Última hora
La sede del Gobierno ucraniano fue alcanzada por un misil Iskander
El ataque contra la sede del Gobierno ucraniano en el mayor bombardeo aéreo ruso desde el inicio de la guerra en 2022 fue efectuado con un misil Iskander, según la embajadora de la UE en Ucrania, Katarina Mathernova, y varios medios ucranianos.
Zelenski espera obtener más defensas antiaéreas en la reunión de hoy de Ramstein
La sede del Gobierno ucraniano fue alcanzado por un misil Iskander ruso
Trump condena el ataque contra mujer ucraniana en Charlotte
República Checa, Rumanía y Hungría desarticulan una red de espionaje bielorrusa en Europa
Ucrania informa a Rubio sobre los nuevos ataques de Rusia contra Ucrania
Guterres condena el ataque ruso contra un edificio gubernamental en Kiev y alerta de "una nueva escalada"
Se cumplen 1.291 del inicio de la invasión de Rusia sobre Ucrania
Estonia protesta oficialmente ante Rusia por la incursión de un helicóptero militar en su espacio aéreo
Ucrania avisa a sus ciudadanos: se vivirán nuevos cortes de electricidad durante el otoño y el invierno por ataques de Rusia
Putin lo tiene muy claro: "Ninguna sanción va a forzar a Rusia a cambiar su postura" y poner fin a la guerra
Tras las acusaciones sobre espionaje Rusia convoca al embajador de Argentina
Bajan un 23% las solicitudes de asilo en la UE: Francia y España son los países con más peticiones
Kyiv pide a sus socios que respondan con hechos al ataque ruso a la sede del Gobierno
Lavrov dice que Rusia quiere cooperar con EEUU antes de inminente llamada de Trump a Putin
António Costa: "Debemos parar esta guerra y la única manera es forzar a Putin a negociar"
La ONU denuncia las torturas contra soldados y civiles ucranianos detenidos por Rusia
Rusia derriba siete drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones
Ucrania neutraliza 112 drones rusos y otros 26 impactan en distintos lugares del país
Rusia tiene una superioridad numérica de 3 a 1 en el frente, según Sirski
Kellogg advierte de una "escalada" en Ucrania tras el ataque ruso contra la sede del Gobierno
Trump, dispuesto a una nueva ronda de sanciones económicas a Rusia
Finlandia aboga por "aumentar la presión y las sanciones contra Rusia"
Meloni afirma que Rusia parece "más interesada en aumentar sus ataques que en una vía negociadora"
Zelenski informa de que el ataque ruso sobre Ucrania ha dejado cuatro muertos y 44 heridos
Polonia afirma que EEUU y Europa "deben obligar a Rusia a un alto el fuego inmediato": "Tenemos los instrumentos"
Macron denuncia que Rusia está "atrincherada en la lógica de la guerra y del terror"
España condena el ataque ruso en Kyiv que ha afectado a la sede del Gobierno de Ucrania
Ascienden los tres los muertos en Kyiv tras el ataque de Rusia que alcanzó la sede del Gobierno ucraniano
Ucrania descarta una amenaza real para Kyiv desde Bielorrusia
Rusia derriba 69 drones ucranianos sobre nueve de sus regiones y la anexionada Crimea
Zelenski pide a Trump nuevas sanciones y a otros socios aplicar garantías de seguridad
Rusia ataca la sede del Gobierno de Ucrania en un bombardeo que deja al menos dos muertos en Kyiv
Autoridades prorrusas denuncian un ataque ucraniano contra un edificio de formación de la central de Zaporiyia
Mueren al menos dos personas por los ataques de Ucrania sobre Bélgorod
Reino Unido cifra en 50.000 los niños ucranianos adoctrinados en universidades rusas con "educación patriótica"
Zelenski denuncia que solo en una semana Rusia ha lanzado 1.300 drones y 900 bombas
Ucrania derriba 68 de 91 drones suicidas lanzados por Rusia contra su territorio
Zelenski descarta viajar a Moscú y asegura que Putin "puede ir a Kyiv"
Ucrania reprocha a Hungría que considere una "amenaza" su adhesión a la UE
Zelenski y Fico abordan cara a cara sus desacuerdos sobre la energía
Ucrania bombardea una refinería de petróleo en la región rusa de Riazán
Zelenski insinúa que Trump está decepcionado con Orbán por comprar petróleo ruso
Italia, pesimista de cara a un acuerdo de paz en Ucrania antes de final de año
Japón se desvincula del bloque de 26 países que colaborarán para una futura "fuerza de garantías" en Ucrania
Ucrania denuncia que Rusia ha lanzado más de 150 drones y siete misiles sobre su territorio en las últimas horas
La ONU condena "firmemente" la muerte de dos trabajadores humanitarios en un ataque de Rusia sobre Ucrania
Ucrania pide "avanzar más rápidamente" en los trabajos para garantizar la seguridad de Ucrania
Putin advierte que cualquier tropa occidental desplegada en Ucrania sería "un objetivo legítimo"
Rusia califica de "gratuita" la petición de Kyiv de una reunión Putin - Zelenski en un tercer país
Putin promete "garantías de seguridad" a Zelenski si acepta su propuesta de reunión en Moscú
Rusia acusa a Europa de "obstaculizar" la solución a la guerra en Ucrania después de la cumbre de voluntarios de París
Trump reconoce que acabar con la guerra en Ucrania le está resultando "más difícil" de lo que pensaba
La UE lamenta la muerte de varios trabajadores humanitarios en un ataque ruso en el norte de Ucrania
España contribuirá a las garantías de seguridad de Ucrania "cuando haya paz"
Finlandia afirma que Europa y Trump están de acuerdo en aumentar la presión contra Rusia
Meloni recalca que Italia "no enviará soldados a Ucrania" tras la reunión de los países aliados
Macron desvela que Trump ha pedido a Hungría y Eslovaquia que cesen en la compra de petróleo ruso
Ucrania afirma en la ONU que necesita una misión militar de fuerzas aliadas frente a Rusia
Macron asegura que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes en Ucrania
Zelenski agradece a la Coalición de Voluntarios su disposición a ayudar a Ucrania
Al menos dos muertos por un ataque ruso contra una misión humanitaria en Chernígov
Sánchez destaca ante los líderes internacionales que la presión a Rusia debe continuar
Polonia reitera que no enviará tropas a Ucrania, sino que reforzará su papel logístico
Las tropas rusas capturan una nueva localidad en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
Rutte asegura que Ucrania y no Rusia decidirá sobre tropas extranjeras en su territorio
Rusia asegura haber repelido un "ataque masivo" con drones ucranianos contra la región de Rostov
Rusia achaca a la "desesperación" las acusaciones sobre un supuesto sabotaje al GPS del avión de Von der Leyen
Al menos un muerto en un ataque ruso en la provincia ucraniana de Jersón
Comienza la reunión en París de la Coalición de Voluntarios para dar garantías a Ucrania
Trump dice que Putin y Zelenski "aún no están preparados" para reunirse pero asegura que "algo va a pasar"
Sánchez sufre un problema en su avión oficial camino a la reunión sobre Ucrania en París y tiene que dar la vuelta
Sánchez viaja a París para ratificar el apoyo a Ucrania en la Coalición de Voluntarios
Trump se muestra abierto a incrementar la presencia militar de EEUU en Polonia
Macron asegura que Europa está "lista" para aportar las garantías de seguridad a Ucrania
Ucrania tacha de "inaceptable" la propuesta de Putin de verse con Zelenski en Moscú
Al menos ocho muertos por un ataque ruso sobre una zona de viviendas de la región de Donetsk
Putin reta a Zelenski a viajar a Moscú para una reunión
Rusia asegura que sus tropas controlan "cerca de la mitad" de la ciudad de Kupiansk, en Járkiv
Reino Unido lanza nuevas sanciones contra Rusia por la deportación y el "adoctrinamiento" de niños ucranianos
Lavrov dice que para la paz en Ucrania hay que reconocer anexión de territorios por Moscú
Robles subraya el "indiscutible" apoyo a Ucrania e insta a un "esencial" alto el fuego
Rusia lanza contra Ucrania más de 500 drones y 24 misiles
Ucrania rechaza sugerencia de Putin de cooperar en la gestión de central nuclear de Zaporiyia
Trump dice que "nadie sabe de dónde vino" el incidente con el GPS del avión de Von der Leyen en Bulgaria
Putin califica la posibilidad de atacar Europa como "una auténtica sandez"
Putin insta a Europa a cortar el suministro eléctrico a Ucrania tras los ataques a bases rusas: "A ver si así lo entienden"
Sánchez asistirá el jueves a la reunión de líderes europeos con Zelenski en París
Sánchez asistirá el jueves a la reunión de líderes europeos con Zelenski en París
Miles de ucranianos despiden al político asesinado Andrí Parubí en su entierro en Leópolis
Rutte advierte de que un misil ruso sólo tarda cinco minutos más en llegar a España que a Lituania
La UE reforzará la protección de servicios GPS tras el supuesto sabotaje al avión de Von der Leyen
Zelenski se verá en París con Macron, Merz, Starmer, Rutte y Von der Leyen para "sincronizar relojes"
El primer ministro búlgaro: "No hay por qué investigar" incidente con GPS de Von der Leyen
Ucrania recupera dos pueblos en Donetsk y pierde otro localidad junto a Dnipropetrovsk
Drones ucranianos neutralizan una quinta parte de la producción de combustible ruso
Putin califica ante Fico de "completa sandez" un posible ataque ruso a un país de la UE
La hipotética entrada de Ucrania en la OTAN es harina de otro costal: Putin lo califica de "inaceptable"
Putin afirma que Rusia nunca se ha opuesto a la adhesión de Ucrania a la UE
Putin mantiene reuniones bilaterales con líderes internacionales en Beijing
Al menos un muerto y varios heridos por un incendio provocado tras un ataque ruso al sur de Kyiv
Seúl eleva a 2.000 los soldados norcoreanos caídos en Rusia
Kyiv rinde homenaje al ‘comandante’ del Maidán asesinado en Leópolis, Andrí Parubí
Putin ya no está solo: Rusia estrecha lazos con China y la India y cuestiona el papel de Europa para "resolver la situación en Ucrania"
Nicaragua otorga poderes al hijo de Ortega para firmar un acuerdo comercial con la ocupada Donetsk
El jefe del Estado mayor alemán también sufrió interferencias de GPS en viajes en avión
Putin y el presidente iraní se reúnen por primera vez tras ataques israelíes y críticas a Rusia
Rusia se desvincula del supuesto sabotaje al avión de Von de Leyen
Bulgaria investiga un posible sabotaje ruso del GPS que afectó al vuelo de Von der Leyen
Detenido en Rusia un sospechoso de "cooperación confidencial" con Ucrania para cometer sabotajes y atentados
Reunión de la Coalición de Voluntarios el jueves en París con Macron, Starmer y Zelenski
Más de un millón de niños arrancan el curso escolar en Ucrania con interrupciones por la guerra
El Consejo OTAN-Ucrania celebra una reunión extraordinaria este lunes en Bruselas
Putin se reúne con Erdogan en China y reconoce su esfuerzo diplomático sobre Ucrania
El avión de Von der Leyen sufre una presunta interferencia rusa
Ucrania ve un "rastro ruso" en el supuesto asesino del exjefe del Parlamento
Modi dice a Putin que establecimiento de la paz es un "ruego de toda la humanidad"
Ucrania neutraliza 76 de los 86 drones lanzados por Rusia contra su territorio
Putin espera que lo pactado en Alaska con Trump "abra el camino hacia la paz", pero niega su responsabilidad en la guerra en Ucrania
Rusia mata a dos personas en un ataque contra la provincia de Zaporiyia, en el este de Ucrania
Putin valora el papel de China e India en la búsqueda de paz en Ucrania
Zelenski anuncia la captura de un sospechoso del asesinato de Parubi
Von der Leyen asegura que las tropas europeas que se envíen a Ucrania tras la paz tendán respaldo de EEUU
Von der Leyen califica a Putin como un "depredador" al que sólo se frena con "disuasión"
Ucrania destruye tres helicópteros en un ataque a instalaciones militares rusas en Crimea
Zelenski anuncia nuevos "ataques profundos" contra Rusia
Ucranianos culpan a Rusia del asesinato de Andrí Parubí
Merz defiende que el precio de la paz no puede ser la "capitulación" de Ucrania
Von der Leyen defiende la idea de una "Ucrania bien armada"
El Kremlin acusa a la UE de obstaculizar los esfuerzos de Trump para la paz en Ucrania
Al menos tres civiles muertos en Donetsk por ataques rusos
Rusia repele un ataque de 21 drones ucranianos
Putin arranca una visita oficial de cuatro días a China
Trump duda de un eventual encuentro bilateral entre Putin y Zelenski
Hungría veta de nuevo una postura común de la UE sobre Ucrania y rechaza nuevas sanciones a Rusia
Rusia asegura que controla el 99,7% de Lugansk y el 79% de Donetsk
Kallas: "Todo el mundo está de acuerdo en que Rusia debe pagar por los daños"
El comisario europeo de Defensa, “conmocionado” por asesinato de Parubi
El Estado mayor ruso afirma controlar casi la totalidad de Lugansk
Rusia anuncia la captura de la localidad de Kamishevaja, en Donetsk
Récord de víctimas civiles en ucrania en julio, con 286 muertos y 1.388 heridos
La Policía ucraniana busca al autor del asesinato de Andri Parubi
Asesinado a tiros el expresidente del Parlamento de Ucrania
Al menos un muerto y 23 heridos por un ataque ruso contra Zaporiyia
Albares defiende más sanciones para Rusia y critica su falta de voluntad para negociar
Zelenski alerta sobre una ofensiva rusa: "Hay 100.000 solados en Pokrovsk"
Kim Jong-un condecora a más caídos en la guerra de Rusia contra Ucrania
Putin critica las "sanciones discriminatorias en el comercio mundial"
Ucrania anuncia ataques contra refinerías rusas
La defensa aérea rusa intercepta cerca de 90 drones ucranianos
La ONU apela a la diplomacia para resolver la guerra tras los ataques a Kyiv
EEUU dice en la ONU que los ataques rusos "ponen en duda la seriedad del deseo de paz" de Moscú
Los equipos de emergencia completar el trabajo después del ataque masivo en Kyiv, 25 muertos
Costa asegura que Putin "está optando por la guerra en lugar de la paz"
La Administración Trump estalla por artículo que cuestiona gestión de Witkoff con Putin
Zelenski visita por sorpresa el edificio de Kyiv golpeado por el ataque combinado ruso
Von de Leyen llama "depredador" a Putin y pide aumentar la presión para que negocie
Rusia acusa a Ucrania y UE de sabotear acuerdos alcanzados entre Putin y Trump en Alaska
Muere un civil en la región fronteriza rusa de Briansk tras ataque de un dron ucraniano
La 'Coalición de voluntario' se reunirá la próxima semana
Zelenski dice que Rusia concentra 100.000 militares cerca de la ciudad de Pokrovsk
Ucrania anuncia otro ataque contra el oleoducto ruso Druzhba
Condenados en Rusia a penas de hasta 20 años de cárcel dos prisioneros de guerra ucranianos por terrorismo
Macron y Merz pedirán a Trump que imponga sanciones si Putin no se sienta con Zelenski
El ministro de Defensa ruso destaca creciente avance de las fuerzas rusas en Ucrania
Zelenski pide elevar a líderes las conversaciones sobre garantías de seguridad
Robles subraya la importancia de reforzar las capacidades militares, civiles e industriales de Ucrania
Merz y Macron amenazan a Rusia con la imposición de nuevas sanciones en respuesta al ataque sobre Kyiv
Todos los países de la UE salvo Hungría condenan el ataque ruso contra la Delegación de la UE en Ucrania
Rusia pide a EEUU "aclarar" su postura sobre las supuestas "concesiones" rusas para poner fin a la invasión
Von der Leyen: la mejor garantía de la paz para Ucrania es un ejército ucraniano fuerte
Borrell aboga por "arquitecturas militares compartidas" en Europa
"Amplio apoyo" de la UE para ampliar la misión de entrenamiento militar dentro de Ucrania en caso de tregua
El general superior ucraniano habla con sus homólogos de la llamada 'Coalición de voluntarios'
Rusia dice que Macron "traspasa los límites de decencia" al llamar a Putin "ogro"
Rusia detiene a dos hombres sospechosos de "alta traición" por contactos con los "servicios especiales" de Kyiv
Suecia convoca al embajador de Rusia para protestar por los ataques ejecutados el jueves contra Kyiv
El Kremlin no descarta una reunión entre Putin y Zelenski, pero asegura que Ucrania "debe estar preparada"
Rusia, tras bombardear Kyiv, dice que las garantías de seguridad para Ucrania deben ser "resultado de un arreglo pacífico" y "no una condición"
Los ministros de Exteriores de la UE discuten la situación en Ucrania
Kallas advierte sobre "prepararse para el día después", una vez alcanzada la paz
Otro menor muerto, hallado en los ataques rusos contra Kyiv este jueves
Rusia derriba 55 drones lanzados por Ucrania durante la madrugada
Mueren dos personas en un ataque del Ejército de Rusia contra la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk
Zelenski apela a la "unión en Europa" para conseguir movilizar a Washington tras los ataques en Kyiv
Suben a 23 los muertos en el ataque masivo de Rusia contra Kyiv
Zelenski recuerda que el lunes se cumple el plazo de dos semanas dado a Putin: "Es momento de actuar"
Suben a 22 los muertos en Kyiv por el ataque ruso de anoche
EEUU aprueba una venta potencial de municiones para Ucrania
Merz, pesimista ante una posible reunión Zelenski-Putin
La Casa Blanca dice que Trump no está contento, pero tampoco sorprendido por el ataque a Kyiv
La OTAN pide no ser "ingenuos" con Rusia tras el ataque con 18 muertos en Kyiv
Guterres habla por teléfono con Zelenski sobre "esfuerzos diplomáticos" para acabar guerra
Italia no participará en fuerza multinacional en Ucrania y estudia formación militar fuera
España convoca al encargado de negocios de la Embajada de Rusia por el ataque a Kyiv
Aumentan a 19 los muertos en un "ataque masivo" del Ejército de Rusia sobre Kyiv
Hungría veta entrada al espacio Schengen a comandante ucraniano por atacar oleoducto ruso
Zelenski espera tener detallas las garantías de seguridad la próxima semana
El ministro de Defensa de Rusia visita a las tropas en el este de Ucrania
Meloni cree que Rusia no "está del lado de la paz" tras el ataque a Kyiv
Kellogg denuncia que el ataque contra Kyiv "socavan los esfuerzos de paz" de Trump
Los rusos avanzan en Dnipropetrovsk mientras Moscú busca aumentar la presión sobre Kyiv
Ucrania incluye a la metrópolis de Kiev en la lista de organizaciones religiosas extranjeras
Reino Unido convoca al embajador ruso en represalia por la última oleada de ataques sobre Kyiv
Guterres recuerda a Rusia que ataques contra civiles "son inaceptables y deben cesar ya"
Sube a 15 el número de muertos por el ataque ruso contra Kyiv, entre ellos tres menores
Suiza prepara un plan de 12 proyectos que financiará para ayudar a la recuperación de Ucrania
El Gobierno británico convoca al embajador ruso por los ataques en Kyiv
Macron denuncia el "terror y barbarie" de los ataques rusos y muestra su "total apoyo" a Ucrania
El Kremlin rebate las críticas de la UE y niega haber atacado infraestructuras civiles
La UE convoca al enviado ruso en Bruselas tras el ataque a su delegación en Kyiv
Rusia admite la autoría de los ataques sobre Kyiev para los que utilizó casi 600 drones y 30 misiles
Starmer se solidariza con las víctimas por el ataque en Kyiv y condena ataques a niños
Von der Leyen asegura que la UE mantendrá la "máximo presión" sobre Rusia tras el ataque a su delegación
Pedro Sánchez condena el ataque de Rusia contra la Delegación de la UE en Kyiv
Rusia derriba más de un centenar de drones lanzados en las últimas horas por Ucrania
España condena el ataque masivo de Rusia contra Kyiv: "Viola el Derecho Internacional
La Unión Europea denuncia que Rusia ha atacado su delegación en Ucrania
Rusia restablece el suministro de crudo a Hungría mediante el gasoducto Druzhba
Ucrania dice que ha atacado dos refinerías de petróleo rusas durante la noche
Zelenski denuncia un ataque contra Kyiv con ocho muertos, incluido un niño: "Rusia prefiere la balística a la mesa de negociaciones"
Zelenski reclama más "presión" sobre Putin porque "no va a cumplir las promesas que hizo a EEUU"
Rusia reinicia este jueves la entrega de crudo a Hungría por el oleoducto Druzhba
Rusia afirma que de momento carece de fechas concretas para las conversaciones con Ucrania
Detenido en Rusia un ciudadano que planeaba atacar instalaciones militares siguiendo instrucciones de Ucrania
Meloni se atribuye gran parte del mérito del plan de Occidente para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania
Rutte celebra la apertura de nueva fábrica de munición en Alemania como aporte a la OTAN
Ucrania aprieta a Hungría por bloquear su integración en la UE al golpear oleoducto ruso
Las Fuerzas Armadas han instruido a más de 8.000 militares ucranianos en España
Von der Leyen viajará el viernes a Helsinki para abordar seguridad con líderes finlandeses
Ucrania anuncia un ataque contra un oleoducto que suministra derivados petroleros a Moscú
Rusia asegura que no tiene una fecha concreta para conversar con Ucrania y agradece la ayuda de Trump
Rusia avanza en Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk
Zelenski propone Turquía, países del Golfo y Europa para mantener conversaciones con Rusia
Un muerto y un herido en un ataque de Rusia en la provincia de Jersón, parcialmente ocupada
Rusia derriba 26 drones ucranianos en una jornada donde Estados Unidos impone otro 25% de aranceles a India
La Fuerza Aérea ucraniana afirma haber neutralizado 74 de 95 drones rusos esta madrugada
Trump advierte sobre una "guerra económica" con Rusia si Putin no accede a un alto el fuego en Ucrania
Ucrania niega que los rusos hayan tomado Zaporizke y Novoheorhiivka, en Dnipropetrovsk
Ucrania permitirá salir del país a los varones de entre 18 y 22 años
La Justicia rusa condena a cárcel a una "presa de conciencia" según Amnistía Internacional
Un dron de combate ucraniano impacta en el este de Estonia
Ucrania reconoce por primera vez la entrada de tropas rusas en la región de Dnipropetrovsk
Muere un minero y otros 150 quedan atrapados por un ataque ruso contra una mina de cobre del este de Ucrania
Rusia muestra una "falta de respeto" al retrasar acuerdo de paz con Ucrania, según R.Unido
Un exprogramador de Yandex, el Google ruso, condenado a 15 años de prisión por alta traición
Reino Unido tacha a Putin de "descarado" por atrasar el acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania
El presidente finlandés insiste en lograr la paz en Ucrania: "Espero que a Trump se le acabe la paciencia"
Rusia asegura haber derribado durante el último día más de 190 drones lanzados por Ucrania
Rusia derriba 51 drones ucranianos y tres aeropuertos se ven obligados a suspender vuelos
Trump habló con Putin después de su cumbre con Zelenski y confía en que termine la guerra de Ucrania
Un muerto y seis heridos en un nuevo ataque ruso en la región de Donetsk
Zelenski habla de un encuentro "excelente" con Kellogg y recuerda su voluntad de verse con Putin
Rubio aborda con sus homólogos europeos el fin de la guerra
El G7 mantendrá la "presión económica" hasta que Moscú termine la guerra en Ucrania
Zelenski dice que discutió la presión sobre Rusia con el enviado estadounidense Kellogg
Trump asegura que Putin no se reúne con Zelenski porque no le gusta
Trump dice que respaldará a Ucrania, pero admite no haber discutido las garantías de seguridad
El presidente polaco veta también seguir sufragando el sistema Starlink a Kyiv
Macron y Merz abordarán la guerra de Ucrania y la cooperación en la UE a final de esta semana
Zelenski anuncia reuniones entre Ucrania y EEUU para abordar las conversaciones de paz
El presidente polaco veta una ley para extender las prestaciones sociales a los refugiados ucranianos
Zelenski propone a Noruega que destine fondos a la compra y fabricación de drones
Ucrania critica a Woody Allen por su participación en el festival de cine de Moscú
Rusia se hace con el control de una localidad en Dnipropetrovsk, en el este de Ucrania
El primer ministro noruego defiende aumentar la presión sobre Rusa y alaba las negociaciones de Trump
Alemania reafirma su apoyo a Ucrania y pide un alto al fuego
Rusia derriba una veintena de drones en nuevos ataques ucranianos
Ucrania anuncia la toma de cuatro localidades en la región de Donetsk
Trump reitera su apoyo a una paz duradera en Ucrania en su Día de la Independencia
Vance asegura que Rusia está dispuesta a realizar "concesiones significativas" sobre Ucrania
El presidente de Portugal envía un "abrazo solidario" a Ucrania
Vance dice que EEUU no descarta imponer sanciones a Rusia
El canciller ruso pone en duda que Trump vaya a impulsar un rápido fin de la guerra
Sánchez ratifica a Zelenski su compromiso con Ucrania en el Día de la Independencia
Las Fuerzas Armadas ucranianas dicen haber recuperado tres localidades en Donetsk
Kyiv aclara que solo usa armas ucranianas para ataques de largo alcance en Rusia
Canadá y Suecia anuncian nuevos acuerdos de ayuda y cooperación militares con Ucrania
Rusia y Ucrania efectúan un canje de 146 prisioneros
Ucrania reivindica un ataque con drones contra una terminal de gas rusa en el Golfo de Finlandia
España felicita a Ucrania por su Día de la Independencia y seguirá apoyando "la defensa de su libertad"
León XIV desea "caminos de paz" y diálogo a Ucrania en el día de su independencia
Von der Leyen felicita a Ucrania por Día de la Independencia y le desea un futuro "libre" y "juntos"
Noruega anuncia ayuda de 600 millones de euros para defensas antiaéreas en Ucrania
Rusia derriba casi centenar de drones ucranianos durante la noche pasada
La Fuerza Aérea ucraniana afirma haber interceptado 48 de 73 drones rusos
Un dron ucraniano derribado deja leves daños materiales en la planta nuclear de la región rusa de Kursk
Al menos un muerto y nueve heridos por ataques del Ejército ruso en la región ucraniana de Dnipró
Trump felicita a Ucrania por su independencia y aboga por el fin de la guerra, una "matanza sin sentido"
El pentágono impidió a Ucrania usar misiles de largo alcance de EEUU contra Rusia, según WSJ
Reino Unido extiende la formación para soldados ucranianos mientras continúan conversaciones sobre seguridad
Zelenski aprueba nuevas sanciones contra 139 personas y entidades rusas
Más del 61% de los polacos rechazan enviar tropas en misión de paz a Ucrania
El presidente de Finlandia asegura que a Trump se le está "agotando la paciencia" con Putin
Detenido un cómplice del presunto agente ucraniano acusado del atentado contra el general ruso Moskalik
Zelenski subraya en el día de la bandera que no entregara su tierra "al ocupante"
Ucrania reporta 448 ataques rusos en Zaporiya y ataques en otras regiones
Putin asegura que "hay luz al final del túnel" en las relaciones con EEUU tras el retorno de Trump al poder
Lavrov dice que de momento "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
Trump: "Zelenski y Putin son como el aceite y el vinagre"
Hungría denuncia un nuevo ataque a su "seguridad energética" tras un bombardeo ucraniano al oleoducto Druzhba
Rusia descarta una reunión a corto plazo entre Putin y Zelenski
La familia de una trabajadora humanitaria británica denuncia un "limbo burocrático" tras su muerte en Ucrania
Rusia accede a mostrarse "flexible" ante varias propuestas de Trump sobre Ucrania
Zelenski afirma que Trump "es la única persona capaz de parar a Putin"
Rutte ofrece garantías de seguridad "robustas" para que Rusia no vuelva a atacar Ucrania
Zelenski reclama garantías de seguridad equiparables al Artículo 5 de la OTAN
Zelenski dice que Rusia está haciendo lo posible para que no se reúna con Putin
Rusia anuncia la toma de tres nuevas localidades en las últimas 24 horas en Donetsk
Ucrania anuncia un nuevo ataque al oleoducto Druzhba
Kallas dice que conceder tierras a Rusia es una "trampa" de Putin
Rusia derriba 59 drones ucranianos sobre nueve de sus regiones y la anexionada Crimea
Un muerto por un ataque ruso con drones en la región ucraniana de Járkiv y otro en Jersón
Zelenski denuncia el ataque ruso contra una empresa estadounidense
Zelenski afirma que Putin intenta "escaquearse" del encuentro porque "no quiere acabar la guerra"
Trump plantea un "enfoque diferente" sobre Ucrania si no hay avances en dos semanas
Ucrania da por recuperadas seis localidades de la región de Donetsk tomadas por Rusia
Trump sugiere a Ucrania "jugar al ataque" en la guerra contra Rusia
Rusia ve "inaceptable" el plan para desplegar tropas en Ucrania como medida de seguridad
Rusia anuncia la devolución de otros tres niños ucranianos a sus familias
Lavrov rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa
Los líderes europeos debatieron la adhesión de Ucrania durante la reunión con Trump
Una guardería y otros edificios civiles, dañados por un ataque ruso
Suben a 18 los heridos en Ucrania por el ataque ruso masivo de anoche
Kaláshnikov probará su nueva ametralladora RPL-7 en condiciones de combate en Ucrania
Un ataque ucraniano con drones incendia una empresa en Rostov y deja sin luz aldeas en Vorónezh
Rusia anuncia la captura de otra localidad ucraniana
Zelenski espera obtener garantías de seguridad en una semana antes de una posible reunión con Putin
Lituania muestra disposición a enviar tropas a Ucrania como garantía de seguridad
Zelenski: Rusia necesita otros cuatro años para ocupar lo que queda del Donbás
Zelenski, dispuesto a reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
Hungría se postula para acoger una posible reunión entre Zelenski y Putin
Zelenski dice que le gustaría una "reacción fuerte" de EEUU si Putin rechaza reunirse
Ucrania denuncia un ataque a una fábrica estadounidense de productos electrónicos
Ucrania denuncia un ataque nocturno ruso con 574 drones y 40 misiles
Al menos un fallecido y decenas de heridos por ataques rusos en el oeste de Ucrania
Países Bajos anuncia el envío de dos sistemas de misiles Patriot a Polonia para brindar apoyo a Ucrania
El G7 critica las políticas nucleares de Rusia, Irán, Corea del Norte y China
Lavrov afirma que fue Putin quien propuso a Trump la cumbre trilateral con Zelenski y que está dispuesto a celebrarla "bajo cualquier formato"
La Inteligencia británica alerta de que Rusia enseña a usar drones en cientos de escuelas
El papa, sobre el fin de la guerra en Ucrania: "Hay esperanza, pero todavía tenemos que rezar mucho"
Erdogan traslada a Putin que Turquía apoya un proceso de paz en el que participen "todas las partes"
Rusia celebra la "bofetada" de Trump a Zelenski y sus socios con el mapa de Ucrania con las zonas ocupadas
Lavrov repele las garantías de seguridad colectiva de Ucrania si no cuentan con los intereses de Rusia
El 68% de los rusos, convencidos de que hubo entendimiento entre Trump y Putin en Alaska
Rusia se hace con el control de otras tres ciudades del este de Ucrania
Rusia desmantela una "red de espionaje" ucraniana en la región de Briansk
Zelenski denuncia un nuevo ataque masivo de Rusia con una quincena de heridos: "Necesitamos presionar a Moscú"
Rusia se ofrece para recibir más exportaciones Indias si aumentan los aranceles de Trump
Ucrania advierte de ataques rusos con 93 drones y dos misiles
Rusia derriba 42 drones ucranianos sobre nueve de sus regiones
Rubio dirigirá una comisión para redactar propuestas con las que garantizar la seguridad de Ucrania
Guterres agradece los esfuerzos de EEUU para una solución al conflicto en Ucrania
De la bronca de febrero a las bromas de agosto, pero sin los honores militares de Putin: los detalles de la cumbre Trump-Zelenski
La Casa Blanca descarta el despliegue de tropas en Ucrania pero no otras opciones militares
La Casa Blanca asegura que Putin ha prometido a Trump que se reunirá pronto con Zelenski
Costa llama a "acelerar" el trabajo para diseñar garantías de seguridad para Ucrania y poner fin a la guerra
Kallas advierte que las garantías de seguridad a Ucrania deben ser "sólidas y creíbles"
La OTAN convoca a los jefes de Estado Mayor para tratar las garantías de seguridad a Ucrania
Ucrania y la UE trabajan ya en nuevo paquete de sanciones contra Rusia tras la reunión de Trump y Zelenski
Turquía traslada a EEUU su disposición de ayudar para lograr un acuerdo entre Rusia y Ucrania
Suiza ofrecerá inmunidad a Putin si decide reunirse en Ginebra con Zelenski
Trump descarta enviar tropas a Ucrania y pide a Zelenski ser "flexible"
Ucrania reacciona con alivio a la cumbre de Washington, pero sigue escéptica sobre Rusia
Albares insiste en un alto el fuego en Ucrania: "Ahora tenemos que ver la voluntad de paz de Putin"
Suiza otorgará inmunidad a Putin si acude a la cumbre con Zelenski
Bruselas celebra que Putin esté dispuesto a reunirse con Zelenski y prepara el encuentro
Trump admite que "es posible que Putin no quiera llegar a un acuerdo"
Ucrania anuncia que ha recibido de Rusia los cuerpos de un millar de soldados caídos
Bruselas celebra que Rusia se abra a una reunión entre Putin y Zelenski tras la presión de Trump
Stubb puntualiza que no propone una "solución finlandesa" para la guerra en Ucrania
Rusia dice que una reunión entre Putin y Zelenski debe prepararse "minuciosamente"
Rusia afirma haber atacado una refinería ucraniana que abastecía al Ejército en el Donbás
EEUU apunta que Rusia y Ucrania deberán hacer concesiones
Zelenski valora la reunión de Washington como un "paso significativo" hacia la paz
Dmitriev se burla del encuentro multilateral en Washington: "'Papi' Trump y los líderes de la UE"
El ataque ruso daña instalaciones energéticas de Ucrania
Macron aboga por celebrar en Europa la cumbre entre Putin y Zelenski
La coalición de socios de Ucrania se reúne hoy para analizar la cumbre de Washington
Medvedev se mofa de los líderes europeos tras la reunión con Trump
El ataque de anoche muestra que "Putin no quiere la paz", según alcalde ucraniano
Kyiv dice que los ataques nocturnos rusos demuestran la importancia de "garantías de seguridad sólidas"
Rusia derriba 23 drones ucranianos sobre dos de sus regiones y Crimea
Los ataques rusos matan a cinco civiles en Donetsk en las últimas 24 horas
Rusia lanza 270 drones y 10 misiles contra Ucrania - Kyiv
Trump y Von der Leyen hablan sobre la desaparición de niños en la guerra
Macron asegura tener "grandes dudas" sobre la "voluntad de paz" de Putin
Zelenski busca una reunión sin condiciones con Putin en las próximas dos semanas
Zelenski dice que las garantías de seguridad se concretarán en los próximos 10 días
Merz cree que un alto el fuego es necesario para una reunión trilateral
Rutte celebra el resultado de la cumbre en la Casa Blanca
Las garantías de seguridad podrían concretarse la semana que viene - Stubb
Merz dice que Putin y Zelenski podrían reunirse en las próximas dos semanas
Putin y Trump abordan la posibilidad de elevar la representación en las negociaciones de paz
Micrófono abierto capta a Trump afirmando que por él Putin quiere un acuerdo sobre Ucrania
Trump dice que ya está organizando una reunión entre Putin y Zelenski "en un lugar por determinar"
Concluye la cumbre entre Trump, Zelenski y los líderes europeos
Trump interrumpe la cumbre con los líderes europeos para llamar a Putin
Macron cree que Europa debería estar en una eventual cumbre trilateral entre Putin, Trump y Zelenski
Meloni dice que las garantías para Ucrania tomarán como "modelo" el artículo 5 de la OTAN
Trump dice que hay que hay que discutir "posibles intercambios de territorio" en Ucrania
Zelenski describe como "buenas" y "constructivas" las conversaciones con Trump en la Casa Blanca
Zelenski reitera su deseo de tener una "reunión trilateral" con Putin y Trump
Trump, sobre las garantías de seguridad que pide Zelenski: "Debemos discutir quién hará qué"
Zelenski agradece el apoyo a los líderes europeos y pide "garantías de seguridad" para Ucrania
Trump insinúa un posible anuncio inminente sobre garantías de seguridad de EEUU a Ucrania
Trump explica que llamará a Putin "después de la reunión" con Zelenski
Trump propone un encuentro con Zelenski y Putin "hoy"
Zelenski, predispuesto a convocar elecciones en Ucrania
Trump afirma que "Putin quiere que esto acabe"
Zelenski asegura estar "preparado" para una reunión "trilateral" con Putin y Trump
Zelenski llega a la Casa Blanca
Zelenski asegura que Ucrania está lista "para una tregua real" antes de su reunión con Trump
Los líderes europeos empiezan a llegar a la Casa Blanca para ver a Trump y apoyar a Zelenski
Ucrania confirma el ataque que ha interrumpido el suministro de petróleo ruso a Hungría
Meloni aboga por explorar "todas las soluciones" para Ucrania antes de reunión con Trump
Los líderes de la UE se reúnen mañana para tratar la cita de Washington con Trump y Zelenski
Zelenski se reúne con el enviado de EEUU para Ucrania antes de reunión con Trump
Ucrania anuncia haber golpeado una estación petrolífera en Tambov
Putin habla con Lula sobre su cumbre con Trump en Alaska
"Un gran día en la Casa Blanca": Trump ante la reunión con Zelenski y líderes europeos
Los líderes europeos se reúnen con Zelenski antes de la cita con Trump en la Casa Blanca
Zelenski se encuentra con Kellogg antes de su cita con Trump
Modi y Putin abordan la cumbre con Trump
Rusia, dispuesta a un intercambio de prisioneros
Rusia ataca una instalación energética en Odesa
El rol de EEUU para la seguridad de Ucrania, sobre la mesa
Rusia mata a una persona en Zaporiyia
Ucrania responde a Hungría sobre el ataque al oleoducto ruso: "Es Rusia, no Ucrania"
Líderes bálticos piden garantías de seguridad para Ucrania antes de un alto el fuego
Hungría acusa a Ucrania de un corte en el suministro del petróleo ruso
China se muestra "esperanzada" a pocas horas de la reunión entre Trump y Zelenski en EEUU
Suben a siete los muertos en Járkiv
El Gobierno considera "una profunda decepción" la cumbre de Trump y Putin sobre Ucrania
Rusia declara "indeseable" la ONG alemana EVZ por su postura "a favor de Ucrania"
Al menos cinco muertos y veinte heridos en un nuevo ataque de Rusia sobre Járkiv
Alemania pide aumentar la presión sobre Rusia antes del encuentro entre Trump y Zelenski
No se debe forzar a Zelenski a aceptar un acuerdo si no está satisfecho
Ucrania denuncia que Rusia sigue matando civiles pese a los esfuerzos de alcanzar la paz
Moscú derriba 23 drones ucranianos durante la noche
El ataque ruso sobre Járkiv mata a un niño de dos años
Trump dice que Zelenski puede acabar la guerra "casi de inmediato" si descarta Crimea y OTAN
Trump defiende celebración de su cumbre con Putin en EEUU y dice que generó "discordia"
Primero Zelenski, después líderes europeos: lo que se sabe de la reunión de este lunes
Rusia ataca Járkiv y deja al menos 11 heridos
Rusia dice estar de acuerdo en dar garantías de seguridad a Ucrania, pero ellos también las necesitan
Rusia denuncia las "mentiras despreciables" de Macron al acusar a Moscú de belicismo
La 'coalición de los dispuestos' exhibirá su unidad ante Trump frente a una Rusia "imperialista"
EEUU anuncia que ha pactado con Rusia "robustas garantías de seguridad" para Ucrania, como si fuera un miembro de la OTAN
Zelenski y Von der Leyen ven "imposible" la entrega de territorios a Rusia para alcanzar la paz
Conversación Putin - Lukashenko
Starmer confirma que irá a Washington
Meloni, a Washington
Finlandia confirma su presencia en la Casa Blanca
Macron, también a Washington
Merz confirma que viajará a Washington para reunirse con Trump, Zelenski y Von der Leyen
Von der Leyen confirma su presencia en Washington "a petición de Zelenski"
Rusia informa de que ha derribado 46 drones ucranianos sobre ocho regiones rusas
Zelenski afirma que el rechazo de Rusia a un alto el fuego "complica la situación": "Detener las matanzas es clave"
La UE valora positivamente la reunión de Alaska pero avisa de que Putin "no tiene intención de acabar la guerra pronto"
Putin quiere el Donetsk y Luhansk para poner fin a la guerra, según el Financial Times
Putin ha exigido Donetsk a cambio de congelar el frente
Putin tilda de "oportuna y útil" la cumbre con Trump: "Nos acerca a las decisiones necesarias"
Eslovaquia celebra la reunión entre Trump y Putin como un paso crucial hacia la paz en Ucrania
Ucrania pierde dos pueblos en Donetsk, pero afirma haber estabilizado frente en Pokrovsk
Zelenski prevé más ataques de las fuerzas rusas sobre Ucrania para reforzar políticamente a Putin
Francia, Alemania y Reino Unido convocan una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios
Mueren dos personas tras un ataque con dron ucraniano sobre la región rusa de Kursk
Europa se ofrece para blindar apoyo para una cita a tres bandas entre Trump, Putin y Zelenski
Rusia anuncia que ha tomado otras dos localidades de Ucrania horas después de la reunión entre Putin y Trump
Putin, escoltado por cazas estadounidenses F-22 tras su reunión con Trump
Feijóo pide no dejar fuera a Ucrania en el camino a la paz y critica a Sánchez por ser "excluido" de reuniones
Orbán dice que tras la reunión entre Putin y Trump "el mundo es un lugar más seguro"
Trump confirma el cara a cara con Zelenski y avisa: "Si sale bien programaremos un encuentro con Putin"
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
Von der Leyen habla con Trump tras la reunión de Alaska con Putin
Trump ya ha hablado con Zelenski y con la OTAN tras la reunión con Putin
Ucrania y Rusia se lanzan cientos de drones en la noche de la reunión entre Trump y Putin
Trump y Putin comparecen tras una reunión de casi de tres horas
Apretón de manos, sonrisas y un dedo de advertencia
Trump y Putin, juntos en Alaska
Trump y Putin bajan de sus respectivos aviones con segundos de diferencia
Cientos de personas protestan en Alaska contra Putin y en apoyo a Ucrania
Trump y Putin, ya en Alaska para su histórica cumbre
El avión de Putin aterriza en Alaska
Cancelado el cara a cara de Putin y Trump en Alaska
Trump llega a la base de Elmendorf-Richardson para esperar a Putin
Un avión del Kremlin aterriza en Alaska, pero no es el de Putin
Un cara a cara con asesores, negociaciones entre delegaciones y rueda de prensa conjunta: las pistas del Kremlin sobre la cumbre
Trump quiere cerrar un alto al fuego hoy, pero admite que no hay nada establecido
El jersey de Lavrov es de una marca 'hipster' de motivos soviéticos
Zelenski denuncia que Rusia sigue atacando horas antes de la cumbre en Alaska
Los cuatro encuentros entre Trump y Putin que no auguran nada bueno para hoy en Alaska
El Kremlin se abre a una reunión tripartita si la cumbre de hoy da resultados
Hillary Clinton, dispuesta a dar en Nobel de la Paz a Trump si logra la paz en Ucrania
Las tres victorias de Putin antes de verse con Trump
Putin deja flores en un momento que conmemora la cooperación EEUU-URSS durante la IIGM
Rusia ataca Ucrania y deja un muerto mientras Putin vuela a Alaska
Dinamarca, escéptica ante la cumbre en Alaska
Trump y Lukashenko hablan por teléfono horas antes de la cumbre Alaska
La guerra sigue en Ucrania, mientras Putin y Trump se reúnen
Una explosión en una fábrica de pólvora en el oeste de Rusia deja al menos cinco muertos y más de cien heridos
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que no se resuelva la guerra en Ucrania
Trump confirma que tratará con Putin la situación territorial de Ucrania pero deja un acuerdo en manos de Kyiv
Los líderes europeos ultiman nuevos contactos con Trump y Zelenski tras la cumbre de Alaska
Zelenski emplaza a Putin a dar los "pasos necesarios" para acabar la guerra: "Contamos con EEUU"
Zelenski dice que la cumbre de Alaska debería abrir el camino a una diálogo a tres bandas
Las históricas reuniones entre EEUU y la URSS a lo largo de los años
Trump, acompañado por la cúpula de su gabinete
Trump dice que dejará a Ucrania decidir sobre intercambios territoriales
Trump y Putin se dirigen ya a Alaska para su esperado cara a cara
Merz dice que en la reunión de Alaska entre Trump y Putin debe haber un alto el fuego
Macron y Zelenski planean verse después de la reunión de Putin y Trump
Trump sale de la Casa Blanca para viajar a Alaska
Trump, antes de reunirse con Putin: "¡Mucho en juego!"
Kyiv ha detenido a 52 de sus militares por trabajar para Rusia desde el inicio de la guerra
Rusia anuncia la toma de otra localidad ucraniana horas antes de la cumbre Putin-Trump
Tusk dice que "la paz se logra mediante la fuerza" y recuerda que Rusia "no es invencible"
Rusia espera una visita recíproca de Trump tras la cumbre en Alaska
Lavrov, a su llegada a Alaska: "No hay que anticiparse"
Lavrov llega a Alaska con una sudadera de la URSS
"Lo que se está organizando es una venta al por mayor"
Putin hace escala en Magadán camino a Alaska y visita monumento a la amistad con EEUU
Ucrania confirma un ataque nocturno sobre una refinería en la región rusa de Samara
Un muerto y una refinería incendiada tras ataque con drones ucranianos sobre Rusia
Lavrov afirma que Rusia acude a la cita en Alaska con "una postura clara y definida"
Ucrania bombardea un puerto ruso clave para el suministro de material militar iraní
Lavrov dice que espera continuar la "conversación útil" tras la visita de Witkoff
Ucrania derriba 63 drones rusos en un nuevo ataque nocturno antes de la cumbre Trump-Putin
Las reuniones de Trump y Putin
Merz insta a Putin a "tomarse en serio" la reunión con Trump
Así será la reunión entre Trump y Putin en Alaska: una base militar en busca de un acuerdo de paz para Ucrania
Trump y su objetivo de lograr el Nobel de la Paz: una obsesión que aprovechan sus aliados
Trump abre la puerta a que líderes europeos participen en una cumbre con Putin y Zelenski
Los rusos no esperan avances en la cumbre de Putin y Trump en Alaska, según una encuesta
Zelenski habla con Milei y anuncia la reanudación de consultas políticas entre sus países
Las peticiones de Putin a Trump para un alto al fuego en Ucrania
Trump sugiere que Zelenski podría unirse a cumbre de Alaska si reunión con Putin va bien
Putin y Trump hablarán de los "asuntos más complejos" pero no firmarán nada, dice Kremlin
Los ucranianos están escépticos y preocupados ante las conversaciones de Trump y Putin en Alaska
Trump presionará a Putin para obtener un alto el fuego incondicional en Ucrania
Trump y Putin hablarán con la prensa tras su cumbre en Alaska
Rusia y Ucrania completan un nuevo canje de prisioneros de guerra
Putin alaba los "esfuerzos sinceros y enérgicos" de Trump para acabar con el conflicto ucraniano
Starmer recibe a Zelenski en Londres para hablar de las "expectativas" de la reunión de Alaska
Rusia informa de la toma de dos nuevas localidades en la región de Donetsk
Tusk llama a "la unidad inquebrantable de Polonia y Europa" ante las "amenazas del Este"
Trump y Putin comparecerán juntos tras su reunión en Alaska
Putin y Trump se reunirán a las 21 30 hora peninsular de España en Alaska
Ucrania espera minimizar los daños de la reunión entre Putin y Trump en Alaska
Un ataque ucraniano provoca un incendio en una refinería de la región rusa de Volgogrado
Rusia da por destruido un programa de misiles balísticos en Ucrania
El cantautor ruso Shaman, partidario de Putin y la invasión de Ucrania, visita Pionyang
Rusia recluta a adolescentes con falsas promesas: les contrata para desarrollar videojuegos y acaban fabricando drones de guerra
Ucrania actualiza el número de bajas entre las tropas rusas y de equipamiento en el frente
EEUU levanta temporalmente las sanciones a operaciones relacionadas con la cumbre entre Trump y Putin en Alaska
La ONU alerta de que julio fue el mes más mortífero en Ucrania desde el inicio de la guerra: 286 muertos y 1.388 heridos
Aliados de Ucrania recuerdan que están "dispuestos" a desplegar una fuerza de paz tras un alto el fuego
Starmer ve "viable" un alto el fuego en Ucrania "gracias" a Trump: "Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida"
Zelenski intenta convencer a Trump y a los líderes europeos: "Putin está yendo de farol" y "no quiere la paz"
El pulso de los líderes europeos y Zelenski antes de la cumbre entre Putin y Trump: "No se puede decidir sin Ucrania"
Zelenski tilda de "importante" la reunión con Merz y pide mantener la presión a Rusia
Feijóo contra Sánchez por la guerra de Ucrania: le culpa de que España esté relegada a "segunda división" en las negociacione
A 24 horas de la cumbre entre Putin y Trump, Zelenski sigue exigiendo ser invitado. "Debería haber una reunión a tres"
Casi 300 niños secuestrados a la carta: Putin busca que familias rusas los adopten para borrar sus raíces ucranianas
Von der Leyen celebra que "Europa, EEUU y la OTAN han fortalecido la base común para Ucrania"
Trump garantiza a Europa que solo Ucrania decidirá sobre si cede o no territorios a Rusia
Los líderes europeos le exigen a Trump que no decida sin Ucrania sobre la paz ni sobre la cesión de territorios
Macron asegura que Trump respetará la integridad territorial de Ucrania
Rusia celebra la supuesta toma de otras dos localidades ucrasnianas en Donetsk cuando quedan 24 horas para la cumbre entre Putin y Trump
Ucrania admite que la evacuación de Pokrovsk, donde quedan 1.300 personas, es ya "extremadamente difícil"
La Armada de Bélgica vigila la actividad de un buque ruso de investigación en aguas del mar del Norte
Reino Unido eleva a 6.200 los drones utilizados por Rusia contra Ucrania en julio, un nuevo récord mensual
Sánchez participará finalmente en la reunión de los líderes europeos con Zelenski, pero no con Trump
Rusia afirma haber tomado dos localidades en el marco de su ofensiva al norte de Pokrovsk
Sánchez participará en el encuentro de los líderes de la UE con Trump sobre Ucrania
Zelenski viaja a Alemania para la reunión telemática de Trump con los líderes europeos
La Casa Blanca afirma que con la reunión entre Trump y Putin busca "entender mejor" cómo poner fin a la guerra
Rusia derriba 72 drones ucranianos sobre ocho de sus regiones y la anexionada Crimea
Zelenski mantiene que Rusia no quiere la paz, que Putin "necesita una foto de una reunión con Trump"
Zelenski cree que ceder a un intercambio territorial con Rusia sería un "trampolín" para otra ofensiva
Orbán cree que "Rusia ha ganado la guerra en Ucrania"
Casi 300 niños secuestrados a la carta: Putin busca que familias rusas los adopten para borrar sus raíces ucranianas
La ONU también defiende la presencia de Ucrania en la cumbre de Alaska "por una cuestión de principios"
Los ministros de Exteriores de Rusia y EEUU abordan los preparativos para la reunión entre Putin y Trump
La Casa Blanca anuncia que Trump y Putin se verán en Anchorage, Alaska
Los movimientos de tropas y combates continúan en el frente ucraniano a pocos días de la reunión entre Putin y Trump
Ucrania ataca un almacén de drones del Ejército de Rusia
Sánchez insiste en su apoyo a Kyiv: "La prioridad es poner fin a la guerra y lograr la paz"
Trump dice que sabrá si puede haber un acuerdo de paz para Ucrania en los primeros minutos de reunión con Putin: "Puede que me vaya y diga 'Buena suerte'"
Tirón de orejas de Bruselas a Hungría: la falta de unidad en el apoyo a Ucrania solo ayuda a Rusia
Ucrania advierte de presencia de humo cerca de la planta nuclear de Zaporiyia
Mueren dos personas por un ataque ruso en la región ucraniana de Donetsk
Rusia condena a un hombre a 16 años de cárcel por dar a Ucrania información sobre una base en Kursk
Zelenski agradece a los líderes europeos su apoyo antes de la reunión entre Putin y Trump
Rusia y Bielorrusia realizarán nuevas maniobras militares conjuntas a mediados de septiembre
Sánchez afirma que la prioridad en Ucrania es una paz y una seguridad justas y duraderas
Al menos un muerto por un bombardeo ruso sobre un centro de formación de militares en Ucrania
Orbán afea a la UE que quiera "dar instrucciones" a Trump y pide una cumbre europea con Putin
La UE condiciona la discusión del futuro de Ucrania a un cese o reducción de hostilidades
Trump propone devolver parte del territorio ocupado a Ucrania e informar a Zelenski tras su reunión con Putin
Ucrania asegura que Rusia está "redistribuyendo sus tropas y fuerzas para nuevas ofensivas"
Zelenski asegura que Putin "no se está preparando para un alto el fuego ni para el fin de la guerra"
Albares pide un alto el fuego en Ucrania y urge a frenar la ocupación israelí en Gaza
Zelenski afirma que "Putin quiere vender su reunión con Trump como una victoria personal"
Europa pide que se escuche a Ucrania: Trump "tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra"
Los 27 renuevan su apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia antes de la reunión entre Trump y Putin
Zelenski asegura que Rusia ha lanzado más de 1.000 bombas y casi 1.400 drones en la última semana
Zelenski denuncia más de 130 combates en el frente en solo 24 horas: "Rusia no reduce su presión"
Zelenski advierte de que hacer concesiones a Rusia no detendrá los ataques contra Ucrania
Armenia y Azerbaiyán se comprometen a negociar "de buena fe" un acuerdo para demarcar la frontera
Polonia pide que se tenga en cuenta a Ucrania en cualquier decisión sobre intercambio de territorios
Zelenski sigue con sus llamadas de diplomacia: le pide a India que se posicione junto a Ucrania en la paz
Nueva pataleta de Trump: ordena desterrar los retratos de Obama y Bush para poner una foto de sí mismo
Zelenski insta ante Modi a reducir la compra de petróleo ruso como medida de presión
Zelenski advierte de que hacer concesiones a Rusia no detendrá los ataques contra Ucrania
La UE transfiere 1.600 millones a Ucrania de los beneficios generados por los activos rusos congelados
Albares: "Solo Ucrania puede decidir sobre su territorio"
El Gobierno ruso anuncia la toma de una nueva localidad en la región ucraniana de Donetsk
Las fuerzas rusas derriban dos drones que volaban hacia Moscú
Tres muertos tras el ataque de drones ucranianos sobre complejos industriales rusos
Los ministros de Exteriores de la UE tratan hoy la cumbre entre Trump y Putin en reunión extraordinaria
EEUU trabaja para lograr una reunión entre Trump, Putin y Zelenski, según Vance
Un ataque con drones ucranianos mata a al menos dos personas en la región rusa de Tula, al sur de Moscú
Zelenski pide a Trump que no se deje engañar por Putin en la cumbre del viernes
Rutte asume que la situación territorial de Ucrania será una cuestión a tratar en un posible acuerdo con Rusia
Vance ve contraproducente un encuentro entre Putin y Zelenski antes de la cumbre de Alaska
Los ministros de Exteriores de la UE tratarán este lunes la reunión entre EEUU y Rusia
Zelenski podría estar en Alaska durante la reunión Trump - Putin
Al menos tres muertos por artefactos explosivos en las costas de la provincia ucraniana de Odesa
Rusia califica de "panfleto nazi" la declaración de la UE pidiendo voz para Ucrania en la reunión de Alaska
Zelenski aplaude la postura de la UE y países europeos sobre su inclusión en la reunión entre Trump y Putin
Un civil ha fallecido en un ataque con drones ucranianos en la región rusa de Saratov
Rusia intercepta más de 120 drones ucranianos en varias regiones del país, seis de ellos volaban hacia Moscú
Líderes europeos y de la UE advierten que la paz en Ucrania no se puede decidir sin Kiev
Macron: "Los europeos también serán necesariamente parte de la solución" en Ucrania
Alemania, Francia y Reino Unido reclaman a Trump que tenga en cuenta a Europa y a Ucrania
Macron, tras hablar con Zelenski: "El futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos"
Rusia asegura haber derribado 71 drones ucranianos, este sábdo, en la costa de la anexionada península de Crimea
Estos son los líderes europeos con los que se ha reunido Zelenski: pide que la paz no se firme sin escuchar a Ucrania
Zelenski y Sánchez abordan la entrada de Ucrania en la UE: "Ucrania ha cumplido todas sus obligaciones y está lista"
Zelenski dice compartir con Sánchez una idea: que "la voz de Europa debe ser tenida escuchada" para firmar la paz en Ucrania
Zelenski y líderes europeos discuten la situación en Ucrania tras el anuncio de la reunión entre Trump y Putin
Rusia condena el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Dos muertos y seis heridos tras impactar un dron ruso en un minibús en Jersón
Ucrania reivindica un ataque a un almacén de "drones kamikaze" de la región rusa de Tatarstán
Zelenski le pide a Pedro Sánchez que Europa intervenga para que "Rusia no vuelva a imponerse otra vez"
Alemania exige a Lukashenko la liberación de más de 1.100 presos políticos en Bielorrusia
Putin habría propuesto a Trump poner fin a la guerra si le dan el control del este de Ucrania
Trump se reunirá con Putin este viernes en Alaska para hablar sobre un posible fin de la guerra
Zelenski sentencia, no cederá territorio a Rusia: "Los ucranianos no regalarán sus tierras al ocupante"
Trump invita al nuevo presidente de Polonia a la Casa Blanca en septiembre
Zelenski asegura que "las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz" y "nacen muertas"
Al menos un muerto y dos heridos en un ataque con un dron ucraniano en Bélgorod
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto
Trump adelante un "intercambio de territorios" entre Rusia y Ucrania
Zelenski avisa de que Rusia "ignora" la petición de alto el fuego, "al menos por ahora"
Orbán denuncia que "Europa está dormida" mientras Trump actúa para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania
Ucrania despide a la periodista Róshchina, torturada en Rusia
El aeropuerto de San Petersburgo estima los daños por ataques de drones ucranianos en 2 millones de dólares
Rusia crea una base de datos para adoptar huérfanos ucranianos según su color de pelo y ojos
Zelenski moviliza a sus socios europeos para que Putin y Trump no negocien la paz sin él
La ministra finlandesa de Exteriores "espera" que Trump imponga sanciones a Moscú
Rusia derriba otros 30 drones sobre Ucrania, a falta de un día para que finalice el ultimátum de Trump
El Kremlin confirma que Trump y Putin se reunirán en "los próximos días"

