ÚLTIMA HORA
Últimas noticias de la guerra Rusia - Ucrania, en directo | Los ataques rusos no cesan y alejan un alto el fuego en Ucrania
La guerra en Ucrania continua con combates en varios frentes y en medio de un gran escepticismo con respecto a que se pueda llegar pronto a un alto el fuego pese a los varios intercambios de prisioneros y de cuerpos de a Ucrania.
Ucrania confirma la repatriación de 1.200 cadáveres de sus ciudadanos
Ucrania confirma la recepción de otros 1.200 fallecidos en manos de Rusia
Las tropas rusas toman el control de una aldea situada en el este de Ucrania
Ucrania ataca por la noche dos plantas rusas involucradas en la producción de explosivos
Rusia ataca por la noche Zaporiyia y otras ciudades ucranianas con 58 drones
Zelenski espera convencer en el G7 a Trump de cambiar su política sobre Rusia
Rusia intercepta 66 drones ucranianos en hasta seis regiones del país
Ucrania recibe otros 1.200 cuerpos de militares caídos en combate
Se prorroga la protección de los refugiados ucranianos hasta 2027
La UE destinará el quinto tramo de 1.000 millones a Ucrania tal y como se acordó en la cumbre del G7
Rusia anuncia la destrucción de 125 drones lanzados por Ucrania
Ucrania neutraliza 43 drones kamikaze rusos
Ucrania asegura que están haciendo retroceder a los soldados rusos en la región de Sumy
Alemania descarta, por el momento, enviar misiles Taurus a Ucrania
Zelenski celebra la "vuelta a casa" de los prisioneros liberados por Rusia
Ucrania pide que no se olvide su deseo de entrar en la UE y en la OTAN
Zelenski lamenta que Putin "no se preocupe ni de la vida de millones rusos" y exige nuevas sanciones
Zelenski dice que el millón de bajas rusas "es el precio que Putin está dispuesto a pagar" por "fantasías"
Rusia derribó 260 drones ucranianos en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Defensa
Ucrania dice haber neutralizado 49 de 63 drones rusos lanzados durante la noche
Ucrania dice que bajas rusas, entre muertos y heridos, han superado el millón desde 2022
El ministro de Defensa alemán visita Ucrania para hablar sobre apoyo a las armas
El nuevo embajador ruso en EEUU celebra la llegada de Trump a la Casa Blanca
Kim Jong-un califica como "indestructible y genuina" su relación con Rusia
La ONU denuncia un inicio de 2025 "devastador" a nivel de víctimas civiles en Ucrania
Ucrania dice haber atacado una fábrica de pólvora en la región rusa de Tambov
Elevan a tres las personas muertas en el ataque ruso sobre Járkiv
Rusia afirma que se ha exagerado la magnitud de los daños causados por los ataques ucranianos a los aeródromos
Un asesor de Putin advierte a Ucrania que de no aceptar sus condiciones perderá más territorio
Rusia derriba 32 drones ucranianos
Al menos dos muertos y 60 heridos en un ataque ruso con drones en Járkiv
Rusia y Ucrania completan el canje de un segundo grupo de prisioneros tras acuerdos de la semana pasada
Refugiados ucranianos impulsan la economía de Polonia con fuerza, según un informe
Al menos un muerto y varios heridos en un nuevo ataque de Ucrania contra la región rusa de Bélgorod
Ataque ruso daña la catedral de Kyiv, patrimonio mundial, afirma el ministro de Cultura
Rusia atacó objetivos militares en Kyiv con armas de alta precisión durante la noche, según TASS
El Kremlin afirma que sigue negociando con Ucrania el intercambio de los cuerpos de los soldados fallecidos
La grave ofensiva de Rusia tras la Operación Telaraña: 1451 drones y 78 misiles para atacar el país,
Mujer ucraniana busca a su esposo desaparecido en combate hace dos años
El intercambio durará varios días, afirma Zelenski
Zelenski denuncia que el de esta noche "uno de los mayores ataques" sobre Ucrania en una noche
Mueren dos personas en el ataque contra Odesa
Rusia lanzó 315 drones y siete misiles contra Kyiv, según Ucrania
Rusia intercepta en dos horas hasta 76 drones ucranianos dirigidos contra cinco óblasts y Crimea
Un ataque de Israel contra una ambulancia en Gaza mata a un periodista y tres profesionales sanitarios
Al menos un muerto y varios heridos en Odesa y Kyiv en un nuevo ataque masivo ruso
El padre de Elon Musk elogia a Putin: quiere aprender de su "buen liderazgo"
Ucrania denuncia una nueva oleada de drones sobre las regiones de Sumi y Donetsk
Ucrania actualiza el número de bajas entre los militares rusos
Tras el canje, los prisioneros rusos liberados viajan a Bielorrusia para una revisión médica
Zelenski celebra el canje de prisioneros de guerra: "Los ucranianos regresan a casa tras su cautiverio en Rusia"
Israel confirma que ha enviado un sistema de misiles Patriot a Ucrania
El Gobierno ruso aprueba un proyecto de ley para ampliar la responsabilidad penal sobre agentes extranjeros
"¡Mamá, ya estoy en casa!" El primer intercambio de jóvenes
Ucrania y Rusia intercambian a un primer grupo de prisioneros menores de 25 años
Rusia afirma que sus tropas avanzan hacia la región de Dnipropetrovsk y atacan la base aérea de Dubno
Rusia desarticula un "acto de sabotaje" contra una empresa del "complejo militar-industrial" cerca de Moscú
La OTAN necesita un aumento del 400% en la defensa aérea y antimisiles, afirma Rutte en Londres
La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia utilizó 479 drones y 20 misiles durante un ataque nocturno
Polonia despliega aviones mientras Rusia lanza ataques contra Ucrania
El ejército ucraniano afirma haber atacado dos aviones en el aeródromo ruso de Savasleyka durante la noche
Dos drones ucranianos impactan en una planta electrónica de fabricación militar de Chuvasia, Rusia
El Ejército ruso asegura interceptar casi 50 drones ucranianos dirigidos contra siete regiones
Rusia anuncia la destrucción de 24 drones ucranianos en las regiones de Vorónezh y Bélgorod
Al menos dos muertos y nueve heridos durante la noche por ataques rusos sobre Ucrania
Ucrania acusa a Rusia de manipulación tras su alegación de que está retrasando el canje de prisioneros
Seis trabajadores, atrapados bajo los escombros tras el ataque ruso contra Járkiv
Rusia acusa a Ucrania de posponer el canje de prisioneros acordado en Estambul
Al menos cinco muertos y 27 heridos tras un ataque aéreo "masivo" en distintos puntos de Ucrania
Ya son seis muertos y 80 heridos tras el ataque de Rusia con más de 400 drones sobre Kyiv
Pretendían atacar Moscú: Rusia asegura haber destruido 82 drones ucranianos en solo ocho horas
Para Zelenski, Rusia intenta "sembrar divisiones en la unidad mundial para evitar una presión más fuerte"
Trump refuerza sus defensas contra ataques de drones e impulsa los vuelos supersónicos
La imagen de los ataques con drones rusos sobre Kyiv
Zelenski podría reunirse con Trump en la cumbre del G7 en Canadá
Rusia derriba tres drones y acaba con un presunto nuevo ataque de Ucrania contra Moscú
El Ejército ruso abate a un hombre que, presuntamente, preparaba un ataque contra una base militar
Rusia define la guerra en Ucrania tras una noche de bombardeos masivos: es un conflicto "existencial"
Rusia descarta reanudar el tratado de armas nucleares con EEUU
Rusia y OIEA descartan reactivación central de Zaporiyia mientras exista amenaza militar
Ucrania reivindica varios ataques contra dos importantes bases aéreas de Rusia
La UE pide más presión sobre Rusia tras la idea de Trump de sancionar también a Ucrania para acabar la guerra
Rusia asegura que sólo atacó objetivos militares en respuesta a "atentados terroristas"
Zelenski afirma que EEUU y Europa deberían aumentar la presión sobre Rusia tras el masivo ataque
El ejército ucraniano afirma haber atacado aeródromos y depósitos de combustible rusos durante la noche
Ucrania derriba 406 drones y misiles rusos durante la noche, según la Fuerza Aérea
Rusia anuncia la destrucción de cerca de 175 drones lanzados por el Ejército de Ucrania
Los muertos eran rescatistas
Kyiv dice que Rusia responde a la destrucción de sus aviones “atacando civiles”
Rusia ve escasas perspectivas de un acuerdo nuclear dadas las deterioradas relaciones con EEUU
Al menos cuatro muertos y 20 heridos en un ataque ruso contra Kyiv
Rusia promete responder a los ataques ucranianos "cuando lo considere oportuno"
Trump asegura que Putin y Zelenski son "dos niños pequeños peleando como locos en un parque"
España y Ucrania aumentarán su cooperación en proyectos de drones
Ucrania publica una nueva actualización del número de bajas entre los militares rusos
Trump advierte ahora de "sanciones muy duras" para Ucrania y Rusia si no ponen fin a la guerra
Trump: "No creo que Rusia y Ucrania firmen un acuerdo"
Zelesnki sobre los militares rusos: "Son criaturas totalmente perturbadas"
Zelenski denuncia que Rusia ha "destruido por completo" el edificio que acoge al gobierno de Jerson
Rusia y Ucrania viven otra noche de ataques aéreos con drones como protagonistas
Macron dice a Lula que no puede haber equidistancia entre Rusia y Ucrania
Zelenski insiste en pedir sanciones a Moscú tras nuevo ataque letal ruso
Rusia identifica a un hombre sospechoso de participar en atentados contra bombarderos, informa TASS
Brasil, India y China deberían presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania, afirma Macron
Ucrania revisará el presupuesto de 2025 y aumentará la financiación para defensa, según un diputado
Rusia declara "indeseables" las actividades del British Council por "promover los intereses" de Reino Unido
El ejército ucraniano afirma haber atacado sistemas de misiles rusos
Al menos cinco muertos y seis heridos en un ataque con drones de Rusia contra la ciudad ucraniana de Priluki
Trump cree que Putin se sentará a negociar la cuestión nuclear a tres bandas: EEUU, Rusia e Irán
Putin y el Papa León XIV acuerdan proteger el cristianismo en regiones como Oriente Próximo
Trump lamenta que Zelenski no le avisara antes de atacar con drones la aviación rusa y el puente de Crimea
Putin habla por primera vez con el papa León XIV y acusa a Ucrania de "escalar la guerra"
Rusia ha identificado al 20% de los cadáveres que siguen bajo su custodia: todos son soldados ucranianos
Rubio recibe al emisario de Zelenski tras la segunda ronda de negociaciones con Rusia
Putin advierte a Trump: Rusia "tendrá que responder al reciente ataque de Ucrania"
Trump y Putin hablan por teléfono durante más de una hora sin resultados: "No conducirá inmediatamente a la paz"
Zelenski denuncia que "Putin no quiere paz, sino ultimátums y la ocupación total de Ucrania"
Putin usa como escusa "los atentados terroristas" de Ucrania para decir "no" a un alto el fuego
Zelenski propone un alto el fuego hasta reunirse con Putin
El jefe de gabinete de Zelenski se reúne con el secretario de estado de EEUU en Washington
Gran Bretaña pretende multiplicar por diez los envíos de drones a Ucrania, afirma Healey
Bruselas pide una "transición" para regularizar a refugiados ucranianos y apoyar retorno de quienes lo pidan
Fuerzas rusas toman el control de dos asentamientos en Ucrania, según el Ministerio de Defensa
Rutte invita a Ucrania a la cumbre de la OTAN pero no confirma si habrá una reunión de líderes con Zelenski
El Kremlin confirma el ataque ucraniano contra el puente de Crimea pero descarta daños graves
Ucrania afirma haber atacado con explosivos submarinos el puente ruso a Crimea
Yermak y Svyrydenko se reúnen con Marco Rubio
Meloni y Macron refuerzan su "apoyo inquebrantable" a Ucrania en su reunión en Roma
Estambul seguirá siendo la sede de las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Así es el puente que une Crimea con Rusia: un capricho de Putin
Zelenski anuncia cambios en la cúpula militar ucraniana tras el ataque ruso a un campo de entrenamiento
Zelenski ya había denunciado el interés de Rusia por Sumi: su plan es crear una zona de contención
Ucrania ya ha atacado en tres ocasiones el puente de Crimea, un proyecto personal de Putin
"Rusia no supone una amenaza para Reino Unido ni para su población. No tenemos intención de atacar"
En busca de más apoyo para Ucrania: los ministros de Defensa de los países aliados se reúnen el miércoles en Bruselas
Ucrania responde a las ofensivas de Rusia con ataques cada vez más sofisticados
EEUU y Turquía se reúnen para valorar lo pactado en las negociaciones de Estambul
Rusia anuncia la reapertura al tráfico en el puente de Crimea atacado por Ucrania
Rusia condena a un joven con parálisis cerebral: 12 años de prisión por alta traición
Rusia acusa a Ucrania de terrorismo tras las explosiones en puentes ferroviarios
Rusia no da explicaciones sobre el ataque a Crimea, más allá del corte de tráfico
Ucrania llevaba meses planeando esta operación en el puente de Crimea
El Kremlin afirma que Rusia investiga los ataques con drones ucranianos a sus aeródromos y las explosiones ferroviarias
El SBU de Ucrania ataca con explosivos el puente submarino de Crimea
El Kremlin afirma que los esfuerzos de paz en Ucrania son complejos y no se deben esperar decisiones rápidas.
Rusia afirma que sus tropas capturaron Andriivka en la región ucraniana de Sumi
Medvedev afirma que Rusia busca la victoria, no un acuerdo en las conversaciones de Estambul
El ataque ruso en la ciudad ucraniana de Sumy deja dos muertos
Ucrania acusa a Rusia de lanzar más de cien drones kamikaze y cifra en 75 los aparatos interceptados
Ataques de Ucrania dejan sin electricidad a toda la zona de Zaporiyia controlada por Rusia, informan agencias rusas
Rusia vuelve a bombardear Donetsk y Járkov y mata a al menos cinco ucranianos
Von der Leyen cree que "Europa es la respuesta correcta a los desafíos globales"
Trump estaría "abierto" a reunirse con Zelenski, Putin y Erdogan para hablar por la paz
Zelenski quiere que se haga realidad una reunión a cuatro por la paz: un encuentro con Rusia, Ucrania, EEUU y Turquía
Ucrania y Rusia se reunirán, el lunes y en Estambul, para intercambiar sus listas con 2.000 prisioneros a liberar
Ucrania denuncia que Rusia está haciendo todo lo posible para continuar la guerra
La dos rutas que propone Putin para firmar la paz
Rusia y Ucrania volverán a liberar a 2.000 prisioneros de guerra, 1.000 por cada país
Zelenski cree que su 'Operación Telaraña' ayuda a restaurar la confianza de sus aliados
Rusia exige que se eliminen todas las sanciones impuestas desde el inicio de la guerra
El orden que exige Putin para la paz: primero, elecciones en Ucrania y, ya después, firmarán un alto el fuego
Lo que sabemos de las exigencias de Putin para firmar la paz
Rusia y Ucrania acuerdan un nuevo intercambio de prisioneros, pero no un alto el fuego
Rusia promete que estudiará la devolución a Ucrania de 339 niños "secuestrados"
Turquía seguirá trabajando para reunir, cara a cara, a Zelenski y Putin
Ucrania quiere un alto el fuego de 30 días, Rusia de solo "dos o tres" y en "ciertas zonas"
Entre el 20 y el 30 de junio: Ucrania pone sobre la mesa una reunión a tres con Zelenski, Putin y Trump
Rusia devolverá a Ucrania 6.000 cadáveres
El jefe de la delegación rusa reconoce que Ucrania ha conocido hoy sus exigencias
Umerov: "Ucrania recibió las propuestas rusas este lunes"
Umerov afirma que el nuevo intercambio de prisioneros de guerra se centrará en los heridos y jóvenes prisioneros
Ucrania entrega a Rusia la lista de niños que quiere que regresen
Zelenski afirma que Kyiv y Moscú trabajan en un nuevo intercambio de prisioneros de guerra
Finaliza la reunión en Estambul
Zelenski dice que Ucrania está "preparada" para tomar "medidas necesarias para la paz"
La UE espera que Rusia revise sus condiciones para lograr la paz en Ucrania
Estas son las condiciones que pide Ucrania en su memorando
La delegación ucraniana también está ya en Estambul
La delegación rusa llega a Estambul para la reunión con Ucrania
Ucrania cifra en "al menos trece" los aviones destruidos en los ataques contra varios aeródromos en Rusia
Rusia asegura haber derribado 160 drones lanzados por Ucrania contra su territorio durante la última noche
Rubio y Lavrov abordan por teléfono el proceso de paz antes del encuentro entre Rusia y Ucrania en Estambul
Rusia y Ucrania dialogarán sobre la paz, pero aún mantienen una postura distante
El servicio de seguridad ruso frustra un supuesto intento de sabotaje ferroviario ordenado por Ucrania
La delegación ucraniana que irá a Estambul a la reunión con Rusia la integran 14 personas
Rusia confirma que drones ucranianos alcanzaron aeródromos en el norte y en Siberia
Rusia confirma y denuncia el primer ataque con drones contra una base militar en Siberia
Dimite el jefe del Ejercito ucraniano tras el ataque letal ruso a un centro de instrucción militar
Zelenski, sobre los ataques ucranianos a bases militares rusas: "Estamos haciendo todo lo posible para proteger nuestra independencia"
Ucrania presentará una hoja de ruta para la paz en las negociaciones de Estambul
Ucrania dice haber destruido 41 aviones estratégicos rusos en una operación especial
Zelenski confirma que la delegación ucraniana acudirá el lunes a un nuevo encuentro con Rusia en Estambul
Ucrania anuncia bombardeos contra la aviación estratégica rusa en tres aeródromos de Murmansk e Irkutsk
Rusia anuncia la toma de la localidad de Alexeyevka, en la región ucraniana de Sumy
Al menos 12 militares ucranianos muertos y 60 heridos en un ataque ruso a un centro de entrenamiento
Ucrania acusa a Rusia de una operación de falsa bandera con la voladura de dos puentes
Al menos siete muertos tras derrumbarse un puente en la ciudad de Briansk, fronteriza con Ucrania
Zelenski critica la actitud "nada seria" de Rusia en la próxima ronda por la paz
Zelenski critica falta de seriedad de Rusia por no informar de qué van a llevar a Estambul
Ucrania no aclara si irá a reunión con Rusia a falta de saber condiciones de alto el fuego
Al menos 14 heridos en un ataque con drones ucranianos en la región rusa de Kursk
Muere una niña de 9 años en un ataque de Rusia sobre Zaporiyia
Zelenski a Erdogan: "Debe haber un alto el fuego para avanzar hacia la paz. La matanza debe cesar"
Trump iguala a Putin y Zelenski: los dos "son tercos"
Zelenski denuncia nuevos ataques rusos sobre viviendas y el trasporte público
Zelenski denuncia que Rusia "está haciendo todo lo posible" para que la reunión de Estambul "no dé resultados"
Ucrania actualiza el número de bajas personales y de material ruso
Ucrania dice que, realmente, la primera ronda de negociaciones en Estambul "no arrojó ningún avance"
Ucrania insiste: quiere conocer las exigencias de Rusia para la paz antes de hablar en Estambul
Ucrania todavía no ha confirmado su asistencia a Estambul el próximo 2 de junio
Rusia asegura haber desarticulado un "ataque terrorista" en Moscú por parte de la Inteligencia de Ucrania
Fuerzas rusas capturaron Kindrashivka en el este de Ucrania, informa RIA
El Kremlin condiciona una cumbre entre Putin, Zelenski y Trump al éxito de las conversaciones de Estambul
El enviado de Trump para Ucrania describe como "justa" la preocupación de Rusia sobre una expansión de la OTAN
Turquía ve "posible" que la reunión en Estambul sea "coronada" con un encuentro entre Trump, Putin y Zelenski
En la ONU, EEUU afirma que Putin debería aceptar el acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania
Ucrania acusa a Rusia de un ataque con drones contra una ciudad portuaria situada en la frontera con Rumanía
EEUU habla en la ONU: Putin debe aceptar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania
Ucrania dice estar "lista" para las próximas negociaciones con Rusia
Erdogan cree que la cita del 2 de junio en Estambul es una señal de que "aumenta la esperanza de paz"
Rusia enviará a Estambul a la misma delegación para negociar la paz con Ucrania
Zelenski cree que Rusia no comparte el memorándum porque no existe
Putin lo tiene claro: no va a compartir sus exigencias para alcanzar la paz, Zelenski las descubrirá en Estambul
Muere un veterano del asedio ruso a Mariúpol tras una explosión en el sur de Rusia
OIEA asegura que no hay indicios de reinicio de la centrar nuclear de Zaporiyia
El OIEA avisa de que la situación en la central de Zaporiyia sigue "extremadamente frágil"
Zelenski desconfía del interés por la paz de Rusia y advierte de que sólo es posible sin Putin
Erdogan afirma que la propuesta de Rusia para las conversaciones de paz en Estambul refuerza las esperanzas de paz
El Kremlin afirma que aún no hay planes para una llamada entre Putin y Trump
Rusia afirma que sus fuerzas capturan tres asentamientos en el este de Ucrania
Rubio reitera el "diálogo de buena fe con Ucrania" como única vía para el fin de la guerra
Trump advierte: imponer más sanciones a Rusia podrían "arruinar" un acuerdo de paz
Trump dice que en "dos semanas" sabrá si Putin quiere poner fin a la guerra de Ucrania
Putin impone un orden para la paz: primero que levanten las sanciones y después se negociará
Zelenski llega a Berlín para ser recibido por el nuevo canciller alemán
Zelenski advierte de intenciones rusas de llevar la guerra también al centro de Ucrania
Rusia destruye unos 300 drones en uno de los mayores ataques de Ucrania
Zelenski visita a Merz en Berlín hoy
Rusia pide una reunión del Consejo de Seguridad sobre el "sabotaje" de Europa a los esfuerzos de paz en Ucrania
El alcalde de Moscú informa del derribo de 26 drones ucranianos dirigidos contra la capital rusa
Rusia espera que Trump entienda que "lo único realmente malo es la Tercera Guerra Mundial"
Ucrania quiere más misiles alemanes de largo alcance y espera tenerlos tras la visita de Zelenski a Berlín
Rusia contra Alemania tras permitir a Zelesnki realizar ataques de largo alcance
Rusia anuncia que ha tomados nuevos puntos en el norte de Ucrania
Ahora Trump lamenta que Putin esté "jugando con fuego" y no quiera frenar la guerra en Ucrania
Turquía, dispuesta a acoger nuevas negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
El ministro de Seguridad de Corea del Norte visita Rusia para profundizar su cooperación militar
Lavrov reprende a Merz por sus comentarios sobre disparos de largo alcance
Putin visitará China en septiembre para los actos por el 80 aniversario del fin de la guerra con Japón
China descarta el envío de "armamento letal" a Rusia tras las acusaciones de Ucrania
Rusia acusa a Ucrania de "pasos provocativos" para "socavar las negociaciones" con sus ataques con drones
Rusia afirma que Ucrania, con el apoyo de Europa, intenta frustrar las conversaciones de paz, informa Ifax
Rusia sigue trabajando en el borrador del memorando de paz, según el Ministerio de Asuntos Exteriores
Putin se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores turco
El canciller alemán, Friedrich Merz, prevé una prolongación de la guerra en Ucrania debido a la reticencia de Rusia a entablar negociaciones
El canciller alemán prevé una prolongación de la guerra en Ucrania debido a la reticencia de Rusia a entablar negociaciones
Gobernador de la región de Sumy afirma que las fuerzas rusas han capturado cuatro aldeas
El vicecanciller alemán niega que haya un acuerdo en el Gobierno sobre el alcance del envío de armas a Ucrania
Rusia lanza 60 drones contra Ucrania, según la Fuerza Aérea Ucraniana
Rusia derriva 99 misiles ucranianos
La ONU reclama un alto el fuego para frenar "los asesinatos diarios" en Ucrania
Países Bajos entrega a Ucrania el último lote de cazas F-16 comprometidos
Francia, Reino Unido, Alemania y EEUU ya han entregado armamento de largo alcance a Ucrania
La ONU valora positivamente el canje de 2.000 prisioneros: "muchas familias pueden exhalar un suspiro de alivio"
Alemania levanta las restricciones de alcance para el uso de armamento alemán en Ucrania
Putin quiere "estrangular" a las empresas occidentales, como Zoom o Microsoft, que aún tienen presencia en Rusia
La UE dice no a Rusia: no van a negociar un arancel fronterizo al carbón
Zelenski viajará hasta Berlín, este miércoles, para reunirse en persona con Merz
Los recientes ataques en Ucrania demuestran que Rusia no está interesada en la paz, afirma la primera ministra danesa
Macron insta a Trump a transformar su "enfado" con Putin en "actos"
Putin recibirá al ministro turco Fidan en el Kremlin para hablar sobre Ucrania y Gaza
Finlandia convoca al embajador ruso por presunta violación del espacio aéreo
El Kremlin ve las últimas críticas de Trump a Putin fruto de la "sobrecarga emocional"
El Kremlin afirma que continúa el trabajo sobre el borrador ruso del memorando de paz
El ataque nocturno de Rusia fue el mayor ataque con drones en una guerra hasta la fecha, según la Fuerza Aérea
Putin se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía el lunes, según el Kremlin
Ucrania ataca una fábrica rusa de producción de Shahed
Rusia afirma haber derribado 96 drones ucranianos, según TASS
Rusia ataca Kyiv con drones, según funcionario municipal
Finlandia convoca al embajador de Rusia para pedir explicaciones por una posible violación de su espacio aéreo
Trump critica a Putin por los últimos ataques contra Kyiv y dice que medita sanciones
Zelenski anuncia nuevas sanciones contra individuos y entidades que trabajan para Rusia
El ministro de Exteriores alemán acusa a Rusia de "pisotear los derechos humanos" en Ucrania
Ucrania afirma que China provee material esencial a Rusia en la guerra
La UE condena los ataques masivos de Rusia sobre Ucrania en estas últimas 24 horas
Rusia informa de la muerte de una mujer por el ataque de un dron ucraniano a un coche en Briansk
Rusia informa que ha derribado un total de cinco drones ucranianos que se dirigían a Moscú
Tres menores muertos en Ytomir por el ataque masivo de Rusia en territorio ucraniano
Más de 50 heridos por una ofensiva masiva de Rusia sobre Ucrania
Rusia confirma el último intercambio de rehenes con Ucrania
Zelenski anuncia el regreso de 303 presos ucranianos desde Rusia en la etapa final del intercambio
La UE denuncia "uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra"
Rusia asegura que aleja a las tropas ucranianaa de la frontera para crear zona de seguridad
Zelenski anuncia el regreso de últimos liberados en canje con Rusia de 1.000 prisioneros
La reacción de Zelenski tras el peor ataque ruso desde el inicio de la guerra: "Sin presión, esta brutalidad no se para"
Suben a 13 los muertos por los ataques de Rusia sobre varias ciudades de Ucrania
Rusia intercepta 95 drones ucranianos en varias regiones del país

Putin felicita a Xi Jinping por su cumpleaños
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha felicitado a su homólogo chino, Xi Jinping, que cumple hoy 72 años, según informó el Kremlin. "El presidente Putin envió hoy un telegrama al presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en el que le felicitó calurosamente por su cumpleaños", dijo a la prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. Agregó que el presidente ruso le deseó "todo lo mejor" a su "colega y amigo chino". Putin y Xi se reunieron el mes pasado en Moscú durante la visita del mandatario chino a la capital rusa para asistir a los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Los ataques rusos no cesan y parece alejarse un alto el fuego en Ucrania
La guerra en Ucrania continua con combates en varios frentes y en medio de un gran escepticismo con respecto a que se pueda llegar pronto a un alto el fuego pese a los varios intercambios de prisioneros y de cuerpos de a Ucrania. Sólo durante la pasada noche Ucrania interceptó 169 drones y misiles durante un masivo ataque nocturno ruso que tuvo como objetivo la ciudad de Kremenchuk en la región central de Poltava, informó la Fuerza Aérea del país. Rusia lanzó contra Ucrania 183 drones de largo alcance, incluidos “Shaheds” de diseño iraní, así como dos misiles “Kinzhal”, un misil “Iskander-M/KN-23” y ocho misiles de crucero desde 10 lugares diferentes en territorio ruso. Al menos 111 drones de largo alcance han sido derribados, mientras que otros 48 no han alcanzado sus objetivos debido a los sistemas de defensa radioelectrónica de Ucrania y a otras razones.
