ÚLTIMA HORA
Guerra de Israel en Gaza, en directo | Israel confirma la muerte de un miembro de Hamás que participó en un ataque a una base militar
El Ejército de Israel ha informado de la muerte de Wael Mutrie, un comandante del Batallón Shati del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que participó en el ataque a la base militar del kibutz de Nahal Oz durante las masacres del 7 de octubre de 2023.
Israel confirma la muerte de un miembro de Hamás que participó en el ataque a la base militar de Nahal Oz
La UER convoca una asamblea extraordinaria para votar si Israel participa en Eurovisión
Israel ironiza con la idea de Abbas de asumir el mando de Gaza recordando que lo perdió "fácilmente" en 2007
Jordania confirma que el cruce en la frontera con Cisjordania abrirá el viernes durante cuatro horas
Trump asegura que un acuerdo para el fin de la guerra en Gaza está cerca
Estados Unidos se opondrá a expulsar a Israel del Mundial 2026
Netanyahu desvía su vuelo hacia EEUU tras la amenaza de arresto por crímenes de guerra
Las fuerzas israelíes bombardean objetivos "terroristas" en Saná en respuesta al ataque hutí del miércoles
Abbas denuncia en la ONU el "genocidio" de Israel y reivindica el control de Gaza: "Hamás no tendrá espacio"
Israel no ve "problemas" en el despliegue militar de apoyo a la flotilla porque no cree que intervengan
Eslovenia declara persona 'non grata' a Netanyahu y prohíbe su entrada en el país
La Flotilla rechaza entregar su cargamento de ayuda en Chipre y seguirá hacia Gaza
Hamás critica a Abbas por "apoyar las demandas de la ocupación fascista" al reclamar que entregue las armas
La Policía israelí detiene a un hombre que amenazó con asesinar a Netanyahu
Mueren once palestinos en un bombardeo de Israel contra una casa-refugio en el centro de Gaza
Una ONG israelí insta a abrir el cruce de Allenby, único paso internacional de Cisjordania
El Ejército de Israel mata a dos palestinos en una nueva incursión en el norte de Cisjordania
Meloni califica la iniciativa de la flotilla a Gaza de "innecesaria, peligrosa e irresponsable"
Netanyahu reitera que el Estado palestino "no sucederá" y condena a quienes lo reconocen
Muere un militar de Israel en el marco de la ofensiva en Ciudad de Gaza
Gianni Infantino pide "paz" para guerras en Gaza y Ucrania al ser premiado en Nueva York
Meloni califica la iniciativa de la flotilla a Gaza de "innecesaria, peligrosa e irresponsable"
Benjamín Netanyahu vuelve a reiterar que "no habrá un Estado Palestino"
El reconocimiento de Palestina suscita críticas al Gobierno en Portugal
Sánchez afirmar compartir "el 100%" del discurso del Rey sobre Israel y está "en las antípodas" del de Trump
Israel propone a la flotilla descargar la ayuda para Gaza en países vecinos en vez de en puertos israelíes
Sánchez anuncia el envío de un buque de acción marítima para proteger y asistir a la Flotilla que se dirige a Gaza
Al menos cinco heridos por un ataque con dron de los rebeldes yemeníes contra el sur de Israel
Bruselas destina 50 millones adicionales en ayuda humanitaria para hacer frente a la crisis en Gaza
Bruselas defiende la gestión "firme" pero "humana" de la migración en la UE, tras los ataques de Trump
El Rey defiende la migración: "Es un vector de desarrollo mutuo. Los derechos humanos de los migrantes deben ser referencia"
El rey defiende ante la ONU la "solución viable que contemple la existencia de los dos Estados"
El rey, ante la ONU: "Nos cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza. Exigimos que detengan ya esta masacre"
Italia condena el último ataque contra la flotilla y pide a Israel que "garantice su protección"
El Ejército de Israel mata a un palestino durante una nueva incursión cerca de Yenín
Ascienden a más de 65.400 los palestinos muertos y 167.000 los heridos en Gaza
Israel ha matado al menos a 31 palestinos desde la madrugada de este miércoles en Gaza
Hamás asegura que el embargo total de armas de España es un "paso importante" para frenar a Netanyahu
Multan a un medio público en Australia por despedir a una periodista que criticó a Israel
Japón critica a Israel ante la ONU e insinúa un eventual reconocimiento de Palestina
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones"
La Flotilla Sumud denuncia "explosiones" y cortes de comunicación en travesía hacia Gaza
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
Hamás rechaza las palabras de Trump y culpa a Netanyahu del fracaso en las negociaciones para un alto el fuego
Qatar acusa a Israel ante la ONU de "abandonar" a los rehenes y centrar su objetivo en la destrucción de Gaza
El rey jordano dice ante la ONU que el establecimiento de un Estado palestino es un "derecho indiscutible"
Hamás aplaude la ola de reconocimientos del Estado palestino pero descarta deponer las armas por ahora
Familiares de los rehenes amenazan con "seguir a Netanyahu" hasta la Asamblea General de la ONU
Activistas por Palestina denuncian los "agujeros" del embargo de armas a Israel
El enviado de EEUU para Siria, sobre la paz en Oriente Próximo: "Probablemente nunca la haya"
La flotilla rechaza la propuesta de Israel de transferirles la ayuda a Gaza y alerta de posibles represalias
Trump, tajante ante la ONU: "Hay que conseguir un alto el fuego en Gaza"
La ONU señala que Israel demuestra una "clara intención" de anexionarse con Cisjordania
Relatores de la ONU piden la expulsión de Israel de competiciones de fútbol internacionales
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Lula afirma que el "genocidio" en Gaza "no ocurriría sin cómplices"
Israel cerrará de nuevo el paso fronterizo en la frontera entre Cisjordania y Jordania
Sumar pedirá cambios en el decreto de embargo de armas para ampliarlo y quitar excepciones
Amnistía denuncia la "impunidad" de Israel un año después del aumento de los ataques contra Líbano
La ofensiva de Israel en Gaza mató a 38 personas el lunes
El Gobierno palestino agradece la conferencia en la ONU para la solución de los dos Estados
Acción contra el Hambre denuncia la muerte de uno de sus trabajadores en un bombardeo de Israel
Erdogan acusa a Netanyahu de matar "sin piedad" en Gaza
Un cuarto hospital en Ciudad de Gaza queda fuera de servicio
Sánchez exige en la ONU adoptar medidas inmediatas para parar el "genocidio" en Gaza
Diez nuevos países reconocen el Estado de Palestina
Sánchez exige en la ONU adoptar medidas inmediatas para parar el "genocidio" en Gaza
Francia se suma al reconocimiento del Estado palestino
Israel dice que el reconocimiento a Palestina es "teatro" y "no cambiará la vida de palestinos"
Guterres recuerda que un Estado palestino "es un derecho, no una recompensa"
El Gobierno advierte a Israel que reaccionará si viola la libertad de movimiento de la flotilla que va a Gaza
Familiares de rehenes se manifiestan frente a la residencia de Netanyahu en vísperas del Año Nuevo Judío
EEUU censura el reconocimiento de Palestina por considerarlo "un gesto de cara a la galería"
Israel advierte a la flotilla que va a Gaza de que no dejará pasar a barcos "a una zona de combate activo"
Venezuela llama a "romper el silencio" tras los reconocimientos de Palestina como Estado
El brazo armado de Hamás difunde un segundo vídeo del rehén israelí Alon Ohel, secuestrado en Gaza
La Flotilla Global Sumud dice que Israel intenta "criminalizar" su misión humanitaria
Una Asamblea General que llega en medio de un sombrío 80 aniversario para la ONU
Israel afirma que la Flotilla Sumud es una "iniciativa yihadista" apoyada por Hamas
Israel mata al menos a 24 palestinos desde la madrugada, la mayoría en la ciudad de Gaza
Dos hospitales de la ciudad de Gaza suspenden operaciones a causa de la ofensiva a gran escala de Israel
Israel agradece a la oposición australiana que ponga fin al reconocimiento de Palestina si gobierna
Palestina iza su bandera en su legación en Londres tras el reconocimiento por parte de Reino Unido
Netanyahu advierte que Israel aún necesita "destruir el eje iraní" en el nuevo año judío
Gazatíes ven el reconocimiento de Palestina como un gesto vacío mientras sigue la guerra
Cientos de cineastas apoyan la marcha en favor de Palestina convocada en el Zinemaldia
El PP dice que no está siendo "útil" el "simbólico" acto de reconocer al Estado palestino
Kleber Mendonça: "Lo que sucede en Gaza no se puede negar ni blanquear, porque existe"
Tusk, sobre la "inaceptable" situación en Gaza: "Hay que llamar a los crímenes por su nombre"
Berlín reitera que reconocerá a Palestina sólo al término de un proceso negociado
Felipe González reafirma su rechazo a la "limpieza étnica" de Netanyahu en Gaza
El PP de Madrid rechaza una declaración institucional sobre Gaza por incluir el término "genocidio"
Ascienden a más de 65.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Taiwán dice "no tener planes" de reconocer a Palestina tras una polémica publicación en redes
Israel mató este domingo a 61 palestinos y causó 220 heridos en Gaza, según Sanidad
Los italianos se unen a una huelga para solidarizarse con Gaza y protestar contra los envíos de armas
Hamás llama a "intensificar activismo" en Cisjordania tras un asalto israelí a una Universidad
Israel anuncia la muerte del 'número dos' de la Policía Naval de Hamás en un ataque contra Gaza
Abbas describe el reconocimiento de Portugal del Estado de Palestina como un "paso necesario" para la paz
Bélgica aboga por sancionar a Israel para "torcerle un poco el brazo" al Gobierno
Israel reabre, después de tres días, el cruce fronterizo con Jordania
Francia avisa a Israel que replicará "con una extrema firmeza" si le aplica represalias
Países árabes celebran nuevos reconocimientos de Palestina y piden más "pasos positivos"
Reino Unido advierte a Israel contra tomar represalias por el reconocimiento de Palestina
Familiares de rehenes condenan el reconocimiento de Palestina porque "hace la vista gorda" ante los secuestrados
Sánchez llega a Nueva York para una semana de la ONU marcada por la situación en Gaza
Francia condiciona la apertura de una embajada en palestina a la liberación de rehenes
Israel envía a una tercera división del Ejército a Gaza
Al menos tres niños muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
La Flotilla Sumud denuncia la presencia de "múltiples drones" en su travesía a Gaza
Portugal reconoce oficialmente el Estado de Palestina
Hamás ejecuta a tres gazatíes acusados de colaborar con una milicia proisraelí
Presidente israelí: reconocimiento de Palestina no ayudará "a un solo palestino"
Sánchez celebra que más países reconozcan el Estado palestino y que España fue el primero
Israel estima en 550.000 los gazatíes que han huido de ciudad de Gaza por su ofensiva
Saar tilda de "repugnante" el reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Australia y Canadá
Temerosos de arriesgarse, gazatíes entierran a los suyos en fosa común del Hospital Shifa
Hamás celebra el reconocimiento de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá y Australia
Netanyahu reacciona al anuncio de los países que reconocen Palestina como Estado
Milei viaja al encuentro con Trump y Netanyahu en medio de la peor crisis de su Gobierno
Israel dice que el reconocimiento del Estado palestino "desestabiliza aún más la región"
El PNV exige a Netanyahu y Putin que acaben con las masacres en Gaza y Ucrania
Núremberg otorga su premio de derechos humanos a un dúo humanitario israelí y palestino
Ministros israelíes piden la soberanía de Cisjordania tras el anuncio Reino Unido y Canadá
Mahmud Abás celebra el reconocimiento británico de Palestina como paso hacia la paz
Australia reconoce formalmente el Estado de Palestina
El Ejército israelí confirma que sus tanques están entrando en la ciudad de Gaza
Netanyahu promete "luchar" contra la ola de reconocimientos al Estado palestino
Exteriores israelí tilda el reconocimiento británico de Palestina de "recompensa a Hamás"
Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina
Netanyahu ve "avances" en las conversaciones para un acuerdo de seguridad con Siria
Canadá y Australia reconocen el Estado palestino
Israel mata a medio centenar de gazatíes este domingo, la mayoría en la ciudad de Gaza
Al menos 75 palestinos murieron el sábado por los ataques de Israel contra Gaza
El PP afirma que hay que "entrar en el debate de los hechos" y frenar las muertes en Gaza
Ascienden a casi 65.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Israel mantiene cerrado el cruce de Allenby, que une Cisjordania y Jordania
El Gobierno palestino, expectante ante la Asamblea de la ONU: "Será una semana memorable"
Otros cuatro gazatíes mueren por falta de alimento; 440 desde inicio de la ofensiva israelí
El papa sobre Gaza: "No hay futuro en la violencia, el exilio forzado y la venganza"
Israel arresta a la exdiputada árabe israelí Hanee Zoabi por "incitación al terrorismo"
Israel requiere permisos especiales para que palestinos accedan a sus propios pueblos
El Gobierno espera más presión a Israel en actos de la ONU con presencia del rey y Sánchez
Irán advierte a Israel y EE.UU. de una respuesta "letal" a cualquier nueva agresión
Israel intercepta un cohete lanzado desde el norte de Gaza que activa alarmas en Ashdod
David Lammy asegura que es necesario "mantener vivos los dos Estados"
El director del Shifa tras el ataque mortal israelí a su hermano: "Temo por mi vida"
"Estuve a instantes de la muerte", dice gazatí tras ataque mortal en la ciudad de Gaza
El Reino Unido reconocerá este domingo el Estado de Palestina
Egipto confirma la presencia de sus tropas cerca de Gaza para "defender la seguridad nacional"
China pide un "alto el fuego integral" en Gaza en plena ofensiva israelí sobre el enclave
La periodista palestina Plestia Alaqad asegura que reportear en Gaza se ve como un suicidio
Miles de manifestantes en Viena a favor de Palestina y contra el "genocidio" en Gaza
Suben a 71 los muertos en toda Gaza por ataques israelíes este sábado
Eduard Fernández denuncia la "barbaridad de lo que ocurre en Gaza, se llame como se llame"
Unos 22.000 gazatíes volvieron a ciudad de Gaza tras intentar huir al sur, según Hamás
Austria reivindica Eurovisión como "símbolo de paz" y no como "instrumento para imponer sanciones" a Israel
El Gobierno de Gaza estima en un millón los desplazados en el sur de la franja palestina
Óscar López: "Lo que está ocurriendo en Gaza pone los pelos de punta"
Montero: "Quienes no condenan el genocidio y ejercen el equilibrismo son indecentes"
Ascienden a más de 65.200 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Hamás publica una imagen de los cerca de 50 rehenes en Gaza con el nombre de un piloto desaparecido en 1988
El paso entre Jordania y Cisjordania cerrado por la muerte de dos soldados israelíes reabrirá este domingo
Trump dice que la ofensiva de Israel contra la ciudad de Gaza "podría resultar en la liberación" de rehenes
Israel ataca la casa del director del Hospital Shifa en Ciudad de Gaza y mata a su hermano
El Gobierno palestino aplaude la "valiente" decisión de Portugal de reconocer al Estado de Palestina
Al menos 11 muertos en Ciudad de Gaza en una noche de bombardeos y disparos contra viviendas
Israel confirma la muerte de dos miembros de Hizbulá tras los nuevos ataques en Líbano
Trump afirma que los ataques del 7 de octubre contra Israel fueron un "genocidio al más alto nivel"
El embajador de Palestina en España: "Nadie puede sentirse ni lejano ni ajeno a lo que ocurre"
Portugal anuncia que reconocerá el Estado de Palestina este domingo
Israel celebra la negativa del Consejo de Seguridad de la ONU a levantar sanciones a Irán
Canadá reconocerá a Palestina pero no normalizará relaciones a la espera de reformas
El jefe de Hizbulá pide unidad frente a Israel, el "principal enemigo" de la región
Al menos dos muertos y once heridos en nuevos ataques israelíes contra el sur del Líbano
La Asamblea General de la ONU permite a Abbas participar telemáticamente en las sesiones de la próxima semana
Dos niños muertos en un bombardeo del Ejército israelí sobre su "zona humanitaria" en Gaza
La Policía israelí desaloja a los familiares de los rehenes acampados ante la casa de Netanyahu
La Comisión independiente de la ONU que denunció genocidio en Gaza celebra la investigación a Israel abierta en España
El Ejército de Israel anuncia la muerte de un jefe de Inteligencia de Hamás en Gaza
Ascienden a más de 65.170 los muertos por la ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza
Ayuso avisa que no consentirá que las universidades sean usadas para "guerra ideológica"
Israel suspende acceso de convoyes humanitarios de Jordania a Gaza tras el ataque de ayer
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La flotilla con 42 barcos zarpa de Sicilia hacia Gaza: "Esta vez no nos detendremos"
La aviación israelí lleva a cabo bombardeos en Tal al Hawa (ciudad de Gaza)
UNICEF denuncia el saqueo de camiones con alimentos terapéuticos por parte de "hombres armados"
La ONU eleva a 56.000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur desde el domingo
Denuncian al alcalde de un pueblo de Madrid por poner la bandera palestina en ayuntamiento
Al menos 14 muertos en Gaza durante la noche por los ataques de Israel
Una milicia se presenta como "alternativa" a Hamás en el sur de Gaza, bajo control israelí
Israel cierra una de las dos salidas de Ciudad de Gaza con cientos de miles de palestinos en el interior
EEUU vuelve a vetar una resolución del Consejo de Seguridad que pide alto el fuego en Gaza
Sánchez asegura que Netanyahu se equivoca: "El terrorismo no se vence con ataque indiscriminado sobre civiles"
EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza
El Ejército israelí pide a Netanyahu suspender la entrada de ayuda desde Jordania tras el ataque en un cruce
España entra en la investigación por el genocidio en Gaza: ¿puede lograr la Fiscalía que Netanyahu sea condenado como criminal de guerra?
Un dron lanzado desde Yemen impacta en el sur de Israel
Macron asegura que Israel está "destruyendo su imagen" con el genocidio en Gaza
Trump admite su "discrepancia" con Starmer sobre el reconocimiento del Estado palestino
Israel ordena la evacuación de tres localidades del sur de Líbano ante inminentes bombardeos
Cortadas todas las líneas de Internet y telefonía móvil en Gaza por los ataques de Israel
Israel lanza una oledada de ataques contra Hizbulá en el sur del Líbano
Los países del Golfo activan medidas conjuntas en defensa en respuesta al bombardeo de Israel contra Qatar
Rodean el Parlamento Vasco para pedir un boicot a Israel
En Gaza ya han muerto 435 personas por desnutrición
Gaza se queda a oscuras: apagones y telecomunicaciones cortadas ante el avance de las tropas de Israel
Miembro de delegación de Hamás atacada en Qatar: Israel nos bombardeó con unos 12 misiles
Israel mata a 12 palestinos desde la madrugada del jueves
Al menos 79 personas murieron ayer en Gaza
El ministro de Exteriores palestino dice que tratar a Gaza como un "inmueble en venta" es genocidio
El fiscal general autoriza abrir una investigación sobre los crímenes de Israel en la Franja de Gaza
Un juez de EE.UU. ordena la deportación del activista palestino Mahmoud Khalil
Sánchez y Merz certificarán su labor conjunta en la UE pese a sus diferencias sobre Israel
La ONU cifra en 40.000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave en 48 horas
Francia confirma su asistencia a Eurovisión 2026 tras el anuncio de España de retirarse si participa Israel
España trabaja en una coalición que brinde apoyo financiero a la Autoridad Palestina ante la "asfixia" israelí
Israel reconoce que está negociando con Estados Unidos la división de Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"
Kallas ve un "error" el boicot a Israel en Eurovisión que apoyan España y otros países de la UE
Al menos 75 palestinos han muerto en cárceles israelíes desde los ataques del 7 de octubre
Aumentan a más de 65.000 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Decenas de judíos violan el 'statu quo' rezando por Charlie Kirk en el Monte del Templo
Palestina pide a la UNESCO intervenir para impedir el traspaso a Israel de la mezquita de Ibrahim en Hebrón
Arabia Saudí condena la ofensiva de Israel en la ciudad de Gaza y pide medidas internacionales "efectivas"
Israel amenaza con responder a la UE si aprueba la propuesta de sanciones
Israel admite problemas para maniobrar en la nueva operación en Gaza sin poner en riesgo a los rehenes
Llegan al Reino Unido varios niños gazatíes gravemente heridos para recibir tratamiento
Bruselas pide reactivar aranceles y suspender fondos a Israel pero sin romper el comercio
Más de 20 ONGs reclaman una "acción decisiva" contra Israel tras la declaración del genocidio
Robles subraya que el Ministerio de Defensa cortó todos los lazos industriales con Israel a finales de julio
Los servicios de Internet y telefonía fija sufren cortes en la ciudad de Gaza por los ataques de Israel
Qatar dice que la ofensiva de Israel contra la ciudad de Gaza es "una extensión de la guerra genocida"
Albares dice que es cuestión de días la aprobación de decreto de embargo de armas a Israel
Israel bombardeó ayer el único hospital pediátrico de Ciudad de Gaza
Francia pide a Israel que termine con su "campaña destructiva sin lógica militar"
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de Ciudad de Gaza
Francia pide a Israel que termine con su "campaña destructiva sin lógica militar"
Netanyahu dice que Trump le ha invitado a la Casa Blanca tras su discurso ante la ONU
Netanyahu justifica su ataque en Qatar porque este país "alberga" y "financia" a Hamás
Guterres dice que Israel "está dispuesto a llegar hasta el final" y no está interesado en las negociaciones
Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen tras atacar posiciones hutíes en el puerto de Hodeida
Unas 75.000 personas se quedan sin hogar en Gaza por los ataques de los últimos días
Trump dice que no sabe "mucho" sobre la ofensiva israelí en la ciudad de Gaza
Ejército israelí calcula que tardará "varios meses" en tomar la ciudad de Gaza
UNICEF denuncia evacuaciones "inhumanas" para miles de niños en Gaza: "Van de un infierno a otro"
Israel acusa por carta a Von der Leyen de actuar de "mala fe" y sin respetar trámites con sus medidas
Hamás tilda de "limpieza étnica" la ofensiva terrestre israelí en la ciudad de Gaza
El presidente de Irlanda sugiere la exclusión de Israel de la ONU tras conocerse el informe sobre genocidio
Marco Rubio visita Qatar tras el ataque de Israel contra una delegación de Hamás en Doha
Rescatistas recuperan al menos 28 cadáveres de los escombros en Ciudad de Gaza
Alemania considera "sumamente preocupante" el informe de la ONU
"El pueblo israelí ha sido manipulado por Netanyahu y sus compinches"
El Ejército de Israel mató a un total de 59 palestinos en Gaza a lo largo del lunes
Israel asegura que hay entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás en Ciudad de Gaza
La Sanidad gazatí denuncia una "grave saturación" de los hospitales en Ciudad de Gaza
Más Madrid pide un embargo tecnológico a Israel
Ilia Topuria rechaza el genocidio en Gaza: "Pararía la guerra porque no la acepto"
Israel tacha de "falso" el informe de la Comisión de la ONU sobre un genocidio en Gaza
El Gobierno palestino pide una "intervención urgente" para proteger a los civiles de Gaza
El Ejército israelí afirma que un 40% de los residentes de la ciudad de Gaza se han ido
Una comisión de investigación de la ONU concluye que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza
Exteriores convoca a la encargada de negocios de la Embajada de Israel por segunda vez en una semana
Al menos 38 personas murieron esta noche por los ataques de Israel contra Gaza
El ministro de Defensa israelí, tras escalar los bombardeos en la Franja: "Gaza arde"
Trump advierte a Hamás de que no habrá acuerdos si usa a los rehenes como escudos humanos
Israel bombardea intensamente Ciudad de Gaza con drones y robots cargados de explosivos
Al menos ocho heridos, cuatro de ellos niños, en un ataque israelí en Líbano
Israel insiste en que el ataque en Doha fue una operación israelí "totalmente independiente"
Amnistía Internacional constató "casos de excesivo uso de la fuerza" el domingo en Madrid
El número de muertos en Gaza podría ser diez veces superior a las estimaciones
Países del golfo llaman a activar mecanismos de defensa conjunto tras el ataque israelí a Doha
Hamás recuerda que Netanyahu es el "responsable del destino que aguarda a los rehenes" en Gaza
Israel afirma haber abatido a una veintena de "terroristas clave" de Yihad Islámica en los últimos meses
Los líderes de Francia, Qatar, Egipto, Jordania, Reino Unido y Canadá se reúnen para hablar de Oriente Próximo
El presidente de RTVE propondrá al Consejo de Administración retirar a España de Eurovisión si participa Israel
Un palestino muerto tras ser tiroteado cuando intentaba saltar el muro de separación en Jerusalén
Las autoridades de Gaza denuncian la muerte de otro periodista por los ataques de Israel
La televisión israelí rechaza retirarse de Eurovisión
Bruselas espera presentar "más pronto que tarde" la propuesta para suspender el acuerdo comercial con Israel
El emir de Catar acusa a Israel de "negarse a alcanzar la paz" con sus vecinos árabes
El ministro de Exteriores israelí vuelve a cargar contra Sánchez por "antisemita" y "mentiroso"
Irán dice que la "unidad" entre países musulmanes es la vía para "hacer frente a la agresión" de Israel
Almodóvar ve "absolutamente legítima" la protesta propalestina que frustró La Vuelta
Ascienden a 425 los muertos por hambre en Gaza por la ofensiva de Israel, incluidos 145 niños
El Ejército israelí ataca una de las torres residenciales más altas de la ciudad de Gaza
Netanyahu y Rubio evitan discrepar por el ataque a Qatar para centrarse en la "batalla común" contra Hamás
Rubio dice que Hamás puede "rendirse esta noche" si quisiera terminar la guerra en Gaza
La presidenta del Consejo de Estado pide “conciencia y dignidad” ante la violencia en Gaza
El ministro de Seguridad de Israel aboga por construir un "vecindario de lujo" sobre las ruinas de Gaza
Netanyahu y Rubio evitan discrepar por el ataque a Qatar para centrarse en la "batalla común" contra Hamás
Ascienden a más de 64.900 los muertos y a cerca de 165.000 los heridos por la ofensiva de Israel contra Gaza
Sánchez exige expulsar a Israel de las "competiciones internacionales" mientras "dure la barbarie" en Gaza
Autoridades de Gaza acusan a Israel de "desinformación" por decir que miembros de Hamás salieron de la Franja
La UNRWA dice que diez de sus edificios han sido alcanzados en los últimos cuatro días de ofensiva de Israel
Karina Engel, exrehén, pide recuperar el cuerpo de su marido tras el "infierno" de estos últimos dos años
Al menos 20 muertos este lunes en Ciudad de Gaza, nueve de ellos mujeres y niños
Hamás acusa a Netanyahu de "destruir cualquier posibilidad de lograr un acuerdo" en Gaza
Trump dice que Qatar es "un gran aliado" de EEUU y pide a Israel que sea "muy, muy cuidadoso" con sus actos
Israel mata a siete palestinos, entre ellos tres niños, tras alcanzar una tienda de campaña
Israel anuncia la muerte de un "terrorista" de Hizbulá en un bombardeo contra Líbano pese al alto el fuego
Javier Bardem: "Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza"
Una alianza de más de 80 organizaciones pide el fin de actividades económicas y comerciales en asentamientos
Los rebeldes hutíes afirman haber completado con éxito un ataque contra dos objetivos en el sur de Israel
Hamás tacha de "provocación a los musulmanes" la visita de Rubio al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén
El Ejército israelí avanza casi 40 kilómetros dentro de Siria para saquear un depósito de armas
Los países árabes e islámicos arropan a Qatar tras la "agresión" israelí
Al menos 45 muertos en ataques israelíes en la Franja en las últimas horas
Las protestas propalestinas paran La Vuelta en Madrid
Qatar no cesará su mediación para detener guerra en Gaza pese a los ataques
Israel ataca una torre en la Universidad Islámica de Gaza con desplazados en su interior
Los barcos italianos de la flotilla se detienen en Sicilia a la espera del grupo de Túnez
Comienzan a salir los primeros barcos de la Flotilla Global Sumud desde Túnez
Urtasun propone que España no participe en Eurovisión si Israel está representada
Israel mata a 40 personas en las últimas horas y sigue bombardeando Gaza
Ascienden a cerca de 64.900 los palestinos muertos por la ofensiva israelí
Israel dice que mató a 20 "terroristas" en último mes en Gaza
Gaza registra 144 muertos por hambre en tres semanas
Israel intercepta un dron lanzado desde Yemen
Israel bombardea y destruye otro edificio alto en la ciudad de Gaza
Denuncian la llegada a Cartagena de cargamento de ácido fosfórico procedente de Israel
Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: "El 7 de octubre no puede durar para siempre"
Un ataque con dron junto al mayor hospital de ciudad de Gaza causa "pánico" entre sus pacientes
Unos 6.000 gazatíes pierden sus casas por ataques israelíes
Ministros Exteriores preparan una cumbre árabe-islámica en respuesta al ataque israelí en Doha
El Ejército israelí ocupa la casa del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar
El cineasta palestino ganador de un Oscar denuncia que israelíes hirieron a sus hermanos
Medio centenar de muertos este sábado en Ciudad de Gaza
El Ejercitó israelí ocupa la casa de un cineasta palestino ganador de un Oscar
Rubio visitará con Netanyahu el Muro de las Lamentaciones tras su llegada a Israel
Al menos 41 muertos en ataques israelíes en la Franja en las últimas horas
"¿Me pondrán en una tumba con mis padres?": las desgarradoras preguntas de los niños gazatíes
Hamás dice que el bombardeo de Israel contra Qatar fue "un ataque" a la última propuesta de Trump
Israel anuncia la muerte de un "terrorista" de Hezbolá en un bombardeo contra Líbano
Israel derriba otra torre de la ciudad de Gaza 30 minutos después de ordenar evacuarla
Israel mata a al menos 47 gazatíes, entre ellos, a cinco que esperaban comida
Irán insta a los países islámicos a adoptar medidas prácticas ante Israel tras ataque en Doha
Ya son 145 los niños muertos de hambre en Gaza
Mueren de hambre otros siete palestinos, entre ellos dos niños
Madrid se blindará para La Vuelta ante la oleada de protestas propalestinas
Israel dice que más de 250.000 gazatíes han abandonado la ciudad de Gaza
Luis Tosar: "Hay temas con los que no sé si se puede estar en duda y Gaza es uno de ellos"
Pakistán dice que es capaz de defenderse de las amenazas externas tras el ataque israelí en Qatar
Los hutíes reivindican el lanzamiento contra Israel de un misil con "múltiples cabezas explosivas"
Más de un millón de personas permanecen en ciudad de Gaza pese a órdenes israelíes, según autoridades gazatíes
Francia, Alemania y Reino Unido subrayan que el ataque israelí en Doha pone en riesgo un acuerdo para Gaza
Hamás confirma que el jefe de su delegación negociadora está vivo tras los ataques israelíes en Qatar
Muere una persona en un bombardeo israelí en el sur de Líbano pese al alto el fuego
Israel mató al menos a 36 gazatíes el jueves y dos niños más mueren por desnutrición
La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino
El secretario de Estado de EEUU anuncia un viaje a Israel
Exteriores convoca a la encargada de negocios de Israel tras las palabras de Netanyahu
Yolanda Díaz tacha de "criminal de guerra" a Netanyahu
Podemos denuncia que el Gobierno va a "militarizar" Madrid contra las protestas propalestinas
Países Bajos condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la exclusión de Israel
Un palestino presuntamente apuñala a dos personas en un kibutz cerca de Jerusalén
La Audiencia Nacional no admite la denuncia para investigar las protestas en La Vuelta
Mónica García llama a una protesta "masiva y pacífica" contra La Vuelta en Madrid
El Israel Premier Tech utilizará las siglas IPT en los Grandes Premios de Quebec y Montreal
ERC y los comunes quieren que el Gobierno vele por la seguridad de la Flotilla
Suben a 36 los palestinos asesinados en Gaza en las últimas horas
Robles critica los actos violentos que comprometen la seguridad de La Vuelta
Esperanza Aguirre niega que haya un genocidio en Gaza
Se dan de baja los siete jugadores de ajedrez israelíes inscritos en el Open de Sestao
China urge a Israel a realizar esfuerzos para frenar la violencia en Oriente Medio
Israel mata al menos a 25 palestinos en Gaza en las últimas horas
Más de 73.500 desplazamientos del norte al sur de la Franja desde el 14 de agosto
La destrucción israelí deja sin refugio a más de 50.000 palestinos en los últimos días
Qatar llama "extremista sanguinario" a Netanyahu
EEUU dice en la ONU que el ataque israelí en Doha "no sirve a sus intereses"
Israel justifica ataque contra Hamás en Doha y promete perseguirlo allá donde esté
Hamás acusa a Estados Unidos de ser un "cómplice total" en el ataque israelí a Qatar
Boric: "Si Dante hubiese visto Gaza hoy, no habría pintado el infierno, hubiese copiado"
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques contra Qatar pero evita mencionar a Israel
Exteriores responde a "los falsos y calumniosos comentarios" de Netanyahu
Netanyahu carga contra Sánchez y le acusa de amenazar a Israel agarrándose a una frase sobre "armas nucleares"
Netanyahu firma un plan de asentamientos que divide Cisjordania: "No habrá un Estado palestino"
Hamás remarca que el bombardeo israelí contra Qatar es "un ataque a todo el proceso de negociación"
Qatar niega estar evaluando su relación con EEUU y dice que sus lazos en defensa "son más fuertes que nunca"
UNICEF alerta de los niveles "devastadores" de desnutrición infantil en Gaza en plena ofensiva de Israel
Israel intercepta otro dron lanzado desde Yemen
La Eurocámara condena la "catástrofe humanitaria" en Gaza y apoya suspender el acuerdo comercial con Israel
Siria denuncia dos muertos en un ataque con artillería de las fuerzas kurdas en la provincia de Alepo
Ascienden a más de 64.700 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos más de 70 en el último día
Qatar acogerá el domingo y el lunes una cumbre regional sobre los bombardeos de Israel contra Doha
Albares asegura que no ve "ningún choque" con Estados Unidos por las medidas contra Israel
La OMS asegura que sus equipos seguirán en ciudad de Gaza pese a las órdenes de evacuación de Israel
Muere una persona en un nuevo bombardeo de Israel contra Líbano a pesar del alto el fuego
El Ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
El Pentágono anuncia un paquete de ayuda militar a Líbano para ayudar al desarme de Hezbolá
La ONU pide el cese de los ataques entre Israel y los hutíes
Qatar dice que el ataque israelí contra Doha "acabó con cualquier esperanza" para los rehenes
Túnez confirma que el segundo ataque contra la flotilla "fue premeditado" y promete "esclarecer los hechos"
Qatar responde a Netanyahu: considera "imprudentes" sus declaraciones sobre la sede de una oficina de Hamás en el país del Golfo
Qatar afirma que el ataque israelí "mató cualquier esperanza" para los rehenes en Gaza
La ONU y las oenegés exigen un alto el fuego en Gaza: "No hay lugares seguros"
Al menos 35 muertos y 131 heridos en bombardeos de Israel este miércoles contra el Yemen
Netanyahu dice que Israel ha hecho en Doha lo mismo que EEUU con Al Qaeda en Afganistán
La superpoblación del sur de Gaza dificulta la evacuación
Israel lanza nuevos bombardeos contra la capital del Yemen, según los hutís
EEUU acusa a España de "envalentonar a los terroristas" por las medidas del Gobierno contra el genocidio en Gaza
Jordania niega que aviones de Israel usaran su espacio aéreo para el bombardeo contra Qatar
Israel ve "lamentable" el discurso de Von der Leyen, a la que acusa de repetir "propaganda" de Hamás
Aumentan a más de 400 los muertos por hambre en Gaza por la ofensiva de Israel
El ministro de Defensa Israelí afirma que Israel "actuará en todas partes contra sus enemigos" tras el bombardeo en Qatar
Ursula von der Leyen propone una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en materia comercial con Israel
La Flotilla para Gaza denuncia un segundo ataque con drones contra uno de sus barcos
Malasia dice que Israel muestra "desprecio por la paz" con el ataque contra Hamás en Doha
Netanyahu insiste en "recuperar" a todos los rehenes tras liberación de estudiante en Irak
Albares dice que Israel se aleja de la paz tras el ataque en Qatar y entra en una escalada "que puede ser peligrosa"
Qatar califica el ataque israelí de "terrorismo de Estado" y avisa de que se reserva su derecho a responder
Sánchez condena el bombardeo de Israel contra Hamás en Qatar
Starmer condena el ataque israelí en Qatar en una reunión con Rutte
El alcalde de Barcelona condena "el ataque repugnante" a la Flotilla Global Sumud
EEUU critica el ataque contra Hamás en Doha, aunque fue notificado antemano por Israel
Al menos un policía qatarí muerto y varios heridos en el ataque israelí contra Hamás en Doha
Netanyahu dice que el ataque en Qatar "puede abrir la puerta al fin de la guerra en Gaza"
Hamás reconoce que cinco de sus miembros han muerto en el ataque israelí en Doha
Al menos dos muertos de Hamás en el ataque israelí contra Doha, según el grupo palestino
Israel alega que los bombardeos en Qatar están "justificados" por ataques como el del lunes en Jerusalén
Israel intercepta otro dron lanzado desde Yemen
Guterres condena "la flagrante violación de la soberanía" de Qatar por el ataque de Israel
La Autoridad Palestina condena "firmemente" el bombardeo de Israel contra la capital de Qatar
Pedro Sánchez condena el genocidio: "La espiral de violencia sobre Gaza hoy es inaceptable"
Las autoridades de Gaza dicen que "más de 1,2 millones" de personas "se niegan a huir" del norte de la Franja
Qatar condena "firmemente" el "cobarde" de bombardeo Israel contra la delegación de Hamás en Doha
Netanyahu asume la "responsabilidad total" del ataque contra Hamás en Qatar
Irán condena el bombardeo de Israel contra Qatar y habla de "acto criminal extremadamente peligroso"
El ataque lanzado por Israel contra Doha tendría como objetivo una delegación negociadora de Hamás
Albares rechaza que fuera un dron lo que atacó a la Flotilla Sumud en la que va Colau: "Hay que investigar"
Almeida denuncia acoso en redes tras afirmar que en Gaza no hay un genocidio
El PP ve "una cortina de humo" las medidas a Israel: "A Sánchez le importa un bledo Gaza"
Sánchez habla con el primer ministro Palestino sobre la “inaceptable” espiral en Gaza
La Flotilla Sumud continuará su travesía este miércoles hacia Gaza pese "al ataque"
El Gobierno veta la entrada a España a dos ministros de Netanyahu
Podemos acusa a Sánchez de "mentir durante dos años" sobre la venta de armas a Israel
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza
Sumar reclama a Sánchez "una posición firme" para que EEUU no envíe armas a Israel a través de Morón y Rota
Alberto Ibáñez (Compromís) pide la entrada de tropas en Gaza para frenar a Israel: "No solo valen las vías diplomáticas"
Belarra exige que el embargo a Israel incluya el tránsito por bases de EEUU en España
La Flotilla de la Libertad difunde un vídeo con el ataque a su barco con un dron en Túnez
Al menos 15 gazatíes fallecidos hoy en medio de la ofensiva israelí para tomar la capital
Toda la ciudad de Gaza, clasificada ahora por Israel como "zona de combate peligrosa"
El Ejército israelí ordena evacuar toda la Ciudad de Gaza
Siete muertos en el sur de Gaza cuando iban a por comida en puntos de distribución
Al menos 25 desaparecidos bajo un edificio de Ciudad de Gaza bombardeado por Israel
Starmer aborda con Abás la necesidad urgente de poner fin al sufrimiento en Gaza
Sanidad de Gaza reclama "protección inmediata" para hospitales y equipos médicos
Israel persigue a las familias de los autores del tiroteo de Jerusalén: demolición de aldeas, suspensión de permisos...
¿Qué es lo último que ha ocurrido en la Franja de Gaza?

Israel confirma la muerte de un miembro de Hamás que participó en el ataque a la base militar de Nahal Oz
El Ejército de Israel ha informado de la muerte de Wael Mutrie, un comandante del Batallón Shati del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que participó en el ataque a la base militar del kibutz de Nahal Oz durante las masacres del 7 de octubre de 2023, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y cerca de 250 rehenes.
El portavoz del Ejército israelí, el general de brigada Effie Defrin, ha informado este jueves durante una rueda de prensa que Mutrie, quien comandaba un pelotón de la Fuerza Nujba en el Batallón Shati de Hamás, ha muerto abatido en la Franja de Gaza, sin dar más detalles al respecto.
Según han confirmado las Fuerzas de Defensa de Israel, este miliciano de Hamás participó en la masacre del 7 de octubre de 2023, además de planificar y ejecutar ataques contra las tropas israelíes durante la ofensiva sobre el enclave palestino.
La UER convoca una asamblea extraordinaria para votar si Israel participa en Eurovisión
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del Festival de Eurovisión, ha anunciado este jueves la convocatoria de una asamblea extraordinaria en noviembre para que las televisiones públicas que la componen voten si Israel participa o no en la edición de 2026, ante la oposición a ello de varios miembros, entre ellos la española RTVE, debido a la ofensiva israelí en Gaza.
La asamblea de noviembre se convoca tras observarse que en el seno de la UER hay "una división de opiniones sin precedentes" con respecto a la participación de KAN, la radiotelevisión pública israelí, ha indicado la presidenta de la organización, Delphine Ernotte-Cunci, en un comunicado.
Israel ironiza con la idea de Abbas de asumir el mando de Gaza recordando que lo perdió "fácilmente" en 2007
El ministro de Exteriores de Israel, Gideo Saar, ha reaccionado este jueves con sorna a la petición del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en la ONU de asumir el control de la Franja de Gaza tras el conflicto con el reproche de haberlo perdido "fácilmente" en 2007 en favor de Hamás.
"Está listo para recibir la Franja de Gaza, que perdió tan fácilmente ante Hamás en 2007. Qué amable de su parte", se ha burlado Saar, que no ha querido pasar por alto que Abbas ha tenido que participar en esta octogésima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas a través de videoconferencia.
Esto se debe a la decisión de la Administración Trump de negar a los representantes de la Autoridad Palestina el visado para viajar hasta Estados Unidos, un hecho que ha sido afeado por algunas de los líderes políticos que ya han tomado la palabra en esta última sesión de la Asamblea General.
Jordania confirma que el cruce en la frontera con Cisjordania abrirá el viernes durante cuatro horas
Las autoridades de Jordania han informado de que el cruce conocido en el lado israelí como Allemby y Rey Hussein en el jordano, ubicado en la frontera entre Jordania y Cisjordania, reabrirá este viernes durante cuatro horas tras su clausura la semana pasada a raíz de un ataque en el que murieron dos soldados israelíes.
El Departamento de Seguridad Pública jordano ha detallado en un comunicado que el tráfico de pasajeros estará abierto en ambas direcciones entre las 8.00 y las 12.30 horas (hora local). La apertura también ha sido confirmada por el jefe de la Autoridad General para Fronteras y Cruces palestina, Nazmi Muhana.
El paso se encuentra situado en un puente sobre el río Jordán y conecta Jordania con Cisjordania, si bien el control del mismo está en manos de Israel, que mantiene una ocupación sobre los Territorios Palestinos Ocupados --Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza--. El cruce es el único por el que los palestinos pueden ir por tierra al extranjero.
Trump asegura que un acuerdo para el fin de la guerra en Gaza está cerca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el jueves que creía que un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza estaba cerca. "Tengo que reunirme con Israel", declaró Trump en la Casa Blanca. "Creo que podemos lograrlo. Espero que podamos lograrlo. Mucha gente está muriendo, pero queremos que los rehenes regresen".
Estados Unidos se opondrá a expulsar a Israel del Mundial 2026
Estados Unidos, uno de los tres países organizadores del Mundial de fútbol de 2026, junto a México y Canadá, se opondrá a la expulsión de Israel de este torneo internacional. Un portavoz del departamento de Estado de Estados Unidos aseguró a la cadena británica BBC que su país trabajará para "frenar completamente cualquier intento de prohibir al equipo de fútbol de Israel participar en la Copa del Mundo".
Israel es en estos momentos tercera de su grupo, con los mismos puntos que Italia y seis menos que Noruega, que es líder. El comunicado de Estados Unidos se conoce horas después de que el diario británico The Times haya informado de que la UEFA pretende reunirse la semana próxima para decidir si suspender o no a Israel de las competiciones internacionales, con "la mayor parte de los miembros del comité ejecutivos a favor de la suspensión".
Esta misma semana, ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales "como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado".
Netanyahu desvía su vuelo hacia EEUU tras la amenaza de arresto por crímenes de guerra
El avión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, modificó este jueves su ruta hacia Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de la ONU, a fin de presuntamente evitar atravesar países que podrían cumplir su orden de arresto por la acusación de crímenes de guerra.
La aeronave, según identificó EFE en la web de rastreo de vuelos Flightradar24, partió esta madrugada del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv con destino a Nueva York. De acuerdo con la trayectoria registrada, el vuelo sobrevoló brevemente el espacio aéreo de Grecia e Italia, pero evitó por completo el francés y español, alargando el trayecto más de 600 kilómetros.
El diario israelí Haaretz afirmó que esta ruta se toma por primera vez, recalcando que en sus seis viajes previos a Estados Unidos el avión gubernamental había sobrevolado Grecia, Italia y Francia "sin alteraciones".
Las fuerzas israelíes bombardean objetivos "terroristas" en Saná en respuesta al ataque hutí del miércoles
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han lanzado este jueves una nueva batería de bombardeos contra objetivos "terroristas" en la capital de Yemen, Saná, que habrían provocado la muerte de variaqs "decenas" de rebeldes hutíes, según el Gobierno.
"Como prometí ayer, quienes nos hagan daño recibirán siete veces más daño", ha proclamado el ministro de Defensa, Israel Katz, al dar cuenta de lo que ha descrito como "un duro golpe" contra la insurgencia yemení. Entre los objetivos alcanzados figuran bases militares, drones y arsenales de armas.
Al menos 20 personas resultaron heridas por el impacto de un dron el miércoles en la ciudad de Eilat, situada en el sur de Israel. Ya entonces, Katz lanzó una advertencia que anticipa que habría respuesta: "Los terroristas hutíes se niegan a aprender de Irán, Líbano y Gaza, y aprenderán por las malas".
Abbas denuncia en la ONU el "genocidio" de Israel y reivindica el control de Gaza: "Hamás no tendrá espacio"
El presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, ha denunciado el "genocidio" que desde hace tres años Israel viene ejecutando sobre la Franja de Gaza, así como los asentamientos en Cisjordania, y ha reivindicado ante la Asamblea General de Naciones Unidasel control del enclave sin la participación de Hamás, en un discurso grabado tras negarle Estados Unidos el visado.
"No se puede caracterizar como una mera agresión, sino que se trata de un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad, lo cual se ha constatado, se ha registrado y quedará grabado en la conciencia común", ha expresado Abbas, denunciando que son dos millones de personas las que corren el riesgo de morir de hambre en Gaza.
"Se recordará como uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI", ha dicho Abbas, quien ha lamentado que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, continúe con sus aspiraciones expansionistas no solo a costa de Gaza y Cisjordania, sino también de otros países árabes de la región.
Aún con todo, Abbas ha destacado que rechazan los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023. "Estos actos no representan al pueblo palestino, ni tampoco su lucha", ha dicho, al tiempo que ha demandado la liberación de los rehenes.
Hamás, ha dicho, "no tendrá un papel que desempeñar" en un futuro gobierno palestino en la Franja de Gaza, enclave que "es parte integrante del Estado de Palestina", cuya gobernanza están dispuestos a asumir. "Hamás y el resto de facciones tendrán que deponer las armas", ha afirmado.
Israel no ve "problemas" en el despliegue militar de apoyo a la flotilla porque no cree que intervengan
El Gobierno de Israel ha afirmado que el envío de barcos militares por parte de España e Italia para escoltar a los barcos de la Global Sumud Flotilla no supone en principio "ningún problema", ya que supuestamente se limitarían a intervenir en caso de que fuese necesaria una "misión de rescate".
"Estamos bastante seguros de que no será necesario, por lo que no vemos ningún problema en que esos barcos estén cerca", a una "cierta distancia", ha esgrimido ante los medios un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Eden Bar Tal, quien ha derivado cualquier duda sobre este despliegue directamente a las autoridades italianas y españolas.
El portavoz, que ha evitado referirse a una hipotética confrontación o a cómo podrían actuar buques oficiales en caso de una acción israelí sobre la flotilla, sí ha insistido en que Israel se reserva el derecho a "impedir que los barcos entren en una zona de combate peligrosa" y rompan el bloqueo impuesto por tierra y mar a la Franja de Gaza.
Eslovenia declara persona 'non grata' a Netanyahu y prohíbe su entrada en el país
El Gobierno de Eslovenia ha acordado este jueves la declaración del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como persona 'non grata', lo que implicará por tanto que no podrá entrar en territorio esloveno, una medida que ya estaba en vigor para los ministros ultraderechistas Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich.
La secretaria de Estado de Exteriores Neva Grasic ha justificado esta medida por el procedimiento abierto contra Netanyahu ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad y ha recordado que una comisión independiente de la ONU ya ha catalogado como genocidio los abusos israelíes en la Franja de Gaza.
Grasic ha explicado que, con esta decisión, el Gobierno quiere enviar "un mensaje claro" a las autoridades israelíes, para que asuman que Eslovenia espera de su parte un respeto a las decisiones judiciales y al Derecho Internacional. "No es ninguna medida contra el pueblo israelí", ha esgrimido, según la televisión pública RTS.
La Flotilla rechaza entregar su cargamento de ayuda en Chipre y seguirá hacia Gaza
La Flotilla Global Sumud, compuesta por barcos con activistas de varios países que intentan llevar ayuda a Gaza, rechazó este jueves la propuesta del Gobierno italiano de entregar su carga humanitaria en la isla de Chipre para garantizar la seguridad de los activistas y seguirá su travesía por el Mediterráneo hacia la Franja. "La delegación italiana del Global Movement to Gaza, en nombre del Comité Directivo de la Global Sumud Flotilla, comunica a las autoridades italianas que no acepta la propuesta recibida ayer sobre una posible desviación de la ayuda en dirección a Chipre, para luego hacerla llegar a Gaza con la implicación del Patriarcado Latino de Jerusalén", señaló el grupo en un comunicado.
Hamás critica a Abbas por "apoyar las demandas de la ocupación fascista" al reclamar que entregue las armas
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha cargado contra el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, por sus últimas críticas al grupo y ha lamentado que "apoye las demandas de la ocupación fascista sobre el desarme de la resistencia", en referencia a sus llamamientos a que el grupo islamista entregue las armas como parte de un acuerdo para poner fin al conflicto. Izat al Rishq, alto cargo del brazo político de Hamás, ha dicho que el grupo "lamenta la condena del presidente de la Autoridad Palestina de la resistencia" durante su discurso ante una conferencia internacional en Nueva York sobre la cuestión de Palestina, "en un momento en el que la ocupación y los colonos están causando el caos en localidades y aldeas en la Cisjordania ocupada y ante la más peligrosa guerra de exterminio y erradicación en la historia del pueblo palestino en Gaza". "El rechazo de Abbas a cualquier papel de Hamás en el gobierno representa una sumisión inaceptable a presiones y dictados externos, una desviación de los pilares de las relaciones nacionales internas y del resultado de las rondas de diálogo nacional y los acuerdos firmados", ha sostenido, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
La Policía israelí detiene a un hombre que amenazó con asesinar a Netanyahu
La policía israelí anunció el jueves la detención de un hombre por amenazar con asesinar al primer ministro, Benjamín Netanyahu. La policía informó que, justo antes del inicio de la festividad del Año Nuevo judío el lunes por la noche, un hombre de unos cuarenta años, procedente de la localidad sureña de Kiryat Gat, entró en la comisaría local diciendo que mataría a Netanyahu. "El sospechoso declaró a los agentes que planeaba comprar un arma de fuego y dispararle tres veces al primer ministro", declaró la policía. El hombre fue arrestado y se espera que se presente una acusación formal en su contra el jueves. La policía pretende mantenerlo bajo custodia hasta que finalice el proceso judicial. Las encuestas muestran que Netanyahu está perdiendo apoyo público tras la guerra de Gaza, que ya dura casi dos años, contra militantes de Hamás, lo que ha generado temores de que Israel quede aún más aislado a nivel mundial.
Mueren once palestinos en un bombardeo de Israel contra una casa-refugio en el centro de Gaza
Al menos once palestinos han muerto este jueves a causa de un bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra una vivienda que albergaba a desplazados en Al Zauaida, en el centro de la Franja de Gaza, en medio de la ofensiva desatada contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, el ataque ha alcanzado una casa perteneciente a la familia Abú Dahruj, dejando además decenas de heridos y desaparecidos, sin que el Ejército de Israel se haya pronunciado por ahora sobre el bombardeo. El Ejército israelí ha intensificado durante las últimas semanas sus ataques contra el enclave, incluido el inicio la semana pasada de una ofensiva terrestre a gran escala contra la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja, con el objetivo declarado de tomar la localidad, lo que ha provocado cientos de miles de desplazados.
Una ONG israelí insta a abrir el cruce de Allenby, único paso internacional de Cisjordania
La Asociación de Derechos Civiles en Israel (ACRI), ONG israelí de derechos humanos, envió este jueves una carta al Gobierno de Benjamín Netanyahu instando a la apertura inmediata del cruce de Allenby, el único punto por el que los palestinos que viven en Cisjordania pueden salir al extranjero. "Cerrar el puente Allenby al paso de personas, equipos y mercancías significa imponer un asedio a los residentes de Cisjordania y agravar la crisis económica y humanitaria", advirtió la ONG. "Esta medida no está dentro de la autoridad de Israel y socava sus responsabilidades en virtud del derecho internacional e israelí", subrayó.
El Ejército de Israel mata a dos palestinos en una nueva incursión en el norte de Cisjordania
El Ejército de Israel ha matado este jueves a dos palestinos en una nueva incursión en la localidad cisjordana de Tamun, situada al sur de Tubas, según han denunciado las autoridades palestinas, en medio del aumento de las operaciones militares en Cisjordania y Jerusalén Este, sumadas a un repunte de los ataque spor parte de colonos. El Ministerio de Sanidad de la Autoridad Palestina ha indicado que los muertos son Mohamad Qasem Suleiman, de 29 años, y Alaa Jaudat Bani Odé, de 20, cuyos cuerpos se encontrarían en manos de las tropas israelíes, que no se han pronunciado por ahora sobre el incidente. Fuentes locales citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han indicado que el Ejército israelí lanzó una redada durante la madrugada del jueves, cercando una vivienda en la parte oriental de la localidad, lo que derivó en el estallido de enfrentamientos y en el disparo de proyectiles contra la vivienda.
Meloni califica la iniciativa de la flotilla a Gaza de "innecesaria, peligrosa e irresponsable"
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha criticado duramente a la Global Sumud Flotilla que navega en estos momentos hacia la Franja de Gaza cargada con ayuda, calificando la iniciativa humanitaria de "innecesaria, peligrosa e irresponsable". "No hay necesidad de arriesgar la seguridad. No hay necesidad de entrar en una zona de guerra para entregar una ayuda a Gaza que el Gobierno italiano y las autoridades competentes podrían haber entregado en cuestión de horas", ha subrayado la primera ministra en declaraciones a la prensa desde Nueva York. En este sentido, Meloni ha resaltado que este tipo de iniciativas "parecen estar diseñadas no para entregar ayuda, sino para crear problemas al Gobierno". No obstante, ha condenado los ataques contra los barcos de la flotilla y ha añadido que se han iniciado investigaciones para determinar la responsabilidad de estos hechos.
Netanyahu reitera que el Estado palestino "no sucederá" y condena a quienes lo reconocen
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha vuelto a prometer este jueves que el establecimiento del Estado palestino "no sucederá", anunciando que condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel". "Diré nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, la de nuestro Estado. Condenaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de Israel", ha prometido, añadiendo que "esto no sucederá". El dirigente israelí se ha pronunciado de esta manera instantes antes de emprender su vuelo desde el aeropuerto Ben Gurión, junto a su esposa, hacia Estados Unidos, donde comparecerá en la Asamblea de Naciones Unidas y se reunirá en Washington con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Muere un militar de Israel en el marco de la ofensiva en Ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha confirmado este jueves la muerte de un segundo militar en el marco de la ofensiva a gran escala lanzada la semana pasada contra la ciudad de Gaza para intentar tomar el control de la localidad, situada en el norte de la Franja de Gaza, en el marco de las operaciones desatadas contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Así, ha identificado al fallecido como Chalachew Shimon Demalash, de 21 años e integrante del 932º Batallón de la Brigada Nahal. "La familia ha sido informada. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comparten el dolor de la familia y seguirán acompañándola", ha afirmado en un breve comunicado para notificar la muerte del soldado. La investigación preliminar llevada a cabo por el Ejército apunta a que el militar estaba en un puesto de control en un campamento cuando fue alcanzado por el disparo de un francotirador, según ha recogido la emisora pública israelí, Kan, sin que por ahora ningún grupo palestino haya reivindicado la autoría del ataque.
Gianni Infantino pide "paz" para guerras en Gaza y Ucrania al ser premiado en Nueva York
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, pidió "paz" para las guerras en Gaza y Ucrania, entre otros conflictos, al recoger el premio Ciudadano Global en Nueva York, entregado por la organización Atlantic Council, en una ceremonia llena de líderes. "Vivimos en un mundo dividido", lamentó. Y reconoció que llora y sufre cuando recuerda a las "madres en Gaza, Ucrania, Sudán, Libia" y otros países en conflicto, pero declaró que cree que "los seres humanos son fundamentalmente buenos". "Queridos líderes, creemos en ustedes: necesitamos paz", reivindicó, dirigiéndose a una sala en la que se encontraban los otros dos premiados, los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Argentina, Scott Bessent, y miembros del Gobierno de Estados Unidos y la élite empresarial.
Meloni califica la iniciativa de la flotilla a Gaza de "innecesaria, peligrosa e irresponsable"
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha criticado duramente a la Global Sumud Flotilla que navega en estos momentos hacia la Franja de Gaza cargada con ayuda, calificando la iniciativa humanitaria de "innecesaria, peligrosa e irresponsable".
"No hay necesidad de arriesgar la seguridad. No hay necesidad de entrar en una zona de guerra para entregar una ayuda a Gaza que el Gobierno italiano y las autoridades competentes podrían haber entregado en cuestión de horas", ha subrayado la primera ministra en declaraciones a la prensa desde Nueva York.
En este sentido, Meloni ha resaltado que este tipo de iniciativas "parecen estar diseñadas no para entregar ayuda, sino para crear problemas al Gobierno". No obstante, ha condenado los ataques contra los barcos de la flotilla y ha añadido que se han iniciado investigaciones para determinar la responsabilidad de estos hechos.
Meloni ha informado además de que el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, está trabajando en una propuesta para entregar esta ayuda a Chipre para que sea transferida después al Patriarcado Latino de Jerusalén y ha detallado que las autoridades están esperando una respuesta al respecto por parte de la flotilla.
Benjamín Netanyahu vuelve a reiterar que "no habrá un Estado Palestino"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, volvió a dejar claro este miércoles mientras prepara su viaje a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU que "no se establecerá un Estado Palestino".
"La vergonzosa rendición de algunos líderes al terrorismo palestino no vinculará a Israel de ninguna manera. No habrá un Estado palestino", reiteró el mandatario israelí en un mensaje difundido por su Oficina.
Ya lo dijo también el pasado domingo, cuando llegaron los primeros reconocimientos del Estado Palestino por parte de países como Reino Unido, Australia y Canadá en víspera de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
El reconocimiento de Palestina suscita críticas al Gobierno en Portugal
Por tardía, insuficiente o ser "un tiro en el corazón" de los valores son algunas de las críticas de los partidos en el Parlamento, tanto de izquierdas como de ultraderecha, que ha recibido el Gobierno de Portugal tras haber reconocido este pasado domingo el Estado de Palestina.
Estos reclamos tuvieron lugar este miércoles durante el primer debate parlamentario quincenal de la legislatura, en el que participó el primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro.
Los partidos que mostraron públicamente su apoyo esta jornada al reconocimiento de Palestina eran mayoritariamente de izquierda, como el ecologista Livre, el Partido Comunista Portugués y el Bloco de Esquerda (BE), aunque aprovecharon también para reclamar que esta decisión había sido tardía e insuficiente.
El líder de Livre, Rui Tavares, exigió "un embargo total de armas" de Israel y el líder comunista, Paulo Raimundo, señaló que si el Ejecutivo se posicionó ahora "no fue por falta de oportunidades" previas. También Andreia Galvão, del BE, le cuestionó que si después del reconocimiento irá también la condena de genocidio por parte de Israel en Gaza.
Por otro lado, el partido ultraderechista Chega, que lidera la oposición, recalcó que el Gobierno había puesto condiciones al reconocimiento de Palestina por parte de Portugal, como la liberación de los rehenes, y defendió que estas no se habían cumplido.
Sánchez afirmar compartir "el 100%" del discurso del Rey sobre Israel y está "en las antípodas" del de Trump
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles que comparte el discurso que el rey Felipe VI dio en la Asamblea General de Naciones Unidas sobre Israel y aseguró estar "en las antípodas" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Así lo afirmó Sánchez en una rueda de prensa en la sede de la Representación Permanente de España ante Naciones Unidas, en Nueva York, en la que aseguró compartir "todo lo dicho por el jefe del Estado" ante la ONU y consideró que es "un discurso muy necesario".
El monarca evitó decir "genocidio", como se refiere Sánchez, y se refirió a lo que está sucediendo en Gaza como una "masacre". Sánchez, por su parte, reiteró que el discurso de Felipe VI es "más necesario que nunca". Asimismo, ensalzó su defensa al sistema multilateral y el haber planteado "una visión de la política internacional basada en la colaboración y no en la fragmentación".
El presidente aseguró que "en muchas situaciones se ideologizan muchos debates de sentido común" y opinó que "la cuestión del pueblo gazatí nada tiene que ver con la izquierda y la derecha". Sin embargo, preguntado por el discurso que Trump dio en la ONU, Sánchez contestó que está "en las antípodas".
"No me puedo ver reflejado en nada de lo que dijo", contestó para añadir que ni respecto a la emergencia climática, ni sobre salud global, ni en la situación que sucede en Gaza.
Sánchez reiteró que España condenó "desde el primer minuto los atentados de Hamás" y exigió también la liberación de los rehenes, a la vez que recordó que "una cosa es tener el derecho a defenderse, como efectivamente tiene Israel, y otra cosa es matar indiscriminadamente a personas como llevamos dos años padeciendo en Gaza y sin mencionar lo que está sucediendo también en Cisjordania".