Zelenski espera obtener más defensas antiaéreas en la reunión de hoy de Ramstein
Kyiv tiene como prioridad obtener de sus socios nuevas contribuciones al refuerzo de sus defensas aéreas en la reunión que el llamado grupo de Ramstein, que agrupa a los países que prestan apoyo militar a Ucrania, celebra este martes en Londres. Así lo expresó el lunes en el discurso a la nación que acostumbra a ofrecer al término de cada jornada el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, después de que Rusia destruyera el domingo con un misil Iskander con munición de racimo parte de la sede del Gobierno ucraniano en Kyiv, un ataque sin precedentes al tener como objetivo una de las instituciones clave del Estado. “Reforzar las defensas aéreas es la prioridad número uno de este Ramstein y de nuestros contactos con Europa y EE.UU. en general”, dijo Zelenski. Que una infraestructura de la importancia de la sede del Gobierno fuera vulnerable al impacto directo de un misil ruso es otro síntoma de que Ucrania sufre un déficit de defensas antiaéreas que Rusia podría explotar en sus ataques nocturnos, en los que utiliza cada vez más drones de ataque y también misiles. La UE y los países europeos han ayudado a Ucrania a lo largo de la guerra en materia de defensa aérea. En un principio con envíos de sistemas de misiles y munición que los socios de Kyiv ya no tienen en número suficiente para seguir mandando a Ucrania. Los países europeos apoyan ahora con financiación para la producción de sistemas antiaéreos en Ucrania o de forma conjunta.
La sede del Gobierno ucraniano fue alcanzado por un misil Iskander ruso
El ataque contra la sede del Gobierno ucraniano en el mayor bombardeo aéreo ruso desde el inicio de la guerra en 2022 fue efectuado con un misil Iskander, según la embajadora de la UE en Ucrania, Katarina Mathernova, y medios ucranianos como 'Ukrainska Pravda' y 'Defense Express'. Después de una visita este lunes de embajadores al edificio dañado por el ataque ruso, junto a la primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, y los ministros de Exteriores y del Interior, Andrí Sibiga e Ígor Klimenko, la diplomática de la UE afirmó en la red social Facebook que "el misil balístico Iskander que golpeó el gabinete de ministros fue dirigido justo allí, al corazón del Gobierno de Ucrania".
Trump condena el ataque contra mujer ucraniana en Charlotte
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este lunes el ataque mortal sufrido por una mujer ucraniana en el tren ligero de Charlotte, Carolina del Norte, y aprovechó para responsabilizar a los demócratas por la violencia en el país. Trump afirmó, en su cuenta de la red social Truth, que la víctima, identificada como Iryna Zarutska, de 23 años, quien había llegado a Estados Unidos como refugiada, fue emboscada por un hombre con antecedentes penales y "problemas mentales".
República Checa, Rumanía y Hungría desarticulan una red de espionaje bielorrusa en Europa
La agencia de Inteligencia de República Checa ha anunciado este lunes que, junto a las autoridades de Rumanía y Hungría, ha desmantelado "con éxito" una red de espionaje bielorrusa que estaba siendo construida en Europa, que ha llevado a la detención de un alto cargo de la Inteligencia de Moldavia (SIS) en territorio rumano.
El Servicio de Información de Seguridad de Chequia (BIS, por sus siglas en checo) ha explicado que un equipo de agentes europeos descubrió espías de la agencia de seguridad bielorrusa KGB en varios países europeos, entre ellos un exsubdirector de SIS que entregaba información clasificada a Minsk. cias CTK. Por su parte, las autoridades rumanas han informado de que agentes de la Policía de la Dirección de Lucha contra la Delincuencia Organizada "han ejecutado una orden de arresto emitida contra un sospechoso de 47 años, investigado por el delito de traición al transmitir información secreta de Estado de forma continua".
Ucrania informa a Rubio sobre los nuevos ataques de Rusia contra Ucrania
El jefe de gabinete del presidente ucraniano, Andriy Yermak, le ha comunicado al senador estadounidense Marco Rubio en una conversación los recientes ataques rusos sobre objetivos en Ucrania, incluyendo un edificio gubernamental impactado el domingo por un misil balístico Iskander.
Yermak ha informado que los bombardeos rusos han destruido infraestructuras, atacado edificios residenciales y causado víctimas civiles, incluidos niños. Además, ha explicado que hablaron sobre la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, las garantías de seguridad con los aliados de Kiev y la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia.
Guterres condena el ataque ruso contra un edificio gubernamental en Kiev y alerta de "una nueva escalada"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado "enérgicamente" este lunes el ataque perpetrado en la víspera por el Ejército de Rusia y que alcanzó un edificio gubernamental en la capital de Ucrania, Kyiv, y ha alertado de que los ataques contra instituciones gubernamentales "representan una nueva escalada del conflicto".
Guterres ha remarcado que los ataques contra población civil e infraestructuras civiles violan el Derecho Internacional Humanitario: "Son inaceptables y deben cesar de inmediato", ha declarado, en palabras de su portavoz, Stéphane Dujarric.
En este sentido, el jefe de la ONU ha reiterado su llamamiento a un alto el fuego "total, inmediato e incondicional como primer paso hacia una paz justa, integral y sostenible en Ucrania, que defienda plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, de conformidad con la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional.
Se cumplen 1.291 del inicio de la invasión de Rusia sobre Ucrania
Este lunes se cumplen 1.291 de guerra en Ucrania, más de mil doscientos días desde que comenzase la invasión del Ejército de Rusia sobre territorios ucranianos.
Un aniversario de dudoso honor que llega en un momento en el que las negociaciones y las posturas de ambos bandos están más que encalladas. En Ucrania se repiten las denuncias por un nuevo ataque sobre su infraestructura energética, cuando todavía se intentan recuperar del bombardeo masivo con más de 800 drones rusos durante este fin de semana.
En cuanto a la posibilidad de una reunión entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, tampoco parece haber grandes avances. Mientras que Zelenski se niega a viajar hasta Moscú para ver a Putin, Donald Trump asegura que sigue trabajando por la paz y para conseguir "garantías de seguridad para Ucrania".
Estonia protesta oficialmente ante Rusia por la incursión de un helicóptero militar en su espacio aéreo
Tras la incursión de un helicóptero militar de Rusia en el espacio aéreo de Estonia, este último país ha protestado oficialmente por lo que consideran un hecho inaudito.
El encargado de elevar esta protesta ha sido el ministerio de Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, que ha convocado al encargado de negocios ruso, en Tallin, tras la violación de su espacio aéreo. "Este es el tercer incidente de este tipo en lo que va de año, una grave violación del derecho internacional", ha dicho.
Concretamente, la aeronave era un helicóptero militar MI-8 de Moscú y voló muy cerca de la isla de Vaindloo.
Ucrania avisa a sus ciudadanos: se vivirán nuevos cortes de electricidad durante el otoño y el invierno por ataques de Rusia
Tras los últimos ataques masivos del Ejército de Rusia sobre Ucrania, que han provocado diversos cortes de suministro, dejando sin electricidad a miles de civiles, las autoridades ucranianas han lanzado un mensaje de advertencia a los ucranianos.
Aseguran que se pueden vivir nuevos cortes de electricidad durante el otoño y el invierno, teniendo en cuenta el aumento de los bombardeos rusos sobre este tipo de infraestructuras. Es más, el director de la compañía eléctrica Yasno, Serguï Kovalenko, ha pedido a todos los ucranianos que empiecen a abastecerse de objetos como baterías y linternas. De hecho, no descartan tener que racionar el consumo de energía.
Según han explicado desde el Ministerio de Energía de Ucrania, en los últimos días, Rusia ha bombardeado una importante central de energía térmica en Kyiv y otra en la región de Sumy.
Putin lo tiene muy claro: "Ninguna sanción va a forzar a Rusia a cambiar su postura" y poner fin a la guerra
A Rusia no le importa que se aprueben y apliquen nuevas sanciones sobre su economía. Este es el mensaje lanzado este lunes por parte de las autoridades rusas, que mantienen que dichos aranceles "carecen de efecto real" y no harán que paren en su lucha contra Ucrania.
"No cambiarán el curso de los acontecimientos en Ucrania", han explicado. "Ninguna sanción va a forzar a Rusia a cambiar su postura, que es consistente y que ha sido reiterada por el presidente Vladimir Putin", ha aseverado Peskov en declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que este tipo de medidas "no han tenido efecto alguno en el país" y ha afirmado que, en general, así se mantendrá. Con estas palabras ha hecho referencia a la posibilidad de que Estados Unidos y la Unión Europea vuelvan a imponer sanciones contra Moscú próximamente.
Y es que, según el propio Putin, la economía rusa ha crecido de forma más rápida que la de los países que conforman el G7.
Tras las acusaciones sobre espionaje Rusia convoca al embajador de Argentina
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha convocado este lunes al embajador de Argentina en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieira, en protesta por las recientes declaraciones de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, sobre una supuesta participación rusa en la intercepción de conversaciones telefónicas en la Casa Rosada "con el objetivo de desestabilizar la situación política".
Todo después de que Bullrich denunciase que había "personas ligadas a servicios de Inteligencia rusos" supuestamente vinculados a la filtración de audios grabados en el Palacio Presidencial, todo ello con fines electorales. La ministra se refería al caso Karina Milei, hermana del presidente argentino, Javier Milei, que se ha visto salpicada por un escándalo de corrupción.
Rusia "ha rechazado rotundamente dichas acusaciones de un miembro del Gobierno argentino". "Carecen de pruebas y, por lo tanto, son infundadas", reza un comunicado de la cartera diplomática, que ha señalado que "espera recibir, a la mayor brevedad posible, explicaciones oficiales sobre las inaceptables declaraciones" de Bullrich.
"Las declaraciones realizadas por la funcionaria argentina no contribuyen al mantenimiento de las relaciones amistosas constructivas que existen entre nuestros países. Moscú lamenta que Buenos Aires no muestre voluntad de avanzar en el camino hacia su desarrollo progresivo", ha manifestado.
Bajan un 23% las solicitudes de asilo en la UE: Francia y España son los países con más peticiones
Unas 399.000. Este es el número de solicitudes de asilo que ha recibido este 2025 los diferentes países de la Unión Europea. Y es que, según los datos publicados este lunes por la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA) este año la UE ha vivido una caída del 23% interanual en cuanto a solicitudes de asilo se refiere.
De hecho, Francia, con 78.000 peticiones, lidera esta lista con el 20% de los casos. Le sigue España, con el 19% y 77.000 solicitudes. Así, se ha desbancado a Alemania como país preferido para el asilo.
Kyiv pide a sus socios que respondan con hechos al ataque ruso a la sede del Gobierno
El mayor ataque ruso con drones en lo que va de guerra causó graves daños en la sede del Gobierno ucraniano, lo que dio lugar a una cascada de mensajes de condena y solidaridad de todos los socios de Kyiv que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, espera que se traduzcan en hechos en la reunión que sus aliados militares celebrarán mañana en Londres. "Es una señal clara de que (el presidente ruso, Vladímir) Putin está probando al mundo, para ver si aceptan o toleran esto. Por eso es importante que las declaraciones de líderes, estados e instituciones estén respaldadas con acciones contundentes”, dijo Zelenski en su primer discurso a la nación después del ataque. El presidente ucraniano pidió más presión para Rusia en forma de sanciones, aranceles y otras medidas económicas punitivas para debilitar la maquinaria de guerra del enemigo, que ha logrado expandir la producción de drones kamikaze Shahed hasta el punto de poder lanzar más de 400 vehículos no tripulados de este tipo en una sola noche, como ocurrió el domingo.
Lavrov dice que Rusia quiere cooperar con EEUU antes de inminente llamada de Trump a Putin
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que Rusia quiere cooperar en pie de igualdad con todos los países, incluido Estados Unidos, antes de la inminente llamada telefónica del presidente estadounidense, Donald Trump, a su colega ruso, Vladímir Putin. "Queremos una cooperación igualitaria con todos los países, incluido Estados Unidos. Ellos tienen un interés similar", dijo el jefe de la diplomacia rusa, citado por la agencia oficial TASS, en una reunión con estudiantes de Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. Agregó que hay "perspectivas interesantes" en el plano económico, como "la producción de gas natural licuado, incluso en Alaska". "En general, el Ártico abre un gran campo de cooperación, y el espacio también, por supuesto", dijo Lavrov.
António Costa: "Debemos parar esta guerra y la única manera es forzar a Putin a negociar"
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, insistió este lunes en Finlandia en que la única manera de alcanzar una paz duradera en Ucrania es seguir apoyando a Kyiv y aumentar la presión sobre Rusia para que el presidente ruso, Vladímir Putin, acepte sentarse a negociar. "Debemos parar esta guerra y la única forma de hacerlo es mediante un acuerdo de paz y, para ello, debemos seguir apoyando a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia", afirmó Costa en una rueda de prensa junto al primer ministro finlandés, Petteri Orpo, en el marco de su gira por varios países comunitarios. Según Costa, la Unión Europea (UE) está coordinando sus esfuerzos con Estados Unidos para armonizar las sanciones contra Rusia con el fin de que sean más eficaces y ejercer más presión sobre Putin para que finalmente acepte entablar negociaciones de paz con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
La ONU denuncia las torturas contra soldados y civiles ucranianos detenidos por Rusia
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, denunció este lunes que no solo los soldados, sino también los civiles ucranianos detenidos por Rusia son sometidos a torturas y malos tratos de forma sistemática. Asimismo, afirmó que en los territorios de Ucrania que están bajo ocupación de Rusia, este último país impone sus sistemas legales, impide que los ucranianos expresen libremente sus opiniones y restringe su libertad de movimiento. La situación en Ucrania fue el primer caso de conflicto armado y violaciones de los derechos humanos que abordó Türk al inaugurar la 60º sesión del Consejo de Derechos Humanos que se reunirá durante las próximas semanas en Ginebra. El alto comisionado acusó también a Rusia de violar una y otra vez el derecho internacional con su incesante agresión contra Ucrania y señaló que "los ataques deliberados a sistemas de energía civil y otras infraestructuras esenciales son parte de esa conducta.
Rusia derriba siete drones ucranianos sobre cuatro de sus regiones
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche siete drones de ala fija ucranianos sobre cuatro de sus regiones, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, los aparatos ucranianos fueron interceptados y destruidos sobre las regiones de Tula (tres), Smolensk (dos), Briansk (uno) y Riazán (uno). La pasada noche ha sido una de más tranquilas de las últimas semanas para la defensas antiaéreas rusas. Ucrania informó a su vez de que neutralizó durante la pasada noche 112 de los 142 vehículos no tripulados lanzados por Rusia contra su territorio.
Ucrania neutraliza 112 drones rusos y otros 26 impactan en distintos lugares del país
Las defensas aéreas de Ucrania neutralizaron durante la pasada noche 112 de los 142 vehículos no tripulados lanzados por Rusia contra territorio enemigo, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte del lunes. Otros 26 drones impactaron en 7 localizaciones distintas no especificadas por la Fuerza Aérea. En el momento en que se emitió el parte, algunos de los drones lanzados por Rusia seguían en el aire. Rusia y Ucrania intercambian prácticamente cada noche ataques con drones de larga distancia contra sus respectivas retaguardias. Las fuerzas rusas batieron este domingo su récord de drones utilizados en un sólo ataque al disparar contra territorio ucraniano más de 800 vehículos no tripulados.
Rusia tiene una superioridad numérica de 3 a 1 en el frente, según Sirski
Las fuerzas rusas tienen en el frente una superioridad numérica en hombres y medios técnicos de 3 a 1 respecto al Ejército ucraniano, según declaró este lunes el jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Sirski. En las zonas del frente prioritarias para Rusia, donde el Ejército ruso concentra más efectivos, esta superioridad llega a ser hasta de 4 e incluso 6 a 1, agregó Sirski. El jefe del Ejército ucraniano afirmó, sin embargo, que sus tropas han conseguido estabilizar los ejes donde la situación se había deteriorado más para los ucranianos. Sirski se refirió en particular a los frentes de Dobropilia, Pokrovsk, Novopavlovsk y Limán. En los ejes de Dobropilia, las fuerzas ucranianas recuperaron en agosto 25,5 kilómetros cuadrados. Por su parte, los rusos conquistaron en este frente 13,5 kilómetros cuadrados de territorio. En el frente de Pokrovsk Ucrania ganó el mes pasado 26 kilómetros de territorio, mientras que los rusos tomaron 5 kilómetros cuadrados.
Kellogg advierte de una "escalada" en Ucrania tras el ataque ruso contra la sede del Gobierno
El enviado especial de Estados Unidos en Ucrania, Keith Kellogg, ha advertido de una escalada del conflicto tras el ataque del Ejército ruso este domingo contra la capital, Kyiv, que ha dejado al menos dos muertos y una veintena de heridos y que ha afectado, por primera vez, a la sede del Gobierno ucraniano, y ha cuestionado que Moscú "quiera ponerle fin diplomáticamente".
"El peligro en cualquier guerra es la escalada. Rusia parece estar intensificando la situación, con el mayor ataque de la guerra contra las oficinas del Gobierno de Ucrania en Kyiv", ha denunciado en su cuenta de la red social X, recordando que "estuve con su primera ministra, Yulia Sviridenko, hace dos semanas en ese edificio".
Kellogg ha advertido de que "los acontecimientos pueden descontrolarse con acciones como estas", al tiempo que ha lamentado que "el ataque no fue una señal de que Rusia quiera ponerle fin diplomáticamente". "Por eso, el presidente (Donald) Trump está trabajando para detener esta guerra", ha asegurado.
Trump, dispuesto a una nueva ronda de sanciones económicas a Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado este domingo dispuesto a impulsar una nueva de sanciones económicas contra Rusia en respuesta a la ofensiva militar de Moscú en Ucrania.
El mandatario estadounidense ha sido interrogado por la prensa si va a lanzar una "segunda fase" de sanciones contra Rusia, a lo que ha respondido con contundencia que "sí" desde la Casa Blanca.
Este mismo domingo, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha cofirmado que Estados Unidos está abierto a aplicar nuevas sanciones dirigidas en particular a países que compren petróleo ruso y así "colapsar" la economía rusa, aunque para ello Washington deberá colaborar con la UE.
"Estamos dispuestos a aumentar la presión sobre Rusia, pero necesitamos que nuestros socios europeo nos sigan", ha afirmado Bessent en la cadena NBC. "Ahora estamos en una carrera entre lo que puede resistir el Ejército ucraniano y lo que puede resistir la economía rusa", ha explicado.
"Si Estados Unidos interviene e impone más sanciones y aranceles secundarios a los países que compran petróleo ruso, la economía rusa se hundirá totalmente y eso llevará al presidente (Vladimir) Putin a la mesa" de negociación, ha argumentado.
Finlandia aboga por "aumentar la presión y las sanciones contra Rusia"
El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, abogó este domingo por aumentar la presión y las sanciones contra Rusia tras el ataque aéreo más masivo lanzado por el Kremlin desde el inicio de la guerra rusa en Ucrania.
"Condeno enérgicamente los ataques de Rusia que han tenido como objetivo edificios residenciales en ciudades ucranianas, que han causado la muerte y heridas a civiles, y que dañaron el edificio del Gobierno de Ucrania en Kyiv", escribió en su cuenta de la red social X.
"Necesitamos aumentar la presión y las sanciones contra Rusia", enfatizó.
Meloni afirma que Rusia parece "más interesada en aumentar sus ataques que en una vía negociadora"
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que "Rusia parece más interesada en aumentar la ferocidad de sus ataques contra Ucrania que en una vía negociadora para poner fin a las hostilidades" y que se seguirá apoyando a Ucrania para conseguir la paz.
"En solidaridad con el pueblo ucraniano, Italia, junto con sus socios occidentales, seguirá haciendo lo que le corresponde para que las razones de una paz justa y duradera prevalezcan sobre las de la agresión indiscriminada", añadió en una nota.
Zelenski informa de que el ataque ruso sobre Ucrania ha dejado cuatro muertos y 44 heridos
El ataque aéreo ruso de la pasada madrugada, el mayor desde el inicio de la invasión de Ucrania en 2022, causó en total cuatro muertos y 44 heridos en todo el país, según indicó este domingo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
El mandatario informó de la cifra total de víctimas en un mensaje en sus redes sociales tras conversar por teléfono con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Según las autoridades de emergencia y locales de Kyiv, el objetivo más afectado por el bombardeo ruso, solo en la capital ucraniana fallecieron dos personas, entre ellas una mujer y un bebé, y otras 20 resultaron heridas.
Además de Kyiv, donde misiles o drones alcanzaron por primera vez la sede del Gobierno ucraniano, Rusia bombardeó Odesa (sur), Zaporiyia (sureste), Kremenchuk (centro), Krivói Rog (este), Dnipropetrovsk (este) y Sumi (noreste).
El jefe de Estado ucraniano indicó que coordinó con Macron los esfuerzos diplomáticos, los próximos pasos y los contactos con los socios para garantizar una respuesta adecuada. Asimismo, señaló que Ucrania prepara junto a Francia nuevas medidas para reforzar su defensa.
Polonia afirma que EEUU y Europa "deben obligar a Rusia a un alto el fuego inmediato": "Tenemos los instrumentos"
El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó este domingo que EE.UU. y Europa deben conjuntamente obligar a Rusia a aceptar inmediatamente un alto el fuego tras el ataque masivo de las fuerzas rusas contra Ucrania la pasada madrugada, en el que resultó alcanzado el edificio del Gobierno ucraniano en Kyiv.
"El ataque ruso contra los edificios gubernamentales de Kiev demuestra una vez más que seguir retrasando una reacción firme contra Putin y los intentos de apaciguarlo no tienen ningún sentido", escribió el jefe del Gobierno polaco en un mensaje de la red social X.
"Estados Unidos y Europa deben obligar juntos a Rusia a aceptar un alto el fuego inmediato. Tenemos todos los instrumentos para hacerlo", enfatizó, en lo que parece ser una referencia a nuevas sanciones contra el Kremlin.
Macron denuncia que Rusia está "atrincherada en la lógica de la guerra y del terror"
El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció este domingo que Rusia se está "atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y del terror" tras el ataque masivo y sin precedentes contra Ucrania, que alcanzó por primera vez la sede del Gobierno en Kyiv.
Rusia "se está atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y el terror", afirmó en un mensaje en sus redes sociales el jefe de Estado francés, al constatar que Moscú volvió a lanzar la pasada noche cientos de drones y una docena de misiles sobre Ucrania, "atacando indiscriminadamente, incluso zonas residenciales y la sede del gobierno".
España condena el ataque ruso en Kyiv que ha afectado a la sede del Gobierno de Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado este domingo su condena al ataque perpetrado en las últimas horas por las Fuerzas Armadas rusas con más de 800 drones y que ha afectado a la sede del Gobierno ucraniano.
"Condeno con firmeza el ataque aéreo de Rusia a Ucrania con más de 800 drones y 13 misiles, que vuelven a causar muertes de civiles, niños incluidos, y han dañado la sede central del gobierno en Kiev", ha publicado Albares en su cuenta en X.
El jefe de la diplomacia española ha manifestado además su "solidaridad" con familiares, Gobierno y el pueblo de Ucrania ante este nuevo ataque ruso.
En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sibiha, ha publicado un mensaje de agradecimiento por la condena. "Estos ataques contra civiles y la sede del Gobierno demuestran el completo desprecio de Rusia por las iniciativas de paz", ha denunciado.
Ascienden los tres los muertos en Kyiv tras el ataque de Rusia que alcanzó la sede del Gobierno ucraniano
Al menos tres ucranianos han perdido la vida y otros 17 han resultado heridos este domingo después de que el Ejército de Rusia bombardeara la capital ucraniana, Kyiv, provocando un incendio en la sede del Gobierno ucraniano que ha sido alcanzada por el ataque.
El jefe de la Administración Militar de la localidad, Timur Tkachenko, ha confirmado el incendio en la sede gubernamental situada en el distrito Pechersk, en el centro de la ciudad. Efectivos de bomberos trabajan para sofocar el fuego.
"Esta noche, Rusia llevó a cabo otro ataque masivo contra Ucrania. Sí, por primera vez, el edificio gubernamental, el tejado y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo", ha sostenido la primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, en un mensaje emitido en Telegram.
Ucrania descarta una amenaza real para Kyiv desde Bielorrusia
Los servicios de Inteligencia de Ucrania han descartado este domingo que exista una amenaza real para Kyiv desde territorio bielorruso y han asegurado que el riesgo de que se produzca alguna incursión o ataque desde la zona "sigue siendo bajo".
Así lo ha expresado el general Vadim Skibitski, que encabeza el departamento de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano y ha manifestado que el Gobierno "entiende los planes y objetivos" de las maniobras militares que tienen lugar actualmente en Bielorrusia.
En este sentido, ha hecho alusión a las maniobras conjuntas con Rusia --conocidas como 'Zapad'--, que está previsto que comiencen el próximo 12 de septiembre y que se alarguen hasta el día 16.
Sin embargo, y aunque ha aseverado que estas maniobras permitirán a las partes poner a prueba sus capacidades de defensa, ha aclarado que "no serán tan largas como en el pasado".
"Rusia no tiene unas reservas tan potentes ni unidades militares libres como para realizar maniobras tan extensas dado que la mayoría de sus tropas están ahora mismo inmersas en operaciones en Ucrania", ha puntualizado el alto cargo ucraniano.
Rusia derriba 69 drones ucranianos sobre nueve de sus regiones y la anexionada Crimea
La defensas antiaéreas rusas derribaron anoche un total de 69 drones ucranianos sobre nueve regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó este domingo el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. "Desde la pasada medianoche hasta las 06:30 hora de Moscú los sistemas de defensa antiaérea interceptaron y destruyeron 69 drones de ala fija ucranianos", se afirma en el parte castrense.
Zelenski pide a Trump nuevas sanciones y a otros socios aplicar garantías de seguridad
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este domingo que el masivo ataque ruso nocturno contra el país es un "crimen consciente y un alargamiento de la guerra" por parte del Kremlin, e instó a EEUU a imponer finalmente nuevas sanciones contra Rusia y a los otros socios a implementar las garantías de seguridad acordadas en París. "Estos asesinatos, ahora, cuando la verdadera diplomacia podría haberse iniciado hace tiempo, son un crimen consciente y un alargamiento de la guerra", señaló Zelenski en su cuenta de Telegram, en referencia a los al menos dos fallecidos que el ataque ruso causó en la capital, Kyiv, donde por primera vez fue la sede del Gobierno registro daños en su estructura.
"No es la primera vez que en Washington se dice que habrá sanciones por negarse a dialogar", recalcó el jefe de Estado ucraniano, en una velada crítica a Donald Trump, que ha amenazado a Rusia en varias ocasiones con nuevas restricciones si se niega a negociar la paz y continúa los ataques contra civiles, pero que hasta ahora no ha dado el paso. Zelenski pidió además la implementación de "todo lo acordado en París", donde esta semana 26 países se comprometieron a dar garantías de seguridad a Ucrania cuando haya un alto el fuego sostenible o un acuerdo de paz, que incluyen una misión internacional de tropas y el reforzamiento del Ejército ucraniano, entre otras medidas.
Rusia ataca la sede del Gobierno de Ucrania en un bombardeo que deja al menos dos muertos en Kyiv
Al menos dos ucranianos han perdido la vida y otros 17 han resultado heridos este domingo después de que el Ejército de Rusia bombardeara la capital ucraniana, Kyiv, provocando un incendio en la sede del Gobierno ucraniano que ha sido alcanzada por el ataque.
"En el distrito de Svyatoshyn (Kyiv), según información preliminar, murieron dos personas: una mujer joven y un niño menor de un año", ha informado el alcalde de Kyiv, Vitali Klitschko.
El jefe de la Administración Militar de la localidad, Timur Tkachenko, ha confirmado el incendio en la sede gubernamental situada en el distrito Pechersk, en el centro de la ciudad. Efectivos de bomberos trabajan para sofocar el fuego.
"Esta noche, Rusia llevó a cabo otro ataque masivo contra Ucrania. Sí, por primera vez, el edificio gubernamental, el tejado y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo", ha sostenido la primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, en un mensaje emitido en Telegram.
Autoridades prorrusas denuncian un ataque ucraniano contra un edificio de formación de la central de Zaporiyia
La central nuclear de Zaporiyia --bajo control ruso-- ha denunciado este sábado un ataque con drones de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la cubierta del Edificio G, un centro de formación situado dentro de las instalaciones de la central.
"El ataque ha sido a apenas 300 metros del reactor. Se ha evitado un incendio y una destrucción que habría sido crítica", ha explicado la central en un comunicado publicado en su canal de Telegram.
El texto destaca que el centro atacado es "único" porque alberga el único simulador de sala de control de reactor a tamaño real, "fundamental para la formación del personal".
La centra destaca que "no se han incumplido los límites y condiciones para el funcionamiento seguro de la central nuclear de Zaporiyia" y que "la radiación residual es normal", por lo que la planta continúa operando con normalidad.
Sin embargo, alertad de que este ataque "es un elemento de la estrategia de presión sobre los científicos nucleares". "Los ataques sobre Energodar --la localidad levantada junto a la central-- y sus inmediaciones son intensos y constates", ha alertado. Este mismo sábado ha sido bombardeado el Primer Microdistrito y ha sido atacado el coche de un equipo de electricistas que trabaja en la recuperación de las líneas de suministro.
Mueren al menos dos personas por los ataques de Ucrania sobre Bélgorod
Al menos dos personas han muerto como consecuencia de ataques lanzados por las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Bélgorod, situada al otro lado de la frontera, según las autoridades locales.
El gobernador regional, Viacheslav Gladkov, ha identificado a las dos víctimas mortales como conductores de sendos vehículos, uno de ellos un autobús que quedó completamente destruido cuando circulaba por la zona de Valuiski. Además, varias personas han resultado heridas por distintos incidentes.
El Ministerio de Defensa ruso ha confirmado el derribo de tres drones entre la noche del viernes y la madrugada del sábado en la región de Bélgorod. En total, serían 34 las aeronaves interceptadas, ocho de ellas en Smolensk y 14 en la zona del mar Negro, según el recuento oficial.
Reino Unido cifra en 50.000 los niños ucranianos adoctrinados en universidades rusas con "educación patriótica"
El Gobierno ruso ha incrementado desde el inicio de la invasión de Ucrania sus sistemas y programas de adoctrinamiento, entre ellos unas Sesiones Universitarias a las que ya ha arrastrado a unos 50.000 niños ucranianos procedentes de las zonas ocupadas, según las estimaciones de los servicios de Inteligencia de Reino Unido.
Este programa funciona desde el año 2022 y a él se han sumado más de un centenar de universidades. Los alumnos reciben lo que el Kremlin entiende como una "educación patriótica", lo que en la práctica implica la difusión de mensajes contra Ucrania y alabanzas a Rusia, en particular a sus Fuerzas Armadas.
La Inteligencia británica ha denunciado esta "educación política forzosa", dentro de la cual organizaciones juveniles vinculadas al Ministerio de Defensa ruso y al propio Kremlin intentan también enseñar habilidades militares a los niños ucranianos, según consta en un informe difundido este sábado por el Gobierno de Reino Unido.
Uno de los objetivos de Moscú es contener el "extremismo", un término bajo el cual las autoridades rusas han justificado la persecución de cualquier posible crítica a la ofensiva militar en el país vecino. De hecho, un manual del Ministerio de Educación incluye como potencial indicio de extremismo el uso del lema 'Gloria a Ucrania', utilizado de manera recurrente como respuesta simbólica a la invasión.
Zelenski denuncia que solo en una semana Rusia ha lanzado 1.300 drones y 900 bombas
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este sábado que Rusia ha lanzado desde principios de septiembre más de 1.300 drones suicidas, cerca de 900 bombas aéreas guiadas y hasta cincuenta misiles contra el país, pese a afirmar en público que está dispuesto a buscar el fin de la guerra.
En un mensaje en la red social X, Zelenski dijo que anoche, la infraestructura civil volvió a ser atacada por Rusia y que en total durante la primera semana de este mes los rusos atacaron las regiones de Cherníguiv, Járkiv, Odesa, Jersón, Kyiv, Zaporiyia, Dnipró, Kirovogrado, Jmelnitski, Zhitómir, Volinia, Ivano-Frankivsk, Rivne y Leópolis.
Ucrania derriba 68 de 91 drones suicidas lanzados por Rusia contra su territorio
Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron en las últimas horas 68 drones de un total de 91 lanzados por Rusia sobre el país, según el parte diario de la Fuerza Aérea de Ucrania. Según el boletín de este sábado, en la pasada noche Rusia atacó Ucrania con drones de ataque tipo Shahed y drones señuelo de distintos tipos desde territorio ruso.
La mayoría de los drones fueron derribados por la aviación, las tropas de misiles antiaéreos, las unidades de guerra electrónica y sistemas no tripulados, así como por los grupos móviles de fuego de las Fuerzas de Defensa de Ucrania. No obstante, se registraron impactos de 18 drones de ataque en ocho localidades y la caída de fragmentos de drones derribados en cuatro.
Zelenski descarta viajar a Moscú y asegura que Putin "puede ir a Kyiv"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha descartado aceptar la oferta de su homólogo ruso, Vladimir Putin, para mantener un cara a cara en Moscú y ha dicho que es este último quien "puede ir a Kyiv" si tiene verdadera intención de tender puentes y negociar el final de la guerra.
"No puedo ir a Moscú mientras mi país está siendo atacado con misiles todos los días. No puedo ir a la capital de este terrorista", ha zanjado Zelenski en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC News. Putin "lo sabe", ha añadido.
Para Zelenski, la propuesta lanzada esta semana por Putin para celebrar en Moscú el encuentro sólo tiene como objetivo "aplazarlo". "Si alguien no quiere reunirse, puede proponer algo que no sea aceptable por mí o por otras partes", ha dicho Zelenski, insistiendo en que sigue "dispuesto" a verse con el mandatario ruso en "cualquier formato".
Ucrania reprocha a Hungría que considere una "amenaza" su adhesión a la UE
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha reprochado al responsable de la cartera de Hungría, Péter Szijjártó, que continúe rechazando la adhesión del país ucraniano a la Unión Europea por considerar falso que suponga una "amenaza" contra los agricultores húngaros.
"La adhesión de Ucrania a la UE no supone una amenaza para los agricultores húngaros, que no han bloqueado la frontera entre Ucrania y Hungría ni un solo día y este año están comprando activamente maíz ucraniano", ha indicado el político ucraniano en respuesta a un mensaje emitido por su homólogo húngaro previamente en la red social X.
Szijjártó ha comentado las declaraciones del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en las que consideraba "extraña" la posición negativa de Hungría respecto a la entrada ucraniana en la UE, argumentando que esta decisión "destruiría a (nuestros) agricultores, (nuestro) mercado laboral y (nuestra) seguridad".
"A diferencia de Zelenski, la postura de Hungría no viene dictada desde el exterior. Nos da igual lo que opine Moscú sobre la pertenencia de Ucrania a la UE", ha mencionado también en el mensaje desde la misma red social.
Zelenski y Fico abordan cara a cara sus desacuerdos sobre la energía
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, abordaron este viernes en la ciudad ucraniana de Úzhgorod las importaciones de petróleo ruso por parte de Bratislava y los ataques recientes ucranianos al oleoducto por el que es transportado ese crudo, dos cuestiones que han sido motivo de disputa entre ambos países. "Un asunto aparte y de importancia fue la independencia energética de Europa. El petróleo ruso, igual que el gas ruso, no tienen futuro", dijo Zelenski al término de su primera reunión con Fico desde el retorno al poder del primer ministro eslovaco en 2023.
Más tarde, en una rueda de prensa tras la reunión, Zelenski declaró que Ucrania está dispuesta a suministrar gas y petróleo a Eslovaquia a través de su territorio siempre que no provengan de Rusia. Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo directamente de Rusia a través del oleoducto Druzhba. Los repetidos ataques de Ucrania a infraestructura de ese oleoducto situada dentro de Rusia han provocado la indignación de Budapest y Bratislava, que exigen a la UE que interceda ante Kiev para proteger sus intereses como Estados miembros. Ucrania defiende los ataques como una forma de reducir los ingresos por la exportación de petróleo que financian la maquinaria de guerra rusa.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, criticó en la víspera durante una llamada con Zelenski y numerosos líderes occidentales que países europeos sigan importando petróleo ruso. Zelenski y Fico también hablaron de la reciente visita a China de Fico, que participó en el desfile militar organizado por Pekín con motivo del 80 aniversario del final de la II Guerra Mundial en el Pacífico y se reunió en el país asiático con los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping.
"El primer ministro me ha hablado de sus contactos en China", afirmó sin dar más detalles Zelenski, que a su vez informó a Fico de la reunión que él mantuvo el jueves en París con los líderes de los países que han mostrado disponibilidad en contribuir a las garantías de seguridad que pide Ucrania para que Rusia no repita la invasión que ha llevado a la actual guerra. Zelenski destacó que "Eslovaquia apoya a Ucrania en su camino hacia la UE"y agregó que habló también con Fico de asuntos bilaterales económicos, de energía e infraestructura.
El primer ministro eslovaco es, junto a su homólogo húngaro, Víktor Orbán, el líder de la UE más cercano a Putin y crítico con Kiev. A diferencia de Orbán, que se opone también a la entrada de Ucrania en la UE, Fico se ha mostrado abierto a la integración europea de Kiev, pero rechaza la posibilidad de que los ucranianos sean admitidos en la OTAN. Fico no ha viajado a Kiev para reunirse con Zelenski, como suelen hacer todos los líderes que visitan al presidente ucraniano, y ha optado por reunirse con él en la ciudad de Úzhgorod, cerca de la frontera ucraniana con Eslovaquia. Los líderes que visitan el país llegan a Ucrania en tren o por carretera al no haber vuelos civiles debido a la guerra.
Ucrania bombardea una refinería de petróleo en la región rusa de Riazán
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado este viernes de un bombardeo sobre una refinería de petróleo en la región rusa de Riazán, al sur de Moscú, sin que ni la parte ucraniana ni la rusa hayan aclarado las consecuencias exactas de este ataque, que se suma a otros previos contra objetivos vinculados a la infraestructura energética.
El jefe de la unidad de drones del Ejército de Ucrania, Robert Brovdi, ha confirmado en su cuenta de Facebook este ataque contra la que está considerada una de las principales refinerías de petróleo de toda Rusia, situada a unos 200 kilómetros de Moscú.
Por su parte, el gobernador de Riazán, Pavel Malkov, ha indicado en Telegram que durante la madrugada los sistemas de defensa antiaérea derribaron en esta región al menos ocho drones. Aunque no ha aportado muchos detalles, sí que ha reconocido que los restos de algunas de estas aeronaves cayeron en una zona industrial.
El Ministerio de Defensa ha elevado a más de 90 los drones derribados durante la noche, en un balance que incluye también al mar Negro y a la península de Crimea.
Zelenski insinúa que Trump está decepcionado con Orbán por comprar petróleo ruso
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido en hasta tres discursos o comparecencias entre el jueves y el viernes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, está "decepcionado" con los gobiernos de Hungría y Eslovaquia por no reducir las importaciones de petróleo de Rusia, una crítica recurrente ante la que el Gobierno de Viktor Orbán ha vuelto a responder apelando a la seguridad energética y a la estabilidad económica.
Zelenski, que participó junto a otros líderes europeos en una llamada con Trump, ha afirmado que en dicha conversación se prestó "mucha atención" a la necesidad de buscar fórmulas para reducir los ingresos de Rusia. "El presidente Trump expresó su decepción con los europeos que siguen comprando petróleo y gas", ha dicho este viernes el mandatario ucraniano, en una comparecencia junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, en Uzhhorod.
Las "preocupaciones" de Trump ponen en el foco supuestamente a Eslovaquia y Hungría, "y posiblemente a otros países también", en palabras de Zelenski, que recibe este viernes al primer ministro eslovaco, Robert Fico, días después de que este último se viese en Pekín con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Italia, pesimista de cara a un acuerdo de paz en Ucrania antes de final de año
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional del gobierno italiano, Antonio Tajani, ha reconocido este viernes que no es "optimista" para lograr un acuerdo de paz en Ucrania antes de final de año: "Normalmente soy optimista, pero ahora para la situación en Ucrania no lo soy".
"El gran jefe de Rusia (en alusión al presidente ruso, Vladímir Putin) habla mucho con Trump, hacen cumbres, pero es muy difícil trabajar para buscar una solución de paz, siempre muy complicada", ha argumentado Tajani, que ha defendido la necesidad de que Europa sea más fuerte y tenga más protagonismo para influir en este conflicto y otros, como el de Oriente Medio.
Japón se desvincula del bloque de 26 países que colaborarán para una futura "fuerza de garantías" en Ucrania
El Gobierno de Japón ha aclarado este viernes que, pese a formar parte de la Coalición de Voluntarios que agrupa a los países aliados de Ucrania, no figura en el bloque de 26 que habrían suscrito ya compromisos en firme para constituir una futura "fuerza de garantías", como la describió el jueves el presidente francés, Emmanuel Macron.
"Japón no está entre esos 26 países", ha matizado un portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi, que ha querido dejar claro también que el país asiático no contempla ningún caso el envío de tropas, según el periódico 'Nikkei'. Japón, no obstante, seguirá participando activamente en futuras discusiones.
Macron anunció al término de una reunión de la Coalición de Voluntarios de que 26 de los más de 30 países que habían participado se habían comprometido a colaborar con una fuerza que "por tierra, mar y aire" garantizaría la seguridad de Ucrania después de un hipotético acuerdo de paz con Rusia.
El mandatario galo rehusó aclarar la lista de países o las capacidades comprometidas, alegando que dar más detalles daría también pistas al Kremlin. El Elíseo deja por tanto las aclaraciones en manos de cada gobierno y, por ejemplo, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ya ha matizado que Italia no enviará en ningún caso tropas.
Ucrania denuncia que Rusia ha lanzado más de 150 drones y siete misiles sobre su territorio en las últimas horas
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado este viernes el lanzamiento de más de 150 drones y siete misiles por parte del Ejército de Rusia contra el país durante las últimas horas, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños materiales.
La Fuerza Aérea ucraniana ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que las tropas rusas han lanzado 157 drones kamikaze y señuelos así como seis misiles guiados 'S-300' y un misil 'Kh-59', antes de especificar que 121 aparatos no tripulados han sido derribados por los sistemas de defensa antiaérea.
Sin embargo, ha confirmado que los siete misiles y un total de 35 drones han alcanzado diversos objetivos en diez puntos del país, sin detalles sobre las zonas atacadas o sobre la presencia de víctimas, sin que Moscú se haya pronunciado por ahora sobre esta nueva oleada de ataques contra Ucrania.
Por otra parte, el Ministerio de Defensa ruso ha subrayado en un comunicado en Telegram que los sistemas de defensa antiaérea del país han destruido más de 90 aparatos no tripulados ucranianos, igualmente sin pronunciarse sobre posibles víctimas o daños materiales.
En este sentido, ha manifestado que 15 aparatos han sido derribados en la región de Briansk, a los que se suman trece en Rostov, doce en Tula, once en Kaluga, nueve en Riazán, siete en Vorónezh y cinco en Kursk y Oriol, respectivamente. Además, ha habido interceptaciones en Lípetsk, Bélgorod, Smolensk, el mar Negro, el mar de Azov y la península de Crimea, anexionada en 2014, un paso no reconocido por la comunidad internacional.
La ONU condena "firmemente" la muerte de dos trabajadores humanitarios en un ataque de Rusia sobre Ucrania
Naciones Unidas ha condenado "firmemente" este viernes la muerte de dos trabajadores humanitarios de la ONG Consejo Danés para los Refugiados en un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra la provincia de Chernígov, situada en el norte de Ucrania, un suceso "trágico" que se saldó además con otros ocho heridos cuando llevaban a cabo labores de desminado.
El coordinador humanitario de la ONU para Ucrania, Matthias Schmale, ha destacado que estas personas "dedicaron su vida a ayudar a la gente de Ucrania que sufre las devastadoras consecuencias de la guerra, a menudo exponiéndose a grandes riesgos a nivel personal". "Bajo el Derecho Internacional Humanitario, los civiles y los que les apoyan deben ser protegidos. Nunca deben ser un objetivo", ha subrayado.
Así, ha señalado en un comunicado que ya antes del ataque se había registrado la muerte de cuatro trabajadores humanitarios en ataques contra Ucrania en lo que va de año, sucesos que se han saldado con otros 34 trabajadores humanitarios heridos. "Mis sentidas condolencias a los familiares de los fallecidos. Deseo una recuperación rápida y total a los que resultaron heridos", ha zanjado.
Ucrania pide "avanzar más rápidamente" en los trabajos para garantizar la seguridad de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha destacado este viernes la necesidad de "avanzar más rápidamente" en los trabajos en torno a las garantías de seguridad para el país, después de que tanto él como su homólogo francés, Emmanuel Macron, anunciaran el jueves que al menos 26 de países de la conocida como Coalición de Voluntarios han comprometido ayudas concretas para una futura fuerza que garantice "por tierra, mar o aire" la seguridad de Ucrania una vez se acuerde un alto el fuego con Rusia.
"Es importante avanzar más rápidamente en las garantías de seguridad para Ucrania, ser lo más productivos posibles junto con Estados Unidos y fortalecer nuestra defensa aérea", ha dicho Zelenski tras "una conversación muy sustancial" con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
"Continuamos nuestra coordinación en nombre de la verdadera diplomacia", ha señalado el mandatario ucraniano en su cuenta en la red social X, donde ha señalado que el presidente ruso, Vladimir Putin, "hace como que no necesita la paz o las negociaciones, pero la presión global puede lograr el interés ruso a la hora de poner fin a la guerra".
Putin advierte que cualquier tropa occidental desplegada en Ucrania sería "un objetivo legítimo"
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha advertido este viernes de que cualquier despliegue de tropas occidentales en territorio de Ucrania sería un "objetivo legítimo", después de que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, anunciaran que al menos 26 de países de la conocida como Coalición de Voluntarios han comprometido ayudas concretas para una futura fuerza que garantice "por tierra, mar o aire" la seguridad de Ucrania una vez se acuerde un alto el fuego.
Así, ha afirmado que el posible despliegue de contingentes militares extranjeros en Ucrania y sus esfuerzos para sumarse a la OTAN es "una de las causas" del conflicto con Ucrania. "Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante las operaciones militares, partiremos de la base de que serían objetivos legítimos para su destrucción", ha subrayado.
El mandatario ruso ha manifestado además que, en caso de alcanzarse un acuerdo de paz, este despliegue no sería necesario. "Si se adoptan decisiones que lleven a una paz a largo plazo, simplemente no veo qué sentido tiene la presencia (de tropas occidentales) en Ucrania", ha argumentado, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
En esta línea, ha hecho hincapié en que Moscú se opone a la integración de Kyiv en la OTAN y ha afirmado que el expresidente Viktor Yanúkovich fue derribado en "un golpe de Estado" por su oposición a este paso. "Las fuerzas que estaban a favor de la entrada y que ahora siguen deseando la entrada en la OTAN fueron alzadas al poder. No nos conviene", ha dicho.
Rusia califica de "gratuita" la petición de Kyiv de una reunión Putin - Zelenski en un tercer país
Putin, que no se ve las caras con Zelenski desde diciembre de 2019, calificó de "gratuita" la propuesta de Kyiv de que la reunión tenga lugar en un tercer país. "La próxima vez, si alguien quiere realmente reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es la capital de la Federación Rusa, la ciudad-héroe Moscú", dijo, tras lo que la sala prorrumpió en un sonoro aplauso.
Al mismo tiempo, aseguró que a día de hoy no le ve sentido a dicha reunión, en gran medida debido a la falta de legitimidad de Zelenski como jefe de Estado ucraniano, argumento que Putin repite desde mayo de 2024, cuando Moscú considera que expiró un mandato que la Constitución no le permite prolongar incluso en caso de guerra.
"No le veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque llegar a un acuerdo con la parte ucraniana es prácticamente imposible sobre los asuntos clave. Incluso si hay voluntad política, sobre lo que dudo, existen dificultades jurídico-técnicas", afirmó.
Putin promete "garantías de seguridad" a Zelenski si acepta su propuesta de reunión en Moscú
Vladímir Putin, presidente de Rusia, ha insistido en su invitación a Zelenski a Moscú para celebrar negociaciones de paz. El líder ucraniano ya lo ha rechazado.
"Ya dije que íbamos a garantizar su seguridad y sus condiciones de trabajo. Al cien por cien", ha dicho en su intervención en el Foro Económico Oriental que se celebra en Vladivostok.
Rusia acusa a Europa de "obstaculizar" la solución a la guerra en Ucrania después de la cumbre de voluntarios de París
El portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha acusado este viernes a los países europeos de "obstaculizar" la resolución del conflicto en Ucrania, después de que la Coalición de Voluntarios haya acordado que al menos 26 de los 35 países que forman parte de ella han comprometido ayudas para una futura fuerza militar en Kiev una vez se alcance un alto el fuego.
"Los europeos obstaculizan la resolución del conflicto en Ucrania. No contribuyen a ella", ha considerado en una entrevista concedida al diario ruso 'Izvestia' en la que ha denunciado además los "intentos" de Europa por convertir a Ucrania en "el centro de todo lo que es antirruso".
Además, en declaraciones realizadas a la agencia de noticias estatal TASS, Peskov ha asegurado que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, "fue invitado a Moscú para dialogar, no para capitular", mientras que ha asegurado que la elección de la capital rusa para la oferta del Kremlin "fue una propuesta de (el presidente, Vladimir) Putin".
El dirigente ruso retó el miércoles a Zelenski a ir a Moscú si tanto quiere un encuentro con él, pero Kiev no contempla esta opción. "Creo que es la mejor manera de arruinarlo, pero que Rusia empiece hablar de la reunión ya es un primer paso", señaló este jueves el líder ucraniano, que por ahora no ve "ningún deseo" del lado ruso para poner fin al conflicto.
Trump reconoce que acabar con la guerra en Ucrania le está resultando "más difícil" de lo que pensaba
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves que hablará próximamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el marco del conflicto en Ucrania, cuya solución, ha reconocido, le está resultando "más difícil" de lo que imaginaba.
"Lo haré. Tenemos un diálogo muy bueno", ha declarado al ser preguntado sobre una inminente conversación con Putin, si bien el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha salido al paso y en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa TASS ha asegurado que "aún no hay novedades" en este sentido.
El inquilino de la Casa Blanca ha reconocido además sobre la guerra desatada a raíz de la invasión rusa de Ucrania hace ya más de tres años que "la que pensé que sería quizás una de las más fáciles (...) resulta ser un poco más difícil", después de presumir de que ha "resuelto siete" conflictos.
La UE lamenta la muerte de varios trabajadores humanitarios en un ataque ruso en el norte de Ucrania
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha lamentado este jueves la muerte de varios trabajadores humanitarios de la ONG Consejo Danés para los Refugiados en un ataque ruso registrado en la región de Chernígov, en el norte de Ucrania, durante unas tareas de desminado.
"Los ataques a misiones humanitarias son una grave violación del Derecho Internacional. La UE seguirá apoyando a Ucrania y exigirá cuentas a los responsables", ha subrayado en redes sociales, agregando que este ataque con misiles confirma "la brutalidad de la guerra de Rusia" contra Ucrania.
El DRC ha confirmado que uno de sus equipos se ha visto afectado por un ataque en Chernigóv en el que dos personas han muerto y otras ocho han resultado heridas. La ONG ha pedido a las partes respetar el Derecho Internacional, así como "garantizar la seguridad y la protección" del personal humanitario "en todo momento".
España contribuirá a las garantías de seguridad de Ucrania "cuando haya paz"
El Gobierno ha reiterado este jueves que seguirá apoyando a Ucrania tanto tiempo como sea necesario y contribuirá a brindar garantías de seguridad a este país una vez haya paz, después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, haya anunciado que 26 países han comprometido ayudas concretas para garantizar "por tierra, mar y aire" la seguridad de este país tras un eventual alto el fuego con Rusia.
Fuentes de Moncloa consultadas por Europa Press han asegurado que España estará "en la solución para Ucrania", igual que ha estado en todo momento en la 'coalición de voluntarios' que busca brindar garantías a este país de que no habrá una nueva agresión rusa en un futuro.
En este sentido, las fuentes han subrayado que como miembro de dicha coalición, España tiene la intención de seguir "proporcionado apoyo a Ucrania el tiempo que sea necesario" y contribuirá "a sus garantías de seguridad cuando se alcance la paz", evitando eso sí aclarar si entre los 26 países que ha mencionado el presidente galo figura el nuestro y si esa participación será mediante el despliegue de tropas o por otras vías.
Finlandia afirma que Europa y Trump están de acuerdo en aumentar la presión contra Rusia
El presidente finlandés, Alexander Stubb, aseguró este jueves en París, al término de su reunión con los líderes de la llamada Coalición de Voluntarios, que Europa y Donald Trump están de acuerdo en aumentar la presión contra el presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte negociar un acuerdo de paz con Ucrania. "La fecha límite que puso el presidente Trump a Putin expiró el lunes y es evidente que Rusia no da ninguna señal de querer la paz. Tanto en esta reunión de la Coalición de Voluntarios como en la conversación telefónica de hoy con Trump hemos estado de acuerdo en que es el momento de aumentar la presión para llevar a Putin a la mesa de negociaciones", dijo Stubb a la prensa finlandesa.
Según el presidente finlandés, Europa está de acuerdo con Trump en que, para detener la maquinaria militar rusa, es necesario suspender las compras de petróleo y gas a Rusia, incluyendo a los dos únicos países de la Unión Europea (UE) -Hungría y Eslovaquia- que siguen comprando petróleo ruso. Asimismo, señaló que la reunión de París y la conversación telefónica con Trump fueron "muy provechosas", ya que Europa y EEUU alcanzaron un consenso sobre tres cuestiones: ofrecer garantías de seguridad para Ucrania, aumentar la presión a Rusia mediante más sanciones y forzar a Putin a negociar la paz con Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Meloni recalca que Italia "no enviará soldados a Ucrania" tras la reunión de los países aliados
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha recalcado este jueves ante el resto de miembros de la Coalición de Voluntarios que Italia "no enviará soldados a Ucrania", pese a que ha abierto la puerta a colaborar en las futuras garantías de seguridad, "en caso de alto el fuego", con medidas de vigilancia y formación de tropas ucranianas.
El Gobierno italiano ha indicado en un comunicado que Meloni ha vuelto a plantear ante los países aliados de Kiev la creación de un mecanismo de seguridad "inspirado" en el Artículo 5 del tratado de la OTAN, que consagra la defensa colectiva dentro de dicha alianza, "como elemento clave del componente político de las garantías de seguridad".
Estas garantías "sólidas y creíbles" deben implicar también, según Roma, un "espíritu de colaboración" entre Europa y Estados Unidos, algo sobre lo que varios líderes europeos, entre ellos Meloni, han tenido la oportunidad de hablar con el presidente estadounidense, Donald Trump, en una reunión telemática más reducida al término de la cita de la Coalición de Voluntarios.
Macron desvela que Trump ha pedido a Hungría y Eslovaquia que cesen en la compra de petróleo ruso
Donald Trump ha criticado este jueves durante la llamada telefónica que mantuvo con los líderes de los países de la Coalición de Voluntarios en París que Hungría y Eslovaquia sigan comprando petróleo de Rusia, según explicaron en una rueda de prensa conjunta los presidentes de Francia y Ucrania, Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski. "Es verdad que Trump se ha quejado de dos países europeos que siguen comprando petróleo ruso", dijo Macron, que agregó que la advertencia del presidente de EEUU es "algo bueno" porque los líderes de Hungría y Eslovaquia han apelado a su cercanía a la actual administración estadounidense para defender su decisión de no buscar alternativas al crudo de Rusia.
Macron afirmó también que "el alineamiento estadounidense-europeo será eficaz para que cesen esas prácticas". También se pronunció sobre el asunto el presidente ucraniano. "El presidente Trump está muy descontento con que en Europa se compre petróleo ruso", declaró Zelenski, que nombró a Hungría y Eslovaquia como los dos países de la UE que siguen defendiendo las importaciones de Rusia. "Sin duda, estoy contento de que EEUU haya hablado de forma totalmente abierta, nombrando a estos países", manifestó Zelenski, que añadió que la compra de crudo a Rusia "ayuda a la maquinaria rusa". "Tenemos que parar esto", remachó.
Ucrania afirma en la ONU que necesita una misión militar de fuerzas aliadas frente a Rusia
La viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, afirmó este jueves en la ONU que su país necesita una "misión militar de aliados sobre el terreno" para hacer frente a la invasión rusa, o de lo contrario la guerra "continuará".
Durante un debate en la Asamblea General sobre los territorios ocupados de Ucrania, Betsa agradeció a los 35 países que se han unido a la Coalición de Voluntarios, que se reúne hoy en París y de la que su país espera obtener garantías concretas de seguridad por tierra, mar y aire que disuadan a Rusia de volver a invadir su territorio una vez termine la actual guerra. En este sentido, aseguró que Ucrania necesita "una misión militar de fuerzas aliadas sobre el terreno" o de lo contrario, "la guerra continuará".
Macron asegura que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que 26 países de la Coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a "estar presentes en tierra, mar o en los aires" para aportar garantías de seguridad a Kyiv.
En una comparecencia ante la prensa al término de una reunión de este grupo de 35 aliados de Ucrania en París junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Macron insistió en que esa fuerza de reaseguro no pretende enfrascarse en ninguna guerra con Rusia, sino "garantizar la paz y aportar muy claramente una señal". El objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania".
Zelenski agradece a la Coalición de Voluntarios su disposición a ayudar a Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció este jueves al término de su reunión con los líderes de la llamada Coalición de Voluntarios su disponibilidad a la hora de reforzar a Ucrania ante la agresión militar rusa y destacó que todos los países miembros entienden que la principal garantía de seguridad tras la guerra debe ser "un Ejército ucraniano fuerte".
"Hemos abordado con detalle la disponibilidad de cada país a contribuir a garantizar la seguridad (de Ucrania) por tierra, mar y aire y en el ciberespacio. Hemos coordinado posiciones y repasado elementos de las garantías de seguridad", dijo Zelenski en sus redes sociales tras participar en una reunión de la coalición en París.
Al menos dos muertos por un ataque ruso contra una misión humanitaria en Chernígov
Al menos dos personas han muerto y otras tres han resultado heridas por un ataque ruso que ha impactado contra una misión humanitaria que participaba en tareas de desminado en la región de Chernígov, según las autoridades ucranianas.
Un responsable local, Viacheslav Chaus, ha explicado en su cuenta de Telegram que en la misión participaban trabajadores de la ONG Consejo Danés para los Refugiados. "Primero, los rusos sembraron explosivos y minas en la zona. Ahora, matan a los civiles que arriesgan sus vidas para limpiar el territorio", ha lamentado.
Sánchez destaca ante los líderes internacionales que la presión a Rusia debe continuar
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remarcado este jueves en la reunión de la Coalición de Voluntarios por Ucrania congregada en París que es preciso mantener la presión sobre Rusia para que acepte un alto el fuego que detenga la guerra en Ucrania a fin de poder avanzar hacia una paz justa y duradera. Sánchez ha intervenido finalmente de forma telemática en el encuentro, en el que participan una veintena de jefes de Gobierno de todo el mundo, ya que el avión de la Fuerza Aérea en el que se desplazaba esta mañana a la capital gala sufrió un avería a mitad de trayecto y tuvo que regresar a Madrid.
Según ha informado Moncloa a través de una nota, además de subrayar que debe continuar la presión sobre Vladímir Putin, el presidente ha explicado a los demás líderes que es necesario contar con el pueblo ucraniano para cualquier acuerdo para parar el conflicto, de modo que no puede haber acuerdo sobre Ucrania sin la participación de los propios ucranianos.
Polonia reitera que no enviará tropas a Ucrania, sino que reforzará su papel logístico
El ministro de Defensa de Polonia, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, reiteró este jueves que su país no enviará tropas a Ucrania en caso de un acuerdo de paz entre el país invadido y Rusia, pero reforzará su papel como centro logístico clave para el apoyo a Kyiv. Durante una rueda de prensa en Varsovia en paralelo a la reunión híbrida de líderes de la Coalición de Voluntarios que apoyan a Ucrania, Kosiniak-Kamysz reivindicó el papel de su país como "uno de los cuatro más comprometidos" en el apoyo a Ucrania.
Aunque subrayó que "las tropas polacas no serán enviadas a Ucrania", confirmó que la ayuda polaca se centrará en funciones logísticas que, dijo, "son fundamentales en el campo de batalla". Por otra parte, el ministro se mostró "listo para aceptar un mayor número de soldados estadounidenses", tras las recientes palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, según las cuales no está previsto retirar tropas de EEUU de Polonia. El ministro de Defensa polaco destacó que los recientes ataques rusos en el oeste de Ucrania "suponen una amenaza directa para el espacio aéreo polaco, lo que justifica la necesidad de una fuerte presencia de la OTAN".
Al menos dos muertos en un ataque de Rusia contra una localidad de Donetsk, en el este de Ucrania
Las autoridades de Ucrania han informado de que al menos dos personas han muerto en un nuevo ataque perpetrado por las fuerzas rusas contra la localidad de Illinivka, situada en la provincia de Donetsk, en el este del país.
El gobernador de Donetsk, Vadim Filashkin, ha señalado que el ataque ha provocado daños en cinco viviendas de la zona y ha recalcado que "es peligroso quedarse en la región de Donetsk". "Evacuad la zona en la medida de lo posible", ha indicado, según un comunicado.
Asimismo, Filashkin ha explicado que las fuerzas rusas han lanado tres bombas contra el hospital Konstantinovka, también en Donetsk, el cual supone "otro objetivo militar para las fuerzas de ocupación de Rusia". "Hasta ahora, este centro ha estado recibiendo y tratando a pacientes de la zona", ha dicho. "Han lanzado con éxito tres bombas sobre el hospital. Los ataques contra infraestructura civil son realizados de forma deliberada por los rusos, que cometen actos terroristas", ha dicho.
Las tropas rusas capturan una nueva localidad en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
Las tropas rusas capturaron la localidad de Novoselivka en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia, en su canal de Telegram. "Unidades de la agrupación de tropas Este penetraron en las defensas enemigas y se hicieron con el control del asentamiento de Novoselivka en la región de Dnipropetrovsk", se afirma en el parte castrense.
Según el mando militar ruso, las agrupaciones Oeste, Centro, Norte y Sur mejoraron sus posiciones en las primera línea y atacaron con éxito a la fuerzas ucranianas, causándoles unas 1.200 bajas entre muertos y heridos. Este miércoles, al término de su visita a China, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, destacó que las tropas rusas en Ucrania "avanzan con éxito, con distinto ritmo, pero prácticamente en todos los frentes".
El jefe del Kremlin señaló que las Fuerzas Armada de Ucrania ya no son capaces de emprender grandes ofensivas y solo intentan mantener sus posiciones, aunque advirtió que "no hay que relajarse" "Tienen (los ucranianos) cada vez menos reservas y las unidades preparadas para combatir no cuentan con más de 47-48 % de personal. Es una situación al borde del punto crítico", apuntó.
Rutte asegura que Ucrania y no Rusia decidirá sobre tropas extranjeras en su territorio
El posible envío de tropas extranjeras a Ucrania, como parte de las garantías de seguridad dentro de un eventual acuerdo de paz entre Kyiv y Moscú, compete únicamente a Ucrania y no a Rusia, destacó este jueves el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. "¿Por qué estamos interesados en lo que Rusia piensa sobre tropas en Ucrania. Es un país soberano. No es un tema de ellos. Estoy sorprendido, porque Rusia no tiene nada que ver en esto", dijo Rutte durante la II Cumbre de Defensa de Praga organizada por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, en sus siglas en inglés) de Londres.
El envío de tropas a Ucrania será debatido en el encuentro de la 'Coalición de Voluntarios' que ha comenzado este jueves en París, y cuyas propuestas, para finalizar garantías de seguridad sólidas para Ucrania, serán trasladadas al presidente de EEUU, Donald Trump. "Es como si Finlandia tuviera que contar con la aprobación de Rusia para entrar en la OTAN, y Suecia también", añadió el holandés. Finlandia ingresó a la OTAN en abril de 2023 y Suecia en marzo de 2024, poniendo fin a décadas de neutralidad militar y no alineación, impulsados por la invasión rusa de Ucrania iniciada en 2022. "Somos países soberanos. Ucrania es un país soberano. Si Ucrania quiere tener fuerzas de seguridad como garantía en su territorio para apoyar la paz, depende de ellos. Nadie puede decidir por ellos", precisó Rutte, quien instó además a "dejar de convertir a Putin en un tipo poderoso".
Rusia asegura haber repelido un "ataque masivo" con drones ucranianos contra la región de Rostov
Las autoridades de Rusia han asegurado este jueves haber repelido un "ataque masivo" con drones por parte del Ejército de Ucrania contra la región de Rostov, situada en la frontera común, si bien han recalcado que este incidente se ha saldado sin víctimas.
El gobernador de Rostov, Yuri Sliusar, ha afirmado que "las fuerzas de defensa aérea han repelido un ataque masivo del enemigo, destruyendo e interceptando drones en Novoshajtinsk, Kamensk, Semikarakorsk, Milerovski, Tarasovski, Krasnosulinski, Dubovski y Sholojovski".
Así, ha manifestado en su cuenta en Telegram que los datos disponibles por el momento indican que "nadie ha resultado herido", si bien ha confirmado incendios en varias de las localidades atacadas a causa del impacto de los aparatos derribados.
El Ministerio de Defensa ruso ha detallado que durante las últimas horas han sido derribados cerca de 50 drones lanzados por Ucrania, incluidos 24 en Rostov. A ellos se suman 16 en el mar Negro, seis en Volgogrado y cuatro en Krasnodar, sin que Kyiv se haya pronunciado al respecto.
Rusia achaca a la "desesperación" las acusaciones sobre un supuesto sabotaje al GPS del avión de Von der Leyen
El Gobierno de Rusia ha negado cualquier implicación de Moscú en un supuesto sabotaje a los servicios de navegación GPS del avión en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y ha achacado estas acusaciones a la "desesperación" por parte del bloque en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
"Los últimos rumores sobre Von der Leyen y su avión teniendo que aterrizar usando mapas en papel apuntan a un poco de desesperación", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, quien ha ironizado sobre la "histeria en medios occidentales" en torno al caso, según un mensaje publicado en su cuenta en Telegram.
"Supuestamente, alguien interfirió la señal del avión de Ursula, por lo que tuvo que aterrizar 'usando mapas en papel'", ha resaltado, antes de cuestionar "en qué tipo de cacharro vuela Von der Leyen que tiene que aterrizar 'usando mapas en papel'" y reclamar la publicación de los mismos.
Al menos un muerto en un ataque ruso en la provincia ucraniana de Jersón
Al menos una persona ha muerto a causa de un ataque lanzado por las tropas rusas contra la provincia ucraniana de Jersón, situada en el este del país y parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El gobernador de Jersón, Oleksander Prokudin, ha subrayado en su cuenta en Telegram que la víctima mortal es un hombre residente en la localidad de Molodizhne, sin más detalles sobre el incidente. "Mis condolencias a la familia y amigos del fallecido", ha apostillado.
Jersón es, junto con Donetsk, Lugansk y Zaporiyia, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.
Comienza la reunión en París de la Coalición de Voluntarios para dar garantías a Ucrania
Los líderes de los miembros de la Coalición de Voluntarios han comenzado esta mañana su reunión, para algunos de forma presencial en París y para otros por vídeoconferencia, para certificar las garantías de seguridad que se comprometen a dar a Ucrania en caso de acuerdo de paz o de alto el fuego.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha ido recibiendo a los que asisten físicamente al encuentro en el Palacio del Elíseo, en particular al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el que ya mantuvo anoche una cena de trabajo preparatoria.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que en principio iba a acudir al Elíseo, ha tenido que renunciar porque su avión ha sufrido una avería cuando volaba en dirección de París y ha dado media vuelta cuando llevaba 40 minutos, y se conecta desde Madrid por vídeoconferencia. Sí que se han desplazado hasta París, entre otros, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Trump dice que Putin y Zelenski "aún no están preparados" para reunirse pero asegura que "algo va a pasar"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recalcado que sigue dispuesto a mediar para lograr un acuerdo de paz en Ucrania, a pesar de las dudas sobre la posibilidad de un encuentro entre los mandatarios de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente, y ha asegurado que, si bien Moscú y Kyiv "aún no están preparados", "algo va a pasar".
Trump ha indicado en declaraciones a la CBS que está siguiendo de cerca las tiranteces entre Putin y Zelenski en torno a una posible cumbre y ha afirmado que es algo que ha abordado con ambos. "He estado viéndolo y he hablado de ello con Putin y Zelenski", ha desvelado. "Algo va a pasar, pero aún no están preparados. Algo va a pasar. Vamos a lograrlo", ha señalado el inquilino de la Casa Blanca, que ha expresado su confianza en "poder arreglarlo todo" y ha reiterado que su postura con las negociaciones diplomáticas pasa por lograr una reunión entre líderes, lo que requiere paciencia.
En este sentido, el presidente estadounidense ha defendido la necesidad de tener paciencia con las partes. "Hemos tenido algunos días buenos, afortunadamente, y una vez que logremos que se reúnan en una sala o que al menos consigamos que hablen entre ellos, podría funcionar. Hemos salvado millones de vidas", ha argüido, citando su supuesto papel de mediación en otros conflictos.
La Casa Blanca ha recalcado en varias ocasiones que Trump ha sido clave para los acuerdos alcanzados recientemente en seis conflictos internacionales, incluidos el alto el fuego entre Israel e Irán y el alto el fuego entre Pakistán e India, si bien Nueva Delhi ha dicho que el mismo fue pactado de forma bilateral y sin implicación de Washington.
Sánchez sufre un problema en su avión oficial camino a la reunión sobre Ucrania en París y tiene que dar la vuelta
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido un problema con el Falcon camino de París, donde iba a asistir a la reunión de la Coalición de Voluntarios por Ucrania. El avión ha tenido que dar la vuelta después de 40 minutos y el jefe del Ejecutivo finalmente participará en el encuentro por videoconferencia.
Sánchez viaja a París para ratificar el apoyo a Ucrania en la Coalición de Voluntarios
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viaja este jueves a París para participar en la reunión de la Coalición de Voluntarios sobre Ucrania, donde ratificará el apoyo de España a este país ante la agresión rusa. La reunión será presidida por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, con quien este miércoles se reunió Sánchez en Londres en un encuentro en el que estuvo presente la situación de Ucrania.
La coalición agrupa a 35 países, la mayoría de ellos europeos y otros como Canadá, Japón y Australia, y el encuentro tendrá un formato híbrido, ya que habrá líderes en persona (entre ellos el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski) y otros que participarán por videoconferencia.
El objetivo es analizar el trabajo realizado en las últimas semanas sobre las garantías de seguridad para Ucrania y las consecuencias de que Rusia siga rechazando la paz. La ministra de Defensa, Margarita Robles, participó este miércoles en la reunión preparatoria del foro de líderes y recalcó que el apoyo de España a Ucrania es "indiscutible" y que es esencial un alto el fuego para defender una paz justa y duradera. Es la posición que viene defendiendo el presidente del Gobierno, quien insiste igualmente en que no es posible decidir la paz sin la participación de Ucrania en las conversaciones que pueda haber al respecto.
Trump se muestra abierto a incrementar la presencia militar de EEUU en Polonia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado abierto este miércoles a incrementar su presencia militar en Polonia y ha rechazado que vaya a retirar sus tropas en territorio polaco durante una reunión en Washington con el presidente del país europeo, Karol Nawrocki.
"Pondremos más si quieren. Hace tiempo que quieren tener una mayor presencia (...) Estamos muy alineados con Polonia", ha subrayado el magnate republicano en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval junto a Nawrocki, que se encuentra de visita en Estados Unidos.
En este sentido, ha explicado que Washington nunca ha pensado en términos de retirar las tropas estadounidenses en territorio polaco debido a las buenas relaciones que tiene con el país europeo. "Estamos con Polonia en todo momento y les ayudaremos a protegerse", ha dicho el presidente estadounidense.
Nawrocki, un político populista y euroescéptico afín a las posiciones de Trump, ha hecho este miércoles su primer viaje al extranjero como jefe de Estado tras asumir el cargo a principios de agosto después de ganar las presidenciales de junio frente a su rival, Rafal Trzaskowski, candidato de la gobernante Coalición Cívica liderada por el primer ministro, Donald Tusk.
De hecho, Tusk ha afirmado en un breve mensaje publicado en redes sociales que las palabras de Trump sobre el despliegue militar estadounidense en Polonia "confirman el carácter atemporal" de la alianza entre ambos países.
Macron asegura que Europa está "lista" para aportar las garantías de seguridad a Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo este miércoles que Europa está "lista" para aportar las garantías de seguridad a Ucrania "una vez la paz se haya firmado" y dudó de la "sinceridad de los rusos" en los compromisos que asumieron ante Estados Unidos. "Nosotros, europeos, estamos listos para dar las garantías de seguridad a Ucrania y a los ucranianos el día que la paz se firme" con Rusia, subrayó desde el Palacio del Elíseo Macron, junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en vísperas de una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios que reúne a aliados de Kiev.
El presidente francés dudó, no obstante, de "la sinceridad de los rusos cuando han propuesto la paz a Estados Unidos". Macron no detalló en qué consistirían esas garantías de seguridad para Ucrania y se felicitó por constatar que los responsables de Defensa hayan concretado el plan "de forma extremadamente confidencial". "Ese trabajo de preparación está concluido (...) Estamos preparados para una paz justa, robusta", afirmó el dirigente francés, quien alabó un "trabajo" en torno a esas garantías "extremadamente intenso en las últimas semanas". "Europa -concluyó- está, por primera vez, a la altura con ese nivel de compromiso e intensidad porque la seguridad actual y futura de los ucranianos y de Ucrania es también la nuestra, la de Europa y los europeos".
En su octava visita al Elíseo desde el inicio de la guerra en 2022, Zelenski mostró "una gran confianza" en ese grupo de países que respaldan a su país. "No sé cuándo llegarán los resultados, pero esas garantías son muy importantes. Los Estados Mayores y los Ejércitos trabajan. Creo que vamos a tener éxito en elaborar garantías sólidas", declaró, sin tampoco entrar en detalles sobre su contenido. El dirigente ucraniano dijo estar "convencido" de que la UE y también Estados Unidos ayudarán a su país a "dar pasos hacia la paz" e insistió en que Rusia no va por ese camino.
Ucrania tacha de "inaceptable" la propuesta de Putin de verse con Zelenski en Moscú
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, ha acusado al presidente ruso, Vladimir Putin, de intentar "tomar el pelo a todo el mundo" al presentar propuestas "inaceptables" como la invitación lanzada este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, para reunirse en Moscú.
"Hay otras propuestas serias y el presidente Zelenski está listo para que la reunión tenga lugar en cualquier momento", ha esgrimido el jefe de la diplomacia ucraniana, que ha recordado en su cuenta de la red social X que al menos siete países se han ofrecido a acoger la hipotética cumbre bilateral entre los dos presidentes.
Por ello, cree que a estas alturas "sólo un aumento de la presión puede forzar a Rusia a que se ponga seria en relación al proceso de paz", en línea con los llamamientos que viene lanzando desde hace semanas el propio Zelenski.
Sibiga ha respondido de manera tajante a unas declaraciones de Putin en las que retaba públicamente al mandatario ucraniano a viajar a la capital rusa. "Si Zelenski está listo, que venga a Moscú", ha afirmado durante una rueda de prensa en China en la que ha señalado también que sigue encima de la mesa una invitación similar para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Al menos ocho muertos por un ataque ruso sobre una zona de viviendas de la región de Donetsk
Al menos ocho personas han muerto por un bombardeo perpetrado este miércoles por las Fuerzas Armadas de Rusia sobre una zona residencial de la ciudad ucraniana de Konstantinivka, en la región de Donetsk, según las autoridades locales.
La Fiscalía regional ha confirmado la muerte de cinco hombres y tres mujeres, mientras que otras seis personas han sufrido heridas. Las víctimas fueron alcanzadas en una vivienda, en la calle y en una tienda, sin que por ahora haya una valoración exacta de los daños materiales.
La Fiscalía ha anunciado la apertura formal de una investigación por un posible crimen de guerra en relación a este incidente, que se sumaría a otro ataque ocurrido este mismo miércoles sobre una autobús también Konstantinivka y que se ha saldado con al menos tres civiles heridos.
Putin reta a Zelenski a viajar a Moscú para una reunión
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto este miércoles a su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, celebrar en Moscú la reunión bilateral que reclama, pese a que ha evitado cualquier mínima concesión con respecto a la invasión iniciada en febrero de 2022.
"Si Zelenski está listo, que venga a Moscú", ha afirmado Putin, durante una rueda de prensa en la que ha reconocido que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le pidió expresamente que accediese a este encuentro bilateral.
Putin ha comparecido ante los medios desde China, desde donde ha insistido en que las garantías de seguridad que reclama Ucrania tienen, a ojos de Rusia, algunas líneas rojas. "La seguridad de un país no puede garantizarse a expensas de otro", ha alegado el mandatario, crítico por ejemplo con la potencial incorporación de Ucrania a la OTAN.
Kallas: Xi, Putin y Kim son "un desafío directo" al sistema internacional basado en normas
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró que las imágenes de los presidentes de China, Xi Jinping, de Rusia, Vladímir Putin, y de Corea del Norte, Kim Jong-un, juntos este miércoles en Pekín suponen "un desafío directo" al sistema internacional basado en normas.
"Mirando al presidente Xi, de pie junto a los líderes de Rusia, Irán, Corea del Norte en Pekín hoy, esto no es solo una visión antioccidental, sino un desafío directo al sistema internacional construido sobre normas", declaró Kallas en una rueda de prensa tras la reunión semanal de los comisarios europeos.
"No es solo simbólico, la guerra rusa de Ucrania está siendo sustentada por el apoyo de China. Estas son realidades a las que Europa debe hacer frente", dijo. Agregó que mientras los líderes occidentales se reúnen para centrarse en la diplomacia, "una alianza autocrática está buscando una vía rápida hacia un nuevo orden mundial".
Rusia asegura que sus tropas controlan "cerca de la mitad" de la ciudad de Kupiansk, en Járkiv
Las autoridades de Rusia han asegurado este miércoles que sus tropas se han hecho con el control de "cerca de la mitad" de la ciudad ucraniana de Kupiansk, situada en la región de Járkiv (noreste), en medio de sus avances territoriales durante los últimos meses en esta zona del país europeo.
El Ministerio de Defensa ruso ha publicado un vídeo de un dron de vigilancia y ha afirmado que las imágenes "confirman que las tropas rusas controlan cerca de la mitad del territorio de la ciudad de Kupiansk", sin que Kyiv se haya pronunciado por ahora sobre estas informaciones.
"El vídeo muestra a militares rusos en el centro de la ciudad, así como en zonas donde están los edificios administrativos e industriales más importantes", ha manifestado, antes de resaltar que sus fuerzas "continúan la operación para liberar la ciudad de Kupiansk y las áreas circundantes".
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido afirmaron el martes que el Ejército de Rusia ha "reducido" sus actividades ofensivas en Járkiv y Sumi debido a la "reubicación de elementos a otros puntos de la línea de frente", ante la intensificación de la ofensiva en Donetsk en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022.
Además, subrayaron en su informe que "fuentes abiertas indican que las fuerzas ucranianas llevaron a cabo durante los últimos días contraataques exitosos al oeste de Kupiansk, un importante nudo logístico en Járkiv", si bien reconocieron que Rusia habría logrado en torno "avances significativos" en torno a la ciudad durante el último mes.
Rutte confía en concretar las garantías de seguridad para Ucrania en la cumbre de este jueves en París
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha señalado que confía en poder concretar las garantías de seguridad para Ucrania en la cumbre que se celebra este jueves en París (Francia), en la que participará junto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En la reunión también estarán presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como los principales líderes políticos de Francia, Reino Unido y Alemania.
"Espero que mañana o pasado mañana tengamos claro lo que podemos ofrecer colectivamente", ha apuntado el ex primer ministro de Países Bajos en rueda de prensa este miércoles en Bruselas junto al presidente de Estonia, Alar Karis. Rutte ha abogado también por "colaborar aún más intensamente con la parte estadounidense para ver qué quieren ofrecer en cuanto a su participación en las garantías de seguridad".
De este modo, ha reivindicado la importancia de que estadounidenses y europeos, junto a Ucrania, trabajen juntos para ofrecer seguridad a Kiev una vez se logre un alto el fuego en el conflicto.
Reino Unido lanza nuevas sanciones contra Rusia por la deportación y el "adoctrinamiento" de niños ucranianos
El Gobierno de Reino Unido ha incluido este miércoles en su lista negra de sanciones a ocho ciudadanos y tres organizaciones de Rusia a las que considera responsables de la deportación forzosa y el "adoctrinamiento" de niños ucranianos, en una nueva respuesta a la supuesta introducción de unos 6.000 menores de edad en una especie de campos de reeducación.
El ministro de Exteriores británico, David Lammy, ha tachado de "despreciable" lo que considera una "política del Kremlin". "Demuestra el nivel de depravación que puede alcanzar el presidente (Vladimir) Putin para borrar el idioma, la cultura y la identidad ucranianos", ha lamentado, en un comunicado en el que ha advertido de que Londres perseguirá a todos los responsables.
Entre las organizaciones sancionadas figura la Fundación Ajmat Kadirov, responsable de estos programas para niños ucranianos, y su presidenta, madre del dirigente checheno Ramzan Kadirov, así como el jefe de un programa financiado con fondos públicos para hacer de estos menores "patriotas" rusos. Por parte del Gobierno ruso, aparece en la lista una subdirectora del Ministerio de Educación.
Lavrov dice que para la paz en Ucrania hay que reconocer anexión de territorios por Moscú
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó este miércoles en una entrevista que para la paz en Ucrania es necesario reconocer las "nuevas realidades territoriales", que surgieron tras la anexión por parte de Moscú de cuatro regiones ucranianas y la península de Crimea. "Para que la paz sea duradera, las nuevas realidades territoriales que surgieron después de que las regiones de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Zaporiyia y Jersón se unieran a la Federación Rusa como resultado de unos referendos celebrados allí, deben ser reconocidas y formalizadas de manera legal e internacional", dijo el jefe de la diplomacia rusa al periódico indonesio Kompas.
En la entrevista, publicada en la web de la Cancillería rusa, Lavrov abogó por un nuevo sistema de garantías de seguridad tanto para Ucrania, como para Rusia. "Debe formarse un nuevo sistema de garantías de seguridad para Rusia y Ucrania como parte integral de la arquitectura continental de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia", afirmó el ministro ruso, que se encuentra actualmente en Pekín como parte de la delegación rusa que participa en festejos del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Zelenski viaja a Dinamarca para reunirse con los líderes de países nórdicos y bálticos
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llegará este miércoles a Copenhague para participar en una reunión con los líderes de los países nórdicos y bálticos, informó la oficina de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. El objetivo de la reunión es "discutir cómo los países nórdicos y bálticos pueden asegurar más apoyo para Ucrania en el frente y en la mesa de negociaciones", consta en un comunicado.
Frederiksen resaltó en el escrito que estos países están entre los que más aportan a Ucrania y que quieren mostrar su apoyo "inequívoco" a Kiev y ejercer "más presión" sobre Rusia. "La respuesta a la agresión de Rusia no concierne sólo a la seguridad de Ucrania, sino también de Europa, del orden mundial que conocemos. Sólo con una Europa fuerte y una Ucrania fuerte podemos asegurar una paz duradera y justa", afirmó Frederiksen.
La reunión, que tendrá lugar en la residencia de la primera ministra en Marienborg (norte de Copenhague), se celebrará en el marco de la colaboración entre países nórdicos y bálticos, conocido como NB8, y en ella estarán presentes jefes de gobierno y de Estado, señaló la oficina de Frederiksen.
La visita de Zelenski coincide con otra convocatoria del Gobierno danés para anunciar hoy el nombre de la primera empresa ucraniana que producirá en suelo danés. Dinamarca y Ucrania firmaron hace unos meses un acuerdo para que fabricantes de armamento ucranianos puedan establecerse en Dinamarca. El presidente ucraniano continuará después con su viaje rumbo a París, donde tendrá lugar este jueves una reunión de la llamada Coalición de Voluntarios, en la que participarán varios líderes europeos, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Robles subraya el "indiscutible" apoyo a Ucrania e insta a un "esencial" alto el fuego
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado el "indiscutible" apoyo de España a Ucrania y ha sostenido que es "esencial" un alto el fuego para defender una paz "justa y duradera". Así ha informado la titular de Defensa en un comunicado con motivo de la reunión en la que participará este miércoles, convocada por sus homólogos de Francia y Reino Unido, para preparar el encuentro que los líderes europeos tendrán este jueves en París para analizar la Coalición de Voluntarios para Ucrania.
Robles ha señalado que "el pueblo ucraniano debe tener libertad para decidir su propio futuro. La vía hacia la paz en Ucrania no se puede decidir sin Ucrania", y ha añadido que las negociaciones "solo pueden ser fructíferas si se producen en un contexto de alto el fuego o de reducción de las hostilidades". Además, la ministra ha enfatizado que "las fronteras internacionales no pueden cambiarse por la fuerza" y que Ucrania, al igual que el resto de países europeos, "debe contar con garantías de seguridad fiables".
Como muestra del apoyo, España participa en la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo a Ucrania(EUMAM), en la que adiestran a soldados ucranianos en nuestro país, además del envío de material a la zona de conflicto. Concretamente, el próximo viernes Margarita Robles visitará la Academia de Infantería de Toledo donde se lleva a cabo la formación de estos soldados.
Rusia lanza contra Ucrania más de 500 drones y 24 misiles
Rusia ha lanzado desde la tarde del martes contra territorio ucraniano 502 drones y 24 misiles de crucero de distintos tipos, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de hoy. Las defensas ucranianas neutralizaron 430 drones y 21 misiles. Otros 69 drones y 14 de los misiles impactaron en tres localizaciones distintas no especificadas por la Fuerza Aérea. Los restos de drones interceptados cayeron en otras 14 localizaciones.
Ucrania ha visto caer en los últimos meses el porcentaje de interceptaciones de sus defensas aéreas, que en su momento llegaron a neutralizar cerca del cien por cien de los drones y misiles enemigos. El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó esta semana que prepara una nueva campaña de bombardeos contra el sector energético ucraniano en respuesta a los repetidos ataques de Kyiv contra refinerías y otras infraestructuras estratégicas rusas.
Ucrania rechaza sugerencia de Putin de cooperar en la gestión de central nuclear de Zaporiyia
Ucrania ha rechazado la sugerencia formulada el martes por el presidente ruso, Vladímir Putin, de que ambas partes y EE.UU. puedan trabajar juntas en la gestión de la central nuclear de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania y ocupada por Rusia desde el principio de la guerra. "En respuesta a las propuestas de Putin, subrayamos que robar no da derechos de propiedad. Un ladrón debe devolver lo que ha robado y asumir responsabilidad, no ofrecerlo en alquiler a un tercero", se lee en un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de Ucrania.
La central de Zaporiyia está parada desde que fue ocupada por Rusia. Por su capacidad de producción, es una infraestructura clave para la generación de electricidad en la zona. El presidente de EE.UU., Donald Trump, propuso en su momento que la central fuera administrada por los estadounidenses para que pueda proporcionar electricidad tanto a los territorios que queden bajo control ruso como a los que sigan siendo controlados por Kyiv tras la firma de un eventual acuerdo de paz.
"La única forma de restablecer la seguridad nuclear es la retirada inmediata y completa del Ejército ruso y el resto del personal de la central nuclear de Zaporiyia", dice también el comunicado del comunicado de Exteriores de Ucrania, que acusa a Rusia de haber convertido la planta en una base militar y de comprometer de esta forma su seguridad. La nota de Exteriores concluye reafirmando que la central es parte del territorio soberano ucraniano. "Ucrania nunca aceptará la legalización de la ocupación", dice el texto, insistiendo en que Kyiv no está dispuesta a reconocer legalmente un control ruso de su territorio que sí se ha abierto a aceptar de facto.
Kim Jong-un recibe un respaldo de lujo en su debut multilateral junto a Xi y Putin
El líder norcoreano Kim Jong-un debutó este miércoles en un evento multilateral de líderes presenciando el mayor desfile militar en la historia de China, colocado justo a un lado del presidente chino, Xi Jinping, y el ruso, Vladímir Putin, en una potente imagen de respaldo de dos potencias al régimen hermético dotado de armas nucleares. El mandatario norcoreano llegó a la histórica plaza de Tiananmen en Pekín junto con sus homólogos de China y Rusia y, más tarde, los tres presenciaron juntos el desfile en la tribuna de honor.
Las imágenes mostraron a Kim situado a la izquierda de Xi, y Putin a la derecha, en una escena de unidad de las tres naciones, que supuso el primer encuentro entre los líderes de Corea del Norte, China y Rusia en 66 años. Kim fue visto en un plano de igualdad con Xi y Putin, por encima de una veintena de líderes de países más ricos o con vínculos estrechos con Pekín que presenciaron el desfile más alejados.
Las imágenes también son una señal positiva en cuanto a las aparentes intenciones de Kim Jong-un de buscar un restablecimiento de los lazos con Pekín, tras un periodo de enfriamiento motivado por la cooperación militar norcoreana con Moscú en la guerra contra Ucrania. El gesto de Xi podría indicar que está dispuesto a aceptar la nueva alianza entre Pionyang y Moscú, que incluye cooperación armamentística y un acuerdo de apoyo militar en caso de agresión.
Sánchez y Starmer sellan hoy en Londres una colaboración estratégica entre sus países
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este miércoles a Londres para reunirse en el 10 de Downing Street con su homólogo británico, Keir Starmer, y presidir ambos la firma de un acuerdo de colaboración estratégica entre ambos países en diversos ámbitos. Se trata del primer acto de Sánchez en su agenda internacional en el nuevo curso político y también de su primera visita de carácter bilateral al Reino Unido desde que accedió a la Presidencia del Gobierno en 2018.
Además de las relaciones bilaterales, los dos jefes de Gobierno abordarán en su encuentro otras cuestiones como los movimientos migratorios, la situación en Oriente Medio después de que Starmer haya avanzado su intención de reconocer este mes a Palestina como Estado, y la guerra en Ucrania.
En el contexto de este último asunto, ambos participarán el jueves en París en una nueva reunión de la denominada Coalición de Voluntarios en la que se hará un balance de los progresos de los debates sobre las garantías de seguridad para Ucrania y la estrategia colectiva de presión sobre Rusia.
Trump dice que "nadie sabe de dónde vino" el incidente con el GPS del avión de Von der Leyen en Bulgaria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que "nadie sabe de dónde vino" el posible sabotaje que desactivó sistemas de GPS que afectaron el avión en el que viajaba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado domingo.
"Nadie sabe de dónde vino, pero le quitaron la capacidad de usar su teléfono. Ya sabes, eso es algo bueno. A veces eso podría pasarme a mí, estaría muy feliz", dijo Trump al ser consultado sobre lo sucedido, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
El incidente se produjo cuando el avión de Von der Leyen se aproximaba al aeropuerto de Plovdiv, la segunda mayor ciudad de Bulgaria, a unos 120 kilómetros al este de Sofía. Los apagones de la señal de posicionamiento global han aumentado durante la Guerra en Ucrania y, pese a que Trump haya ignorado la autoría, la OTAN ha acusado a Rusia de este tipo de acciones. "Todo el sistema GPS del aeropuerto dejó de funcionar. Fue una interferencia innegable", declaró a EFE una fuente de la Agencia de Control de Tráfico Aéreo (BULATSA), que relató cómo el piloto tuvo que sobrevolar la zona durante una hora antes de decidirse a aterrizar de forma manual.
Putin califica la posibilidad de atacar Europa como "una auténtica sandez"
Tras su reunión con el presidente eslovaco, Robert Fico, Vladímir Putin también ha hablado sobre la posibilidad de que el Ejército ruso efectúe un ataque contra algún país de la Unión Europea, algo sobre lo que ha alertado este martes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
El mandatario ruso ha definido esta opción como "una completa sandez". Además, ha asegurado que la idea deslizada por el líder de la Alianza Atlántica son "una provocación o, si no, un reflejo de su incompetencia".
Putin insta a Europa a cortar el suministro eléctrico a Ucrania tras los ataques a bases rusas: "A ver si así lo entienden"
Parar la sangría que los ataques ucranianos están produciendo al Ejército ruso. Es el objetivo de Vladímir Putin después de que varias operaciones ucranianas hayan dañado severamente instalaciones militares cruciales de las fuerzas armadas de Rusia.
Este martes, Putin se ha reunido con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, que ha comenzado un acercamiento a Moscú y, también, a China argumentando que estamos ante "un nuevo orden mundial". Una reunión en la que Rusia y Eslovaquia han llegado a acuerdos comerciales y energéticos.
Tras esta cumbre, los dos mandatarios han dado una rueda de prensa conjunta en la que Putin ha sugerido la posibilidad de que Europa corte el suministro de luz a Ucrania para que así cesen los ataques contra las bases militares rusas. "Corten ustedes los suministros eléctricos, y a ver si así Ucrania entiende", ha dicho el presidente ruso.

Sánchez asistirá el jueves a la reunión de líderes europeos con Zelenski en París
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará este jueves en un encuentro en París con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y los principales líderes políticos de Francia, Reino Unido y Alemania, así como con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, según han confirmado fuentes gubernamentales.
El objetivo de la reunión, han explicado desde Moncloa, será para "hacer un balance de los progresos de los debates sobre las garantías de seguridad para Ucrania" y abordar la "estrategia colectiva de presión" sobre Rusia.
Según ha explicado uno de los principales asesores de Zelenski, Mijailo Podoliak, la reunión servirá concretamente "para hablar de unas garantías de seguridad para Europa en todo su flanco este". Esta cita está enmarcada dentro de la conocida como Coalición de Voluntarios, con una treintena de países aliados de Kiev.
Sánchez ya participó en una reunión virtual de esta coalición de países el pasado 13 de agosto, dos días antes de la cumbre entre Estados Unidos y Rusia que se celebró entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ruso Vladímir Putin.

Sánchez asistirá el jueves a la reunión de líderes europeos con Zelenski en París
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, participará este jueves en un encuentro en París con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y los principales líderes políticos de Francia, Reino Unido y Alemania, así como con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, según han confirmado fuentes gubernamentales.
El objetivo de la reunión, han explicado desde Moncloa, será para "hacer un balance de los progresos de los debates sobre las garantías de seguridad para Ucrania" y abordar la "estrategia colectiva de presión" sobre Rusia.
Según ha explicado uno de los principales asesores de Zelenski, Mijailo Podoliak, la reunión servirá concretamente "para hablar de unas garantías de seguridad para Europa en todo su flanco este". Esta cita está enmarcada dentro de la conocida como Coalición de Voluntarios, con una treintena de países aliados de Kiev.
Sánchez ya participó en una reunión virtual de esta coalición de países el pasado 13 de agosto, dos días antes de la cumbre entre Estados Unidos y Rusia que se celebró entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ruso Vladímir Putin.
Miles de ucranianos despiden al político asesinado Andrí Parubí en su entierro en Leópolis
Miles de personas se reunieron en Leópolis, en el este de Ucrania, este martes, para despedir al político Andrí Parubí, veterano de la causa nacional ucraniana, muerto a disparos el pasado sábado en esa ciudad, mientras las autoridades siguen investigando el asesinato, en el que afirman que existe posiblemente una implicación rusa. Varias figuras conocidas de la esfera política ucraniana, como el expresidente Petró Poroshenko, los ex primeros ministros Arseni Yatseniuk y Yulia Timoshenko o el actual presidente del Parlamento, Ruslán Stefanchuk, acudieron a la catedral de San Jorge para rendir homenaje al difunto, que empezó su andadura en el campo nacionalista y más tarde impulsó la senda pro-europea de Ucrania.
"Parubí era un verdadero símbolo de la independencia ucraniana", dijo a EFE Mustafá Dzhemílev, un líder tártaro de Crimea que trabajó a su lado durante las protestas del Maidán de 2004 y de nuevo en 2013 y 2014. "Estoy aquí porque era un verdadero patriota", dijo Olga, una vecina de Leópolis de unos 50 años, mientras las lágrimas le corrían por la cara.
Según cuenta, su familia, al igual que la de Parubí, sufrió varias muertes y el exilio en Siberia cuando el Ejército soviético reprimió a los disidentes en Ucrania occidental, anexionada durante la Segunda Guerra Mundial. "Los rusos mataron entonces a los mejores de entre los nuestros y lo están haciendo otra vez ahora", dijo, con voz ahogada por el dolor.
Rutte advierte de que un misil ruso sólo tarda cinco minutos más en llegar a España que a Lituania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido este martes de que un misil ruso sólo tarda cinco minutos más en alcanzar Madrid que Lituania para evidenciar que la amenaza del Kremlin "aumenta cada día", por lo que ha pedido no ser "ingenuos" al respecto.
"Con la última tecnología de misiles rusos, por ejemplo, la diferencia ahora entre Lituania, en primera línea, y Luxemburgo, La Haya o Madrid es de cinco a diez minutos", ha apuntado Rutte en rueda de prensa en Luxemburgo.
"Todos estamos bajo la amenaza directa de los rusos. Ahora todos estamos en el flanco oriental, tanto si vivimos en Londres como en Tallín", ha enfatizado el ex primer ministro de Países Bajos. "No seamos ingenuos al respecto", ha remachado.
Rutte ha insistido también en que "para mantener la Alianza fuerte, es fundamental que ningún socio gaste mucho más que los demás" ante una amenaza rusa que "aumenta cada día".
En este sentido, ha recordado que el compromiso que adquirieron los aliados de aumentar el gasto de su PIB en defensa hasta el 5%, incluido el 3,5% en defensa básica, "está absolutamente confirmado".
La UE reforzará la protección de servicios GPS tras el supuesto sabotaje al avión de Von der Leyen
La Comisión Europea ha avanzado planes para reforzar la protección de los servicios de navegación GPS después de que el avión en el que viajaba la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, fuese blanco de una supuesta interferencia rusa el domingo cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Plovdiv, en el sur de Bulgaria.
"Vemos la necesidad, por un lado, de seguir invirtiendo en defensa, pero también en nuestra preparación, y por eso también estamos estudiando la mejor manera de estar preparados para una situación de este tipo", ha señalado en rueda de prensa la portavoz comunitaria, Paula Pinho.
Tras el incidente, las autoridades búlgaras informaron a la Comisión de sus sospechas sobre una injerencia rusa en los sistemas de navegación GPS del aeropuerto, aunque este martes el primer ministro de Bulgaria, Rosen Zheliazkov, ha afirmado que no se investigará la interferencia en el sistema, ya que considera que no deriva de ningún ciberataque o ataque híbrido y que la aeronave no fue el objetivo directo de algo que ocurre "todos los días".
Un asesor del Kremlin dice que ya hay "planificada" una nueva reunión de alto nivel entre Rusia y EEUU
Las autoridades de Rusia han asegurado este martes que Moscú y Washington han planificado ya una nueva ronda de contactos a nivel de ministerios de Exteriores para abordar la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022 a raíz de la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
"La siguiente ronda de consultas entre ministerios de Exteriores está ya planificada", ha dicho Yuri Ushakov, asesor del Kremlin, en declaraciones concedidas a la cadena de televisión rusa Channel One, unas palabras en las que ha resaltado que "hay muchos asuntos aún por resolver", sin más detalles al respecto.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Putin, respectivamente, celebraron el 15 de agosto una cumbre en el estado estadounidense de Alaska, si bien el encuentro se saldó sin avances significativos y ante las exigencias del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, de que cualquier plan de paz cuente con la participación y el respaldo de Kiev.
Zelenski se verá en París con Macron, Merz, Starmer, Rutte y Von der Leyen para "sincronizar relojes"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reunirá este jueves en París con los principales líderes políticos de Francia, Reino Unido y Alemania, así como con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, con vistas a "sincronizar relojes" y avanzar en el consenso para unas futuras garantías de seguridad.
"Más concretamente, para hablar de unas garantías de seguridad para Europa en todo su flanco este", ha explicado en redes sociales uno de los principales asesores de Zelenski, Mijailo Podoliak, que de esta manera ha confirmado el desplazamiento del presidente para una nueva cita de la conocida como Coalición de Voluntarios, una treintena de países aliados de Kyiv.
El Elíseo ya anunció el lunes que esta reunión tendrá un formato híbrido y compaginará la presencialidad de varios de los líderes con la asistencia telemática de otros, sin entrar en detalles. Podoliak ha afirmado que hay "dos procesos paralelos" en marcha actualmente, ya que mientras Estados Unidos y, "a título personal", su presidente Donald Trump, intenta poner fin al conflicto, al mismo tiempo también se estaría trabajando en "una arquitectura de posguerra para Europa".
"Europa sabe cuáles son sus debilidades. A los europeos le faltan armas y no pueden imponer sanciones efectivas sobre India y China sin Estados Unidos", ha añadido el asesor, en alusión a dos de las potencias que no han roto lazos con Rusia pese a la ofensiva militar lanzada sobre Ucrania.
El primer ministro búlgaro: "No hay por qué investigar" incidente con GPS de Von der Leyen
El primer ministro bulgaro, Rosen Zhelyazkov, restó este miércoles importancia a la supresión de la señal GPS que afectó al avión de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, el domingo en Plovdiv (Bulgaria) y afirmó que "no hay por qué investigar" el incidente, pese a que fuentes de seguridad apuntan a un posible sabotaje de Rusia.
El jefe de Gobierno conservador declaró a la prensa que "estas interferencias no son amenazas híbridas ni cibernéticas" y las describió como "una consecuencia colateral, pero no insignificante" de la invasión rusa de Ucrania. "Parte de los métodos de las guerras modernas incluye la llamada guerra radioelectrónica, que consiste en interferencias deliberadas en el espectro de radiofrecuencia", explicó a los periodistas en la ciudad de Burgas.
A juicio de Zhelyazkov, estas interferencias afectan a amplios territorios pero no estaban dirigidas "contra ningún objetivo de aviación". El suceso ocurrió el domingo, cuando el avión en el que viajaba von der Leyen se aproximaba a Plovdiv, segunda mayor ciudad de Bulgaria, a unos 120 kilómetros de Sofía. Según confirmaron fuentes de la Agencia de Control de Tráfico Aéreo (BULATSA) a EFE, "todo el sistema GPS del aeropuerto dejó de funcionar", lo que obligó al piloto a sobrevolar la zona durante una hora y aterrizar manualmente con mapas en papel. El avión tomó tierra sin incidentes.
Ucrania recupera dos pueblos en Donetsk y pierde otro localidad junto a Dnipropetrovsk
Ucrania ha informado en las últimas horas de la reconquista de dos pueblos de la región de Donetsk que estaban en manos rusas, al tiempo que la plataforma ucraniana de seguimiento de la guerra DeepState ha dado como ocupada por Rusia una tercera localidad también de Donetsk situada junto a la región vecina de Dnipropetrovsk. Las dos localidades recuperadas por Ucrania son Novoekonomichne y Udachne.
Su liberación ha sido anunciada por el Estado Mayor ucraniano en sus redes sociales. DeepState ha informado a su vez de la toma por parte de los rusos del pueblo de Voskrésenka. Desde Moscú, el Ministerio de Defensa ruso reivindicó este martes la conquista del municipio ucraniano de Fiódorovka, a unos 30 kilómetros de Sloviansk y Kramatorsk. Estas dos ciudades son los dos principales bastiones ucranianos en la región de Donetsk. Rusia trata de ocuparlas para expandir su control sobre la región.
Drones ucranianos neutralizan una quinta parte de la producción de combustible ruso
Los persistentes ataques de drones ucranianos contra la infraestructura petrolera y gasística rusa han neutralizado aproximadamente una quinta parte de sus capacidades de producción de combustible, una situación crítica en algunas regiones de este país. Esto ha causado problemas de abastecimiento de combustible, impulsado los precios en las gasolineras y obligado a vetar las exportaciones de gasolina para equilibrar el mercado interno.
Más de una decena de refinerías en las regiones de Volgogrado, Krasnodar, Samara, Rostov o Sarátov, además de oleoductos internacionales como el Druzhba y terminales portuarias como Ust-Lugá, en el Báltico, han debido detener sus operaciones en varias ocasiones en las últimas semanas tras el impacto de drones o misiles ucranianos. Según fuentes independientes, Kyiv habría bloqueado entre el 17 y el 21 % del potencial de procesamiento ruso, cifras sobre las cuales la parte rusa guarda un silencio sepulcral.
Ucrania comenzó a atacar sistemáticamente las refinerías y los depósitos de combustible en la retaguardia rusa en los primeros meses de 2024, una práctica que ha ganado en intensidad con el paso de los meses y cuyo objetivo es desabastecer a la maquinaria de guerra rusa. Así, en los últimos meses, las fuerzas ucranianas han logrado causar daños a las refinerías Afípskaya y Slaviánskaya en Krasnodar, y las plantas Kúibishevskaya y Novokúibishevskaya en Samara.
Putin califica ante Fico de "completa sandez" un posible ataque ruso a un país de la UE
El presidente ruso, Vladímir Putin, tachó hoy de "completa sandez" las acusaciones de que Rusia se plantee atacar en un futuro a un país de la Unión Europea (UE). "Es una completa sandez", dijo Putin al comienzo de la reunión celebrada en Pekín, en la que aseguró que dichas críticas o son una "provocación" o un reflejo de "incompetencia" política.
La hipotética entrada de Ucrania en la OTAN es harina de otro costal: Putin lo califica de "inaceptable"
Putin afirma que Rusia nunca se ha opuesto a la adhesión de Ucrania a la UE
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el martes que Moscú nunca se había opuesto a la posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea y desestimó las afirmaciones de que Moscú estuviera planeando de alguna manera atacar a Europa.
Putin le dijo al primer ministro eslovaco, Robert Fico, en una reunión en China que los países occidentales y la alianza militar de la OTAN estaban tratando de absorber todo el espacio postsoviético y que Rusia no tenía otro objetivo que proteger sus intereses.
Putin mantiene reuniones bilaterales con líderes internacionales en Beijing
El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a reuniones bilaterales con varios líderes en Beijing mientras visita la capital china antes del desfile militar para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Putin acompañará al mandatario chino, Xi Jinping, y al líder norcoreano Kim Jong-un.
En el marco de esa cita, Putin se reunirá con el presidente eslovaco, Robert Fico; el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif; el presidente serbio, Aleksandar Vucic y con el presidente uzbeko Shavkat Mirziyoyev.
Un nuevo ataque ruso con drones deja un muerto cerca de Kyiv
Rusia lanzó durante la pasada noche contra Ucrania un total de 150 drones, en un nuevo ataque contra la retaguardia enemiga que dejó un muerto en la localidad de Bila Tserka, un centenar de kilómetros al sur de Kyiv. Según el parte de la Fuerza Aérea ucraniana, 120 de los drones fueron neutralizados por las defensas ucranianas en varias regiones del norte, el sur, el centro y el este del país. Otros 30 drones impactaron en nueve localizaciones distintas no especificadas por la Fuerza Aérea ucraniana, que informó además de la caída de fragmentos de esos aparatos interceptados en otras 5 localizaciones.
Las autoridades locales de Bila Tserkva, en la región de Kyiv, han informado de la muerte de una persona en el ataque ruso. Según la administración militar regional de Kyiv, el ataque provocó daños en infraestructuras industriales. Es la segunda noche consecutiva que Rusia ataca esta localidad del sur de la capital ucraniana. Este último ataque ruso también ha tenido como objetivos las regiones de Odesa, en el sur, y Sumi, fronteriza con Rusia y situada en el noreste de Ucrania.
Xi asegura a Putin que quiere "fortalecer los intercambios" y mejorar su coordinación
El presidente chino, Xi Jinping, aseguró este martes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que está dispuesto a "fortalecer los intercambios" y a mejorar la coordinación con Moscú "en asuntos relacionados con los intereses fundamentales de ambas partes". "Las relaciones entre China y Rusia han resistido una situación internacional cambiante y han dado ejemplo de lo que deben ser las relaciones entre potencias. Se han caracterizado por una buena vecindad duradera, una coordinación estratégica integral y una cooperación mutuamente beneficiosa", señaló Xi en la reunión, mantenida en Pekín, recoge la cadena estatal china CCTV.
El mandatario chino agregó que espera "promover un mayor desarrollo de las relaciones" y que los dos países deben "impulsar una mayor integración de sus intereses y hacer todo lo posible por consolidar y mantener la cooperación".
Xi agradeció a Putin su asistencia mañana al desfile militar en conmemoración por el fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, y señaló que este evento, sumado al celebrado en mayo en Moscú por el Día de la Victoria demuestra que ambos países tienen la "firme determinación" de salvaguardar los resultados de la contienda. "Se debe mantener una visión correcta de la historia de la Segunda Guerra Mundial", dijo Xi, que también pidió "defender firmemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU" y "promover la construcción de un sistema de gobernanza global más justo y equitativo".
Al menos un muerto y varios heridos por un incendio provocado tras un ataque ruso al sur de Kyiv
Al menos una persona ha muerto y varias han resultado heridas en un incendio desatado por un ataque con dron ejecutado en la madrugada de este martes por el Ejército ruso contra Bila Tserkva, una ciudad ubicada a unos 80 kilómetros al sur de la capital ucraniana, Kyiv.
"Lamentablemente, una persona falleció como consecuencia de un ataque hostil en Bila Tserkva. El cuerpo del hombre fue descubierto durante la extinción del incendio en un garaje", ha anunciado el gobernador regional, Mikola Kalashnik, en una publicación en su canal oficial de Telegram.
Kalashnik ha señalado además de que se han registrado "daños" en edificios de varias plantas, incendios en una zona de garajes y en la locales comerciales e industriales en la localidad, si bien no ha aportado más detalles.
Por su parte, el alcalde de Bila Tserkva, Volodimir Vovkotrub, ha denunciado en su cuenta de la red social Facebook que se trata de la "segunda noche consecutiva" que el municipio "sufre ataques de drones enemigos" dejando varias "heridos".
Seúl eleva a 2.000 los soldados norcoreanos caídos en Rusia
Corea del Sur estima que unos 2.000 soldados norcoreanos han caído en la guerra de Rusia contra Ucrania, una cifra muy superior a la anterior de 600, según informó este martes el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS). Durante la reunión a puerta cerrada de la comisión parlamentaria de inteligencia, el NIS señaló que Pionyang ha enviado hasta la fecha unos 15.000 efectivos a Rusia, y que prepara un tercer despliegue de unos 6.000 hombres, incluidos 1.000 de zapadores que ya llegaron al frente, según informaron legisladores de los dos principales partidos citados por la agencia local de noticias Yonhap.
La estimación actualizada de 2.000 muertes representa un fuerte aumento respecto a la cifra previa de 600 reportada en abril pasado por el propio NIS. El NIS indicó también que el líder norcoreano Kim Jong-un tiene previsto llegar por la tarde a Pekín para asistir al desfile militar por el fin de la Segunda Guerra Mundial, que se celebrará el miércoles y que también contará con la asistencia de Putin.
El Kremlin afirmó recientemente que estaban considerando sostener una cumbre bilateral entre ambos mandatarios al margen del evento. El NIS también prevé que Kim presencie el desfile justo a un lado de Xi Jinping y Putin. Asimismo, indicó que existe la posibilidad de que vaya acompañado de su esposa Ri Sol-ju y su influyente hermana Kim Yo-jong. Agregó que el régimen norcoreano prepara para octubre un gran desfile militar con motivo del 80º aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores.
Kyiv rinde homenaje al ‘comandante’ del Maidán asesinado en Leópolis, Andrí Parubí
Centenares de personas rindieron homenaje este lunes en la capital ucraniana al político nacionalista y ‘comandante’ de las autodefensas civiles que se enfrentaron a la policía antidisturbios en la Revolución del Maidán, Andrí Parubí, asesinado este sábado a tiros a los 54 años en la ciudad de Leópolis, oeste de Ucrania, por un pistolero a quien las autoridades de Kyiv vinculan a Rusia.
El homenaje fue además un baño de multitudes sin precedentes desde el comienzo de la guerra para el expresidente, compañero de partido de Parubí y líder de la oposición Petró Poroshenko, que recuperó su antiguo lema de campaña, ‘Ejército, lengua, fe’ y reivindicó los logros en materia de construcción nacional de su administración, durante la que el político asesinado el sábado fue presidente del Parlamento. “Le conocí como persona y le admiré como político; era alguien más preocupado por las acciones que por la propaganda”, dijo a EFE Serguí Maximenko, un especialista en tecnologías de la información jubilado cuyo camino se cruzó con el de Parubí en 2014 en la misma plaza del Maidán que hoy le rinde homenaje.
Varios oradores destacaron la lucha de Parubí por la independencia completa de Ucrania de Rusia y por su trabajo en favor del ucraniano como única lengua de comunicación y expresión pública en el país. Nieto de un veterano de los grupos de resistencia ucranianos que lucharon primero contra la Unión Soviética y después contra los nazis en la II Guerra Mundial, Parubí alcanzó la mayoría de edad cuando se desmoronaba la Unión Soviética y fue desde su adolescencia una figura muy activa en el movimiento nacionalista ucraniano que tiene uno de sus feudos en Leópolis, donde el político nació y fue asesinado.
En 2004 participó en la llamada Revolución Naranja, conocida también como el Primer Maidán, por la plaza de Kyiv en la que tuvo su centro neurálgico. Semanas de protestas callejeras llevaron entonces a la anulación de la victoria electoral del candidato prorruso Víktor Yanukóvich. Una década después, Parubí tendría un papel central en la revolución que empujó a huir a Rusia en febrero de 2014 al entonces presidente Yanukóvich. Fotografías proyectadas este lunes en el Maidán muestran al activista organizando a los grupos de autodefensa formados por civiles y organizaciones nacionalistas para hacer frente a la represión de la Policía antidisturbios.
Putin ya no está solo: Rusia estrecha lazos con China y la India y cuestiona el papel de Europa para "resolver la situación en Ucrania"
Vladímir Putin ya no es un líder aislado. Dejó de serlo cuando, con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, comenzó a normalizar las relaciones con Estados Unidos, y ahora se siente más arropado que nunca por China y la India.
El presidente ruso ha escenificado este lunes su sintonía con su homólogo chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), y lo ha hecho cuestionando abiertamente la hegemonía occidental y la consideración de EEUU como primera potencia mundial en un foro que ha reclamado un orden mundial multipolar.
Además, los tres mandatarios han denunciado las "injerencias en asuntos internos" de Washington y Bruselas, haciendo referencia a su participación en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania.
Durante su discurso, Putin ha puesto en valor los "esfuerzos" y las "propuestas" de China y la India para "facilitar la resolución de la crisis ucraniana". Una "crisis" que, asegura, no tiene nada que ver con su invasión del país vecino en febrero de 2022: "Este conflicto no surgió como resultado de un 'ataque de Rusia contra Ucrania', sino como consecuencia de un golpe de Estado en Ucrania instigado por Occidente en 2014".
No obstante, el mandatario ruso asegura que el entendimiento alcanzado con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante su reunión en Alaska hace tres abre "un camino" hacia un posible acuerdo de paz.
Sin embargo, Putin insiste en que, para el cese de las hostilidades, primero deben poner fin las "continuas tentativas de Occidente" de acercar a Kyiv a la órbita de la OTAN, ya que, asegura, "representa una amenaza directa para la seguridad de Rusia" y fue, según el Kremlin, "una de las principales causas del conflicto".

