Guerra arancelaria

Trump defiende su guerra comercial y redobla el pulso contra Bruselas: "Llevan 30 o 40 años aprovechándose de nosotros"

El contexto El presidente estadounidense anunció este sábado la imposición de un arancel del 30% a todos los productos que EEUU importe desde la Unión Europea y México.

Donald TrumpDonald TrumpEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump no rectifica. El presidente estadounidense insiste en que su agresiva política arancelaria va a permitir acelerar el crecimiento de su país y reflotar la industria local después de varias décadas en las que, asegura, el resto de países se han "aprovechado" de Estados Unidos, provocando un enorme déficit comercial.

"Básicamente, estamos diciendo a los países que vamos a darles el privilegio de comprar y trabajar en nuestro país. Y creo que es algo muy bueno. En algunos casos haremos acuerdos directos. Ya hicimos algunos con varios países. Es una cantidad tremenda de dinero para este país", ha asegurado el líder republicano en una entrevista en 'Fox News' pocas horas después de anunciar la imposición de aranceles del 30% a todos los productos importados desde la Unión Europea y México.

Trump justifica que esta guerra comercial es una respuesta legítima, ya que, según argumenta, tanto la UE como sus vecinos del sur "se han aprovechado de nosotros durante 30 o 40 años". El mandatario asegura que los mandatarios europeos están "molestos" por no poder mantener las condiciones actuales en las relaciones comerciales con Washington.

Además, Trump ha sostenido que esta hostil política comercial va en línea con la marcada en su primera mandato, aunque ha argumentado que tuvo que ser paralizada para paliar los efectos que la pandemia del Covid-19 tuvo tanto en la economía global como en la estadounidense.

Defiende el aumento del gasto militar

En la misma línea, el mandatario ha defendido el acuerdo logrado en la cumbre de la OTAN para obligar al resto de países de la Alianza Atlántica a gastar un 5% de su PIB en defensa. Algo que, según él, permitirá un mayor equilibrio y hará que EEUU tenga que asumir una proporción mucho menor de la inversión de la organización.

"Ahora todos los países están pagando mucho más, del 2% al 5%. Antes ni siquiera pagaban el 2 por ciento, y ahora están pagando el 5 por ciento. Eso es más de un billón de dólares al año (855 millones de euros). Ahora tenemos una gran voz en la OTAN. Antes, con Biden, no teníamos voz alguna. Ni sabía dónde estaba", ha concluido Donald Trump.