Guerra Rusia - Ucrania
Trump - Putin, una relación de amor y odio: del halago a la amenaza... ¿y al pacto en Alaska por la paz?
El contexto Ambos presidentes se verán las caras en el territorio que EEUU compró a Rusia hace 160 años para tratar el conflicto que mantienen rusos y ucranianos. De fondo, un posible "intercambio de territorios" que no convence a Zelenski.

Resumen IA supervisado
El 15 de agosto de 2025 está marcado en los calendarios de Rusia, Ucrania, Estados Unidos y la mayoría de países de la Unión Europea, ya que Donald Trump y Vladímir Putin se reunirán en Alaska para intentar alcanzar la paz en el conflicto entre rusos y ucranianos. Trump asegura que un acuerdo está "muy cerca", mencionando un posible "intercambio de territorios", una idea rechazada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. La relación entre Trump y Putin ha sido turbulenta, con altibajos y declaraciones controvertidas. La propuesta de paz incluye que Rusia deje de bombardear Ucrania a cambio del control de regiones como Donetsk, Lugansk y Crimea, según 'The Washington Post'.
* Resumen supervisado por periodistas.
Marcado en rojo está el 15 de agosto de 2025 en el calendario de Rusia y de Ucrania. También, claro está, en el de EEUU. También en la práctica totalidad de países de la Unión Europea. Lo está porque es esa la fecha en la que Donald Trump y Vladímir Putin se van a ver las caras. En Alaska. El objetivo, llegar a la paz en el conflicto entre rusos y ucranianos.
Paz que Trump dice puede estar al caer. Que está, de hecho, "muy cerca". Que "el acuerdo" está próximo. Eso ha dicho. Eso ha afirmado. Eso ha adelantado poniendo también el foco en un hipotético "intercambio de territorios" entre ambos países.
Idea que no convence a Volodímir Zelenski. Idea que el presidente de Ucrania ha descartado desde el comienzo de la invasión y que parece que va a seguir descartando en estos momentos. Pero es tan solo uno de los puntos, de los tres puntos, que hacen que se dude de ese "muy cerca" de Trump a la hora de hablar de un acuerdo por la paz entre esos dos países.
Porque no es ni mucho menos la primera vez que dice algo parecido. Porque ha sido una constante en sus discursos desde incluso antes de llegar, por segunda vez, a la Casa Blanca. En dicho trayecto Trump dijo que acabaría con esta guerra y con la tensión en Oriente Medio en apenas días. Casi ocho meses después de su toma de posesión Israel ha trazado un plan para ocupar Gaza y a saber qué pasa en Alaska.
Trump - Putin, una compleja relación
A saber qué pasa en una reunión a la que Putin acudirá y no será detenido a pesar de la orden internacional que pesa sobre él. Un Putin cuya relación con Trump no ha sido, precisamente, como nadar en aguas tranquilas. Ha sido lo contrario, con mareas que van y vienen dependiendo de cómo y por dónde sople el viento.
Amor y odio se podría decir es lo que han vivido desde los inicios de su relación ambos presidentes. Porque se han dedicado halagos, muchos halagos, en el primer mandato de Trump. Porque incluso así ha seguido siendo posteriormente, con un Putin que 'abrazó' la idea de que la culpa de todo, de que invadieran Ucrania, era del propio Zelenski y compartió la idea de que con el republicano no habría pasado nada de esto. Incluso le dio la razón en que le habían 'robado' los comicios de 2020.
Pero no ha sido siempre así. Porque Trump ha sido muy duro con Putin, diciendo incluso que el presidente ruso "no es un ángel". Porque le ha amenazado con aranceles de no hacer algo en relación al conflicto de Ucrania. Porque ha avisado con consecuencias, con un plazo de 10 días que ya ha terminado y que ha quedado en absolutamente nada.
Los submarinos de Trump
Ha dicho, incluso, que lo que Rusia está haciendo es "repugnante". Y ha mandado además un par de submarinos nucleares a aguas próximas al territorio de Putin después de que Dmitri Medvedev, expresidente ruso, mencionara el sistema "mano muerta" como respuesta a esas amenazas de Trump en materia económica.
Así pues, a saber qué pasa entre Trump y Putin en esa reunión de Alaska. A saber qué tipo de encuentro mantienen en una zona que EEUU compró a Rusia hace 160 años. Viendo la trayectoria de su relación o sale muy bien... o sale muy mal.
Y también a saber si lo que sale es del agrado de Ucrania, que es quien ha sufrido la invasión de Rusia y quien a diario ve cómo las bombas de Putin masacran a su población. La idea del "intercambio de territorios" propuesta por Trump no convence a Zelenski... una idea que además parece haber propuesto el propio presidente ruso.
Al menos según la información de 'The Washington Post', en la que hablan de que Rusia aceptaría la paz y dejar de bombardear Ucrania si les ceden el control de la zona oriental del país. Si les dan, por ejemplo, Donetsk, Lugansk y, claro está, Crimea.