Nicaragua otorga poderes al hijo de Ortega para firmar un acuerdo comercial con la ocupada Donetsk
El Gobierno de Nicaragua ha otorgado poderes a Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente Daniel Ortega y actual representante especial para los asuntos económicos con Rusia, para suscribir un acuerdo comercial con las autoridades prorrusas de la provincia ucraniana de Donetsk, solo reconocida internacionalmente por Siria y Corea del Norte.
Según un decreto publicado en el diario oficial 'La Gaceta', el hijo de Ortega podrá actuar "en representación del Gobierno" nicaragüense de cara a la firma del llamado "acuerdo entre el Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobierno de la República Popular de Donetsk sobre Cooperación Comercial y Económica".
El Ministerio de Exteriores ucraniano protestó el pasado mes de julio después de que varios medios nicaragüenses se hiciesen eco de una carta enviada por el presidente, Daniel Ortega, y su esposa, Rosario Murillo, al mandatario ruso, Vladimir Putin, en la que aseguraban que las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia forman "parte integral" de Rusia.
"Ucrania insta a las autoridades de Nicaragua a que desmientan oficialmente y de inmediato las informaciones difundidas por los medios, si no se ajustan a la realidad. La ausencia de tal desmentido en un futuro próximo será considerada por la parte ucraniana como una confirmación de la veracidad de dichas informaciones, con todas las consecuencias que ello conlleva", indicó en un comunicado.
El Gobierno de Nicaragua, que ha criticado a la OTAN y a Occidente por su papel en la guerra de Ucrania, ya otorgó poderes al hijo de Ortega para firmar otro acuerdo de cooperación con Sebastopol, que se encuentra bajo control ruso desde la anexión de Crimea en 2014.
Ortega expresó su apoyo a Moscú tras el reconocimiento por parte de Putin de la independencia de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk. "Estoy seguro que sí lo someten a una elección o a un referéndum, como el que hicieron en Crimea, la gente va a votar por incluso anexarse a Rusia, que fue lo que hizo Crimea", afirmó en febrero de 2022 pocos días antes del estallido del conflicto.
El jefe del Estado mayor alemán también sufrió interferencias de GPS en viajes en avión
El inspector general de la Bundeswehr, Carten Breuer, el militar de mayor rango en Alemania, afirmó este lunes que él también ha sufrido interferencias de GPS cuando viajaba en avión, tras conocerse que la aeronave de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, sufrió supuestamente interferencias de este tipo, supuestamente rusas, cuando se desplazaba ayer a Bulgaria.
"No les puedo decir qué hay detrás, no dispongo todavía de valoraciones militares adicionales", dijo Breuer en una rueda de prensa sobre las maniobras Quadriga en Berlín, al ser preguntado por el incidente que sufrió Von der Leyen. "Pero puedo decirles que yo también lo he vivido personalmente, estaba viajando con un avión, un avión militar, que fue interferido. No es precisamente agradable", reveló, sin entrar en detalles sobre cuándo ocurrió, aunque destacó que los pilotos pueden por lo general "sortear" las interferencias y reaccionaron en su caso de forma "muy segura". Breuer advirtió que Alemania y el resto de Europa están siempre bajo amenaza de "sabotaje, espionaje, influencia híbrida y acciones híbridas", actos que con gran frecuencia se pueden atribuir a actores estatales, entre ellos Rusia.
Según medios como Focus, el inspector general de la Bundeswehr sufrió las interferencias cuando sobrevolaba el mar Báltico hacia el norte y, en otra ocasión, cuando se desplazaba a Lituania para visitar unas maniobras militares. Por su parte, el inspector de la Marina, vicealmirante Jan Christian Kaack, confirmó que las interferencias de GPS están "a la orden del día, tanto contra objetivos militares como civiles". Así, recordó el cierre temporal del aeropuerto de Tartu en Estonia debido al riesgo para los despegues y aterrizajes, o a la afectación de la navegación por el archipiélago de Estocolmo, donde "solo te puedes fiar de tu posición si tienes un mapa impreso en papel".
Putin y el presidente iraní se reúnen por primera vez tras ataques israelíes y críticas a Rusia
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo iraní, Masud Pezeshian, se reunieron este lunes por primera vez desde los ataques de Israel a la República Islámica y las críticas a Moscú por falta de apoyo a su aliado. El encuentro entre ambos mandatarios tuvo lugar en los márgenes de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shaghái (OCS) en la ciudad china de Taijin. Putin y Pezeshian trataron de limar asperezas y centraron su conversación en los aspectos económicos de la cooperación bilateral. "El volumen del intercambio crece de forma constante. A finales de 2024, había crecido un 13 %. Y en el primer semestre de este año, aumentó un 11,4 %", dijo el jefe del Kremlin. Además, Putin subrayó el aumento de los viajes turísticos entre los dos países, que creció en un 13 % el año pasado.
En cuanto a temas políticos, el líder ruso aseguró que el diálogo con Teherán sobre asuntos internacionales y regionales no cesa. "Estamos en contacto permanente", afirmó. Mientras, Pezeshkian aseguró que ha tomado bajo control personal la implementación de los acuerdos alcanzados entre las partes y aplicará un "esfuerzo máximo" para eliminar los escollos en ese camino, según destacaron fuentes rusas.
Rusia se desvincula del supuesto sabotaje al avión de Von de Leyen
El Kremlin ha negado este lunes la supuesta implicación de Rusia en la manipulación del sistema GPS del avión en el que viajaba el domingo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que tuvo que improvisar la navegación durante un aterrizaje en Bulgaria.
Tanto la Comisión Europea como el Gobierno de Bulgaria han confirmado el incidente, atribuido en principio por las autoridades búlgaras a actividades rusas. "Somos muy conscientes de que las amenazas y la intimidación son un componente habitual de las acciones hostiles de Rusia", ha señalado la portavoz comunitaria, Arianna Podesta.
La reacción de Moscú ha llegado por boca del principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, que en declaraciones al 'Financial Times', el periódico que ha destapado el suceso, ha tachado de "incorrectas" las informaciones publicadas en estas últimas horas.
En cualquier caso, tanto desde Bruselas como desde Sofía han querido dejar claro que el avión pudo aterrizar sin contratiempos en la localidad de Plovdiv, sin necesidad de desviarse.
Bulgaria investiga un posible sabotaje ruso del GPS que afectó al vuelo de Von der Leyen
Bulgaria investiga un posible sabotaje de origen ruso que desactivó sistemas de GPS que afectaron al avión en el que viajó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su visita al país el domingo. "Durante el vuelo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Plovdiv, se neutralizó la señal del satélite que suministraba información al sistema de navegación GPS de la aeronave", informó este lunes el Gobierno de Bulgaria en un comunicado.
Aunque el Gobierno no apunta a una autoría externa, fuentes de la Agencia de Control de Tráfico Aéreo (BULATSA) y la Agencia Estatal de Seguridad Nacional (DANS, contraespionaje), confirmaron a EFE que analizan indicios de una intervención deliberada, con sospechas dirigidas hacia los servicios secretos de Rusia. El incidente se produjo cuando el avión de Von der Leyen se aproximaba al aeropuerto de Plovdiv, la segunda mayor ciudad del país, a unos 120 kilómetros al este de Sofía. "Todo el sistema GPS del aeropuerto dejó de funcionar. Fue una interferencia innegable", declaró a EFE una fuente de BULATSA, que relató cómo el piloto tuvo que sobrevolar la zona durante una hora antes de decidirse a aterrizar de forma manual con mapas en papel. El avión pudo tomar tierra sin incidentes.
"Desde febrero de 2022 se detecta un aumento significativo de casos de interferencias y, más recientemente, de suplantación de sistemas GPS", señaló la misma fuente. "Estas interferencias interrumpen la recepción precisa de las señales GPS, lo que genera diversos desafíos operativos para aeronaves y otros sistemas terrestres y marítimos", agregó apuntando a Rusia, que invadió Ucrania en febrero de 2022. Fuentes del contraespionaje búlgaro explicaron a EFE que se investiga un posible sabotaje "con probabilidad más alta que un eventual fallo técnico", y advirtió que esas interferencias son muy peligrosas.
Detenido en Rusia un sospechoso de "cooperación confidencial" con Ucrania para cometer sabotajes y atentados
Las autoridades de Rusia han anunciado este lunes la detención de un hombre sospechoso de "cooperación confidencial" con las fuerzas ucranianas para apoyar a Kyiv en operaciones "dirigidas contra la seguridad" del país euroasiático, en medio de la guerra desatada por la invasión del territorio de Ucrania iniciada en febrero de 2022 por las tropas rusas.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha señalado en un comunicado que el detenido, un ciudadano ruso residente en la región de Tambov, estaba implicado en contactos con los servicios especiales ucranianos a través de la plataforma de mensajería Telegram, llegando a aceptar "cooperar" con las fuerzas de Kyiv. "Actuando en línea con instrucciones de su responsable, sacó de un escondite preparado los componentes de equipos técnicos destinados a controlar de forma remota y activar diversos medios para cometer actos de sabotaje y atentados terroristas", ha señalado, sin más detalles sobre estas presuntas operaciones.
En este sentido, ha resaltado que el sospechoso se expone a una pena de hasta ocho años de cárcel y ha manifestado que "siguen en marcha" las actividades de las fuerzas de seguridad para "identificar otros posibles episodios sobre actividades ilegales por parte del detenido". El FSB ha reiterado además que "los servicios especiales ucranianos no reducen su actividad de búsqueda de potenciales responsables de actos terroristas y sabotaje a través de Internet, redes sociales y apps de mensajería como Telegram y WhatsApp, on el objetivo de causar daños económicos al país".
Reunión de la Coalición de Voluntarios el jueves en París con Macron, Starmer y Zelenski
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, van a presidir el próximo jueves en París una reunión de la llamada Coalición de Voluntarios en la que también estará el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.
El encuentro, que se desarrollará en formato híbrido con algunos líderes presentes en París y otros en vídeoconferencia, servirá para discutir sobre el trabajo realizado en las últimas semanas sobre las garantías de seguridad para Ucrania, explicó este lunes el Elíseo. Además, los participantes también examinarán -según la presidencia francesa- "las consecuencias que hay que sacar de la actitud de Rusia, que se obstina en rechazar la paz".
Macron ya dijo el pasado viernes, en el Consejo de Ministros franco-alemán que presidió en la ciudad francesa de Tolón con el canciller alemán, Friedrich Merz, que "no puede quedar sin respuesta" lo que considera que es un incumplimiento por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, del compromiso para sentarse a negociar con Zelenski, asumido ante el estadounidense Donald Trump.
Más de un millón de niños arrancan el curso escolar en Ucrania con interrupciones por la guerra
El curso escolar ha arrancado formalmente este lunes en Ucrania, de nuevo marcado por las consecuencias de una invasión militar que ha provocado interrupciones en el desarrollo normal de las clases para 1,2 millones de niños, según las estimaciones oficiales.
"El primer timbre siempre es especial", ha destacado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una visita a una escuela de la región de Kiev desde la que ha confiado en que el curso que ahora empieza marque también "el inicio de nuevos conocimientos, nuevos sueños, nuevos logros".
El Ministerio de Educación ucraniano estima que cerca de 1.800 escuelas han sufrido daños por los ataques, mientras que 226 están completamente destruidas. Además, el incesante conflicto volverá a obligar en algunos casos a combinar la educación presencial con las clases telemáticas.
El Consejo OTAN-Ucrania celebra una reunión extraordinaria este lunes en Bruselas
El Consejo OTAN-Ucrania celebrará una reunión extraordinaria este lunes en Bruselas a petición de Kyiv para dar respuesta a los ataques aéreos masivos de Rusia que el pasado jueves causaron la muerte de al menos 23 civiles, incluidos cuatro niños, y numerosos heridos, además de graves daños a los edificios de la Delegación de la UE.
Así lo ha anunciado el ministro ucraniano de Exteriores, Andri Sibiga, a través de la red social X. "Prevemos un debate centrado en los pasos conjuntos para responder adecuadamente al rechazo de Rusia a los esfuerzos de paz y a la escalada del terrorismo contra los ucranianos", ha añadido.
El ministro también ha agradecido a la OTAN y a todos los Aliados que sigan mostrando su "firme apoyo" a Ucrania, así como los "importantes esfuerzos de paz". "Moscú debe sentir una mayor presión como consecuencia de la prolongación de la guerra", ha apostillado Sibiga.
Putin se reúne con Erdogan en China y reconoce su esfuerzo diplomático sobre Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunió hoy con el líder turco, Recep Tayip Erdogan, a quien reconoció los esfuerzos diplomáticos de Estambul por resolver la guerra de Ucrania. "Reconocemos a nuestros amigos turcos su importante contribución a los esfuerzos políticos y diplomáticos para resolver la crisis de Ucrania", comentó el presidente ruso, citado por la agencia TASS, en los márgenes de la 25º cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la ciudad china de Tianjin.
Putin recordó las tres rondas de negociaciones directas en Estambul entre las delegaciones rusa y ucraniana, "que permitieron avanzar en la resolución de diversos problemas prácticos en el ámbito humanitario", refiriéndose a los acuerdos de intercambios de presos. "Confío en que el papel fundamental de Turquía en estos asuntos seguirá siendo necesario", afirmó. El presidente turco, por su parte, habló sobre el desarrollo de las relaciones entre ambos países en materia de comercio, turismo, inversión y energía. Además, tal y como reza el comunicado de la oficina presidencial turca, Erdogan "expresó su esperanza de que las conversaciones entre Azerbaiyán y Armenia conduzcan a una paz duradera y que la estabilidad en el Cáucaso satisfaga los intereses mutuos de Turquía y Rusia". El líder turco también invitó a Putin a un encuentro en Turquía.
El avión de Von der Leyen sufre una presunta interferencia rusa
Una presunta interferencia rusa habría desactivado los servicios de navegación GPS en un aeropuerto búlgaro y obligado al avión que transportaba a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a aterrizar en Plovdiv el domingo utilizando mapas de papel, según adelanta el Financial Times, citando a tres funcionarios familiarizados con el asunto.
Pionyang exalta las tácticas suicidas de sus tropas en Rusia antes del encuentro Kim-Putin
Corea del Norte glorificó las tácticas suicidas de sus tropas enviadas a combatir contra Ucrania en su televisión estatal, días antes de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, viaje a Pekín para asistir a un desfile militar donde coincidirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, mientras Moscú estudia la posibilidad de una cumbre bilateral.
Un vídeo emitido el domingo por la cadena KCTV presentó ejemplos de combatientes que usaron tácticas suicidas contra soldados ucranianos, incluida la inmolación con explosivos, para evitar ser capturados o salvar a sus compañeros. El programa describió la forma en que algunos combatientes norcoreanos actuaron como escudos humanos o bloquearon drones enemigos, antes de mostrar nombres de cientos de fallecidos. La emisión también proyectó imágenes de soldados norcoreanos en pleno combate y de oficiales reunidos con mandos de Moscú, junto con la lectura de cartas enviadas por Kim a las unidades desplegadas.
Pionyang ya había exaltado, el 22 de agosto, relatos de sacrificios en combate, validando así las aseveraciones del Ejército ucraniano de que los soldados norcoreanos desplegados en Kursk usaban tácticas suicidas para evitar ser capturados.
Ucrania ve un "rastro ruso" en el supuesto asesino del exjefe del Parlamento
El jefe de la Policía ucraniana, Iván Vigivski, declaró este lunes horas después de la detención del supuesto asesino del exjefe del Parlamento ucraniano y figura clave de la revolución del Maidán Andrí Parubi, que se ha encontrado un "rastro ruso" en el sospechoso apresado. "Sabemos que este crimen no es casual. Hay en él (en el detenido) un rastro ruso. Todos responderán ante la ley", escribió Vigivski en su cuenta de Facebook sin dar más detalles de la pista rusa mencionada.
El jefe de la Policía ucraniana publicó además dos fotografías del momento de la detención, en las que se ve a agentes ucranianos con el supuesto asesino -un hombre de mediana edad que aparece sin camiseta en las imágenes- esposado dentro de una vivienda. Vigivski confirmó que el asesino de Parubi -un político nacionalista retirado que fue nombrado presidente del Parlamento ucraniano después de que la revolución del Maidán derrocara en 2014 al último presidente prorruso de Ucrania, Víktor Yanukóvich- se disfrazó de repartidor de comida para matar de ocho tiros a la víctima este 30 de agosto en la ciudad de Leópolis del oeste del país.
El supuesto asesino fue detenido en la región de Jmelnitski, también en Ucrania occidental y adonde había huido tras cometer el crimen. El exjefe del Parlamento ucraniano Andrí Parubi será enterrado el martes en la ciudad de Leópolis.
Modi dice a Putin que establecimiento de la paz es un "ruego de toda la humanidad"
El primer ministro de la India, Narendra Modi, afirmó hoy que el establecimiento de la paz en Ucrania es un "ruego de toda la humanidad", al reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, en los márgenes de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shaghái (OCS).
"Saludamos los recientes esfuerzos para lograr la paz y confiamos en que todas las partes tendrán una postura constructiva al respecto", dijo Modi, al referirse a la guerra de Ucrania, según las imágenes de la reunión emitidas por la televisión estatal rusa. Insistió en que "es necesario buscar vías para poner fin cuanto antes al conflicto y establecer la paz". "Este es, precisamente, el ruego de toda la humanidad", resumió el jefe del Gobierno indio, que añadió que la India y Rusia intercambian periódicamente opiniones sobre el conflicto en Ucrania.
Al mismo tiempo, subrayó que incluso en las más difíciles circunstancias la India y Rusia "siempre avanzaron hombro con hombro". "Nuestra estrecha cooperación es importante no solo para los pueblos de nuestros países, sino también para garantizar la paz global, la estabilidad y el bienestar", dijo Modi, que añadió que en la India esperan con impaciencia a Putin para la 23ª cumbre bilateral que tendrá lugar en diciembre próximo.
Ucrania neutraliza 76 de los 86 drones lanzados por Rusia contra su territorio
Las defensas aéreas ucranianas neutralizaron durante la pasada noche 76 de los 86 drones lanzados por Rusia contra su territorio, según el parte de este lunes de la Fuerza Aérea de Ucrania.
Los otros diez vehículos no tripulados restantes impactaron en seis localizaciones distintas no especificadas por la Fuerza Aérea. Las interceptaciones de los drones derribados se produjeron sobre el territorio de varias regiones del norte, el sur, el este y el centro de Ucrania, según el parte.
Rusia y Ucrania atacan cada noche sus respectivas retaguardias con drones de larga distancia.
Putin espera que lo pactado en Alaska con Trump "abra el camino hacia la paz", pero niega su responsabilidad en la guerra en Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado desde la ciudad china de Tianjin, donde ha comenzado la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS), que espera que los "acuerdos alcanzados" durante la reunión bilateral celebrada a mediados de agosto con su hómologo estadounidense, Donald Trump, en Alaska "abran el camino hacia la paz en Ucrania".
"Espero que los acuerdos alcanzados en la reciente cumbre ruso-estadounidense celebrada en Alaska también avancen en esta dirección, allanando el camino hacia la paz en Ucrania", ha asegurado durante una rueda de prensa recogida por la agencia de noticias rusa TASS.
El mandatario ruso ha agradecido además a los gobiernos de Pekín y Nueva Delhi sus aportaciones en la búsqueda de una solución para el conflicto: "valoramos mucho los esfuerzos y las propuestas de China, India y nuestros otros socios estratégicos, que buscan facilitar la resolución de la crisis ucraniana".
No obstante, Putin ha vuelto a negar la responsabilidad de Moscú en el conflicto en su país vecino, que ha calificado de "crisis", y en su lugar lo ha atribuido a los "constantes intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN, lo que, como hemos subrayado y dicho repetidamente durante muchos años, supone una amenaza directa para la seguridad de Rusia".
"La crisis no surgió como resultado del ataque de Rusia a Ucrania, sino como resultado de un golpe de Estado en Ucrania, que fue apoyado y provocado por Occidente", ha reiterado, antes de asegurar que el Ejército ucraniano "intentó reprimir la resistencia de aquellas regiones y personas en Ucrania que no apoyaban este golpe".
Rusia mata a dos personas en un ataque contra la provincia de Zaporiyia, en el este de Ucrania
Al menos dos personas han muerto este lunes a causa de un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra la provincia ucraniana de Zaporiyia, situada en el este del país y parcialmente ocupada a raíz de la invasión desatada por las tropas rusas en febrero de 2022, según han denunciado las autoridades de Ucrania.
El gobernador de Zaporiyia, Ivan Fedorov, ha indicado en un breve mensaje en su cuenta en Telegram que "dos personas han muerto a causa de un ataque enemigo" contra la localidad de Omelnik, situada en el distrito de Polohivski. Asimismo, ha señalado que los fallecidos son un matrimonio, antes de recalcar que "Rusia es un Estado terrorista".
Zaporiyia es, junto con Donetsk, Lugansk y Jersón, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.
Israel afirma haber matado a un combatiente de Hizbulá en Líbano
El Ejército israelí ha anunciado que ha matado este domingo a un miembro de Hizbulá en Nabatiye, al norte del río Litani, en el sur de Líbano. "Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron y eliminaron a un terrorista de la organización terrorista Hezbolá ayer. El terrorista fue identificado en un importante punto de la organización que fue atacado ayer en la región de Nabatiye, en el sur del Líbano", ha indicado en un mensaje difundido a través de Telegram, sin dar más detalles sobre el fallecido.
Putin valora el papel de China e India en la búsqueda de paz en Ucrania
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha agradecido este lunes en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) los "esfuerzos" de China, la India y "otros socios" del bloque para poner fin a la guerra en Ucrania. Rusia "valora ampliamente los esfuerzos de Pekín, Nueva Delhi y otros socios para resolver la situación en Ucrania", ha señalado el mandatario, que ha subrayado que "los intentos de Occidente de incorporar Ucrania a la OTAN son una de las causas de la crisis", que "no surgió como resultado de un ataque, sino de un golpe de Estado". "Ningún país puede garantizar su seguridad a expensas de otro", ha agregado Putin, según recoge la agencia rusa RIA Novosti.
De acuerdo con la agencia rusa TASS, Putin también ha esgrimido que es necesario "eliminar las causas del conflicto para lograr una solución duradera y sostenible", y ha señalado que informará a los miembros de la OCS sobre los resultados de su última reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump. Además, ha manifestado que espera que el "entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz".
Comienza la reunión de líderes de la OCS con Xi, Putin y Modi entre los asistentes
La reunión de líderes de países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha arrancado este lunes en la ciudad nororiental china de Tianjin, con la presencia de los mandatarios chino, Xi Jinping; ruso, Vladímir Putin; indio, Narendra Modi, e iraní, Masud Pezeshkian, entre otros.
En su escueto discurso de apertura de la reunión, Xi ha destacado las "contribuciones significativas al mantenimiento de la seguridad regional, la promoción del desarrollo común y la mejora del bienestar de las personas" por parte del organismo, al que ha descrito como "un ejemplo para un nuevo tipo de relaciones internacionales".
La OCS, que no cuenta con cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, tiene entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que en conjunto agrupan alrededor del 40% de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo.
Zelenski anuncia la captura de un sospechoso del asesinato de Parubi
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado este domingo la captura de un sospechoso por el asesinato del expresidente del Parlamento ucraniano Andri Parubi. "El ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, y el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasyl Malyuk, acaban de informar sobre la detención de un sospechoso en el asesinato de Andri Parubi. Se están llevando a cabo las diligencias de investigación necesarias", ha publicado Zelenski en la red social X. "He ordenado que la información disponible sea presentada al público. Agradezco a los agentes de la ley por su pronta y coordinada labor. Todas las circunstancias de este atroz asesinato deben ser esclarecidas", señala el mensaje del mandatario ucraniano.
Parubi, de 54 años y que en 2016 se convirtió en presidente del Parlamento, fue asesinado este sábado en Leópolis en un atentado a tiros perpetrado alrededor del mediodía. Según la Policía, la víctima murió en el lugar de los hechos a causa de sus heridas. Aunque Parubi había estado alejado del foco de atención de la política ucraniana desde la elección de Volodímir Zelenski como presidente en 2019, seguía siendo ampliamente reconocido por su papel fundamental durante los turbulentos años posteriores al derrocamiento en 2014 del entonces presidente prorruso Viktor Yanukovich.
Von der Leyen asegura que las tropas europeas que se envíen a Ucrania tras la paz tendán respaldo de EEUU
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que las capitales europeas están trabajando en "planes bastante precisos" para el envío de tropas a Ucrania una vez concluya la guerra con Rusia y que este despliegue tendrá el respaldo pleno de las capacidades de Estados Unidos.
El despliegue consistirá en un grupo de "tropas internacionales con el respaldo de los estadounidenses". "El presidente (Donald) Trump nos ha asegurado que habrá presencia estadounidense como parte del sostén", ha apuntado Von der Leyen en una entrevista con el periódico 'Financial Times'. "Eso está muy claro y se ha dicho muchas veces", ha resaltado.
Von der Leyen califica a Putin como un "depredador" al que sólo se frena con "disuasión"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió este domingo en Bulgaria que el presidente ruso, Vladímir Putin, "no ha cambiado y no cambiará", y lo definió como un "depredador" que sólo puede ser frenado con "una fuerte disuasión" militar.
"Es obvio que Putin no se detendrá. Ha creado una economía de guerra a gran escala, aunque anticuada, precisamente debido a las duras sanciones que hemos impuesto, y seguirá produciendo a gran escala", subrayó Von der Leyen durante su visita a la planta armamentística VMZ-Sopot, a unos 250 kilómetros al este de Sofía.
En unas declaraciones sin preguntas acompañada por el primer ministro búlgaro, Rosen Zhelyazkov, la política alemana aseguró que la Unión Europea debe "mantener el sentido de urgencia" porque "Putin no ha cambiado y no cambiará. Es un depredador. Solo puede ser contenido mediante una fuerte disuasión".
Ucrania destruye tres helicópteros en un ataque a instalaciones militares rusas en Crimea
Una unidad especial de las Dirección General de Inteligencia ucraniana (GUR) ha atacado en las últimas horas objetivos militares rusos en la península de Crimea y ha destruido entre otros tres helicópteros militares.
"Los Fantasmas de la GUR llegaron por aire y le han prendido fuego. Han vuelto a destruir otra vez objetivos imprtantes de los ocupantes (...). Siguen con el proceso de destruir el sistema de defensa antiaérea de las fuerzas de ocupación rusa en Crimea", ha informado el GUR en un comunicado publicado en Telegram.
En concreto, han dado cuenta de la destrucción de varios "objetivos de alto valor" tales como un radar Utos-T, un radiotelescopio RT-70, equipo del sistema de posición por satélite ruso Glonass, un radar MR-10M1 Mys M1 y un radar 96L6-AP del sistema de defensa antiaéreo S-400. "¡Sigue la desmilitarización de la Crimea bajo ocupación provisional! ¡Gloria a Ucrania!", concluye.
Zelenski anuncia nuevos "ataques profundos" contra Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha anunciado "nuevos ataques profundos" para contrarrestar los esfuerzos ofensivos de las fuerzas invasoras rusas.
"Continuaremos con nuestras operaciones tal y como son necesarias para la defensa de Ucrania. Las Fuerzas Armadas están preparadas, y también están planeados nuevos ataques profundos", dijo Zelenski en su cuenta de X, donde señaló que Ucrania ha intensificado los ataques contra la infraestructura energética rusa.
Según Zelenski, las unidades ucranianas siguen "cumpliendo las tareas asignadas en la región de Donetsk y destruyen metódicamente al ocupante". "En todo el frente, tan solo en los primeros ocho meses de este año, los rusos han perdido más de 290.000 soldados, entre muertos y heridos graves. La mayoría de estas pérdidas se produjeron precisamente en la región de Donetsk, sin lograr ninguno de sus objetivos estratégicos. En ciertos sectores del frente, nuestras medidas de estabilización están en marcha", ha manifestado.
Ucranianos culpan a Rusia del asesinato de Andrí Parubí
Los ucranianos rinden este domingo homenaje al papel fundamental del político asesinado Andrí Parubí en el refuerzo de la defensa contra Rusia, y ven a Moscú como un posible culpable, tras una serie de ataques contra prominentes personalidades del país, mientras continúa la búsqueda del responsable del crimen.
La muerte de Parubí, diputado de la oposición y ex jefe del Parlamento de Ucrania, en Leópolis este sábado, se atribuye ampliamente a su postura inquebrantable contra la interferencia rusa en la política ucraniana y sus contribuciones clave para contrarrestar la amenaza tras la anexión ilegal de Crimea en 2014.
"Parubí siempre estuvo donde más se le necesitaba, a pesar de los riesgos. Era uno de los pocos políticos en los que podíamos confiar de verdad", declaró a EFE Dmitro, un médico de 42 años de Leópolis que participó en las protestas de Euromaidán de 2013-2014.
Merz defiende que el precio de la paz no puede ser la "capitulación" de Ucrania
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha defendido este domingo que el precio de la paz no puede ser la "capitulación" de Ucrania, y ha advertido de que ese escenario llevaría a que Rusia intentara atacar a otros países.
"Intentaremos que la guerra termine lo más pronto posible, pero el precio no puede ser la capitulación de Ucrania", ha declarado Merz en una entrevista que emite esta noche la Segunda Cadena de la Televisión Alemana (ZDF), donde ha añadido: "En ese caso, pasado mañana sería otro el país agredido y más tarde nos tocaría a nosotros".
En lo referente a la posibilidad de la presencia de tropas alemanas en Ucrania, ha señalado que eso es algo que en este momento no se plantea: "Nadie habla ahora de tropas, sino que hablamos de la posibilidad de dar garantías de seguridad en caso de un alto al fuego; solo después se pueden plantear muchas cosas".
Y ante la pregunta de qué posibilidades ve de que se llegue a un alto el fuego en Ucrania el año próximo, Merz ha expresado que, aunque no abandona la esperanza, no se hace ilusiones. "No abandono la esperanza de que pueda lograrse, pero no me hago ilusiones", ha manifestado.
Von der Leyen defiende la idea de una "Ucrania bien armada"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha trasladado este domingo la idea de una "Ucrania bien armada" y protegida por dos líneas de defensa adicionales, las proporcionada por la coalición internacional y el proceso de adhesión a la Unión Europea, durante una visita a la frontera polaca con Bielorrusia acompañada del primer ministro de Polonia, Donald Tusk.
Von der Leyen ha vuelto a declarar al presidente ruso, Vladimir Putin, como una amenaza que solo responde en los mismos términos. "En los últimos 25 años, ha iniciado cuatro guerras: Chechenia, Georgia, Crimea y la invasión a gran escala de Ucrania", ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, a lo que ha añadido: "No ha cambiado ni va a cambiar: es un depredador".
"Sabemos por experiencia que solo se puede mantener bajo control mediante una fuerte disuasión y, por lo tanto, debemos ser coordinados, precisos y rápidos al intensificar nuestra postura defensiva en la Unión Europea y, específicamente, en los estados que se encuentran en primera línea", ha añadido.
Hablando de líneas, Von der Leyen ha insistido en que Ucrania debe recibir garantías de seguridad tras una hipotética paz con Rusia a través de tres "líneas de defensa", comenzando por una fuerza militar "bien armada".
"A menudo lo comparo con un puercoespín de acero que debería ser indigesto para los posibles invasores", ha añadido Von der Leyen. "La segunda línea de defensa será un grupo multinacional, la Coalición de Voluntarios, con el respaldo de los estadounidenses. Y la tercera línea de defensa es nuestra propia postura defensiva y el trabajo que estamos haciendo para incorporar a Ucrania a la Unión Europea", ha concretado.
El Kremlin acusa a la UE de obstaculizar los esfuerzos de Trump para la paz en Ucrania
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado este domingo que los líderes europeos obstaculizan los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para lograr una solución pacífica al conflicto en Ucrania.
"Los europeos obstaculizan estos esfuerzos, los europeos meten palos en las ruedas, los europeos consienten por todas las vías e incluso dan aliento al régimen de Kyiv para mantenerse en su línea totalmente absurda de no aceptar compromisos", ha expresado.
Dos semanas después de la reunión entre los mandatarios ruso y estadounidense en Alaska (EEUU), y tras la reunión sostenida entre Trump y líderes de Ucrania y varios países europeos, el proceso de búsqueda de paz en el conflicto ucraniano parece dar muestras de estancamiento, ya que las diferencias entre Moscú y Kyiv son irreconciliables.
Al menos tres civiles muertos en Donetsk por ataques rusos
Una serie de ataques rusos han dejado al menos tres civiles muertos y seis heridos en la región ucraniana de Donetsk en las últimas 24 horas, ha informado el jefe de la Administración Militar Regional, Vadim Filashkin en Telegram.
Desde el inicio de la invasión a gran escala, las fuerzas rusas han matado a 3.441 residentes de la región y herido a 7.922.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha advertido de que es posible que Rusia esté preparando una nueva ofensiva a gran escala en Pokrovsk. Según el Comando General ucraniano, en las últimas 24 horas de registraron 182 combates a lo largo de la línea del frente. Además se registraron diversos ataques rusos con drones y misiles.
Además, en Odesa, un ataque nocturno causó daños en la infraestructura eléctrica, lo que trajo consigo un apagón que afectó a 29.000 hogares, según la administración militar regional. Y en Zaporiya se han reportado 391 ataques en las últimas horas y al menos una persona falleció y varias resultaron heridas en los ataques.
Rusia repele un ataque de 21 drones ucranianos
Los sistemas de defensa antiaérea rusos han derribado durante la noche 21 drones ucranianos sobre cuatro regiones rusas, menos de la cuarta parte que la víspera, según fuentes militares de Moscú.
"En el transcurso de la pasada noche, las defensas antiaéreas interceptaron y destruyeron 21 drones de ala fija", ha informado en Telegram el Ministerio de Defensa de Rusia.
Según el mando castrense ruso, 11 drones fueron derribados en la región de Volgogrado y ocho en la región de Rostov. Además, otros dos fueron derribados sobre las regiones fronterizas de Bélgorod y Briansk.
Mientras, según informó en Telegram el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, dos civiles resultaron heridos hoy después de que un dron lanzara un artefacto explosivo junto a un edificio de viviendas en la capital regional. Asimismo, en la localidad Novaya Tavolzhanka del distrito de Shebékino otra mujer fue gravemente herida por el lanzamiento de un artefacto explosivo desde un dron, indicó.
Putin arranca una visita oficial de cuatro días a China
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha comenzado este domingo una visita oficial de cuatro días a China que arrancará con su participación en la cumbre de líderes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) bajo el mensaje del "multilateralismo", acompañado del presidente chino y anfitrión, Xi Jinping, y destacados jefes de Gobierno como los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif o el presidente de Irán, Masud Pezeshkian.
Putin visitará dos ciudades: Tianjin y Pekín, donde realizará su visita oficial. Posteriormente, regresará a Rusia y el 5 de septiembre, en Vladivostok, el presidente intervendrá en el Foro Económico Oriental, tras su presencia en el mayor evento diplomático del calendario político chino.
La cumbre ofrece a Putin la oportunidad de hablar directamente con Xi y Modi sobre el resultado de su reunión en Alaska con el presidente estadounidense Donald Trump y la posibilidad de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania y en un momento en que India y China buscan una cooperación más profunda para afrontar las consecuencias económicas de la guerra comercial con Estados Unidos.
Trump duda de un eventual encuentro bilateral entre Putin y Zelenski
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en duda la posibilidad de que haya un encuentro bilateral entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, como parte de las iniciativas para poner fin al conflicto iniciado en febrero de 2022, y ha insinuado que "quizás necesiten enfrentarse un poco más" antes de alcanzar una solución conjunta.
"Un encuentro entre los tres podría suceder. Uno solo entre ellos dos, no estoy tan seguro, pero creo que la reunión trilateral sí se dará. Aunque, a veces, la gente no está lista para eso", ha expresado Trump en una entrevista para 'The Daily Caller'.
Para apoyar su tesis, el mandatario estadounidense se ha servido de una metáfora que ha empleado "a veces" para ilustrar la relación entre Rusia y Ucrania en el marco del conflicto armado que los enfrenta: "Es como cuando tienes dos niños en un parque que no se soportan y comienzan a pelearse. Intentas que se detengan, pero siguen en lo mismo... hasta que eventualmente se cansan y están dispuestos a parar. A veces, tienen que pasar por esa pelea antes de poder llegar a un alto", ha descrito.
No obstante, el magnate neoyorquino ha incidido en el elevado coste humano de este conflicto, que --a su juicio-- no solo "ha durado ya demasiado", sino que además se ha cobrado muchas vidas.
A este respecto, se ha ofrecido a colaborar en el proceso de paz para Ucrania, consciente de que "ellos (los ucranianos) en cierto modo lo necesitan", si bien ha recalcado que su función sería fundamentalmente la de brindar apoyo a las potencias europeas.
"Quizá hagamos algo. Me gustaría que se resolviera algo. No son nuestros soldados, pero hay entre 5.000 y 7.000, la mayoría jóvenes, asesinados cada semana. Si pudiera parar eso y tener un avión volando por el aire de vez en cuando, serían sobre todo los europeos, pero nosotros, les ayudaríamos", ha agregado.
Como parte de sus esfuerzos por poner fin a la guerra en Ucrania, el inquilino de la Casa Blanca ha promovido una posible reunión entre Zelenski y Putin; sin embargo, pese a la disposición de Zelenski para dialogar con el líder ruso, hasta ahora Moscú no ha mostrado interés en participar en conversación alguna Kiev.
Hungría veta de nuevo una postura común de la UE sobre Ucrania y rechaza nuevas sanciones a Rusia
El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha confirmado desde Copenhague que su país ha sido el único que no ha aceptado la firma de una nueva declaración contra Rusia y ha reiterado de nuevo su negativa a incrementar el gasto militar destinado a Kyiv, a aprobar nuevas sanciones y a facilitar el ingreso de Ucrania en la UE.
"Bruselas y la mayoría de los Estados miembro de la Unión Europea quieren enviar a Ucrania decenas de miles de millones de euros del dinero de los europeos y utilizarlo para comprar armas y mantener al Ejército ucraniano", ha apuntado Szijjártó desde Copenhague, donde se ha celebrado este sábado una reunión informal de ministros de Exteriores, según recoge la prensa húngara.
Además, también "quieren gastar decenas de miles de millones de euros para pagar a los soldados ucranianos, comprar drones y gestionar el Estado ucraniano", ha añadido.
Rusia asegura que controla el 99,7% de Lugansk y el 79% de Donetsk
Rusia controla el 99,7% de Lugansk y el 79% de Donetsk, principales objetivos de la ofensiva militar iniciada hace ya más de dos años, según ha explicado el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, el general Valeri Gerasimov.
Además, controlan el 74% de la región de Zaporiyia y el 76% de la región de Jersón, todas ellas anexionadas por la Federación Rusa en una medida no reconocida por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, según recoge la radiotelevisión pública rusa RBC.
En Lugansk son apenas 60 kilómetros cuadrados los que aún están dominados por las Fuerzas Armadas ucranianas, ha destacado Gerasimov, que ha puesto en valor que desde marzo se han capturado 149 localidades y más de 3.500 kilómetros cuadrados.
Además, controlan siete poblaciones en la región de Dnipropetrovsk y trece más en Sumi, donde se ha establecido una "zona de seguridad" para evitar ataques ucranianos como el que en los últimos meses les permitió penetrar en la región rusa de Kursk.
Kallas: "Todo el mundo está de acuerdo en que Rusia debe pagar por los daños"
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha declarado que todos los Estados miembros están de acuerdo en que Rusia debe pagar por los daños causados durante la guerra en Ucrania, aunque ha apostillado que el debate sobre las "vías disponibles" continuará.
"Todo el mundo sigue estando de acuerdo en que Rusia debe pagar por los daños, y no nuestros contribuyentes", ha expresado la alta representante europea tras una reunión informal de ministros de Exteriores celebrada en Copenhague, añadiendo que "para lograrlo, es fundamental explorar todas las vías disponibles y minimizar los riesgos potenciales".
En este sentido, Kallas ha indicado que los ministros mantuvieron un debate "muy sustantivo" y necesario "para escuchar todos los argumentos de todas las partes y debatir realmente sobre el fondo del asunto", asegurando que "este debate continuará".
Además, la política estonia manifestó durante su llegada a la reunión que era "inimaginable" que los activos rusos congelados fueran devueltos si hubiera un acuerdo de paz y Rusia no pagara por las reparaciones en Ucrania. "Hay una cosa que está absolutamente clara y en la que todos estamos de acuerdo, y es que, dada la devastación que Rusia está causando en Ucrania y ha causado hasta ahora, es impensable que Rusia vuelva a ver este dinero a menos que compense plenamente a Ucrania por los daños causados", manifestó.
El comisario europeo de Defensa, “conmocionado” por asesinato de Parubi
El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, ha lamentado el asesinato a tiros del expresidente del Parlamento ucraniano Andri Parubi, al que considera "un auténtico símbolo de la Revolución del Maidán".
"Conmocionados por el terrible asesinato en Leópolis de Andri Parubi, auténtico símbolo de la Revolución del Maidán", ha expresado Kubilius a través de un mensaje en redes sociales, donde ha añadido: "Comandante del campamento de la plaza Maidan en 2013-2014, posteriormente secretario del Consejo de Seguridad Nacional y presidente de la Rada, fue asesinado a plena luz del día por un tirador disfrazado de mensajero".
"El Kremlin sigue odiando la Revolución del Maidán hasta el día de hoy. Mi más sentido pésame a la familia de Andri Parubi, a sus amigos y a todos los patriotas de Ucrania", ha concluido el comisario europeo.
El Estado mayor ruso afirma controlar casi la totalidad de Lugansk
El Ejército ruso controla ya el 99,7% de la región ucraniana de Lugansk y el 79% de Donetsk, mientras continúa sus avances para apoderarse de la totalidad de las regiones anexionadas por Rusia, según ha informado el jefe de Estado mayor ruso, Valeri Guerásimov.
"En estos momentos, nuestras Fuerzas Armadas han liberado el 99,7% del territorio de la república popular de Lugansk (quedan menos de 60 kilómetros cuadrados) y el 79% de la república popular de Donetsk", señaló, citado en el canal de Telegram del Ministerio de Defensa ruso.
Según Guerásimov, "bajo control de las fuerzas rusas está el 74% de la región de Zaporiyia y el 76% de Jerson". Las cuatro regiones, controladas parcialmente por Rusia, fueron anexionadas en septiembre de 2022.
El jefe del Estado mayor ruso aseveró que las tropas rusas "continúan su ofensiva indetenible prácticamente en toda la línea del frente". "Desde el mes de marzo han sido liberados más de 3.500 kilómetros cuadrados de territorio y 149 localidades", dijo.
Rusia anuncia la captura de la localidad de Kamishevaja, en Donetsk
El Ministerio de Defensa ruso ha informado de la "liberación" de la localidad de Kamishevaja, en la región ucraniana de Donetsk, en el marco de la ofensiva militar rusa lanzada contra Ucrania hace ya más de dos años. "Unidades del grupo militar Vostok han liberado la localidad de Kamishevaja, en la República Popular de Donetsk, como consecuencia de acciones ofensivas", ha indicado el Ministerio.
Por otra parte, Moscú ha informado de que ha interceptado durante las últimas 24 horas cuatro misiles Neptuno y 233 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, la mayor concentración de ellos sobre el mar Negro, según han informado las autoridades rusas.
El Gobierno ruso ha informado, asimismo, de ataques contra aeródromos e instalaciones de fabricación de misiles y de aviación ucranianas. "Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa han realizado durante la pasada noche una intensiva campaña de ataques con armamentos de alta precisión desde tierra, aire y mar contra vehículo aéreos no tripulados y empresas de la industria de misiles y de aviación, así como aeródromos de Ucrania", ha explicado el Ministerio de Defensa.
Estos ataques se producen en un momento de máxima tensión en la región, después de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, haya denunciado este viernes que Rusia concentra 100.000 militares cerca de la ciudad de Pokrovsk (Donetsk), un punto clave para la logística del despliegue ucraniano en el este del país, en el marco de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero de 2022.
Récord de víctimas civiles en ucrania en julio, con 286 muertos y 1.388 heridos
Tras un mes de julio con récord de víctimas civiles en Ucrania, al contabilizar 286 muertos y 1.388 heridos, el país sigue sufriendo ataques constantes del Ejército ruso. Solo en las últimas horas, tres civiles han muerto al haber sido alcanzados por drones y misiles rusos.
En concreto, han sido 540 drones y 45 misiles los que han golpeado 14 regiones ucranianas. Se trata del segundo gran ataque en apenas 48 horas. Esta vez, la zona más afectada no ha sido Kyiv, sino las dos grandes ciudades del sur, que son Dnipró y Zaporiyia.
La Policía ucraniana busca al autor del asesinato de Andri Parubi
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha indicado este sábado que "se van a destinar todos los recursos necesarios para la investigación y el castigo del asesino" de Andri Parubi, expresidente del Parlamento del país.
Según ha indicado la Policía, ucraniana, que está investigando el crimen, Parubi, nacido en 1971, murió en el lugar de los hechos a causa de sus heridas.
Por el momento, la policía regional, la Policía Nacional ucraniana y el Servicio de Seguridad están centrando sus esfuerzos en averiguar quién fue el autor material del tiroteo.
En 2004, Parubi participó activamente en la Revolución Naranja; en 2007, fue elegido por primer vez diputado, por el bloque Nuestra Ucrania - Autodefensa del Pueblo, y en 2016, se convirtió en el presidente del Parlamento.
Asesinado a tiros el expresidente del Parlamento de Ucrania
El expresidente del Parlamento de Ucrania y antiguo secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Andri Parubi, ha sido asesinado en Leópolis, en el oeste del país, según ha informado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
De momento, el Ministerio del Interior ha informado a la filial ucraniana de la cadena británica 'BBC' que Parubi ha muerto al recibir varios disparos al mediodía, sin dar más detalles.
Así, Zelenski ha condenado lo que ha descrito como un "espantoso asesinato" , y ha anunciado el comienzo inmediato de una investigación y de una operación de busca y captura contra los responsables de su muerte.
Al menos un muerto y 23 heridos por un ataque ruso contra Zaporiyia
Un ataque lanzado esta pasada madrugada por Rusia ha dejado al menos un fallecido y 23 heridos en la ciudad ucraniana de Zaporiyia, en el este del país, según han informado primero las autoridades locales y confirmado después el presidente del país, Voldimir Zelenski.
El ataque ha alcanzado dos edificios de cinco plantas y cinco viviendas individuales, según ha explicado en Telegram el jefe de la admistración regional ucraniana, Ivan Fedorov. Zelenski, por su parte, ha denunciado que hay niños entre los heridos.
El bombardeo sobre Zaporiyia ocurre menos de 48 horas después del ataque masivo ruso que dejó 23 muertos en la capital, Kiev y es una demostración más de que el presidente ruso, Vladimir Putin, exhibe una "total indiferencia hacia las palabras" en medio de los esfuerzos internacionales de mediación, según el presidente ucraniano.
Para Zelenski, resulta "absolutamente evidente que Moscú ha empleado el tiempo destinado a preparar una reunión de líderes" entre ambos para organizar, en realidad, "nuevos ataques masivos".
"La única manera de reabrir una ventana de oportunidad para la diplomacia es mediante medidas contundentes contra quienes financian al ejército ruso y sanciones efectivas contra el propio Moscú: sanciones bancarias y energéticas", ha insistido el presidente ucraniano.
Zelenski ha denunciado por último una nueva ola de ataques generalizados de Rusia en las regiones de Volin, Dnipro, Donetsk, Yítomir, Ivano-Frankivsk, Kiev, Rivne, Sumi, Járkov, Jmelnitskyi, Cherkasi, Chernivtsi y Chernigov, particularmente contra la infraestructura civil, mediante el empleo aproximado de 540 drones, ocho misiles balísticos y 37 tipos de misiles crucero.
Albares defiende más sanciones para Rusia y critica su falta de voluntad para negociar
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido en Copenhague aumentar la presión a Rusia, a la que ha acusado de carecer de voluntad real para negociar una solución al conflicto en Ucrania.
"Rusia no tiene ninguna voluntad, no ya por supuesto de alcanzar una paz duradera, sino de ni siquiera alcanzar un acuerdo de alto el fuego incondicional. Todo es una táctica dilatoria para seguir con su esfuerzo de guerra", ha dicho a EFE antes del inicio de la reunión informal de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE).
España está a favor de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, ha asegurado Albares, quien ha recordado que fue uno de los primeros países en proponer el uso de los activos rusos congelados. "No es posible que nuestras sociedades tengan que hacer un esfuerzo para apoyar a Ucrania, cuando hay un dinero del agresor, que un día tendrá que compensar las reparaciones de guerra", ha afirmado.
Así, Albares ha comparado las situaciones en la franja de Gaza y en Ucrania, y ha dicho que "no puede haber dos pesos, dos medidas, no puede haber dobles estándares". "Tenemos que defender a los civiles inocentes, el derecho internacional y la soberanía de Ucrania. Y seguir al lado de Ucrania tanto tiempo como sea necesario", ha señalado.
Zelenski alerta sobre una ofensiva rusa: "Hay 100.000 solados en Pokrovsk"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha advertido de que Rusia se está preparando para lanzar una nueva ofensiva a gran escala y dijo que la concentración de tropas en las cercanías de Pokrovsk es de unos 100.000 soldados lo que hace que esa región de Ucrania este en grave peligro.
"La concentración de tropas en la región alcanza los 100.000 soldados, según los datos que tenemos esta mañana", ha declarado Zelenski en un encuentro con periodistas según al agencia Interfax Ucrania. En este sentido, el líder ucraniano ha señalado que los rusos preparan un nuevo ataque, aunque ha asegurado que Ucrania "está preparada".
Pokrova es una ciudad minera en el sur de la región de Donesk y antes de la guerra tenía cerca de 60.000 habitantes, pero ha perdido población porque mucha gente se ha ido debido al constante asedio ruso.
En las últimas semanas, la región se ha convertido en el epicentro de los combates sin que los rusos hayan logrado hasta ahora apropiarse de la misma, que es un núcleo de transporte importante.
Kim Jong-un condecora a más caídos en la guerra de Rusia contra Ucrania
El líder norcoreano Kim Jong-un se reunió con más familias de soldados caídos en la guerra de Rusia contra Ucrania, apenas una semana después de un acto similar y a pocos días de celebrar una potencial cumbre con su homólogo ruso Vladímir Putin en Pekín, según ha informado la agencia estatal 'KCNA'.
El evento, celebrado el viernes en Pionyang, sirvió para condecorar a los denominados héroes del destacamento norcoreano desplegado al extranjero, cuyos retratos envueltos en la bandera nacional fueron entregados personalmente por Kim a sus familiares.
"A todas las familias de los mártires, les expreso una vez más mi pesar por no haber podido salvar las preciosas vidas de nuestros oficiales y soldados que cayeron en los campos de batalla en tierra extranjera, ya que me preocupa no haber podido traerlos con vida de regreso aquí", dijo Kim, según la KCNA.
La ceremonia llega a escasos días de que el mandatario viaje a Pekín para participar en el desfile militar del 3 de septiembre por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Putin critica las "sanciones discriminatorias en el comercio mundial"
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado que China y Rusia "se oponen a las sanciones discriminatorias en el comercio mundial", antes de su visita a China, donde participará en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y en el desfile en Pekín conmemorativo del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
Durante una entrevista con la agencia estatal china 'Xinhua' publicada este sábado, Putin ha defendido que "Rusia y China comparten amplios intereses comunes y puntos de vista similares sobre cuestiones de principios".
Según el mandatario ruso, las sanciones "obstaculizan el desarrollo socioeconómico de los Estados miembros del BRICS y del mundo en su conjunto".
Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, China ha mantenido una posición ambigua, aunque sí ha reiterado su rechazo a las sanciones occidentales contra Rusia, país con el que ha profundizado sus intercambios desde 2022.
Así, Putin ha abogado por "un nuevo sistema financiero que se base en los principios de apertura y equidad genuina, garantizando un acceso equitativo y no discriminatorio a sus instrumentos para todos los países".
Además, el presidente ruso ha destacado el "profundo significado simbólico" de su inminente visita a China, y ha descrito a su homólogo chino, Xi Jinping, como "un verdadero líder de una gran potencia mundial, un dirigente con pensamiento estratégico y visión global que sitúa el interés nacional en primer lugar y actúa con determinación". "En un momento de complejos cambios internacionales, que un líder así esté al timón es crucial para China", ha aseverado Putin.
Ucrania anuncia ataques contra refinerías rusas
El Ejército de Ucrania ha anunciado este sábado que ha atacado dos refinerías en los territorios rusos de Krasnodar y Samara en una nueva ofensiva contra la infraestructura energética de Rusia.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha explicado en un comunicado que las fuerzas ucranianas han empleado "drones para atacar las refinerías de petróleo de Krasnodarsky, en el territorio de Krasnodar, y la refinería de petróleo de Sizranski, en la región de Samara".
Poco después, el cuartel operativo ruso para la región de Krasnodar ha informado en su cuenta de Telegram de un "un incendio en una instalación industrial como resultado de la caída de restos de drones ucranianos".
Las llamas han afectado a un área de "unos 300 metros cuadrados", de acuerdo con el comunicado del cuartel, sin dar más detalles sobre la identidad de la compañía. Sus empleados fueron evacuados y no hay constancia de víctimas por ahora.
La refinería de Krasnodar produce tres millones de toneladas de productos petrolíferos ligeros al año, principalmente gasolina, diésel y combustible de aviación y suministra a las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. La refinería de Sizranski produce, por su parte, gasolina, diésel, queroseno de aviación, fueloil y betún.
La defensa aérea rusa intercepta cerca de 90 drones ucranianos
Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este sábado alrededor de 90 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, la mayor concentración de ellos sobre el mar Negro, según han informado las autoridades rusas.
"Durante la noche de ayer, desde las 21.00 hora de Moscú del 29 de agosto hasta las 07.00 hora de Moscú del 30 de agosto, los sistemas de defensa aérea en servicio interceptaron y destruyeron 86 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos", ha notificado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje compartido en Telegram a primera hora de la mañana.
La mayoría de estos dispositivos (30) ha sido neutralizada sobre aguas del mar Negro. Asimismo, 15 vehículos aéreos del mismo tipo han sido detenidos sobre territorio de Crimea, trece sobre la región de Rostov, once sobre la región de Krasnodar Krai, cinco en Briansk, y cuatro en Bélgorod.
Además, otros dos vehículos aéreos no tripulados han sido abatidos en cada una de las regiones de Smolensk, Kaluga Tver, y uno más en cada uno de los territorios de Tula y Kursk.
Estos ataques se producen en un momento de máxima tensión en la región, después de que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, haya denunciado este viernes que Rusia concentra 100.000 militares cerca de la ciudad de Pokrovsk (Donetsk), un punto clave para la logística del despliegue ucraniano en el este del país, en el marco de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero de 2022.
Así las cosas, la comunidad internacional tiene ahora los ojos puestos sobre el líder del Kremlim, Vladimir Putin, al que acusan de no tener ninguna voluntad de sentarse con su homólogo ucraniano para negociar el fin del conflicto armado. En palabras del presidente del Consejo Europeo, António Costa, a estas alturas y tras los "ataques brutales" lanzados sobre Ucrania en los últimos días, está ya "claro" que Putin "elige la guerra en lugar de la paz".
La ONU apela a la diplomacia para resolver la guerra tras los ataques a Kyiv
El secretario general adjunto para Europa, Asia Central y las Américas de la ONU, Miroslav Jenca, ha expresado su satisfacción por los esfuerzos diplomáticos realizados para alcanzar una solución al conflicto armado entre Rusia y Ucrania --como la cumbre de Alaska--, aunque ha mostrado su descontento por la contradicción que supone el recrudecimiento de los ataques sobre suelo ucraniano tras la muerte de al menos 23 personas por bombardeos rusos en Kyiv este jueves.
"El creciente número de muertos y la devastación causada por la intensificación de los combates durante el verano contradicen los importantes esfuerzos de los últimos meses para darle una oportunidad a la diplomacia", ha sostenido el alto cargo de Naciones Unidas.
En este sentido, ha agradecido los esfuerzos diplomáticos "liderados por el presidente de Estados Unidos" para llegar a algún acuerdo que permita la paz. Entre ellos ha mencionado la reunión bilateral en Alaska entre los mandatarios estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, y la reunión de Trump, Zelenski y los líderes europeos en Washington --de las cuales no trascendieron apenas avances en esa línea--.
Igualmente, Jenca ha transmitido su pesar por "la brutal escalada de ataques aéreos" en Ucrania en la que los recientes bombardeos sobre su capital "son solo los últimos". El pasado mes ha indicado que "se estableció un nuevo y trágico récord de víctimas mensuales" con 286 muertos y 1.388 heridos, la cifra más alta desde mayo de 2022.
EEUU dice en la ONU que los ataques rusos "ponen en duda la seriedad del deseo de paz" de Moscú
Los ataques combinados rusos contra Ucrania "ponen en duda la seriedad del deseo de paz de Rusia". Así se ha pronunciado Estados Unidos (EEUU) ante el Consejo de Seguridad de la ONU este viernes.
Asimismo, han advertido que Washington podría castigar a Moscú con medidas económicas si continúa la guerra. "Los Estados Unidos piden a la Federación Rusa que evite estas consecuencias deteniendo la violencia y comprometiéndose constructivamente para poner fin a la guerra", ha asegurado el diplomático estadounidense John Kelley.
"Rusia debe decidir ahora avanzar hacia la paz. Los líderes de Rusia y Ucrania deben ponerse de acuerdo para reunirse bilateralmente", ha asegurado.
Los equipos de emergencia completar el trabajo después del ataque masivo en Kyiv, 25 muertos
Los equipos de emergencia han completado este viernes las operaciones de rescate tras el ataque combinado ruso sobre Kyiv. El balance final de víctimas mortales aumenta a 25. En concreto, 22 de ellas -cuatro niños, incluidos-, eran residentes del edificio ubicado en el distrito oriental de la ciudad de Darnytskyi.
Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, este ataque que también a las delegaciones de la Unión Europea (UE) y el Consejo Británico, fue el segundo ataque más grande desde que Rusia lanzó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
Costa asegura que Putin "está optando por la guerra en lugar de la paz"
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, aseguró este viernes que "Putin está optando por la guerra en lugar de la paz", después de los ataques este miércoles y jueves con misiles y drones que acabaron con la vida de 23 personas en Kyiv, según el último recuento de las autoridades ucranianas.
"A estas alturas, es evidente que Putin está optando por la guerra en lugar de la paz", aseguró Costa vía redes sociales, tras hablar por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y expresarle sus "sinceras condolencias por las víctimas".
"Abordamos los esfuerzos en curso para reforzar las defensas de Ucrania mediante garantías de seguridad fiables y a largo plazo, así como la necesidad de aumentar la presión sobre Rusia", aseguró Costa sobre su conversación con Zelenski. "Ucrania puede contar con Europa en todo momento", añadió.
La Administración Trump estalla por artículo que cuestiona gestión de Witkoff con Putin
Miembros del Gobierno del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, reaccionaron enfurecidos este viernes ante un artículo que publica este viernes el medio digital 'Politico' y que recoge testimonios que cuestionan la gestión de Steve Witkoff, enviado especial para misiones de paz, en cuestiones relacionadas con la guerra de Ucrania y en especial con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
"Esta nota de 'Politico' es una falta grave al periodismo. Pero es más que eso: es una operación de influencia extranjera destinada a dañar a la Administración y a uno de nuestros miembros más eficaces", publicó en su cuenta de X el vicepresidente JD Vance en referencia al artículo.
Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt publicó que "demasiados periodistas son utilizados como ovejas por personas que impulsan una agenda clara".
El artículo tiene 13 testimonios de distintos funcionarios europeos y estadounidenses, la mayoría desde el anonimato, y algunos de ellos critican a Witkoff por analizar el conflicto entre Ucrania y Rusia desde una "perspectiva inmobiliaria, como si se tratara de una disputa de tierras".
Zelenski visita por sorpresa el edificio de Kyiv golpeado por el ataque combinado ruso
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha visitado este viernes por sorpresa el edifico atacado por Rusia en Kyiv, en el que fallecieron hasta 23 personas, incluidos 11 menores.
Allí, no ha querido hablar con la prensa, pero sí con los vecinos de la zona.
Von de Leyen llama "depredador" a Putin y pide aumentar la presión para que negocie
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este viernes en Helsinki que el mandatario ruso, Vladímir Putin, es "un depredador" y dijo que la Unión Europea (UE) debe aumentar la presión para que Rusia acepte negociar la paz en Ucrania.
"Finlandia siempre ha convivido con un vecino peligroso e impredecible. Putin no ha cambiado, es un depredador", dijo Von der Leyen en una rueda de prensa junto al primer ministro finlandés, Petteri Orpo, celebrada a bordo del buque Turva, perteneciente a la Guardia Costera finlandesa.
Se trata del mismo buque que detuvo en diciembre pasado al petrolero Eagle S, sospechoso de pertenecer a la "flota fantasma" rusa, después de que éste seccionase con su ancla cinco cables submarinos entre Finlandia y Estonia en un presunto caso de sabotaje por el que actualmente están siendo juzgados el capitán y dos oficiales en un tribunal de Helsinki.
Rusia acusa a Ucrania y UE de sabotear acuerdos alcanzados entre Putin y Trump en Alaska
Ucrania y la Unión Europea (UE) sabotean los acuerdos alcanzados entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos (EEUU), Vladímir Putin y Donald Trump, durante la reunión celebrada a mediados de agosto en Alaska, denunció hoy el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
"Partimos de que no habrá desviación alguna de los acuerdos (alcanzados en Alaska). Esperamos que Kyiv y las capitales europeas que los sabotean abiertamente, acaben por comprender esto", dijo, citado por la agencia RIA Nóvosti.
El alto diplomático ruso expresó su confianza en que la Administración estadounidense "mantendrá los esfuerzos en el marco de los acuerdos y los avances alcanzados en la importantísima reunión de los presidentes en Alaska".
"Nosotros trabajamos ahora para no permitir a quienes se oponen al avance en dirección a una solución de la situación en Ucrania, socavar el entendimiento alcanzado en Anchorage. Es la tarea de primer orden", insistió.
Muere un civil en la región fronteriza rusa de Briansk tras ataque de un dron ucraniano
Un civil ruso murió este viernes en la región fronteriza rusa de Briansk tras el impacto de un dron ucraniano contra el automóvil en el que viajaba, según informó hoy el gobernador local, Alexandr Bogomaz.
"El régimen de Kyiv continúa cometiendo viles e inhumanos crímenes contra civiles. El Ejército de Ucrania atacó la localidad Kamenski Jútor del distrito Klímovski. Lamentablemente, a consecuencia de un ataque deliberado de drones FPV ucranianos contra un automóvil murió un civil", escribió en Telegram.
Según Bogomaz, "el conductor murió al instante, el auto chocó contra una casa de dos pisos tras perder el control". "A consecuencia del incidente se desató un incendio en la casa, sus habitantes fueron evacuados rápidamente", dijo, al expresar sus condolencias a los familiares de la víctima.
La 'Coalición de voluntario' se reunirá la próxima semana
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este viernes que la 'Coalición de Voluntarios' para respaldar a Ucrania ante un eventual alto el fuego se reunirá la próxima semana.
Zelenski dice que Rusia concentra 100.000 militares cerca de la ciudad de Pokrovsk
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este viernes que Rusia concentra 100.000 militares cerca de la ciudad de Pokrovsk (Donetsk), un punto clave para la logística del despliegue ucraniano en el este del país, en el marco de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero de 2022.
Así, ha reiterado que "Rusia es culpable de la guerra y debe ponerle fin", mientras que ha destacado que no pueden "liberar" todo su territorio "usando armas" y que, por ende, "la diplomacia es la vía más rápida para poner fin a la guerra", según declaraciones realizadas en Kiev y recogidas por Bloomberg.
Sus comentarios llegan en la misma semana en la que las Fuerzas Armadas han reconocido por primera vez la entrada de tropas rusas en la región de Dniprotpetrovsk, después de que Moscú informase de la supuesta toma de varias localidades en esta zona.
Ucrania anuncia otro ataque contra el oleoducto ruso Druzhba
En la madrugada de este viernes, las Fuerzas de Defensa de Ucrania llevaron a cabo un ataque contra una estación de bombeo situada en el oleoducto ruso Druzhba cerca de la localidad de Naytopovichi, en la región rusa de Briansk y cerca de la triple frontera con Ucrania y Bielorrusia.
El Estado mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicó un vídeo del ataque en su cuenta de Facebook, en el que se puede ver lo que parece una detonación y un incendio a baja resolución. "Otra importante instalación enemiga que suministra derivados del petróleo al Ejército ruso ha sido golpeada", afirmó el Estado mayor ucraniano en un breve comunicado.
Condenados en Rusia a penas de hasta 20 años de cárcel dos prisioneros de guerra ucranianos por terrorismo
La Justicia de Rusia ha condenado este viernes a penas de entre 13 y 20 años de prisión a dos prisioneros de guerra del Ejército ucraniano acusados de cometer actos de terrorismo en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
Un tribunal de la ciudad de Rostov del Don, situada en el suroeste de Rusia, ha hallado culpable a los dos acusados -identificados como Ivan Perepelitsa y Oleksander Matviichuk-, que fueron capturados en diciembre de 2024 durante los combates en la provincia ucraniana de Donetsk.
Los dos han sido condenados, además, por la comisión de "crímenes contra civiles en la región rusa de Kursk". Así, Perepelitsa, de 27 años, ha sido condenado a 20 años de prisión, mientras que la pena contra Matviichuk, de 29 años de edad, es de 13 años de cárcel, según un comunicado del Ministerio de Exteriores de Rusia.
La Justicia rusa ha condenado a más de 300 soldados ucranianos que participaron en la operación contra la región de Kursk desde el inicio de la guerra.
Macron y Merz pedirán a Trump que imponga sanciones si Putin no se sienta con Zelenski
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, van a pedir este fin de semana a Donald Trump que imponga sanciones a Rusia si Vladímir Putin no acepta sentarse a negociar con Volodímir Zelenski, como se había comprometido ante el presidente estadounidense.
Macron subrayó este viernes, en una conferencia de prensa conjunta con Merz, al término del Consejo de Ministros franco-alemán en Tolón (sureste de Francia), que si Putin no cumple de aquí al lunes ese compromiso de un encuentro con el presidente ucraniano, querrá decir que "una vez más" habrá engañado a Trump.
"Eso no puede quedar sin respuesta", subrayó antes de añadir que tanto él como Merz van a hablar este fin de semana con el presidente estadounidense. Si se constata la semana próxima que el mandatario ruso no se aviene a negociar con Zelenski, París y Berlín pedirán "sanciones primarias y secundarias" para obligar al dirigente ruso a sentarse a negociar un acuerdo de paz.
El ministro de Defensa ruso destaca creciente avance de las fuerzas rusas en Ucrania
El ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, destacó este viernes, en una reunión con la plana mayor del Ejército, el creciente avance de las fuerzas rusas en Ucrania que prácticamente han duplicado la velocidad de su ofensiva.
"Destacaré el creciente ritmo del avance de nuestras fuerzas este año. Si a principios de año liberábamos mensualmente de 300 a 400 kilómetros cuadrados, actualmente tomamos de 600 a 700", afirmó.
Según el titular de Defensa ruso "hemos infligido un daño considerable a la infraestructura militar e industrial del régimen de Kyiv". En ese sentido, señaló que en lo que va de año el Ejército ruso "ha efectuado 35 ataques masivos contra 146 infraestructuras críticas del enemigo", lo que representa el 62% del complejo industrial militar de Ucrania.
Aunque Rusia mantiene en secreto el número de bajas rusas, aseguró que en lo que va de año el Ejército ucraniano ha perdido "más de 340.000 efectivos y 65.000 unidades de armamento diverso".
Zelenski pide elevar a líderes las conversaciones sobre garantías de seguridad
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha instado este viernes a sus aliados europeos a elevar rápidamente las conversaciones sobre garantías de seguridad a nivel de líderes, después de que los ministros de defensa de la Unión Europea (UE) se comprometieran a entrenar a tropas en Kyiv en suelo ucraniano en caso de tregua.
En ese sentido, ha añadido que espera continuar las conversaciones con líderes europeos la próxima semana que versarían sobre compromisos "similares a los de la OTAN" para proteger a su país, asegurando que el presidente de estadounidense, Donald Trump, también debería estar involucrado. "Necesitamos que la arquitectura sea clara para todos", ha asegurado.
Robles subraya la importancia de reforzar las capacidades militares, civiles e industriales de Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, subrayó este viernes ante sus colegas de la UE la importancia de reforzar las capacidades militares, civiles e industriales de Ucrania para hacer frente a la invasión rusa y garantizar que, el "día después del alto el fuego, no sea simplemente una ausencia de violencia, sino el comienzo de un futuro prometedor".
Así lo manifestó Margarita Robles en Copenhague, donde se reunieron los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE), a iniciativa de la presidencia danesa de la UE, en un encuentro informal en el que Ucrania centró principalmente los debates.
En la reunión, en el que participó por videoconferencia el ministro de Defensa de Ucrania, Denys Shmyhal, la ministra española señaló que España "va a seguir apoyando a Ucrania para alcanzar la paz justa y necesaria".
Merz y Macron amenazan a Rusia con la imposición de nuevas sanciones en respuesta al ataque sobre Kyiv
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han amenazado este viernes con la imposición de nuevas sanciones contra Rusia en el marco de la invasión de Ucrania, al tiempo que han mostrado su compromiso a destinar más ayuda y recursos a Kyiv en su lucha contra las tropas rusas.
Tras un encuentro en la ciudad de Tolón, situada en el sur de Francia, los líderes de ambos países han abordado la posibilidad de introducir más medidas de restricción contra Moscú en respuesta al último "ataque masivo" perpetrado la madrugada del jueves por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, donde han muerto 23 personas.
"A pesar de los esfuerzos diplomáticos intensos a nivel internacional, Rusia sigue mostrando que carece de intención alguna para poner fin a esta guerra de agresión contra Ucrania", han indicado en una declaración conjunta emitida tras la reunión.
En este sentido, han indicado que "a la luz de los ataques masivos perpetrados contra Ucrania y su población, Francia y Alemania ofrecerán más apoyo al sistema aéreo de defensa ucraniano".
Además, han puesto sobre la mesa la posibilidad de "poner en marcha medidas efectivas y reforzar aún más las sanciones, esenciales para ejercer una mayor presión sobre Rusia y poner fin a esta guerra", tal y como han expresado.
Todos los países de la UE salvo Hungría condenan el ataque ruso contra la Delegación de la UE en Ucrania
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea (UE), con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kyiv (Ucrania) que causó la muerte de al menos 23 civiles, incluidos cuatro niños, y numerosos heridos, además de graves daños a los edificios de la Delegación de la UE.
"Expresamos nuestras condolencias, nos solidarizamos con todos los ucranianos y condenamos enérgicamente los continuos ataques de Rusia contra civiles e infraestructuras civiles, que constituyen una escalada deliberada y socavan los esfuerzos por la paz", señala la declaración conjunta impulsada por la Alta Representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.
Los 26 gobiernos han advertido de que "poner en peligro la vida de diplomáticos y personal diplomático constituye una clara violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas" y recuerdan que "los ataques intencionales contra civiles y objetivos no militares constituyen crímenes de guerra".
Rusia pide a EEUU "aclarar" su postura sobre las supuestas "concesiones" rusas para poner fin a la invasión
Las autoridades de Rusia han pedido este viernes "claridad" a la Administración del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, sobre las supuestas "concesiones" realizadas por Moscú en el marco de las últimas conversaciones para llegar a un acuerdo que ponga fin a la invasión de Ucrania.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha arremetido contra las palabras pronunciadas recientemente por el vicepresidente, JD Vance, que ha afirmado que Rusia sí que ha hecho "concesiones significativas", que incluyen una serie de garantías de seguridad para Kyiv ante una posible agresión futura.
"Creo que tenemos que pedir a la parte estadounidense que aclare qué quieren decir exactamente sus altos cargos cuando hablan de esto. Nosotros pusimos sobre la mesa nuestra postura, el presidente habla de esto a menudo, lo estamos comentando constantemente", ha aseverado durante una rueda de prensa.
Zajarova ha sugerido así que el vicepresidente estadounidense podría estar "simplemente repitiendo las palabras que Trump pronunció el pasado mes de abril cuando habló de esas concesiones". "Quizá solo estuviera citando a su jefe", ha añadido después de que Pence alabara esas concesiones y afirmara que eran "las primeras en tres años y medio de conflicto".
Von der Leyen: la mejor garantía de la paz para Ucrania es un ejército ucraniano fuerte
La mejor garantía de seguridad para cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la guerra entre Rusia y Ucrania es un ejército ucraniano fuerte, bien entrenado y equipado, dijo este viernes a los periodistas en Riga la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula van der Leyen.
"Tenemos que fortalecer las fuerzas armadas ucranianas. He dicho que Ucrania debe ser como un puercoespín de acero, indigerible para posibles invasores, y Ucrania cuenta con unas fuerzas armadas altamente entrenadas y con experiencia en el campo de batalla. Para garantizar la seguridad, ésta sería la primera línea de defensa, pero requiere una financiación sustancial y sostenible", subrayó.
La presidenta de la CE visitó Riga en el marco de una gira por los países miembros de la Unión Europea (UE) que tienen frontera con Rusia y visitará Estonia el sábado y Lituania la próxima semana.
Borrell aboga por "arquitecturas militares compartidas" en Europa
El ex alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell ha abogado este viernes por "arquitecturas militares compartidas" en Europa que puedan movilizarse para "hacer frente al peligro", aunque cree que "no hay voluntad política".
"No hay voluntad política. Si pudiésemos vender todos los ejércitos europeos y todo lo que tenemos lo hacemos líquido, juntar todo ese dinero y ponerlo en manos de alguien para que construya un ejército, tendría una dimensión financiera cuatro veces la del ejército ruso", ha explicado en la última sesión del curso que dirige en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, 'Quo Vadis Europa'.
"Amplio apoyo" de la UE para ampliar la misión de entrenamiento militar dentro de Ucrania en caso de tregua
Los ministros de defensa de la Unión Europea (UE) han mostrado un "amplio apoyo" para ampliar la misión de entrenamiento militar del bloque para operar dentro de Ucrania en caso de una tregua, según ha asegurado este viernes la jefa de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.
"Me complace que haya un amplio apoyo hoy para ampliar nuestro mandato de misión militar de la UE para proporcionar entrenamiento y asesoramiento dentro de Ucrania después de cualquier tregua", ha asegurado Kallas después de una reunión de los ministros en Copenhague (Dinamarca).
El general superior ucraniano habla con sus homólogos de la llamada 'Coalición de voluntarios'
El general superior de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, ha asegurado este viernes haber hablado con sus homólogos de los países miembros de la llamada 'Coalición de Voluntarios' sobre los pasos que podrían ayudar a asegurar una paz justa y duradera en la guerra con Rusia.
"Las soluciones prácticas desarrolladas conjuntamente, apoyadas por mecanismos reales de apoyo político y diplomático de los socios responsables de Ucrania, son capaces de garantizar una paz justa y duradera para Ucrania y toda Europa", ha sostenido en un comunicado.
Rusia dice que Macron "traspasa los límites de decencia" al llamar a Putin "ogro"
Rusia ha declarado que el presidente francés, Emmanuel Macron, se ha expresado de "forma impropia de un jefe de Estado"al llamar al presidente ruso, Vladímir Putin, "un ogro a nuestras puertas". Macron, que hizo el comentario en una entrevista la semana pasada, ha sido blanco de frecuentes críticas rusas debido a su apoyo a Ucrania. La representante del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, ha comentado que las declaraciones de Macron "traspasan los límites de la decencia" e incluso los tacha de "insultos de baja calidad".
Rusia detiene a dos hombres sospechosos de "alta traición" por contactos con los "servicios especiales" de Kyiv
Las autoridades de Rusia han detenido a dos hombres sospechosos de "alta traición" por presuntos contactos con los "servicios especiales" de Ucrania, a los que habrían entregado información sobre "instalaciones de infraestructura crítica" en la región de Yaroslavl.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha indicado en un comunicado que sus agentes han detenido las "actividades ilegales" de estas dos personas, de nacionalidad rusa, antes de recalcar que ambos "recopilaron y transmitieron" dicha información a las autoridades de Kyiv.
Asimismo, ha manifestado que se va a abrir diligencias judiciales por sus acciones y ha resaltado que las fuerzas de seguridad "continúan sus operaciones de búsqueda e investigación" para recabar más pruebas en torno al caso. "Todas las personas que hayan acordado apoyar al enemigo serán identificadas, llevadas ante la Justicia y sufrirán el duro castigo que merecen", ha zanjado.
Suecia convoca al embajador de Rusia para protestar por los ataques ejecutados el jueves contra Kyiv
El Gobierno de Suecia ha convocado al embajador de Rusia en Estocolmo para protestar por el "ataque masivo" lanzado el jueves por el Ejército ruso contra la capital de Ucrania, Kyiv, que ha dejado más de 20 muertos y alrededor de medio centenar de heridos, en medio de la invasión desatada en febrero de 2022.
El Ministerio de Exteriores sueco ha recalcado que en la reunión se ha trasladado al embajador ruso "la obligación de Rusia de proteger a los civiles y la infraestructura civil, en línea con el Derecho Internacional Humanitario".
La jefa de la diplomacia sueca, Maria Malmer Stenergard, condenó el jueves el "brutal ataque de Rusia contra Kyiv" y mencionó su cuenta en la red social X que "está claro que Rusia no está interesado en la paz, ya que continúa con sus ataques en toda Ucrania".
El Kremlin no descarta una reunión entre Putin y Zelenski, pero asegura que Ucrania "debe estar preparada"
El Kremlin ha lamentado que los preparativos para la reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, avancen lentamente y ha ratificado que el mandatario ruso no descarta reunirse con su homólogo ucraniano, pero insiste en que precisan de un trabajo previo de expertos.
"Putin no excluye la posibilidad de este encuentro, pero considera que cualquier reunión al más alto nivel debe estar bien preparada", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. El portavoz del Kremlin ha recalcado que Rusia conserva el "interés y disposición a celebrar estas negociaciones".
Rusia, tras bombardear Kyiv, dice que las garantías de seguridad para Ucrania deben ser "resultado de un arreglo pacífico" y "no una condición"
"Las garantías de seguridad para Ucrania deben ser el resultado del arreglo pacífico del conflicto y no una condición para ello", ha afirmado el Ministerio de Exteriores ruso. "Es necesario comprender que las garantías de seguridad no son una condición, sino el resultado de una solución pacífica basada en la eliminación de las causas profundas de la crisis en Ucrania", ha declarado la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
Ha agregado que eso, a su vez, garantizará la seguridad de Rusia. Zajárova ha insistido en que el arreglo en Ucrania debe incluir, "entre otras cosas (...) la desmilitarización, la desnazificación, el estatus neutral, no alineado y no nuclear de Ucrania, el reconocimiento de las realidades territoriales, la garantía de los derechos de la población rusa y rusófona".
Los ministros de Exteriores de la UE discuten la situación en Ucrania
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) discuten este viernes y sábado en una reunión informal en Copenhague la guerra en Ucrania, entre otros temas. El encuentro, que incluye este viernes una cena de trabajo, dedicará mañana dos sesiones de trabajo a Ucrania: una sobre el aumento de sanciones a Rusia y otra sobre los activos congelados.
El ataque aéreo ruso en Kyiv, con 23 muertos, por el momento, según la administración militar ucraniana, ha provocado condenas generalizadas en el seno de la UE, así como peticiones de más acciones contra Moscú. "Estamos ejerciendo la máxima presión sobre Rusia. Eso significa endurecer nuestro régimen de sanciones.
Pronto presentaremos nuestro decimonoveno paquete de duras sanciones", dijo este jueves la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, que acusó a Moscú de no detenerse ante nada para "aterrorizar" a Ucrania.
El Kremlin negó sin embargo haber atacado infraestructuras civiles y aseguró que el objetivo eran aeródromos ucranianos e instalaciones de la industria militar, culpando a la defensa aérea de Kyiv de los muertos.
Kallas advierte sobre "prepararse para el día después", una vez alcanzada la paz
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha dicho a su llegada a la reunión informal de ministros de Defensa europeos que es importante estar preparados para garantizar la seguridad de Ucrania “el día después”, una vez se haya alcanzado la paz.
Ha señalado que “también los países neutrales pueden participar” en estas garantías. Asimismo, preguntada sobre la posibilidad de tropas europeas sobre el terreno, Kallas ha dicho que “es una decisión que debe tomar cada uno de los Estados miembros” pero que las conversaciones continúan.
“Estos ataques demuestran que Putin se está burlando de cualquier esfuerzo de paz que se esté realizando. Lo que tenemos que hacer es aumentar la presión sobre Rusia. Esto es realmente lo que ellos entienden, la presión”, ha manifestado Kallas.
Otro menor muerto, hallado en los ataques rusos contra Kyiv este jueves
El número de muertos a causa del "ataque masivo" ejecutado este jueves por el Ejército de Rusia contra Kyiv, ha ascendido a 23, según han confirmado las autoridades ucranianas, que han indicado que las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona.
Así, el gobernador de Kyiv, Timur Tkachenko, ha anunciado la cifra de 11 menores muertos adelantada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre ellos un bebé de dos años.
Previamente, ha avisado de que el número de fallecidos confirmados "aumentará" puesto que las labores de búsqueda y rescate continuarán en el distritos de Darnitsia, donde "hay personas con las que no se ha tenido contacto desde el ataque", mientras que en el resto de puntos de la capital ucraniana los rescatistas han finalizado la mayoría de sus operaciones.
Rusia derriba 55 drones lanzados por Ucrania durante la madrugada
El Gobierno ruso ha indicado que sus sistemas de defensa aérea han derribado alrededor de 55 drones lanzados por Ucrania durante esta madrugada, incluidos 18 en la región de Briansk, sin dar detalles sobre posibles impactos o víctimas.
El Ministerio de Defensa de Rusia ha puntualizado que nueve drones han sido destruidos en el mar Negro, a los que se suman ocho en Tver, dos en Oriol, Riazán y Tula, y uno en Kursk, Kaluga y Novgórod, además de diez en la península de Crimea, anexionada en 2014, un paso no reconocido por la comunidad internacional.
Mueren dos personas en un ataque del Ejército de Rusia contra la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk
Al menos dos personas han muerto este viernes a causa de un nuevo ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra la provincia ucraniana de Dnipropetrovsk,un día después de la muerte de 23 personas en bombardeos rusos contra la capital, Kyiv.
El gobernador de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha señalado que otras dos personas han resultado heridas, incluida una en estado grave, por el impacto de otro dron, antes de indicar que los sistemas de defensa aérea han logrado derribar otros ocho aparatos en esta zona.
El ataque ha tenido lugar después de que las Fuerzas Armadas ucranianas reconocieran el martes por primera vez la entrada de tropas rusas en esta provincia, después de que las autoridades de Rusia anunciaran la toma de varias localidades en Dnipropetrovsk.
Zelenski apela a la "unión en Europa" para conseguir movilizar a Washington tras los ataques en Kyiv
Después de que este jueves otra jornada de ataques rusos haya dejado al menos 23 muertos, entre los que se encuentran tres menores, y la delegación de la Unión Europa dañada, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha condenado a través de la red social X la infracción contra el "derecho internacional".
"Se necesitan sanciones. Se necesitan aranceles contra quienes patrocinan esta guerra de una forma u otra. El fin de la guerra es posible gracias a la fuerza, no a las palabras, gracias a la presión ejercida sobre el único que alarga cualquier acuerdo", comenta.
En este sentido, recuerda la cumbre con Trump hace escasas semanas en las que, supuestamente, "está listo para poner fin a la guerra", pero Zelenski asegura que el mandatario ruso "prefiere la balística a cualquier paso real hacia la paz". Apuesta por mantener una "postura unida" en Europa para que "se escuche con claridad en Washington".
Suben a 23 los muertos en el ataque masivo de Rusia contra Kyiv
El número de víctimas mortales del ataque masivo de Rusia en la madrugada de ayer contra Kyiv ha ascendido a 23, según han confirmado las autoridades ucranianas, que han indicado que las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona.
El gobernador de Kyiv, Timur Tkachenko, ha anunciado este nuevo balance a través de Telegram, donde poco antes ha confirmado la cifra de cuatro menores muertos adelantada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre ellos un bebé de dos años.
Zelenski recuerda que el lunes se cumple el plazo de dos semanas dado a Putin: "Es momento de actuar"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha recordado que el lunes vencerá el plazo de dos semanas que Estados Unidos (EEUU) teóricamente dio al mandatario ruso, Vladimir Putin, para aceptar una cumbre de paz a nivel de líderes, por lo que ha llamado a sus aliados a estar atentos y a tomar medidas: "Es momento de actuar".
Así lo ha trasladado Zelenski en las últimas horas, tanto en un discurso a la nación como en una reunión con los principales líderes políticos de Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Dinamarca, recordando el compromiso que hizo Putin el 18 de agosto cuando habló por teléfono con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
"Cuando estuvimos en Washington, el presidente Trump y yo estuvimos de acuerdo en que un par de semanas más y habría que actuar. Este lunes se cumplirán esas dos semanas", ha advertido Zelenski, que ante el resto de líderes ha abogado por "una fuerte señal conjunta" si Putin, como parece, no mueve ficha en los próximos días.
El presidente ucraniano ha lamentado que este mismo jueves las fuerzas rusas han lanzado un nuevo bombardeo indiscriminado que se ha saldado con 19 muertos en la capital, Kyiv, lo que demostraría que el líder ruso "elige los misiles frente a cualquier posible paso real hacia la paz". "Mata a niños para no hablar de cuándo o cómo llegará la paz", ha señalado en su habitual discurso vespertino.
El "problema", ha añadido, es que Putin "no tiene miedo" de seguir con estos bombardeos, por lo que ha llamado a seguir aumentando la presión. En este sentido, ha señalado no sólo a Rusia, sino también a cualquier otro posible "patrocinador de la guerra", en una alusión indirecta a los gobiernos que no han roto lazos con el Kremlin pese a la invasión iniciada en febrero de 2022.
Suben a 22 los muertos en Kyiv por el ataque ruso de anoche
Ya son 22 los muertos por el ataque ruso contra Kyiv de anoche. Entre las víctimas mortales hay tres menores. La cifra de fallecidos va en aumento debido a que muchas personas quedaron bajo los escombros.
EEUU aprueba una venta potencial de municiones para Ucrania
El Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) ha aprobado una venta potencial de municiones y equipos relacionados con el aire a Ucrania por unos 825 millones de dólares, según ha informado el Pentágono este jueves.
Merz, pesimista ante una posible reunión Zelenski-Putin
El canciller alemán, Friedrich Merz, se ha mostrado muy pesimista en cuanto a un posible encuentro entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Lo ha hecho durante una rueda de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que ha sostenido que es "obvio" que ese encuentro no tendrá lugar.
La Casa Blanca dice que Trump no está contento, pero tampoco sorprendido por el ataque a Kyiv
Donald Trump no está "feliz" respecto al ataque ruso de anoche contra Kyiv. "No está contento con esta noticia, pero tampoco se sorprendió. Estos son dos países que han estado en guerra durante mucho tiempo", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. A ellos, añadió que Trump hará una declaración adicional sobre la situación más tarde.
La OTAN pide no ser "ingenuos" con Rusia tras el ataque con 18 muertos en Kyiv
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró este jueves que el ataque perpetrado la pasada noche por parte del Ejército ruso en Kyiv demuestra que "no podemos ser ingenuos respecto a Rusia" y que Ucrania debe "tener lo que necesita para defenderse a sí misma" y asegurarse "una paz duradera".
"Los terribles ataques de anoche contra Kyiv, que causaron la muerte de tantos civiles inocentes, demuestran una vez más que no podemos ser ingenuos con respecto a Rusia", aseguró el secretario general de la OTAN a través de redes sociales.
El ataque ruso con misiles y drones se cobró la vida de 19 personas, entre ellas 3 menores menores de edad, e impactó también la representación de la UE en Ucrania, si bien en ese caso solo ha habido daños materiales.
Guterres habla por teléfono con Zelenski sobre "esfuerzos diplomáticos" para acabar guerra
El secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, mantuvieron este jueves una conversación telefónica para discutir los "recientes esfuerzos diplomáticos" de cara a poner fin a la guerra con Rusia.
Guterres destacó la importancia de mantener el "impulso diplomático" y reafirmó la posición de las Naciones Unidas en apoyo de "un alto el fuego completo, inmediato e incondicional" como primer paso hacia una "paz justa, integral y sostenible" para Ucrania, informó hoy el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.
"El secretario general reafirmó además el compromiso de la ONU de continuar los esfuerzos de recuperación y reconstrucción", continuó Dujarric. No se conoce hasta el momento que Guterres haya tenido otra conversación similar con el presidente ruso Vladímir Putin.
Italia no participará en fuerza multinacional en Ucrania y estudia formación militar fuera
El Gobierno italiano insistió este jueves en que no participará en "una eventual fuerza multinacional" en Ucrania, aunque reconoció que está evaluando "hipótesis de monitoreo y formación fuera de las fronteras ucranianas" cuando cesen las hostilidades.
En un comunicado difundido tras una reunión convocada por la primera ministra, Giorgia Meloni, para analizar "la vía negociadora" hacia la paz en Ucrania tras los recientes encuentros en la Casa Blanca, se confirmó que "no está prevista ninguna participación italiana en una eventual fuerza multinacional que actúe en territorio ucraniano".
No obstante, el Ejecutivo aclaró que "se están evaluando hipótesis de monitoreo y formación fuera de las fronteras ucranianas, únicamente una vez alcanzado el cese de las hostilidades".
El Gobierno destacó que la clave para avanzar en la negociación reside en "sólidas y creíbles garantías de seguridad para Ucrania, que deben elaborarse junto con Estados Unidos, los socios europeos y occidentales".
"Italia está contribuyendo a su definición con la propuesta de un mecanismo defensivo de seguridad colectiva inspirado en el artículo 5 del Tratado de Washington", se añade en la nota.
España convoca al encargado de negocios de la Embajada de Rusia por el ataque a Kyiv
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha convocado al encargado de negocios de la Embajada de Rusia en protesta por el inaceptable ataque de la pasada noche que ha causado numerosas víctimas civiles en Kyiv y ha dañado, entre otros objetivos, la delegación de la UE en Ucrania.
Previamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado los bombardeos rusos sobre la capital ucraniana contra la Delegación de la UE en Ucrania por ser una "violación flagrante del derecho internacional".
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido en otro mensaje el apoyo de Pedro Sánchez ante esta nueva ofensiva aérea rusa, que ha dejado al menos diez muertos, entre ellos un niño, según han informado autoridades ucranianas.
Aumentan a 19 los muertos en un "ataque masivo" del Ejército de Rusia sobre Kyiv
El número de muertos a causa del "ataque masivo" ejecutado durante las últimas horas por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kyiv, ha ascendido a 19, según han confirmado las autoridades ucranianas, que han indicado que las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona.
El gobernador de Kyiv, Timur Tkachenko, ha indicado en un mensaje difundido a través de Telegram que unas diez personas continúan bajo los escombros en el distrito de Darnitsia.
Previamente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha explicado que al menos tres de las víctimas mortales son niños, y ha denunciado que se trata de "un asesinato horrible y deliberado de civiles".
Hungría veta entrada al espacio Schengen a comandante ucraniano por atacar oleoducto ruso
El Gobierno de Hungría prohibió la entrada al país y al espacio Schengen al comandante ucraniano responsable de un ataque contra el oleoducto ruso 'Druzhba', que abastece de crudo a la nación centroeuropea.
"El último ataque aéreo muy serio contra el oleoducto 'Druzhba' fue un ataque contra la soberanía de Hungría y, por lo tanto, el Gobierno prohíbe al comandante de la unidad militar ucraniana la entrada a Hungría y al espacio de Schengen", escribió en Facebook el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó.
Zelenski espera tener detallas las garantías de seguridad la próxima semana
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski espera tener concretadas garantías de seguridad para el país la próxima semana. Todo en el marco de conversaciones con aliados para obtener un mecanismo de apoyo sólido que evite una nueva agresión rusa.
En ese sentido, Zelenski ha informado que había discutido "extensamente" el tema con su homólogo turco Tayyip Erdogan en una llamada, después del ataque masivo ruso contra Kyiv anoche. "Los asesores de seguridad nacional están trabajando ahora en cada componente específico, y todo el marco se establecerá en papel la próxima semana", ha asegurado después de la charla.
El ministro de Defensa de Rusia visita a las tropas en el este de Ucrania
El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, ha realizado este jueves una visita al grupo Centro de las tropas rusas desplegadas en el este de Ucrania con motivo de la invasión desatada por Moscú hace ya más de tres años.
A su llegada a la zona, que no ha sido especificada por motivos de seguridad, se ha reunido con el general Valeri Solodchuk, que le ha puesto al tanto de los últimos acontecimientos en la línea de frente, según informaciones difundidas por el Ministerio de Defensa ruso a través de Telegram.
Así, Solodchuk ha informado a Belousov de los avances registrados durante las últimas semanas por las tropas rusas en el este de Ucrania y ha destacado la importancia del "uso activo de vehículos aéreos no tripulados", al tiempo que ha hecho hincapié en la importancia de que las fuerzas sobre el terreno cuenten con "apoyo logístico".
En este sentido, el ministro de Defensa ha pedido a las tropas registrar los resultados del uso de drones contra el "enemigo" y ha pedido que esta información "sea enviada a los departamentos encargados de su posterior análisis", tal y como recoge el texto.
Además, ha dado las gracias al Ejército y a su personal por el trabajo prestado y por su "coraje y heroísmo" en el marco de las misiones de combate durante esta "operación militar especial".
Meloni cree que Rusia no "está del lado de la paz" tras el ataque a Kyiv
"Los intensos ataques contra Kyiv de anoche demuestran quién está del lado de la paz y quién no tiene intención de creer en el camino de negociación", ha escrito la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en su perfil de X.
Kellogg denuncia que el ataque contra Kyiv "socavan los esfuerzos de paz" de Trump
El enviado especial de Estados Unidos (EEUU) para Ucrania, Keith Kellogg, ha condenado este jueves el ataque ruso de anoche contra Kyiv. Lo ha hecho lamentando que estos bombardeos socavan los esfuerzos de paz del presidente norteamericano, Donald Trump. "Estos ataques atroces amenazan la paz que @POTUS está buscando", escribió Kellogg en X.
Los rusos avanzan en Dnipropetrovsk mientras Moscú busca aumentar la presión sobre Kyiv
Las fuerzas rusas buscan avanzar en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, donde han capturado pequeñas áreas, mientras Moscú presiona a Kyiv para que haga concesiones territoriales y enfrenta al mismo tiempo una fuerte resistencia de los defensores ucranianos, que continúan impidiendo un avance mayor de Rusia.
Después de meses de combate, las fuerzas rusas están cruzando sistemáticamente la frontera administrativa hacia Dnipropetrovsk, la segunda región más grande de Ucrania, amenazando con capturar al menos cinco aldeas.
Los analistas militares y portavoces del ejército ucraniano difieren en su evaluación de hasta qué punto han progresado las fuerzas invasoras, y los organismos oficiales contradicen las afirmaciones hechas por la influyente plataforma DeepState de que dos aldeas, Zaporizke y Novogeorgiivka, han sido capturadas.
Ucrania incluye a la metrópolis de Kiev en la lista de organizaciones religiosas extranjeras
Las autoridades ucranianas han incluido este jueves de forma oficial a la metrópolis de Kyiv de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (IOU) en la lista de organizaciones religiosas extranjeras por sus vínculos con la Iglesia Ortodoxa Rusa.
"La investigación ha revelado indicios de afiliación de la metrópolis de Kiev de la IOU con la Iglesia Ortodoxa Rusa, lo cual constituye una violación de la ley", ha indicado en un comunicado el Servicio Estatal de Etnopolítica y Libertad de Conciencia ucraniano.
El órgano, coordinado por el gabinete de ministros ucraniano, envió una carta al primado de la IOU, Onofre de Kyiv, para advertirle de estos hechos y "subsanar" las violaciones a la legislación ucraniana, si bien este se negó a acatar la orden especificada.
Onofre se mostró en contra de la guerra de Ucrania a través de un comunicado publicado el 27 de febrero en el que defendía la "soberanía e integridad" del país y apelaba al presidente ruso, Vladimir Putin, a cesar esta "guerra fratricida".
Reino Unido convoca al embajador ruso en represalia por la última oleada de ataques sobre Kyiv
Reino Unido ha convocado este jueves al embajador de Rusia en Londres, Andrei Kelin, en represalia por la última oleada de ataques llevados a cabo por las tropas rusas sobre la capital de Ucrania, Kyiv, que se han saldado con ya 15 muertos y daños en distintos edificios, entre ellos el del British Council.
"Los ataques del [presidente ruso, Vladimir] Putin de anoche han matado civiles, han destruido casas y han dañado edificios, incluyendo el British Council y la delegación de la UE en Kyiv", ha subrayado el ministro de Exteriores británico, David Lammy, en un mensaje publicado en redes sociales.
El British Council, que trabaja para promover las relaciones culturales entre Reino Unido y otros países, ha informado de que un guardia de seguridad que trabajaba en su oficina ha resultado herido por los ataques y ha sido trasladado al hospital.
La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, también ha convocado al enviado ruso en Bruselas por el ataque y ha confirmado que ha podido comunicarse por videollamada con el personal de la delegación tras el ataque ruso.
Guterres recuerda a Rusia que ataques contra civiles "son inaceptables y deben cesar ya"
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este jueves los bombardeos rusos de la pasada noche contra varias ciudades ucranianas, entre ellas Kyiv, y recordó que "los ataques contra los civiles y las infraestructuras civiles violan la legalidad internacional, son inaceptables y deben cesar de inmediato".
Sube a 15 el número de muertos por el ataque ruso contra Kyiv, entre ellos tres menores
La cifra de civiles muertos por el ataque ruso de la pasada noche contra Kyiv asciende a 15, entre ellos tres menores, según informaron este jueves las autoridades ucranianas. "A las 11:00 horas se ha confirmado la información sobre 14 muertes como resultado del ataque ruso.
Entre los muertos hay tres menores: una niña de dos años, un chico de 14 años y una chica de 17 años", anunció la Fiscalía de Kyiv. Según la agencia Ukrinform, la niña de dos años murió de inmediato por una explosión, mientras que los otros dos menores fallecieron tras ser trasladados al hospital en estado crítico.
De acuerdo con este medio, al menos diez personas permanecen desaparecidas.
Por su parte, el alcalde de Kyiv, Vitali Klitschkó, afirmó en declaraciones televisivas que aproximadamente 50 personas han sido heridas, de las que 40 han sido hospitalizadas.
Suiza prepara un plan de 12 proyectos que financiará para ayudar a la recuperación de Ucrania
El Gobierno suizo ha comunicado una lista de 12 proyectos que serán realizados por empresas suizas y que financiará directamente para la reconstrucción de Ucrania, entre los que figuran obras de infraestructuras en los sectores de la energía, la vivienda y el transporte público. Asimismo habrá un proyecto para el desminado del que se encargará la Fundación Suiza del Desminado, que tendrá a su cargo la construcción de un taller de mantenimiento y reparación de máquinas utilizadas para ese fin, así como para la adquisición de herramientas modernas. El presupuesto asignado al conjunto de obras será de 100 millones de francos, de los cuales 93 serán financiados por el Gobierno suizo y el resto será cubierto por empresas suizas y socios ucranianos.
El Gobierno británico convoca al embajador ruso por los ataques en Kyiv
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, ha informado de que ha convocado al embajador ruso en el Reino Unido, Andrei Kelin, por los ataques rusos en Kyiv, en los que 14 civiles han muerto y el edificio del British Council resultó dañado. "Los ataques del (presidente ruso, Vladímir) Putin de anoche causaron la muerte de civiles, destruyeron viviendas y dañaron edificios, incluyendo el British Council y la delegación de la UE en Kyiv", ha escrito el jefe de la diplomacia británica en X. "Hemos convocado al embajador ruso. La matanza y la destrucción deben cesar", añadió Lammy.
Macron denuncia el "terror y barbarie" de los ataques rusos y muestra su "total apoyo" a Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha denunciado el "terror" y la "barbarie" de los ataques rusos de la pasada noche contra Ucrania, "de una gran crueldad" que han causado al menos 14 muertos entre la población civil en Kyiv, entre los cuales se encuentran tres menores. En un mensaje en su cuenta de X, Macron ha manifestado su "apoyo total al pueblo ucraniano" y también "compasión profunda por todas las familias enlutadas".
El presidente francés ha desacreditado las supuestas intenciones de Moscú para llegar a un acuerdo de paz, a la vista de la dimensión de la ofensiva rusa. Ha hecho notarque las bombas rusas iban dirigidas contra "zonas residenciales e infraestructuras civiles".
El Kremlin rebate las críticas de la UE y niega haber atacado infraestructuras civiles
El Kremlin ha rebatido las críticas de la Unión Europea (UE) por el ataque contra la delegación comunitaria en Kyiv con el argumento de que el Ejército ruso nunca ataca infraestructuras civiles. "Las Fuerzas Armadas rusas cumplen con sus misiones. Ellas, como ya se ha dicho, continúan atacando infraestructura militar o cuasimilitar", ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial y ha recordado que nunca se ha llegado a acordar una tregua aérea con Kyiv.
La UE convoca al enviado ruso en Bruselas tras el ataque a su delegación en Kyiv
La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha convocado al enviado ruso en Bruselas tras denunciar que el edifico de la Delegación de la UE en Kyiv ha sufrido daños en el ataque con drones perpetrado por el Ejército ruso en la madrugada de este jueves contra distintos puntos de la ciudad, aunque su personal se encuentra "a salvo".
En total, el ataque ha dejado una docena de víctimas mortales y 50 heridos, según ha confirmado las autoridades ucranianas, que han apuntado que entre los fallecidos hay tres menores, incluido un niño de dos años.
Rusia admite la autoría de los ataques sobre Kyiev para los que utilizó casi 600 drones y 30 misiles
El Ministerio de Defensa de Rusia ha admitido haber atacado objetivos en territorio ucraniano con drones y misiles hipersónicos Kinzhal, que han dejado 14 civiles muertos en Kyiv. Según el comunicado, el Ejército ruso lanzó un ataque combinado con armas de precisión de largo alcance y drones. El objetivo "fueron aeródromos ucranianos e instalaciones de la industria militar enemiga", pero los misiles y bombas rusas alcanzaron edificios de viviendas en varios distritos de la capital ucraniana.
Según la agencia Ukrinform, al menos diez personas permanecen desaparecidas y medio centenar han resultado heridas. La Fuerza Aérea ucraniana ha informado en su parte matinal de que el enemigo lanzó por la noche un total de 598 drones y 31 misiles -entre ellos misiles de crucero Kh-101, balísticos Iskander-M y Kinzhal- contra territorio ucraniano.
Starmer se solidariza con las víctimas por el ataque en Kyiv y condena ataques a niños
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha expresado sus condolencias a las víctimas de los ataques rusos de la pasada noche contra Kyiv, que han alcanzado el edificio del British Council. "Putin está matando a niños y civiles, y saboteando las esperanzas de paz", ha escrito Starmer en su cuenta de X. "Este derramamiento de sangre debe terminar", ha añadido. Los ataques dañaron edificios de viviendas en varios distritos de la capital y provocaron daños en un centro comercial, una guardería y el edificio de la delegación de la UE en Ucrania.
Von der Leyen asegura que la UE mantendrá la "máximo presión" sobre Rusia tras el ataque a su delegación
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha asegurado que la Unión Europea (UE) mantendrá la “máxima presión” sobre Rusia con más sanciones tras el ataque ruso con misiles que ha afectado a la delegación comunitaria en Kyiv. “El ataque de anoche se produjo muy cerca de la misión diplomática, la representación de nuestra Unión. Dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación en un intervalo de 20 segundos. Éste es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego”, ha indicado Von der Leyen en una breve declaración a la prensa sin preguntas.
Pedro Sánchez condena el ataque de Rusia contra la Delegación de la UE en Kyiv
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado los bombardeos rusos contra la capital de Ucrania, Kyiv, que ha alcanzado a la delegación de la Unión Europea en el país, y que considera una "violación flagrante del derecho internacional". A través de un mensaje en X, en el que recoge un comentario sobre el ataque de la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, Sánchez ha denunciado que cada agresión de Rusia en esta "guerra injusta" es un "nuevo golpe contra la paz".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido en otro mensaje el apoyo de Pedro Sánchez ante esta nueva ofensiva rusa, que ha dejado al menos 14 muertos, entre ellos tres menores, según han informado autoridades ucranianas.
Rusia derriba más de un centenar de drones lanzados en las últimas horas por Ucrania
Las autoridades de Rusia han asegurado haber derribado 102 drones lanzados en las últimas horas por el Ejército ucraniano. De momento, no han informado sobre posibles víctimas o daños. El Ministerio de Defensa ruso ha indicado que 22 han sido destruidos en el mar Negro y 21 en las regiones de Rostov y Samara, respectivamente.
Asimismo, ha subrayado que otros 18 drones han sido interceptados en Krasnodar, a los que se suman tres en Voronezh y Saratov, dos en Volgogrado y uno en el mar de Azov, así como otros 11 sobre la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, un paso no reconocido por la comunidad internacional.
España condena el ataque masivo de Rusia contra Kyiv: "Viola el Derecho Internacional
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha condenado el ataque de Rusia contra infraestructuras civiles y la sede diplomática de la UE en Ucrania, que han provocado la muerte de al menos doce personas, y ha denunciado que la agresión "viola el Derecho Internacional".
Albares ha reaccionado así a la oleada de ataques con drones y misiles balísticos perpetrada por el Ejército ruso en la madrugada de este jueves contra distintos puntos de la capital ucraniana, Kyiv, provocando la muerte de al menos 12 personas, entre ellas tres menores de dos, 14 y 17 años, e hiriendo a otras 50, según datos del Gobierno ucraniano.
La Unión Europea denuncia que Rusia ha atacado su delegación en Ucrania
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha denunciado que la delegación de la Unión Europea (UE) en Kyiv ha resultado dañada "deliberadamente" durante los ataques aéreos rusos nocturnos contra la capital ucraniana. "La UE no se intimidará. La agresión rusa sólo refuerza nuestra resolución por estar del lado de Ucrania y su gente", ha dicho Costa, compartiendo una foto de una oficina con los cristales de las ventanas rotos y múltiples destrozos.
Rusia restablece el suministro de crudo a Hungría mediante el gasoducto Druzhba
El Gobierno de Hungría ha informado de que Rusia restablecerá el suministro de petróleo, con niveles más bajos, a través del gasoducto Druzhba, entre Bielorrusia y Rusia, a partir de este jueves, después de que se hubiera visto afectado por una serie de ataques ucranianos la semana pasada.
El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, ha señalado que se trata de una "solución temporal" hasta que se arreglen de manera definitiva los daños de este último ataque que, según apunta, son más "graves" que en otras ocasiones.
Asimismo, ha informado de que por el momento las reservas de Hungría son suficientes, por lo que no es necesario recurrir a ellas. Cabe destacar que el gasoducto Druzhba es el más largo del mundo y por el que se transporta gas a otros países como Hungría o Eslovaquia.
Ucrania dice que ha atacado dos refinerías de petróleo rusas durante la noche
Ucrania ha atacado la refinería rusa de petróleo Afipskyi, en la región de Krasnodar, y la refinería de petróleo Kuybyshevskyi, en la región de Samara, durante la noche, según ha informado hoy el comandante de las fuerzas de drones ucranianas.
Rusia dice haber destruido 102 drones ucranianos durante la noche
Las defensas aéreas de Rusia han destruido 102 drones ucranianos durante la noche, según el Ministerio de Defensa ruso, que asegura que los drones tenían como objetivo al menos siete regiones.
Zelenski denuncia un ataque contra Kyiv con ocho muertos, incluido un niño: "Rusia prefiere la balística a la mesa de negociaciones"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado un nuevo "ataque masivo" ruso contra Kyiv en el que han muerto al menos ocho personas, entre ellas un niño. "Puede que aún haya gente atrapada bajo los escombros", ha advertido el mandatario en su cuenta de 'X', donde habla de "decenas de heridos".
Según Zelenski, "estos misiles y drones de ataque rusos de hoy son una clara respuesta a todo el mundo que, durante semanas y meses, ha estado pidiendo un alto el fuego y una diplomacia auténtica". "Rusia prefiere la balística a la mesa de negociaciones. Elige seguir matando en lugar de poner fin a la guerra. Y esto significa que Rusia aún no teme las consecuencias. Rusia sigue aprovechándose de que al menos una parte del mundo hace la vista gorda ante los niños asesinados y busca excusas para Putin", asevera Zelenski.
El presidente ucraniano espera "una reacción de China ante lo que está sucediendo". País, incide, que "ha pedido repetidamente que no se extienda la guerra y que se establezca un alto el fuego", pero "esto no ocurre debido a Rusia". Del mismo modo, asegura que espera "una reacción de Hungría": "La muerte de niños debería, sin duda, despertar mucha más emoción que cualquier otra cosa. Esperamos una respuesta de todos aquellos en el mundo que han pedido la paz, pero que ahora, con mayor frecuencia, guardan silencio en lugar de adoptar posturas de principios", apunta Zelenski, que pide "imponer nuevas y duras sanciones contra Rusia".
"Ya se han incumplido todos los plazos y se han arruinado decenas de oportunidades diplomáticas. Rusia debe sentirse responsable de cada ataque, de cada día de esta guerra", añade.
Zelenski reclama más "presión" sobre Putin porque "no va a cumplir las promesas que hizo a EEUU"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido de que a estas alturas Rusia sólo ha dado "señales negativas" en cuanto al posible fin del conflicto y parece ya evidente que "no van a cumplir las promesas que hizo a Estados Unidos" en la reciente reunión de líderes entre Vladimir Putin y Donald Trump, por lo que sólo cabe responder desde la comunidad internacional más "presión". Zelenski, que ha insistido en la importancia de convocar una reunión a nivel de líderes para poder hablar de los "asuntos clave", ha subrayado en un discurso que "se debe forzar a Rusia a dar pasos reales", apelando de nuevo a Washington y al resto de aliados que "piensan que esta guerra está mal". En este sentido, ha señalado que Ucrania seguirá "lista" a un futuro encuentro y ha confirmado que el jefe de la oficina presidencial, Andriy Yermak, y el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa, Rustem Umerov, han viajado a Qatar y a Arabia Saudí para avanzar en los esfuerzos diplomáticos.
Rusia reinicia este jueves la entrega de crudo a Hungría por el oleoducto Druzhba
El Gobierno de Hungría ha informado de que Rusia restablecerá el suministro de petróleo a través del gasoducto Druzhba a partir de este jueves, después de que se hubiera visto afectado por una serie de ataques ucranianos, unos hechos que enturbiaron aún más la difícil relación entre Budapest y Kyiv. El ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, ha señalado que se trata de una "solución temporal" hasta que se solucionen de manera definitiva los daños de este último ataque que, según apunta, son más "graves" que en otras ocasiones. Szijjarto ha contado que el viceministro de Energía de Rusia, Pavel Sorokin, le ha confirmado que a partir de este jueves 28 de agosto los envíos de petróleo a Hungría podrán reanudarse a modo de prueba y con volúmenes más bajos.
Rusia afirma que de momento carece de fechas concretas para las conversaciones con Ucrania
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado este miércoles que Rusia de momento carece de fechas concretas para unas posibles conversaciones con Ucrania, si bien ha confirmado que los grupos de negociación de los dos países se encuentran "en contacto" en un intento por fijar un encuentro de cara al futuro. "Los líderes de estos grupos no han podido aún determinar la fecha de las conversaciones", ha aseverado Peskov durante una rueda de prensa, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS. "Este trabajo sigue adelante, y esperamos que se prolongue. Todos los contactos deben ser preparados con detenimiento para que sean productivos", ha apuntado, al tiempo que ha pedido "reciprocidad" a Ucrania para lograr "cualquier acuerdo diplomático" que ponga fin a la invasión rusa del territorio. En este sentido, ha señalado que la parte rusa "mantiene su resolución a lograr una solución al conflicto ucraniano, preferiblemente a través de medios diplomáticos". "Esto, por supuesto, requiere reciprocidad por parte de Ucrania", ha añadido.
Detenido en Rusia un ciudadano que planeaba atacar instalaciones militares siguiendo instrucciones de Ucrania
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha informado este miércoles de que un ciudadano ha sido detenido en la ciudad de Engels, en la región de Saratov, por planear presuntamente ataques contra instalaciones militares del país siguiendo instrucción de los servicios de Inteligencia de Ucrania. El FSB ha indicado en un comunicado que el ciudadano, de 35 años y procedente de Volgogrado, había residido en la provincia ucraniana de Leópolis entre los años 2019 y 2022 y que, una vez finalizó su permiso de residencia, pasó a estar en el punto de mira por parte de las autoridades ucranianas. Así, fue supuestamente "reclutado para trabajar para los Servicios de Seguridad de Ucrania una vez regresara a Rusia". "Estaba previsto que cometiera un acto terrorista y de sabotaje a cambio de obtener la ciudadanía de Ucrania", recoge el texto.
Meloni se atribuye gran parte del mérito del plan de Occidente para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró este miércoles en el marco de un encuentro político en Rímini, en el noreste del país, que Roma desempeñó un papel clave en la preparación del esbozo de garantías de seguridad de la Unión Europea (UE) y Occidente para Ucrania. En una intervención en el marco de un encuentro de personalidades del mundo político conservador en Rímini, Meloni (Hermanos de Italia/ECR) destacó que los últimos avances diplomáticos para encontrar una salida pactada a la guerra de Ucrania fueron producto de la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la "heroica resistencia" de Kiev y de los esfuerzos de la Unión Europea (UE), e Italia. La jefa del Ejecutivo italiano subrayó que un futuro acuerdo se debe basar en "sólidas garantías de seguridad para Kiev", al tiempo que destacó que la propuesta de Italia, inspirada en la cláusula de defensa mutua recogida en el artículo 5 de la OTAN, está ahora sobre la mesa.
Rutte celebra la apertura de nueva fábrica de munición en Alemania como aporte a la OTAN
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, celebró este miércoles la inauguración de una nueva gran fábrica de munición del consorcio Rheinmetall en Unterlüss (norte de Alemania) como un aporte importante al fortalecimiento de la alianza y a la seguridad de Europa en medio de grandes amenazas. "Iniciativas como ésta son las que necesitamos para garantizar la seguridad y la prosperidad de nuestros países en un mundo lleno de amenazas", dijo Rutte en un discurso pronunciado durante la ceremonia de inauguración. Rutte se refirió tanto a la amenaza rusa como al constante fortalecimiento militar de China ante lo que la OTAN tiene que estar preparada. También destacó que la fábrica se había construido en un tiempo récord de 14 meses.
Ucrania aprieta a Hungría por bloquear su integración en la UE al golpear oleoducto ruso
La disputa diplomática entre Ucrania y Hungría se intensifica después de que los recientes ataques con aviones no tripulados contra un oleoducto que suministra petróleo ruso a Budapest señalaran la intención de Kyiv de ejercer más presión contra Viktor Orban para que deje de bloquear el proceso de integración de Ucrania a Europa. La semana pasada, tres ataques con drones tuvieron como objetivo dos instalaciones en territorio ruso, clave para el funcionamiento del oleoducto Druzhba, que abastece a Hungría, lo que provocó interrupciones temporales. Liderados por el comandante de origen húngaro Robert “Magyar” Brovdi, jefe de las fuerzas de drones de Ucrania, los ataques se enmarcan en la campaña más amplia de Ucrania contra las instalaciones petroleras rusas.
Las Fuerzas Armadas han instruido a más de 8.000 militares ucranianos en España
Las Fuerzas Armadas, en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en Apoyo de Ucrania (Eumam UA), ya han formado a más de 8.000 militares ucranianos en España que, posteriormente, se han reincorporado a sus unidades para luchar contra la invasión de su territorio por Rusia. Según informó el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), desde noviembre de 2022, las Fuerzas Armadas españolas han impartido 185 módulos de formación de más de 30 especialidades diferentes. En la actualidad, 132 militares españoles participan en esta misión europea que prepara a los militares ucranianos. Entre los cursos, que se organizan para complementar las capacidades ucranianas, destacan los de formación básica del combatiente (Basic Recruit), así como otros más específicos de formación en Apoyo Aéreo Próximo (Close Air Support); Derecho Internacional Humanitario; producción de información geoespacial (Vector Geospatial Data); medicina hiperbárica; además de los dirigidos a los Ingenieros de combate (Combat Engineer) y Desminado Humanitario.
Von der Leyen viajará el viernes a Helsinki para abordar seguridad con líderes finlandeses
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, viajará el próximo viernes a Helsinki para abordar diversas cuestiones relacionadas con la seguridad en Europa con el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, y con el presidente del país nórdico, Alexander Stubb, informó este miércoles el Gobierno finlandés. Von der Leyen y los mandatarios finlandeses conversarán sobre los esfuerzos de la Unión Europea (UE) para reforzar la defensa colectiva, el apoyo a Ucrania, la lucha contra las actividades de influencia híbridas y la protección de las infraestructuras críticas, entre otros asuntos, según un comunicado de prensa del Ejecutivo finlandés. Durante su breve visita a Helsinki, está previsto que la presidenta de la CE embarque en un buque de la Guardia Costera para familiarizarse con las operaciones de control fronterizo en las zonas marítimas finlandesas, desde donde ofrecerá una rueda de prensa conjunta con Orpo.
Ucrania anuncia un ataque contra un oleoducto que suministra derivados petroleros a Moscú
Fuentes anónimas de los servicios de inteligencia ucranianos anunciaron este miércoles que se ha producido un ataque contra un oleoducto que transporta derivados de petróleo a Moscú a la altura de la región de Riazán. Una poderosa explosión sacudió este martes el oleoducto y obligó a suspender de manera indefinida el tránsito de productos petroleros, según dijeron fuentes de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) a varios medios, entre ellos la agencia Ukrinform y el diario Ukrainska Pravda.
Rusia asegura que no tiene una fecha concreta para conversar con Ucrania y agradece la ayuda de Trump
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado que Rusia, de momento, carece de fechas concretas para unas posibles conversaciones con Ucrania, si bien ha confirmado que los grupos de negociación de los dos países se encuentran "en contacto" por fijar un encuentro de cara al futuro.
Peskov ha pedido "reciprocidad" a Ucrania para poner fin a la invasión rusa del territorio. En este sentido, ha señalado que la parte rusa "mantiene su resolución a lograr una solución al conflicto ucraniano, preferiblemente a través de medios diplomáticos".
Además, el portavoz ha aplaudido la "mediación" ejercida por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, y ha expresado que considera que "puede contribuir a resolver el conflicto".
Rusia avanza en Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk
Las autoridades de Rusia han anunciado nuevos avances con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk, situada en el este de Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso ha indicado que las tropas rusas "han liberado la localidad de Pervóe Maya", a raíz de sus "acciones ofensivas" en la zona, pero Kyiv no se ha pronunciado por ahora sobre estas afirmaciones. Donetsk es, junto con Lugansk, Jersón y Zaporiyia, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas yanexionadas por Moscú.
Zelenski propone Turquía, países del Golfo y Europa para mantener conversaciones con Rusia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha propuesto Turquía, así como países del Golfo y de Europa, como posible lugar para mantener conversaciones con su homólogo ruso, Vladímir Putin. En este sentido ha apuntado que esta semana mantendrá conversaciones con las zonas mencionadas para sugerirles la idea.
Así, ha apuntado a que la seguridad de Ucrania "se basa en la fuerza, en su Ejército". "Esto implica que necesitamos más financiación y munición a largo plazo. Quiero dar las gracias a todos los socios por la ayuda prestada", ha subrayado.
"Las únicas señales que da Rusia apuntan a su intención de seguir evitando unas conversaciones reales, pero esto puede cambiar mediante sanciones contundentes, con una presión real", ha destacado. Además, ha apelado a Estados Unidos para hacer una presión directa sobre el Kremlin.
Un muerto y un herido en un ataque de Rusia en la provincia de Jersón, parcialmente ocupada
Una mujer de 81 años ha muerto este miércoles en un nuevo ataque del Ejército ruso contra la provincia ucraniana de Jersón, situada en el este del país y parcialmente ocupada por orden del presidente ruso, Vladímir Putin, según han denunciado las autoridades de Ucrania. La Fiscalía de Jersón ha añadido que también ha habido un herido en el ataque ejecutado con artillería.
Rusia derriba 26 drones ucranianos en una jornada donde Estados Unidos impone otro 25% de aranceles a India
Las defensas antiaéreas rusas han derribado 26 drones ucranianos sobre cuatro regiones del país, tal y como ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia. Según el parte castrense, más de la mitad de los ataques aéreos se han registrado en al región meridional de Rostov, sobre cuyo territorio fueron abatidos 15. Los drones restantes fueron derribados sobre las regiones de Oriol (4), Bélgorod (3), Briansk (2) y Kursk (2).
Asimismo, Estados Unidos ha activado los aranceles adicionales del 25 % a los productos de la India por la importación de petróleo ruso, que se suman a unos del 25 % ya impuestos el 7 de agosto y que elevan el gravamen total sobre las mercancías del país asiático al 50 %.
La Fuerza Aérea ucraniana afirma haber neutralizado 74 de 95 drones rusos esta madrugada
La Fuerza Aérea ucraniana ha asegurado que en la madrugada de este miércoles ha conseguido neutralizar 74 de 95 drones rusos de tipo 'Shahed' o kamikaze y drones réplica, en el norte, sur y este del país. Sin embargo, se registraron 21 impactos en nueve emplazamientos diferentes, afectando así a diferentes empresas y provocando incendios, cortes energéticos y alguna que otra víctima.
Trump advierte sobre una "guerra económica" con Rusia si Putin no accede a un alto el fuego en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este martes sobre "una guerra económica" si su homólogo ruso, Vladimir Putin, no accede a un alto el fuego en Ucrania, y ha afirmado que tenía en mente consecuencias "muy graves" si el conflicto continúa. "No será una guerra mundial, pero sí una guerra económica, y una guerra económica va a ser perjudicial. Va a ser perjudicial para Rusia, y no quiero eso", ha declarado durante una reunión con miembros de su gabinete en la Casa Blanca. Las declaraciones de Trump han tenido lugar después de que la prensa le preguntara sobre si existía un plazo para que Putin aceptara conversaciones cara a cara con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, antes de imponer las sanciones con las que amenazaba.
Ucrania niega que los rusos hayan tomado Zaporizke y Novoheorhiivka, en Dnipropetrovsk
El Ejército ucraniano desmintió este martes que los rusos hayan logrado tomar las localidades de Zaporizke y Novoheorhiivka en la región de Dnipropetrovsk, pero reconoció implícitamente que el enemigo controla algunos territorios en el lindero administrativo de esta región limítrofe con Donetsk, en el Donbás. "Las Fuerzas de Defensa de Ucrania han detenido el avance de los invasores rusos y siguen controlando la aldea de Zaporizke, pese a todos los intentos del enemigo por capturar esta localidad", afirmó en Telegram el grupo de fuerzas ucraniano 'Dnipró', responsable del frente del este. "También hay combates activos en la aldea de Novoheorhiivka, donde nuestros soldados están infligiendo bajas significativas al enemigo y destruyendo a docenas de invasores cada día. La información sobre la ocupación de ambas aldeas por parte de los rusos no es cierta", remachó la citada fuente.
Ucrania permitirá salir del país a los varones de entre 18 y 22 años
El Gobierno ucraniano enmendó este martes la regulación sobre el cruce de las fronteras del Estado, de manera que por primera vez desde el inicio de la invasión rusa hace tres años y medio los varones de entre 18 y 22 años podrán salir y volver a entrar sin ningún obstáculo. "Los varones de entre 18 y 22 años podrán cruzar la frontera sin obstáculos durante la ley marcial", declaró en Telegram la primera ministra, Yulia Sviridenko. La decisión también afecta a los ciudadanos se han alcanzado la mayoría de edad en el extranjero, por ejemplo como refugiados, y que no podían visitar Ucrania ante el riesgo de no poder abandonarla de nuevo.
La Justicia rusa condena a cárcel a una "presa de conciencia" según Amnistía Internacional
La Justicia rusa confirmó este martes la pena de cárcel de dos años y ocho meses de cárcel para Daria Kózireva, una joven de 19 años que pegó una hoja de papel con un poema del célebre poeta ucraniano Tarás Shevchenko sobre una estatua en San Petersburgo. Kózireva, reconocida como "presa de conciencia" por Amnistía Internacional, participó en la sesión judicial por videoconferencia desde la prisión preventiva en la que se encuentra ahora recluida, informó el portal Mediazona. La joven tachó de ilegal el caso en su contra y afirmó que los ucranianos "luchan heroicamente por su patria". El abogado de Kózireva aseguró que la sentencia es "cruel" y contraria a la Constitución rusa. Según el letrado Rafail Poliakov, se violó el derecho de su clienta a la libertad de pensamiento y expresión, garantizados por la Carta Magna.
Un dron de combate ucraniano impacta en el este de Estonia
Las autoridades de Estonia han informado del hallazgo en la zona este del país de restos de un dron ucraniano, destinado en principio a perpetrar un ataque sobre objetivos dentro de Rusia, según las investigaciones preliminares. Los restos fueron localizados el lunes por la tarde en un campo del condado de Tartu, aunque los investigadores sospechan que pudo caer más de un día antes, el domingo de madrugada. El agricultor que los halló dio aviso al servicio de emergencias, al que no le consta que el incidente haya dejado daños personales o materiales, informa la cadena ERR. El director del Servicio de Seguridad Interior, Margo Palloson, ha afirmado en rueda de prensa que el aparato pudo ser desviado por los servicios de defensa rusos a través de medios de manipulación electrónica. "No hay nada que indique que se trate de un dron ruso", ha añadido.
Ucrania reconoce por primera vez la entrada de tropas rusas en la región de Dnipropetrovsk
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han reconocido este martes por primera vez la entrada de tropas rusas en la región de Dnipropetrovsk, después de que en los últimos días Moscú informase de la supuesta toma de varias localidades en esta zona. Un portavoz del grupo de tropas ucranianas que operan en este área, Viktor Tregubov, ha reconocido en declaraciones a la emisora Suspilne que "los rusos han entrado e intentan afianzarse", mientras que el Ejército de Ucrania "lucha por mantener sus posiciones". El Ministerio de Defensa de Rusia había anunciado la toma de dos localidades de esta región, pero el grupo Dnipro de defensa ha esgrimido en Telegram que las informaciones que hablan de la "ocupación" de pueblos "no es cierta".
Muere un minero y otros 150 quedan atrapados por un ataque ruso contra una mina de cobre del este de Ucrania
Al menos un minero ha muerto y otros 150 han quedado atrapados bajo tierra este martes a causa de un ataque perpetrado por las fuerzas rusas contra la mina de cobre de Bilozerske, situada cerca de la localidad de Dobropillia, situada en el este de Ucrania. Las autoridades del país, que han confirmado que tres trabajadores se encuentran heridos, han indicado que la mina afectada pertenece a la compañía ucraniana DTEK, si bien no han dado detalles específicos sobre la ubicación exacta de la misma. Así, han explicado que las labores de búsqueda y rescate de los mineros restantes continúa. El líder del sindicato de mineros, Mijailo Volinets, ha matizado, por su parte, que son 148 los mineros que permanecen atrapados.
Ucrania lanza contraataques en el frente del este para mitigar la presión de Rusia
Las fuerzas ucranianas han lanzado contraataques sorpresa en la región de Donetsk y están expulsando lentamente a las tropas rusas de la región nororiental de Sumi, invadida por Moscú esta primavera, en un esfuerzo por perturbar los planes ofensivos y las ambiciones territoriales de Rusia. El fin de semana trajo consigo acontecimientos positivos en Donetsk para los ucranianos, cuyas fuerzas recuperaron al menos cuatro localidades y siguieron obstaculizando los intentos rusos de avanzar hacia Dobropilia. Contraataques inesperados Aparte del eje de Dobropilia, donde las fuerzas ucranianas han liberado al menos seis localidades de soldados rusos desde que estos amenazaron con incursionar allí a principios de agosto, se ha recobrado terreno en Zelenyi Gai, cerca de la frontera administrativa con la región de Dnipropetrovsk, y en Novomijailivka, al norte de Donetsk.
Rusia muestra una "falta de respeto" al retrasar acuerdo de paz con Ucrania, según R.Unido
Rusia está mostrando una "falta de respeto" al retrasar un posible acuerdo con Ucrania para poner fin a la guerra, y el presidente ruso, Vladímir Putin, está "dando largas" con peticiones "poco realistas", según el Reino Unido, que está dispuesto a enviar tropas sobre el terreno tras el cese de las hostilidades. "Rusia no puede ser más descarada a la hora de retrasar y paralizar las conversaciones de paz. Ucrania ha dejado claro desde hace tiempo que está dispuesta a participar en las conversaciones de paz", dijo un portavoz del número 10 de Downing Street -la residencia oficial del primer ministro británico, Keir Starmer,-. Según el Gobierno británico, Putin "da largas" a los intentos de alcanzar la paz "con peticiones poco realistas y tácticas dilatorias para garantizar que esas negociaciones bilaterales no sigan adelante".
Un exprogramador de Yandex, el Google ruso, condenado a 15 años de prisión por alta traición
El Tribunal de Moscú condenó este martes a Serguéi Irin, un exprogramador de Yandex, el Google ruso, a 15 años de prisión tras declararlo culpable de alta traición por donar 500 dólares a una organización de voluntarios que apoya a la Fuerzas Armadas de Ucrania. Según la sentencia, recogida por la agencia oficial rusa TASS, Irin, de 45 años, cumplirá la pena en un presidio de alta seguridad y deberá abonar una multa de cinco millones de rublos (unos 62.000 dólares). El tribunal estableció que el 27 de febrero de 2022, tres días después de que Rusia lanzara su campaña militar en Ucrania, el programador transfirió 500 dólares a organización de voluntarios 'Regresa vivo', que presta asistencia a los soldados ucranianos y que en mayo de 2024 fue declarada "indeseable" por Rusia.
Reino Unido tacha a Putin de "descarado" por atrasar el acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania
Rusia muestra una "falta de respeto" al retrasar un posible acuerdo con Ucrania para poner fin a la guerra, y el presidente ruso, Vladímir Putin, está "dando largas" con peticiones "poco realistas", según el Reino Unido, que está dispuesto a enviar tropas sobre el terreno tras el cese de las hostilidades.
"Rusia no puede ser más descarada a la hora de retrasar y paralizar las conversaciones de paz. Ucrania ha dejado claro desde hace tiempo que está dispuesta a participar en las conversaciones de paz", dijo un portavoz del número 10 de Downing Street, la residencia oficial del primer ministro británico Keir Starmer. "Es otro ejemplo del desprecio de Rusia por cualquier tipo de acuerdo de paz", añadió.
El presidente finlandés insiste en lograr la paz en Ucrania: "Espero que a Trump se le acabe la paciencia"
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha instado a poner en macha las medidas necesarias para lograr la paz en Ucrania, pero ha expresado su deseo de que al presidente estadounidense, Donald Trump, "se le acabe la paciencia" con Rusia y adopte una postura "más contundente".
"Haremos todo lo que esté en nuestra mano para lograr una paz duradera. Haremos todo lo posible para garantizar que Ucrania preservar su soberanía y su integridad territorial tanto tiempo como sea posible", ha aclarado en declaraciones a la prensa.
Así, ha hecho hincapié en que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, "solo puede ser empujado a lograr la paz por determinados países que, sin embargo, siguen haciendo negocio con Rusia o que contribuyen a la industria militar rusa", unas declaraciones con las que ha hecho alusión, por ejemplo, a India.
Rusia asegura haber derribado durante el último día más de 190 drones lanzados por Ucrania
El Gobierno de Rusia ha asegurado este martes que sus sistemas de defensa aérea han derribado durante el último día más de 190 drones lanzados por el Ejército de Ucrania contra su territorio y la península de Crimea, anexionada en 2014 por Moscú, un paso no reconocido por la comunidad internacional. El Ministerio de Defensa ruso ha indicado que, además de los drones, han derribado seis bombas guiadas y un misil de largo alcance Neptune.
Apenas unas horas antes, había especificado que durante la madrugada habían sido derribados unos 50 drones ucranianos, incluidos seis sobre la península de Crimea, en medio de la guerra desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión de Ucrania firmada por el presidente ruso, Vladímir Putin.
Rusia derriba 51 drones ucranianos y tres aeropuertos se ven obligados a suspender vuelos
Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante esta noche y esta mañana 51 drones ucranianos sobre 15 regiones del país y la anexionada península de Crimea, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia. El mayor número de aparatos no tripulados fueron interceptados en las regiones de Leningrado, Riazán y Tula, seis en cada una de ellas. En un segundo comunicado, el mando militar ruso informó de que fueron abatidos ocho drones sobre el territorio de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
Por disposición de Rosaviatsia, la agencia federal rusa para la aviación civil, ocho aeropuertos, incluidos el de San Petersburgo, Volgogrado y Kaliningrado, han suspendido temporalmente sus operaciones para garantizar la seguridad de los vuelos. Aeroflot, la mayor compañía aérea de país, ha informado de que debido a las restricciones temporales se ha visto obligada a modificar los horarios de varios de sus vuelos.
Trump habló con Putin después de su cumbre con Zelenski y confía en que termine la guerra de Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que ha mantenido una conversación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, tras su cumbre de la semana pasada con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos, al tiempo que ha sostenido que las dificultades para sacar adelante una cumbre bilateral porque "no se caen bien".
Así, ha confirmado ante la prensa que ha hablado con Putin a raíz de la citada cumbre y ha añadido que "toda conversación" que tiene con él es "una buena conversación". "Sin embargo, por desgracia, después se lanza una bomba contra Kyiv u otro lugar y eso me enfada mucho", ha subrayado desde la Casa Blanca.
A pesar de ello, ha destacado que "cree que se va a poner fin a la guerra", si bien ha reconocido que "es duro" lograrlo, al tiempo que ha ensalzado que el hecho de que Putin realizara una visita a Alaska para reunirse con él fue "una gran declaración de que quiere conseguirlo".
Asimismo ha arremetido contra su predecesor, Joe Biden, al que ha acusado de llegar al poder "a través de unas elecciones fraudulentas" y alardea de que Putin dijo "que si Trump hubiera sido presidente, la guerra no habría tenido lugar".
Un muerto y seis heridos en un nuevo ataque ruso en la región de Donetsk
Un civil ha muerto y seis han resultado heridos como consecuencia de ataques rusos en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, según ha informado el jefe de la administración de la zona, Vadym Filashkin. Desde el comienzo de la agresión rusa han muerto como consecuencia de ella 3.434 personas en la región y 7.886 han sido heridas. Según la administración, varios asentamientos fueron objeto de ataques rusos con drones y fuego de artillería. Las fuerzas rusas atacaron en la zona infraestructuras críticas y también zonas residenciales dejando dos edificios de apartamentos y 15 casas unifamiliares dañadas y un gasoducto y vehículos destruidos.
Zelenski habla de un encuentro "excelente" con Kellogg y recuerda su voluntad de verse con Putin
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha calificado de "excelente" su encuentro este lunes con el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, en el que ha reiterado su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, puesto que es "el formato necesario para resolver" el conflicto en territorio ucraniano.
El mandatario ucraniano ha agradecido "profundamente" el apoyo y la "determinación" de Donald Trump, para lograr la paz en el país europeo. Acto seguido, ha aludido a la importancia de "vía humanitaria: el regreso de todos los niños secuestrados ilegalmente por Rusia".
Kellogg, por su parte, ha emitido un breve mensaje sobre su encuentro con el presidente del Parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, no sobre su reunión con Zelenski. "Ver sacos de arena en cada ventana de la Rada (el Parlamento) de Ucrania recuerda a todos los visitantes la lucha existencial que Stefanchuk y sus delegados enfrentan cada día. Es un honor reunirme con usted y su equipo", ha dicho en su cuenta de X.
Rubio aborda con sus homólogos europeos el fin de la guerra
El secretario de Estado de estadounidense, Marco Rubio, ha hablado este lunes con sus homólogos europeos sobre los esfuerzos diplomáticos a realizar para poner fin a la guerra en Ucrania, según ha informado Departamento de Estado.
En concreto, Rubio habló con el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy; el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha; la ministra de Relaciones Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen; y la jefe de política exterior de la UE, Kaja Kallas.
El G7 mantendrá la "presión económica" hasta que Moscú termine la guerra en Ucrania
Los ministros de Exteriores del G7 reafirmaron su intención de "mantener la presión económica y financiera sobre Moscú" hasta que no ponga fin a la invasión de Ucrania durante una reunión virtual celebrada este lunes con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha.
La ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, presidenta del grupo de ministros del G7, señaló en una declaración que los asistentes agradecieron "los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos (EEUU), bajo el liderazgo del presidente [Donald] Trump, que abren la posibilidad de un final pacífico y duradero de la guerra".
En la reunión, en la que además de los ministros de Exteriores participó la alta representante de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, también se señaló "la disposición de Europa, Canadá y otros socios a proporcionar a Ucrania garantías de seguridad sólidas y creíbles en coordinación con EEUU".
Otro de los temas tratados fue la "integridad territorial de Ucrania", su independencia política y la entrega de prisioneros de guerra, civiles y los niños ucranianos en poder de las autoridades rusas.
Zelenski dice que discutió la presión sobre Rusia con el enviado estadounidense Kellogg
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes haber mantenido una buena reunión con el enviado especial de Estados Unidos (EEUU), Keith Kellogg, en la que han discutido sobre la presión a ejercer sobre Rusia para mantener "conversaciones reales" y poner fin a los más de tres años de guerra.
"Discutimos cómo ejercer influencia sobre Rusia, obligarlos a celebrar conversaciones reales sobre el fin de la guerra (...) Estamos listos para hablar en formato con los líderes. Esto es necesario para resolver cuestiones fundamentales", ha escrito el Zelenski en su canal de Telegram.
Asimismo, ha valorado positivamente la "disposición de EEUU a formar parte de la arquitectura de seguridad de Ucrania" ,al tiempo que ha considerado importante la cooperación en materia de seguridad, especialmente respecto a la compra de armas o el desarrollo y venta de drones.
Trump asegura que Putin no se reúne con Zelenski porque no le gusta
El presidente norteamericano, Donald Trump, ha asegurado ante la prensa haber vuelto hablar con su homólogo ruso. Una conversación en la que, según relata, han abordado la guerra con Ucrania, pero también sobre la desnuclearización de Moscú.
Sobre el conflicto, respecto al que subraya querer ponerle fin, el republicano ha aclarado que Vladimir Putin no quiere reunirse con Volodímir Zelenski porque no le gusta.
Trump dice que respaldará a Ucrania, pero admite no haber discutido las garantías de seguridad
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha asegurado este lunes que su país respaldará a Ucrania, pese a haber admitido que no se han discutido los detalles de esas garantías de seguridad específicas para Kyiv.
"No sabemos qué garantías de seguridad [se implementarían], porque ni siquiera hemos discutido los detalles, y ya veremos. En primer lugar, Europa les va a dar garantías de seguridad significativas, y deberían, porque están ahí mismo [junto a Ucrania], pero nosotros participaremos como refuerzo. Vamos a ayudarlos", explicó Trump a periodistas en el Despacho Oval.
De hecho, ha aclarado que su país negoció con la OTAN, y no directamente con los de Volodímir Zelenski en cuanto a esa cuestión. Precisamente, son estas garantías las que se presentan como el mayor obstáculo para poner fin a la guerra.
Un muerto y dos heridos por un ataque ucraniano con drones sobre Lugansk
Una persona murió y otras dos resultaron heridas este lunes en la región ucraniana de Lugansk controlada por Rusia debido a un ataque con drones de Kyiv, informaron fuentes oficiales.
Según un portavoz de emergencias, citado por la agencia TASS, el ataque tuvo lugar en la localidad de Rubizhne, que tenía cerca de 60.000 habitantes antes de la guerra.
El suceso también dejó daños a varios vehículos estacionados en la zona.
El presidente polaco veta también seguir sufragando el sistema Starlink a Kyiv
El presidente polaco, Karol Nawrocki, se negó este lunes a firmar una ley para prolongar la ayuda a Ucrania que permitiría sufragar los gastos del sistema de comunicaciones Starlink, además de mantener las ayudas económicas y ventajas sociales para los ucranianos refugiados en Polonia que no trabajan.
Ahora, según fuentes cercanas al ministro de Exteriores ucraniano que recoge Reuters, Kyiv mantiene contactos con funcionarios polacos respecto al asunto.
Macron y Merz abordarán la guerra de Ucrania y la cooperación en la UE a final de esta semana
El presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá al canciller alemán, Friedrich Merz, el jueves y el viernes para abordar diferentes crisis internacionales, empezando por la guerra de Ucrania, así como su voluntad común de acelerar la agenda europea en defensa y competitividad.
El primero de esos encuentros será en una cena el jueves en el fuerte de Brégançon, residencia oficial de vacaciones de los jefes de Estado franceses en la costa mediterránea, y el segundo muy cerca de allí, con un consejo de ministros bilateral en la ciudad de Tolón, en el que participarán miembros de los dos gobiernos.
Será la tercera vez en que un canciller alemán es invitado a Brégançon, destacaron este lunes fuentes del Elíseo, que insistieron en la "necesidad de convergencia" de los dos países para avanzar en el "rearme económico" y "estratégico" de Europa, que es el gran objetivo compartido.
Las fuentes hicieron hincapié en la "perfecta coincidencia" de las "ambiciones" y de los "puntos de vista" de Francia y Alemania sobre la necesidad de dar "garantías robustas" a Ucrania en caso de que haya un alto el fuego con Rusia.
Insistieron en que, después de la secuencia de las últimas semanas, primero con la cumbre en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladímir Putin, y los encuentros en Washington del primero con ocho líderes europeos, ahora "la pelota está en el tejado" de Moscú para que se avenga a negociar.
Zelenski anuncia reuniones entre Ucrania y EEUU para abordar las conversaciones de paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este lunes que habrá contactos con el enviado de Washington para Ucrania, Keith Kellogg, y a finales de esta semana tendrá lugar una reunión entre delegaciones de Ucrania y EEUU para abordar la situación ante unas posibles conversaciones de paz con Rusia.
El objetivo es "desarrollar los preparativos ante la posibilidad de un futuro encuentro con la parte rusa", dijo Zelenski en una rueda de prensa en Kyiv con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store.
En la comparecencia, el presidente ucraniano recordó los contactos que su Gobierno ha mantenido en los últimos días con sus aliados, después de la cumbre en la que participó en Washington hace una semana con el presidente estadounidense Donald Trump y varios líderes europeos y de la OTAN.
A lo largo de esta semana, habrá "un plan básico sobre las garantías de seguridad" que recibirá Ucrania de sus aliados en el caso de un acuerdo de paz con Rusia, aunque los detalles "todavía necesitan tiempo", afirmó.
"Después de eso, me gustaría comprender, de la parte estadounidense, si los rusos están listos (para un encuentro) y en qué configuración. Si los rusos están dispuestos para la configuración que se propuso en Estados Unidos y fue apoyada por Ucrania en presencia de los líderes europeos: un encuentro bilateral y después otro trilateral", indicó, en alusión a una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, dijo el viernes en un entrevista que por el momento "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y su homólogo ucraniano para tratar de alcanzar un acuerdo de paz pese a los esfuerzos diplomáticos de la última semana.
El presidente polaco veta una ley para extender las prestaciones sociales a los refugiados ucranianos
El presidente de Polonia, el ultraderechista Karol Nawrocki, ha vetado este lunes una legislación aprobada por el Parlamento para extender las prestaciones sociales a los refugiados ucranianos y ampliar su estatus de protección temporal hasta marzo de 2026.
"Si analizamos cómo está la atención médica y vemos cierta preferencia de los ucranianos sobre los polacos esto nos coloca en una situación en la que los nacionales en su propio país reciben un trato peor que los ucranianos", ha defendido el mandatario.
Asimismo, Nawrocki se ha mostrado partidario de que las prestaciones solo estén disponibles para aquellos ucranianos que tengan trabajo y ha asegurado que esto redunda en beneficio de la comunidad nacional polaca, según la agencia de noticias PAP.
El presidente también ha anunciado que impulsará una batería de proyectos de ley para endurecer la concesión de la ciudadanía polaca -con un aumento de tres a diez años en el proceso- y aumentar las penas por cruzar ilegalmente la frontera a cinco años de prisión.
Zelenski propone a Noruega que destine fondos a la compra y fabricación de drones
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha propuesto a las autoridades noruegas que destine los programas de ayuda a la compra y la fabricación de drones. "Ya han salvado miles de vidas, derriban misiles balísticos rusos con gran eficacia", ha argumentado ante el primer ministro Jonas Gahr Støre.
"Cuantos más drones tengamos, tanto para proteger nuestras posiciones como para ataques de largo alcance, mayor será la presión hacia Rusia", ha valorado Zelenski, quien ha agradecido el apoyo de Noruega.
El primer ministro noruego ha adelantado que planteará ante el Parlamento continuar con la ayuda a Ucrania para el próximo año, con fondos que alcanzarán los 8.500 millones de dólares (7.200 millones de euros) y que confía en que dé el visto bueno como viene ocurriendo estos años atrás. En paralelo, Noruega desarrolla el programa Nansen para Ucrania, que engloba varias iniciativas tanto civiles como militares y que cuenta con un presupuesto de unos 205.000 millones de coronas noruegas (17.300 millones de euros).
Ucrania critica a Woody Allen por su participación en el festival de cine de Moscú
Las autoridades de Ucrania han criticado la participación del director estadounidense Woody Allen en la Semana Internacional de Cine de Moscú, donde ha participado este domingo a través de videoconferencia. "Es una vergüenza y un insulto al sacrificio de los actores y cineastas ucranianos", han valorado.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha acusado a Allen de "hacer la vista gorda ante las atrocidades que Rusia comete en Ucrania todos los días desde hace once años y ha recordado que han sido numerosos los profesionales del cine ucraniano que han muerto o han sido heridos "por criminales de guerra rusos".
Para Kyiv se trata de un festival de cine que "reúne a los partidarios y las voces" del presidente ruso, Vladímir Putin, y ha condenado el uso de la cultura "para encubrir crímenes", o "como herramienta de propaganda".
Rusia se hace con el control de una localidad en Dnipropetrovsk, en el este de Ucrania
Las Fuerzas Armadas rusas se han hecho con el control de una nueva localidad en la región de Dnipropetrovsk, en este de Ucrania, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia. En concreto, Moscú da por "liberado" el pueblo de Zaporozhskoe, un día después de que notificase la toma de Filiya, una localidad también situada en Dnipropetrovsk.
El primer ministro noruego defiende aumentar la presión sobre Rusa y alaba las negociaciones de Trump
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha defendido este lunes durante una visita a Kyiv aumentar la presión sobre Rusia y ha mostrado su apoyo al proceso de paz impulsado por Estados Unidos para acabar con la guerra en Ucrania. Støre ha asegurado que Rusia ha aumentado en el último semestre los ataques con drones y misiles y ha señalado la importancia de continuar con el apoyo a Ucrania. El Gobierno noruego había anunciado ayer una ayuda de 7.000 millones de coronas noruegas (unos 600 millones de euros) para apoyar a Ucrania. Durante su estancia en Ucrania, está previsto que Støre se reuna con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con la primera ministra, Julia Svyrydenko. Se trata de la cuarta visita de Støre a Kyiv desde el inicio de la intervención militar rusa hace tres años.
Alemania reafirma su apoyo a Ucrania y pide un alto al fuego
El ministro de Finanzas y vicecanciller de Alemania, Lars Klingbeil, ha reafirmado su apoyo a Ucrania y ha pedido "garantías fiables" en materia de seguridad para el país durante su visita oficial a Kyiv, donde ha recordado que Berlín es el segundo país que más asistencia ofrece a las autoridades ucranianas.
Así, ha explicado que se están buscando" formas de mejorar esta asistencia en el marco de un posible proceso de paz. "Esto va de Ucrania pero también de la seguridad de Europa. Ahora, Rusia debe mostrar un verdadero interés en lograr una paz justa. Putin debe dejar esta guerra de una vez", ha apuntado.
"No habrá negociaciones sin Ucrania. Es imposible permitir que la gente siga muriendo de forma brutal en ataques rusos, por lo que se tiene que declarar un alto el fuego", ha sostenido. Además, ha subrayado la importancia de que Ucrania "siga su curso en el marco de las reformas europeas, teniendo en cuenta la intención de Kyiv de reconstruir el país e impulsar su acceso a la Unión Europea".
Rusia derriba una veintena de drones en nuevos ataques ucranianos
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de que han derribado un total de 21 drones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, dos de ellos sobre Moscú, durante la noche del domingo al lunes.
Los drones han sido detectados entre las 23:00 y las 7:00 horas, sobre Briansk, Oriol, Moscú, Kaluga, Tver y Smolensk, según ha indicado el Ministerio en un comunicado.
Posteriormente, entre las 7:00 y las 8:00, la fuerzas rusas han logrado interceptar otros dos drones ucranianos en la región de Kursk, donde un vehículo aéreo no tripulado provocó el domingo leves daños materiales en una planta nuclear.
Ucrania anuncia la toma de cuatro localidades en la región de Donetsk
Las autoridades ucranianas han informado este domingo de la toma de cuatro localidades en la región de Donetsk, terreno habitual de avances lentos de las fuerzas militares rusas. En concreto, las Fuerzas Armadas ucranianas han capturado las localidades de Mijailivka, Zeleni Hai, Volodimirivka y Novomijailivka, según ha informado el Ministerio de Defensa.
"El frente de Pokrovsk (foco de combates) es el más difícil, donde la defensa de la independencia ucraniana y la bandera ucraniana no son solo palabras vacías, sino que nos arriesgamos a diario por algo muy real", ha destacado el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksander Sirski.
Trump reitera su apoyo a una paz duradera en Ucrania en su Día de la Independencia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado este domingo su apoyo a una "solución negociada que conduzca a una paz duradera" en Ucrania en una carta a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por la celebración de sus 34 años como país independiente. "El pueblo de Ucrania tiene un espíritu inquebrantable y el coraje de su país inspira a muchos. Al celebrar este día tan importante, sepa que Estados Unidos respeta su lucha, honra sus sacrificios y cree en su futuro como nación independiente", ha escrito Trump en la misiva, que Zelenski ha publicado en su cuenta de X.
El mandatario estadounidense quiso extender "sus mejores deseos" a todo el pueblo ucraniano en el día que celebran 34 años de independencia de la Unión Soviética en medio de la guerra con Rusia. Sin embargo, no perdió la oportunidad de recordar que "es el momento" de poner fin a la guerra con Moscú después de más de tres años de hostilidades: "Ahora es el momento de poner fin a la matanza sin sentido", ha dicho. "Estados Unidos apoya una solución negociada que conduzca a una paz duradera y sostenible, que ponga fin al derramamiento de sangre y salvaguarde la soberanía y la dignidad de Ucrania", ha insistido.
Vance asegura que Rusia está dispuesta a realizar "concesiones significativas" sobre Ucrania
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha asegurado este domingo que Rusia está dispuesta a realizar "concesiones significativas" en el marco de los contactos que mantienen Washington y Moscú con vistas a poner fin a la guerra en Ucrania, aunque no ha descartado la imposición de nuevas sanciones para presionar a Rusia.
"Creo que los rusos han hecho concesiones significativas por primera vez en tres años y medios de conflicto. Han mostrado voluntad de ser flexibles en algunas de sus demandas fundamentales", ha afirmado Vance en declaraciones a la 'NBC, a lo que ha añadido: "Han hablado de lo que sería necesario para poner fin a la guerra; evidentemente, no estamos aún en el final porque si no la guerra ya habría acabado, pero estamos en un proceso diplomático de buena fe".
El presidente de Portugal envía un "abrazo solidario" a Ucrania
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha transmitido "un abrazo solidario" a Ucrania frente a Rusia y los "supuestos mediadores" con motivo de su día nacional.
La Presidencia de la República portuguesa explicó en un comunicado que Rebelo de Sousa defendió estas ideas en una carta enviada al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
"Ahora, al invasor que violó esa independencia le resulta conveniente fingir que no hubo invasión, y que es posible avanzar hacia un acuerdo de paz sin un alto el fuego y utilizar el acuerdo de paz para negociar porciones del territorio ucraniano que ocupó y sigue intentando ocupar", escribió.
El jefe de Estado denunció que también "surgen y surgirán supuestos mediadores que, apenas hace meses, eran entusiastas partidarios de Ucrania y que confunden descaradamente una paz digna, duradera y respetuosa con los valores y principios del Derecho Internacional con lo que conviene a quienes invadieron, ocuparon y aún ocupan, e hicieron todo lo posible para ganar tiempo y borrar la memoria".
Vance dice que EEUU no descarta imponer sanciones a Rusia
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha declarado este domingo que su Gobierno no descarta imponer nuevas sanciones a Rusia para presionar al presidente Vladímir Putin a poner fin a la guerra en Ucrania. "Las sanciones no están descartadas, pero tomaremos estas decisiones caso por caso", ha señalado Vance en una entrevista al medio 'NBC'.
En este sentido, el vicepresidente ha subrayado que ellos han "presionado por un alto el fuego", pero que no controlan lo que hace Rusia. "Si lo hiciéramos, la guerra habría terminado hace siete meses. Sin embargo, lo que sí creemos es que seguimos teniendo muchas cartas en la mano. El presidente de Estados Unidos tiene muchas cartas por jugar para presionar e intentar poner fin a este conflicto y eso es lo que vamos a hacer", ha expresado.
De esta forma, Vance ha manifestado que sigue confiando en que Estados Unidos puede negociar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que se han visto "algunas concesiones significativas por ambas partes, tan solo en las últimas semanas".
El canciller ruso pone en duda que Trump vaya a impulsar un rápido fin de la guerra
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, ha puesto en duda que el presidente de EEUU, Donald Trump, vaya a impulsar que haya un acuerdo de paz en Ucrania, debido a las diferencias entre Moscú y Kyiv, según ha dicho en una entrevista con la cadena estadounidense 'NBC'.
En ese sentido, Lavrov ha señalado que no hay ninguna reunión prevista entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el ucraniano, Volodímir Zelenski, y que siguen sin resolverse cuestiones clave, como las garantías de seguridad para Ucrania y las disputas territoriales.
"Putin está listo para reunirse con Zelenski cuando la agenda esté lista para una cumbre, y esta agenda no está lista en absoluto", ha subrayado Lavrov, en referencia a una reunión que el lunes Trump aseguró estar ya organizando.
Sánchez ratifica a Zelenski su compromiso con Ucrania en el Día de la Independencia
El presidente del Gobierno ha felicitado este domingo a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, por el día de la independencia de Ucrania y le ha reiterado el apoyo incondicional de España a Kyiv.
A través de la red social X, Sánchez ha felicitado al presidente ucraniano y ha asegurado que ambos están "unidos" por "una paz justa y duradera". "España seguirá estando al lado de Ucrania, el tiempo que sea necesario, en defensa de su libertad y soberanía", afirma el mensaje.
Las Fuerzas Armadas ucranianas dicen haber recuperado tres localidades en Donetsk
Las Fuerzas Armadas de Ucrania anunciaron este domingo la recuperación de tres localidades en la región oriental de Donetsk que habían caído en manos de los rusos: Mijailivka, Zelenyi Hai y Volodimirivka.
"Nuestras tropas contraatacaron de manera exitosa y limpiaron las localidades de Mijailivka, Zelenyi Hai y Volodimirivka del enemigo", anunció en Facebook el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Oleksandr Sirsk.
Kyiv aclara que solo usa armas ucranianas para ataques de largo alcance en Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aclaró este domingo que para sus ataques con armas de largo alcance en territorio ruso, Ucrania solo emplea armamento de producción nacional, después de que 'The Wall Street Journal' informase ayer de que desde la pasada primavera Washington ha vetado los ataques con misiles de largo alcance estadounidenses.
"Hoy día, para ser sinceros, usamos nuestras armas de largo alcance de producción nacional. Y recientemente, para ser sinceros, no hemos discutido estos asuntos con EEUU", dijo en una rueda de prensa con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en Kyiv. "Hubo un tiempo en el que hubo señales diferentes (de Washington) sobre nuestros ataques en represalia por sus ataques (rusos) contra el sector energético", reconoció Zelenski en declaraciones citadas por la agencia Ukrinform.
Canadá y Suecia anuncian nuevos acuerdos de ayuda y cooperación militares con Ucrania
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el ministro de Defensa de Suecia, Pal Jonson, han aprovechado su visita a Ucrania con motivo de las conmemoraciones del Día de la Independencia para anunciar nuevos acuerdos de ayuda y cooperación militares con Kyiv, respectivamente.
Carney ha confirmado que su país entregará ayuda militar por 2.000 millones de dólares canadienses (unos 1.200 millones de euros) en concepto de "aviones no tripulados, vehículos acorazados y otros recursos críticos" para la guerra con Rusia.
"Ucrania está en primera línea en la lucha por la libertad y la soberanía. Tras tres años de guerra, los ucranianos necesitan urgentemente más equipo militar", ha declarado Carney durante su visita, acompañado del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Jonson, por su parte, ha firmado junto a su homólogo ucraniano Denis Shmihal una "declaración de intenciones" para un acuerdo de producción conjunta de defensa.
Este acuerdo, ha anunciado Smihal en su cuenta de X, "reforzará la cooperación en proyectos de la industria de defensa, garantizará la sostenibilidad y la reciprocidad, y ampliará el intercambio de tecnología para reforzar a ambos países".
Rusia y Ucrania efectúan un canje de 146 prisioneros
Rusia y Ucrania realizaron este domingo un nuevo canje en el que participaron 146 prisioneros de cada bando, informaron fuentes oficiales. "El 24 de agosto desde el territorio controlado por el régimen de Kyiv fueron devueltos 146 militares rusos", señaló el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado.
La nota agrega que la misma cantidad de uniformados fue entregada a la parte ucraniana. El nuevo intercambio, al igual que muchos otros, se efectuó con la mediación de Emiratos Árabes Unidos, destacó Moscú.
Ucrania reivindica un ataque con drones contra una terminal de gas rusa en el Golfo de Finlandia
El ataque con drones contra instalaciones en el puerto ruso de Ust-Lugá, en el Golfo de Finlandia, que se produjo en la madrugada de este domingo, ha sido reivindicado por fuentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), según informó la agencia Ukrinform.
El objetivo fue una terminal de Novatek, el mayor productor de gas natural licuado de Rusia. "A través de esta terminal, Rusia comercia con crudo y gas con la ayuda de la 'flota fantasma'. Las sanciones por medio de drones del SBU reducen el influjo de divisas extranjeras que Rusia necesita para librar la guerra", afirmó una fuente del SBU a Ukrinform.
España felicita a Ucrania por su Día de la Independencia y seguirá apoyando "la defensa de su libertad"
El Gobierno español ha trasladado este domingo sus felicitaciones al Gobierno y al pueblo de Ucrania en la conmemoración del 34º aniversario de la independencia del país respecto de la Unión Soviética, en un mensaje acompañado de palabras de apoyo frente a su guerra con Rusia.
"Felicito al pueblo y el gobierno de Ucrania, que hoy celebran su Día de la Independencia", ha manifestado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en un mensaje en su cuenta de X dirigido especialmente a su homólogo ucraniano, Andri Sibiha.
Albares también ha dirigido palabras de aliento a Ucrania en su guerra contra Rusia durante estas conmemoraciones de la histórica sesión especial del Parlamento ucraniano el 24 de agosto de 1991, y que desembocó en una declaración inmediata de independencia de una Unión Soviética en ese momento bajo un intento, finalmente fallido, golpe de Estado.
"España seguirá apoyando a Ucrania en la defensa de su la libertad y soberanía. Estamos al lado de Ucrania para alcanzar una paz justa y duradera", ha remachado el ministro español.
León XIV desea "caminos de paz" y diálogo a Ucrania en el día de su independencia
El papa León XIV ha deseado que se abra el camino a la paz y diálogo a Ucrania con el esfuerzo de las personas "de buena voluntad", en un mensaje al presidente Volodimir Zelenski por el Día de la Independencia de su país.
"Con un corazón herido por la violencia que asola su tierra, me dirijo a usted en este día de su fiesta nacional", empieza el pontífice estadounidense en la misiva, publicada por los medios vaticanos y por el propio Zelenski en sus redes sociales. León XIV, que sigue de cerca el conflicto ucraniano y que recientemente ha manifestado su "esperanza" ante una eventual negociación que ponga fin a la invasión rusa, aseguró al mandatario ucraniano su oración por su pueblo "que sufre en guerra".
Von der Leyen felicita a Ucrania por Día de la Independencia y le desea un futuro "libre" y "juntos"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, felicitaron a los ucranianos este domingo por el Día de la Independencia y transmitieron sus deseos para una Ucrania "libre, democrática e independiente", así como dentro de la Unión Europea (UE).
"Una Ucrania libre, democrática e independiente. Por eso lucháis. Por eso nos esforzamos. Estamos con vosotros, todo el tiempo que sea necesario. Porque una Ucrania libre es una Europa libre", dijo Von der Leyen a través de un mensaje en redes sociales junto a una imagen de la bandera ucraniana.
Noruega anuncia ayuda de 600 millones de euros para defensas antiaéreas en Ucrania
El Gobierno noruego anunció este domingo una ayuda de 7.000 millones de coronas noruegas (unos 600 millones de euros) para apoyar las defensas antiaéreas de Ucrania, lo que incluye la co-financiación de dos sistemas Patriot junto con Alemania. Tal y como ya habían anticipado estos dos países, asumirán el coste de dos sistemas Patriot, con sus correspondientes proyectiles, que se entregarán a partir de las existencias del Ejército alemán.
Además, según el comunicado del Gobierno noruego, el paquete se destinará en parte a la compra de radares TRML-4D del fabricante alemán Hensoldt y de sistemas de defensa aérea de corto alcance del productor noruego Kongsberg. "Junto con Alemania, vamos a garantizar que Ucrania recibe sistemas de defensa aérea potentes. Alemania y Noruega están cooperando estrechamente para apoyar a Ucrania en su lucha para defender el país y proteger a la población civil contra los ataques aéreos rusos", declaró el primer ministro del país escandinavo, Jonas Gahr Store.
Rusia derriba casi centenar de drones ucranianos durante la noche pasada
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 95 drones de ala fija ucranianos sobre 13 regiones del país y la anexionada península de Crimea, informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia. El gobernador de Briansk, Alexandr Bogomaz, escribió en Telegram que el ataque en esa región fronteriza dejó al menos tres civiles heridos, incluido un niño, y varias casas dañadas. En Samara informaron que el objetivo del enemigo era una empresa industril de la región sin dar su nombre.
Mientras, el gobernador de la región de Leningrado, Alexandr Drozdenko, señaló en su cuenta de Telegram que en la noche pasada fueron derribados una decena de drones que pretendían atacar una terminal de la empresa gasística Novatek. La caída de los fragmentos de los drones causó un incendio, agregó el funcionario. El ataque masivo de anoche obligó a cerrar durante varias horas los aeropuertos en al menos seis ciudades rusas, que esta madrugada comenzaron a reanudar sus operaciones.
La Fuerza Aérea ucraniana afirma haber interceptado 48 de 73 drones rusos
La Fuerza Aérea ucraniana informó este domingo en su parte matinal de ataques nocturnos con un misil balístico Iskander-M y con 73 drones rusos, de los que 48 fueron neutralizados. Los drones, tanto dispositivos kamikaze de tipo 'Shahed' como drones réplica con el objetivo de abrumar a los sistemas de defensa ucranianos, fueron lanzados desde las regiones rusas de Kursk, Milérovo y Primorsko-Ajtarsk.
Las defensas ucranianas lograron derribar o interceptar 48 de los aparatos no tripulados sobre el norte, este y sur del país, según datos preliminares. No obstante, se registraron impactos de misil y de dron en diez emplazamientos diferentes, cuya localización no fue especificada por las autoridades ucranianas.
Un dron ucraniano derribado deja leves daños materiales en la planta nuclear de la región rusa de Kursk
Las autoridades de la central nuclear de la región rusa de Kursk han informado de un incendio en sus instalaciones después de que el Ejército de Rusia haya derribado un dron ucraniano, cuyos restos se han estrellado contra un transformador.
"El 24 de agosto, a las 00.26 horas (hora local), un vehículo aéreo de combate no tripulado (UAV) de las Fuerzas Armadas de Ucrania fue derribado por la defensa aérea cerca de la central nuclear de Kursk. Al caer, el vehículo detonó, dañando el transformador auxiliar", han indicado en un mensaje desde su canal de Telegram.
El incendio ha sido extinguido por los bomberos sin dejar víctimas ni heridos, sin embargo, varios puntos de la planta han quedado dañados.
En concreto, la unidad tres se ha descargado al 50 por ciento, aunque, según las autoridades rusas, actualmente funciona con normalidad. La unidad cuatro se encuentra en "mantenimiento programado" y las unidades uno y dos operan, pero "sin generar energía". Igualmente, han sostenido que los niveles de radiación de la zona y sus alrededores están en "valores naturales".
Al menos un muerto y nueve heridos por ataques del Ejército ruso en la región ucraniana de Dnipró
Al menos un civil ucraniano ha fallecido y otros nueve han resultado heridos este sábado por la noche en la región ucraniana de Dnipró como consecuencia de ataques perpetrados por fuerzas rusas, que han ocasionado además daños materiales en varios edificios y vehículos, según han informado las autoridades locales.
De acuerdo con el gobernador de regional, Sergi Lisak, el Ejército ruso ha empleado bombas aéreas guiadas tipo KAB y drones para efectuar la agresión, que ha provocado varios incendios que ya han sido controlados.
Concretamente, los ataques han tenido lugar en el barrio de Sinelnikove, donde además al menos siete viviendas y un autobús se han visto afectados.
Por otro lado, la zona de Nikopol ha sido también blanco de ataques con drones tipo FPV (con vista en primera persona), así como de ataques de artillería, que han afectado una línea eléctrica y un gaseoducto, recoge el diario ucraniano 'The Kyiv Independent'.
Trump felicita a Ucrania por su independencia y aboga por el fin de la guerra, una "matanza sin sentido"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este domingo al pueblo y al Gobierno de Ucrania en su 34º aniversario de su independencia con el deseo de que acabe la "matanza sin sentido" que representa la guerra contra Rusia.
"El pueblo ucraniano tiene un espíritu inquebrantable, y la valentía de su país inspira a muchos. Al conmemorar este importante día, sepan que Estados Unidos respeta su lucha, honra sus sacrificios y cree en su futuro como nación independiente", ha hecho saber Trump.
Las palabras de Trump han sido recogidas en una carta que ha publicado en redes sociales el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski durante las conmemoraciones de la histórica sesión parlamentaria especial del 24 de agosto de 1991, cuando el país declaró su independencia de una Unión Soviética en ese momento bajo un intento, finalmente fallido, golpe de Estado.
El pentágono impidió a Ucrania usar misiles de largo alcance de EEUU contra Rusia, según WSJ
El Departamento de Defensa de Estados Unidos impidió a Ucrania atacar con misiles de largo alcance estadounidenses contra Rusia para poder acercar posturas con Moscú con el objetivo de lograr un acuerdo para poner fin a la guerra, avanzó en exclusiva The Wall Street Journal este sábado. Desde finales de primavera, el Pentágono ha vetado el uso de sus sistemas de misiles tácticos (ATACMS, por sus siglas en inglés) contra objetivos dentro de Rusia, según explicaron dos funcionarios al periódico.
Defensa creó un "mecanismo de revisión" para decidir si las fuerzas ucranianas podían utilizar estas armas, previa solicitud, para atacar a Moscú. Esta decisión afecta tanto a las armas de largo alcance fabricadas en EEUU, como a aquellas suministradas por aliados europeos que dependen de inteligencia y tecnología estadounidenses.
De esta manera, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, tiene la última palabra en los ataques con ATACMS, que tienen un alcance de unos 300 km. El objetivo parece ser un intento de acercar posturas con el Kremlin para poder iniciar conversaciones de paz, aunque, mientras tanto, se ha limitado la capacidad militar de las fuerzas ucranianas.
Reino Unido extiende la formación para soldados ucranianos mientras continúan conversaciones sobre seguridad
El Gobierno de Reino Unido ha resuelto que ampliará su programa de entrenamiento para soldados ucranianos en un nuevo intento de ayudar a Kyiv a fortalecer su Ejército mientras continúan los debates entre las autoridades ucranianas, europeas y estadounidenses sobre las garantías de seguridad vinculadas a un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
"Frente a los continuos ataques rusos, debemos situar a las Fuerzas Armadas de Ucrania en la posición más fuerte posible. Y mientras continúa el impulso hacia la paz, debemos convertir a los ucranianos en el elemento disuasorio más fuerte posible para asegurar esa paz futura", ha argumentado el secretario de Defensa británico, John Healey, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Boomberg.
Así, según Defensa, el programa Interflex --enfocado en la capacitación en combate y liderazgo-- se mantendrá activo al menos hasta finales de 2026, con el fin de que "Ucrania pueda defenderse hoy y disuadir mañana". "Seguiremos intensificando nuestro apoyo junto a los aliados", ha insistido Healey.
Zelenski aprueba nuevas sanciones contra 139 personas y entidades rusas
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado este sábado la aprobación de sanciones contra 139 individuos y entidades rusas por colaborar en la ofensiva militar rusa en el este de Ucrania. Además han sido sancionados 28 ciudadanos de terceros países por financiación de las actividades rusas.
La Presidencia ucraniana ha informado así de la aprobación de la propuesta del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa ucraniano. "Estamos trabajando también con los organismos de seguridad de países socios en cada uno de estos nombres", ha destacado Zelenski.
Las sanciones están en concordancia con las impuestas por las autoridades de Canadá. "Juntos, con nuestros socios, también estamos preparando la sincronización de las sanciones ucranianas en las jurisdicciones de nuestros socios", ha añadido.
Zelenski ha defendido así las sanciones como medida de presión "real" contra Rusia para "obligar a Moscú a parar la guerra contra Ucrania".
Más del 61% de los polacos rechazan enviar tropas en misión de paz a Ucrania
El 61,1% de la población de Polonia estaría en contra del envío de tropas polacas a Ucrania en una hipotética misión de paz, según una encuesta publicada este sábado por el diario polaco 'Rzeczpospolita'.
Por contra, un 17,3% apoyaría la participación de Polonia en una fuerza multinacional y un 21,6% dijeron no tener opinión al respecto, según el estudio elaborad por SW Research. Estos resultados se basan en 800 entrevistas realizadas entre el martes y el miércoles de la pasada semana.
Los hombres (64%) son más reacios que las mujeres (59%) al envío de militares polacos a Ucrania y también aumenta el rechazo entre la población más joven (69%) y en las ciudades de más de 20.000 habitantes (70%).
El presidente de Finlandia asegura que a Trump se le está "agotando la paciencia" con Putin
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha asegurado que su homólogo estadounidense, Donald Trump, está cada vez más harto de las "tácticas dilatorias", según el mandatario finlandés, que está empleando Rusia para prolongar el conflicto en Ucrania y ha percibido que un fracaso en sus esfuerzos para lograr una reunión entre los dirigentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin, podría representar la gota que colmaría el vaso.
Stubb se ha convertido de un tiempo a esta parte en uno de los interlocutores europeos más próximos a Trump -- por intereses comunes en el Ártico y por su afinidad al golf, entre otras cosas -- y ha confirmado que el mandatario estadounidense le trasladó su preocupación por la situación en una llamada telefónica el pasado jueves por la noche.
En una entrevista con la radiotelevisión pública finlandesa, YLE, Stubb ha explicado que "recibió indicios" por parte de Trump de que la paciencia se le estaba agotando, primero por las "tácticas dilatorias de Rusia", que envía señales contradictorias de futuras reuniones con Estados Unidos o con Ucrania, y segundo por los constantes ataques rusos a la población civil ucraniana en plenas negociaciones.
Detenido un cómplice del presunto agente ucraniano acusado del atentado contra el general ruso Moskalik
Las autoridades rusas han confirmado la detención de un individuo acusado de actuar como cómplice en el atentado que costó la vida en abril al 'número dos' de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, el general Yaroslav Moskalik.
Moskalik murió el pasado 25 de abril en la localidad de Balashija, en la región de Moscú, por la explosión de una bomba colocada en un coche aparcado cerca del domicilio del general.
El acusado, según ha informado Servicio Federal de Seguridad (FSB), es un ciudadano ruso nacido en 1976. En julio de 2023, contactó con un empleado de los servicios especiales ucranianos, con quien realizó "actividades contra la seguridad de la Federación Rusa a cambio de una compensación económica", de acuerdo con el pliego de cargos recogido por la agencia rusa Interfax.
Zelenski subraya en el día de la bandera que no entregara su tierra "al ocupante"
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo, en un mensaje por el día de la bandera, que no entregará el territorio ucraniano al ocupante. "Esta bandera es la meta y el sueño de muchos de nuestros compatriotas en los territorios temporalmente ocupados de Ucrania. Y ellos la protegen, la mantienen a salvo, porque saben que no entregaremos nuestra tierra al ocupante", dijo Zelenski en un mensaje en su cuenta de X.
La bandera, según Zelenski, da a quienes regresan del cautiverio la sensación de estar en casa y algo que les da fe a quienes viven en los territorios temporalmente ocupados. "Esta misma bandera encarna un sentimiento de liberación para quienes rescatamos del cautiverio ruso. Cuando ven los colores ucranianos comprenden que el mal ha terminado", afirmó.
"Esta bandera representa todo lo más preciado para cientos de miles de nuestros combatientes, hombres y mujeres de toda Ucrania, que defienden no sólo una zona en particular, no solo Vovjansk o Dobropillia, sino toda nuestra Ucrania, y que arriesgan sus vidas para conquistar el derecho a la existencia de todo nuestro estado", agregó.
Ucrania reporta 448 ataques rusos en Zaporiya y ataques en otras regiones
Las autoridades ucranianas reportaron 448 ataques rusos contra 17 asentamientos en la región de Zaporiya así como ataques en otras regiones del país que produjeron daños materiales y dejaron varias personas heridas.
Según dijo en Telegram el jefe de la administración militar de Zaporiya, Ivan Fedorov, hubo ataques aéreos, ataques con drones y bombardeos con misiles y se recibieron 37 informes sobre la destrucción de apartamentos, casas, edificios agrícolas e infraestructura.
Putin asegura que "hay luz al final del túnel" en las relaciones con EEUU tras el retorno de Trump al poder
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha declarado convencido de que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha abierto una perspectiva favorable para el futuro de las relaciones bilaterales aunque ha matizado que "los socios europeos" son un factor a tener en cuenta a la hora de normalizar el diálogo.
"Con la llegada del presidente Trump, creo que finalmente ha comenzado a aparecer la luz al final del túnel", ha declarado el presidente ruso en una reunión con trabajadores de la industria nuclear una semana después de la cumbre bilateral celebrada entre ambos en Alaska.
Putin, en declaraciones recogidas por la agencia Interfax, ha descrito el encuentro -- al igual que hizo el pasado sábado -- como una reunión "significativa y franca". Sobre los posibles avances de cara a un acuerdo con Ucrania, el presidente ruso se ha limitado a decir que "continúan los contactos a nivel de nuestros ministerios, departamentos y organizaciones".
En términos generales, Putin expresó su deseo de que la cumbre sea el prolegómeno de nuevos acercamientos. "Espero sinceramente que los primeros pasos dados sean solo el comienzo de una restauración completa de nuestras relaciones", ha explicado en este sentido el presidente ruso.
Lavrov dice que de momento "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, ha dicho este viernes en un entrevista con la cadena estadounidense NBC que por el momento "no hay ninguna reunión prevista" entre el presidente Vladímir Putin y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para tratar de alcanzar un acuerdo de paz pese a los esfuerzos diplomáticos de la última semana.
"No hay ninguna reunión prevista", quiso aclarar el principal responsable de la diplomacia rusa durante la entrevista, cuya emisión íntegra se espera para el domingo y de la que hoy se publicó un breve adelanto.
"Putin está listo para reunirse con Zelenski cuando la agenda esté lista para una cumbre. Y esta agenda no está lista en absoluto", precisó Lavrov a cuenta de una reunión que el lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró estar ya organizando.
Trump: "Zelenski y Putin son como el aceite y el vinagre"
El presidente de EEUU ha expresado cómo ve la relación entre los presidentes de Zelenski y Putin, diciendo que son "como el aceite y el vinagre".
"Veremos si quieren trabajar juntos. No se llevan muy bien, por razones evidentes. Pero ya se verá, y luego veremos si tengo que estar o no", ha dicho.
Hungría denuncia un nuevo ataque a su "seguridad energética" tras un bombardeo ucraniano al oleoducto Druzhba
El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha denunciado un nuevo ataque a su "seguridad energética", el tercero en apenas un breve lapso de tiempo, tras el bombardeo ucraniano de las últimas horas al oleoducto Druzhba, el más largo del mundo y principal vía de transporte de petróleo ruso a Europa.
"Este es otro ataque a la seguridad energética de nuestro país. Otro intento de arrastrarnos a la guerra", ha denunciado el jefe de la diplomacia húngara en su perfil de Facebook, desde donde ha remarcado que seguirán apostando por la paz.
Szijjarto ha explicado que se trata del tercer ataque que sufre tramo del oleoducto que conecta Rusia y Bielorrusia en "un corto periodo" y ha provocado que el transporte de petróleo a Hungría haya sido detenido de nuevo.
Posteriormente, el jefe de Exteriores ha conversado con el viceministro de Energía ruso, Pavel Sorokin, a quien le ha trasladado que en esta ocasión, el ataque ha sido "más grave que los anteriores" debido al uso de misiles.
Rusia descarta una reunión a corto plazo entre Putin y Zelenski
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a la espera de que ambas partes concreten los puntos a tratar, un escenario todavía distante.
El 18 de agosto, tras la reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, Trump se reunió con Zelenski y varios líderes europeos para abordar la situación en Ucrania, un encuentro durante el cual llamó por teléfono a Putin para tratar de fijar un cita trilateral.
"Putin estará preparado para reunirse con Zelenski cuando los temas estén preparados para tratarlos en una cumbre, y estos temas no están preparados en lo más mínimo", ha declarado el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en los extractos de una entrevista a la cadena NBC que será emitida el próximo domingo en su integridad.
Con todo, Lavrov ha reiterado que el presidente ruso "ha dejado bien claro" que está dispuesto a reunirse "siempre que esta reunión realmente tenga una agenda de carácter presidencial".
Lavrov, por otro lado, ha recordado este viernes que Rusia tiene intención de mostrarse "flexible" ante varias de las propuestas realizadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Ucrania durante la cumbre celebrada la semana pasada en Alaska.
"El presidente Trump ha propuesto varias cuestiones y, en sobre algunas de ellas, estamos dispuestos a mostrar una mayor flexibilidad", ha aseverado el jefe de la diplomacia rusa.
La familia de una trabajadora humanitaria británica denuncia un "limbo burocrático" tras su muerte en Ucrania
La familia de una trabajadora humanitaria británica que murió en un ataque ruso registrado en el este de Ucrania el pasado mes de junio ha denunciado este viernes que se encuentran en un "limbo burocrático" en medio de las complicaciones por recuperar su cuerpo del frente ucraniano.
Annie Lewis Marffy, de 69 años, viajó a Ucrania a finales de mayo con un coche cargado con suministros desde su casa, cercana a la ciudad de Exeter, hacia la región de Kramatorsk en el marco de una campaña humanitaria organizada por Aid Ukraine, una ONG con sede en Reino Unido.
La persona con la que viajaba, una exmilitar, regresó a Polonia tras caer gravemente enferma, si bien ella prosiguió su camino hacia Kramatorsk pese a las sugerencias de que podía entregar la ayuda humanitaria en Leópolis. El último contacto con la trabajadora se produjo el pasado 10 de junio, según informó la ONG.
Rusia accede a mostrarse "flexible" ante varias propuestas de Trump sobre Ucrania
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha accedido a mostrarse "flexible" ante varias de las propuestas realizadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Ucrania durante la cumbre celebrada la semana pasada en Alaska. "El presidente Trump ha propuesto varias cuestiones y, en sobre algunas de ellas, estamos dispuestos a mostrar una mayor flexibilidad", ha aseverado el jefe de la diplomacia rusa en declaraciones a la cadena de televisión NBC News.
Lavrov, que ha acusado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de rechazar "todos los principios para lograr un acuerdo presentados por Trump", ha manifestado que el magnate neoyorquino "puso sobre la mesa varias cuestiones que, en su opinión deben ser aceptadas". "Esto incluye que Ucrania no acceda a la OTAN y también algunos asuntos territoriales. Pero Zelenski ha dicho que no a todo", ha aseverado, al tiempo que ha manifestado que incluso ha dicho que no a la retirada de la ley que prohíbe hablar ruso.
Reino Unido destaca una disminución de la "dependencia" rusa de Irán para obtener drones
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han informado de que se ha producido una disminución de la "dependencia" rusa de Irán Irán para la obtención de drones a lo largo de este año y a medida que el país incrementa su propia producción de vehículos aéreos no tripulados a nivel interno.
Así, ha señalado que Irán ha estado suministrando munición de artillería, misiles balísticos y drones a Rusia, a quien también ha ofrecido apoyo para "producir a nivel nacional estos drones de ataques unidireccionales", según el Ministerio de Defensa británico.
La competitividad a nivel interno para producir este tipo de aparatos ha aumentado a medida que las fuerzas ucranianas refuerzan sus ataques, "cada vez mejores", contra el territorio ruso y las instalaciones militares e industriales "que se encuentran dentro del alcance de drones ucranianos".
El Ejército de Ucrania atacó la semana pasada el barco 'Port Olia-4', un carguero con bandera rusa que transportaba material y munición para drones desde Irán cuando este se encontraba en el puerto de Olia, en el sur de Rusia. Aunque el buque quedó parcialmente sumergido, Moscú hizo todo lo posible por rescatar el cargamento restante, según el documento.
Zelenski afirma que Trump "es la única persona capaz de parar a Putin"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que Donald Trump es la única persona capaz de detener a Vladímir Putin y ha reiterado su disposición a organizar un encuentro trilateral o bilateral para empezar a negociar el final de la guerra. "No tenemos ningún acuerdo con Rusia. Hemos hablado solo con Trump. Él es la única persona capaz de parar a Putin, en mi opinión", ha señalado en una rueda de prensa en Kyiv con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, al ser preguntado por los preparativos para la posible reunión con el líder ruso.
Zelenski ha reiterado que su acuerdo para pasar a la vía diplomática es con Washington, no con Moscú, y que le parecería más deseable por ello un encuentro trilateral, pero que también está listo para reunirse a solas con Putin. "Estamos dispuestos. Hablemos de la fecha, hablemos del lugar", ha reclamado el presidente ucraniano, que ha acusado a Moscú de hacer todo lo posible para que la reunión no llegue a producirse. "Hay que forzarles a la diplomacia, hacen falta sanciones fuertes si no se avienen a una resolución diplomática del conflicto", ha insistido.
Rutte ofrece garantías de seguridad "robustas" para que Rusia no vuelva a atacar Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha dicho este viernes en Kyiv que se está trabajando para "definir" garantías de seguridad "robustas" que aseguren que Rusia respetará un futuro acuerdo de paz. "Será esencial contar con garantías de seguridad sólidas y eso es lo que estamos tratando de definir ahora", ha dicho Rutte, para que cuando se celebre la cumbre entre Zelenski y el mandatario ruso, Vladímir Putin, el ucraniano "cuente con el respaldo inequívoco de los amigos de Ucrania, asegurando que Rusia respetará cualquier acuerdo". "Estamos trabajando juntos, Ucrania, los europeos y Estados Unidos, para garantizar que las garantías de seguridad sean tales que Vladímir Putin, sentado en Moscú, nunca más vuelva a intentar atacar Ucrania", ha añadido.
Zelenski reclama garantías de seguridad equiparables al Artículo 5 de la OTAN
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reclamado como parte de un posible acuerdo de paz con Rusia unas garantías de seguridad equiparables al Artículo 5 de defensa colectiva de la OTAN, en una rueda de prensa con el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, en Kyiv.
Zelenski ha pedido garantías "como las del Artículo 5 del Tratado de la OTAN, que son garantías muy eficientes", y ha afirmado que este "es el resultado que tenemos que alcanzar" en las negociaciones que están teniendo lugar con los aliados de Ucrania. El presidente ucraniano ha afirmado que todavía está por determinar qué países de la llamada 'Coalición de Voluntarios' prestarán qué contribución, por ejemplo apoyando a Kyiv por tierra, por aire o por mar o proporcionando financiación al Ejército.
Cuatro ciudadanos rusos detenidos por alta traición por trabajar para Ucrania
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha detenido a cuatro personas en la región del Lejano Oriente ruso de Primorie y la región ucraniana de Donetsk, anexionada por Rusia en 2022, por trabajar para la inteligencia ucraniana, según han informado hoy las autoridades rusas.
Zelenski dice que Rusia está haciendo lo posible para que no se reúna con Putin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha aseverado que Rusia está haciendo todo lo posible para que no se produzca una reunión entre él y Vladímir Putin y ha llamado a los aliados a imponer nuevas sanciones a Moscú si no da señas de acaba con la invasión.
Durante una rueda de prensa conjunta con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en Kyiv, Zelenski ha dicho que han abordado la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania por parte de otros países y ha defendido que deberían ser similares al artículo del tratado de la Alianza que contempla que cualquier ataque contra un miembro supone un ataque contra todos sus integrantes.
Hungría y Eslovaquia piden a la UE intervenir ante los ataques ucranianos a un oleoducto ruso
Los gobiernos de Hungría y Eslovaquia han advertido de que los últimos ataques ucranianos contra el oleoducto ruso 'Druzhba' les dejarán sin suministro de crudo durante al menos cinco días y han exigido a la Comisión Europea medidas inmediatas para proteger su seguridad energética. "En pocas semanas, este oleoducto vital ha sido atacado por tercera vez, y ahora las entregas de petróleo a Hungría y Eslovaquia se interrumpirán durante al menos cinco días", han denunciado en una carta conjunta los ministros de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, y eslovaco, Juraj Blanár, dirigida a la alta representante de la UE, Kaja Kallas, y al comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen.
Rusia anuncia la toma de tres nuevas localidades en las últimas 24 horas en Donetsk
El Ministerio de Defensa de Rusia ha afirmado este viernes que las tropas rusas han tomado tres nuevas localidades en las últimas 24 horas en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, después de que las Fuerzas Armadas ucranianas asegurasen en la víspera haber "liberado" seis áreas vinculadas al frente de Pokrovsk. En concreto, el Ministerio ha informado en un comunicado de la toma de Katerinovka, Volodimirivka y Rusin Yar tras una serie de acciones "ofensivas" de las tropas rusas -que han acelerado sus avances en este frente- llevadas a cabo en las últimas horas.
Asimismo, el Ejército ruso también ha logrado en una semana hacerse con el control de dos localidades, Vorone y Novoheorhiivka, ubicadas en la región ucraniana de Dnipropetrovsk, según los últimos informes publicados por Moscú. Esto se produce después de que en la víspera el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, informara de que las tropas rusas han despejado seis localidades de la región de Donetsk tomadas por los militares rusos.
Georgia envía a Ucrania a 65 ucranianos deportados por Rusia
Georgia ha enviado a Ucrania en dos vuelos chárter a 65 ciudadanos ucranianos deportados por Rusia que pasaron dos meses y medio en un puesto fronterizo debido a que las autoridades georgianas les negaron la entrada al país por motivos de seguridad. "Las negociaciones con la parte ucraniana se han completado con éxito, y 65 ciudadanos ucranianos están siendo devueltos a su país de origen en dos vuelos chárter desde el aeropuerto de Tiflis vía Moldavia", ha dicho al canal de televisión Imedi el viceministro del Interior georgiano, Alexander Darajvelidze.
Ha indicado que Georgia no les permitió la entrada al país porque no cumplían con los requisitos para cruzar la frontera y "su pasado indicaba que podrían representar una amenaza para la seguridad nacional de Georgia". El viceministro ha añadido que las autoridades georgianas seguirán colaborando con Ucrania y las organizaciones internacionales para repatriar a los otros 22 ciudadanos ucranianos que permanecen retenidos en el puesto fronterizo.
Los ucranianos deportados cumplían diversas penas de prisión por delitos graves en los territorios que Rusia ocupó durante la guerra con Ucrania. Desde el inicio de la guerra, Georgia ha acogido a aproximadamente 25.000 refugiados ucranianos.
El Gobierno de Ucrania presenta una ley para encarcelar a hombres en edad militar que huyan
El equipo de Gobierno del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha presentado ante el Parlamento un proyecto de ley que busca meter en prisión a todos aquellos que salgan del país ilegalmente para evitar el reclutamiento en las Fuerzas Armadas.
Hasta el momento, la legislación preveía sanciones administrativas y económicas, que se amplían con esta nueva ley. Los infractores se pueden enfrentar a multas de entre 51.000 y 170.000 grivnas (1.000-3.500 euros), así como a la posibilidad de penas de prisión de hasta tres años.
La norma también se aplica en todo aquel personal militar ucraniano que permanezca de manera irregular en el extranjero durante la ley marcial, con multa económicas y penas de prisión que pueden alcanzar los cinco años. No obstante, pueden librarse de la sanción si regresan voluntariamente en un plazo de tres meses y denuncian su propia situación de irregularidad antes que las autoridades.
Ucrania anuncia un nuevo ataque al oleoducto Druzhba
El ejército ucraniano ha vuelto a atacar la estación de bombeo de petróleo de Unecha, una parte crucial del oleoducto Druzhba, que conecta Rusia con Europa, según anunció el comandante de las fuerzas de sistemas no tripulados de Ucrania a última hora del jueves.
Rusia y Ucrania han intensificado los ataques contra sus respectivas infraestructuras energéticas en las últimas semanas, con Kyiv dañando varias refinerías rusas en un intento de reducir los ingresos que financian la guerra de Rusia en Ucrania, interrumpir sus exportaciones energéticas y generar escasez de combustible en Rusia.
Por su parte, Moscú ha disparado cohetes y drones contra la infraestructura de gas de Ucrania, lo que ha reducido la capacidad de Kyiv para importar gas y proporcionar calefacción a su población y combustible al ejército.
El oleoducto Druzhba transporta petróleo desde Rusia a Hungría y Eslovaquia, así como desde Kazajistán a Alemania. Ucrania ha atacado repetidamente las instalaciones del oleoducto este mes, lo que ha provocado varios días de interrupción del suministro. El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, ha informado de que los envíos de petróleo crudo desde Rusia a Hungría a través del enlace Druzhba se habían detenido después de un ataque al oleoducto, ubicado cerca de la frontera entre Rusia y Bielorrusia.
El gobernador de Briansk denuncia un ataque aéreo ucraniano masivo
El gobernador de la región rusa de Briansk, Alexandr Bogomaz, ha denunciado hoy un ataque aéreo ucraniano masivo que causó un incendio en una infraestructura de combustible de esa entidad rusa fronteriza con Ucrania. "Al repeler un ataque combinado con cohetes HIMARS y drones, se produjo un incendio en una instalación de infraestructura de combustible en el distrito de Unechsky", ha indicado Bogomaz en su canal de Telegram. El gobernador, que no ha precisado qué infraestructura fue alcanzada, ha agregado que el fuego fue sofocado por los bomberos y los especialistas de los servicios regionales de emergencia.
Kallas dice que conceder tierras a Rusia es una "trampa" de Putin
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha advertido de que permitir que Rusia conserve territorios ucranianos como parte de un acuerdo de paz sería una "trampa" en la que el presidente ruso, Vladímir Putin, "quiere que caigamos". En unas declaraciones a la 'BBC' divulgadas hoy, Kallas se ha manifestado en contra de presionar a Ucrania para que ceda territorios a Rusia.
Rusia derriba 59 drones ucranianos sobre nueve de sus regiones y la anexionada Crimea
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche y esta mañana 59 drones de ala fija ucranianos sobre nueve de sus regiones y la anexionada península de Crimea, según el Ministerio de Defensa de Rusia. El parte castrense indica que 19 de los de los drones destruidos la pasada noche fueron interceptados en la región de Briansk, fronteriza con Ucrania. Como es habitual, Defensa no informa de víctimas ni de daños en tierra. Según el mando militar ucraniano, el ataque con drones que lanzó anoche contra la región de Briansk causó un incendio en una estación de bombeo del oleoducto Druzhba, por el que Rusia exporta petróleo a Hungría, suministro que quedó suspendido. Es la segunda vez en lo que va de esta semana que Ucrania ataca esa infraestructura, interrumpiendo el bombeo de crudo.
Un muerto por un ataque ruso con drones en la región ucraniana de Járkiv y otro en Jersón
Un ataque ruso con drones en la localidad de Kurjane, situada en la región ucraniana de Járkiv, ha causado la muerte de una persona y tres heridos, según ha informado la Fiscalía de la zona. Otra persona también ha muerto en otro ataque perpetrado en la región de Jersón.
El ataque en Járkiv se produjo hacia las 04:00 de la madrugada y afectó a una zona residencial. Un hombre de 59 años murió en el ataque y tres mujeres de 53, 60 y 62 años sufrieron heridas y un shock psicológico. La Fiscalía ha abierto una investigación preliminar para determinar si el ataque se puede tipificar como un crimen de guerra con el resultado de una persona muerta.
En Jersón una persona murió y otras 17 resultaron heridas como consecuencia de ataques masivos rusos en varias localidades durante el día anterior, según la administración militar de la zona. Las Fuerzas Armadas ucranianas, a su vez, han registrado 157 combates en la línea del frente durante las últimas 24 horas.
Kim Jong-un condecora a soldados norcoreanos enviados a Rusia
El líder norcoreano Kim Jong-un ha condecorado durante una ceremonia a comandantes y combatientes desplegados para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania, en otro gesto de la relación militar Pionyang-Moscú, según informa este viernes la agencia estatal KCNA. Kim ha otorgado personalmente medallas y títulos de "Héroe de la República Popular de Corea" a militares del denominado "destacamento de operaciones en el extranjero", a quienes ha descrito como "los hijos admirables de la patria".
Zelenski denuncia el ataque ruso contra una empresa estadounidense
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció, en su habitual videomensaje nocturno, un ataque ruso contra una empresa estadounidense en la región de Mukajevo, en el sureste del país. "En Mukajevo los rusos practicamente arrasaron una empresa estadounidense. Se trata de empresa que fabrica electrodomésticos y no bienes militares. Los rusos saben exactamente a donde lanzan sus misiles. Creemos que fue un ataque deliberado contra las propiedades y las inversiones estadounidenses en Ucrania", dijo el presidente ucraniano.
Zelenski insistió además que para terminar con la guerra es necesario ejercer presión sobre Rusia. "Ellos no quieren el final de esta guerra, ellos siguen con sus ataques a Ucrania y sus asaltos a lo largo de la línea del frente", afirmó. Zelenski también se refirió al dron ruso que se estrelló en Polonia y a otros incidentes con drones que se han registrado en Lituania y dijo que "no se trata de accidentes". "Esperamos de los socios que respondan de manera adecuada. Hay que llevar esta guerra a su fin. Hay que ejercer más presión sobre Rusia para terminar la guerra. Putin no entiende otro lenguaje que el de la fuerza", subrayó.
El mandatario también hizo alusión a recientes declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, que dijo que Ucrania no puede solo defenderse sino que también tiene que pasar al ataque. "Naturalmente seguiremos haciendo todo lo posible para proteger a nuestro país. El presidente Trump tiene razón, no podemos limitarnos a la defensa. Mientras tanto, no cesamos en los esfuerzos diplomáticos". aseguró.
Zelenski afirma que Putin intenta "escaquearse" del encuentro porque "no quiere acabar la guerra"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado que su homólogo ruso, Vladimir Putin, "intenta escaquearse" de una futura reunión para tratar de poner fin al conflicto y le ha acusado de "no querer acabar con la guerra", poniendo como ejemplo los constantes bombardeos sobre zonas civiles y los "feroces asaltos" en el frente de combate.
Zelenski ha insistido en un discurso a la nación que, a día de hoy, hay dos formatos posibles para tender puentes con Moscú, en ambos casos a nivel de líderes: por un lado, una reunión bilateral entre los dos presidentes y, por otro, una cumbre a tres bandas en la que participe también el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
"Las señales que nos llegan de Rusia son indignantes", ha lamentado Zelenski, quien ha recordado los estragos de una nueva noche de ataques masivos en la que Rusia ha disparado unos 40 misiles y más de 570 drones. Estos bombardeos, ha advertido, son "una clara respuesta" del Kremlin a las posibles negociaciones.
Trump plantea un "enfoque diferente" sobre Ucrania si no hay avances en dos semanas
Donald Trump ha afirmado este jueves que "en dos semanas" espera que esté ya clara la viabilidad de los actuales esfuerzos diplomáticos para resolver la guerra en Ucrania y ha abierto la puerta a adoptar "un enfoque diferente" si no hay avances en este plazo.
Trump ha advertido de que miles de personas mueren cada semana como consecuencia de este conflicto, en una entrevista en el programa 'The Todd Starnes Radio Show' en la que ha vuelto a marcarse un horizonte cercano para lograr algún tipo de avance.
Ante la posibilidad de conseguir la paz, ha esgrimido: "Lo sabremos en dos semanas, de una manera u otra". Pasado este tiempo, "quizás tengamos que adoptar un enfoque diferente", ha añadido, sin introducir en este caso amenazas concretas contra alguna de las dos partes.
Trump se reunió el viernes con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y este pasado lunes con su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski. Entre sus objetivos figura cerrar una reunión a tres bandas, una opción que ni Kiev ni Moscú han descartado de plano pero para la que aparentemente no se han producido avances.
Ucrania da por recuperadas seis localidades de la región de Donetsk tomadas por Rusia
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, ha afirmado que las tropas ucranianas avanzan "con éxito" en una contraofensiva en la zona este y han logrado "despejar" seis localidades de la región de Donetsk tomadas por los militares rusos.
En concreto, según Sirski, se trata de seis áreas vinculadas al frente de Pokrovsk, uno de los objetivos estratégicos de Rusia en la zona para mermar la capacidad de reposición logística de las fuerzas ucranianas. Moscú ha asegurado en estos últimos días que ha logrado precisamente avances en este mismo frente.
Trump critica a Biden por no permitir a Ucrania atacar a Rusia en respuesta a la invasión
El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó este jueves a su predecesor, Joe Biden, por no otorgar a Ucrania recursos para responder a la invasión de Rusia con ataques sobre territorio ruso.
"Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país invasor. Es como un gran equipo deportivo que tiene una defensa fantástica, pero no se le permite atacar. ¡No hay posibilidad de ganar! Es lo mismo con Ucrania y Rusia. El corrupto e incompetente Joe Biden no dejó que Ucrania contraatacara, solo que se defendiera", escribió hoy Trump en su red social Truth Social.
Argumentando que supondría una escalada del conflicto, durante casi tres años el Gobierno Biden no permitió la venta a Kiev de sistemas de mayor alcance que le permitieran atacar objetivos dentro del territorio ruso, decisión que modificó a finales de 2024 al permitir el suministro a Ucrania de misiles tácticos ATACMS.
Desde julio, el Gobierno Trump ha aprobado la venta de armas consideradas ofensivas a países miembros de la OTAN para que las transfieran a Ucrania. El magnate neoyorquino, que está intentando que los presidentes ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, se reúnan en las próximas semanas para negociar la paz, volvió a insistir en su mensaje en Truth Social en que la invasión rusa del país vecino "nunca" se hubiera producido si él, y no Biden, hubiera sido presidente
Trump sugiere a Ucrania "jugar al ataque" en la guerra contra Rusia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado que Ucrania necesita "jugar al ataque" si quiere tener alguna posibilidad de victoria frente a Rusia, un mensaje que contrasta con la voluntad diplomática que ha llevado al magnate norteamericano a plantear un cara a cara entre los principales líderes políticos de Ucrania y de Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, respectivamente.
"Es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar a un país de invasores", ha dicho Trump, que en Truth Social ha comparado el contexto militar de Ucrania con "un gran equipo que tiene una defensa fantástica pero al que no se le permite jugar al ataque". "¡No hay posibilidad de ganar!", ha sentenciado.
Lituania cierra su espacio aéreo en la frontera con Bielorrusia "por amenaza de drones"
El Gobierno de Lituania ha anunciado este jueves el cierre de su espacio aéreo en la frontera con Bielorrusia "por amenaza de drones" después de que a finales de julio las autoridades encontraran un dron cargado con explosivos en un campo de entrenamiento militar desde territorio bielorruso.
El Ministerio de Defensa lituano ha indicado que "se han establecido zonas de exclusión aérea temporales para proteger a la población civil y mantener la seguridad del espacio aéreo". "Las restricciones, vigentes hasta el 1 de octubre, podrían extenderse si persisten los riesgos", ha indicado a través de su perfil en la red social X.
La frontera común tiene una longitud total de 679 kilómetros. Sin embargo, Vilna no ha especificado qué parte del espacio aéreo está cerrado. Cabe mencionar que este anuncio tiene lugar semanas antes de que comiencen las maniobras militares que se celebran cada dos años entre las tropas bielorrusas y rusas.
Lavrov encabezará otro año más la delegación rusa en la Asamblea General de la ONU
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, volverá a encabezar la delegación rusa que participará a finales de septiembre en la 80 sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, según fuentes oficiales rusas. Además de Lavrov, la delegación estará integrada por el viceministro de Exteriores Serguéi Vershinin, el presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Senado, Grigori Karasin, el representante permanente de la Federación de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, y el presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Parlamento, Leonid Slutski. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, lleva 10 años sin viajar a las sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Rusia ve "inaceptable" el plan para desplegar tropas en Ucrania como medida de seguridad
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha valorado como "inaceptables" las propuestas de los países europeos que pretenden desplegar tropas extranjeras en territorio ucraniano, una de las demandas más solicitadas por Kyiv como garantía de seguridad una vez se logre un hipotético acuerdo de paz. "Esto será absolutamente inaceptable para Rusia y para las fuerzas políticas sensatas en Europa", ha dicho Lavrov, según recoge la agencia de noticias Interfax.
Lavrov ha señalado que espera que finalmente los responsables de estos planes solo estén intentando "llamar la atención" y ha asegurado que ya en la primera cumbre de Estambul en abril de 2022 se acordaron unas garantías de seguridad para Ucrania basadas "en el principio de seguridad colectiva". "Esas garantías de seguridad que se acordaron por iniciativa de la delegación ucraniana en Estambul en abril de 2022 cuentan con nuestro apoyo (...) todo lo demás, todo lo unilateral, son iniciativas absolutamente inútiles", ha dicho.
Rusia anuncia la devolución de otros tres niños ucranianos a sus familias
Las autoridades de Rusia han anunciado la entrega de otros tres menores ucranianos de edades comprendidas entre los seis y los dieciocho años, todos ellos procedentes de territorio ruso o zonas de Ucrania ocupadas por las fuerzas rusas en el marco de la invasión, para que puedan regresar con sus familias. Tras un acto de entrega que ha tenido lugar en la Embajada de Qatar en Moscú, la capital rusa, las autoridades han confirmado la medida, según informaciones recogidas por agencias rusas.
Así, el Gobierno ruso ha detallado que estos menores -dos niños de ocho y 15 años y una menor de seis- podrán reunirse pronto con sus familias. Las autoridades ucranianas estiman que hasta la fecha se ha logrado reunir a 26 niños rusos con sus familiares y otros 115 ucranianos con sus respectivos allegados.
El Tribunal Penal Internacional (TPI) emitió precisamente en marzo de 2023 una orden de arresto internacional contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, Lvova Belova, por considerar que ha incurrido en presuntos crímenes de guerra relacionados con la deportación forzada de menores ucranianos hacia territorio ruso, una cuestión que Moscú sigue negando. La corte también ha reclamado la detención del presidente Putin.
Lavrov rechaza las prisas de Zelenski para una cumbre bilateral con Putin en Europa
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha rechazado hoy las prisas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para celebrar cuanto antes una cumbre con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, en suelo europeo. "Está claro que esa actividad respecto al asunto de la organización de una cumbre con el líder ruso tiene como objetivo demostrar una actitud constructiva hacia el proceso de arreglo pero, en la realidad, (busca) reemplazar simplemente el trabajo serio, arduo y difícil para consensuar los principios de una solución sólida para la crisis", ha dicho.
El jefe de la diplomacia rusa ha comprado esa postura con los "efectos" y "trucos" que Zelenski empleaba cuando trabajaba como cómico en la televisión rusa y ucraniana antes de convertirse en presidente en 2019. "Ustedes recuerdan que aseguró durante largo tiempo que nunca mantendría conversaciones con Putin. Aún ahora no ha derogado su decreto de hace tres años, que prohíbe expresamente negociaciones con Putin", ha subrayado.
Por su parte, ha añadido, el líder ruso siempre ha dicho que "está dispuesto a reunirse, incluido con el señor Zelenski", aunque siempre que todas las cuestiones importantes sean "bien estudiadas" por los expertos, tras lo cual los ministros emitirán "las correspondientes recomendaciones". "Y, por supuesto, cuando llegue la hora de firmar los futuros acuerdos, que se haya solucionado la cuestión de la legitimidad de la persona que firma esos acuerdos por parte ucraniana", ha precisado.
El ministro, que ha insistido en que en Kyiv existe un "régimen neonazi", ha vuelto a poner en duda la legitimidad de Zelenski, que, según Moscú, debería haber abandonado el puesto al término de su mandato presidencial en mayo de 2024, pese al estado de guerra. "Ellos no están interesados en un arreglo sólido, justo y duradero", ha acusado. Zelenski, que insiste en que los asuntos políticos más complejos y la cuestión territorial sólo puede ser solventada en una cumbre bilateral, aseguró.
Los líderes europeos debatieron la adhesión de Ucrania durante la reunión con Trump
Los líderes europeos presentes durante la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, el pasado lunes en Washington hablaron sobre las"posibilidades" de ampliación de la Unión Europea y del proceso de adhesión de Ucrania, según ha confirmado una portavoz comunitaria este jueves. "Los líderes europeos debatieron las posibilidades de ampliación con el presidente Trump y el presidente Zelenski el pasado lunes en Washington", ha señalado Arianna Podestà durante la rueda de prensa diaria en Bruselas.
Los líderes europeos, ha añadido, "subrayaron, por supuesto, la importancia del proceso de adhesión de Ucrania". "Esto también es importante en el contexto de las garantías de seguridad, debates que, como saben, siguen en curso", ha agregado.
Una guardería y otros edificios civiles, dañados por un ataque ruso
Una guardería infantil y una serie de edificios civiles resultaron dañados esta madrugada en el ataque masivo con drones y misiles rusos contra la ciudad ucraniana de Leópolis, en el oeste del país, que mató a una persona y dejó a otras tres heridas. En la Guardería Nº 1, docenas de ventanas y puertas quedaron reventadas por las explosiones, en una zona densamente poblada de la ciudad, en la que se encuentran múltiples edificios de viviendas, así como locales comerciales y oficinas.
Suben a 18 los heridos en Ucrania por el ataque ruso masivo de anoche
El número de heridos por el ataque ruso masivo de la pasada noche contra Ucrania, uno de los mayores de las últimas semanas, ha ascendido a 18, a los que se suma un civil muerto en la ciudad occidental de Leópolis. "La noche pasada, el ejército ruso batió uno de sus locos anti-récords. Atacaron infraestructuras civiles, edificios de viviendas y a nuestra gente", ha denunciado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en X, sobre el lanzamiento de 574 drones y 40 misiles por parte de las fuerzas de Moscú, de los que la mayor parte fueron neutralizados, aunque hubo al menos 11 impactos.
En la ciudad de Leópolis, una persona murió y tres resultaron heridas, una de ellas de gravedad, según las autoridades locales, mientras que se registraron daños en 26 edificios de viviendas, una guardería infantil, edificios administrativos y vehículos particulares. En la localidad de Mukachevo, en el sureste de Ucrania y cerca de la frontera con Hungría y Eslovaquia, un proyectil cayó en las instalaciones de un fabricante de electrodomésticos, de propiedad estadounidense.
"Era una empresa civil normal, apoyada por inversiones estadounidenses, que producía objetos de uso diario como cafeteras. Y aún así, fue también blanco de los rusos. Esto dice mucho", ha denunciado Zelenski sobre el ataque, en el que según las autoridades fueron heridos 15 empleados que trabajaban en el turno de noche. El presidente ha recalcado que los servicios de rescate están trabajando también en "muchas otras regiones, desde Zaporiyia hasta Volinia" y ha pedido una respuesta internacional al ataque masivo.
"Los rusos llevaron a cabo este ataque como si no hubiese cambiado nada en absoluto y como si no hubiese esfuerzos globales por detener la guerra", ha dicho, en alusión a la cumbre el lunes en Washington con Donald Trump y líderes europeos y de la OTAN. "Todavía no hay ninguna señal de Moscú de que verdaderamente tenga intención de implicarse en unas negociaciones sustanciales para poner fin a la guerra. Hace falta presión. Sanciones fuertes, aranceles fuertes", ha concluido.
Kaláshnikov probará su nueva ametralladora RPL-7 en condiciones de combate en Ucrania
El consorcio Kaláshnikov, el mayor fabricante de armas ligeras de Rusia, ha anunciado que comenzará las pruebas de su nueva ametralladora de cinta RPL-7 en condiciones de combate en Ucrania, un arma desarrollada en tiempo récord a solicitud del Ejército ruso. "Kaláshnikov envía su nueva ametralladora ligera calibre 7,62 con cinta de municiones RPL-7 para efectuar las pruebas en condiciones ce combate. La empresa diseñó este artefacto en un tiempo récord y lo adaptó en base a las solicitudes del cliente", ha indicado la compañía en Telegram.
Un ucraniano, detenido en Italia a petición de Alemania por el sabotaje al Nord Stream
Un ciudadano ucraniano ha sido detenido este jueves en Italia por su supuesta implicación en el sabotaje contra el gaseoducto ruso Nord Stream en 2022, según informó la Fiscalía del Estado de Alemania (GBA), responsable de la investigación del presunto atentado. La detención, la primera en relación con el mediático caso, se produjo en la provincia de Rimini (centro) por carabineros en base a una euroorden emitida por el Tribunal Federal de Justicia el pasado 18 de agosto, detalla la GBA en un comunicado.
Kim Jong Un alaba los actos "heroicos" de las tropas norcoreanas desplegadas en Rusia
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha alabado los actos "heroicos" de las tropas norcoreanas desplegadas en Rusia como parte de un acuerdo estratégico alcanzado entre los dos países el año pasado en el marco de la invasión de Ucrania. Kim, que ha destacado el "coraje" de los militares, ha resaltado las capacidades del Ejército, que está "haciendo lo que debe, tal y como ha hecho y como hará en el futuro", según informaciones recogidas por la agencia de noticias KCNA.
Un ataque ucraniano con drones incendia una empresa en Rostov y deja sin luz aldeas en Vorónezh
Un ataque con drones ucranianos la pasada madrugada dejó sin luz varias zonas residenciales en la región rusa de Vorónezh, a 450 kilómetros al sur de Moscú, e incendió una empresa industrial en Rostov, a orillas del mar de Azov. "Como resultado de la caída de un dron, una estación de energía fue dañada. Varias aldeas se quedaron sin electricidad y varios trenes de pasajeros sufrieron retrasos. Los servicios de emergencia están trabajando en ello", ha informado el gobernador regional de Vorónezh, Alexandr Gúsev.
Rusia anuncia la captura de otra localidad ucraniana
Las fuerzas rusas han anunciado la captura de la localidad de Oleksandro-Shultyne, en la región oriental ucraniana de Donetsk, según el Ministerio de Defensa ruso, que ha indicado que sus tropas atacaron durante la noche infraestructura energética, instalaciones militares-industriales y aeroportuarias ucranianas.
Zelenski espera obtener garantías de seguridad en una semana antes de una posible reunión con Putin
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha expresado que espera obtener "garantías de seguridad" para el país en un periodo de una semana antes de que se materialice finalmente una posible reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Así, ha indicado que su deseo es obtener los detalles sobre la "arquitectura de estas garantías de seguridad", al tiempo que ha apuntado a posibles similitudes con el artículo 5 de la OTAN, que recoge el compromiso de defender a un país miembro en caso de ataque por parte de un tercero.
"Hoy contamos con apoyo político para esto", ha dicho Zelenski durante una rueda de prensa en la que ha alertado de que Kyiv desconoce el número real de países dispuestos a desplegar efectivos en territorio ucraniano. "Lo que sí sabemos es que una treintena de países están considerando participar en cuestiones relacionadas con las garantías de seguridad", ha añadido.
En este sentido, ha explicado que algunos de estos países están dispuestos a "poner un pie sobre el terreno", mientras que otros prevén ofrecer asistencia aérea. "Es importante que estos países estén presentes de alguna forma", ha apuntado, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.
"El Ejército de Ucrania necesita armas y salarios", ha puntualizado, al tiempo que ha apuntado a China como país "incapaz de ofrecer garantías de seguridad". "Primero que nada, no nos ha ayudado a detener esta guerra. Segundo, ha apoyado a Rusia abriendo el mercado de drones", ha lamentado.
Lituania muestra disposición a enviar tropas a Ucrania como garantía de seguridad
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha confirmado la predisposición de enviar tropas a Ucrania como parte del contingente de paz europeo que se baraja como una de las garantías de seguridad que reclama Kyiv una vez se logre un acuerdo de paz con Rusia. "Estamos dispuestos a contribuir tanto como lo permita el mandato del Seimas -Parlamento-, tanto enviando fuerzas de paz como proporcionando nuestro propio equipo militar", ha contado Nauseda en una entrevista para la cadena lituana TV3.
No obstante, ha reconocido que aún "es demasiado pronto para hablar de eso", puesto que la llamada 'coalición de voluntarios' no ha establecido todavía un plan de actuación al respecto. "Se implementaría sólo si se garantiza la paz", ha matizado el mandatario lituano, que ha señalado que puede resultar innecesario que Lituania despliegue a sus propias tropas en territorio ucraniano. "Quizás nos soliciten otras cosas", ha dicho.
En cualquier caso, ha explicado que el contingente que enviaría Lituania a Ucrania "no distaría significativamente" del que, por ejemplo, desplegó en su momento en Afganistán, con unos 200 efectivos aproximadamente.
Zelenski: Rusia necesita otros cuatro años para ocupar lo que queda del Donbás
Rusia necesitaría otros cuatro años para terminar de hacerse con el control completo del Donbás y no podría lograrlo bajo ningún concepto hasta el final de este año, según ha asegurado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. En declaraciones realizadas en un encuentro con periodistas y citadas por la agencia Interfax, Zelenski ha señalado que antes de la invasión de 2022, Rusia se había hecho con aproximadamente un tercio de la región de Donetsk.
"Ahora, en general, controlan entre el 67 y el 69%. Es decir, estamos diciendo que en casi cuatro años de guerra a gran escala, han ocupado un tercio de la región de Donetsk. Y es por esto que he explicado que las historias de que van a ocupar nuestro Donbás para finales de año no son más que cháchara", ha afirmado. "Es decir, necesitan otros cuatro años para ocupar nuestro Donbás", ha asegurado el presidente, aludiendo a la región oriental de Ucrania, compuesta por los 'óblasts' de Lugansk -controlado ya en su práctica totalidad por Rusia- y Donetsk.
Zelenski también afirma que los rusos no van a ser capaces de mantener el control de las zonas que ocupan en la región nororiental de Sumi y aseguró que es cuestión de "unos pocos meses" que los ucranianos consigan expulsarlos al otro lado de la frontera. Rusia se ha anexionado unilateralmente la península de Crimea y las regiones de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia, aunque estas tres últimas solo las controla parcialmente. Como parte de un posible acuerdo de paz, Moscú exige de Kyiv cesiones territoriales, pero, mientras que los aliados occidentales de Ucrania reclaman que se negocie a partir de la línea de contacto actual, Rusia, que sigue avanzando en Donetsk, ha planteado que Ucrania se retire por completo de esta región.
Zelenski, dispuesto a reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que una posible reunión con el líder ruso, Vladímir Putin, podría producirse en un país europeo neutral, como Suiza, Austria o Turquía. "Creemos que sería justo y los europeos enfatizaron esto, que la reunión debería ser en la Europa neutral. Porque hay una guerra en Ucrania y en el continente europeo", ha manifestado ante los periodistas, en declaraciones citadas por la agencia Ukrinform.
"He dicho que estamos de acuerdo. Suiza, Austria, estamos de acuerdo. ¿Turquía? Turquía es para nosotros un país de la OTAN y parte de Europa. No estamos en contra", ha afirmado el presidente, que descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú. Además, ha subrayado que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil". "No es fácil, porque hay unidad de todos los países europeos a la hora de respaldar a
Ucrania durante la guerra. Y, seamos sinceros, Budapest no nos apoyó", ha dicho.
El Gobierno austríaco se mostró dispuesto el martes a permitir que Putin participe en Viena en una cumbre con su homólogo ucraniano, pese a la orden de arresto contra el líder ruso emitida por la Corte Penal Internacional.
Hungría se postula para acoger una posible reunión entre Zelenski y Putin
El Gobierno de Hungría ha afirmado este jueves que está listo para acoger una posible cumbre de paz entre los presidentes de Ucrania y Rusia, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, garantizando "condiciones justas y seguras" para el encuentro. "Si nos necesitan, aquí estamos a disposición", ha manifestado el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, agregando en un comunicado que garantizará "las condiciones adecuadas, justas y seguras para unas negociaciones de paz de este tipo".
Zelenski dice que le gustaría una "reacción fuerte" de EEUU si Putin rechaza reunirse
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que le gustaría una "reacción fuerte" de Estados Unidos si el presidente ruso, Vladímir Putin, no quiere una reunión bilateral con él. En declaraciones a la prensa en Kyiv, el mandatario ha añadido que no está claro qué concesiones está dispuesta a hacer Moscú con respecto al territorio.
Ucrania denuncia un ataque a una fábrica estadounidense de productos electrónicos
Rusia ha atacado una fábrica estadounidense de productos electrónicos en el oeste de Ucrania en un ataque nocturno, causando graves daños y víctimas, según ha denunciado el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano. "Una instalación completamente civil que no tiene nada que ver con la defensa ni con el ejército", ha señalado Andrii Sybiha en X.
"Este no es el primer ataque ruso contra empresas estadounidenses en Ucrania, tras los ataques a las oficinas de Boeing en Kyiv a principios de este año y otros ataques". Rusia ha usado cientos de drones, misiles hipersónicos, balísticos y de crucero en el ataque a nivel nacional, ha añadido.
Ucrania denuncia un ataque nocturno ruso con 574 drones y 40 misiles
La fuerza aérea de Ucrania ha denunciado que Rusia ha lanzado 574 drones y 40 misiles durante un nuevo ataque nocturno. De ellos, 546 drones y 31 misiles fueron derribados, mientras que los ataques golpearon al menos 11 localizaciones y cayeron restos sobre tres.
Al menos un fallecido y decenas de heridos por ataques rusos en el oeste de Ucrania
Según las autoridades locales, al menos una persona ha muerto y decenas han resultado heridas en otra jornada de ataques ejecutados este jueves por el Ejército ruso contra distintos puntos del oeste de Ucrania.
Un ataque que ha combinado un dron y misiles de crucero contra Leópolis ha dejado una víctima mortal y dos heridos y el Ayuntamiento de Mukachevo, una localidad situada en el oeste del país, ha informado que en la región asegura que hay al menos doce damnificados.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han activado en las últimas horas las alertas en varias regiones del país, incluida la capital, Kyiv, ante el lanzamiento masivo de drones por parte de Rusia.
Países Bajos anuncia el envío de dos sistemas de misiles Patriot a Polonia para brindar apoyo a Ucrania
El Gobierno de Países Bajos ha anunciado este miércoles el futuro envío a Polonia de dos sistemas de misiles Patriot, así como de 300 militares, para proteger un centro logístico utilizado por la OTAN para brindar apoyo a Ucrania.
El despliegue se hará efectivo el 1 de diciembre y se prolongará hasta junio de 2026, según la nota del Ministerio de Defensa neerlandés, que ha confirmado también el envío de un sistema de defensa aérea Nasams y varios sistemas antidrones.
El ministro, Ruben Brekelmans, ha resaltado en un comunicado que, con este nuevo compromiso, Países Bajos contribuye a "tres objetivos importantes", entre los que ha citado la defensa del territorio de la OTAN, la disuasión de una potencial "agresión" rusa y el apoyo continuo a Ucrania. "De esta manera, mantenemos la amenaza rusa lo más a raya posible", ha recalcado.
Polonia y Países Bajos ya firmaron en julio un memorándum para aumentar su cooperación militar, en el marco de un acercamiento que ya había llevado al gobierno neerlandés a comprometer el envío de cuatro cazas F-35 a un país límitrofe con Ucrania, Rusia y Bielorrusia.
El G7 critica las políticas nucleares de Rusia, Irán, Corea del Norte y China
El G7 criticó este miércoles las políticas nucleares de Irán, Corea del Norte, Rusia y China además de advertir sobre "las profundas implicaciones" de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y drones en las armas de destrucción masiva. En un comunicado de su grupo de directores de No Proliferación, el G7 afirmó que "seguirá trabajando para reforzar la arquitectura de tratados internacionales que sustentan la no proliferación y el desarme nucleares".
El texto reiteró el objetivo de que Irán "no puede ni debe tener nunca un arma nuclear" y solicitó la reanudación de las negociaciones sobre el programa atómico iraní. "También seguimos expresando nuestra seria preocupación por la proliferación de misiles balísticos por parte de Irán y su apoyo a sus apoderados y socios como Hamás, Hezbolá, los hutíes y las milicias afines en Irak", dijo el grupo de países industrializados.
Con respecto a Corea del Norte, el G7 aseguró que "nunca" tendrá el estatus de Estado en posesión de armas nucleares "ni ningún estatus especial de ningún tipo ", y exigió que "abandone todas sus armas nucleares y otras armas de destrucción masiva (ADM), misiles balísticos y actividades relacionadas".
Además, el G7 criticó el apoyo material de Corea del Norte, Irán y China a Rusia en su invasión de Ucrania y el grupo se comprometió a "mantener la seguridad nuclear en Ucrania, incluida la central nuclear de Zaporiyia" además de intensificar las sanciones contra Moscú. Señaló también su deseo de que Rusia vuelva a cumplir el Tratado New START y medidas posteriores de control de armas nucleares. Sobre la situación en Ucrania, solicitaron "el cese inmediato del uso de agentes antidisturbios como método de guerra y de cualquier otro ataque químico", además de expresar su "grave preocupación por el supuesto uso de cloropicrina", un agente que en ocasiones se emplea como antidisturbios, en ese país.
El Grupo de los Siete también expresó su preocupación por la "significativa acumulación de armas nucleares por parte de China, que carece de transparencia y de salvaguardias significativas contra una posible escalada nuclear no deseada".
Lavrov afirma que fue Putin quien propuso a Trump la cumbre trilateral con Zelenski y que está dispuesto a celebrarla "bajo cualquier formato"
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha contado este miércoles que han planteado a Estados Unidos elevar el estatus de los jefes de delegación que negocian la paz con Ucrania y ha remarcado que cualquier iniciativa al más alto nivel debe prepararse como un paso previo al fin del conflicto.
Lavrov ha revelado que el presidente ruso, Vladimir Putin, trasladó la propuesta este lunes en una llamada telefónica que mantuvo con su par estadounidense, Donald Trump, quien ya adelantó hace unos días la posibilidad de una eventual reunión entre este y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski. "Esto va en línea con nuestra propuesta (...) de dedicar una parte del proceso a examinar los aspectos políticos del acuerdo, junto a los militares y humanitarios", ha explicado Lavrov, después de reunirse este miércoles en Moscú con su homólogo de Jordania, Ayman Safadi, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.
Una propuesta de tres grupos de trabajo diferenciados que ya se trasladó a Ucrania en el encuentro del mes pasado en Estambul y que todavía no ha recibido respuesta, ha dicho Lavrov, que confía en que Trump pueda persuadir a Kiev para aceptarla. "Este sería un paso importante para elevar el nivel de las negociaciones, aumentar el grado de concreción y acercarnos a la consideración de los asuntos clave que deben resolverse para una solución sostenible", ha valorado.
Si bien Lavrov ha remarcado la predisposición de Rusia a reunirse bajo "cualquier formato", ha matizado que un encuentro al más alto nivel ha de prepararse con "sumo cuidado" para que no empeore la situación y sirva realmente para poner fin a las negociaciones.
La Inteligencia británica alerta de que Rusia enseña a usar drones en cientos de escuelas
El Gobierno de Rusia ha comenzado a impartir clases para el manejo de aeronaves no tripuladas, más conocidas como drones, en más de 500 escuelas y 30 centros de formación profesional, según los servicios de Inteligencia británicos, que enlazan estas prácticas con la ofensiva militar sobre la vecina Ucrania.
Más de 2.500 profesores han recibido formación específica, si bien el ministro de Educación, Valeri Falkov, ya adelantó en mayo de 2024 la intención del Gobierno de ampliar a un millón la cifra de especialistas en este campo antes de 2030, según un informe difundido por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.
Para Londres, la introducción de la enseñanza sobre drones en las aulas evidencia la "militarización" constante emprendida en el sistema educativo ruso, una tendencia que se ha hecho especialmente palpable desde que el presidente, Vladimir Putin, dio orden de invadir Ucrania en febrero de 2022.
Putin también anunció este pasado junio la futura creación de una rama específica de las Fuerzas Armadas sobre drones, con vistas, según la Inteligencia británica, a mejorar estas capacidades también a largo plazo.
El papa, sobre el fin de la guerra en Ucrania: "Hay esperanza, pero todavía tenemos que rezar mucho"
El papa León XIV ha señalado que hay "esperanza" para el fin del conflicto bélico en Ucrania, pero ha añadido que "todavía" hay que "trabajar mucho, rezar mucho y buscar realmente el camino a seguir, para encontrar la paz".
"Hay esperanza, pero todavía tenemos que trabajar mucho, rezar mucho, y buscar realmente el camino a seguir, para encontrar la paz", ha asegurado el Pontífice en respecto a las negociaciones para el fin de la guerra en Ucrania.
Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a los periodistas a la salida de Villa Barberini, en Castel Gandolfo, antes de regresar al Vaticano.
Según informa 'Vatican News', el papa ha abandonado este martes su residencia de verano sobre las 21:00 horas. Una hora antes se había asomado al balcón para saludar a las personas que se habían congregado en la calle para esperar su salida. Posteriormente, se ha detenido a hablar con algunos creyentes que le saludaban.
En cuanto a posibles conversaciones con algunos líderes mundiales, el papa ha dicho que "alguien" le escucha "continuamente". "Rezamos y buscamos caminos para avanzar", ha añadido.
Por otro lado, sobre su estancia en Castel Gandolfo, se ha mostrado "muy contento" con la acogida de la gente y ha agregado que estar en el lugar es "una gracia". Además, ha recordado su visita al santuario de la Virgen, "donde también estuvo el papa Juan Pablo II".
Finalmente, a quienes le preguntaron por sus primeros 100 días de pontificado, el papa les ha respondido que habían sido "una bendición de Dios". "Recibo tanto, creo tanto en las gracias del Señor y agradezco tanto esta acogida que he recibido, os doy las gracias a todos", ha concluido.
Erdogan traslada a Putin que Turquía apoya un proceso de paz en el que participen "todas las partes"
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado durante una llamada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que apoya un proceso de paz que cuente con la participación de "todas las partes" de cara al establecimiento de una "paz duradera" en Ucrania.
Ambos líderes han dialogado sobre los "resultados" de la cumbre celebrada entre Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Alaska, así como sobre temas de actualidad de la agenda bilateral, incluyendo el aumento de los lazos comerciales.
Putin ha vuelto a expresar además agradecimiento por los esfuerzos de Ankara para facilitar las conversaciones de paz en Estambul. Ambos han acordado mantenerse en contacto, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Exteriores ruso.
El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ya afirmó a su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en la víspera la voluntad de Ankara para colaborar en los esfuerzos a fin de lograr una "paz justa" entre Ucrania y Rusia.
Turquía ha sido un mediador clave e incluso ha servido de sede para varias reuniones directas entre las partes. Trump aspira ahora --tras la cumbre con Putin en Alaska y la posterior reunión en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y los líderes europeos-- a elevar estas discusiones al máximo nivel para que haya un cara a cara entre ambos.
Rusia celebra la "bofetada" de Trump a Zelenski y sus socios con el mapa de Ucrania con las zonas ocupadas
Las autoridades rusas han celebrado la "bofetada" visual del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al desplegar ante su par ucraniano, Volodimir Zelenski, y varios líderes europeos, un mapa de Ucrania en el que se destacan las zonas ocupadas por Rusia, lo que para algunos analistas ha supuesto una manera de presionar a Kiev para que acceda a las aspiraciones territoriales de Moscú.
Para la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, el mapa desplegado en el Despacho Oval en la última visita de Zelenski "fue una bofetada tan fuerte que debería haber hecho entrar en razón" a quienes insisten en hablar de dirimir la guerra en el campo de batalla "sin entender de qué hablaban".
"Este mapa está ante los ojos de Zelenski cada noche, al igual que en los de los jefes de Estado de la Unión Europea y la OTAN", ha dicho Zajarova en una entrevista para agencias estatales rusas, en la que ha valorado que el presidente ucraniano debería sentirse de alguna manera "sacudido" por esta tan gráfica imagen.
"Creo que será muy difícil que alguien finalmente recupere la cordura, pero al menos que se logre que reaccione de alguna manera, para demostrarle a él y a todos aquellos que le protegen, cuánto han perdido", ha señalado la portavoz.
Una de las imágenes de esta reunión en el Despacho Oval muestra a Zelenski y a otros líderes europeos, como el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, o el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, entre otros, atendiendo a un Trump hablando desde su escritorio y flanqueado por un gran mapa de Ucrania con las zonas ocupadas sombreadas en rojo y con porcentajes.
Según el mapa de Trump, Rusia controla el 99 por ciento de Lugansk y el 76 por ciento de Donetsk. Ya fuera del Donbás, el 73 por ciento de las vecinas Zaporiyia y Jersón, que limita con la península de Crimea, ya anexionada en 2014. Se trata de cifras con amplio consenso internacional.
Para hacer más notoria la importancia que Trump concedió al plano, en declaraciones posteriores a Fox News, volvió a sacar a relucir el asunto, destacando que "un gran trozo" del territorio ucraniano ha sido tomado. "Supongo que todos han visto el mapa", dijo.
Lavrov repele las garantías de seguridad colectiva de Ucrania si no cuentan con los intereses de Rusia
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechaza garantías de seguridad colectivas para Ucrania que no tengan en cuenta los intereses de Rusia. "No podemos aceptar con que ahora se proponga resolver los asuntos de la seguridad colectiva sin Rusia. No saldrá bien", ha dicho Lavrov en rueda de prensa, en la que ha tachado dicha propuesta de "utopía".
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kyiv en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Asimismo, Lavrov ha rebajado las expectativas sobre una pronta reunión entre los líderes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, al afirmar que las cumbres entre los jefes de Estados deben prepararse "minuciosamente".
El 68% de los rusos, convencidos de que hubo entendimiento entre Trump y Putin en Alaska
El 68 % de los rusos cree que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, llegaron a un entendimiento durante su reciente cumbre en Alaska, según una encuesta difundida.
"El 49% de los encuestados cree que los presidentes de Rusia y Estados Unidos llegaron más bien a un entendimiento mutuo durante las conversaciones en Alaska y el 19% cree que definitivamente se logró dicho entendimiento", señala el sondeo, citado por el portal Gazeta.ru.
Al mismo tiempo, el 28% de los encuestados opina que no hubo entendimiento entre los líderes de Rusia y Estados Unidos en la cumbre de Alaska, que tuvo lugar el 15 de agosto. A la vez, más de la mitad de los rusos (el 54%) señaló que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos mejorarán tras la reunión de Putin y Trump.
Rusia se hace con el control de otras tres ciudades del este de Ucrania
Las autoridades de Rusia han informado de que el Ejército se ha hecho con el control de Sujetskoe y Pankovka, en Donetsk, y la ciudad de Novogueórguievka, en Dnipropetrovsk, en el este del país, a medida que avanza la invasión rusa de Ucrania.
El Ministerio de Defensa ha explicado esto tras la cumbre en Estados Unidos. Asimismo, ha detallado que las tropas ucranianas han perdido cuatro carros de combate, entre ellos un Leopard, doce vehículos blindados, más de 70 automóviles, un lanzacohetes múltiples, 16 piezas de artillería y once almacenes de munición.
Rusia desmantela una "red de espionaje" ucraniana en la región de Briansk
Las fuerzas de seguridad rusas han informado de que han desmantelado una "red de espionaje" de los servicios de Inteligencia de Ucrania en la región de Briansk, situada en el suroeste del país, en el marco de una operación para "contrarrestar las actividades de sabotaje y terrorismo de los servicios especiales ucranianos".
Según datos de este servicio, el grupo recibía instrucciones de los servicios secretos de Ucrania, así como de los de Lituania, Estonia y Noruega. "Durante el operativo, tres saboteadores ucranianos fueron eliminados y otros tres detenidos", indicado el FSB en un comunicado.
Asimismo, las fuerzas de seguridad rusas se han incautado de seis fusiles de asalto estadounidenses, 16 kilogramos de explosivo plástico, granadas y municiones.
Zelenski denuncia un nuevo ataque masivo de Rusia con una quincena de heridos: "Necesitamos presionar a Moscú"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado los ataques de la noche de este martes por parte de las Fuerzas Armadas de Rusia que han dejado una quincena de heridos.
Al menos una quincena de drones y un misil han golpeado el noreste de Ucrania poco después de la medianoche de este miércoles, según ha detallado la Fiscalía de Sumi, destruyendo una docena de edificios residenciales e hiriendo a 14 personas, entre ellas tres menores de edad, incluido un bebe de apenas meses.
"Todos estos ataques demuestran y confirman la necesidad de presionar a Moscú y de imponer nuevas sanciones y aranceles hasta que la diplomacia funcione plenamente", ha insistido Zelenski, recién llegado de la Casa Blanca. El presidente ucraniano asegura que necesitan "fuertes garantías de seguridad" para asegurar una paz "verdaderamente segura y duradera".
Rusia se ofrece para recibir más exportaciones Indias si aumentan los aranceles de Trump
Rusia ha ofrecido a la India una alternativa para sus exportaciones si se ven afectadas por los aranceles de Estados Unidos, en un gesto de apoyo a Nueva Delhi en plena guerra comercial con Washington, desatada precisamente por los lazos energéticos entre indios y rusos.
"Si los productos indios tienen dificultades para entrar en el mercado estadounidense, el mercado ruso da la bienvenida a las exportaciones indias (...) No se preocupen por eso", ha dicho en una rueda de prensa en Nueva Delhi el encargado de negocios de la Embajada de Rusia, Roman Babushkin.
Desde el pasado 7 de agosto, EE.UU. elevó un 25 % sus aranceles a productos indios, y está previsto que un segundo tramo entre en vigor el próximo 27 de agosto, elevando los gravámenes hasta el 50 %. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó el martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, "ha impuesto sanciones a la India" para "ejercer una enorme presión pública (sobre Rusia) para poner fin a esta guerra".
Ucrania advierte de ataques rusos con 93 drones y dos misiles
La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de ataques nocturnos rusos con 93 drones de diferentes tipos y con dos misiles balísticos de tipo Iskander-M. Las defensas ucranianas han logrado neutralizar uno de los misiles y 62 drones en el norte y este del país. El otro misil y los 31 drones restantes impactaron en 20 lugares distintos, que la Fuerza Aérea no ha especificado. 14 civiles han resultado heridos, entre ellos tres niños de entre los cinco meses y seis años, y han dañado al menos 13 viviendas. La fiscalía regional ha abierto una investigación por la posible comisión de crímenes de guerra.
Rusia derriba 42 drones ucranianos sobre nueve de sus regiones
Las defensas antiaéreas rusas han derribado 42 drones de ala fija ucranianos sobre nueve regiones del país, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia. Según Defensa, 14 de los aparatos derribados han sido destruidos sobre la región de Vorónezh, fronteriza con Ucrania. Los otros 28 drones han sido abatidos sobre las regiones de Tambov (8), Kursk (7), Rostov (5), Briansk (2), Oriol (2), Smolensk (2), Krasnodar (1) y Lipesk (1). Debido al ataque aéreo los aeropuertos de cinco ciudades, entre ellas Volgogrado, han suspendido temporalmente sus operaciones.
Rubio dirigirá una comisión para redactar propuestas con las que garantizar la seguridad de Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, liderará una comisión creada a principios de esta semana durante las conversaciones con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes europeos, para redactar una propuesta de garantías de seguridad para Ucrania.
Trabajará con funcionarios nacionales, europeos, ucranianos y de la OTAN para elaborar un plan con vistas a garantizar la defensa que pide Kyiv tras un alto el fuego con Moscú, según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a la cadena de televisión estadounidense CNN.
Trump ha declarado a la cadena Fox News que descarta un despliegue de fuerzas estadounidenses en territorio ucraniano, si bien ha manifestado su disposición de ayudar a Kyiv "probablemente, por aire".
Guterres agradece los esfuerzos de EEUU para una solución al conflicto en Ucrania
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha aplaudido los esfuerzos de Estados Unidos, citando a su presidente, Donald Trump, para encontrar una solución al conflicto en Ucrania, tras las conversaciones entre su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes europeos este lunes, y con el presidente ruso, Vladímir Putin, la semana pasada.
Así, ha incidido en la necesidad de que "todas" las partes participen "activamente en lo que deseamos que sea un diálogo inclusivo para mantener el importante impulso generado para lograr un alto el fuego inmediato y una b".
"Los Estados miembros que se sentaron a la mesa ayer en Washington, así como la Federación Rusa y otros implicados conocen perfectamente las herramientas que ofrece la comunidad internacional, en particular el sistema de la ONU, para ayudar a mantener la paz. Dependerá de ellos elegir qué herramientas", ha zanjado Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres tras ser preguntado por el despliegue en territorio ucraniano de una misión de paz de Naciones Unidas o de otros países, como es el caso de Kenia en Haití.
De la bronca de febrero a las bromas de agosto, pero sin los honores militares de Putin: los detalles de la cumbre Trump-Zelenski
Donald Trump fue, sin lugar a dudas, el ganador de la cumbre celebrada con Volodímir Zelenski este lunes en la Casa Blanca. La imagen de Ursula Von der Leyen y otros seis primeros ministros escuchando sus palabras como si de un grupo de alumnos con su profesor se tratase, realza al republicano como el líder más influyente del mundo. De hecho, el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, sacó papel y boli para tomar nota del discurso del presidente estadounidense.
Pero esa no fue la única gran imagen del día, porque Trump lo tenía todo medido al milímetro. Su recibimiento a los líderes europeos fue muy diferente al que brindó a Putin en Alaska la semana pasada.
En esta ocasión, a diferencia de lo que hizo con el presidente ruso, no hubo alfombra roja ni honores militares. De hecho, tampoco salió al exterior del complejo residencial para recibirles, algo que solo hizo con Zelenski.
Un Zelenski sobre el que había una gran expectación por su vestimenta tras el desprecio de Trump a su uniforme militar el pasado mes de febrero. Esta vez, el líder ucraniano sí que vistió un traje, aunque lo hizo guardando la estética bélica, algo que elogió el propio Trump.
"No me lo puedo creer. ¡Me encanta!", dijo el magnate nada más ver el atuendo del mandatario del país europeo. "Es el mejor que tenía", respondió Zelenski, dejando claro que el tono esta vez iba a ser muy distinto a la de la encerrona de hace seis meses.
Una cumbre en la que primó el humor y, también, el optimismo respecto a la paz en Ucrania. Porque Trump no solo afirmó que "Putin quiere llegar a un acuerdo" públicamente. También se lo dijo susurrando al presidente francés, Emmanuel Macron, al oído.
"Creo que quiere llegar a un acuerdo por mí, ¿sabes? Por muy loco que suene", dijo Trump susurrando y sin tener en cuenta que un micrófono abierto captó la conversación para que la escuchara todo el planeta. Un planeta que espera que, tras esta reunión, se avance hacia la paz en la guerra que tiene en vilo a Europa.