Israel propone a la flotilla descargar la ayuda para Gaza en países vecinos en vez de en puertos israelíes
El Ministerio de Exteriores israelí ha propuesto este miércoles a los barcos de la Global Sumud Flotilla que navegan por aguas del mar Mediterráneo descargar la ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza en países vecinos en vez de en puertos israelíes.
"Tenemos otra propuesta para la flotilla Hamás-Sumud: si no se trata de una provocación ni de servir a Hamás, son más que bienvenidos a descargar cualquier ayuda en cualquier puerto de un país cercano fuera de Israel desde donde pueda ser transferida pacíficamente a Gaza", ha indicado en redes sociales.
En este sentido, la cartera de Exteriores de Israel ha vuelto a recordar que Israel "no permitirá que ningún buque entre en una zona de combate activa ni permitirá la violación de un bloqueo naval legal". "¿Se trata de ayuda o de provocación?", ha agregado.
La flotilla había rechazado la propuesta de Israel de atracar y transferir la ayuda humanitaria desde el puerto de Ascalón, en Israel, tras lo que el Gobierno israelí afirmó que esta postura refleja que su misión no es ayudar al pueblo de Gaza, sino "servir" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Sánchez anuncia el envío de un buque de acción marítima para proteger y asistir a la Flotilla que se dirige a Gaza
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este miércoles en Nueva York el envío a partir de mañana jueves de un buque militar en apoyo a la Global Sumud Flotilla que lleva ayuda a la franja de Gaza, tras los ataques sufridos por varios de sus componentes. Se trata del BAM (buque de acción marítima) 'Furor', un patrullero oceánico que zarpará desde Cartagena (España) y que acudirá en auxilio de la flotilla en caso necesario.
Al menos cinco heridos por un ataque con dron de los rebeldes yemeníes contra el sur de Israel
Al menos cinco personas han resultado heridas este miércoles por un ataque con un dron perpetrado por los rebeldes hutíes de Yemen contra la ciudad de Eilat, situada en el sur de Israel, según han informado fuentes médicas del país.
Todos los afectados, que han sufrido heridas de metralla, han sido trasladados al Hospital Yoseftal de Eilat tras el incidente, tal y como ha confirmado el servicio nacional de ambulancias de Israel, Magen David Adom (MDA), al diario 'The Times of Israel'.
Imágenes difundidas a través de redes sociales muestran cómo el dron impacta contra una zona comercial de la localidad. Previamente, las fuerzas de seguridad han hecho saltar las alarmas antiaéreas en un intento por extremar las precauciones.
Sin embargo, el Ejército ha confirmado en un comunicado que el vehículo aéreo no tripulado ha sido lanzado desde Yemen y ha caído en territorio israelí a pesar de los "intentos de interceptarlo".
Bruselas destina 50 millones adicionales en ayuda humanitaria para hacer frente a la crisis en Gaza
La Comisión Europea ha confirmado este miércoles el desembolso de 50 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria para responder a la crisis en Gaza, ante la "catastrófica situación humanitaria" en la Franja.
Con estos fondos, el Ejecutivo europeo eleva hasta 220 millones la partida humanitaria destinada a Gaza y Cisjordania y ha movilizado más de 550 millones desde 2023, cuando los ataques terroristas de Hamás en suelo israelí desencadenaron la ofensiva del Ejército israelí contra el territorio palestino que ha dejado hasta la fecha unos 65.400 palestinos muertos.
Puesto que la Unión Europea no tiene presencia en el terreno, la ayuda se canalizará a través de las agencias humanitarias asociadas que será las que puedan repartir la asistencia entre las comunidades más necesitadas en Gaza.
Según señala la Comisión Europea en un comunicado, la ayuda llega después de que se haya confirmado la primera hambruna en Gaza y el desplazamiento masivo y forzoso de la población por la nueva ofensiva israelí contra su capital, ciudad de Gaza.
Bruselas defiende la gestión "firme" pero "humana" de la migración en la UE, tras los ataques de Trump
La Comisión Europea ha defendido este miércoles que la gestión migratoria por parte de los países de la Unión Europea es tanto "firme" como "humana" y está dando resultados para reducir las llegadas irregulares, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que no ha querido responder directamente, dijera la víspera que Europa "está sufriendo una invasión de una fuerza de inmigrantes ilegales como nunca antes".
"Necesitamos un sistema que sea humano pero también firme, con retornos efectivos y más medidas contra las mafias. Un sistema robusto que no permita abusos pero a la vez siga ofreciendo protección a quienes lo necesitan. Y eso es exactamente lo que estamos haciendo", ha afirmado en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz comunitario de Interior y Migración, Markus Lammert.
De este modo, el Ejecutivo comunitario ha evitado contestar hasta en dos ocasiones a la pregunta directa de si comparte el argumento que expuso Trump durante su discurso del martes -porque, ha dicho el portavoz, Bruselas "no comenta declaraciones" de terceros-, pero ha hecho una defensa sin fisuras de las políticas europeas en esta materia.
El enfoque de la UE en cuestiones migratorias es "integral", ha apuntado Lammert, quien ha expuesto que se trata de gestionar "de manera efectiva la migración, protegiendo las fronteras y trabajando estrechamente con países socios". En este sentido, según los datos de la Comisión, las políticas migratorias comunes permitieron reducir un 38% las llegadas irregulares en 2024 y otro 20% en lo que va de año.
El Rey defiende la migración: "Es un vector de desarrollo mutuo. Los derechos humanos de los migrantes deben ser referencia"
El rey Felipe VI, que en casi todos los asuntos centrales ha trasladado una visión opuesta a la de Donald Trump, ha defendido la migración mientras el presidente de EEUU hablaba de "invasión".
"Nos preocupa la erosión de las democracias, la desafección que advertimos hacia valores esenciales para la convivencia democrática. En estos tiempos confusos, que ponen a prueba la capacidad de diálogo, es cuando más fieles debemos permanecer a esos valores. En sintonía con esos principios, creemos que la migración, adecuadamente gestionada, es un vector de desarrollo mutuo para las sociedades de origen, tránsito y destino, y que los Derechos Humanos de los migrantes deben ser, en consecuencia, la referencia principal de nuestra acción. Por eso apoyamos con convicción plena la aplicación del Pacto Mundial Migratorio y el Pacto Mundial de Refugiados", ha dicho.
El rey defiende ante la ONU la "solución viable que contemple la existencia de los dos Estados"
Felipe VI también ha tenido una mención en su discurso a la solución de los dos Estados para el conflicto entre Israel y Gaza. "La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados. El reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de miembros de nuestra Organización, al que España se sumó el pasado mes de mayo, debe ayudar a conseguir una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y también en el reconocimiento universal del Estado de Israel", ha subrayado el rey.
El rey, ante la ONU: "Nos cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza. Exigimos que detengan ya esta masacre"
Discurso del rey Felipe VI ante de la Asamblea de la ONU. "Nos cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza. Exigimos que detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia", ha defendido el monarca en su intervención sin pronunciar, como era previsible, la palabra genocidio.
Italia condena el último ataque contra la flotilla y pide a Israel que "garantice su protección"
El Gobierno de Italia ha expresado este miércoles su "enérgica condena" ante el último ataque con drones contra un barco de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales y ha autorizado el envío de una fragata a la zona para "posibles operaciones de rescate", al tiempo que ha reclamado a Israel que "garantice la plena protección" de las personas que van a bordo, entre ellas parlamentarios y europarlamentarios. "Ante el ataque sufrido en las últimas horas por los buques de la Global Sumud Flotilla, que también transporta a ciudadanos italianos, perpetrado con drones por autores aún no identificados, solo podemos expresar nuestra más enérgica condena", ha dicho el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, quien ha resaltado que "en una democracia, incluso las manifestaciones y protestas deben ser protegidas cuando se llevan a cabo de conformidad con el Derecho Internacional y sin recurrir a la violencia".
El Ejército de Israel mata a un palestino durante una nueva incursión cerca de Yenín
El Ejército de Israel ha matado este miércoles a un palestino durante una incursión en la localidad cisjordana de Anza, ubicada al sur de Yenín, sin que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se hayan pronunciado sobre el incidente, en medio del incremento de sus operaciones en Cisjordania y Jerusalén Este. Fuentes locales citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han indicado que el fallecido, identificado como Ahmed Yihad Barahmé, de 19 años, ha sido tiroteado por la espalda durante la redada, lanzada en torno a las 7.30 horas (hora local) y que ha derivado en enfrentamientos en la localidad. Estas fuentes han recalcado que los militares han entrado en una vivienda en el centro de la localidad para usarla como puesto, desde el que abrieron fuego contra varias personas, sin que por ahora haya más informaciones sobre posibles víctimas.
Ascienden a más de 65.400 los palestinos muertos y 167.000 los heridos en Gaza
El balance de víctimas palestinas a causa de la ofensiva desatada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha superado los umbrales de los 65.400 muertos y los 167.000 heridos, según han denunciado este miércoles las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "El balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 65.419 mártires y 167.160 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha indicado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado en su cuenta en Telegram, donde ha señalado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 37 muertos y 175 heridos por los ataques israelíes.
Israel ha matado al menos a 31 palestinos desde la madrugada de este miércoles en Gaza
El Ejército israelí ha matado al menos a 31 palestinos en nuevos bombardeos lanzados contra la Franja de Gaza, la mayoría de ellos concentrados contra la ciudad de Gaza, desde la madrugada de este miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas del enclave. Del total de fallecidos, solo 22 murieron después de que cazas israelíes lanzaran tres misiles contra tiendas en las que se refugiaban gazatíes cerca del mercado de Firas en la Ciudad Vieja de la capital gazatí.
Hamás asegura que el embargo total de armas de España es un "paso importante" para frenar a Netanyahu
La organización islamista Hamás considera que el embargo total de armas aprobado por el Gobierno español contra Israel "constituye un paso importante para presionar al criminal de guerra Netanyahu a que ponga fin a la guerra de genocidio y al crimen de limpieza étnica". "La aprobación por parte del gobierno español de un embargo total de armas contra la criminal ocupación sionista refleja el compromiso moral y político de España con las atrocidades y los crímenes de guerra perpetrados contra nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza", recoge un comunicado del grupo palestino difundido este miércoles. Además, los islamistas pidieron a todos los países que "impongan un boicot integral" para aislar "legal, política y económicamente" a Israel.
Multan a un medio público en Australia por despedir a una periodista que criticó a Israel
Un tribunal de Australia ordenó este miércoles a la cadena pública ABC pagar una multa de 150.000 dólares australianos (unos 100.000 dólares) a la periodista Antoinett Lattouf, despedida de un programa radial en diciembre de 2023 tras publicar mensajes en los que criticaba los ataques de Israel sobre Gaza. Aunque los abogados de la comunicadora habían pedido más del doble del monto establecido por el tribunal, la multa es una nueva victoria para la periodista, que en junio ganó el juicio contra la cadena pública, obligada desde entonces a pagarle otros 70.000 dólares australianos (unos 39.133 euros) por daños y perjuicios. La Corte Federal de Australia dictó que la ABC contravino la Ley de Trabajo Justo al despedir a Lattouf, de origen libanés, "por razones que incluyen tener una opinión política opuesta a la campaña militar israelí en Gaza".
Japón critica a Israel ante la ONU e insinúa un eventual reconocimiento de Palestina
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, criticó duramente a Israel durante su discurso este martes en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), insinuando un eventual reconocimiento de Palestina si la ofensiva israelí obstruye el camino hacia la solución de los dos Estados. "La cuestión no es si reconocer un Estado palestino, sino cuándo hacerlo", declaró Ishiba durante su alegato, en el que señaló que las acciones unilaterales del gobierno israelí "nunca deben ser aceptadas" y exigió el cese inmediato de sus operaciones militares. "Sentimos indignación ante las declaraciones que niegan totalmente la idea de un Estado palestino", agregó Ishiba, que aseguró que si la evolución del conflicto cierra el camino a una solución de dos Estados, "Japón adoptará medidas en consecuencia".
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones"
La Flotilla Global Sumud -iniciativa humanitaria con el fin de romper el bloqueo israelí de Gaza- informó este martes de "al menos 13 explosiones" y vuelo de "drones no identificados", además de "interferencias en las comunicaciones" en su travesía hacia la franja palestina en el Mediterráneo. La organización denunció en un mensaje de su cuenta oficial de Telegram -que ha ido actualizando información durante este miércoles- que las explosiones se escucharon "en y alrededor de varios barcos de la Flotilla", además de reportar que múltiples tripulantes vieron "objetos que fueron lanzados sobre al menos diez barcos desde drones o aeronaves, provocando daños".
La Flotilla Sumud denuncia "explosiones" y cortes de comunicación en travesía hacia Gaza
La Flotilla Global Sumud -iniciativa humanitaria con el fin de romper el bloqueo israelí de Gaza- informó este martes de "explosiones" y vuelo de "drones no identificados", además de "interferencias en las comunicaciones" en su travesía hacia la franja palestina en el Mediterráneo. La organización había informado previamente del sobrevuelo de "más de 15 drones" a baja altitud sobre el barco Alma, la misma embarcación que fue "atacada" durante su escala en Túnez y que las autoridades tunecinas consideraron una "acción predeterminada". La Flotilla internacional dijo que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y afirmó que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha defendido este martes ante su homólogo estadounidense, Donald Trump, su decisión de reconocer junto a otros países el Estado palestino y ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.
"Después de casi dos años de guerra, ¿cuál es el resultado? Han asesinado a los principales líderes de Hamás. Es un gran logro, pero al mismo tiempo tienen tantos combatientes de Hamás como el primer día. No no sirve de nada desmantelar a Hamás. No es la manera correcta de proceder", ha argüido el mandatario francés.
Macron ha recordado que muchos franceses perdieron la vida en los "horribles" ataques perpetrados por las milicias palestinas. "El presidente Trump tiene toda la razón: nadie olvida lo que sucedió el 7 de octubre", ha expresado desde Nueva York en un encuentro celebrado en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.
Por otro lado, ha afirmado que París trabaja "arduamente" en el "día de después" -qué ocurrirá si finaliza la ofensiva israelí en el enclave- y ha subrayado que es necesario liberar a los rehenes, alcanzar un alto el fuego y acelerar el envío de ayuda humanitaria a Gaza "para estabilizar el territorio".
Trump ha resaltado, por su parte, que "está del lado de Israel" y siempre lo ha estado. "Vamos a encontrar una solución y será una solución que beneficie a todos, pero es hora de parar", ha indicado, añadiendo que todos los rehenes tienen que volver a casa en una sola tanda, tanto los vivos como los muertos.
Hamás rechaza las palabras de Trump y culpa a Netanyahu del fracaso en las negociaciones para un alto el fuego
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha censurado este martes las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha culpado a la milicia palestina de rechazar "reiteradamente" un acuerdo de alto el fuego para liberar a los rehenes y ha señalado al primer ministro, Benjamin Netanyahu, como único culpable del fracaso en las negociaciones.
"Netanyahu revirtió el acuerdo de enero, ignoró la propuesta del (enviado especial estadounidense Steve) Witkoff y luego cometió un crimen al bombardear la sede de la reunión de la delegación en Doha, que estaba discutiendo la propuesta del presidente Trump", ha señalado la milicia en un comunicado.
Hamás ha resaltado así que "nunca ha sido un obstáculo" para un acuerdo de alto el fuego y que ha ofrecido "toda la flexibilidad y posibilidad necesarias" en el marco de las negociaciones, según ha recogido 'Filastin', diario afín al grupo.
Por otro lado, ha instado a la Administración Trump a "defender los valores de la justicia" internacional e "intervenir para obligar" a Israel a "detener sus crímenes de genocidio, limpieza étnica y desplazamiento forzado contra el pueblo palestino".
Trump ha afirmado ante la Asamblea General de la ONU este martes que el reconocimiento "unilateral" del Estado palestino, como han hecho más de una decena de países en los últimos días, representa una "recompensa" a "los terroristas de Hamás", en línea con los argumentos del Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Qatar acusa a Israel ante la ONU de "abandonar" a los rehenes y centrar su objetivo en la destrucción de Gaza
El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, ha acusado este martes a Israel ante el pleno de la Asamblea General de Naciones Unidas de haber "abandonado" a los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza para centrar su objetivo en "la destrucción" del enclave palestino.
"Si la liberación de los rehenes israelíes es el fin de la guerra, el Gobierno de Israel abandona la noción de liberación de los rehenes", ha dicho Al Thani en su turno de palabra, que ha utilizado para incidir en que el primer ministro Benjamin Netanyahu ansía continuar la guerra para conseguir "lo que llama el Gran Israel".
"Su objetivo es destruir Gaza para que sea inhabitable y donde nadie pueda estudiar o recibir tratamiento (...) cree que la guerra es una oportunidad para expandir los asentamientos y cambiar el 'status quo' en los lugares sagrados", ha alertado el emir de Qatar, país bombardeado por Israel durante el conflicto.
Al Thani se ha referido precisamente a ese bombardeo como un "ataque traicionero contra la soberanía de un Estado del Golfo a miles de kilómetros de distancia" de donde está teniendo lugar el conflicto.
El rey jordano dice ante la ONU que el establecimiento de un Estado palestino es un "derecho indiscutible"
El rey de Jordania, Abdalá II, ha defendido este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas que el establecimiento del Estado palestino "es un derecho indiscutible" y ha advertido de que la seguridad en Oriente Próximo solo existirá cuando Palestina e Israel coexistan en paz junto al resto de sus países vecinos.
"¿Cuánto falta para que todas las naciones se rijan por los mismos estándares? ¿Cuánto falta para que reconozcamos a los palestinos como un pueblo y actuemos en consecuencia? ¿Cuánto falta para que reconozcamos que la condición de Estado no es algo que los palestinos tengan que ganarse?", ha sentenciado.
El rey jordano también ha criticado la "causa" del Gobierno israelí para establecer un "Gran Israel", que supone una "flagrante violación de la soberanía e integridad territorial" de los países árabes vecinos. "No puedo evitar preguntarme: si un líder árabe se propusiera un objetivo tan escandaloso como el suyo, ¿se encontraría con la misma apatía mundial?", ha resaltado.
A su juicio, el Gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu "ha demostrado" que tiene "poco respeto" por la soberanía de otros países. Una prueba de ello son sus constantes ataques en Líbano, Irán, Siria y, más recientemente, el bombardeo en Qatar.
Hamás aplaude la ola de reconocimientos del Estado palestino pero descarta deponer las armas por ahora
El grupo palestino Hamás ha aplaudido el reconocimiento formal del Estado palestino por más de una decena de países y que la comunidad internacional busque medidas "concretas" para la paz, pero ha enfatizado que no depondrá las armas "hasta el fin de la ocupación" israelí.
Un día después de que la ONU acogiese una conferencia centrada en la solución de dos Estados para israelíes y palestinos, Hamás ha secundado en un comunicado los llamamientos lanzados desde dicho foro, bajo la esperanza de que puedan servir para presionar a Israel.
En este sentido, espera que "obligue" a un alto el fuego permanente, la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, la retirada de las fuerzas israelíes en dicho enclave, la liberación de presos palestinos y el cese de cualquier actividad en los asentamientos de Cisjordania, incluidos los "planes de anexión".
No obstante, ha lamentado que haya países que sigan por acción o por omisión ayudando a Israel a perpetrar todos estos abusos y, ante este escenario, ha reivindicado el "derecho" de la denominada "resistencia" a seguir con la lucha armada, según el mensaje recogido por el diario afín 'Filastin'.
Familiares de los rehenes amenazan con "seguir a Netanyahu" hasta la Asamblea General de la ONU
Familiares de los rehenes que siguen secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza han amenazado este martes con "seguir a (Benjamin) Netanyahu" hasta el debate de la Asamblea General de Naciones Unidas que ha arrancado durante la jornada de hoy.
Einav Zangauker, cuyo hijo Matan sigue secuestrado por el grupo armado palestino, ha indicado en declaraciones a la prensa que los familiares "irán hasta Estados Unidos mientras (Netanyahu) esté allí" con el objetivo de seguir presionando para lograr que tome medidas que lleven a su liberación.
"Hace una semana, Netanyahu dio instrucciones para ocupar la ciudad de Gaza, hizo saltar por los aires la posibilidad de que los rehenes que quedan vivos sean liberados. Los ha hecho desaparecer para siempre", ha lamentado, al tiempo que ha expresado que para los familiares es "imposible permanecer en casa sin hacer nada".
Así, ha recordado que son sus seres queridos "los que están en peligro". "Durante una semana, hemos lamentado el llanto de nuestros hijos en esos túneles. Pero, en vez de salir de casa y hacer algo, Netanyahu ha cerrado su corazón", ha lamentado.
Sin embargo, ha asegurado que "los intentos de silenciar a las familias han fracasado", al tiempo que ha insistido en que seguirán al primer ministro israelí hasta la ciudad de Nueva York, hasta donde está previsto que se desplace esta semana para participar en el debate.
Activistas por Palestina denuncian los "agujeros" del embargo de armas a Israel
Activistas en favor de Palestina han denunciado este martes los "agujeros" del embargo de armas a Israel aprobado por el Gobierno, alertando de que las excepciones a esta medida perpetúan la impunidad.
"Es un colador", ha advertido la campaña 'Fin al Comercio de Armas con Israel', que integra a seiscientas ONG y está impulsada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop).
A través de un comunicado, han denunciado que el real decreto aprobado no establece un embargo de armas integral y "no garantiza un blindaje real para poner fin al comercio de armas con Israel", al dejar fuera elementos determinantes y mantener "amplias grietas legales".
El decreto, censuran, permite "excepciones a la carta" amparándose en el interés general, no prohíbe el tránsito de barcos y aviones con material militar por los puertos y aeropuertos españoles, no afecta a las "intocables" bases de Estados Unidos y tampoco a los contratos adjudicados a la industria militar israelí o a sus filiales.
El enviado de EEUU para Siria, sobre la paz en Oriente Próximo: "Probablemente nunca la haya"
El enviado de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, ha alertado este martes de que existen pocas posibilidades de que "haya paz" en Oriente Próximo, una cuestión que considera una "ilusión" dado que existe una lucha por la "hegemonía" en la región.
El también embajador del país en Turquía ha indicado durante una entrevista con el conglomerado emiratí IMI Media que "nunca ha habido paz" en la zona. "Probablemente nunca la haya porque todo el mundo está luchando por la legitimidad. La gente cree que se lucha por una cuestión de fronteras, pero no es eso: una frontera puede servir para la negociación", ha explicado.
No obstante, ha dicho, aquí "alguien quiere dominar, lo que implica que alguien tiene que someterse". "No existe palabra en árabe para esto. No pueden ceder, así que la prosperidad no será la respuesta", ha aclarado.
La flotilla rechaza la propuesta de Israel de transferirles la ayuda a Gaza y alerta de posibles represalias
La Global Sumud Flotilla que se dirige a Gaza ha descartado la propuesta de Israel de transferirles la ayuda y ha remarcado que se trata ésta de "una práctica recurrente" para obstruir y retrasar la entrega de asistencia humanitaria, al tiempo que ha alertado de posibles represalias contra la embarcación por negarse.
Para la flotilla dicha propuesta de atracar y transferir la carga desde el puerto de Ascalón, en Israel, no es una petición neutral, sino una estrategia para "obstruir de manera deliberada" la entrega de esta ayuda.
"El historial de Israel de interceptar buques, bloquear convoyes y restringir rutas demuestra que su intención no es facilitar la ayuda humanitaria, sino controlarla, retrasarla y denegarla", advierte la flotilla en un comunicado.
En ese sentido, ha recordado que desde mayo de 2025, Israel solo ha permitido la entrada a Gaza de un promedio de 70 camiones al día, cuando las agencias de Naciones estiman que se necesita entre 500 y 600 para cubrir a diario las demandas básicas de la población gazatí.
Asimismo, ha alertado de que Israel "prepara el terreno" para responder violentamente contra sus tripulantes, que "actúan legalmente para prestar ayuda", al presentar "una misión humanitaria pacífica como una 'infracción de la ley'".
Trump, tajante ante la ONU: "Hay que conseguir un alto el fuego en Gaza"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado tajante ante la ONU y ha señalado que "hay que conseguir un alto el fuego en Gaza". Por otro lado, ha denunciado que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una "recompensa" para Hamás.
La ONU señala que Israel demuestra una "clara intención" de anexionarse con Cisjordania
Las políticas israelíes implementadas desde octubre de 2023 en Cisjordania demuestran una clara intención de expandir la presencia civil israelí y anexar la totalidad de Cisjordania, según un informe de investigación de la ONU.
Relatores de la ONU piden la expulsión de Israel de competiciones de fútbol internacionales
Un grupo de expertos de la ONU han pedido a la FIFA y a la UEFA la expulsión de Israel de las competiciones de fútbol internacionales como respuesta al "genocidio" que estarían cometiendo las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.
"El deporte debe rechazar la idea de que todo puede seguir igual", han advertido, en un mensaje común en el que han llamado a las federaciones internacionales a no desoír la "graves violaciones de Derechos Humanos" y a colaborar de alguna manera en "normalizar injusticias".
"Existe un imperativo legal y moral para adoptar todas las medidas posibles para terminar con el genocidio en Gaza ya", han reclamado los expertos, entre los que figura la relatora para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese.
Así, han recordado que una comisión de investigación de la ONU ya catalogó de "genocidio" los abusos perpetrados por Israel en la Franja de Gaza y han señalado que las organizaciones deportivas o los países que albergan competiciones no pueden permanecer "neutrales".
Ven necesario un "boicot" que, según han matizado, "va dirigido contra el Estado de Israel y no contra jugadores individuales", ya que estos "no pueden soportar las consecuencias de las decisiones que toman sus gobiernos".
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha denunciado este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que el reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países supone una "recompensa" para Hamás.
Lula afirma que el "genocidio" en Gaza "no ocurriría sin cómplices"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha condenado este martes en la Asamblea General de la ONU el "genocidio" en Gaza y resaltó que "esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla".
Israel cerrará de nuevo el paso fronterizo en la frontera entre Cisjordania y Jordania
Las autoridades de Israel cerrarán a partir de mañana y de forma indefinida el paso de Allenby/Rey Hussein, en la frontera entre Jordania y Cisjordania -pero bajo control israelí-, abierto el domingo tras su clausura la semana pasada a raíz de un ataque en el que murieron dos soldados israelíes.
El jefe de la Autoridad General para Fronteras y Cruces, Nazmi Muhana, ha indicado que Israel ha comunicado que el cierre tendrá lugar el 24 de septiembre y afectará a "ambas direcciones", por lo que ha pedido a los viajeros que comprueben la información oficial para asegurarse de si el paso está activo antes de iniciar su viaje, según un comunicado publicado por el organismo en su cuenta en la red social Facebook.
Por su parte, la Autoridad de Aeropuertos de Israel, que gestiona los pasos fronterizos, ha dicho que la decisión deriva de una orden del Gobierno, sin que por ahora hayan trascendido los motivos, tal y como ha recogido el diario israelí 'The Times of Israel'.
Las autoridades israelíes cerraron el viernes tanto este paso como otro de los situados en la frontera con Jordania en respuesta al ataque, mientras que el jefe del Ejército de Israel, Eyal Zamir, ordenó la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través del mismo hasta que finalice la investigación en torno al ataque.
El Ejército israelí afirmó que el atacante, de nacionalidad jordana, murió tiroteado, al tiempo que destacó que el hombre era conductor de un camión con ayuda humanitaria destinada en última instancia al enclave palestino. Las autoridades de Jordania han condenado lo sucedido y han abierto su propia investigación sobre el suceso.
Sumar pedirá cambios en el decreto de embargo de armas para ampliarlo y quitar excepciones
Sumar va a pedir que el real decreto ley para el embargo de armas a Israel, aprobado este martes en el Consejo de Ministros, sea tramitado en el Congreso como proyecto de ley para poder introducir cambios en el texto, con el objetivo de ampliar el ámbito de aplicación y quitar las actuales excepciones. La vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, avisó el lunes a sus socios del PSOE de que pedirían la tramitación como proyecto de ley si el real decreto no era ambicioso, y fuentes de Sumar han confirmado este martes en un comunicado que finalmente así lo exigirán. La intención, según las mismas fuentes, es ampliar el texto para poder aplicarlo en un futuro no solo a Israel, sino a todos los países que sean "condenados o investigados por genocidio". En un comunicado, Sumar ha explicado que también pedirá cambiar la disposición adicional primera del real decreto ley, que autoriza al Consejo de Ministros a exceptuar alguna operación del embargo en vigor.
Amnistía denuncia la "impunidad" de Israel un año después del aumento de los ataques contra Líbano
La ONG Amnistía Internacional ha denunciado este martes la "impunidad" de las autoridades israelíes un año después del aumento de los ataques contra Líbano, donde las víctimas siguen a la espera de que se haga "justicia" y se reparen los daños causados por los bombardeos, especialmente en el sur del país. La organización, que ha recordado que el Gobierno libanés tiene que otorgar la jurisdicción necesaria al Tribunal Penal Internacional (TPI) para que "lleve a cabo sus investigaciones" en el país, ha señalado en un comunicado que son muchas las personas que "no pueden regresar a lo que queda de sus viviendas". Kristine Beckerle, subdirectora de Amnistía para Oriente Próximo y el norte de África, ha indicado que "hace justo un año que los civiles en Líbano comenzaron a pagar un precio muy alto en el marco del conflicto, con ataques ilegales y mortales, y una gran destrucción a lo largo de toda la frontera".
La ofensiva de Israel en Gaza mató a 38 personas el lunes
Al menos 38 gazatíes murieron y otros 190 resultaron heridos a lo largo del lunes a causa de la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza, informó en un comunicado publicado este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en el enclave. "La cifra acumulada por la agresión israelí ha subido a 65.382 muertos y 166.985 heridos desde el 7 de octubre de 2023", recoge el comunicado de Sanidad. El ministerio advirtió de que muchos cadáveres continúan sepultados entre escombros o tirados en lugares de difícil acceso a lo largo del enclave, encontrándose el 82 % de la Franja sometida a órdenes de evacuación del Ejército o directamente bajo su control militar. En otro comunicado, Sanidad denunció los ataques sistemáticos contra el sistema sanitario gazatí, que dejan "forzosamente fuera de servicio los hospitales".
El Gobierno palestino agradece la conferencia en la ONU para la solución de los dos Estados
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en áreas reducidas de Cisjordania a causa de la ocupación israelí, agradeció este martes la celebración de la conferencia en la Asamblea General de la ONU para promover el reconocimiento del Estado palestino y promover la solución de los dos Estados. "El ministerio expresa su sincero agradecimiento y gratitud al hermano Reino de Arabia Saudí y a la amiga República de Francia por su exitosa presidencia de la conferencia y sus esfuerzos conjuntos para promover el reconocimiento del Estado de Palestina y movilizar el más amplio consenso internacional sobre la Declaración de Nueva York", dijo en un comunicado difundido en la red social X.
Acción contra el Hambre denuncia la muerte de uno de sus trabajadores en un bombardeo de Israel
La organización no gubernamental Acción contra el Hambre ha denunciado este martes la muerte de uno de sus trabajadores en un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra la ciudad de Gaza, el tercer miembro de sus equipos fallecido a causa de la ofensiva israelí contra el enclave palestino en los últimos cuatro meses. La ONG ha especificado que el fallecido es Mustafá Ualid Mohamed al Ejla, de 29 años, quien trabajaba en un almacén de Acción contra el Hambre en la ciudad de Gaza al que ya no se podía acceder debido a las órdenes de desplazamiento emitidas por el Ejército israelí. Así, ha manifestado que murió el 16 de septiembre en un ataque aéreo cerca de la vivienda de su familia. En este sentido, ha afirmado que la "devastadora" muerte de Al Ejla es la tercera que sufren sus equipos en Gaza desde junio, antes de incidir en que los continuados ataques israelíes y la ofensiva a gran escala para intentar capturar la ciudad de Gaza "siguen cobrándose la vida de civiles y seres queridos".
Erdogan acusa a Netanyahu de matar "sin piedad" en Gaza
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha acusado este lunes al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de matar "sin piedad" en la Franja de Gaza, cuyas autoridades, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado a más de 65.300 los palestinos muertos por la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023. "Esto es un completo genocidio. Y este genocidio es causado por Netanyahu. Desafortunadamente, Netanyahu ha matado sin piedad a decenas de miles de personas con este genocidio", ha afirmado en una entrevista televisada con la cadena estadounidense Fox News en la que ha denunciado que "nadie dice nada". "Como Turquía, nos oponemos rotundamente", ha subrayado. Asimismo, ha criticado que se acuse únicamente de la guerra a Hamás: "¿Cómo podemos ignorar las acciones de Netanyahu?", ha planteado, considerando que "es imposible" decir que "Hamás es más fuerte que Israel". "E Israel está usando este poder sin piedad. Desde los 7 hasta los 70 años, los niños, las mujeres, los ancianos, no tienen piedad", ha denunciado, añadiendo que "estas personas han sido asesinadas y siguen siendo asesinadas".
Un cuarto hospital en Ciudad de Gaza queda fuera de servicio
El Hospital Jordano de la ciudad de Gaza, un hospital de campo gestionado por las fuerzas armadas de Jordania, será trasladado a la ciudad de Jan Yunis (sur), según informaron médicos del centro, que se convierte en el cuarto de la capital gazatí en cesar sus servicios a causa de la operación militar de Israel. "Las Fuerzas Armadas de Jordania han decidido reubicar el hospital jordano de campo del barrio de Tal al Hawa en la ciudad de Gaza a la de Jan Yunis para asegurar la seguridad de su equipo y trabajadores a causa de las circunstancias a su alrededor", recoge el comunicado difundido por los equipos del hospital. El jordano se suma al Hospital Al Rantisi (el único que funcionaba en la ciudad de Gaza especializado en pediatría), el Hospital del Ojo de San Juan (oftalmológico) y el Hospital Al Quds, también en Tal al Hawa, que ya no cuenta con equipos médicos y sólo ofrece servicios de triage.
Sánchez exige en la ONU adoptar medidas inmediatas para parar el "genocidio" en Gaza
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reclamó este lunes en la ONU que la comunidad internacional no mire para otro lado y adopte de forma inmediata medidas para parar el "genocidio" que lamentó que está perpetrando Israel en Gaza. Sánchez pidió esa actuación en su intervención en la conferencia internacional sobre la solución de los dos Estados celebrada en la ONU la víspera del inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, conferencia ante la que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el reconocimiento de Palestina por parte de su país. "En nombre de la razón, en nombre del Derecho Internacional, en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya", dijo el jefe del Ejecutivo español ante el resto de líderes participantes en este foro y a los que planteó dos propuestas, la primera de ellas que Palestina sea miembro de pleno derecho de la ONU. A ello añadió esa petición de adopción con carácter inmediato de medidas "para frenar la barbarie y hacer posible la paz".
Diez nuevos países reconocen el Estado de Palestina
Diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este estado árabe, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU. Hoy concretaron el paso Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, todos ellos durante la conferencia para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) en Oriente Medio, celebrada hoy en el edificio de la Asamblea General de la ONU y organizada conjuntamente por Francia y Arabia Saudí. Ayer lo habían hecho Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, con anuncios desde sus respectivas capitales. Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones: frenar su ofensiva sobre la ciudad de Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, pero el Gobierno de Benjamín Netanyahu no cedió, sino que intensificó la guerra.
Sánchez exige en la ONU adoptar medidas inmediatas para parar el "genocidio" en Gaza
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reclamado este lunes en la ONU que la comunidad internacional no mire para otro lado y adopte de forma inmediata medidas para parar el "genocidio" que ha lamentado que está perpetrando Israel en Gaza.
Sánchez ha pedido esa actuación en su intervención en la conferencia internacional sobre la solución de los dos Estados celebrada en la ONU la víspera del inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, conferencia ante la que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado el reconocimiento de Palestina por parte de su país.
"En nombre de la razón, en nombre del Derecho Internacional, en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya", ha dicho el jefe del Ejecutivo español ante el resto de líderes participantes en este foro y a los que planteó dos propuestas, la primera de ellas que Palestina sea miembro de pleno derecho de la ONU.
- Puedes leer la noticia completa aquí: Sánchez exige en la ONU adoptar medidas inmediatas para parar el "genocidio" en Gaza
Francia se suma al reconocimiento del Estado palestino
Francia también reconoce a Palestina como un Estado libre e independiente de Israel. Así lo ha anunciado este lunes su presidente, Emmanuel Macron, aprovechando la apertura de una "conferencia internacional por la solución de los dos Estados" como herramienta para poner fin al genocidio en Gaza. Dicha conferencia se está celebrando en la ONU, en Nueva York, y cuenta con la presencia de muchos otros países que ya han dado el mimo paso. Entre ellos, España con su presidente Pedro Sánchez. Pero también Reino Unido, Australia, Portugal o Canadá.
En el momento en que Macron declaró el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Francia, la sala de la Asamblea General con los cientos de mandatarios allí presentes explotaron en un aluvión de aplausos. "Ha llegado el momento de la paz", ha declarado Macron.
"Este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada, como Mahmud Darwish", ha dicho en alusión al poeta palestino. "Un pueblo con unas sólidas raíces históricas y con dignidad". Pero también ha querido aclarar que "este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno". Porque para Francia, "este reconocimiento es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo, alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel".
- Puedes leer la noticia completa aquí: Francia reconoce ante la ONU el Estado de Palestina: "Ha llegado el momento de la paz"
Israel dice que el reconocimiento a Palestina es "teatro" y "no cambiará la vida de palestinos"
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, calificó este lunes como "teatro" la conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) y aseguró que "no cambiará las vidas de los palestinos sobre el terreno".
"Veremos un espectáculo cuando el presidente (Emmanuel) Macron y sus amigos se reúnan. Sabemos que esta conferencia surge de intereses nacionales, no es diplomacia (...) Es una victoria vacía, un discurso vacío, en lugar de condenar realmente el terrorismo", dijo Danon a la prensa desde fuera de la Asamblea General de Naciones Unidas.
La conferencia promete ser uno de los grandes eventos diplomáticos del año, preliminar a la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU que comienza el martes.
La conferencia, apadrinada por Francia y Arabia Saudí, se había concebido como el foro donde algunas de las grandes potencias occidentales iban a dar el paso del reconocimiento del Estado palestino, pero se adelantaron durante el fin de semana Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
Guterres recuerda que un Estado palestino "es un derecho, no una recompensa"
El secretario general de la ONU, António Guterres, recordó hoy que la consecución de un Estado palestino "es un derecho, no una recompensa", y advirtió de que "negar (a los palestinos) ese Estado sería un regalo a los extremistas".
Guterres hizo estas afirmaciones en su discurso introductorio a la Conferencia internacional para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina), organizada por Francia y Arabia Saudí y en la que se espera que varios países den el paso de reconocer al Estado palestino.
Hasta el momento, 151 países de los 193 con asiento en la ONU (77 % del total) reconocen el Estado palestino, entre ellos la práctica totalidad de África, Latinoamérica y buena parte de Europa. El secretario general quiso dirigirse a los que aún se oponen a esa solución -con Estados Unidos a la cabeza-, a los que preguntó: "¿Cuál es la alternativa? ¿Un escenario de un solo estado en el que se niega a los palestinos los derechos básicos? ¿Expulsados de sus casas y su tierra? ¿Forzados a vivir por siempre bajo ocupación, discriminación y sojuzgamiento?".
"¿Cómo es eso posible en el siglo XXI? ¿Es acaso aceptable?", exclamó. Si no se llega a una solución de dos Estados, "no habrá paz en Oriente Medio, y el radicalismo se expandirá por el mundo entero", remachó Guterres.
Horas antes, el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, preguntado por el peso real que tienen estos reconocimientos en la práctica, dijo: "Es un poderoso símbolo de la determinación de la mayoría de Estados miembros de dónde quisieran que la situación evolucione. Y obviamente tiene un impacto legal en las relaciones bilaterales entre dos estados".
El Gobierno advierte a Israel que reaccionará si viola la libertad de movimiento de la flotilla que va a Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha advertido este lunes al Gobierno de Israel que reaccionará "ante cualquier acto" que viole la libertad de movimiento, de expresión y el derecho internacional de la Global Sumud Flotilla que se dirige a Gaza.
En un comunicado, el Gobierno ha rechazado así "amenazas" de Israel, a la vez que ha reafirmado que España ofrecerá "toda la protección diplomática y consular" a la flotilla que, según ha recordado el ministro, es una "iniciativa de la sociedad civil" con "carácter pacífico y humanitario".
El Ministerio de Exteriores de Israel ha avisado a la Global Sumud Flotilla, a la que ha acusado de estar al servicio del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), de que no permitirá que ningún buque entre "en una zona de combate activo" ni la "violación de un bloqueo naval legal".
En este contexto, el Ministerio de José Manuel Albares lideró un comunicado, junto a otros 16 países, expresando su preocupación por la seguridad de la flotilla, cuyos objetivos de "paz y prestación de ayuda humanitaria, junto con el respeto del derecho internacional, incluido el derecho humanitario", son compartidos por sus gobiernos.
El comunicado, publicado el 16 de septiembre, hizo un llamamiento "a la abstención de todo acto ilegal o violento contra la Flotilla, y a que se respeten el derecho internacional y el derecho internacional humanitario".
En este comunicado, España, Turquía, Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Omán, Pakistán, Qatar, Sudáfrica y Tailandia recordaron "que cualquier violación del derecho internacional y de los derechos humanos de los participantes en la Flotilla, incluidos los ataques contra los buques en aguas internacionales o detenciones ilegales, darán lugar a la rendición de cuentas".
Familiares de rehenes se manifiestan frente a la residencia de Netanyahu en vísperas del Año Nuevo Judío
Cientos de personas se han manifestado este lunes en vísperas del Año Nuevo Judío frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén para pedir un acuerdo que permita el regreso de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
"En los túneles no hay vacaciones, no hay días festivos; nada que agradecer. Esta noche es sólo una noche más, aterradora y peligrosa, que ellos padecen en la Franja de Gaza", ha resaltado en redes sociales el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
Los manifestantes, cargados con banderas amarillas, han colocado una mesa con la comida típica del Año Nuevo Judío, también conocido como Rosh Hashaná, cerca de la residencia de Netanyahu, donde se ha celebrado un acto para presionar al Gobierno. "Sólo el pueblo traerá a los rehenes a casa", ha asegurado el Foro de los Rehenes.
Las protestas en Jerusalén se producen el mismo día en el que el brazo armado de Hamás las Brigadas Ezeldín al Qasam, ha difundido un segundo vídeo del rehén israelí Alon Ohel, que huyó durante la masacre perpetrada por las milicias palestinas en el festival de música Nova hacia el asentamiento de Reim, donde fue secuestrado.
EEUU censura el reconocimiento de Palestina por considerarlo "un gesto de cara a la galería"
El Departamento de Estado norteamericano ha criticado el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de varios países occidentales por considerarlo un "gesto de cara a la galería" y aboga por "una diplomacia seria".
"Nos centramos en una diplomacia seria, no en gestos de cara a la galería", ha afirmado un portavoz del Departamento en declaraciones remitidas a Europa Press.
"Nuestras prioridades son claras: la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel y la paz y la prosperidad para toda la región, que solo son posibles sin Hamás. Seguiremos trabajando con nuestros aliados y socios para alcanzar esos objetivos", ha añadido.
Washington ha reaccionado así a los anuncios de este domingo por parte de países como Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, que han reconocido el Estado palestino como gesto de apoyo a la solución de los dos estados.
Está previsto que en las próximas horas se sumen a este reconocimiento al menos seis países más, encabezados por Francia, que ha impulsado junto a Arabia Saudí un foro sobre Palestina en el marco de la 80ª sesión anual de la Asamblea General de la ONU que se celebra desde este lunes en Nueva York.
Israel advierte a la flotilla que va a Gaza de que no dejará pasar a barcos "a una zona de combate activo"
El Ministerio de Exteriores de Israel ha advertido este lunes a la Global Sumud Flotilla, a la que ha acusado de estar al servicio del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), de que no permitirá que ningún buque entre "en una zona de combate activo" ni la "violación de un bloqueo naval legal".
"Si el deseo genuino de los participantes de la flotilla es entregar ayuda humanitaria, Israel pide a los barcos que, en lugar de servir a Hamás, atraquen en el puerto de Ascalón y descarguen allí la ayuda, desde donde será transferida rápidamente y de manera coordinada a la Franja de Gaza", ha indicado en un comunicado.
En este sentido, la cartera de Exteriores israelí ha instado a los integrantes de la iniciativa humanitaria, descrita por Israel como "flotilla yihadista de Hamás", a "no infringir la ley" y aceptar la propuesta de Israel "de transferir pacíficamente" a territorio israelí cualquier ayuda hacia Gaza.
La Global Sumud Flotilla denunció el domingo la presencia de "múltiples drones" en las inmediaciones de sus embarcaciones que navegan en aguas internacionales rumbo a la Franja de Gaza. Unos 300 voluntarios de hasta 44 países integran este esfuerzo para llevar ayuda humanitaria al enclave palestino.
Venezuela llama a "romper el silencio" tras los reconocimientos de Palestina como Estado
El Gobierno de Venezuela celebró este lunes la decisión de reconocer a Palestina como Estado adoptada por varios países, entre ellos, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, e instó a la comunidad internacional a "romper el silencio" sobre esta causa.
"Venezuela celebra el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de un número creciente de países y respalda plenamente los esfuerzos de la Conferencia Internacional para la implementación de la solución de dos Estados", señala un comunicado publicado en Telegram por el canciller, Yván Gil.
Este lunes está previsto que se celebre en Nueva York una conferencia en la Asamblea General de la ONU para revivir la discusión de "los dos Estados", uno israelí y otro palestino, que puedan coexistir dentro de fronteras reconocidas y que permitan acabar con el conflicto en Oriente Próximo.
En ese contexto, Caracas reiteró "su solidaridad inquebrantable con Palestina" y llamó "a la comunidad internacional a romper el silencio y a actuar con firmeza en defensa de la justicia, la soberanía y la paz".
El brazo armado de Hamás difunde un segundo vídeo del rehén israelí Alon Ohel, secuestrado en Gaza
El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezeldín al Qasam, ha difundido este lunes un segundo vídeo del rehén israelí Alon Ohel, secuestrado en la Franja de Gaza desde los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.
Ohel, vestido con una camiseta negra en lo que parece ser el interior de una vivienda ubicada en el enclave palestino, insta a la población a presionar al Gobierno liderado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para asegurar su regreso a casa, según el vídeo difundido por 'Filastin', diario afín a Hamás.
El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha instado a que no se publiquen fotografías ni partes del vídeo a petición de la familia. La difusión de la grabación por parte de la milicia palestina se produce en vísperas del Año Nuevo Judío.
El brazo armado de Hamás ya publicó a principios de septiembre otro vídeo de Ohel junto a Guy Gilboa-Dalal en el interior de un vehículo en la ciudad de Gaza, una grabación titulada 'El tiempo se acaba' en la que uno de ellos aseguraba llevar 22 meses bajo cautiverio.
La Flotilla Global Sumud dice que Israel intenta "criminalizar" su misión humanitaria
La Flotilla Global Sumud, que navega rumbo a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo de Israel a la franja palestina, condenó este lunes los "intentos" israelíes de "criminalizar" la misión humanitaria que cientos de activistas llevan a cabo a bordo de más de 50 barcos que navegan, desde principios de septiembre, por el Mediterráneo. La organización de la iniciativa aseguró, a través de un comunicado, que Israel "ha intensificado su campaña para difamar, desacreditar y criminalizar a la Flotilla Global Sumud, intentando falsamente retratar la misión humanitaria dirigida por civiles como una amenaza a la seguridad".
En las últimas semanas, Israel ha vinculado a la flotilla con grupos terroristas, al asegurar que recibe "abiertamente" apoyo del "grupo yihadista" Hamas. La misión rechazó cualquier acusación e insistió en que la flotilla reivindica su "derecho a entregar ayuda, proteger a los voluntarios y desafiar el asedio" con su misión, que calificó de "transparente y no violenta". Además, consideró que la "retórica israelí se ajusta a un patrón más amplio para deslegitimar los esfuerzos de ayuda" y fabricar argumentos "para el uso de fuerza letal contra voluntarios humanitarios pacíficos" con drones "de origen no identificado" que, asegura, vigilan a los barcos de la flota.
Una Asamblea General que llega en medio de un sombrío 80 aniversario para la ONU
La 80 sesión de la Asamblea General de la ONU, que comienza formalmente este martes, inaugura así las celebraciones por los 80 años de la creación de las Naciones Unidas, un aniversario de tono sombrío porque llega en un momento de crisis existencial para el multilateralismo que aquí se encarna. El secretario general, António Guterres, optimista impenitente, no se anduvo por las ramas y dijo este lunes, en un discurso para conmemorar el aniversario: "Este es el lugar donde todas las naciones, grandes o pequeñas, pueden juntarse y resolver los problemas que ninguna podría por sí sola. Y sin embargo los principios de las Naciones Unidas están siendo atacados como nunca antes".
Y enumeró los peligros: "Al tiempo en que nos reunimos, los civiles son blanco de ataques y la ley internacional pisoteada; la pobreza y el hambre están en alza (...); el planeta arde con fuego, inundaciones y récords de calor en un caos climático. Y al mismo tiempo, nos movemos hacia un mundo multipolar, pero sin instituciones multilaterales fuertes, el multipolarismo tiene sus riesgos", advirtió.
Israel afirma que la Flotilla Sumud es una "iniciativa yihadista" apoyada por Hamas
El Ministerio de Exteriores israelí afirmó este lunes que la flotilla Global Sumud, compuesta por decenas de embarcaciones que salieron desde costas españolas, tunecinas e italianas con la intención de llevar ayuda humanitaria a Gaza, está "abiertamente apoyada por la organización islamista Hamás. "La Flotilla a Gaza está abiertamente apoyada por el grupo yihadista Hamás", dijo el Ministerio este lunes en un mensaje desde su cuenta de la red social X.
Según Exteriores, la Flotilla no es "humanitaria", sino una "iniciativa yihadista" al servicio de los intereses de Hamás. En el mensaje, aseguran que Hamás ha hecho un llamamiento a movilizar todos los medios para apoyar a la Flotilla en su trayecto hacia Gaza. Los organizadores de la iniciativa para llevar ayuda a la Franja han alertado sobre la presencia de "múltiples drones" cerca de sus barcos que navegan en aguas internacionales y ya denunciaron previamente dos ataques "con dron" durante su escala en Túnez, sin causar daños humanos ni materiales.
Israel mata al menos a 24 palestinos desde la madrugada, la mayoría en la ciudad de Gaza
El Ejército israelí mató desde la madrugada del lunes al menos a 24 palestinos en la Franja de Gaza, según un balance provisional publicado por informadores gazatíes y basado en las morgues de hospitales, entre ellos al menos 18 en la capital que afronta su séptimo día de ofensiva terrestre. Entre los fallecidos, 15 cuerpos llegaron al Hospital Shifa, el principal en el enclave y localizado en la asediada ciudad de Gaza.
En sus instalaciones aún permanecen 480 pacientes (pese a tener casi la mitad de camas), incluidos 13 en cuidados intensivos, según confirmó a EFE el director de este centro, Mohammed Abu Salmiya, a cuyo hermano y otros dos familiares Israel mató hace unos días. "Debido a la grave escasez de camas en el hospital, medicamentos, y suministros médicos en quirófanos y unidades de cuidados intensivos, estamos perdiendo trágicamente a muchos heridos que podrían haberse salvado si hubiera recursos disponibles", añadió Salmiya.
Dos hospitales de la ciudad de Gaza suspenden operaciones a causa de la ofensiva a gran escala de Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han anunciado este lunes el cese de operaciones de dos hospitales situados en la ciudad de Gaza, en medio de la intensificación de la ofensiva a gran escala lanzada por Israel para intentar tomar el control de la localidad, situada en el norte del enclave palestino. El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el Hospital Infantil Al Rantisi y el Hospital Oftalmológico San Juan han quedado fuera de servicio debido a los ataques contra sus alrededores, además de la destrucción del Centro de Ayuda Médica de la ciudad de Gaza", apenas unos días después de acusar a Israel de un "ataque directo" contra el hospital infantil, que causó daños graves.
Así, ha recordado que estos dos centros son los únicos que cubren sus especialidades y ha reiterado que "la ocupación está atacando de forma deliberada y sistemática el sistema sanitario en la Franja de Gaza, como parte de su política genocida". "Todas las instalaciones médicas y hospitales carecen de rutas seguras para que lleguen los pacientes y los heridos", ha lamentado. "Los pacientes y los heridos hacen frente a dificultades extremas para llegar al hospital de campaña jordano y al Hospital Al Quds debido a los ataques", ha manifestado, al tiempo que ha incidido en su llamamiento "a todas las autoridades relevantes" para que "den protección a las instalaciones sanitarias y el personal médico".
Israel agradece a la oposición australiana que ponga fin al reconocimiento de Palestina si gobierna
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha agradecido este lunes a la líder de la oposición en Australia, Sussan Ley, su compromiso para tumbar el reconocimiento de Palestina en caso de que gobierne. Saar ha mantenido una conversación telefónica con la líder del conservador Partido Liberal en la que le ha agradecido su postura contraria a la decisión del Gobierno australiano de formar parte de una última lista de países, en la que están incluidos Reino Unido y Canadá, que ha decidido reconocer el Estado de Palestina.
"Le expresé nuestro reconocimiento por oponerse a la reciente decisión del Gobierno de Australia y por su anuncio de que, si hubiera un cambio de gobierno en Australia, esta decisión sería revertida", ha escrito Saar en X. Saar ha contado que ha informado a la líder de la oposición australiana tanto de los "objetivos de Israel en la guerra de Gaza", como de los "importantes esfuerzos" para permitir la entrega de ayuda humanitaria en medio de unas "condiciones difíciles". La breve nota finaliza con una invitación de Saar a Ley para que visite Israel, además de con un nuevo reproche hacia las autoridades de Canberra. "Israel es muy consciente de sus numerosos amigos en Australia y distingue entre el Gobierno y el pueblo australiano", ha dicho.
Palestina iza su bandera en su legación en Londres tras el reconocimiento por parte de Reino Unido
La legación palestina en Reino Unido ha celebrado este lunes una ceremonia especial para izar la bandera de Palestina en el edificio, un día después de que Londres reconociera al Estado palestino junto a Canadá y Australia, un paso al que se sumó horas después Portugal, medidas aplaudidas por la Autoridad Palestina y criticadas con dureza por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. La ceremonia ha estado encabezada por el representante palestino en el país europeo, Husam Zomlot, y ha contado con la presencia de parlamentarios, diplomáticos árabes y representantes del Gobierno británico, según ha indicado la legación diplomática en su cuenta en la red social X.
Zomlot, que ha desvelado una placa con el cambio de nombre a Embajada del Estado de Palestina, ha destacado que se trata de "un momento histórico" en la ciudad en la que se firmó en 1979 la Declaración de Balfour, al tiempo que ha afirmado que el paso llega "durante el dolor y sufrimiento inimaginable por el genocidio (de Israel) en (la Franja de) Gaza". "Este reconocimiento llega en un momento en el que la humanidad del pueblo palestino sigue siendo cuestionada y nuestros derechos básicos siguen estando negados", ha dicho, antes de reseñar que "el reconocimiento no va solo de palabras, sino sobre reconocer al pueblo de Palestina, cuya resiliencia y valor no tienen igual y que resisten a su eliminación".
Netanyahu advierte que Israel aún necesita "destruir el eje iraní" en el nuevo año judío
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe "destruir el eje iraní" en el año que comienza. "Estamos en medio de una lucha en la que estamos venciendo a nuestros enemigos y debemos destruir el eje iraní, y está en nuestras manos", advirtió el mandatario en un comunicado distribuido por su Oficina, tras reunirse en Tel Aviv con el ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor Eyal Zamir.
"Esto es lo que nos espera en el próximo año, que podría ser un año histórico para la seguridad de Israel", subrayó. El mandatario aseguró además que Israel está decidido a alcanzar los "objetivos de guerra" no sólo en Gaza, sino también "en otros frentes". "Que sea un año de seguridad, victoria y unidad. Feliz Año Nuevo", concluyó. El 13 de junio de 2025, Israel atacó - y nueve días después lo hizo EE.UU con sus bombarderos B-2- varias instalaciones nucleares y militares en Irán, alegando que Teherán estaba cada vez más cerca de fabricar armas atómicas. La ofensiva desencadenó una guerra de doce días que dejó más de un millar de iraníes y una treintena de israelíes muertos.
Gazatíes ven el reconocimiento de Palestina como un gesto vacío mientras sigue la guerra
El reconocimiento del Estado palestino "no cambia nada" la vida de los que siguen en la ciudad de Gaza, decidiendo si se van o no de allí ante la ofensiva israelí, y aunque lo interpretan como un gesto vacío mientras continúa la guerra reconocen que para ellos ver una Palestina independiente "es un sueño". "El reconocimiento no cambiará nada mientras la guerra continúe", dijo a EFE este lunes Ahmad al Nayyar, un gazatí de 40 años de Jabalia (sur), mientras esperaba para recoger agua en un punto de distribución en el barrio de Al Rimal de la ciudad de Gaza (norte).
Para él, la noticia de que Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconozcan al Estado palestino pierde sentido mientras continúan los bombardeos y las tropas israelíes avanzan por tierra, aunque reconoce que llegar a tenerlo es "un sueño para muchos palestinos". "Solo para la imagen y los medios" Este lunes, en Nueva York, la Asamblea General de la ONU acoge la Conferencia internacional para la solución de los dos Estados, donde se espera que Francia y otros países se sumen al reconocimiento.
Cientos de cineastas apoyan la marcha en favor de Palestina convocada en el Zinemaldia
Cientos de cineastas, entre ellos directores y actores como Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Antonio de la Torre y Maribel Verdú, se han adherido a la manifestación en apoyo a Palestina y contra el "genocidio en Gaza" que tendrá lugar el miércoles en San Sebastián coincidiendo con el Festival de Cine. La protesta, organizada por la comunidad palestina en el País Vasco y respaldada por organizaciones del sector cinematográfico y entidades sociales, se celebrará justo después de la proyección en el Zinemaldia de la película The Voice of Hind Rajab, que relata la muerte de una niña palestina de seis años durante un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas.
El pase de este filme de la directora tunecina Kaouther Ben Hania tendrá lugar en el teatro Victoria Eugenia, situado a escasos metros de donde partirá a continuación la manifestación que ha sido presentada este lunes en una rueda de prensa multitudinaria a la que han acudido numerosos representantes del mundo del cine. Los actores Antonio de la Torre e Itziar Atienza han sido los encargados de leer, en castellano y euskera, respectivamente, un comunicado en el que han llamado a secundar esta protesta, que partirá a las 18:30 horas, desde la plaza Okendo, bajo el lema 'Genozidioa stop!'.
El PP dice que no está siendo "útil" el "simbólico" acto de reconocer al Estado palestino
La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del Partido Popular, Alma Ezcurra, ha afirmado este lunes que la decisión "simbólica" que están tomando numerosos países de reconocer al Estado de Palestina no está resultando "útil", ya que el conflicto no para de agravarse. En una rueda de prensa en la sede del partido, Ezcurra ha explicado que aunque el PP respeta todo intento de propiciar la paz por parte de cualquier Estado, la realidad es que esa decisión, que en las últimas horas han tomado varios países, no está sirviendo para resolver "el conflicto".
Ezcurra ha hecho estas declaraciones después de que el domingo el Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, dieran el paso histórico de reconocer el Estado palestino, un movimiento al que se sumarán hoy Portugal, Francia y otros cinco países. España ya lo hizo el pasado mes de mayo y, en este sentido, la vicesecretaria popular ha afirmado que hace meses que se le preguntó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a qué fronteras y a qué interlocutor vincula ese reconocimiento y por el momento todavía no les ha respondido.
Kleber Mendonça: "Lo que sucede en Gaza no se puede negar ni blanquear, porque existe"
"Lo que sucede en Gaza no se puede negar, ni blanquear", ha asegurado este lunes el cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho, porque "los hechos son tan sobrecogedores y la situación tan catastrófica que puedes querer decir que no sucede, pero es que existe". En declaraciones a EFE en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en el que participa con su película O agente secreto (El agente secreto), Mendonça ha afirmado además que posicionarse sobre la situación de Gaza era "un reto" para cualquiera, pero que "ya está cambiando".
"Hace dos años, si hablabas de lo que sucedía por aquel entonces perdías tu trabajo, ahora sí se puede decir", ha señalado. Kleber cree que, al igual que ahora se hacen películas como O agente secreto que hablan sobre la memoria histórica de los países, Gaza "generará cientos de historias, cada acto de violencia lo hará. Habrá muchos sentimientos e historias".
Tusk, sobre la "inaceptable" situación en Gaza: "Hay que llamar a los crímenes por su nombre"
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha afirmado este lunes que "no hay justificación alguna para matar a niños ni matar de hambre a civiles" en la Franja de Gaza y ha instado a que los responsables de esta "inaceptable" situación rindan cuentas. "Hay que llamar a los crímenes por su nombre", ha dicho. "Sabemos que Hamás es responsable o corresponsable, pero eso sigue sin justificar lo que Israel ha decidido hacer en Gaza", ha explicado Tusk durante una rueda de prensa desde Sierakowice, en el norte del país europeo, en la que ha reiterado que "lo que está sucediendo en Gaza es absolutamente inaceptable".
En este sentido, ha afirmado que las acciones del Ejército israelí en el enclave palestino "arruinan la imagen" del Estado de Israel. "Allí (en Gaza) están ocurriendo cosas terribles y los responsables tendrán que afrontar las consecuencias", ha argüido, según la agencia PAP. Tusk ha recordado que ha defendido "con firmeza" los intereses del Estado de Israel frente al "terrorismo". "Todos sabemos perfectamente que este conflicto comenzó con los crímenes de Hamás contra la población civil. Sabemos la presión que Israel ha estado sufriendo durante muchísimos años por parte de Irán, algunos estados árabes y los grupos terroristas", ha sentenciado.
Berlín reitera que reconocerá a Palestina sólo al término de un proceso negociado
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, reiteró este lunes que su país es partidario de reconocer a Palestina sólo hacia el final de un proceso negociado para la creación de dos Estados -es decir, con el visto bueno de Israel-, pero destacó que dicho proceso debe comenzar ahora sin más dilación. En declaraciones a la prensa antes de viajar a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, Wadephul aseguró que la nueva ofensiva israelí sobre Gaza es "un camino totalmente equivocado" para hallar una salida al conflicto de Oriente Próximo, lo que requiere por el contrario más ayuda humanitaria para el enclave, un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes israelíes.
