sin Hamás. Según el comunicado, en la reunión se descartó un "plan alternativo" al considerarse que no "lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes". Sin más alusiones oficiales, medios israelíes recogen que este plan habría llegado del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja.
En los últimos días, los principales medios del país filtraron la intención de Netanyahu de expandir la ofensiva a las zonas donde se cree que están los rehenes en un plan de varias fases. En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe a la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados. Posteriormente, Israel buscaría hacerse con el control en un segunda fase de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. En todos esos puntos, Israel estima que se encuentran rehenes vivos.
La información oficial difundida por el Gobierno israelí, sin embargo, no confirma ninguna acción más que la de tomar la Ciudad de Gaza. Las milicias palestinas todavía retienen a 50 cautivos, de los que solo una veintena seguirían con vida, según Israel. La ONU advirtió el miércoles de que si Israel pone en marcha este plan van haber "consecuencias catastróficas" para la población gazatí