La Casa Blanca descarta el despliegue de tropas en Ucrania pero no otras opciones militares
La Casa Blanca ha confirmado este martes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descartado el envío de tropas en territorio ucraniano, pero no otras opciones militares de cara a cumplir con las garantías de seguridad que pide Kyiv tras un alto el fuego con Moscú.
"Es una opción y una posibilidad. No descarto nada en cuanto a opciones militares que el presidente tiene a su disposición. Le dejaré a él hacerlo, (pero) les puedo asegurar que ha descartado definitivamente el despliegue de tropas sobre el terreno", ha declarado la portavoz, Karoline Leavitt, en rueda de prensa, cuando le han preguntado si Washington proporcionará opciones "aéreas".
Sus declaraciones tienen lugar después de que el magnate neoyorquino aclarara en una entrevista que no se involucrará en el despliegue del que varios países europeos se han mostrado dispuestos.
La Casa Blanca asegura que Putin ha prometido a Trump que se reunirá pronto con Zelenski
La Casa Blanca aseguró este martes que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha prometido en conversaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se reunirá pronto con el jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, pese a los mensajes imprecisos que ha emitido Moscú en las últimas horas sobre este asunto.
Al ser preguntada sobre si Putin ha prometido que celebrará una reunión con Zelenski en las próximas semanas la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió que el líder ruso "lo ha hecho". "Les puedo asegurar que el Gobierno de Estados Unidos y la Administración Trump están trabajando tanto con Rusia como con Ucrania para hacer que esa (reunión) bilateral se haga realidad", afirmó Leavitt, que dijo tener constancia de que "los detalles sobre esa reunión ya se están gestionando" y que la Casa Blanca informará en el futuro sobre la ciudad que acogerá el encuentro.
Al término de las reuniones de ayer en la residencia presidencial con Zelenski y varios líderes europeos, Trump aseguró, tras hablar con Putin por teléfono, que estaba trabajando ya para organizar una cumbre entre Zelenski y Putin. Sin embargo, Moscú ha enviado un mensaje algo más tibio desde entonces, hablando de la necesidad de involucrar a funcionarios de mayor rango o diciendo que una reunión de este tipo debería "prepararse minuciosamente".
Costa llama a "acelerar" el trabajo para diseñar garantías de seguridad para Ucrania y poner fin a la guerra
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha pronosticado este martes que las próximas semanas serán de "mucho trabajo" para diseñar las garantías de seguridad para Ucrania, de la mano de Estados Unidos, que allanen la paz en el este de Europa, tras insistir en que la diplomacia se puede abrir paso en Ucrania después de tres años de guerra, pero que primero Rusia debe parar los ataques.
"Creo que tendremos mucho trabajo por delante en las próximas semanas. Nos encontramos en un punto crítico, nada está garantizado, pero debemos continuar con esta labor para alcanzar el éxito", ha asegurado en declaraciones desde Lisboa, tras la reunión por videoconferencia de los líderes de los 27, que ha servido para poner en común los resultados del encuentro en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que participaron también los líderes de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Finlandia.
El dirigente comunitario ha señalado el "creciente impulso" entre los socios internacionales para diseñar unas garantías de seguridad para Ucrania en las que también participaría Washington. Según ha dicho, esto supone un avance al trabajo que lleva en marcha desde hace meses la 'coalición de voluntarios', apuntando que con este paso Europa "está lista para hacer su parte a todos los niveles".
Así, Costa ha incidido en que toca "acelerar el trabajo" para poner en marcha un mecanismo de seguridad "similar" al artículo 5 de la OTAN, la cláusula de defensa mutua entre aliados, que refuerce a Ucrania y evite el escenario en el que Rusia lance futuras agresiones.
Kallas advierte que las garantías de seguridad a Ucrania deben ser "sólidas y creíbles"
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió este martes de que las garantías de seguridad que se le concedan a Ucrania deben ser lo "suficientemente sólidas y creíbles" ya que "no se puede confiar" en que el mandatario ruso, Vladimir Putin, "cumpla ninguna promesa o compromiso".
"Las garantías de seguridad deben ser lo suficientemente sólidas y creíbles como para disuadir a Rusia de reagruparse y volver a atacar", aseguró Kallas en redes sociales tras la cumbre virtual de los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete celebrada este martes para analizar el resultado de las reuniones mantenidas la víspera en la Casa Blanca en las que participó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski además del anfitrión Donald Trump.
"La UE contribuirá a estas garantías de seguridad, en particular mediante el entrenamiento de soldados ucranianos y el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la industria de defensa de Ucrania", añadió. Tras estos encuentros, Estados Unidos se mostró dispuesto a involucrarse en las garantías de seguridad para Ucrania junto a otros socios internacionales, aunque no se acordó el despliegue de tropas estadounidenses ni se concretó como participaría exactamente Washington.
Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aclaró que su país no va a enviar tropas sobre el terreno y que esta tarea deberá recaer en los socios europeos. Washington también descarta que estas garantías se otorguen en el marco de la OTAN, aunque se abre paso la idea de que se pueda establecer un mecanismo similar al artículo 5 del Tratado de Washington, la cláusula de Defensa mutua de la organización militar.
Además, Kallas también remarcó que en septiembre "debería estar listo" el próximo paquete de sanciones contra Rusia ( el decimonoveno) y que la evolución de estos acontecimientos de analizará en la reunión de los ministros de Exteriores y Defensa de los Veintisiete que se celebrará la semana que viene en Dinamarca.
La OTAN convoca a los jefes de Estado Mayor para tratar las garantías de seguridad a Ucrania
La OTAN ha anunciado una reunión por videoconferencia para este miércoles de los jefes de Estado Mayor de los 32 aliados, en una cita para abordar la situación en Ucrania ante los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz, que están acompañados del diseño de garantías de seguridad para Kyiv para reforzarla ante futuras agresiones.
"Por videoconferencia presidiré una reunión de los jefes de Defensa de las 32 naciones aliadas", ha confirmado el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Giuseppe Cavo Dragone, en un mensaje en redes sociales, en el que señala que participará por primera vez el nuevo comandante Supremo Aliado, Alexus Grynkewich.
La cita abordará la situación en Ucrania en un momento en el que Estados Unidos busca lanzar negociaciones directas entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Ucrania, Volodimir Zelenski, para parar la guerra. En este contexto ha emergido el proyecto de proveer a Kiev de garantías de seguridad "similares" al artículo 5 de la OTAN, es decir, a la cláusula de defensa mutua, para disuadir cualquier posible ataque ruso.
"A medida que avanzan los esfuerzos diplomáticos para garantizar la paz en Ucrania, esperamos con interés su actualización sobre la situación actual en materia de seguridad", ha señalado el máximo jefe militar de la OTAN.
En medio de los contactos del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Ucrania, la Unión Europea considera que hay un "creciente impulso" para diseñar unas garantías de seguridad en las que participaría Washington, aunque por el momento Trump solo habla de apoyo aéreo y de parte europea se ha avanzado que la "base" de este mecanismo será el Ejército ucraniano.
Ucrania y la UE trabajan ya en nuevo paquete de sanciones contra Rusia tras la reunión de Trump y Zelenski
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado este martes de que ya trabajan con las autoridades europeas en un nuevo paquete de sanciones a Rusia, el número 19 desde el inicio de la invasión, tras las reciente reunión que mantuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Zelenski ha contado que ha hablado este martes con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien ha presidio por videoconferencia una reunión con los 27 para tratar los asuntos que se abordaron en aquel encuentro, coincidiendo ambos en que se ha dado "un paso importante para poner fin a esta guerra".
"Unas garantías de seguridad fiables y eficaces para Ucrania son el logro más importante de nuestros esfuerzos conjuntos, de todos nuestros socios y, sobre todo, de la valentía ucraniana que defendió nuestra independencia", ha remarcado Zelenski en X, agradeciendo a su vez el "apoyo incondicional" de la UE.
Zelenski también ha trasladado que se está ya trabajando en nuevo paquete de sanciones y ha subrayado que "es necesario aumentar la presión hasta que Rusia tome medidas reales para detener la guerra", tanto como lograr la unidad en Bruselas en lo que respecta a la futura integración de Ucrania.
Por su parte, Costa ha pronosticado que las próximas semanas depararán mucho trabajo para trazar las garantías de seguridad que necesita Ucrania. "Nos encontramos en un punto crítico, nada está garantizado, pero debemos continuar con esta labor para alcanzar el éxito", ha advertido.
Turquía traslada a EEUU su disposición de ayudar para lograr un acuerdo entre Rusia y Ucrania
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha trasladado a su homólogo de Estados Unidos, Marco Rubio, la voluntad de Ankara para colaborar en los esfuerzos para lograr una paz justa entre Ucrania y Rusia.
Fidan ha expresado que Turquía está dispuesta a brindar todo tipo de apoyo, según fuentes diplomáticas citadas por la agencia oficial Anatolia, que han confirmado también otras conversaciones con los ministros de Exteriores de Alemania y Reino Unido.
El Departamento de Estado norteamericano, por su parte, ha informado en un comunicado de que Rubio y Fidan han hablado de "las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania", aún por concretar. Ambos estarían de acuerdo "en la necesidad de acabar la guerra y frenar las muertes".
Suiza ofrecerá inmunidad a Putin si decide reunirse en Ginebra con Zelenski
El Gobierno suizo aseguró este martes que ofrecerá inmunidad al presidente ruso, Vladímir Putin, en caso de que decida reunirse con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, en Ginebra, como ha propuesto Francia, al plantear un lugar considerado neutral. El ministro de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, aseguró que habrá inmunidad para Putin en caso de que llegue al país para participar en una conferencia en favor de la paz. La Corte Penal Internacional (CPI) emitió en marzo de 2023 una orden de arresto contra Putin por los delitos de deportación forzada y traslado ilegal de niños ucranianos a territorios ocupados por Rusia.
Cassis sostuvo que Suiza está "más que preparada" para acoger una reunión de tal envergadura. Suiza y, en particular, Ginebra tienen una extenso historial como sede de negociaciones diplomáticas y en este país se celebró el único encuentro que mantuvo Putin con el expresidente estadounidense Joe Biden, en 2021, medio año antes de que iniciase una guerra contra Ucrania. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, propuso hoy que Ginebra fuese el lugar de la esperada reunión entre Putin y Zelenski. Tras el encuentro del pasado viernes entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Putin en Alaska (EE.UU.), al que siguió este lunes otro con Zelenski y varios líderes europeos, la Casa Blanca ha señalado que "han comenzado los preparativos" para esa reunión, a la que seguiría otra de ambos con Trump.
Por su parte, Zelenski ha confirmado su disposición para participar, como también lo ha hecho Putin. Los dirigentes de los países autodenominados 'Coalición de voluntarios', que son los europeos que apoyan de manera más firme a Ucrania, debe tener lugar hoy para discutir "las próximas etapas".
Trump descarta enviar tropas a Ucrania y pide a Zelenski ser "flexible"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que Volodímir Zelenski tendrá que ser "flexible" en las negociaciones que se avecinan si quiere alcanzar la paz, dentro de la cual no contempla en ningún caso el envío de tropas sobre el terreno. Trump ha afirmado en una entrevista a 'Fox News' que varios países europeos ya han mostrado su disposición a desplegar militares en Ucrania, por lo que "no va a ser un problema" de cara a las garantías de seguridad que reclama Zelenski.
Ucrania reacciona con alivio a la cumbre de Washington, pero sigue escéptica sobre Rusia
La cumbre en Washington de ayer ha sido acogida en Ucrania con alivio, al aplacar los temores de que el líder del país atacado fuese presionado para ceder territorios a Rusia a cambio de vagas promesas de paz. Los ucranianos siguen albergando dudas sobre la implementación de las ideas expresadas en la Casa Blanca y, en particular, sobre la disposición de Rusia de negociar en serio mientras sigue lanzando ataques, pero pese a ello el resultado ha sido interpretado como alentador, tras haberse evitado un desencuentro público como el que se vivió hace seis meses en el Despacho Oval.
Albares insiste en un alto el fuego en Ucrania: "Ahora tenemos que ver la voluntad de paz de Putin"
Entrevistado en Al Rojo Vivo, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reclamado un alto el fuego en Ucrania. "Ahí se comprobará de verdad la voluntad de paz de Rusia o la nula voluntad de paz de Rusia, como hasta ahora. Un alto el fuego que garantice que terminamos con esta matanza sin sentido", ha incidido Albares, que pone el foco también en la necesidad de garantías de seguridad para el país invadido por Rusia. La principal, sostiene, "es un ejército ucraniano capaz de seguir defendiendo la soberanía de Ucrania para que esto no vuelva a ocurrir".
A su juicio, en la reunión de ayer en la Casa Blanca "hubo un acercamiento de posiciones entre Europa y Estados Unidos y una mayor coordinación con el presidente Zelenski" y esto "son buenas noticias". Con respecto a los siguientes pasos, ha añadido, "ahora tenemos que ver la voluntad de paz de Rusia y de Vladímir Putin", si finalmente hay un encuentro del presidente ruso y Zelenski, si se aborda un alto el fuego incondicional y si vamos hacia una auténtica paz".

