Amenazas, incluidas
¿Peligro atómico?: las nueve potencias nucleares mantienen conflictos armados en la actualidad
El contexto Con la creciente tensión desatada entre India y Pakistán en el marco de un conflicto histórico por la región de Cachemira, ya todos los países del mundo con armamento nuclear participan de una forma u otra en guerras.

La creciente e histórica tensión entre India y Pakistán en torno a la región de Cachemira deja un escenario en el que todas las potencias nucleares del mundo están ahora mismo inmersas en conflictos o, al menos, muy posicionadas en ellos. En concreto, hay nueve países con armas nucleares que llevan a pensar en nueve guerras frías.
Por un lado, está la Rusia de Vladimir Putin que continúa con su invasión a Ucrania desde hace ya tres años y que cuenta con hasta 4.000 ojivas nucleares. Armas en el tablero que se suman a las de los tres países de la OTAN que apoyan y suministran armas a los de Volodímir Zleneski con capacidades atómicas. Se trata de Estados Unidos (EEUU), Francia y Reino Unido. Actores entre los que no se puede olvidar a los millares de soldados norcoreanos que Kim Jong-un ha mandado a luchar en el frente ruso.
De momento, una lista de cinco países a los que hay que añadir a Israel como potencia nuclear también inmersa en un conflicto. Media docena a los que de forma reciente se han sumado India y Pakistán. La mayor parte de ellos amenazan con usar su armamento nuclear, aunque son Corea del Norte y Rusia los más activos en este sentido.
Por ejemplo, el ruso no dudó en tratar de intimidar a Occidente prestándose de una fórmula en la que se planteaba la "destrucción de la civilización", dejando claro claro que las consecuencias serían "trágicas". Precisamente, fue su respuesta a la propuesta del primer ministro francés, Emmanuel Macron, de mandar tropas de la Alianza Transatlántica a territorio ucraniano. Además, el portavoz ruso Dmitry Peskov llegó a asegurar que Rusia contempla usar armas nucleares si se da una "amenaza existencial".
Por su parte, Jong-un también lo hizo hace tan solo medio año, cuando de forma literal sostuvo que "usaría sus armas nucleares sin vacilar en caso de ataque de Corea del Sur o EEUU". El norcoreano, no obstante, fue más allá y mostró imágenes de las instalaciones donde enriquece uranio. Esta fue su forma clara de decirle al mundo que van muy en serio.
En el caso de Israel, su ministro de Patrimonio también hizo lo propio calificando de "posibilidad" el lanzamiento de "una bomba nuclear sobre la Franja [de Gaza]". Unas palabras que, sin embargo, llevaron al primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, a sancionarlo. Eso sí, Tel Aviv también es destino de amenazas nucleares, en este caso pakistanís.
Una intimidación de Islamabad que llegó tras una explosión en su aeropuerto al pensar que había sido obra de Israel. Unos años antes, una noticia falsa también provocó que el ministro de Defensa pakistaní se pronunciase en términos similares. Mientras tanto, India amenaza a Pakistán desde 2019 asegurando que se estaba planteando eliminar la norma por la que solo pueden usar armas nucleares para responder un ataque nuclear. Ahora, "revisar la doctrina nuclear india" está sobre la mesa.