Reunión bilateral

Marco Rubio presiona a Albares para aumentar el gasto en Defensa al 5% en su primera reunión oficial en Washington

¿Qué han dicho?
El ministro de Exteriores español ha defendido el "enorme esfuerzo" que hace España para llegar al 2% en Defensa frente al 5% que pide EEUU. A pesar de ese choque, el encuentro ha sido "cordial".

José Manuel Albares y Marco Rubio, tras su reunión en Washington. José Manuel Albares y Marco Rubio, tras su reunión en Washington. Secretaría de Estado de EEUU
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Un encuentro cordial, pero con ciertas tiranteces. Ha sido ha sido la primera reunión mantenida entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, celebrada este jueves en Washington. El principal asunto abordado entre los dos representantes acerca de la próxima cumbre de la OTAN tendrá lugar en La Haya los próximos 24 y 25 de junio.

En el fondo, la reunión, según recoge el comunicado del Departamento de Estado, se ha mantenido en "un tono cordial" e incluso han podido hablar en los dos idiomas, español e inglés, debido al origen cubano del político estadounidense. Pero también ha habido lugar para las diferencias, en especial con respecto al gasto en Defensa. Mientras Albares defendió el "enorme esfuerzo" de España para alcanzar la meta del 2 % del PIB, Rubio pidió "hacer más" e insistió en la postura de Estados Unidos de que los aliados de la OTAN deben elevar el objetivo al 5 %. "Ha habido un intercambio y cada uno ha expresado sus puntos de vista con mucha claridad", resumió Albares después en rueda de prensa en solitario desde la embajada española en Washington.

El ministro español ha defendido también el esfuerzo que hace España con la seguridad del Flanco Este, con el despliegue de 2.300 soldados, el mayor de su historia. Según Albares, "no ha habido peticiones concretas" por ninguna de las dos partes, sino más bien una conversación con intercambio de opiniones en la que, dice, han "coincidido en muchos puntos", pero en otros simplemente ha expuesto cada uno su punto de vista, ha precisado.

Aun así, Rubio parece querer apretar más y en sus publicaciones en redes sociales, que vienen a resumir el asunto principal del encuentro, ha insistido en el tema del gasto en Defensa e "instar" a España a "unirse a los Aliados en la dedicación del 5% del PIB", según dice en su cuenta de la red social X.

Palestina y Ucrania, los otros asuntos

Además de ese asunto, en la reunión han hablado también del conflicto en Ucrania, para la que ha pedido Albares una paz "justa y duradera", como de la guerra en Gaza, punto en el que Albares ha insistido en que Israel ponga fin al bloqueo sobre la Franja de Gaza y pueda entrar la ayuda humanitaria.

En este sentido, Albares ha dejado claro a Rubio la apuesta del Gobierno por "trabajar en torno a la Autoridad Nacional Palestina para que un día pueda hacerse cargo tanto de Gaza como de Cisjordania". "Ambos líderes coincidieron en la urgencia de poner fin a los conflictos en Ucrania y Oriente Medio", han afirmado desde el Departamento de Estado, según resume la Agencia EFE a partir del comunicado.

El encuentro ha tenido apenas horas después del asesinato en el Museo Judío de dos trabajadores de la Embajada de Israel en Estados Unidos. Al inicio del encuentro en el Departamento de Estado, Rubio expresó ante la prensa sus condolencias a las familias de las víctimas, definió al agresor como un "radical" y apuntó que el crimen demuestra "el nivel de radicalización" que hay en el país. Por su parte, Albares también tuvo unas palabras de pésame: "El antisemitismo y la barbarie, eso es lo que ocurrió ayer aquí en Washington, tiene toda nuestra condena", explicó luego Albares en su rueda de prensa, recoge la agencia EFE.

Sobre la situación en América Latina, el comunicado de EEUU se queda con el reconocimiento de "la sólida cooperación de España en la lucha contra la inmigración ilegal".

El encuentro parece haber servido para estrechar lazos entre ambos países tras los desencuentros surgidos desde la llegada de Trump y su guerra comercial. Al menos así lo ha querido mostrar el departamento de Marco Rubio: "Somos dos aliados naturales, históricos, con muchas décadas de trabajo conjunto", y "esta reunión sirve para reforzar esos lazos entre nuestros dos países". A ver lo que dura el amor si España no atiende a esa exigencia del aumento del gasto militar.