"Todos los pasos hacia una anexión ilegal de los territorios ocupados socavan además la oportunidad de resolver el conflicto de forma duradera; por lejana que parezca ahora mismo en estos momentos, una solución negociada con dos Estados es el camino que puede hacer posibles a israelíes y palestinos una vida en paz, seguridad y dignidad", aseveró el ministro. "Para Alemania el reconocimiento de un Estado palestino está más bien al final del proceso. Pero un proceso de este tipo debe comenzar ahora", enfatizó.
Felipe González reafirma su rechazo a la "limpieza étnica" de Netanyahu en Gaza
El expresidente del Gobierno Felipe González ha reafirmado este lunes su rechazo a la "desproporción, deshumanización y limpieza étnica" acometida por Israel en Gaza, que considera "del todo inaceptables e insoportables" y ha responsabilizado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. González ha difundido un comunicado ante la "tergiversación" que a su juicio han suscitado unos comentarios suyos del viernes pasado en un coloquio en Palma donde se preguntó por qué Hamás no libera a los rehenes israelíes que tiene en su poder, puesto que ello permitiría "quitarle totalmente la razón a Netanyahu".
Este lunes ha enfatizado, casi dos años después del atentado terrorista de Hamás, que él no solo condena aquel ataque contra Israel, sino que sigue reclamando la entrega de todos los rehenes. Pero a renglón seguido, el expresidente rechaza la actuación de Israel contra Gaza, incluida la "limpieza étnica" sobre el pueblo palestino, y acusa a Netanyahu de ser "el principal impulsor del antisemitismo que se está instalando en la opinión pública internacional".
El PP de Madrid rechaza una declaración institucional sobre Gaza por incluir el término "genocidio"
La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, ha propuesto este lunes en la Junta de Portavoces la aprobación de una declaración institucional para mostrar "unidad" en la "defensa de los Derechos Humanos que están siendo violados con el genocidio en Gaza", una propuesta que ha sido rechazada por el PP por usar ese término que no comparten.
Espinar ha defendido que "la inmensa mayoría de los madrileños" se sienten "orgullosos" de que se condene el "genocidio en Gaza", y ha señalado que otros países europeos como Francia, Bélgica y Luxemburgo se sumarán al reconocimiento del Estado de Palestina, tras pasos similares de Reino Unido, Canadá, Australia o Portugal. La portavoz socialista ha aprovechado la ocasión para reprochar a la derecha su "incapacidad de condenar este genocidio" y ha subrayado que la defensa de la causa palestina "no va ni de izquierdas ni de derechas", sino que es cuestión de "humanidad, de justicia y de paz".
En este sentido, Espinar ha cargado contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y también contra el expresidente del Gobierno José María Aznar, a quien ha calificado de "maestro" de la dirigente 'popular', por su posición en torno a la guerra en Gaza. "Madrid no da la espalda a los centenares de miles de inocentes muertos, de gente que está pasando hambre y a los millones de desplazados", ha remachado.
Ascienden a más de 65.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este lunes a más de 65.300 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, una cifra que incluye más de 60 fallecidos a manos de las tropas israelíes durante el último día.
"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 65.344 mártires y 166.795 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado, en el que indica que "durante las últimas 24 horas, 61 mártires y 220 heridos han llegado a hospitales de la Franja", si bien ha subrayado que "aún hay víctimas entre los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas".
Taiwán dice "no tener planes" de reconocer a Palestina tras una polémica publicación en redes
El Gobierno taiwanés aseguró este lunes que "no tiene planes" de reconocer a Palestina como Estado, después de que la representación diplomática palestina ante las Naciones Unidas publicara en redes sociales un mapa en el que la isla aparecía entre los territorios que ya lo habían hecho o tenían intención de hacerlo. En un comunicado remitido a EFE, el Ministerio de Asuntos Exteriores (MOFA) de Taiwán recordó que Palestina y China establecieron relaciones diplomáticas en 1988, y que en junio de 2023 ambas partes suscribieron una declaración en la que los palestinos afirmaban adherirse al 'principio de una sola China'.
En dicho documento, Palestina consideraba a Taiwán como una "parte inalienable" del territorio chino, se oponía "categóricamente" a cualquier forma de 'independencia de Taiwán' y prometía que no mantendría ningún tipo de intercambio oficial con representantes de la isla, de acuerdo al comunicado. En este contexto, la Misión Permanente de Observador del Estado palestino ante la ONU publicó el domingo en la red social X un mapa mundial de los países que reconocen a Palestina, incluyendo "unilateralmente" a Taiwán dentro de China, "lo que demuestra una falta de respeto" hacia la soberanía taiwanesa, subrayó el MOFA.
Israel mató este domingo a 61 palestinos y causó 220 heridos en Gaza, según Sanidad
Israel mató a 61 palestinos y causó 220 heridos este domingo en nuevos ataques del Ejército contra la Franja de Gaza, según recoge el último boletín del Ministerio de Sanidad del enclave de este lunes, que gestiona Hamás, en el que informan de las víctimas registradas durante el día anterior. La mayoría de los fallecidos se están registrando en Ciudad Gaza, donde el Ejército se encuentra inmerso desde la semana pasada en su invasión junto a una intensa campaña de bombardeos aéreos.
De esta manera, el número total de muertos en la Franja desde octubre de 2023 cuando Israel comenzó esta ofensiva asciende ya a 65.334, la mayoría de los cuales son mujeres y niños. Sanidad insiste en recordar que esas cifras no incluyen a las miles de personas que siguen atrapadas bajo los escombros o en zonas militarizadas a las que Israel impide la entrada de los equipos de rescate y de defensa civil.
Los italianos se unen a una huelga para solidarizarse con Gaza y protestar contra los envíos de armas
Unas 80 ciudades italianas se han manifestado este domingo en una gran protesta contra el genocidio y la ofensiva israelí bajo el lema: "bloqueemos todo". Esta huelga general, que tendrá una duración de 24 horas, ha sido convocada por diferentes sindicatos italianos, como la Unione Sindacale di Base (USB).
Hasta el momento, aunque aún se desconoce el número de los asistentes, podría ser una de las mayores marchas que se han organizado en el país desde que comenzó la durísima represalia israelí contra Hamás.
Hamás llama a "intensificar activismo" en Cisjordania tras un asalto israelí a una Universidad
Uno de los líderes de la organización islamista Hamás, Abdel Rahman Shadid, hizo un llamamiento este lunes a "intensificar el activismo estudiantil" en la Cisjordania ocupada, después de que fuerzas israelíes irrumpieran durante esta madrugada en la Universidad de Birzeit de Ramala causando cinco heridos y numerosos daños en algunas de sus facultades. Para Shadid, esta redada israelí "constituye un intento desesperado por frenar la ola de resistencia en Cisjordania, liderada por la juventud revolucionaria".
"La amenaza de la ocupación al Bloque Islámico (el ala estudiantil de Hamás) y sus intentos de disuadir a los estudiantes de participar en sus actividades reflejan su fracaso ante la creciente conciencia estudiantil y la creciente indignación popular por la guerra de exterminio y hambruna en curso en la Franja de Gaza", agregó. Durante la madrugada de este lunes once vehículos del Ejército israelí irrumpieron en el campus universitario de Birzeit en Ramala dejando a cinco miembros del personal de seguridad heridos y numerosos destrozos, entre ellos puertas y ataques a obras dedicadas a Gaza, según informó a EFE el propio campus.
Israel anuncia la muerte del 'número dos' de la Policía Naval de Hamás en un ataque contra Gaza
El Ejército de Israel ha anunciado este lunes la muerte del 'número dos' de la Policía Naval del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en un bombardeo contra un campamento de refugiados situado en el centro de la Franja de Gaza, en medio de la intensificación de la ofensiva lanzada contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Así, ha identificado al muerto como Iyad abú Yusef, de quien ha dicho que participó en los ataques del 7 de octubre de 2023 y a quien acusa de "planificar emboscadas" contra los militares israelíes desplegados en Gaza y en la "protección de bienes de la organización en la Franja de Gaza".
"Su eliminación supone un daño significativo a las capacidades de la Policía Naval de Hamás, usada para recopilar información sobre nuestras fuerzas y aplicar el control marítimo de la rama militar de la organización", ha manifestado en su comunicado, publicado junto a un vídeo del bombardeo, sin que Hamás se haya pronunciado al respecto.
Abbas describe el reconocimiento de Portugal del Estado de Palestina como un "paso necesario" para la paz
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha aplaudido este lunes la decisión de Portugal de reconocer el Estado de Palestina y ha señalado que supone "un paso importante y necesario" de cara a lograr "una paz justa y duradera, fundamentada en la legitimidad internacional". Así, ha sostenido que "reconocer el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, la libertad y la independencia allana el camino para aplicar la solución de dos Estados, permitiendo al Estado de Palestina vivir junto al Estado de Israel en seguridad, paz y buena vecindad", según ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.
Abbas ha incidido en que la prioridad en estos momentos es lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza, la entrada de ayuda humanitaria al enclave, la liberación de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y los presos palestinos y garantizar una retirada total de las tropas israelíes del territorio costero de cara a permitir que el Estado palestino "asuma todas sus responsabilidades". En esta línea, el Ministerio de Exteriores palestino ha aplaudido igualmente la decisión de Palestina, que ha descrito como "un paso valiente y consistente con el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas". "Fomenta los esfuerzos para lograr la paz y avanzar en la solución de dos Estados", ha explicado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
Bélgica aboga por sancionar a Israel para "torcerle un poco el brazo" al Gobierno
El ministro belga de Exteriores, Maxime Prévot, celebró este lunes que Bélgica vaya a reconocer de forma simbólica el Estado de Palestina y llamó a decretar sanciones contra el Gobierno israelí para "torcerle un poco el brazo" al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu. "Reconocemos de manera muy clara al Estado de Palestina, la legitimidad del pueblo palestino a ver ese Estado. Lo formalizaremos administrativa y legalmente en un segundo tiempo, pero por eso estamos muy orgullosos de figurar entre las naciones que hoy darán un paso oficial suplementario de reconocimiento", declaró hoy el jefe de la diplomacia belga en una entrevista en la emisora RTL.
Prévot se expresó de esa forma antes de viajar a la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, donde Bélgica reconocerá de manera "política" a Palestina como Estado, adhiriéndose a una declaración promovida por Francia y Arabia Saudí. Ese apoyo político a Palestina llegará un día después de que el Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, dieran el paso histórico de reconocer el Estado palestino, un movimiento al que horas después se sumó Portugal. Bélgica formalizará legalmente ese reconocimiento más adelante, en un futuro "sin plazos" y cuando Hamás entregue a los rehenes israelíes y desaparezca del escenario político, como fruto del pacto alcanzado por el Gobierno de coalición belga.
Israel reabre, después de tres días, el cruce fronterizo con Jordania
El cruce de Allenby, la única puerta de entrada entre Cisjordania ocupada por Israel y Jordania, ha sido reabierto, asegura este lunes un portavoz de la autoridad israelí que gestiona la frontera terrestre.
Israel cerró oficialmente el cruce el 19 de septiembre, un día después de que un camionero jordano abriera fuego allí, matando a dos soldados israelíes. El cruce fronterizo también es la principal ruta de transporte de mercancías entre Jordania y Cisjordania.
Francia avisa a Israel que replicará "con una extrema firmeza" si le aplica represalias
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, ha advertido este lunes a Israel que si toma represalias a su reconocimiento del Estado palestino, como el cierre de su embajada, replicará "con una extrema firmeza". Preguntado en una entrevista al canal TF1 sobre esa posibilidad que circula desde hace unos días, Barrot ha subrayado que "en ningún caso es su interés. Si se toman ese tipo de medidas, responderemos con una extrema firmeza. Espero que no llegaremos hasta allí" y ha insistido en que la iniciativa del reconocimiento del Estado palestino "concurre a la seguridad de Israel".
"Su aplicación será progresiva y condicionada a elementos sobre el terreno, incluida la liberación de los rehenes", ha puntualizado el jefe de la diplomacia francesa. Otra de las condiciones fijadas por Francia para dar pasos en la concreción de ese reconocimiento es que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), como se ha comprometido, lleve a cabo una profunda reforma de su gobernanza, y que haya un desarme de Hamás, que tendría que dejar de controlar Gaza, para lo que se espera también la ayuda de países árabes aliados. Igualmente ha dicho que "nuestro análisis, nuestra convicción profunda es que el Estado de Palestina significa el fin de Hamás y la seguridad para Israel".
Países árabes celebran nuevos reconocimientos de Palestina y piden más "pasos positivos"
Los países árabes celebraron el reconocimiento de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal como "apoyo a la paz" y un paso que "corrige un error histórico", e instaron a otros Estados a "dar otros pasos positivos" en favor de la solución de dos Estados. "Este reconocimiento corrige un error histórico que se ha prolongado durante años, y es una respuesta a las demandas de los pueblos de estos países de apoyar el derecho inherente de los palestinos a la independencia y a vivir con dignidad", dijo el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit. En un mensaje difundido en las últimas horas en su cuenta en X, el máximo responsable del organismo panárabe, compuesto por 22 Estados, animó a otros países a seguir el ejemplo, subrayando que las naciones de Oriente Medio "anticipamos futuros reconocimientos internacionales influyentes".
En este contexto se expresó Arabia Saudí, que patrocina junto con Francia la "Conferencia internacional para la solución de los dos Estados", que se celebra este lunes en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. "El Reino de Arabia Saudí celebra el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, que confirma el firme compromiso de los países amigos de apoyar el proceso de paz y promover la solución de dos Estados con base en las resoluciones internacionales pertinentes", destacó un comunicado de Exteriores saudí.
Reino Unido advierte a Israel contra tomar represalias por el reconocimiento de Palestina
La ministra británica de Exteriores, Yvette Cooper, advirtió este lunes al Gobierno de Israel contra cualquier represalia por el reconocimiento por parte del Reino Unido del Estado de Palestina, por ejemplo con la anexión de más territorio en Cisjordania. "Le he dejado claro al ministro de Exteriores israelí que no deben hacer eso, y le he dejado claro también que la decisión que hemos tomado es la mejor manera de respetar la seguridad tanto de Israel como de los palestinos", declaró a la cadena pública BBC.
Cooper se encuentra en Nueva York (Estados Unidos), donde participará en la conferencia internacional sobre la solución de dos Estados auspiciada por Francia y Arabia Saudí, donde detallará el proceso para el reconocimiento de un Estado palestino anunciado el domingo en Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer.
Familiares de rehenes condenan el reconocimiento de Palestina porque "hace la vista gorda" ante los secuestrados
Los familiares de los rehenes que continúan retenidos en la Franja de Gaza han condenado este domingo el reconocimiento al Estado de Palestina anunciado este domingo por varios países -entre ellos Reino Unido, Canadá y Australia-, asegurando que de este modo hacen "la vista gorda" ante el medio centenar de personas que siguen bajo custodia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas condena el reconocimiento incondicional de un Estado palestino por parte de varias naciones mientras hace la vista gorda ante el hecho de que 48 rehenes siguen cautivos por Hamás tras la masacre del 7 de octubre", ha afirmado la organización en un comunicado difundido en la red social X.
Así, ha señalado que "cualquier debate" en torno al reconocimiento de Palestina como estado debe estar "supeditado a la liberación inmediata de todos" los secuestrados, en lo que ha considerado como "un imperativo moral y humanitario". En la nota, ha hecho un llamamiento a todos los gobiernos para que actúen en esta línea asegurando que, de lo contrario, están violando el Derecho Internacional y "permite el terrorismo al tiempo que legitima la masacre del 7 de octubre".
Sánchez llega a Nueva York para una semana de la ONU marcada por la situación en Gaza
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este domingo a Nueva York para participar en una serie de actos en el marco de la semana de alto nivel de la ONU, entre ellos la Conferencia Internacional sobre la solución de los dos Estados, Israel y Palestina, ante la situación en Gaza. El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez y el resto de su delegación aterrizó en el aeropuerto de Nueva York procedente de Barcelona ya que el jefe del Ejecutivo participó en un acto de los socialistas catalanes en la localidad barcelonesa de Gavá.
Sánchez ha asistido a todas las semanas de alto nivel de la ONU con motivo de los inicios de sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas desde que llegó a la Presidencia del Gobierno, aunque esta vez no será él quien intervenga ante ese foro, sino que lo hará el rey. Fuentes del Ejecutivo explican que al cumplirse este año el 80 aniversario de la ONU y los 70 años desde el acceso de España a esa organización, se ha querido que el país esté representado al máximo nivel. Felipe VI ya habló ante la Asamblea en 2014, el año de su proclamación como monarca, y volvió a hacerlo los dos años posteriores.
Francia condiciona la apertura de una embajada en palestina a la liberación de rehenes
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado como condición para la apertura de una embajada francesa en Palestina la liberación de los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Esta liberación es "una condición clara antes de que abramos una embajada", ha afirmado Macron en una entrevista con la televisión estadounidense CBS.
"Este es el primer conjunto de condiciones y exigencias que implementaremos en el proceso de paz. Anunciaremos este reconocimiento del Estado palestino el día 22", ha explicado.
También se ha referido a las acusaciones vertidas por el Gobierno israelí, que considera que el reconocimiento del Estado palestino es una recompensa para la violencia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"No respondo a las expectativas de Hamás", que está "obsesionado con la destrucción de Israel, sino que reconozco la legitimidad de tantos palestinos que desean un Estado, que son un pueblo", ha defendido, a lo que ha añadido: "Quieren una nación; quieren un Estado, y no debemos empujarlos hacia Hamás".
Israel envía a una tercera división del Ejército a Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel han informadodel envío de una tercera división, la 36ª División, a la ciudad de Gaza para reforzar la ofensiva terrestre sobre la capital gazatí: "La 36ª División también entra en la ciudad de Gaza como parte de la intensificación de los combates", ha informado el Ejército israelí en sus canales oficiales en redes sociales.
La 36ª División se retiró de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, y pasó dos semanas preparando su inclusión en la ofensiva de la ciudad de Gaza. Cada división consta de entre 10.000 y 15.000 militares.
"En los últimos días, decenas de objetivos terroristas han sido atacados en la Franja de Gaza con el objetivo de aislar la zona de combate y permitir que las fuerzas maniobren para entrar en la zona", ha explicado.
El comunicado concluye indicando que estas tropas "seguirán operando en la Franja de Gaza el tiempo que sea necesario para proteger a los ciudadanos de Israel".
Al menos tres niños muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
Al menos cinco personas, incluidos tres menores de edad, han muerto este domingo en ataques israelí en Bint Yebeil, en el sur de Líbano. Informaciones aún por confirman apuntan a que varios de los fallecidos pertenecían a una misma familia y tenían nacionalidad estadounidense.
El alcalde del municipio, Mohamed Bazzi, ha explicado que se han contabilizado dos proyectiles, uno que ha impactado sobre una motocicleta y un segundo sobre un coche, según recoge el diario libanés 'L'Orient-Le Jour'.
En el ataque han fallecido el conductor de la motocicleta, así como cuatro ocupantes del coche, todos miembros de una misma familia, según Bazzi, que ha calificado lo ocurrido como una "masacre de civiles". Bazzi ha señalado que los cuerpos de las víctimas han quedado totalmente destrozados.
La Flotilla Sumud denuncia la presencia de "múltiples drones" en su travesía a Gaza
La Flotilla Global Sumud, compuesta por delegaciones que salieron desde costas españolas, tunecinas e italianas con la intención de llevar ayuda humanitaria a Gaza, ha denunciado este domingo la presencia de "múltiples drones" cerca de sus barcos que navegan en aguas internacionales en el Mediterráneo.
La flotilla, que ha hecho la denuncia a través de un comunicado, ha asegurado que varios drones, cuyo origen "aún no ha sido identificado", volaban cerca de sus barcos y les seguía, lo que ha generado "preocupación" entre los tripulantes.
Los organizadores han asegurado que "están vigilando la situación de cerca", con la coordinación de socios para "documentar y evaluar" estos acontecimientos.
Las embarcaciones que salieron a principios de mes desde Barcelona denunciaron previamente dos ataques "con dron" durante su escala en Túnez, contra dos de sus barcos, 'Familia' integrado por al comité directivo de la flotilla, y 'Alma', sin causar daños humanos ni materiales.
Portugal reconoce oficialmente el Estado de Palestina
Portugal reconoció este domingo oficialmente el Estado de Palestina, a través de una declaración del ministro de Exteriores luso, Paulo Rangel, desde la sede de la misión de su país en Naciones Unidas. "Hoy día 21 de septiembre de 2025 el Estado portugués reconoce oficialmente el Estado de Palestina", dijo Rangel, después de que este domingo el Reino Unido, Australia y Canadá diera también ese paso, mientras que Francia y otros cinco países lo harán previsiblemente mañana.
Hamás ejecuta a tres gazatíes acusados de colaborar con una milicia proisraelí
Hamás ha ejecutado este domingo a tres gazatíes acusados de colaborar con una milicia proisraelí. Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica ha publicado las impactantes imágenes del asesinato.
Presidente israelí: reconocimiento de Palestina no ayudará "a un solo palestino"
El presidente de Israel, Isaac Herzog, criticó este domingo el reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia, asegurando que la medida no ayudará "a un solo palestino" ni permitirá liberar "a un solo rehén". "(El reconocimiento) no ayudará a un solo palestino, no ayudará a liberar a un solo rehén y no nos permitirá alcanzar ningún acuerdo entre israelíes y palestinos”, escribió Herzog en su cuenta de X.
"Solo envalentonará a las fuerzas de la oscuridad", subrayó. El mandatario calificó la decisión como "un día triste para quienes buscan la verdadera paz" y señaló que, tras los ataques del grupo islamista Hamás el 7 de octubre de 2023, la medida "no es sorprendente, celebrada por Hamás, que continúa su campaña de terror y mantiene cruelmente a 48 rehenes en túneles y calabozos de Gaza".
Sánchez celebra que más países reconozcan el Estado palestino y que España fue el primero
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha celebrado este domingo la histórica decisión de Reino Unido, Australia y Canadá de reconocer el Estado palestino y ha recordado que España fue de los primeros países en hacerlo desde el inicio de la crisis en Gaza. "Fuimos los primeros. Reino Unido, Canadá y Australia no serán los últimos", ha apuntado el presidente a través de un mensaje en X en el que ha abogado por luchar "juntos" por la implementación de dos Estados, en los que israelíes y palestinos "puedan convivir en paz".
Israel estima en 550.000 los gazatíes que han huido de ciudad de Gaza por su ofensiva
El Ejército de Israel estima que unas 550.000 personas han huido de Ciudad de Gaza (norte), desplazadas forzosamente por la ofensiva contra la capital de la franja, desde que las fuerzas armadas recrudecieron sus ataques a mediados de agosto. "Hasta ahora, más de 550.000 civiles han abandonado la ciudad de Gaza y se han movido hacia el sur", recogió un comunicado de las fuerzas armadas. Además, tras la entrada anunciada por el Ejército este domingo de otra división en la capital gazatí, las fuerzas armadas aseguraron que tres divisiones (la 36, la 98 y la 162) "han completado su entrada en la ciudad de Gaza y comenzado a operar en los bastiones de Hamás".
Saar tilda de "repugnante" el reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Australia y Canadá
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, condenó este domingo el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Australia y Canadá, calificándolo de "inmoral, indignante y especialmente repugnante". "La mayoría de los países del mundo ya han reconocido un 'Estado palestino' en el pasado, y eso también fue un error", escribió Saar en su cuenta de X.
"Pero los gobiernos que decidieron sumarse al reconocimiento precisamente ahora están cometiendo una acción inmoral, indignante y especialmente repugnante", añadió. El ministro israelí calificó el reconocimiento como "un premio" al grupo islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, y una "recompensa injustificada" para la Autoridad Palestina.
Temerosos de arriesgarse, gazatíes entierran a los suyos en fosa común del Hospital Shifa
En una fosa común improvisada detrás del Hospital Shifa, en la ciudad de Gaza, decenas de familias entierran a sus seres queridos este domingo, mientras la operación terrestre de Israel se expande, temerosos de que buscar un lugar de entierro digno les ponga en riesgo. Los cuerpos, envueltos en telas blancas, son depositados en un hoyo abierto en la arena. A su alrededor, edificios derrumbados y el zumbido constante de drones conforman el escenario de un duelo sin pausa.
"Acudir a los cementerios supone arriesgar la vida. Por eso tuvimos que enterrarlo aquí de manera provisional y más tarde lo volveremos a enterrar en un cementerio", explica a EFE Abu Omar Raduan, de 47 años. Está allí para enterrar a Yusef Harb, un gazatí al que mataron los disparos de un dron israelí cuando trataba de llevar a varias personas hacia el sur de Gaza. El Ejército israelí ordena a los refugiados en la ciudad de Gaza ir hacia allí, a una zona designada para los desplazados en Mawasi y Jan Yunis, aunque muchos huyen también a Deir al Balah, en el centro.
Hamás celebra el reconocimiento de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá y Australia
El grupo islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, celebró este domingo el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia, calificándolo como un "paso importante" para reafirmar el derecho del pueblo palestino "a su tierra y lugares sagrados". "Este reconocimiento constituye un paso relevante para afirmar el derecho de nuestro pueblo palestino a su tierra y a sus lugares sagrados, así como para establecer su Estado independiente con Jerusalén como capital", señaló Hamás en un comunicado.
"Es un homenaje a la lucha, la perseverancia y los sacrificios de nuestro pueblo en el camino hacia la liberación y el retorno", añadió. El grupo también advirtió que este gesto debe "ir acompañado de medidas prácticas" que conduzcan "al fin inmediato" de la guerra en la Franja de Gaza y a la "lucha contra los proyectos de anexión y judaización" en Cisjordania y Jerusalén.
Hamás instó además a la comunidad internacional, a la ONU y a sus instituciones a "aislar" a Israel, cesar toda cooperación y coordinación con el país, intensificar las medidas punitivas contra él y trabajar para llevar a sus líderes ante tribunales internacionales, exigiéndoles responsabilidades por "crímenes de lesa humanidad".
Netanyahu reacciona al anuncio de los países que reconocen Palestina como Estado
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha reaccionado al anuncio de países como Reino Unido, Canadá o Australia sobre su reconocimiento a Palestina como Estado: "No se establecerá un Estado palestino al oeste del Jordán. La respuesta al último intento de imponernos un estado terrorista en el corazón de nuestra tierra se dará a mi regreso de Estados Unidos. Espérenla".
En un vídeo difundido por su oficina, Netanyahu lanza un mensaje a los países que están reconociendo el Estado de Palestina por la ofensiva israelí en Gaza. "Tengo un mensaje claro para los líderes que reconocen un Estado palestino tras la terrible masacre del 7 de octubre: están dando un gran impulso al terrorismo", afirmó Netanyahu en su mensaje, y añadió que "no habrá un Estado palestino". "Durante años -prosiguió-, he impedido el establecimiento de este Estado terrorista ante una enorme presión interna y externa. Lo hicimos con determinación y sabiduría política".
Y recordó que durante su gobierno se han duplicado los asentamientos israelíes ilegales en el territorio palestino de Cisjordania, ocupado por Israel. "Seguiremos por este camino", añadió al respecto.
Milei viaja al encuentro con Trump y Netanyahu en medio de la peor crisis de su Gobierno
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas, el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023. Milei emprenderá junto a su núcleo duro de ministros un viaje de cinco días al país gobernado por su aliado estratégico Trump, con quien mantendrá una reunión bilateral; un periplo que se presenta como prioritario para el Gobierno argentino, en medio de una creciente presión cambiaria y la turbulencia de los mercados locales.
El viaje coincide con el anuncio de negociaciones avanzadas con el Tesoro de ese país por un nuevo préstamo para Argentina, después de que el Banco Central de Argentina vendiera 1.110 millones de dólares en tan solo tres jornadas, para intentar contener la devaluación del peso, que se ha depreciado un 10 % en lo que va del mes frente al dólar estadounidense.
Israel dice que el reconocimiento del Estado palestino "desestabiliza aún más la región"
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia "no promueve la paz", sino que "desestabiliza aún más la región", y añadió que la Autoridad Nacional Palestina "es parte del problema, no de la solución". En un comunicado, el Ministerio de Exteriores israelí afirma que "Israel rechaza categóricamente la declaración unilateral de reconocimiento de un Estado palestino hecha por el Reino Unido y otros países".
Para Exteriores, dicha declaración "socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro" y "recompensa" los asesinatos de Hamás el 7 de octubre de 2023. La declaración de estos tres países se produce la víspera del arranque de la Asamblea de la ONU que analizará esta semana en Nueva York la solución de los dos Estados, palestino e israelí, y en la que varios países más, entre ellos Francia, tienen previsto reconocer el Estado de Palestina como respuesta a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, que se ha cobrado la vida de más de 65.300 gazatíes.
El PNV exige a Netanyahu y Putin que acaben con las masacres en Gaza y Ucrania
Cargos públicos e internos del PNV han exigido este domingo, en una concentración en San Sebastián, a los presidentes de Israel y Rusia, Vladímir Putin y Benjamin Netanyahu, que pongan fin a "las masacres" en Gaza y Ucrania. Ha pedido también a Europa "valentía para actuar en Ucrania, del mismo modo que en Gaza", y ha reclamado "dejar a Israel, igual que a Rusia, fuera de eventos internacionales culturales o deportivos".
Estas reivindicaciones han sido formuladas por la presidenta del PNV de Gipuzkoa, Eugenia Arrizabalaga, durante una concentración celebrada junto al Aquarium, convocada por este partido con motivo del Día Internacional de la Paz. En la movilización, han participado además la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, así como la portavoz en el Congreso, Maribel Vaquero.
Núremberg otorga su premio de derechos humanos a un dúo humanitario israelí y palestino
Dos mujeres, la israelí Robi Damelin y la palestina Laila Al Sheij, recibieron este domingo el Premio Internacional de Derechos Humanos de la ciudad alemana de Núremberg (sur), un galardón que reconoce el esfuerzo humanitario de su asociación Círculo de Padres-Foro de Familias (PCFF, por sus siglas inglesas).
La iniciativa de este dúo israelo-palestino lleva 30 años facilitando el contacto entre personas que han perdido miembros de su familia en el conflicto de Oriente Medio, además de ofrecer un programa de formación y actividades para superar el duelo por la muerte de los allegados. "En vista del terror del 7 de octubre de 2023 y la devastación en la Franja de Gaza, a muchas personas les puede sorprender, si no irritar, hablar de amistad y acercamiento entre israelíes y palestinos. Pero existen esas amistades judío-palestinas", dijo el alcalde de Núremberg, Marcus König, según recogió un comunicado de la ciudad.
Ministros israelíes piden la soberanía de Cisjordania tras el anuncio Reino Unido y Canadá
Algunos de los ministros del Gobierno de Benjamín Netanyahu, entre ellos dos de los más ultraderechistas, exigieron este domingo la soberanía total de la ya ocupada Cisjordania, poco después de que el Reino Unido, Canadá y Australia hayan anunciado de forma oficial que reconocen al Estado Palestino.
"El reconocimiento de Gran Bretaña, Canadá y Australia de un estado 'palestino', como premio a los asesinos exige medidas de respuesta inmediatas: la aplicación inmediata de la soberanía en Judea y Samaria (Cisjordania) y la destrucción total de la autoridad terrorista 'palestina'", escribió en su cuenta de X el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que vive en un asentamiento ilegal en Cisjordania. El titular de Seguridad Nacional advirtió de que tiene "la intención de presentar" la propuesta de "aplicación inmediata de la soberanía israelí" en este territorio en la próxima reunión del gabinete del Gobierno hebreo.
Mahmud Abás celebra el reconocimiento británico de Palestina como paso hacia la paz
El presidente palestino, Mahmud Abás, celebró este domingo la decisión del Reino Unido de reconocer al Estado de Palestina, al considerar que constituye "un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera conforme a las resoluciones de la legitimidad internacional". Según informó la agencia oficial palestina Wafa, Abás aseguró que el reconocimiento "allanará el camino para la aplicación de la solución de dos Estados", que permitiría a Palestina vivir "junto al Estado de Israel en seguridad, paz y buena vecindad".
Australia reconoce formalmente el Estado de Palestina
El Gobierno de Australia reconoció este domingo de manera formal el Estado de Palestina, junto con Canadá y el Reino Unido, en una medida que forma parte de "un esfuerzo internacional coordinado para generar un nuevo impulsopara una solución de dos Estados". "Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio", apuntó el primer ministro, Anthony Albanese, en un comunicado junto a la ministra de Exterior, Penny Wong. Albanese avanzó en agosto el futuro reconocimiento de Palestina y que fue precedido de las críticas del Gobierno del país austral a Israel sobre los planes anunciados de ocupar la ciudad de Gaza.
"El acto de reconocimiento de hoy refleja el compromiso de Australia con una solución de dos Estados, que siempre ha sido el único camino hacia la paz y la seguridad duraderas para los pueblos israelí y palestino", apunta el comunicado publicado a la llegada de Albanese a Nueva York, donde participará en la Asamblea General de Naciones Unidas. El dirigente australiano remarcó que el grupo terrorista Hamás "no debe tener ningún papel" en el futuro del país y subrayó el compromiso de la Autoridad Palestina, presidida por Mahmud Abbas, de reconocer "el derecho de Israel a existir".
El Ejército israelí confirma que sus tanques están entrando en la ciudad de Gaza
El Ejército israelí ha anunciado este domingo que sus tanques ya están entrando en Ciudad de Gaza. Así lo ha asegurado el portavoz del Ejército, Avichay Adraee, en sus redes sociales: "Las fuerzas de la 36 División comenzaron a ingresar a la Ciudad de Gaza como parte de la Operación Gedeón 2, dos semanas después de aumentar la preparación para la nueva fase de combate".
"En los últimos días, las fuerzas de la división han atacado docenas de objetivos terroristas en la Franja de Gaza para aislar la zona de combate y permitir que las fuerzas de la división entren en el terreno", ha indicado.
Netanyahu promete "luchar" contra la ola de reconocimientos al Estado palestino
El primer ministro israelí, Benjamin Netanuyahu, ha asegurado que "luchará" en Naciones Unidas y en cualquier otro foro contra la "propaganda falsa" y la ola de reconocimientos internacional al Estado palestino, ya que considera que pone en riesgo la existencia misma de Israel y supone "una recompensa absurda al terrorismo" de Hamás.
"La comunidad internacional nos oirá en los próximos días", ha dicho, en una reunión del Ejecutivo previa a viajar a Nueva York para participar en la sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. Dentro de este viaje, Netanyahu prevé verse de nuevo con su "amigo" Donald Trump, por cuarta vez desde que el magnate republicano volvió a la Casa Blanca en enero.
Exteriores israelí tilda el reconocimiento británico de Palestina de "recompensa a Hamás"
El Ministerio de Exteriores de Israel condenó este domingo la decisión del Reino Unido de reconocer al Estado de Palestina y calificó la medida de "recompensa para el Hamás yihadista". "El reconocimiento no es más que una recompensa para Hamás, envalentonado por su filial de la Hermandad Musulmana en el Reino Unido", señaló el Ministerio en su cuenta oficial de X.
"Los propios líderes de Hamás admiten abiertamente: este reconocimiento es una consecuencia directa, el fruto de la masacre del 7 de octubre" de 2023, añadió el comunicado, en el que instó a Londres a "no dejar que la ideología yihadista dicte sus políticas". El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció este domingo el reconocimiento formal del Estado palestino por el Reino Unido con el objetivo de "revivir la esperanza de la paz" bajo la fórmula de dos Estados.
Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha anunciado en sus redes sociales el reconocimiento oficial de Palestina como Estado: "Hoy, para reavivar la esperanza de paz para palestinos e israelíes y de una solución de dos Estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina".
"Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable", dijo el jefe del Gobierno británico.
Netanyahu ve "avances" en las conversaciones para un acuerdo de seguridad con Siria
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo que ve "algunos avances" en las conversaciones con Siria, que según la prensa israelí están dirigidos a llegar a un acuerdo en materia de seguridad. "Estamos en conversaciones con los sirios, hay algunos avances, pero aún hay una visión de futuro" que alcanzar, aseveró Netanyahu en un discurso al inicio de la reunión del gabinete de Gobierno, según un comunicado difundido por la oficina del primer ministro.
El mandatario defendió que las conversaciones con las autoridades sirias pueden producirse gracias a las operaciones militares que Israel ha mantenido en los últimos dos años, desde que lanzó la ofensiva en Gaza, en sus vecinos en la región, como Líbano o la propia Siria, donde ocupa la zona desmilitarizada entre ambos países, en territorio sirio.
Canadá y Australia reconocen el Estado palestino
Los primeros ministros de Canadá, Mark Carney, y de Australia, Anthony Albanese, han anunciado el reconocimiento de sus respectivos países al Estado palestino, un simbólico movimiento que ambos mandatarios ya habían anticipado.
"Canadá reconoce el Estado de Palestina y ofrece nuestra alianza para construir la promesa de un futuro pacífico", ha dicho Carney, en un mensaje en el que ha aludido a la paz tanto de palestinos como de israelíes.
Por su parte, Albanese ha asegurado que de esta manera Australia "reconoce las legítimas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener su propio Estado", con el matiz de que "la organización terrorista Hamás no debe tener ningún papel" en este horizonte.
Israel mata a medio centenar de gazatíes este domingo, la mayoría en la ciudad de Gaza
El Ejército israelí mató en lo que va de domingo a medio centenar de personas en toda la Franja de Gaza, según un balance provisional basado en las morgues de hospitales, entre ellos 37 cuerpos que llegaron al Hospital Shifa en la ciudad de Gaza. En uno de estos ataques, perpetrado por un dron, al menos ocho gazatíes murieron, incluidos niños, en el área de Al Sidra, en el barrio de Al Daraj, al este de la ciudad de Gaza, según confirmó el portavoz de los equipos de rescate de la Defensa Civil local.
En este bombardeo otras 40 personas resultaron heridas, de acuerdo con la misma fuente, que aseguró en un vídeo mensaje que continúa el traslado de pacientes hacia al Hospital Árabe Al Ahli. Además, tres cadáveres fueron hallados bajo los escombros -y siete personas más con vida- tras el ataque israelí contra la casa de la familia Abu Mohsen al sur de la ciudad de Gaza, de acuerdo con esta misma fuente.
Al menos 75 palestinos murieron el sábado por los ataques de Israel contra Gaza
Al menos 75 palestinos murieron en la Franja de Gaza este sábado en ataques del Ejército israelí, en una de las jornadas más letales en la ciudad de Gaza (norte) esta semana, en la que Israel sigue con su ofensiva terrestre contra la capital del enclave. Según el reporte diario publicado este domingo por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, que recoge los datos del día anterior, esto eleva a 65.283 el total de fallecidos por la ofensiva israelí en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, día en que Israel lanzó su operación contra el enclave en represalia por los ataques perpetrados por las milicias gazatíes, en los que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 251.
Además, Sanidad registró la llegada a los hospitales gazatíes de 304 heridos, que llevan el total en estos dos años de ofensiva a 166.575. "Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Defensa Civil no pueden llegar a ellas en este momento", advirtió el ministerio. En torno al 82 % de Gaza está sometida a órdenes de evacuación del Ejército israelí o directamente bajo su control militar, haciendo transitar por todas estas áreas, llamadas "zonas rojas" peligroso para los rescatistas.
El PP afirma que hay que "entrar en el debate de los hechos" y frenar las muertes en Gaza
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha indicado este domingo que "hay que entrar en el debate de los hechos y hacer medidas que realmente permitan frenar lo que está pasando", en relación con la guerra en Gaza. A preguntas de los periodistas en Sevilla, Bravo ha señalado que el exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, daba datos de más de 65.000 personas que han fallecido en Gaza, e incluso hay autores que elevan esa cifra y "eso es hay que pararlo. Eso nadie lo puede discutir".
"No podemos entrar en debates jurídicos, hay que entrar en el debate de los hechos y actuar porque creo que nadie, absolutamente nadie, puede entender que esto esté pasando y que no seamos capaces entre todos los países de frenarlo", ha manifestado. Tras precisar que "está bien hacer la declaración del Estado", ha remarcado que "lo principal, cuando ya hay una postura, que es el reconocimiento, la asistencia de los dos Estados -Israel y Palestina-, es que tiene que haber hechos y acciones que permitan parar esos enfrentamientos, parar las muertes de civiles inocentes".
Ascienden a casi 65.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 se sitúa ya en casi 65.300, según han denunciado este domingo las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que han indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 75 fallecidos.
"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 65.283 mártires y 166.575 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha señalado el Ministerio de Sanidad gazatí en un mensaje en su cuenta en Telegram, donde ha especificado que durante el último día se han confirmado 75 muertos -incluidos cuatro cadáveres recuperados de entre los escombros que datan de fechas anteriores- y 304 heridos, si bien teme que la cifra sea mayor.
Israel mantiene cerrado el cruce de Allenby, que une Cisjordania y Jordania
La Autoridad Aeroportuaria de Israel anunció este domingo que, "en coordinación con jordanos y palestinos", el cruce fronterizo de Allenby permanecerá este domingo cerrado al tráfico de pasajeros, según un comunicado compartido con EFE. Este cruce fronterizo, entre el reino hachemí y Cisjordania ocupada, permanece cerrado desde que el pasado jueves un conductor jordano, de un camión de ayuda que se dirigía a Gaza, abriese fuego mientras atravesaba el cruce, matando a dos soldados israelíes.
Las autoridades jordanas habían anunciado esta mañana la reapertura para el tránsito de pasajeros, no así de mercancías; pero una fuente jordana en el cruce, contactada por EFE, dijo que los soldados israelíes no permitieron el acceso de los viajeros al lado israelí. El informante, que no dio a conocer detalles sobre si existió un acuerdo previo con las autoridades israelíes, apuntó que "cientos de viajeros siguen esperando tras regresar del cruce fronterizo", lo que "ha causado una grave congestión de vehículos en la carretera que conduce al Puente Rey Hussein". El cruce de Allenby atiende principalmente a palestinos residentes en Cisjordania ocupada, quienes no reciben permiso para pisar territorio israelí o volar al extranjero a través del Aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv.
El Gobierno palestino, expectante ante la Asamblea de la ONU: "Será una semana memorable"
La ministra de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, Varsen Aghabekian, se mostró este domingo expectante ante el inicio de la Asamblea General de la ONU que arranca este lunes en Nueva York y dijo que será "una semana memorable y significativa", ya que se espera que varios países reconozcan al Estado palestino. Para Aghabekian, que grandes potencias occidentales como Reino Unido, Canadá y Australia se sumen a esta iniciativa "transmite un mensaje de esperanza al pueblo palestino" mientras el Ejército israelí está inmerso en la invasión de la ciudad de Gaza forzando a todos sus residentes a desplazarse al sur.
De hecho, según avanzan este domingo varios medios británicos, está previsto que el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmar, anuncie durante la tarde de este domingo el reconocimiento oficial del Estado de Palestina. El pasado 29 de julio, el jefe del Gobierno británico ya anticipó que el reconocimiento del Estado palestino se llevaría a cabo en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumplía con una serie de condiciones, como dar pasos para acabar con la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego o asegurar la no anexión de Cisjordania.
Otros cuatro gazatíes mueren por falta de alimento; 440 desde inicio de la ofensiva israelí
Un total de 440 gazatíes han muerto debido a la desnutrición y el hambre en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva bélica, informó este domingo el Ministerio de Sanidad, consecuencia del bloqueo israelí a la entrada masiva de alimento y ayuda humanitaria. En total, este sábado se registraron en los hospitales gazatíes cuatro nuevas muertes por esta causa, todas de mayores de edad.
Entre los niños, son ya 147 los fallecidos desde octubre de 2023. Entre los menores de edad identificados hay bebés de tan solo días de edad, otros que tenían meses de vida, pero también niños pequeños y ancianos. A veces, según médicos en la Franja, son las propias madres las que padecen malnutrición y no pueden dar de mamar a sus recién nacidos.
El papa sobre Gaza: "No hay futuro en la violencia, el exilio forzado y la venganza"
El papa León XIV aseguró este domingo que "no hay futuro basado en la violencia, en el exilio forzado ni la venganza" al hablar de la situación en Gaza durante el ángelus celebrado desde la ventana del palacio pontificio en la plaza de San Pedro ante miles de personas. El pontífice estadounidense y peruano expresó su agradecimiento "a las diversas asociaciones católicas comprometidas con la solidaridad con la población de Gaza".
"Queridos amigos, agradezco su iniciativa y la de muchos otros en toda la Iglesia que expresan su cercanía a nuestros hermanos y hermanas que sufren en esa tierra martirizada", añadió. Y destacó: "Con todos vosotros y los pastores de las iglesias de Tierra Santa, repito: no hay futuro basado en la violencia, el exilio forzado ni la venganza". "La gente necesita paz. Quienes la aman de verdad trabajan por ella", indicó.
Israel arresta a la exdiputada árabe israelí Hanee Zoabi por "incitación al terrorismo"
La policía israelí detuvo este domingo a la exdiputada árabe israelí Haneen Zoabi del partido Arab Balad en la ciudad de Natzaret, donde reside, por sospecha de "incitación e identificación con una organización terrorista". "La policía del Distrito Norte ha recibido varias denuncias en los últimos meses sobre las declaraciones realizadas por una residente de Natzaret, de 59 años, durante un discurso en una conferencia antiisraelí en el extranjero", indica un comunicado de la policía israelí, sin concretar a qué declaraciones se refiere.
Zoabi, que fue diputada en la Knéset (Parlamento israelí) de 2009 al 2019, fue detenida esta mañana "tras obtener los permisos correspondientes" y se encuentra bajo interrogatorio, tal y como informa la policía en su nota. "La detención de la exdiputada Hanin Zoabi es parte de la continua persecución política de los ciudadanos y líderes de la comunidad árabe a lo largo de los años, y especialmente desde el 7 de octubre", condenó el actual líder del partido Arab Balad, Sami Abou Shahadeh, en su cuenta de X.
Israel requiere permisos especiales para que palestinos accedan a sus propios pueblos
El Ejército israelí obliga ahora a los palestinos de ciertos pueblos localizados en el territorio ocupado de Cisjordania, muy próximos a Jerusalén, disponer de un permiso especial para poder entrar en sus propias aldeas, confirmó este domingo a EFE la ONG israelí Ir Amim, que lo considera un paso hacia la "anexión" de ese territorio. "A pesar de ser una orden militar, sin duda es resultado de una decisión gubernamental y el ejército solo la está ejecutando. Es un paso hacia la anexión, como los ministros israelíes declararon que harían", confirmó a EFE Aviv Tatarsky, investigador en la ONG.
Las aldeas afectadas son las de Beit Iksa y Nabi Samuil, así como el barrio de Khallayleh, donde viven en total unas 3.000 personas aisladas al otro lado del muro de separación -a lo largo de Cisjordania- levantado por Israel hace años. Por ello, estos palestinos ya tenían que cruzar un puesto de control militar, y enseñar sus DNI a soldados armados, cuando salían y regresaban de sus pueblos a fin de demostrar que vivían en la zona.
El Gobierno espera más presión a Israel en actos de la ONU con presencia del rey y Sánchez
La apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, ante la que intervendrá el rey, y actos previstos en sus márgenes, como la Conferencia Internacional en favor de los dos Estados con presencia del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, confía el Ejecutivo que presionen más a Israel por la situación que vive Gaza.
Este septiembre se conmemoran los 80 años de la creación de Naciones Unidas y los 70 desde que España se adhirió a la ONU, y por eso, según fuentes del Ejecutivo, se ha decidido que esta vez sea Felipe VI quien tome la palabra ante la Asamblea. Será la primera vez que lo haga desde que Sánchez llegó a la Moncloa en 2018, aunque con anterioridad ya había hablado en ese mismo marco en tres ocasiones. La primera de ellas fue en 2014, el mismo año de su proclamación como monarca, y volvió a hacerlo los dos años posteriores además de intervenir de forma virtual en septiembre de 2020 en el acto conmemorativo del 75 aniversario de Naciones Unidas.
Irán advierte a Israel y EE.UU. de una respuesta "letal" a cualquier nueva agresión
La Guardia Revolucionaria iraní advirtió este domingo a los "enemigos" -Israel y Estados Unidos- de que cualquier nueva agresión o "error de cálculo" contra Irán será respondido con un golpe "letal", tres meses después de la guerra de 12 días con el Estado hebreo. "Si se produce cualquier nuevo error de cálculo o agresión por parte del enemigo, la República Islámica de Irán tomará la iniciativa en el campo de batalla y dará otra respuesta letal", aseguró el cuerpo militar de élite, en un comunicado difundido con motivo de la conmemoración anual de la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980, según informó la agencia IRNA.
La Guardia Revolucionaria destacó que las Fuerzas Armadas del país han alcanzado un nivel de autosuficiencia, disuasión y preparación militar "comparable a las guerras mundiales". "El proceso de fortalecimiento de nuestras Fuerzas Armadas no se detendrá", enfatizó. La advertencia iraní llega en medio de las crecientes tensiones con Occidente, ante la inminente restauración de las sanciones de la ONU impulsada por Francia, Alemania y Reino Unido, y tres meses después de la guerra de 12 días en junio con Israel.
Israel intercepta un cohete lanzado desde el norte de Gaza que activa alarmas en Ashdod
El Ejército israelí interceptó este domingo un cohete lanzado desde el norte de Gaza, que hizo activar las alarmas en la ciudad sureña de Ashdod, y dejó caer un segundo en una área abierta sin causar heridos. "Tras las sirenas que sonaron hace poco en las zonas de Lakhish y Ashdod, se lanzaron dos proyectiles desde el norte de la Franja de Gaza", recoge un breve comunicado en el que el Ejército informó de la intercepción.
El ataque se produce tras una jornada letal en la Franja de Gaza y, en concreto, contra su capital (urbe), donde el Ejército se encuentra inmerso en su invasión terrestre arropada por una intensa campaña de bombardeos aéreos. La capacidad tanto de Hamás como de la Yihad Islámica de lanzar cohetes contra Israel es mínima tras casi dos años de ofensiva bélica israelí, y este tipo de ataques son poco frecuentes.
David Lammy asegura que es necesario "mantener vivos los dos Estados"
El viceprimer ministro británico, David Lammy, ha dicho en una entrevista este domingo que ve necesario "mantener vivos los dos Estados para los niños de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este".
"En este momento el alto el fuego yace hecho trizas y las perspectivas son sombrías", añadió Lammy en una jornada en la que el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado que reconocerán Palestina como Estado.
Asimismo, ha explicado que reconocer el Estado palestino no lo crearía "de la noche a la mañana".
El director del Shifa tras el ataque mortal israelí a su hermano: "Temo por mi vida"
Mohammed Abu Salmiya, director del hospital más importante de la Franja de Gaza, el Shifa, afirmó este domingo que teme por su vida tras el ataque israelí que este sábado mató a su hermanos y los tres hijos de este. "Yo podría haber estado entre los muertos", dijo a EFE. El Ejército de Israel bombardeó la vivienda en la ciudad de Gaza de la familia de Abu Salmiya, ubicada junto a la playa y una de las zonas más pobladas a raíz de las numerosas olas de desplazamiento forzadas por los ataques del Ejército israelí en la capital.
Este domingo, el Ejército afirmó en un comunicado que su hermano, Majed Abu Salmiya, formaba parte del ala militar de Hamás, operaba como francotirador y "se preparaba para llevar a cabo un ataque terrorista inminente contra las tropas israelíes en la zona de la ciudad de Gaza". "Esto es una mentira y una calumnia que pretende justificar la matanza de civiles", aseguró a EFE este domingo el médico en un intercambio de mensajes, y añadió que su hermano tenía 57 años y problemas de salud. "Un hombre de 57 años, con hipertensión, diabetes y problemas de visión está siendo retratado como un francotirador", denunció el director del centro médico.
"Estuve a instantes de la muerte", dice gazatí tras ataque mortal en la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel mató al menos a cuatropalestinos este sábado en una concurrida calle en el campamento de refugiados de Al Shati, localizado el oeste de ciudad de Gaza, por la que grupos de personas huían hacia el sur del enclave, confirmó este domingo a EFE un testigo presencial. "Estuve a instantes de la muerte", dice el palestino que observó el ataque aéreo, quien prefiere no dar su nombre por motivos de seguridad.
Según el vídeo del incidente, el bombardeo israelí se produjo contra la calle Al Shifa y la intersección de la vía Hamid poco antes de las 18:00 hora local. Una humareda gris nubla la calle, por la que se desplaza una persona corriendo que empuja una silla de ruedas con el fin de socorrer a los heridos. En el suelo se observan personas ensangrentadas chillando de dolor, y al menos cuatro cuerpos sin vida, dos de los cuales con las piernas cercenadas. A un par de metros de los cadáveres, se observa un camión cargado con todo tipo de objetos y muebles - mesas, colchones y baldes - pertenecientes a un grupo de personas que se desplazaba de la ciudad de Gaza hacia el sur, debido a la incesante ofensiva israelí contra la capital. "El Ejército no atacó al camión en sí mismo, sino a personas que estaban en la calle. Hubo muchos heridos y también muertos", detalla el testigo
El Reino Unido reconocerá este domingo el Estado de Palestina
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunciará de forma oficial este domingo por la tarde el reconocimiento oficial del Estado de Palestina, según adelantan varios medios británicos.
El pasado 29 de julio, el jefe del Gobierno británico ya anticipó que el reconocimiento del Estado palestino se llevaría a cabo en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumplía con una serie de condiciones, como dar pasos para acabar con la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego o asegurar la no anexión de Cisjordania.
Egipto confirma la presencia de sus tropas cerca de Gaza para "defender la seguridad nacional"
Egipto ha defendido la presencia de sus tropas en el norte de la península del Sinaí, fronteriza con la Franja de Gaza, para "defender la seguridad nacional" en medio de creciente preocupación en Israel por el supuesto incremento de las unidades del Ejército del país vecino en la zona en un momento de gran tensión en Oriente Medio.
"La cruenta guerra de exterminio que se libra en la Franja de Gaza desde hace casi dos años, a pocos metros de la frontera oriental con Egipto, exige que las Fuerzas Armadas estén preparadas y listas, utilizando toda su capacidad y experiencia, para cualquier eventualidad que amenace la seguridad nacional y la soberanía del país sobre todo su territorio", dijo un comunicado oficial egipcio.
La nota, difundida en las últimas horas por el Servicio de información Estatal egipcio, portavoz del Gobierno, destacó que "la presencia del Ejército egipcio en el Sinaí o en otras partes del país está sujeta a lo que su alto mando considere necesario para preservar o proteger la seguridad nacional egipcia en cada centímetro de nuestro territorio".
China pide un "alto el fuego integral" en Gaza en plena ofensiva israelí sobre el enclave
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, trasladó a su homólogo marroquí, Nasser Bourita, la urgencia de impulsar un "alto el fuego integral en Gaza" para frenar cuanto antes la "actual catástrofe humanitaria", en plena ofensiva israelí sobre el enclave palestino.
"Los países que tienen una influencia especial sobre Israel deben asumir con seriedad sus responsabilidades y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los organismos humanitarios también deben cumplir con sus obligaciones", afirmó el jefe de la diplomacia china en declaraciones difundidas este sábado por la agencia Xinhua.
La periodista palestina Plestia Alaqad asegura que reportear en Gaza se ve como un suicidio
La periodista palestina Plestia Alaqad denunció este sábado durante una conferencia en el Festival de las Ideas en Madrid que "Israel está tratando el periodismo como si fuera un crimen" y que ahora mismo reportear en la Franja se ve como una acción suicida. "Israel está haciendo que la gente en Gaza le tenga miedo a los periodistas porque son un objetivo", apuntó Alaqad, quien intervino a través de una pantalla desde Líbano, por lo que "ahora mismo ser periodista en Gaza da mal augurio".
"En este momento, en que Israel está tratando el periodismo como si fuera un crimen, se ve como si estuvieras haciendo algo mal, como si estuviera cometiendo suicidio", aseguró la periodista, que acaba de publicar Los ojos de Gaza: Un diario de resiliencia (Debate). Al menos 251 periodistas han sido asesinados desde que comenzó la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, que relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio y ha dejado más de 65.000 personas, más de 18.000 de ellos niños.
Miles de manifestantes en Viena a favor de Palestina y contra el "genocidio" en Gaza
Varios miles de personas se manifestaron este sábado en Viena a favor de Palestina y exigieron un fin a lo que calificaron como "genocidio" perpetrado por Israel en la Franja de Gaza. La marcha comenzó en la principal zona peatonal de Viena y se dirigió con cientos de banderas palestinas, hasta el Parlamento de Austria, donde los manifestantes gritaron lemas como "Palestina libre" o "Boicot a Israel".
Según destacó la prensa local, muchos de los manifestantes parecían ser inmigrantes de Oriente Medio. La manifestación, apoyada por las Juventudes Socialistas y Comunistas de Austria, fue la mayor de su tipo en este país desde el gran atentado del grupo integrista palestino Hamás contra Israel en octubre de 2023 y la siguiente respuesta militar israelí en Gaza, que aún sigue adelante. El Gobierno de Austria, formado por conservadores, socialdemócratas y liberales, es un aliado de Israel en la Unión Europea (UE) y rechaza imponer sanciones contra ese país por su ofensiva en Gaza, que ha dejado hasta ahora más de 65.000 muertos.
Suben a 71 los muertos en toda Gaza por ataques israelíes este sábado
Unas 71 personas murieron por ataques del Ejército israelí a lo largo de este sábado en la Franja de Gaza, la mayoría en la Ciudad de Gaza, según el recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta. Del total, 57 personas murieron en la ciudad de Gaza (norte), sometida a violentos bombardeos y una ofensiva terrestre en expansión del Ejército israelí. Unos 27 cadáveres llegaron a la morgue del Hospital Shifa, 28 a la del Hospital Bautista Al Ahli, uno al Jordano (de campaña) y otro al Hospital Quds del barrio de Tal al Hawa.
El recuento de los periodistas en las morgues registró también tres muertos en el centro de Gaza y once en el sur. "Estamos viviendo los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra", alertó el Hospital Bautista Al Ahli en un comunicado por la mañana, siendo el único centro aún en funcionamiento, aunque parcial, en el este de la capital gazatí, la zona más próxima a la expansión de las tropas. El centro advirtió que apenas tiene suministros para atender a sus pacientes, así como que la mayoría de médicos en la zona han huido de la capital a raíz de la operación israelí.
Eduard Fernández denuncia la "barbaridad de lo que ocurre en Gaza, se llame como se llame"
Eduard Fernández, que se ha metido en la piel de tantos hombres diferentes, ha sido este sábado él mismo al recoger el Premio Nacional de Cinematografía y ha denunciado, "por respeto" al oficio de actor, "espejo" de lo que sucede en el mundo, "la barbaridad de lo que está ocurriendo en Gaza se llame como se llame".
Con un pañuelo palestino sobre la chaqueta de su traje color arena, el intérprete catalán ha recibido emocionado este galardón, en un acto celebrado en el centro Tabakalera de San Sebastián, al que han asistido la vicepresidenta primera del Gobierno, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. El actor de Mientras dure la guerra y El hombre de las mil caras, filme por el que obtuvo la Concha de Plata en el Festival donostiarra, ha cerrado su intervención nombrando a algunos de los niños menores de dos años que han sido asesinados en Gaza. "La barbaridad de dejar morir a los niños de hambre es exactamente igual le pongan la palabra que le pongan, sea o no genocidio. Los quieren matar a todos de la manera más cruel y más bestia", ha subrayado el actor.
Unos 22.000 gazatíes volvieron a ciudad de Gaza tras intentar huir al sur, según Hamás
El Gobierno del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza aseguró este sábado que unas 22.000 personas han vuelto a la ciudad de Gaza tras intentar huir al sur de la Franja por las pobres condiciones humanitarias que encontraron al llegar, según un comunicado del Ejecutivo. "Los equipos también registraron un desplazamiento inverso, con más de 22.000 personas que volvieron a sus zonas de origen dentro de la ciudad de Gaza para el sábado al mediodía (desde mediados de agosto), después de transportar sus muebles y pertenencias al sur para ponerlos a salvo", recoge el texto del Gobierno.
El Ejecutivo cifra en unas 270.000 las personas que han huido desde la ciudad de Gaza desde mediados de agosto, cuando Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad y lanzó su ofensiva militar contra ella, que ahora se encuentra también en las fases iniciales de una operación terrestre. Los números del Gobierno de Gaza chocan con los del Ejército de Israel, que eleva los desplazados hacia el sur sobre los 480.000.
Austria reivindica Eurovisión como "símbolo de paz" y no como "instrumento para imponer sanciones" a Israel
La ministra de Asuntos Exteriores de Austria -país anfitrión de la próxima edición-, Beate Meinl-Reisinger, ha expresado este sábado su preocupación por la decisión de varios países, incluida España, de no participar en el Festival de Eurovisión si lo hace Israel y ha reivindicado el evento como "símbolo de paz y unidad" y no como "instrumento para imponer sanciones".
"El Festival de la Canción de Eurovisión es un símbolo de paz, unidad e intercambio cultural, no un instrumento para imponer sanciones. Me preocupa que algunos países estén considerando boicotear la 70ª edición del Festival en Viena debido a la participación de Israel", ha afirmado Meinl-Reisinger en su cuenta en la red social X. Por ello, explica, ha remitido una carta a sus homólogos europeos "instándolos a promover este importante intercambio a través del arte y la cultura y a colaborar para encontrar maneras de mejorar realmente la situación en Israel y Gaza".
El Gobierno de Gaza estima en un millón los desplazados en el sur de la franja palestina
El Gobierno de Hamás en Gaza estimó este sábado que en torno a un millón de personas se hacinan en Mawasi y Jan Yunis, en el sur de la franja y hacia donde el Ejército israelí ha dirigido las evacuaciones forzosas desde todo el enclave palestino, especialmente desde la ciudad de Gaza. "Actualmente alberga aproximadamente un millón de personas", recogió el comunicado del Ejecutivo gazatí sobre la zona de Al Mawasi, que engloba el área costera al oeste de Jan Yunis y el noroeste de Rafah.
Mientras tanto, el Ejecutivo asegura que en la capital quedan aún unos 900.000 gazatíes. Las Naciones Unidas siguen calculando la cifra de desplazados en los campamentos del sur, apuntó a EFE el viernes una portavoz de su Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). La población de la Franja se refiere comúnmente como Mawasi a toda la franja costera en la que se hacinan los refugiados, tanto la zona de Mawasi en sí misma como a las playas de Jan Yunis, algo más al norte, y las de Deir al Balah, ya en el centro del enclave.