Un muerto y 13 heridos en ataque ucraniano con drones en república rusa de Tatarstán
Una persona murió este domingo y otras trece resultaron heridas en un ataque ucraniano con drones contra la república rusa de Tatarstán, informó el jefe de esa entidad federada, Rustám Minninjánov. El líder de la república escribió en Telegram que el aparato enemigo fue derribado pero sus restos cayeron sobre una fábrica automotriz, causando la muerte de un obrero. En el lugar de los hechos se originó un incendio, que ya fue liquidado por los bomberos. La fábrica atacada se encuentra en la localidad de Yelábuga, a más de 1.000 km de la frontera con Ucrania.
Rusia asegura que entregó 1.200 cuerpos de militares a Ucrania y no recibió ninguno
Rusia entregó este domingo a Ucrania los cuerpos de otros 1.200 militares caídos en combates en el marco de otro de los acuerdos alcanzados en Estambul, informaron fuentes oficiales citadas por la agencia TASS. "Rusia continúa implementando los acuerdos de Estambul. Hoy se entregaron a Ucrania otros 1.200 cuerpos de soldados ucranianos caídos. Ucrania no ha entregado ni uno solo", dijo una fuente del equipo negociador ruso. En total, esta semana Rusia ha entregado a Ucrania más de 4.800 cuerpos de militares y ha recibido los restos mortales de 27 de sus soldados desde Kiev. Previamente, Moscú aseguró haber acordado la entrega unilateral a Ucrania de 6.000 restos mortales de militares. Además del intercambio de cuerpos, las partes iniciaron un canje de prisioneros, en el marco del cual un número indeterminado de soldados menores de 25 años y heridos han regresado a sus países. Se espera que la implementación de estas iniciativas continúe la semana próxima.
Ucrania confirma la repatriación de 1.200 cadáveres de sus ciudadanos
Ucrania ha confirmado la repatriación de 1.200 cadáveres más de sus ciudadanos, incluidos soldados, desde Rusia, en el marco del intercambio de cadáveres y prisioneros de guerra que las partes acordaron en Estambul hace casi dos semanas. “A Ucrania se han devuelto otros 1.200 cadáveres que, según la parte rusa, pertenecen a ciudadanos ucranianos, incluidos militares”, informó en su Telegram el organismo gubernamental ucraniano que coordina los intercambios.
Rusia derriba siete drones ucranianos durante la noche
Las defensas antiaéreas rusas derribaron 7 drones ucranianos durante la noche pasada, frente a decenas de aparatos no tripulados que fueron neutralizados en las jornadas anteriores, informó hoy el Ministerio de Defensa. "Durante la noche pasada las defensas rusas derribaron seis drones ucranianos de ala fija", indicó Defensa a través de su canal de Telegram. Minutos después, los militares informaron de otro aparato no tripulado que fue neutralizado por sus sistemas antiaéreos. La mayoría de los drones (5) fueron derribados sobre la región de Bélgorod, en la frontera con Ucrania. Otros dos aparatos enemigos fueron alcanzados en la región de Oriol y en la anexionada península de Crimea.
Ucrania intercepta 169 de los 194 drones y misiles rusos durante un ataque nocturno
Ucrania interceptó 169 drones y misiles durante un masivo ataque nocturno ruso que tuvo como objetivo la ciudad de Kremenchuk en la región central de Poltava, informó la Fuerza Aérea del país. Según su informe, Rusia lanzó contra Ucrania 183 drones de largo alcance, incluidos “Shaheds” de diseño iraní, así como dos misiles “Kinzhal”, un misil “Iskander-M/KN-23” y ocho misiles de crucero desde 10 lugares diferentes en territorio ruso. Al menos 111 drones de largo alcance han sido derribados, mientras que otros 48 no han alcanzado sus objetivos debido a los sistemas de defensa radioelectrónica de Ucrania y a otras razones.
"Buena llamada" entre Von der Leyen y Trump antes de la Cumbre del G7
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo una "buena llamada" con el presidente estadounidense Donald Trump el sábado por la noche antes de la celebración de la Cumbre de los países del G7 en Canadá este domingo. "Buena llamada con el Presidente Trump antes de la Cumbre del G7", dijo la mandataria europea a través de redes sociales, añadiendo que ambos hablaron "de la tensa situación geopolítica en Oriente Próximo, así como de la necesidad de una estrecha coordinación sobre el impacto en los mercados energéticos". Asimismo, Von der Leyen señaló que también discutieron la "situación en Ucrania, del imperativo de un alto el fuego y de la necesidad de mantener la presión sobre Rusia". Finalmente, ambos líderes hicieron "balance de las conversaciones comerciales en curso", dijo la política alemana, quien reiteró el "compromiso" de la UE de "alcanzar un buen acuerdo antes del 9 de julio".
Ucrania frena el avance de las tropas rusas en la región de Sumy
Las fuerzas ucranianas han frenado el avance de las tropas rusas en la región nororiental de Sumy y ahora luchan por recuperar el control a lo largo de la frontera con Rusia, ha declarado el presidente Zelenski.
En declaraciones difundidas por su oficina, ha afirmado que Moscú ha concentrado unos 53.000 soldados en dirección a Sumy.
"Estamos nivelando la posición. El combate allí se desarrolla a lo largo de la frontera. Deben entender que el enemigo ha sido detenido allí. Y la profundidad máxima de los combates es de 7 km (4,35 millas) desde la frontera", ha declarado.
Rusia y Ucrania canjean al tercer grupo de prisioneros en el marco de acuerdos de Estambul
Rusia y Ucrania efectuaron el canje del tercer grupo de prisioneros de guerra acordado en la segunda ronda de negociaciones de Estambul a comienzos del mes, según informó el Ministerio de Defensa ruso.
Los días 9 y 10 de junio, ambas partes ya realizaron dos intercambios de prisioneros, que incluyeron a heridos, enfermos graves y menores de 25 años.
Al igual que en los casos anteriores, Rusia no especificó el número de los militares canjeados hoy ni la fecha de los próximos intercambios, que se efectúan en el formato "todos por todos", según informó anteriormente el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski.
"En estos momentos, los militares rusos se encuentran en territorio de Bielorrusia, donde se les ofrece la ayuda psicológica y médica necesaria", según el mando militar ruso.
Ucrania confirma la recepción de otros 1.200 fallecidos en manos de Rusia
El Gobierno de Ucrania ha confirmado la recepción de los restos mortales de otros 1.200 fallecidos que hasta ahora se encontraban bajo custodia de Rusia en el cumplimiento de uno de los puntos acordados en la última ronda de conversaciones celebrada a principios de mes en Estambul (Turquía)
"Como parte de los acuerdos de Estambul, se llevó a cabo una nueva etapa de las medidas de repatriación. Ucrania recibió otros 1200 cuerpos que, según la parte rusa, pertenecen a ciudadanos ucranianos, incluyendo personal militar", ha informado el Cuartel General de Coordinación para el Trato de los Prisioneros de Guerra en su cuenta de Telegram.
"Investigadores policiales, junto con expertos del Ministerio del Interior, realizarán todos los exámenes necesarios e identificarán los cuerpos repatriados", ha añadido la organización.
Con esta nueva entrega, la tercera contando las del martes y la de este pasado viernes, Ucrania ha recibido ya los cuerpos de 3.600 fallecidos, según las estimaciones del portal de noticias ucraniano Oboz.
Zelenski pedirá a Trump en el G7 poder comprar un nuevo paquete de armas a EEUU
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, espera pedirle personalmente a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que EEUU le venda a Ucrania un nuevo paquete de armamento cuya composición ya tiene concretada Kyiv, según explicó el propio líder ucraniano en una conversación con medios locales e internacionales en la que participó EFE.
"Sobre este paquete podemos llegar a un acuerdo solo a nivel de presidentes", dijo Zelenski al ser preguntado por EFE por el estado de las negociaciones con la parte estadounidense sobre la adquisición de armamento que Ucrania ha propuesto como alternativa al modelo de asistencia militar que funcionó bajo la presidencia de Joe Biden, cuando Ucrania recibía como donaciones el equipamiento militar estadounidense.
El líder ucraniano explicó que Ucrania está en contacto con los productores estadounidenses de armamento a la espera de una decisión política sobre la oferta ucraniana de adquirir más armas. Zelenski explicó que esta cuestión será uno de los temas que espera tratar con Trump durante la reunión que quiere mantener con el presidente de EEUU en la cumbre del G7 que se celebra entre el domingo y el martes en Alberta (Canadá), a la que el presidente ucraniano tiene previsto asistir como invitado.
Las tropas rusas toman el control de una aldea situada en el este de Ucrania
Las tropas rusas han tomado el control de la aldea de Zelenyi Kut, en la región oriental ucraniana de Donetsk, según ha informado el Ministerio de Defensa.
La agencia estatal de noticias RIA ha citado al Ministerio de Defensa, quien ha afirmado que Rusia había derribado 110 drones lanzados desde Ucrania durante el último día.
Ucrania, de momento, no se ha pronunciado al respecto y la información no ha podido ser verificada de forma independiente.
Ucrania ataca por la noche dos plantas rusas involucradas en la producción de explosivos
Las fuerzas armadas ucranianas atacaron durante la noche dos plantas rusas involucradas en la producción de explosivos para el Ejército ruso, según informó el Estado Mayor del Ejército de Ucrania.
"Como parte de la reducción de las capacidades del enemigo para fabricar explosivos y municiones, las Fuerzas de Sistemas No Tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania y otras Fuerzas de Defensa atacaron importantes objetos del complejo militar-industrial del agresor ruso", reveló en su comunicado.
En particular, la planta de la Sociedad Anónima NKK fue atacada en Novokuibishev, en la región de Samara, Federación Rusa, lo que provocó explosiones y un incendio. La planta es un productor líder de componentes para los explosivos utilizados por el Ejército ruso.
La planta de catalizadores de Novokuibishev produce catalizadores que son cruciales para el funcionamiento de las refinerías de petróleo de Rusia y para la producción de combustible de aviación diésel utilizado por vehículos blindados de combate y combustible para cohetes, escribió también en Telegram el coronel Andri Kovalenko, del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.
Rusia ataca por la noche Zaporiyia y otras ciudades ucranianas con 58 drones
Rusia lanzó anoche 58 drones kamikaze de largo alcance contra Ucrania, hiriendo a tres personas en la ciudad de Zaporiyia, según la Fuerza Aérea del país y las autoridades locales.
Los drones, incluidos los 'Shaheds' de diseño iraní, fueron lanzados desde cinco lugares diferentes en Rusia y, además de Zaporiyia, apuntaron a las regiones de Jarkov, Donetsk y Dnipropetrovsk en el este y centro del país.
Al menos 43 de ellos no alcanzaron sus objetivos, 23 fueron derribados por las defensas aéreas ucranianas y 20 fueron interceptados mediante guerra radioelectrónica. Los drones causaron daños directos en al menos nueve lugares, mientras que fragmentos de los que fueron interceptados cayeron en al menos otros cinco, según la Fuerza Aérea.
En total, 14 drones atacaron la ciudad de Zaporiyia, hiriendo a dos policías y a una mujer de 62 años, residente local, informó el jefe de la administración regional, Ivan Fedorov. Según las autoridades, al menos 15 edificios altos, viviendas particulares y edificios no residenciales resultaron dañados.
Zelenski espera convencer en el G7 a Trump de cambiar su política sobre Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto asistir a la cumbre que el G7 celebra entre el 15 y el 17 de junio en Alberta (Canadá) con un objetivo prioritario: reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y convencerle de que adopte una postura más dura sobre el Kremlin que lleve a la aprobación de nuevas sanciones.
Una cuestión clave que Zelenski espera tratar con Trump y con el resto de sus aliados del G7 es la posibilidad de fijar, por debajo del actual, un nuevo máximo del precio del barril al que los países que participan en estas restricciones contra la economía rusa pueden comprar petróleo ruso.
Además, Zelenski espera obtener de Trump una respuesta a su oferta de pagar por el envío de paquetes de armamento que Kyiv recibía gratis con la anterior administración. Según ha explicado el presidente ucraniano, Kyiv sigue esperando respuesta de EEUU a una propuesta que cobra urgencia ante el incremento en las últimas semanas de los ataques aéreos rusos contra Ucrania, que espera de forma prioritaria recibir de Washington más sistemas antimisiles Patriot y municiones para esta tecnología.
Rusia intercepta 66 drones ucranianos en hasta seis regiones del país
Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este sábado un total de 66 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre hasta seis regiones distintas del país, la mayoría de ellos sobre Voronezh, según han informado las autoridades rusas.
"En el periodo comprendido entre las 20.00 horas (hora de Moscú) del 13 de junio y las 7.00 horas (hora de Moscú) del 14 de junio, los sistemas de defensa aérea en servicio interceptaron y destruyeron 66 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos", ha anunciado el Ministerio de Defensa del país en un primer mensaje compartido a través de Telegram.
El grueso de estos dispositivos (30) ha sido neutralizado en territorio de Voronezh, en el oeste de Rusia; una decena más de vehículos aéreos no tripulados, sobre la región de Bélgorod, otros ocho en espacio aéreo de Stavropol, seis más sobre el territorio de la República de Crimea y un último dron en la región de Samara.
Además, los mismos sistemas defensivos han derribado otros once vehículos no tripulados ucranianos sobre las aguas del mar de Azov.
El OEIA insta a Irán e Israel a "ejercer la máxima moderación" para evitar "una mayor escalada"
El director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha instado a Irán e Israel ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a ejercer la máxima moderación para evitar "una mayor escalada" en Oriente Próximo.
"Reitero que cualquier acción militar que ponga en peligro la seguridad de las instalaciones nucleares conlleva graves consecuencias para el pueblo de Irán, la región y el resto del mundo", ha subrayado Grossi, agregando que "está dispuesto" a colaborar con "todas las partes pertinentes" para garantizar la protección de las plantas.
Ucrania insta a endurecer las sanciones contra Rusia antes de la cumbre del G7
Mientras la Unión Europea (UE) prepara su 18º paquete de sanciones contra Rusia, Ucrania lo apoya, pero insiste en que son fundamentales medidas más contundentes y una mejor aplicación para hacer que Rusia reconsidere su actual agresión. El paquete de la UE, cuyo contenido se debatirá también entre los miembros del G7 en la próxima cumbre que se celebrará en Canadá del próximo domingo al martes de la semana que viene, se centra en las importaciones rusas de tecnología militar, amplía las sanciones a sus petroleros y propone tomar medidas para rebajar el precio máximo del petróleo ruso de 60 a 45 dólares por barril.
Políticos y expertos ucranianos afirman que, si se coordinan bien y se aplican rigurosamente, estas medidas podrían afectar a la economía rusa, aunque advierten de que el paquete sigue sin abordar algunas cuestiones clave planteadas desde hace tiempo por Kyiv.
Ucrania considera que rebajar el tope del precio del petróleo a 45 dólares por barril no es suficientemente ambicioso, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió el miércoles que se establezca en su lugar un tope de 30 dólares, con el fin de influir "en la forma de pensar de Moscú".
Ucrania recibe otros 1.200 cuerpos de militares caídos en combate
Las autoridades rusas han entregado a Ucrania los cadáveres de 1.200 militares que habrían fallecido en combates con las Fuerzas Armadas de Rusia, en el marco de los acuerdos suscritos por los dos países en la reunión celebrada a principios de mes en Turquía y que ha supuesto también en los últimos días el canje de varios grupos de prisioneros de guerra.
Ya el martes se había completado la entrega de otros 1.212 cadáveres, después de que Rusia se comprometiese en la reunión del 2 de junio a ceder un total de 6.000.
Se prorroga la protección de los refugiados ucranianos hasta 2027
Los ministros de Interior de la Unión Europea han decidido prorrogar un año más, hasta marzo de 2027, la protección temporal para los refugiados ucranianos que huyeron de la invasión rusa, mientras los 27 exploran con Kíyiv cómo facilitar el regreso de los acogidos cuando finalice la guerra.
"Hoy prorrogamos la protección de los ciudadanos ucranianos, pero también hablamos sobre el modo de avanzar, sobre una 'hoja de ruta', porque los ucranianos, claro, necesitan desesperadamente que regrese su población para reconstruir el país", ha declarado el comisario de Interior y Migración, Magnus Brunner.
El vice primer ministro ucraniano, Oleksiy Chernyshov, asegura que el Gobierno ucraniano está "muy agradecido" por la prórroga de la protección temporal por ser una decisión "importante y oportuna".
Actualmente hay cerca de cinco millones de ucranianos desplazados a la Unión Europea bajo el paraguas de la protección temporal que les permite residir, trabajar y estudiar en el país de la Unión en el que se instalen sin necesidad de pedir asilo, pero este marco es provisional.
El ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado a su llegada a Luxemburgo que el "compromiso" y "solidaridad" de la Unión Europea con Ucrania es "permanente".
La UE destinará el quinto tramo de 1.000 millones a Ucrania tal y como se acordó en la cumbre del G7
La Comisión Europea ha desembolsado el quinto tramo de 1.000 millones de euros del total de 18.100 millones que aportará la UE para Ucrania acordado en el marco de la cumbre del G7. Con este pago, el total de préstamos de la Comisión a Ucrania en el marco de esta ayuda macrofinanciera asciende a 7.000 millones de euros desde principios de año.
La totalidad del préstamo se reembolsará a los contribuyentes con intereses de los activos rusos congelados por las sanciones con el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, reconstruir infraestructuras vitales como sistemas energéticos e invertir en Defensa.
Bruselas ya negocia con Ucrania el calendario para los siguientes desembolsos y está dispuesta también a adelantar los fondos restantes de la ayuda macrofinanciera en función de las necesidades del país, tal como pidieron los líderes europeos en la cumbre extraordinaria de principios de marzo.
Así la UE apoyaría el aumento del gasto militar en las próximas semanas y meses, para garantizar que Ucrania se encuentre en una posición fuerte ante cualquier posible negociación de paz.
Rusia anuncia la destrucción de 125 drones lanzados por Ucrania
Las autoridades de Rusia han asegurado haber interceptado 125 drones lanzados por el Ejército de Ucrania durante las últimas horas, incluidos 70 disparados contra la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, un paso no reconocido por la comunidad internacional.
El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un breve mensaje en su cuenta en Telegram que a dichos aparatos se suman otros 15 en la región de Orel, once en Kursk y Sarátov, respectivamente, nueve en Bélgorod, siete sobre el mar Negro y uno en Briansk y Vorónezh.
Sin embargo, no se ha pronunciado sobre posibles víctimas o daños a causa de estos ataques, en medio de la guerra desatada por la orden de invasión firmada en febrero de 2022 por el presidente ruso, Vladímir Putin. Kíyiv tampoco ha dicho cuáles serían los objetivos de estos ataques.
Marlaska reafirma el "apoyo inquebrantable" de España a Ucrania
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado este viernes en Luxemburgo la necesidad de "cuidar" el espacio Schengen y lo que significa como ámbito "de libertad", durante su participación en el Consejo de Ministros de Interior de la Unión Europea.
Marlaska ha aprovechado la reunión europea para reafirmar el "apoyo inquebrantable" de España a Ucrania tras tres años de "guerra injusta" por la invasión rusa. Ha anunciado que se prorrogará la protección temporal para los refugiados ucranianos hasta marzo de 2027, beneficiando a los más de 245.026 ciudadanos que residen actualmente en España.
Ucrania neutraliza 43 drones kamikaze rusos
Las defensas aéreas ucranianas neutralizaron la pasada noche 43 drones de ataque rusos Shahed del total de 55 aparatos no tripulados lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este viernes.
Rusia también ha lanzado en las últimas horas contra Ucrania cuatro misiles balísticos Iskander-M o su versión norcoreana, KN-23, que no pudieron ser derribados. La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de impactos por la caída de misiles y drones rusos en nueve localizaciones, sin especificar qué infraestructuras han sido alcanzadas.
Ucrania asegura que están haciendo retroceder a los soldados rusos en la región de Sumy
El presidente de Ucrania ha asegurado este jueves que las fuerzas ucranianas están consiguiendo expulsar gradualmente a los soldados rusos de la región fronteriza de Sumy. Región en la que Rusia se había establecido en las últimas semanas y habían sido objeto de intensos ataques aéreos.
"Nuestras unidades en la región de Sumy están haciendo retroceder gradualmente a los ocupantes", declaró Zelenskiy en su discurso nocturno por video. "¡Gracias! Gracias a cada soldado, sargento y oficial por este resultado".
De hecho, Sumy es un objetivo de Moscú desde el pasado mes de abirl, momento en el que Putin pidió la creación de una zona de contención. Todo tras sofocar la ofensiva ucraniana sobre la ciudad rusa de Kursk.
La Asamblea General de la ONU aprueba con 149 votos a favor la resolución de España en apoyo de Palestina
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves por 149 votos a favor y 12 en contra una resolución presentada por España y copatrocinada por más de setenta estados miembros en la que se exige un alto el fuego en Gaza con un lenguaje inusualmente duro contra Israel.