Suiza otorgará inmunidad a Putin si acude a la cumbre con Zelenski
Suiza ha anunciado que otorgará inmunidad al presidente ruso, Vladímir Putin, si decide acudir a la cumbre con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que se plantea celebrar en el país pese a la orden de detención en su contra emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI) por la deportación forzosa de niños ucranianos. "Estamos preparados para celebrar dicha reunión. Siempre hemos manifestado nuestra disposición, pero, naturalmente, depende de la voluntad de las grandes potencias", ha indicado el ministro de Exteriores suizo, Ignazio Cassis.
En este sentido, ha explicado que la cumbre podría llevarse a cabo en Suiza gracias al papel "especial" que tiene Ginebra como sede europea de Naciones Unidas, pese a que el país está obligado a acatar los dictámenes que surjan del TPI, con sede en La Haya. El titular de Exteriores suizo ha afirmado además que Berna se ha estado preparando para celebrar la cumbre y ha asegurado que el evento podría celebrarse "en muy poco tiempo", según ha recogido la empresa de radiodifusión pública SRF.
Bruselas celebra que Putin esté dispuesto a reunirse con Zelenski y prepara el encuentro
La Comisión Europea ha valorado este martes que el presidente ruso, Vladímir Putin, se muestre ahora dispuesto a celebrar una reunión bilateral con el ucraniano Volodímir Zelenski y ha dicho que los socios europeos trabajan con Kyiv y Washington para preparar esa cita "lo mejor posible".
"En el pasado el presidente Putin había rechazado reunirse con Zelensky, así que por supuesto celebramos que haya cambiado de opinión y haya dicho al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que estaría dispuesto a participar en esa reunión", ha indicado la portavoz de la institución Arianna Podestá. El Ejecutivo comunitario, explicó, no tiene información específica sobre el formato de la reunión o el posible calendario para la misma y la decisión sobre dónde se celebrará depende de las partes implicadas.
"De nuestro lado seguiremos trabajando, como hemos hecho hasta ahora, con nuestros socios europeos con el presidente Zelensky y el presidente Trump para prepararla de la mejor manera posible", ha señalado, aunque ha rechazado especular sobre el posible calendario para próximos encuentros. "Nuestra intención es trabajar lo antes posible en cualquier acuerdo que pueda traer una paz justa y duradera para Ucrania", dijo. En este sentido, ha explicado que el trabajo técnico con Kyiv y Washington "continuará en los próximos días y semanas sobre el tema de las garantías de seguridad", pero aún no hay una fecha concreta para una reunión con la administración estadounidense sobre este tema ni concreción sobre cómo se materializarán.
Trump admite que "es posible que Putin no quiera llegar a un acuerdo"
Donald Trump espera que Vladímir Putin avance hacia el fin de la guerra en Ucrania, pero admite que es posible que el líder ruso no quiera llegar a un acuerdo. "Para ser sincero , no creo que vaya a ser un problema. Creo que Putin está cansado. Creo que todos están cansados, pero nunca se sabe", ha señalado el presidente de Estados Unidos en 'Fox News'. "Sabremos qué pasará con el presidente Putin en las próximas semanas... Es posible que no quiera llegar a un acuerdo", ha admitido Trump, que ha añadido que Putin se enfrenta a una "situación difícil" si no es así.
Ucrania anuncia que ha recibido de Rusia los cuerpos de un millar de soldados caídos
Las autoridades ucranianas han anunciado que han recibido de Rusia un millar de cuerpos que según la parte rusa pertenecen a soldados ucranianos. El Centro de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra, el órgano encargado de estas gestiones, ha informado en Telegram de la repatriación, que se ha producido en el marco de los canjes acordados en los contactos que se produjeron en junio en Estambul.
"Por desgracia, entre los repatriados hay cinco cuerpos de soldados ucranianos que murieron en cautiverio. Estaban en las listas de prisioneros 'gravemente heridos y gravemente enfermos' a los que se iba a intercambiar en base a lo acordado en Estambul", denuncia no obstante. "La parte rusa sigue aplazando (la liberación de los enfermos) y no cumple con sus obligaciones. Ucrania insiste en la liberación inmediata de todos los prisioneros gravemente enfermos y gravemente heridos", afirma la institución.
El comunicado precisa además que entre los caídos repatriados se encuentran también soldados que murieron combatiendo en las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk y Zaporiyia y en la región rusa de Kursk. "En el futuro próximo, los investigadores de los cuerpos del orden, junto con instituciones expertas del Ministerio del Interior llevaran a cabo todos los exámenes necesarios e identificarán los cuerpos repatriados", señala.
Bruselas celebra que Rusia se abra a una reunión entre Putin y Zelenski tras la presión de Trump
La Comisión Europea ha celebrado que Rusia se abra a una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras la presión ejercida por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque ha evitado señalar cuando considera que tiene lugar la cita, insistiendo en que debe prepararse bien con Kyiv, Washington y los socios europeos.
"En el pasado, el presidente Putin se había negado a reunirse con el presidente Zelenski. Por lo tanto, por supuesto, celebramos que ahora haya cambiado de opinión y le haya comunicado al presidente Trump que estaría dispuesto a participar en dicha reunión", ha asegurado la portavoz comunitaria, Arianna Podesta, en rueda de prensa desde la capital europea.
Bruselas ha valorado que ahora Rusia pueda negociar directamente con Ucrania, aunque espera los "pasos concretos" de Moscú para poner fin a la guerra y permitir una paz duradera en el país vecino.
Stubb puntualiza que no propone una "solución finlandesa" para la guerra en Ucrania
El presidente finlandés, Alexander Stubb, ha puntualizado hoy que no propone una "solución finlandesa" para poner fin a la guerra en Ucrania, sino que es partidario de que Estados Unidos y Europa ayuden a Kyiv a conservar su soberanía y su integridad territorial frente a Rusia.
Antes de la reunión celebrada ayer en la Casa Blanca junto a Donald Trump, Volodímir Zelenski y líderes europeos y de la OTAN, Stubb expresó su confianza en que será posible encontrar una solución para alcanzar la paz en Ucrania, al igual que hizo Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial tras ser invadida por la Unión Soviética.
En 1944, después de dos guerras consecutivas, Finlandia logró preservar su independencia, pero perdió su soberanía en política exterior y de seguridad y se vio obligada a ceder a la URSS el 12% de su territorio en el este del país. Esta "solución finlandesa" guarda muchas similitudes con las demandas de Putin, que exige que Kyiv renuncie a entrar en la OTAN y entregue Crimea y el Donbás.
"Después de la Segunda Guerra Mundial, Finlandia conservó su independencia, a diferencia, por ejemplo, de nuestros amigos bálticos, pero perdimos la soberanía para decidir y perdimos territorio", ha dicho Stubb en una entrevista en la 'CNN'. "Pero la diferencia es que, en aquel momento, Finlandia estaba sola, mientras que ahora Ucrania no lo está, y por eso creo que es muy importante que todos nosotros, tanto Europa como Estados Unidos, sigamos trabajando por la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", ha añadido.
Rusia dice que una reunión entre Putin y Zelenski debe prepararse "minuciosamente"
Rusia ha declarado hoy que una reunión entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucraniano, Volodímir Zelenski, debe "prepararse minuciosamente". "Cualquier contacto que involucre a los jefes de Estado debe prepararse minuciosamente", ha dicho a la televisión pública el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Rusia afirma haber atacado una refinería ucraniana que abastecía al Ejército en el Donbás
El Ejército ruso ha atacado una refinería que abastecía al Ejército de Ucrania en la región del Donbás, justo en el momento que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibía al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a varios líderes europeos, según ha informado hoy el mando militar ruso. "Esta noche las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron un ataque masivo con armas de alta precisión y alcance, y también con drones de asalto, contra una refinería que abastecía con combustible las agrupaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el Donbás", ha indicado el Ministerio de Defensa de Rusia. Según Defensa, "el objetivo del ataque fue alcanzado, todas las instalaciones fueron destruidas".
EEUU apunta que Rusia y Ucrania deberán hacer concesiones
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha señalado que tanto Rusia como Ucrania deberán hacer "concesiones" para poner fin a la guerra, reconociendo al mismo tiempo que si bien puede que no sea lo más justo, "es lo que se necesita", después del último encuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelenski.
"Ambas partes tendrán que hacer concesiones", ha dicho en una entrevista para 'Fox News', en la que ha recalcado que "en cualquier negociación para poner fin a una guerra o a cualquier conflicto, las partes deben recibir, pero también ceder". "No es fácil, y quizá ni siquiera sea justo, pero es lo que se necesita para poner fin a una guerra. Y eso ha sido así en todas las guerras", ha explicado Rubio, en un momento en el que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha vuelto a plantear quedarse con la región del Donbás a cambio de paralizar la ofensiva.
Dos ciudadanos rusos reciben penas de 13 y 18 años de prisión por alta traición
Dos residentes de las regiones rusas de Rostov y Tula han sido condenados a 13,5 y 18 años de prisión, respectivamente, por alta traición por colaborar con la inteligencia ucraniana, según las fuerzas de seguridad rusas.
"Se estableció que, en abril de 2024, un ingeniero eléctrico de 54 años de una de las empresas industriales de Rostov proporcionó información a Ucrania sobre el despliegue de equipo militar ruso, algo que podría utilizarse contra las Fuerzas Armadas de Rusia", señala el informe del Servicio Federal de Seguridad (FSB) regional, citado por la agencia TASS. Ha sido condenado 13 años y 6 meses de cárcel por alta traición.
Las autoridades judiciales de Tula también han comunicado la sentencia de un residente de la ciudad de Uzlovaya, un hombre de 45 años que proporcionó a la parte ucraniana las coordenadas de la ubicación de sistemas de misiles y defensas antiaéreas, así como de una instalación energética, información útil para los ataques ucranianos con drones. "A través de Telegram, (el acusado) transmitió a un representante de la organización extranjera Atesh (movimiento militar de resistencia en los territorios ucranianos anexionados por Rusia) las coordenadas de una instalación del complejo energético y de combustible, así como la ubicación del sistema de defensa antiaérea ruso Pantsir", señalan desde el Tribunal Regional de Tula.
Bombarderos estratégicos rusos patrullan el mar de Japón
Bombarderos estratégicos Tu-95MS de las Fuerzas Aeroespaciales rusas han llevado a cabo una misión de patrullaje sobre aguas neutrales del mar de Japón, según ha informado este martes el Ministerio del Defensa de Rusia, sin informar el número preciso de aeronaves. "Portamisiles estratégicos de largo alcance Tu-95MS realizaron un vuelo en el espacio aéreo sobre aguas neutrales del mar de Japón", señala Defensa en un comunicado publicado en Telegram, que acompaña con un vídeo de la misión.
Zelenski valora la reunión de Washington como un "paso significativo" hacia la paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calificado este martes la reunión de Washington de "paso significativo" hacia una paz con garantías de seguridad para su país. "Fue verdaderamente un paso significativo de cara a terminar la guerra y lograr garantías de seguridad para Ucrania y nuestro pueblo", ha señalado en X.
"Ya estamos trabajando en el contenido concreto de esas garantías de seguridad. Hoy continuaremos la coordinación con los líderes", ha agregado. Se debatirá, según el presidente, en diversos formatos y el trabajo se continuará mañana. "Los asesores de seguridad están en contacto permanente. Habrá garantías de seguridad", ha subrayado. Zelenski ha agradecido, asimismo, el apoyo de los aliados y ha asegurado que hará todo lo posible para que el camino hacia la paz se haga realidad "a través del apoyo, a través de las garantías de seguridad y a través del coraje de los ucranianos".
Dmitriev se burla del encuentro multilateral en Washington: "'Papi' Trump y los líderes de la UE"
El director del fondo soberano de inversión de Rusia, Kirill Dmitriev, se ha burlado en 'X' de la reunión que mantuvieron anoche varios líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con Donald Trump en la Casa Blanca.
Junto a una imagen en la que puede verse a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; el finlandés Alexander Stubb; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; y el líder de la OTAN, Mark Rutte, Dmitriev ha escrito con sorna: "'Papi' Trump y los líderes de la UE".
El ataque ruso daña instalaciones energéticas de Ucrania
El Ministerio de Energía de Ucrania ha informado de que el ataque ruso nocturno impactó instalaciones energéticas en la región de Poltava, en el centro de Ucrania, provocando grandes incendios. El ministerio ha indcado que una instalación de transporte de gas fue atacada por varias docenas de drones, que causaron daños.
Macron aboga por celebrar en Europa la cumbre entre Putin y Zelenski
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha abogado por que la reuniónque se estaría ya organizando entre Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, tenga lugar en Europa y ha propuesto Suiza como primera opción.
Macron ha afirmado en una entrevista divulgada este martes por la cadena 'TF1' que la posibilidad de que Europa acoja la futura cumbre "es más que un hipótesis, es la voluntad colectiva" de quienes participaron el lunes en la reunión en la Casa Blanca. Como posible anfitrión, Macron ha aludido a "un país neutral". "Puede ser Suiza, yo quiero que sea en Ginebra", ha señalado.
Otra opción deslizada por el mandatario galo es Estambul, sede de las últimos contactos bilaterales entre Kyiv y Moscú. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha mantenido en estos últimos años contactos tanto con su homólogo ruso como con el ucraniano, presentándose en reiteradas ocasiones como mediador.
La coalición de socios de Ucrania se reúne hoy para analizar la cumbre de Washington
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, han convocado para este martes a las 12:15 horas una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios, con el objetivo de que los países socios de Ucrania hablen de los últimos acontecimientos.
El encuentro, confirmado por fuentes del Elíseo, está llamado a tratar la reunión celebrada el lunes en Washington y a la que asistieron el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y otros líderes europeos, así como las garantías de seguridad que reclama Kyiv.
Será una reunión telemática y precederá al encuentro convocado a las 13:00 horas, también por videollamada, por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que ha citado a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete para hablar de Ucrania.
Medvedev se mofa de los líderes europeos tras la reunión con Trump
El expresidente ruso y vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvedev, ha asegurado en sus redes sociales que los líderes europeos no lograron 'superar' a Donald Trump en la cumbre de ayer en la Casa Blanca.
"La belicista y antirrusa Coalición de los Dispuestos no logró superar al presidente Donald Trump en su territorio. Europa le agradeció y le hizo la pelota. La pregunta es qué melodía interpretará el payaso de Kyiv sobre garantías y territorios en su país, una vez que se ponga de nuevo su uniforme militar verde", ha ironizado en la red social X, en alusión al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
El ataque de anoche muestra que "Putin no quiere la paz", según alcalde ucraniano
Rusia atacó anoche la ciudad ucraniana de Kremenchuk, en el centro del país, con drones, según ha denunciado el alcalde a la localidad, que ha denunciado que esta es una señal de que Vladímir Putin no quiere la paz. Un ataque nocturno que llegaba después de que Donald Trump, varios líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunieran en la Casa Blanca.
"Justo al mismo tiempo que Putin le aseguraba a Trump por teléfono que buscaba la paz, y que el presidente Volodímir Zelenski mantenía conversaciones en la Casa Blanca con líderes europeos sobre una paz justa, el ejército de Putin lanzó otro ataque masivo contra Kremenchuk", ha denunciado Vitalii Maletskyi, alcalde de la ciudad ubicada en la región de Poltava, en Telegram. "Una vez más, el mundo ha visto que Putin no quiere la paz; quiere destruir Ucrania", ha aseverado.
El ataque de anoche contra Ucrania fue el mayor en lo que va de agosto, con el lanzamiento por parte de Rusia de 270 drones y 10 misiles, según la fuerza aérea ucraniana.
Kyiv dice que los ataques nocturnos rusos demuestran la importancia de "garantías de seguridad sólidas"
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, a aseverado que los ataques rusos de la noche muestran la importancia de tener garantías de seguridad para Ucrania. "Mientras en Washington DC se llevaba a cabo un duro trabajo para avanzar en la paz, encabezado por los presidentes
Zelenski y Donald Trump, con la participación de líderes europeos y de la OTAN, Moscú seguía haciendo lo contrario de la paz: más ataques y destrucción", ha criticado en X, en alusión a la reunión multilateral de anoche en la Casa Blanca.
"Anoche, Rusia lanzó 270 drones, así como misiles balísticos y de crucero, contra Ucrania. Se produjeron daños en la infraestructura energética y civiles heridos", ha denunciado Sybiha. "Esto demuestra una vez más lo crucial que es poner fin a las matanzas, lograr una paz duradera y garantizar garantías de seguridad sólidas". "En este sentido, la futura reunión de líderes de Ucrania, Estados Unidos y Rusia puede suponer un avance en el camino hacia la paz. Agradecemos a Estados Unidos y al presidente Trump por el proceso de paz", ha añadido.
Rusia derriba 23 drones ucranianos sobre dos de sus regiones y Crimea
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 23 drones de ala fija ucranianos sobre dos regiones del país y la anexionada península de Crimea, según ha informado hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. Según el parte castrense, 13 de los drones abatidos la pasada noche fueron destruido sobre la región de Volgogrado, a más de 100 kilómetros del punto más próximo de la frontera ucraniana. El aeropuerto de Volgogrado (antigua Stalingrado) suspendió temporalmente sus operaciones, que reanudó una vez que fue levantada la alerta de ataque aéreo. Los otros aparatos no tripulados fueron derribados anche fueron destruidos sobre la región de Rostov (5), colindante con Ucrania, y la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
Los ataques rusos matan a cinco civiles en Donetsk en las últimas 24 horas
Los ataques rusos han causado al menos cinco muertos civiles en la región ucraniana de Donetsk en las últimas 24 horas, según ha informado la administración militar de la zona. Tres personas murieron en Kostianivika, una en Dobropillia y otra en Novodetske. Además, ocho personas resultaron heridas. Según la misma fuente, el número de víctimas mortales en la región asciende ya a 3.425, además de 7.852 heridos, sin incluir los datos de Mariúpol y Vonovaja.
Por otra parte, ataques con drones en la región de Járkiv han causado daños en la infraestructura eléctrica, provocando apagones, según las autoridades locales. Los militares rusos han lanzado también en las últimas 24 horas más de 400 ataques con drones en la región de Zaporiyia, produciendo daños materiales. Según el Comando General ucraniano durante el último día se registraron 186 combates en el frente.
Rusia lanza 270 drones y 10 misiles contra Ucrania - Kyiv
La fuerza aérea ucraniana ha denunciado que Rusia ha lanzado 270 drones y 10 misiles durante la noche contra el país vecino, en el que supone uno de sus mayores ataques de este mes. La fuerza aérea afirma haber derribado 230 drones y seis misiles y ha registrado bombardeos en 16 lugares con cuatro misiles y 40 drones.
Trump y Von der Leyen hablan sobre la desaparición de niños en la guerra
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que discutió sobre la desaparición de niños con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la reunión sobre la guerra en Ucrania en la Casa Blanca, donde ella, previo al encuentro, defendió que "todos los niños ucranianos deben ser devueltos". "Ursula von der Leyen, la distinguida y altamente respetada presidenta de la Comisión Europea, y yo hemos estado discutiendo el enorme problema mundial de los niños desaparecidos. Esto es, de igual modo, un gran tema para mi esposa, Melania", escribió Trump en su red social, Truth. El presidente no dio más detalles sobre el tema, pero horas antes Von der Leyen había señalado que ésta "debería ser una de las principales prioridades" de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia.
Macron asegura tener "grandes dudas" sobre la "voluntad de paz" de Putin
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mostrado este lunes su escepticismo sobre la "voluntad de paz" de su homólogo ruso, Vladímir Putin, frente a la guerra en Ucrania, aunque ha celebrado la posibilidad de una reunión bilateral entre Moscú y Kyiv. "[Putin] No da ninguna señal de querer la paz (...) Tengo grandes dudas de la voluntad de paz del presidente ruso", ha afirmado Macron en declaraciones a la prensa después de una reunión de varias horas entre los líderes europeos, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el estadounidense, Donald Trump.
Sin embargo, el mandatario francés ha celebrado la posibilidad de una reunión bilateral entre Zelenski y Putin que podría darse en las próximas semanas para luego dar paso a un encuentro trilateral que también incluya a Trump. "El presidente Trump cree a su alcance lograr un acuerdo y yo quiero creerlo", ha agregado.
Zelenski busca una reunión sin condiciones con Putin en las próximas dos semanas
El presidente ucraniano, Volodomír Zelenski, ha dicho que espera una posible reunión sin condiciones con el líder ruso, Vladímir Putin, en las próximas dos semanas, aunque de momento "no tenemos fecha". También ha dicho que entre las garantías de seguridad para Kyiv se encuentra un paquete de material militar de 90.000 millones de dólares.
En una rueda de prensa frente a la Casa Blanca, Zelenski ha indicado que está listo para una reunión de alto nivel con Putin y que espera reunirse "sin condiciones". Dependiendo del resultado de ese primer encuentro, ha dicho, el presidente estadounidense, Donald Trump, podría unirse a las negociaciones. "Es posible que para que esto se requiera de la presión de Estados Unidos", ha señaladoel líder ucraniano.
Zelenski ha agregado que el debate sobre garantías de seguridad sostenido en Washington incluye planes para que su país reciba 90.000 millones de dólares en armas estadounidenses por medio de Europa y que Estados Unidos podría equiparlos con drones. Sin embargo, el ucraniano ha resaltado que no existe aún un acuerdo formal.
La reunión entre los líderes de Ucrania y Rusia debería ocurrir en las siguientes dos semanas y por el momento se conoce que funcionarios designados por Trump trabajan en el formato para que sea posible. Según Zelenski, imponer condiciones previas no sería viable, porque si demandan un alto el fuego primero, Rusia plantearía "cien demandas más".
El ucraniano también ha revelado en esa rueda de prensa que habló durante mucho tiempo con Trump sobre la situación de las zonas ucranianas ocupadas por Rusia y ha insistido en que todo acuerdo de cesión territorial debe hablarse entre Kyiv y Moscú directamente.
Zelenski dice que las garantías de seguridad se concretarán en los próximos 10 días
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho, tras la cumbre multilateral en la Casa Blanca, que las garantías de seguridad para Kyiv probablemente se resuelvan en los 10 próximos días. "Nuestros socios probablemente desglosarán las garantías de seguridad y surgirán cada vez más detalles. Todo esto se formalizará, de alguna manera, entre la próxima semana y los próximos 10 días", indicaba el mandatario, que también dijo que los asuntos territoriales relacionados con un potencial acuerdo de paz se resolverían entre Ucrania y Rusia.
Merz cree que un alto el fuego es necesario para una reunión trilateral
El canciller alemán, Friedrich Merz, urgió anoche a "un alto al fuego" en Ucrania como un paso previo necesario antes de que se organice una reunión trilateral entre los mandatarios de Estados Unidos, Rusia y Ucrania, como ha prometido Donald Trump. "Honestamente, todos queremos ver un alto al fuego", dijo Merz, que agregó que no puede imaginar una reunión trilateral entre el ruso Vladímir Putin, el ucraniano Volodímir Zelenski y el presidente estadounidense sin que los ataques hayan cesado primero.
Las declaraciones de Merz tuvieron lugar en un hotel de Washington después de una reunión multilateral propiciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, junto a los líderes de la Unión Europea, OTAN, Alemania, Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido y Ucrania. Merz agregó que durante la reunión Zelenski expresó que "no puede imaginar reunirse con Putin en un encuentro de ese tipo sin que previamente exista una tregua". El canciller alemán también dijo que Trump se ha dado dos semanas como plazo para que la reunión con Putin se produzca.
Rutte celebra el resultado de la cumbre en la Casa Blanca
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha dicho a la cadena 'Fox News' en las últimas horas que la reunión entre Trump, Zelenski, y los líderes europeos y de la OTAN fue muy exitosa. Rutte también ha indicado que se abordaron las garantías de seguridad para Ucrania en esa reunión y que no hubo discusión sobre el despliegue de tropas sobre el terreno.
Las garantías de seguridad podrían concretarse la semana que viene - Stubb
Los detalles de las garantías de seguridad para Ucrania podrían concretarse en torno a la próxima semana, según declaró el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, a la prensa finlandesa desde Washington ayer, tras la reunión entre líderes europeos y el presidente Donald Trump.
Merz dice que Putin y Zelenski podrían reunirse en las próximas dos semanas
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha dicho que Trump está intentando convencer a Putin de reunirse con Zelenski. "No sabemos si el presidente ruso tendrá el coraje de asistir a tal cumbre. Por tanto, se necesita persuasión", ha indicado Merz, que fue uno de los líderes europeos presentes en la Casa Blanca ayer en la reunión de Zelenski y Trump.
Merz también ha confirmado que, durante una pausa en la reunión, "el presidente estadounidense habló con el presidente ruso por teléfono y acordó que habría una reunión entre el presidente ruso y el ucraniano durante las próximas dos semanas". Trump había acordado extender otra invitación a una reunión tripartita después, para que las negociaciones pudieran "comenzar realmente", ha añadido Merz.
Putin y Trump abordan la posibilidad de elevar la representación en las negociaciones de paz
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, abordaron anoche por teléfono la posibilidad de elevar el nivel de representación en la próxima ronda de negociaciones de paz con Ucrania, según ha informado el Kremlin. El asesor presidencial para política internacional, Yuri Ushakov, no ha mencionado una futura reunión entre el líder ruso y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.
Micrófono abierto capta a Trump afirmando que por él Putin quiere un acuerdo sobre Ucrania
Un micrófono abierto ayer a Donald Trump diciendo que es por él por lo que el presidente ruso, Vladímir Putin, quiere alcanzar un acuerdo sobre Ucrania. El comentario se lo hizo Trump al presidente francés, Emmanuel Macron, antes del inicio de la reunión en la que participaron ambos líderes junto al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y otros altos funcionarios europeos. "Creo que quiere llegar a un acuerdo. Creo que quiere llegar a un acuerdo por mí, ¿entiendes? Por muy descabellado que suene", le susurró Trump a Macron en la Sala Este de la Casa Blanca antes de indicar al mandatario francés que tomara asiento para comenzar la reunión.
Trump dice que ya está organizando una reunión entre Putin y Zelenski "en un lugar por determinar"
Donald Trump asegura que ya ha empezado a organizar una reunión entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski "en un lugar por determinar". Así lo indicaba el presidente estadounidense a través de su red social, Truth, tras la reunión con el presidente ucraniano y varios líderes europeos.
"Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé los preparativos para una reunión, en una localización por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski. Cuando esa reunión tenga lugar, tendremos una reunión trilateral, que sería los dos presidentes, más yo mismo", ha avanzado el mandatario republicano.
Concluye la cumbre entre Trump, Zelenski y los líderes europeos
El encuentro entre Donald Trump, Volodímir Zelenski, Ursula Von der Leyen y otros seis mandatarios europeos acaba de concluir. Por el momento, tanto Zelenski como Trump permanecen en las instalaciones de la Casa Blanca. Por su parte, los líderes europeos permanecerán en Washington, por lo que no se descartan nuevas reuniones para abordar la situación en la que queda Ucrania.
Trump interrumpe la cumbre con los líderes europeos para llamar a Putin
El presidente de EEUU, Donald Trump, habría interrumpido la reunión con Volodímir Zelenski, Ursula Von der Leyen y otros seis primeros ministros europeos para hablar por teléfono con Vladímir Putin para abordar un posible acuerdo de paz, según informa el diario alemán 'Bild'.
Macron cree que Europa debería estar en una eventual cumbre trilateral entre Putin, Trump y Zelenski
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, abogó este lunes por que Europa esté presente en una eventual reunión con los mandatarios de Rusia, Estados Unidos y Ucrania para "hacer un seguimiento" de las negociaciones de paz. "Creo que, para hacer un seguimiento, necesitaríamos una reunión a cuatro, porque estamos hablando de garantías de seguridad, estamos hablando de la entera seguridad del continente europeo", declaró Macron desde la Casa Blanca, antes de que comenzase la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, el de Ucrania, Volodímir Zelenski, y los líderes de varios países europeos, de la OTAN y de la CE.
Sentado a la derecha de Trump, el mandatario francés insistió en que para que haya "un compromiso en favor de la paz a largo plazo" son necesarias "garantías de seguridad", entre las que priorizó la consolidación de "unas auténticas Fuerzas Armadas ucranianas durante las próximas décadas".
Meloni dice que las garantías para Ucrania tomarán como "modelo" el artículo 5 de la OTAN
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró este lunes que las garantías de seguridad para Ucrania que negocian Estados Unidos y sus socios europeos tomarán como "modelo" el Artículo 5 de la OTAN, que establece el principio de defensa mutua entre sus miembros. Al inicio de su reunión en la Casa Blanca con el mandatario estadounidense, Donald Trump, y líderes europeos y de la OTAN, Meloni recordó que iban a abordar "las garantías de seguridad, cómo asegurarnos de que no vuelva a suceder, que es la condición previa para cualquier tipo de paz".
"Me alegro de que vayamos a debatir sobre ello. Me alegra que partamos de una propuesta que es, digamos, el modelo del Artículo Quinto, que era italiano en un principio", afirmó Meloni. La primera ministra italiana se refería al artículo que, en el seno de la OTAN, establece que si un aliado es víctima de un ataque armado, todos los demás miembros de la Alianza lo considerarán como una ofensiva en su contra y tomarán medidas para ayudar al aliado atacado.
Trump dice que hay que hay que discutir "posibles intercambios de territorio" en Ucrania
El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este lunes al inicio de su reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos en Washington que es necesario hablar de "posibles intercambios" de territorio en Ucrania, en referencia a las exigencias planteadas por Moscú para alcanzar la paz.
"Debemos discutir los posibles intercambios de territorio, considerando la línea de contacto actual. Esto significa la zona de guerra, las líneas de guerra que son bastante obvias, y muy tristes, de hecho", dijo Trump. El intercambio de territorios, una propuesta lanzada por el presidente ruso, Vladímir Putin, y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk, es un tema que Kiev ha insistido en calificar de intolerable y que técnicamente resulta inconstitucional de acuerdo a la Carta Magna ucraniana.
Por otra parte, Trump insistió hoy en que durante el encuentro que mantuvo con Putin la semana pasada, el mandatario ruso "acordó que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania". "Este es uno de los puntos clave que debemos considerar, y también lo vamos a debatir en la mesa. En esencia, soy optimista a la hora de creer que colectivamente podemos llegar a un acuerdo que disuada cualquier agresión futura contra Ucrania", afirmó el mandatario estadounidense, que dijo horas antes que hoy podría presentar a Zelenski una propuesta en ese sentido.
A ese respecto, Trump insistió en que "las naciones europeas van a soportar gran parte del peso" en lo que respecta a futuros despliegues militares en Ucrania para garantizar su seguridad y evitar hipotéticos futuros intentos de invasión rusos. "Les vamos a ayudar y vamos a lograr que (Ucrania) sea muy segura", añadió el magnate inmobiliario. "Todos nosotros obviamente preferiríamos un alto el fuego inmediato mientras trabajamos por una paz duradera y tal vez algo así podría suceder en este momento, pero no está sucediendo", aseguró Trump, que tras su reunión con Putin de la semana pasada descartó por el momento la posibilidad de un cese al fuego preventivo.
Zelenski describe como "buenas" y "constructivas" las conversaciones con Trump en la Casa Blanca
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha descrito como "buenas" y "constructivas" las conversaciones que ha mantenido este lunes en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien le ha insistido en las garantías de seguridad y el regreso de los niños ucranianos.
"Creo que hemos tenido una muy buena conversación con Trump. Muy buena. Realmente ha sido la mejor. O, perdón, quizás la mejor será en el futuro. Pero ha sido muy buena", ha declarado durante una reunión con Trump y líderes europeos que ha sido televisada y en la que cada uno de ellos ha tomado la palabra para mostrar su apoyo a Kiev.
En este sentido, ha considerado que se ha tratado de un encuentro "constructivo" y "específico", en el que le han abordado "aspectos muy sensibles" --como el tema de la seguridad, el intercambio de prisioneros o la devolución de los niños ucranianos-- y le ha puesto al tanto de la situación en el frente.
"La seguridad de Ucrania depende de Estados Unidos y de los líderes europeos (...) Todos nosotros queremos poner fin a la guerra, parar a Rusia y parar la guerra", ha declarado Zelenski durante su intervención, en la que ha asegurado que han "ayudado mucho" y que está "contento de la gran unidad" mostrada durante la jornada.
Zelenski reitera su deseo de tener una "reunión trilateral" con Putin y Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reiterado, esta vez ante los líderes europeos, su deseo de celebrar una "reunión trilateral" con Vladímir Putin y Donald Trump para buscar un acuerdo de paz y ha definido la propuesta como "la mejor opción".
"Hemos discutido sobre muchas cosas importantes, lo primero sobre las garantías de seguridad, que depende de EE UU y de todos los líderes que nos acompañan aquí, estamos muy felices de que estén aquí", ha añadido.
Trump, sobre las garantías de seguridad que pide Zelenski: "Debemos discutir quién hará qué"
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha asegurado que es necesario discutir sobre el rol que cumplirá cada país en la provisión de "garantías de seguridad" a Ucrania en el escenario de una eventual tregua con Rusia.
"Debemos discutir quién hará qué para detener cualquier agresión futura a Ucrania. Creo que eso está altamente sobrevalorado, pero vamos a evaluarlo y vamos a ayudar a Europa. También vamos a discutir los intercambios de territorios e intentar alcanzar una reunión trilateral", ha afirmado.
Zelenski agradece el apoyo a los líderes europeos y pide "garantías de seguridad" para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mostrado su agradecimiento a los siete líderes europeos que le han arropado durante su visita a la Casa Blanca y ha pedido que se dé "garantías de seguridad permanentes" a Ucrania para evitar que una nueva ofensiva rusa se repita en el futuro en caso de llegar a un acuerdo de paz con Moscú.
Garat, sobre Trump: "Quiere pasar a la historia con el acuerdo de paz en Ucrania y eso le lleva a ceder más de lo que debería"
Juan Rodríguez Garat, almirante de flota retirado, adelantaba antes de la reunión en la Casa Blanca que el líder ucraniano se encontraría un Trump "más cercano" que el de su tenso último encuentro, sobre todo tras las críticas recibidas después de su reunión con Putin.
Para Garat, la prioridad de Trump en este asunto es "pasar a la historia después de haber conseguido ese acuerdo de paz", lo que "le lleva a ceder mucho más de lo que debería".
"En estas negociaciones Trump no está representando a Ucrania, ni la voz del mundo libre, ni los intereses de Estados Unidos, sino los suyos propios,

