Nuevo ataque

Aumentan a 74 los muertos y a 171 los heridos por el bombardeo de EEUU contra un puerto utilizado por los hutíes de Yemen

Los detalles
EEUU ha confirmado la destrucción del puerto de Ras Issa, en el mar Rojo, con el objetivo de privarles de su actividad "ilícita" de vender petróleo. Por su parte, los hutíes han afirmado que se trata de "un crimen de guerra en toda regla, dado que el puerto es una instalación civil, no militar, que sirve a todos los yemeníes".

Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EEUU a puerto usado por hutíes

Al menos 74 personas han muerto y 171 han resultado heridas en el último bombardeo que ha lanzado Estados Unidos este jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, utilizado por los hutíes de Yemen, según un balance preliminar del Departamento de Salud de Hodeida recogido por la cadena Al Masirá -vinculada a los hutíes-; y del que se ha hecho eco Al Jazeera.

Algunos medios de comunicación locales recogen el testimonio de algunos testigos, que apuntan a que los estadounidenses bombardearon hasta en 14 ocasiones el puerto petrolero. La segunda oleada de estos ataques se habrían producido cuando el personal de emergencias se encontraba ya en la zona para atender a las víctimas del primer bombardeo.

Por su parte, desde Estados Unidos han confirmado en un comunicado el lanzamiento de este ataque y la destrucción del puerto de Ras Issa, que suministraba de combustible a los hutíes. Desde el Comando Central de EEUU (Centcom) acusaban al grupo rebelde de beneficiarse económica y militarmente de las instalaciones del puerto para vender combustible y financiar sus operaciones.

Aumentan a 74 los muertos y a 171 los heridos por el bombardeo de EEUU contra un puerto utilizado por los hutíes de Yemen.
Aumentan a 74 los muertos y a 171 los heridos por el bombardeo de EEUU contra un puerto utilizado por los hutíes de Yemen

Precisamente desde Ras Issa entra el 70 % de todas las importaciones y el 80 % de la ayuda humanitaria que recibe Yemen, según la ONU; mientras que EEUU y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita.

"Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes", han afirmado desde el Centcom. Tras esto han destacado sus propia iniciativa de tomar medidas para eliminar la fuente de combustible y "privar" a los hutíes de los medios de financiación que utilizaban, según los estadounidenses, "para aterrorizar a toda la región durante más de diez años".

Por su parte, los hutíes han acusado a EEUU de incurrir en un "crimen de guerra" por el bombardeo al puerto de Ras Issa. "Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení", han afirmado los rebeldes en un comunicado.

"El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino", han agregado en el comunicado.