El texto de la resolución recoge alusiones como "el uso del hambre contra los civiles (de Gaza) como arma de guerra y la denegación de acceso de ayuda humanitaria", y subraya "la necesidad de rendición de cuentas que garantiza que Israel cumple sus obligaciones legales", términos que hasta ahora se habían evitado con el supuesto fin de concitar apoyos de los aliados de Israel.
Votaron a favor de la resolución española estados aliados de Israel que en pasadas ocasiones se habían abstenido, como Japón, Canadá, Alemania, Austraia y el Reino Unido, mientras que en contra se mostraron Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría o Paraguay entre otros.
Nueva actualización del número de bajas rusas, según la Defensa ucraniana
Alemania descarta, por el momento, enviar misiles Taurus a Ucrania
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha declarado que Alemania no considera enviar misiles de crucero Taurus a Ucrania, a pesar de las reiteradas solicitudes de Kyiv.
Hay que recordar que Alemania es uno de los países que más apoyo han prestado a Ucrania desde que estallase la guerra en 2022. Pese a ello, Berlín nunca ha suministrado este tipo de misiles a Zelenski. Estas armas tienen un alcance de más de 480 kilómetros. Es decir, son misiles de largo alcance con los que Ucrania podría atacar Rusia sin salir de casa.
Zelenski envía su pésame a las familias de las víctimas del accidente de avión de India
El presidente ucraniano ha dado su pésame a las familias de las víctimas del accidente aéreo de este jueves 12 de junio. Una tragedia ocurrida en India y en la que solo ha habido un superviviente de los 242 pasajeros que iban destino Londres.
"Horribles noticias del accidente de un avión de pasajeros en la India. Mi más sentido pésame al primer ministro Narendra Modi y a todo el pueblo de la India en este trágico día", ha escrito Zelenski.
"Nuestros pensamientos están con todos los familiares y allegados de las víctimas en India, Reino Unido, Portugal y Canadá. Compartimos su conmoción y dolor en este trágico día. Todos rezamos para que se salven tantas vidas como sea posible y deseamos una pronta recuperación a los heridos".
Zelenski celebra la "vuelta a casa" de los prisioneros liberados por Rusia
"Nuestra gente regresa a casa". Así ha celebrado el presidente de Ucrania la llegada de los prisioneros de guerra liberados por Rusia. Un grupo integrado, según los segundos acuerdos de Estambul, por menores de 25 años y personas enfermas o heridas de gravedad.
Este jueves, "los soldados de nuestras Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el Servicio de Guardia Fronteriza han regresado a casa. Todos necesitan atención médica y, sin duda, recibirán la atención necesaria. Esta es la segunda etapa del regreso de los soldados gravemente heridos y enfermos", ha explicado.
Ucrania pide que no se olvide su deseo de entrar en la UE y en la OTAN
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido este jueves a sus aliados que "apoyen decisiones que no dejen atrás a las naciones europeas que merecen estar en la UE y la OTAN". Lo ha dicho en una clara alusión a su país; aunque la alusión ha quedado más que plasmada cuando no ha dudado en nombrar a esos países: "Esto incluye a Ucrania, Moldavia y los países balcánicos. Todos merecen decisiones justas", ha destacado.
Zelenski lamenta que Putin "no se preocupe ni de la vida de millones rusos" y exige nuevas sanciones
Zelenskiha confirmado este jueves que, desde que Rusia comenzará con la invasión de territorios de Ucrania, han perdido la vida un millón de soldados rusos. Vidas que, en su opinión, no importan a Putin.
"Cuando la vida no significa nada para quienes están al mando, ningún delito está descartado, ni siquiera la agresión a gran escala", ha escrito el presidente ucraniano para añadir que esta guerra "no se limita a Europa, sino que importa en todas las regiones cercanas". Por ello, no ha dudado en pedir de nuevo más sanciones y "ser realistas sobre los que han traído la guerra a Europa".
"No puedes convencer hablando a Rusia de una paz, pero hay formas de presión que pueden dañar a los que están a cargo. Pido su apoyo para un importante aumento de las sanciones contra Rusia", ha esgrimido, antes de hacer hincapié en que "hay que recordar que el respeto por la vida humana no es solo un valor moral, sino un factor de seguridad".
Ministros de Asuntos Exteriores europeos dispuestos a soportar las medidas contra Rusia
Los ministros de Asuntos Exteriores de los principales países europeos afirmaron el jueves estar dispuestos a intensificar la presión sobre Rusia, "incluso mediante nuevas sanciones" que afectan a los sectores energético y bancario, para debilitar a Moscú en su guerra con Ucrania.
En la reunión en Roma participaron representantes de Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, Reino Unido y la Unión Europea. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y un representante ucraniano también participaron en las conversaciones.
"Estamos decididos a mantener inmovilizados los activos soberanos rusos en nuestras jurisdicciones hasta que Rusia cese su agresión y pague por el daño que ha causado", declararon los países en un comunicado.
Zelenski dice que el millón de bajas rusas "es el precio que Putin está dispuesto a pagar" por "fantasías"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha señalado este jueves que el millón de bajas sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión, según el recuento de Kiev, "es el precio que (el presidente ruso, Vladimir) Putin está dispuesto a pagar por sus enfermas fantasías geopolíticas".
"Aún así, se niega a poner fin a esta guerra", ha apuntado Zelenski que ha agregado que "Rusia no se preocupa realmente por la vida de millones de sus propios ciudadanos, pero sí lo hace por las sanciones duras, especialmente su petróleo y finanzas, así como por su aislamiento político cuando Moscú no es invitado a foros internacionales".
"Si el petróleo ruso se vende a menos de 30 dólares el barril, de repente Moscú empezará a sonar pacífico. Debemos enfrentarnos a quienes tratan la vida humana como algo sin valor, igual que defendemos nuestra propia seguridad", ha explicado, según una serie de mensajes publicados a través de su cuenta en la red social X.
Rusia derribó 260 drones ucranianos en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Defensa
El Ministerio de Defensa ruso informó que las fuerzas de Moscú derribaron 260 drones ucranianos en las últimas 24 horas, incluyendo 62 fuera de la zona de combate, según informó la agencia de noticias Interfax el jueves.
Rubio conmemora el Día de Rusia y reafirma su llamado a la paz con Ucrania
Estados Unidos apoya las aspiraciones de los rusos de un futuro mejor, declaró el secretario de Estado Marco Rubio con motivo del Día de Rusia, reafirmando el deseo de una participación constructiva en los esfuerzos para lograr la paz en la guerra con Ucrania.
"Estados Unidos mantiene su compromiso de apoyar al pueblo ruso mientras continúa construyendo sus aspiraciones de un futuro mejor", declaró Rubio en un comunicado publicado en el sitio web del Departamento de Estado.
El Día de Rusia conmemora la declaración de soberanía del país en 1990, más de un año antes del colapso de la Unión Soviética.
Ucrania dice haber neutralizado 49 de 63 drones rusos lanzados durante la noche
La Fuerza Aérea ucraniana informó este jueves de que durante la noche han logrado neutralizar 49 de un total de 63 drones rusos lanzados contra Ucrania, tanto de tipo 'Shahed' (kamikaze) como drones réplica. Según escribió la Fuerza Aérea en Telegram, los dispositivos voladores despegaron de las regiones rusas de Kursk, Orel, Milérovo y Primorsko-Ajtarsk, así como de la península anexionada de Crimea.
De los 49 drones neutralizados, 28 fueron derribados a disparos, mientras que 21 fueron suprimidos a través de interferencias electrónicas. Las principales zonas de ataque fueron las regiones de Járkiv (noreste), Donetsk (este) y Odesa (sur), en las que se registraron siete impactos, mientras que en cuatro emplazamientos cayeron fragmentos de drones.
En la región de Odesa los ataques produjeron incendios en unos almacenes con maquinaria, pero no se registraron heridos, según informaron los Servicios de Emergencia del Estado. En cambio, en Járkiv al menos 14 civiles fueron heridos en los ataques, entre ellos cuatro niños, mientras que las labores de rescate continúan a esta hora.
El ejército ucraniano afirma haber atacado una fábrica de electrónica en la región rusa de Moscú durante la noche.
El ejército ucraniano afirma haber atacado una fábrica de electrónica en la región rusa de Moscú durante la noche.
En una publicación en la aplicación de mensajería Telegram, el ejército indicó haber registrado explosiones en la fábrica, que fabrica productos electrónicos ampliamente utilizados en la producción de armas y equipos de alta tecnología.
Ucrania dice que bajas rusas, entre muertos y heridos, han superado el millón desde 2022
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, afirmó este jueves que el número de bajas rusas ha superado el millón, entre muertos y heridos, en los casi tres años y medio desde que empezó la guerra en febrero de 2022. "Un millón perdido para nada: Rusia no ha alcanzado ni uno solo de los objetivos estratégicos de sus objetivos a gran escala. Y no lo hará", aseguró Sibiga en la red social X.
El ministro subrayó que Ucrania no comenzó la guerra y quiere "más que nadie" que termine, pero que Rusia está obstaculizando todos los intentos para llegar a una solución negociada del conflicto, rechazando la propuesta de Kyiv de un alto el fuego y de una reunión a nivel de presidentes. "Hay que incrementar la presión sobre el agresor", reclamó.
Según las cifras ucranianas, a día de hoy las bajas personales de Moscú ascienden a 1.000.340 efectivos, mientras que Rusia ha perdido también 10.933 tanques, 416 aviones de combate, 28 barcos de guerra y un submarino. Además, Kyiv contabilizó 22.786 vehículos de transporte de tropas, 29.063 sistemas de artillería, 40.435 drones de nivel operativo-táctico y 3.337 misiles de crucero destruidos
El ministro de Defensa alemán visita Ucrania para hablar sobre apoyo a las armas
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha llegado a Kyiv para discutir el apoyo militar a Ucrania en su guerra con Rusia, informó la agencia de noticias DPA el jueves. En concreto, Pistorius planea celebrar conversaciones con representantes del gobierno ucraniano sobre la ayuda adicional de armas desde Berlín.
"Estamos haciendo todo lo posible para apoyar a Ucrania para que pueda defenderse y llegar a una posición en la que Rusia está preparada para entrar en negociaciones serias", dijo Pistorius antes de su salida.
Alemania es el segundo mayor patrocinador militar de Ucrania después de los Estados Unidos, cuyo compromiso con Kyiv ha sido puesto en tela de juicio, presionando a Europa para que se intensifique.
El nuevo embajador ruso en EEUU celebra la llegada de Trump a la Casa Blanca
El nuevo embajador ruso en los Estados Unidos (EEUU), Alexander Darchiev, se comprometió a trabajar para restaurar plenamente las relaciones de Moscú con Washington durante la presentación formal de sus credenciales ante presidente Donald Trump este miércoles, según han informado agencias de noticias rusas: "Rusia y los EEUU están destinados, como grandes potencias, a tener una existencia pacífica no conflictiva", aseguró.
Las relaciones de Washington con Moscú se desplomaron a su nivel más bajo en décadas bajo el mandato del predecesor de Trump, Joe Biden, debido a la invasión del Kremlin a Ucrania. Las relaciones han mejorado desde que Trump asumió el cargo, con ambos bandos del conflicto en contacto para discutir una posible resolución del conflicto. "Finalmente hemos pasado de los monólogos bajo la administración anterior y una ausencia general de discusión a una conversación bastante pragmática, una conversación complicada" .
Kim Jong-un califica como "indestructible y genuina" su relación con Rusia
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha descrito el vínculo entre su país y Rusia como "un modelo de relación indestructible y genuina entre camaradas de armas y una alianza", en un mensaje enviado al presidente ruso, Vladímir Putin, con motivo de la conmemoración este jueves del Día de Rusia.
"La amistad tradicional entre Corea del Norte y Rusia se ha consolidado aún más gracias a la camaradería militante que las tropas de ambos países han forjado con su sangre en la justa guerra sagrada para defender la soberanía y la integridad territorial de Rusia", señaló Kim en el mensaje, difundido por la agencia estatal de noticias KCNA, en una velada referencia a la guerra en Ucrania.
La ONU denuncia un inicio de 2025 "devastador" a nivel de víctimas civiles en Ucrania
La Misión de Observación de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés) ha denunciado este miércoles el año "devastador" que está siendo 2025 en el país europeo, donde la cifra de civiles muertos y heridos ha aumentado casi un 50% durante los primeros cinco meses, con respecto al mismo período del año pasado.
"La intensificación de los ataques de largo alcance con misiles y municiones de rastreo, y los frecuentes ataques con drones de corto alcance (...) son una combinación mortal para la población civil", ha subrayado en un comunicado su directora, Danielle Bell.
La misión ha destacado las cifras de víctimas de los dos últimos meses, las más altas de lo que va de año, con 1.389 (de las cuales 221 son mortales) en abril y 1.019 en mayo (183 fallecidos), dando lugar a lo que han calificado como una "tendencia alarmante de víctimas civiles".
"A este ritmo y escala, no solo es posible que se produzcan más pérdidas de vidas civiles, sino que es inevitable", ha advertido Bell.
La evolución de los datos en junio parece dar continuidad a esa trayectoria, ya que según afirma el comunicado, los ataques de largo alcance se han intensificado, lo que ha llevado a la misión a plantear que "junio podría igualar o superar a abril y mayo en cuanto al número total de víctimas".
El presidente de Serbia se abstiene de firmar una declaración conjunta en Ucrania que condena la invasión rusa
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, se ha negado a firmar este miércoles una declaración conjunta que condena la invasión rusa, reconoce los esfuerzos de Ucrania para alcanzar una solución diplomática y pide la retirada completa de las tropas rusas, en el marco de la cumbre de líderes del sureste de Europa celebrada en la ciudad ucraniana de Odesa. Vucic, cuyo Gobierno ha mantenido una postura neutral desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, ha considerado que "la declaración adoptada no fue fácil ni sencilla". "Esa es la razón por la que me abstuve y por la que mi nombre y el de Serbia no figuran entre los firmantes", ha sostenido en declaraciones a los medios. Así, ha afirmado que no ha "traicionado" a Rusia, alegando que en otras ocasiones ha acudido a esta cumbre y que ha sido "el único que no ha aceptado la declaración", a "diferencia del resto, que lo aceptarían todo contra Rusia, hasta donde pudieran".
Putin exige Plan de Defensa para 2035 que sume experiencia en Ucrania y armas novedosas
El presidente ruso, Vladímir Putin, exigió hoy en una reunión dedicada al desarrollo del sector industrial militar la creación de un Plan Estatal de Defensa hasta 2036 que aproveche las experiencias bélicas en Ucrania y las tendencias modernas del desarrollo de armas a nivel mundial. "Nuestra tarea hoy es conformar un nuevo programa a largo plazo para todo el conjunto de sistemas de armas, incluyendo las más novedosas, usar al máximo la experiencia de la operación militar especial, diversos conflictos regionales, y las tendencias globales en el desarrollo de las tecnologías militares", dijo.
Zelenski preside en Odesa una cumbre con los países del sureste de Europa
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, preside este miércoles, en el puerto del mar Negro de Odesa, una cumbre con los líderes de los países del sureste de Europa. Los dirigentes presentes abordarán la situación de seguridad y energética en la región y el apoyo militar que alguno de los participantes están ofreciendo a Ucrania, según ha explicado Zelenski en la apertura de la cumbre. Además, tratarán de reforzar la “resiliencia ante las amenazas híbridas” en la zona, así como impulsar el comercio entre los distintos países. Con motivo de esta cumbre que se celebra en Odesa, un puerto del mar Negro relativamente cercano a la zona de hostilidades y que ha sido atacado repetidamente por Rusia desde el comienzo de la guerra, han viajado por primera vez a Ucrania los presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y Rumanía, el recién elegido Nicusor Dan.
Bombarderos estratégicos rusos efectúan primera patrulla tras operación Telaraña de Kyiv
Dos bombarderos estratégicos Tu-22M3 de la Fuerza Aeroespacial rusa sobrevolaron las aguas neutrales del mar Báltico, en la primera misión de patrullaje desde el ataque con drones perpetrado por Ucrania el 1 de junio pasado y conocido como operación Telaraña. "Los bombarderos estratégico Tu-22M3 de la Fuerza Aeroespacial de Rusia realizaron un vuelo programado en el espacio aéreo sobre las aguas neutrales del mar Báltico", informó en Telegram el Ministerio de Defensa de Rusia, que publicó un vídeo de la misión. Los bombarderos fueron escoltados por aviones Su-30SM y Su 27 de la Fuerza Aeroespacial rusa, añade la nota y precisa que la misión de patrullaje se prolongó durante más de cuatro horas. Además señaló que durante algunos tramos de la ruta "los bombarderos estratégicos fueron seguidos por cazas de estados extranjeros".
Los ucranianos mantienen la moral pese a la escalada de ataques aéreos rusos
Ucrania se enfrenta en los últimos días a una intensificación de los ataques aéreos de Rusia, que ha cambiado sus tácticas para crear la máxima destrucción posible y crear desesperación entre una población ucraniana que resiste pese a los intentos del enemigo de doblegarla. “Todavía estamos en estado de ‘shock’, en especial nuestros gatos. Fue ensordecedor, y el yeso caía por el conducto de ventilación desde las plantas superiores”, dice a EFE Mariana Golub, una profesora de música de Lutsk, sobre el reciente ataque masivo que sufrió esta ciudad del oeste de Ucrania. Junto a su hija Olga y a sus dos gatos, Mariana pasó en el baño de su apartamento la noche del pasado viernes, cuando Rusia atacó Lutsk con 15 drones y seis misiles y mató a una pareja de jóvenes cerca de donde vive la familia Golub en el mayor ataque que ha sufrido esa ciudad en toda la guerra.
Rusia declara en busca y captura a la fundadora del portal de noticias Meduza
La Justicia rusa declaró hoy en busca y captura a Galina Tímchenko, fundadora del portal de noticias Meduza, medio declarado indeseable y bloqueado por las autoridades rusas desde el comienzo de la guerra en Ucrania. El nombre de la periodista fue incluido hoy en la base de datos de personas en búsqueda y captura del Ministerio de Interior de Rusia. Según la base de datos, Timchenko, nacida el 8 de mayo de 1962 y exiliada en Letonia, es buscada por una causa penal. El pasado 20 de mayo el Comité de Instrucción de Rusia (CIR) incoó una causa penal en su contra tras acusarle de "organizar actividades de una organización extranjera o internacional declarada indeseable en Rusia".
Rusia afirma que Israel no confirmó el envío de sistema de misiles Patriot a Ucrania
Rusia afirmó este miércoles haber recibido aclaraciones de lsrael acerca del supuesto envío de un sistema de misiles antiaéreos Patriot a Ucrania, que le permiten desmentir esta información. "Hemos recibido aclaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel que indican que estas declaraciones no se corresponden con la realidad", señaló en rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova. Según Zajárova, Moscú se guía por "declaraciones oficiales" de Israel de que no ha suministrado armas a Ucrania "ni tiene intención de hacerlo". "Estamos convencidos de que este enfoque responde a los intereses nacionales de Rusia e Israel y contribuye a la preservación y el desarrollo de la constructiva cooperación bilateral existente en diversas áreas", agregó.
Rusia recibe 27 cuerpos de soldados caídos en combates y entrega 1.212 de ucranianos
Rusia confirmó este miércoles la recepción de 27 cuerpos de sus soldados caídos en combates con las fuerzas ucranianas tras entregar este miércoles a Kiev los restos mortales de 1.212 militares enemigos. "Hemos entregado a la parte ucraniana 1.212 cuerpos de los soldados de las Fuerzas Armadas de Ucrania. A nosotros nos devolvieron 27 militares caídos del Ejército ruso", escribió en Telegram el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski. Agregó que ahora las partes podrán "dar cristiana sepultura" a sus soldados caídos en combates. A la vez, subrayó que "el trabajo continuará" en los próximos días.
Condenan a 20 años de prisión a ciudadana rusa por traición y fabricación de explosivos
Un juzgado de la región de Samara condenó hoy a 20 años de cárcel por alta traición y por fabricar artefactos explosivos caseros a una ciudadana rusa, artista y ecologista, cuya pareja integraba uno de los batallones de rusos que combaten en el bando ucraniano. El Tribunal Regional de Samara declaró a la acusada, Irina Izmáilova, culpable de adherirse "a ideas nacionalistas ucranianas radicales", pronunciarse en contra de la guerra en Ucrania y fabricar explosivos por orden de un representante de los servicios secretos ucranianos, según el medio independiente Mediazona.
Rusia asegura que sus tropas avanzan en la región ucraniana de Dnipropetrovsk
Unidades de dos agrupaciones militares del Ejército ruso avanzan en la región ucraniana de Dnipropetrovsk tras cruzar la frontera de la región de Donetsk, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de este país. "Unidades de la agrupación militar Este salieron a la frontera occidental de la República Popular de Donetsk y están llevando a cabo una ofensiva en el territorio de la región de Dnipropetrovsk", señala la nota castrense. Según el parte militar, en esta dirección los ucranianos contaron con 225 bajas desde el último comunicado durante combates en las localidades de Shevchenko, en la región ucraniana de Donetsk, Guliáipole y Malínovka, en la región de Zaporiyia, a unos 100 kilómetros entre las capitales de ambas regiones.
Rusia castiga a un opositor con arresto domiciliario por desacreditar al Ejército
La Justicia rusa dictaminó hoy que el detenido opositor liberal Lev Shlosberg permanecerá en arresto domiciliario a la espera de juicio por reincidencia a la hora de desacreditar a las Fuerzas Armadas. El tribunal urbano de Pskov, capital de la región homónima, impuso al político esa medida cautelar hasta el próximo 8 de agosto, según informa el canal de Telegram Sotavision. La vista judicial contra el miembro del único partido político opositor legal en Rusia, Yábloko, transcurrió a puerta cerrada. Shlosberg, quien fue incluido en la lista de agentes extranjeros en junio de 2023, es acusado de desprestigiar públicamente al Ejército ruso en un vídeo publicado en enero pasado en las redes sociales sobre un debate con un conocido historiador en el que defendió un pronto cese el fuego entre rusos y ucranianos.
El presidente de Serbia viaja a Ucrania por primera vez desde el inicio de la invasión rusa
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, aterrizará este miércoles en Ucrania en la que es su primera visita al país desde que comenzó la invasión rusa del territorio, un viaje que se enmarca en la cumbre que tendrá lugar en la ciudad de Odesa y en la que participarán más de una decena de líderes del sureste de Europa.
Así lo ha confirmado la Presidencia serbia en un comunicado, en el que ha matizado que la visita de Vucic, que mantiene buenas relaciones y lazos históricos con Rusia, durará únicamente un día.
Desde el inicio de la invasión, Serbia ha mantenido una postura neutral y ha evitado posicionarse en el marco del conflicto, que comenzó hace ya más de tres años. Sin embargo, durante los últimos días, Moscú ha acusado a varias empresas armamentísticas serbias de "tratar de apualañar a Rusia por la espalda" mediante la venta de munición al Ejército ucraniano.
Tan solo semanas antes Vucic asistió a las celebraciones por el 80 aniversario del Día de la Victoria en Moscú, un evento en el que el país celebra la derrota de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. De momento, ni Serbia ni Ucrania se han pronunciado sobre esta posible compraventa de armas a Kyiv.
Ucrania recibe los cadáveres de más de 1.200 militares muertos durante el conflicto
Las autoridades de Ucrania han informado de la repatriación de los cadáveres de 1.212 militares caídos supuestamente en combates con Rusia, dentro de la batería de intercambios que han llevado las partes en los últimos días y que enlazan los compromisos suscritos la semana pasada durante una reunión en Turquía.
La oficina responsable de la coordinación de los prisioneros de guerra ha informado en un comunicado de esta entrega, que se ha efectuado en camiones habilitados por las Fuerzas Armadas ucranianas, y ha dado las gracias al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) por colaborar en estos esfuerzos en calidad de mediador.
Los expertos ucranianos deberán ahora examinar los cuerpos para verificar las identidades de los fallecidos, si bien los primeros registros apuntan a que habría militares fallecidos en cinco de las regiones ocupadas por las fuerzas rusas y también uniformados que habrían participado en la incursión transfronteriza lanzada en Kursk el año pasado.
Rusia desmiente un daño a su potencial nuclear tras los recientes ataques ucranianos a aeródromos
El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov declaró que el potencial de disuasión nuclear no sufrió daños significativos tras los recientes ataques ucranianos contra aeródromos en Rusia.