Trump insinúa un posible anuncio inminente sobre garantías de seguridad de EEUU a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzó este lunes que "más tarde" podría hacer un anuncio sobre garantías de seguridad para Ucrania a cargo de tropas estadounidenses y la de los socios europeos, que llevarían el peso de esas salvaguardias frente a futuras amenazas de Rusia tras un acuerdo de paz. "Les informaremos de ello quizá más tarde. Hoy nos reuniremos con siete personas estupendas, de países estupendos también, y hablaremos de ello", respondió Trump en el Despacho Oval a un periodista que le preguntó por la participación de las fuerzas de EEUU en esta seguridad para Kiev.
El mandatario avanzó este posible anuncio acompañado de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que viajó a Washington para tratar de dibujar un plan de paz para la guerra de Ucrania después de la reunión del estadounidense con el presidente ruso, Vladímir Putin. Además, también se encuentran en la Casa Blanca el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los dirigentes de Finlandia, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, con los que Trump se reunirá más tarde. Pese a dejar abierta la puerta a la participación de EE.UU. en estas garantías, sí confirmó que los líderes europeos participarán de ellas.
"Todos ellos participarán, pero habrá mucha ayuda en lo que respecta a la seguridad. Habrá mucha ayuda. Va a ser bueno", apuntó sobre Europa. En este sentido, Trump reconoció que los europeos "son la primera línea de defensa porque están allí": "Son Europa, pero vamos ayudarles", dijo. "(Los líderes europeos) quieren brindar protección. Se sienten muy convencidos de ello, y les ayudaremos con eso. Creo que es muy importante", añadió.
Trump explica que llamará a Putin "después de la reunión" con Zelenski
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado durante su reunión con Volodímir Zelenski que llamará al líder ruso, Vladímir Putin, "después de esta reunión". En esa llamada, le propondrá un encuentro "trilateral" para abordar un acuerdo de paz entre Kyiv y Moscú.
Trump propone un encuentro con Zelenski y Putin "hoy"
El presidente de EEUU, Donald Trump, asegura que "si todo va bien" podría celebrarse "hoy" una cumbre "trilateral" con sus homólogos ucraniano y ruso, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, para llegar a un acuerdo de paz. Una propuesta que Zelesnki ha visto con buenos ojos. "Estamos preparados para una reunión trilateral como ha propuesto el presidente", ha asegurado el mandatario ucraniano.
Zelenski, predispuesto a convocar elecciones en Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, asegura desde la Casa Blanca que está "abierto a tener elecciones" en el país, aunque aclara que "queremos hacerlo en unas condiciones normales y de forma segura". "Es necesario que las personas puedan ejercer sus derechos de forma democrática y legal", añade el líder ucraniano.
Trump afirma que "Putin quiere que esto acabe"
Donald Trump asegura en su encuentro con Zelenski que su homólogo ruso, Vladímir Putin, le ha trasladado que quiere que la guerra "acabe cuanto antes". Un acuerdo de paz sobre el que el propio Trump se muestra optimista, aunque asegura que "lo que queremos es que esta paz sea duradera".
Zelenski asegura estar "preparado" para una reunión "trilateral" con Putin y Trump
En su encuentro con Trump en la Casa Blanca, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que el Gobierno de Ucrania está "preparado para una reunión trilateral como ha propuesto el presidente Trump". Una reunión en la que, según propone el propio Zelenski, también participaría el presidente ruso, Vladímir Putin.
Zelenski llega a la Casa Blanca
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ya está en las instalaciones de la Casa Blanca para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un encuentro crucial para el futuro de su país en el conflicto con Rusia y en el que está arropado por varios líderes europeos.
Zelenski asegura que Ucrania está lista "para una tregua real" antes de su reunión con Trump
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que Ucrania está lista "para una tregua real y para establecer una nueva arquitectura de seguridad", alegando que Europa "necesita la paz", si bien ha descartado que su homólogo ruso, Vladimir Putin, decida de forma unilateral poner fin al conflicto.
"Nuestro principal objetivo es una paz sólida y duradera para Ucrania y para toda Europa. Y es importante que el impulso de todas nuestras reuniones conduzca precisamente a este resultado. Entendemos que no debemos esperar que Putin abandone voluntariamente la agresión y los nuevos intentos de conquista", ha declarado a través de su perfil en la red social X.
Tras una reunión con líderes europeos antes de acudir a la Casa Blanca, Zelenski ha sostenido que "la presión debe ser eficaz, y debe ser una presión conjunta: de Estados Unidos y Europa, y de todos los que respetan el derecho a la vida y el orden internacional en el mundo".
"Debemos detener las muertes", ha zanjado, antes de aprovechar la ocasión para agradecer a sus socios "que trabajan para lograrlo y, en última instancia, para lograr una paz sólida y digna". Así, ha remarcado que con los líderes de la UE, la OTAN y países europeos ha coordinado posiciones ante la reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Los líderes europeos empiezan a llegar a la Casa Blanca para ver a Trump y apoyar a Zelenski
Varios líderes europeos comenzaron a llegar este lunes a la Casa Blanca para un encuentro sin precedentes recientes con el presidente de EEUU, Donald Trump, y mostrar su apoyo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que mantiene hoy también una importante reunión con el mandatario estadounidense para tratar de avanzar hacia un acuerdo de paz con Rusia.
El primero en llegar fue el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, seguido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y se prevé que les sigan los presidentes de Francia y Finlandia, Emmamuel Macron y Alexander Stubb, el canciller alemán, Friedrich Merz, y los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni.
Ucrania confirma el ataque que ha interrumpido el suministro de petróleo ruso a Hungría
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han confirmado su implicación en un ataque que ha interrumpido el suministro de petróleo ruso a través del oleoducto de Druzhba y del que horas antes se había quejado públicamente el Gobierno de Hungría.
El Estado Mayor ucraniano ha informado en un comunicado de un ataque sobre una estación de bombeo de petróleo en la región rusa de Tambov, en concreto en la localidad de Nikolskoye. El bombardeo provocó un incendio en las instalaciones.
Kiev sostiene que estas instalaciones forman parte de la "infraestructura económica" de Moscú y facilita el abastecimiento a las tropas desplegadas en territorio ucraniano, por lo que considera que se trata de un objetivo legítimo.
El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, en cambio, ha tachado de "inaceptable" lo que considera un ataque contra su propia seguridad energética. En su opinión, tanto Kiev como Bruselas llevan más de tres años "intentando arrastrar a Hungría a la guerra en Ucrania", un objetivo en el que enmarca este tipo de incidentes.
"Seré claro: esta no es nuestra guerra. No tenemos nada que ver con ella y, mientras estemos al mando, Hungría quedará fuera de ella", ha sentenciado, en línea con la posición defendida durante este tiempo por el primer ministro, Viktor Orbán, uno de los pocos líderes europeos que no ha roto lazos con Rusia pese a la invasión de Ucrania.
Meloni aboga por explorar "todas las soluciones" para Ucrania antes de reunión con Trump
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, defendió este lunes en Washington la importancia de la unidad de Occidente para la paz y pidió "explorar todas las soluciones posibles" para acabar con la guerra en Ucrania, antes de asistir a la reunión multilateral con el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Debemos explorar todas las soluciones posibles para garantizar la paz, para garantizar la justicia, para asegurar la seguridad de nuestras naciones", dijo a la salida de su hotel. Meloni viajó este lunes a Estados Unidos para asistir, junto a otros líderes europeos, a una reunión en la Casa Blanca entre Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, con el objetivo de mostrar apoyo y unidad con Kiev.
"El trabajo que haremos hoy será desde este punto de vista un trabajo importante. Claramente no hay soluciones fáciles cuando se trata de detener una guerra, de construir la paz", subrayó. Meloni destacó que la unidad occidental "es la herramienta que tenemos para construir la paz y garantizar la justicia", dada la situación de bloqueo en el campo de batalla debido a la resistencia de Kiev.
Sobre la jornada, señaló que se trata de un "día importante" para explorar todas las soluciones posibles que garanticen "la paz, la justicia y la seguridad de nuestras naciones". En vísperas del encuentro, Meloni afirmó que, tras tres años y medio de "una Rusia que no daba ninguna señal de diálogo" y buscaba la capitulación de Kiev, "hoy finalmente se abren rendijas de diálogo".
Los líderes de la UE se reúnen mañana para tratar la cita de Washington con Trump y Zelenski
Los líderes de la Unión Europea se reunirán mañana por videoconferencia para tratar el resultado de las reuniones en Washington con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que media docena de líderes europeos acompañan al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una cita clave para el devenir de la guerra en Ucrania.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha confirmado la convocatoria por videoconferencia entre los líderes de los 27 para las 13.00 horas. Sobre la mesa, abordar los encuentros que tienen en lugar este lunes en Washington entre Zelenski y Trump, en la que varios dirigentes europeos flanquean al mandatario ucraniano para tratar de conseguir una paz aceptable para Kiev.
"Junto con Estados Unidos, la Unión Europea seguirá trabajando en pro de una paz duradera que proteja los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa", ha afirmado el ex primer ministro luso, en medio de los contactos con la Administración estadounidense para que no asuma las demandas rusas y se logre una paz que respete los parámetros ucranianos.
Hasta la capital estadounidense se han desplazado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN.
Antes de viajar a Washington, el presidente ucraniano y los líderes europeos han insistido en que Kiev no debe entregar voluntariamente territorios a Rusia como parte de un hipotético acuerdo de paz, subrayando que Zelenski debe estar implicado en futuras negociaciones con Moscú, después de que Trump mantuviera una primera conversación directa con Vladimir Putin en una cumbre en Alaska.
Zelenski se reúne con el enviado de EEUU para Ucrania antes de reunión con Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió este lunes con el enviado de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, antes del encuentro programado con el presidente estadounidense, Donald Trump, y reiteró que las cuestiones clave son a su juicio cómo poner fin a la guerra en Ucrania y cómo asegurar unas garantías fiables para el país atacado.
"Cuando se debate la paz para un país en Europa, esto significa la paz de toda Europa. Estamos dispuestos a seguir realizando el máximo esfuerzo para poner fin a la guerra y garantizar una seguridad fiable. Éstas son las cuestiones clave", escribió en X Zelenski. El presidente ucraniano recordó que los ataques rusos de la noche pasada dejaron docenas de heridos y varios muertos, entre ellos dos niños. "La gente estaba dormida simplemente, cuando las fuerzas rusas lanzaron ataques contra las ciudades", denunció. Zelenski afirmó que con Kellogg debatió la situación en el frente y las capacidades diplomáticas de Ucrania.
"Rusia solo puede ser obligada a la paz a través de la fortaleza y el presidente Trump tiene esa fortaleza", aseguró. El presidente ucraniano señaló además en referencia a su inminente encuentro con Trump y con una serie de líderes europeos que "es la primera reunión en este formato y es muy seria". "Tenemos que hacerlo todo correctamente para que pueda alcanzarse la paz", concluyó su mensaje.
Ucrania anuncia haber golpeado una estación petrolífera en Tambov
El ejército de Ucrania ha asegurado haber golpeado una estación de bombeo de petróleo en la región rusa de Tambov, suspendiendo los suministros a través del oleoducto Druzhba.
Putin habla con Lula sobre su cumbre con Trump en Alaska
El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva ha recibido una llamada telefónica de su homólogo ruso, Vladimir Putin, este lunes según ha informado la oficina del brasileño en un comunicado.
Durante la llamada de 30 minutos, los dos líderes discutieron la reunión de Putin con el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, la semana pasada. Según el comunicado, "el presidente Lula reafirmó el apoyo de Brasil a todos los esfuerzos encaminados a una resolución pacífica del conflicto entre Rusia y Ucrania".
"Un gran día en la Casa Blanca": Trump ante la reunión con Zelenski y líderes europeos
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha asegurado hoy "es un gran día en la Casa Blanca", debido a su reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y altos funcionarios europeos en la Casa Blanca sobre la guerra de Rusia en Ucrania.
"Un gran día en la Casa Blanca. Nunca hemos tenido tantos líderes europeos aquí a la vez. Un gran honor para América", escribió el republicano en una publicación en su red Truth Social. Eso sí, no ha hecho previsiones de lo que podría suceder: "Veamos cuáles son los resultados".
Trump se reunirá primero con Zelenski y luego con los líderes de Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Finlandia, la Unión Europea y la OTAN, días después de reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska.
El vicepresidente de EEUU, JD Vance, quien asistió a la reunión de Trump con Zelenski en febrero la cual terminó en un choque notable, también participará en las conversaciones de este lunes.
Los líderes europeos se reúnen con Zelenski antes de la cita con Trump en la Casa Blanca
Los líderes europeos que han viajado a Washington para arropar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mantendrán un encuentro con el mandatario antes de la cita con el presidente estadounidense, Donald Trump, que se prevé como crucial para el devenir de la guerra en Ucrania y que llega solo tres días después de la cumbre con Vladimir Putin en Alaska.
Fuentes comunitarias han confirmado que Zelenski se verá con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN, en una "reunión preparatoria" que tendrá lugar antes de la cita con Trump.
Zelenski se encuentra con Kellogg antes de su cita con Trump
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha encontrado este lunes con el enviado especial para Ucrania de Estados Unidos (EEUU), Keith Kellogg, según ha informado la agencia Ukrinform.
En unas horas, esta previsto que el ucraniano sea recibido en la Casa Blanca por su homólogo estadounidense. Cita que ha llevado al republicano a definir la jornada de hoy como un "gran día": "Vamos a ver cuáles serán los resultados", ha subrayado.
Modi y Putin abordan la cumbre con Trump
El primer ministro de la India, Narendra Modi, mantuvo este lunes una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, para discutir la reciente cumbre entre el líder ruso y el presidente estadounidense, Donald Trump, un gesto que se produce en plena guerra comercial con Washington por la relación de Nueva Delhi con Moscú.
"Agradezco a mi amigo, el presidente Putin, su llamada telefónica y sus comentarios sobre su reciente reunión con el presidente Trump en Alaska", dijo Modi en un mensaje publicado en X.
Rusia, dispuesta a un intercambio de prisioneros
La comisionada rusa para los derechos humanos, Tatyana Moskalkova, ha asegurado este lunes que Moscú está dispuesto a entregar 31 civiles a Ucrania a cambio del regreso de un número igual de personas a Rusia, según ha informado la agencia estatal de noticias RIA.
Zelenski acusa a Putin de cinismo por sus ataques a pocas horas de sus conversaciones con la Casa Blanca
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado este lunes que Rusia ha llevado a cabo ataques "cínicos" contra Ucrania, incluyendo el lanzado contra una instalación petrolera de propiedad azerbaiyana, a pocas horas de sus conversaciones en Washington con Donald Trump.
"Esta fue un ataque ruso demostrativo y cínico. Saben que hoy se celebra en Washington una reunión sobre el fin de la guerra", escribió en X. "Putin cometerá asesinatos demostrativos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos. Esa es precisamente la razón por la que buscamos asistencia para poner fin a las matanzas".
Sudáfrica hablará esta semana con Putin sobre Ucrania
El presidente sudafricano Cyril Ramaphosa tiene previsto mantener contacto con el presidente ruso, Vladimir Putin, a lo largo de esta semana para discutir la guerra en Ucrania y los esfuerzos hacia la paz, según ha informado este lunes 'Bloomberg News'.
Rusia ataca una instalación energética en Odesa
Rusia atacó una instalación energética en la región de Odesa, al sur de Ucrania, perteneciente a SOCAR de Azerbaiyán, según ha informado este lunes la ministra de energía ucraniana, Svitlana Hrynchuk.
El rol de EEUU para la seguridad de Ucrania, sobre la mesa
El papel de Estados Unidos (EEUU) para la seguridad de Ucrania será uno de los asuntos a discutir este lunes en Washington. Así lo ha sostenido horas antes de que se produzca el encuentro entre Donald Trump, Volodímir Zelenski y otros líderes europeos.
"También hemos visto señales de EEUU de que puede haber concesiones o promesas de los estadounidenses (...) Por supuesto, esto debe primero concretarse y verificarse en las conversaciones de hoy", ha explicado.
Rusia mata a una persona en Zaporiyia
Un ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Zaporiyia ha matado este lunes a tres personas, al tiempo que ha herido a una veintena, según ha informado el gobernador regional, Ivan Fedorov, en su canal de Telegram. Según esta misma información, "muchos" están en estado crítico.
Ucrania responde a Hungría sobre el ataque al oleoducto ruso: "Es Rusia, no Ucrania"
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, ha asegurado este lunes que Hungría "ahora puede enviar quejas" a Moscú y no Kyiv, después de que su homólogo húngaro acusara a las fuerzas ucranianas de atacar un oleoducto ruso. Lo ha hecho en una publicación en X en la que, sin embargo, ni confirma ni desmiente la autoría.
"Es Rusia, no Ucrania, quien inició esta guerra y se negó a terminarla. A Hungría se le ha dicho desde hace años que Moscú no es un socio fiable. A pesar de esto, Hungría ha hecho todos los esfuerzos para mantener su dependencia de Rusia", ha publicado.
Líderes bálticos piden garantías de seguridad para Ucrania antes de un alto el fuego
Los líderes del Báltico piden fuertes garantías de seguridad respaldadas por Estados Unidos (EEUU) para cualquier alto el fuego o acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia antes de la reunión prevista este lunes en Washington entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y altos funcionarios europeos.
- "El apoyo militar es vital para que Ucrania gane influencia en las negociaciones. Ucrania necesita garantías de seguridad reales, incluyendo fuerzas de seguridad con apoyo estadounidense y su propia fuerza militar", escribió el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, en el X el domingo por la noche tras una videoconferencia con representantes de la Coalición de la Voluntad.
- La primera ministra de Letonia, Evika Silina, publicó en X que "Ucrania necesita garantías de seguridad con un apoyo militar estadounidense real". Afirmó además que Letonia coincide con la Coalición de los Dispuestos en que las exigencias de ceder Donetsk a Rusia y de otorgar al ruso el estatus de segundo idioma oficial en Ucrania son "inaceptables".
- El presidente de Estonia, Alar Karis, escribió en X que "Ucrania ha evitado que la oscuridad brutal llegue a Europa, a costa de la salud y la vida de su gente". "Los ucranianos afirman ser hoy el chaleco antibalas de Europa", agregó.
Hungría acusa a Ucrania de un corte en el suministro del petróleo ruso
El Gobierno de Hungría ha denunciado que un bombardeo ucraniano ha provocado un corte en el suministro del petróleo ruso. "Este último ataque contra nuestra seguridad energética es atroz e inaceptable", ha proclamado el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó.
El jefe de la diplomacia húngara ha explicado que ya se ha puesto en contacto con el viceministro de Energía ruso, Pavel Sorokin, quien le ha garantizado que están en marcha trabajos para recuperar una subestación eléctrica "esencial" para el funcionamiento del oleoducto.
"No saben cuándo podrán reanudar el suministro", ha explicado Szijjártó, en un mensaje en redes sociales en el que ha cargado directamente contra Ucrania, país al que ha querido "recordar" que también depende de la electricidad derivada desde Hungría.
Según Szijjártó, tanto Kyiv como Bruselas llevan más de tres años "intentando arrastrar a Hungría a la guerra en Ucrania", un objetivo en el que enmarca estos ataques contra objetivos de la infraestructura energética.
China se muestra "esperanzada" a pocas horas de la reunión entre Trump y Zelenski en EEUU
Las autoridades de China han expresado este lunes su "esperanza" en relación con una posible solución a la invasión rusa de Ucrania a tan solo unas horas de que se produzca la esperada reunión entre los presidentes de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, y Ucrania, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.
La portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, ha hecho hincapié en que espera que "las reuniones programadas para este lunes" sirvan para que "todos los bandos y partes se impliquen a su debido tiempo en las negociaciones de paz".
Así, ha instado a lograr un acuerdo que fije las bases para una paz "justa y firme", de cumplimiento "obligatorio y aceptable para todos", tal y como recoge un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Por otra parte, ha aplaudido el acercamiento entre Rusia y EEUU, además de la reciente "mejora de las relaciones bilaterales entre las partes", la cual "contribuye a una solución política de la crisis humanitaria".
Suben a siete los muertos en Járkiv
El ataque de un dron ruso en una zona residencial en Járkiv durante esta madrugada ha matado a siete personas, entre las que se encuentra una niña de unos dos años y un adolescente de 16, según han apuntado las autoridades ucranianas.
El Gobierno considera "una profunda decepción" la cumbre de Trump y Putin sobre Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó este lunes que la cumbre celebrada este viernes en Alaska por el presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, para abordar el final de la guerra en Ucrania fue "una profunda decepción".
Así lo sostuvo Margarita Robles en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, durante la que reaccionó a la nueva cita que mantendrán este lunes en Washington los presidentes de Ucrania y EEUU.
Ante esa visita de Zelenski a EEUU, en la que irá acompañado de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos, Robles calificó de "una profunda decepción" la reciente cumbre en Alaska del propio Trump con el líder de la Federación Rusa, Vladimir Putin.
Robles señaló que el presidente de EEUU "se comprometió a utilizar todos los medios para que Putin terminara esta masacre que está habiendo en Ucrania", pero consideró que "es evidente que no lo ha conseguido".
Sobre la posibilidad de desplegar una fuerza de paz en Ucrania, con hasta 300.000 soldados, para garantizar el cumplimiento de un hipotético alto el fuego, Robles no quiso comprometer la participación de las Fuerzas Armadas españolas, pero recordó que "España está siempre comprometida con la paz", como reflejarían los despliegues en el Flanco Este de la OTAN o en Líbano, bajo bandera de la ONU.
Rusia declara "indeseable" la ONG alemana EVZ por su postura "a favor de Ucrania"
La Fiscalía de Rusia ha declarado este lunes "indeseable" la ONG alemana Recuerdo, Responsabilidad y Futuro (EVZ), a la que acusa de tener una postura "contraria a Moscú" y "favorable a Ucrania" en el marco de la invasión rusa que comenzó hace ya más de tres años.
"Desde que comenzó la operación militar especial de Rusia en Ucrania, (EVZ) ha adoptado una postura parcial y antirrusa, difundiendo llamamientos a favor de Ucrania y organizando campañas de recaudación de fondos", ha señalado la entidad en un comunicado.
En este sentido, ha acusado a la organización de contar con un "presupuesto de solidaridad" para Kyiv y de haber "congelado la financiación de un programa de ayuda a familiares de las víctimas de los crímenes nazis en Rusia".
Estas acciones, recalca, llevaron a Moscú a "suspender al representante ruso" ante la fundación, creada en el año 2000 por el Gobierno alemán para indemnizar a trabajadores forzosos y otras víctimas del régimen nazi.
La Fiscalía ha acusado a la ONG de tratar de "violar la integridad territorial de Rusia, acrecentar la confrontación militar, radicalizar a la sociedad y fomentar la rusofobia". "Una entidad declarada indeseable pierde el derecho de crear estructuras y personas jurídicas en Rusia, ejecutar proyectos y difundir información", ha alertado.
Finlandia dice que un alto el fuego y las garantías de seguridad para Ucrania son claves para la reunión
El primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, ha asegurado este lunes que un alto el fuego y garantías de seguridad para Ucrania son los temas más importantes a abordar esta tarde en la reunión del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski y líderes europeos.
Al menos cinco muertos y veinte heridos en un nuevo ataque de Rusia sobre Járkiv
Al menos cinco personas han muerto y alrededor de una veintena han resultado heridas en un nuevo ataque perpetrado durante la madrugada de este lunes por las fuerzas rusas contra la ciudad ucraniana de Járkiv, situada en el este del país.
El alcalde de la localidad, Igor Terejov, ha indicado en un mensaje difundido a través de su cuenta de Telegram que entre las cinco víctimas mortales hay una niña de un año y medio de edad. Además, ha matizado que ya son veinte los heridos que han tenido que ser atendidos por los servicios de emergencias.
"Hoy es un día de luto en Járkiv. Cinco personas han muerto", ha aseverado, al tiempo que ha tildado el ataque de "acto terrorista". "Estas son la consecuencias de dicho ataque", ha explicado, al tiempo que ha matizado que el objetivo era un "edificio residencial".
En este sentido, ha trasladado sus "más sinceras condolencias a los familiares y allegados de todas las víctimas", tal y como recoge el texto. "Járkov recuerda a cada una de las víctimas y se mantendrá en pie", ha zanjado.
Por su parte, las fuerzas de seguridad han alertado de que varias personas podrían seguir atrapadas bajo los escombros, por lo que las labores de búsqueda y rescate siguen adelante.
Alemania pide aumentar la presión sobre Rusia antes del encuentro entre Trump y Zelenski
El ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha instado este lunes a aumentar la presión sobre Rusia para lograr "garantías de seguridad" para Ucrania ahora que "todos los ojos están puestos en Washington" de cara al encuentro previsto para esta jornada entre los presidentes de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, y Ucrania, Volodimir Zelenski.
Wadephul, que se encuentra de visita en Japón, ha recalcado la importancia de lograr unas garantías "duraderas" para Kyiv, al tiempo que ha manifestado que las conversaciones deben centrarse en "elementos para una solución negociada que lleve a una paz justa y duradera" entre las partes.
"Para ello, las garantías de seguridad son una cuestión vital", ha apuntado durante una reunión con su homólogo japonés, Takeshi Iwaya. "Incluso tras el alto el fuego y el acuerdo de paz, Ucrania debe ser capaz de defenderse a sí misma", ha apuntado.
Asimismo, ha alabado el "compromiso" de Trump a la hora de "acabar con la violencia" en Ucrania. "Moscú debe tomar medidas para lograr una paz duradera. Hasta que esto pase, la presión debe seguir aumentando, lo que implica seguir entregando ayuda a Ucrania", ha aclarado.
Por su parte, Iwaya ha destacado la importancia de la cooperación con Alemania y "el papel relevante de las democracias del G7". "Estamos de acuerdo en que se debe alcanzar cuanto antes un alto el fuego en Ucrania", ha apuntado.
No se debe forzar a Zelenski a aceptar un acuerdo si no está satisfecho
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no debe ser forzado a aceptar ningún acuerdo de paz si no está satisfecho con los términos, indicó este lunes el Gobierno británico antes de la reunión del líder ucraniano con el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, en Washington.
"Lo primero es dejar absolutamente claro que cualquier decisión sobre el territorio ucraniano debe contar con el acuerdo del gobierno ucraniano y del presidente Zelenski", dijo este lunes a 'Radio Times' el secretario británico de Estado de Sanidad, Stephen Kinnock, antes de la importante cita de Washington, donde también estarán varios líderes europeos, entre ellos el primer ministro Keir Starmer.
Kinnock agregó que el presidente ruso, Vladímir Putin, está ante un "frente unido" de líderes europeos que respaldan a Zelenski para frenar su expansionismo ruso en Europa, y puntualizó que bloquear la adhesión de Ucrania a la OTAN no debería formar parte de un acuerdo.
"Tiene que haber una paz justa y duradera, respaldada por garantías de seguridad muy sólidas, férreas, y por eso los líderes europeos están hoy en Washington", dijo. "El presidente [Putin] tendrá que tomar decisiones sobre hasta dónde está dispuesto a llevar su agresión militar y expansionismo. Pensó que podría entrar en Ucrania y tomar Kyiv en cuestión de días", resaltó.
Ucrania denuncia que Rusia sigue matando civiles pese a los esfuerzos de alcanzar la paz
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania ha asegurado este lunes que Rusia continua matando civiles a pesar de los esfuerzos por la paz antes de la reunión entre los presidentes ucraniano y estadounidense.
"Rusia es una máquina de guerra asesina que Ucrania está reteniendo. Y se debe detener a través de la unidad y la presión transatlánticas," escribió en X Andrii Sybiha respecto el ataque sobre Járkiv de esta madrugada
Moscú derriba 23 drones ucranianos durante la noche
Las unidades de defensa aérea rusas han destruido hasta 23 drones ucranianos durante la noche, ha informado la agencia estatal rusa RIA este lunes, según datos del ministerio de defensa ruso.
El ataque ruso sobre Járkiv mata a un niño de dos años
El ataque ruso sobre la ciudad ucraniana de Járkiv de esta madrugada ha matado a un niño de dos años, mientras que los heridos aumentan a una quincena.
Trump dice que Zelenski puede acabar la guerra "casi de inmediato" si descarta Crimea y OTAN
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha asegurado este domingo que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia "casi de inmediato" si descarta a Crimea y a la OTAN.
Zelenski "puede terminar la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando" dijo Trump en su plataforma Truth Social, si Ucrania desiste de "recuperar" Crimea y de "entrar en la OTAN", y finalizó con la frase "algunas cosas nunca cambian".
"Recuerden cómo empezó. No recuperar la Crimea dada por Obama (sic) (hace 12 años, sin un solo disparo) y no entrar a la OTAN por parte de Ucrania", escribió el mandatario estadounidense.
Trump también aludió a la jornada de reuniones de mañana con los líderes europeos que acompañarán a Zelenski y aseguró que es un "gran día en la Casa Blanca", que nunca ha recibido a tantos a la vez y que es un "honor para Estados Unidos".
Trump defiende celebración de su cumbre con Putin en EEUU y dice que generó "discordia"
El presidente de EEUU, Donald Trump, se defendió este domingo de las críticas por la celebración de su cumbre con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en Alaska y dijo que la ubicación de la reunión generó "discordia" con su homólogo.
"Las Fake News llevan diciendo por tres días que sufrí un 'gran fracaso' permitiendo al presidente Vladímir Putin de Rusia tener una gran cumbre en Estados Unidos. En realidad, a él le habría gustado hacer la reunión en cualquier otro sitio menos EEUU", dijo Trump en Truth Social.
"¡Fue un gran punto de discordia! Si hubiéramos tenido la cumbre en cualquier otro lugar, los medios dirigidos y controlados por los demócratas habrían dicho que eso era una cosa terrible", agregó el presidente.
Primero Zelenski, después líderes europeos: lo que se sabe de la reunión de este lunes
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunirán juntos primero mañana y después se sumarán a los líderes europeos presentes en Washington DC, según adelanta CNN este domingo.
El canal, que cita fuentes conocedoras de la planificación de la jornada, indica que esta se dividirá en partes y se espera que Trump y Zelenski se reúnan "individualmente con sus delegaciones" en la Casa Blanca antes de abrir el encuentro a los aliados europeos de Ucrania.
Tras esa cita, se espera que Trump y Zelenski "se unan a un grupo más grande y potencialmente a un almuerzo con los otros líderes europeos" que han acudido a dar apoyo al ucraniano, detalla el medio.
También señala que los temas de discusión previsiblemente serán las exigencias de Rusia sobre la entrega de territorios y las garantías de seguridad para Ucrania, incluyendo cómo estará involucrado EEUU.
Rusia ataca Járkiv y deja al menos 11 heridos
Rusia ha atacado una zona residencial en Járkiv con un misil balístico, hiriendo al menos a 11 personas, según han informado las autoridades ucranianas este domingo, cuando el presidente de Estados Unidos (EEUU) presiona a Kyiv para aceptar un acuerdo rápido para poner fin a la guerra que Moscú había comenzado.
Rusia dice estar de acuerdo en dar garantías de seguridad a Ucrania, pero ellos también las necesitan
Si bien Rusia se ha mostrado de acuerdo en que cualquier futuro acuerdo de paz sobre Ucrania debe proporcionar garantías de seguridad a Kyiv, Moscú también sostiene también necesitar garantías de seguridad creíbles, según ha asegurado este lunes Mikhail Ulyanov, enviado de Rusia a las organizaciones internacionales en Viena.
"Muchos líderes de los estados de la Unión Europea (UE) hacen hincapié en que un futuro acuerdo de paz debe proporcionar garantías o garantías de seguridad fiables para Ucrania", dijo Ulyanov en X. "Rusia está de acuerdo con eso. Pero tiene igual derecho a esperar que Moscú también obtenga garantías de seguridad eficientes".
Rubio niega que líderes europeos acompañen a Zelenski para evitar que Trump lo "intimide"
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, negó este domingo que los líderes europeos que acompañarán al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, este lunes en la Casa Blanca lo hagan para evitar que el presidente estadounidense, Donald Trump, lo "intimide". "Es una narrativa mediática estúpida que (los europeos) vengan aquí mañana porque Trump vaya a intimidar a Zelenski hacia un mal acuerdo", dijo Rubio en una entrevista en el programa Face the nation de CBS, en el que recalcó que Washington les ha "invitado" tras "semanas" de trabajo por la paz.
Zelenski estará acompañado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rütte, los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, y los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido e Italia, Friedrich Merz, Keir Starmer y Giorgia Meloni.
Rubio también salió al paso al ser cuestionado sobre el contraste entre el recibimiento del mandatario ruso, Vladímir Putin, en la reunión de Alaska del viernes con Trump, con una alfombra roja, y la visita de Zelenski al Despacho Oval del pasado febrero, donde fue criticado por Trump frente a las cámaras. "Hemos tenido una reunión con Putin y como una decena con Zelenski", sentenció el secretario de Estado, que insistió en que los líderes europeos han estado participando en las conversaciones para el fin de la guerra en Ucrania. "No estoy diciendo que estemos al borde de un acuerdo de paz, pero digo que vimos suficiente movimiento para justificar una reunión de seguimiento con Zelenski y los europeos", agregó.
Rusia denuncia las "mentiras despreciables" de Macron al acusar a Moscú de belicismo
El Gobierno ruso ha reaccionado de manera furibunda a "mentiras despreciables" vertidas por Macroncontra el "imperialismo" ruso durante su resumen de la cumbre de la llamada "coalición de los dispuestos" de este domingo y en el que ha acusado al presidente ruso, Vladímir Putin, de engañar a la comunidad internacional para seguir persiguiendo una victoria militar en Ucrania. "Qué mentiras tan despreciables", ha denunciado la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, quien ha asegurado que su país lleva "siete años proponiendo una solución pacífica a la crisis ucraniana".
La "coalición de los dispuestos" es un grupo de países encabezado por Francia y Reino Unido que se ha comprometido a desplegar una posible misión de paz dentro de Ucrania para preservar la seguridad del país en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Rusia y ha mantenido este domingo una reunión telemática para preparar la crucial cumbre de este lunes en la Casa Blanca con el presidente de EEUU, Donald Trump, recién salido de una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
Zajarova ha acusado a Francia y a Europa de intervenir desde hace más de una década en la política interna de Ucrania, desde las llamadas protestas de Maidan entre partidarios de Rusia y la UE, y de emprender constantemente acciones que "socavan la seguridad y la paz". "Han suministrado armas al régimen de Kiev para cometer atentados terroristas, han mentido y corrompido a los ucranianos con falsas promesas. Entre ellos, en primer lugar, el propio Macron", ha señalado Zajarova en su cuenta de Telegram.
La 'coalición de los dispuestos' exhibirá su unidad ante Trump frente a una Rusia "imperialista"
La llamada "coalición de los dispuestos", el grupo de países aliados de Ucrania comprometidos a participar en una hipotética misión para garantizar la seguridad de Kyiv tras un acuerdo de paz con Rusia, acompañará este próximo lunes en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para exhibir un "frente unido" ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Nuestro objetivo para mañana es simple", ha explicado el presidente francés, Emmanuel Macron, al término de la reunión telemática de este domingo entre los jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes. "El primero es recordar que queremos la paz, una paz sólida y sostenible, presentar un frente unido y reiterar quién está del lado del derecho Internacional", ha manifestado.
Macron ha defendido esta unidad como un arma imprescindible para enfrentarse a la "Rusia de hoy", que ha descrito como "una potencia imperialista y revisionista que desde 2008 se ha dedicado a conquistar nuevos territorios, a revisar sus fronteras internacionales y nunca ha cumplido sus promesas de paz y no agresión".
"Por lo tanto, si hoy somos débiles con Rusia, estaremos plantando las semillas de los conflictos del mañana, que afectarán a los ucranianos. Y no nos equivoquemos, también pueden afectarnos a nosotros a nivel cibernético, de información o en espacios en disputa, desde el marítimo hasta el espacial", ha avisado.
"A través del conflicto ucraniano, estamos redefiniendo las reglas de nuestra seguridad colectiva. Debemos ser parte de ello. Y por eso nos dirigimos allí (a Washington) mañana", ha añadido. "Quiero una Europa fuerte y poderosa, que sea respetada por ser fuerte y que, por lo tanto, pueda seguir siendo libre. Esto es lo que haremos mañana en Washington. Esto es lo que vamos a llevar con nosotros", ha añadido.
EEUU anuncia que ha pactado con Rusia "robustas garantías de seguridad" para Ucrania, como si fuera un miembro de la OTAN
Estados Unidos ha anunciado este domingo que ha alcanzado un pacto con Rusia para otorgar "robustas garantías" de seguridad a Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú, y que concederían al país un estatus de protección muy similar al que recibiría si fuera un miembro de la OTAN.
El enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff, ha explicado a la cadena Fox News que "Estados Unidos está potencialmente preparado para poder dar garantías de seguridad al nivel del Artículo 5, pero no de la OTAN, sino directamente de Estados Unidos y otros países europeos".
El Artículo 5 de la OTAN, cabe recordar, establece un principio de defensa colectiva que implica que cualquier ataque contra uno de los países miembros de la OTAN representa un ataque contra el resto e implicaría el comienzo de conversaciones para organizar un contraataque conjunto.
Ya en declaraciones a la cadena CNN, Witkoff ha confirmado también que ha obtenido de Rusia la garantía de una "consagración legislativa en la Federación Rusa" de "no atacar a ningún otro territorio cuando se codifique el acuerdo de paz, y la consagración legislativa en la Federación Rusa de no atacar a ningún otro país".
Zelenski y Von der Leyen ven "imposible" la entrega de territorios a Rusia para alcanzar la paz
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han coincidido este domingo en la imposibilidad de que Kyiv entregue voluntariamente territorios a Rusia como parte de un hipotético acuerdo de paz, durante la visita exprés del mandatario a Bruselas a menos de 24 horas de una crucial reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Zelenski viajará a Washington D.C. flanqueado por Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN para que Trump explique en detalle las conclusiones de su cumbre del viernes con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska.
Los detalles del encuentro no han sido confirmado oficialmente pero fuentes próximas comenzaron a deslizar este pasado sábado que Putin no quiere un alto el fuego previo a cualquier tipo de negociación y que ha propuesto quedarse con la región ucraniana del Donbás, la práctica totalidad del este del país, con las provincias de Donetsk y Lugansk, a cambio de suspender su ofensiva, como primera condición.
En respuesta, y en rueda de prensa conjunta este domingo, la presidenta de la Comisión Europea ha insistido en que, "en lo que concierne a las cuestiones territoriales de Ucrania", la posición de la UE y de Ucrania es "nítida": "Las fronteras internacionales no pueden cambiar mediante el uso de la fuerza. Esta clase de decisión la tiene que tomar Ucrania, y solo Ucrania, pero nunca por la fuerza", ha aseverado.
Zelenski no ha mencionado estos detalles específicos y, de hecho, ha expresado su deseo de que, en su encuentro en la Casa Blanca, Trump le informe de manera pormenorizada, aunque ha señalado que "Putin lleva siendo incapaz de conquistar Donetsk desde hace 12 años" antes de recalcar que "la Constitución de Ucrania declara imposible tanto la entrega de territorios como su intercambio".
"Pero dado que la cuestión territorial es tan importante", ha querido matizar Zelenski, "cualquier discusión al respecto solo puede discutirse en una reunión trilateral con Estados Unidos y Rusia, y hasta ahora Rusia no ha dado indicios de que tal cosa vaya a ocurrir".
Conversación Putin - Lukashenko
Los presidentes de Rusia y de Bielorrusia, aliados en el conflicto contra Ucrania, han mantenido una charla telefónica para hablar sobre la reunión que Putin mantuvo con Trump en Alaska.
Starmer confirma que irá a Washington
Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido, ha confirmado su presencia en la reunión entre Zelenski y Trump en Washington, a la que además asistirán otros líderes europeos como Macron, Merz, Meloni y Von der Leyen.
Meloni, a Washington
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, ha confirmado que viajará a EEUU para estar presente en la reunión entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca, a la que además asistirán varios líderes europeos.
Finlandia confirma su presencia en la Casa Blanca
Alexander Stubb, presidente de Finlandia, ha confirmado que estará en Washington en la reunión entre Trump y Zelenski. Además, estarán varios líderes europeos como Macron, Merz y Von der Leyen.
Macron, también a Washington
Emmanuel Macron, presidente de Francia, estará también presente en la reunión que Trump y Zelenski mantendrán en la Casa Blanca.
Junto a ellos tres, han confirmado su presencia Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, y Friedrich Merz, canciller de Alemania.
Merz confirma que viajará a Washington para reunirse con Trump, Zelenski y Von der Leyen
El canciller de Alemania ha confirmado su presencia en la reunión entre Zelenski y Trump en la Casa Blanca. Además, Von der Leyen también asistirá.
Von der Leyen confirma su presencia en Washington "a petición de Zelenski"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado que viajará a Washington para estar presente en la reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski.
"A petición de Zelenski, me uniré a la reunión de Washington con Trump y con otros líderes europeos", ha afirmado.
Rusia informa de que ha derribado 46 drones ucranianos sobre ocho regiones rusas
Las defensas antiaéreas rusas derribaron 46 drones ucranianos sobre ocho regiones rusas durante la pasada madrugada y los constantes ataques han llevado al cierre de espacios con aglomeraciones de personas en Bélgorod.
"Entre las 22:55 (hora Moscú) del 16 de agosto y las 06:00 del 17 de agosto, los sistemas de defensa antiaérea en servicio destruyeron 46 drones ucranianos de ala fija", reza el informe diario del Ministerio de Defensa ruso.
La mayoría de drones fueron interceptados en la región de Bélgorod (16), fronteriza con Ucrania, que estos días cierra algunos de sus espacios susceptibles a aglomeraciones, como centros comerciales y parques de atracciones, por cuestiones de seguridad.
Además, después de que esta semana fuera atacado uno de los edificios de la administración regional, los funcionarios locales trabajarán en remoto algunos días de la próxima semana, algo que el gobernador regional, Viacheslav Gladkov, recomienda para el resto de empresas.
"Me gustaría dirigirme a todas las estructuras federales y privadas: si es posible, dada la situación actual, es recomendable que sus empleados permanezcan mañana en casa en la medida de lo posible en formato de trabajo remoto", escribió Gladkov esta mañana en su canal de Telegram.
Según Defensa, el resto de drones fueron abatidos en Nizhni Nóvgorod (14), Vorónezh (nueve), Briansk (tres), Kursk (uno), Oriol (uno), Kaluga (uno) y Smolensk (uno).
Zelenski afirma que el rechazo de Rusia a un alto el fuego "complica la situación": "Detener las matanzas es clave"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que las negociaciones para alcanzar la paz se vuelven más complicadas si Rusia no deja de perpetrar ataques contra el territorio ucraniano, declaraciones realizadas tras la cumbre de Alaska y ante la inminente visita del mandatario ucraniano a Washington este lunes.
"Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación", ha sostenido Zelenski en un mensaje desde su cuenta personal en la red social X.
Para el líder ucraniano que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no de la "simple orden" de acabar con los ataques, "puede" significar que sea necesario un "gran esfuerzo" para que Rusia implemente una "coexistencia pacífica" con sus vecinos en el futuro.
Aún así, ha mantenido su compromiso para alcanzar un acuerdo de paz y para trabajar por la seguridad de Ucrania. "Detener las matanzas es un elemento clave para detener la guerra", ha afirmado en la nota.
La UE valora positivamente la reunión de Alaska pero avisa de que Putin "no tiene intención de acabar la guerra pronto"
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha valorado positivamente la cumbre celebrada este viernes en Alaska entre los mandatarios estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, aunque ha asegurado que el presidente ruso no terminará la guerra de Ucrania "pronto".
"La dura realidad es que Rusia no tiene intención de poner fin a esta guerra pronto. Incluso mientras las delegaciones se reunían, Rusia lanzó nuevos ataques contra Ucrania. Putin sigue prolongando las negociaciones y espera salirse con la suya. Se fue de Anchorage sin comprometerse a poner fin a la matanza", ha indicado la jefa de la diplomacia europea en declaraciones recogidas por Europa Press.
En este sentido, Kallas ha instado a la Administración Trump a "obligar a Rusia a negociar seriamente", asegurando que Estados Unidos tiene el "poder" para conseguirlo. "La UE trabajará con Ucrania y EEUU para que la agresión rusa no triunfe y para que la paz sea sostenible", ha mantenido la política estonia.
Putin quiere el Donetsk y Luhansk para poner fin a la guerra, según el Financial Times
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario Financial Times (FT). Putin planteó esta demanda al presidente estadounidense, Donald Trump, durante la cumbre del viernes en Alaska, señaló este medio, que sostiene esta información a partir de cuatro fuentes implicadas directamente en estas conversaciones de paz. A cambio de esos dos territorios, ya ocupados por Rusia parcialmente desde hace más de una década, el mandatario ruso también habría ofrecido a suspender el avance militar en las regiones de Jersón y Zaporiyia para acabar con el conflicto.
Trump trasladó estas propuestas al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y a los líderes europeos en una llamada telefónica, durante la que les pidió que "abandonen los esfuerzos para asegurar un alto el fuego de Moscú", expuso el FT. Putin aseguró tras la cumbre del viernes que está "sinceramente interesado en poner fin" a la guerra, pero matizó, como ha hecho en numerosas ocasiones desde el comienzo de la campaña militar en 2022, que el arreglo al conflicto debe tener "un carácter sólido y duradero", de forma que se eliminen las causas que lo originaron.
Putin ha exigido Donetsk a cambio de congelar el frente
Tener el control total de la región de Donetsk. Eso es lo que Vladímir Putin ha pedido a Donald Trump. Eso es lo que el presidente de Rusia ha puesto como condición para congelar el frente en Ucrania. Concretamente, en Jersón y en Zaporiyia. Así lo cuentan en Reuters, mencionando a una fuente cercana al encuentro de ambos líderes en Alaska, quienes insisten además en que esta región industrial es uno de los principales objetivos que tienen en Moscú.
Putin tilda de "oportuna y útil" la cumbre con Trump: "Nos acerca a las decisiones necesarias"
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha celebrado la "oportuna y útil" reunión mantenida este pasado viernes en Alaska con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien presentó "con calma y en detalle" su postura sobre una posible paz en la guerra con Ucrania.
"La conversación fue muy franca, sustancial y, en mi opinión, nos acerca a las decisiones necesarias", ha explicado Putin este sábado a su cúpula de seguridad.
En su primera valoración del encuentro, Putin ha declarado su "respeto" hacia la "postura de EEUU, que ve necesario un rápido final del conflicto militar".
"Pues bien, también nos gustaría esto y nos gustaría avanzar hacia la resolución de todos los problemas por medios pacíficos", ha manifestado el presidente durante los primeros minutos de la reunión, reproducidos por el servicio de prensa del Kremlin.
Eslovaquia celebra la reunión entre Trump y Putin como un paso crucial hacia la paz en Ucrania
El presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini, ha celebrado la cumbre de este pasado viernes entre los mandatarios estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, como un paso de envergadura a la hora de poner fin a la guerra de Ucrania; un mensaje repetido por el primer ministro del país, Robert Fico, quien ha aprovechado no obstante para resaltar el contraste entre este encuentro y la "fallida estrategia" de presión contra Moscú emprendida por la Unión Europea.
En un vídeo publicado en su cuenta de Facebook, Fico -- como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, conocido por su afinidad hacia Rusia -- ha indicado que "los próximos días dirán si los principales actores de la Unión Europea apoyarán este proceso y conducirán al conflicto ucraniano a una rápida solución, o si continuará la fallida estrategia europea de intentar debilitar a Rusia mediante este conflicto con todo tipo de asistencia financiera, política o militar".
Tras asegurar, como también defiende la tesis de Rusia, que el conflicto en Ucrania "tiene raíces históricas", Fico no solo ha pedido garantías de seguridad para Ucrania, sino también para Moscú. En términos generales, ha concluido, la forma y el desarrollo de la cumbre de Alaska "encajan plenamente con la política exterior soberana de Eslovaquia".
Ucrania pierde dos pueblos en Donetsk, pero afirma haber estabilizado frente en Pokrovsk
Las fuerzas ucranianas admitieron este sábado la pérdida de dos localidades en la región oriental de Donetsk, que cayeron en manos de los rusos, mientras aseguraron que han expulsado a grupos de sabotaje enemigos del bastión de Pokrovsk, que vuelven a controlar en su totalidad, y que han logrado recuperar territorios en sus inmediaciones. El grupo de fuerzas operativo-estratégico 'Dnipro' reconoció en su parte matinal que el enemigo ha conseguido expulsar a los defensores de la localidad de Popiv Yar, al norte de Pokrovsk, así como, siguiendo el frente hacia la ocupada Lisichansk, también de la aldea de Ivano-Darivka. "Por segundo día consecutivo, hemos logrado éxitos en algunas áreas extremadamente difíciles en la región de Donetsk, en las direcciones de Dobropilia y Pokrovsk", escribió por otro lado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales, tras haber recibido un informe del comandante en jefe del Ejército, Oleksandr Sirski. Zelenski afirmó, sin entrar en detalles, que "continúa la destrucción de los ocupantes que intentan infiltrarse" más al interior de las posiciones ucranianas y que se ha logrado capturar a numerosos efectivos rusos que pasarán a engrosar el fondo de intercambio de prisioneros de guerra.
Zelenski prevé más ataques de las fuerzas rusas sobre Ucrania para reforzar políticamente a Putin
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido de que, en vista de las "traiciones" recurrentes de Rusia y de los esfuerzos diplomáticos en marcha, sólo cabe anticipar que en los próximos días el Ejército ruso "incremente la presión y los ataques" sobre objetivos ucranianos, con el objetivo de dotar a su presidente, Vladimir Putin, de una posición política "más favorable".
Zelenski ha examinado este sábado con los altos mandos de las Fuerzas Armadas la situación en el frente de combate, horas después de la conclusión de la cumbre que reunió en Alaska a Putin y a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, inédita desde el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania.
Kiev tiene constancia de "movimientos y preparativos" de las tropas rusas, después de que en los últimos días las Fuerzas Armadas de Rusia hayan intentado ganar terreno en el este de Ucrania y romper incluso las últimas líneas de defensa.
Zelenski, que ha reconocido situaciones "extremadamente difíciles" en varios puntos de la región de Donetsk, ha advertido de que las fuerzas ucranianas se reservan el derecho de "contraatacar", "si es necesario de manera asimétrica".
Francia, Alemania y Reino Unido convocan una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, han convocado para este domingo una nueva reunión de la denominada Coalición de Voluntarios, que aglutina a una treintena de países aliados de Ucrania, entre ellos España.
El encuentro volverá a ser telemático, tal como ya ocurrió el pasado miércoles con una reunión a la que asistieron, entre otros líderes, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Esta nueva cita, confirmada por fuentes del Elíseo, está llamada a tratar los últimos acontecimientos, entre ellos la cumbre del viernes en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, y el viaje que realizará el próximo lunes a Washington del mandatario ucraniano.
Mueren dos personas tras un ataque con dron ucraniano sobre la región rusa de Kursk
padre y su hijo murieron por el impacto de un dron contra su coche en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, denunció este sábado el gobernador regional, Alexandr Jinshtéin. "Como resultado del ataque de un dron enemigo en el distrito de Rilski, murieron dos personas: un hombre de 52 años y su hijo de 13", cuando se desplazaban en su vehículo, anunció Jinshtéin en su canal de Telegram. El gobernador aprovechó para urgir a todos los residentes de la región a mantenerse lejos de la frontera con Ucrania. "¡Por favor, no regresen a la zona fronteriza! ¡Podría terminar en una tragedia!", añadió. Durante la noche del viernes al sábado, coincidiendo con la cumbre en Alaska entre los líderes de Rusia y Estados Unidos, Vladímir Putin y Donald Trump, las defensas antiaéreas rusas derribaron 29 drones ucranianos, según el Ministerio de Defensa ruso.
Europa se ofrece para blindar apoyo para una cita a tres bandas entre Trump, Putin y Zelenski
Los líderes europeos han subrayado este sábado su "inquebrantable solidaridad" con Ucrania tras la cumbre de Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, y se han ofrecido a brindar apoyo para organizar una cita a tres bandas en la que también estaría el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.
El mensaje llega firmado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el de Finlandia, Alexander Stubb, el canciller de Alemania, Friedrich Merz, y los primeros ministros de Reino Unido, Keir Starmer, Italia, Giorgia Meloni, y Polonia, Donald Tusk, así como por los principales responsables del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión, Ursula von der Leyen.
Todos ellos han alabado los esfuerzos de Trump para lograr "una paz justa y duradera" en Ucrania y coinciden en que "el próximo paso" pasa por incluir a Zelenski en la ecuación. El mandatario ucraniano viajará el lunes a Washington para verse con el inquilino de la Casa Blanca.
Trump trasladará entonces en persona a Zelenski los detalles de la reunión del viernes con Putin, si bien el presidente de Estados Unidos ya ha mantenido una larga conversación telefónica con los representantes políticos de los principales países europeos, de la UE y de la OTAN.
Rusia anuncia que ha tomado otras dos localidades de Ucrania horas después de la reunión entre Putin y Trump
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este sábado de la toma de otras dos localidades en regiones ucranianas del este, horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se viesen en Alaska para tratar de tender puentes sobre el conflicto.
En concreto, Moscú ha dado por "liberadas" la localidad de Kolodezi, en la región de Donetsk, y la de Voronoe, en Dnipropetrovsk. El Ministerio de Defensa ya había notificado en los últimos días avances en otros frentes, en medio de una aparente intensificación de la ofensiva que ha llevado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
Rusia no contempla por ahora ningún gesto en el campo de batalla para acercar posturas con Ucrania y, de hecho, la reunión entre Putin y Trump concluyó sin ningún tipo de acuerdo tangible. El propio presidente estadounidense ha sugerido este sábado que es mejor ir "directamente" a un acuerdo de paz y no contentarse con "un simple alto el fuego".
Por su parte, el expresidente ruso Dimitri Medvedev ha asegurado en Telegram que la cita de Alaska ha demostrado que la ofensiva en Ucrania y el diálogo pueden darse "simultáneamente", sugiriendo por tanto en que no es necesario que las fuerzas rusas cesen sus ataques.
Putin, escoltado por cazas estadounidenses F-22 tras su reunión con Trump
El avión del presidente ruso Vladímir Putin, fue escoltado desde Alaska por cazas estadounidenses F-22 hasta la región vecina rusa de Chukotka, donde el mandatario se reunió esta mañana con su gobernador.
Posteriormente, el líder ruso se informó del estado de la región de la Siberia Oriental en su reunión con el gobernador de Chukotka, Vladislav Kuznetsov, quien aseguró que el territorio aumentó bruscamente como atractivo para la inversión privada
Feijóo pide no dejar fuera a Ucrania en el camino a la paz y critica a Sánchez por ser "excluido" de reuniones
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que se cuente con Ucrania en el camino hacia la paz ante la reunión que han mantenido este viernes en Alaska el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, al tiempo que ha criticado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, por haber sido "excluido" de reuniones previas para tratar este asunto que han mantenido líderes de las grandes potencias europeas.
"Ha habido dos reuniones entre los Estados Unidos y los países europeos para posicionarnos ante la invasión rusa de Ucrania. A España se le ha excluido de esos contactos. No es que ya sea la acreditación de una política internacional irrelevante, es que es la constatación de que los aliados no se fían de nosotros", ha declarado Feijóo en una entrevista concedida a Europa Press.
Orbán dice que tras la reunión entre Putin y Trump "el mundo es un lugar más seguro"
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha asegurado que "el mundo es un lugar más seguro" gracias al encuentro que han mantenido en Alaska los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump.
"Durante años, hemos visto cómo las mayores potencias nucleares desmantelaban su marco de cooperación y se lanzaban mensajes hostiles. Esto tiene que acabar", ha dicho Orbán, uno de los pocos líderes europeos que también se ha visto en persona con Putin pese a la invasión lanzada en Ucrania en febrero de 2022.
El primer ministro húngaro no sólo ha respaldado en estas últimas semanas la convocatoria de una reunión entre Trump y Putin, sino que también ha reclamado a sus socios dentro de la UE que rompan también el aislamiento del Kremlin y organicen su propio encuentro con el mandatario ruso.
"¡Ojalá todos los fines de semanas fuesen igual de buenos!", ha proclamado este sábado en su cuenta de la red social X tras la cumbre de Alaska, de la que no han trascendido acuerdos.
Trump confirma el cara a cara con Zelenski y avisa: "Si sale bien programaremos un encuentro con Putin"
Donald Trump, presidente de EEUU, ha hablado en 'Truth Social' sobre una jornada en la que se ha reunido con Putin en Alaska y en la que, además, ha llamado tanto a varios líderes europeos y a Zelenski. En sus palabras, el republicano ha confirmado además que se verá con el ucraniano en la Casa Blanca.
"Me veré con Zelenski en el Despacho Oval el lunes", ha anunciado, y afirma que "la mejor forma de acabar con el horror de la guerra entre Rusia y Ucrania es firmar directamente un acuerdo de paz".
En ese sentido, ha dejado caer una nueva reunión con Putin después de hablar con Zelenski: Si sale bien, programaremos un encuentro".
"Millones de vidas pueden salvarse", apunta Trump para terminar con su mensaje.
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado que ha aceptado una invitación de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar el lunes en Washington de todos los "detalles" relativos al conflicto tras la cumbre celebrada este viernes en Alaska.
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron una tensa discusión en pleno Despacho Oval, y en esta ocasión llega con la sombra de la ruptura del aislamiento diplomático de Putin.
Von der Leyen habla con Trump tras la reunión de Alaska con Putin
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la celebración de la cumbre bilateral este viernes en Alaska entre el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, según informó un portavoz europeo.
"Puedo confirmar que la presidenta Von der Leyen ha participado en una llamada en la que el presidente Trump les ha informado a ella ya los líderes europeos tras la reunión que mantuvo ayer con el presidente Putin", dijo la portavoz del Ejecutivo europeo, Arianna Podestà. "La llamada dura algo más de una hora", añadió.
En la llamada con Trump, además, participaron el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz, el presidente de Finlandia Alexander Stubb, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente de Polonia Karol Nawrocki, el primer ministro británico Keir Starmer, el secretario general de la OTAN Mark Rutte, el secretario del Estado estadounidense Marco Rubio, y el enviado especial de EE.UU. Steve Witkoff.
El portavoz europeo también informó que Von der Leyen se encuentra esta misma mañana en otra llamada con líderes europeos.
En esta segunda llamada estuvieron presentes el presidente del Consejo Europeo António Costa, el primer ministro polaco Donald Tusk, así como de nuevo Macron, Merz, Stubb, Meloni, Starmer y Rutte.
Los embajadores de los países de la Unión Europea (UE) mantendrán también esta mañana una reunión extraordinaria para ser informados sobre las negociaciones en Alaska.
Trump ya ha hablado con Zelenski y con la OTAN tras la reunión con Putin
Donald Trump ya ha telefoneado a Zelenski. El presidente de EEUU ha hablado durante largo rato con su homólogo ucraniano después de la reunión mantenida con Vladimir Putin.
Además, tal y como señala la Casa Blanca, también ha hablado con los líderes de la OTAN.
Ucrania y Rusia se lanzan cientos de drones en la noche de la reunión entre Trump y Putin
Las autoridades rusas y ucranianas han informado de ataques en los dos territorios durante la noche de este sábado que han resultado en el derribo de casi un centenar de vehículos no tripulados, la misma noche en la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, han mantenido una reunión bilateral para tratar del alcanzar un acuerdo en Ucrania sin resultados por el momento.
Las fuerzas aéreas de Ucrania han indicado que al menos 85 drones han atacado las regiones de Sumi, Donetsk, Chernihiv y Dnipropetrovsk y un ataque con un misil balístico.
"Según datos preliminares, a las 08.00 horas (hora local), las defensas aéreas suprimieron 61 vehículos aéreos no tripulados Shahed enemigos y drones simuladores de varios tipos en el norte y el este del país. Se registraron impactos de misiles y 24 vehículos aéreos no tripulados en 12 puntos", han asegurado en un mensaje desde Telegram.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha declarado que el Ejército ha interceptado 29 vehículos aéreos no tripulados ucranianos sobre varias regiones rusas y el mar de Azov.
"Diez sobre la región de Rostov, nueve sobre la región de Stavropol, cuatro sobre la región de Kursk, un UAV fue derribado sobre las regiones de Belgorod, Bryansk y Krasnodar, y tres sobre las aguas del Mar de Azov", ha señalado en un mensaje en la misma plataforma el Ministerio ruso.
Trump y Putin comparecen tras una reunión de casi de tres horas
El presidente ruso, Vladímir Putin, arranca la rueda de prensa de ambos mandatarios. El presidente ruso afirma que los dos países son "vecinos" y comparten "un amplio patrimonio cultural común". Según asegura, al saludar a Trump a su llegada le saludó "como vecino", "con palabras cálidas" y expresando su satisfacción por volverle a ver.
Apretón de manos, sonrisas y un dedo de advertencia
Si bien ambos mandatarios han mostrado aparente sintonía en su encuentro a pie de pista en Alaska con sonrisas y un fuerte apretón de manos, en cierto momento el jefe del Kremlin ha levantado el dedo a su homólogo en la Casa Blanca. Un gesto que en la mayoría de ocasiones simboliza advertencia. Aquí, la imagen.

Trump y Putin, juntos en Alaska
Ambos mandatarios, que se reúnen en Alaska para decidir el futuro de Ucrania, se han encontrado en la pista de la base militar de Alaska con una sonrisa y un apretón de manos. Tras pasear por la alfombra roja que les esperaba se han subido en el mismo coche.