Óscar López: "Lo que está ocurriendo en Gaza pone los pelos de punta"
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado que "lo que está ocurriendo en Gaza pone los pelos de punta" y ha instado a "toda la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para exigir que acabe el genocidio". López ha hecho estas declaraciones este sábado en San Sebastián, al ser preguntado por los medios informativos sobre la crisis en Palestina durante su visita a la sede de la empresa Multiverse Computing, donde ha conocido sus últimos avances en inteligencia artificial sostenible.
Aunque "la crisis en Oriente Próximo" tiene ya "muchos años", ha indicado, "nunca se había oído al Gobierno de Netanyahu hablar de exterminio total, pedir a la gente que abandone la ciudad de Gaza y se vaya no sé sabe dónde, y permitirse incluso bromear, como ha hecho un ministro de Israel, con la construcción de un 'resort' de lujo en Gaza".
Montero: "Quienes no condenan el genocidio y ejercen el equilibrismo son indecentes"
La vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, exigió este sábado a los dirigentes del PP que dejen de hacer malabarismos dialécticos cuando se refieren a la situación en la Franja de Gaza y reconozcan que lo que está ocurriendo en esa zona es "una campaña de destrucción masiva".
"Repitan con nosotros: se trata de un ge-no-ci-dio", dijo deletreando cada sílaba de esa palabra. La también secretaria general de los socialistas andaluces intervino en el Comité Director del PSOE-A celebrado en San Juan del Puerto (Huelva) y señaló que "para el PSOE de Andalucía no hay una causa más justa que exigir el fin del genocidio, no se puede estar equidistante entre los derechos humanos y el dolor, entre los que lo sufren y los que provocan". La vicepresidenta del Gobierno insistió en que lo que está ocurriendo en Gaza es un ataque contra la población civil, "una masacre genocida", y recordó que así lo ha reconocido una comisión de investigación de Naciones Unidas Por ello, reclamó a los dirigentes del PP que admitan y reconozcan esa realidad.
Ascienden a más de 65.200 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha superado la barrera de los 65.200, según han denunciado este sábado las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que han indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado cerca de 35 fallecidos.
"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 65.208 mártires y 166.271 heridos desde el 7 de octubre de 2023", ha señalado el Ministerio de Sanidad gazatí en un mensaje en su cuenta en Telegram, donde ha especificado que durante el último día se han confirmado 34 muertos y 200 heridos, si bien teme que la cifra sea mayor. Así, ha especificado que entre las víctimas mortales de las últimas 24 horas hay cuatro palestinos tiroteados cuando intentaban obtener ayuda -lo que eleva a 2.518 los fallecidos en este tipo de sucesos- y dos muertos por hambre y desnutrición, lo que sitúa en 442 los muertos por esta causa, entre ellos 147 niños.
Hamás publica una imagen de los cerca de 50 rehenes en Gaza con el nombre de un piloto desaparecido en 1988
El brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezeldín al Qasam, ha publicado este sábado una imagen en la que presenta a los cerca de 50 rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza bajo el nombre de Ron Arad, un piloto de la Fuerza Aérea israelí capturado en 1986 durante una operación en Líbano, sin que haya noticias de él desde 1988.
"Debido a la negativa de (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu y la capitulación de (el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal) Zamir, una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en la ciudad de Gaza", ha dicho el grupo, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'. Así, las Brigadas Ezeldín al Qasam han vuelto a acusar a Netanyahu de negarse a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que implique la liberación de los rehenes y a la decisión de Zamir de lanzar la citada ofensiva a pesar de que distintos medios israelíes informaron de que se había opuesto a este plan, ahora en marcha desde el 16 de septiembre.
El paso entre Jordania y Cisjordania cerrado por la muerte de dos soldados israelíes reabrirá este domingo
Las autoridades de Jordania han asegurado este sábado que el paso fronterizo de Allenby/Rey Hussein, en la frontera con Cisjordania pero controlado por Israel, reabrirá parcialmente durante la jornada del domingo, tras su cierre a raíz de la muerte de dos militares israelíes en un ataque ejecutado el jueves en el lugar. El Departamento de Seguridad Pública de Jordania ha señalado en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que el paso abrirá "únicamente para el tráfico de pasajeros", mientras que "el paso comercial quedará cerrado hasta nuevo aviso". "Pedimos a los usuarios del puente que se ciñan a los horarios establecidos para ahorrar tiempo y esfuerzo", ha zanjado.
Las autoridades israelíes cerraron el viernes tanto este paso como otro de los situados en la frontera con Jordania en respuesta al ataque, mientras que el jefe del Ejército de Israel, Eyal Zamir, ordenó la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través del mismo hasta que finalice la investigación en torno al ataque. El Ejército israelí ha señalado que el atacante, de nacionalidad jordana, murió tiroteado, al tiempo que destacó que el hombre era conductor de un camión con ayuda humanitaria destinada en última instancia al enclave palestino. Las autoridades de Jordania han condenado lo sucedido y han abierto su propia investigación sobre el suceso.
Trump dice que la ofensiva de Israel contra la ciudad de Gaza "podría resultar en la liberación" de rehenes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que si bien la ofensiva a gran escala de Israel para intentar tomar la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja de Gaza, supone un mayor riesgo para los rehenes que se encuentran en la zona, "también podría resultar en su liberación". "Puede que lo estén", ha dicho durante una comparecencia en la Casa Blanca, tras ser preguntado sobre si estas operaciones suponen un mayor riesgo para los rehenes. "También puede que sean liberados", ha afirmado, antes de resaltar que "en una guerra pasan muchas cosas extrañas".
"Hay muchos resultados que tienen lugar que nunca pensarías que van a pasar", ha manifestado, antes de indicar que hay unos 20 rehenes con vida retenidos en Gaza. "Otros 32 están muertos, quizá más, 38", ha señalado, al tiempo que ha apuntado que se ha reunido con sus familias y que estas piden que sean entregados. Así, Trump ha manifestado que los familiares de los rehenes muertos bajo cautiverio en Gaza "quieren los cuerpos de sus hijos, igual que si estuvieran vivos". "Es muy triste", ha valorado, antes de resaltar que "mucha gente murió en esos horribles túneles" y reconocer que será "muy duro" lograr la liberación de los secuestrados.
Israel ataca la casa del director del Hospital Shifa en Ciudad de Gaza y mata a su hermano
El Ejército de Israel bombardeó este sábado la vivienda en la ciudad de Gaza de la familia de Mohammed Abu Salmiya, director del hospital más importante de la Franja, el Shifa, matando a su hermano y los hijos de este, informaron fuentes sanitarias. El bombardeo se produjo durante la mañana de este sábado contra la vivienda de los Abu Salmiya en el campamento de refugiados de Shati, junto a la playa y una de las zonas más pobladas a raíz de las numerosas olas de desplazamiento forzadas por los ataques del Ejército israelí en la capital.
Entre los muertos se encuentran el hermano de Mohammed Abu Salmiya y sus tres hijos. Un vídeo difundido por el periodista gazatí Nahed Hajjaj muestra al director del Shifa agachado junto a al menos tres cadáveres en mantas, uno de mayor tamaño y dos más pequeños. Preguntado por EFE, el Ejército exigió las coordenadas y hora del ataque. Tras proporcionar estos datos, no volvió a pronunciarse.
El Gobierno palestino aplaude la "valiente" decisión de Portugal de reconocer al Estado de Palestina
El Gobierno palestino ha aplaudido este sábado la decisión de Portugal de reconocer el Estado de Palestina y ha subrayado que se trata de "una decisión valiente, coherente con el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas", en medio de la oleada de reconocimientos por parte de países occidentales durante las últimas semanas. El Ministerio de Exteriores palestino ha manifestado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que la decisión de Lisboa "apoya los esfuerzos para lograr la paz y aplicar la solución de dos Estados", antes de pedir a los países que aún no han dado este paso que anuncien el reconocimiento de Palestina para "proteger la solución de dos Estados", apoyada por la comunidad internacional y rechazada por Israel.
Así, ha reclamado a estos países que "participen activamente en los esfuerzos internacionales para lograr el cese inmediato de la guerra, proteger a la población civil e iniciar un proceso político negociado que ponga fin a la ocupación y permita al pueblo palestino ejercer su derecho a la autodeterminación" para "lograr la seguridad, la estabilidad y la prosperidad de los países y pueblos de la región".
Al menos 11 muertos en Ciudad de Gaza en una noche de bombardeos y disparos contra viviendas
Al menos 11 personas murieron en Ciudad de Gaza en una noche de bombardeos, que se intensificaron en la mañana de este sábado, según el recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales y compartido en una plataforma conjunta. Diez cadáveres llegaron al Hospital Shifa de la capital gazatí, mientras que un último se contabilizó en el Hospital Jordano, un hospital de campo.
"La ciudad está en estos momentos sometida a bombardeos violentos por la ocupación israelí, con artillería de tanques y aeronaves hostiles, y cinturones de fuego contra civiles indefensos", denunció el servicio de emergencias de la Defensa Civil de Gaza en un comunicado.
Israel confirma la muerte de dos miembros de Hizbulá tras los nuevos ataques en Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado la muerte de dos miembros del partido-milicia chií Hizbulá como resultado de dos ataques que el país hebreo ha perpetrado este viernes en el sur de Líbano.
"Los dos terroristas estaban involucrados en intentos de restaurar la infraestructura terrorista de la organización en la región", han afirmado las FDI en un mensaje emitido a través de la red social X. "Las FDI seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel", han continuado.
En un primer ataque ocurrido durante la mañana, un vehículo fue bombardeado por un dron israelí y, tras quedar incendiado, una persona ha perdido la vida y otras tres han resultado heridas. El vehículo se encontraba a las afueras de un hospital en la localidad de Tebnine, en el sur de Líbano.
La víctima mortal sería el conductor del vehículo, y el ataque ha tenido lugar poco antes de que el secretario general de Hizbulá, Naim Kasem, haya dado un discurso.
En un segundo ataque, Israel ha confirmado la muerte de un comandante "del Sinaí" perteneciente al partido-milicia chií, identificado por el Ejército israelí como Ammar al Hail Qazibani.
Trump afirma que los ataques del 7 de octubre contra Israel fueron un "genocidio al más alto nivel"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas "también" fueron "genocidio al más alto nivel".
Así ha respondido a la prensa en el Despacho Oval tras ser preguntado por el informe de una comisión de investigación de la ONU que ha concluido que Israel ha cometido genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza.
"¿Alguien cometió genocidio el 7 octubre? ¿Qué opinas? Fue genocidio al más alto nivel. Fue asesinato, genocidio, llámalo como quieras. Pero a bebés los partieron por la mitad. Les cortaron brazos, la cabeza. Supongo que eso también es genocidio", ha dicho.
El embajador de Palestina en España: "Nadie puede sentirse ni lejano ni ajeno a lo que ocurre"
El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha asegurado este viernes en el municipio coruñés de Oleiros que "nadie puede sentirse ni lejano ni ajeno" a lo que está ocurriendo con el pueblo palestino.
Así lo ha señalado en un acto público en el Centro Cultural A Fábrica, donde ha remarcado que confía en que el pueblo palestino "en algún momento gozará de los valores humanos de justicia, libertad, paz y vida".
"Lo único que quieren es demostrar que no hay otra cosa que no sea Israel", ha asegurado, al tiempo que ha recordado que, "durante mucho tiempo", en Palestina el ejército israelí "arrancaba, talaba y quemaba" los olivares.
"Curiosamente, en el mismo lugar donde talaban y quemaban los olivares, plantaban nuevos olivos. ¿Cuál es el mensaje? Que todo lo anterior no cuenta, que todo comienza con Israel", ha esgrimido el embajador de Palestina en España.
A renglón seguido, ha lamentado que "todos los centros culturales" de la Franja de Gaza "fueron destruidos", "todas las bibliotecas y las universidades".
Con ello, lo que busca el ejercito israelí es "sumir en la ignorancia" a la población, porque así "no podrán afrontar a la ocupación" ya que la preocupación sería "conseguir un plato de comida".
"En la franja de Gaza se usa el hambre como arma de guerra y aquellos hambrientos cuando van a buscar un plato de comida son asesinados. Mientras esperan en las filas para recibir ayuda, son asesinados", ha subrayado.
Portugal anuncia que reconocerá el Estado de Palestina este domingo
El Gobierno de Portugal, liderado por el primer ministro conservador Luís Montenegro, informó este viernes de que va a reconocer el Estado de Palestina el próximo domingo. El Ministerio de Exteriores luso realizó el anuncio en un comunicado, en el que recalcó que el reconocimiento tendrá lugar un día antes de la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina en la ONU.
Israel celebra la negativa del Consejo de Seguridad de la ONU a levantar sanciones a Irán
El Ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, celebró la decisión del Consejo de Seguridad de no levantar las sanciones a Irán por su programa nuclear, que considera que "no tiene fines pacíficos". "El objetivo de la comunidad internacional debe seguir siendo el mismo: impedir que Irán adquiera capacidades nucleares", dijo Saar en su cuenta de X este viernes tras conocerse la negativa del Consejo. El Consejo de Seguridad votó este viernes en contra de mantener permanente el levantamiento de sanciones a Irán por su programa nuclear, lo que provocará la reimposición de medidas punitivas contra la República Islámica a finales de mes si no se llega a un acuerdo antes.
Según el ministro israelí, "un Irán con armas nucleares significaría que el régimen más peligroso poseería el arma más peligrosa", "socavando dramáticamente la estabilidad y la seguridad globales". La moción del Consejo de Seguridad contó con los cuatro votos a favor de Rusia, China, Pakistán y Argelia, nueve en contra y dos abstenciones, lo que provocará la reinstauración automática de seis resoluciones de Naciones Unidas contra el país persa si no se llega a un acuerdo antes del 28 de septiembre.
Canadá reconocerá a Palestina pero no normalizará relaciones a la espera de reformas
La ministra de Exteriores canadiense, Anita Anand, declaró este viernes que aunque Canadá está preparada para reconocer el Estado de Palestina la próxima semana, Ottawa no normalizará sus relaciones diplomáticas hasta que las autoridades palestinas realicen reformas. Anand, en declaraciones a medios canadienses en la Ciudad de México, donde acompaña al primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que "la normalización es completamente diferente del reconocimiento".
"Nosotros tenemos la intención de reconocer al Estado de Palestina; y eso es muy distinto de la normalización de relaciones diplomáticas", explicó. "La normalización de las relaciones diplomáticas la decidiremos en el futuro, cuando veamos progresos de la Autoridad Palestina, en cuestiones como la devolución de los rehenes, el desarme de Hamás, la ausencia de Hamás en la gobernanza futura de Palestina y las reformas democráticas y sociales", añadió.
El jefe de Hizbulá pide unidad frente a Israel, el "principal enemigo" de la región
El líder del grupo chií libanés Hizbulá, Naim Qassem, llamó este viernes a cerrar filas en torno a la idea de que Israel es el "principal enemigo" de la región y apeló al diálogo, en momentos en que el Gobierno del Líbano busca desarmar al movimiento entre presiones estadounidenses. "Debemos tener en cuenta que el principal enemigo es Israel y, detrás de él, Estados Unidos. Si no lo hacemos, nadie en la región podrá tener éxito", consideró el clérigo chií en un discurso televisado por canales afines.
"Presionar a la resistencia (Hamás) supone una ganancia neta para Israel y si la resistencia no está presente, eso significa que otros países de la región serán los siguientes", advirtió Qasem. Este mes, el Gobierno libanés respaldó un plan del Ejército para desarmar a Hizbulá antes de final de año, aunque ya avisó de que las capacidades de la institución castrense son limitadas en términos de personal, logística y recursos, abriendo la puerta a potenciales demoras. En este contexto, el secretario general de Hizbulá volvió a apelar al diálogo, al defender que su armamento ha servido tanto para "disuadir" como para "liberar" territorios tomados por el Estado judío.
Al menos dos muertos y once heridos en nuevos ataques israelíes contra el sur del Líbano
Al menos dos personas murieron y otras once resultaron heridas este viernes en nuevos bombardeos israelíes contra vehículos en el sur del Líbano, uno de ellos en las inmediaciones de un centro hospitalario, después de que la región ya fuera objetivo la víspera de una fuerte oleada de ataques. "Un ataque israelí contra un vehículo frente a la entrada del Hospital Gubernamental de Tebnine causó un muerto y once heridos, entre ellos dos en condición crítica", anunció en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública del Líbano.
Por otro lado, el departamento gubernamental informó de otra acción israelí contra la zona también meridional de Ansar, donde fue alcanzado un segundo vehículo y una persona no identificada perdió la vida. Según la Agencia Nacional de Noticias (ANN), ambas ataques fueron perpetrados por aviones no tripulados, en el caso de Ansar teniendo como objetivo a un camión cisterna para el transporte de agua. Todo ello se produce después de que el jueves Israel ya alcanzara diferentes inmuebles en al menos cinco aldeas del sur del Líbano.
La Asamblea General de la ONU permite a Abbas participar telemáticamente en las sesiones de la próxima semana
La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución para permitir al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, participar de forma telemática en las sesiones previstas la semana que viene después de que Estados Unidos le vetara la entrada por "socavar las perspectivas de paz" en el conflicto palestino-israelí. La votación se ha saldado con 145 votos a favor, seis abstenciones -entre las que se encuentran Albania, Fiji, Hungría, Macedonia del Norte, Panamá y Papúa Nueva Guinea- y cinco votos en contra, entre ellos los de Israel, Estados Unidos, Paraguay, Palau y Nauru.
Esto se produce después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara la revocación de los visados de entrada a los responsables de la Autoridad Palestina, liderada por Abbas, y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). En este sentido, aludió a que la medida se tomó ante el "incumplimiento de sus compromisos" y por "socavar las perspectivas de paz" dentro del conflicto abierto en la Franja de Gaza entre Israel y las milicias palestinas.
Dos niños muertos en un bombardeo del Ejército israelí sobre su "zona humanitaria" en Gaza
Dos niños de 10 y seis años murieron este viernes por un bombardeo del Ejército de Israel en el campamento de refugiados de Mawasi, que las propias fuerzas armadas establecieron como "zona humanitaria" y al que dirigen a toda la población del enclave con sus órdenes de evacuación, confirmó el jefe de pediatría del Hospital Nasser de Jan Yunis, Ahmad Al Farra.
Al Farra identificó a los menores como Khadija Al Hamas, de 10 años, y su hermano Muhammad Al Hamas, de seis, y compartió con EFE las imágenes de los cadáveres de los niños dentro de bolsas blancas ya en el Nasser. El médico aseguró también que los cuerpos de los menores provenían del bombardeo contra una tienda de campaña en el área de Mawasi, en las playas del sur de Gaza, que se produjo hacia las 05.00 hora local (02.00 GMT).
La Policía israelí desaloja a los familiares de los rehenes acampados ante la casa de Netanyahu
La Policía de Israel ha desalojado este viernes a las decenas de familiares de los rehenes que permanecían desde hace varios días acampados ante la residencia del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en Tel Aviv. Los agentes han actuado por recomendación del Shin Bet, el servicio de Seguridad Interior, al considerar que se encontraban "demasiado cerca" de las inmediaciones del domicilio del primer ministro, a quien los manifestantes han acusado de poner en riesgo la vida de los rehenes con la operación a lanzada sobre Gaza estos días.
Los manifestantes, que pertenecen principalmente al Foro de Familias de Rehenes Desaparecidos, han estado acampados ante la casa de Netanyahu desde hace cuatro días en respuesta a esta operación terrestre por hacerse con la ciudad de Gaza.
Hasta el momento del desalojo, la organización había convocado para esta noche una concentración para celebrar el Kabalat Shabat, el servicio litúrgico que da la bienvenida al día de descanso de los judíos. "Las familias invitan al público a unirse, a apoyarlos y a fortalecer su clara demanda: un acuerdo integral para la liberación de los 48 rehenes y el fin de la guerra", reza la nota publicada en sus redes sociales.
De los 48 rehenes que continúan bajo cautiverio de Hamás, se estima que unos veinte habrían fallecido ya.
La Comisión independiente de la ONU que denunció genocidio en Gaza celebra la investigación a Israel abierta en España
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU para Palestina, que esta semana concluyó en un informe que Israel ha cometido delitos de genocidio en Gaza, destacó a España como modelo a seguir, después de que su Fiscalía abriera una investigación contra el ejército israelí sobre posibles crímenes contra la humanidad en la Franja.
Los Estados miembros de la ONU "deben investigar y enjuiciar a las personas y corporaciones en su territorio que puedan estar involucradas en crímenes internacionales y me alegró mucho enterarme esta mañana de que la Fiscalía en España está haciendo exactamente esto", señaló la jueza Navi Pillay, presidenta de la comisión.
"Durante casi dos años, el mundo ha observado cómo se comete genocidio en Gaza y no ha actuado, por lo que insto a los Estados a demostrar su compromiso con el respeto del derecho internacional utilizando todos los medios disponibles para castigarlo", agregó la jurista sudafricana en un encuentro con delegaciones ante la ONU en Ginebra para explicar el contenido del reciente informe.
El Ejército de Israel anuncia la muerte de un jefe de Inteligencia de Hamás en Gaza
Las fuerzas de seguridad israelíes han informado este viernes de la muerte de un supuesto jefe de Inteligencia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza a medida que sigue adelante con una ofensiva militar que ha dejado hasta la fecha más de 65.100 muertos.
El Ejército israelí a explicado en un comunicado que el hombre, identificado como Mahmud Abú al Jir, formaba parte del batallón Bureij de Hamás y ha muerto a causa de un bombardeo perpetrado recientemente contra zonas del norte de Gaza. Así, ha asegurado que participó en una serie de ataques contra Israel. "Ha sido alcanzado durante un operativo de la Fuerza Aérea de Israel", recoge el texto, que afirma que "se han tomado todas las medidas necesarias para minimizar las víctimas civiles" durante el ataque, perpetrado por el Regimiento de Artillería.
El texto apunta, además, a la extensión de las operaciones en ciudad de Gaza, donde han muerto más de una decena de operativos de Hamás durante el último día. "En el sur, en Jan Yunis y Rafá, se han demolido también decenas de infraestructuras utilizadas por Hamás", ha matizado.
Ascienden a más de 65.170 los muertos por la ofensiva del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza han situado este viernes en más de 65.170 los palestinos muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, que ha indicado en un comunicado que durante el último día se han registrado otros 33 muertos y 146 heridos a causa de los ataques, ha matizado que en total son 65.174 los fallecidos y 166.071 los heridos desde el inicio de las operaciones contra el enclave palestino.
A pesar de que se estima que un gran número de personas continúa atrapada bajo los escombros y en zonas de difícil acceso para los servicios de emergencia, las autoridades han elevado a 12.622 los muertos y más de 54.000 los heridos desde el 18 de marzo, fecha en la que las fuerzas israelíes rompieron el alto el fuego pactado en enero con Hamás.
Por otra parte, han explicado que 2.514 personas han muerto tiroteadas por las tropas israelíes cuando esperaban para obtener ayuda humanitaria, lo que supone un deceso y 17 nuevos heridos en las últimas 24 horas.
Además, el Ministerio de Sanidad ha alertado de que otras cuatro personas han perdido la vida a causa de la hambruna desde el jueves, entre ellos un menor de edad. Esto sitúa en 440 los muertos por hambre, entre ellos 147 niños.
Ayuso avisa que no consentirá que las universidades sean usadas para "guerra ideológica"
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este viernes el curso académico 2025/26 de las universidades madrileñas con un discurso donde les ha pedido evitar "la politización" y les ha avisado de que no piensa "consentir" que sean utilizadas para la "guerra ideológica". "Tampoco vamos a consentir que se instrumentalicen los colegios y los centros educativos para hacer ingeniería social", ha asegurado Díaz Ayuso en el acto celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), al tiempo que ha advertido de que tampoco va a "aceptar la llamada cancelación, que es un eufemismo para la censura, el totalitarismo y el sectarismo". Díaz Ayuso ha recalcado que "la educación no es compatible con las consignas, la manipulación" y "la colectivización", y tampoco con "las coacciones de ningún tipo".
Israel suspende acceso de convoyes humanitarios de Jordania a Gaza tras el ataque de ayer
El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, dio este viernes la orden de suspender el acceso de "todos los convoyes que viajan de Jordania a Gaza" con ayuda humanitaria tras el tiroteo perpetrado por el conductor del camión de uno de ellos en el cruce fronterizo de Allenby. El paso fronterizo de Allenby permanece cerrado este viernes, informó a EFE la Autoridad de Aeropuertos de Israel (a cargo del cruce), después de que el conductor de un camión de ayuda humanitaria abriera fuego contra la población, acabando con la vida de dos soldados israelíes. "En los últimos meses, hemos creado una división dedicada a la frontera oriental. Estamos reforzando y seguiremos reforzando todos los componentes de la defensa a lo largo de esta frontera", dijo Zamir durante una visita al lugar del ataque.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha advertido este viernes de que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva a gran escala para intentar capturar la ciudad de Gaza y ha vuelto a pedir a la población que abandone el lugar, en medio de la intensificación de los ataques contra esta localidad, situada en el norte de la Franja de Gaza. "Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) van a seguir operando con una fuerza sin precedentes contra Hamás y el resto de organizaciones terroristas", ha dicho el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, en el que anuncia además el cierre de una de las posibles vías de evacuación hacia el sur.
La flotilla con 42 barcos zarpa de Sicilia hacia Gaza: "Esta vez no nos detendremos"
Los 42 barcos de la flotilla que pretende llevar ayuda a la Franja de Gaza, procedentes de España, Italia y el Magreb, zarparon este viernes desde el puerto siciliano de Portopalo (sur) después de algunos inconvenientes que retrasaron su misión. "Hemos zarpado. Esta vez no nos detendremos", confirmó la portavoz de la parte italiana de 'Global Sumud Flotilla, Maria Elena Delia. La delegación que salió desde Túnez el pasado domingo, compuesta por naves de países magrebíes y de otras procedentes de España, se ha unido a las diecisiete embarcaciones italianas en el puerto siciliano de Portopalo. La coalición de la 'Global Sumud Flotilla' tiene por objetivo sumar barcos a lo largo del Mediterráneo para llevar alimentos y ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, rompiendo el bloqueo israelí. A bordo viajan activistas, artistas y otras personalidades como la sueca Greta Thunberg o la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
La aviación israelí lleva a cabo bombardeos en Tal al Hawa (ciudad de Gaza)
La aviación del Ejército de Israel llevó a cabo bombardeos de alfombra contra el barrio de Tal al Hawa de la ciudad de Gaza, mayoritariamente vacío tras abandonarlo sus residentes, atestiguó EFE en la capital gazatí. En la mañana del viernes, aviones israelíes dejaron caer numerosos explosivos en este barrio del suroeste de la ciudad de Gaza, levantando varias columnas de humo y atacando edificios de gran altura.
UNICEF denuncia el saqueo de camiones con alimentos terapéuticos por parte de "hombres armados"
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este viernes que alrededor de 2.700 niños con desnutrición se han quedado sin tratamiento después de que "hombre armados" saquearan cuatro camiones frente a su recinto en la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja y objetivo de una ofensiva militar a gran escala por parte de Israel para capturar la localidad. "Estos vehículos estaban preparados para transportar los alimentos terapéuticos listos para usar que tan desesperadamente necesitan los niños y niñas desnutridos que están sufriendo la hambruna", ha dicho el organismo, que ha agregado que "los individuos obligaron a los conductores, a punta de pistola, a desviar la carga antes de dejarlos en libertad junto con los camiones".
La ONU eleva a 56.000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur desde el domingo
El portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha elevado este jueves a 56.000 el número de palestinos que han abandonado la ciudad de Gaza desde el pasado domingo como consecuencia de que el Ejército israelí haya intensificado su ofensiva contra esta zona ubicada en el norte del enclave palestino. "Se han registrado unos 200.000 desplazamientos del norte al sur de Gaza solo en el último mes, incluyendo 56.000 desde el domingo, hasta ayer (este miércoles), ha indicado en rueda de prensa, un día después de estimar en 40.000 los palestinos huidos de la mencionada localidad en tan solo 48 horas.
Denuncian al alcalde de un pueblo de Madrid por poner la bandera palestina en ayuntamiento
El PP ha denunciado ante la Guardia Civil al alcalde de Casarrubuelos, Vicente Astillero, de Más Madrid, por colocar una bandera de Palestina en el balcón del ayuntamiento de este pequeño pueblo madrileño, situado al sur de Parla. Los hechos se remontan a principios de septiembre, cuando este regidor, que gobierna el pueblo desde 2015, ahora con Más Madrid y antes con Izquierda Unida, decidió colocar una bandera de Palestina "por humanidad" con el pueblo de Gaza, aunque insiste en que "sin motivación política, únicamente en solidaridad con las víctimas". Días después de que se colocara la bandera, el portavoz del PP en el municipio, Javier Romero Chacón, interpuso un "requerimiento urgente" al ayuntamiento pidiendo que se quitase la bandera palestina ya que "el balcón forma parte de la Casa Consistorial cuya naturaleza es la de un bien de dominio público".
Al menos 14 muertos en Gaza durante la noche por los ataques de Israel
Al menos 14 personas murieron durante la noche y las primeras horas de la mañana de este viernes a causa de los ataques del Ejército de Israel en la Franja de Gaza, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta. La mayoría de las víctimas se concentran en la ciudad de Gaza, donde se registró la llegada de cinco cadáveres al Hospital Al Shifa y otros tres al Hospital Bautista Al Ahli. La capital es el núcleo de la ofensiva israelí desde mediados de agosto, y esta semana escaló hacia las fases iniciales de una operación terrestre.
Una milicia se presenta como "alternativa" a Hamás en el sur de Gaza, bajo control israelí
Un grupo armado palestino se ha asentado en una aldea del sur de Gaza, en una zona bajo control del Ejército de Israel, asegurando que se encargará de "cualquiera que viva bajo la opresión de Hamás", recogió el diario The Times of Israel. "Soy el responsable de la (nueva) zona humanitaria de Jan Yunis (sur)", dijo el líder del grupo, Hussam Abdel Majid al Astal, en una entrevista con el diario israelí publicada este viernes. Al Astal instaló sus fuerzas en la aldea de Qizan al Najjar, entre Jan Yunis y Rafah y bajo control militar del Ejército de Israel.
Israel cierra una de las dos salidas de Ciudad de Gaza con cientos de miles de palestinos en el interior
La presión sobre Ciudad de Gaza aumenta por parte de las fuerzas israelíes. Este viernes se vive una jornada clave con el cierre de la carretera de Salah al Din, el segundo punto habilitado por el Ejército de Israel para forzar la salida de los ciudadanos palestinos del enclave. Solo quedará abierta la vía de Rashid, esta carretera que bordea la costa que ha dejado imágenes de miles de ciudadanos abandonando su hogar.
Más información: Israel cierra una de las dos salidas de Ciudad de Gaza con cientos de miles de palestinos en el interior
EEUU vuelve a vetar una resolución del Consejo de Seguridad que pide alto el fuego en Gaza
Estados Unidos volvió a vetar este jueves una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja. El texto, presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, Corea del Sur, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Estados Unidos, lo que impidió su aprobación.
Sánchez asegura que Netanyahu se equivoca: "El terrorismo no se vence con ataque indiscriminado sobre civiles"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este jueves que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha emprendido una "estrategia profundamente equivocada" y ha esgrimido que, por la experiencia que tiene España, al terrorismo no se le vence con un "ataque indiscriminado" a la población civil como el que se está produciendo en Gaza.
En la rueda de prensa tras reunirse con el canciller alemán, Friedrich Merz, Sánchez ha reiterado su condena del atentado de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 y la exigencia de la liberación de todos los rehenes en manos aún del grupo terrorista, además de recalcar que "el pueblo de España es un pueblo amigo del pueblo de Israel".
Dicho esto, y como un país que sufrió el terrorismo de ETA y también el mayor atentado yihadista en suelo europeo el 11-M, ha reivindicado que "sabemos cómo vencer al terrorismo". "Y desde luego no se le vence como está haciendo Israel, haciendo un ataque indiscriminado sobre la población civil, con más de 60.000 muertos", ha subrayado.
"El resultado de todo ello no va a ser solamente una Israel más aislada, sino también una Israel más insegura y, por supuesto, una región mucho más insegura de lo que ya era antes de este terrible atentado de Hamás hace dos años", ha advertido.
De ahí el que haya defendido la importancia de trasladar al Gobierno de Benjamin Netanyahu que "su estrategia está profundamente equivocada, porque no está garantizando la seguridad de sus conciudadanos y porque está agravando la situación, no solamente para con el pueblo palestino, sino también para el conjunto de la región".
EEUU veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza
Estados Unidos ha vetado este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que pedía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en la Franja de Gaza, así como la liberación de los rehenes en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas.
La resolución, que de haber sido aprobada habría sido vinculante para las partes, ha recibido el apoyo del resto de Estados miembros del organismo de Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo, un total de 14.
El documento, que ha sido presentado por los diez Estados miembros no permanentes, exigía también el levantamiento de las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria, instando a Israel, como potencia ocupante, a garantizar la distribución segura y sin trabas a los civiles con necesidades.
La ofensiva de Israel, lanzada en respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y otras facciones palestinas --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados--, ha causado hasta la fecha la muerte de más de 65.100 palestinos y alrededor de 165.600 heridos.
El Ejército israelí pide a Netanyahu suspender la entrada de ayuda desde Jordania tras el ataque en un cruce
El Ejército de Israel ha recomendado al Gobierno de Benjamin Netanyahu detener la entrada de ayuda humanitaria desde Jordania tras el ataque perpetrado este jueves en el cruce fronterizo de Allenby/Rey Hussein, controlado por Israel y situado en la frontera entre Jordania y Cisjordania, y que ha dejado dos muertos.
"El jefe del Ejército de Israel, Eyal Zamir, a petición del Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), (la autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos), ha recomendado a la cúpula política detener la ayuda humanitaria que llega desde Jordania hasta que se complete la investigación y se modifiquen los procedimientos de inspección para los conductores jordanos", reza un comunicado.
España entra en la investigación por el genocidio en Gaza: ¿puede lograr la Fiscalía que Netanyahu sea condenado como criminal de guerra?
La Justicia española va a participar en la investigación de los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por Israel en Gaza. Concretamente, lo hará la Fiscalía, que alega que entre las víctimas del genocidio perpetrado por el Estado hebreo hay ciudadanos españoles. Pero, ¿qué puede hacer la Fiscalía para que Israel, y en última instancia Benjamin Netanyahu, sea condenado como criminal de guerra?
Los movimientos del Ministerio Público no van dirigidos a que se juzgue al primer ministro israelí en España. Todas las pruebas que se consigan se enviarán al Tribunal de la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas, en La Haya.
Tras la solicitud de la fiscal de Derechos Humanos, Dolores Delgado, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha autorizado la participación de España en la investigación, aunque reconoce que España no podrá juzgar al mandatario israelí. "Solamente puede hacerlo la Corte Penal Internacional. Nunca podríamos perseguir o acusar a Netanyahu", detalla Delgado en declaraciones a la Cadena Ser.
El hecho de que haya españoles fallecidos en los ataques del Ejército israelí permite a España investigar el genocidio, pero con un alcance muy limitado. La Policía lleva meses recabando testimonios de palestinos llegados a España tras el inicio del conflicto, y lo que relatan puede servir como prueba en las investigaciones llevadas a cabo por los tribunales internacionales.
"Lo que tenemos que hacer nosotros es preservar ese material probatorio, cooperar con la Corte Penal Internacional, trasladarle esas pruebas", detalla Dolores Delgado.
No obstante, sí que hay un supuesto en el que la Fiscalía puede actuar directamente contra alguno de los responsables del genocidio. Lo haría si algún miembro del Gobierno o del Ejército israelí pisase suelo español. "La Fiscalía pedirá su detención para ser puestos a disposición del Tribunal Penal Internacional", detalla el magistrado Joaquim Bosch sobre ese procedimiento.
Sin embargo, aunque fueran detenidos en nuestro país, lo único que podrían hacer las autoridades españolas sería entregarles a la Corte Penal Internacional para que sean juzgados.

Un dron lanzado desde Yemen impacta en el sur de Israel
El Ejército israelí ha informado este jueves de que un dron lanzado desde Yemen se ha estrellado en la ciudad de Eilat, en el sur de Israel, sin que por el momento haya informaciones sobre víctimas o daños y sin que los hutíes se hayan pronunciado por ahora sobre este incidente.
"Tras las alertas emitidas en Eilat hace poco, un dron lanzado desde Yemen se ha estrellado en la zona. Los servicios de emergencia están operando en la zona donde se ha reportado el incidente", reza un breve comunicado publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Los hutíes, que controlan Saná y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
Macron asegura que Israel está "destruyendo su imagen" con el genocidio en Gaza
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este jueves en una entrevista a la televisión pública israelí que Israel está causando tantas víctimas civiles en Gaza que "está destruyendo por completo" su "imagen" y su "credibilidad, no solo en la región, sino ante la opinión pública mundial".
"Israel obtuvo resultados de seguridad únicos y restauró su credibilidad en la región frente a Hezbolá, Hamás y sus militantes. Sin embargo, este tipo de operaciones en Gaza son totalmente contraproducentes, ya que, debo decirlo, está siendo un fracaso", añadió.
Trump admite su "discrepancia" con Starmer sobre el reconocimiento del Estado palestino
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que el reconocimiento del Estado palestino es "una de las pocas discrepancias" que mantiene con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, si bien este último ha querido desligar este gesto en ciernes de cualquier mínimo aval a las tesis de la "organización terrorista" Hamás.
Trump y Starmer se han reunido en la residencia oficial de Chequers y, entre los temas tratados, se ha incluido la "catástrofe humanitaria" en Oriente Próximo y la actual escalada en la Franja de Gaza. Ambos han evitado ahondar en las diferencias en sus respectivas posturas, que sí se han hecho evidentes cuando la prensa ha preguntado por el futuro reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Reino Unido.
"Tengo discrepancias con el primer ministro en ese punto", se ha limitado a conceder Trump, que ha optado por recordar la masacre del 7 de octubre de 2023 y reclamar la liberación inmediata de los rehenes que aún siguen en manos de Hamás y estarían siendo utilizados como "escudos humanos".
Starmer, por su parte, sí ha aludido a la necesidad de que en la hoja de ruta hacia la paz se incluya "un Estado palestino viable", pese a que ha insistido en que Hamás no puede desempeñar ningún papel de gobierno y, al igual que el mandatario norteamericano, ha hecho especial énfasis en el llamamiento para que todos los rehenes sean liberados de forma inmediata.
"La situación en Gaza es intolerable", ha recalcado el primer ministro británico, partidario también de que la ayuda humanitaria entre en mayor cantidad en un territorio donde la ONU ya ha declarado formalmente la hambruna.
Israel ordena la evacuación de tres localidades del sur de Líbano ante inminentes bombardeos
El Ejército israelí ha ordenado este jueves la evacuación de tres localidades ubicadas en el sur de Líbano ante inminentes ataques contra supuestos objetivos del partido-milicia chií Hezbolá, acciones a las que rápidamente han reaccionado las autoridades libanesas, que han cuestionado el compromiso de Israel respecto al alto el fuego en vigor desde noviembre de 2024.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha señalado que las localidades afectadas por las órdenes de evacuación son Mais al Yabal, Kfar Tibnit y Debine, y ha publicado en su perfil de la red social X varios mapas de los edificios que van a ser bombardeados, alegando que estos están siendo utilizados por dicha milicia.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacarán próximamente la infraestructura militar perteneciente a la organización terrorista Hezbolá en todo el sur de Líbano en respuesta a sus intentos prohibidos de restablecer sus actividades en la zona. (...) Por su seguridad, están obligados a evacuar estos edificios y los adyacentes y a alejarse al menos 500 metros de ellos", ha declarado.
Cortadas todas las líneas de Internet y telefonía móvil en Gaza por los ataques de Israel
Los servicios de Internet y telefonía móvil han sufrido este jueves un apagón generalizado en toda la Franja de Gaza a medida que continúan los ataques del Ejército israelí contra el enclave palestino, donde han muerto ya más de 65.150 personas desde el inicio de la ofensiva.
El corte del suministro se ha producido a medida que los carros de combate israelíes avanzan en la zona, un día después de que las autoridades palestinas informaran de cortes en la ciudad de Gaza, por lo que se prevé que las operaciones puestas en marcha para "tomar" la localidad se extiendan a toda la Franja.
"Estamos gritando en el vacío", ha lamentado un residente, que trata de lograr conexión telefónica, según informaciones recogidas por el Centro de Información de Palestina, que alerta de que son muchos los que se han quedado sin información sobre lo que pasa a tan solo unos metros de distancia.
Organizaciones de defensa de los Derechos Humanos estiman que unos 800.000 palestinos se han quedado "completamente aislados" en la ciudad de Gaza por el apagón, una medida que coinciden con el avance de los vehículos militares israelíes hacia barrios del noroeste de la Franja de Gaza.
Israel lanza una oledada de ataques contra Hizbulá en el sur del Líbano
El Ejército israelí dijo este jueves que "ha comenzado a realizar ataques contra objetivos militares de Hizbulá" en el sur del Líbano poco después de pedir la evacuación de tres aldeas de esta zona. Sin embargo, el Ejército no ha dado más detalles por el momento sobre esos bombardeos. "Enviamos una advertencia urgente a los residentes de los edificios marcados en rojo en los mapas adjuntos y los edificios adyacentes en las siguientes aldeas: Mais al Jabal, Kfar Tibnit y Dibbin", dijo previamente el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee en su cuenta de X.
Pese a que Israel y el grupo chií acordaron un alto el fuego en Líbano, que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024, los ataques israelíes contra el sur del país vecino. se han seguido produciendo durante todos estos últimos meses. Israel suele justificar estos ataques alegando haber encontrado "objetivos o infraestructura" de la milicia libanesa. De hecho, el Ejército israelí mantiene cinco posiciones ocupadas en territorio libanés.
Las hostilidades entre Hizbulá e Israel comenzaron tras el inicio de la ofensiva israelí en Gaza en octubre de 2023 después de los ataques de Hamás. Por entonces, el grupo chií comenzó a atacar a Israel asegurando que lo hacía en solidaridad con el pueblo palestino.
Cuando entró en vigor el alto fuego, más de 3.800 personas habían muerto en el Líbano desde el 7 de octubre (la mayoría, unas 3.100, cuando Israel intensificó sus bombardeos en septiembre de 2024), mientras que los proyectiles de Hizbulá mataron a 78 personas en territorio israelí.
Los países del Golfo activan medidas conjuntas en defensa en respuesta al bombardeo de Israel contra Qatar
Los países miembro del Consejo de Cooperación de Estados Árabes del Golfo (CCG) han decidido este jueves activar medidas conjuntas a nivel de defensa en respuesta al bombardeo ejecutado la semana pasada por el Ejército de Israel contra una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital de Qatar, Doha, que mató a cinco miembros del grupo palestino y a un agente de las fuerzas de seguridad qataríes.
El Consejo Conjunto de Defensa del CCG ha celebrado una reunión extraordinaria en Doha para abordar "la agresión israelí" contra Qatar, un encuentro que ha terminado con un acuerdo para "adoptar las medidas ejecutivas necesarias para activar los mecanismos de defensa conjunta y las capacidades de disuasión del Golfo", según un comunicado publicado por el organismo.
Así, ha indicado que esta medida implica un "incremento de los intercambios de información de Inteligencia a través del Mando Militar Unificado" y "trabajos para transmitir la situación aérea a todos los centros operativos en los Estados del CCG", además de "acelerar los trabajos de la Fuerza Conjunta del Golfo para el Sistema de Alerta Temprana sobre misiles balísticos".
El bloque --integrado por Arabia Saudí, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Omán y Qatar-- ha pactado además "actualizar los planes de defensa conjunta" y "llevar a cabo maniobras conjuntas entre los centros de operaciones aéreos y las fuerzas de defensa aérea durante los próximos tres meses, seguidos por unas maniobras aéreas conjuntas".
En este sentido, ha tildado el bombardeo israelí de "flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de Qatar" y de "amenaza a su seguridad y estabilidad", antes de insistir en que "este acto agresivo representa una escalada peligrosa e inaceptable y una violación grave de los principios del Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas".
Rodean el Parlamento Vasco para pedir un boicot a Israel
Decenas de personas se man manifestado alrededor del Parlamento Vasco, en Vitoria, para exigir a las instituciones y empresas un boicot real hacia Israel y como una muestra de apoyo más al pueblo de Palestina. La iniciativa ha sido convocada por el movimiento 'Gazarako Mugimendu Globala Euskal Herria' (Movimiento Global de Euskal Herria para Gaza) y durante su celebración se han coreado gritos como "Palestina askatu" (libertad para Palestina), "Que viva la lucha del pueblo palestino" y "Boicot a Israel", entre otros. Muchos de los manifestantes portaban pañuelos y banderas palestinas, así como carteles en los que se leía "Stop holocausto" e "Israel devuelve a Palestina las tierras robadas".
En Gaza ya han muerto 435 personas por desnutrición
Un total de 435 gazatíes han muerto debido a la desnutrición y el hambre en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra, informó este jueves el Ministerio de Sanidad, consecuencia del bloqueo israelí a la entrada masiva de alimento y ayuda humanitaria. En total, ayer se registraron en los hospitales gazatíes cuatro muertes por esta causa, incluyendo un menor de edad. Entre los niños, son ya 147 los fallecidos desde el inicio de la ofensiva bélica tras los ataques letales de Hamás en octubre de 2023. Entre los menores de edad hay bebés de tan solo días de edad, otros que tenían meses de vida, pero también niños pequeños y ancianos. A veces, según médicos en la Franja, son las propias madres las que padecen malnutrición y no pueden dar de mamar a sus recién nacidos.
Gaza se queda a oscuras: apagones y telecomunicaciones cortadas ante el avance de las tropas de Israel
Tanques israelíes han sido avistados en dos zonas de Ciudad de Gaza que sirven de acceso al centro, según informan residentes, mientras que las líneas telefónicas y el acceso a Internet han quedado cortados en toda la Franja de Gaza, una señal de que las operaciones terrestres probablemente se intensificarán de forma inminente.
Miembro de delegación de Hamás atacada en Qatar: Israel nos bombardeó con unos 12 misiles
El miembro del buró político de Hamás Ghazi Hamad, que estaba entre los integrantes de la delegación negociadora del grupo islamista palestino atacada por Israel en Doha, ha afirmado que las cazas israelíes dispararon "unos doce misiles" contra el edificio donde estaban reunidos en la capital qatarí. Hamad, en una entrevista con la cadena qatarí Al Jazeera, la primera de un miembro del equipo negociador de Hamás atacado por Israel el pasado día 9, confirmó que él y otros miembros del buró político de la formación islamista estaban debatiendo una propuesta estadounidense para el alto el fuego en Gaza cuando ocurrió "la agresión traicionera israelí". "Estuvimos en una reunión de la delegación negociadora y unos hermanos consejeros, estudiando la propuesta que habíamos recibido de los hermanos qataríes, la propuesta estadounidense. Menos de una hora después de empezar a estudiarla, oímos el ensordecedor sonido de los bombardeos", dijo Hamad.
Israel mata a 12 palestinos desde la madrugada del jueves
El Ejército israelí mató desde la madrugada del jueves a 12 palestinos en la Franja, según un balance provisional publicado por periodistas y basado en las morgues de hospitales, entre ellos al menos nueve en la capital, que afronta su tercer día de ofensiva terrestre. Al menos un palestino murió en un ataque con drones israelíes contra el barrio de Al Rimal, al oeste de la ciudad de Gaza, mientras que otros cuatro fueron asesinados en el campamento de refugiados de Al Bureij (centro), según la agencia oficial palestina Wafa. Además, varios palestinos resultaron heridos cuando aviones israelíes atacaron a un grupo de personas cerca del restaurante Palmira, al oeste de la ciudad de Gaza, detalló esta misma fuente. El pasado mayo, al menos 25 gazatíes, entre ellos niños y un periodista, fueron asesinados en dos ataques aéreos cerca de este restaurante.
Al menos 79 personas murieron ayer en Gaza
Al menos 79 gazatíes murieron este miércoles en Gaza y otros 228 heridos llegaron a los desabastecidos hospitales de la Franja por los ataques israelíes al enclave palestino, donde Israel ha intensificado su ofensiva para tomar su capital, informó este jueves el Ministerio de Sanidad gazatí en su reporte diario, que recoge cifras del día anterior. Con estas víctimas, el número de fallecidos en la Franja producto de los bombardeos y ataques israelíes desde octubre de 2023 asciende a 65.141 mientras que los heridos alcanzan los 165.925. Sanidad recalcó que no puede calcular el número de víctimas atrapadas bajo los escombros, ya que tras los bombardeos, las unidades de rescate en Gaza no pueden efectuar las operaciones por la falta de maquinaria pesada y combustible.
El ministro de Exteriores palestino dice que tratar a Gaza como un "inmueble en venta" es genocidio
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina denunció este jueves que tratar a la Franja de Gaza como "un bien inmueble sujeto a venta, división o asignación" constituye un intento de perpetrar crímenes de genocidio y desplazamiento, tras las palabras del ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich. "El Ministerio ve con extrema preocupación los provocadores llamamientos israelíes a tratar la Franja de Gaza como un bien inmueble sujeto a venta, división o asignación", dijo Exteriores en un comunicado. "Los considera un intento de perpetrar crímenes de genocidio y desplazamiento, y un reconocimiento oficial de las intenciones de la ocupación de destruir toda la Franja de Gaza y convertirla en una tierra inhabitable. Esto también revela claramente los planes de desplazar a su población", añadió.
El fiscal general autoriza abrir una investigación sobre los crímenes de Israel en la Franja de Gaza
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, abre una investigación sobre los crímenes de Israel en la Franja de Gaza para determinar si se están produciendo "graves violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos".
Más información: El fiscal general autoriza abrir una investigación sobre los crímenes de Israel en la Franja de Gaza
Un juez de EE.UU. ordena la deportación del activista palestino Mahmoud Khalil
Un juez de inmigración de Estados Unidos ordenó este miércoles la deportación del activista palestino Mahmoud Khalil a Argelia o Siria, al considerar que omitió información en su solicitud de residencia. El juez Jamee Comans, con sede en Luisiana, rechazó la moción presentada por Khalil para frenar su expulsión. La defensa dijo a la cadena NBC que cuenta con 30 días a partir del 12 de septiembre para apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración, de lo contrario será deportado.
Sánchez y Merz certificarán su labor conjunta en la UE pese a sus diferencias sobre Israel
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Friedrich Merz, mantendrán este jueves una reunión en Madrid en la que pretenden certificar la buena relación bilateral y el trabajo conjunto en el seno de la UE pese a sus diferencias sobre Israel. Aunque ambos ya han coincidido en diversas cumbres internacionales, esta será la primera visita oficial de Merz a España desde que asumió el cargo de canciller el pasado mes de mayo. La intención, según fuentes del Gobierno español, es mantener el entendimiento entre España y Alemania en medio de un contexto internacional complejo como dos países claves que son en la Unión Europea para avanzar hacia una Europa más fuerte y cohesionada.
La ONU cifra en 40.000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave en 48 horas
El portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha informado este miércoles de que 40.000 palestinos han huido de la ciudad de Gaza hacia el sur en medio del inicio de la ofensiva contra esta zona ubicada en el norte del enclave palestino.
"No sé cómo puedes llamar a eso voluntario cuando te están dando opciones terribles (...) Es difícil imaginar que alguno de estos desplazamientos sean voluntarios en lo que es la definición más básica de la palabra", ha indicado durante una rueda de prensa.
Dujarric ha recordado que emitir órdenes de desplazamiento "no exime a las partes en conflicto de su responsabilidad de proteger a los civiles" y ha detallado que están haciendo "todo lo posible" para mantener en la ciudad de Gaza al personal de la ONU. "También tienen que preocuparse por sus propias familias", ha dicho.
Por otro lado, ha resaltado que desde mediados de agosto se han registrado unos 200.000 desplazamientos en todo el enclave palestino, donde han muerto ya más de 65.000 personas a causa de la ofensiva desatada por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ejército israelí ha habilitado este miércoles una ruta temporal para que los palestinos se desplacen desde la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave palestino --a través de la carretera de Saladino-- que estará operativa hasta el viernes.
Francia confirma su asistencia a Eurovisión 2026 tras el anuncio de España de retirarse si participa Israel
France Télévisions, la televisión pública gala, ha confirmado este martes que participará en el Festival de Eurovisión 2026 justo un día después de que RTVE anunciara que España se retiraría en el caso de que acudiera Israel, como forma de denuncia por la ofensiva israelí sobre Gaza.
La televisión francesa ha señalado que acudirá al certamen musical, que se celebrará en Viena (Austria) en el mes de mayo, "junto con otros medios de comunicación" de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Asimismo, según ha trasladado en un breve comunicado publicado en Instagram, ha reafirmado su apoyo "a la creación musical y a los artistas", en "este evento" que ha tildado de único".
Al igual que España, Francia es uno de los miembros del denominado 'big five', los cinco países que más aportan económicamente a la UER. De este grupo, solo RTVE ha anunciado que se retirará de Eurovisión si participa Israel, siguiendo así los pasos de Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda.
España trabaja en una coalición que brinde apoyo financiero a la Autoridad Palestina ante la "asfixia" israelí
El Gobierno está trabajando junto con otros países socios en la conformación de una coalición que brinde apoyo financiero urgente al presupuesto de la Autoridad Palestina ante la "asfixia" a la que la está sometiendo Israel, según han explicado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores a Europa Press.
La idea en la que se trabaja es "movilizar a todos aquellos países comprometidos con el apoyo a la Autoridad Palestina para asegurar su supervivencia, y con ella la posibilidad de implementar la solución de los dos Estados, con contribuciones financieras directas a su presupuesto", han precisado las fuentes.
El Gobierno español considera que "ante el estrangulamiento financiero que provoca la retención de los ingresos fiscales y otros obstáculos de Israel a la Autoridad Nacional Palestina, es urgente que lleguen fondos para sostener su presupuesto".
A ello se ha referido precisamente el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en declaraciones a la prensa en Egipto, donde se encuentra acompañando a los Reyes en su primer viaje de Estado a este país.
El ministro ha defendido que para la consecución de un "Estado palestino realista y viable", con Gaza y Cisjordania "bajo una única autoridad palestina", "tenemos que ayudar a la Autoridad Nacional Palestina", que actualmente encabeza Mahmud Abbas, dado que "Hamás no puede jugar ningún papel" puesto que "es una organización terrorista" que no cree en la solución de dos estados.
Según ha dicho, España está trabajando junto a Noruega, país que también reconoció a Palestina el 28 de mayo de 2024, "para poner encima de la mesa un fondo que compense todos esos impuestos que pertenecen a la Autoridad Nacional Palestina y que Israel está reteniendo".
Israel reconoce que está negociando con Estados Unidos la división de Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"
El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha asegurado que Gaza es "una mina de oro inmobiliaria" y que Israel está negociando con Estados Unidos la división de su territorio. "Se compartirá con Estados Unidos. Ahora que la hemos destruido, veamos cómo la repartimos", ha afirmado.
"Hemos invertido mucho dinero en esta guerra. Necesitamos ver cómo distribuiremos el terreno en porcentajes", ha añadido Smotrich, asegurando que ya han realizado "la demolición, la primera fase de la renovación de la ciudad". "Ahora solo debemos reconstruir", ha asegurado.
Kallas ve un "error" el boicot a Israel en Eurovisión que apoyan España y otros países de la UE
La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha tachado este miércoles de "error" que España y otros países de la UE promuevan el boicot de Israel en Eurovisión en represalia por la ofensiva israelí contra Gaza, ya que, a su juicio, "castiga" al pueblo israelí.
"Lo que nosotros proponemos son medidas no que castiguen a Israel o al pueblo israelí, sino que realmente presione al Gobierno israelí para cambiar su curso y acabar con el sufrimiento humanitario en Gaza", ha afirmado Kallas en una rueda de prensa en Bruselas para dar detalles sobre la propuesta de la Comisión de reactivar aranceles sobre suspender las ventajas arancelarias que la UE ofrece a Israel.
El paquete de medidas que propone el Ejecutivo comunitario --y que incluyen también sanciones a dos ministros radicales y a colonos violentos, así como la congelación de fondos--, según Kallas, "no afectan tanto a la población" sino que sirven para "presionar" al Gobierno de Benjamin Netanyahu para "cambiar el rumbo".
"Por tanto creo que todas estas medidas que buscan castigar al pueblo israelí son erróneas, y no las proponemos", ha remachado.
El martes, el Consejo de Administración de RTVE acordó retirar a España del Festival de Eurovisión 2026, que se celebrará en Viena (Austria), si Israel participa en el certamen, sumándose a una iniciativa ya asumida por Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda.
Al menos 75 palestinos han muerto en cárceles israelíes desde los ataques del 7 de octubre
La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas en los Territorios Palestinos Ocupados ha denunciado este miércoles que al menos 75 palestinos, incluyendo un menor de 17 años, han muerto detenidos en cárceles israelíes desde los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre de 2023.
En concreto, 12 de los 75 palestinos muertos en cárceles israelíes presentaban signos de haber sido golpeados o torturados por las fuerzas de seguridad, mientras que 22 de ellos sufrían problemas de salud que requerían atención médica antes de su arresto, según testimonios y pruebas recopiladas por la oficina, incluidas autopsias.
"Las autoridades israelíes han impuesto deliberadamente condiciones de detención que constituyen tortura u otras formas de malos tratos, lo que ha contribuido a la muerte de los detenidos", ha indicado la oficina en un comunicado en el que también denuncia que se ha impedido al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) visitar a los palestinos detenidos.
Asimismo, ha instado a Israel a "acatar de inmediato" la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Israel emitida en septiembre, que ordena al Estado mejorar la cantidad y calidad de los alimentos proporcionados a los reos palestinos, ya que las condiciones actuales "no cumplen con los estándares nutricionales básicos".
La oficina también ha denunciado que las autoridades israelíes han intentado ocultar informes elaborados por el Defensor del Pueblo sobre el trato a los detenidos palestinos, alegando motivos de seguridad nacional, y que se desconocen los resultados de una serie de investigaciones que se han hecho sobre una serie de muertes concretas.
Aumentan a más de 65.000 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este miércoles que más de 65.000 palestinos han muerto a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos cerca de un centenar durante el último día.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que durante el último día se han confirmado 98 muertos y 385 heridos, con lo que las cifras totales desde el inicio de la ofensiva ascienden a 65.062 fallecidos y 165.697 heridos.
También ha indicado que entre los muertos durante la última jornada figuran siete palestinos tiroteados por las tropas de Israel cuando intentaban obtener ayuda, con lo que el número de fallecidos por estos incidentes aumenta a 2.504, con 18.381 heridos.
Por otra parte, ha señalado que cuatro personas han fallecido por hambre o desnutrición, incluidos 146 niños. Al menos 154 personas han muerto, entre ellos 31 niños, por esta misma causa desde que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) designara en agosto el norte de la Franja como una zona de hambruna.
Asimismo, ha agregado que 12.511 personas han muerto y 53.656 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y reinició sus ataques contra el enclave palestino, si bien advierte de que el número puede ser mayor por la presencia de cuerpos bajo los escombros de los bombardeos.
Decenas de judíos violan el 'statu quo' rezando por Charlie Kirk en el Monte del Templo
Decenas de judíos, acompañados por algunos cristianos, rezaron este miércoles en memoria del activista conservador asesinado Charlie Kirk en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén (conocida por ellos como el Monte del Templo), en contra del 'statu quo' que preserva este lugar de oración solo para los musulmanes. El grupo estuvo acompañado todo el rato por un dispositivo policial, y una vez en la Explanada entonaron cánticos y leyeron pasajes de la Torá.
"Estamos aquí para seguir el camino de Charlie Kirk", dijo a EFE el israelí David Kozlowski, miembro de la organización Beyadenu, que promueve la visita y el rezo de judíos en el Monte del Templo. "Charlie estuvo en Israel y vio las dificultades de los judíos, y creemos que este es el lugar más sagrado para los judíos y es importante que recemos aquí", añade Kozlowski.
"Vamos a rezar por el Estado de Israel, por el Ejército y por el presidente y vicepresidente de los Estados Unidos de América", anunció por su parte el rabino Yehuda Glick, leyendo desde su teléfono móvil ante la multitud. Poco después, Glick recordó que Israel acabará con sus enemigos sea donde sea, tanto "en Gaza, en Yemen, en Líbano, y en la tierra, aire y agua". Según sus propias normas religiosas, los judíos no pueden rezar dentro de la Explanada de las Mezquitas porque se cree que allí se erigió el lugar más sagrado para el judaísmo -el Segundo Templo- donde solo pueden orar algunos rabinos.
Por ello, los judíos oran desde el cercano Muro de las Lamentaciones, mirando hacia donde se ubicó el templo. Sin embargo, en las últimas décadas, en paralelo al auge del sionismo religioso, cada vez más rabinos instan a entrar a la Explanada a rezar violando el 'statu quo' acordado por Israel con Jordania en 1967, según el cual solo los musulmanes pueden orar en el recinto.
Palestina pide a la UNESCO intervenir para impedir el traspaso a Israel de la mezquita de Ibrahim en Hebrón
La Comisión Nacional Palestina de Educación, Cultura y Ciencia ha pedido este miércoles a la UNESCO que tome medidas "urgentes" después de que el Gobierno israelí haya anunciado que asumirá la gestión de la mezquita de Ibrahim o Tumba de los Patriarcas, ubicada en la ciudad cisjordana de Hebrón, hasta que finalicen unas obras para instalar una marquesina en uno de los patios del histórico lugar.
El Gobierno israelí ha aprobado recientemente la construcción de una marquesina sobre el patio de la Tumba de los Patriarcas, conocida en árabe como la mezquita de Ibrahim, aludiendo a que esta decisión protegerá a los fieles de las inclemencias meteorológicas.
Para ello, ha transferido su gestión al consejo religioso del asentamiento israelí de Kiryan Arba. Las autoridades israelíes han acusado al Waqf musulmán y a la municipalidad de Hebrón de no cooperar en el mantenimiento de la Tumba de los Patriarcas, si bien la Autoridad Palestina asegura que este es otro paso más que busca "judaizar" los lugares santos en Cisjordania.
"Esta acción constituye una continuación de las políticas de la ocupación que tienen como objetivo demoler la Mezquita Sagrada de Ibrahim y borrar su identidad islámica y árabe", ha señalado su presidente, Ali Abu Zahri, en un comunicado.
En este sentido, ha instado a la UNESCO a asumir "sus responsabilidades legales y éticas" e intervenir "de inmediato" ante la reciente medida tomada por Israel, que representa "un flagrante ataque a la naturaleza" del santo lugar.