"Nuestro potencial de disuasión nuclear contra Estados Unidos y cualquier otro potencial adversario no ha sufrido daños significativos debido a que la magnitud de las consecuencias de este ataque de Kyiv se está exagerando de forma planeada e intencionada" declaró Riabkov a la prensa en el balneario de Sochi (mar Negro).
Según el diplomático ruso, el equipo dañado será restaurado, además de que no todos esos equipos están incluidos en el sistema de conteo START, incluidos los bombarderos pesados que fueron dañados en el ataque.
A su vez, Riabkov expresó sus molestias por el "extremadamente alarmante desprecio, no solo por parte de Kyiv", sino también de aquellos Estados que cuentan con "los recursos necesarios" para atacar, realizar misiones de vuelo e informar de la situación en Rusia "a los cuarteles generales de quienes dirigieron esta acción en tiempo real".
El Kremlin quita hierro a la propuesta europea de rebajar el tope al precio del crudo ruso
El Kremlin quita hierro a la propuesta de la Comisión Europea (UE) de rebajar de 60 dólares a 45 dólares por barril el límite del precio del petróleo ruso, que buscaría debilitar el potencial económico de la maquinaria de guerra rusa en Ucrania.
"No es el primer día que Rusia vive en condiciones de sanciones que consideramos ilegales. Rusia ya ha acumulado una experiencia muy útil para minimizar las consecuencias de tales decisiones", dice Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov añade que dicha rebaja "no contribuirá a la estabilización de los mercados energéticos internacionales y del mercado petrolero".
Rusia afirma haber alcanzado el extremo occidental de la región ucraniana de Donetsk
Unidades de infantería mecanizada rusa han alcanzado la frontera occidental de la región ucraniana de Donetsk y, junto con una división de tanques, continúan su ofensiva contra la región adyacente de Dnipropetrovsk, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso.
El Kremlin ha declarado que Rusia quiere crear una zona de seguridad en Dnipropetrovsk, que no es una de las cinco regiones ucranianas que Moscú ha reclamado como territorio propio.
Ucrania derriba 49 drones Shahed rusos sobre varias regiones del país
Las defensas aéreas ucranianas neutralizaron anoche 49 drones Shahed sobre varias regiones del este, el sur, el norte y el centro del país, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este miércoles.
Rusia lanzó en total contra territorio ucraniano 85 drones, entre shaheds e imitaciones de estos que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas.
Las fuerzas rusas también lanzaron contra Ucrania en las últimas horas un misil balístico Iskander-M que no pudo ser interceptado. La Fuerza Aérea ucraniana ha registrado impactos directos en 14 localizaciones.
En otros dos lugares han caído restos de proyectiles interceptados. Tres personas han muerto en la ciudad de Járkov del noreste de Ucrania como consecuencia del ataque ruso.
Ucrania eleva a cerca de un millón las bajas en combate de Rusia desde el inicio de la invasión en 2022
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han elevado a cerca de un millón las bajas sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, incluidas más de 1.100 en los enfrentamientos registrados durante las últimas 24 horas.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "las bajas estimadas en combate sufridas por el enemigo" son de "alrededor de 999.200", incluidas 1.120 durante el último día, sin que las autoridades rusas hayan dado cifras desde hace meses.
Asimismo, ha recalcado que el Ejército ruso ha perdido 10.927 carros de combate, 22.783 vehículos blindados de transporte de tropas, 29.016 unidades de artillería, 416 aviones, 337 helicópteros, 28 buques de guerra, un submarino y 40.297 drones, entre otro material militar. "Los datos están siendo actualizados. ¡Golpea al ocupante! ¡Juntos ganaremos! ¡Lucha contra el invasor! ¡Juntos ganaremos!", ha apostillado.
Ucrania dice haber atacado una fábrica de pólvora en la región rusa de Tambov
Una fábrica de pólvora de la región rusa de Tambov se ha visto obligada a suspender sus operaciones al ser alcanzada la pasada noche por un ataque ucraniano, según aseguró en su cuenta de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko. "Produce pólvora para varios tipos de armas ligeras, artillería y sistemas de misiles", ha escrito Kovalenko, que ha explicado que la planta ya había sido atacada anteriormente durante la guerra.
Según el funcionario ucraniano, que suele informar de los efectos de los ataques de Ucrania contra la retaguardia rusa, la infraestructura es uno de los principales suministradores de explosivos para el Ejército ruso y ha incrementado de forma sustancial su producción desde el comienzo de la invasión a gran escala rusa de Ucrania.
Kyiv ataca prácticamente cada noche territorio ruso con drones de larga distancia que a menudo golpean objetivos militares y de industrias asociadas a la maquinaria de guerra rusa.
Elevan a tres las personas muertas en el ataque ruso sobre Járkiv
Al menos tres personas han muerto y otras 60 han resultado heridas en un nuevo ataque con drones lanzado anoche por las fuerzas rusas contra la ciudad de Járkiv, en el noreste de Ucrania y la segunda más grande del país después de Kyiv, según informaciones de la Policía ucraniana y de las autoridades regionales.
Entre los heridos hay, según la fuente, cinco niños, de los que tres han tenido que ser trasladados a un centro médico. Dos de los muertos son una mujer de 47 años y un hombre de 65. Otro varón de 65 años ha muerto poco después debido a las heridas sufridas en el ataque.
El gobernador de la región de Járkiv, de la que es capital la ciudad atacada, ha explicado que hubo impactos de drones en un edificio residencial de varias plantas, en varias casas bajas y en medios de transporte público. También fueron dañados varios coches particulares y se produjeron incendios en dos distritos de la ciudad como consecuencia del ataque.
Rusia afirma que se ha exagerado la magnitud de los daños causados por los ataques ucranianos a los aeródromos
La capacidad nuclear de Rusia no ha sufrido daños significativos debido a los ataques de Ucrania a aeródromos militares y la escala del daño ha sido exagerada, según el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov, citado por RIA.
Un asesor de Putin advierte a Ucrania que de no aceptar sus condiciones perderá más territorio
El asesor del Kremlin, Vladimir Medinsky, no duda en advertir a Ucrania que a no ser que acepte las condiciones establecidas por Rusia para poner fin a la guerra, Kyiv perderá más territorio. Así lo recogen una declaraciones ofrecidas al 'Wall Street Journal'.
"Con Rusia, es imposible luchar una guerra larga", dijo Medinsky al citado medio, recordando la guerra de 21 años de Rusia con Suecia en el siglo XVIII como evidencia de que el país prevalece en conflictos prolongadas. "Queremos paz", pero "si Ucrania sigue siendo impulsada por los intereses nacionales de otros, entonces simplemente nos veremos obligados a responder", ha remachado.
Rusia derriba 32 drones ucranianos
Los sistemas de defensa aérea de Rusia han derribado durante la noche de este martes 32 drones ucranianos, según informa su Ministerio de Defensa. Desde la cartera explican que la mitad de los drones fueron derribados sobre la región sur de Voronezh, mientras que el resto fueron interceptados sobre la región de Kursk, Tambov, Rostov y la península de Crimea.
Al menos dos muertos y 60 heridos en un ataque ruso con drones en Járkiv
Al menos dos personas murieron y 60 resultaron heridas en un ataque ruso con drones contra la ciudad ucraniana de Járkiv, según ha informado el alcalde de la ciudad Ihor Terekhov. Entre los heridos hay, según la fuente, cinco niños, de los que tres han tenido que ser trasladados a un centro médico . Los dos muertos son una mujer de 47 años y un hombre de 65.
El funcionario indicó en la madrugada de este miércoles que 17 ataques rusos con drones afectaron casas y edificaciones, incluido un edificio residencial de cinco plantas ubicado en el distrito de Slobidskyi, donde se produjo un incendio de gran magnitud.
Según el diario 'The Kyiv Independent', las autoridades no descartan que la cifra total de víctimas sea más alta, pues se teme que varias personas quedaron bajo los escombros.
Detenido un opositor ruso por "desacreditar al Ejército" tras pedir un alto el fuego en Ucrania
El Partido Democrático Unido de la oposición liberal, Yabloko, ha informado este martes de que las autoridades rusas han detenido al vicepresidente de la formación, Lev Shlosberg, y le han abierto una causa penal por "desacreditar al Ejército" después de haber defendido un alto el fuego en Ucrania.
Las fuerzas de seguridad han llevado a cabo un registro en el apartamento de Shlosberg y su mujer, así como en la vivienda de su padre, de 96 años, y de la oficina del partido en la ciudad de Peskov, en el noroeste del país.
El acusado --que ha estado acompañado de su abogado, Vladimir Danilov-- ha sido enviado a un centro de detención temporal ubicado en Peskov y el juicio para decidir sobre la medida cautelar se celebrará este miércoles, tal y como ha indicado su partido.
Según la investigación, Shlosberg "llevó a cabo acciones públicas destinadas a desacreditar el uso de las Fuerzas Armadas de Rusia para proteger los intereses de la Federación Rusa y sus ciudadanos, y mantener la paz y la seguridad internacionales".
Rusia y Ucrania completan el canje de un segundo grupo de prisioneros tras acuerdos de la semana pasada
Las autoridades de Rusia y de Ucrania han efectuado este martes un nuevo canje de prisioneros, en una continuación del intercambio realizado el lunes y que deriva de los compromisos adquiridos por ambas partes durante la reunión que mantuvieron la semana pasada en la ciudad turca de Estambul.
El Ministerio de Defensa ruso ha confirmado en un breve comunicado difundido en Telegram la entrega de este grupo de prisioneros, trasladados en un principio a territorio de Bielorrusia para una primera atención médica y psicológica. Posteriormente, serán llevados a Rusia, reza la nota, que no especifica el número de personas.
Según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se trata de "la primera fase" del retorno de "guerreros" heridos. "Todos ellos requieren atención médica inmediata. Es un importante acto humanitario", ha enfatizado en redes sociales, también sin aclarar cifras.
El mandatario ha avanzado que "los intercambios continuarán". "Estamos haciendo todo lo posible para encontrar y devolver a cada persona que sigue en cautividad", ha añadido, entre palabras de agradecimiento para todas aquellas personas que de alguna manera contribuyen en esta labor.
El lunes, los dos gobiernos ya anunciaron la entrega cruzada de militares menores de 25 años, mientras que sigue pendiente que se concrete la cesión de miles de cadáveres de personas fallecidas en el marco del actual conflicto, que estalló en febrero de 2022 con la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
La Justicia rusa condena a 28 años de cárcel a un colombiano acusado de combatir para Ucrania
Un tribunal de la región rusa de Kursk ha condenado este martes a un ciudadano colombiano a 28 años de cárcel por colaborar supuestamente con las Fuerzas Armadas de Ucrania en la respuesta militar a la invasión que ordenó en febrero de 2022 el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El acusado, identificado como Pablo Puentes Borges por el servicio de prensa de la Justicia de Kursk, estaba imputado además por cruzar de manera ilegal la frontera y transportar armas, según la nota oficial difundida en Telegram.
La sentencia, sobre la que cabe recurso, estipula que los primeros cinco años de cárcel deberá pasarlos en un centro de máxima seguridad y añade una multa de un millón de rublos (unos 11.100 euros).
Zelenski acusa a Orbán de querer "sacar provecho" electoral de la guerra
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha acusado al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de querer "sacar provecho" de la guerra en Ucrania para las elecciones y ha advertido de que sus políticas son "antieuropeas" y su apoyo a Rusia supone un "error histórico".
"Su política, lamentablemente, es antiucraniana. Y antieuropea", ha dicho Zelenski, para quien el primer ministro Orbán está utilizando la guerra en los asuntos internos de Hungría con fines electoralistas.
"No comprende que esto tendrá consecuencias mucho más graves y peligrosas", ha dicho el presidente ucraniano en una entrevista para el medio húngaro Válasz Online. "Al no ayudarnos, le está haciendo un favor a Putin. Está cometiendo un grave error histórico", ha afirmado.
Refugiados ucranianos impulsan la economía de Polonia con fuerza, según un informe
Los ucranianos han contribuido significativamente a la economía de Polonia y no han provocado un aumento del desempleo ni una reducción de los salarios de los trabajadores polacos, según un informe de ACNUR, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, y Deloitte publicado el martes.
Más de tres años después de la invasión rusa, muchos en Polonia están hartos de la afluencia de refugiados de su vecino devastado por la guerra, un sentimiento que tanto políticos liberales como nacionalistas han hecho explotar con promesas de limitar las prestaciones para los ucranianos o dar prioridad a los polacos en los servicios públicos.
Polonia ha acogido a más de un millón de refugiados ucranianos y las elecciones presidenciales de mayo registraron un aumento del apoyo a los partidos de extrema derecha, impulsado en parte por el sentimiento antiucraniano.
Al menos un muerto y varios heridos en un nuevo ataque de Ucrania contra la región rusa de Bélgorod
Al menos una persona ha muerto y varias han resultado heridas en un nuevo ataque con drones perpetrado por las fuerzas de Ucrania contra la región rusa de Bélgorod, uno de los principales objetivos de la ofensiva ucraniana en el marco de la invasión rusa, que comenzó hace ya más de tres años.
El gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, ha indicado en un comunicado que un dron ha atacado un edificio y una gasolinera de la región. "Con un gran pesar puedo confirmar que un civil ha muerto y otros cuatro han resultado heridos", ha indicado en un mensaje difundido a través de su cuenta de Telegram.
Así, ha explicado que se ha trasladado hasta el lugar del ataque, desde donde ha deseado una "pronta recuperación a los heridos" y ha dado el pésame a los familiares y allegados de las víctimas mortales.
Ataque ruso daña la catedral de Kyiv, patrimonio mundial, afirma el ministro de Cultura
Un ataque ruso durante la noche dañó la Catedral de Santa Sofía, ubicada en el centro histórico de Kyiv, uno de los monumentos más significativos de Ucrania y declarado Patrimonio de la Humanidad, según declaró el martes el ministro de Cultura ucraniano.
"Anoche, el enemigo volvió a atacar el corazón mismo de nuestra identidad", escribió Mykola Tochytskyi en Facebook, calificando la catedral del siglo XI como "el alma de toda Ucrania".
"La Catedral de Santa Sofía de Kyiv, un santuario que sobrevivió durante siglos y simboliza el nacimiento de nuestro Estado, resultó dañada", declaró.
Añadió que una onda expansiva dañó la cornisa del ábside principal del monumento. Trozos de yeso blanco se desplomaron al suelo, dejando una grieta visible en una sección de la cornisa, según mostró un vídeo de Reuters del lugar.
Esta es la primera vez desde el inicio de la guerra que la catedral ha sufrido daños, según declaró a la prensa el primer subdirector general del lugar, Vadym Kyrylenko. Sin embargo, los drones rusos que sobrevuelan la ciudad representan una amenaza en medio de los continuos ataques aéreos contra la capital.
Rusia atacó objetivos militares en Kyiv con armas de alta precisión durante la noche, según TASS
Fuerzas rusas llevaron a cabo ataques contra objetivos militares en la capital ucraniana, Kyiv, con armas de alta precisión y drones durante la noche, según informó el martes la agencia estatal de noticias rusa TASS, citando al Ministerio de Defensa.
Los ataques aéreos sobre Kyiv, entre los más grandes en más de tres años de guerra, formaron parte de la intensificación de los bombardeos que, según Moscú, son una represalia por los ataques de las fuerzas ucranianas contra Rusia.
El Kremlin afirma que sigue negociando con Ucrania el intercambio de los cuerpos de los soldados fallecidos
Rusia sigue dispuesta a devolver los cuerpos de los soldados ucranianos caídos en la guerra y está en conversaciones con Kyiv al respecto, según informó el Kremlin el martes.
Señaló que algunos de los cuerpos aún esperaban en camiones refrigerados para su entrega.
Rusia ha declarado previamente que los camiones, que inicialmente transportaban más de 1.000 cuerpos, han estado estacionados cerca de un punto de intercambio desde al menos el sábado para que Ucrania los recoja, y se ha quejado de que Kiev aún no lo ha hecho.
Dicho intercambio se acordó durante una segunda ronda de conversaciones directas de paz en Estambul el 2 de junio.
El Kremlin afirmó que aún no sabe con exactitud cuántos cuerpos de soldados rusos está dispuesta a entregar Ucrania.
La grave ofensiva de Rusia tras la Operación Telaraña: 1451 drones y 78 misiles para atacar el país,
Durante la última semana, Rusia ha lanzado 1451 drones y 78 misiles para atacar el país, según datos de la fuerza aérea ucraniana.
En el puerto sureño de Odesa, un ataque nocturno con drones alcanzó un centro médico de urgencias, una maternidad y edificios residenciales, según informó el gobernador regional Oleh Kiper en Telegram.
Detienen en Rusia a un hombre que planeaba un atentado contra una instalación energética
El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) detuvo en la región de Krasnodar, a orillas del mar Negro, a un ciudadano ruso de 22 años acusado de terrorismo, informaron este martes las fuerzas de seguridad. "El FSB detuvo a un ciudadano ruso nacido en 2003 que, siguiendo instrucciones del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), planeaba cometer un atentado terrorista en un lugar concurrido de la región de Krasnodar", comunicó la agencia TASS citando a los servicios secretos.
Concretamente, el detenido planeaba hacerse con un explosivo de 2,5 kilogramos que se encontraba escondido para posteriormente detonarlo en un edificio administrativo de una de las instalaciones energéticas de la región a petición de un coordinador ucraniano.
Mujer ucraniana busca a su esposo desaparecido en combate hace dos años
Mariia Pylnyk intenta averiguar todo lo posible sobre su esposo desaparecido a través de los hombres liberados, y espera, quizás, que se encuentre entre ellos. Es Dmytro Pylnyk, desaparecido en combate a principios de 2023.
El intercambio masivo de prisioneros del mes pasado brindó a personas como ella la oportunidad de preguntar a las tropas recién liberadas del cautiverio ruso sobre sus seres queridos desaparecidos, quienes creen, o simplemente esperan, que sean prisioneros de guerra. La alternativa es impensable.
"Tengo grandes esperanzas de que alguien haya oído o visto algo", declaró Pylnyk, de 29 años, a Reuters en un intercambio reciente en mayo, rodeada de otros familiares de desaparecidos en combate.
"Mi hijo y yo esperamos que su padre regrese a casa. La esperanza es lo último que se pierde. Si Dios quiere, todo saldrá bien y papá regresará".
El intercambio durará varios días, afirma Zelenski
Tras traer de vuelta al primer grupo de prisioneros ucranianos acordados en Estambul, Zelenski asegura que vendrán más intercambios: "El intercambio de hoy ha comenzado. Se realizará en varias etapas en los próximos días", declaró Zelenski en Telegram, añadiendo que los heridos graves y los menores de 25 años formaban parte de este intercambio.
Se trata del primer grupo de prisioneros de guerra que se intercambia tras la segunda ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia en Estambul a principios de este mes.
Zelenski denuncia que el de esta noche "uno de los mayores ataques" sobre Ucrania en una noche
"Hoy se registró uno de los mayores ataques contra Kyiv. Odesa, la región de Dnipropetrovsk y la región de Chernihiv también fueron blanco de ataques", ha explicado el presidente ucraniano.
"Es vital que la respuesta a este y otros ataques rusos similares no sea el silencio mundial, sino acciones concretas. Acción de Estados Unidos, que tiene el poder de obligar a Rusia a la paz. Acción de Europa, que no tiene más alternativa que ser firme. Acción de otros en todo el mundo que pidieron diplomacia y el fin de la guerra, y a quienes Rusia ha ignorado. Debe haber una fuerte presión por el bien de la paz", ha señalado Zelenski en una publicación en X acompañada de imágenes sobre el ataque como esta.

Mueren dos personas en el ataque contra Odesa
Al menos dos personas han muerto y alrededor de diez han resultado heridas este martes a causa del ataque con drones ejecutado por el Ejército de Rusia contra la ciudad ucraniana de Odesa, situada en el sur del país, según han denunciado las autoridades de Ucrania.
La Fiscalía ucraniana ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "el enemigo usó más de diez drones" y ha afirmado que "dos hombres murieron", mientras que otras ocho personas resultaron heridas de distinta gravedad.
Asimismo, ha apuntado que el ataque ha causado daños en edificios residenciales, un edificio de una maternidad, una clínica privada, un centro médico de emergencias, "una estación de tren, un polideportivo y el zoológico de la ciudad.
Por su parte, el gobernador de Odesa, Oleg Kiper, ha asegurado que un edificio residencial y el edificio administrativo de un centro médico han quedado "completamente destruidos" y ha dicho que las autoridades "documentan otro claro crimen cometido por los rusos contra civiles en la provincia de Odesa".
Rusia lanzó 315 drones y siete misiles contra Kyiv, según Ucrania
Rusia lanzó 315 drones de ataque y siete misiles contra Ucrania durante la noche, informó el martes la Fuerza Aérea ucraniana.
"¡La dirección principal del ataque fue la capital de Ucrania, Kyiv!", declaró la Fuerza Aérea en la aplicación de mensajería Telegram.
Las unidades ucranianas destruyeron o neutralizaron 284 drones y todos los misiles, añadió.
Reuters no pudo verificar inmediatamente los comentarios de forma independiente.
Rusia intercepta en dos horas hasta 76 drones ucranianos dirigidos contra cinco óblasts y Crimea
El Ministerio de Defensa ruso anunciaba este lunes la destrucción durante las últimas horas de la jornada de 76 drones ucranianos dirigidos contra cinco regiones rusas y contra Crimea en un intervalo de apenas dos horas.
"Desde las 21.50 hasta las 23.55, hora de Moscú, del 9 de junio, los sistemas de alerta de las defensas aéreas han destruido 76 aeronaves no tripuladas ucranianas", ha publicado la cartera militar en su canal de Telegram.
Más de la mitad de los drones, 46, han sido interceptados sobre la región de Briansk, la más occidental de las fronterizas con Ucrania, mientras que otros 16 han sido destruidos sobre el óblast de Bélgorod y otros cinco han sido derribados sobre la península de Crimea, anexionada en 2024. Los tres restantes han sido abatidos sobre Oriol, Kaluga y Vorónezh.
A excepción de Kaluga, todos los óblasts han encadenado así al menos su segundo día consecutivo siendo objetivos de los drones ucranianos.
Un ataque de Israel contra una ambulancia en Gaza mata a un periodista y tres profesionales sanitarios
Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado este martes la muerte de un periodista en un ataque ejecutado por el Ejército israelí contra una ambulancia en ciudad de Gaza, en el norte del enclave palestino, que se ha saldado además con el fallecimiento de tres profesionales sanitarios.
La Oficina de Medios del Gobierno gazatí ha anunciado en un comunicado difundido en su cuenta de Telegram que el fotoperiodista "Moamen Mohamed Abú al Auf y tres paramédicos fueron asesinados durante una misión humanitaria al este de la ciudad de Gaza", lo que eleva a 227 el número de periodistas muertos, víctimas de los ataques de Israel durante los 20 meses de su ofensiva militar contra la Franja.
Junto a él, han fallecido "los paramédicos Huseín Muhaisen, Baraa Afana y Raed al Atar (...) después de ser bombardeados por las fuerzas de ocupación mientras rescataban a personas heridas (...) en el barrio de Tufah de la ciudad de Gaza", ha indicado por su parte el diario 'Filastín', vinculado a Hamás.
Al menos un muerto y varios heridos en Odesa y Kyiv en un nuevo ataque masivo ruso
Al menos una persona murió en el puerto ucraniano de Odesa y varias más resultaron heridas tanto en esa ciudad como en Kyiv, en un nuevo ataque masivo de Rusia contra Ucrania, según informaron las autoridades locales.
El ruido de las ametralladoras derribando drones Shahed y el de las explosiones de los drones y los misiles destruidos pudieron escucharse durante buena parte de la madrugada en la capital ucraniana. Según su alcalde, Vitali Klichkó, al menos cuatro personas han sido hospitalizadas al resultar heridas por la caída de drones o misiles rusos.
Klichkó también informó de varios edificios de viviendas y otras infraestructuras civiles dañadas en distintos distritos de la capital ucraniana. Las autoridades informarán en el curso de la jornada de la magnitud exacta y de algunas de las consecuencias del ataque.
El padre de Elon Musk elogia a Putin: quiere aprender de su "buen liderazgo"
Errol Musk, el padre de Elon Musk, está de viaje en Rusia y allí ha sorprendido al mostrar públicamente su admiración por Vladímir Putin. Es más, no ha dudado en asegurar que desearía aprender de él cómo se ejerce un liderazgo eficaz.
Durante su participación en el Foro del Futuro 2050, Musk padre ha elogiado los logros del presidente ruso y ha asegurado que la visión occidental sobre Rusia está distorsionada. Así se ha pronunciado en un evento organizado por el 'think tank' ultranacionalista Tsargrad.