Trump y Putin bajan de sus respectivos aviones con segundos de diferencia
Cientos de personas protestan en Alaska contra Putin y en apoyo a Ucrania
Cientos de manifestantes se han reunido en la base militar de Anchorage para protestar contra Putin. Con un mar de banderas ucranianas, su mensaje es claro: "Necesitamos apoyar a Ucrania". Así, al ritmo de música, han acusado al presidente ruso de "genocidio" y crímenes de guerra, al tiempo que han expresado su apoyo a Ucrania en medio de la invasión.
Todos los detalles en este vídeo.

Trump y Putin, ya en Alaska para su histórica cumbre
Donald Trump y Vladimir Putin ya están en Alaska. Allí, en la base militar de Elmendorf-Richardson, los aviones presidenciales han aterrizado con media hora de diferencia, para a continuación a mantener un encuentro que el Kremlin prevé duré entre seis y siete hora.
Por el momento, ninguno de los dos mandatarios ha bajado de sus aeronaves respectivas.
El avión de Putin aterriza en Alaska
El avión del presidente ruso, Vladímir Putin, acaba de aterrizar en Alaska. La aeronave del mandatario ruso llega media hora después de que aterrizara el mandatario americano para la histórica cumbre.
Cancelado el cara a cara de Putin y Trump en Alaska
Según ha recogido Reuters, la reunión cara a cara prevista entre Trump y Putin ha quedado cancelada. En su lugar, se celebrará un encuentro entre los presidentes acompañados de dos miembros de sus delegaciones cada uno.
De esta manera, la cumbre queda por un lado con Donald Trump, acompañado de su secretario de Estado, Marco Rubio, y su enviado especial para Oriente Medio y Ucrania, Steve Witkoff, mientras que por otro Vladimir Putin, junto a su diplomático de cabecera que fue embajador soviético en EEUU, Yuri Ushakov, y su ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.
Trump llega a la base de Elmendorf-Richardson para esperar a Putin
El avión del presidente de EEUU, el Air Force One, ya ha aterrizado en la base de Elmendorf-Richardson. Más tarde, llegará el segundo avión del Kremlin en el que viaja Vladimir Putin.
Un avión del Kremlin aterriza en Alaska, pero no es el de Putin
Un avión del gobierno ruso ha aterrizado en Alaska antes de las conversaciones entre los presidentes de Rusia y EEUU, según el sistema de seguimiento de vuelos 'Flightradar24'. Sin embargo, no es este el que lleva a Vladimir Putin.
Y es que el Gobierno ruso cuenta con dos aviones idénticos, siendo en el segundo el que viajaría Putin.
Un cara a cara con asesores, negociaciones entre delegaciones y rueda de prensa conjunta: las pistas del Kremlin sobre la cumbre
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha explicado a la televisión pública rusa cómo será la cumbre en Alaska que durará entre seis o siete horas.
"Partimos de que primero habrá una conversación cara a cara. Esta contará con la participación de los asesores. Luego, habrá negociaciones con delegaciones, posiblemente en formato de almuerzo de trabajo. Después, los líderes se tomarán un respiro y luego se reunirán para una rueda de prensa conjunta", ha asegurado.
Además, después de la cumbre y antes de partir de vuelta a Rusia, Putin realizará una ofrenda floral en el cementerio donde están enterrados once militares -nueve de ellos pilotos- y dos ciudadanos soviéticos que murieron entre 1942 y 1945 al intentar trasladar los aviones que les había suministrado Estados Unidos.
Trump quiere cerrar un alto al fuego hoy, pero admite que no hay nada establecido
Apenas horas antes de que reciba al presidente ruso, Vladimir Putin, el norteamericano ha asegurado que como resultado de su encuentro quiere un alto al fuego: "No voy a ser feliz si no es hoy", ha afirmado ante periodistas a bordo de Air Force One.
Por otro lado, ha admitido que no hay nada establecido, así como que no recibe ninguna orden de cómo actuar procedente de Europa.
El jersey de Lavrov es de una marca 'hipster' de motivos soviéticos
Luciendo las siglas de la Unión Soviética. Así se ha presentado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en Alaska, donde este viernes se reunirán Putin y Trump. Un jersey que cuesta 10.990 rublos que son unos 120 euros.
Según ha podido comprobar laSexta, se trata de una marca de ropa de 'hipsters' que diseña prendas modernas inspiradas en temas soviéticos. En el catálogo se incluyen prendas homenaje a la estética 'gopnik', es decir, a la subcultura delincuente rusa.
Zelenski denuncia que Rusia sigue atacando horas antes de la cumbre en Alaska
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este viernes que Rusia ha seguido atacando territorio ucraniano antes de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, fracasando en su intento de demostrar poder.
"El día de las negociaciones, también matan a la gente. Y eso dice mucho," ha escrito Zelenski en el mensajero Telegram. "La guerra continúa. Continúa precisamente porque no hay orden, ni ninguna indicación de que Moscú se está preparando para terminar esta guerra", consideró.
Ni solo Ucrania ni solo relaciones económicas: las pistas del Kremlin sobre la cumbre en Alaska.
El enviado ruso Dmitriev ha asegurado en declaraciones a la agencia RIA que el estado de ánimo antes de las conversaciones entre Putin y Trump de este viernes en Alaska es "combativo".
Por otro lado, este miembro de la delegación ha informado de que el encuentro versará sobre las relaciones EEUU-Rusia y no solo en torno a Ucrania. En ese sentido, ha detallado que tampoco se limitarán a las de tipo económico.
Los cuatro encuentros entre Trump y Putin que no auguran nada bueno para hoy en Alaska
Donald Trump y Vladimir Putin vuelve a reunirse en una cumbre en Alaska que pasará a la historia y cuyo formato favorece al líder ruso. Un cara a cara de ambos al que después se sumarán las delegaciones.
Como colofón, una rueda de prensa conjunta que tampoco augura nada bueno. La última vez que atendieron a la prensa, Trump incluso quitó la razón a la inteligencia de Estados Unidos para dársela a Putin.
En concreto, este será el quinto encuentro entre ambos mandatarios. En este vídeo, repasamos cómo fueron las anteriores.

El Kremlin se abre a una reunión tripartita si la cumbre de hoy da resultados
Un mínimo de seis y siete horas es la previsión del Kremlin de lo que pueden durar la conversación entre Putin y Trump en Alaska de este viernes, según ha informado la agencia RIA. Asimismo, aseguran estar esperanzados en que la cumbre de resultados.
Precisamente, sería en este escenario en el que podría darse un encuentro tripartito, es decir, con Ucrania en la mesa, tal y como han declarado a la agencia IFAX.
Hillary Clinton, dispuesta a dar en Nobel de la Paz a Trump si logra la paz en Ucrania
La demócrata Hillary Clinton, que fue candidata de su partido a la Presidencia estadounidense en las elecciones de 2016, admitió este viernes que estaría dispuesta a nominar al presidente estadounidense, Donald Trump, para el premio Nobel de la Paz si fuera capaz de acabar con la guerra en Ucrania.
Clinton, que perdió las elecciones de 2016 contra Trump, se expresó así este viernes en el podcast 'Raging Moderates', en el que dijo que el mandatario "quiere con toda su voluntad recibir el Nobel de la Paz, y francamente, si pudiera poner fin a esta guerra terrible...".
La exsecretaria de Estado de EEUU (2009-2013) enumeró a continuación las condiciones que deberían reunirse para llegar a una paz aceptable en Ucrania, y que parecen muy lejos de lo que Rusia está dispuesta a conceder.
Son un alto el fuego sin intercambio de territorios, la retirada rusa de todos los territorios ucranianos ocupados, y que Rusia no amenace a la seguridad de Europa; en resumen, "no poner a Ucrania en una posición donde tenga que ceder territorio al agresor".
"Mire, si pudiéramos lograr todo eso, y si el presidente Trump fuera el arquitecto, lo nominaría para el premio Nobel de la Paz, porque mi objetivo aquí es no permitir la capitulación ante Putin, fomentada por los Estados Unidos", zanjó la también ex primera dama.
Las tres victorias de Putin antes de verse con Trump
No es habitual ver al presidente ruso, Vladímir Putin, mostrar una amplia sonrisa en público, pero este viernes tendrá motivos de sobra para hacerlo. Y es que, horas antes de su encuentro con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska, el mandatario ruso ya ha ganado:
- Reconocimiento internacional. Trump pone fin a los esfuerzos de Europa y otros presidentes como Biden de aislar políticamente a Rusia, volviendo a sentar a Putin en la mesa de líderes políticos mundiales.
- Alaska, un territorio cargado de simbolismo. Se trata del Estado más cercano a Rusia, al que Putin puede llegar sin sobrevolar ningún otro país, además de que está muy lejos de Europa, y sobre todo de Ucrania. Por otro lado, este Estado norteamericano fue vendido por los rusos a EEUU. Todo un ejemplo de que las fronteras pueden modificarse.
- Reunión sin concesión. Pese a los esfuerzos del republicano en que el ruso tuerza el brazo, el jefe del Kremlin lejos de hacer concesiones, ha intensificado su ofensiva contra Kyiv.

Putin deja flores en un momento que conmemora la cooperación EEUU-URSS durante la IIGM
El presidente Vladimir Putin ha dejado flores en un monumento conmemorativo en la ciudad de Magadan, en el extremo oriental de Rusia, en honor a la cooperación entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, según han informado los medios estatales este viernes.
Rusia ataca Ucrania y deja un muerto mientras Putin vuela a Alaska
Rusia ha lanzado este viernes un misil balístico en la región ucraniana de Dnipropetrovsk dejando una víctima mortales y al menos un herido. Además, ha provocado un incendio, según ha informado el gobernador regional.
Un ataque que se produce horas antes de la cumbre prevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska para discutir un acuerdo alto el fuego para Ucrania.
"Un camión y un minibús resultaron dañados en un ataque hostil en el distrito de Dnipro. Murió un hombre. Otra persona resultó herida", dijo Serhiy Lysak en su canal de Telegram.
La ciudad de Dnipro es un centro logístico para las fuerzas ucranianas, y la región de Dnipropetrovsk limita con la zona de combate, por lo que es regularmente bombardeada por las fuerzas rusas.
Dinamarca, escéptica ante la cumbre en Alaska
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, se mostró este viernes escéptica ante el posible resultado de la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin, en Alaska en relación con la guerra en Ucrania.
"Tengo muchas dudas de que podamos confiar en Putin, creo que su propósito es más guerra y más conflicto, no más paz", dijo Frederiksen al canal 'TV2'. Frederiksen consideró no obstante "positivo" que Estados Unidos se involucre e intente contribuir a lograr la paz.
La primera ministra danesa se mostró de nuevo favorable a seguir rearmando a Europa, porque de lo contrario, hay un "riesgo" de que la guerra se "extienda" a otras partes de Europa.
En declaraciones al mismo canal, el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, aseguró que Europa ha tenido gran influencia en los preparativos de la reunión de Alaska, a pesar de que ningún líder europeo estará presente.
"Siento que se nos ha escuchado. Pero siendo honestos, debo decir que contengo la respiración, porque ha habido señales cambiantes de los estadounidenses", dijo Rasmussen. El ministro aludió, entre otros encuentros, a la cita virtual mantenida entre los líderes europeos y Trump el miércoles, reunión en la que participó también el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Trump y Lukashenko hablan por teléfono horas antes de la cumbre Alaska
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, apenas horas antes de que este se reúna en Alaska con Vladimir Putin, según informa la agencia estatal bielorrusa Belta.
Más tarde EFE ha informado que la charla ha servido como agradecimiento por la liberación de 16 presos y la posibilidad de incluir a otros 1.300. "He mantenido una maravillosa conversación con el altamente respetable presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. El propósito de esta llamada es agradecerle la liberación de 16 prisioneros. También hemos discutido la liberación de otros 1.3000 prisioneros", indicó el mantario en Truth Social mientras volaba hacia Alaska para su reunión con el ruso Vladímir Putin
La guerra sigue en Ucrania, mientras Putin y Trump se reúnen
Las fuerzas rusas continúan sus esfuerzos para rodear el bastión ucraniano de Pokrovsk en Donetsk pero las tropas ucranianas impiden un avancemayor a pesar de la presión del ejército invasor a lo largo de toda la línea del frente.
Mientras la atención mundial se centra en la cumbre en Alaska entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, los combates continúan en territorio ucraniano.
En medio de las demandas de Moscú de que Ucrania ceda el 30% restante de la región del Donbás que tiene bajo su control, los defensores ucranianos confían en mantener las ciudades fortificadas cuya pérdida, según soldados y expertos, proporcionaría a Rusia una ventaja estratégica para lanzar ataques a otras regiones ucranianas.
En particular, las fuerzas ucranianas han frustrado lo que podría haber sido el avance más significativo de Rusia en meses, deteniendo un avance de aproximadamente 200 soldados de infantería que se desplazaron 15 kilómetros hacia Dobropillia a principios de esta semana.
Una explosión en una fábrica de pólvora en el oeste de Rusia deja al menos cinco muertos y más de cien heridos
Al menos cinco personas han muerto y más de un centenar se encuentran heridas de diversa consideración en el oeste de Rusia por una explosión declarada en una planta de pólvora de la región de Riazan, según han confirmado las autoridades locales.
El incendio ha tenido lugar en una planta del municipio de Shilovski, según ha anunciado el gobernador regional, Pavel Malkov, en su canal de Telegram, por causas todavía bajo investigación. Las autoridades estudian una posible negligencia y Ucrania no se ha pronunciado al respecto de lo ocurrido.
"La explosión y el incendio posterior no están relacionados con el ataque con drones y se produjeron debido a una infracción de las normas de seguridad", según hizo saber el Departamento de Investigación del Comité de Investigación de la región en un comunicado.
El gobernador ha dado orden a la Alcaldía para que declare el estado de emergencia municipal y establecido un cuartel general para coordinar las tareas de extinción y socorro.
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que no se resuelva la guerra en Ucrania
Otra de las cuestiones que Donald Trump ha asegurado este viernes horas antes de su esperada reunión en Alaska con el presidente ruso, Vladimir Putin es que no habrá acuerdos económicos entre los dos países mientras que no se resuelva la guerra en Ucrania.
"He notado que está trayendo a muchos empresarios de Rusia. Y eso es bueno. Me gusta porque quieren hacer negocios, pero no los harán hasta que resolvamos la guerra", ha afirmado Trump en declaraciones a los medios a bordo del avión presidencial.
En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha reiterado que EEUU es "el país más atractivo del mundo", con la economía y las empresa más vibrantes, cuando anteriormente era "un país muerto", por lo que considera que Putin "quiere una parte de eso" porque su país no está en auge económico. "De hecho, es lo contrario".
Asimismo, el mandatario estadounidense ha apuntado que hablará con Putin sobre la necesidad de detener las muertes, señalando que, si bien el líder ruso crea que esto le puede ayudar a alcanzar un mejor acuerdo, "en realidad le perjudica".
Trump confirma que tratará con Putin la situación territorial de Ucrania pero deja un acuerdo en manos de Kyiv
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha confirmado que tratará en cuestión de horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la situación territorial en Ucrania pero ha asegurado que cualquier acuerdo final al respecto será negociado exclusivamente por Kyiv.
Ya en vuelo a la ciudad de Anchorage (Alaska), Trump ha conversado con los medios a bordo del Air Force One para tratar las líneas maestras de las esperadas conversaciones con Putin, un "tipo listo", en medio de "un buen respeto mutuo por ambas partes".
Trump ha indicado que se reunirá con Putin armado con contundentes herramientas de presión, empezando por la amenaza de "sanciones económicas muy serias" si el encuentro no responde a sus expectativas y se ha reivindicado como una figura que ha conseguido detener las ambiciones territoriales de Putin.
"Si yo no fuera presidente, se habría quedado con toda Ucrania", ha indicado antes de declarar su escepticismo sobre el carácter belicista, en su opinión, del mandatario ruso. "Igual lo lleva en los genes, igual cree que le da ventaja en la negociación, pero creo que es una actitud que le hace daño", ha indicado.
Sobre el llamado "intercambio de territorios" -una opción por la que Rusia acabaría consolidando su dominio sobre las regiones ucranianas que se ha incorporado desde 2014- es una cuestión que "será discutida pero la decisión quedará en manos de Ucrania".
"Creo que tomarán una decisión correcta al respecto pero no estoy aquí para negociar por ellos. Estoy aquí para que se sienten a la mesa y creo que para eso hacen falta dos bandos", ha estimado el presidente estadounidense tras confirmar igualmente que otro de los puntos a tratar será las "garantías de seguridad" que pide el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para alcanzar lo que el mandatario llama una "paz justa y duradera".
En este sentido, Trump también ha confirmado que, entre los posibles escenarios que se contemplan está el del despliegue de una fuerza multinacional "con Europa y otros países" pero nunca "bajo la forma de la OTAN", una opción que el presidente estadounidense descartó de manera sumaria. "Hay cosas que nunca van a pasar, pero por lo que a Europa se refiere, cabe esa posibilidad", ha concluido.
Los líderes europeos ultiman nuevos contactos con Trump y Zelenski tras la cumbre de Alaska
Los líderes políticos europeos siguen de cerca la reunión bilateral que mantendrán este viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, a la espera de que en los próximos días el mandatario norteamericano pueda trasladarles también de alguna manera su visión de lo ocurrido en Alaska.
Fuentes europeas consultadas por Europa Press prevén para los próximos días una segunda llamada con Trump, después de que el miércoles el presidente hablase por videoconferencia con líderes de varios países, entre ellos Francia, Alemania y Reino Unido, y también con los máximos responsables de la OTAN y de la Comisión y el Consejo europeos.
Para el sábado, está prevista en la UE una reunión a nivel de embajadores centrada expresamente en los esfuerzos diplomáticos emprendidos por el inquilino de la Casa Blanca, según estas mismas fuentes.
Zelenski emplaza a Putin a dar los "pasos necesarios" para acabar la guerra: "Contamos con EEUU"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, espera que la reunión de Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin siente las bases para "una senda real" hacia la paz, para lo cual espera de la parte rusa que dé "los pasos necesarios". "Contamos con Estados Unidos", ha subrayado.
Zelenski, que en estos últimos días ha dejado claras sus líneas rojas de cara a una hipotética negociación, ha vuelto a deslizar que el cara a cara entre Putin y Trump no puede ser en ningún caso definitivo, sino un primer paso para una nueva reunión de alto nivel con Kyiv ya en la mesa.
Así lo ha recalcado el mandatario ucraniano en un mensaje difundido en redes sociales al término de una reunión con mandos militares y en la que ha hablado de la situación en el frente de combate. Pese a los supuestos avances anunciados en los últimos días por Rusia, Zelenski ha asegurado que las tropas ucranianas están conteniendo con éxito la ofensiva.
El presidente ha anunciado un refuerzo de tropas en la región de Donetsk, epicentro de los combates, y ha brindado una "especial atención" a la situación en el frente de Zaporiyia.
"El Ejército ruso sigue sufriendo bajas significativas en su intento por asegurar a su líder una posición política más favorable en la reunión de Alaska", ha alegado Zelenski, que ha informado a sus socios internacionales de cuál es la "situación real" sobre el terreno.
Zelenski dice que la cumbre de Alaska debería abrir el camino a una diálogo a tres bandas
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha manifestado este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano. "Lo fundamental es que esta reunión abra un camino real hacia una paz justa y un debate sustantivo entre los líderes en un formato trilateral: Ucrania, Estados Unidos y Rusia", ha aseverado Zelenski en Facebook.
Las históricas reuniones entre EEUU y la URSS a lo largo de los años
El encuentro entre Putin y Trump es un capítulo más dentro de un largo historial de encuentros entre los líderes de ambas superpotencias. En 1945, Roosevelt, Churchill y Stalin acordaron dividir Alemania en dos territorios y, 16 años después, Kennedy y Jruschov se encontraron cara a cara con una caza de brujas de comunistas de por medio. Gorbachov, seis meses antes de la disolución de la URSS, fue el último líder soviético en reunirse con EEUU.

Trump, acompañado por la cúpula de su gabinete
Trump ha partido ya rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con Vladímir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania. Entre los altos funcionarios que acompañan a Trump se incluyen los secretarios de Estado, Marco Rubio; del Tesoro, Scott Bessent; de Comercio, Howard Lutnick, además del director de la CIA, John Ratcliffe y su jefa de Despacho, Susie Wiles. También integran la delegación oficial estadounidense la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt y el enviado especial presidencial, Steve Witkoff, encargado de negociar con Putin en Moscú en nombre de Trump.
Trump dice que dejará a Ucrania decidir sobre intercambios territoriales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que permitirá que Ucrania decida si participa en intercambios territoriales con Rusia, según ha declarado el propio mandatario ante la prensa a bordo del Air Force One, mientras viajaba a Alaska para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin.
Trump y Putin se dirigen ya a Alaska para su esperado cara a cara
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, están ya en ruta hacia Alaska para celebrar el que será el primer cara a cara entre ambos desde el año 2018, marcado en esta ocasión por la perspectiva de una hipotética negociación de paz en Ucrania.
Putin ha hecho escala en el extremo este de Rusia, en la ciudad de Magadán, como paso previo a su vuelo final a la ciudad estadounidense de Anchorage. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado que el presidente aprovechará la parada para verse con autoridades locales y visitar una fábrica, según las agencias de noticias rusas.
Por su parte, el Air Force One ha despegado con Trump a bordo a primera hora de este viernes desde la Base Conjunta Andrews, a las afueras de Washington. Antes de su partida, el magnate republicano ha lanzado un último mensaje en su red Truth Social: "¡Apuestas elevadas!"
Según el Kremlin, Trump y Putin mantendrán primero un cara a cara, al que seguirá un encuentro más amplio entre las delegaciones de los dos países. Al término de la cumbre, está previsto que ambos líderes comparezcan en una rueda de prensa conjunta.
Merz dice que en la reunión de Alaska entre Trump y Putin debe haber un alto el fuego
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha dicho este viernes antes de la reunión en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, que la cita entre esos dos mandatarios debe tener como resultado un alto el fuego en el conflicto ruso-ucraniano. "En la cumbre se debe acordar un alto el fuego. Ucrania necesita garantías de seguridad sólidas", ha señalado Merz en un hilo en su cuenta de X.
"Esperamos que el presidente Putin se tome en serio la oferta de diálogo del presidente Trump y, tras la reunión en Alaska, inicie negociaciones incondicionales con Ucrania", ha abundado Merz, para quien la reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia es una "oportunidad para acordar un alto el fuego y el fin de las hostilidades".
El canciller alemán también ha recordado, en vista de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no estará presente en Alaska, que "las cuestiones territoriales sólo pueden decidirse con el acuerdo de los ucranianos". Además, Merz ha apuntado que Trump "puede lograr un paso importante hacia la paz". Según el mandatario alemán, Trump "merece nuestro agradecimiento por esta iniciativa y por la estrecha coordinación de los últimos días". "En nuestras últimas conversaciones, los socios europeos le aseguramos nuestro apoyo continuo a Ucrania. El presidente Trump puede contar con ello", concluye.
Macron y Zelenski planean verse después de la reunión de Putin y Trump
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, planean reunirse en persona después de la crucial cumbre que mantendrán hoy mismo en Alaska los líderes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin. "El presidente de la República mantuvo ayer y hoy nuevas conversaciones con el presidente Zelinski. Acordaron reunirse en el momento más oportuno y eficaz, es decir, tras la reunión de Alaska y en función de la agenda", han trasladado fuentes del Elíseo a la prensa, sin precisar más detalles.
Ni Zelenski ni representantes europeos formarán parte de las conversaciones en Alaska, en las que el objetivo de Trump es lograr un alto el fuego. El miércoles, sin embargo, los aliados de Ucrania mantuvieron una serie de videoconferencias preparatorias, tanto entre ellos como con el Gobierno estadounidense, en las que Zelenski participó desde Berlín para dar una imagen de unidad. En ellas, se dejó clara la postura de que no se deberán discutir con Rusia cesiones territoriales sin Ucrania sentada a la mesa de negociación y de que la paz debe obtenerse con garantías de seguridad futura para el país invadido. Trump, según transmitió posteriormente el propio Macron a la prensa, compartió esos posicionamientos.
Trump sale de la Casa Blanca para viajar a Alaska
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de abandonar la Casa Blanca para dirigirse a Alaska, donde en las próximas horas se reunirá con Vladímir Putin.
Trump, antes de reunirse con Putin: "¡Mucho en juego!"
A horas de reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha escrito un escueto mensaje en su red social, Truth: "HIGH STAKES!!!". Una expresión que podría traducirse como "mucho en juego". Trump no ha aludido directamente en esa publicación al encuentro con Putin, con quien intentará abordar un acuerdo de paz para Ucrania.
Kyiv ha detenido a 52 de sus militares por trabajar para Rusia desde el inicio de la guerra
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha informado este viernes de que, desde que comenzó la invasión de Rusia, ha detenido a 52 de sus militares que trabajaban para Moscú, de los cuales 44 ya han sido condenados a sentencias de entre 12 y 15 e años de cárcel. "El SBU ha descubierto a 207 agentes de los servicios especiales rusos que recopilaban información sobre las Fuerzas de Defensa y las instalaciones militares de Ucrania", indica el organismo de inteligencia en un comunicado, donde precisa la detención de los 52 militares y las condenas por "traición" para los otros 44.
Rusia anuncia la toma de otra localidad ucraniana horas antes de la cumbre Putin-Trump
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de la supuesta toma de una nueva localidad en la región ucraniana de Donetsk, horas antes de que los presidentes ruso y estadounidense, Vladímir Putin y Donald Trump, respectivamente, se vean en Alaska para una cumbre inédita desde el inicio de la invasión rusa del país vecino.
Moscú ha asegurado que, gracias a las acciones "decisivas" de sus militares en el frente de combate, las tropas han logrado "liberar" la localidad de Aleksandrograd. Se suman a varias más que habrían sido conquistadas en los últimos días, donde Rusia no ha dado muestra alguna de relajar la ofensiva.
Las Fuerzas Armadas ucranianas han informado también este viernes de 149 enfrentamientos con las tropas rusas en el frente de combate durante el último día, en el que el "invasor" habría empleado más de 5.500 drones. Pese a la aparente intensificación de la ofensiva, varios altos mandos ucranianos han negado esta semana que las fuerzas rusas haya logrado romper la última línea defensiva en Donetsk, donde persiste el cerco sobre el nudo estratégico de Pokrovsk.
Tusk dice que "la paz se logra mediante la fuerza" y recuerda que Rusia "no es invencible"
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha asegurado que la "paz a través de la fuerza" es el único camino y ha recordado que Rusia "no es invencible", en referencia a la reunión de este viernes en Alaska entre los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, para abordar la guerra ruso-ucraniana.
"El 15 de agosto es un buen día para dialogar con Rusia sobre guerra y paz. Ese mismo día, hace 105 años, durante la Batalla de Varsovia, los polacos detuvieron al Ejército Rojo en su avance hacia Europa. Por suerte, desconocíamos que Rusia era invencible, y la vencimos. La paz se logra mediante la fuerza, nada más", ha dicho Tusk en un mensaje publicado en X.
Rusia espera una visita recíproca de Trump tras la cumbre en Alaska
Rusia espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, efectúe una visita a Rusia tras la cumbre que mantendrá hoy en Alaska con el presidente ruso, Vladímir Putin, según un representante del Ministerio de Exteriores de Rusia. "Estamos hablando de acciones simétricas. Si el líder ruso visita territorio estadounidense, esperamos una visita recíproca del líder de Estados Unidos a territorio ruso", ha declarado en una entrevista a la agencia TASS el enviado especial del Ministerio de Exteriores ruso, Rodión Miróshnik.
El diplomático ha alegado que la mejora de las relaciones con Estados Unidos no solo se debe construir en relación con Ucrania. "Estados Unidos y Rusia tienen una amplia gama de asuntos: relaciones internacionales, económicas, culturales, deportivas y de otro tipo, muchas de las cuales han quedado suspendidas y deben desarrollarse en beneficio de las partes", explicó. Ante la pregunta de si Trump podría visitar Crimea, península ucraniana anexionada por Rusia en 2014, Miróshnik respondió que "no hay que adelantarse a los acontecimientos".
Quién integra la delegación rusa
En la cumbre de Alaska con Donald Trump, el presidente ruso, Vladímir Putin, estará acompañado por una delegación de cinco altos cargos, según ha anunciado el Kremlin. La integran tres ministros y dos asesores del jefe del Kremlin:
- El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, al frente de la cartera diplomática desde 2004, ha tratado con todos los conflictos internacionales en los que se ha visto envuelta la presidencia de Putin.
- El ministro de Finanzas, Antón Siluánov, lleva al frente del ministerio desde 2011, cuando sustituyó a un funcionario cercano a Putin desde sus años en San Petersburgo, Alexéi Kudrin.
- El ministro de Defensa, Andréi Beloúsov, sustituyó a Serguéi Shoigú en 2024, lo que dio pistoletazo a toda una ola de detenciones de militares de alto rango por casos de corrupción, en su mayoría, de antes del inicio de la guerra en Ucrania en 2022.
- El director el Fondo Ruso de Inversión Directa y más conocido por ser uno de los principales negociadores con Estados Unidos, Kiril Dmítriev, exbanquero de Goldman Sachs, vinculado a la trama de la injerencia rusa en las elecciones de EEUU de 2016 por la Justicia estadounidense, y marido de una compañera de clase y amiga de la hija menor de Putin, Katerina Tíjonova.
- El asesor residencial Yuri Ushakov, ocupa el puesto desde 2012, fue durante casi diez años embajador en Estados Unidos y quien, a dos semanas antes del inicio de la guerra de Ucrania, calificó de información falsa las alertas de Estados Unidos de la inminente invasión rusa.
Lavrov, a su llegada a Alaska: "No hay que anticiparse"
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha llamado a no anticiparse a los acontecimientos a su llegada a Alaska, donde hoy se reunirán los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, con la guerra de Ucrania como tema central de la agenda. "No hay que anticiparse. Tenemos argumentos, una postura clara y comprensible. Los presentaremos", ha dicho a la televisión rusa el titular de Exteriores, que a su llegada al hotel se le vio vestido con un jersey blanco con las siglas CCCP ( URSS, en ruso) en grandes letras.
Lavrov integra la delegación que acompañará a Putin en las conversaciones con la parte estadounidense después del cara a cara del jefe del Kremlin con el presidente anfitrión. Además del titular de Exteriores, la delegación rusa la integran los ministros de Defensa, Andréi Beloúso, y Finanzas, Antón Siluánov; el asesor presidencial Yuri Ushakov y el enviado especial para negociaciones con Estados Unidos, Kiril Dmítriev.
Lavrov llega a Alaska con una sudadera de la URSS
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha llegado a Alaska, donde hoy se reunirán Donald Trump y Vladímir Putin, luciendo una sudadera de la Unión Soviética. Una elección de vestimenta que no ha pasado desapercibida y que han capturado las cámaras:

"Lo que se está organizando es una venta al por mayor"
Para el profesor Pedro Rodríguez en la reunión entre Trump y Putin "lo que se está organizando es una venta al por mayor". "En Moscú saben perfectamente que el 'bling bling' es lo que realmente mueve a Trump", sostiene el profesor, que resume: "¿Qué es lo que quiere Putin? Quiere la victoria total. ¿Qué es lo que quiere Trump? Un pelotazo". Puedes escuchar su análisis en este vídeo:

Putin hace escala en Magadán camino a Alaska y visita monumento a la amistad con EEUU
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha llegado esta mañana a Magadán, a 6.000 kilómetros al este de Moscú, donde visitará un monumento dedicado a la amistad entre la URSS y EEUU, de camino a Alaska, donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump. "Es una ciudad importante. Putin ha estado allí en numerosas ocasiones como primer ministro", ha declarado a la prensa local el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre la visita del jefe de Estado a Magadán. Putin tiene allí planeado visitar el monumento a los héroes de ALSIBA (ruta Alaska-Siberia), dedicado a los pilotos soviéticos y estadounidenses por la cooperación entre ambos países durante la Segunda Guerra Mundial, cuando EEUU suministró a la URSS con aeronaves a través de un acuerdo de préstamo. El monumento se erigió en 2020 con motivo del 75º aniversario del Día de la Victoria.
Ucrania confirma un ataque nocturno sobre una refinería en la región rusa de Samara
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado de que un ataque ucraniano realizado en la noche del jueves a este viernes ha afectado a una refinería en la región rusa de Samara. Según un comunicado castrense publicado la cuenta de Facebook del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas, operativos de las fuerzas especiales y otros elementos del ejército de Ucrania han atacado la refinería de Syzran, perteneciente a la petrolera estatal Rosneft, en la que se han registrado explosiones.
Un muerto y una refinería incendiada tras ataque con drones ucranianos sobre Rusia
Un ataque con drones ucranianos han alcanzado esta madrugada una refinería de petróleo de la empresa estatal rusa Rosneft en la región de Samara y un edificio residencial en Kursk, donde una persona ha muerto y 10 resultaron heridas. "Un dron enemigo atacó durante la noche un edificio de varias plantas en el distrito Zheleznodorozhni en Kursk. El ataque provocó un incendio que consumió las cuatro plantas superiores. Para nuestro pesar, una mujer falleció", ha informado el gobernador de la región fronteriza con Ucrania, Alexandr Jinshtéin. Además, otras 10 personas resultaron heridas, una de ellas grave, ha explicado.
Mientras tanto, los canales de Telegram locales han informado de un ataque contra una refinería de la petrolera estatal Rosneft en la región de Samara, a más de 800 kilómetros al sudeste de Moscú. Sin embargo, su gobernador, Viacheslav Fedorishev, únicamente ha informado de 13 drones abatidos. "Esta madrugada se produjo un ataque masivo con drones en la región de Samara. (...) La amenaza persiste", ha señalado en su canal de Telegram. A ello ha añadido que cerraron el espacio aéreo y restringieron temporalmente el uso de internet móvil.
El Ministerio de Defensa asegura que esta jornada ha derribado 53 drones en nueve regiones rusas: 13 sobre la región de Kursk; 11 en Rostov; siete en Samara; 6 sobre Bélgorod; cinco en Oriol; cuatro en Briansk; cuatro en Vorónezh; uno en Sarátov; y uno sobre la República de Kalmukia. Además, otro dron fue derribado sobrevolando el mar de Azov. Entre la misma franja horaria de ayer, Defensa informó del derribo de 44 drones ucranianos.
Lavrov afirma que Rusia acude a la cita en Alaska con "una postura clara y definida"
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha evitado especular sobre los resultados que podrían salir de la reunión de este viernes en Alaska entre los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, y ha señalado que Moscú llega a la cita con "una postura clara y definida". "No nos adelantamos a los acontecimientos", ha declarado Lavrov, que forma parte junto a los ministros de Defensa y de Finanzas del grueso de la delegación que participará en esta inédita cumbre, centrada en un posible horizonte de paz para Ucrania.
El jefe de la diplomacia rusa espera que la reunión sirva para seguir avanzando de manera "útil" en un camino de entendimiento que ya habría comenzado con las visitas a Moscú del enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, según declaraciones difundidas por el Ministerio.
Ucrania bombardea un puerto ruso clave para el suministro de material militar iraní
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han informado de un bombardeo sobre el puerto ruso de Olia, situado en la región de Astracán y considerado por Kyiv como un "importante punto logístico" para la llegada del material militar de Irán a través del mar Caspio. El ataque se produjo el jueves y, aunque los servicios de Inteligencia de Ucrania aún estarían intentando examinar sus efectos, sí han constatado daños en un buque, el 'Port Olya 4', en el que habría munición iraní y piezas destinadas a la fabricación de drones kamikaze tipo 'Shahed'.
Lavrov dice que espera continuar la "conversación útil" tras la visita de Witkoff
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha afirmado que ya se logró un gran progreso durante la visita del enviado especial estadounidense Steve Witkoff a Rusia la semana pasada y que la parte rusa espera continuar esta "conversación útil" durante la cumbre entre Trump y Putin de hoy en Alaska.
Ucrania derriba 63 drones rusos en un nuevo ataque nocturno antes de la cumbre Trump-Putin
La Fuerza Aérea de Ucrania ha informado del derribo de 63 drones lanzados por Rusia contra territorio ucraniano anoche, jornada en la que está previsto se reúnan en Alaska Donald Trump y Vladímir Putin. El derribo estuvo a cargo de la aviación y unidades de guerra electrónica y de fuego móviles. Los 63 drones eran sistemas de ataque, incluidos modelo 'Shahed', de fabricación iraní, de señuelo y de otros tipos en el norte y en el este del país invadido por Rusia. El comunicado castrense apunta también que Rusia ha empleado dos misiles balísticos y un total de 97 drones, por lo que se han registrado impactos de 34 drones en 13 puntos el país.
Las reuniones de Trump y Putin
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, quienes se han citado por primera vez en territorio estadounidense este viernes, suman dos encuentros y una cumbre bilateral en foros internacionales en años anteriores.
La Cumbre del G20 en Helsinki (Finlandia) en julio de 2018 acogió la primera reunión bilateral entre Trump y Putin, quienes además han mantenido dos encuentros formales en Hamburgo (Alemania) en julio de 2017 y en Osaka (Japón) en junio de 2019, en el marco del G20. También han conversado telefónicamente.
Desde el encuentro en Osaka en 2019 en el primer mandato de Trump, no ha habido más reuniones presenciales entre Putin y Trump, quien dejaría la Casa Blanca desde 2020 hasta principios de 2025. Biden solo se reunió con PutIn en Ginebra en junio de 2021.
Merz insta a Putin a "tomarse en serio" la reunión con Trump
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha instado al presidente de Rusia, Vladímir Putin, a aprovechar la "oportunidad" y "tomarse en serio" la reuniónque mantendrá este viernes en Alaska con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de acordar un alto el fuego y poner fin al conflicto de Ucrania.
Según Merz, la cita de Alaska debería ser el preludio de negociaciones de paz con Ucrania, "sin condiciones". "El objetivo debe ser una cumbre en la que también participe el presidente Zelenski", ha resaltado en un comunicado. Trump, ha añadido Merz, puede dar "un paso significativo hacia la paz", si bien el canciller alemán también ha aprovechado para recordar que existen ciertas líneas rojas, como la necesidad de que Ucrania cuente con "sólidas" garantías de seguridad y que tenga la última palabra palabra para resolver las disputas territoriales.
Así será la reunión entre Trump y Putin en Alaska: una base militar en busca de un acuerdo de paz para Ucrania
Este viernes se celebra en la Base Militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, un esperado encuentro entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin, con la posible meta de lograr avances hacia un acuerdo de paz en Ucrania. Trump busca "mirar a Putin a los ojos" y explorar soluciones, mientras que Putin abre la puerta a acuerdos incluso sobre armas nucleares, alabando los esfuerzos del mandatario estadounidense.
Volodímir Zelenski intenta mantenerse relevante en las negociaciones y ha reclamado que no se tomen decisiones sin la participación de Ucrania, un mensaje respaldado por líderes europeos que han mostrado su malestar ante la bilateralidad del encuentro. Trump ha señalado que el objetivo podría ser preparar una segunda reunión que sí incluya a Zelenski y ha reconocido que hay un 25% de probabilidades de que la cumbre no sea exitosa.
Se trata de la primera reunión entre ambos líderes desde junio de 2021 y desde el inicio de la guerra en Ucrania, un conflicto que ha causado miles de muertos y desplazados.
Puedes leer más sobre esta cumbre y sus posibles consecuencias en laSexta.com.
Trump y su objetivo de lograr el Nobel de la Paz: una obsesión que aprovechan sus aliados
La Casa Blanca asegura que existe un "clamor mundial" para que Donald Trump reciba el Premio Nobel de la Paz, citando el apoyo de países como Armenia, Azerbaiyán, Camboya, Gabón, Pakistán o Ruanda, así como de aliados cercanos como Netanyahu. Trump, mostrando una aparente modestia, afirma que su prioridad es salvar vidas y que, sin él en el Gobierno, el conflicto en Ucrania podría haber desembocado en una guerra mundial.
La jefa de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subraya que Trump ha logrado de media un acuerdo de paz al mes y defiende su candidatura al Nobel. Algunos líderes, como Netanyahu y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, también han respaldado públicamente la nominación. Mientras tanto, Palestina sugiere que, si Trump aspira al premio, debería abordar también la resolución del conflicto palestino.
Toda la información está disponible en laSexta.com.
Trump abre la puerta a que líderes europeos participen en una cumbre con Putin y Zelenski
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió este jueves la puerta a que algunos líderes europeos participen en una futura cumbre con los mandatarios de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, después del encuentro que mantendrá con el ruso en Alaska. "Nos reuniremos con el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo, y quizás traigamos a algunos líderes europeos, o quizás no. No lo sé", explicó ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Los rusos no esperan avances en la cumbre de Putin y Trump en Alaska, según una encuesta
Solo un 20% de los rusos cree que la cumbre entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska (EEUU) acabará con acuerdos que permitan "resolver y detener" el conflicto en Ucrania, según una encuesta publicada este jueves, a un día de la reunión entre los dos mandatarios. Una cuarta parte de los encuestados opina que las negociaciones "llevarán a un callejón sin salida" y no darán lugar a ningún acuerdo, según el sondeo, citado por el diario Kommersant.
Un 2% considera además que la cumbre puede ser cancelada en cualquier momento. A la vez, un 34% de los ciudadanos opina que la situación tras la reunión de Putin y Trump "será mejor que ahora". Y el 45% simplemente no espera ningún cambio a raíz de las negociaciones que tendrán lugar en la base militar Elmendorf-Richardson, cerca de la capital de Alaska, Anchorage.
Zelenski habla con Milei y anuncia la reanudación de consultas políticas entre sus países
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este jueves que su país y Argentina reanudarán próximamente las consultas políticas a nivel de Ministerios de Exteriores tras conversar con el mandatario argentino, Javier Milei. "Hemos acordado reanudar el formato de las consultas políticas entre nuestros Ministerios de Exteriores. Nuestros equipos trabajarán activamente para garantizar que se celebren lo antes posible", escribió en X.
Las relaciones entre Ucrania y Argentina presentan muchas áreas diferentes con potencial de cooperación, como la tecnología, la economía o la industria agrícola, agregó el presidente ucraniano. Zelenski informó a Milei de la situación diplomática, ante la cumbre del presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder ruso, Vladímir Putin, este viernes en Alaska (EEUU), y reiteró que Ucrania "necesita una paz justa y garantías de seguridad fiables".
"Javier está dispuesto a realizar esfuerzos personales en pos de este fin. ¡Gracias!", escribió Zelenski, que también agradeció a Milei su participación en la coalición internacional para el retorno de los niños ucranianos en territorio ruso. Además, los dos presidentes abordaron también en su conversación los "logros económicos" en Argentina y Zelenski felicitó a Milei por los resultados obtenidos a la hora de desregularizar la economía y controlar la inflación. "Ucrania está interesada en estudiar esta experiencia", concluyó.
Las peticiones de Putin a Trump para un alto al fuego en Ucrania
Entre las demandas de Putin para un armisticio en Ucrania se podría incluir que Washington y Kyiv reconozcan a las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk como territorio ruso, lo cual abarcaría un 30% de territorio que Moscú actualmente no controla, según el diario 'New York Post'.
Por otra parte, el Kremlin también buscaría congelar las líneas del frente actuales, algo que, de acuerdo con funcionarios europeos, habría sido comunicado a Trump por su enviado especial, Steve Witkoff, tras la reunión sostenida con Putin en la capital rusa la semana pasada.
Este jueves, Putin dijo que agradece los esfuerzos "enérgicos" y "sinceros" de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania y consideró que en la cumbre de Alaska también se podría discutir un acuerdo de "control de armas estratégicas" nucleares.
Trump sugiere que Zelenski podría unirse a cumbre de Alaska si reunión con Putin va bien
Donald Trump sugirió este jueves que Volodímir Zelenski podría unirse a la cumbre de Alaska si su reunión del viernes con Vladímir Putin transcurre satisfactoriamente. "Solo habrá una cumbre trilateral si la reunión con Putin va bien", dijo Trump en 'Fox News', y añadió que llamará a Zelenski y a los líderes europeos solo si hay avances. El republicano recalcó que serán Putin y Zelenski quienes negocien el acuerdo de paz en Ucrania, y que él no intervendrá. Trump anunció que ofrecerá una rueda de prensa tras el encuentro con Putin, aunque no confirmó si será conjunta. La cita tendrá lugar en Anchorage, y será la primera reunión de Putin con un líder estadounidense desde junio de 2021.
Putin y Trump hablarán de los "asuntos más complejos" pero no firmarán nada, dice Kremlin
Putin y Trump hablarán en la cumbre de mañana en Alaska de los "asuntos más complejos", pero no firmarán ningún documento, según ha informado hoy el Kremlin. "Partimos de la buena voluntad política demostrada por los presidentes de ambos países para resolver los problemas mediante el diálogo (...) el presidente Putin y el presidente Trump tienen la intención de dialogar y abordarán los temas más complicados", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la televisión pública rusa.
Al ser preguntado sobre si los dos mandatarios tienen planeado hablar de un posible canje de territorios entre Rusia y Ucrania para la resolución del conflicto, Peskov ha respondido que "obviamente se abordarán cuestiones relacionadas con la solución ucraniana". "Se trata de un tema muy complejo y multifacético", agregó. A la vez, ha asegurado que Putin y Trump no firmarán nada en Alaska: "No se espera. No se ha preparado nada. Difícilmente puede haber un documento". Sin embargo, el líder ruso "explicará los acuerdos y entendimientos que se alcancen" en una rueda de prensa conjunta con su homólogo estadounidense.
Los ucranianos están escépticos y preocupados ante las conversaciones de Trump y Putin en Alaska
Los ucranianos se muestran escépticos ante la próxima reunión entre Trump y Putin y expresan pocas esperanzas de que la cita dé lugar a una postura más firme de Estados Unidos frente a Rudia o de que contribuya a poner fin a la guerra. "Me gustaría ver por fin a Trump actuar con dureza hacia Putin y mostrar claramente que está del lado de Ucrania, proporcionando fuertes garantías de seguridad", dijo Olia Krivitska, una traductora de 36 años que recientemente regresó a la ciudad occidental de Leópolis desde Mykolaiv, donde ayudó a reconstruir casas destruidas y fue testigo de la devastación causada por los bombardeos rusos.
"Putin entiende el lenguaje de la fuerza, y si Trump hace alguna concesión, sólo dará luz verde al líder ruso para seguir conquistando nuestras tierras", subrayó Krivitska. Sin embargo, admitió estar "asustada por la ambigüedad de Trump" y por la posibilidad de que haga "gestos amistosos" a Putin. "Es una mala estrategia. Hay que tratar con dureza a los criminales de guerra. De lo contrario, se legitima a cualquiera que invada un territorio extranjero sólo porque tiene poder y armas, sabiendo que se seguirá tratando con él como si nada hubiera pasado", subrayó.
Bruselas subraya que mantendrá las sanciones contra Rusia y prevé una nueva tanda en septiembre
La Comisión Europea ha subrayado este jueves que mantendrá la presión contra Rusia para que ponga el fin a su agresión contra Ucrania, incluyendo a través de las sanciones económicas e individuales, contexto en el que ha indicado que prevé la adopción de más medidas en el mes de septiembre. A un día de la reunión en Alaska entre Trump con Putin, el Ejecutivo europeo ha reiterado que seguirá su línea y mantendrá las restricciones para aplicar toda la presión posible al Kremlin. "Permítanme ser muy clara. Europa mantendrá la presión sobre Rusia. Ya hemos adoptado 18 paquetes de sanciones y estamos trabajando en el 19", ha asegurado la portavoz comunitaria, Arianna Podesta, sobre la retahíla de medidas impuestas contra Rusia desde el inicio de la invasión.
En este sentido ha apuntado al mes de septiembre para imponer nuevas sanciones, entendiendo que la UE debe ejercer la máxima presión sobre Moscú para que se avenga a acordar un alto el fuego que conduzca a una resolución pacífica de la guerra. "Esperamos poder adoptarlo el mes que viene, así que ese es más o menos el plazo que tenemos en mente", ha indicado sobre las próximas sanciones. Podesta ha defendido que las sanciones europeas están surtiendo efecto, por lo que ha reiterado la intención de Bruselas de mantener la presión sobre Rusia a través de estas restricciones. "Todo lo demás son puras especulaciones. Esta es la realidad. Europa sigue manteniendo toda la presión sobre Rusia", ha insistido, respecto a si la UE podía realizar esta concesión como resultado del encuentro entre Putin y Trump.
Trump presionará a Putin para obtener un alto el fuego incondicional en Ucrania
Trump podría presionar a Putin para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz, según varios medios estadounidenses. De acuerdo con esas fuentes, Trump se inclina por intentar conseguir un compromiso de alto el fuego como gran logro de la cumbre con Putin. El diario 'The New York Post', que cita fuentes de la Casa Blanca, aseguró que los asesores de Trump considerarían un éxito conseguir un compromiso de alto el fuego por parte de Putin previo a conversaciones de paz en las que participe Zelenski.
De acuerdo con los participantes en la reunión que Trump mantuvo la víspera con líderes europeos y Zelenski, el mandatario sugirió que su principal prioridad en la reunión de Anchorage será obtener un alto el fuego incondicional en Ucrania. "Este es un momento que puede definir su legado. Si Trump se mantiene firme e insiste en un alto el fuego antes de que haya conversaciones (de paz), que en las conversaciones se incluya a los socios europeos y contenga garantías seguridad puede obtener algo que le valga el Nobel de la Paz", aseguró este jueves el senador demócrata Richard Blumenthal.
Trump advirtió este miércoles a Putin de que Rusia se enfrenta a "muy serias consecuencias" si no se alcanza un alto el fuego, aunque aseguró que su principal objetivo de la esperada cumbre es escuchar al líder ruso y ver qué avances se pueden alcanzar en posteriores reuniones. Este jueves, Putin dijo que agradece los esfuerzos "enérgicos" y "sinceros" de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania y consideró que en la cumbre de Alaska se podría discutir un acuerdo de "control de armas estratégicas" nucleares.
Trump y Putin hablarán con la prensa tras su cumbre en Alaska
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, tienen previsto ofrecer una rueda de prensa conjunta mañana viernes tras su reunión en una base militar estadounidense en Alaska para dialogar sobre una tregua en Ucrania, confirmó este jueves la Casa Blanca. "Mañana (el presidente Trump) partirá rumbo a nuestra base militar conjunta en Anchorage, Alaska, donde mantendrá una reunión cara a cara con el presidente Putin, la cual será seguida de un almuerzo bilateral con las respectivas delegaciones de ambos países, y luego una conferencia de prensa", dijo la portavoz de la Administración, Karoline Leavitt.
Preguntada en la cadena 'Fox News' sobre si los periodistas tendrán la posibilidad de hacer preguntas a cada mandatario, Leavitt respondió que "ese es el plan" Sobre la reunión dijo que el mandatario estadounidense quiere "mirar al presidente ruso a los ojos y ver qué avances se pueden lograr" para poner fin a la guerra entre Moscú y Kyiv. La portavoz de la Casa Blanca no quiso ofrecer detalles sobre las demandas o puntos de discusión que Trump llevará ante Putin, aunque insistió en que el republicano "tiene muchas herramientas a su disposición que podría usar si fuera necesario".
Rusia y Ucrania completan un nuevo canje de prisioneros de guerra
Las autoridades de Rusia y Ucrania han completado este jueves un nuevo canje de prisioneros de guerra que ha permitido la liberación de 84 personas por cada una de las partes en un intercambio mediado por Emiratos Árabes Unidos.
"Entre los civiles liberados hoy se encuentran quienes estuvieron retenidos por los rusos desde 2014, 2016 y 2017. Entre los militares liberados hoy se encuentran los defensores de Mariúpol", ha informado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la red social X.
Zelenski ha expresado su agradecimiento a todos aquellos funcionarios de la Inteligencia ucraniana y de los servicios especiales que han trabajado para facilitar el regreso a Ucrania de los 84 prisioneros de guerra.
Casi todos los que han vuelto a Ucrania "necesitan de atención médica y rehabilitación", según Zelenski. "La valentía y la eficacia de nuestras unidades en primera línea hacen posible el regreso de nuestra gente a casa. Habrá más intercambios", ha precisado.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha informado en un comunicado publicado en Telegram de que los 84 militares liberados se encuentran en Bielorrusia, donde ya "reciben asistencia médica y psicológica", y posteriormente serán trasladados a territorio ruso.
Putin alaba los "esfuerzos sinceros y enérgicos" de Trump para acabar con el conflicto ucraniano
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado que Estados Unidos está haciendo "esfuerzos sinceros y enérgicos" para poner fin al conflicto ucraniano de cara a la reunión programada este viernes en el estado de Alaska, en la que ambos mandatarios tienen previsto acercar posturas para intentar lograr un acuerdo de paz.
Putin, que se ha reunido este jueves con altos cargos para preparar el encuentro con Trump, ha resaltado que estos esfuerzos por parte de Washington tienen como objetivo "crear condiciones a largo plazo" para establecer la paz entre ambos países, en Europa y también el mundo en su conjunto.
El mandatario ruso también ha abierto la puerta a que Moscú y Washington puedan alcanzar un acuerdo sobre armas estratégicas nucleares tras culminar las negociaciones de paz sobre Ucrania, según ha recogido la agencia de noticias estatal TASS.
Starmer recibe a Zelenski en Londres para hablar de las "expectativas" de la reunión de Alaska
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, han mantenido este jueves una reunión en Londres para hablar, entre otras cuestiones, de las "expectativas" de la cita del viernes en Alaska entre los mandatarios de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respecticamente.
Starmer y Zelenski ya habían tenido la oportunidad de hablar el miércoles por videoconferencia, en una batería de encuentros que incluyó a Trump, pero el 'premier' británico le ha recibido un día más tarde en Downing Street con un simbólico abrazo que pretende evidenciar la sintonía entre ambos.
"Encantado de verte, amigo", ha destacado Starmer en un mensaje en la red social X donde ha mostrado dicho recibimiento y en el que ha confirmado que "Reino Unido siempre estará con Ucrania".
En este sentido, las dos partes han querido dar muestra de que la alianza es firme. "Seguimos coordinando nuestras posiciones", ha destacado Zelenski tras abandonar sin hacer declaraciones la principal sede de Gobierno en Reino Unido, donde ha discutido con Starmer "en detalle" las garantías de seguridad requeridas por Kyiv en caso de que Trump logre "presionar" a Putin para que cese los ataques y haya un diálogo "auténtico".
Rusia informa de la toma de dos nuevas localidades en la región de Donetsk
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este jueves de la toma de dos nuevas localidades en la región ucraniana de Donetsk; avances que el propio ministro, Andrei Belousov, ha querido reconocer con sendos telegramas de felicitación a las unidades implicadas en estas "liberaciones".
En concreto, el Ministerio ha asegurado que las fuerzas rusas ya controlan los pueblos de Scherbinovka e Iskra, dentro de una ofensiva que habría permitido avances sobre el terreno en estos últimos días y acrecentado el cerco sobre la ciudad de Pokrovsk.
Belousov ha alabado la "valentía" y las "hazañas" del personal militar, incluso en "momentos difíciles", según consta en los mensajes difundidos en Telegram por la cartera de Defensa.
La situación militar en este frente es compleja y no existe información imparcial de lo que está ocurriendo, pero varias autoridades ucranianas han salido al paso en estos últimos días para negar que las tropas rusas hubiesen logrado consolidar sus avances y traspasar la última línea de defensa.
Tusk llama a "la unidad inquebrantable de Polonia y Europa" ante las "amenazas del Este"
El primer ministro polaco, Donald Tusk, hizo un llamado este jueves a la "unidad inquebrantable de Polonia y de toda Europa" frente a "las crecientes amenazas procedentes del Este" y comparó la guerra de su país contra Rusia de 1920 con la actual guerra de Ucrania.
En declaraciones a la prensa desde el Museo de la Segunda Guerra Mundial de Varsovia, Tusk aseguró que "la estrategia rusa nunca ha cambiado, y consiste en "obtener, mantener, conquistar el control sobre esta parte del mundo" y añadió que "el futuro de Polonia y de la seguridad europea se decidirá en los próximos días", en referencia a la entrevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladímir Putin, que tendrá lugar mañana en Alaska (EE.UU.) con la guerra de Ucrania como tema principal.
El primer ministro polaco calificó el encuentro de Alaska de "gran contienda diplomática, reflejo de la contienda militar del frente ucraniano", y desarrolló una comparación entre la lucha de Ucrania y la librada entre Polonia y Rusia en 1920 que, dijo, "presenta actores similares", y recordó el episodio conocido como el "Milagro del Vístula", cuando los polacos detuvieron el avance ruso a las puertas de Varsovia, del que se conmemora hoy el 105 aniversario y que según Tusk fue "una de las batallas más importantes en la historia de la Humanidad".
El primer ministro destacó que la lección más importante del pasado y del presente es la necesidad de que los polacos y Europa estén "unidos frente a las amenazas que de nuevo han surgido desde el Este".
Trump y Putin comparecerán juntos tras su reunión en Alaska
Los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente, comparecerán juntos en una rueda de prensa al término de la reunión que mantendrán el viernes en Alaska, una cita inédita que tendrá como punto central de la agenda el acercamiento de posturas para reslver el conflicto en Ucrania.
Un asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, ha brindado este jueves detalles de unos preparativos que "han entrado en su fase final", fruto de una organización que ha descrito como "intensa" y que ha combinado, según ha explicado, el habitual componente político de este tipo de citas con otras cuestiones de índole logística como puedan ser los visados.
Putin y Trump se reunirán a las 21 30 hora peninsular de España en Alaska
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, comenzarán a las 11:30 hora local (21:30 hora peninsular de España) del viernes su cumbre en una base militar en Alaska, según informó hoy el Kremlin.
"Evidentemente, el tema central será el arreglo de la crisis ucraniana", dijo en rueda de prensa telefónica Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional. Primero habrá un "cara a cara" entre ambos mandatarios, a los que después se sumarán delegaciones integradas por cinco altos funcionarios, lo que incluirá un "desayuno de trabajo".
Como ya había adelantado la Casa Blanca, la reunión tendrá lugar en la base militar Elmendorf-Richardson, cerca de la capital de Alaska, Anchorage.
La delegación rusa incluirá al propio Ushakov; a los ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov; de Defensa, Andréi Beloúsov; y de Finanzas, Antón Siluánov; y el enviado del Kremlin para cooperación económica con EE.UU., Kiril Dmítriev.
Además de Ucrania, otros asuntos a tratar serán "la garantía de la paz y seguridad, y los más candentes temas regionales e internacionales", resaltó.
"Se espera un intercambio de opiniones relativo al futuro desarrollo de la cooperación bilateral, incluido en el ámbito económico-comercial. Destaco que ésta cooperación tiene un enorme potencial que, lamentablemente, no ha sido aún aprovechado", dijo.
Ucrania espera minimizar los daños de la reunión entre Putin y Trump en Alaska
Ucrania ve la reunión del viernes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, con pocas esperanzas de avances diplomáticos y confía en que sus socios europeos garanticen que no se ignoren sus "líneas rojas", que incluyen la retirada ucraniana de la región de Donetsk y el reconocimiento de la legitimidad de la ocupación.
Mientras el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski continúa con una intensa actividad diplomática para reforzar la posición de Kiev, los políticos y expertos ucranianos ven la próxima reunión en Alaska con una mezcla de escepticismo y alarma. "Putin no está interesado en un alto el fuego ni en la supervivencia de Ucrania, mantiene su ultimátum y se opone a cualquier garantía de seguridad para Ucrania. La cuestión clave es si Trump lo entiende", declaró a EFE Oleksandr Merezhko, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano.
Un ataque ucraniano provoca un incendio en una refinería de la región rusa de Volgogrado
Una refinería de la región rusa de Volgogrado, en el sur del país, ha sufrido este jueves de madrugada un incendio como resultado de un ataque con drones perpetrado por las Fuerzas Armadas de Ucrania, según el gobernador de la zona, Andrei Bocharov.
El incendio se desató después de que los sistemas de defensa antiaérea de Rusia intentasen repeler un "ataque masivo", lo que provocó que cayesen restos de los artefactos sobre las instalaciones y se derramase petróleo. El gobernador, sin embargo, ha descartado daños personales por este incidente, que ha vuelto a poner en el foco a una refinería que ya había sido atacada en al menos otras dos ocasiones más, según la agencia UNIAN. El Ministerio de Defensa de Rusia estima que, entre las 20.00 del miércoles y las 7.00 del jueves -horas locales-, sus sistemas lograron interceptar un total de 44 drones en todo el país, nueve de ellos en la región de Volgogrado. Catorce de ellos corresponden a operaciones sobre el mar Negro, mientras que siete han sido deribados en la península de Crimea.
Rusia da por destruido un programa de misiles balísticos en Ucrania
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha asegurado que los bombardeos lanzados en Ucrania han logrado destruir el programa de misiles balísticos Sapsan, una de las herramientas utilizadas por las Fuerzas Armadas ucranianas para alcanzar objetivos en territorio ruso alejados de la frontera.
Estos sistemas habrían sido destruidos en una opertación conjunta lanzada en julio entre el Ministerio de Defensa y el FSB, con ataques sobre distintas fábricas en las regiones de Dnipropetrovsk y Sumi, según las notas de ambas instituciones. Según el FSB, este proyecto "secreto" de Ucrania se sirve de tecnologías "heredadas" de la Unión Soviética para aspirar en última instancia, y con el aval de países de la OTAN, perpetrar nuevos ataques en Rusia. Moscú señala, en concreto, a Alemania, a la acusa de financiar el programa de misiles balísticos ucraniano. El Ministerio de Defensa ha confirmado que durante los ataques contra el programa de misiles Sapsan también fueron destruidos los sistemas de defensa antiaérea desplegados en las inmediaciones de las fábricas y almacenes bombardeados, incluidos cuatro lanzaderas Patriot.
El cantautor ruso Shaman, partidario de Putin y la invasión de Ucrania, visita Pionyang
El cantautor ruso Shaman, reconocido partidario del presidente Vladímir Putin y que cobró notoriedad por sus letras patrióticas y su apoyo a la invasión de Ucrania, se encuentra de visita en Pionyang, informaron este jueves medios estatales. Shaman llegó este jueves a la capital norcoreana como parte de una delegación del Ministerio de Cultura de Moscú encabezada por el viceministro Andrey Malyshev con motivo de la conmemoración este viernes del 80 aniversario de la liberación de la península coreana de la ocupación colonial japonesa al término de la Segunda Guerra Mundial, detalló la agencia norcoreana de noticias KCNA.
La comitiva rusa visita el hermético país por invitación del mismo y entre sus miembros también hay bandas musicales del Ejército. Shaman ya visitó el país asiático en junio de 2024 como parte de la delegación que se desplazó hasta allí junto al presidente Putin para mantener un encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong-un, y actuó entonces en el Gimnasio de Piongyang.
Rusia recluta a adolescentes con falsas promesas: les contrata para desarrollar videojuegos y acaban fabricando drones de guerra
Esta es la última artimaña de Vladímir Putin: niños fabricando armas. Concretamente, diseñan y construyen drones que luego el Ejército de Rusia usa en la guerra contra Ucrania. Porque los drones o vehículos aéreos no tripulados son ya el medio favorito ruso para bombardear los territorios ucranianos, están reclutando a adolescentes que destacan en los campamentos científicos.
Para ello, les ofrecen hacer realidad un sueño, el de formar parte del desarrollo de videojuegos. Pero es una promesa falsa. La realidad es que acaban creando nuevos drones e incluso enseñando su funcionamiento a los militares.
A este grupo de niños ya los definen como "engranajes de la maquinaria bélica" de Rusia. "En su tiempo libre, los invitan a los llamados laboratorios. Eso es lo que me han contado los propios chicos", relata a laSexta la periodista Tastiana Ashurkevich.
Ucrania actualiza el número de bajas entre las tropas rusas y de equipamiento en el frente
EEUU levanta temporalmente las sanciones a operaciones relacionadas con la cumbre entre Trump y Putin en Alaska
Las autoridades de Estados Unidos han decidido levantar, este miércoles y de forma temporal, las sanciones a las transacciones financieras necesarias para la celebración de la cumbre en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente.
La Oficina del Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro ha indicado que esta autorización estará vigente hasta las 00:01 horas (6:01 hora peninsular española) del 20 de agosto, según reza la licencia.
El documento establece que este permiso "no autoriza el desbloqueo o liberación de cualquier propiedad bloqueada o inmovilizada" ni el resto de transacciones prohibidas por cualquier otra orden ejecutiva, a excepción de lo autorizado temporalmente.
Trump y Putin se reunirán este viernes en la ciudad estadounidense de Anchorage, en el estado de Alaska, para abordar la invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022. Ante este encuentro, los líderes europeos han pedido durante la jornada al inquilino de la Casa Blanca un alto el fuego.
La ONU alerta de que julio fue el mes más mortífero en Ucrania desde el inicio de la guerra: 286 muertos y 1.388 heridos
Naciones Unidas ha alertado este miércoles de que durante el mes de julio se ha registrado el mayor número de víctimas civiles mensuales desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
La Misión de Observación de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés) ha confirmado 286 muertos y 1.388 heridos, superando así las cifras de junio de 2025, que hasta entonces fueron también las más altas desde el inicio del conflicto.
"Por segundo mes consecutivo, el número de víctimas civiles en Ucrania alcanza un nuevo récord en tres años. Solo en los tres primeros meses tras el lanzamiento de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, humo más muertos y heridos que en el último mes", ha relatado la directora de la misión, Danielle Bell. El número de víctimas durante los primeros siete meses del año ha sido un 48% mayor que en el mismo periodo de 2024.
La misión ha recordado que el 31 de julio un ataque con misiles contra Kiev causó el mayor número verificado de víctimas civiles en la capital desde 2022, con 31 muertos y 171 heridos. Sin embargo, el aumento del número de víctimas civiles este mes se ha producido principalmente a lo largo de la línea del frente.
Aliados de Ucrania recuerdan que están "dispuestos" a desplegar una fuerza de paz tras un alto el fuego
La denominada Coalición de Voluntarios, formada por más de una treintena de países y concebida para apoyar militarmente a Kyiv, ha recordado este miércoles que está "dispuesta" a desplegar una fuerza de paz en territorio ucraniano cuando se acuerde un alto el fuego en el marco de la invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
"Estamos dispuestos a desempeñar un papel activo, incluso a través de planes por parte de quienes están listos para desplegar una fuerza de paz, una vez cesen las hostilidades", según un comunicado publicado por el Gobierno británico tras mantener una reunión virtual de cara a la cumbre en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente.
Los líderes han aplaudido "los esfuerzos de Trump para detener las muertes en Ucrania, poner fin a la guerra de agresión de Rusia, y alcanzar una paz justa y duradera", pero han recalcado que "el camino hacia la paz en Ucrania no se puede decidir sin Ucrania", criticando así que la reunión en Alaska sea bilateral y no incluya a Zelenski.
"Era necesario mantener un enfoque que combinara la diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia. Una solución diplomática debe proteger los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa", reza la misiva del 'número 10' de Downing Street.
Starmer ve "viable" un alto el fuego en Ucrania "gracias" a Trump: "Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que espera que haya una segunda reunión a tres bandas con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, y con el ucraniano, Volodímir Zelenski, tras su encuentro en Alaska con el líder ruso.
"Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida. Me gustaría hacerlo casi de inmediato, y tendremos una segunda reunión rápida entre el presidente Putin, el presidente Zelenski y yo si desean que esté presente", ha subrayado en declaraciones a la prensa desde Washington.
No obstante, el magnate republicano ha resaltado que puede que este segundo encuentro no se celebre si no "obtienen las respuestas" que desean. "Hemos tenido una muy buena llamada", ha agregado con respecto a la videoconferencia celebrada con Zelenski y en la que han estado presentes líderes europeos.
Por otro lado, el presidente estadounidense ha afirmado que "habrá consecuencias" si su homólogo ruso no acepta un cese de los combates en Ucrania tras su reunión en Alaska. "Habrá consecuencias muy graves", ha dicho.
Zelenski intenta convencer a Trump y a los líderes europeos: "Putin está yendo de farol" y "no quiere la paz"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensk, ha afirmado este miércoles que su homólogo ruso, Vladímir Putin, "está yendo de farol" de cara a su encuentro de este viernes en Alaska con Donald Trump, y que "no quiere la paz", en el marco de la invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
"Le he dicho al presidente de Estados Unidos y a todos nuestros socios europeos que Putin está yendo de farol. Está intentando presionar en todas las direcciones del frente ucraniano antes de la reunión en Alaska. Rusia intenta demostrar que es posible ocupar toda Ucrania. Sin duda, ese es su deseo", ha declarado durante una rueda de prensa con el canciller alemán, Friedrich Merz, en Berlín.
Zelenski también ha transmitido a Trump y los líderes europeos que "Putin definitivamente no quiere la paz": "Quiere la ocupación de nuestro país. Todos lo entendemos así. Putin no podrá engañar a nadie. Necesitamos más presión por el bien de la paz, no solo sanciones estadounidenses, sino también europeas. Juntos, nuestra alianza de socios, realmente podremos "detener la guerra de Putin".
En este sentido, ha asegurado que "Putin fanfarronea diciendo que las sanciones no le importan y que no funcionan", pero ha destacado que "las sanciones ayudan mucho". "Es cierto que Rusia tiene varias veces más armas, en particular tres veces más en artillería, pero Rusia también tiene tres veces más pérdidas", ha expresado durante su intervención.
El pulso de los líderes europeos y Zelenski antes de la cumbre entre Putin y Trump: "No se puede decidir sin Ucrania"
Quedan menos de 24 horas para que se celebre en Anchorage, Alaska, la ya bautizada como cumbre entre Rusia y EEUU. Una reunión en la que Vladímir Putin y Donald Trump se volverán a ver las caras para, presuntamente, conseguir un pacto de alto el fuego y por la paz en Ucrania. Eso sí, lo harán, pese a sorpresa final, sin escuchar a los ucranianos y sin la presencia de su presidente Volodímir Zelenski. "Debería haber una reunión a tres", lamenta el ucraniano. "No se puede tomar ninguna decisión sin que se pronuncie Ucrania", exigen los europeos en voz del canciller alemán, Friedrich Merz.
Con esto en mente, este miércoles, los líderes europeos se han unido para mostrar su enfado. No están de acuerdo con que se hable de la paz y de la seguridad en Europa sin ellos. Y mucho menos, que se haga de forma bilateral entre Trump y Putin, sin contar con Ucrania. Sobre todo, cuando una de las líneas rojas de Ucrania y, a la vez, deseo de Putin es que se reconozcan como rusos los territorios invadidos desde el inicio de la guerra, hace ya más de tres años y medio.
Por ello, han mantenido una videoconferencia con Zelenski y en la que también estaba presente uno de los protagonistas de la cumbre del viernes en Alaska: Donald Trump. Según han explicado varios de los líderes europeos, al fin de este encuentro virtual, le han hecho saber al presidente norteamericano su malestar ante la bilateralidad de la reunión. "Cualquier asunto territorial solo puede negociarse con Ucrania", este ha sido el mensaje principal que, parece ser, Trump ha aceptado...
Zelenski tilda de "importante" la reunión con Merz y pide mantener la presión a Rusia
Al término de la reunión telemática, el presidente ucraniano ha tildado la llamada de "importante y sustantiva" y ha agradecido a los líderes europeos "su apoyo a Ucrania y la organización de las reuniones de hoy".
"Gracias por demostrar auténtica unidad y liderazgo en este momento", ha afirmado. "Compartimos un entendimiento común: mientras Rusia no dé pasos hacia la paz, debemos seguir presionándola y fortalecer el apoyo a Ucrania", ha reiterado.
Feijóo contra Sánchez por la guerra de Ucrania: le culpa de que España esté relegada a "segunda división" en las negociacione
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha opinado este miércoles que España ha quedado relegada a "segunda división" en las negociaciones sobre Ucrania porque el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha sido "insolidario" con los aliados y le ha reprochado que está "al margen de los grandes debates" europeos.
A 24 horas de la cumbre entre Putin y Trump, Zelenski sigue exigiendo ser invitado. "Debería haber una reunión a tres"
Zelenski: “Esperemos que en la reunión en Alaska se consiga un alto al fuego”
El líder ucranio, Volodímir Zelenski, ha reiterado que Ucrania tiene que estar en la mesa de negociación “ya sea de forma bilateral o en cualquier otro formato”. El líder ucranio ha advertido que Rusia no quiere la paz: “Lo que intenta Putin es sencillamente anexionarse los territorios que ya tiene ocupados. Rusia puede ocupar si se lo propone todo el territorio ucranio”.
Zelenski ha pedido sanciones para presionar a Putin y ha manifestado que espera que de la reunión entre el líder ruso y el estadounidense el viernes salga un alto el fuego “Nuestros aliados tienen que parar la guerra de Putin ejerciendo esta presión y ejerciendo estas sanciones. Esperemos que en la reunión en Alaska se consiga un alto al fuego y esperemos que sea un alto fuego inmediato”, ha dicho.
Casi 300 niños secuestrados a la carta: Putin busca que familias rusas los adopten para borrar sus raíces ucranianas
Desde que empezara la guerra hace más de tres años y medio, con Rusia invadiendo territorios del este de Ucrania, las autoridades de Kyiv aseguran que los soldados del Ejército de Vladímir Putin han secuestrado a 19.546 niños y niñas ucranianas. Se los han llevado a la fuerza de sus hogares para o bien ser retenidos en las zonas ocupadas, o llevarles hasta Rusia o a su país aliado Bielorrusia. Ahora, estos menores son expuestos en un catálogo para que los seleccionen y se les adopte.
Aparecen sus imágenes, junto a sus nombres y una pequeña descripción de su comportamiento en una web. Como quien ojea una página de compra online de ropa, para elegir una nueva prenda a lucir. Son niños ucranianos, secuestrados, separados de sus familias y que Rusia ha incluido en una base de datos de adopción. Del total de niños robados, aparecen 294 pequeños que son huérfanos y menores de 17 años...
Von der Leyen celebra que "Europa, EEUU y la OTAN han fortalecido la base común para Ucrania"
Von der Leyen, al fin de la videoconferencia entre líderes de Europa y Donald Trump, ha asegurado que se ha celebrado una "muy buba conversación". Tanto que considera que este miércoles "Europa, EEUU y la OTAN han fortalecido la base común para Ucrania".
Trump garantiza a Europa que solo Ucrania decidirá sobre si cede o no territorios a Rusia
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha explicado este lunes, después de una videoconferencia entre líderes europeos y Donald Trump, que el presidente estadounidense les ha garantizado que solo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, negociará eventuales cesiones territoriales de su país a Rusia.
"Las cuestiones territoriales que conciernen a Ucrania solo serán negociadas por el presidente ucraniano", dijo Macron, reiterando que esa es la posición de los aliados de Kiev, en la que ha coincidido también claramente con el presidente estadounidense, que el próximo viernes recibe en Alaska al presidente ruso, Vladímir Putin.
Los líderes europeos le exigen a Trump que no decida sin Ucrania sobre la paz ni sobre la cesión de territorios
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha asegurado este miércoles, tras la reunión de los líderes europeos con el presidente estadounidense, Donald Trump, que Europa le ha exigido a EEUU que trabaje por una paz en Ucrania, pero que lo haga escuchando al país y a los ucranianos, no solo a Putin.
En definitiva, los líderes europeos le han pedido a Trump que proteja los intereses de seguridad europeos y ucranianos. En declaraciones previas a una reunión el viernes entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, Merz afirmó que Ucrania estaba dispuesta a negociar sobre cuestiones territoriales, pero que "el reconocimiento legal de la ocupación rusa no está en debate".
"Si Estados Unidos trabaja ahora por una paz en Ucrania que proteja los intereses europeos y ucranianos, puede contar con nuestro pleno apoyo en este esfuerzo", declaró Merz en la conferencia conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Macron asegura que Trump respetará la integridad territorial de Ucrania
El presidente de Francia, Emmanuel Macron ha asegurado este miércoles, cuando quedan 24 horas para la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin, que el presidente de Estados Unidos le ha hecho saber que respetará la cuestión de la integridad territorial de Ucrania en dichas conversaciones con la parte rusa.
Durante toda la semana, se han multiplicado las críticas sobre el encuentro de este viernes en Alaska. Ucrania no está ni invitada, aunque se va a hablar de la paz sobre su territorio. Por ello, Macron ha dicho que Trump está en la misma línea de Europa, en una que cree que "cualquier asunto territorial solo puede negociarse con Ucrania".
Además, el presidente francés ha explicado que Trump va a esa reunión con un único propósito: conseguir un alto el fuego en Ucrania y lo hará junto a Putin.
Rusia celebra la supuesta toma de otras dos localidades ucrasnianas en Donetsk cuando quedan 24 horas para la cumbre entre Putin y Trump
El Ejército de Rusia está celebrando este miércoles la toma y el control de otras dos ciudades ucranianas cuando quedan 24 horas para que se hable entre Vladímir Putin y Donald Trump de la paz. Concretamente, han informado de la completa invasión de dos nuevas localidades en la región Donetsk, según el Ministerio de Defensa de Rusia, que en los últimos días ha informado de nuevos avances en la zona.
El Ministerio de Defensa ha incluido en un balance de operaciones, según el cuál la supuesta toma de Suvorovo y Nikanorovka se ha completado, sin que la parte ucraniana se haya pronunciado con respecto a lo que Moscú describe como "liberaciones".
Ucrania admite que la evacuación de Pokrovsk, donde quedan 1.300 personas, es ya "extremadamente difícil"
Las Fuerzas Armadas de Rusia han logrado bloquear todos los accesos a la ciudad ucraniana de Pokrovsk, situada en la región de Donetsk, y la evacuación es ya "extremadamente difícil" para las más de 1.300 personas que siguen en el interior de esta localidad, ha reconocido este miércoles el gobernador regional, Vadim Filashkin.
El gobernador ha anunciado en su cuenta de Telegram la evacuación "obligatoria" de las familias con niños de una decena de localidades de la región donde aún quedarían unos 1.150 menores, al término de una reunión de seguridad. En este sentido, ha advertido de que permanecer en estos núcleos representa "un peligro constante".
Pokrovsk ha sido uno de los grandes objetivos de las tropas rusas durante estos últimos meses, toda vez que representa un importante nudo logístico para toda la zona. En los últimos días, el Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado la toma de nuevas localidades en Donetsk --este mismo miércoles ha dado por capturadas Suvorovo y Nikanorovka--.
La situación militar en este frente es compleja y no existe información imparcial de lo que está ocurriendo, pero varias autoridades ucranianas han salido al paso en estos últimos días para negar que las tropas rusas hubiesen logrado traspasar la última línea de defensa.
La Armada de Bélgica vigila la actividad de un buque ruso de investigación en aguas del mar del Norte
La Armada de Bélgica ha informado este miércoles de que vigila la actividad de un buque ruso de investigación en aguas del mar del Norte ante las sospechas de que pueda estar cartografiando infraestructuras críticas europeas.
Según ha confirmado la propia Armada belga, el patrullero 'Pollux' se ha desplegado para vigilar las actividades del buque ruso 'Almirante Vladimirsky', un barco de investigación ruso que se encuentra en la zona económica exclusiva de Bélgica.
Las sospechas se centran en las actividades de este buque que, según informes a los que hace referencia la Armada ha sido utilizado en el pasado por Moscú para cartografiar infraestructuras críticas como gaseoductos, cables submarinos de internet y electricidad o parques eólicos en alta mar. "Todas ellas son esenciales para nuestras redes de energía y comunicaciones", ha indicado.
La cuestión de la seguridad de las infraestructuras críticas se puso de relevancia a finales de 2024 cuando en el lapso de unos días importantes cables de telecomunicaciones dejaron de funcionar en el mar Báltico. Uno de ellos conectaba Finlandia y Alemania, mientras que el otro iba de Suecia a Lituania. Entonces, se pusieron las miradas sobre el buque chino 'Yi Peng', aunque una investigación posterior no halló indicios de que dañara de forma intencional los cables.
A principios de año la OTAN anunció una nueva operación de vigilancia naval en el mar Báltico para aumentar la presencia militar y disuadir cualquier ataque en esta zona. La misión está compuesta de fragatas, aeronaves de patrullaje aéreo, satélites submarinos y drones de vigilancia.
Reino Unido eleva a 6.200 los drones utilizados por Rusia contra Ucrania en julio, un nuevo récord mensual
Las Fuerzas Armadas de Rusia utilizaron en julio unos 6.200 drones de un solo uso para perpetrar ataques sobre Ucrania, una cifra inédita para un sólo mes desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, según los servicios de Inteligencia de Reino Unido, que examinan periódicamente la evolución del conflicto.
En junio, el dato de drones utilizados rondó los 5.600, lo que evidencia el creciente uso de este tipo de artefactos, a los que las fuerzas rusas recurren también como elemento de apoyo a misiles con vistas a aumentar las posibilidades de que estos últimos alcancen su objetivo y "complicar" la defensa antiaérea ucraniana.
Además, los expertos británicos también perciben cifras "significativas" de drones señuelo, hasta el punto de que Londres lo considera ya "una práctica extendida" dentro de la estrategia militar rusa, según el informe difundido este miércoles por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.
En cuanto a los bombardeos con proyectiles de largo alcance lanzados desde bombarderos, la Inteligencia británica registró en julio un total de siete, con más de 70 municiones disparadas. Considera que demuestra la capacidad de estas unidades pese a la ola de ataques perpetrada por Ucrania a principios de junio sobre bases rusas.
Sánchez participará finalmente en la reunión de los líderes europeos con Zelenski, pero no con Trump
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará en la reunión virtual de líderes de la Unión Europea con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para acordar una postura conjunta de cara a las negociaciones para un hipotético acuerdo de paz entre Kyiv y Moscú. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo confirman a laSexta que Sánchez no participará en ninguna reunión que involucre al presidente de EEUU, Donald Trump.
Rusia afirma haber tomado dos localidades en el marco de su ofensiva al norte de Pokrovsk
Las fuerzas rusas capturaron dos localidades al noreste de la ciudad de Pokrovsk, importante nudo logístico de Donetsk, según informó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia, a menos de dos días de la reunión prevista en Alaska entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y de EE.UU., Donald Trump.
"Gracias a las acciones decididas de las unidades de la agrupación militar Centro fueron liberadas las localidades de Suvorove y Nikanorivka de la república popular de Donetsk", indicó el mando militar ruso en su parte de guerra diario. Se trata de una ofensiva descrita por la plataforma ucraniana de análisis DeepState y corroborada por informaciones procedentes del propio frente, en el marco de la cual las fuerzas rusas han abierto una estrecha cuña en las defensas ucranianas cerca de Mayak, a unos 15 kilómetros de Pokrovsk.
DeepState indica que las unidades rusas han avanzado recientemente al menos diez kilómetros hacia el norte, en dirección hacia Dobropilia, una ciudad de unos 30.000 habitantes antes de la guerra, y amenazan con atravesar y capturar fortificaciones de nueva construcción en esa zona.
Sánchez participará en el encuentro de los líderes de la UE con Trump sobre Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará en la reunión virtual de líderes de la Unión Europea con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirman fuentes del Ejecutivo a laSexta.
Esta cita tiene lugar antes de la reunión entre EEUU y Rusia, que se celebrará a finales de esta misma semana en Alaska, para buscar un acuerdo que permita poner fin a la guerra de Ucrania. Los líderes comunitarios, incluido Sánchez, fijaron su posición en un comunicado conjunto que se hizo público ayer en el que reclamaban un alto el fuego antes de abordar un tratado de paz entre Moscú y Kyiv.
Zelenski viaja a Alemania para la reunión telemática de Trump con los líderes europeos
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participará desde Berlín en la reunión telemática que tienen previsto mantener este miércoles el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y varios líderes europeos para tratar de acercar posturas antes de la cumbre del viernes con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El viaje de Zelenski a Alemania, confirmado por la agencia de noticias DPA, coincide con el encuentro promovido por el canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente francés, Emmanuel Macron, para citar a Trump con representantes de la denominada coalición de voluntarios, concebida para apoyar militarmente a Kyiv.
A las 14.00, está previsto que los socios europeos celebren junto a Zelenski una primera reunión, mientras que una hora más tarde tendrá lugar ya la videoconferencia con Trump, que el viernes mantendrá con Putin una reunión inédita en Alaska para tratar de acercar posturas en relación al conflicto en Ucrania, según la agenda del Elíseo.
Apaete de Macron y Merz, la parte europea estará representada por los primeros ministros de Reino Unido, Italia, Polonia y Finlandia, así como los presidentes del Consejo y de la Comisión Europea, António Costa y Ursula von der Leyen. También participará el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Europa aspira a no quedarse fuera de un futuro acuerdo, al tiempo que reclama que se tengan en cuenta por encima de todo los intereses de Ucrania, después de que Trump llegase a sugerir públicamente la hipótesis de un canje de territorios con Rusia que Zelenski rechaza de plano.
La Casa Blanca afirma que con la reunión entre Trump y Putin busca "entender mejor" cómo poner fin a la guerra
La Casa Blanca ha afirmado este martes que el objetivo de la reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, busca "entender mejor cómo poner fin" a la invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha explicado durante una rueda de prensa que el encuentro entre ambos ha sido organizado porque Putin lo ha solicitado así, tal y como le habría trasladado al enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, que recientemente viajó a Moscú y allí se reunió con el inquilino del Kremlin.
"Por tanto, el presidente ha aceptado esta reunión a petición de Putin. El objetivo para el presidente es comprender mejor cómo podemos poner fin a esta guerra. (...) Creo que el hecho de que (estén) sentados cara a cara en lugar de hablar por teléfono le dará al presidente la mejor indicación de cómo poner fin a esta guerra y hacia dónde se dirige", ha declarado.
Leavitt ha confirmado durante su intervención ante los medios que la reunión será este viernes en la ciudad de Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, en el que será el primer encuentro entre los líderes de estos dos países desde hace más de cuatro años, en junio de 2021.
"El viernes por la mañana, Trump viajará a Anchorage, Alaska, para una reunión bilateral con (...) Putin. La brutal guerra entre Rusia y Ucrania estalló bajo el incompetente liderazgo de Joe Biden, pero Trump está decidido a intentar poner fin a esta guerra y detener las muertes", ha manifestado.
En este sentido, ha hecho hincapié en que el mandatario estadounidense "siempre" tiene como "firme preferencia" la "paz y la colaboración, siempre que sea posibles lograr esos resultados". "Ningún líder en el mundo en este momento ha estado más comprometido con la prevención o el fin de las guerras que Trump", ha dicho.
Rusia derriba 72 drones ucranianos sobre ocho de sus regiones y la anexionada Crimea
Las defensas antiaéreas rusas derribaron durante la pasada anoche y esta madrugada 72 drones de ala fija ucranianos sobre ocho regiones del país y la anexionada Crimea, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. "Desde las 22:35 del 12 de agosto hasta las 06:05 hora de Moscú (GMT+3) del 13 de agosto las defensas antiaéreas interceptaron y destruyeron 46 drones de ala fija", se afirma en el parte castrense. Con anterioridad, Defensa había informado de que entre las 20:40 y las 22:30 hora de Moscú del martes las defensas antiaéreas habían abatido 26 drones ucranianos, casi la totalidad de ellos en las regiones de Briansk, Kursk, Bélgorod y Vorónezh, colindantes con Ucrania.
En total, los ataques aéreos ucranianos alcanzaron ocho regiones rusas, además de la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, donde fueron derribados dos aparatos no tripulados ucranianos. El mando militar ruso añadió que otros dos drones fueron interceptados sobre las aguas del mar de Azov, que baña la costa nororiental de Crimea.
Zelenski mantiene que Rusia no quiere la paz, que Putin "necesita una foto de una reunión con Trump"
"Putin ganará en esto porque busca fotos. Necesita una foto de una reunión con Trump", ha dicho este martes el presidente Ucraniano Zelenski, manteniendo que Rusia no está interesada en poner fin a la guerra.
Según ha dicho, el encuentro del viernes entre este Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska, podría permitir a Moscú posponer las sanciones, en caso de no llegar a un acuerdo para el cese de los combates en Ucrania.
Por otro lado, el presidente ucraniano ha indicado que las tropas rusas se preparan para una nueva ofensiva de cara a septiembre en al menos tres frentes: Zaporiyia, Pokrovsk y Novopavlivsk, según ha recogido la agencia de noticias estatal Unian.
Zelenski cree que ceder a un intercambio territorial con Rusia sería un "trampolín" para otra ofensiva
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este martes que las tropas ucranianas no abandonarán la región del Donbás y ha vuelto a rechazar la idea de un intercambio territorial con Rusia, aludiendo a que esta cesión podría servirle a Moscú de "trampolín" para iniciar una nueva ofensiva.
"En unos años, Putin tendría vía libre hacia las regiones de Zaporiyia y Dnipropetrovsk. También hacia Járkov. Cualquier cuestión territorial no puede separarse de las garantías de seguridad", ha subrayado el presidente ucraniano en declaraciones a la prensa. En este sentido, ha argumentado que si sus tropas abandonan la región del Donbás esto podría ser "una puerta de entrada para una nueva ofensiva". "Crimea fue, sin duda, un trampolín para un ataque hacia el sur de nuestro estado", ha resaltado Zelenski.
Orbán cree que "Rusia ha ganado la guerra en Ucrania"
"Rusia ha ganado la guerra en Ucrania", ha declarado con seguridad el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, antes de la cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin.
En el poder desde 2010, Orbán ha sido criticado por algunos líderes europeos por los vínculos de su Gobierno con Rusia y su oposición a la ayuda militar a Ucrania. De hecho, este lunes fue el único líder de la Unión Europea en no respaldar una declaración conjunta para defender que Ucrania debería tener la libertad de decidir su futuro.
Casi 300 niños secuestrados a la carta: Putin busca que familias rusas los adopten para borrar sus raíces ucranianas
Desde que empezara la guerra hace más de tres años y medio, con Rusia invadiendo territorios del este de Ucrania, las autoridades de Kyiv aseguran que los soldados del Ejército de Vladímir Putin han secuestrado a 19.546 niños y niñas ucranianas. Se los han llevado a la fuerza de sus hogares para o bien ser retenidos en las zonas ocupadas, o llevarles hasta Rusia o a su país aliado Bielorrusia. Ahora, estos menores son expuestos en un catálogo para que los seleccionen y se les adopte.
Aparecen sus imágenes, junto a sus nombres y una pequeña descripción de su comportamiento en una web. Como quien ojea una página de compra online de ropa, para elegir una nueva prenda a lucir. Son niños ucranianos, secuestrados, separados de sus familias y que Rusia ha incluido en una base de datos de adopción. Del total de niños robados, aparecen 294 pequeños que son huérfanos y menores de 17 años.
Esta web rusa hasta tiene a disposición del usuario todo tipo de filtros para elegir a su niño ucraniano a la carta. Es posible buscar solo por foto, por género, edad... Incluso por el color de los ojos del pequeño o teniendo en cuenta rasgos de su personalidad y carácter. Así de crudo y cruel.
La ONU también defiende la presencia de Ucrania en la cumbre de Alaska "por una cuestión de principios"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha señalado a través de su portavoz Stéphane Dujarric que sería "útil" que Ucrania sea invitada a la 'cumbre' que el viernes mantendrán en Alaska los presidentes de EEUU y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, para discutir precisamente el fin de la guerra en Ucrania.
Pese a ello, en su rueda de prensa diaria, Dujarric ha dicho que "esta no es nuestra cumbre, ni son nuestras conversaciones". Aunque a la vez ha considerado que, "por una cuestión de principios", Ucrania debería asistir a la misma mesa donde se desarrollarán las negociaciones.
Los ministros de Exteriores de Rusia y EEUU abordan los preparativos para la reunión entre Putin y Trump
El ministro de Exteriores de Rusia, y el secretario de Estado de Estados Unidos, y Marco Rubio, han abordado este martes los preparativos para la reunión entre los líderes de ambos países, Vladímir Putin y Donald Trump, respectivamente, que tendrá lugar a finales de esta semana en el estado estadounidense de Alaska.
La cartera diplomática rusa ha informado de que Lavrov y Rubio han mantenido durante la jornada una conversación telefónica, en la que "han abordado algunos aspectos de la preparación para el próximo encuentro" de alto nivel, programado para este viernes, 15 de agosto. "Ambas partes han confirmado su compromiso con el éxito del evento", ha agregado a través de su canal de Telegram.
La reunión bilateral entre Putin y Trump ha sido criticada por los líderes europeos ante la ausencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que lleva meses proponiendo un encuentro trilateral.
Así, Berlín ha organizado un encuentro virtual con varios en el que participarán Trump, Zelenski y varios jefes de Estado y de Gobierno europeos; así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
El inquilino de la Casa Blanca llegó a prometer en la víspera que hablará con los líderes europeos y con el propio Zelenski tras verse con Putin, destacando que ambos estarán "en una habitación" para resolver el conflicto ucraniano e incluso dijo que "trataría de recuperar algo" de territorio ucraniano.
La Casa Blanca anuncia que Trump y Putin se verán en Anchorage, Alaska
Ya sabemos la localización exacta, dentro de Alaska, de la reunión del viernes entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladímir Putin ruso tendrá lugar en Anchorage, la ciudad más grande de la región. Así lo acaba de anunciar la Casa Blanca el martes.
Los movimientos de tropas y combates continúan en el frente ucraniano a pocos días de la reunión entre Putin y Trump
En el frente de guerra ente Rusia y Ucrania, las fuerzas ucranianas han logrado pequeños avances territoriales en la región de Sumy, mientras el Ejército ruso ha capturado un nuevo asentamiento en Dónetsk. Tan solo unos días antes de la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y ruso, Vladímir Putin, los movimientos en las líneas son frenéticos.