Arabia Saudí condena la ofensiva de Israel en la ciudad de Gaza y pide medidas internacionales "efectivas"
El Gobierno de Arabia Saudí ha expresado su "enérgica condena" a la ofensiva terrestre a gran escala lanzada el martes por Israel para intentar capturar la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y ha lamentado la falta de "medidas efectivas" por parte de la comunidad internacional para hacer frente a los "crímenes" israelíes contra la población palestina.
El Ministerio de Exteriores saudí ha criticado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X las "incursiones de las fuerzas de ocupación israelíes en la Franja de Gaza" y "su continua comisión de crímenes contra el hermano pueblo palestino" ante el silencio internacional frente a "este enfoque criminal, basado en la violación del Derecho Internacional".
Así, Riad ha alertado contra "la continuación del enfoque sangriento de Israel contra la Franja de Gaza" y ha reclamado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que adopte "medidas inmediatas" para "detener la máquina israelí de matar, hambre y desplazamiento contra el hermano pueblo de Palestina".
Israel amenaza con responder a la UE si aprueba la propuesta de sanciones
El Gobierno israelí ha advertido de que adoptará medidas de represalia si la UE finalmente aprueba el paquete de sanciones propuesto por la Comisión Europea, ya que considera que se trata de medidas "distorsionadas" en términos tanto políticos como "morales".
"Las medidas contra Israel recibirán la respuesta correspondiente. Esperamos no tener que tomarla", ha afirmado en redes sociales el ministro de Exteriores, Gideon Saar, que la víspera ya dirigió una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para pedirle 'in extremis' que no siguiese adelante.
Los castigos anunciados desde Bruselas, según Saar, "perjudicarán los intereses de la propia Europa". Israel, ha añadido, "seguirá luchando con la ayuda de sus amigos en Europa frente a los intentos de dañarlo mientras libra una guerra existencial".
Israel admite problemas para maniobrar en la nueva operación en Gaza sin poner en riesgo a los rehenes
El coordinador principal israelí para el retorno de los rehenes de Gaza, Gal Hirsch, ha reconocido los problemas del Ejército para maniobrar sobre el terreno en la nueva operación a gran escala para tomar ciudad de Gaza sin poner en riesgo la vida de quienes siguen bajo cautiverio de Hamás.
Hirsch ha explicado que si no hubiera sido por esta situación, la operación sobre el enclave palestino se podría desarrollar "mucho más rápidamente", si bien ha destacado el "gran esfuerzo" de las fuerzas israelíes para combatir de manera "cuidadosa", aunque vaya en contra de los estándares habituales.
Así, si bien ha asegurado que el Ejército está constantemente desarrollando nuevas formas de evitar que los rehenes puedan salir malparados durante las operaciones militares, ha reconocido que "están en peligro".
"Están en una zona de combate, en un lugar peligroso, en manos de secuestradores peligrosos", ha asegurado este miércoles durante un acto en la Universidad Reichman, en Tel Aviv, desde donde ha subrayado que "la responsabilidad de hacer todo lo posible para traer de nuevo a los rehenes" recae en Israel.
Israel corta los fondos a los Ophir de cine tras premiar un filme sobre un palestino
El Ministerio de Cultura de Israel anuncia el cese de la financiación a los premios Ophir de cine, conocidos como los 'Óscar' israelíes, después de que en su gala del martes premiaran como Mejor Película un filme sobre un niño palestino.
"La escandalosa victoria en la ceremonia despertó la ira de muchos ciudadanos israelíes y soldados del Ejército que dedican sus vidas a defender la patria", recoge el comunicado del ministerio, divulgado por el diario israelí Yedioth Ahronot.
Por este motivo, el ministro de Cultura, Miki Zohar, ha decidido retirar de sus presupuestos la ceremonia de los premios Ophir, financiada por la Academia Israelí de Cine y Televisión, a partir de 2026.
Llegan al Reino Unido varios niños gazatíes gravemente heridos para recibir tratamiento
Varios niños gazatíes gravemente enfermos y heridos han llegado al Reino Unido desde la franja de Gaza para recibir atención médica urgente en el Servicio Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglés), según informa el Gobierno británico en un comunicado.
Los menores, cuyo número no ha especificado el Ejecutivo, llegaron acompañados de familiares directos, según precisó el Ministerio de Salud y Asistencia Social (DHSC, en inglés).
Los pequeños, que se encuentran en estado crítico, fueron trasladados en un operativo organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la colaboración del Ejecutivo británico, y se espera la llegada de más menores en la misma situación para las próximas semanas, confirmó el DHSC.
Según la cadena pública británica BBC, serán entre 20 y 50 los niños palestinos que reciban tratamiento próximamente en el Reino Unido.
Bruselas pide reactivar aranceles y suspender fondos a Israel pero sin romper el comercio
La Comisión Europea ha presentado su propuesta para suspender algunas disposiciones del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel que, en la práctica, supondrá la reintroducción de aranceles y la suspensión de fondos pero no romperá las relaciones comerciales, aunque su aprobación está sujeta al apoyo de una mayoría cualificada de los Veintisiete.
Este es el principal pilar del paquete de medidas que ha planteado el Ejecutivo comunitario en represalia por la crisis humanitaria en Gaza, una situación que la propia presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, tachó de "inaceptable".
En concreto, Bruselas plantea suspender todas las disposiciones preferenciales para el comercio de bienes, de servicios, la competencia y la contratación pública. Fuentes comunitarias explican que, en la práctica, supone suspender todas las ventajas de libre comercio y preferente, pero no afecta a la circulación de capitales, ya que el comercio seguirá fluyendo. También hay una serie de disposiciones sobre cooperación aduanera en los Estados miembro e Israel que tendrán que seguir negociando entre sí.
Esto significa, según los cálculos de la Comisión, que el impacto económico efectivo de la suspensión parcial afectará al 37% de las exportaciones israelíes a la UE, lo que se traduce en unos 5.800 millones de euros.
Más de 20 ONGs reclaman una "acción decisiva" contra Israel tras la declaración del genocidio
Los líderes de más de 20 organizaciones humanitarias que trabajan en la Franja de Gaza han reclamado a la comunidad internacional una "acción decisiva" para presionar a Israel y poner fin a lo que una comisión de investigación independiente de la ONU describió ya el martes como un genocidio.
Con motivo de la inminente reunión en la Asamblea General de Naciones Unidas, los responsables de ONG como Save the Children, Médicos Sin Fronteras, Médicos del Mundo, el Consejo Noruego para los Refugiados y Oxfam Internacional han unido sus voces para señalar que a estas alturas "la retórica y las medias tintas no bastan" y es necesario recurrir a "todos los instrumentos políticos, económicos y jurídicos" sobre Israel.
En este sentido, han apuntado que la propia ONU marca el Derecho Internacional como piedra angular de la paz y la seguridad en todo el mundo, por lo que dichas obligaciones no son "opcionales". Si los países las entienden como tal, han agregado, "no solo son cómplices, sino que están sentando un peligroso precedente para el futuro".
Las duras imágenes de un bombardeo de Israel a un vehículo que salía de Ciudad de Gaza
El inicio de la operación terrestre de Israel en Ciudad de Gaza está dejando imágenes terribles, con ataques que llegan incluso mientras ciudadanos gazatíes sufren desplazamientos forzosos. Un ejemplo es el vídeo que acompaña a estas líneas, en el que vemos un convoy envuelto en llamas lleno de pertenencias de personas que intentan irse del enclave, con personas intentando salir del vehículo heridos de gravedad. Advertimos de la dureza de las imágenes.

Robles subraya que el Ministerio de Defensa cortó todos los lazos industriales con Israel a finales de julio
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que su departamento cortó todos los lazos industriales con Israel a finales de julio y, por tanto, no existe ningún obstáculo en ese aspecto para la aprobación del decreto sobre el embargo de armas a Israel.
Así lo ha explicado Margarita Robles en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso, en respuesta a varias informaciones que señalaban al Ministerio de Defensa como el obstáculo para la aprobación por el Consejo de Ministros del decreto para el embargo de armas a Israel que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Robles ha aclarado que "en absoluto" es su departamento la causa de dicha demora, y ha agregado que es un decreto "que va a salir porque es un compromiso del Gobierno de España", aunque ha señalado que son varios los ministerios implicados, como el Ministerio de Economía, que es el que tiene más protagonismo, también Defensa, Exteriores, y Hacienda.
Los servicios de Internet y telefonía fija sufren cortes en la ciudad de Gaza por los ataques de Israel
Los servicios de Internet y telefonía fija han sufrido una interrupción en la ciudad de Gaza y otras partes del norte de la Franja en medio de la ofensiva militar a gran escala lanzada el martes por el Ejército de Israel contra la localidad con el objetivo de hacerse con su control, según ha confirmado la Compañía de Telecomunicaciones de Palestina.
La empresa ha indicado que el corte "es resultado de los ataques contra numerosas rutas que suministran a la región en medio de la actual agresión" y ha afirmado que sus equipos "trabajan constantemente para arreglar los fallos, a la vista de la peligrosa situación sobre el terreno", tal y como ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Qatar dice que la ofensiva de Israel contra la ciudad de Gaza es "una extensión de la guerra genocida"
El Gobierno de Qatar ha condenado la ofensiva a gran escala lanzada por el Ejército de Israel contra la ciudad de Gaza para intentar capturarla y ha afirmado que supone "una extensión de la guerra genocida" en la Franja de Gaza y "una violación flagrante del Derecho Internacional".
El Ministerio de Exteriores qatarí ha advertido en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "la ocupación israelí está intentando socavar las expectativas de paz en la región a través de planes sistemáticos que suponen una amenaza a la paz y la seguridad regional e internacional".
"Esto incluye su brutal guerra genocida en Gaza, así como sus políticas coloniales, racistas y de asentamiento basadas en una lógica de arrogancia, agresión y traición", ha manifestado, antes de resaltar que "esta situación requiere una solidaridad internacional decisiva para forzarlo a cumplir con las resoluciones internacionales legítimas".
Albares dice que es cuestión de días la aprobación de decreto de embargo de armas a Israel
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que es cuestión de días la aprobación del decreto ley de embargo de armas a Israel y ha sostenido que España es "de lejos" el país del mundo que más hace por Palestina.
Así lo ha indicado el ministro de Asuntos Exteriores en El Cairo a los medios de comunicación en el inicio de la visita de Estado de los reyes a Egipto en relación a la acusación de Podemos de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había anunciado por "electoralismo" un real decreto ley "fake" y "fantasma" sobre el embargo de armas a Israel que, una semana después de su comparecencia, sigue sin aprobarse en el Consejo de Ministros.
Se trata, ha dicho el ministro español de Exteriores, de un decreto complejo que quieren que responda al mandato político que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó ante todos los españoles y por ello lo están analizando "para estar seguros de que no hay ningún aspecto que se quede fuera; es cuestión de días".
HRW acusa a Israel de "crímenes de guerra" en el sur de Siria desde diciembre de 2024
Human Rights Watch (HRW) denuncia que las fuerzas israelíes que ocupan desde diciembre de 2024 zonas del sur de Siria han cometido "abusos generalizados" contra la población civil, incluidos desplazamientos forzosos, lo que "constituye un crimen de guerra según el derecho internacional humanitario".
"Las acciones recientes de Israel en el sur de Siria no son actos legítimos de necesidad militar, sino una réplica de tácticas usadas en los territorios palestinos ocupados, que despojan a los residentes de sus derechos básicos", afirma la investigadora sénior de HRW para Siria, Hiba Zayadin.
El ministro de Exteriores israelí agradece la "fuerte postura moral" de Abascal al apoyar a Israel
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha agradecido al líder de la formación española Vox, Santiago Abascal, sus palabras de apoyo durante el evento de ultraderecha Europa Viva 2025, calificándolo como "un líder con una fuerte postura moral" en la red social X a última hora del martes.
"Escuchen a Abascal, un líder con una fuerte postura moral!", escribió Saar, compartiendo una intervención del líder de Vox en el acto el 14 de septiembre.
En el vídeo, Abascal critica a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, por hablar de sanciones para Israel y no hacerlo contra los Hermanos Musulmanes. Sobre Gaza, el político ultraderechista aseguró que, para que esta concluya, "simplemente hay que conseguir que Hamás libere a los secuestrados que mantiene cautivos y torturados". "¿Por qué no hay un clamor internacional exigiendo algo tan sencillo que pondría fin a la guerra?", se pregunta Abascal en las imágenes.
Las negociaciones del alto el fuego en Gaza permanecen estancadas desde los inicios del verano, aunque su parálisis se hizo aún más evidente cuando Israel bombardeó la vivienda de la delegación negociadora de Hamás en Doha, matando a cinco miembros de la organización (ninguno de ellos parte de las conversaciones).
Israel bombardeó ayer el único hospital pediátrico de Ciudad de Gaza
El Ministerio de Sanidad gazatí denunció este miércoles el bombardeo del Ejército israelí la pasada noche contra el Hospital Al Rantisi de la ciudad de Gaza (norte de la Franja), el único hospital especializado en pediatría que funciona en la capital. "Las plantas superiores del hospital fueron atacadas en tres ocasiones, con pocos minutos de diferencia entre cada ataque", aseguró Sanidad en un comunicado. Fuentes en la Franja indicaron a EFE que los ataques contra el centro sanitario se llevaron a cabo con drones. Al momento del ataque el hospital contaba con 80 pacientes recibiendo tratamiento, especificó Sanidad, de los cuales 40 abandonaron el centro tras el bombardeo.
Francia pide a Israel que termine con su "campaña destructiva sin lógica militar"
El Gobierno francés pidió este martes a Israel que termine con su "campaña destructiva que ya no tiene lógica militar" en Gaza y que "levante de inmediato todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria" en la Franja. "Francia hace un llamado a Israel para que ponga fin a esta campaña destructiva, que ya no tiene una lógica militar, y para que retome lo antes posible las negociaciones con miras a un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes", dijo el ministerio de Asuntos Exteriores francés, en un comunicado.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de Ciudad de Gaza
El Ejército israelí abrirá este miércoles a las 12.00 hora local (9.00 GMT) una segunda carretera que atraviesa la Franja de Gaza de norte a sur para que la población de la ciudad de Gaza se desplace forzosamente hacia el sur, la cual permanecerá abierta durante 48 horas. "Podrás desplazarte por la carretera de Salah al Din y luego continuar hacia el sur desde Wadi Gaza (centro)", recogió un comunicado en la red social X del portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee. Salah al Din atraviesa la Franja de Gaza de norte a sur en el lado oriental del enclave, paralela a la divisoria con territorio israelí. La otra vía abierta hasta ahora, la de Rashid, también recorre todo el enclave pero en el lado occidental, paralelo a la costa. Sin embargo, la mayoría de refugiados en la ciudad de Gaza se encuentran en el oeste, en los campamentos junto a la playa (el lugar al que el propio Ejército israelí les ordenó desplazarse, ya que su ofensiva en la zona avanza desde el este y el norte).
Francia pide a Israel que termine con su "campaña destructiva sin lógica militar"
El Gobierno francés pidió este martes a Israel que termine con su "campaña destructiva que ya no tiene lógica militar" en Gaza y que "levante de inmediato todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria" en la Franja.
"Francia hace un llamado a Israel para que ponga fin a esta campaña destructiva, que ya no tiene una lógica militar, y para que retome lo antes posible las negociaciones con miras a un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes", dijo el ministerio de Asuntos Exteriores francés, en un comunicado.
La diplomacia francesa retiró su llamamiento al Estado hebreo para que este "levante de inmediato todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, con el fin de permitir su entrega inmediata, masiva y sin obstáculos".
En su comunicado, el Ejecutivo francés condenó "enérgicamente la extensión e intensificación de la ofensiva israelí en el centro de la ciudad de Gaza", donde, según cálculos de París, se estima que más de 600.000 civiles siguen presentes y que ha provocado el desplazamiento forzado de más de 300.000 personas.
Netanyahu dice que Trump le ha invitado a la Casa Blanca tras su discurso ante la ONU
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes que el presidente estadounidense, Donald Trump, le ha invitado a visitar la Casa Blanca después de su intervención en la Asamblea de la ONU en Nueva York, prevista el viernes 26 de septiembre.
En una rueda de prensa en Jerusalén, Netanyahu explicó que ha tenido "varias conversaciones" con Trump después del ataque israelí la semana pasada en Catar contra líderes de Hamás que estaban manteniendo allí reuniones para un posible acuerdo de alto el fuego con Israel, que causó seis muertos.
Netanyahu indicó que todas esas conversaciones con Trump, quien mostró su malestar en público por el ataque de Israel contra un país aliado de EE.UU., fueron "muy positivas" y que ayer mismo tuvo una con él.
En esas conversaciones, aseguró que Trump le invitó a visitar la Casa Blanca tras el discurso que dará Netanyahu en la Asamblea de la ONU en Nueva York el viernes 26, que tratará la vía de los dos Estados -isarelí y palestino- y en la que varios países tienen previsto reconocer el Estado palestino.
Netanyahu insistió en que la decisión de atacar a los miembros de Hamás en territorio catarí la tomó enteramente Israel. "Tomamos la decisión y la ejecutamos, es de mi entera responsabilidad", dijo.
Netanyahu justifica su ataque en Qatar porque este país "alberga" y "financia" a Hamás
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Qatar estuvo "plenamente justificado" porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, "alberga", "organiza" y "financia" a Hamás.
"(Qatar) Está vinculado a Hamás, alberga a Hamás, organiza a Hamás, financia a Hamás", afirmó Netanyahu. "¿Es Qatar proisraelí? ¿Está de nuestro lado? Saben que no es cierto", dijo para añadir: "Nunca pensé que pudieran ser proisraelíes o incluso neutrales".
En una rueda de prensa en Jerusalén, Netanyahu añadió que "si Qatar hubiera querido, podría haber ejercido fácilmente una presión mucho mayor y eso nos habría ayudado a liberar a todos nuestros rehenes en los primeros meses de la guerra (en Gaza)".
Guterres dice que Israel "está dispuesto a llegar hasta el final" y no está interesado en las negociaciones
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado este martes que Israel está dispuesto a llegar "hasta el final" y que no está interesado en las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza que permita también liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
"Parece que Israel está decidido a llegar hasta el final (...) Con el ataque ocurrido en Qatar, no parece que Israel esté interesado en llevar a cabo negociaciones serias para un alto el fuego y la liberación de los rehenes", ha dicho durante una rueda de prensa celebrada en Nueva York, agregando que esto tendrá "dramáticas consecuencias" desde el punto de vista israelí, ya que no permitirá liberar a los secuestrados.
Guterres ha reconocido además que Naciones Unidas no tiene la capacidad de impulsar una fuerza internacional para proteger a los civiles en el enclave palestino, ya que este tipo de iniciativas serían rechazadas por Israel y por Estados Unidos. "Carecemos de los instrumentos para establecer una protección efectiva de los civiles, dado que 400 de nuestros empleados han muerto", ha resaltado.
Por otro lado, ha advertido de que se está produciendo una "destrucción sistemática" de la ciudad de Gaza. "Estamos presenciando muertes masivas de civiles de una forma que yo nunca recuerdo haber visto en ningún conflicto desde que soy secretario general", ha resaltado Guterres.
Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen tras atacar posiciones hutíes en el puerto de Hodeida
El Ejército de Israel ha informado este martes de que ha interceptado un misil lanzado desde territorio yemení poco después de atacar posiciones de los rebeldes hutíes en el puerto de Hodeida, situado en el oeste de Yemen.
"Las fuerzas israelíes han identificado un misil lanzado desde Yemen hacia territorio israelí. Las alertas se han activado de acuerdo a la política existente", ha indicado el Ejército en un comunicado en el que ha indicado que las sirenas antiaéreas han sonado en Jerusalén.
Horas antes, las fuerzas de Israel han atacado Yemen en respuesta a los "reiterados ataques de los hutíes contra territorio israelí, en los que se han desplegado drones y misiles tierra-tierra", según han explicado.
"El régimen hutí, bajo la dirección y financiación de Irán, busca perjudicar a Israel y sus aliados. Explota el espacio marítimo para ejercer su fuerza y realizar actividades terroristas contra buques mercantes que transitan las zonas internacionales de navegación", afirmó.
Unas 75.000 personas se quedan sin hogar en Gaza por los ataques de los últimos días
Alrededor de 75.000 personas se han quedado sin hogar en la Franja de Gaza desde que el Ejército israelí intensificó hace diez días sus ataques en la capital, informó este martes la Defensa Civil del enclave palestino.
"Más de 75.000 personas han sido desplazadas de los edificios destruidos de la misma ciudad y de las afueras de la ciudad de Gaza", indicó a EFE su portavoz, Mahmoud Basal.
Además, Defensa Civil calcula que 150.000 personas se han desplazado hacia el sur del enclave desde que Israel aprobó su plan para tomar la ciudad, que ha ido llevando a cabo primero en las afueras de la urbe y desde este martes con el comienzo de una ofensiva terrestre centro de la propia ciudad.
Se calcula que en la ciudad de Gaza vivían alrededor de un millón de personas cuando Israel dio luz verde a mediados de agosto a su plan de invadirla. Decenas de miles se han trasladado al sur desde entonces, unas cifras que varían de una fuente a otra y que el Ejército israelí sitúa en 350.000 personas.
La ofensiva terrestre en la ciudad se produce coincidiendo con la conclusión de una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU hecha pública este martes que afirma que Israel está perpetrando un genocidio en Gaza.
Trump dice que no sabe "mucho" sobre la ofensiva israelí en la ciudad de Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este martes pronunciarse sobre la ofensiva terrestre israelí en la ciudad de Gaza, al afirmar que no conoce "mucho" al respecto. "Tengo que verlo. No sé mucho al respecto", respondió Trump al ser consultado por la prensa en la Casa Blanca sobre si respalda la operación del Ejército israelí para tomar el control de la zona urbana del enclave palestino.
El mandatario republicano aprovechó la ocasión para arremeter contra el grupo islamista Hamás, al que volvió a acusar de utilizar a los rehenes como escudos humanos. "Si ponen a los rehenes delante de ellos como protección, los llaman guardaespaldas... Hamás lo va a pagar", advirtió Trump.
El Ejército israelí confirmó este martes que ya hay tropas terrestres dentro de la ciudad tras semanas de intensos bombardeos contra la urbe y sus rascacielos residenciales, donde calcula que aún se encuentran entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás.
La ofensiva coincide con el informe publicado este martes por una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU que considera genocidio la situación en la Franja de Gaza. Durante esta jornada al menos 83 gazatíes han muerto, 73 de ellos en la capital, según un recuento de periodistas en el enclave basado en datos de las morgues. En total, el conflicto ha causado cerca de 65.000 víctimas mortales, entre ellas más de 19.400 niños.
Ejército israelí calcula que tardará "varios meses" en tomar la ciudad de Gaza
El portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, ha afirmado este martes que tomar el control de la ciudad de Gaza llevará varios meses, después de que comenzara anoche una ofensiva terrestre contra la capital acompañada de intensos bombardeos.
"Calculamos que tomar el control de la ciudad y de sus centros de gravedad llevará varios meses; y varios meses más hasta que quede completamente destruida, o incluso más", declaró en una rueda de prensa virtual.
UNICEF denuncia evacuaciones "inhumanas" para miles de niños en Gaza: "Van de un infierno a otro"
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este martes evacuaciones "inhumanas" para miles de niños en la Franja de Gaza y ha señalado que todos ellos "van de un infierno a otro" a medida que continúa la ofensiva puesta en marcha por Israel hace ya casi dos años.
"A medida que siguen cayendo las bombas sobre Gaza, familias con niños que se mueren de hambre son empujadas hacia el sur de la Franja", ha indicado la agencia de la ONU, que ha advertido de que medio millón de niños "se encuentran traumatizados tras 700 días de conflicto sin tregua".
Tess Ingram, encargada de las comunicaciones de UNICEF en Oriente Próximo y el norte de África, ha indicado que este desplazamiento forzoso de familias supone una "amenaza mortal para los más vulnerables, al tiempo que ha recordado que son unas 150.000 personas las que han tenido que desplazarse hacia el sur durante el último mes.
En este sentido, ha explicado que algunos palestinos han tenido que caminar durante horas junto a sus hijos: "están sucios, sedientos, muriendo de hambre, y no tienen ni zapatos". "Están siendo desplazados hacia una supuesta zona humanitaria", ha aseverado.
Israel acusa por carta a Von der Leyen de actuar de "mala fe" y sin respetar trámites con sus medidas
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha recriminado por carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que plantee la suspensión parcial del acuerdo comercial entre la UE e Israel, al considerar que ha actuado de "mala fe" y sin respetar los plazos y protocolos establecidos para este tipo de medidas.
Una día antes de que el Colegio de Comisarios adopte un paquete de medidas relativas a Israel como represalia por la ofensiva militar en la Franja de Gaza, Saar ha advertido de que "la presión mediante sanciones no funcionará" y ha tildado de "profundamente preocupante" que Von der Leyen siga adelante con unas medidas que, a su juicio, "empoderan en la práctica a una organización terrorista" como Hamás.
"Constituye un claro intento de perjudicar a Israel mientras seguimos librando una guerra impuesta por el ataque terrorista del 7 de octubre", ha lamentado Saar, que ha acusado a la jefa del Ejecutivo comunitario de actuar en contra del "espíritu" del acuerdo al tratar de adoptar medidas "sin previo aviso" ni consultas en el marco del Consejo de Asociación.
Saar, que incluye en copia de la carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, y a los ministros de Exteriores de los Veintisiete, ha asegurado que la propuesta de Von der Leyen "está repleta de falsas acusaciones y lagunas legales" e "ignora por completo la información proporcionada por Israel".
Considera "obsceno" que Bruselas acuse a Israel de violar los Derechos Humanos, ya que, según Saar, respeta en todo momento el Derecho Internacional, y le recuerda que cualquier decisión en materia comercial "requiere de unanimidad", es decir, del visto bueno de los 27 Estados miembros del bloque.
"La presidenta y la UE intentan sortear sus propias reglas para adoptar por motivos políticos una medida de política exterior", ha señalado el jefe de la diplomacia israelí, que se ha remontado al Holocausto para apelar a la "responsabilidad histórica europea" con el pueblo judío.
Hamás tilda de "limpieza étnica" la ofensiva terrestre israelí en la ciudad de Gaza
Hamás ha calificado este martes de "limpieza étnica" el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y ha advertido de que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
"La operación militar a gran escala en la ciudad no es más que un nuevo capítulo en la guerra sistemática de genocidio y limpieza étnica contra nuestro pueblo en Gaza", ha señalado en un comunicado.
El Ejército israelí ha confirmado este martes que ya hay tropas terrestres dentro de la ciudad tras semanas de intensos bombardeos contra la urbe y sus rascacielos residenciales, donde calcula que aún se encuentran entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás.
El presidente de Irlanda sugiere la exclusión de Israel de la ONU tras conocerse el informe sobre genocidio
El presidente de Irlanda, Michael Higgins, ha sugerido que Israel y aquellos países que le suministran armas deberían ser excluidos de Naciones Unidas al valorar el último informe de una comisión de expertos independientes de la ONU en el que le acusan de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza.
"Creo que el tipo de medidas necesarias ahora pasan por la exclusión de aquellos que están practicando el genocidio y de aquellos que lo están apoyando con armamento", ha dicho el presidente a su paso por la mayor feria agrícola del país en la que es una de sus últimas apariciones públicas antes del final de su mandato.
"Debemos examinar su exclusión de Naciones Unidas. No deberíamos dudar más en poner fin al comercio con quienes infligen esto a nuestros semejantes", ha incidido Higgins, según ha recogido 'The Irish Independent'.
Higgins también ha hablado sobre una conversación que mantuvo con el presidente israelí, Isaac Herzog, durante la ceremonia de investidura del Papa León XIV a finales de mayo de este año, en la que le informó de que Irlanda había enviado dos paquetes de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.
"Me dijo que se entregarían ese mismo día. A día de hoy, están un camión en Jordania, las palabras no significan nada", ha lamentado.
Marco Rubio visita Qatar tras el ataque de Israel contra una delegación de Hamás en Doha
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables qataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico. El político estadounidense mantuvo conversaciones en Doha con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y con el primer ministro y ministro de Exteriores, Mohamed bin Abdulrahmán Al Thani, de acuerdo con un escueto comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos. "El secretario Rubio reafirmó la sólida relación bilateral entre Estados Unidos y Qatar y agradeció a Qatar sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza y repatriar a todos los rehenes", de acuerdo con la nota, que afirmó el "firme apoyo" de Washington "a la seguridad y la soberanía" de su aliado árabe.
Rescatistas recuperan al menos 28 cadáveres de los escombros en Ciudad de Gaza
Al menos 28 cuerpos fueron recuperados entre los escombros este martes en la ciudad de Gaza tras los intensos bombardeos israelíes durante la noche en la capital del enclave palestino, informó el servicio de Defensa Civil gazatí. Veinte cadáveres fueron hallados en el barrio de Al Daraj, en el este de la capital, y otros ocho en Sheikh Radwan, en el noreste. "Más de 40 personas siguen atrapadas entre los escombros", advirtió la institución en un comunicado. Al mismo tiempo, en el barrio de Al Daraj, lograron rescatar a una niña de 10 años que estuvo bajo los escombros durante más de ocho horas. El Ejército israelí lanzó el lunes por la noche una serie de intensos ataques aéreos sobre la ciudad de Gaza, empleando helicópteros, drones y robots con explosivos en su ofensiva, al tiempo que las tropas ganaban terreno desde la periferia, especialmente por el noroeste.
Alemania considera "sumamente preocupante" el informe de la ONU
El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, señaló este martes que los tribunales internacionales deben decidir si Israel comete un genocidio en Gaza, pero calificó de "sumamente preocupantes" las conclusiones en este sentido de una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU. "Las cuestiones mencionadas en el informe son actualmente objeto de procedimientos ante tribunales internacionales y, por lo tanto, digo como representante del poder ejecutivo: corresponde al tribunal decidir sobre las acusaciones", señaló en una rueda de prensa junto a su homóloga sueca, Maria Malmer Stenergard "Pero está claro que los sucesos descritos en el informe son sumamente preocupantes", añadió el jefe de la diplomacia germana.
"El pueblo israelí ha sido manipulado por Netanyahu y sus compinches"
La Comisión Internacional de Investigación de la ONU que declaró hoy el genocidio contra el pueblo palestino en Gaza acusó al Gobierno de Israel de haber manipulado de principio a fin al pueblo israelí tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y consideró directamente responsables al primer ministro Benjamín Netanyahu y a sus colaboradores. "Nosotros no podemos entender lo traumático que fue el 7 de octubre para el pueblo de Israel. Y el trauma y su sufrimiento han sido despiadadamente manipulados por Netanyahu y sus compinches durante los últimos dos años. Ya es hora de que se detengan", dijo el miembro de la Comisión, Chris Sidoti. Este órgano de investigación, creado por el Consejo de Derechos Humanos en 2021 (previo al conflicto), presentó hoy un informe que contiene 16.000 elementos probatorios que permiten afirmar que las autoridades israelíes y sus fuerzas de seguridad han perpetrado cuatro de los cinco actos genocidas definidos en el derecho internacional.
El Ejército de Israel mató a un total de 59 palestinos en Gaza a lo largo del lunes
Un total de 59 palestinos perdieron la vista en la Franja de Gaza a lo largo del lunes por los ataques del Ejército de Israel, informó en su boletín diario este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en el enclave. "En las últimas 24 horas, 59 muertos y 386 nuevos heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza", advirtió Sanidad, que recordó que muchos cadáveres siguen entre los escombros o tirados en zonas de difícil acceso a lo largo del enclave.
Israel asegura que hay entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás en Ciudad de Gaza
El Ejército israelí confirmó este martes que ya hay tropas terrestres dentro de la ciudad de Gaza, donde calcula que se encuentran entre 2.000 y 3.000 milicianos de Hamás y que considera el "principal bastión" de este grupo islamista. En una sesión informativa con medios extranjeros, un oficial militar israelí indicó que si bien las tropas llevan semanas operando en las afueras de la capital gazatí, anoche el Ejército profundizó sus operaciones en el centro de la ciudad. "Anoche empezamos a profundizar nuestras operaciones dentro de la ciudad, es algo gradual, pero ayer fue un gran paso adelante en el despliegue de fuerzas y en las operaciones en el terreno", dijo el oficial, que prefirió mantener el anonimato. El paso dado por las tropas este lunes por la noche en la ciudad, donde se registraron intensos bombardeos, fue "una transición a la siguiente fase, a la fase principal, del plan para la cuidad de Gaza", dijo el oficial, siguiendo las instrucciones del Gobierno de Benjamín Netanyahu, que aprobó a mediados de agosto invadir la urbe, donde vivían entonces un millón de personas.
La Sanidad gazatí denuncia una "grave saturación" de los hospitales en Ciudad de Gaza
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza alertó este martes que los hospitales que siguen en funcionamiento en la ciudad de Gaza sufren una "grave saturación" tras el inicio de la operación terrestre de Israel, acompañada de un endurecimiento de los bombardeos contra la población. "Grave saturación de los servicios de urgencias en los hospitales que siguen funcionando en la ciudad de Gaza. Los equipos médicos están trabajando con reservas agotadas de medicamentos esenciales y suministros médicos", anunció Sanidad en un comunicado. El ministerio denunció también que los pacientes sometidos a intervenciones de emergencia están en peligro a causa de la "grave falta de unidades de sangre y componentes sanguíneos" en los hospitales.
Más Madrid pide un embargo tecnológico a Israel
La diputada de Más Madrid Tesh Sidi exigió este martes al Gobierno que acelere el embargo de armas a Israel y anunció que su formación propondrá un embargo tecnológico, al tiempo que señaló que los algoritmos son el "gran aliado" del genocidio. En una rueda de prensa, Sidi celebró que la Comisión de Investigación de las Naciones Unidas haya "dictaminado por fin que lo que ocurre en Gaza es un genocidio". Además, denunció que la "tecnología de precisión" ha pasado de ser "balas" y "tanques" a ser "algoritmos de Inteligencia Artificial", los cuales provocaron que el número de muertes aumentara "de 50 a 100 personas al día". Aunque valoró el "último sprint" del Gobierno para "aislar a Israel" en eventos y convenciones, Sidi aseguró que esta acción es "insuficiente" y reclamó el fin "de todo tipo de acuerdos en materia tecnológica y de ciberseguridad con Israel".
Ilia Topuria rechaza el genocidio en Gaza: "Pararía la guerra porque no la acepto"
El campeón del mundo del peso ligero de la Ultimate Fighting Championship (UFC) o artes marciales mixtas, el español Ilia Topuria, expresó este martes toda su solidaridad con el pueblo de Gaza e hizo un llamamiento para que Israel detenga la guerra y evite más muertes al subrayar que no está de acuerdo con la operación militar en el territorio palestino. "Si tuviera la oportunidad de hacer algo, pararía esa guerra ahora mismo porque no la acepto", aseguró Topuria en un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva Economía celebrado en el Real Casino Gran Círculo de Madrid. Para el púgil hispanogeorgiano, "nunca se puede apoyar este tipo de causas", en referencia a la respuesta militar llevada a cabo por Israel como respuesta a los atentados del grupo terrorista Hamás cometidos el 7 de octubre de 2023: "Nunca queremos que nadie muera en el mundo, sino lo contrario. Siempre queremos que a nadie le falte nada, que todo el mundo tenga agua para beber y pan para comer".
Israel tacha de "falso" el informe de la Comisión de la ONU sobre un genocidio en Gaza
El Gobierno israelí tachó de "falso" el informe publicado este martes por una Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU que dice que "Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza", afirmando que se basa en "falsedades de Hamás, blanqueadas y repetidas por otros". Según un comunicado enviado por el Ministerio de Exteriores israelí, los que han elaborado el informe "actúan como representantes de Hamás" y son "conocidos por sus posturas abiertamente antisemitas". La comisión estuvo dirigida por una de las personalidades más respetadas del mundo en este ámbito y que presidió el Tribunal Penal Internacional creado a raíz del genocidio en Ruanda, Navi Pillay.
El Gobierno palestino pide una "intervención urgente" para proteger a los civiles de Gaza
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina pidió este martes una "intervención internacional urgente y excepcional para proteger a los civiles en la ciudad de Gaza" ante el lanzamiento por parte del Ejército israelí de las primeras fases de la operación terrestre para tomar la urbe, que la convertirá en "una fosa común". "El fracaso de la diplomacia internacional para detener la guerra es sospechoso e injustificado", dice Exteriores en un comunicado, en el que ve con "extrema preocupación" la "jactancia" de los miembros del Gobierno de Benjamín Netanyahu sobre el lanzamiento de una invasión de la ciudad de Gaza. Esta operación, indica, "expone la vida de cientos de miles de civiles palestinos al riesgo de muerte y desplazamiento", y supondrá a su juicio convertir la capital gazatí en "una fosa común y un territorio inhabitable, como ocurre con toda la Franja de Gaza".
El Ejército israelí afirma que un 40% de los residentes de la ciudad de Gaza se han ido
El Ejército israelí afirmó este martes que un 40 % de los residentes de la ciudad de Gaza, donde han empezado las primeras fases de su ofensiva terrestre para invadirla, ya se han ido de la urbe. Así lo dice en un comunicado el portavoz del Ejército en árabe, Avichae Adraee, que insta a los residentes a evacuar "lo más rápido posible" a pie o en vehículos e irse al sur. "Únase al más del 40 % de los residentes de la ciudad que ya han sido evacuados para proteger su propia seguridad y la de sus seres queridos", afirma. El último dato del Ejército, de este lunes, indicaba que 350.000 de las alrededor de un millón de personas que viven en la ciudad de Gaza ya se habían ido de allí, pero otras fuentes reducen la cantidad.
Una comisión de investigación de la ONU concluye que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza
Una Comisión de Investigación de las Naciones Unidas ha concluido este martes que Israel ha cometido genocidio en Gaza y que altos funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, incitaron estos actos.
Exteriores convoca a la encargada de negocios de la Embajada de Israel por segunda vez en una semana
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación convocará este martes a la encargada de negocios de la Embajada de Israel en España, Dana Erlich, para expresarle el rechazo del Gobierno a las declaraciones del ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, sobre España y sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Más información: Exteriores convoca por segunda vez en una semana a la encargada de negocios de la Embajada de Israel
Al menos 38 personas murieron esta noche por los ataques de Israel contra Gaza
Al menos 38 gazatíes murieron a lo largo de la noche y la mañana del martes a causa de los bombardeos de Israel, en una de las noches más letales tras recrudecer el Ejército su operación contra la ciudad de Gaza (norte), según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores del enclave y compartido en una plataforma conjunta. "Fue una noche muy violenta, llena de bombardeos", dijo a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de Gaza a cargo del recuento de fallecidos, Zaher Al Waheidi. La ciudad de Gaza fue donde se concentró la mayoría de víctimas mortales de los bombardeos del Ejército israelí, con al menos 35 muertos, si bien los ataques se cobraron también la vida de al menos tres personas en Deir al Balah (centro de la Franja)
El ministro de Defensa israelí, tras escalar los bombardeos en la Franja: "Gaza arde"
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, informó a primera hora de este martes de una escalada de los bombardeos del Ejército contra la ciudad de Gaza a lo largo de la noche y escribió en la red social X: "Gaza arde". "Las Fuerzas de Defensa de Israel (el ejército) atacan con mano dura la infraestructura terrorista y sus soldados luchan con valentía para crear las condiciones necesarias para la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás", aseguró el ministro de Defensa, tras una de las noches más intensas de ataques contra la capital, pero también en otros sectores del enclave palestino.
Trump advierte a Hamás de que no habrá acuerdos si usa a los rehenes como escudos humanos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este lunes al Movimiento de Resistencia Islámica de que retirará cualquier propuesta de acuerdo que se esté negociando si los rehenes israelíes son utilizados en superficie como escudos humanos ante la ofensiva israelí.
"Acabo de leer que Hamás ha desplazado a los rehenes a la superficie para utilizarlos como escudos humanos contra la ofensiva terrestre de Israel, ha apuntado Trump en un mensaje publicado en la red social de su propiedad, Truth Social.
"Espero que los líderes de Hamás sepan en lo que se están metiendo si hacen algo así. Es una atrocidad humana como se han visto pocas antes. No permitan que esto pase o todas las 'apuestas' se retirarán. ¡Liberen a todos los rehenes ya!", ha apelado.
La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por diversas facciones palestinas, ha dejado hasta la fecha casi 65.000 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda. Ahora Israel ha anunciado una ofensiva terrestre sobre la ciudad de Gaza, que considera un refugio de las milicias palestinas.
Israel bombardea intensamente Ciudad de Gaza con drones y robots cargados de explosivos
El Ejército israelí lanzó este lunes en la noche una serie de intensos ataques aéreos contra la Ciudad de Gaza mientras sus tanques avanzan lentamente de cara a una invasión terrestre de la capital gazatí, según comprobó EFE e informaron fuentes locales.
Las fuerzas israelíes están atacando con dureza la ciudad, asediada y bajo orden de desalojo, con helicópteros, drones y robots cargados de explosivos, mientras sus tropas van ganando terreno en diferentes zonas de las afueras de la urbe, especialmente por el noroeste.
En esa zona, los tanques israelíes van avanzando y retrocediendo para ir ganando terreno poco a poco, indicaron las fuentes, aunque no está claro si han llegado a cruzar los límites de la ciudad. "Se reportan fuertes ataques aéreos israelíes en el noroeste de la Ciudad de Gaza mientras se avecina una operación terrestre", informó el diario israelí Times Of Israel, y el Haaretz afirmó que "miles huyen de Gaza mientras las Fuerzas de Defensa de Israel llevan a cabo extensos ataques".
Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la Ciudad de Gaza, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, con decenas de muertos allí cada día, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras.
Ayer domingo, el Ejército israelí derribó al menos cinco torres de gran altura de la urbe y hoy ha hecho lo mismo con una sexta. Junto a ellas, las fuerzas armadas han destruido decenas de edificios en la capital desde que Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad a mediados de agosto.
La semana pasada, el Ejército israelí declaró toda la Ciudad de Gaza como "zona de combate peligrosa" e instó a sus residentes a desplazarse hacia la nueva "zona humanitaria" cerca de Jan Yunis, anunciada el sábado, a pesar de que ya se encuentra saturada de desplazados.
Se calcula que en la ciudad quedan al menos 650.000 personas -según las últimas cifras del Ejército israelí- del alrededor de un millón que vivían en la urbe a mediados de agosto, cuando Israel anunció su intención de invadir la capital.
Al menos ocho heridos, cuatro de ellos niños, en un ataque israelí en Líbano
Al menos ocho personas, cuatro de ellas niños, han resultado heridas, este lunes en un ataque llevado a cabo este lunes por el Ejército de Israel en Nabatié, en el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024 tras meses de conflicto con el partido-milicia chií libanés Hizbulá.
El Ministerio de Sanidad ha indicado que el ataque israelí en la zona Ksar Zatar de la ciudad de Nabatié ha dejado "un saldo inicial de ocho heridos, entre ellos cuatro niños y tres mujeres", según ha recogido la agencia de noticias libanesa NNA.
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han indicado que un caza ha "atacado un cuartel general de la organización terrorista Hizbulá" en la zona de Nabatié. "La presencia de un cuartel general en la zona constituye una violación de los acuerdos entre Israel y Líbano", ha argumentado.
En este sentido, ha sostenido que "Hizbulá continúa sus intentos de reconstruir la infraestructura terrorista en todo Líbano, poniendo en riesgo a los ciudadanos libaneses y utilizándolos como escudo civil". "Las FDI seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza al Estado de Israel", han concluido.
Israel insiste en que el ataque en Doha fue una operación israelí "totalmente independiente"
Israel ha insistido una vez más en que el ataque contra los líderes de Hamás en Doha fue una operación israelí "totalmente independiente".
"La versión de la Casa Blanca es correcta. La acción de Israel contra los líderes de Hamás en Doha fue una operación israelí totalmente independiente. Israel la inició, la llevó a cabo y asume toda la responsabilidad", ha escrito la oficina del primer ministro israelí en su cuenta de X.
Amnistía Internacional constató "casos de excesivo uso de la fuerza" el domingo en Madrid
Amnistía Internacional considera que la protesta propalestina de este domingo en la Vuelta ciclista fue "eminentemente pacífica" y, aunque en líneas generales se respetó el derecho a manifestación, "ha constatado casos preocupantes de uso excesivo de la fuerza" por parte de agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desplazados en la zona.
En un comunicado de prensa, esta organización explica que desplazó observadores en la zona de Atocha, Paseo del Prado, Plaza de Callao y Gran Vía.
Las conclusiones de estos equipos de observación -cuyo despliegue fue comunicado a las autoridades y estaban identificados- son tres, la primera de las cuales, "es una buena noticia", ya que, a su juicio, "en líneas generales, se respetó el derecho a manifestación de la ciudadanía por parte de las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado y no se cometieron violaciones graves de derechos humanos".
No obstante, Amnistía Internacional detalla en su segunda conclusión que ha constatado "casos preocupantes de uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes desplegados". Y detalla: "el uso indebido de porras policiales contra manifestantes pacíficos y periodistas, incluso con golpes en la espalda y en la cabeza, que provocaron algunos heridos, y la utilización de spray pimienta para dispersar a grupos de manifestantes también pacíficos, de forma incompatible con los estándares internacionales".
El número de muertos en Gaza podría ser diez veces superior a las estimaciones
La relatora especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, ha advertido este lunes que la cifra de muertos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza podría ser diez veces superior a la real, con al menos 680.000 fallecidos frente a los casi 65.000 documentados por las autoridades gazatíes, un 75 por ciento de ellos mujeres y niños.
"Esta es la cifra que algunos académicos y científicos afirman que es la verdadera cifra de muertos en Gaza, y será difícil probar o refutarla, especialmente si se sigue prohibiendo la entrada al territorio palestino ocupado, y en particular a la Franja de Gaza", ha explicado durante una rueda de prensa desde Ginebra.
Según Albanese, en caso de confirmarse este balance, 380.000 de ellos serían menores de cinco años, mientras que un total de 1.581 serían trabajadores sanitarios. Asimismo, otros 252 serían periodistas y 346 sería personal de Naciones Unidas.
"El ataque en curso para ocupar el último vestigio de Gaza, la ciudad de Gaza, no sólo devastará la vida de los palestinos sino que pondrá en peligro también a los rehenes israelíes restantes, poniendo sus vidas en gran peligro", ha advertido.
Por otro lado, ha cifrado en 10.000 los palestinos detenidos, en su mayoría "de forma arbitraria", por las autoridades israelíes, a quienes ha acusado de "matar de hambre, torturar e incluso violar a reclusos". "75 es el número de detenidos que, según se informa, han muerto bajo custodia israelí sólo en los últimos 710 días", ha dicho.
Países del golfo llaman a activar mecanismos de defensa conjunto tras el ataque israelí a Doha
Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) ordenaron este lunes al mando militar que tome las medidas necesarias para "activar los mecanismos de defensa conjuntos" con el fin de evaluar la "amenaza" ante el ataque israelí de la semana pasada contra Doha, que tenía como objetivo a negociadores de Hamás.
"Los líderes ordenaron al Consejo de Defensa Conjunto del CCG celebrar una reunión urgente en Doha (...) para evaluar la situación de defensa de los países del CCG y las fuentes de amenaza ante la agresión israelí" contra Qatar, al tiempo que pidieron al Mando Militar Unificado que tome las "medidas ejecutivas necesarias para activar los mecanismos de defensa conjuntos y las capacidades de disuasión" de los países del golfo Pérsico.
El CCG está formado por Arabia Saudí, Kuwait, Omán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Baréin, siendo estos dos últimos los únicos que tienen una relación diplomática con Israel en la región del golfo tras firmar los Acuerdos de Abraham hace hoy cinco años.
Este comunicado, que consta de once puntos, se produce después de que el Consejo Supremo del CCG celebrara una sesión extraordinaria, coincidiendo con la cumbre de emergencia en Doha que los jefes de Estado de la Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), integradas por 22 y 57 países respectivamente, han celebrado para coordinar una respuesta al ataque israelí en el país del golfo.
El consejo afirmó que la "brutal agresión israelí" contra Qatar representa "una amenaza directa para la seguridad conjunta del Golfo y la paz y la estabilidad regionales".
Por ello, consideró que la continuación de "estas políticas agresivas socava los esfuerzos por lograr la paz y el futuro de los entendimientos y acuerdos existentes con Israel, debido a las graves repercusiones que esto tiene en la estabilidad de toda la región".
Hamás recuerda que Netanyahu es el "responsable del destino que aguarda a los rehenes" en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha hecho hincapié este lunes en que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es el "responsable último del destino que aguarda a los rehenes" que siguen secuestrados por el grupo armado palestino en la Franja de Gaza.
"Es el responsable por completo del futuro de los soldados que siguen secuestrados en Gaza. Sus políticas criminales no lograrán lo que no ha conseguido de momento mediante el bombardeo y la guerra", ha aseverado Hamás en un comunicado recogido por el diario palestino 'Filastin', afín al grupo.
Así, ha indicado que "el enemigo sigue apoyándose en las masacres y la hambruna para subyugar al pueblo", algo que "solo lleva al fracaso". "Nuestro pueblo y su resistencia valiente siguen sirviendo para defender la tierra y los derechos de los palestinos por todos los medios", ha apuntado.
"La ocupación sionista y su agresión contra Gaza mediante el bombardeo sistemático de zonas residenciales, la destrucción de torres y el desplazamiento de los civiles es un crimen y supone una limpieza étnica", ha subrayado Hamás, que recuerda que la población del enclave está sufriendo un "genocidio en toda regla".
Israel afirma haber abatido a una veintena de "terroristas clave" de Yihad Islámica en los últimos meses
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han afirmado haber acabado con la vida de una veintena de altos mandos de Yihad Islámica durante las operaciones a gran escala que ha lanzado contra la Franja de Gaza en los últimos seis meses.
Se trata de 21 "terroristas clave" de los cientos que han sido abatidos durante los últimos meses, afirman las FDI en un publicación ilustrada con una infografía con los rostros de estos altos mandos, al frente de grupos especializados en artillería, francotiradores, o expertos en fabricación de armas y explosivos.
"En los últimos seis meses, cientos de terroristas de esta organización han sido eliminados como parte de las operaciones de las FDI en Gaza", ha destacado el Ejército, que detalla que entre los muertos hay responsables directos de ataques contra las tropas israelíes en la Franja.
Las Brigadas Al Quds, brazo armado de Yiha Islámica, son la segunda organización armada de Palestina, con presencia principalmente en la Franja de Gaza.
Los líderes de Francia, Qatar, Egipto, Jordania, Reino Unido y Canadá se reúnen para hablar de Oriente Próximo
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado este lunes una reunión por videconferencia con los principales líderes políticos de Reino Unido, Canadá, Egipto, Jordania y Qatar para hablar de los últimos acontecimientos en Oriente Próximo y preparar la conferencia sobre la solución de dos Estados que tendrá lugar el lunes en la ONU.
El Elíseo ha enmarcado estos contactos en los recientes bombardeos israelíes sobre Qatar y en la necesidad de seguir avanzando para un alto el fuego y la entrada masiva de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, al tiempo que ha abogado de nuevo por la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás.
El objetivo de París es que las partes trabajen en último término en aras de "una solución política" que responda a "las aspiraciones legítimas de israelíes y palestinos". Con este fin, Macron ha promovido junto a Arabia Saudí una reunión de alto nivel en la ONU que plantea para los palestinos un Estado propio reconocido como tal por la comunidad internacional.
El Gobierno israelí, en cambio, ha cuestionado este tipo de iniciativas, al considerar que no responden a los intereses políticos y de seguridad de Israel y que suponen una "recompensa" para Hamás, principal responsable de los atentados del 7 de octubre de 2023.
El presidente de RTVE propondrá al Consejo de Administración retirar a España de Eurovisión si participa Israel
El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá a los miembros del Consejo de Administración de la Corporación pública que España se retire del Festival de Eurovisión de 2026si Israel sigue con su participación. Así lo ha adelantado RTVE, confirmando que esta propuesta se lanzará en la reunión prevista para este mismo martes. Están citados a las 9:30 horas de mañana.
De aprobarse dicha propuesta, España sería el quinto país que deja plantado al festival de la canción. Una decisión que se tomaría para dar visibilidad a la denuncia de nuestro país ante el genocidio de Gaza, perpetrado a manos de Israel y de su líder, Benjamin Netanyahu. Ya han adelantado su retirada países tan clásicos en Eurovisión como Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda.
Pero hay un detalle más a tener en cuenta porque, de aprobarse, España también sería, de momento, el único país que planta al concurso dentro de los llamados Big Five. Es decir, de los países que sobre todo soportan económicamente a la Unión Europea de Radiodifusión. Hablamos de España, Italia, Francia, Reino Unido y Alemania.
Además, según ha podido saber laSexta, existe una mayoría de consejeros de RTVE creen que España no debe participar en Eurovisión si se permite que Israel forme parte del mismo. Hay un debate interno abierto entre los consejeros a las puertas de la reunión del Consejo de Radiotelevisión Española del martes. Y eso que, en un principio, la participación o no de nuestro país no está en la orden del día.
- Puedes leer la noticia completa aquí: El presidente de RTVE propondrá al Consejo de Administración retirar a España de Eurovisión si participa Israel
Un palestino muerto tras ser tiroteado cuando intentaba saltar el muro de separación en Jerusalén
Un palestino ha muerto este lunes cuando escalaba el muro de separación levantado por Israel en Jerusalén y fue detectado por las fuerzas de seguridad israelíes, que abrieron fuego, según la versión israelí.
El incidente se ha producido en el barrio de Al Ram, en el norte de Jerusalén, muy cerca del túnel por el que se colaron dos palestinos la semana pasada y mataron a seis personas en la estación de autobuses de Ramot, según recoge el diario israelí 'The Times of Israel'.
La Policía Fronteriza de Israel ha indicado que está activa en la zona en "una operación activa para evitar la infiltración de terroristas desde Cisjordania" y que detectaron que Hantuli estaba escalando el muro. "El sospechoso ha sido tiroteado y neutralizado y después el personal sanitario ha confirmado su muerte", ha explicado.
El fallecido ha sido identificado como Sanad Hantuli, según recoge el portal palestino de noticias IMEMC. La Media Luna Roja Palestina ha confirmado la muerte de un individuo en esa zona. El fallecido vivía en Silat al Dhaher, al sur de Yenín.
Las autoridades de Gaza denuncian la muerte de otro periodista por los ataques de Israel
Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado este lunes la muerte del periodista Muhamed al Kuwaifi a causa de los ataques perpetrados por el Ejército de Israel contra el enclave palestino, donde sigue adelante con la ofensiva desatada en octubre de 2023.
La cifra de periodistas muertos desde la puesta en marcha de la operación militar asciende ya a 251, según informaciones recogidas por el diario 'Filastin', afín al grupo. Al Kuwaifi, que ha fallecido a causa de un bombardeo perpetrado esta tarde, se encontraba en una vivienda del barrio de Al Nasr, en el oeste de la ciudad de Gaza.
Fuentes cercanas al asunto han explicado que el periodista había perdido a su mujer y a sus hijos en un ataque anterior contra su vivienda. Junto a él se encontraba el fotoperiodista Ayman Nahiye, también fallecido, según estas informaciones.
El diario ha condenado el "asesinato sistemático y deliberado" de periodistas palestinos y ha hecho completamente responsables de estas mueres a las "fuerzas de ocupación israelíes y sus aliados en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia". "La ocupación y aquellos países que la apoyan son cómplices de genocidio y están detrás de este acto atroz", ha puntualizado.
La televisión israelí rechaza retirarse de Eurovisión
El director de la radio pública israelí, Kan, ha rechazado retirarse del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en Viena (Austria) después de que varios países hayan condicionado su participación a la presencia de Israel en el certamen, según informa 'The Times of Israel'.
"No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político", ha defendido el consejero delegado de Kan, Golan Yochpaz, en un evento de presentación del nuevo contenido de la cadena para este otoño.
Yochpaz ha indicado que desde que se estableció la actual Corporación de Radiodifusión Pública de Israel en 2017, "Israel es uno de los participantes más exitosos en el concurso de Eurovisión: en los últimos siete años, sus canciones y representantes han terminado en el quinto, tercer, segundo y primer lugar".
El director de la cadena israelí se ha expresado así después de que cuatro países (Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda) hayan condicionado su presencia en el Festival de Eurovisión a la participación de Israel. En España, RTVE aun no ha tomado ninguna decisión.
Bruselas espera presentar "más pronto que tarde" la propuesta para suspender el acuerdo comercial con Israel
La Comisión Europea confía en presentar "más pronto que tarde" la propuesta para suspender parcialmente el Acuerdo de Asociación Comercial entre la Unión Europea e Israel, como anunció la semana pasada la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
Junto a la propuesta para congelar el acuerdo comercial, Von der Leyen anunció también la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas, así como sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos o la creación de un Grupo de Donantes para Palestina que incluirá un instrumento específico para la reconstrucción de Gaza.
"La presidenta consideró que es el momento de presentar nuevas medidas. Ahora, estamos a la espera de ver si finalmente se materializan. En ese sentido, también instó a las tres instituciones a que cada una cumpla su parte", ha precisado este lunes en rueda de prensa la portavoz comunitaria, Paula Pinho.
"Aunque hay cosas que la Comisión puede hacer por sí sola, hay otras que necesitan del apoyo y la validación de los Estados Miembro", ha remachado.
El emir de Catar acusa a Israel de "negarse a alcanzar la paz" con sus vecinos árabes
El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, acusó este lunes a Israel de "negarse a alcanzar la paz" con sus vecinos árabes y de "imponer su poder" sobre ellos, después de atacar a la delegación negociadora del grupo islamista Hamás en Doha la semana pasada y torpedear las conversaciones de tregua en la Franja de Gaza.
"Si Israel hubiera aceptado la Iniciativa de Paz Árabe, habría ahorrado para sí mismo y para la región una infinidad de miserias. Sin embargo, se niega a alcanzar la paz con los que le rodean y, además, impone su poder sobre ellos", dijo el emir durante la inauguración de la cumbre de líderes árabe-islámica de emergencia celebrada en Doha.
El ministro de Exteriores israelí vuelve a cargar contra Sánchez por "antisemita" y "mentiroso"
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha tachado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "antisemita" y "mentiroso" por reclamar la expulsión de Israel de competiciones deportivas internacionales como represalia por la "invasión" de la Franja de Gaza.
"¿Israel invadió Gaza el 7 de octubre o fue el estado terrorista Hamás el que invadió Israel y cometió la peor masacre contra judíos desde el Holocausto?", ha planteado Saar en un mensaje en redes sociales. Para el jefe de la diplomacia israelí, "Sánchez y su gobierno comunista son antisemitas y enemigos de la verdad".
El ministro de Exteriores de Israel ha lanzado en estos últimos días varias críticas directas contra Sánchez, a quien el domingo acusó de "animar" a los manifestantes propalestinos antes de la cancelación de la última etapa de La Vuelta ciclista, que considera una "vergüenza" para España.
El presidente del Gobierno, sin embargo, ha reiterado este lunes que la posición del Ejecutivo es "clara y rotunda" en relación al conflicto y ha equiparado las acciones de Rusia con las de Israel. "Hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más", ha reclamado.
El Festival de Gante revisa su veto al israelí Lahav Shani tras las críticas de los gobiernos belga y europeo
El consejo de administración del Festival de música de Gante reexamina este lunes la decisión inicial de cancelar la participación de la Orquesta Filarmónica de Múnich -a cuyo director, el israelí Lahav Shani, reprochan no haber condenado expresamente el genocidio en Gaza-; después de que la decisión fuera criticada por antisemita por el primer ministro de Bélgica, el líder de la ultraderecha flamenca Bart de Wever, y censurada por el comisario de Interior europeo, el austríaco Magnus Brunner.
El concierto estaba programado para el próximo jueves, 18 de septiembre, pero la organización del Festival optó la semana pasada por cancelar la actuación porque la "actitud" de Shani "no es suficientemente clara ante el régimen genocida".
La decisión fue respaldada por la ministra de Cultura, la socialista flamenca Caroline Gennez, pero criticada por otros ministros del Gobierno de coalición, como el responsable de Exteriores, Maxime Prévot, quien consideró "excesivo" el veto y llamó a "no mezclar" a la comunidad judía y la ciudadanía israelí con el Gobierno de Netanyahu.
Irán dice que la "unidad" entre países musulmanes es la vía para "hacer frente a la agresión" de Israel
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha recalcado este lunes que "la unidad entre las naciones islámicas es la única vía efectiva de hacer frente a la agresión del régimen israelí", de cara a su participación este lunes en una cumbre en Qatar para abordar el bombardeo ejecutado la semana pasada por Israel contra una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital qatarí, Doha.
Pezeshkian ha indicado antes de iniciar su viaje que "si los musulmanes están unidos, los enemigos dudarán a la hora de atacar los países islámicos y violar las leyes internacionales", según un comunicado publicado por la Presidencia iraní.
Así, ha condenado los ataques israelíes contra varios países en la región, que ha descrito como "una violación flagrante de las normas internacionales", al tiempo que ha subrayado que Israel "ignora cualquier límite en sus acciones militares, que han afectado a numerosos países, entre ellos Líbano, Siria, Qatar, Irán, Yemen e Irak".
El mandatario iraní ha hecho además hincapié en la "catástrofe humanitaria" causada por la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, donde "niños inocentes, mujeres y ancianos sufren ataques indiscriminados y hambruna", antes de criticar el apoyo a Israel por parte de Estados Unidos y "algunos países europeos".
Almodóvar ve "absolutamente legítima" la protesta propalestina que frustró La Vuelta
El cineasta Pedro Almodóvar ha defendido este lunes como "absolutamente legítima" la protesta propalestina que se produjo la víspera por las calles de Madrid y que obligó a cancelar la última etapa de La Vuelta ciclista a España.
"Uno de los participantes, el equipo Israel-Premier Tech, apoya absolutamente al primer ministro israelí, Benajamín Netanyahu. Protestar e impedir que todo lo que lleve el nombre de Netanyahu prospere es un acto de conciencia cívica", ha valorado Almodóvar a preguntas de los periodistas tras participar en una acción en la Puerta del Sol que consiste en leer los nombres de 18.500 niños y niñas gazatíes asesinados desde que comenzó el conflicto en octubre de 2023.

Almodóvar, que ha leído la carta de un niño gazatí en el acto, ha revelado que estuvo "a punto" de sumarse el domingo a las manifestaciones propalestinas durante la última etapa de La Vuelta y ha considerado que se trata de una protesta "absolutamente legítima".