Ucrania denuncia una nueva oleada de drones sobre las regiones de Sumi y Donetsk
Según han denunciado las fuerzas ucranianas, a lo largo de este lunes han tenido que hacer frente a una nueva e intensa ofensiva de Rusia sobre las regiones de Sumi y Donetsk. Un ataque masivo de nuevo marcado por el uso de drones kamikaze y ataques de infantería.
Ucrania actualiza el número de bajas entre los militares rusos
Zelenski reclama a Rusia los cadáveres de más de 6.000 soldados fallecidos en la guerra
Zelenski asegura que seguirá trabajando para lograr la "plena aplicación" de los acuerdos humanitarios sellados en la última reunión de Estambul, al tiempo que ha prometido "hacer todo lo posible" para recuperar a "todos y cada una de las personas" que aún siguen en manos rusas.
En esta línea, el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha informado de que se trabaja también con la parte rusa para conseguir el intercambio de los cadáveres más de 6.000 militares muertos en el conflicto, como parte de los acuerdos de Estambul.
Es una tarea "extremadamente delicada y dolorosa", ha destacado Umerov. "El Estado debe repatriar a todos los suyos, tanto a los vivos como a los muertos", ha dicho el ministro de Defensa en un mensaje en su cuenta de Telegram.
Tras el canje, los prisioneros rusos liberados viajan a Bielorrusia para una revisión médica
Este lunes se ha iniciado la primera parte del intercambio de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania. Se trata de los detenidos que tengan menos de 25 años y que forman parte de los 2.000 que deben quedar en libertad, según lo acordado en Estambul. 1.000 personas por cada país.
En el caso de los militares rusos, según han informado las autoridades del país, han sido trasladados en un primer momento a Bielorrusia, con el objetivo de recibir una primera atención médica y psicológica. Una vez completadas estas primeras revisiones, llegarán a Rusia.
Zelenski celebra el canje de prisioneros de guerra: "Los ucranianos regresan a casa tras su cautiverio en Rusia"
Los gobiernos de Rusia y Ucrania han efectuado este lunes un primer intercambio de militares prisioneros de menos de 25 años, en cumplimiento de los compromisos sellados en la reunión del pasado 2 de junio en Estambul y tras acusaciones cruzadas sobre supuestos retrasos en la puesta en marcha de los canjes.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha informado en redes sociales del inicio de este intercambio, que proseguirá en varias fases durante los próximos días. "El proceso es bastante complejo, con muchos detalles sensibles, y las negociaciones siguen prácticamente cada día", ha matizado.
"Nuestra gente ha regresado a casa. Los ucranianos regresan a casa tras su cautiverio en Rusia", ha celebrado el presidente. "Entre quienes estamos trayendo de vuelta se encuentran los heridos, los heridos graves y los menores de 25 años", ha explicado.
"Debemos traer de vuelta a casa a todos los que permanecen en cautiverio. Agradezco a todos los que nos ayudan", ha añadido Zelenski que, de hecho, no ha dado cifras exactas de las personas beneficiadas por el canje, al igual que tampoco lo ha hecho el Ministerio de Defensa de Rusia, que sí ha confirmado que, como viene siendo habitual, las dos partes han entregado a un número similar de prisioneros.
Israel confirma que ha enviado un sistema de misiles Patriot a Ucrania
Israel ha confirmado a través de su embajador en Kyiv, Michael Brodski, que ha enviado un sistema de misiles antiaéreos Patriot a Ucrania que el Estado judío recibió hace décadas de Estados Unidos.
Según ha explicado Brodski, el sistema Patriot fue utilizado por los israelíes durante la primera Guerra del Golfo a principios de la década de 1990, cuando el Irak de Sadam Husein bombardeó repetidamente Israel. 'The New York Times' había informado de la transferencia a Ucrania de este sistema Patriot en mayo de este año, pero la entrega no había sido confirmada oficialmente.
El Gobierno ruso aprueba un proyecto de ley para ampliar la responsabilidad penal sobre agentes extranjeros
El gabinete de ministros de Rusia ha aprobado un proyecto de ley que tiene como objetivo aumentar la responsabilidad penal por violar la legislación sobre agentes extranjeros, después de que a mediados de abril, el presidente ruso, Vladímir Putin, firmara un paquete de medidas que amplían las condiciones para ser considerado agente extranjero e introducía nuevas prohibiciones para las personas reconocidas como tal.
La designación de estos 'agentes extranjeros' en Rusia es criticada por organizaciones de defensa de los Derechos Humanos y la comunidad internacional, que consideran que estigmatiza a individuos y entidades críticas con el Gobierno.
La lista oficial de agentes extranjeros, actualizada por el Ministerio de Justicia de Rusia, incluye actualmente a más de 1.000 nombres entre personas y entidades, entre ellos al menos una decena de diputados rusos. Además, las autoridades rusas han declarado "indeseables" a más de 200 organizaciones extranjeras desde el inicio de la invasión de Ucrania, de forma que sus actividades y las de aquellos que las apoyan están completamente prohibidas en territorio ruso.
"¡Mamá, ya estoy en casa!" El primer intercambio de jóvenes
En un punto de encuentro para los prisioneros ucranianos que regresaban, poco después de que cruzaran de nuevo al norte de Ucrania, un funcionario le entregó a uno de los liberados un teléfono móvil para que llamara a su madre, según mostró un vídeo publicado por las autoridades ucranianas.
"¡Hola mamá, he llegado, estoy en casa!", gritó el soldado al receptor, con dificultad para recuperar el aliento, abrumado por la emoción.
En un segundo vídeo distribuido por las autoridades ucranianas, se podía ver a un prisionero repatriado hablando por teléfono con un familiar de otro hombre que seguía cautivo.
Para los familiares de ucranianos desaparecidos, los prisioneros que regresan pueden ser la única fuente de noticias sobre sus seres queridos.
"No te preocupes, todo está bien con él", le dijo el soldado a la familiar, una mujer llamada Tania, cuya voz entre lágrimas se oía al otro lado de la llamada.
Ucrania y Rusia intercambian a un primer grupo de prisioneros menores de 25 años
Los gobiernos de Rusia y Ucrania han efectuado este lunes un primer intercambio de militares prisioneros de menos de 25 años, en cumplimiento de los compromisos sellados en la reunión del pasado 2 de junio en Estambul y tras acusaciones cruzadas sobre supuestos retrasos en la puesta en marcha de los canjes.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha informado en redes sociales del inicio de este intercambio, "que proseguirá en varias fases durante los próximos días. "El proceso es bastante complejo, con muchos detalles sensibles, y las negociaciones siguen prácticamente cada día", ha matizado.
Zelenski, de hecho, no ha dado cifras exactas de las personas beneficiadas como el canje, al igual que tampoco lo ha hecho el Ministerio de Defensa de Rusia, que sí ha confirmado que, como viene siendo habitual, las dos partes han entregado a un número similar de prisioneros.
En el caso de los militares rusos, han sido trasladados en un primer momento a Bielorrusia, con el objetivo de recibir una primera atención médica y psicológica, y una vez completadas estas primeras revisiones llegarán a Rusia, ha explicado el Ministerio en Telegram.
Rusia afirma que sus tropas avanzan hacia la región de Dnipropetrovsk y atacan la base aérea de Dubno
Las tropas rusas se apoderaron de más territorio en la región ucraniana de Dnipropetrovsk y llevaron a cabo un ataque masivo contra un aeródromo cercano al asentamiento de Dubno utilizando armas aéreas de largo alcance, informaron el lunes agencias rusas, citando al Ministerio de Defensa.
El ataque fue una represalia a los ataques ucranianos contra aeródromos militares rusos, según informó el Ministerio de Defensa.
Detenido el alcalde de la ciudad rusa de Krasnoyarsk por corrupción
El alcalde de la ciudad rusa de Krasnoyarsk, Vladislav Loginov, ha sido detenido este lunes por un presunto delito de corrupción, acusado de aceptar un soborno de más de 180 millones de rublos (unos 2 millones de euros), según las primeras informaciones del Comité de Investigación de Rusia.
Una portavoz de este organismo, Svetlana Petrenko, ha confirmado el arresto de Loginov, a la espera de que un juez decida si permanece en prisión provisional por unos hechos que se remontarían al periodo entre 2018 y 2024, informa la agencia de noticias Interfax.
Al menos un muerto y cinco heridos en un ataque de Ucrania contra la región rusa de Kursk
Al menos una persona ha muerto y otras cinco han resultado heridas en un ataque perpetrado por el Ejército de Ucrania contra un centro cultural del distrito de Rilsk, en la región rusa de Kursk, según ha informado este lunes el gobernador, Alexander Jinshtein.
"Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron un ataque con misiles contra un centro cultural en el distrito de Rilsk. Como resultado del ataque contra la localidad de Prigorodnaya Slobodka ha fallecido un hombre de 64 años", ha indicado el gobernador en un mensaje difundido a través de Telegram.
Así, ha ofrecido sus "más sinceras condolencias a su familia ya llegados". "Les daremos la asistencia necesaria", recoge el documento, que señala que entre los heridos, hay tres hombres y dos mujeres, quienes han tenido que ser trasladados a un hospital de la zona. "Estoy seguro de que los médicos harán su trabajo", ha manifestado Jinshtein.
El Kremlin critica las "excusas" de Ucrania para detener el intercambio de prisioneros
El Kremlin ha reprochado las "cientos de excusas" que Ucrania ha dado este pasado fin de semana para justificar su decisión de detener el intercambio de prisioneros, en medio del cruce de declaraciones sobre falta de coordinación.
"Hemos visto y oído cientos de excusas, justificaciones, diferentes, pero es poco probable que puedan ser aceptadas", ha valorado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, quien ha incidido este lunes en rueda de prensa que la parte rusa "sigue dispuesta a implementar los acuerdos alcanzados en Estambul".
"Esperemos hasta principios de semana y veamos cómo evoluciona la postura de Ucrania", ha dicho Peskov, según recoge la agencia Interfax. Ante alguna de las preguntas, ha explicado que aún es pronto para valorar la posibilidad de recurrir a instancias internacionales para obtener ayuda en esta cuestión.
Rusia desarticula un "acto de sabotaje" contra una empresa del "complejo militar-industrial" cerca de Moscú
Las autoridades de Rusia han anunciado este lunes la desarticulación de un "acto de sabotaje" contra una empresa situada en la región de Moscú que forma parte del "complejo militar-industrial" del país y la detención de dos personas supuestamente implicados en estos esfuerzos, un plan del que han acusado a los servicios especiales de Ucrania.
El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha señalado en un comunicado que los agentes "han detenido las actividades ilegales de dos ciudadanos rusos nacidos en 1987 y 1999 que intentaban cometer un acto de sabotaje en una de las empresas del complejo militar-industrial en la región de Moscú", antes de afirmar que ambos actuaban "de forma independiente" tras "contactar a través de Telegram con representantes de una organización ucraniana reconocida como terrorista".
"Siguiendo sus órdenes, encontraron trabajo en una de las plantas de la industria de defensa en Moscú, donde llevaron a cabo actividades de reconocimiento y fotografiaron instalaciones clave, enviando estas imágenes a sus supervisores", ha manifestado, al tiempo que ha resaltado que también fabricaron artefactos explosivos para llegar a cabo voladuras en las instalaciones.
La OTAN necesita un aumento del 400% en la defensa aérea y antimisiles, afirma Rutte en Londres
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pronunciará un discurso el lunes en Londres para afirmar que la alianza militar necesita un aumento del 400% en la defensa aérea y antimisiles, una de las prioridades de la cumbre de miembros que se celebrará en La Haya a finales de este mes.
Rutte argumentará en un discurso en el centro de estudios Chatham House de Londres que, para que la OTAN mantenga una disuasión y una defensa creíbles, necesita "un aumento del 400% en la defensa aérea y antimisiles". "Vemos en Ucrania cómo Rusia infunde terror desde arriba, por lo que reforzaremos el escudo que protege nuestros cielos. Nuestras fuerzas armadas también necesitan miles de vehículos blindados y tanques adicionales, millones de proyectiles de artillería adicionales, y debemos duplicar nuestras capacidades de apoyo, como la logística, el suministro, el transporte y el apoyo médico", dirá, según extractos de su discurso proporcionados por su oficina.
La Fuerza Aérea de Ucrania afirma que Rusia utilizó 479 drones y 20 misiles durante un ataque nocturno
La Fuerza Aérea de Ucrania informó el lunes que Rusia utilizó 479 drones y 20 misiles durante un ataque nocturno cuyos objetivos incluían un aeródromo.
La Fuerza Aérea derribó 460 drones y 19 misiles, incluidos cuatro misiles Kinzhal, según un comunicado. La Fuerza Aérea añadió que registró impactos en 10 lugares y la caída de escombros en 17.
Putin aprueba una nueva estrategia para el desarrollo de la Armada rusa
El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó una nueva estrategia para el desarrollo de la Armada rusa hasta 2050, según informó el lunes la agencia estatal de noticias RIA, citando al asesor del Kremlin, Nikolai Patrushev.
Polonia despliega aviones mientras Rusia lanza ataques contra Ucrania
Aviones polacos y aliados fueron activados la madrugada del lunes para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco después de que Rusia lanzara ataques aéreos contra el oeste de Ucrania, cerca de la frontera con Polonia, según informó el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas.
"Las medidas adoptadas tienen como objetivo garantizar la seguridad en las regiones limítrofes con las zonas de riesgo", declaró el Comando en X.
Toda Ucrania se encontraba bajo alerta antiaérea a las 02:00 GMT del lunes, tras la advertencia de la Fuerza Aérea Ucraniana sobre ataques con misiles y drones rusos.
El ejército ucraniano afirma haber atacado dos aviones en el aeródromo ruso de Savasleyka durante la noche
El ejército ucraniano informó el lunes que había atacado dos aviones en el aeródromo ruso de Savasleyka durante la noche.
"Según información preliminar, dos aviones enemigos (presumiblemente MiG-31 y Su-30/34) fueron alcanzados", declaró en un comunicado publicado en la aplicación de mensajería Telegram.
Dos drones ucranianos impactan en una planta electrónica de fabricación militar de Chuvasia, Rusia
El ejército ucraniano afirma haber atacado una planta electrónica, VNIIR, en la región rusa de Chuvasia. La planta se especializaba en la fabricación de equipos de navegación utilizados en drones tipo Shahed, bombas aéreas guiadas y armas de alta precisión, añadió en un comunicado publicado en la aplicación de mensajería Telegram.
La producción se suspendió en la planta tras el impacto de dos drones ucranianos en el territorio de la planta, declaró Oleg Nikolayev, jefe de la región.
"No hay ninguna amenaza para la población", declaró Nikolayev en la aplicación de mensajería Telegram.
El Ejército ruso asegura interceptar casi 50 drones ucranianos dirigidos contra siete regiones
El Ejército de Rusia ha anunciado en la madrugada de este lunes la intercepción de casi medio centenar de drones ucranianos dirigidos contra siete regiones de la Federación durante la madrugada.
"Los sistemas de alerta de la defensa aérea han destruido e interceptado 49 aviones no tripulados", ha publicado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje de Telegram en el que ha detallado las regiones objetivo, donde destacan Kursk, Nizhni Nóvgorod, Vorónezh y Oryiol, con 44 intercepciones en total.
Los cinco drones restantes han sido derribados, según las autoridades rusas, en las regiones de Briansk, Chuvash y Bélgorod.
Tanto Vorónezh como Bélgorod fueron objetivo también de drones ucranianos en la noche anterior, en la que la cartera de Defensa rusa anunció haber destruido 24 aviones no tripulados.
Rusia anuncia la destrucción de 24 drones ucranianos en las regiones de Vorónezh y Bélgorod
El Ejército de Rusia ha anunciado este domingo la destrucción de 24 drones ucranianos sobre las regiones de Vorónezh y Bélgorod.
Entre las 22:00 (hora local) del sábado y las 0:00 (hora local) del domingo, "los sistemas de alerta de la defensa aérea destruyeron 24 aeronaves no tripuladas ucranianas", ha publicado el Ministerio de Defensa ruso en su canal de Telegram.
Del total de drones que las fuerzas rusas han interceptado, 17 han sido destruidos sobre la región de Vorónezh, mientras que los restantes siete han caído derribados en la de Bélgorod.
Rusia atacó Kyiv con drones durante la noche
Las defensas antiaéreas de la capital ucraniana, Kyiv, se activaron de nuevo en la noche de este domingo debido a un ataque con drones ruso.
El ataque duró más de una hora y media, tiempo en el que siguieron cayendo proyectiles en el aire de camino a la capital.
Zelenski advierte del "desvío" de 20.000 misiles estadounidenses hacia Oriente Próximo
Estados Unidos ha desviado 20.000 misiles comprometidos a Ucrania por la anterior Administración de Joe Biden para reforzar la región de Oriente Próximo ante la amenaza de los drones iraníes Shaheed, ha revelado este domingo el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
"La anterior Administración tenía un secretario de Defensa, (Lloyd) Austin, y decidimos sobre un proyecto. Contábamos con este proyecto: 20.000 misiles para combatir los Shaheed. No era costoso, pero era tecnología especial", ha afirmado el ucraniano. A su vez, sostiene que contaban con esos misiles, pero que el ministro de Defensa había avisado sobre el envío de Estados Unidos.
No es la primera información sobre el envío de tecnología de defensa antidrones clave para Ucrania a Oriente Próximo por decisión de la Administración del presidente estadounidense actual, Donald Trump. Por otra parte, Zelenski se ha referido al intercambio de prisioneros pactado con Rusia y ha subrayado que Moscú aún no ha dado la lista completa de "mil por mil".
"Ucrania sigue haciendo todo lo posible para lograr la liberación de nuestros prisioneros y la vuelta de nuestros soldados caídos ucranianos. Lamentablemente aún no hay una lista completa de Rusia para los mil o más pactada en Estambul", ha apuntado en su discurso vespertino diario. Rusia "como siempre, está intentando un truco sucio político o de información en estos temas". "Es importante que haya un resultado. Es importante que la gente vuelva a casa. Creemos que podremos seguir con el intercambio y por nuestra parte vamos a hacer todo lo posible", ha asegurado.
"Si los rusos no cumplen con los acuerdos en temas humanitarios como este, se ponen en entre dicho todos los esfuerzos internacionales, en particular los de Estados Unidos, sobre las negociaciones y la diplomacia", ha argüido.
Al menos seis rusos heridos en Bélgorod y a las afueras de Moscú tras ataques de drones ucranianos
Ataques de drones ucranianos han dejado al menos seis rusos heridos este domingo en la región fronteriza de Bélgorod y a las afueras de Moscú, según las autoridades locales.
"Resultaron heridas cinco personas, incluyendo a dos efectivos de las autodefensas y uno de la unidad 'Orlán' que acudieron a ayudar a los civiles tras el primer ataque", informó en Telegram Viacheslav Gladkov, gobernador de Bélgorod. Asimismo, señaló que "los drones ucranianos atacaron dos veces el estacionamiento de una instalación comercial en la localidad Nikólskoe de la región".
Por su pare, Gladkov añadió que tres de los heridos recibieron atención médica en el lugar de los hechos y se negaron a ser hospitalizados, otros dos fueron trasladados a un centro médico de la capital regional. "Tras la detonación se incendió un automóvil, los bomberos apagaron las llamas. Además, las esquirlas dañaron cuatro vehículos" indicó, al mencionar también daños en las construcciones aledañas.
El gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobiov, informó en Telegram del derribo de un dron al sur de la capital rusa durante tarde. "En el distrito Ramenski, cerca de la aldea Sokolovo-Jomiánovo, fue derribado un dron enemigo. Cayó en el poblado de casas de campo Malínovka, dañando tres viviendas. Lamentablemente una mujer de 75 años resultó herida, fue hospitalizada y recibe la atención médica necesaria", escribió.
Además, informó que durante la noche fueron derribados otros nueve drones en la región de Moscú, uno de ellos cerca del aeropuerto internacional de Domodédovo. Debido a estos ataques, las autoridades aeronáuticas de la capital rusa interrumpieron temporalmente el servicio de los aeropuertos Domodédovo y Zhukovski. El Ministerio de Defensa ruso informó en Telegram que entre las 11:40 hora de Moscú (08:40 GMT) y las 14.00 hora de Moscú (11:00 GMT) las defensas antiaéreas derribaron cuatro drones de ala fija en Bélgord, Kursk, la región de Moscú y la anexionada península de Crimea, y un misil Neptune-MD sobre el mar Negro.
Rusia espera que Ucrania confirme disposición a recibir cuerpos de soldados caídos
Rusia espera que Ucrania confirme que recibirá los cuerpos de los soldados ucranianos caídos en combate, de acuerdo a lo pactado en la última ronda de negociaciones de Estambul, ha afirmado este domingo Alexandr Fomín, viceministro de Defensa ruso.
"Esperamos la confirmación oficial de la parte ucraniano de que se llevará a cabo la devolución de los cuerpos", sostiene a la prensa rusa el militar, que también es uno de los integrantes del grupo negociador en Estambul. Fomín lamenta a su vez que ni el viernes ni el sábado Ucrania confirmase la recepción de los cuerpos. "Hay señales de que supuestamente la entrega será pospuesta para la semana que viene", añadió.
El militar insistió en que Rusia está dispuesta a repatriar más de 6.000 cadáveres, que serán transportados en camiones o por tren. "No haré ningún comentario respecto a la polémica de que se trata de una decisión politizada. Se trata de una acción puramente humanitaria, y no es la primera. Lamentablemente, por lo visto tampoco la última", dijo. Afirmó que la parte rusa está dispuesta a cumplir "todos los acuerdos, tanto en el contexto de la devolución de los cuerpos de militares ucranianos caídos en combate, como en el contexto del intercambio de prisioneros".
Las tropas rusas llegan a la región ucraniana de Dnipropetrovsk
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este domingo de que las fuerzas rusas han llegado a la región ucraniana de Dnipropetrovsk, lugar en el que han continuado su ataque.
Asimismo, aseguran que las tropas han capturado la aldea de Zoria, que se encuentra en la región ucraniana de Donetsk.
La Fuerza Aérea ucraniana asegura haber neutralizado 40 de 49 drones rusos durante la noche
La Fuerza Aérea ucraniana anunció este domingo en su parte matinal que logró neutralizar 40 de los 49 drones lanzados por Rusia en la noche del 7 al 8 de junio y registró además tres ataques con misiles. Los aparatos no tripulados, tanto de tipo Shahed (kamikaze), como drones réplica, fueron lanzados desde las regiones rusas de Milérovo, Kursk y Primorsko-Ajtarsk.
Un total de 22 drones fueron derribados con disparos, mientras que otros 18 se perdieron sobre el terreno o fueron neutralizados gracias a medidas de guerra electrónica.
Al menos dos muertos y nueve heridos durante la noche por ataques rusos sobre Ucrania
Al menos dos personas han perdido la vida y otras once han resultado heridas este domingo como resultado de una nueva oleada de ataques rusos sobre las regiones ucranianas de Jersón y Dnipropetrovsk.
El gobernador de Jersón, Alexander Prokudin, ha informado en su canal de Telegram de la muerte de un ciudadano y de al menos nueve heridos en ataques con drones y bombardeos aéreos sobre la región. Además, la fuerzas rusas han dañado tanto infraestructuras críticas como zonas residenciales, en concreto, tres rascacielos y nueve viviendas particulares ha sido dañadas.
Asimismo, el Ejército ruso ha bombardeado un gaseoducto y varios vehículos particulares y han destruido un avión del ejército ucraniano con un dron militar.
En la región de Dnipropetrovsk, las autoridades ucranianas han informado de la muerte de otra persona tras un ataque con tres bombas aéreas en la localidad de Mezhivska, en el distrito de Sinelnik.
El Ministerio de Defensa ruso asegura que avisó con antelación a Kyiv de la entrega de cadáveres
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó hoy haber avisado con suficiente antelación a Kyiv de la entrega de los cuerpos de soldados ucranianos caídos en combate, tras la declaración de Ucrania de que la parte rusa recurría a "acciones unilaterales". "Transmitimos por adelantado nuestras propuestas al respecto a la parte ucraniana y estábamos dispuestos a comenzar la entrega de los cuerpos de los caídos ya esta semana", afirmó el viceministro de Defensa ruso, Alexandr Fomín, en un comunicado difundido en el canal de Telegram del mando ruso.
Según el viceministro, la parte rusa también envió a "representantes del grupo de contacto ruso a la frontera bielorrusa-ucraniana para acordar todos los detalles técnicos in situ". "En tanto, hasta el presente lo hemos recibido la aprobación de Kyiv para llevar a cabo las operaciones humanitarias. Los representantes del grupo de contacto ucraniano no llegaron al lugar de reunión. Desconocemos en motivo de la demora de los plazos para los canjes", sostuvo.