Ucrania ataca un almacén de drones del Ejército de Rusia
El servicio de inteligencia ucraniano (SBU) ha informado que sus drones han conseguido impactar contra un almacén que contenía drones de ataque Shahed de largo alcance.
Este es el resultado de la última ofensiva de Ucrania sobre la región rusa de Tartaristán, a 1.300 km de Ucrania. La Inteligencia ucraniana ha indicado que este fue el segundo ataque de este tipo en cuatro días y que videos grabados por residentes locales confirmaron que la instalación había sido atacada.
Sánchez insiste en su apoyo a Kyiv: "La prioridad es poner fin a la guerra y lograr la paz"
A solo 72 horas de que se produzca la reunión entre Trump y Putin, en la que quieren hablar de la paz, pero sin Ucrania, Pedro Sánchez ha vuelto a insistir en el apoyo de España al pueblo Ucraniano.
"La prioridad es poner fin a la guerra. Lograr una paz y una seguridad justas y duraderas para Ucrania", insiste el presidente del Gobierno español en redes sociales. "El pueblo ucraniano cuenta con el apoyo de España y de la Unión Europea. Unidos en favor de una solución diplomática que proteja los intereses vitales de seguridad de Ucrania y de Europa".
Trump dice que sabrá si puede haber un acuerdo de paz para Ucrania en los primeros minutos de reunión con Putin: "Puede que me vaya y diga 'Buena suerte'"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene como objetivo tantear el terreno en la reunión que tiene programada para este viernes con Putin. El propio líder republicano ha afirmado que es "una reunión de evaluación", con la que pretende presionar a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
"Voy a hablar con Putin y le diré que tiene que poner fin a esta guerra. Tiene que ponerle fin", ha declarado Trump, quien incluso ha alardeado de su "don" para saber leer al ruso: "En los primeros dos minutos, sabré exactamente si se puede llegar a un acuerdo, porque eso es lo que hago; hago acuerdos", ha expresado.
Además, si percibe que no van a poder llegar a buen puerto, el presidente estadounidense amenaza: "Puede que me vaya y diga 'Buena suerte', y eso será todo".
Tirón de orejas de Bruselas a Hungría: la falta de unidad en el apoyo a Ucrania solo ayuda a Rusia
La Unión Europea ha avisado este martes a Hungría, después de que se quedara al margen de la declaración de los líderes europeos sobre los principios para la negociación de la paz en Ucrania, de que la falta de unidad solo beneficia a Rusia.
"No es nada nuevo", ha lamentado la portavoz de Exteriores de la UE, Anitta Hipper, en rueda de prensa desde la capital comunitaria al ser preguntada por la posición del primer ministro magiar, Viktor Orbán, que evitó suscribir la declaración de líderes de la UE sobre Ucrania.
"Tampoco es nada nuevo que necesitamos la unidad para ser fuertes, y si no tenemos esta unidad, solo habrá un actor que se beneficie de ello, y ese es Rusia", ha añadido, apuntando que tanto la UE como Ucrania quieren lograr la paz y que a la postre los 27 han conseguido la unanimidad para aprobar 18 tandas de sanciones contra Rusia.
Ucrania advierte de presencia de humo cerca de la planta nuclear de Zaporiyia
Este martes, los ojos de los ucranianos vuelven a estar puestos sobre la central nuclear de Zaporiyia pues, según ha anunciado el Ministerio de Energía de Ucrania, se ha detectado humo cerca del puerto de carga de la planta nuclear.
La de Zaporiyia es la planta nuclear más grande de Europa y, aunque está en territorio de Ucrania, tras fuertes ofensivas dentro de esta guerra, la planta está bajo el control del Ejército de Rusia.
Mueren dos personas por un ataque ruso en la región ucraniana de Donetsk
Al menos dos personas han muerto por el impacto de una bomba rusa sobre una zona residencial de la ciudad ucraniana de Kostiantinivka, situada en la región de Donetsk, en el este del país, según un balance preliminar de las autoridades locales.
Un dirigente local, Sergei Gorbunov, ha asegurado en su cuenta de Facebook que las dos víctimas, identificadas como civiles, se encontraban en su vivienda en el momento del ataque, que habría provocado daños en las fachadas de al menos ocho inmuebles privados.
Gorbunov ha instado a la población a moverse a zonas más seguras del país en caso de que sea posible, después de que las fuerzas rusas hayan intensificado sus operaciones terrestres y aéreas en estas últimas semanas. El lunes, tres personas murieron en la región de Donetsk, informa Ukrinform.
Rusia condena a un hombre a 16 años de cárcel por dar a Ucrania información sobre una base en Kursk
Un tribunal de Moscú ha condenado este martes a 16 años de cárcel a un hombre acusado de entregar a las autoridades ucranianas información relativa a un aeródromo militar de la región rusa de Kursk, con el objetivo de facilitar un posterior ataque con drones sobre las instalaciones.
El acusado, identificado por la Fiscalía como Eldar Marchenko, ha sido declarado culpable de perpetrar un acto terrorista, ya que las fuerzas ucranianas sí terminaron atacando, aunque sin éxito, la citada base.
Los investigadores rusos consideran que Marchenko fue reclutado en 2023, cuando llegó a desplazarse en su propio vehículo al aeródromo, desde el que transmitió las coordenadas específicas a Ucrania, informa la agencia de noticias Interfax.
Las fuerzas ucranianas enviaron después al menos dos aeronaves no tripuladas cargadas con explosivos, pero uno de estos aparatos terminó impactando en un edificio de viviendas y otro estalló en el aire, también sobre una zona residencial.
Zelenski agradece a los líderes europeos su apoyo antes de la reunión entre Putin y Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció a los líderes europeos su apoyo tras producirse este martes la declaración conjunta sobre Ucrania de veintiseis jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, todos excepto Hungría, antes de la cita del viernes en Alaska (EEUU) entre Donald Trump y Vladímir Putin.
"Agradezco a los líderes europeos su claro apoyo a nuestra independencia, integridad territorial", dijo Zelenski en su cuenta de la red social X, donde subrayó que "precisamente ese enfoque activo de la diplomacia puede ayudar a poner fin a esta guerra con una paz digna".
Este martes, veintiséis países de la Unión Europea, todos salvo Hungría, urgieron a que cualquier negociación "significativa" sobre Ucrania solo tenga lugar si se produce un "alto el fuego o reducción de hostilidades" por parte de Rusia, a la vez que recordaron que las fronteras internacionales "no pueden cambiarse por la fuerza". "Las cuestiones relacionadas con la seguridad de Ucrania y Europa son debatidas por todos nosotros conjuntamente. Cualquier decisión debe contribuir a nuestras capacidades conjuntas en materia de seguridad", indicó Zelenski en X.
"Y si Rusia se niega a poner fin a las matanzas, deberá rendir cuentas", añadió el líder ucraniano antes de pedir que se mantenga la presión sobre Moscú mientras dure la "guerra y la ocupación" y de saludar la iniciativa de Trump para poner fin al conflicto.
Rusia y Bielorrusia realizarán nuevas maniobras militares conjuntas a mediados de septiembre
Las Fuerzas Armadas de Rusia y de Bielorrusia llevarán a cabo a mediados de septiembre nuevas maniobras militares conjuntas, con el objetivo de que las tropas de ambos países puedan estar preparadas "en caso de una posible agresión", ha anunciado este martes el Gobierno bielorruso.
Este nuevo simulacro, bautizado como Zapad-2025, se desarrollará del 12 al 15 de septiembre y enlaza con una práctica de colaboración militar entre los dos países, vecinos y aliados.
El responsable del Departamento de Cooperación Militar bielorruso, Valeri Revenko, ha resaltado que se trata de unas maniobras organizadas cada dos años y que este año las tareas de coordinación recaerán del lado de Bielorrusia, informa la agencia de noticias oficial BelTA.
Tanto Minsk como Moscú siempre han defendido que este tipo de ejercicios sólo tienen carácter defensivo, si bien han adquirido especial simbolismo en estos últimos tres años, al albor de la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre Ucrania.
Sánchez afirma que la prioridad en Ucrania es una paz y una seguridad justas y duraderas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que la prioridad en Ucrania es "poner fin a la guerra" y "lograr una paz y una seguridad justas y duraderas" para ese país. Horas después del Consejo Extraordinario de Asuntos Exteriores de la UE, en el que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, abogó por mantener la presión sobre Rusia para que "inicie unas negociaciones creíbles", Sánchez ha empleado la red social X para subrayar que "el pueblo ucraniano cuenta con el apoyo de España y de la Unión Europea".
"Unidos en favor de una solución diplomática que proteja los intereses vitales de seguridad de Ucrania y de Europa", ha escrito el jefe del Ejecutivo español. En la cumbre comunitaria de Exteriores de este lunes, Albares insistió también en que lo que se decida sobre Ucrania afecta a Europa, por lo que los europeos deben participar en unas negociaciones que han de estar precedidas por “un alto el fuego incondicional y verificable como primer paso hacia una paz justa y duradera".
Al menos un muerto por un bombardeo ruso sobre un centro de formación de militares en Ucrania
Al menos una persona ha muerto y otras once han resultado heridas por un ataque con misiles sobre un centro de entrenamiento de militares en Ucrania, según han informado las Fuerzas Armadas ucranianas, que no han especificado el lugar exacto del incidente.
El personal en esta zona fue alertado de primeras de un ataque con misiles pero, en el momento en que intentaba guarecerse, un grupo de militares sufrió el impacto de municiones de racimo. El Ejército ha expresado en Telegram sus condolencias por las víctimas y ha subrayado que trabaja para que este tipo de instalaciones cuenten con los mejores refugios posibles.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido de que Rusia mantiene su ofensiva militar en vísperas de la reunión que mantendrán el viernes el mandatario ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. En los últimos días, Moscú ha informado de avances de tropas en la zona este de Ucrania.
Orbán afea a la UE que quiera "dar instrucciones" a Trump y pide una cumbre europea con Putin
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha advertido al resto de socios de la Unión Europea del riesgo de "dar instrucciones desde el banquillo" para la próxima cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, y les ha instado en cambio a comenzar a organizar un encuentro propio con el dirigente ruso.
De esta forma, ha justificado el hecho de que no haya suscrito este martes junto a los otros 26 jefes de Estado y de Gobierno de países de la UE un comunicado en el que se reivindica el derecho de los ucranianos "a elegir su propio destino" y la importancia de las sanciones contra Rusia.
Orbán ha apuntado que, antes de que "el coro liberal" comience a utilizar contra él el argumento de que es "la marioneta de Putin" en Europa, cree necesario aclarar los motivos por los que no se ha sumado al consenso, entre ellos que "la declaración intenta fijar las condiciones de una reunión a la que los líderes de la UE no están invitados".
"El hecho de que la UE haya quedado al margen ya es lo suficientemente triste de por sí. Lo único que puede empeorarlo es que empecemos a dar instrucciones desde el banquillo", alega el primer ministro húngaro en un mensaje en redes sociales.
Para Orbán, "lo único sensato" que pueden hacer ahora los líderes europeos pasa por empezar a organizar su propia cumbre con Putin, tomando como "ejemplo" la reunión impulsada desde la Casa Blanca. El dirigente de Hungría ya causó polémica en julio de 2024 al viajar a Moscú para verse con el presidente de Rusia, en un gesto que coincidía además con el arranque del semestre de presidencia húngara en el Consejo de la UE.
Además, el Gobierno húngaro se ha desmarcado de otras posiciones mayoritarias como el endurecimiento de las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania o los avances en el proceso de adhesión ucraniano al bloque.
La UE condiciona la discusión del futuro de Ucrania a un cese o reducción de hostilidades
Veintiséis países de la Unión Europea, todos salvo Hungría, urgieron este martes a que cualquier negociación "significativa" sobre Ucrania sólo tenga lugar si se produce un "alto el fuego o reducción de hostilidades" por parte de Rusia, a la vez que recordaron que las fronteras internacionales "no pueden cambiarse por la fuerza". "El pueblo ucraniano debe tener libertad para decidir su futuro. El camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania. Sólo puede haber negociaciones significativas en el contexto de un alto el fuego o una reducción de hostilidades", dijeron veintiséis jefes de Estado o Gobierno de la Unión Europea en una declaración conjunta.
Este texto sienta las bases de la posición común de los gobiernos europeos antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, se reúnan este viernes en Alaska (EE.UU.) para intentar avanzar en un plan de paz en Ucrania que podría conllevar cesiones territoriales. En este comunicado, los líderes de la UE "dan la bienvenida a las esfuerzos" del presidente de Estados Unidos para terminar la guerra de agresión contra Ucrania y conseguir "una paz justa y duradera y la seguridad" del país invadido. Al mismo tiempo, también advierten de que cualquier paz que consiga la estabilidad para Ucrania "debe respetar la ley internacional, incluyendo los principios de independencia, soberanía, integridad territorial, y que las fronteras internacionales no se cambien a la fuerza".
El texto conjunto también puntualiza que la guerra de agresión contra Ucrania tiene implicaciones para la seguridad europea e internacional y que "una solución diplomática" debe proteger tanto a Ucrania como los intereses de seguridad europeos. En ese sentido, la declaración conjunta también asegura que la UE, junto a Estados Unidos y otros socios internacionales, continuará suministrando ayuda política, económica, humanitaria, militar y diplomática a Kiev, ya que "Ucrania está ejerciendo su derecho inherente a defenderse a sí misma". La UE también continuará imponiendo sanciones a Rusia, añadieron.
Además, el texto también recuerda que "la Unión Europea y sus Estados miembros están preparados para contribuir más allá a las garantías de seguridad" según sus competencias y capacidades, en línea con la ley internacional y el pleno respeto a los intereses y seguridad de ciertos Estados miembros y la UE en su conjunto. Los veintiséis países firmantes señalan también el "derecho inherente de Ucrania a elegir su propio destino" y se comprometen a continuar apoyando al país en su camino a la adhesión al bloque comunitario.
Trump propone devolver parte del territorio ocupado a Ucrania e informar a Zelenski tras su reunión con Putin
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha adelantado que pedirá a su homólogo ruso, Vladímir Putin, el fin de la guerra en Ucrania durante su encuentro en Alaska. Aunque ha insistido en que Kyiv tendrá que ceder parte del territorio ocupado, también ha asegurado que intentará negociar la devolución de algunas zonas conquistadas por Rusia.
Ucrania asegura que Rusia está "redistribuyendo sus tropas y fuerzas para nuevas ofensivas"
El presidente de Ucrania mantiene que los soldados de Rusia "están redistribuyendo sus tropas y fuerzas de forma que sugieren preparativos para nuevas operaciones ofensivas", ha dicho tras citar un informe del mando militar sobre los preparativos de las autoridades rusas. "Si alguien se prepara para la paz, no es eso lo que hace", ha zanjado.
Zelenski, que ha mantenido varias llamadas telefónicas con líderes de la comunidad internacional, ha asegurado que "todos" coinciden en que la soberanía e integridad territorial de Ucrania "deben ser respetadas" y que "los problemas relacionados con la guerra contra Ucrania deben resolverse únicamente" con su participación.
Zelenski asegura que Putin "no se está preparando para un alto el fuego ni para el fin de la guerra"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este lunes que su homólogo ruso, Vladímir Putin, pretende presentar el encuentro en Alaska con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, como "una victoria personal", mientras que ha asegurado que Moscú no ha dado señal alguna sobre su disposición a un alto el fuego.
"No se está preparando para un alto el fuego ni para el fin de la guerra. Putin está decidido a presentar una reunión con Estados Unidos como una victoria personal y luego seguir actuando exactamente igual, ejerciendo la misma presión sobre Ucrania. Hasta el momento, no hay indicio alguno de que haya dado señales para prepararse para una situación de posguerra", ha declarado.
Albares pide un alto el fuego en Ucrania y urge a frenar la ocupación israelí en Gaza
Tras una reunión extraordinaria de ministros de Exteriores de la Unión Europea en la que han reiterado su apoyo a Ucrania, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha explicado que han "abordado la situación en Ucrania y en Oriente Medio. Ante ambas tragedias he defendido que la guerra tiene que terminar, una paz justa y duradera y el respeto de los principios de la Carta de Unión Europea".
"En Ucrania queremos un alto el fuego incondicional y verificable como primer paso hacia una paz justa y duradera. Ucrania y la UE tienen que estar en la mesa de cualquier negociación. La agresión no puede tener recompensa".
Zelenski afirma que "Putin quiere vender su reunión con Trump como una victoria personal"
El presidente ucraniano ha acusado a Putin de intentar usar su inminente encuentro con Donald Trump como un triunfo propagandístico. Según la inteligencia ucraniana, Moscú no da señales de prepararse para la paz y sigue movilizando tropas para nuevas ofensivas.
Europa pide que se escuche a Ucrania: Trump "tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra"
La Alta Representante Kallas ha admitido este lunes que Trump "tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania" y estimó que "está capacitado para obligar a Rusia a negociar en serio". Sin embargo, ha querido recalcar que "cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia deberá incluir a Ucrania y a la UE, porque se trata de una cuestión de seguridad" para ambos.
Antes de la cita del viernes en Alaska, en el que será el primer encuentro entre un mandatario estadounidense y uno ruso desde 2021, Kallas ha venido insistiendo en que Trump y Putin tengan en cuenta los intereses de Ucrania y Europa, y condenado cualquier escenario en el que Rusia se quede con territorios ucranianos incorporados durante el conflicto.
Los 27 renuevan su apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia antes de la reunión entre Trump y Putin
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han recalcado el apoyo a Ucrania y la necesidad de seguir manteniendo la presión sobre Rusia mediante sanciones, en una reunión extraordinaria convocada por videoconferencia a días de la reunión del presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska para abordar la guerra en Ucrania.
"La unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia es la forma en que pondremos fin a esta guerra y evitaremos futuras agresiones rusas en Europa", ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en un mensaje en redes sociales.
Así, los 27 respaldan el esfuerzo de Estados Unidos para lograr una "paz justa" en Ucrania, y aunque no ha indicado nada sobre las posibles concesiones territoriales a Rusia para frenar la agresión, ha subrayado que se requieren más sanciones contra Moscú y más apoyo militar y financiero a Kyiv, así como dar pasos en el proceso de adhesión a la UE.
Zelenski asegura que Rusia ha lanzado más de 1.000 bombas y casi 1.400 drones en la última semana
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, asegura que durante la pasada semana el Ejército de Rusia ha utilizado más de 1.000 bombas y casi 1.400 drones contra territorio ucraniano. En total, 209 soldados rusos han muerto como consecuencias de los combates, según el presidente.
Zelenski denuncia más de 130 combates en el frente en solo 24 horas: "Rusia no reduce su presión"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado este lunes que las ofensivas del Ejército de Rusia siguen siendo cada vez más fuertes. Según ha explicado, en las últimas 24 horas se han producido alrededor de 137 combates en el frente. "Mantenemos nuestras posiciones y hacemos todo lo posible para destruir o expulsar al ocupante", ha resaltado, agregando que las tropas rusas "no reducen su presión".
Zelenski advierte de que hacer concesiones a Rusia no detendrá los ataques contra Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido este lunes de que hacer concesiones a Rusia en el marco de las negociaciones de paz para poner fin a la guerra no convencerá a Moscú de detener los ataques contra territorio ucraniano.
"Rusia se niega a detener las matanzas y, por lo tanto, no debe recibir ninguna recompensa ni beneficio. Y esto no es solo una postura moral, sino racional. Las concesiones no convencen a un asesino", ha sentenciado el mandatario en redes sociales. Por ello, ha instado nuevamente a ejercer presión internacional contra Moscú días antes de la reunión programada entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en el estado de Alaska, un encuentro del que ha sido excluido.
Armenia y Azerbaiyán se comprometen a negociar "de buena fe" un acuerdo para demarcar la frontera
Armenia y Azerbaiyán han publicado, este lunes, el acuerdo firmado el pasado viernes bajo los auspicios de Estados Unidos. Un pacto por el que las partes se comprometen a renunciar a sus reivindicaciones territoriales mutuas, a abstenerse del uso de la fuerza contra la integridad territorial y a llevar a cabo negociaciones para concluir un acuerdo sobre la demarcación de las fronteras comunes.
"Las partes reconocen y respetan la soberanía, la integridad territorial, la inviolabilidad de las fronteras internacionales y la independencia política de ambos países", reza el texto publicado este lunes por el Ministerio de Exteriores azerí.
Asimismo, han prometido abstenerse de "intervenir en los asuntos internos" del otro país, mientras que también se comprometen a "no desplegar fuerzas de terceros a lo largo de sus fronteras comunes" y a que "ninguna tercera parte utilice sus respectivos territorios" para el uso de la fuerza contra el contrario.
"Implementarán medidas de seguridad y fomento de la confianza mutuamente acordadas, incluso en el ámbito militar, con miras a garantizar la seguridad y la estabilidad en las regiones fronterizas", resalta la declaración.
Por otro lado, han acordado "abordar los casos de personas desaparecidas y desapariciones forzadas" durante el conflicto armado "mediante el intercambio de información de forma directa o en cooperación con las organizaciones internacionales pertinentes".
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán este lunes por videoconferencia la reunión del viernes entre Trump y Putin, según ha anunciado la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, que ha insistido en la necesidad de que ambos tengan en cuenta los intereses de Kiev y Europa.
Kallas se ha cerrado en banda a que ambos discutan la posibilidad de que Moscú consolide su control sobre los territorios que ha conquistado durante el conflicto en Ucrania o incorporado de una forma u otra a sus fronteras. "El Derecho Internacional es claro: todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania", ha zanjado.
Polonia pide que se tenga en cuenta a Ucrania en cualquier decisión sobre intercambio de territorios
El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha hecho un llamamiento a contar con Ucrania en cualquier decisión que se tome sobre un intercambio de territorios en un futuro acuerdo de paz ante la reunión prevista para este viernes entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, en Alaska.
"Para Polonia, nuestros socios europeos y con suerte para toda la alianza de la OTAN, debe estar claro que las fronteras nacionales no se pueden cambiar por la fuerza", ha señalado el primer ministro polaco en declaraciones a la prensa desde la ciudad de Bydgoszcz.
Kiev se ha negado reiteradas veces en el marco de las negociaciones a claudicar ante Rusia con respecto a los territorios ocupados por las tropas rusas durante el conflicto --Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Jersón--, así como sobre la cuestión de Crimea.
Zelenski sigue con sus llamadas de diplomacia: le pide a India que se posicione junto a Ucrania en la paz
Este lunes se han reunido telefónicamente el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el primer ministro de India, Narendra Modi. Una reunión en la que el ucraniano le ha pedido a India que limite la compra de petróleo ruso. Considera que así Rusia tendrá más difícil el hecho de seguir pagando la invasión sobre ucrania.
Además, Zelenski le ha explicado la gravedad de los últimos bombardeos rusos y de los esfuerzos diplomáticos en marcha. Movimientos diplomáticos en los que es "importante" que India admita que ningún avance puede dejar al margen a Ucrania. "Todo lo referente a Ucrania debe decidirse con la participación de Ucrania", ha insistido, advirtiendo acto seguido de que "otros formatos no darán resultados".
Modi y Zelenski han pactado verse para en septiembre, aprovechando la presencia de ambos en Nueva York para las sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Nueva pataleta de Trump: ordena desterrar los retratos de Obama y Bush para poner una foto de sí mismo
Egolatría pura y dura. Es lo que ha llevado a Donald Trump a desterrar los retratos de Barack Obama y de los expresidentes Bush, padre e hijo. El líder republicano ha enviado estos cuadros a una zona oculta para dejar el hueco que ocupaban en el Despacho Oval a un retrato suyo.
De esta forma, las imágenes oficiales de Obama y 'los Bush' pasarán a una escalera oculta, privada y lejos de todos los focos, simbolizando su borrado de la historia.
Si quieres saber más sobre este movimiento narcisista de Trump, no te pierdas el resto el reportaje.
Zelenski insta ante Modi a reducir la compra de petróleo ruso como medida de presión
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha instado este lunes ante el primer ministro de India, Narendra Modi, a limitar la importación de petróleo ruso para reducir la capacidad de Rusia para seguir financiando la invasión, en línea con los mensajes que ha trasladado también Estados Unidos.
De hecho, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto aranceles de hasta el 50 por ciento a las importaciones de India para tratar de forzar al gigante asiático a que se aleje de Moscú, algo que por ahora Modi siempre ha descartado.
"Es importante que todos los líderes que tengan un margen tangible de maniobra con Rusia le envíen las señales correspondientes", ha apuntado Zelenski, en un mensaje difundido en redes sociales al término de una "larga" conversación telefónica.
Zelenski advierte de que hacer concesiones a Rusia no detendrá los ataques contra Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido este lunes de que hacer concesiones a Rusia en el marco de las negociaciones de paz para poner fin a la guerra no convencerá a Moscú de detener los ataques contra territorio ucraniano. "Rusia se niega a detener las matanzas y, por lo tanto, no debe recibir ninguna recompensa ni beneficio. Y esto no es solo una postura moral, sino racional. Las concesiones no convencen a un asesino", ha sentenciado el mandatario en redes sociales.
Por ello, ha instado nuevamente a ejercer presión internacional contra Moscú días antes de la reunión programada entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en el estado de Alaska, un encuentro del que ha sido excluido.
El presidente ucraniano también ha denunciado que en las últimas 24 horas se han producido alrededor de 137 combates en el frente. "Mantenemos nuestras posiciones y hacemos todo lo posible para destruir o expulsar al ocupante", ha resaltado, agregando que las tropas rusas "no reducen su presión".
Asimismo, ha informado de que durante la pasada semana el Ejército de Rusia ha utilizado más de 1.000 bombas y casi 1.400 drones contra territorio ucraniano. En total, 209 soldados rusos han muerto como consecuencias de los combates, según el presidente.
Zelenski ya advirtió en la víspera a Washington que no se deje engañar por el presidente ruso durante el encuentro que se celebrará este viernes en Alaska. "La única causa fundamental de esta guerra es el deseo que tiene Putin de librarla y de manipular a cualquier persona que entre en contacto con él", dijo.
Kyiv se ha negado reiteradas veces en el marco de las negociaciones a claudicar ante Rusia con respecto a los territorios ocupados por las tropas rusas durante el conflicto --Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Jersón--, así como sobre la cuestión de Crimea.
La UE transfiere 1.600 millones a Ucrania de los beneficios generados por los activos rusos congelados
La Unión Europea ha transferido este lunes una nueva partida de 1.600 millones de euros a Ucrania procedentes de los rendimientos por los activos rusos congelados, una transferencia que permitirá respaldar financieramente a Kiev en medio del conflicto con Rusia, que persiste en la agresión pese a los intentos internacionales de lograr un alto el fuego.
Estos fondos provienen de los intereses generados por los bienes rusos congelados durante la primera mitad del año en entidades depositarias europeas, como la firma de servicios financieros Euroclear.
Se trata de la tercera tanda de fondos que la UE pone a disposición de Kiev mediante este instrumento, tras un primer tramo entregado en julio de 2024 y un segundo en abril de 2025.
En el caso de esta transferencia, el 95% de los ingresos se dedicarán a un mecanismo para apoyar financieramente a Ucrania, en concreto a saldar los préstamos internacionales contraídos en el contexto de la agresión militar rusa. El 5% restante se dedicará al Mecanismo Europeo para la Paz, con el que la UE refuerza al Ejército ucranio en sus necesidades en el frente de batalla.
Este reparto supone un cambio con respecto a las anteriores partidas, cuando los beneficios generados por los bienes del Banco Central de Rusia inmovilizados en Europa se destinaron en un 90% a armar a Ucrania y un 10% a la reconstrucción del país.
Albares: "Solo Ucrania puede decidir sobre su territorio"
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido ante la próxima reunión del presidente de EEUU Donald Trump y el líder ruso, Vladimir Putin, que "sobre la soberanía de Ucrania, solo el Gobierno ucranio de Volodímir Zelenski está legitimado para decidir, nadie debe decidir nada sobre el territorio de Ucrania sin el Gobierno de Ucrania".
Sobre posibles concesiones territoriales de Ucrania insinuadas por Trump, el titular español de Exteriores ha insistido en que "no se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania en la mesa de negociaciones". Ucrania es un país soberano, con un Gobierno democrático y solo ese Gobierno está "habilitado para hablar en nombre del pueblo ucranio sobre su futuro", ha señalado. "Si una guerra de agresión tiene réditos para Rusia, el mundo será más inestable, cualquiera se puede ver tentado de conseguir un trozo de su vecino más debil", ha añadido. "Nadie debe decidir nada sobre el territorio de Ucrania sin el Gobierno de Ucrania", ha zanjado.
El Gobierno ruso anuncia la toma de una nueva localidad en la región ucraniana de Donetsk
Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de la localidad ucraniana de Lunacharskoe, situada en la región de Donestk, según el Ministerio de Defensa, que ha informado este lunes de nuevos avances en una zona que ambas partes consideran clave para el desarrollo del conflicto.
El Ministerio ha anunciado en su cuenta oficial de Telegram esta "liberación", eufemismo con el que Moscú suele referirse a las conquistas territoriales en la parte este de Ucrania, epicentro de la invasión que comenzó en febrero de 2022 por orden del presidente Vladimir Putin.
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido estiman que el Ejército ruso habría podido ocupar entre 500 y 550 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en julio, una cantidad similar a la capturada durante el mes anterior. En el caso de Donetsk, estarían ya ocupado prácticamente todo el territorio al sur de la ciudad de Pokrovsk, un nudo clave en materia logística.
Las fuerzas rusas derriban dos drones que volaban hacia Moscú
Las Fuerzas Armadas de Rusia han derribado este lunes de madrugada dos drones que volaban hacia Moscú, según el alcalde de la capital, Sergei Sobyanin, que ha confirmado el despliegue de los servicios de emergencia sin dar más detalles acerca de las posibles consecuencias.
El Ministerio de Defensa ruso también ha confirmado en su recuento de incidentes nocturnos el derribo de dos aeronaves no tripuladas en la región de Moscú, con un total de 39 drones interceptados en todo el país, en su mayoría en áreas cercanas a la frontera.
El balance del Gobierno, sin embargo, incluye dos derribos en la región de Nizhni Nóvgorod, un territorio más al este de Moscú y donde, según el gobernador, Gleb Nikitin, ha muerto una persona y otras dos han resultado heridas. El objetivo habría sido una zona industrial de la zona de Arzamas.
Las Fuerzas Armadas ucranianas, por su parte, han acusado a las rusas de lanzar en las últimas horas más de 79 drones contra objetivos en Ucrania, de los cuales 59 han sido interceptados.
Tres muertos tras el ataque de drones ucranianos sobre complejos industriales rusos
Los ataques de drones ucranianos la pasada madrugada causaron tres muertos y varios heridos en las regiones rusas de Tula y Nizhni Nóvgorod al impactar contra complejos industriales, entre ellos una empresa de aeronáutica. "Esta noche, varios drones atacaron dos zonas industriales en la región de Nizhni Nóvgorod.(...) Lamentablemente, no se pudieron evitar víctimas al tratar de repeler el ataque en el distrito de Arzamás, por lo que falleció un empleado de la compañía y otros dos fueros heridos y trasladados al hospital", informó en su canal de Telegram el gobernador regional, Gleb Nikitin.
Según medios ucranianos, el bombardeo se produjo sobre la planta de Plandin, que produce dispositivos para la industria aeronáutica y aeroespacial rusa. En la región de Tula, vecina de Moscú y conocida históricamente por su industria armamentística, el gobernador regional, Dmitri Miliáyev, informó de 11 drones derribados por las defensas antiaéreas. "Como resultado de un ataque aéreo contra una empresa civil en Tula, dos personas murieron. Tres resultaron heridas de diversa gravedad. Las víctimas fueron trasladadas al hospital", comunicó anoche.
Esta mañana el Ministerio de Defensa declaró que habían derribado hasta 32 drones, la mayoría en Bélgorod (7), Briansk (5) y Kaluga (5). Sin embargo, poco después volvieron a informar de otros siete drones interceptados, tres de ellos en la región ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Según el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, fueron derribados otros dos drones que volaban hacia la capital rusa. Ayer, Defensa informó de haber derribado 121 drones ucranianos sobre territorio ruso. Como resultado, fue alcanzada una refinería de petróleo de la empresa rusa Lukoil en la región rusa de Komi, a unos dos mil kilómetros de la frontera ucraniana.
Los ministros de Exteriores de la UE tratan hoy la cumbre entre Trump y Putin en reunión extraordinaria
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán hoy por videoconferencia la reunión prevista para el viernes que viene entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, según ha anunciado la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, que ha insistido en la necesidad de que ambos tengan en cuenta los intereses de Kyiv y Europa, y condenado cualquier discusión sobre la posibilidad de que Rusia se quede con territorios ucranianos incorporados durante el conflicto.
En declaraciones enviadas a Europa Press, Kallas ha admitido que Trump "tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania" y ha estimado que el presidente estadounidense "está capacitado para obligar a Rusia a negociar en serio". Sin embargo, ha querido insistir en que "cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia deberá incluir a Ucrania y a la UE, porque se trata de una cuestión de seguridad" para ambos.
No obstante, Kallas se ha cerrado en banda a que Trump y Putin discutan la posibilidad de que Moscú consolide su control sobre los territorios que ha conquistado durante el conflicto en Ucrania o incorporado de una forma u otra a sus fronteras. "El derecho Internacional es claro: todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania", ha zanjado.
Kallas entiende que "la agresión de Rusia no puede ser recompensada" y se ha declarado convencida de que los "objetivos bélicos" de Moscú van "más allá de la simple toma de territorio". "Rusia inició esta guerra para destruir Ucrania y la seguridad de Europa. Un acuerdo no debe servir de trampolín para una mayor agresión rusa contra Ucrania, la alianza transatlántica y Europa", ha avisado.
EEUU trabaja para lograr una reunión entre Trump, Putin y Zelenski, según Vance
EEUU y Rusia preparan la reunión del viernes entre sus presidentes, Donald Trump y Vladímir Putin. Mientras, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha afirmado en una entrevista en el programa Sunday Morning Futures de la cadena ultraconservadora Fox, que están trabajando también para que haya una reunión a tres bandas que incluya al presidente Volodímir Zelenski.
Vance ha descartado que sea buena idea que Putin y Zelenski se reúnan antes del encuentro entre Trump y el líder ruso, pero ha deslizado que podría producirse una reunión a tres y que EEUU quiere propiciar ese encuentro. "Uno de los principales obstáculos es que Vladímir Putin ha dicho que no se sentaría con Zelenski, el líder de Ucrania, y el presidente [Trump] tiene que hacer que eso cambie", ha dicho. Además, ha añadido que la Casa Blanca está trabajando "en agendar y arreglar cosas para cuando estos tres líderes puedan sentarse y discutir el fin del conflicto".
Un ataque con drones ucranianos mata a al menos dos personas en la región rusa de Tula, al sur de Moscú
Al menos dos personas han muerto y tres han resultado heridas en la noche de este domingo a causa de un ataque con drones del Ejército ucraniano contra el óblast ruso de Tula, unos 165 kilómetros al sur de Moscú, según han informado las autoridades regionales.
"Como resultado de un ataque aéreo contra una de las empresas civiles de Tula, dos personas perdieron la vida. Tres personas resultaron heridas de diversa gravedad", ha detallado el gobernador del territorio, Dmitri Miliaev, a través de su canal de Telegram, donde ha indicado que los afectados han sido desplazados a un hospital para recibir la atención médica necesaria.
El dirigente regional ha alertado entonces del riesgo de ataques con drones después de que los sistemas defensivos rusos derribasen once de ellos, y ha vuelto a hacerlo en la madrugada tras la interceptación de otro más. Por ello, ha instado a los residentes a evitar espacios abiertos, a alejarse de las ventanas y a no tomar fotos o vídeos de las acciones de la defensa aérea.
Zelenski pide a Trump que no se deje engañar por Putin en la cumbre del viernes
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este domingo a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que no se deje engañar por Vladimir Putin en la cumbre que mantendrá el próximo viernes con el presidente ruso en Alaska al entender que no tiene intención alguna de alcanzar una "paz justa" para terminar con la guerra.
"Entendemos que Rusia tiene la intención de engañar a América y no lo vamos a permitir", ha indicado Zelenski en un discurso vespertino en el que ha denunciado nuevos bombardeos rusos sobre la región de Zaporiyia que ha dejado 19 heridos al alcanzar una estación de autobuses.
Si bien Zelenski ha agradecido a Trump sus esfuerzos, "la única causa fundamental de esta guerra es el deseo que tiene Putin de librarla y de manipular a cualquier persona que entre en contacto con él".
"Conocemos bien a Rusia y por eso hemos conseguido resistur más de tres años de guerra a gran escala", ha añadido Zelenski, que ha resaltado el respaldo concedido por los países europeos a su anhelo de preservar la integridad territorial del país frente a las intenciones de Putin de consolidar su control sobre los territorios que se ha incorporado en el este y Crimea.
Además, Zelenski ha celebrado también "el claro apoyo" al principio de que su país debe ser un participante activo en las conversaciones de paz "como corresponde a cualquier estado independiente".
Rutte asume que la situación territorial de Ucrania será una cuestión a tratar en un posible acuerdo con Rusia
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asumido que la situación territorial de Ucrania será una cuestión a tratar en las próxima cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump, y Vladimir Putin, así como en siguientes conversaciones de paz, aunque ha concebido una vía intermedia por la que quedaría asumido que Rusia controla 'de facto' territorios ucranianos aunque no obtendría el reconocimiento legal internacional de los mismos.
"Tenemos que reconocer en este momento que Rusia controla parte del territorio ucraniano. La pregunta será cómo seguir adelante", ha estimado Rutte en declaraciones a la cadena estadounidense ABC. "Cuando se trata de reconocer, por ejemplo, tal vez en un futuro acuerdo, que Rusia controla 'de facto' parte del territorio de Ucrania, tiene que ser un reconocimiento fáctico y no un reconocimiento político, o 'de iure'", ha indicado en este sentido.
El secretario general de la OTAN ha puesto como ejemplo los casos de las ahora exrepúblicas soviéticas de Lituania, Estonia y Letonia, que "establecieron embajadas en Washington entre 1940 y 1991", durante su pertenencia a la URSS. "Reconocíamos que la Unión Soviética controlaba estos territorios pero no aceptamos legalmente este hecho".
Putin ha exigido que Ucrania reconozca a Crimea, así como toda la zona oriental del Donbás, como parte del territorio ruso, lo que requeriría que el presidente ucraniano retirara a sus fuerzas de partes de las regiones de Lugansk y Donetsk que aún están bajo control de Kiev.
Vance ve contraproducente un encuentro entre Putin y Zelenski antes de la cumbre de Alaska
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha indicado que no existe ahora mismo la intención en la Casa Blanca de gestionar un posible encuentro entre los presidentes de Ucrania y Rusia, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, antes de la cumbre del próximo viernes en Alaska entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el mandatario ruso.
En una entrevista concedida a Fox News, en el marco de su participación este sábado en una reunión de asesores de seguridad estadounidenses, europeos y ucranianos en Reino Unido, Vance ha considerado contraproducente esta posibilidad al entender que solo Donald Trump está capacitado para negociar directamente con Putin en este punto.
"La verdad es que no lo veo muy productivo. En términos fundamentales, el presidente de Estados Unidos tiene que ser quien logre un acercamiento entre ambos", ha indicado Vance.
Aunque ha manifestado que estará en contacto con Ucrania durante todo este proceso, y garantizado que Trump hará todo lo posible por conseguir que Putin se siente a la mesa con Zelenski, la prioridad consiste ahora mismo en completar este acercamiento entre los mandatarios estadounidense y ruso.
El vicepresidente ha querido precisar a este respecto que ahora mismo "existen preparativos" para una posible cumbre entre Putin y Zelenski. "Putin ha dicho que jamás se sentará en la mesa con Zelenski, y el presidente cree que la situación ha cambiado. Estamos en un punto en el que estamos planeando cuándo podrían sentarse estos tres líderes para discutir un final a este conflicto", ha añadido.
Vance reiteró su condena a la invasión rusa de Ucrania pero también ha llamado a aproximarse a la situación con pragmatismo. "Por supuesto que condenamos la invasión. No nos gusta la situación actual, pero hay que lograr la paz, y la única manera de lograrla es sentarse a dialogar".
Los ministros de Exteriores de la UE tratarán este lunes la reunión entre EEUU y Rusia
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán este lunes por videoconferencia la reunión prevista para el viernes que viene entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, según ha anunciado la jefa diplomática de la UE, Kaja Kallas, que ha insistido en la necesidad de que ambos tengan en cuenta los intereses de Kiev y Europa, y condenado cualquier discusión sobre la posibilidad de que Rusia se quede con territorios ucranianos incorporados durante el conflicto.
En declaraciones enviadas a Europa Press, Kallas ha admitido que Trump "tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania" y ha estimado que el presidente estadounidense "está capacitado para obligar a Rusia a negociar en serio". Sin embargo, ha querido insistir en que "cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia deberá incluir a Ucrania y a la UE, porque se trata de una cuestión de seguridad" para ambos.
No obstante, Kallas se ha cerrado en banda a que Trump y Putin discutan la posibilidad de que Moscú consolide su control sobre los territorios que ha conquistado durante el conflicto en Ucrania o incorporado de una forma u otra a sus fronteras. "El derecho Internacional es claro: todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania", ha zanjado.
Kallas entiende que "la agresión de Rusia no puede ser recompensada" y se ha declarado convencida de que los "objetivos bélicos" de Moscú van "más allá de la simple toma de territorio". "Rusia inició esta guerra para destruir Ucrania y la seguridad de Europa. Un acuerdo no debe servir de trampolín para una mayor agresión rusa contra Ucrania, la alianza transatlántica y Europa", ha avisado.
Zelenski podría estar en Alaska durante la reunión Trump - Putin
La Casa Blanca no descarta la presencia de Volodímir Zelenski durante la reunión entre Trump y Putin en Alaska. No en la reunión, sino durante. Porque no está invitado. Porque, quizá, esté en la ciudad pero no en el encuentro que la Casa Blanca prepara. Porque será bilateral, sólo entre los líderes de EEUU y de Rusia.
Al menos tres muertos por artefactos explosivos en las costas de la provincia ucraniana de Odesa
Al menos tres personas han muerto por la explosión de artefactos sin detonar en playas de la región de Odesa (sur) en las que las autoridades ucranianas habían prohibido el baño, en el marco de la invasión rusa de Ucrania.
El gobernador de Odesa, Oleg Kiper, ha explicado que un hombre ha muerto en Karolino-Bugaz, y una mujer y otro varón han fallecido en Zatoka. "Todos fueron alcanzados por explosivos mientras nadaban en zonas prohibidas. Esto demuestra una vez más: ¡estar en zonas acuáticas no verificadas es mortalmente peligroso!", ha declarado.
En este sentido, Kiper ha recordado que existen 32 zonas de baño seguras oficialmente operativas, la mayoría en la ciudad costera de Odesa. "Cada una de ellas ha sido sometida a una inspección exhaustiva: se ha verificado la presencia de refugios y la ausencia de minas tanto en tierra como en el agua", ha asegurado.
Así, ha instado a la población a acudir a las zonas que estén abiertas al público y ha advertido de que ignorar las normas de seguridad "supone una amenaza directa para la vida y la salud, lo que puede resultar en pérdidas irreparables".
Rusia califica de "panfleto nazi" la declaración de la UE pidiendo voz para Ucrania en la reunión de Alaska
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha calificado este domingo de "panfleto nazi" la declaración conjunta de la Unión Europea y varios países europeos en el que han reclamado voz para Ucrania de cara a la reunión de la próxima semana entre los jefes de Estado de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente.
"Otro panfleto nazi afirma que la paz en Ucrania solo se lograría presionando a Rusia y apoyando a Kiev", ha señalado a través de su canal de Telegram tras criticar que no hayan pedido la interrupción del suministro de armas "a los terroristas de Kiev". "La relación entre las burocracias de (Kiev) y Bruselas ya roza la necrofilia, y se distingue por la ardiente reciprocidad entre las partes", ha agregado.
La declaración conjunta, en la que sostuvieron que "el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", llegó después de que las autoridades estadounidenses y rusas confirmaran que Trump y Putin se reunirán el próximo viernes en el estado de Alaska.
Zelenski aplaude la postura de la UE y países europeos sobre su inclusión en la reunión entre Trump y Putin
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha aplaudido este domingo la postura de la Unión Europea y varios países europeos, que en la víspera reclamaron voz para Ucrania en la reunión de la próxima semana entre los jefes de Estado de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente. Zelenski ha asegurado que Kiev "valora y apoya plenamente" la declaración conjunta firmada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni; y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb.
"El fin de la guerra debe ser justo, y estoy agradecido a todos los que hoy apoyan a Ucrania y a nuestro pueblo por el bien de la paz ucraniana, que defiende los intereses de seguridad vitales de nuestras naciones europeas", ha manifestado a través de su perfil en la red social X. La declaración conjunta, en la que sostuvieron que "el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", llegó después de que las autoridades estadounidenses y rusas confirmaran que Trump y Putin se reunirán el próximo viernes en el estado de Alaska.
Un civil ha fallecido en un ataque con drones ucranianos en la región rusa de Saratov
Al menos un civil ha fallecido durante la madrugada de este domingo como consecuencia de un ataque con vehículos aéreos no tripulados ucranianos sobre la región rusa de Saratov, en la que las instalaciones de una compañía industrial se han visto afectadas y el aeropuerto regional ha visto interrumpida su actividad por los lanzamientos realizados por Kiev. "Uno de los drones (ucranianos) ha caído en el patio de un edificio residencial. Los residentes han sido evacuados y se ha instalado un centro de alojamiento temporal en una escuela cercana. El ataque ha causado víctimas. Preliminarmente, una persona falleció", ha notificado el gobernador de la región, Roman Busargin, asegurando que todos los afectados han recibido la asistencia sanitaria "necesaria".
Como consecuencia de esta agresión, además, "se han introducido restricciones temporales a la aceptación y entrega de aeronaves". Previamente, Busargin había anunciado -a través de la misma plataforma- que una de las empresas industriales de la región había sufrido daños, sin especificar la gravedad de los mismos. Agresiones como las perpetradas esta noche continúan tras cerca de tres años y medio de conflicto iniciado tras la invasión rusa de Ucrania, en un contexto en el que las negociaciones de paz para un alto el fuego permanente se encuentran encalladas por las discrepancias sobre un potencial "intercambio de territorio" entre ambos países.
Rusia intercepta más de 120 drones ucranianos en varias regiones del país, seis de ellos volaban hacia Moscú
Las fuerzas de la Defensa aérea rusa han derribado durante la madrugada de este domingo un total de 121 vehículos aéreos no tripulados ucranianos en distintas regiones del país buena parte de los cuales tenían como objetivo Crimea, Briansk y Bélgorod, entre otras regiones, según han informado las autoridades del Kremlin.
"Durante la noche del 09 de agosto a las 20.00 horas y hasta las 06.10 horas de Moscú del 10 de agosto, los sistemas de alerta de defensa aérea destruyeron e interceptaron 121 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos", ha señalado el Ministerio de Defensa de Rusia en un mensaje desde su canal de Telegram. La mayoría de estos dispositivos (29) ha sido neutralizada sobre territorio de Krai de Krasnodar. Asimismo, 15 vehículos aéreos del mismo tipo han sido detenidos en la zona de Crimea, trece sobre la región de Briansk, doce sobre la región de Bélgorod, nueve en Voronezh, y ocho más en cada una de las regiones de Saratov, Stavropol.
Además, en la región de Kaluga han sido derruidos siete dispositivos, seis más sobre Tula, otros cinco en Rostov, cuatro en la región de Riazán y otros dos sobre las aguas del Mar de Azov. Por último, la defensa aérea rusa ha interceptado y derribado un dron más en cada una de las regiones de Smolensk, Oriol y Tver. Estos ataques llegan en un momento de elevada incertidumbre internacional en el que tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como algunas de las principales potencias europeas han reclamado este sábado en un comunicado conjunto voz para Ucrania en la reunión del próximo viernes entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente.
Líderes europeos y de la UE advierten que la paz en Ucrania no se puede decidir sin Kiev
Los líderes de seis países europeos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, emitieron este sábado un comunicado conjunto en el que advirtieron que el "camino a la paz en Ucrania no puede ser decidido sin Ucrania". El texto, firmado por Von der Leyen, junto a los mandatarios del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Finlandia, llega días antes de la reunión prevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska el próximo 15 de agosto para abordar un posible acuerdo que termine con la guerra en Ucrania.
"Las conversaciones fructíferas solo pueden tener lugar en un contexto de alto el fuego o de reducción de hostilidades. El camino a la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania. Estamos comprometidos al principio de que las fronteras internacionales no deben ser cambiadas a la fuerza y la línea actual de contacto debería ser el punto inicial de las negociaciones", redactaron los líderes
Macron: "Los europeos también serán necesariamente parte de la solución" en Ucrania
"Acabo de hablar de nuevo con el presidente Zelenski, así como con el canciller Merz y el primer ministro Starmer. Noticias de la guerra entre Rusia y Ucrania, última hora en directo, trabajando en un espíritu de unidad y aprovechando la labor realizada en el marco de la Coalición de la Voluntad.
El futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos, que llevan más de tres años luchando por su libertad y seguridad. Los europeos también serán necesariamente parte de la solución, ya que su propia seguridad está en juego. Seguiré coordinando estrechamente con el presidente Zelenski y nuestros socios europeos", ha escrito este sábado Emmanuel Macron tras dialogar con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
Alemania, Francia y Reino Unido reclaman a Trump que tenga en cuenta a Europa y a Ucrania
Los líderes de Alemania, Francia y Reino Unido han reclamado voz para Ucrania y Europea en la reunión del próximo viernes entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha declarado que "el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos, que llevan más de tres años luchando por su libertad y seguridad", según ha coincidido en conversación telefónica con el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz.
Macron, tras hablar con Zelenski: "El futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos"
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mantenido una conversación con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, tras la cual ha asegurado que "el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos".
"El futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos que luchan por su libertad y su seguridad desde hace casi tres años. Los europeos también obligatoriamente parte de la solución porque de ello depende su seguridad", ha indicado en la red social X Macron, que también mantuvo contactos con los jefes de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz, Reino Unido, Keir Starmer.
Rusia asegura haber derribado 71 drones ucranianos, este sábdo, en la costa de la anexionada península de Crimea
Las defensas antiaéreas rusas han derribado este sábado otros 71 drones ucranianos, que apuntaban a objetivos desde la región de Tatarstán a las costas de la anexionada península de Crimea. Según el Ministerio de Defensa: quince drones fueron abatidos sobre Briansk, doce en Kaluga, diez sobre Krasnodar, siete en Tula, cuatro en Kursk, cuatro en Oriol, tres en Tatarstán, otros tres en Crimea, dos en Riazán y uno en Adiguea.
Además, las baterías rusas derribaron ocho drones en la región de Moscú, alguno de los cuales se dirigía a la capital. Estos aparatos no tripulados de ala fija fueron derribados entre las 8:00 de la mañana y las 15.30 hora local.
Estos son los líderes europeos con los que se ha reunido Zelenski: pide que la paz no se firme sin escuchar a Ucrania
Después de que Trump anunciase que hablará de la firma de un acuerdo de paz con Putin el próximo 15 de agosto, Zelenski ha puesto en marcha la maquinaria. Ha iniciado este sábado una ronda de llamadas con múltiples líderes europeos.
Les pide que la UE tome cartas en el asunto, que no dejen que se firme la paz según las ideas de Rusia y EEUU, sin contar con Ucrania. Estos son todos los presidentes y primeros ministros con los que ha mantenido una conversación:
- El presidente francés, Emmanuel Macron
- El primer ministro británico, Keir Starmer
- La primera ministra danesa, Mette Frederiksen
- El primer ministro estonio, Kristen Michal
- El presidente español, Pedro Sánchez
Zelenski y Sánchez abordan la entrada de Ucrania en la UE: "Ucrania ha cumplido todas sus obligaciones y está lista"
Dentro de su ronda de conversaciones con líderes europeos, el presidente de Ucrania ha llamado este sábado a Pedro Sánchez. Entre otros temas, ambos han abordado la integración europea de Ucrania. "Ucrania ha cumplido todas sus obligaciones y está completamente lista para abrir el primer paquete de negociación", ha explicado Zelenski.
"Debatimos posibles opciones y buscaremos soluciones. Acordamos permanecer en contacto", ha añadido.
Zelenski dice compartir con Sánchez una idea: que "la voz de Europa debe ser tenida escuchada" para firmar la paz en Ucrania
Zelenski y Sánchez han mantenido este sábado una conversación de la que, según el presidente ucraniano, puede sacar una conclusión clara: comparte con su homólogo español la idea de que "la voz de Europa debe ser tenida en cuenta" en las conversaciones que mantengan Putin y Trump para hablar de la paz el próximo 15 de agosto.
"Estamos coordinando nuestra postura común europea. Estamos dispuestos a movernos de la forma más rápida y constructiva posible hacia una paz justa", afirmó Zelenski.
Zelenski y líderes europeos discuten la situación en Ucrania tras el anuncio de la reunión entre Trump y Putin
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha comenzado este sábado una ronda de contactos con líderes europeos, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, para tratar la situación de la guerra con Rusia tras conocer la próxima reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin el 15 de agosto en Alaska.
Zelenski también ha confirmado conversaciones con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el primer ministro estonio Kristen Michal. A Todos ellos, les ha dejado clara su postura: no dará a Rusia el control del este de Ucrania a cambio de la paz.
En su comunicado sobre el encuentro, el primer ministro británico confirmó una reunión prevista para entre asesores de Seguridad Nacional de Europa, Ucrania y Estados Unidos, organizada por el vicepresidente de EEUU, JD Vance, y el ministro de Exteriores británico, David Lammy, como un "foro crucial para debatir los avances hacia una paz justa y duradera".
Rusia condena el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Rusia ha condenado y rechazado el plan de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza y expulsar a todos los palestinos. Así lo ha declarado el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
"La implementación de tales decisiones y planes, que provocan condena y rechazo, conlleva el riesgo de exacerbar la ya extremadamente dramática situación en el enclave palestino, que presenta todas las características de una catástrofe humanitaria", ha explicado en un comunicado.
Dos muertos y seis heridos tras impactar un dron ruso en un minibús en Jersón

Ucrania reivindica un ataque a un almacén de "drones kamikaze" de la región rusa de Tatarstán
Ucrania ha golpeado con dispositivos no tripulados de largo alcance un depósito de drones kamikaze de tipo 'Shahed' y diseño iraní situado a unos 1.300 kilómetros de su frontera, en la región rusa de Tatarstán, informó este sábado el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).
"Esta mañana, unos drones de largo alcance del Centro de Operaciones Especiales 'A' del SBU atacaron un nodo logístico donde se almacenaban 'Shaheds' listos para ser usados, así como componentes de fabricación extranjera", informó la institución en Telegram. Según este comunicado, el ataque provocó una explosión y un incendio en el edificio empleado como centro logístico, situado en la localidad de Kzil-Yul, en la República de Tatarstán.
"Los almacenes de 'Shaheds', con los que el enemigo aterroriza Ucrania todas las noches, son objetivos militares legítimos", subrayó el SBU y remachó que cada operación de este tipo es parte de la "desmilitarización sistemática de las instalaciones militares rusas más allá de las líneas enemigas" y reduce la capacidad de Moscú para prolongar su guerra de agresión.
El depósito atacado se encuentra a unos 30 kilómetros de un importante centro de producción donde se ensamblan drones 'Shahed' en Yelabuga, también en Tatarstán. El Ministerio de Defensa ruso afirmó este sábado que tres drones de largo alcance fueron interceptados sobre este territorio ruso y las autoridades regionales informaron del hallazgo de fragmentos de tres drones en el distrito de Tukáyev, donde se halla el depósito atacado.
Zelenski le pide a Pedro Sánchez que Europa intervenga para que "Rusia no vuelva a imponerse otra vez"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hablado este sábado con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Esta conversación forma parte de su ronda de contactos con líderes europeos, un movimiento que ha iniciado después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase que hablará sobre la paz con Vladímir Putin el próximo viernes 15 de agosto.
En dicho encuentro telefónico, Zelenski le ha pedido a Sánchez que la UE tenga un papel en las negociaciones para que Moscú no se acabe imponiendo en la firma de la paz. Zelenski agradeció a Sánchez el apoyo a Ucrania y le informó de la situación diplomática actual. "Lo más importante ahora es garantizar que Rusia no vuelva a imponer otra vez a nadie sus condiciones no realistas", enfatizó.
Alemania exige a Lukashenko la liberación de más de 1.100 presos políticos en Bielorrusia
El Ministerio de Exteriores de Alemaniaha exigido este sábado al Alemania la liberación de más de 1.100 presos políticos, en el quinto aniversario de las elecciones en las que el líder fue reelegido en 2020, desatando protestas ciudadanas. "En Bielorrusia siguen encarcelados más de 1.1000 presos políticos, aun cinco años después de las elecciones presidenciales fraudulentas", ha declarado el ministerio .
"Por su valiente actuación en pos de la libertad, la democracia y los derechos humanos se les castiga brutalmente. El régimen debe liberar a todos los presos políticos", remachó el ministerio al frente del cual está el conservador Johann Wadephul. La jefa del movimiento opositor bielorruso, Svetlana Tijanóvskaya, agradeció la "clara postura" del Gobierno germano.
"Cinco años después de las elecciones robadas, los bielorrusos siguen luchando por libertad y democracia", escribió en un mensaje en alemán. La solidaridad alemana da fuerzas al movimiento opositor, afirmó la autoproclamada líder de un Gobierno bielorruso en el exilio, "hasta que el último preso político esté libre y Bielorrusia regrese a la familia europea".
Putin habría propuesto a Trump poner fin a la guerra si le dan el control del este de Ucrania
Vladímir Putin, presidente de Rusia, habría propuesto a Donald Trump un alto el fuego en Ucrania si les dan la parte este del país, tal y como cuenta 'The Wall Street Journal'. Esta información va en consonancia con las palabras del dirigente estadounidense, en las que ha adelantado un "intercambio de territorios" como parte de un futuro acuerdo de paz.
En ese sentido, Moscú estaría dispuesta a detener su ofensiva militar sobre Ucrania si se les cede el control de la parte oriental del país, incluyendo Donetsk y Lugansk, aparte de con Crimea.
Esta propuesta rusa entraría en conflicto con las palabras de Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, que ha descartado hasta el momento ceder cualquier parte de su territorio para alcanzar la paz.
Así informa del asunto 'The Wall Street Journal', después de las palabras de Trump con respecto a un conflicto del que anuncia que "muy pronto" se va a reunir con Vladímir Putin en una "ubicación muy popular".
Trump se reunirá con Putin este viernes en Alaska para hablar sobre un posible fin de la guerra
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto tendrá lugar la esperadísima reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska. "La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska", aseguró el republicano en su cuenta oficial de Truth Social.
Durante este encuentro entre los líderes de Estados Unidos y Rusia se tratará un posible fin de la guerra. Esta es la primera vez que el mandatario ruso se reúne con un presidente de EEUU desde 2021, cuando habló con Joe Biden en Ginebra. Asimismo, en 2018 se vio las caras con Trump en Helsinki.
La propuesta de Trump de incluir un "intercambio de territorios" como parte de un eventual acuerdo de paz ha despertado críticas tanto en Kyiv como en varias capitales europeas. Por su parte, las autoridades ucranianas han reiterado que no aceptarán ceder zonas controladas por Rusia.
Zelenski sentencia, no cederá territorio a Rusia: "Los ucranianos no regalarán sus tierras al ocupante"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lo ha vuelto a dejar muy claro: no cederá territorio ucraniano a Rusia, por mucho que sea una de las exigencias de Vladímir Putin para firmar la paz con Ucrania en la próxima reunión con Donald Trump.
Por ello, también ha criticado que se le deje fuera de esta reunión, del único proceso de negociaciones de paz reciente y que tiene algo de credibilidad. Y es que Trump ha anunciado que se reunirá la próxima semana con el mandatario ruso, en el estado de Alaska.
"Los ucranianos no regalarán sus tierras al ocupante", ha subrayado durante un discurso en el que ha asegurado que "la respuesta a la cuestión territorial ya está en la Constitución de Ucrania" y que Kyiv "no recompensará a Rusia" por haber iniciado la agresión contra su país.
"El presidente Trump ha anunciado los preparativos para su reunión con Putin en Alaska: muy lejos de esta guerra que se desata en nuestra tierra, contra nuestro pueblo, y que, de todos modos, no puede terminar sin nosotros, sin Ucrania", ha argüido.
Zelenski ha afirmado que está dispuesto a colaborar con Trump, así como con el resto de socios europeos, para lograr "una paz real y duradera que no se derrumbe por los deseos de Moscú", si bien ha criticado la reunión por no contar con la presencia ucraniana. En este sentido, el mandatario ha insistido en que que cualquier decisión sobre la guerra que se tome al margen de Kyiv "es una decisión contra la paz" y es una decisión que "nace muerta", puesto que es "inviable", según ha recogido la Presidencia ucraniana.
Trump invita al nuevo presidente de Polonia a la Casa Blanca en septiembre
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha invitado a nuevo presidente electo de Polonia, Karol Nawrocki, a visitar la Casa Blanca. Todo normal, si no fuera porque Nawrocki es un polémico euroescéptico y un declarado xenófobo. Aunque también, y esto explica todo, un claro fan de Trump.
La invitación de Trump es para una la realización de una "reunión de trabajo" para el próximo 3 de septiembre, según ha informado el portavoz presidencial polaco, Pawel Szafernaker. "En una carta oficial de felicitación entregada el día de su investidura, el presidente estadounidense invitó al presidente de la República de Polonia, Karol Nawrocki, a la Casa Blanca para una reunión de trabajo el 3 de septiembre de 2025", ha indicado Szafernaker en redes sociales.
El día de su elección como presidente de Polonia Trump le definió como "un aliado de Trump". "Enhorabuena, Polonia, habéis elegido a un ganador", subrayó.
Reino Unido estima que Rusia ha logrado capturar más de 500 kilómetros de territorio ucraniano
La Inteligencia británica ha estimado este sábado que el Ejército ruso habría podido ocupar entre 500 y 550 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano durante el mes de julio, una cantidad similar a la capturada en junio debido a los avances territoriales que se han producido desde el pasado mes de marzo.
"Las fuerzas terrestres rusas han continuado realizando avances tácticos en la provincia de Donetsk, principalmente al noreste y suroeste de Pokrovsk, mientras que siguen sus intentos de rodear la ciudad y presionar las rutas logísticas restantes", ha resaltado en un comunicado recogido por el Ministerio de Defensa de Reino Unido.
Si bien la Inteligencia británica ha especificado que las fuerzas rusas "han ocupado prácticamente todo el territorio de la provincia de Donetsk al sur de la localidad de Pokrovsk", Moscú "no ha logrado avances" sustanciales en la provincia ucraniana de Sumi.
La UE aprueba el pago de 3.200 millones en apoyo macrofinanciero a Ucrania
Los Estados miembros de la Unión Europea han aprobado el desembolso de 3.200 millones de euros en apoyo macrofinanciero a Ucrania, en el marco del fondo que garantiza el apoyo presupuestario sostenido a Kiev.
Las autoridades ucranianas recibirán esta partida tras la adopción por parte de los 27 del pago del cuarto tramo de la ayuda contenida en el fondo para Ucrania, un mecanismo de 50.000 millones de euros para respaldar las finanzas públicas de Kiev hasta 2027.
Esta financiación tiene como objetivo principal reforzar la estabilidad macrofinanciera de Ucrania y apoyar el funcionamiento de su administración pública.
Rusia lanza 47 drones de varios tipos, incluidos drones kamikaze y réplicas
La Fuerza Aérea ucraniana informó este sábado de que anoche Rusia lanzó contra territorio ucraniano 47 drones de varios tipos, incluidos drones kamikaze y réplicas, así como dos misiles de crucero Iskander-K.
De estos, anunció en Telegram, logró neutralizar 16 drones kamikaze y derribar uno de los misiles, mientras que se registraron 31 impactos de dron en 15 emplazamientos diferentes, según el parte matinal. El misil que impactó lo hizo cerca de las instalaciones de una empresa en la ciudad de Dnipró (centro), de acuerdo con el jefe de la administración militar de la región de Dnipropetrovsk, y tres personas -una mujer de 41 años y dos hombres de 21 y 29- tuvieron que ser hospitalizados con pronóstico moderado.
Las autoridades de la región sureña de Jersón, bajo ocupación parcial de Rusia, informaron de que un dron ruso impactó contra un minibús civil que circulaba por las afueras de Jersón capital a las 8:30 de la mañana hora local. De acuerdo con la fiscalía regional, que está investigando los hechos, dos pasajeros murieron y seis han resultado heridos con diversos niveles de gravedad.
Por otro lado, las autoridades de la región parcialmente ocupada de Zaporiyia (sur) informaron de que un dron ruso atacó un coche particular y provocó la muerte de los dos ocupantes, sin especificar cuándo se produjo exactamente el suceso.
Además, durante la noche, los ataques con drones contra la región nororiental de Járkov dejaron a seis civiles heridos en el distrito de Chujúyiv, entre ellos un adolescente de 15 años.
Las defensas antiaéreas rusas derriban 118 drones ucranianos
Las defensas antiaéreas rusas derribaron la pasada noche 118 drones ucranianos sobre más de una decena de regiones, desde la costa del mar Negro a las afueras de Moscú. Según el Ministerio de Defensa, fueron abatidos 28 drones sobre Kursk y diecinueve sobre Briansk, ambas regiones fronterizas con Ucrania.
Además, fueron derribados otros diecisiete aparatos no tripulados en Kaluga; catorce sobre el mar de Azov; diez en Tula; ocho en Oriol; otros ocho en Bélgorod; cinco en Krasnodar; tres en el mar Negro; dos en Rostov y otros dos en Crimea; uno en la región de Moscú y otro más en Lípetsk. Ucrania había atacado la víspera territorio ruso con una treintena de drones de ala fija, según Defensa.
El ataque masivo se produjo coincidiendo con el anuncio de que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de EEUU, Donald Trump, se reunirán el próximo 15 de agosto en Alaska para buscar un arreglo al conflicto. Al respecto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió en X que las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz y "nacen muertas". "Son decisiones que no pueden funcionar. Y todos necesitamos una paz real y genuina. Una paz que la gente respete", dijo.
Zelenski asegura que "las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz" y "nacen muertas"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reaccionó este sábado a la noticia de que los líderes de EEUU y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, se reunirán el próximo viernes en Alaska y afirmó que las decisiones que se toman sin Ucrania son contrarias a la paz y "nacen muertas".
"Son decisiones que no pueden funcionar. Y todos necesitamos una paz real y genuina. Una paz que la gente respete", dijo en un mensaje en inglés publicado en X Zelenski, que había reclamado estar presente en una cumbre de líderes sobre el fin de la guerra, así como una participación europea. El presidente ucraniano aludió indirectamente a las informaciones que se han filtrado sobre la supuesta propuesta de Trump a Putin, que de acuerdo con algunos medios pasaría por congelar el conflicto a cambio de levantar las sanciones a Moscú. "No vamos a recompensar a Rusia por lo que ha perpetrado", enfatizó y señaló que todos los socios internacionales deben comprender "qué es una paz digna".
Zelenski apuntó, por una parte, a que debe ser Rusia quien ponga fin a la guerra, ya que es quien la inició y quien la está alargando. También rechazó, una vez más, la posibilidad de que un acuerdo con Rusia implique una cesión, al menos formal, de los territorios ucranianos ocupados de Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
Al menos un muerto y dos heridos en un ataque con un dron ucraniano en Bélgorod
Al menos una persona ha fallecido y otras dos han resultado heridas durante la madrugada de este sábado como consecuencia de un ataque con un dron ucraniano cuya detonación ha dejado una vivienda familiar "completamente destruida por el fuego" en la región rusa de Bélgorod, según han informado las autoridades locales.
"En la aldea de Pochaevo, en el distrito de Graivoron, como resultado del lanzamiento de un artefacto explosivo desde un dron contra una vivienda particular, ocurrió lo peor: un civil falleció", ha explicado el gobernador de la región rusa de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, en una publicación en Telegram en la que ha trasladado sus "más sinceras condolencias" a los familiares y allegados de la víctima mortal.
Las dos personas heridas son los progenitores de la víctima: una mujer que ha sufrido barotrauma y su esposo, que presentaba una lesión por mina explosiva, una contusión torácica y barotrauma. Ambos han sido derivados al Hospital del Distrito Central de Graivoron, desde donde los llevarán al Hospital Municipal número 2 de Bélgorod cuando reciban la asistencia necesaria, según Gladkov.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto
El presidente estadounidense Donald Trump, ha anunciado este viernes que se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la próxima semana en el estado de Alaska, unas horas después de decir que preveía un encuentro "muy pronto" y que este se celebraría en un lugar "muy popular por muchas razones".
"La tan esperada reunión entre mí, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el Gran Estado de Alaska. Próximamente se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención", ha confirmado el mandatario estadounidense en un escueto mensaje compartido en su plataforma de redes sociales, Truth Social.
Trump adelante un "intercambio de territorios" entre Rusia y Ucrania
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha anunciado que va a mantener "muy pronto" una reunión con Vladímir Putin, su homólogo ruso, y ha adelantado además un "intercambio de territorio" entre Ucrania y Rusia como parte de un futuro acuerdo de paz entre ambos países.
Está por ver todo eso, pues ese "intercambio de territorios" del que ha hablado Trump es algo que Zelenski ha descartado día sí y día también, negando cesión alguna para Rusia incluyendo esas zonas que están ocupadas desde el inicio de la invasión.
Zelenski avisa de que Rusia "ignora" la petición de alto el fuego, "al menos por ahora"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, sigue "ignorando" la petición generalizada de alto el fuego, "al menos por ahora", pese a las amenazas lanzadas por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
Zelenski aspira a "una verdadera paz" en Ucrania y, sin aludir directamente a los esfuerzos diplomáticos de Trump, ha asumido en un discurso que hay tanto "oportunidades" como "amenazas" en el horizonte.
"Hay mucho apoyo en estas nuevas circunstancias, con un ultimátum dado a Rusia para acordar el alto el fuego", ha señalado, el mismo día en el que teóricamente vencía el límite de Trump a Putin para detener el conflicto y evitar la imposición de nuevas sanciones.
El mandatario ucraniano ha lamentado que los bombardeos siguen --"la pasada noche lanzaron más de un centenar de ataques con drones contra nosotros", ha apuntado--, y en regiones como Jersón, en la zona este del país, persiste "la caza de civiles" por parte de las Fuerzas Armadas rusas.
Zelenski ha mantenido en estos últimos días conversaciones con algunos de los principales aliados de Kiev, a los que sigue reclamando que adopten medidas "reales" contra Moscú. En este sentido, ha anunciado que él mismo ha firmado este viernes un nuevo paquete de castigos contra Rusia
Orbán denuncia que "Europa está dormida" mientras Trump actúa para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha denunciado que "Europa está dormida" mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, toma la iniciativa para resolver con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, la guerra en Ucrania, y ha exhortado directamente a los líderes de Francia y Alemania a mover ficha.
Orbán cree que el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, ya deberían haberse reunido con Putin. "La guerra es en Europa, no al otro lado del océano. Nos interesa ponerle fin", ha reclamado el jefe del Gobierno húngaro en una entrevista radiofónica.
En este sentido, ha advertido de que sólo este tipo de diálogo directo y al más alto nivel llevará a un alto el fuego en Ucrania, razón por la cual considera "una buena noticia" que Trump y Putin tengan previsto verse en los próximos días. Ni Washington ni Moscú han dado aún detalles sobre esta cita.
Ucrania despide a la periodista Róshchina, torturada en Rusia
Decenas de ucranianos han despedido este viernes en Kyiv a la periodista ucraniana Viktoria Róshchina, detenida en 2023 por las autoridades rusas cuando informaba desde territorio ocupado y cuyo cadáver fue devuelto a Ucrania en febrero de 2025 sin algunos de sus órganos internos y con signos de haber sido brutalmente torturada.
No era la primera vez que las fuerzas de ocupación rusas detenían a Róshchina, que ya había estado presa en Berdiansk (también en la región de Zaporiyia) en los primeros días de la guerra. Pese a ello, la periodista insistió en volver a la zona ocupada por Rusia para contar lo que estaba pasando.
Los restos mortales de Róshchina fueron devueltos a Ucrania, en uno de los intercambios de cadáveres que realizan periódicamente ambos bandos. La autopsia en Ucrania tardó meses en concluir, por el deteriorodel cuerpo. Los forenses han determinado este mes de julio que la joven murió por asfixia mecánica, porque presentaba fracturas en el cuello y le faltaban los ojos, el cerebro y parte de la tráquea.
En la víspera del funeral de Róshchina, la policía ucraniana presentó cargoscontra el antiguo jefe de la prisión de Taganrog, en la región rusa de Rostov, en la que se cree que fue torturada la periodista.
Pekín felicita los acuerdos entre EEUU y Rusia y mantiene su postura de "favorecer un alto al fuego"
El presidente chino, Xi Jinping, ha mantenido este viernes una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que abordaron la situación en Ucrania y reafirmaron el carácter estratégico de sus relaciones bilaterales, según informaron medios estatales.
Durante el diálogo, Putin, que de acuerdo a la agencia de noticias Xinhua fue el que ha solicitado la llamada,ha explicado la postura rusa sobre la guerra en Ucrania y ha valorado positivamente el papel de China en la búsqueda de una solución política.
Xi, por su parte, ha reiterado que Pekín mantendrá su posición de promover el diálogo y favorecer un alto el fuego, independientemente de cómo evolucione la situación.
El aeropuerto de San Petersburgo estima los daños por ataques de drones ucranianos en 2 millones de dólares
El aeropuerto de Púlkovo, en la ciudad rusa de San Petersburgo, estima los daños causados por la interrupción de vuelos a causa de los ataques de drones ucranianos en casi 2 millones de dólares, según ha informado el diario Kommersant.
"Estimamos que los daños por el cierre temporal se traducen en entre 100 y 150 millones de rublos, aunque el coste para las aerolíneas puede ser mucho mayor", afirmó Asiat Jalvashi, director de aviación comercial del aeropuerto de Púlkovo.
Según afirma, los aeropuertos y las aerolíneas, incluidas las internacionales que operan en Rusia, se han tenido que adaptar a las nuevas circunstancias de constantes cierres temporales de aeropuertos y de espacio aéreo que crea grandes irregularidades en el horario de vuelos.
Los ataques obligan a paralizar los aeropuertos de distintas regiones rusas, sobre todo de aquellos que se encuentran entre Moscú y la frontera ucraniana, pero también otros más lejanos como el de Volgogrado.
Rusia crea una base de datos para adoptar huérfanos ucranianos según su color de pelo y ojos
Las autoridades de la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Rusia en 2022, han creado una base de datos para adoptar niños ucranianos según su color de pelo y ojos, entre otras características. "La forma en que describen a nuestros niños no se diferencia de un catálogo de esclavos. Esto es tráfico infantil del siglo XXI", ha denunciado el director de la ONG Save Ukraine, Nikolái Kuleba, en sus redes sociales.
La base de datos es accesible desde la web del Ministerio de Educación y Ciencia de la autoproclamada república y muestra un catálogo de hasta 294 niños huérfanos menores de 17 años. Según Kuleba, la mayoría de los niños en la base de datos "nacieron antes de la ocupación de la región y tenían ciudadanía ucraniana". "Algunos de sus padres fueron asesinados por las autoridades que ocuparon el territorio, mientras que a otros simplemente les dieron documentos rusos para legalizar el secuestro", añade.
La web permite buscar a niños según su nombre, sexo, edad, presencia de hermanos, color de ojos, color de cabello y el tipo de tutela deseado. Aunque no se muestran fotografías de los menores, los perfiles individuales también describen su estado de salud, la mayoría encontrándose en el grupo dos, que equivale a aquellos niños sin enfermedades crónicas, pero con deterioro funcional o factores de riesgo. También ofrecen breves descripciones.
En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional de La Haya emitió una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, y la comisionada para los Derechos de los Niños de Rusia, María Lvova-Belova, por deportar ilegalmente a Rusia a niños ucranianos desde los territorios anexionados. Las autoridades rusas no han negado el desplazamiento de estos niños, defienden que lo hacen por motivos de seguridad.
Zelenski moviliza a sus socios europeos para que Putin y Trump no negocien la paz sin él
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió a la reunión del miércoles entre el emisario de la Casa Blanca Steve Witkoff y el líder del Kremlin, Vladímir Putin, redoblando sus contactos con los principales líderes europeos, con los que coincidió en subrayar la necesidad de que Europa y Ucrania no sean dejadas de lado en los contactos con Rusia que prepara Washington para negociar el fin de la guerra.
El tono de Zelenski desde el miércoles recuerda al que empleó en los momentos de mayor cercanía entre Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando Ucrania temía que ambas potencias quisieran imponerle una paz en términos inaceptables, y contrasta con el optimismo de las declaraciones de Kyiv en las últimas semanas, cuando la Casa Blanca ha abierto la puerta a tomar medidas concretas contra las exportaciones de petróleo rusas.
"Todo el mundo sabe con seguridad que en Rusia todas las decisiones clave las toma una sola persona. Y que esta persona teme las sanciones de Estados Unidos. Y que es justo que Ucrania sea parte en estas negociaciones. La guerra de Rusia es contra Ucrania, contra nuestra independencia como símbolo de la independencia de todas las naciones europeas", dijo Zelenski al término de la jornada del jueves.
El presidente —que destacó a lo largo del jueves el apoyo europeo y dejó de lado los comentarios elogiosos hacia Trump que caracterizaban hasta el miércoles todas sus intervenciones públicas sobre el fin de la guerra— agregó que la reunión con Putin que prepara Estados Unidos debe ser a tres, con la presencia del propio Zelenski y no sólo del presidente de Estados Unidos.
La ministra finlandesa de Exteriores "espera" que Trump imponga sanciones a Moscú
La ministra finlandesa de Asuntos Exteriores, Elina Valtonen, ha asegurado este viernes que espera que Donald Trump continúe con su determinación de imponer sanciones a Rusia, ya que esto ayudaría a poner fin al conflicto en Ucrania.
"Espero que el presidente Trump avance con esas sanciones", ha asegurado, en una entrevista con Reuters NEXT Newsmaker. "Lo que vemos (y sospechamos) es que la razón por la que Rusia ha vuelto a mostrar cierta disposición al diálogo es que el incremento en los envíos de armamento [a Ucrania], sin duda, está aumentando la presión sobre Rusia para que busque una salida a la guerra". Finlandia, que comparte más de 1.300 kilómetros de frontera con Rusia, es uno de los más firmes defensores de Ucrania.
Trump, muy "decepcionado" con Putin
El jueves, cuando Donald Trump confirmó que la presencia de Zelenski no era un requisito imprescindible para reunirse con Vladímir Putin, el mandatario estadounidense aseguró que el hecho de que Estados Unidos imponga nuevas sanciones a Rusia si no alcanza un alto el fuego en Ucrania —el plazo del último ultimátum de Trump vence hoy— depende únicamente del mandatario ruso. "Veremos qué dice. Dependerá de él", dijo, desde el Despacho Oval. Eso sí, aseguró estar "muy decepcionado" con Putin.
Rusia derriba otros 30 drones sobre Ucrania, a falta de un día para que finalice el ultimátum de Trump
Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche del jueves 30 drones de ala fija ucranianos sobre cinco regiones del país y la anexionada península de Crimea, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia.
Según el informe, los drones fueron abatidos entre las 00:20 y 05:40 horas en las regiones de Rostov (9), Sarátov (6), Briansk (5), Bélgorod (1) y Volgogrado (1). Además, las defensas antiaéreas rusas interceptaron y destruyeron ocho sobre la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.
Este viernes finaliza el ultimátum de diez días que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso al presidente ruso, Vladímir Putin, para un alto el fuego en Ucrania o, de lo contrario, impondrá sanciones para evitar que terceros países comercien con Rusia.
Este jueves, cuando fue preguntado sobre el ultimátum, Trump respondió: "Dependerá de él, veremos lo que tiene que decir. Pero dependerá de él. Estoy muy decepcionado". Todo a raíz de la reunión, de unas tres horas, entre el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y Putin.
El Kremlin confirma que Trump y Putin se reunirán en "los próximos días"
El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán "en los próximos días", según ha informado el Kremlin. En la víspera, Trump negó que para que se celebrara este encuentro tenían que verse el ruso con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, algo que se presentó como condición indispensable. La Casa Blanca anunció esta semana que la intención de Trump era celebrar un encuentro la semana que viene con Putin, con el fin de negociar el fin de la guerra en Ucrania, un paso previo a un encuentro de los dos con Zelensky.
Mientras Trump ha hablado en todo momento de "posibilidades" reales de que se celebre esta reunión, el Kremlin ha confirmado que el encuentro tendrá lugar en los próximos días. Si bien Putin sostiene que no se opone diametralmente a reunirse con Zelensky, considera que está "muy lejos" de que esto ocurra. Hoy, viernes, vence el plazo del último ultimátum de Trump para acordar el fin del conflicto entre Moscú y Kyiv.