Ascienden a 425 los muertos por hambre en Gaza por la ofensiva de Israel, incluidos 145 niños
El número de palestinos muertos por hambre y desnutrición a causa de la ofensiva de Israel y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza ha aumentado a 425, incluidos 145 niños, según han indicado este lunes las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un breve mensaje en su cuenta en Telegram que durante las últimas 24 horas se han registrado tres muertos por hambre y desnutrición. Además, ha afirmado que 147 personas han muerto, entre ellos 30 niños, han fallecido de hambre y desnutrición desde que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) designara en agosto el norte de la Franja como una zona de hambruna.
La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por diversas facciones palestinas, ha dejado hasta la fecha más de 64.900 palestinos muertos y cerca de 165.000 heridos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.
El Ejército israelí ataca una de las torres residenciales más altas de la ciudad de Gaza
El Ejército israelí ha llevado a cabo un ataque con misiles contra la torre residencial Ghefari, una de las más altas de Ciudad de Gaza, debido a la supuesta presencia de "infraestructura terrorista" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en su interior.
"Instalaron equipos de recopilación de inteligencia en el edificio y establecieron puestos de observación para supervisar la ubicación de los soldados israelíes en la zona y promover complots terroristas contra el Estado de Israel y nuestras fuerzas", ha indicado en un comunicado publicado en redes sociales.
El Ejército israelí ha asegurado que han tomado medidas "para reducir al máximo" los daños contra la población civil, incluyendo un aviso de evacuación, la utilización de "armas de precisión", así como "información de Inteligencia adicional".
Poco antes, el portavoz en árabe de las Fuerzas de Defensa de Israel, Avichai Adraee, había emitido una orden de evacuación en la zona y había pedido a la población que se desplazase "inmediatamente" hacia la zona humanitaria de Al Mawasi ante el "inminente" ataque.
Netanyahu y Rubio evitan discrepar por el ataque a Qatar para centrarse en la "batalla común" contra Hamás
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, han mantenido este lunes una simbólica reunión en Jerusalén en la que, al menos públicamente, han evitado evidenciar las discrepancias entre ambos países por el reciente ataque israelí sobre Qatar, incidiendo en que comparten una "batalla común" contra Hamás.
Para Netanyahu, "es obvio que Israel no tiene un mejor aliado que Estados Unidos" y, en particular, su "amigo personal" Donald Trump, actual inquilino de la Casa Blanca. En una comparecencia junto a Rubio, ha recordado que precisamente gracias a esta alianza y a los bombardeos lanzados este año sobre Irán la de Oriente Próximo es ahora una región "mucho menos peligrosa".
"Ven a Israel en el frente de combate de la civilización estadounidense", ha explicado Netanyahu, que ha vuelto a desvincular a Estados Unidos del bombardeo lanzado la semana pasada sobre una delegación negociadora de Hamás en Doha, criticado públicamente por Washington.
"Fue una decisión completamente independiente" y "asumimos toda la responsabilidad", ha enfatizado el dirigente israelí. Netanyahu ha esgrimido que los terroristas no pueden tener protección en ningún país y, sin descartar futuros bombardeos fuera de Israel, ha dicho que el Derecho Internacional así lo avala.
Rubio dice que Hamás puede "rendirse esta noche" si quisiera terminar la guerra en Gaza
El secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Marco Rubio, aseguró este lunes en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Hamás puede "rendirse esta noche" si quisiera acabar la guerra y dar paso a un "futuro mejor para la gente de Gaza".
"Hamás puede rendirse esta noche, si quisiera. Deponer las armas. El problema es que son un grupo terrorista, un grupo bárbaro cuya misión declarada es la destrucción del Estado judío. Así que no contamos con que eso suceda", dijo Rubio, quien insistió en que Hamás, a quienes se refirió como "animales", debe dejar de existir.
Rubio, que no hizo ninguna referencia a las decenas de miles de civiles palestinos muertos en Gaza o la crisis humanitaria que afecta al enclave, dijo que EEUU mantiene "vigentes" los mismos objetivos que antes: eliminar a Hamás y el regreso de los 48 rehenes, tanto vivos como fallecidos.
Además, culpó a Hamás de mantener a los dos millones de gazatíes como "escudos humanos", e insinuó que para acabar con los islamistas puede ser necesaria una última "operación militar concisa", en lo que podría ser una alusión a la esperada toma militar israelí de la ciudad de Gaza.
La presidenta del Consejo de Estado pide “conciencia y dignidad” ante la violencia en Gaza
La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha defendido este lunes en Zaragoza que ante la violencia en Gaza la respuesta debe guiarse por la "conciencia y la dignidad" porque, a su juicio, lo más importante es "defender la vida; defender las vidas de todo el mundo".
Así lo ha puesto de manifiesto a título personal tras reunirse en Zaragoza con el presidente del Consejo Consultivo de Aragón, Xavier de Pedro, tras ser preguntada por su opinión sobre la suspensión de la última etapa de La Vuelta, interrumpida este domingo por las protestas contra el genocidio en la franja.
"Mire, a los seres humanos nos cuesta mucho trabajo sobre situaciones complicadas decidir. A veces lo cómodo es el perfil bajo y no tomar ninguna decisión. Sin embargo, yo creo que hay cosas en la vida que te toca decidir. Lo más importante en la vida es defender la vida, defender las vidas de todo el mundo", ha dicho la presidenta del Consejo de Estado.
Calvo ha explicado que la prioridad debe ser clara cuando se enfrentan hechos de esta magnitud: "Cuando te levantas cada mañana con gente asesinada y con niños indefensos por miles, tu sitio es estar en el lugar donde se diga que eso tiene que parar. No tengo ni la más mínima duda".
El ministro de Seguridad de Israel aboga por construir un "vecindario de lujo" sobre las ruinas de Gaza
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha abogado este lunes por construir un "vecindario de lujo" sobre las ruinas de la Franja de Gaza, al tiempo que ha defendido la importancia de promover una "migración voluntaria" fuera del enclave palestino una vez finalice la ofensiva.
"Vamos a terminar la misión, a ocupar Gaza y a impulsar un proceso migratorio", ha apuntado durante una intervención ante altos cargos de la Policía israelí con motivo de un brindis celebrado de cara a la festividad de Rosh Hashaná, el año nuevo judío.
Así, ha asegurado que una vez se cumple con lo previsto, "se establecerá en la zona un vecindario en el que residirán los agentes de Policía". "Cerca de la costa. Será perfecto", ha afirmado, al tiempo que ha descrito este vecindario como "lujoso" y con vistas al Mediterráneo.
"Ha llegado el momento de asentarse, de la migración voluntaria (de gazatíes). Hay que imponer la pena de muerte para todos aquellos terroristas", ha apuntado, según informaciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.
Netanyahu y Rubio evitan discrepar por el ataque a Qatar para centrarse en la "batalla común" contra Hamás
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, han mantenido este lunes una simbólica reunión en Jerusalén en la que, al menos públicamente, han evitado evidenciar las discrepancias entre ambos países por el reciente ataque israelí sobre Qatar, incidiendo en que comparten una "batalla común" contra Hamás.
Para Netanyahu, "es obvio que Israel no tiene un mejor aliado que Estados Unidos" y, en particular, su "amigo personal" Donald Trump, actual inquilino de la Casa Blanca. En una comparecencia junto a Rubio, ha recordado que precisamente gracias a esta alianza y a los bombardeos lanzados este año sobre Irán la de Oriente Próximo es ahora una región "mucho menos peligrosa".
"Ven a Israel en el frente de combate de la civilización estadounidense", ha explicado Netanyahu, que ha vuelto a desvincular a Estados Unidos del bombardeo lanzado la semana pasada sobre una delegación negociadora de Hamás en Doha, criticado públicamente por Washington.
"Fue una decisión completamente independiente" y "asumimos toda la responsabilidad", ha enfatizado el dirigente israelí. Netanyahu ha esgrimido que los terroristas no pueden tener protección en ningún país y, sin descartar futuros bombardeos fuera de Israel, ha dicho que el Derecho Internacional así lo avala.
Ascienden a más de 64.900 los muertos y a cerca de 165.000 los heridos por la ofensiva de Israel contra Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este lunes a más de 64.900 los palestinos muertos por la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2024, incluidos cerca de 35 durante las últimas 24 horas.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha especificado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que durante el último día se han confirmado 34 muertos y 316 heridos, con lo que las cifras totales desde el inicio de la ofensiva ascienden a 64.905 fallecidos y 164.926 heridos.
Asimismo, ha señalado que entre los muertos durante el último día figuran tres palestinos tiroteados por las tropas de Israel cuando intentaban obtener ayuda, con lo que el número de fallecidos en estos incidentes aumenta a 2.497, con 18.182 heridos, en medio de las condenas internacionales por este tipo de sucesos.
Por otra parte, ha subrayado que 12.354 personas han muerto y 52.885 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y reinició sus ataques contra el enclave palestino.
Sánchez exige expulsar a Israel de las "competiciones internacionales" mientras "dure la barbarie" en Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cree que Israel no debería formar parte de ninguna competición hasta que no cese la "barbarie" en Gaza. El jefe del Ejecutivo ha incluido a Rusia en la ecuación y se ha preguntado por qué a los rusos sí que se les ha expulsado de competiciones y no se ha hecho lo mismo con los israelíes.

Autoridades de Gaza acusan a Israel de "desinformación" por decir que miembros de Hamás salieron de la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han tildado este lunes de "desinformación" las afirmaciones vertidas desde las autoridades de Israel sobre la supuesta salida de altos cargos del grupo islamista de la Franja de Gaza, en medio de la ofensiva desatada por el Ejército israelí contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
La oficina de prensa de las autoridades de la Franja ha alertado de "las sistemáticas campañas de desinformación por parte de la ocupación israelí a través de la Unidad 8200, que se especializa en labores de espionaje, guerra electrónica y propagación de rumores, siendo los últimos las afirmaciones falsas sobre la salida de Gaza de varios líderes palestinos".
Así, ha recalcado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que esto es "totalmente falso" y ha sostenido que Israel "usa a personas, redes y herramientas reclutadas para apoyar la narrativa israelí, que apoya a la ocupación con la propagación de mentiras como parte de una guerra psicológica y mediática contra el gran pueblo palestino".
En este sentido, ha pedido a la población palestina y a los ciudadanos del resto de la región de Oriente Próximo que "tengan cuidado a la hora de verse arrastrados a estas narrativas falsas o que las repitan de forma inconsciente, ya que benefician de forma directa a los objetivos de la ocupación".
El comunicado ha sido publicado después de que el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, indicara en su cuenta en la red social X que varios altos cargos del grupo habían salido de la Franja, entre ellos Anuar Atalá, de quien dijo que "huyó de la Franja con su familia usando un mecanismo israelí para evacuar a gazatíes a través de Jordania".
La UNRWA dice que diez de sus edificios han sido alcanzados en los últimos cuatro días de ofensiva de Israel
El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado este lunes que diez edificios de la organización han sido alcanzados por los ataques ejecutados por Israel durante los últimos cuatro días contra la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza.
"Esto incluye siete escuelas y dos clínicas usadas ahora como refugios para miles de desplazados", ha dicho, antes de resaltar que "los bombardeos contra la ciudad de Gaza y el norte (de la Franja) se están intensificando". "Cada vez más personas se ven forzadas a huir, desorientadas y con dudas, dirigiéndose a lo desconocido", ha lamentado.
Así, ha indicado en su cuenta en la red social X que la UNRWA "se vio forzada a detener la atención sanitaria en el campamento Beach, la única atención médica disponible al norte de Uadi Gaza". "Nuestros servicios vitales en agua e higiene solo funcionan a la mitad de su capacidad", ha subrayado, antes de incidir en que "ningún lugar es seguro en Gaza".
"Nadie está a salvo", ha reiterado Lazzarini, quien ha incidido en que los 11.000 equipos de la UNRWA en Gaza "siguen dando servicios críticos en otras zonas del norte de Gaza y el resto de la Franja". "Están comprometidos a servir a sus comunidades contra viento y marea mientras viven en las circunstancias más inhumanas", ha ensalzado.
Karina Engel, exrehén, pide recuperar el cuerpo de su marido tras el "infierno" de estos últimos dos años
Nueve rehenes del kibutz Nir Oz, el más golpeado por la masacre del 7 de octubre de 2023 perpetrada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), siguen todavía retenidos en la Franja de Gaza dos años después de que cientos de terroristas entrasen hacia territorio israelí por al menos cuatro puntos desde el enclave palestino. La esposa de Ronen Engel, Karina, secuestrada también durante los ataques, mantiene ahora la esperanza de recuperar los restos mortales de su marido para poder darle un funeral digno y cerrar una etapa de su vida que ha definido como un "infierno".
"Por supuesto que todos, pero todos los 48 tienen que volver. No es unos sí y otros no. No es si este vale más o si este vale menos. Los vivos, por supuesto, es la prioridad, pero tienen que volver ahora porque se pueden salvar. Para nosotros, las familias que tenemos gente que falleció, es importante -pero no solamente para nosotros sino para el mundo entero- que ellos vuelvan a sus tierras", ha explicado durante una visita con un grupo de periodistas al kibutz organizada por la Embajada de Israel en España.
Karina Engelbert, que actualmente vive en la ciudad de Kiryat Gat, ha definido Nir Oz como "un lugar lleno de dolor". "Era el lugar más seguro, mi paraíso privado, y todo eso en pocas horas desaparece. Un infierno que ha seguido durante 704 días porque el infierno no se ha terminado. Si nos pasó a nosotros le puede pasar a cualquiera", ha afirmado la víctima, que llegó a perder más de 12 kilos durante los 52 días que permaneció retenida en Gaza, 23 de ellos separada de sus dos hijas, Mika y Yuval, de 18 y once años en el momento del secuestro.
La superviviente, de nacionalidad argentina, cuenta que su marido Ronen trató de contener a los milicianos de Hamás con su arma personal mientras ella y sus dos hijas permanecían escondidas dentro de la cámara de seguridad. Sin embargo, no logró mantener mucho tiempo la puerta cerrada y un grupo de terroristas irrumpió con violencia en la casa, llevándosela primero a ella y, poco después, a las dos niñas. Durante el traslado junto a sus captores en moto, Mika y Yuval tuvieron un accidente; malheridas, fueron trasladadas al Hospital Nasser, donde permanecieron bajo custodia de Hamás hasta su liberación.
En su caso, Karina pasó primero por una casa en el sur del enclave que carecía de ventanas y en la que estuvo 23 días junto a tres rehenes más antes de reencontrarse con sus hijas en el Hospital Nasser. "Yo sabía que estaba en Jan Yunis y que estaba a dos kilómetros de mi casa. Muy rápido, a los pocos minutos de haber sido secuestrada, me di cuenta de que iba a ser como una moneda de cambio y que si estaba viva mi precio sería mucho más alto que muerta; que iban a intentar mantenerme con vida. Esa es la orden que recibieron en el momento en el que me secuestraron", ha aseverado.
Al menos 20 muertos este lunes en Ciudad de Gaza, nueve de ellos mujeres y niños
Al menos 20 personas murieron en lo que va de lunes, entre ellas nueve mujeres y niños, por ataques israelíes en Ciudad de Gaza, según informaron a EFE fuentes del hospital Al Shifa, el mayor de la capital gazatí. Solo a ese centro llegaron 20 cadáveres desde la medianoche hasta las 10:00 hora local (7:00 GMT).
Entre los muertos hay siete miembros de la familia Abu Ganema, incluyendo al menos tres niños. Además, durante la noche el hospital recibió 40 heridos por los bombardeos israelíes. La capital gazatí concentra la mayoría de bombardeos de Israel en los últimos días, ante la intención del Ejército de desplazar forzosamente a su población -alrededor de un millón de personas- como parte de la ofensiva contra la ciudad.
Ayer domingo, el Ejército israelí derribó al menos cinco torres de gran altura de la urbe. Junto a ellas, las fuerzas armadas han destruido decenas de edificios en la capital desde que Israel anunció su intención de invadir toda la ciudad a mediados de agosto.
Hamás acusa a Netanyahu de "destruir cualquier posibilidad de lograr un acuerdo" en Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acusado este lunes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de "destruir cualquier posibilidad de lograr un acuerdo" y ha subrayado que las negociaciones no pueden seguir igual que antes de los bombardeos de Israel contra su delegación en Qatar y el recrudecimiento de la ofensiva israelí contra Ciudad de GazaCiudad de Gaza.
"Netanyahu está destruyendo cualquier posibilidad de alcanzar un acuerdo. La solución depende de una resolución internacional para detener la guerra y imponer la decisión a Israel", ha dicho Taher al Nunu, uno de los portavoces de Hamás, quien ha reiterado que "el estilo antiguo de negociaciones (...) no es válido en la próxima fase".
Así, ha sostenido que el bombardeo israelí contra la delegación negociadora de Hamás en Doha -que mató a cinco miembros del grupo y un agente qatarí- "significa que a Netanyahu no le preocupan en absoluto las vidas de los rehenes". "No estaremos más preocupados por los prisioneros israelíes de lo que lo está Netanyahu", ha advertido.
Trump dice que Qatar es "un gran aliado" de EEUU y pide a Israel que sea "muy, muy cuidadoso" con sus actos
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha subrayado que Qatar es "un gran aliado" de Washington y ha reclamado a Israel que sea "muy, muy cuidadoso" con sus acciones, después del bombardeo perpetrado la semana pasada por el Ejército israelí contra una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital qatarí, Doha.
"Estamos con ellos. Han sido un gran aliado", ha dicho Trump. "Qatar ha sido un gran aliado. Han tenido una vida muy difícil porque están en medio de todos, así que tienen que ser algo políticamente correctos en sus formas, pero les digo que han sido un gran aliado de EEUU", ha destacado.
Así, ha trasladado al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que el país "ha de ser muy, muy cuidadoso". "Tienen que hacer algo con Hamás, pero Qatar ha sido un gran aliado de eeuu", ha reiterado, antes de subrayar que el emir qatarí, Tamim bin Hamad al Thani, es "una persona maravillosa".
Trump ha manifestado que también ha trasladado a Doha que "tiene que llevar a cabo una mejor labor de relaciones públicas". "La gente habla muy mal de ellos, y no debería ser así. Qatar ha sido un gran aliado e Israel y el resto deben tener mucho cuidado. Cuando se ataca a gente, hay que tener cuidado", ha zanjado.
El bombardeo, que mató a cinco miembros del grupo palestino y a un agente qatarí, fue ejecutado contra la delegación de Hamás cuando estaba reunida para abordar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza formulada por Trump, un hecho que fue tildado de "terrorismo de Estado" por parte del primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani.
Israel mata a siete palestinos, entre ellos tres niños, tras alcanzar una tienda de campaña
Al menos siete personas, entre ellas tres niños, han muerto por un ataque israelí sobre una tienda de campaña al oeste de Ciudad de Gaza en la que se encontraban familias desplazadas. Así lo ha informado 'Al Jazeera', que ha explicado que las fuerzas israelíes han intensificado los ataques contra la capital del enclave palestino en el marco de su operación para desplazar a los gazatíes.
Israel anuncia la muerte de un "terrorista" de Hizbulá en un bombardeo contra Líbano pese al alto el fuego
El Ejército de Israel ha asegurado este lunes que un bombardeo ejecutado el domingo contra el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024, mató a un supuesto miembro del partido-milicia chií Hizbulá, que por ahora no se ha pronunciado sobre el ataque.
Así, ha indicado en un comunicado que el hombre, identificado como Muhamad Alí Yasin, fue "eliminado por un dron" cerca de Nabatiye, antes de subrayar que era "un terrorista de Hizbulá" que "estuvo implicado durante la guerra en el desarrollo y producción de armas para Hizbulá en Líbano".
Javier Bardem: "Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza"
El español Javier Bardem, nominado al Emmy a mejor actor de reparto por la antología 'Monsters: la historia de Lyle y Erik Menendez', hizo un llamado al apoyo del pueblo palestino y a condenar "el genocidio de Israel en Gaza".
"Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza. La Asociación de Escolares Internacional ha declarado un genocidio lo que está sucediendo en Gaza y por eso tenemos que llamar al bloqueo comercial, diplomático con Israel", alertó Bardem durante su paso por la alfombra roja de los premios más prestigiosos de la televisión estadounidense que se celebran este domingo en Los Ángeles.
Portando una palestina al cuello en apoyo a los gazatíes, el actor español alzó la voz para llamar a "las sanciones que deben darse al estado genocida de Israel, no solamente por el genocidio en curso, sino también por el estado de apartheid que provoca tanto desgarro".

Bardem aludió a Film Workers for Palestinian, una agrupación "que se está sumando cada vez más gente", para condenar "las compañías cinematográficas e instituciones que o bien lavan la imagen de Israel o lo justifican". "Esas son las cosas que queríamos ver, que estamos haciendo y que en un día como hoy es importante traerlo aquí al debate", agregó.
"Hay miles, decenas de miles de niños muriéndose de hambre y lo llaman autodefensa. Ahora el mundo por fin sabe lo que está sucediendo", afirmó. A los más de 60.000 muertos en Gaza, hay que sumar "los que están metidos bajo las los escombros. Lo importante es que es que no se deje de hablar de lo que es importante", sentenció.
Una alianza de más de 80 organizaciones pide el fin de actividades económicas y comerciales en asentamientos
Una alianza de más de 80 organizaciones de la sociedad civil ha reclamado este lunes el fin de las actividades comerciales y económicas por parte de empresas internacionales en los asentamientos israelíes en Cisjordania y ha afirmado que estas acciones contribuyen de forma directa a la crisis humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados, en medio de la expansión de los proyectos de construcción de colonias en estos territorios.
El informe 'Las actividades comerciales con los asentamientos ilegales: cómo los Estados y empresas extranjeras habilitan la empresa ilegal de asentamientos de Israel', destaca que "el proyecto de asentamientos ilegales de Israel ha fragmentado Cisjordania y destruido la economía palestina, causando una pobreza y un sufrimiento generalizados".
"A pesar del devastador impacto humanitario y la ilegalidad de los asentamientos israelíes bajo el Derecho Internacional, los Estados extranjeros siguen apoyando los asentamientos", afirma, antes de recordar que la Unión Europea (UE) y sus Estados miembro "representan el principal bloque comercial de Israel", mientras que "las políticas de estos Estados siguen apoyando financieramente y normalizando la economía de los asentamientos".
Así, subraya que estos países, actuando "en violación del Derecho Internacional", "sostienen los asentamientos israelíes al importar bienes producidos en ellos y permitiendo que las corporaciones bajo su jurisdicción operan en ellos y comercien con los asentamientos ilegales", lo que supone "una contribución directa a la negativa del derecho de los palestinos a la autodeterminación", así como diversos abusos contra la población en Cisjordania.
Los rebeldes hutíes afirman haber completado con éxito un ataque contra dos objetivos en el sur de Israel
Las milicias rebeldes hutíes de Yemen han afirmado este domingo haber llevado a cabo con "éxito" una operación militar con cuatro drones contra dos objetivos en el sur de Israel, en respuesta a la "agresión criminal" de este país y "en solidaridad con el pueblo palestino", en un ataque que las autoridades israelíes no han reconocido hasta el momento.
"La fuerza de vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) de las Fuerzas Armadas yemeníes ha llevado a cabo una operación militar cualitativa utilizando cuatro drones", ha afirmado el portavoz militar hutí, Yahya Sari, en un comunicado difundido a través del canal de Telegram de las milicias rebeldes.
En este sentido, ha precisado que "tres de ellos tuvieron como objetivo el aeropuerto de Ramon, en la zona de Umm al Rashrash", topónimo con el que los hutíes aluden a Eilat, ciudad situada en el extremo sur de Israel. Paralelamente, "el cuarto dron tuvo como objetivo un objetivo militar en la región del Néguev", ha afirmado.
Aunque Sari no ha especificado el objetivo del cuarto dron, en el desierto del Néguev, que cubre el sur de Israel, se encuentra en la localidad de Dimona una central nuclear donde se enriquece el uranio para las armas atómicas israelíes -aunque nunca ha sido reconocido de forma oficial-, mientras que en Nabatim hay una base áerea militar.
El comunicado del portavoz militar hutí ha llegado apenas una hora después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declarasen a través de su propio canal de Telegram, tras alertar de "la intrusión de aeronaves hostiles en el área de Eilat", que "la incidencia" había terminado, atribuyendo la activación de las alarmas a "probablemente, una falsa identificación".
Hamás tacha de "provocación a los musulmanes" la visita de Rubio al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado este domingo la visita del secretario de Estado de Estados Unidos (EEUU), Marco Rubio, al Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, calificándolo como "un ataque flagrante" al complejo de la mezquita de Al Aqsa y una "provocación a los musulmanes".
"Que Marco Rubio y (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu realicen rituales talmúdicos en el Muro Occidental -nombre con el que se refieren al Muro de las Lamentaciones- constituye un ataque flagrante a (la mezquita de) Al Aqsa y una provocación a los musulmanes", ha afirmado el movimiento en un comunicado transmitido por el diario 'Filastín', vinculado al mismo.

En este sentido, Hamás ha subrayado que "Al Buraq (el nombre del espacio de oración rodeado por el Muro de las Lamentaciones) es parte integral de la Mezquita de Al Aqsa y seguirá siendo puramente islámica, por mucho que la ocupación y sus partidarios intenten cambiarla".
Esta declaración de la milicia palestina ha llegado después de que Rubio haya visitado el histórico lugar de Jerusalén y haya rezado junto a Netanyahu en el propio Muro de las Lamentaciones, tras lo cual han recorrido varios túneles en la zona acompañados por el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee.
El Ejército israelí avanza casi 40 kilómetros dentro de Siria para saquear un depósito de armas
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han afirmado este domingo haber realizado durante la noche una operación por la cual dos batallones penetraron "38 kilómetros en territorio sirio" para confiscar "más de 300 armas diferentes" en un supuesto depósito abandonado del régimen de Bashar al Assad.
"En plena noche, dos batallones de la 810ª División de Montaña emprendieron una importante misión, adentrándose 38 kilómetros en Siria", han indicado en un comunicado en su web las FDI, precisando que la operación se ha llevado a cabo "mucho más allá de la zona de amortiguamiento, en un puesto de comando abandonado de la época del régimen de Asad, al este de Damasco".
El objetivo, según la web del Ejército, era "despejar un puesto avanzado del antiguo régimen sirio de armas que podrían acabar en las manos equivocadas". "Creo que solo nos dimos cuenta de la magnitud del suceso en retrospectiva", ha afirmado un teniente coronel a cargo de una de las unidades identificado en el texto como "G.". "Había unos 50 edificios en dos lugares relativamente cercanos", ha explicado tras indicar que "sabíamos de antemano que estaba vacío".
Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha recogido una incursión israelí compuesta por diez vehículos militares en las afueras de la aldea de Ain Ziwan, en la zona rural de Quneitra, situada en el suroeste de Siria y cercana al límite con los Altos del Golán que Israel controla desde la Guerra de los Seis Días en 1967, pese a que su jurisdicción sobre el territorio apenas goce de reconocimiento internacional.
Los países árabes e islámicos arropan a Qatar tras la "agresión" israelí
El primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulramán al Thani, ha abierto este domingo durante la previa de la cumbre de emergencia de países árabes e islámicos celebrada en, Doha, donde el pasado martes Israel mató a varios miembros de Hamás, y ha advertido del "peligroso precedente" que supone esta "agresión".
"Nuestra política se basa en la firme convicción de que una paz justa, integral y duradera es una opción estratégica. Desde punto de vista declaramos que las lamentables y bárbaras acciones de Israel no nos disuadirán de seguir con nuestros sinceros esfuerzos conjuntos con Egipto y Estados Unidos para poner fin a esta injusta guerra en la Franja de Gaza", ha afirmado Al Thani.
Al Thani, quien ejerce además como ministro de Asuntos Exteriores, ha abierto la reunión de dos días de la Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica con una intervención en la que ha advertido de que "nadie es inmune a los excesos" de Israel y ha abogado por "enfrentarse con la fuerza" a los mismos. El "terrorismo de Estado" israelí es resultado del "extremismo del Gobierno israelí", ha resaltado Al Thani, que ha pedido a la comunidad internacional "castigar" a Israel por sus "crímenes" y por incumplir las normas diplomáticas y del Derecho Internacional.
Al menos 53 muertos en ataques israelíes solo este domingo
Al menos 53 personas han muerto en acciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza desde el amanecer de este domingo, 35 de ellas en la ciudad de Gaza, según han informado fuentes médicas gazatíes citadas por medios palestinos.
Durante la jornada, las Fuerzas Armadas israelíes han intensificado los bombardeos con el derribo de hasta cuatro torres de la capital gazatí, así como con el bombardeo en hasta al menos tres ocasiones la Universidad Islámica de Gaza.
El Ejército asegura que las milicias gazatíes habían colocado dispositivos de vigilancia y puestos de observación en estos edificios para seguir los movimientos de tropas israelíes. Ha emitido órdenes de evacuación antes de cada uno de estos ataques.
Al menos 45 muertos en ataques israelíes en la Franja en las últimas horas
Al menos 45 personas han muerto en acciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza desde el amanecer de este domingo, 32 de ellas en la ciudad de Gaza, según han informado fuentes médicas gazatíes citadas por medios palestinos.
Durante la jornada, las Fuerzas Armadas israelíes han intensificado los bombardeos con el derribo de varias torres de viviendas en la capital gazatí, así como el bombardeo en hasta al menos tres ocasiones la Universidad Islámica de Gaza.
Una de las zonas más castigadas ha sido el barrio de Tel al Haua, en la ciudad de Gaza, donde hay al menos doce fallecidos, según el balance proporcionado por el Hospital al Quds.
Otras cuatro personas han muerto en un bombardeo israelí sobre un grupo de personas reunidas cerca de la calle Aaidiya, en el oeste de la ciudad.
Las protestas propalestinas paran La Vuelta en Madrid
La organización de la Vuelta ciclista a España ha dado por cancelada la última etapa por las protestas propalestinas durante el recorrido previsto por el centro de Madrid, ante la elevada tensión y los disturbios que se han vivido en la capital.
Más de 300.000 palestinos desplazados desde Ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha afirmado este domingo que más de 300.000 palestinos han abandonado Ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja, en medio de la intensificación de la ofensiva militar contra la localidad, cuya evacuación total fue recientemente ordenada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que planean hacerse con el control total de la zona.
Decenas de miles de personas se han sumado al éxodo en el último día, según las estimaciones del Ejército israelí. "Les insto a que, por su propia seguridad, usen la calle Rashid y se trasladen inmediatamente a la zona humanitaria de Al Mauasi y a las áreas vacías de los campamentos centrales", ha planteado el portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichai Adrai, a través de un mensaje publicado en la red social X.
Qatar no cesará su mediación para detener guerra en Gaza pese a los ataques
El primer ministro y jefe de la diplomacia de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán, ha afirmado este domingo que su país no cesará sus esfuerzos de mediación junto a Egipto y a Estados Unidos para detener la guerra en la Franja de Gaza pese al bombardeo israelí en Doha de esta semana, que apuntó contra negociadores de Hamás.
"Las prácticas vandálicas y bestiales israelíes nunca nos desanimarán a continuar con los fieles esfuerzos junto con Egipto y Estados Unidos para detener esta guerra injusta", dijo Bin Abdulrahmán en un discurso de clausura de la reunión preparatoria árabe-islámica, celebrada en Doha a nivel de ministros de Exteriores.
Este encuentro fue celebrado como antesala de la reunión de emergencia que mañana lunes mantendrán los líderes de los más de 50 países que integran la Liga Árabe y de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), en el que se debatirán las medidas a tomar tras el ataque israelí en Doha que provocó seis muertos.
Ese bombardeo fue dirigido contra los principales negociadores de Hamás, cuya oficina se encuentra en Doha, mientras estaban debatiendo la última propuesta estadounidense para alcanzar una tregua en Gaza.
Israel ataca una torre en la Universidad Islámica de Gaza con desplazados en su interior
El Ejército israelí bombardeó este domingo hasta en tres ocasiones la torre Al Madina Al Manawara, situada en el complejo de la Universidad Islámica en la ciudad de Gaza, y el último ataque se produjo cuando algunos de sus residentes habían entrado para tratar de salvar sus pertenencias, informaron a EFE fuentes en la Franja.
Al menos nueve personas resultaron heridas en los ataques, alertó la agencia de noticias Sanad, vinculada al grupo islamista palestino Hamás, mientras distintos medios y periodistas palestinos advierten de que puede haber un número aún indeterminado de personas atrapadas entre los escombros.
Fuentes gazatíes indicaron a EFE que el Ejército bombardeó desde el aire en dos ocasiones el edificio, utilizado como refugio por palestinos desplazados.
Tras estos ataques parte de ellos volvieron a entrar para extraer lo que quedara de sus pertenencias, momento en el que fue lanzado un tercer misil contra la torre.
Los barcos italianos de la flotilla se detienen en Sicilia a la espera del grupo de Túnez
Tras una noche de navegación, los barcos italianos de la flotilla se encuentran detenidos este domingo en el puerto siciliano de Portopalo (sur) a la espera de sumarse a la delegación de Túnez en la travesía hacia la Franja de Gaza.
Un total de 17 embarcaciones, mayoritariamente veleros de entre 12 y 16 metros de eslora, zarparon en la tarde de este sábado del puerto siciliano de Augusta para unirse a la flotilla internacional que pretende romper el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Sin embargo, tras la noche de navegación, los barcos italianos no han abandonado las aguas de Sicilia y esta mañana han tenido que echar el ancla en el cercano puerto de Portopalo, en el litoral sur de la isla, según confirma a EFE un portavoz del grupo.
El motivo es que van a esperar a que lleguen las embarcaciones de la Global Sumud fondeadas en Túnez, compuestas por las delegaciones magrebíes y con las que salieron de España a principios de mes.
Los activistas en Túnez aplazaron este sábado su salida desde los puertos de Bizerta y Sidi Bou Said, sin precisar la razón, pero este domingo los primeros barcos ya han empezado a zarpar.
La flota italiana prevé volver a navegar mañana lunes para unirse a la magrebí y española, a la que debe esperar por estar en una posición más occidental, en la costa africana.
Comienzan a salir los primeros barcos de la Flotilla Global Sumud desde Túnez
Los primeros barcos de la Flotilla Global Sumud, estacionados en Túnez, comenzaron a salir este domingo después de varios retrasos y complicaciones administrativas, confirmó a EFE uno de los integrantes del barco tunecino 'Mia Mia', que partió pasado el mediodía desde el puerto de Gammarth.
La Flotilla Global Sumud, compuesta a estas horas por las delegaciones internacionales desde España y desde Túnez, tiene previsto la navegación conjunta para unirse en alta mar a los barcos que salieron este sábado desde Italia y poner todos juntos rumbo a la franja palestina.
Está previsto que unos 23 barcos de la delegación magrebí engrose la flota que salió desde Barcelona con 21 embarcaciones, además de otros 18 barcos que partieron de la isla italiana de Sicilia este sábado.
Cientos de voluntarios de más de 40 nacionalidades se han sumado a esta iniciativa marítima internacional, la mayor flotilla organizada hasta el momento, y cada barco tiene a bordo activistas de diferentes nacionalidades.
Está previsto que la eurodiputada francesa, Rima Hassan y el nieto del expresidente de Sudáfrica Nelson Madela, embarquen en los naves tunecinss, mientras que la activista sueca Greta y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau van a bordo de 'Familia', una de las mayores embarcaciones que salieron desde España.
Los barcos pretenden transportar alimentos y medicamentos hacia Gaza, una acción simbólica cuyo objetivo es visibilizar la situación humanitaria en la franja y denunciar el cerco humanitario impuesto por Israel.
La Flotilla enfrentó esta semana varios contratiempos durante su parada en puertos tunecinos, y denunció dos ataques "con dron" contra sus barcos 'Familia' y 'Alma' en poco más de 24 horas, además de varios retrasos en su salida por motivos "logísticos y meteorológicos".
La iniciativa Sumud, que significa "perseverenica" en árabe, constituye un nuevo intento para romper el bloqueo israelí sobre Gaza, después de que Israel detuviera embarcaciones como el Madleen en junio de 2025 y el Handala en julio del mismo año.
Urtasun propone que España no participe en Eurovisión si Israel está representada
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, cara visible de Comuns en el Gobierno, ha propuesto que España no participe en la próxima edición de Eurovisión si Israel no es vetada y logra estar representada en el evento.
Así lo ha dicho en declaraciones a los medios desde Girona, donde ha celebrado "todas las muestras de solidaridad con el pueblo palestino" que se han manifestado durante La Vuelta ciclista a España.
"Celebro que la sociedad española no tolere que haya un blanqueo de lo que es, probablemente, el genocidio más grave que se ha producido en el mundo en el siglo XXI", ha afirmado el ministro, que considera que "hay una gran lección" a aprender: "La sociedad española no quiere que los acontecimientos deportivos y culturales sirvan para blanquear el genocidio que se está cometiendo".
Por ello, ha asegurado que de cara al Festival de Eurovisión del próximo año hay que hacer "todo lo posible para que Israel no participe". Según Urtasun, "todas las medidas de presión" para que Israel no participe "tienen que estar encima de la mesa", incluida la "amenaza directa y clara" de España de no participar en el evento.
"Nos hemos de sumar como país a lo que ya han dicho países como Irlanda, Países Bajos, Eslovenia e Islandia, que han dicho de una manera muy clara que, si Israel participa, ellos no participarán. Nos hemos de añadir a este grupo de países", ha recalcado. Urtasun espera que TVE "en las próximas horas y días también valore esta cuestión y tome las decisiones pertinentes".
Israel mata a 40 personas en las últimas horas y sigue bombardeando Gaza
El Ejército israelí ha matado en lo que va de domingo alrededor de 40 personas en Gaza, la mayoría en bombardeos contra la norteña capital del enclave palestino, que las tropas israelíes se disponen a tomar desplazando a su millón de habitantes.
Según un recuento provisional, en las morgues de hospitales compartido por periodistas gazatíes en una plataforma conjunta, hasta las 14:30 hora local (11.30 GMT) se registraron 45 muertos, y de ellos 29 han llegado a hospitales del norte de la Franja.
El Hospital Shifa, localizado en la asediada ciudad de Gaza, recibió de madrugada ocho cuerpos sin vida y una veintena de heridos, informó a EFE su director, Mohammad Abu Salmia, quien pidió protección para los hospitales de la urbe.
Ascienden a cerca de 64.900 los palestinos muertos por la ofensiva israelí
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este domingo a cerca de 64.900 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, que deja además más de 164.600 heridos.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 64.871 mártires y 164.610 heridos" tras confirmar otros 68 muertos y 346 heridos a causa de los ataques israelíes durante el último día, si bien ha subrayado que aún hay cuerpos entre los escombros y tirados en las calles, por lo que la cifra sería superior.
Así, ha afirmado que entre los fallecidos durante las últimas 24 horas hay diez palestinos tiroteados por las tropas de Israel cuando intentaban obtener ayuda, con lo que el número de fallecidos en estos incidentes aumenta a 2.494, con 18.135 heridos.
La cartera ha apuntado además que 12.321 personas han muerto y 52.569 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y reinició sus ataques, sin que los esfuerzos internacionales para lograr un nuevo acuerdo hayan dado frutos.
Israel dice que mató a 20 "terroristas" en último mes en Gaza
El Ejército israelí ha afirmado que en el último mes ha matado a una veintena de personas en Gaza de "organizaciones terroristas que operan en la Franja", incluyendo seis que participaron en la masacre de Hamás del 7 de octubre en territorio israelí.
En un comunicado, el Ejército atribuye sus muertes a una de sus brigadas que opera en Gaza, la 282, y afirma que uno de los fallecidos es Yousef Mahmoud Mohammad Jumaa, a quien identifica como uno de los miembros de Hamás que se infiltró en el kibutz israelí Alumin el 7 de octubre, cuando milicianos palestinos mataron a 1.200 personas en Israel.
"Jumaa planeó y llevó a cabo ataques terroristas contra el Estado de Israel y las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel durante la guerra", dice sobre esta persona sin aportar pruebas de su participación ni detallar dónde falleció.
Gaza registra 144 muertos por hambre en tres semanas
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza registró el fallecimiento de dos nuevas personas por desnutrición, con lo que ya son 144 los muertos por esta causa desde que, hace tres semanas, un informe avalado por la ONU declarara la situación de hambruna en el norte del enclave palestino.
Según informó Sanidad gazatí este domingo en su comunicado diario, ayer sábado se registraron dos nuevas muertes por los efectos de la hambruna. Preguntada por EFE, una fuente del Ministerio indicó que se trata de dos jóvenes. El viernes, fallecieron dos niños por hambre de 2 y 5 años de edad, detalló la misma fuente.
De esta manera, 144 personas, entre ellas 30 niños, han fallecido por desnutrición en la Franja desde que el 22 de agosto declarara la hambruna en el norte de Gaza el sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y se conoce como 'Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria' (CIF).
Desde octubre de 2023, cuando Hamás atacó Israel y el Ejército israelí empezó su ofensiva en Gaza en represalia, Sanidad de Gaza ha contabilizado 422 muertes por hambre, 145 de ellas de niños.
Israel intercepta un dron lanzado desde Yemen
El Ejército de Israel ha anunciado este domingo que ha interceptado un nuevo dron lanzado desde Yemen, sin que los hutíes, que han llevado a cabo ataques contra Israel y han prometido "vengarse" tras la muerte de numerosos altos cargos de su Gobierno en un bombardeo perpetrado la semana pasada por Israel contra la capital, Saná, se hayan pronunciado por ahora sobre este incidente.
"Tras las alertas activadas recientemente en la región de Aravá (sur), la Fuerza Aérea ha interceptado un vehículo aéreo no tripulado lanzado desde Yemen. Se activaron las alertas de cohetes y misiles ante la preocupación por la caída de fragmentos por la interceptación", reza un breve comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Los hutíes, que controlan Saná y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
Israel bombardea y destruye otro edificio alto en la ciudad de Gaza
El Ejército israelí, poco después de ordenar su evacuación y la de tiendas aledañas, bombardeó y destruyó este domingo otro edificio alto en el barrio de Rimal de la ciudad de Gaza, siguiendo un patrón que se repite casi a diario en los últimos 10 días.
Según un comunicado castrense en el edificio derribado, identificado como la torre Kawthar, Hamás había instalado presuntamente "sistemas de inteligencia y puestos de observación para monitorear la ubicación de las tropas".
El Ejército israelí alega de forma habitual, sin aportar pruebas que lo corroboren, que milicianos de Hamás hacen un uso militar de estos rascacielos tras casi dos años de ofensiva bélica.
Los gazatíes creen que es parte de la campaña israelí que busca forzar al millón de personas de la ciudad de Gaza a desplazarse al sur, antes de una invasión terrestre de la capital.
Ayer, Israel derrumbó otro edificio de unas 12 plantas, la torre Nour, alegando el mismo uso de Hamás.
Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la ciudad de Gaza, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras.
Alrededor de 60.000 palestinos han perdido la vivienda o tienda en la que se refugiaban en esta ciudad en la última semana, según datos del proporcionados por el portavoz de la Defensa Civil gazatí, que ayer anunció 6.000 personas más sin un hogar tras los últimos ataques contra sus casas.
Denuncian la llegada a Cartagena de cargamento de ácido fosfórico procedente de Israel
La organizaciones Palestina Libre Región de Murcia y BDS Murcia han denunciado, a través de un comunicado, que "pese a los anuncios del gobierno, hoy llega al puerto de Cartagena un cargamento de ácido fosfórico procedente de Israel".
El buque, vinculado a empresas relacionadas con la explotación de territorios ocupados en Palestina atracará en el puerto de Cartagena este domingo, según han podido saber las dos organizaciones a través de la información pública obtenida del puerto Cartagena y de la plataforma de seguimiento de barcos VesselFinder.
Se trata de la embarcación 'Trans Tind' con bandera de Bahamas (IMO 9594054), la cual tiene previsto descargar más de 4.500 toneladas de ácido fosfórico en el muelle E0004 Príncipe Felipe del puerto de Escombreras. Este compuesto químico se emplea para productos de grado alimentario y fertilizantes.
"Con el buque Trans Tind, y a una razón aproximada de un barco al mes, ya son diez los buques que solo este año han transportado productos químicos a Cartagena desde Ashdod (Israel) de forma directa, descargando en su puerto nitrato de potasa y cloruro potásico, además del ya mencionado ácido fosfórico", señalan desde ambas organizaciones.
Para Palestina Libre y BDS Murcia, el atraque de este barco "no sólo infringe el reciente paquete de medidas anunciado por el Gobierno, sino que también vulnera el dictamen consultivo de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024".
Ante esta situación, exigen al Gobierno "que frene de manera inmediata todo comercio con Israel, más si cabe cuando proviene de la explotación de recursos en territorios ocupados de Palestina como es el caso de la empresa israelí ICL".
Asimismo, instan al Consejo de Ministros a que en la próxima reunión del martes 16 de septiembre aprueben el Real Decreto Ley que recogería esta demanda y animamos a la ciudadanía a presionar para que se haga efectiva. "Además exigimos que se sancionen a aquellas empresas que estén obteniendo beneficios de la explotación de recursos en territorios ocupados y/o colaborando con el genocidio en la franja de Gaza y las fuerzas de defensa israelís", añaden.
Finalmente, piden a las autoridades competentes "que denieguen el accesos a los servicios portuarios a aquellos barcos que, como el Trans Tind, son parte de las rutas regulares del comercio de recursos y productos provenientes de los territorios ocupados".
Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: "El 7 de octubre no puede durar para siempre"
Los familiares de los rehenes que continúan retenidos en la Franja de Gaza tomaron un sábado más las calles de la ciudad israelí de Tel Aviv para exigir al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que actúe "con urgencia" en pro de un acuerdo que permita el regreso de las casi 50 personas que permanecen en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) casi dos años después del ataque del 7 de octubre de 2023.
Entre las intervenciones más contundentes de esta jornada ha destacado la de una mujer, Maccabit Meyer, tía de los hermanos gemelos Gali y Ziv Berman, que continúan recluidos. Meyer ha lanzado una crítica directa al liderazgo israelí tras un reciente ataque fallido contra miembros de alto cargo de Hamás en Doha, la capital de Qatar, considerándolo "inútil" desde la perspectiva de las familias afectadas.
"Ahora resulta que eliminar el brazo político de Hamás es una 'oportunidad', pero no hay ninguna para Gali, Ziv ni para los otros 48 rehenes", ha sentenciado en tono irónico. "¿Dónde quedó la vergüenza? ¿Cómo es posible que en el Gobierno nadie se atreva a decir '¡basta!'?", se ha preguntado, según declaraciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.
En la misma línea, Meyer se ha dirigido directamente a los dirigentes israelíes, a los que les ha preguntado por "su corazón y su conciencia". "¿No les aterra que lo único que nos devuelvan sean ataúdes, o incluso menos, porque algunos ni siquiera aparecerán?", ha continuado.
Un ataque con dron junto al mayor hospital de ciudad de Gaza causa "pánico" entre sus pacientes
Un ataque con dron israelí junto al hospital Al Shifa, el mayor de la asediada ciudad de Gaza, causó el pánico la pasada noche entre sus pacientes y los equipos médicos, según explicó este domingo a EFE el director del centro, Mohammad Abu Salmia, quien pidió protección para los hospitales de la urbe.
De acuerdo con el director, durante la noche se produjo el bombardeo de un coche a unos 100 metros de este complejo médico, que causó un "estado de pánico" entre los pacientes y heridos.
Desde la medianoche, solo en el Shifa llegaron los cadáveres de cuatro gazatíes, además de más de una veintena de heridos debido a los ataques contra tiendas y el coche, detalló Abu Salmia.
Israel está intensificando sus ataques contra la capital gazatí siguiendo con sus planes de tomar esta urbe, en la que a principios de agosto vivían alrededor de un millón de habitantes.
Ante la intensidad de los bombardeos, decenas de miles de personas se están desplazando hacia el sur, a una pequeña porción de territorio -la única aún no ocupada por Israel- donde ya hay cientos de miles de personas viviendo en malas condiciones de salubridad.
El director del Shifa, un centro que tiene una capacidad de 400 camas pero ahora la excede en un 300%, indicó que por ahora se quedará allí atendiendo a los pacientes, pero pidió "protección para los equipos médicos y para los hospitales" del Ejército israelí.
"(La ciudad de) Gaza se enfrenta a una situación cada vez más grave. Los continuos bombardeos han atacado edificios, escuelas y refugios, poniendo en peligro a innumerables civiles", dijo anoche a EFE Abu Salmia.
Su centro, explicó, ha alcanzado su capacidad máxima y ya no puede atender a más heridos. Solo este sábado, ingresaron allí 35 fallecidos y 120 heridos, la mayoría con heridas graves.
"También sufrimos una grave escasez de camas de hospital, medicamentos y suministros médicos esenciales, lo que pone en mayor riesgo la vida de los pacientes", aseguró el director médico.
Por ello, hizo "un llamamiento urgente a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias para que tomen medidas inmediatas para proteger a los civiles y proporcionar la asistencia médica necesaria para salvar vidas".
Unos 6.000 gazatíes pierden sus casas por ataques israelíes
El Ejército israelí incrementó sus ataques contra la ciudad de Gaza en las últimas horas, sobre todo contra viviendas, dejando sin techo a más de 6.000 gazatíes que ahora se verán obligados a huir al sur del enclave, informaron el portavoz de la Defensa Civil y fuentes locales a EFE.
"La ocupación (Israel) advirtió (de bombardeos) contra algunos edificios, pero atacó otras viviendas que no estaban amenazadas, lo que provocó varias muertes y heridos. Más de 6.000 ciudadanos se quedaron sin hogar tras el ataque a sus viviendas", detalló en un comunicado el portavoz de los equipos de rescate gazatíes, Mahmud Basal.
EFE presenció también esta mañana una gran humareda tras la detonación de ocho robots cargados de explosivos detrás de la Facultad Universitaria de Ciencias Aplicadas en Tel al Hawa, barrio sureño en la ciudad de Gaza, acompañados de un intenso bombardeo de artillería contra las zonas sur y oeste, áreas densamente pobladas por residentes desplazados.
"Esta escalada ha provocado que muchos residentes se preparen para una nueva ola de desplazamientos hacia el sur", añadió Basel. Desde hace días, miles de palestinos, con todas sus pertenencias, están desplazándose por la carretera Al Rashid hacia el sur.
Según una estimación castrense, unos 280.000 gazatíes habrían abandonado ya la ciudad de Gaza, bajo asedio y amenaza de invasión militar, rumbo al sureña Al Mawasi, donde gazatíes se hacinan ya en campamentos en condiciones de insalubridad y escasez de agua, además de los bombardeos israelíes.
Ministros Exteriores preparan una cumbre árabe-islámica en respuesta al ataque israelí en Doha
Los ministros de Exteriores de más de 50 países árabes e islámicos preparan este domingo en Qatar la cumbre de emergencia que los jefes de Estado de sus respectivos países celebrarán el lunes en Doha para coordinar una respuesta al reciente ataque israelí contra el grupo islamista palestino Hamás en el país del golfo.
Las reuniones conjuntas y extraordinarias en Doha de la Liga Árabe, integrada por 22 Estados, y la Organización de la Cooperación Islámica (57 países), fueron decididas tras los bombardeos de la aviación israelí del pasado día 9 contra miembros de Hamás en territorio catarí.
Numerosos países árabes e islámicos condenaron esos ataques, que provocaron la muerte de cinco miembros de la formación palestina y un policía catarí, al considerar que tuvieron como blanco la delegación negociadora del grupo palestino en territorio de un país árabe que media en la guerra de Gaza, y aliado de Estados Unidos.
Qatar, que afirmó que ninguno de la delegación negociadora de Hamás fue alcanzado en el ataque, consideró el bombardeo israelí como una "traición" y "terrorismo de Estado", y advirtió de que acabará con el diálogo para liberar a los rehenes en manos de la formación palestina.
Las reuniones de Doha se celebran en medio de crecientes llamamientos en los países árabes e islámicos para que en la cumbre de Doha los jefes de Estado no se limiten a condenar la "agresión" contra el territorio de un país árabe, y que tomen una posición "firme" para evitar que se repita.
El Consejo de Seguridad de la ONU, en un ejercicio inédito de unanimidad, emitió el jueves pasado una declaración conjunta en la que condenó los ataques israelíes contra Doha, en un texto aprobado por EEUU. Aunque no mencionó el nombre de Israel, el texto de la resolución subrayó su "apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Catar", y destacó que Doha "es territorio de un mediador clave", en referencia a las únicas conversaciones abiertas, aunque sean indirectas, entre Israel y Hamás.
El Ejército israelí ocupa la casa del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar
Basel Adra ha contado que, mientras él estaba en el hospital, soldados israelíes allanaron su casa, donde estaba su mujer y su hija de nueve meses, en su búsqueda.
El Ejército israelí dijo anoche, en un comunicado, que soldados acudieron a la aldea después de que palestinos supuestamente "lanzaran piedras", hiriendo a dos israelíes, a lo que añadió que sus fuerzas estaban registrando la zona e interrogando a gente.
Horas antes, el también codirector de 'No other Land', el israelí Yuval Abraham, había confirmado a EFE que soldados israelíes habían invadido la vivienda de Basel, y expresado el temor de que este pudiera ser arrestado una vez le encontraran los uniformados.
"Tengo mucho miedo por Basel ahora mismo, porque lo que ocurre una y otra vez es que los colonos atacan las aldeas palestinas, y luego llegan los soldados y atacan a los palestinos", dijo Abraham por teléfono, que aseguró que algunos familiares de Adra habían sido golpeados por colonos.
Desde el inicio de la ofensiva militar contra Gaza en octubre de 2023, los ataques violentos de colonos en Cisjordania ocupada se han incrementado, con un repunte también en Masafer Yatta, el conjunto de aldeas palestinas que protagoniza el documental.
En marzo, colonos atacaron al también codirector palestino, Hamdan Ballal. "Venían a matarme", aseguró entonces a EFE quien, tras el ataque, permaneció una noche detenido en una base militar.
El pasado 28 de julio, en uno de estos ataques, el activista y colaborador en la película Odeh Hadalin fue asesinado por el disparo de un colono en Masafer Yatta. El colono, Yinon Levi, había sido sancionado por la Unión Europea y Estados Unidos en 2024 por sus repetidos ataques violentos contra palestinos.
El documental abarca cinco años de grabaciones (2019-2023) en la aldea de Basel Adra, que muestran de forma gráfica las demoliciones de viviendas, escuelas, pozos de agua y carreteras por parte del Ejército israelí y la expulsión forzosa de los palestinos.
El cineasta palestino ganador de un Oscar denuncia que israelíes hirieron a sus hermanos
El cineasta palestino Basel Adra, ganador del Oscar este año por el documental 'No other Land', denunció esta madrugada que colonos israelíes hirieron a sus dos hermanos, y a uno de sus primos, durante un ataque contra su aldea en el sur de Cisjordania ocupada.
"Estoy con mis hermanos en el hospital. Esta tarde, un grupo de colonos israelíes nos atacaron en nuestra tierra", dijo Adra en un mensaje en la red social Instagram, en el que aparece un vídeo del momento del ataque.
En él, se ve cómo uno de los colonos intimida a su hermano con un quad y cómo su primo es agredido en Al Tuwani, sur de Cisjordania.
Medio centenar de muertos este sábado en Ciudad de Gaza
Medio centenar de personas murieron este sábado en la ciudad de Gaza por ataques de Israel, en una jornada que los gazatíes califican de especialmente intensa con bombardeos constantes por parte del Ejército israelí dentro de su plan para invadir la capital del enclave palestino.
Según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta, 54 personas fallecieron desde la medianoche hasta las 20.10 hora local (17.10 GMT) por el fuego israelí. La mayoría de los fallecidos se registraron en el hospital Al Shifa, así como en el Bautista y en el Al Awda, situados los tres en la ciudad de Gaza, capital del enclave.
El Ejercitó israelí ocupa la casa de un cineasta palestino ganador de un Oscar
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental 'No other Land', después de que colonos atacaran su aldea en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
"Tengo mucho miedo por Basel ahora mismo. Porque lo que ocurre una y otra vez es que los colonos atacan las aldeas palestinas, y luego llegan los soldados y atacan a los palestinos", detalló a EFE el codirector israelí Yuval Abraham, que aseguró que algunos familiares de Adra fueron golpeados por colonos. Según Abraham, los soldados han allanado su vivienda en Al Tuwani, en Masafer Yatta, y están buscando a Adra, que está en paradero desconocido. Preguntado por EFE, el Ejército israelí no ha hecho ningún comentario al respecto.
Rubio visitará con Netanyahu el Muro de las Lamentaciones tras su llegada a Israel
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará este domingo junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén tras su llegada a Israel como parte de una gira que le llevará luego al Reino Unido.
Según informó este sábado la Oficina del Primer Ministro, Rubio visitará junto con Netanyahu el lugar más sagrado del judaísmo, ubicado en la ciudad vieja de Jerusalén, en un acto abierto a la prensa. Rubio viajará desde el domingo hasta el martes a Israel para, según anunció su oficina, abordar la guerra en Gaza y expresar su rechazo al reconocimiento del Estado palestino, medida que varios países preparan para la próxima Asamblea General de la ONU.
Al menos 41 muertos en ataques israelíes en la Franja en las últimas horas
Al menos 41 personas han muerto en acciones del Ejército israelí en la Franja de Gaza este sábado, 29 de ellas en la ciudad de Gaza, según han informado fuentes médicas gazatíes citadas por medios palestinos.
Entre los fallecidos se cuentan seis muertos en un bombardeo de un avión de combate isarelí sobre un edificio en el barrio de Tel al Hawa, en el oeste de la ciudad de Gaza.
Otras cinco personas han muerto y se ha conseguido recuperar sus cuerpos tras un bombardeo israelí en Al Karama, en el noroeste de la capital gazatí.
Además, siete personas han muerto cuando esperaban para recibir ayuda humanitaria en puntos del centro y el sur del enclave palestino. Entre ellos, dos han muerto por disparos israelíes en un centro de ayuda humanitaria ubicado al norte de Rafá, en el sur de la Franja.
En total, desde el inicio de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, han muerto 64.803 personas y 164.264 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). La ofensiva fue lanzada en respuesta al ataque de las milicias palestinas del 7 de octubre de 2023 en la que murieron unas 1.200 personas en las inmediaciones de la Franja de Gaza.
"¿Me pondrán en una tumba con mis padres?": las desgarradoras preguntas de los niños gazatíes
Cada amanecer en Gaza trae el mismo miedo: no saber si habrá un mañana. Entre la muerte y la destrucción constante, los niños gazatíes ya dan por hecho que van a morir. "Cuando muera, ¿escucharé tu voz?", es una de las preguntas descorazonadoras que hacen a sus padres.
Se trata de una infancia rota, donde niñas y niños han tenido que enfrentarse a la pérdida prematura de un padre o de una madre. "Cuando muera, ¿me pondrán en una tumba con mi madre y mi padre?", es otra de las preguntas que se hace otro pequeño, una incertidumbre inocente y lógica.
Estas preguntas, recopiladas por el equipo del Centro de Trauma Palestino en Gaza, evidencian las heridas más profundos de una población infantil a la que Israel no deja de asesinar. "Cuando muramos, ¿nos libraremos de los bombardeos?" es otra de las cuestiones que se hacen.

Hamás dice que el bombardeo de Israel contra Qatar fue "un ataque" a la última propuesta de Trump
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado que el bombardeo ejecutado el martes por Israel contra su delegación negociadora en la capital de Qatar, Doha, supuso un "ataque directo" contra la propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Osaba Hamdan, un alto cargo del brazo político del grupo islamista palestino, ha afirmado que Hamás está a la espera de los resultados de los contactos acometidos en las últimas horas por el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, con Trump en Washington, que ha descrito como "esfuerzos importantes" para abordar la situación en Gaza.
"Los actuales esfuerzos y acciones qataríes son parte importante de la respuesta (que dará Hamás) a esta agresión", ha sostenido en declaraciones a la cadena de televisión qatarí Al Yazira, en los que ha advertido de que "un fracaso a la hora de responder (por parte de Washington) supone una mayor cobertura a Israel para que continúe sus crímenes, ya sea en Gaza o quizá fuera de la Franja".
Así, ha reiterado que Hamás está a la espera de los resultados de estos "esfuerzos, con apoyo de los hermanos de Egipto" para saber "si hay intención por parte de Estados Unidos para presionar a Israel, lograr la retirada de las fuerzas israelíes, abrir los pasos fronterizos para la entrada de ayuda, lanzar el proceso de reconstrucción y acometer un intercambio de prisioneros".
Israel anuncia la muerte de un "terrorista" de Hezbolá en un bombardeo contra Líbano
El Ejército de Israel ha anunciado este sábado la muerte de un supuesto "terrorista" del partido-milicia chií Hezbolá en un bombardeo perpetrado el viernes contra el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024 tras meses de conflicto.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron y eliminaron durante la pasada noche a un terrorista de Hezbolá en la localidad de Aitarun", ha dicho en un comunicado, en el que ha dicho que "el terrorista intentaba restaurar las capacidades militares de Hezbolá en el sur de Líbano".
El comunicado ha sido publicado después de que el Ministerio de Sanidad libanés confirmara el viernes la muerte de una persona en un "ataque del enemigo israelí" en la citada localidad, sin que por ahora haya trascendido la identidad de la víctima.
Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.
El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.
Israel derriba otra torre de la ciudad de Gaza 30 minutos después de ordenar evacuarla
El Ejército israelí derribó este sábado un edificio de al menos 12 plantas, conocido como la torre Nour, de la ciudad de Gaza, tan solo una media hora después de que un portavoz castrense emitiese una orden de evacuación forzosa contra este inmueble y otras áreas próximas.
Según un comunicado castrense, que no aporta evidencias al respecto, este rascacielos era usado por Hamás para "ejecutar y perpetrar ataques".
En vídeos desde Gaza, se observa cómo el edifico es bombardeado y se derrumba levantado una gran polvareda blanca. Una media hora antes, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, había señalado en rojo este edificio en un mapa publicado en su cuenta de X, y advertido a los gazatíes que se alejen de él y se dirijan al sur del enclave.
Desde que Israel anunciara sus planes de invadir y ocupar la ciudad de Gaza, los bombardeos se han incrementado contra la capital gazatí, pero también las demoliciones y la destrucción de cualquier tipo de infraestructuras.
Al menos unos 53.000 palestinos han perdido la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos del jueves proporcionados por los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí.
Israel mata a al menos 47 gazatíes, entre ellos, a cinco que esperaban comida
El Ejército israelí ha matado en las últimas horas a al menos 47 gazatíes, entre ellos, cinco que aguardaban el reparto de ayuda humanitaria, según el recuento diario del Ministerio de Sanidad de Gaza publicado este sábado.
"En las últimas 24 horas, 47 muertos y 205 nuevos heridos llegaron a hospitales de la Franja de Gaza", detalla el comunicado, lo que aumenta a 64.800 el total de fallecidos desde octubre de 2023. Esta cifra es provisional, ya que todavía hay numerosos cuerpos bajo las toneladas de escombros.