Ucrania acusa a Rusia de manipulación tras su alegación de que está retrasando el canje de prisioneros
Ucrania acusó este sábado a Rusia de manipulación por las alegaciones de que Kyiv ha pospuesto de forma indefinida el canje de prisioneros de guerra menores de 25 años y gravemente enfermos acordado en Estambul y que debía producirse este fin de semana, y puso en duda la capacidad de decisión del equipo negociador ruso en vista de que no se cumplen sus promesas.
"Llamamos a la parte rusa a no crear obstáculos artificiales y declaraciones falsas para evitar devolver a los prisioneros ucranianos y para no llevarse a Rusia a sus prisioneros", declaró el Ministerio de Defensa de Ucrania en un comunicado en Telegram. El Ministerio, cuyo titular, Rustem Umérov, encabeza la delegación negociadora ucraniana, denunció que se trata de otro intento más de "revertir" a posteriori lo acordado en Estambul, lo cual "plantea dudas una vez más sobre el nivel y capacidad del equipo negociador ruso".
Por su parte, el organismo ucraniano encargado de los prisioneros de guerra explicó que"Ucrania entregó sus listas para el intercambio, elaboradas en base a las categorías claramente definidas durante las negociaciones en Estambul: seriamente heridos, seriamente enfermos, en base a la fórmula de 'todos por todos' y soldados jóvenes". "La parte rusa entregó unas listas que no se corresponden con el enfoque acordado. Ucrania realizó comentarios relevantes y ahora el próximo paso le corresponde a la parte rusa", agregó el organismo en Telegram.
Seis trabajadores, atrapados bajo los escombros tras el ataque ruso contra Járkiv
Un total de seis trabajadores han podido quedar atrapados bajo los escombros tras el masivo ataque ruso de la noche pasada contra la ciudad ucraniana de Járkiv (noreste), según informó este sábado la oficina del fiscal regional.
"Según informaciones operativas, es probable que seis trabajadores estén atrapados en las instalaciones de una empresa en el distrito de Kyiv (de la ciudad de Járkiv), que fue golpeada hoy por un ataque enemigo", afirmó la institución a través de Telegram. "No hay contacto con ellos. La operación de búsqueda y rescate está en marcha", agregó.
Rusia acusa a Ucrania de posponer el canje de prisioneros acordado en Estambul
El jefe del equipo negociador ruso, Vladímir Medinski, afirmó hoy que Rusia está lista para comenzar el canje de prisioneros de guerra menores de 25 años y gravemente enfermos y la entrega de caídos en combate, acordados en Estambul, pero Ucrania pospuso indefinidamente el intercambio. "La parte ucraniana inesperadamente pospuso de modo indefinido la recepción de cadáveres y el canje de prisioneros.
El grupo de negociadores ucranianos por alguna razón ni siquiera acudió al lugar del canje. Dan diversas razones, y todas bastante extrañas", escribió en Telegram. Medinski aseguró que "la parte rusa, en estricta correspondencia con lo acordado en Estambul, el 6 de junio comenzó a cumplir el acuerdo humanitario de entregar a Ucrania 6.000 cuerpos de militares del Ejército ucraniano caídos, y del canje de militares heridos y enfermos de gravedad, y los prisioneros de guerra menores de 25 años".
Ucrania afirma haber derribado un avión de combate ruso sobre la región de Kursk
La Fuerza Aérea de Ucrania anunció este sábado el derribo de un avión de combate ruso Su-35 sobre el espacio aéreo de la región rusa fronteriza de Kursk. "En la mañana del 7 de junio de 2025, como resultado de una operación exitosa de la Fuerza Aérea en el área de Kursk, fue derribado un avión de combate ruso Su-35", afirmó la Fuerza Aérea en su canal de Telegram.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicó por su parte en sus redes sociales un vídeo en el que pueden verse imágenes grabadas desde el aire de un avión ardiendo en el suelo. El domingo pasado los servicios de seguridad de Ucrania lanzaron un ataque coordinado contra diversas bases aéreas en territorio ruso, con el que dañaron, según Kiev, un total de 41 aeronaves, lo que afirman que constituye un tercio de la flota de bombarderos estratégicos de Moscú.
Ucrania afirma haber neutralizado por la noche 167 de 206 drones y 7 de 9 misiles rusos
La Fuerza Aérea ucraniana informó este sábado en su parte matinal de que durante la noche había logrado neutralizar 87 de 206 drones rusos y siete de los nueve misiles lanzados por el enemigo, mientras que los ataques contra la ciudad nororiental de Járkiv causaron al menos tres civiles muertos.
Según informó la Fuerza Aérea en Telegram, Rusia atacó el país en la noche del viernes al sábado con 206 drones, tanto de tipo 'Shahed' (kamikaze), como drones réplica. De estos, de acuerdo con datos preliminares, 87 fueron derribados con disparos, mientras que 80 fueron neutralizados o suprimidos a través de interferencias electrónicas. Además, los rusos lanzaron dos misiles balísticos de tipo Iskander-M desde la región de Voronezh, un misil de crucero Iskander-K desde la región de Rostov y seis misiles guiados Kh-59/56 desde aviones de combate situados en el espacio aéreo de la parte ocupada de la región ucraniana de Zaporiyia.
Al menos cinco muertos y 27 heridos tras un ataque aéreo "masivo" en distintos puntos de Ucrania
Las autoridades ucranianas han informado de que al menos cinco personas han fallecido y 27 más han resultado heridas durante la noche del viernes al sábado en las ciudades ucranianas de Jersón y Járkiv como consecuencia de nuevos ataques aéreos rusos.
En la ciudad de Járkiv, tres personas han muertos y 17 han sido heridas, entre ellos un bebé de un mes y medio y una niña de 14 años, como consecuencia de los ataques rusos, en la que ha sido descrita como una ofensiva aérea "masiva" con una duración de "más de una hora".
"Járkiv bajo un masivo ataque aéreo combinado", ha indicado el alcalde de la ciudad, Igor Terejov. "Según estimaciones preliminares de nuestro centro de situación, en Járkov fueron alcanzados 48 misiles 'Shaheeds', (...) y cuatro misiles KAB", ha añadido en un primer mensaje difundido a través de Telegram.
"El enemigo ataca simultáneamente con misiles, misiles guiados y bombas aéreas. Según la Fuerza Aérea, los misiles enemigos aún permanecen en las afueras. La amenaza no ha pasado. ¡Esto es terrorismo abierto contra la pacífica Járkov!", alertaba el alcalde de Járkiv.
Asimismo, el gobernador de Jersón, Alexander Prokudin, ha confirmado la muerte de otros dos ciudadanos ucranianos, un hombre de 56 años y una mujer de 54, por los bombardeos contra la ciudad, que también han dejado una decena de heridos
Rusia informa de la destrucción de cerca de 120 drones ucranianos desde la tarde del viernes
Los sistemas de Defensa antiaérea de Rusia han interceptado desde primera hora de la tarde de este viernes un total de 118 drones lanzados por el Ejército de Ucrania contra diferentes puntos del país, incluida la capital, Moscú, según han informado las autoridades rusas.
"En el período comprendido entre las 14.30 hora de Moscú del 6 de junio y las 00.00 horas de Moscú del 7 de junio, los sistemas de defensa aérea de servicio interceptaron y destruyeron 82 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos sobre los territorios de las regiones de Briansk, Bélgorod, Kursk, Oriol, Tula, Riazan y Kaluga y la región de Moscú", ha anunciado el Ministerio de Defensa del país en un primer mensaje compartido a través de Telegram.
Por su parte, el alcalde de Moscú, Sergéi Sobianin, había comunicado poco antes de la media noche de este sábado la destrucción de un dron ucraniano que volaba hacia la capital.
"La defensa aérea del Ministerio de Defensa destruyó un UAV que volaba hacia la región de Moscú. Especialistas de los servicios de emergencia trabajan en el lugar donde cayeron los restos", indicaba en una publicación difundida a través de la misma plataforma, su quinto aviso de este tipo desde las 14.00 horas (hora local).
Ya a primera hora de la mañana de este sábado el Defensa ha notificado la destrucción de hasta 36 drones más en el tramo horario comprendido entre la medianoche y las 06.10 horas (hora local), momento en el que el Ministerio se ha echo eco del nuevo reporte.
Ya son seis muertos y 80 heridos tras el ataque de Rusia con más de 400 drones sobre Kyiv
Tras el ataque de Rusia contra la capital ucraniana, Kyiv, y sobre otras ciudades ucranianas, ascienden a seis las víctimas mortales, siendo tres de ellos rescatistas, y a 80 heridos. Así lo han anunciado las autoridades ucranianas que, además, hablan de hasta 407 drones y 45 misiles.
Pretendían atacar Moscú: Rusia asegura haber destruido 82 drones ucranianos en solo ocho horas
Según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia, en solo ocho horas y media, las defensas aéreas rusas han conseguido interceptar y destruir hasta 82 drones ucranianos. Todos estaban intentando llegar hasta Moscú.
Para Zelenski, Rusia intenta "sembrar divisiones en la unidad mundial para evitar una presión más fuerte"
El presidente Ucrania, Volodímir Zelenski, ha remarcado en su vídeo diario en redes sociales que Rusia busca "sembrar divisiones en la unidad mundial" para evitar así que se le impongan más sanciones o se aplique una mayor presión para acabar con la guerra.
"La diplomacia debe funcionar, deben garantizarse medidas de seguridad, y debe establecerse la paz. Para ello, se necesitan pasos iniciales, en particular un alto el fuego. Debe ejercerse presión sobre Rusia para que eso ocurra y se detengan los ataques", ha subrayado.
Asciende a cuatro muertos y 80 heridos el número total de víctimas del ataque de Rusia sobre Kyiv
Tras el ataque de Rusia contra la capital ucraniana, Kyiv, y sobre otras ciudades ucranianas, ascienden a cuatro las víctimas mortales, siendo tres de ellos rescatistas, y a 80 heridos. Así lo han anunciado las autoridades ucranianas que, además, hablan de hasta 407 drones y 45 misiles.
El Kremlin ha justificado la ofensiva como una represalia por la destrucción de sus bombarderos estratégicos en la denominada 'Operación Telaraña'. Ucrania ha denunciado que los bombardeos impactaron contra viviendas, escuelas y edificios oficiales, acusando a Moscú de castigar a la población civil.
Trump refuerza sus defensas contra ataques de drones e impulsa los vuelos supersónicos
El presidente Donald Trump ha firmado este viernes varias órdenes ejecutivas para reforzar las defensas estadounidenses contra la amenaza de los drones, pero también para impulsar los taxis aéreos eléctricos y los aviones comerciales supersónicos.
Según ha informado la Casa Blanca, Trump también quiere habilitar el uso rutinario de drones y reducir la dependencia estadounidense de las empresas chinas de drones. Trump está estableciendo un grupo de trabajo federal para garantizar el control de EEUU sobre los cielos estadounidenses.
Sin olvidar que hay que abordar la "creciente amenaza de terroristas criminales y el uso indebido de drones por parte de extranjeros en el espacio aéreo estadounidense", ha explicado Michael Kratsios, director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca.
La imagen de los ataques con drones rusos sobre Kyiv
Así ha quedado uno de los edificios residenciales de Kyiv después de ser alcanzado, en la noche de este jueves al viernes, por un dron y un misil del Ejército de Rusia.

Zelenski podría reunirse con Trump en la cumbre del G7 en Canadá
El jefe de la oficina presidencial ucraniana ha afirmado este viernes que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, podrían reunirse durante la cumbre del G7, que se celebrará del 15 al 17 de junio en la ciudad canadiense de Kananaskis.
Según ha explicado, este era el objetivo de su reciente visita a Estados Unidos: preparar una posible reunión entre ambos mandatarios, según ha recogido el canal de televisión ucraniano 24.
Hay que recordar que Trump y Zelenski se vieron por última vez el pasado 26 de abril, poco antes de asistir al funeral del Papa Francisco en la plaza de San Pedro. Ahora, Trump se ha mostrado "abierto" a llevar a cabo una cumbre con Zelenski y con el presidente ruso, Vladímir Putin, para avanzar en las conversaciones de paz entre las partes en un encuentro que podría ser auspiciado por el dirigente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Ucrania publica una nueva actualización del número de bajas entre los militares rusos
Rusia derriba tres drones y acaba con un presunto nuevo ataque de Ucrania contra Moscú
El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, ha asegurado haber parado un nuevo ataque de las fuerzas ucranianas en territorio de Rusia. Según ha explicado, han derribado al menos tres drones cuando intentaban atacar Moscú, aunque no ha dado más detalles al respecto.
Lo único que ha añadido es que los servicios de emergencia trabajaban en las zonas donde cayó la metralla. Como medida de seguridad, los aeropuertos de Domodédovo y Zhukovski suspendieron temporalmente sus operaciones.
El Ejército ruso abate a un hombre que, presuntamente, preparaba un ataque contra una base militar
La Guardia Nacional rusa ha informado este viernes de que a abierto fuego contra un hombre que, según sus informaciones, estaba planeando un ataque con drones. Su objetivo, según los rusos, era las instalaciones militares que hay en la región de Riazán, al sureste de Moscú.
"Durante su detención, el criminal opuso resistencia armada y fue neutralizado", ha explicado la Guardia en Telegram.
Rusia define la guerra en Ucrania tras una noche de bombardeos masivos: es un conflicto "existencial"
Rusia ha calificado su guerra contra Ucrania como un conflicto "existencial". Estas son las palabras que han usado después de haber lanzado un nuevo ataque masivo, con más de 400 drones, sobre Ucrania. Una nueva ofensiva que llega como respuesta de Rusia, tras los recientes ataques ucranianos en su territorio.
“Es una cuestión de nuestros intereses nacionales, de seguridad y del futuro de nuestros hijos”, ha afirmado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Los 27 países de la UE acuerdan la 'hoja de ruta' para reforzar la seguridad común frente a ciberataques
Los ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea han respaldado, este viernes, el plan de gestión de crisis presentado por Bruselas para hacer frente a posibles ciberataques u otros incidentes graves de ciberseguridad para asegurar que los Estados miembro están preparados para detectar las amenazas y reaccionar de manera coordinada.
"Damos un paso decisivo para reforzar la capacidad de resistir de la Unión Europea", ha celebrado el ministro polaco de Asuntos Digitales y presidencia de turno del Consejo de la UE, Krzysztof Gawkowski, quien también ha destacado del plan que muestra el "claro compromiso" para una Europa "más segura, más resiliente y mejor preparada".
Rusia descarta reanudar el tratado de armas nucleares con EEUU
El Gobierno de Rusia ha descartado reanudar el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START), el pacto firmado con las autoridades de Estados Unidos para la reducción y control de armas nucleares, ante el deterioro de las relaciones con Washington.
"No existen motivos para una reanudación a gran escala del Nuevo Tratado START en las circunstancias actuales", ha indicado el viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Riabkov, en una entrevista este viernes con la agencia de noticias estatal TASS.
Rusia y OIEA descartan reactivación central de Zaporiyia mientras exista amenaza militar
El jefe de la agencia nuclear rusa, Alexéi Lijachov, y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, descartaron hoy una reactivación de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa y bajo control ruso, mientras se mantenga la amenaza militar.
"Este plan (de activación) sólo puede llevarse a cabo si se eliminan las amenazas militares, tanto ataques directos como cualquier otra acción subversiva dirigida a minar la seguridad y estabilidad del trabajo de la planta", dijo Lijachov a la prensa tras reunirse con Grossi en el enclave báltico ruso de Kaliningrado.
A su vez, Grossi subrayó que la planta de Zaporiyia, que se encuentra en territorio ocupado por el ejército ruso, no puede operar si no se garantiza su seguridad, lo que no es posible mientras continúe la guerra. También resaltó que la reactivación de la planta no puede tener lugar "de un día para otro", más aún cuando lleva parada casi tres años.
Ucrania reivindica varios ataques contra dos importantes bases aéreas de Rusia
El Ejército de Ucrania ha reivindicado este viernes varios ataques contra dos importantes bases de la Fuerza Aérea de Rusia, la de Engels y la de Diáguilevo, que ya han sido objetivo en el pasado de otros ataques perpetrados por las fuerzas ucranianas en el marco de la invasión.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas ha indicado en un comunicado que "varias bases y otras instalaciones militares relevantes de Rusia han sido golpeadas en la víspera de un ataque masivo por parte del enemigo". Así, ha aclarado que estos ataques responden a medidas "preventivas" adoptadas por Kyiv.
La UE pide más presión sobre Rusia tras la idea de Trump de sancionar también a Ucrania para acabar la guerra
La Unión Europea ha reclamado este viernes más presión sobre Rusia para que ponga fin a la guerra lanzada contra Ucrania, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparara la guerra con "dos niños peleándose a lo loco" a los que habría que "dejar pelear un rato antes de separarlos", y sugerir posibles sanciones contra ambos bandos.
"Estamos del lado de Ucrania, y por eso estamos aumentando la presión sobre Rusia, porque la guerra debe terminar cuanto antes, pero no en cualquier circunstancia. Debe ser, en primer lugar, un alto el fuego incondicional, y esto debe conducir a una paz larga y duradera", ha señalado la portavoz de Exteriores de la UE, Annita Hipper, en rueda de prensa desde Bruselas.
Rusia rebaja tipos por primera vez desde 2022 con un recorte de 100 puntos básicos, al 20%
El Banco Central de Rusia ha decidido este viernes reducir en 100 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 20%, en lo que supone la primera rebaja del precio del dinero desde septiembre de 2022.
La entidad dirigida por Elvira Nabiullina había mantenido estable el tipos de interés de referencia en el nivel récord del 21% desde el pasado mes de octubre ante el desplome de la cotización del rublo y la aceleración de las presiones inflacionarias.
Rusia incide en que se juega su existencia y minimiza el símil de Trump de la guerra como una "pelea de niños"
El Kremlin ha restado importancia este viernes a unas últimas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparando en conflicto en Ucrania con una "pelea de niños pequeños" y ha subrayado que se trata de una "cuestión existencial" y, por tanto, seguirán actuando en consecuencia.
"Por supuesto, el presidente estadounidense puede tener su propia opinión de lo que está sucediendo", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, que no cree que aquellas palabras supongan una señal de que Washington pretenda renunciar a seguir mediando entre las partes, recoge la agencia Interfax.
Rusia asegura que sólo atacó objetivos militares en respuesta a "atentados terroristas"
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró hoy que en su ataque masivo en respuesta a los "atentados terroristas" cometidos por Ucrania sólo apuntó contra objetivos militares. El ejército ruso golpeó fábricas de armamento, talleres de ensamblado de drones y centros de instrucción de pilotos, señala el comunicado castrense colgado en Telegram.
Zelenski afirma que EEUU y Europa deberían aumentar la presión sobre Rusia tras el masivo ataque
El presidente ucraniano ha instado a EEUU, Europa y otros países a aumentar la presión sobre Rusia después de que esta lanzara más de 400 drones y 40 misiles en ataques contra Ucrania el viernes.
"Si alguien no ejerce presión y le da más tiempo a la guerra para cobrar vidas, eso es complicidad y responsabilidad. Debemos actuar con decisión", escribió en X.
El ejército ucraniano afirma haber atacado aeródromos y depósitos de combustible rusos durante la noche
El Estado Mayor de Ucrania informó haber atacado aeródromos rusos en las regiones de Sarátov y Riazán, además de depósitos de combustible, durante un ataque nocturno el viernes.
"Las Fuerzas de Defensa de Ucrania lanzaron un ataque preventivo. En vísperas del masivo ataque enemigo, se alcanzaron aeródromos enemigos y otras importantes instalaciones militares", declaró el ejército ucraniano en un comunicado publicado en la aplicación de mensajería Telegram.
Ucrania derriba 406 drones y misiles rusos durante la noche, según la Fuerza Aérea
Las unidades de defensa aérea de Ucrania derribaron 406 de los 452 drones y misiles rusos durante un ataque nocturno el viernes contra la capital, Kyiv, y otras regiones, según informó la Fuerza Aérea.
Rusia anuncia la destrucción de cerca de 175 drones lanzados por el Ejército de Ucrania
Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes la destrucción de cerca de 175 drones lanzados por el Ejército de Ucrania contra diferentes puntos del país, incluida la capital, Moscú, así como contra la península de Crimea, anexionada en 2014, una medida no reconocida por la comunidad internacional.
Así, ha especificado que los derribos han tenido lugar en las regiones de Moscú, Bélgorod, Briansk, Kaluga, Kursk, Oriol, Riazán, Rostov, Saratov, Tambov, Tula, Vorónezh, además de la provincia de Crimea, sin dar detalles sobre cuántos han sido interceptados en cada lugar.
Los muertos eran rescatistas
Del ataque de esta madrugada, el ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, ha ofrecido en Telegram un balance de tres muertos y cerca de 40 heridos en el ataque. Según Klimenko, los tres muertos eran trabajadores de los servicios de rescate que atendían a civiles bajo el fuego ruso. Sibiga, el ministro de Exteriores ucraniano, añadió en su mensaje en redes que "la diferencia entre Ucrania y Rusia es que Ucrania golpea objetivos militares legítimos como los aviones equipados para bombardear" a niños, dijo, mientras que Rusia "apunta a zonas residenciales, civiles e infraestructura crítica".
"Poner a Ucrania y a Rusia en pie de igualdad es inaceptable. Rusia es el agresor y Ucrania se defiende. Los ataques ucranianos son en defensa propia, mientras que las acciones de Rusia son de agresión y terrorismo", escribió también el ministro, que volvió a pedir más presión con sanciones sobre Rusia para forzar a Moscú a parar la guerra.
Kyiv dice que Rusia responde a la destrucción de sus aviones “atacando civiles”
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, acusó este viernes a Rusia de responder a la operación ucraniana del pasado domingo en la que fueron destruidos decenas de aviones de combate rusos "atacando civiles en Ucrania". "Kiev, Lutsk, Leópolis, Ternópil, Cherníguiv, Kremenchuk y otras ciudades. Edificios de varias plantas alcanzados. Infraestructura de energía dañada. Hay muertos y heridos en todo el país", escribió Sibiga en sus redes sociales tras el ataque con drones y misiles ruso de esta madrugada que ha matado a 4 personas.
Rusia ve escasas perspectivas de un acuerdo nuclear dadas las deterioradas relaciones con EEUU
Rusia ve pocas posibilidades de salvar su último acuerdo nuclear con Estados Unidos, que expira dentro de ocho meses, dado el deterioro de sus relaciones con Washington, según declaró su principal responsable de control de armas a la agencia de noticias TASS en una entrevista.
El viceministro de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, afirmó que el proyecto de defensa antimisiles Golden Dome, propuesto por el presidente Donald Trump, era un factor "profundamente desestabilizador" que creaba nuevos y formidables obstáculos para el control de armas.
Al menos cuatro muertos y 20 heridos en un ataque ruso contra Kyiv
Un nuevo ataque con drones y misiles del Ejército ruso contra la capital de Ucrania en la madrugada de este viernes ha acabado con la vida de al menos cuatro personas y ha herido a otras 20.
Los equipos de rescate siguen trabajando en varios lugares de Kiev, donde las vías de metro han quedado dañadas y se han iniciado múltiples incendios a causa de los bombardeos rusos, según ha informado el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, a través de Telegram.
Ya en la noche del jueves, el dirigente de la administración militar de Kyiv, Timur Tkachenko, instaba a la población a que se refugiase ante la llegada de drones y la amenaza de misiles balísticos, una petición que ha repetido a lo largo de la madrugada.
Rusia promete responder a los ataques ucranianos "cuando lo considere oportuno"
Rusia ha prometido responder a los recientes ataques ucranianos "cuando lo considere oportuno", acusando a Kyiv de "terrorismo de Estado".
Tras una llamada de más de dos horas con Vladímir Putin, Trump aseguró que espera represalias rusas: "Probablemente no va a ser bonito. No me gusta".
La OIEA alerta de disparos y explosiones cerca de planta nuclear de Zaporiyia
Monitores de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la planta nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, han escuchado repetidos tiroteos dirigidos a drones que presuntamente atacaban el centro de entrenamiento del recinto.
Según el organismo, se han registrado al menos cinco explosiones entre las 11:30 y las 13:45 horas, cada una precedida de disparos. El OIEA no ha identificado la procedencia ni ha reportado daños en la instalación, aunque ha alertado sobre los riesgos. "Los drones que vuelan cerca de plantas nucleares podrían amenazar su seguridad, con consecuencias potencialmente graves", ha advertido su director general, Rafael Grossi.
Más de 45 civiles han sido víctimas de ataques nocturnos rusos en Ucrania
Según ha denunciado Ucrania, más de 45 civiles han resultado víctimas de una serie de ataques nocturnos y matutinos en las regiones ucranianas de Járkov, Jersón y Chernígov.
