Fuego en el monumento

Colapsa el techo de una de las capillas afectadas por el fuego en la Mezquita de Córdoba

Los detalles El incendio comenzó pasadas las 21:00 horas de este viernes en una zona que se usaba de almacén junto a la capilla del Espíritu Santo. Las autoridades creen que todo comenzó por un fallo en la batería de una barredora mecánica.

Policía tras el incendio en la Mezquita de Córdoba.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La Mezquita-Catedral de Córdoba sufría este viernes un pequeño incendio que finalmente ha producido el derrumbe del techo de la capilla donde se originó, en la zona del Almanzor, según ha avanzado este sábado 'Cordópolis'. Una vez extinguido el fuego, que estuvo activo unos 45 minutos, los Bomberos temían que uno de los dos capillas afectadas acabara colapsando, extremo que finalmente se produjo sobre las 00.40 de la madrugada.

Según el mencionado medio, el incidente en el monumento Patrimonio de la Humanidad dio comienzo a última hora de este viernes, sobre las 21.15, y hasta 40 efectivos de los Bomberos tuvieron que intervenir en el mismo, que se dio en la zona de Magistral González Francés. Además del techo caído, en la capilla ha resultado dañada la parte alta del retablo de La Anunciación y se ha caído alguna imagen del mismo, aunque las zonas de mayor valor permanecen intactas.

El deán de la Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, ha detallado que la capilla colapsada es la denominada de la Anunciación, aunque el incendio se originó en la número 37, que es donde están almacenados útiles de limpieza, como las barredoras eléctricas.

La tercera capilla más afectada es la denominada San Nicolás de Bari, aunque hay otras zonas donde también son visibles los efectos del incendio, que está siendo analizado por la Policía Científica.

Efectivos desalojaron la calle mientras trabajaban en la zona con tres dotaciones en un fuego que se declaró cerca de una de las puertas del monumento, concretamente de las naves de la ampliación de Almanzor.

Las llamas, según fuentes del Cabildo del Catedral, se originaron en una de las capillas laterales que se estaba utilizando como almacén y se extendieron hasta las cubiertas. El origen, según las primeras hipótesis, estaría en la batería de una barredora mecánica y se considera un fallo eléctrico como posible causa. Este sábado a primera hora el monumento abría con total normalidad después de que el personal de mantenimiento trabajara toda la noche para limpiar y pese a que aún hay bomberos actuando en labores de refresco.

El espacio afectado, además, se encuentra acotado para que los técnicos trabajen en el análisis de los daños. La investigación sigue abierta para determinar con exactitud las causas que lo provocaron.

"Habrá daños, pero no será una catástrofe"

El portavoz del Cabildo Catedral de Córdoba, José Juan Jiménez Güeto, señalaba que el "fuego se originó en la capilla que está junto a la del Espíritu Santo", donde había en ese momento algunas barredoras y también sillas apiladas. Las llamas alcanzaron gran altura desde las naves de la ampliación de Almanzor junto a la conocida como Puerta de San José.

Por su parte, el alcalde de la ciudad andaluza, José María Bellido, ha asegurado a 'RTVE' que "habrá daños, pero no será una catástrofe". Asimismo, tras las labores de limpieza de esta noche, el personal de mantenimiento aseguraba que la catedral abriría este sábado en su horario habitual.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, así como la vicepresidenta del Gobierno María Jesús Montero, han destacado la rápida actuación de las dotaciones en el lugar de los hechos. "Es una gran noticia que la actuación haya sido tan rápida. Ojalá el daño a esta joya de nuestro patrimonio haya sido el mínimo posible", ha publicado el 'popular' en X.

"Las llamas en la Mezquita-Catedral de Córdoba nos han sobrecogido a todos. Tranquiliza que los bomberos lo hayan podido controlar y sigan trabajando para darlo por extinguido lo antes posible. Estamos muy atentos y deseamos que el fuego haya provocado el menor daño posible", ha compartido Juanma Moreno.

Otros incendios

No es la primera vez que a Mezquita de Córdoba es víctima de las llamas, ya que ha habido otros dos fuegos en distintos momentos de su historia. El primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2021.

El 29 de mayo de 1910, la Mezquita sufrió un incendio por una descarga eléctrica sobre el cimborrio del crucero del templo. El segundo tuvo lugar 5 de julio de 2001. Un fuego en las dependencias del archivo destruyó aproximadamente 25 legajos de los más de 5.000 almacenados. Las causas se relacionaron con la explosión de dos aerosoles, posiblemente activados por el efecto lupa del sol en una sala sin refrigeración y con temperaturas muy altas