Además, en lo que va de sábado, al menos 18 gazatíes han muerto en bombardeos israelíes contra viviendas y tiendas a lo largo del enclave, sobre todo contra la ciudad de Gaza y el campamento de Shati, según el recuento en las morgues de diferentes hospitales.
El Ejército israelí instó de nuevo hoy a la población civil a abandonar la ciudad de Gaza y dirigirse al sur, un desplazamiento forzoso de un millón de personas que expertos en derechos humanos consideran un posible crimen de guerra. Según una estimación castrense, más de 250.000 gazatíes ya se han ido de la asediada capital.
Irán insta a los países islámicos a adoptar medidas prácticas ante Israel tras ataque en Doha
El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán ha instado a los países islámicos a adoptar medidas prácticas frente a Israel y a crear al menos un "cuartel de operaciones conjuntas" contra el Estado judío para evitar nuevas agresiones, después de la ofensiva israelí del martes en Doha (Qatar).
"¡Advertencia a los gobiernos islámicos! La celebración de una conferencia de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) llena de discursos y sin ningún resultado práctico (como ocurre en las reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU) equivale, en realidad, a dar a la entidad sionista una nueva licencia de agresión", afirmó en un mensaje en árabe en X el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Lariyaní.
Así, el funcionario instó a los más de 50 países musulmanes que participarán mañana domingo en la cumbre de emergencia de la Liga Árabe y de la OCI, en Doha, a "formar al menos un cuartel de operaciones conjuntas contra la locura de este régimen (Israel)".
"Una decisión así, por sí sola, bastaría para inquietar a los amos de dicho régimen y empujarlos apresuradamente a cambiar sus órdenes, bajo el pretexto de instaurar la paz mundial y de conseguir el premio Nobel", agregó Larijani, en alusión al presidente estadounidense, Donald Trump, quien se ha mostrado interesado en obtener el premio Nobel de la Paz.
Ya son 145 los niños muertos de hambre en Gaza
El total de niños muertos debido a la desnutrición y el hambre en la Franja de Gaza alcanzó 145 tras el fallecimiento el viernes de dos menores como consecuencia del bloqueo israelí a la entrada masiva de alimento y ayuda humanitaria, informó este sábado el Ministerio de Sanidad.
Entre los muertos, hay bebés de tan solo días de edad, otros que tenían meses de vida, pero también niños pequeños y ancianos. A veces, según médicos en la Franja, son las propias madres las que padecen malnutrición y no pueden dar de mamar a sus recién nacidos.
Desde que la CIF (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases) declarase la existencia de hambruna en la ciudad de Gaza y áreas aledañas el pasado 22 de agosto, se han registrado 142 muertes, entre ellas 30 niños.
El informe publicado por la CIF indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer de una privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población se encuentra en situación de "crisis alimentaria".
Israel no permite la entrada masiva de ayuda humanitaria mediante camiones de la ONU desde hace más de seis meses -alegando sin pruebas que Hamás se beneficia de estos suministros-, e implementó un sistema de reparto de alimento a través de unos complejos militarizados, la mayoría en el sur del enclave, obligando a la población a desplazarse hasta ellos.
Casi a diario, las tropas israelíes han abierto fuego cerca de estos puntos a fin de dispersar a las miles de personas que acudían en busca de algo de comida. Según Sanidad, unos 2.480 palestinos han sido asesinadas en sus alrededores, o cerca de los puestos de control militares por donde pasan los escasos camiones que Israel sí deja entrar.
Mueren de hambre otros siete palestinos, entre ellos dos niños
Al menos siete palestinos, incluidos dos niños, han muerto de hambre en las últimas horas a causa de la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población, según han denunciado este jueves las autoridades del enclave palestino.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado que, de esta forma, la cifra de muertos por estas causas asciende a 420, incluidos 145 niños. Así, 142 personas han muerto, entre ellos 30 niños, de hambre y desnutrición desde que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) designara en agosto la Franja como una zona de hambruna.
La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por diversas facciones palestinas, ha dejado hasta la fecha más de 64.750 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.
Madrid se blindará para La Vuelta ante la oleada de protestas propalestinas
La Comunidad de Madrid y la capital se blindarán este fin de semana para la llegada de La Vuelta ciclista, con el mayor dispositivo policial desde la celebración de la Cumbre de la OTAN en 2022.
En concreto, la Policía Nacional desplegará 1.100 agentes, la Guardia Civil, 400, y la Policía Municipal de Madrid 800 para el tramo que discurre por la capital. Todos ellos se sumarán a los que componen el dispositivo que acompaña a la prueba de forma habitual.
Será un dispositivo sin precedentes para garantizar el desarrollo normal de las etapas finales de La Vuelta (Robledo de Chavela-Bola del Mundo y Alalpardo-Cibeles) ante la oleada de protestas en favor de Palestina a lo largo del recorrido.
En el diseño del dispositivo han participado esta semana componentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil; de la Dirección General de Tráfico; del Ayuntamiento de Madrid (Policía Municipal, Bomberos, Samur y Agentes de Movilidad); alcaldes, concejales y representantes de la Policía Local de una quincena de municipios por los que discurre el recorrido; de la Real Federación Española de Ciclismo, y Unipublic, organizadora de la prueba.
En palabras del delegado del Gobierno, Francisco Martín, será un "despliegue extraordinario" que buscará "compatibilizar" el desarrollo de la prueba con el "el legítimo derecho de manifestación de aquellos ciudadanos que así lo decidan".
Israel dice que más de 250.000 gazatíes han abandonado la ciudad de Gaza
El Ejército israelí ha afirmado que más de 250.000 gazatíes ya han abandonado la ciudad de Gaza rumbo al sur del enclave ante los bombardeos israelíes y las órdenes de traslado forzoso y la amenaza de una invasión terrestre.
"Residentes de Gaza, según estimaciones de las Fuerzas de Defensa (de Israel), más de un cuarto de millón de residentes de la ciudad de Gaza se han mudado de la ciudad por su propia seguridad", aseguró en X el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee.
De acuerdo con datos de la Agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), desde el 14 de agosto han registrado más de 122.385 desplazamientos en la ciudad de Gaza, el 60% (más de 73.500 movimientos) del norte al sur de la Franja de Gaza.
Luis Tosar: "Hay temas con los que no sé si se puede estar en duda y Gaza es uno de ellos"
El actor gallego Luis Tosar (Lugo, 1971) ha lamentado que queda gente por admitir que lo que ocurre en Gaza es un "genocidio" y ha añadido, al respecto, que hay temas con los que no sabe si se puede estar en duda.
"Están matando niños indiscriminadamente todos los días, si no los matan a tiros, los matan de hambre y los estamos viendo, somos espectadores todos de esto, de esta masacre", señala Tosar en una entrevista con EFE con motivo del Faro de Honor que recibe en la novena edición del Festival de Cine de Santander.
Tosar cree que es "uno de los espectáculos de barbarie humana más atroces" que se han visto en décadas y ha cuestionado que se pueda mantener una posición de duda al respecto, lamentando que haya personas que aún se nieguen a reconocer la palabra "genocidio".
Pakistán dice que es capaz de defenderse de las amenazas externas tras el ataque israelí en Qatar
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores paquistaní ha asegurado que Pakistán es "plenamente capaz de defenderse de cualquier amenaza externa", después de que Israel atacase el pasado martes las oficinas del grupo islamista Hamás en Qatar.
"No respondemos a declaraciones de los promotores del genocidio (...) Pero permítame ser absolutamente claro: Pakistán es plenamente capaz de defenderse cualquier amenaza externa", ha declarado el portavoz de la cancillería paquistaní, Shafqat Khan, tras ser preguntado por los dichos recientes del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que comparó el ataque israelí en Doha con la persecución de terroristas de Al Qaeda por parte de EEUU en Afganistán y en Pakistán, donde en 2011 fue asesinado Osama Bin Laden.
A esto, Khan ha añadido que "Pakistán sigue siendo un Estado nuclear responsable y un defensor de la paz y la estabilidad regionales". "Sin embargo, cualquier aventura imprudente o amenaza a la soberanía e integridad territorial de Pakistán recibirá una respuesta firme", ha alertado.
El pasado jueves, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, visitó Doha, donde se reunió con el emir catarí, el jeque Tamim al Thani. Sharif calificó el ataque israelí en Doña como "una violación flagrante y evidente de la soberanía e integridad territorial de Qatar", y consideró la operación de Jerusalén "una grave violación del derecho internacional".
El primer ministro de Pakistán subrayó que los ataques israelíes en Oriente Medio deben cesar y pidió unidad a la región. Qatar es el principal mediador para la tregua en Gaza junto a Egipto y Estados Unidos y alberga en Doha el buró político de Hamás.
Los hutíes reivindican el lanzamiento contra Israel de un misil con "múltiples cabezas explosivas"
Los rebeldes hutíes han reivindicado este sábado el lanzamiento contra Israel de un misil hipersónico con "múltiples cabezas explosivas" y ha indicado que el objetivo era el área de la ciudad de Tel Aviv, si bien el Ejército israelí ha asegurado que el proyectil ha sido interceptado.
El Ejército de Israel ha indicado en un breve comunicado que "un misil lanzado desde Yemen ha sido interceptado después de que saltaran las alertas aéreas en varias zonas del país", sin más detalles, si bien poco después el portavoz de operaciones militares de los hutíes, Yahya Sari, ha especificado que se trataba de un misil 'Palestina 2'.
Sari ha manifestado en un comunicado que el proyectil usado era "un misil hipersónico con múltiples cabezas nucleares" lanzado contra "múltiples objetivos sensibles en la zona ocupada de Jafa", en referencia a Tel Aviv. "La operación ha logrado con éxito sus objetivos, gracias a Dios, provocando que millones de sionistas usurpadores huyeran a los refugios", ha agregado.
Así ha manifestado que los yemeníes "no se verán disuadidos por la brutal agresión israelí" y "mantendrán su postura de principios en apoyo al oprimido y hambriento pueblo palestino". "La agresión criminal (de Israel) únicamente les llevará a mostrar más resiliencia, perseverancia y desafío en nombre de Dios y los oprimidos", ha agregado.
"Nuestras fuerzas armadas seguirán llevando a cabo más operaciones en defensa del país, haciendo frente a la agresión y apoyando a nuestros perseverantes hermanos en Gaza hasta que la agresión contra ellos se detenga y el cerco sea levantado", ha zanjado, tal y como ha recogido la agencia yemení de noticias SABA, vinculada a los hutíes.
Más de un millón de personas permanecen en ciudad de Gaza pese a órdenes israelíes, según autoridades gazatíes
Las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han informado de que más de un millón de personas permanecen en ciudad de Gaza, a pesar de las órdenes del Ejército de Israel de que se desplacen al sur del enclave con motivo de la ampliación de la ofensiva militar en la principal urbe de la Franja.
La oficina de prensa del Gobierno de Gaza ha explicado a través de un comunicado publicado en su canal de Telegram que "más de un millón de palestinos, incluidos más de un tercio de millón de niños, permanecen en ciudad de Gaza y los alrededores, firmes en sus hogares y propiedades, y rechazan categóricamente el plan de desplazamiento forzado hacia el sur".
"Esto ocurre a pesar de la continua agresión bárbara y el genocidio perpetrados por la ocupación israelí en un intento de imponer el delito de desplazamiento forzado. (Israel) ha confirmado que, en esta ocasión, el desplazamiento será irreversible, un delito que viola todas las leyes internacionales", ha manifestado.
Así, ha señalado que aproximadamente 68.000 ciudadanos "se vieron obligados a huir al sur bajo la presión de los bombardeos, el exterminio y las amenazas", pero que "más de 20.000 regresaron el jueves por la noche a sus lugares de origen "tras comprobar que el sur de la Franja carece de las necesidades básicas".
Francia, Alemania y Reino Unido subrayan que el ataque israelí en Doha pone en riesgo un acuerdo para Gaza
Los ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido han condenado este viernes los ataques del Ejército de Israel contra una delegación negociadora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital de Qatar, Doha, y han remarcado que este bombardeo pone en riesgo un acuerdo de alto el fuego para la Franja de Gaza.
"Condenamos los ataques de Israel en Doha del 9 de septiembre, que violan la soberanía de Qatar y amenazan con una mayor escalada en la región. Esta acción supone un grave riesgo para el logro de un acuerdo negociado que garantizaría la liberación de todos los rehenes restantes y el fin de la guerra en Gaza", reza un comunicado conjunto.
Tres días después de los ataques, los jefes de la diplomacia de los tres países europeos, que han expresado su solidaridad con las autoridades qataríes, han apoyado "plenamente el papel fundamental que sigue desempeñando en los esfuerzos de mediación entre Israel y Hamás, junto con Egipto y Estados Unidos". "Instamos a las partes a actuar con moderación y aprovechar la oportunidad para la paz", han agregado.
Hamás confirma que el jefe de su delegación negociadora está vivo tras los ataques israelíes en Qatar
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado este viernes que el jefe de la delegación negociadora, Jalil al Haya, líder del grupo palestino en Gaza, sobrevivió a los ataques del Ejército israelí en la capital de Qatar, Doha, y ha oficiado las oraciones fúnebres de los que fallecieron en el bombardeo, incluido su hijo, Humam.
"Al Haya dirigió las oraciones fúnebres de su hijo martirizado, Humam, junto con sus compañeros fallecidos en el traicionero ataque israelí. El funeral y las ceremonias de oración se celebraron de acuerdo con las medidas de seguridad especiales del Estado de Qatar", reza un comunicado recogido por el diario 'Filastín', afín a Hamás.
En la víspera, las seis personas fallecidas en el ataque israelí --cinco miembros de Hamás de bajo rango y un policía qatarí-- fueron enterradas en Doha. El emir de Qatar, Tamin bin Hamad al Thani, estuvo presente en primera fila en los servicios funerarios.
El Ejército de Israel confirmó su responsabilidad en un "bombardeo de precisión" contra "la cúpula de la organización terrorista Hamás" en Doha mientras que estaban realizando consultas para un alto el fuego en Gaza. Sin embargo, Hamás dijo que cinco de sus miembros murieron en el ataque, si bien sus altos cargos -miembros de la delegación negociadora- sobrevivieron a este bombardeo.
Muere una persona en un bombardeo israelí en el sur de Líbano pese al alto el fuego
Al menos una persona ha muerto este viernes en un nuevo bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra una localidad situada en el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego en vigor desde noviembre de 2024.
El Ministerio de Sanidad libanés ha indicado que "un ataque del enemigo israelí en la ciudad de Aitarun han resultado en la muerte" de una persona, según reza un breve comunicado recogido por la agencia de noticias NNA.
Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.
El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.
Israel mató al menos a 36 gazatíes el jueves y dos niños más mueren por desnutrición
Israel mató el jueves al menos a 36 palestinos en la Franja de Gaza, 14 de ellos mientras buscaban comida y agua, según el reporte diario difundido este viernes por el Ministerio de Sanidad de Gaza, que informó también de la muerte de dos niños por hambre.
Además, en las últimas 24 horas, 200 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza, lo que aumentó a más 164.000 los heridos desde octubre de 2023 y a más de 64.750 los muertos -entre ellos 19.000 niños-.
De ellos, 2.479 personas fueron asesinadas y unas 18.000 resultaron heridas mientras buscaban ayuda humanitaria en los puntos de recogida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GH, por sus siglas en inglés) o en las inmediaciones de los puntos militares por donde pasan los escasos camiones que consiguen entrar con suministros al enclave gazatí.
La hambruna y la desnutrición, debido al bloqueo israelí a la entrada de suministros y al uso del hambre como arma de guerra, aumentó a 413 personas desde el inicio de la ofensiva israelí, incluyendo 143 niños, según datos de Sanidad.
La Asamblea General de la ONU aprueba por amplia mayoría un texto en favor de crear un Estado palestino
La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes por una amplia mayoría una resolución de apoyo a la conocida como Declaración de Nueva York, impulsada por Francia y Arabia Saudí para abogar por una próxima solución de dos Estados entre israelíes y palestinos.
El texto ha salido adelante con 142 votos a favor, entre ellos el de España, y diez en contra, incluidos los de Israel, Estados Unidos, Argentina y Hungría. Otros doce países han optado por la abstención.
La declaración, aprobada en julio durante un encuentro al que no se sumaron representantes israelíes ni estadounidenses, aboga por pasos "tangibles" e "irreversibles" en favor de una solución política, con "acciones concretas" y cuanto antes para que haya un Estado palestino "independiente, soberano, económicamente viable y democrático".
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado en redes sociales la votación en la ONU, enfatizando que "juntos" puede haber "un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo". "Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (...) viviendo juntos en paz y seguridad", ha resaltado.
Ahora, Macron espera poder "concretar" junto a Arabia Saudí y el resto de socios internacionales "este plan de paz" en la conferencia para la solución de dos Estados que se ha convocado para este mismo mes también en Naciones Unidas.
El secretario de Estado de EEUU anuncia un viaje a Israel
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arrancará este sábado una gira internacional que tendrá como primera parada Israel, un país que visitó por última vez en febrero y en el que reiterará los principales argumentos de la Administración de Donald Trump sobre el conflicto, entre ellos las críticas a un reconocimiento unilateral del Estado de Palestina que "recompense el terrorismo de Hamás".
Rubio "reafirmará el compromiso de Estados Unidos con la seguridad israelí", reza una nota en la que el Departamento de Estado ha apelado a una serie de "objetivos comunes", entre ellos que Hamás "nunca" gobierne la Franja de Gaza o que sean liberados todos los rehenes aún en manos de milicianos palestinos.
La agenda incluye encuentros con familiares de estos rehenes, así como con dirigentes políticos locales con los que aspira a examinar las "metas" de la ofensiva militar israelí y ante los que dejará claro el apoyo de Washington al Gobierno de Benjamin Netanyahu ante los procesos judiciales iniciados en el Tribunal Penal Internacional de Justicia (TPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), considerados "'lawfare'".
Exteriores convoca a la encargada de negocios de Israel tras las palabras de Netanyahu
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha convocado a la encargada de negocios de la embajada de Israel en España para "rechazar tajantemente las falsas y calumniosas declaraciones del primer ministro de Israel", Benjamin Netanyahu.
Netanyahu acusó a España de lanzar a España una "flagrante amenaza genocida contra Israel" y ayer jueves el Gobierno ya expresó su rechazo a estas manifestaciones mediante un comunicado de Exteriores.
Yolanda Díaz tacha de "criminal de guerra" a Netanyahu
La vicepresidenta segunda y ministra de trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado de "criminal de guerra" al primer ministro de Israel, Benjamn Netanyahu, después de que este acusara al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de lanzar una amenaza "genocida" contra el país hebreo por decir que España sola no puede frenar el "genocidio" en Gaza porque, entre otras cosas, no cuenta con armas nucleares.
Díaz se ha expresado de este modo durante una visita a zonas de Galicia afectadas por los graves incendios sufridos este verano, donde fue preguntada por los medios por las palabras de Sánchez y la respuesta del primer ministro israelí.
Así, la líder de Sumar en el Gobierno de coalición ha defendido que Netanyahu "está cometiendo un genocidio en Gaza", está vulnerando los derechos humanos y está poniendo "en jaque la institucionalidad internacional,", incluida la Secretaría General de Naciones Unidas.
Además, ha subrayado que el mandatario israelí es "un criminal de guerra" contra el que se ha dictado una orden de detención y contra su Gobierno. Por ello, ha defendido que el Ejecutivo español "está haciendo lo que tiene que hacer", que es defender la legalidad y los derechos humanos.
Podemos denuncia que el Gobierno va a "militarizar" Madrid contra las protestas propalestinas
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha criticado que el Gobierno vaya a "militarizar" Madrid el próximo domingo, "más que para la Cumbre de la OTAN", contra las protestas por la presencia en la Vuelta Ciclista a España del equipo Israel Premier Tech.
En declaraciones a los periodistas en el Congreso, Belarra ha pedido al Ejecutivo y a la justicia que cese la "represión contra los activistas propalestinos", y ha expresado que "la gente decente, la gente trabajadora" está haciendo estos días en la calle "lo que el Gobierno de España podría hacer y no hace".
Según Belarra, lo que debería haber hecho el Gobierno es "pararle los pies" al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, romper "todas las relaciones económicas, diplomáticas y militares con el Estado terrorista de Israel" y "romper relaciones deportivas con Israel y que el equipo israelí no pudiera participar en la Vuelta Ciclista España".
Países Bajos condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la exclusión de Israel
La cadena pública neerlandesa 'AVROTROS' ha anunciado que no participará en el Festival de Eurovisión 2026 mientras Israel siga admitido en el certamen, al considerar incompatible su presencia, dada la tragedia humanitaria en Gaza, con los valores de "paz, igualdad y respeto" que, según la emisora, debe representar el concurso.
En un comunicado, 'AVROTROS' explicó que "ya no puede justificar" la participación israelí debido al "grave y continuo sufrimiento humano en Gaza", además del "deterioro de la libertad de prensa, con la exclusión deliberada" de periodistas internacionales y asesinatos de reporteros locales.
"Asimismo, se ha comprobado la injerencia del Gobierno israelí durante la pasada edición del festival, cuando el evento fue utilizado como instrumento político. Esto contradice el carácter apolítico del certamen. Estas circunstancias son contrarias a los valores que 'AVROTROS' defiende como emisora pública", ha advertido.
Así, ha anunciado que la participación neerlandesa en Eurovisión 2025 "no será posible mientras Israel sea admitido" por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del evento. "Si la UER decide no permitir la participación de Israel, 'AVROTROS' estará encantada de participar el próximo año. Mientras se espera esa decisión, todos los preparativos continúan con normalidad", ha subrayado la emisora.
Un palestino presuntamente apuñala a dos personas en un kibutz cerca de Jerusalén
Un palestino del barrio de Shuafat, en el ocupado Jerusalén Este, presuntamente apuñaló este viernes a dos personas en el kibutz Tzova, localizado cerca de Jerusalén, informó la Policía y los servicios de emergencias.
El ataque se produjo en el comedor de un hotel de este kibutz, y los heridos -uno de gravedad y otro en condición moderada- eran huéspedes del mismo, según un comunicado policial. "Un agente de Policía de la unidad central de investigaciones del Néguev, alojado en el hotel y testigo del incidente, lo atacó y lo sometió, deteniéndolo", detalla el texto.
Por su parte, el servicio de emergencias Magen David Adom identificó a las víctimas como dos hombres, uno de unos 50 años y otro joven.
"Al llegar a la entrada, vi a un hombre herido sentado en el estacionamiento, consciente y con una puñalada en el pecho", detalló en un comunicado el paramédico Roi Ben Shoham, que dijo que poco después hallaron a otra persona herida "de unos 50 años en el comedor, también con una puñalada en el pecho".
Ambos han sido evacuados a un hospital, este segundo en estado grave tras el control de la hemorragia.
La Audiencia Nacional no admite la denuncia para investigar las protestas en La Vuelta
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz no ha admitido por falta de competencia la denuncia presentada por una asociación por supuestos delitos de odio, contra la seguridad vial, desórdenes públicos y lesiones durante las protestas en La Vuelta ciclista a España por la participación de un equipo israelí.
En un auto, el magistrado estima que este tribunal no es competente para resolver la denuncia presentada por la Asociación para la Concordia en Oriente Medio (ACOM) contra Red Solidaria contra la Ocupación Palestina (RESCOP), el movimiento global Boicot Desinversiones y Sanciones (BDS), los partidos EH Bildu, Sumar e IU y el director técnico de La Vuelta, Kiko García.
Mónica García llama a una protesta "masiva y pacífica" contra La Vuelta en Madrid
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha llamado a una protesta "masiva y pacífica" contra el "genocidio" de Israel y su participación en La Vuelta Ciclista, que finalizará este domingo en la capital.
La ministra, quien fuera portavoz de Más Madrid en la Cámara madrileña antes de asumir Sanidad en el Gobierno de España, ha acudido esta mañana a la segunda jornada del debate sobre el estado de la región.
Al ser preguntada sobre si acudirá a dichas protestas, a la que sí acudirán representantes de Más Madrid, García no ha desvelado si lo hará o no, solo que está "orgullosa" de la sociedad civil y de que su grupo parlamentario se ponga en "el lado bueno de la historia" y que el Gobierno de España esté "en el lado bueno de la historia" siendo "punta de lanza" de Europa.
Así, ha asegurado que está "orgullosa" de que la sociedad pueda "expresar de manera pacífica" el "rechazo al genocidio" y espera que, "alguna vez en la vida de la derecha de este país", pueda condenar el "genocidio de Israel".
Rego aboga por mantener una posición "dura y contundente contra el genocidio" en Gaza
La ministra española de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha abogado por seguir siendo "duros y contundentes contra el genocidio" en Gaza, y ha destacado el liderazgo del Gobierno español en ese sentido, algo que está "contagiando" a otros países e instituciones, como las europeas, "aunque sea con pasos tibios".
"España está dando un ejemplo a nivel internacional de cómo posicionarse en relación al genocidio en Gaza", ha dicho Rego a la prensa en París, antes de mantener una reunión con el embajador de España ante la Unesco, Miquel Iceta, al ser preguntada por las medidas dictadas por Israel tras las anunciadas esta semana contra ese país por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Así, la ministra, cuya familia paterna vive en Cisjordania, ha destacado que España "va a seguir defendiendo el Derecho internacional y el derecho del pueblo palestino". "Y, por supuesto, siendo duros y contundentes contra el genocidio", ha añadido.
El Israel Premier Tech utilizará las siglas IPT en los Grandes Premios de Quebec y Montreal
El equipo Israel-Premier Tech cambiará el nombre por el de IPT en las próximas competiciones que afrontará en Canadá, concretamente el Gran Premio de Quebec el viernes y el Gran Premio de Montreal el domingo, con el fin de evitar incidentes similares a los de La Vuelta a España.
La formación israelí ya figura con esa abreviatura en las listas de salida de ambas pruebas, según ha confirmado el director general de las dos clásicas canadienses del World Tour, Joseph Limare, quien ha señalado que "fue el propio equipo quien solicitó el cambio": "Nos pidieron que elimináramos la palabra Israel de todo lo posible", ha subrayado.
Mientras, activistas propalestinos canadienses están considerando manifestarse en las cunetas del Gran Premio de Quebec para denunciar la presencia del equipo Israel-Premier Tech, similar a lo que está ocurriendo en España.
En Canadá, el propio Gobierno y los organizadores de las carreras citadas manifestaron que pondrían todos los medios posibles "para garantizar la seguridad de los ciclistas y del público".
ERC y los comunes quieren que el Gobierno vele por la seguridad de la Flotilla
Los grupos de Barcelona en Comú y ERC han pedido una sesión extraordinaria de la comisión municipal de Presidencia, Seguridad y Régimen Interior de septiembre para que el Ayuntamiento de Barcelona inste al Gobierno a garantizar la seguridad de la Global Sumud Flotilla, con rumbo a Gaza.
La petición llega después de que la Flotilla, de cuya tripulación forman parte la exalcaldesa Ada Colau y el concejal de ERC Jordi Coronas, haya sido atacada en dos ocasiones mediante artefactos incendiarios desde drones las madrugadas de los días 9 y 10 de septiembre en puertos de Túnez, según ha denunciado la organización.
En un comunicado, los grupos municipales de BComú y ERC explican que en esta sesión extraordinaria se propondrá solicitar al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la apertura de una investigación internacional para esclarecer estos ataques a la flota de embarcaciones civiles que transportan ayuda humanitaria hacia Gaza y que partió del puerto de Barcelona el pasado 30 de agosto.
Además, también pedirán la aplicación inmediata de las medidas de presión al Estado de Israel anunciadas recientemente por el Gobierno español; la suspensión de toda relación diplomática entre ambos estados y la ruptura de cualquier relación comercial que pueda derivar en actuaciones militares por parte del ejercito israelí.
Suben a 36 los palestinos asesinados en Gaza en las últimas horas
El Ejército israelí ha matado al menos a 36 palestinos en la Franja de Gaza desde la madrugada del viernes, la mayoría en el norte del enclave y en la asediada ciudad de Gaza; urbe que las tropas tienen planeado invadir.
Según datos proporcionados en las morgues, el Hospital Al Shifa, localizado en la ciudad de Gaza, recibió a 27 de los fallecidos, de cuales 14 murieron en un solo ataque aéreo israelí contra una vivienda en la zona de Al Tawam, al norte de la capital, de acuerdo con fuentes médicas.
Robles critica los actos violentos que comprometen la seguridad de La Vuelta
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mostrado su preocupación por las "escenas" que ponen en peligro la seguridad de los ciclistas en La Vuelta, y considera que "no es necesario" ejercer ningún tipo de violencia contra estos deportistas para condenar precisamente la "violencia indiscriminada" y el genocidio en Gaza.
"Soy totalmente contraria a que se pueda ejercer cualquier tipo de violencia sobre los corredores. Las escenas que hemos visto estos días, donde ha habido corredores, ciclistas que han caído al suelo no las comparto en absoluto", ha enfatizado Robles en una entrevista en 'Espejo Público', donde ha reivindicado que el compromiso y el liderazgo de España con la defensa de Palestina.
En este sentido, Robles ha señalado que es la organización de La Vuelta Ciclista a España quien debe decidir sobre la participación el equipo israelí, motivo que ha despertado las protestas desde el inicio de la prueba, si bien ha dejado claro "no son necesarios actos de violencia que comprometan la seguridad de los propios ciclistas y las personas que están presentes".
En su opinión, es incoherente el uso de la violencia cuando precisamente se condenan los actos "execrables" de Israel y el ejercicio de la violencia indiscriminada. "Somos muy críticos con Netanyahu, pero tenemos que ser muy claros y contundentes con esta violencia sobre ciclistas que están realizando un deporte. Yo personalmente no lo puedo compartir", ha zanjado.
Robles, a Netanyahu: "No está legitimado para dar lecciones cuando comete atrocidades"
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reaccionado en 'Espejo Público' a los ataques del Gobierno israelí contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusó de lanzar una "flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo".
Robles ha defendido al respecto que se han "tergiversado", las declaraciones del líder del Ejecutivo y que, con todo, Netanyahu "no está legitimado para dar lecciones a nadie cuando está cometiendo las atrocidades que está cometiendo".
El jefe del Ejecutivo hizo una declaración institucional este lunes para anunciar un paquete de medidas contra Israel. Una batería de acciones que incluyen la consolidación del embargo de armas a Israel a través de un real decreto ley, que formalizará de forma legal y "permanente" la prohibición de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar al Estado hebreo.
En su discurso, Sánchez indicó que "España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo. Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo. Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas".
Así, indicó que en los últimos dos años, "España ha adoptado muchas medidas valientes en este sentido". "Hemos impulsado varias resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas para exigir el alto el fuego permanente, hemos secundado las causas de la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia", mencionó Sánchez, entre otras cosas.
Esperanza Aguirre niega que haya un genocidio en Gaza
La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha negado este viernes que haya un genocidio en Gaza, asegurando que eso es "exterminar a gente por el hecho de pertenecer a una raza". Así lo ha afirmado en declaraciones previas al inicio de la segunda jornada del Debate del estado de la Región en la Asamblea de Madrid.
En lo referente a las protestas por la acción militar de Israel en Gaza, el líder israelí ha dicho que "existe el derecho a manifestación", pero ha subrayado que esto no debería "impedir que se celebre un acto deportivo tan importante como es La Vuelta ciclista".
En este sentido, la expresidenta madrileña ha señalado que La Vuelta es un evento que reúne a muchos deportistas "que han hecho el esfuerzo de su vida" para que "vengan a derribarles" por manifestarse. Así, ha dicho que al igual que había "manifestantes propalestinos manifestándose perfectamente y libremente sin afectar a los ciclistas", el resto tendrían que ser capaces de hacerlo "sin impedir" la celebración "de un acto deportivo tan importante como este".
Se dan de baja los siete jugadores de ajedrez israelíes inscritos en el Open de Sestao
Los siete jugadores de Israel que estaban inscritos en el 40 Open Basque Country de ajedrez en la localidad vizcaína de Sestao se han dado de baja, según ha confirmado la organización del torneo.
El pasado martes, ya se conoció la intención de tres de ellos de no participar en el evento y ha sido a primera hora de la mañana de este viernes cuando los organizadores del Club Ajedrez Sestao han podido confirmar que ninguno de ellos estará en el frontón de Las Llanas, sede del torneo.
La competición se inicia este viernes y reunirá a cerca de 240 jugadores procedentes de 32 países de cuatro continentes.
El Club Ajedrez Sestao, organizador del torneo, había invitado a los ajedrecistas de Israel inscritos "en primer lugar a no participar en el torneo y en caso de hacerlo, jugar bajo bandera FIDE".
En un comunicado de la entidad vasca emitido el pasado domingo, en el que condenaba "el genocidio de Israel en Gaza", se informaba, además, de que todos los jugadores "rechazaron ambas propuestas" y la respuesta de la Federación Internacional de Ajedrez "fue contundente, obligando al torneo a respetar las normas que rigen la FIDE".
"En caso contrario, el Open Basque Country perdería su reconocimiento oficial, no repartiría puntos de categoría a sus participantes y prácticamente se vería abocado a la suspensión del torneo con más de cien jugadores extranjeros con sus viajes y alojamientos ya pagados", explicaron.
"La posible cancelación que pondría incluso en serio peligro la continuidad del Club Ajedrez Sestao. Es por ello que los jugadores de Israel, cumpliendo esas normas FIDE, aparecen en los listados oficiales representados por su bandera", aclaraba entonces la organización.
China urge a Israel a realizar esfuerzos para frenar la violencia en Oriente Medio
China ha instado este viernes a Israel a realizar esfuerzos positivos para frenar la violencia en Oriente Medio, después de los últimos ataques israelíes en varios países de la región.
"Urgimos firmemente a todas las partes implicadas, en especial a Israel, a extinguir las llamas de la guerra, reanudar las negociaciones y restaurar la paz y la estabilidad en la región, no lo contrario", ha declarado en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian.
En este sentido, el portavoz ha subrayado que Pekín "se opone a acciones que infrinjan la soberanía y la seguridad de los países de la región, condena todo acto que dañe a civiles inocentes y rechaza cualquier movimiento que agrave las tensiones y deteriore aún más la situación". Así, ha añadido que "la violencia no puede traer seguridad y la fuerza no producirá la paz".
Los ataques israelíes de esta semana se extendieron a varios escenarios regionales. En Qatar, Tel Aviv aseguró haber atacado a líderes de Hamás, acción que Doha denunció como una violación de su soberanía.
Además, en el sur del Líbano, Israel afirmó haber abatido a un miliciano vinculado a Irán y a Hizbulá, mientras que en Yemen las autoridades locales reportaron más de una treintena de muertos en bombardeos contra la capital Saná y la provincia de Al Jawf.
Israel mata al menos a 25 palestinos en Gaza en las últimas horas
El Ejército israelí ha matado al menos a 25 palestinos en la Franja de Gaza desde la madrugada del viernes, la mayoría en el norte del enclave y en la asediada ciudad de Gaza; urbe que las tropas tienen planeado invadir pronto.
Según datos proporcionados en las morgues, el Hospital Al Shifa, localizado en la ciudad de Gaza, recibió a 20 de los fallecidos; de cuales 14 murieron en un solo ataque aéreo israelí contra una vivienda en la zona de Al Tawam, al norte de la capital, de acuerdo con fuentes médicas.
Además, otras cuatro personas fueron asesinadas en un bombardeo contra la localidad norteña de Yabalia, mientras que cuatro más murieron en ataques contra el asediado barrio de Sheikh Radwan, al norte de la ciudad de Gaza, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina Wafa.
Dos palestinos más fueron asesinados en el campamento de refugiados de Al Shati, al oeste de la ciudad de Gaza, cuando su tienda de campaña que albergaba a personas desplazadas fue atacada, y al menos otro gazatí murió por disparos de las tropas mientras esperaba el reparto de comida en Rafah (sur), de acuerdo con esta misma fuente.
Más de 73.500 desplazamientos del norte al sur de la Franja desde el 14 de agosto
La ONU ha registrado más de 73.500 desplazamientos del norte al sur de la Franja de Gaza a través de la carretera costera de Al Rashid desde el 14 de agosto, entre ellos unos 25.000 solo desde el 7 de septiembre. Además, miles de personas más se han desplazado a las zonas occidentales de la ciudad de Gaza, a lo largo de la costa, y han instalado tiendas de campaña allí.
Socios de la ONU aseguran también haber observado algunos retornos desde el centro y el sur de Gaza de nuevo al norte, debido al grave hacinamiento y la salubridad en los campamentos del sur de Gaza.
La destrucción israelí deja sin refugio a más de 50.000 palestinos en los últimos días
Al menos unos 53.000 palestinos han perdido la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
Israel ha bombardeado o detonado 12 torres residenciales de más de siete plantas, en las que había unos 500 apartamentos que cobijaban a más de 10.000 personas, según datos de anoche del portavoz de los equipos de rescate de la Defensa Civil, Mahmud Basal.
Además, ha derrumbado también otros 120 edificios con una media de tres plantas cada uno, dejando sin refugio a más de 7.200 gazatíes; que se suman a los 30.000 que han huido de medio millar de viviendas dañadas por los incesantes bombardeos.
Según Basal, el bombardeo y quema de otras 600 tiendas de campaña ha dejado sin techo a 6.000 personas, incluidas familias y niños, que ahora deben decidir si desplazarse o no hacia el sur, de acuerdo con las órdenes de evacuación forzosa emitidas por el Ejército israelí.
Qatar llama "extremista sanguinario" a Netanyahu
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, ha condenado en el Consejo de Seguridad de la ONU la "violación de la soberanía del Estado miembro de la ONU" en el ataque en su capital, Doha, por parte de un Estado israelí "liderado por extremistas sanguinarios", en referencia a Netanyahu, ha afeado su "vergonzosa justificación".
"Israel, liderado por extremistas sanguinarios, ha traspasado todas las fronteras, todas las limitaciones en cuanto al comportamiento entre Estados e individuos", ha denunciado Al Thani, que ha preguntado a los demás líderes presentes si "han oído hablar de algún Estado que ataque al mediador de esta manera".
Asimismo, ha rechazado la "vergonzosa justificación" del ataque esbozada por Netanyahu, quien comparó la actuación de su país con la de Estados Unidos tras los atentados del 11-S. "Estados Unidos nunca ha atacado a los negociadores", afirmó antes de realizar "un llamamiento a la paz, no a la guerra". "No nos dejaremos disuadir por quienes instan a la guerra y la destrucción", ha defendido.
EEUU dice en la ONU que el ataque israelí en Doha "no sirve a sus intereses"
Estados Unidos dijo este jueves ante el Consejo de Seguridad que el ataque israelí en Catar "no sirve a sus intereses" ni a los del Estado hebreo, en un inusual cuestionamiento a Israel por parte de su principal aliado. "Los bombardeos unilaterales dentro de Catar, una nación soberana que trabaja muy duro y asume valientemente riesgos junto a EEUU para negociar la paz, no sirven a los intereses de Israel ni de Estados Unidos", apuntó la representante interina de EEUU ante la ONU, Dorothy Shea, en una sesión de emergencia solicitada por Catar tras los ataques. Shea apuntó, no obstante, que "no es apropiado que ningún miembro (del Consejo)" utilice esta ofensiva para "cuestionar el compromiso de Israel de traer de vuelta a sus rehenes".
Israel justifica ataque contra Hamás en Doha y promete perseguirlo allá donde esté
Israel justificó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU sus ataques del martes en la capital de Catar contra miembros de Hamás, a quienes calificó como "los cerebros del terrorismo" y advirtió que seguirá persiguiéndolos dondequiera que se encuentren. Pese a que la comunidad internacional ha condenado aquellos ataques por su extraterritorialidad y la violación de la soberanía de otro Estado, el representante de Israel ante la ONU, Danny Danon, respondió desafiante: "Esto debe ser un mensaje que resuene en esta cámara: No hay refugio seguro para los terroristas, ni en Gaza, ni en Teherán, ni en Doha. No hay impunidad para los terroristas". "Israel actuará contra los líderes terroristas, allá donde se escondan", repitió. Y aunque Catar desempeña un reconocido papel de mediador indirecto en esta guerra entre Israel y Hamás, el embajador israelí no ahorró sus invectivas contra ese país, representado en la cámara por su primer ministro, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, desplazado a Nueva York exclusivamente para participar en esta sesión.
Hamás acusa a Estados Unidos de ser un "cómplice total" en el ataque israelí a Qatar
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Fawzi Barhoum, acusó este jueves a Estados Unidos de haber sido un "cómplice total" del bombardeo de Israel en Doha (Qatar), dirigido contra su delegación negociadora del alto el fuego en Gaza.
"Afirmamos que la Administración de Estados Unidos es cómplice total de este crimen, cargando responsabilidad política y moral al dar apoyo continuo a la agresión de la ocupación israelí y sus constantes crímenes contra nuestro pueblo", aseveró Barhoum en el vídeocomunicado.
Barhoum denunció que la delegación negociadora se había reunido un día antes del ataque con el primer ministro de Catar, que les entregó una nueva propuesta de tregua a evaluar.
"Al momento del ataque terrorista, la delegación negociadora estaba discutiendo una respuesta a la propuesta (...) El bombardeo tuvo por objetivo la casa del líder de la delegación negociadora, en la que se encontraba su familia. Su mujer resultó herida, así como la mujer de su hijo fallecido, Hammam, y sus nietos", añadió el portavoz.
Boric: "Si Dante hubiese visto Gaza hoy, no habría pintado el infierno, hubiese copiado"
El presidente chileno, Gabriel Boric, volvió a denunciar este jueves el genocidio israelí en Gaza parafraseando al poeta y revolucionario cubano José Martí: "Si Dante hubiese visto Gaza hoy, no habría tenido necesidad de pintar el infierno, lo hubiese copiado", expresó el mandatario durante el discurso de conmemoración de los 52 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet que derrocó al presidente Salvador Allende.
"Nos duele Gaza", afirmó Boric, reconocido defensor de la causa palestina. "Por eso, no permanecemos indiferentes -continuó- tal y como el mundo no miró hacia otro lado cuando bombardeaban La Moneda (palacio de gobierno)", dijo en relación al alzamiento militar que abrió 17 años de una dictadura (1973-1990) que dejó, al menos, 3.200 opositores asesinados, de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada.
Boric enumeró las acciones de Israel que están provocando el genocidio en la Franja -"hambrunas intencionadas, ataques masivos e indiscriminados a población civil, crímenes de guerra, asesinatos a periodistas, a personal médico, a defensores de derechos humanos, a niños y niñas"- y llamó a "no minimizar los discursos de quienes, desde diferentes ideas y orígenes, desprecian la democracia o sus instituciones, o la subordinan a intereses particulares, comerciales, a supremacismo racial u otros".
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques contra Qatar pero evita mencionar a Israel
El Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado este jueves los ataques llevados a cabo por el Ejército israelí contra la capital de Qatar, Doha, si bien han evitado mencionar a Israel, responsable de los bombardeos, en un documento firmado por sus 15 Estados miembros, incluido Estados Unidos.
"Los miembros del Consejo de Seguridad han expresado su condena por los ataques en Doha, territorio de un mediador clave, el 9 de septiembre. Han expresado su profundo arrepentimiento por la muerte de vidas civiles", reza un comunicado conjunto.
Los Estados miembros del organismo han subrayado "la importancia de la desescalada" y han expresado su solidaridad con Qatar, mientras que han hecho hincapié en su apoyo a la soberanía y la integridad territorial qatarí, en línea con la Carta de Naciones Unidas.
"Reiteran su apoyo al vital papel que Qatar continúa realizando en los esfuerzos de mediación en la región, junto a Egipto y Estados Unidos", han añadido, antes de pedir de nuevo la liberación de los rehenes en manos de milicias palestinas en Gaza, así como el "final de la guerra y el sufrimiento".
Exteriores responde a "los falsos y calumniosos comentarios" de Netanyahu
Por su parte, el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación español ha enviado un comunicado en respuesta a "los falsos y calumniosos comentarios" de Netanyahu. En primer lugar, ha querido dejar claro que "el pueblo español es amigo del pueblo de Israel y del pueblo de Palestina".
"El Gobierno de España reitera que condenamos inmediatamente el atroz atentado cometido el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamás y exigimos desde el primer día la liberación incondicional de todo los rehenes", ha indicado.
Así, con "la misma determinación España reclama el cese inmediato de la violencia sin fin en Gaza, los constantes ataques contra población civil, la entrada inmediata de toda la ayuda humanitaria bloqueada actualmente por el Gobierno israelí y el respeto de los más básicos derechos humanos de la población palestina y del Derecho Internacional Humanitario".
De esta manera, Exteriores ha querido dejar claro que "España continuará apoyando la labor de los Tribunales internacionales para esclarecer lo que está sucediendo en Gaza desde 2023, tanto en lo que respecta la investigación por crímenes por lesa humanidad contra varios dirigentes israelíes por parte de la Corte Penal Internacional como el proceso ante el Tribunal Internacional de Justicia contra el Estado de Israel en el marco de la Convención para la Prevención y Castigo del Delito de Genocidio".
Netanyahu carga contra Sánchez y le acusa de amenazar a Israel agarrándose a una frase sobre "armas nucleares"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha cargado este jueves contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tras acusarle de amenazar al estado judío por decir, según la interpretación de Netanyahu, que no puede detener la lucha de Israel contra Hamás porque "España no tiene armas nucleares".
"El primer ministro español, Sánchez, declaró ayer que España no puede detener la lucha de Israel contra los terroristas de Hamás porque "España no tiene armas nucleares". Esta es una flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo", ha escrito la oficina del primer ministro en su cuenta de X.
Pero esa es la interpretación que hace Netanyahu de las declaraciones de Sánchez. El jefe del Ejecutivo hizo una declaración institucional este lunes para anunciar un paquete de medidas contra Israel. Una batería de acciones que incluyen la consolidación del embargo de armas a Israel a través de un real decreto ley, que formalizará de forma legal y "permanente" la prohibición de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar al Estado hebreo.
En su discurso, Sánchez indicó que "España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo. Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo. Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas".
- Puedes leer la noticia completa aquí: Netanyahu carga contra Sánchez y le acusa de amenazar a Israel agarrándose a una frase sobre "armas nucleares"
Netanyahu firma un plan de asentamientos que divide Cisjordania: "No habrá un Estado palestino"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha firmado este jueves un plan de asentamientos en Cisjordania, que prevé al construcción de más de 3.000 viviendas y, por tanto, dividiría el enclave palestino en dos, separándola de Jerusalén Este.
"Dijimos que no habría un Estado palestino y, de hecho, no habrá un Estado palestino. Este lugar nos pertenece", ha declarado durante un evento en el asentamiento de Maale Adumim, tras plasmar su rúbrica, junto a la del ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, en el acuerdo del llamado E1.
El plan recibió en agosto la aprobación final del Ministerio de Defensa. Se trata de un polémico plan urbanístico que abarca unos doce kilómetros cuadrados --denominada zona E1-- y conecta Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim. La idea es duplicar su población con hasta 35.000 nuevos residentes para los próximos años.
Su construcción dividiría Cisjordania en dos, una al norte y otra al sur, haciendo casi imposible la creación de un Estado palestino conectado, tal y como el propio Smotrich se encargó de celebrar hace una semana cuando presentó el plan, ahora aprobado por un comité que depende del Ministerio de Defensa.
Hamás remarca que el bombardeo israelí contra Qatar es "un ataque a todo el proceso de negociación"
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha remarcado este jueves que el bombardeo israelí contra su delegación negociadora en la capital de Qatar, Doha, es "un ataque a todo el proceso de negociación" y ha acusado a Estados Unidos, principal aliado de Israel, de ser "cómplice".
"Este crimen no es únicamente un intento de asesinato a la delegación negociadora, sino un ataque contra todo el proceso de negociación y el rol de los mediadores, Qatar y Egipto. Este ataque terrorista es un ataque atroz y descarado contra el respetado papel mediador de los qataríes", ha dicho un líder de Hamás, Fauzi Barhum.
En este sentido, ha recordado que el bombardeo se produjo un día después de la reunión de Hamás con las autoridades qataríes, que presentaron una nueva propuesta de alto el fuego. El ataque tuvo como objetivo una vivienda del jefe de la delegación negociadora, Jalil al Haya, líder de Hamás en Gaza.
Como consecuencia, falleció su hijo, mientras que la mujer de Al Haya, su nuera y sus nietos resultaron heridos, según ha recogido el diario 'Filastín', afín al grupo. Sin embargo, por el momento, Hamás no ha confirmado el estado de salud de Al Haya.
Qatar niega estar evaluando su relación con EEUU y dice que sus lazos en defensa "son más fuertes que nunca"
El Gobierno de Qatar ha negado este jueves que esté reevaluando sus lazos de seguridad con Estados Unidos tras el bombardeo ejecutado el martes por Israel contra una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Doha y ha dicho que sus relaciones en defensa con Washington "son más fuertes que nunca".
"La asociación en seguridad y defensa entre Qatar y Estados Unidos es más fuerte que nunca y sigue creciendo. Nuestros países se han apoyado mutuamente desde hace muchos años y seguirán trabajando juntos para promover la paz y la estabilidad global", ha dicho la Oficina Internacional de Medios de Qatar.
Así, ha afirmado en un comunicado en su cuenta en la red social X que "las afirmaciones de (el portal estadounidense de noticias) Axios citando una fuente anónima 'con conocimiento' de que Qatar está reevaluando su asociación de seguridad con Estados Unidos es absolutamente falsa".
"Es un intento claro y fallido de generar diferencias entre Qatar y Estados Unidos por parte de los que se benefician del caos en la región y se oponen a la paz", ha remachado la oficina, sin mencionar específicamente a quiénes se refiere con esta acusación.
UNICEF alerta de los niveles "devastadores" de desnutrición infantil en Gaza en plena ofensiva de Israel
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado este jueves de los niveles "devastadores" de desnutrición infantil en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva de Israel y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria y ha dicho que la situación se deteriora "a un ritmo alarmante", con una cifra récord en agosto que supera el anterior máximo, registrado apenas un mes antes.
El organismo ha señalado que el porcentaje de niños a los que se diagnosticó desnutrición aguda aumentó al 13,5 por ciento en agosto, frente al 8,3 por ciento registrado en julio, con la ciudad de Gaza (norte) con los peores registros, con un 19 por ciento --frente al 16 por ciento de julio--, después de que en agosto se confirmara una hambruna en la zona.
Así, UNICEF ha indicado que los datos más recientes muestran que 12.800 niños fueron diagnosticados en agosto con desnutrición aguda en Gaza, si bien ha recalcado que se han realizado menos cribados debido al cierre de diez centros ambulatorios de tratamiento en la ciudad de Gaza y en el norte de la Franja tras verse obligados a evacuar por las órdenes militares y la intensificación de la ofensiva.
La cifra de julio ascendía a 13.000 casos, si bien ha incidido en que durante ese mes había mayor capacidad para realizar estas evaluaciones debido a que la violencia era menor, lo que permitía un acceso más amplio, ahora limitado por la intensificación de la ofensiva contra la ciudad de Gaza después de que Israel anunciara que su objetivo era hacerse con el control de la localidad.
De esta forma, UNICEF ha hecho hincapié en que la situación de los más vulnerables ha seguido empeorando, con un aumento "alarmante" de los niños ingresados con desnutrición aguda grave. En agosto, el 23 por ciento de los niños admitidos para tratamiento padecía este tipo de desnutrición, frente al doce por ciento de hace seis meses.
Israel intercepta otro dron lanzado desde Yemen
El Ejército de Israel ha asegurado este jueves haber interceptado un nuevo dron lanzado desde Yemen, horas después de anunciar la interceptación de un misil lanzado desde territorio yemení, sin que los hutíes se hayan pronunciado por ahora sobre estos incidentes.
"La Fuerza Aérea ha interceptado un aparato aéreo no tripulado lanzado desde Yemen", ha indicado el Ejército en un breve comunicado en el que no especifica dónde ha sido derribado o si hay víctimas o daños a causa de este ataque, que llega después de que Israel perpetrara el miércoles una serie de bombardeos contra Yemen que dejaron al menos 35 muertos.
Los hutíes, que controlan Saná y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
La Eurocámara condena la "catástrofe humanitaria" en Gaza y apoya suspender el acuerdo comercial con Israel
El pleno del Parlamento Europeo ha adoptado este jueves una resolución en la que condena la "catástrofe humanitaria" en la Franja de Gaza, responsabiliza directamente a Israel de "bloquear" la entrega de ayuda humanitaria y respalda la propuesta de la Comisión Europea de suspender parcialmente el acuerdo de asociación comercial con Israel, que también requiere del apoyo de los Veintisiete.
La resolución, aprobada por 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones, exige un "alto el fuego inmediato", la entrega de ayuda humanitaria, exige la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos por Hamás y defiende la solución de dos Estados para garantizar una paz duradera en la región.
La Eurocámara también insta a la Comisión Europea y a los Estados miembro a suspender el pilar comercial del acuerdo de asociación entre la UE e Israel y a bloquear todas las transferencias de armas a Israel.
De igual modo, apoya plenamente las sanciones europeas contra los colonos y activistas israelíes violentos en Cisjordania y Jerusalén Este ocupados e insta a penalizar también a los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir.
Asimismo, solicita que se restablezca en su totalidad el mandato y la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y expresa su firme apoyo al Tribunal Penal Internacional (TPI) y sus órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant por supuestos crímenes de guerra.
Los eurodiputados han condenado también "los bárbaros crímenes perpetrados por Hamás contra Israel" y han pedido sanciones concretas contra la organización terrorista. Al mismo tiempo, insisten en su compromiso con la seguridad de Israel y su "derecho intransferible de invocar la legítima defensa" respetando plenamente el Derecho internacional, ya que Israel sigue siendo un socio estratégico de la UE en la lucha contra el terrorismo regional.
Siria denuncia dos muertos en un ataque con artillería de las fuerzas kurdas en la provincia de Alepo
Las autoridades de Siria han denunciado este jueves la muerte de dos personas en un ataque con artillería por parte de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la provincia de Alepo (norte), en unos combates en los que las fuerzas kurdas han asegurado haber repelido un "intento de infiltración" de las tropas gubernamentales en la zona.
El Ministerio de Defensa sirio ha acusado a las FDS de "un irresponsable ataque con artillería" desde posiciones situadas cerca de la base aérea de Yirá y los alrededores de la localidad de Maskaná, antes de afirmar que las dos víctimas mortales son civiles.
Asimismo, ha indicado que el Ejército se ha movilizado en la zona para atacar las fuentes de los disparos y ha asegurado que las operaciones siguen activas, sin que por ahora haya informaciones sobre bajas entre sus fuerzas, tal y como ha recogido la agencia estatal siria de noticias, SANA.
Por su parte, las FDS han recalcado en su cuenta en la red social X que repelieron "firmemente" varios "intentos de infiltración" y "ataques con artillería" por parte de "grupos indisciplinados afiliados con el Gobierno de Damasco", sin dar detalles sobre muertos.
"Nuestras fuerzas afirman que la plena responsabilidad de estas agresiones recae en la parte que inició la escalada mediante reiteradas violaciones que ponen en peligro la estabilidad", han indicado en su comunicado, en el que han resaltado que la situación "está totalmente bajo control".
"Nuestras fuerzas subrayan también su compromiso inamovible con su deber nacional a la hora de defender nuestra tierra y proteger a nuestro pueblo. Cualquier nuevo intento de agresión tendrá una respuesta más decisiva para salvaguardar la seguridad de nuestra región y preservar la dignidad de sus habitantes", han zanjado.
Las FDS han defendido en varias ocasiones la necesidad de "un diálogo pacífico" en el país tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024 tras una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), si bien por ahora no hay un acuerdo definitivo y la zona bajo control kurdo ha presenciado combates esporádicos.
Ascienden a más de 64.700 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos más de 70 en el último día
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este jueves a más de 64.700 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 70 durante el último día.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta la fecha se han confirmado 64.718 muertos y 163.859 heridos, entre los que figuran 72 "mártires" y 356 heridos durante el último día, si bien ha alertado de que aún hay cuerpos entre los escombros de los edificios bombardeados y tirados en las calles.
Asimismo, ha manifestado que entre los muertos durante el último día figuran nueve personas tiroteadas por las tropas de Israel cuando intentaban obtener ayuda, con lo que el número de fallecidos en estos incidentes aumenta a 2.465, con 17.9488 heridos.
Por otra parte, ha subrayado que durante el último día se han confirmado otros siete muertos por hambre y desnutrición, incluido un niño, con lo que la cifra total de fallecidos por estas causas asciende a 411, entre ellos 142 niños, en medio de las condenas internacionales contra Israel por sus restricciones a la entrega de ayuda.
La cartera ha resaltado además que 12.170 personas han muerto y 51.818 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y reinició sus ataques, sin que los esfuerzos internacionales para lograr un nuevo acuerdo hayan dado frutos.
Qatar acogerá el domingo y el lunes una cumbre regional sobre los bombardeos de Israel contra Doha
Qatar acogerá el domingo y el lunes una cumbre regional de países árabes e islámicos para abordar los bombardeos ejecutados el martes por el Ejército de Israel contra una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital del país, Doha, que dejó un total de seis muertos, según la agencia estatal qatarí de noticias, QNA.
El bombardeo, defendido por Israel y condenado con dureza por Qatar, se saldó con la muerte de cinco miembros del grupo palestino y un miembro de las fuerzas de seguridad qataríes, cuyos funerales se celebrarán en la tarde de este mismo jueves, tal y como ha anunciado el Gobierno qatarí.
El Ministerio del Interior qatarí ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que "los funerales por los mártires del ataque israelí (...) tendrán lugar tras los rezos del Asr de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, en la mezquita Mohamed bin Abduluahab".
Así, ha manifestado que todas las víctimas, entre las que figura un agente de las fuerzas de seguridad qataríes identificado como Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, serán enterradas en el cementerio de Mesaimir, al tiempo que ha trasladado nuevamente sus condolencias a los familiares de los fallecidos.
El bombardeo, ejecutado contra la delegación de Hamás cuando estaba reunida para abordar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza formulada por el presidente de Estados Unidos, ha sido tildado de "terrorismo de Estado" por parte del primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, quien ha criticado además con dureza a su homólogo de Israel, Benjamin Netanyahu.
Albares asegura que no ve "ningún choque" con Estados Unidos por las medidas contra Israel
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que no ve "ningún choque con Estados Unidos" en el futuro a consecuencia de las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno contra Israel, entre ellas las restricciones al paso de material bélico con destino a ese país. Según ha dicho en una entrevista en TVE sobre la preocupación que ayer manifestó EEUU a estas medidas, asegurando que "envalentonan a los terroristas", el ministro ha señalado que ha leído alguna información al respecto que no es exacta.
"Parece que se ha pronunciado el propio secretario de Estado norteamericano, y es un 'e-mail' en respuesta a la agencia Reuters de alguien del Departamento de Comunicación del Departamento de Estado", ha dicho. En todo caso, ha insistido en que el Gobierno español ha condenado desde el principio los ataques de Hamas, pero lo que no va a hacer es dejar de denunciar y condenar "la masacre en Gaza". Ha subrayado que no ve "ningún choque con Washington", que España ha tomado una decisión soberana, asegurando que mantiene una relación "fluida" con EEUU.
Albares ha dicho también que la embajadora de España en Israel "no tiene una fecha de regreso" a Tel Aviv después de ser llamada a consultas en respuesta a la prohibición de entrada en Israel de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Y, en este sentido, ha solicitado por carta a la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, que transmita a Israel el rechazo de la UE a que se sancione a ministros de la Unión.
Ha dejado igualmente claro que no se plantea romper relaciones con Israel: "Yo no deseo romper relaciones con nadie, no lo buscamos", ha subrayado al explicar que lo que quiere es que el Gobierno israelí se siente a negociar la paz y la solución de dos Estados y hay que mantener los canales de diálogo. Lo que no van a consentir, ha incidido Albares, son calumnias y agresiones, y cuando esto suceda España reaccionará "con todo su arsenal diplomático", ha añadido.
La OMS asegura que sus equipos seguirán en ciudad de Gaza pese a las órdenes de evacuación de Israel
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha criticado la orden de evacuación emitida por Israel para la totalidad de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y ha afirmado que sus equipos permanecerán en la localidad a pesar de la intensificación de la ofensiva israelí, que busca hacerse con el control de toda la zona, donde hay cerca de un millón de personas.
"La OMS está consternada por la última orden de evacuación, que exige que un millón de personas se trasladen de la ciudad de Gaza a una llamada 'zona humanitaria' en el sur designada por Israel", ha dicho en un comunicado el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"La zona no tiene el tamaño ni el tipo de servicios necesarios para apoyar a los que ya están allí, mucho menos para nuevas llegadas. Esto incluye la cobertura sanitaria", ha señalado, antes de resaltar que "casi la mitad de todos los hospitales funcionales (en la Franja) están en la ciudad de Gaza".
Así, ha especificado que "esto incluye el 36 por ciento de todas las camas hospitalarias y el 50 por ciento de las camas en unidades de cuidados intensivos". "El dañado sistema de salud no puede permitirse perder ninguna de las instalaciones que quedan", ha agregado en su cuenta en la red social X.
"Mientras aumenta la violencia, los hospitales en la ciudad de Gaza están bajo una presión inmensa. Se han convertido una vez más en una enorme sala para traumatología, saturada por el flujo de heridos y la escasez de camas y suministros críticos", ha lamentado.
Pese a ello, ha trasladado a la población civil que "la OMS y sus socios siguen en la ciudad de Gaza" y ha pedido a la comunidad que "actúe". "Pidan un alto el fugo inmediato. Pidan que se respete el Derecho Internacional Humanitario, incluida la liberación de los rehenes y los detenidos de forma arbitraria", ha solicitado.
Muere una persona en un nuevo bombardeo de Israel contra Líbano a pesar del alto el fuego
Al menos una persona ha muerto este jueves en un nuevo bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra una localidad situada en los alrededores de Tiro, en el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego en vigor desde noviembre de 2024.
El ataque ha alcanzado a una motocicleta que circulaba cerca de la localidad de Ain Baal, hiriendo de gravedad a su conductor y único ocupante, que ha fallecido poco después en el hospital, según ha recogido el diario 'L'Orient-Le Jour'.
Asimismo, las tropas israelíes han irrumpido en las últimas horas en Aita el Chaab y han demolido un edificio perteneciente a una escuela para niños con necesidades especiales en el barrio de Abú Tauil, tal y como ha informado la agencia estatal libanesa de noticias, NNA.