Además, han explicado que los bombardeos causaron daños en viviendas, escuelas y hospitales, afectando gravemente a la infraestructura civil. De hecho, el daño ha sido tal que organizaciones humanitarias están distribuyendo materiales de refugio, kits de higiene y asistencia básica a las familias afectadas.
Trump asegura que Putin y Zelenski son "dos niños pequeños peleando como locos en un parque"
Para Donald Trump, Putin y Zelenski son "dos niños pequeños peleando como locos en un parque". Así los ha definido e igualado este jueves el presidente de Estados Unidos.
Trump no ha dudado en mostrar su enfado y hasta ha sugerido que quizás sea mejor "que peleen un rato" más, antes de sentarse a negociar. U eso, que en esta guerra, que dura ya más de tres años, ya han muerto miles de personas.
España y Ucrania aumentarán su cooperación en proyectos de drones
La ministra española de Defensa, Margarita Robles, y su homólogo ucraniano, Rustem Umérov, se han reunido en Bruselas para impulsar proyectos conjuntos en el ámbito industrial, con especial foco en sistemas aéreos no tripulados o drones.
Ucrania publica una nueva actualización del número de bajas entre los militares rusos
Trump advierte ahora de "sanciones muy duras" para Ucrania y Rusia si no ponen fin a la guerra
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este jueves de la posibilidad de imponer sanciones "muy duras" no solo contra Rusia, sino también contra Ucrania si la guerra entre los dos países no finaliza.
"Cuando vea el momento en que esto no va a parar será muy, muy, muy duro. Y, para ser sincero, podría serlo sobre ambos países. Se necesitan dos para bailar el tango, pero serán muy duras, ya sea sobre Rusia o cualquier otro", ha dicho en el Despacho Oval.
Trump: "No creo que Rusia y Ucrania firmen un acuerdo"
Zelesnki sobre los militares rusos: "Son criaturas totalmente perturbadas"
"Están destrozando la vida de forma clara. Son criaturas totalmente perturbadas". Así ha criticado este jueves Zelenski al Ejército de Putin, poco después de que estos atacasen el edificio que acoge al gobierno de la región ucraniana de Jerson.
Su mensaje viene acompañado de fotografías de dicho edificio destruido. "Se necesita la fuerza para hacer que paren de destruir y matar. Todo el mundo ve claramente quién tiene tal fuerza, y aun así, no la está utilizando en favor de la paz. Por desgracia no la está utilizando", ha escrito Zelenski en una clara referencia a la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Además, ha querido agradecer a "todos quienes en el mundo ayudan a cambiar esto" y a proporcionar seguridad a los ucranianos. Ucrania pide desde hace meses a Trump que dicte nuevas sanciones contra Rusia para forzar al Kremlin a poner fin a la agresión militar contra Ucrania.
Zelenski denuncia que Rusia ha "destruido por completo" el edificio que acoge al gobierno de Jerson
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado este jueves la destrucción por parte de Rusia del edificio de la administración del Estado en la región de Jersón, en el sur de Ucrania. Es decir, que Putin ha atacado el edificio que acoge al gobierno de esta región ucraniana.
"Las fuerzas rusas lo han destruido por completo. Dos ataques con bombas aéreas. Ataques deliberados, no por accidente. Sin ninguna lógica militar", ha lamentado Zelenski.
Al menos un muerto y seis civiles heridos tras un ataque ucraniano en la región fronteriza rusa de Kursk
Al menos una mujer murió y otros seis civiles resultaron heridos tras un ataque ucraniano contra la localidad de Rilsk, en la región fronteriza rusa de Kursk, según ha informado este jueves el gobernador local, Alexandr Jinshtéin.
"Los criminales ucranianos atacaron Rilsk. El ataque afectó a un edificio y varias viviendas", ha dicho para añadir que, "según datos preliminares, lamentablemente, una mujer de 32 años murió a consecuencia del ataque. Nuestras sinceras condolencias a sus familiares". El gobernador indicó que la fallecida tenía tres hijos menores de edad y prometió ayudar a la familia.
Además, según Jinshtéin, "otras seis personas resultaron heridas, cinco mujeres y un hombre", una de las cuales, una anciana de 83 años, se encuentra en estado grave y "recibe la atención médica necesaria". "En el lugar trabajan los servicios de emergencias. Por orden mía allí se encuentra el jefe del distrito. Se lleva a cabo una inspección casa por casa", añadió.
Aunque las fuerzas rusas han lanzado una nueva ofensiva para crear una franja de seguridad en las vecinas regiones ucranianas de Sumi y Járkov, que se intensificó tras la liberación de Kursk, ocupada parcialmente por tropas ucranianas desde agosto de 2024, esa región todavía es objeto de ataques ucranianos.
Rusia y Ucrania viven otra noche de ataques aéreos con drones como protagonistas
Tristemente, más de tres años después, la guerra entre Rusia y Ucrania continúa por tierra y aire. De hecho, mientras continúan los combates en el campo de batalla, en los últimos días lo que más se ha intensificado son las ofensivas aéreas y protagonizadas por drones.
Rusia ha afirmado haber derribado 59 drones ucranianos a lo largo de las últimas 24 horas. Concretamente, en las provincias de Bélgorod, Rostov y Moscú y desde la noche del miércoles hasta la mañana del jueves.
Por su parte, Ucrania ha comunicado la destrucción de los sistemas de misiles de Putin. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado que se habían alcanzado los sistemas de misiles Iskander, que el Ejército ruso podría haber utilizado para un ataque contra Kyiv.
Macron dice a Lula que no puede haber equidistancia entre Rusia y Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, recalcó este jueves a su homólogo brasileño, Luiz Inázio Lula de Silva, que no puede haber equidistancia en la guerra de Ucrania.
"Hay un agresor, que es Rusia, y un agredido, que es Ucrania", por lo que "no podemos ser equidistantes", menos aún después de que el Kremlin "ha rechazado constantemente" en las últimas semanas un alto el fuego, afirmó Macron en una rueda de prensa conjunta con Lula en el Elíseo.
Zelenski insiste en pedir sanciones a Moscú tras nuevo ataque letal ruso
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó este jueves el ataque masivo ruso con drones de la pasada noche contra Ucrania, que se cobró la vida de cinco civiles en el norte del país, e insistió en la necesidad de un salto cualitativo en las sanciones de EE.UU. y de Europa contra Rusia para forzar al Kremlin a bajar las armas.
"Es una razón más para aprobar sanciones máximas y presionar juntos. Esperamos acciones de EE.UU., de Europa, de todos quienes en el mundo pueden de verdad ayudar a cambiar esta situación terrible. La fuerza es lo que cuenta, y un alto el fuego sólo es posible a través de la fuerza", dijo Zelenski en sus redes sociales.
Rusia identifica a un hombre sospechoso de participar en atentados contra bombarderos, informa TASS
El Ministerio del Interior ruso anunció el jueves la inclusión de Artyom Timofeyev en la lista nacional de personas buscadas por sospecha de participar en atentados contra aeródromos militares rusos, según informó la agencia estatal de noticias TASS.
Medios rusos informaron previamente que Timofeyev había salido de Rusia rumbo a Kazajistán.
Brasil, India y China deberían presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania, afirma Macron
Brasil, India y China deberían presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra en Ucrania, declaró el jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se encuentra de visita de Estado en Francia.
Rusia investiga por "terrorismo" una nueva explosión al paso de un tren en la región rusa de Vorónezh
El tráfico ferroviario en la región rusa de Vorónezh, en el suroeste del país, se ha visto interrumpido este jueves por una explosión que las autoridades ya examinan como un posible acto de "terrorismo", días después de que dos puentes se derrumbaran en Briansk y Kursk por ataques atribuidos a Ucrania.
El gobernador de Vorónezh, Alexander Gusev, informó inicialmente de la paralización de varios trenes tras un "incidente" que había dejado "daños menores" en las vías, sin aludir a posibles causas.
Si embargo, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) sí que ha confirmado en una nota posterior que dichos daños se debían a una explosión y sugirió que pudo ser intencionada, en la medida en que existen indicios para abrir una causa penal por un posible delito de terrorismo.
Según el FSB, un artefacto explosivo estalló "justo antes" del paso de un convoy. De hecho, ha señalado que la "actuación profesional" de la tripulación del tren impidió años mayores, incluidas "pérdidas humanas", ya que activaron el freno de emergencia.
Ucrania revisará el presupuesto de 2025 y aumentará la financiación para defensa, según un diputado
El Ministerio de Finanzas de Ucrania planea revisar el presupuesto de 2025 y aumentar la financiación para defensa, según declaró el jueves el diputado Yaroslav Zhelezniak.
Zhelezniak indicó que el ministro de Finanzas, Serhiy Marchenko, informó al Parlamento sobre la situación presupuestaria y afirmó que Ucrania necesita canalizar más fondos a su ejército. El presupuesto de 2025 prevé destinar 2,23 billones de grivnas (53.700 millones de dólares) al gasto en defensa.
Rusia declara "indeseables" las actividades del British Council por "promover los intereses" de Reino Unido
Las autoridades de Rusia han declarado este jueves como "indeseables" las actividades del British Council y ha sostenido que el organismo "promueve los intereses y valores británicos", incluida la "promoción activa del movimiento LGBTI+, ilegalizado en el país".
La Fiscalía rusa ha indicado en un comunicado que el British Council "se posiciona como una estructura independiente, pero alinea todo su trabajo con las prioridades del Gobierno británico". "Rinde cuentas ante el Parlamento y está financiado por el Ministerio de Exteriores de dicho país", ha afirmado.
"Bajo el disfraz de actividades educativas y culturales (...) y el pretexto de enseñar inglés, sus miembros realmente promueven los intereses y valores británicos en la esfera de la educación, la cultura y la política para la juventud. Además, el movimiento LGBTI+, ilegalizado en el país, es promovido activamente y apoyado", ha agregado.
El ejército ucraniano afirma haber atacado sistemas de misiles rusos
El ejército ucraniano informó haber atacado sistemas de misiles rusos en la región de Bryansk, que se preparaban para atacar el país el jueves.
"Un lanzamisiles ruso detonó y es muy probable que otros dos resultaran dañados", declaró el Estado Mayor de Ucrania a través de la aplicación de mensajería Telegram.
El Estado Mayor indicó que la capital de Ucrania, Kyiv, era probablemente el objetivo del ataque que preparaba la unidad en la región de Bryansk.
Al menos cinco muertos y seis heridos en un ataque con drones de Rusia contra la ciudad ucraniana de Priluki
Al menos cinco personas, incluido un niño de un año, han muerto y otras seis han resultado heridas en un ataque ruso en la madrugada de este jueves en la ciudad de Priluki, al noroeste de Kyiv.
"Esta noche, el enemigo atacó la ciudad de Pryluky con drones de combate (preliminarmente, al menos 6 drones del tipo 'geranio')", ha afirmado el gobernador de Chernígov, Viacheslav Chaus, a través de Telegram.
El mandatario regional ha afirmado que "cinco personas han fallecido, entre ellas dos mujeres y un niño de un año que fue encontrado bajo los escombros". Además, "seis heridos han sido hospitalizados en centros locales y están recibiendo toda la asistencia necesaria", ha añadido Chaus.
Operativos de la Policía, equipos de rescate y otros servicios de emergencia están trabajando en los lugares donde se han producido los ataques, según ha informado el gobernador.
Kim Jong-un le pormete a Rusia su apoyo incondicional
El líder norcoreano Kim Jong-un se ha reunido este miércoles con el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Sergei Shoigu, según ha informado la agencia estatal KCNA.
En dicho encuentro, Kim le habría prometido a Rusia su apoyo incondicional ante el conflicto con Ucrania y otros asuntos internacionales.
Al menos 10 arrestados por las conmemoraciones del cumpleaños del Navalni en Rusia
Alrededor de diez personas han sido arrestadas este miércoles con motivo de las conmemoraciones por el cumpleaños del fallecido opositor ruso Alexei Navalni, apenas un año después de su fallecimiento en prisión, donde cumplía condena por "extremismo y fraude" tras un proceso que el propio opositor denunció como la culminación de una larga persecución política orquestada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo de derechos civiles OVD-Info ha explicado que los arrestados estaban depositando flores en memoria de Navalni en la ciudad rusa de Novosibirsk, en el centro-sur de Rusia y en el distrito federal de Siberia, para horas más tarde ser liberados de comisaría sin que se presentaran denuncias contra ellos.
Navalni, que habría cumplido 49 años, figuraba en la lista de individuos y organizaciones involucradas en activistas terroristas o extremistas en Rusia y llevaba encarcelado desde su detención en enero de 2021 cuando regresó a Moscú desde Berlín, donde había estado recuperándose de un envenenamiento que él y los gobiernos occidentales atribuyeron al servicio de seguridad del Kremlin.
Trump cree que Putin se sentará a negociar la cuestión nuclear a tres bandas: EEUU, Rusia e Irán
En la conversación telefónica de este miércoles entre Trump y Putin también se habrían acercado posturas entre Rusia, EEUU e Irán. Según ha contado el presidente Trump, Putin podría estar dispuesto a entrar en las negociaciones nucleares con Irán.
"El presidente Putin sugirió que participaría en las conversaciones con Irán y que, tal vez, podría ser de ayuda para que esto concluya rápidamente", ha escrito Trump en su red Truth Social. Además, ha añadido que "se agota el tiempo para la decisión iraní sobre las armas nucleares, que debe tomarse con urgencia".
"En mi opinión, Irán ha estado demorando su decisión sobre este asunto tan importante, y necesitamos una respuesta definitiva en muy poco tiempo", declaró.
Putin y el Papa León XIV acuerdan proteger el cristianismo en regiones como Oriente Próximo
El Kremlin ha informado este miércoles de una llamada telefónica que han mantenido el presidente ruso, Vladímir Putin, y el Papa León XIV, en la que han acordado seguir colaborando en base a "valores espirituales y morales", así como en la protección del cristianismo, especialmente en Oriente Próximo.
Ambos han expresado el deseo de seguir cooperando "en el ámbito cultural y humanitario" y en "la protección de los cristianos y sus santuarios en diversas regiones del mundo, en particular en Oriente Próximo", según recoge la agencia TASS.
Se trata de la primera conversación que mantiene Putin con el nuevo Papa desde que asumió el pontificado hace un mes. En las últimas semanas, se presentó la posibilidad de que el Vaticano pudiera acoger las conversaciones directas que Ucrania y Rusia vienen celebrando para poner fin a la guerra.
Trump lamenta que Zelenski no le avisara antes de atacar con drones la aviación rusa y el puente de Crimea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ha contado este miércoles al líder ruso, Vladímir Putin, que desconocía los planes ucranianos de atacar el domingo las bases de la aviación estratégica rusa. "Trump confirmó de nuevo que los estadounidenses no habían sido informados de antemano".
Putin habla por primera vez con el papa León XIV y acusa a Ucrania de "escalar la guerra"
El presidente ruso, Vladímir Putin, y el papa León XIV han mantenido su primera conversación telefónica y ha sido el propio Kremlin el que ha confirmado este encuentro este miércoles.
"Durante el intercambio de opiniones sobre la situación en Ucrania, Putin reiteró su interés en lograr la paz por medios políticos y diplomáticos y enfatizó que, para una solución definitiva, justa e integral de la crisis, es necesario eliminar sus causas profundas", ha explicado el Kremlin
Pero además, no ha dudado en señalar ante el pontífice a Zelenski como el verdadero culpable de que la guerra no cese. Según le ha contado al papa León XIV, considera que "el régimen de Kyiv apuesta por una escalada del conflicto al realizar actos subversivos contra la infraestructura civil en territorio ruso".
Rusia ha identificado al 20% de los cadáveres que siguen bajo su custodia: todos son soldados ucranianos
El presidente del Gobierno ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado este miércoles que tienen nuevas informaciones sobre los cadáveres de los soldados desaparecidos en combate o fallecidos. Concretamente, de los más de 6.000 cadáveres que todavía tiene Rusia bajo su custodia.
Según ha explicado el mandatario, Rusia les ha comunicado que ya han conseguido identificar en torno al 15 o 20% de los cuerpos. Hay que recordar que estos cadáveres también forman parte del intercambio de prisioneros vivos y que, según el propio Zelenski, empezarán este fin de semana con el canje y liberación de 500 personas.
Rubio recibe al emisario de Zelenski tras la segunda ronda de negociaciones con Rusia
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, recibió este miércoles en Washington al jefe de la Oficina Presidencial ucraniana, Andrí Yermak, tras la segunda ronda de negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, celebrada en Estambul.
“Discutimos la situación en el frente y la urgente necesidad de reforzar el apoyo a la defensa aérea de Ucrania”, señaló Yermak
La segunda ronda de contactos entre Kyiv y Moscú, que tuvo lugar el lunes en Estambul, concluyó sin un acuerdo para el alto el fuego de 30 días solicitado por Ucrania. Sin embargo, ambas partes acordaron intercambiar a todos los prisioneros de guerra heridos o gravemente enfermos, así como a los cautivos de entre 18 y 25 años.
Putin advierte a Trump: Rusia "tendrá que responder al reciente ataque de Ucrania"
Tras más de una hora pegados al teléfono, Donald Trump y Vladímir Putin, esto es lo que se sabe de su primera reunión tras la segunda ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania, en Estambul.
Según ha contado el propio Trump, al poco de colgar el teléfono, Putin ha denunciado los recientes ataques con drones ucranianos en territorio ruso y ha asegurado que Rusia tendrá que responder a lo que ha definido como "atentados terroristas".
Ante esto, Trump se ha mostrado menos optimista de lo normal, pues ha calificado la llamada como "una buena conversación" y, al mismo tiempo, ha tenido que reconocer que no ha sido un diálogo que "conduzca a una paz inmediata".
Trump y Putin hablan por teléfono durante más de una hora sin resultados: "No conducirá inmediatamente a la paz"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de rusia, Vladímir Putin, han mantenido una reunión telefónica que ha durado más de una hora y quince minutos. La conversación ha sido calificada como "buena" por parte de Trump, aunque también ha reconocido lo dialogado "no conducirá inmediatamente a la paz".
Zelenski denuncia que "Putin no quiere paz, sino ultimátums y la ocupación total de Ucrania"
Tras solicitar a Rusia un nuevo alto el fuego, al menos hasta que Zelenski y Putin puedan reunirse bajo la supervisión de EEUU y Turquía, el presidente de Ucrania ha vuelto a criticar la postura de su homólogo: Putin.
Zelenski ha remarcado que hasta ahora la postura de Rusia en la negociación ha estado alejada de cualquier postura diplomática y ha vuelto a atacar el llamado memorando de entendimiento repleto de exigencias, que van desde controlar el Ejército de Ucrania y el reconocimiento de la adhesión de los territorios ocupados por Rusia.
"Putin no quiere paz, sino ultimátums y la ocupación total de Ucrania, así como de los territorios de Bielorrusia, Moldavia, Lituania y Letonia". Y apunta a Kazajistán, diciendo que "podría ser el siguiente".
Putin usa como escusa "los atentados terroristas" de Ucrania para decir "no" a un alto el fuego
A los pocos minutos de que Zelenski solicitase, este miércoles, un nuevo alto el fuego, Putin ha relacionado para decir públicamente un gran "no". Rusia rechaza tanto un posible alto el fuego, como celebrar una cumbre junto a Zelenski. La razón la tiene clara: se han producido en los últimos días varios "atentados terroristas" en Rusia.
Es más, Moscú ha acusado a Zelenski de apostar por el terrorismo en territorio ruso. "A día de hoy, en medio de grandes pérdidas, replegándose en todos los sectores del frente, en un intento de amedrentar a Rusia, la cúpula de Kiev ha pasado a organizar atentados terroristas", ha dicho Putin.
Zelenski propone un alto el fuego hasta reunirse con Putin
En la declaración pública de este miércoles, Zelenski ha cuestionado de nuevo las verdaderas intenciones de Rusia en la negociación y ha criticado la escasa capacidad de maniobra de los representantes que Moscú ha estado enviando a las conversaciones en Estambul.
Es por ello, que ha propuesto un cese de las hostilidades hasta una eventual reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin. "Creen que este es un asunto que compete a los líderes, ellos mismos nos comunicaron que un alto el fuego está otro nivel", ha firmado el mandatario ucraniano. "Estamos listos para una reunión inmediata, a elección de los rusos. Estambul, El Vaticano, Suiza, todos están disponibles, Proponemos una reunión a partir del lunes, cualquier día", ha apremiado Zelenski, quien cree que contaría con el respaldo de los presidentes Donald Trump y del turco Recep Tayyip Erdogan.
"Si vemos que podemos continuar el diálogo y estamos dispuestos a tomar las medidas adecuadas para desescalar la situación, entonces continuaremos con el alto el fuego bajo supervisión estadounidense", ha confiado.
El jefe de gabinete de Zelenski se reúne con el secretario de estado de EEUU en Washington
Zelenski adelanta que este fin de semana habrá otro intercambio de 500 prisioneros de guerra con Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha adelantado que este fin de semana se llevará a cabo un nuevo intercambio con Rusia de hasta 500 prisioneros de guerra por cada bando. Con ello, se disponen a cumplir con lo acordado durante la segunda ronda de conversaciones por la paz, de este 2 de junio, que se celebraron en Estambul.
"La parte rusa ha informado de que este fin de semana podrá trasladar a 500 personas", ha anunciado este miércoles durante un encuentro con la prensa en Kyiv. "Estamos listos para intercambiar el número que sea necesario", ha dicho.
Además, Zelenski ha contado que ha recibido el compromiso de Rusia de entregar con antelación una lista con los prisioneros que participarán en este intercambio. Este detalle es algo completamente novedoso. "Es importante para nosotros (...) Seguiremos insistiendo en que la parte ucraniana reciba el listado", ha dicho.
Gran Bretaña pretende multiplicar por diez los envíos de drones a Ucrania, afirma Healey
El secretario de Defensa británico, John Healey, anunció el miércoles que su país multiplicará por diez el número de drones que entregará a Ucrania, con el objetivo de alcanzar los 100.000.
En declaraciones previas a una reunión de ministros de Defensa de la OTAN, Healey añadió que Rusia podría mantener su actual ritmo de fuego en Ucrania hasta finales de año.
Bruselas pide una "transición" para regularizar a refugiados ucranianos y apoyar retorno de quienes lo pidan
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles prorrogar un año más, hasta marzo de 2027, la protección temporal que da derecho a los refugiados europeos a vivir y trabajar en la Unión Europea, pero ha pedido a los gobiernos empezar a coordinar una "transición" que permita regularizar a quienes estén ya integrados y decidan quedarse, pero también facilitar la vuelta a Ucrania progresiva de quienes quieran retornar.
"Desde 2022 hemos ofrecido protección a aquellos que huyeron de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y seguimos haciéndolo. Juntos, con Ucrania, preparamos el camino para que la gente pueda volver y reconstruir sus casas una vez que sea seguro", ha defendido la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, en un comunicado.
Ucrania pide una señal de unidad a la OTAN para mantener el apoyo frente a los continuos "ultimátums"
El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha reclamado este miércoles una señal de unidad a la OTAN para mantener el apoyo a Ucrania mientras Rusia persiste en su ofensiva contra el país vecino pese a las negociaciones en marcha.
"Ucrania envía sus equipos todo el tiempo para las negociaciones, pero vemos que por el momento continúan los ultimátums", ha lamentado el titular de Defensa ucraniano en declaraciones junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, antes de la reunión del Grupo de Contacto para Ucrania, que junta a medio centenar de aliados militares de Kyiv.
En este sentido, Umerov ha reiterado el agradecimiento a los países que apoyan a Ucrania en el campo de batalla y ha expresado su expectativa de "buenos anuncios" de los aliados de nuevo apoyo.
Fuerzas rusas toman el control de dos asentamientos en Ucrania, según el Ministerio de Defensa
Las fuerzas rusas tomaron el control de los asentamientos de Ridkodub, en el este de Ucrania, y Kindrativka, en la región ucraniana de Sumi, según informó el miércoles el Ministerio de Defensa ruso.
Reuters no pudo confirmar de forma independiente la información obtenida en el campo de batalla.
Rutte invita a Ucrania a la cumbre de la OTAN pero no confirma si habrá una reunión de líderes con Zelenski
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha señalado este miércoles que ha invitado a Ucrania a la cumbre de la Alianza aunque no ha confirmado si habrá una reunión de líderes con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, como sí ha sucedido en las últimas cumbres de dirigentes aliados.
"He invitado a Ucrania a la cumbre y lo antes posible sacaremos el programa con más detalles", ha afirmado el jefe político de la OTAN en rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa aliados que servirá de preparación para la cumbre de La Haya de los próximos 24 y 25 de junio.
