EEUU, contra el narcotráfico

Trump despliega su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada de la tensión con Venezuela

¿Por qué es importante? Con Maduro pidiendo "paz para siempre" y "no a una guerra loca", el republicano ha dado un paso más en la presencia de EEUU en aguas caribeñas con el USS Gerald R. Ford.

El portaaviones USS Gerarld R. Ford
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Estados Unidos sigue en su lucha contra el narcotráfico en aguas del Caribe. Después del ataque a la narcolancha que ha causado la muerte de seis supuestos miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, los estadounidenses han desplegado el USS Gerald R. Ford, su mayor portaaviones, en los mares caribeños en plena batalla contra las organizaciones que se dedican al tráfico de drogas.

"Una mayor presencia de fuerzas de EEUU en el área de responsabilidad del Mando Sur de EEUU va a reforzar nuestra capacidad para detectar, supervisar y desmantelar actores y actividades ilícitas", ha expresado Sean Parnell, portavoz del Pentágono, en redes sociales.

El objetivo, "fortalecer las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico" y también "reducir" las actividades de las organizaciones trasnacionales en la región latinoamericana.

Porque EEUU se ha marcado esa misión. Porque se han puesto como meta acabar o reducir el tráfico de drogas en las aguas caribeñas. El procedimiento, unos ataques a embarcaciones que navegan por dichos mares que han causado al menos 33 muertos, sumando los seis de la última ofensiva anteriormente mencionada y anunciada por Pete Hegseth, secretario de Defensa de EEUU.

"Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba drogas", ha afirmado Hegseth.

Han sido varias las embarcaciones que EEUU ha hundido desde el pasado septiembre y que, según dicen desde la Casa Blanca, se dedicaban al narcotráfico. En casi todos los ataques han muerto varias personas, y Trump ya ha anunciado que está estudiando llevar la lucha contra el tráfico de drogas a acciones en tierra.

Mientras, ha autorizado a la CIA a operaciones encubierta en Venezuela, país con el que la tensión sigue escalando y desde el que Nicolás Maduro ha pedido, en inglés, "paz para siempre". "No a la guerra, no a la guerra loca. Sí a la paz. Por favor. Paz. Paz para siempre. La victoria de la paz", ha expresado en un mensaje en clara alusión a Trump.

Pero se van preparando. Porque EEUU tiene desplegados a unos 10.000 soldados en la región por si llega la orden de realizar una operación en territorio venezolano. Maduro, mientras, ha activado las ZODI, un operativo compuesto por militares, policías y civiles liderados por un general de las fuerzas armadas.

Además, Trump ha pasado a la acción contra Petro, presidente de Colombia, a quien tachó de "matón y mal tipo que produce mucha droga". Le ha amenazado con tomar "medidas muy serias contra él y su país".

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.