Por el bloqueo israelí

Las bombas, el hambre, y ahora la meningitis: alerta en Gaza por la creciente propagación de casos de esta infección entre los niños

Las causas El bloqueo al que está sometiendo Israel a Gaza, al impedir el acceso a medicamentos y suministros médicos, está llevando al aumento de graves enfermedades como la meningitis.

Una mujer palestina con su hijo, infectado con meningitis, en el Hospital Nasser en Jan Younis, Gaza.Una mujer palestina con su hijo, infectado con meningitis, en el Hospital Nasser en Jan Younis, Gaza.REUTERS/Hatem
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Ya no son las bombas que han arrasado hospitales. Ni los disparos a la gente desesperada por conseguir comida en las colas de la ayuda. Ni la gestión irregular de una ONG de la limitada ayuda que deja entrar Israel a la Franja que está llevando a la agonía más absoluta a una población con la excusa de acabar con Hamás. El bloqueo de Israel sobre Gaza de alimentos, medicamentos y suministros médicos, está haciendo proliferar enfermedades sobra las que los médicos no pueden apenas actuar.

La última crisis a la que están haciendo frente es una ola de infecciones de meningitis en la población infantil. Sin antibióticos ni hospitales, se han disparado los casos de esta enfermedad en niños. El Ministerio de Salud gazatí hace un llamamiento internacional para que se permita el acceso de suministros médicos después de haber contado más de 400 casos desde principios del año y 35 solo desde este lunes.

El doctor Dhu Al Fiqar Suweirjo, un farmacéutico de Ciudad de Gaza indicó en un comunicado que la desaparición completa de todos los tipos de antibióticos han contribuido a que se hayan disparado los casos de meningitis, que recuerda, es altamente contagiosa. "Esto marca el comienzo de una gran ola de infecciones", avisó, según informa la agencia EFE.

Además, el hospital Al Shifa, el más gran del norte del enclave y uno de los más asaltados por las tropas israelíes, anunció este martes la suspensión de los servicios de diálisis renal por la falta de combustible y que las unidades de cuidados intensivos se limitarán a unas pocas horas.

"La continua falta de combustible supone una muerte segura para todos los pacientes y heridos en los hospitales", recoge un comunicado difundido por Sanidad. Pese a que el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reanudó la entrada de camiones con ayuda humanitaria y combustible a mediados de mayo, el ministerio gazatí denuncia que sigue siendo insuficiente para los pocos hospitales que dan servicio en medio de la ofensiva, recoge EFE.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja, hace ya más de 20 meses, los hospitales, clínicas y centros de salud han sido constantemente objetivo de sus ataques matando a personal sanitario y pacientes.

La ONU y los organismos de derechos humanos recuerdan a Israel que bombardear y asaltar hospitales constituye un crimen de guerra y una violación del derecho internacional

Así, la muerte asedia a los palestinos por un nuevo frente, que se suma al del hambre y la invasión militar. La inanición es también una causa cada vez más presente de muerte entre niños como Amal, una pequeña de siete años ingresada en el hospital Nasser de Jan Yunis y que se encuentra en un estado de malnutrición extrema. Los doctores denuncian que no pueden hacer nada al no tener medios para tratarla.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha más de 57.100 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, controladas por Hamás, si bien se teme que la cifra sea superior.