El Ejército de Israel no se ha pronunciado por ahora sobre estas operaciones ni ha dado detalles sobre quién sería el objetivo del citado bombardeo, sin que la identidad de la víctima haya trascendido. El partido-milicia chií Hezbolá tampoco ha ofrecido declaraciones al respecto.
Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.
El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.
El Ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado en la madrugada de este jueves de la interceptación de "un misil lanzado desde Yemen" que ha activado las alertas, aunque no han precisado en qué parte del territorio.
"Tras las alertas que se activaron hace poco en varias zonas del país, la Fuerza Aérea interceptó un misil lanzado desde Yemen", ha publicado el Ejército israelí a través de su canal en Telegram, donde también ha notificado que "las alertas se han activado de acuerdo con la política establecida".
Sin que ningún grupo se haya atribuido por el momento el lanzamiento, las FDI no han señalado tampoco a los hutíes como responsables del mismo, pese a las múltiples instancias en las que los rebeldes yemeníes han llevado a cabo y reivindicado acciones similares en los últimos meses.
Las milicias hutíes, que controlan desde 2015 Saná y otras zonas del norte y el oeste del país, aseguran perseguir con este tipo de acciones la defensa de la causa palestina frente a la ofensiva puesta en marcha por Israel hace ya casi dos años tras los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
El Pentágono anuncia un paquete de ayuda militar a Líbano para ayudar al desarme de Hezbolá
El Departamento de Defensa de Estados Unidos, recientemente rebautizado como Departamento de Guerra, ha anunciado este miércoles la aprobación de un paquete de materiales por valor de 14,2 millones de dólares (12,1 millones de euros) para asistir al Ejército de Líbano en el desarme de organizaciones armadas como el partido-milicia chií libanés Hezbolá.
"El Departamento de Guerra ha aprobado un paquete de la Autoridad Presidencial de Reducción militar (PDA)" que fortalecerá la capacidad y los medios de las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL) para "desmantelar los alijos de armas y la infraestructura militar de grupos no estatales, incluido Hezbolá", reza el comunicado publicado en su web oficial.
El paquete incluye cargas de demolición, detonantes y activadores de varios tipos, así como generadores y material de transporte, entre otros elementos listados por el Pentágono.
"El paquete proporcionará a las FAL la capacidad de realizar patrullas y retirar y eliminar de forma segura municiones sin detonar y depósitos de armas de Hezbolá, en apoyo del cese de hostilidades de noviembre de 2024 entre el Líbano e Israel", ha indicado la cartera.
En este sentido, el Pentágono asegura estar "empoderando" al Ejército libanés "para degradar a Hizbulá en consonancia con la prioridad de la Administración de contrarrestar a los grupos terroristas respaldados por Irán en la región".
La ONU pide el cese de los ataques entre Israel y los hutíes
Naciones Unidas ha pedido este miércoles "el cese de todas las actividades militares entre Israel y los hutíes" ante los repetidos ataques en ambos sentidos y después del ataque israelí sobre varios puntos del país, incluida la capital, Saná, que ha matado horas antes a 35 personas y herido a 131.
"Queremos es el cese de todas las actividades militares entre Israel y los hutíes y que se evite cualquier acción que pueda intensificar la tensión en una zona donde ya se ha intensificado considerablemente", ha manifestado el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric.
El representante de Guterres ha insistido en que "debe respetarse el Derecho internacional" y, en particular, "el humanitario", "por todas las partes".
Asimismo, ha reiterado la exigencia de "la liberación inmediata e incondicional" de todos los trabajadores de Naciones Unidas, "así como del personal de ONG nacionales e internacionales, la sociedad civil y las misiones diplomáticas". "Estas detenciones arbitrarias deben cesar", ha agregado.
Las declaraciones de Dujarric se han producido mientras el Ministerio de Exteriores hutí aseguraba que Israel "pagará un alto precio por su continua agresión contra Yemen", y primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que seguirá bombardeando a los hutíes en caso de que estos prosigan con sus ataques.
Durante esta madrugada, el Ejército israelí ha afirmado haber interceptado "un misil lanzado desde Yemen" que, por el momento, no ha sido reivindicado por los hutíes.
Qatar dice que el ataque israelí contra Doha "acabó con cualquier esperanza" para los rehenes
El primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman, ha aseverado que el ataque de Israel contra Doha "acabó con cualquier esperanza" para los 48 rehenes israelíes que aún permanecen en la Franja de Gaza. Además, asegura que se siente "traicionado" por ese ataque contra la soberanía de su país.
"Creo que lo que hizo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue simplemente acabar con cualquier esperanza para estos rehenes", ha sentenciado el también jefe de la diplomacia de Qatar, país mediador junto a Egipto y Estados Unidos en las conversaciones para la tregua en Gaza, en una entrevista difundida anoche en la 'CNN'. "No tengo palabras para expresar nuestra indignación por este ataque. Es terrorismo de Estado. Nos han traicionado", ha declarado, y ha agregado que Estados Unidos ha expresado su apoyo a Qatar "en numerosas ocasiones".
Túnez confirma que el segundo ataque contra la flotilla "fue premeditado" y promete "esclarecer los hechos"
El Gobierno de Túnez ha afirmado este miércoles que el segundo ataque contra la Sumud Global Flotilla, llevado a cabo en la víspera, "fue premeditado", a pesar de que tras el primer incidente de este tipo frente a sus costas descartó una "acción hostil" o "externa", y ha prometido "esclarecer" lo ocurrido.
El Ministerio del Interior ha informado de que ya está llevando a cabo "todas las investigaciones necesarias para esclarecer todos los hechos y que la opinión pública, no solo en Túnez, sino a nivel mundial, pueda saber quién planeó este ataque, quiénes participaron y quiénes lo llevaron a cabo", reza un breve comunicado.
La flotilla afirmó que dos de sus embarcaciones habían sido objeto de ataques con drones el lunes y el martes. Tras la primera de estas denuncias, la Guardia Nacional Costera desmintió que se tratara de un ataque con dron, indicando que las llamas se originaron "en uno de los chalecos salvavidas del barco, a causa de un mechero o una colilla".
Qatar responde a Netanyahu: considera "imprudentes" sus declaraciones sobre la sede de una oficina de Hamás en el país del Golfo
Qatar respondió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un enérgico comunicado emitido la madrugada del jueves, calificando de "imprudentes" sus declaraciones sobre la s
.
El miércoles, Netanyahu advirtió a Qatar que expulsara a los funcionarios de Hamás o que los llevara ante la justicia. Porque si no lo hacen, nosotros lo haremos.
Qatar afirma que el ataque israelí "mató cualquier esperanza" para los rehenes en Gaza
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulramán al Thani, ha afirmado este miércoles que el ataque de Israel contra una delegación negociadora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital qatarí, Doha, "mató cualquier esperanza" para los rehenes que continúan cautivos en la Franja de Gaza desde octubre de 2023.
"Me reuní con una de las familias de los rehenes la mañana del ataque. Cuentan con esta mediación del alto el fuego, no tienen otra esperanza. Creo que lo que hizo ayer el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu... simplemente mató cualquier esperanza para esos rehenes", ha dicho en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN.
Para Al Thani, Netanyahu está "tratando de socavar cualquier oportunidad de estabilidad, cualquier oportunidad de paz" con el bombardeo en Doha, puesto que "todo lo relacionado" con la reunión con los líderes de Hamás en el marco de su papel mediador "es de sobra conocido por israelíes y estadounidenses".
"No es algo que estemos ocultando. No hay justificación para que esto se considere un encubrimiento al terrorismo", ha criticado, mientras que ha recriminado que Netanyahu ha estado "perdiendo el tiempo" en las últimas semanas durante las conversaciones para un alto el fuego.
La ONU y las oenegés exigen un alto el fuego en Gaza: "No hay lugares seguros"
Naciones Unidas y las oenegés han exigido este miércoles un alto el fuego en la Franja ante la intensificación de las operaciones militares de Israel en ciudad de Gaza, alertando de que los civiles no tienen "lugares seguros" a los que trasladarse con motivo de la ofensiva israelí en el enclave palestino, donde han muerto más de 64.600 palestinos desde octubre de 2023.
"Casi un millón de personas se encuentran ahora sin opciones seguras ni viables; ni el norte ni el sur ofrecen seguridad", han señalado tras indicar que, si bien Israel ha declarado unilateralmente una zona del sur como "humanitaria", no ha "tomado medidas efectivas para garantizar la seguridad de quienes se ven obligados a trasladarse allí.
Un millón de gazatís se hacinan en el 15% de la Franja tras la ofensiva terrestre
Más de un millón de gazatíes se hacinan en un territorio que representa el 15% de la Franja, en unas "condiciones agravadas", tras la destrucción del 90% de su sistema sanitario. Para ellos, "la ofensiva terrestre significa una amenaza de muerte", alertó en un comunicado. También indicó que se trata de "un patrón de destrucción total que los equipos de MSF ya presenciaron anteriormente en Rafah".
Según Jacob Granger, coordinador de emergencias de MSF en Gaza, "algunos compañeros palestinos han sido desplazados más de 11 veces desde 2023". Así, "se sigue distribuyendo agua en la ciudad, pero ya no quedan reservas". "Si las fuerzas israelíes imposibilitan la producción y distribución de agua potable, la gente morirá en cuestión de días", advirtió Granger.
Al menos 35 muertos y 131 heridos en bombardeos de Israel este miércoles contra el Yemen
Al menos 35 personas murieron y otras 131 resultaron heridas este miércoles en una nueva ola de bombardeos de Israel contra la capital del Yemen, Saná, y la provincia septentrional de Al Jawf, informó el Ministerio de Salud controlado por los rebeldes hutíes. En un balance preliminar, el portavoz del Ministerio de Sanidad de los hutíes, Anees al Asbahi, indicó que el número de fallecidos ascendía a nueve y el de heridos a 118, mientras los equipos de defensa civil, ambulancias y de rescate seguían con el operativo de búsqueda de personas desaparecidas. Al final, esas cifras han ido aumentando y no se descarta que el número de víctimas aumente.
Netanyahu dice que Israel ha hecho en Doha lo mismo que EEUU con Al Qaeda en Afganistán
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, equiparó este miércoles el ataque de Israel contra el grupo islamista Hamás en Doha, capital de Qatar, a la persecución que emprendió Estados Unidos en Afganistán y Pakistán contra terroristas de Al Qaeda después de los atentados del 11S, de los que mañana se cumplen 24 años. "Recordamos el 11S. Ese día, terroristas islamistas cometieron la peor barbarie en suelo americano desde la fundación de Estados Unidos. Nosotros también tenemos un 11S. Recordamos el 7 de octubre. Ese día, terroristas islamistas cometieron la peor barbarie contra el pueblo judío desde el Holocausto", dijo Netanyahu en una declaración institucional emitida un día después de que Israel matara a cinco miembros de Hamás en la capital catarí.
El ataque, condenado por la comunidad internacional, tenía como objetivo la delegación negociadora del grupo islamisma -aunque ningún alto rango pereció- y se produjo durante una reunión para, precisamente, discutir la última propuesta para un alto el fuego que ha formulado Estados Unidos.
La superpoblación del sur de Gaza dificulta la evacuación
Desde que el Ejército israelí ordenó el pasado martes la evacuación total de la ciudad de Gaza, la capital gazatí en el norte del enclave palestino, cientos de miles de residentes viven entre la confusión y la incertidumbre sobre qué hacer y a dónde ir. Antes de que Israel anunciara su intención de tomar la ciudad de Gaza, a principios de agosto, cerca de un millón de personas se refugiaban en la capital gazatí, muchos desplazados desde otras partes del enclave.
Según la ONU, al menos 1,9 millones de personas -alrededor del 90% de la población- en la Franja de Gaza han sido desplazadas durante la guerra, muchas de ellas repetidamente. Hasta el momento, sin embargo, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) solo ha registrado unos 62.000 desplazamientos desde el norte hacia el sur del enclave, lo que hace temer un incremento de las muertes entre civiles.
Netanyahu promete seguir atacando Yemen tras los bombardeos contra Saná
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, prometió este miércoles que su país seguirá atacando Yemen, después de reivindicar una serie de bombardeos contra "campamentos militares" y el Cuartel General de Relaciones Públicas Militares de los hutíes en Saná. "Continuaremos y atacaremos. A quienquiera que nos alcance, a quienquiera que nos ataque: le alcanzaremos", dijo el mandatario, en declaraciones compartidas por su oficina.
El Ejército israelí confirmó este miércoles haber bombardeado "objetivos militares" de los rebeldes hutíes en la capital yemení y la gobernación de Al Jawf como "respuesta" a los últimos ataques de los insurgentes contra Israel, entre ellos el ataque con un dron que impactó en el aeropuerto de Ramón, en el sur del país, sin dejar víctimas. "Entre los objetivos atacados se encuentran campamentos militares donde se identificaron a miembros del régimen, el Cuartel General de Relaciones Públicas Militares de los hutíes y un almacén de combustible utilizado por el régimen para actividades terroristas", detalla un comunicado castrense.
La Liga Árabe convoca una reunión de emergencia en Doha para abordar los ataques de Israel
La Liga Árabe celebrará a mediados de este mes una cumbre árabe-islámica de emergencia en Doha para abordar los ataques perpetrados ayer por Israel contra la capital de Catar, informó este miércoles a EFE una fuente oficial del organismo panárabe. La reunión estará presidida por el emir catarí, Tamim bin Hamad, y abordará el ataque israelí contra Catar y el intento de asesinato de los líderes del grupo islamista palestino Hamás, cuyo buró político se encuentra en Doha.
En la sesión, está previsto que los representantes de cada uno de los 22 países que forman parte de la Liga condenen el "brutal ataque israelí contra la capital catarí, Doha, considerándolo una grave violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, y un flagrante ataque a la soberanía y la seguridad del hermano Estado de Catar", según la fuente. Añadió que los países de la Liga Árabe expresarán también su apoyo a Catar y a "cualquier medida que adopte para proteger su seguridad y soberanía", al tiempo que exigirán a Israel que detenga su escalada regional.
Arabia Saudí pide "acción internacional" ante los ataques de Israel contra países árabes
El príncipe heredero y primer ministro de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, defendió este miércoles la necesidad de una "acción árabe, islámica e internacional" para hacer frente a las "agresiones" de Israel contra los países árabes, después de que en la víspera el Estado judío lanzara un ataque contra la capital de Catar. "Esto requiere de la acción árabe, islámica e internacional para enfrentar esta agresión y tomar medidas internacionales para detener a las autoridades de ocupación y disuadirlas de sus prácticas criminales de desestabilización", dijo Bin Salmán en un discurso frente al Consejo de la Shura, un órgano consultivo de Arabia Saudí.
Asimismo, reiteró su condena a la "brutal agresión" lanzada ayer por Israel contra un edificio donde se encontraban miembros del grupo islamista Hamás en Doha, un bombardeo en el que murieron al menos cinco miembros del movimiento palestino y un efectivo de las fuerzas de seguridad catarí. El príncipe heredero afirmó que su país apoyará "incondicionalmente" a Catar "en todas sus acciones": "Utilizaremos todas nuestras capacidades para lograrlo", sentenció, sin aportar más detalles sobre las acciones sobre la mesa para responder al ataque de Israel.
Israel lanza nuevos bombardeos contra la capital del Yemen, según los hutís
Israel ha lanzado una nueva oleada de bombardeos contra Saná, la capital del Yemen, en manos de los hutíes, después de que el movimiento chií haya lanzado numerosos ataques contra suelo israelí en los últimos días, informó el grupo insurgente. "Nuestras defensas aéreas están haciendo frente en estos momentos a la aviación israelí, que está agrediendo a nuestro país", ha dicho el portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, en un escueto comunicado publicado en su cuenta de X, sin aportar detalles sobre el objetivo del ataque.
Según pudo constatar EFE, varias columnas de humo se elevaron desde el centro de Saná, donde se encuentran varias oficinas gubernamentales.
EEUU acusa a España de "envalentonar a los terroristas" por las medidas del Gobierno contra el genocidio en Gaza
El Gobierno de Trump ve con preocupación el paquete de medidas adoptado por el Ejecutivo para frenar el genocidio en Gaza al entender que algunas de ellas podrían "limitar operaciones estadounidenses" y en último término "envalentonar a los terroristas".
"Es profundamente preocupante que España, un miembro de la OTAN, haya elegido limitar potencialmente operaciones estadounidenses", ha señalado un portavoz del Departamento de Estado de EEUU en un comunicado en el que lamenta que se prohibirá la escala en España de barcos con combustible para el Ejército israelí y se denegará la entrada al espacio aéreo a los aviones de Estado que transporten material militar a Israel.
También le preocupa a Estados Unidos que con estas medidas, el que Gobierno de Sánchez "está dando la espalda a Israel el mismo día en que seis personas fueron asesinadas en Jerusalén", en referencia al hecho de que el anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidió con un atentado en Jerusalén en el que murió un ciudadano español y que reivindicó posteriormente Hamás.
"Estas medidas envalentonan a los terroristas", ha añadido el citado portavoz, que interpreta las acciones impulsadas por Moncloa como una legitimación de las acciones de Hamás.
Qatar y Emiratos debaten si es posible mantener las negociaciones sobre Gaza tras el ataque israelí en Doha
El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed, abordaron este miércoles el estado de las negociaciones para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza un día después de que Israel atacara Doha, el principal mediador en las conversaciones de tregua. Ambos líderes abordaron la cuestión durante una visita del presidente emiratí a Doha, donde acudió para mostrar su solidaridad con Qatar tras el ataque israelí contra líderes del grupo islamista Hamás en la capital del pequeño país del golfo Pérsico. Según un comunicado emitido por la oficina del emir, durante la reunión discutieron acerca de "la continuación de las negociaciones de alto el fuego en la Franja de Gaza", sin aportar más detalles.
Hamás dice que el bombardeo de Israel contra Qatar "no afectará a su toma de decisiones"
El grupo terrorista Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha recalcado este miércoles que el bombardeo de Israel contra su delegación en la capital de Qatar, Doha, "no afectará a su toma de decisiones" y ha afirmado que "ninguna fuerza sobre la tierra" evitará que el grupo islamista "ejerza su papel nacional".
"Luchamos por nuestro pueblo, negociamos y actuamos política y diplomáticamente por nuestro pueblo", ha dicho Husam Badran, un alto cargo del brazo político de Hamás, quien ha indicado que el grupo "mantendrá su coordinación con diversas facciones para lograr una decisión nacional que represente a todos los palestinos".
Israel amenaza con golpear a sus enemigos en cualquier lugar, tras atacar a Hamás en Qatar
Israel advirtió este miércoles a sus adversarios que no están seguros en ningún lugar, al día siguiente de su acción militar contra los líderes de Hamás en Qatar, que provocó un inusual reproche del presidente estadounidense, Donald Trump. "El largo brazo de Israel actuará contra sus enemigos en cualquier lugar", prometió el ministro de Defensa, Israel Katz tras el mortífero ataque del martes en el rico emirato del Golfo. "No hay ningún lugar en donde puedan esconderse", escribió en X.
"Todos los que participaron en la masacre del 7 de octubre serán considerados plenamente responsables", añadió en referencia al ataque de Hamás contra Israel de octubre de 2023, que desató la guerra de Gaza. Sus declaraciones se producen después de que el embajador de Israel ante la ONU defendiese el ataque de su país contra dirigentes de Hamás en Qatar, que mantiene estrechas relaciones con Estados Unidos.
Israel mata al menos a 25 personas tras bombardear tiendas al oeste de la ciudad de Gaza
Al menos 25 personas, entre ellas 17 miembros de una misma familia, murieron este miércoles en el bombardeo israelí, contra tiendas de campaña al oeste de la ciudad de Gaza (norte), informó a EFE una fuente del Hospital Shifa de la capital de la Franja. "Un bombardeo impactó contra tiendas de campaña de desplazados, entre ellas las de la familia Junaid, situadas en el área costera de Shalehat en el oeste de la ciudad de Gaza", aseguró la fuente médica.
Jordania niega que aviones de Israel usaran su espacio aéreo para el bombardeo contra Qatar
El Gobierno de Jordania ha negado que el Ejército de Israel usara su espacio aéreo para el bombardeo ejecutado el martes contra una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital de Qatar, Doha, un hecho que ha condenado firmemente.
El portavoz del Ejecutivo jordano, Mohamad Momani, ha afirmado en declaraciones concedidas a la agencia estatal jordana de noticias, Petra, que los aviones israelíes no entraron en espacio aéreo de Jordania y ha tildado de "falsas" las afirmaciones en este sentido, que achaca a un intento de dañar las relaciones bilaterales.
Así, ha mostrado la "solidaridad total" de Amán con Qatar ante este "grave acontecimiento" y ha advertido de las "graves consecuencias" que podría acarrear el mismo, al tiempo que ha insistido en que Jordania apoya una reducción de las tensiones en la región y en que no permitirá que su territorio sea usado para amenazar la seguridad de otros países de Oriente Próximo.
Israel ve "lamentable" el discurso de Von der Leyen, a la que acusa de repetir "propaganda" de Hamás
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha tachado de "lamentables" las declaraciones pronunciadas este miércoles ante la Eurocámara por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la que ha acusado de repetir "la falsa propaganda de Hamás" para proponer, entre otras cosas, la suspensión parcial del acuerdo comercial entre la UE e Israel.
"Una vez más, Europa envía un mensaje equivocado que refuerza a Hamás y al eje radical en Oriente Próximo", ha dicho Saar, que en su cuenta de la red social X ha reclamado el apoyo de la comunidad internacional a un país, Israel, que es "la única democracia en Oriente Próximo" y libra "una guerra por su existencia".
Aumentan a más de 400 los muertos por hambre en Gaza por la ofensiva de Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este miércoles a más de 400 los muertos por hambre, incluidos más de 140 niños, a causa de la ofensiva de Israel y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población del enclave.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado cinco muertos por hambre, incluido un niño, antes de agregar que ello eleva a 404 los fallecidos por estas causas, entre los que figuran 141 niños.
El ministro de Defensa Israelí afirma que Israel "actuará en todas partes contra sus enemigos" tras el bombardeo en Qatar
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha recalcado este miércoles que "el largo brazo de Israel actuará en todas partes contra sus enemigos" tras el bombardeo israelí contra la capital de Qatar, Doha, que tuvo como objetivo a la delegación negociadora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros altos cargos del grupo islamista palestino.
"Sobre la operación 'Cumbre de Fuego' contra los líderes de Hamás. La política de seguridad de Israel es clara. El largo brazo de Israel actuará en todas partes contra sus enemigos. No hay lugar en el que puedan esconderse", ha manifestado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
Ursula von der Leyen propone una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en materia comercial con Israel
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso este miércoles sancionar a los ministros israelíes extremistas y a los colonos violentos y una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en materia comercial con Israel.
En su discurso sobre el estado de la Unión, la máxima responsable del Ejecutivo comunitario se refirió a la catastrófica situación en Gaza y dijo que ante el "bloqueo" que existe en la UE para reaccionar, Bruselas propondrá "un paquete de medidas para trazar un camino a seguir". Entre ellas, incluyó también la futura suspensión del apoyo bilateral a Israel, sin afectar a la colaboración de la UE con la sociedad civil israelí ni con Yad Vashem, y la creación de un grupo de donantes por Palestina, que incluirá un instrumento específico para la reconstrucción de Gaza.
España, por su parte, celebra que Von der Leyen proponga la suspensión parcial del Acuerdo con Israel, aunque pide que sea total. "A nosotros nos gustaría que fuera total pero bienvenida la suspensión parcial de ese acuerdo de Asociación entre Israel y la Unión Europea", ha señalado ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, tras el anuncio hecho por Von der Leyen en su discurso del Estado de la Unión ante la Eurocámara en Estrasburgo.
La Flotilla para Gaza denuncia un segundo ataque con drones contra uno de sus barcos
La Flotilla Global Sumud ha denunciado un segundo ataque de un dron en las últimas horas contra una de sus embarcaciones. La Flotilla, que busca romper el bloqueo naval de Israel y entregar ayuda humanitaria a Gaza, afirmó en un comunicado que todos los pasajeros y la tripulación resultaron ilesos. Más información.
Malasia dice que Israel muestra "desprecio por la paz" con el ataque contra Hamás en Doha
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, condenó este miércoles el ataque de Israel contra representantes del grupo islamista palestino Hamás en medio de negociaciones en Doha y acusó a Israel de "haber demostrado un profundo desprecio por la paz". "Malasia condena enérgicamente los ataques aéreos israelíes contra Doha. Este acto de agresión descontrolada constituye una flagrante violación de la soberanía de Catar y una grave infracción del derecho internacional", escribió en redes sociales Anwar, quien asegura que el bombardeo "pone en peligro imprudente la vida de civiles" y "amenaza con agravar la situación en una región ya de por sí frágil".
Netanyahu insiste en "recuperar" a todos los rehenes tras liberación de estudiante en Irak
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo esta madrugada que seguirá trabajando para "recuperar" a todos los rehenes, tras la liberación anoche de la investigadora ruso-israelí Elizabeth Tsurkov, secuestrada en Irak en marzo de 2023. "Seguiremos luchando con vigor y determinación hasta recuperar a todos nuestros rehenes, tanto vivos como fallecidos", dijo Netanyahu en un comunicado, en el que aseguró haber mantenido una "emotiva conversación" con la madre y hermana de Tsurkov. "Gracias a la labor del coordinador para los rehenes y los desaparecidos, el brigadier general Gal Hirsch, que se prolongó durante muchos meses, y tras numerosos esfuerzos, logramos su liberación", añadió. Por su parte, el presidente israelí, Isaac Herzog, agradeció también a todos los involucrados su liberación, y "en especial al presidente de EE.UU. @POTUS @realDonaldTrump".
Albares dice que Israel se aleja de la paz tras el ataque en Qatar y entra en una escalada "que puede ser peligrosa"
El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que Israel se aleja "aún más" de la paz tras el bombardeo contra altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital de Qatar, Doha, a la vez que ha denunciado que el Gobierno de Benjamín Netanyahu no tiene "estrategia política más allá que la búsqueda de la muerte de los palestinos".
Para el jefe de la diplomacia española, el ataque, que condena "tajantemente", es "un hecho gravísimo", pues conlleva "la violación de la soberanía de un Estado que es amigo de España" además de un "socio importante" que estaba junto a Egipto y Estados Unidos haciendo "importantes esfuerzos de mediación para alcanzar uno de los objetivos" que también quiere el Gobierno español, "que es un alto el fuego permanente".
En una entrevista en el programa 'Hora 25' de la 'Cadena Ser', que ha recogido Europa Press, Albares ha señalado que, con el ataque, lo que hace Israel es "alejarse aún más de la paz y entrar en una escalada que puede ser muy peligrosa".
Qatar califica el ataque israelí de "terrorismo de Estado" y avisa de que se reserva su derecho a responder
El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, ha calificado el bombardeo llevado a cabo este martes por el Ejército de Israel en Doha de "terrorismo de Estado" y ha avisado de que su país se reserva su derecho a responder al ataque, que se ha saldado con la vida de cinco miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y un agente de la Policía qatarí.
"Hoy, el Estado de Qatar ha sido objeto de un ataque por parte de las fuerzas de ocupación israelíes que solo puede explicarse en el contexto de terrorismo de Estado y tomará todas las medidas necesarias para responder", ha declarado durante una rueda de prensa en la que ha asegurado que su prioridad es la seguridad de las personas que viven en su territorio.
En este sentido, ha indicado que a partir de este miércoles trabajarán en "una revisión exhaustiva de las políticas y medidas para garantizar la respuesta a estos actos y evitar su repetición", mientras que ya se ha formado un equipo legal que llevará a cabo "todos los procedimientos legales para responder a este ataque".
Al Thani ha recriminado que las políticas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, forman parte de "los continuos intentos de perturbar la seguridad y la estabilidad regionales". Para él, Netanyahu ha "llevado a la región a una situación irreversible" al violar las leyes internacionales.
Además, ha recordado que momentos antes del ataque estaban teniendo lugar negociaciones para un alto el fuego en Gaza a petición de Estados Unidos. "¿Acaso el mundo necesita un mensaje más claro que este? ¿Quién está cerrando la puerta a la paz? ¿Acaso la comunidad internacional necesita un mensaje más claro de quién está destruyendo la región?", ha cuestionado.
Sánchez condena el bombardeo de Israel contra Hamás en Qatar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado "firmemente" el bombardeo de Israel contra supuestos altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital de Qatar, Doha, subrayando que "vulnerar su soberanía y su territorio es una clara violación de los principios de la Carta de Naciones Unidas".
"La violencia no puede seguir expandiéndose sin control por Oriente Medio. Es momento de volver al marco de la racionalidad, de la diplomacia y del Derecho Internacional", ha expresado en un mensaje en 'X', que ha recogido Europa Press.
Previamente, en un comunicado, el Gobierno de España había condenado "tajantemente" el bombardeo de Israel en Qatar. Para Exteriores, este ataque "supone una violación flagrante del Derecho Internacional" y "de la soberanía territorial qatarí".
Starmer condena el ataque israelí en Qatar en una reunión con Rutte
El primer ministro británico, Keir Starmer, condenó este martes el ataque del Ejército israelí contra líderes de Hamás en Doha (Qatar) durante una reunión en Downing Street con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y advirtió sobre el riesgo de una escalada en la región.
Starmer planteó a Rutte la necesidad de "evitar una mayor escalada en Oriente Medio" y subrayó la prioridad de "proporcionar asistencia humanitaria a Gaza y garantizar la liberación de los rehenes", según un comunicado difundido por su oficina.
Ambos líderes coincidieron además en mantener el apoyo a Ucrania, incluyendo la coordinación de la Coalición de Voluntarios que ha de garantizar la seguridad en el país una vez se consiga un alto el fuego. El primer ministro británico también emitió previamente una condena en X, donde dijo que los ataques israelíes en Doha "violan la soberanía de Qatar y arriesgan una mayor escalada en la región".
"La prioridad debe ser un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria a Gaza", afirmó. Centenares de manifestantes propalestinos se concentraron este martes frente a Downing Street, residencia del primer ministro, para protestar por la visita el miércoles del presidente de Israel, Isaac Herzog, al que acusan de "complicidad en el genocidio" en la franja.
El alcalde de Barcelona condena "el ataque repugnante" a la Flotilla Global Sumud
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni ha condenado "el ataque repugnante" que ha sufrido una embarcación de la Flotilla Global Sumud, con rumbo a Gaza, de la que forman parte la exalcaldesa Ada Colau y el concejal d'ERC Jordi Coronas, la madrugada de este martes en Túnez.
"Tienen todo nuestro apoyo para retomar el viaje bien pronto y llevar la esperanza y la ayuda humanitaria a Gaza", ha asegurado el alcalde en una publicación en Instagram.
Collboni ha añadido que, como alcalde de Barcelona, está en contacto con el Gobierno de España para conocer las gestiones del Ministerio de Exteriores en relación con estos hechos.
La Flotilla ha denunciado que un supuesto ataque con un dron en el puerto de Túnez ha causado una explosión en el conocido como barco 'Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de esta iniciativa solidaria, entre ellos Ada Colau.
EEUU critica el ataque contra Hamás en Doha, aunque fue notificado antemano por Israel
La Casa Blanca calificó este martes de desafortunado el ataque israelí contra líderes de Hamás en la capital de Catar, Doha, aunque indicó que fue informado por adelantado por parte de Jerusalén y consideró que la acción, que tachó de "objetivo loable", ayuda a eliminar al movimiento islamista.
Al menos un policía qatarí muerto y varios heridos en el ataque israelí contra Hamás en Doha
Al menos un policía catarí murió y varios efectivos de seguridad resultaron heridos en el ataque israelí contra la delegación negociadora del grupo palestino Hamás en Doha, informó el Ministerio del Interior catarí.
Según datos preliminares, el ataque "resultó en el martirio del cabo Bader Saad Mohamed al Humaidi al Dosari, miembro de la Fuerza de Seguridad Interna, mientras desempeñaba sus funciones en el lugar atacado, además de varios heridos entre el personal de seguridad", dijo el departamento en un comunicado.
Igualmente, las autoridades continúan "inspeccionando y asegurando el área utilizando la unidad de explosivos de la Fuerza de Seguridad Interna". También aseveró que "está siguiendo de cerca los acontecimientos y tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos y residentes, que siempre sigue siendo una prioridad absoluta".
Suhail al Hindi, miembro del buró político de Hamás, dijo en una entrevista al canal catarí Al Jazeera que dos personas perecieron en el ataque: Hamam Khalil al Hayya, el hijo de Khalil al Hayya, así como Yihad Labad, el director de la oficina del jefe negociador del movimiento palestino.
Netanyahu dice que el ataque en Qatar "puede abrir la puerta al fin de la guerra en Gaza"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este martes el ataque contra altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital de Qatar, Doha, "puede abrir la puerta al fin de la guerra en Gaza".
"Israel ha aceptado la propuesta del presidente (estadounidense, Donald) Trump, para poner fin a la guerra, empezando por la liberación de todos nuestros rehenes, que llevan cautivos en Gaza más de 700 días. Si aceptan la propuesta de Trump, la guerra puede terminar inmediatamente", ha declarado Netanyahu durante un evento en la Embajada de Estados Unidos en Jerusalén.
Tras el ataque contra Doha, de la que ha asumido "toda la responsabilidad", Netanyahu ha indicado que Israel puede "empezar de nuevo a trabajar por expandir la paz" en la región "para beneficio de todos".
Hamás reconoce que cinco de sus miembros han muerto en el ataque israelí en Doha
El grupo terrorista Hamás ha reconocido que cinco de sus miembros han muerto en el ataque israelí en Doha que ha tenido lugar este martes.
Al menos dos muertos de Hamás en el ataque israelí contra Doha, según el grupo palestino
Al menos dos miembros del grupo palestino Hamás, entre ellos el hijo de Khalil al Hayya -que encabeza la delegación negociadora del grupo palestino-, murieron este martes en el ataque israelí contra un edificio en el que estaban celebrando una reunión en Doha, la capital de Catar, informó un miembro del buró político de Hamás.
Suhail al Hindi, miembro del buró político de Hamás, dijo en una entrevista al canal catarí Al Jazeera que dos personas perecieron en el ataque: Hamam Khalil al Hayya, el hijo de Khalil al Hayya, así como Yihad Labad, el director de la oficina del jefe negociador del movimiento palestino.
Pero, igualmente, puntualizó que "el liderazgo del movimiento sobrevivió", lo que da a entender que no hubo fallecidos entre los miembros de alto rango de la delegación negociadora.
"Dios nos defendió de esta banda criminal de Netanyahu, reafirmamos que el liderazgo del movimiento está bien, aunque subrayamos que la sangre de los lideres es igual que la sangre de cualquier niño, mujer o hombre palestino. Son como el resto del pueblo palestino que sacrificaron su sangre por la causa palestina", afirmó desde Doha. Catar alberga el buró político de Hamás y acoge rondas de conversaciones para el alto el fuego en Gaza, donde también delegaciones israelíes han acudido para negociar de forma indirecta con los mediadores, que son Catar, Egipto y Estados Unidos.
El Ejército de Israel atacó en Catar, según confirmó el Ministerio de Exteriores catarí, unos edificios residenciales que albergaban a varios miembros del buró político de Hamás en Doha, sin identificarlos.
Israel alega que los bombardeos en Qatar están "justificados" por ataques como el del lunes en Jerusalén
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el responsable de Defensa, Israel Katz, han esgrimido que los bombardeos lanzados este martes sobre presuntos líderes de Hamás en la capital de Qatar, Doha, están "plenamente justificados" por la insistencia de los terroristas en "acciones asesinas" como el atentado del lunes que dejó seis muertos en Jerusalén, entre ellos un ciudadano español.
El Gobierno ha explicado en un comunicado que fue Netanyahu quien tomó la iniciativa después de dicho atentado y de otros ataques en la Franja de Gaza, de tal manera que las agencias de seguridad empezaron a estudiar planes contra la cúpula de Hamás. Katz "respaldó por completo" esta idea y, finalmente, los expertos vieron este martes una "oportunidad operativa" en Doha.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet recibieron luz verde a lo que ambas organizaciones han descrito como "ataques de precisión". Según Netanyahu y Katz, Israel tiene derecho a este tipo de acciones "porque los líderes de Hamás fueron quienes iniciaron y organizaron la masacre del 7 de octubre" de 2023, que se saldó con unos 1.200 fallecidos y unos 250 secuestrados.
Desde entonces, "han seguido perpetrando ataques asesinos contra Israel y sus ciudadanos, también asumiendo la responsabilidad del asesinato de civiles ayer en Jerusalén", reza la nota. El brazo armado de Hamás ha reivindicado este martes la autoría de dicho ataque.
Tanto Qatar como la ONU han criticado las acciones militares israelíes por considerarlas una violación flagrante de la soberanía qatarí. El Gobierno qatarí ha denunciado lo que considera un "asalto criminal", advirtiendo de que "no tolerará este imprudente comportamiento israelí"
Israel intercepta otro dron lanzado desde Yemen
El Ejército de Israel ha anunciado este martes de que ha interceptado otro dron lanzado desde Yemen sobre la ciudad de Eilat, situada en el sur del país, un incidente que se enmarca en un significativo aumento de este tipo de lanzamientos durante la última semana.
"La Fuerza Aérea ha logrado interceptar un dron en las inmediaciones de Eilat. Las alarmas antiaéreas han sonado, de acuerdo con la política establecida para ello", han señalado las Fuerzas Armadas israelíes en un comunicado.
Aunque esta vez el Ejército no ha señalado directamente a los hutíes como responsables del lanzamiento, los rebeldes yemeníes -que controlan desde 2015 Saná y otras zonas del norte y el oeste del país- han reivindicado recientemente lanzamientos de este tipo contra Israel y objetivos israelíes en el mar Rojo.
Con estas medidas, aseguran, buscan defender la causa palestina frente a la ofensiva puesta en marcha por Israel hace ya casi dos años tras los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas.
Guterres condena "la flagrante violación de la soberanía" de Qatar por el ataque de Israel
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este martes "la flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de Qatar" tras el ataque de Israel contra líderes de Hamás en la capital de este país.
"Acabamos de enterarnos de los ataques israelíes en Qatar, un país que ha desempeñado un papel muy positivo para lograr un alto el fuego y la liberación de todos los rehenes", se lamentó Guterres en una conferencia de prensa en Nueva York.
El secretario general dijo que todas las "partes deben trabajar para lograr un alto el fuego permanente, no para destruirlo". En ese sentido, Guterres dijo que esta noticia de última hora subraya la importancia del informe que presenta hoy la ONU, 'La seguridad que necesitamos: Reequilibrar el gasto militar para un futuro sostenible y pacífico'.
La Autoridad Palestina condena "firmemente" el bombardeo de Israel contra la capital de Qatar
El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, ha condenado este martes "firmemente" el bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra la capital de Qatar, Doha, un ataque que ha coincidido con la visita al país de la delegación negociadora del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Al Sheij, que es también vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha señalado en un comunicado que el ataque "constituye una grave violación del Derecho Internacional y de la soberanía del Estado de Qatar".
Así, ha lamentado el bombardeo contra un país "hermano" y ha hecho hincapié en que se trata de una "amenaza a la seguridad y estabilidad de la región".
Fuentes de Hamás citadas por la cadena de televisión qatarí Al Yazira han indicado que el objetivo del ataque habría sido la delegación negociadora del grupo islamista palestino, que estaba celebrando una reunión para discutir la última propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un alto el fuego en la Franja de Gaza, unas conversaciones en las que Qatar ejerce de mediador.
Pedro Sánchez condena el genocidio: "La espiral de violencia sobre Gaza hoy es inaceptable"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha condenado un día más el genocidio en Gaza. En un mensaje que ha compartido en su cuenta de X, Sánchez ha indicado que ha conversado con el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafá.
"La espiral de violencia sobre Gaza hoy es inaceptable. Ante la barbarie, España actúa: detención del flujo de armas, más ayuda humanitaria y un Plan de Acción en la UE", ha indicado Sánchez haciendo referencia a las medidas que anunció este lunes contra Israel.
"La paz pasa por la solución de los dos Estados", ha añadido.
Las autoridades de Gaza dicen que "más de 1,2 millones" de personas "se niegan a huir" del norte de la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha cifrado este martes en "más de 1,2 millones" el número de personas que siguen en la ciudad de Gaza y otras zonas del norte del enclave, "negándose categóricamente a ir al sur" a pesar de la intensificación de la ofensiva de Israel contra esta zona del territorio costero palestino.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que estas personas siguen en el norte de Gaza "pese a los intensos bombardeos y el genocidio cometido por la ocupación israelí, que intenta cometer un crimen de desplazamiento forzoso, en violación de todas las leyes internacionales".
Así, ha subrayado que, de hecho, las autoridades "han presenciado durante los últimos días un desplazamiento forzoso desde el sur hacia la ciudad de Gaza y el norte (de la Franja)". "Aproximadamente, 35.000 residentes fueron forzados a huir bajo los bombardeos, si bien más de 12.000 han vuelto a sus zonas originales de residencia debido a la falta de bienes básicos en el sur", ha explicado.
En este sentido, ha resaltado que la zona de Al Mauasi, situada cerca de Jan Yunis y decretada como "segura" por Israel -que, sin embargo, ha lanzado decenas de bombardeos contra ella-, acoge "aproximadamente a 800.000 personas" y "carece de las necesidades para la vida, virtualmente sin hospitales o infraestructura o servicios básicos como agua, comida, refugio, electricidad o educación, lo que hace casi imposible la supervivencia".
Qatar condena "firmemente" el "cobarde" de bombardeo Israel contra la delegación de Hamás en Doha
El Gobierno de Qatar ha condenado "firmemente" el "cobarde" bombardeo ejecutado este martes por el Ejército de Israel contra la cúpula política del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital del país, Doha, antes de resaltar que el ataque ha alcanzado varios "edificios residenciales" en la ciudad, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.
"Qatar condena firmemente el cobarde ataque israelí contra edificios residenciales que albergaban a varios miembros de la oficina política de Hamás en la capital qatarí, Doha", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Mayed al Ansari, quien ha resaltado que "este asalto criminal supone una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y supone una grave amenaza para la seguridad de los qataríes y los residentes en Qatar".
Así, ha subrayado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que las fuerzas de seguridad y el resto de organismos competentes "empezaron inmediatamente a abordar el incidente y a tomar las medidas necesarias para contener sus repercusiones y garantizar la seguridad de los residentes en las zonas adyacentes".
Netanyahu asume la "responsabilidad total" del ataque contra Hamás en Qatar
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asumió este martes la "responsabilidad total" del ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar, después de que algunos medios dijeran que el país informó a Estados Unidos antes del bombardeo.
"La acción de hoy contra los principales cabecillas terroristas de Hamás fue una operación israelí totalmente independiente. Israel la inició, la llevó a cabo y asume toda la responsabilidad", dijo la oficina del mandatario en un mensaje, sin mencionar directamente a Qatar.
Irán condena el bombardeo de Israel contra Qatar y habla de "acto criminal extremadamente peligroso"
El Gobierno de Irán ha condenado este martes el bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital de Qatar, Doha, y ha resaltado que se trata de "un acto criminal" y de un hecho "extremadamente peligroso" para la seguridad y la estabilidad en la región de Oriente Próximo.
"Esta acción por parte del régimen israelí es una continuación de los crímenes que ha cometido, en violación de todas las normas y leyes internacionales", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, quien ha sostenido que se trata además de "una violación de la soberanía nacional y la integridad territorial, además de un ataque contra los negociadores palestinos", según ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr.
"Estamos analizando de cerca lo sucedido, pero en cualquier caso, desde el punto de vista del Derecho Internacional, todas las normas y leyes internacionales han sido violadas. Es una acción muy peligrosa que viola los principios y normas de la Carta de Naciones Unidas", ha explicado, al tiempo que ha reseñado que debe servir a la comunidad internacional como "una advertencia sobre los peligros de la continuada inacción e indiferencia ante las agresiones y violaciones de la ley por parte del régimen sionista en la Palestina ocupada y en Oriente Próximo".
El ataque lanzado por Israel contra Doha tendría como objetivo una delegación negociadora de Hamás
El ataque lanzado por Israel este martes contra Doha tuvo como objetivo una delegación negociadora del grupo islamista palestino Hamás mientras estaba reunida para discutir la propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza, tal como ha informado el canal catarí Al Jazeera.
"Ataque a la delegación negociadora de Hamás durante su reunión en Doha. La reunión fue atacada mientras se discutía la propuesta del presidente Donald) Trump de un alto el fuego", aseguró una fuente de alto rango de Hamás a Al Jazeera.
Albares rechaza que fuera un dron lo que atacó a la Flotilla Sumud en la que va Colau: "Hay que investigar"
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, rechazó este martes que fuera un dron lo que atacó esta noche pasada la cubierta de la Flotilla Sumud con ayuda para Gaza y en la que viaja la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. "Es un hecho que hay que investigar", señaló Albares. Así lo afirmó el ministro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrada en Moncloa, en la que explicó que "en el momento en el que se ha producido esa explosión había cuatro españoles y se encuentran bien. Todos los españoles se encuentran bien". "De la información que yo dispongo, en estos en estos momentos, y lo que informan las autoridades tunecinas es que no tiene nada que ver, como he leído en algunas informaciones, con un dron, sino que se trata de algún otro tipo de accidente o de incidente", relató el ministro para añadir que "por ponerle en estos momentos una etiqueta diplomática es que es un hecho extraño".
Almeida denuncia acoso en redes tras afirmar que en Gaza no hay un genocidio
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha denunciado este martes el acoso sufrido desde que ayer afirmara que en Gaza no hay un genocidio, unas descalificaciones a él y a su familia que están "alentadas en gran medida desde determinadas posiciones políticas": "Mis últimas 24 horas no se las recomiendo a nadie". Así lo ha manifestado el primer edil madrileño en declaraciones a los periodistas después de que en el debate sobre el estado de la ciudad celebrado ayer afirmara que en Gaza "no hay un genocidio". "Mi postura es la que tiene la Unión Europea, es decir, no parece que sea una postura estrambótica (...) Es un delito tipificado como tal, que tiene una calificación jurídica y que por la gravedad de lo que supone, no se debe banalizar su uso ni se debe hacer partidista su uso con carácter meramente político o instrumental", ha considerado. Ha añadido que lo que sucede en Gaza no le "puede gustar a ninguno", una realidad que provoca "dolor" a todos, pero ha matizado que "es cierto" que no todos "identifican" de la misma manera a "los culpables y las situaciones".
El PP ve "una cortina de humo" las medidas a Israel: "A Sánchez le importa un bledo Gaza"
El vicesecretario de coordinación autonómica y local del PP, Elías Bendodo, ha afirmado que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "le importa un bledo" la situación en Gaza y que las medidas contra Israel anunciadas ayer son "una cortina de humo para tapar" una "semana negra" de "escándalos". En declaraciones a los periodistas desde Sant Joan Despí, donde se ha reunido con el grupo parlamentario del PP de Cataluña, encabezado por su líder, Alejandro Fernández, Bendodo ha asegurado que "a Pedro Sánchez solo le importa Pedro Sánchez". "Sánchez quiso empezar la semana corriendo una gran cortina de humo.
Sánchez habla con el primer ministro Palestino sobre la “inaceptable” espiral en Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha hablado este martes con el primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafá, ante la "espiral de violencia sobre Gaza" en esta jornada, que ha considerado "inaceptable". En un mensaje en la red social X, Sánchez ha informado de esta conversación y ha subrayado que "ante la barbarie, España actúa". "Detención del flujo de armas, más ayuda humanitaria y un Plan de Acción en la UE" ha defendido el jefe del Ejecutivo, quien ha reiterado que "la paz pasa por la solución de los dos Estados”. Sánchez ha publicado este mensaje mientras en el Consejo de Ministros el responsable de Asuntos Exteriores, Manuel Albares, ha detallado el paquete de nueve medidas contra Israel que adelantó ayer el presidente del Gobierno en una comparecencia en la que denunció el “genocidio” en Gaza.
La Flotilla Sumud continuará su travesía este miércoles hacia Gaza pese "al ataque"
La Flotilla Sumud continuará este miércoles su travesía para romper el bloqueo en Gaza pese al "ataque" sufrido en uno de sus barcos el martes de madrugada en Túnez y aseguró que la "investigación es secreta" y "se trata de un tema de seguridad de Estado", declaró el portavoz Ghassen Henchiri en una rueda de prensa en la capital tunecina emitida en directo. El miembro de la Flotilla, el portugués Miguel Duarte, que se encontraba en el barco incendiado y también intervino, aseguró que vieron sobrevolar "un dron" que "arrojó" algo que "explotó" y "provocó" un fuego en la embarcación "La Familia", estacionada en aguas tunecinas frente al puerto de Sidi Bou Said. El Ministerio de Interior de Túnez aseguró poco después del incidente de esta madrugada que el incendio de la embarcación fue provocado por la quema de un chaleco salvavidas y negó que se tratara de "un acto hostil".
El Gobierno veta la entrada a España a dos ministros de Netanyahu
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, acaba de anunciar que el Gobierno ha decidido impedir el acceso a territorio español a dos miembros del gabinete del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Se trata del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Hacienda, Bezalel Smotrich.
Podemos acusa a Sánchez de "mentir durante dos años" sobre la venta de armas a Israel
El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna acusó este martes al Gobierno de "mentir durante dos años" sobre la venta de armas a Israel y puso en duda la credibilidad "de sus anuncios rimbombantes", los cuales tendrían que transformarse en medidas reales. En una rueda de prensa, Serna recordó que fue el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien afirmó que "desde el 7 de octubre España no desarrolla ninguna operación de compraventa con armas con Israel", una afirmación que "ayer mismo él reconoció que esto que decía en el Congreso es mentira". El diputado reclamó al Gobierno que aclare si suspenderá los 46 contratos militares firmados con empresas israelíes. Asimismo, pidió al Ejecutivo central que actúe con "coherencia" y corte "las relaciones diplomáticas y comerciales por completo", tal y como "está exigiendo la sociedad civil", y no mantener ni permitir el tráfico de armamento a través de las bases norteamericanas de Rota y Morón.
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó este martes que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego en Gaza, bajo las condiciones de que liberen a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas. "La guerra puede terminar mañana", dijo Saar en una rueda de prensa en Zagreb, y añadió que Israel está dispuesta a aceptar "un acuerdo completo que ponga fin a la guerra" y englobe esas dos exigencias. Para el ministro, la condición de que Hamás deponga las armas es "crucial" para Israel y además "garantiza un futuro mejor para Gaza y los palestinos". El ministro se refirió a la última propuesta de tregua con Hamás puesta encima de la mesa por los mediadores estadounidenses, que supondría -según filtraciones a medios israelíes- la liberación de los 48 rehenes vivos y muertos en Gaza el primer día del alto el fuego a cambio de presos y detenidos palestinos, y el comienzo ese día de las negociaciones para el fin de la guerra bajo la supervisión de Trump.
Sumar reclama a Sánchez "una posición firme" para que EEUU no envíe armas a Israel a través de Morón y Rota
El diputado de Sumar Gerardo Pisarello reclamó este martes que el Real Decreto Ley anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para el embargo de armas a Israel incluya "una posición firme" ante la utilización por parte de los Estados Unidos de las bases españolas de Morón y Rota "para facilitar la masacre en curso". En una rueda de prensa en el Congreso, Gerardo Pisarello denunció que "un día más" Israel sigue bombardeando "y reduciendo Palestina a escombros y además atacando con armas de guerra a todos los que se oponen a una barbarie que no tiene nada que ver con el derecho a la defensa". Pisarello consideró "una auténtica vergüenza" que la Comisión Europea "haya dejado sola a la Flotilla Sumud "que intenta llevar alimentos y medicina a Gaza, facilitando que Netanyahu la atacara con drones esta madrugada". En este contexto, aseveró que los anuncios de ayer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de nuevas medidas contra Israel, "llegan tarde, pero son importantes y no pueden quedar desvirtuados por lo que salga del Consejo de Ministros".
Alberto Ibáñez (Compromís) pide la entrada de tropas en Gaza para frenar a Israel: "No solo valen las vías diplomáticas"
Las medidas anunciadas este lunes contra Israel por el genocidio en la Franja de Gaza no parecen suficientes para algunos miembros de la coalición. El diputado de Compromís Alberto Ibáñez ha dado un paso más allá este martes pidiendo que las fuerzas armadas de los Estados entren en la Franja para frenar al Ejército de Israel.
Más información: Alberto Ibáñez (Compromís) pide la entrada de tropas en Gaza para frenar a Israel: "No solo valen las vías diplomáticas".
Belarra exige que el embargo a Israel incluya el tránsito por bases de EEUU en España
La secretaria general y diputada de Podemos, Ione Belarra, ha exigido que el embargo de armas a Israel anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se aplique "de forma real" y que incluya el tránsito de material militar por territorio español, incluidas las bases de Estados Unidos en España, para que sea "efectivo". Durante una concentración frente a la Puerta del Sol, convocada por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y la campaña 'Fin al Comercio de Armas con Israel', Belarra ha acusado al Ejecutivo de haber mantenido relaciones armamentísticas con Israel "en medio del peor genocidio del siglo XXI".
La Flotilla de la Libertad difunde un vídeo con el ataque a su barco con un dron en Túnez
La Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza insistió este martes, con la difusión de un vídeo, en que fue atacada por un "dron", después de que una de sus embarcaciones se incendiara en el puerto de la capital tunecina donde estaba atracado y de que la Guardia Nacional tunecina difundiera de madrugada un comunicado en el que atribuyese el fuego a la quema fortuita de un chaleco salvavidas. Las canales oficiales de la flotilla difundieron un vídeo grabado a las 00.29 horas del martes, que muestra una ráfaga que desciende desde lo alto y el sonido de un impacto en uno de los barcos que posteriormente se incendió. La flotilla denunció previamente un ataque contra uno de sus barcos, tras lo que la Guardia Costera aseguró en la madrugada del martes en un comunicado que "no existe ningún acto hostil ni ataque externo". El motivo del incendio, según su investigación preliminar, es que "partió de los chalecos salvavidas de dicho buque". "¿Quién es el dueño de ese dron? Estamos en territorio soberano tunecino", dijo en un vídeo el brasileño Thiago Ávila, uno de los integrantes de la flotilla, desde el puerto de Sidi Bou Said, donde los barcos que zarparon desde España a principios de mes comenzaron a atracar el domingo, a la espera de reunir más barcos y proseguir su viaje a Gaza.
Al menos 15 gazatíes fallecidos hoy en medio de la ofensiva israelí para tomar la capital
Al menos 15 gazatíes fallecieron este martes en toda la Franja de Gaza en medio de la ofensiva militar israelí para tomar la capital del enclave, según un recuento de muertos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta. Según estos datos, que recogen los fallecidos desde la medianoche hasta las 11.00 hora local (8.00 GMT), ocho de los fallecidos fueron trasladados al hospital Nasser, en el sur del enclave; cinco al hospital Al-Shifa, en la capital gazatí; mientras que las dos víctimas restantes fueron derivadas, una al hospital Bautista y la otra al hospital Al-Awda, en Nuseirat, en el centro. El Ejército israelí declaró toda la ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa”, tras ordenar este martes la evacuación de la urbe, en la que viven alrededor de un millón de personas.
Toda la ciudad de Gaza, clasificada ahora por Israel como "zona de combate peligrosa"
Toda la ciudad de Gaza está clasificada ahora por el Ejército israelí como "zona de combate peligrosa", tras la orden de evacuación de esta urbe de un millón de habitantes emitida este martes por Israel. En el mapa publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel con su clasificación de las diferentes zonas de la Franja de Gaza, la capital gazatí aparece toda de color rojo y calificada como zona de combate, en la que los civiles no estarían a salvo del fuego israelí. El resto del territorio gazatí está también en rojo, excepto dos franjas junto a la costa: una al sur de la ciudad en la zona de Deir Al Balah marcada en blanco, donde supuestamente el Ejército israelí no ataca, y otra franja más al sur, en Jan Yunis, teñida de amarillo y clasificada por Israel como "zona humanitaria". El sábado pasado, el Ejército israelí anunció la creación esta "zona humanitaria" en Jan Yunis, que tiene unos 43 kilómetros cuadrados y supone un 12 % del territorio del enclave. Allí tendrían que refugiarse los dos millones de habitantes de la Franja de Gaza, en lo que las organizaciones humanitarias han alertado como una situación insostenible.
El Ejército israelí ordena evacuar toda la Ciudad de Gaza
El portavoz del Ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, ordenó esta madrugada a los residentes de la Ciudad de Gaza a evacuarla por completo, en medio de la ofensiva militar para tomar la capital del enclave palestino que Israel lleva a cabo allí desde agosto. "A todos los residentes de la Ciudad de Gaza y a quienes se encuentran en sus barrios, desde la Ciudad Vieja y Tafah al este hasta el mar al oeste", escribió en su cuenta de X. Una infografía que acompañó el mensaje indica que la orden afecta a toda la ciudad, donde, según la ONU, viven y se refugian cerca de un millón de personas. "Por su seguridad, evacúen inmediatamente por la carretera de Al Rashid hacia la zona humanitaria de Al Mawasi", añadió, en referencia al área designada cerca de Jan Yunis, en el sur de la Franja, anunciada el sábado pasado pese a encontrarse ya saturada de desplazados.
Siete muertos en el sur de Gaza cuando iban a por comida en puntos de distribución
Siete personas murieron en el sur de la Franja de Gaza mientras buscaban comida en dos puntos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), según informaron fuentes médicas locales. El Hospital de Nasser, en Jan Yunis, informó que al menos cinco gazatíes murieron cuando iban a por comida a un punto de ayuda humanitaria cercano a la ciudad, el llamado SDS3, sin concretar el motivo de su fallecimiento. La misma fuente indicó que otros dos fallecieron en las inmediaciones de otro punto, el SDS2, ubicado en la ciudad de Rafah, también en el sur del enclave, "como resultado de disparos desde vehículos del Ejército israelí". Los dos puntos de distribución son gestionados por la GHF, una fundación estadounidense de financiación opaca.
Al menos 25 desaparecidos bajo un edificio de Ciudad de Gaza bombardeado por Israel
Al menos 25 personas permanecen desaparecidas bajo los escombros de un edificio de Ciudad de Gaza, cuya evacuación total ha ordenado el Ejército israelí, tras el bombardeo este martes de Israel a un edificio en el noroeste de la urbe, según informó Defensa Civil de la Franja. De acuerdo a este servicio de rescate gazatí, los desaparecidos forman parte de la familia Al Husari y su casa atacada está situada en el norte del campamento de refugiados de Shati, ubicado a su vez en el noroeste de la capital gazatí.
Starmer aborda con Abás la necesidad urgente de poner fin al sufrimiento en Gaza
El primer ministro británico, Keir ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, abordó con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, la "intolerable situación en Gaza" y la necesidad de una "solución urgente" al sufrimiento y la hambruna en la franja palestina, informó este martes la residencia oficial de Downing Street. Starmer recibió anoche a Abás antes de la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de este mes. Los dos líderes consideraron necesario un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria para la población palestina. Starmer, indica la nota de Downing Street, explicó la labor que está realizando el Reino Unido con sus socios para encontrar una solución a largo plazo, que, según ambos líderes, es la única manera de lograr una paz y estabilidad duraderas tanto para palestinos como para israelíes.
Sanidad de Gaza reclama "protección inmediata" para hospitales y equipos médicos
El Ministerio de Sanidad de Gaza lanzó este martes una "llamada urgente" a la comunidad internacional para que garantice la "protección inmediata" de los hospitales y equipos médicos en la capital del enclave, donde el Ejército israelí ordenó una evacuación completa más temprano el mismo día. "El Ministerio pide la protección inmediata de los hospitales y equipos médicos y la apertura de rutas seguras para acceder a ellos en la Gobernación de Gaza (donde se encuentra la capital del enclave palestino), advirtiendo de una catástrofe humanitaria que amenaza la vida de miles de pacientes y heridos", señalaron las autoridades sanitarias, controladas por el grupo islamista Hamás, en un comunicado. El portavoz del Ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, instó más temprano el mismo día a los residentes de la ciudad de Gaza a evacuarla por completo, en el marco de la ofensiva militar lanzada en agosto para tomar la capital de la Franja.
Israel persigue a las familias de los autores del tiroteo de Jerusalén: demolición de aldeas, suspensión de permisos...
El ministro israelí de Interior, Israel Katz, ha anunciado esta mañana que ha dado "instrucciones" con el fin de "imponer sanciones civiles a los familiares y residentes de las aldeas" de los "terroristas" que llevaron a cabo un ataque en Jerusalén ayer, que dejó seis muertos, entre ellos un español. Katz ha indicado que buscarán "demoler toda la estructura ilegal de las aldeas", así como la revocación de unas 750 licencias de empleo y permisos de entrada a Israel, siguiendo, asegura, las recomendaciones del jefe de Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios, el oficial druso israelí Ghassan Alian.
¿Qué es lo último que ha ocurrido en la Franja de Gaza?
- El lunes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aprobó un paquete con nueve medidas contra Israel, a quien señala de estar cometiendo un genocidio en Gaza. Como respuesta, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, anunciaba la prohibición de entrada al país a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y a la titular de Juventud e Infancia, Sira Rego, una medida que Moncloa ha considerado inaceptable. Tanto es así que el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha llamado a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, una herramienta de la que se 'tira' cuando las relaciones entre dos países, en este caso, España e Israel, están seriamente tensionadas y que puede ser un paso previo a la retirada de la legación o misión diplomática en el país.
- La mayor parte de los barcos de la Flotilla de Gazallegaron a las costas de Túnez el domingo, y se espera que se queden aquí hasta el miércoles. Sin embargo, en la madrugada del martes, una de las embarcaciones ha sufrido un ataque de un dron.
- El lunes, un ataque terrorista dejó seis muertos en Jerusalén: en una parada de autobús, el ataque fue llevado a cabo a base de disparos. Entre los muertos se encuentran un ciudadano español, de 25 años, de Melilla.
- A última hora del lunes, Israel atacó las inmediaciones de Homs, Latakia y Palmira (Siria).
- Benjamin Netanyahu, después de un ataque de Israel contra medio centenar de edificios residenciales, ha apelado a los residentes de la Ciudad de Gaza que abandonen la zona. "Aprovecho la ocasión para decirles a los residentes de Gaza: habéis sido advertidos, salid de ahí". El Ejército de Israel, inmediatamente después, ha ordenado este martes la evacuación de la ciudad ante una nueva ofensiva con la finalidad de tomar el control de la ciudad.
→ El último balance de muertos en Gaza a raíz de los ataques de Israel apunta a 64.500 personas que han perdido la vida desde que arrancó el conflicto, en octubre de 2023. Más de 160.000 personas han resultado heridas desde esa fecha.