Tres décadas de parón

Trump reaviva el fantasma de las armas nucleares en lo que podría suponer "un efecto dominó" para Rusia o China

Los detalles El líder republicano anunció que el Ejército de EEUU reanudará de inmediato las pruebas de este tipo de armas tras tres décadas de parón: el último ensayo del país fue en 1992 y subterráneo.

Pruebas de armas nucleares.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a encender toda polémica tras anunciar que el Ejército estadounidense reanudará de inmediato las pruebas de armas nucleares tras tres décadas de parón: el último ensayo nuclear del país fue en 1992 y subterráneo.

La decisión del magnate republicano aún deja muchas dudas ya que no se sabe, por el momento, qué tipo de pruebas pretende realizar. "Lo sabréis muy pronto", reveló.

Por su parte, Vicente Garrido, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Rey Juan Carlos, indica que "hay que recordar que el centro de ensayos de Estados Unidos está en Nevada y que haría falta no menos de un año para su preparación para volver a los ensayos": "Podríamos hablar incluso de un año o un año y medio".

El líder estadounidense ha subrayado que quiere hacer lo mismo que hacen Rusia y China, aunque ninguno de los dos ha llevado a cabo pruebas nucleares con explosiones desde los 90. "Sí que están realizando pruebas con los vehículos, exactamente igual que EEUU. Por tanto, no es que se deba equiparar, porque no hay equiparación posible, es absurdo", expone Xavier Bohigas, Investigador del Centre Delàs d’Estudis per la Pau.

Eso sí, su anuncio contribuye a alimentar el fantasma nuclear que comenzó con los bombardeos de Hiroshima y Nagashaki en 1945 y que parecía superado tras la Guerra Fría. "En el caso de que hicieran un ensayo, esto tendría un efecto dominó. Rusia se sentiría legitimada, como China. Seguramente influiría también en la consideración de realizar ensayos por parte de Pakistán", añade el experto.

Además, es necesario recordar el impacto medioambiental de estas armas. "Es un peligro para todos los seres vivos. No solo para la generación actual, sino para las generaciones futuras. Llevamos más de 2.000 pruebas nucleares y la carga radioactiva del planeta ha aumentado mucho", explica la portavoz de Greenpeace, Raquel Montón.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

Client Challenge
Client Challenge