En este sentido, Rutte ha destacado la cooperación al máximo con Kyiv a través del Grupo de Contacto que se reúne este miércoles en la sede de la OTAN, así como el Consejo OTAN-Ucrania. Si bien se ha limitado a decir que la próxima cumbre en Países Bajos tendrá un "papel" en esta dinámica, sin querer confirmar un encuentro al más alto nivel con Zelenski, como ha sucedido en las pasadas cumbres de Vilna, en 2023, y Washington, en 2024.
El Kremlin confirma el ataque ucraniano contra el puente de Crimea pero descarta daños graves
El Kremlin ha confirmado este miércoles que el puente que conecta la península de Crimea con la región rusa de Krasnodar sufrió el martes una explosión, pero ha descartado que este incidente dejase daños graves en la infraestructura.
"Hubo una explosión", pero "no hubo daños", ha asegurado el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, que acto seguido ha matizado que "el puente está funcionando" con normalidad, en un aparente desmentido a la versión del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).
Según Kyiv, sí hubo "graves daños" como consecuencia de esta "operación especial", que implicó la colocación de más de una tonelada de explosivos bajo el agua y fue planificada durante meses. Asimismo, el SBU alegó que el puente es "un objetivo absolutamente legítimo" por su importancia para el abastecimiento de tropas rusas.
Ucrania afirma haber atacado con explosivos submarinos el puente ruso a Crimea
El servicio de seguridad SBU de Ucrania informó el martes que había atacado con explosivos el puente ferroviario que une Rusia con la península de Crimea por debajo del nivel del agua.
En un comunicado, el SBU indicó haber utilizado 1.100 kilogramos (2.420 libras) de explosivos que detonaron a primera hora de la mañana y dañaron los pilares submarinos del puente, una ruta de suministro clave para las fuerzas rusas en Ucrania en el pasado.
El medio oficial ruso, que informa periódicamente sobre el estado del puente, informó que su funcionamiento se suspendió durante aproximadamente tres horas, entre las 4:00 y las 7:00, hora local.
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano critica el "silencio" de Rusia
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, ha afirmado que Rusia ha ignorado la solicitud de comentarios sobre las propuestas de Ucrania en la segunda ronda de conversaciones de paz directas celebrada el lunes en Estambul.
"Exigimos la respuesta de Rusia. Cada día de silencio demuestra su deseo de continuar la guerra", escribió Sybiha en redes sociales.
Rusia, afirmó, había "emitido una serie de viejos ultimátums que no acercan la situación a una paz verdadera".
Yermak y Svyrydenko se reúnen con Marco Rubio
Altos funcionarios ucranianos visitaron Washington el martes para buscar el apoyo de Estados Unidos contra Rusia, acusando a Moscú de demorarse en las conversaciones de paz.
El jefe de gabinete de Zelenski, Andri Yermak, en una carta a Telegram tras reunirse con el enviado de Estados Unidos a Ucrania, Keith Kellogg, acusó a Rusia de "ganar tiempo, manipular las conversaciones, intentar evadir las sanciones estadounidenses y no querer un alto el fuego".
Yermak, quien se encontraba en Estados Unidos con la viceprimera ministra Yulia Svyrydenko, también declaró haber informado al enviado estadounidense Steve Witkoff "sobre la situación real en el campo de batalla" y lo invitó a visitar Ucrania "para presenciar la situación de primera mano".
"Necesitamos un alto el fuego; hemos apoyado plenamente la propuesta estadounidense al respecto desde marzo. También estamos listos para una reunión de líderes, que Rusia sigue evitando", declaró.
Un funcionario estadounidense indicó que Yermak tenía previsto reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el miércoles. Yermak afirmó que los funcionarios también discutirían un acuerdo que otorga a Estados Unidos acceso preferencial a nuevos proyectos mineros ucranianos y establece un fondo de inversión que podría utilizarse para la reconstrucción.
Meloni y Macron refuerzan su "apoyo inquebrantable" a Ucrania en su reunión en Roma
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han reforzado este martes desde Roma su "apoyo inquebrantable y sin vacilaciones" a Ucrania en el marco de "un ambicioso cambio de escala en la defensa europea".
Durante un encuentro en la capital italiana, los dos mandatarios han subrayado la importancia de incrementar la inversión y el apoyo "a la base industrial y tecnológica de defensa europea" como parte de los esfuerzos para alcanzar "una solución justa y duradera" en la guerra de Ucrania, punto de fricción entre ambos líderes por el rechazo de Meloni en marzo a la participación italiana en las fuerzas de paz planteadas por Macron y por su homólogo británico, Keir Starmer.
La cumbre bilateral podría haber servido para acercar posturas a este respecto así como sobre las "relaciones transatlánticas" y "la seguridad económica y comercial de la Unión Europea", según recoge el comunicado conjunto del Elíseo y el Palacio Chigi.
Estambul seguirá siendo la sede de las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Estambul seguirá siendo la sede de las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, según informó la agencia de noticias TASS este miércoles, citando al viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Alexander Grushko.
"Estambul es un lugar donde ya se ha acumulado cierta experiencia en comunicación", declaró Grushko. "Por lo tanto, ahora la cuestión de elegir una nueva sede prácticamente no se plantea. Ni siquiera vale la pena pensarlo".
Así es el puente que une Crimea con Rusia: un capricho de Putin
Este martes hemos conocido que el Ejército de Ucrania ha atacado, por tercera vez desde que empezara la guerra en 2022, el puente del puente de Kerch que une Crimea con Rusia.
Este puente es un proyecto personal del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y fue construido entre los años 2016 y 2019. Se extiende sobre el estrecho de Kerch, conectando a los rusos con la península ucraniana de Crimea, anexionada por Moscú en 2014 y símbolo de la permanencia del dominio ruso en ese territorio.
Zelenski anuncia cambios en la cúpula militar ucraniana tras el ataque ruso a un campo de entrenamiento
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado una reestructuración en las fuerzas armadas de Ucrania tras un mortal ataque ruso contra un campo de entrenamiento.
El general Mykhailo Drapatyi, que ya había presentado su renuncia, ha sido designado como nuevo comandante de las fuerzas conjuntas. Zelenski también ha confirmado la llegada de nuevos responsables en áreas clave: Oleh Apostol al mando de las tropas aerotransportadas y Robert Brovdi en sistemas no tripulados. El liderazgo de las fuerzas terrestres será asumido por otro oficial aún no identificado.
Los tres ataques de Rusia contra el puente de Criemea
Este martes hemos conocido que el Ejército de Ucrania ha atacado, por tercera vez desde que empezara la guerra en 2022, el puente del puente de Kerch que une Crimea con Rusia.
Este puente es un proyecto personal del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y fue construido entre los años 2016 y 2019. Se extiende sobre el estrecho de Kerch, conectando a los rusos con la península ucraniana de Crimea, anexionada por Moscú en 2014 y símbolo de la permanencia del dominio ruso en ese territorio.
Zelenski ya había denunciado el interés de Rusia por Sumi: su plan es crear una zona de contención
Zelenski ya denunció la semana pasada que el objetivo de las Fuerzas Armadas de Rusia era instaurar una zona de contención en Sumi que se adentraría hasta diez kilómetros en territorio ucraniano. Al otro lado de la frontera, Rusia habría acumulado ya unos 50.000 efectivos, según declaró.
Lo cierto es que la región de Sumi las fuerzas rusas se muestran especialmente activas. Además, hay que tener en cuenta que, este mismo martes, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado de la toma de otra localidad en esta zona de Ucrania: Andreyevka.
Aumentan a cuatro los muertos y 28 los heridos por el ataque ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
El balance definitivo de víctimas por el ataque ruso en el centro de la ciudad ucraniana de Sumi ha aumentado a cuatro muertos y 25 heridos, incluidos tres niños, según ha informado el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.
"Los rescatistas han finalizado su labor en las zonas afectadas por los ataques enemigos en Sumi: los equipos de emergencia han trabajado simultáneamente en siete puntos diferentes. (...) Desafortunadamente, cuatro personas han muerto a causa de los bombardeos enemigos y otras 28 han resultado heridas", reza un comunicado. Los servicios sanitarios han apoyado a los ciudadanos, mientras que las fuerzas de seguridad han examinado las zonas afectadas y han retirado los restos de artefactos explosivos.
Este ataque ha llevado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a poner de nuevo en duda la voluntad de Rusia de lograr la paz y a reclamar sanciones adicionales. "Fue un ataque deliberado sobre civiles", ha denunciado.
El expresidente ruso Medvédev felicita a Raúl Castro por su 94 cumpleaños
El expresidente ruso y vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, ha llamado este martes por teléfono a Raúl Castro, para felicitar a uno de los líderes históricos de la revolución cubana por cumplir 94 años.
Este martes es el cumpleaños de Raúl Castro y Rusia quiere que el mundo lo sepa. Y, de paso, que le desean un feliz cumpleaños. "Medvédev felicitó a Castro por su cumpleaños, le deseó buena salud, éxitos en sus empeños y energía inagotable para continuar su trabajo por el bien del pueblo cubano, le transmitió un mensaje del presidente de Rusia", informó Vladímir Putin, al despacho del exmandatario ruso.
Durante la conversación, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, uno de los principales halcones del Kremlin, destacó el aporte personal del hermano del fallecido líder cubano Fidel Castro en el "desarrollo de la asociación estratégica bilateral, basada en firmes cimientos de amistad, solidaridad y respeto mutuo".
Ucrania ya ha atacado en tres ocasiones el puente de Crimea, un proyecto personal de Putin
Hay que recordar que el puente que une Rusia con Crimea es todo un capricho o proyecto personal desarrollado por Vladímir Putin, y fue construido entre los años 2016 y 2019.
Para Ucrania, esta infraestructura no tiene solo un valor simbólico. También es clave para que los soldados rusos que están desplegados en Ucrania sigan teniendo suministros. Por ello, no es la primera vez que Ucrania ataca este puente.
Ya al inicio de la guerra, en 2022, los servicios secretos ucranianos colocaron un explosivo en un camión de transporte, que mató a cinco personas y provocó el desprendimiento de una parte de la calzada. La bomba explotó mientras el vehículo cruzaba el puente
Además, este mimo martes, el Comité de Instrucción de Rusia, la principal agencia federal de investigaciones del país, ha denunciado a Ucrania por la voladura de dos puentes en las regiones fronterizas rusas de Briansk y Kursk. Dos regiones clave para las operaciones en el noreste de Ucrania del Ejército ruso.
"Rusia no supone una amenaza para Reino Unido ni para su población. No tenemos intención de atacar"
Este martes, las autoridades británicas han publicado su nuevo Análisis Estratégico de Defensa y, en él, han apuntado directamente a Rusia y China como principales amenazas para el país europeo.
Las relaciones con Rusia se encuentran en su nivel más bajo desde la Guerra Fría y todo parece apuntar a que irán a peor, pues, Moscú ya ha respondido. La embajada de Rusia en Reino Unido ha negado categóricamente ser una "amenaza", dejando claro que no existen planes para atacar próximamente territorio británico.
"Rusia no supone amenaza alguna para Reino Unido ni para su población. No tenemos intención ninguna de atacar el territorio y no nos interesa ni lo necesitamos", ha puntualizado la Embajada.
Por ello, Rusia ha acusado al Gobierno del primer ministro, Keir Starmer, de culpar a la "agresión rusa" de sus "fracasos económicos". "Parece ser que el tráfico pacífico de buques rusos a través del canal de la Mancha interfiere de alguna forma con el trabajador pueblo británico. A esto se suma que el ministro de Defensa, John Healey, ha incluso acusado a Rusia de cometer ataques diarios sin especificar ", recoge el texto.
En este sentido, la misión rusa ha rechazado "categóricamente" estas "acusaciones falsas". "Es lamentable que tras reemplazar a los conservadores, los laboristas sigan inventándose las mismas excusas rusófobas en un intento por enmascarar su ineptitud y justificar su aumento del gasto militar", ha lamentado, antes de afirmar que se trata de una política "orweliana".
En busca de más apoyo para Ucrania: los ministros de Defensa de los países aliados se reúnen el miércoles en Bruselas
Los ministros de Defensa de los países aliados de Zelenski, que forman el Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, se reunirán una vez más este miércoles en Bruselas. Su intención es abordar nuevas medidas de apoyo a Kyiv, sobre todo, después de la celebración de la segunda ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Pero también, tras la operación ucraniana contra la fuerza aérea rusa, bautizada como 'operación telaraña' y que ha acabado con hasta 41 aviones de combate de rusia.
Esta cita tendrá lugar en la sede de la OTAN, en Bruselas, y la presidirán los ministros de Defensa de Alemania, Boris Pistorius; y del Reino Unido, John Healey. En el encuentro del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, creado para impulsar el apoyo militar al país afectado por la guerra de agresión rusa, se espera que Kyiv exponga sus necesidades más acuciantes en el campo de batalla y que algunos de los socios hagan anuncios sobre su respaldo militar.
Ucrania responde a las ofensivas de Rusia con ataques cada vez más sofisticados
Después de alcanzar el domingo más de cuarenta aviones de combate rusos con drones escondidos en camiones de transporte civil, Ucrania atacó este martes el puente de Kerch que une Crimea con Rusia con más de una tonelada de explosivos colocados bajo el agua, en otra operación preparada por los servicios secretos de Kiev durante meses.
Aunque no se conoce por el momento el alcance exacto del que es el tercer ataque contra el puente de Kerch, esta acción del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), el mismo que llevó a cabo la operación contra los aeródromos, tiene mucho valor simbólico y pone de manifiesto las vulnerabilidades rusas en la defensa de uno de los objetivos más preciados para los ucranianos en esta guerra.
"Crimea es Ucrania, y cualquier expresión de la ocupación recibirá una respuesta contundente", dijo el jefe del SBU, Vasil Maliuk, al informar sobre el ataque contra el puente, que fue preparado durante "varios meses" y tuvo lugar durante la madrugada del lunes al martes.
EEUU y Turquía se reúnen para valorar lo pactado en las negociaciones de Estambul
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha hablado este martes con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para valorar las medidas y exigencias puestas sobre la mesa este lunes 2 de junio en Estambul. Es decir, lo acordado y lo no en la segunda ronda de conversaciones para intentar implantar un alto el fuego entre rusia y Ucrania.
Rusia anuncia la reapertura al tráfico en el puente de Crimea atacado por Ucrania
Tras horas de trabajos, Rusia ha anunciado la reapertura del tráfico para vehículos del puente de Crimea, que ha sido atacado por las fuerzas del Ejército de Ucrania. "La circulación por carretera en el puente de Crimea se reanudó", ha dicho el centro de información sobre tráfico vial, citado por las agencias rusas.
A primera hora de la mañana de este martes, el servicio de seguridad SBU de Ucrania informó y reivindicó el ataque con explosivos al puente por el que pasa una carretera y el ferrocarril que une Rusia con la península de Crimea bajo el nivel del agua. Para ello, han utilizado hasta 1.100 kilogramos de explosivos que han detonado dañando los pilares submarinos del puente.
Hay que recordar que este puente supone una ruta de suministro clave para las fuerzas rusas en Ucrania. Clave, para continuar con las ofensivas rusas en territorios ucranianos. El puente ha estado cerrado durante dos horas y media.
Rusia condena a un joven con parálisis cerebral: 12 años de prisión por alta traición
Un tribunal ruso ha condenado a 12 años de prisión por alta traición a un estudiante de 21 años. El condenado sufre parálisis cerebral y fue detenido tras enviar a un ciudadano ucraniano la ridícula cantidad de menos de 40 dólares.
Según ha explicado una plataforma independiente, Mediazona, el preso es Andréi Glújov y lleva en esta condición desde su detención en octubre de 2024. Solo un antes, la policía rusa se había presentado en su casa para hacer un registro y requisar su ordenador.
El padre del joven ha explicado que, poco después del inicio de la guerra en Ucrania en 2022, Glújov conoció a un ciudadano ucraniano a través de internet a quien le envió dinero. "Mi hijo dice que lo transfirió en dos veces" y pasaba la mayor parte del tiempo en casa debido a la parálisis cerebral. "No le funcionan bien el brazo y la pierna derecha".
Rusia acusa a Ucrania de terrorismo tras las explosiones en puentes ferroviarios
El Comité de Investigación estatal ruso acusó el martes a Ucrania de llevar a cabo "actos de terrorismo" al volar dos puentes ferroviarios en Rusia durante el fin de semana.
Los ataques estaban planeados contra cientos de civiles, según informó el comité en Telegram. Añadió que siete personas murieron y 113 resultaron heridas, incluidos niños, cuando dos trenes se estrellaron en las regiones rusas de Kursk y Bryansk como resultado de los ataques.
Rusia no da explicaciones sobre el ataque a Crimea, más allá del corte de tráfico
El importante ataque de Ucrania sobre Crimea no ha sido comentado aún por el Kremlin, que se ha limitado a informar de que "el tráfico rodado en el puente que une Rusia con la península de Crimea ha sido suspendido temporalmente".
Ucrania llevaba meses planeando esta operación en el puente de Crimea
El SBU, que ha divulgado imágenes de la explosión, ha explicado en un comunicado que llevaba meses planeando esta operación, que ha implicado la colocación de bombas en los pilares del puente. El primer artefacto se activó poco antes de las 4:45 (hora local) de este martes y ha provocado "graves daños" en la base, según el informe.
De hecho, el SBU ha asegurado que el puente de Kerch se encuentra "en estado de emergencia". Kyiv ha recordado que, con este ataque, son ya tres los perpetrados sobre este puente, en el que Ucrania ve "un objetivo absolutamente legítimo" por su importancia para el abastecimiento de tropas rusas.
El Kremlin afirma que Rusia investiga los ataques con drones ucranianos a sus aeródromos y las explosiones ferroviarias
El Kremlin anunció el martes que Rusia ha iniciado una investigación oficial sobre los ataques con drones ucranianos del fin de semana a sus aeródromos militares y una investigación sobre dos explosiones que afectaron su red ferroviaria.
Ucrania ha declarado haber utilizado drones para atacar bases aéreas, algunas de las cuales se encontraban a miles de kilómetros de su territorio en Siberia, y que el domingo impactaron decenas de aviones de guerra rusos, incluyendo bombarderos de largo alcance con capacidad nuclear.
El ejército ruso afirmó que varios de sus aviones se incendiaron en dos bases aéreas debido al ataque y que se repelieron ataques con drones en otros tres aeródromos.
El SBU de Ucrania ataca con explosivos el puente submarino de Crimea
El servicio de seguridad SBU de Ucrania informó el martes que había atacado con explosivos el puente de carretera y ferrocarril que une Rusia con la península de Crimea bajo el nivel del agua.
El SBU indicó en un comunicado en la aplicación Telegram que utilizó 1100 kilogramos de explosivos que detonaron a primera hora de la mañana, dañando los pilares submarinos del puente, una ruta de suministro clave para las fuerzas rusas en Ucrania.
El Kremlin afirma que los esfuerzos de paz en Ucrania son complejos y no se deben esperar decisiones rápidas.
El Kremlin declaró el martes que el trabajo para intentar alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania es extremadamente complejo y que sería un error esperar decisiones inminentes, pero que está a la espera de la reacción de Ucrania a sus propuestas.
El Kremlin hizo estas declaraciones después de que Rusia comunicara a Ucrania, durante las conversaciones de paz celebradas el lunes en Turquía, que solo aceptaría poner fin a los combates si Kyiv cede grandes extensiones de territorio y acepta límites en el tamaño de su ejército, exigencias que Ucrania ha rechazado reiteradamente.
A pesar de haber rechazado previamente tales propuestas, Ucrania ha afirmado que tardará un tiempo en responder formalmente a Rusia.
Rusia afirma que la situación en la central nuclear de Zaporiyia está bajo control
La situación en la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, permanece bajo control, aunque sigue siendo muy compleja tras un ataque de las fuerzas ucranianas contra las instalaciones eléctricas, informó el martes la agencia estatal de noticias RIA.
RIA citó a Alexei Likhachev, director de la corporación nuclear estatal rusa Rosatom.
Funcionarios rusos en Zaporiyia declararon el martes que los ataques ucranianos habían provocado cortes de electricidad en franjas del territorio controlado por Rusia en las regiones de Zaporiyia y Jersón, en el sur de Ucrania, dejando a cientos de miles de personas sin electricidad.
Rusia afirma que sus tropas capturaron Andriivka en la región ucraniana de Sumi
Las fuerzas rusas tomaron el control de la aldea de Andriivka, en la región ucraniana de Sumi, según informó el martes el Ministerio de Defensa ruso.
Reuters no pudo confirmar de forma independiente la información obtenida en el campo de batalla.
Medvedev afirma que Rusia busca la victoria, no un acuerdo en las conversaciones de Estambul
El alto funcionario de seguridad ruso, Dmitri Medvedev, declaró el martes que el objetivo de las conversaciones de paz con Ucrania era asegurar una victoria rusa rápida y completa.
"Las conversaciones de Estambul no buscan alcanzar una paz de compromiso en los términos delirantes de otro, sino asegurar nuestra rápida victoria y la completa destrucción del régimen neonazi", declaró en Telegram.
Medvedev añadió, en una aparente respuesta a los ataques de Ucrania del fin de semana contra bases rusas de bombarderos estratégicos, que Moscú tomaría represalias. "La retribución es inevitable", afirmó.
El jefe de gabinete del presidente ucraniano y la primera viceprimera ministra viajan a EEUU
El jefe de gabinete del presidente ucraniano y la primera viceprimera ministra viajan a Estados Unidos en una visita de Estado, según informó una fuente ucraniana el martes.
El jefe de gabinete, Andriy Yermak, y Yulia Svyrydenko visitarán Washington D. C. durante el viaje, según informó la fuente a Reuters.
El ataque ruso en la ciudad ucraniana de Sumy deja dos muertos
Un ataque ruso en la ciudad ucraniana de Sumy, al noreste del país, dejó dos muertos y al menos siete heridos, entre ellos cuatro niños, según informó la fiscalía local en un comunicado el martes.
Ucrania acusa a Rusia de lanzar más de cien drones kamikaze y cifra en 75 los aparatos interceptados
Las autoridades de Ucrania han acusado este martes a Rusia de lanzar más de un centenar de drones contra el país, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022, antes de asegurar que al menos 75 de ellos han sido interceptados.
La Fuerza Aérea ucraniana ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que las tropas rusas han lanzado 112 drones kamikaze durante la madrugada de este martes contra las provincias de Járkiov, Sumi, Poltava, Odesa, Chérnigov y Donetsk.
"El ataque aéreo fue repelido por la aviación, las fuerzas antiaéreas, los sistemas de guerra electrónica y drones", ha dicho, antes de especificar que 60 aparatos han sido derribados y 15 han sido interceptados "a través de guerra electrónica".
Ataques de Ucrania dejan sin electricidad a toda la zona de Zaporiyia controlada por Rusia, informan agencias rusas
Toda la zona de Zaporiyia controlada por Rusia se quedó sin electricidad como resultado de los ataques de las fuerzas ucranianas, informaron las agencias de noticias rusas la madrugada del martes.
"Como resultado de los bombardeos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, equipos de alto voltaje resultaron dañados en la zona noroeste de la región de Zaporiyia", informó RIA, citando a Yevgeny Balitsky, jefe de la administración rusa de la región de Zaporiyia. "No hay electricidad en toda la región".
El corte de electricidad no ha afectado a la central nuclear de Zaporiyia, informó la agencia de noticias TASS, citando a un funcionario de la planta.
Zelenski confirma la "importante" invitación de la OTAN para participar en la cumbre de junio
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado la invitación de la OTAN tras su reunión con el secretario general, Mark Rutte, para que Kyiv participe en la cumbre que se celebrará este junio en la ciudad neerlandesa de La Haya, en lo que el dirigente ha considerado un "importante" gesto. "Creo que es importante. Ahora, el ministro (de Exteriores, Andri) Sibiha hablará con sus homólogos sobre la infraestructura y sobre cuáles pueden ser los resultados de esta cumbre en La Haya", ha señalado el mandatario, en declaraciones recogidas por la agencia UNN.
Nuevos ataques rusos dejan un muerto y varios heridos durante la noche
Los ataques nocturnos de Rusia han dejado esta madrugada una víctima mortal en Járkiv y varios heridos en Cherníhiv, según han informado las autoridades ucranianas.
Rusia vuelve a bombardear Donetsk y Járkov y mata a al menos cinco ucranianos
Solo unas horas después de terminar la segunda ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia, en Estambul, El Ejército de Vladímir Putin ha vuelto a atacar. Lo ha hecho sobre Donetsk y Járkov, en el este de Ucrania, y han dejado al menos cinco muertos.
Las regiones atacadas forman parte de los frentes más activos del conflicto, donde Moscú continúa su ofensiva gradual. Kupiansk, especialmente castigada, ha sido destruida en un 90%.
Von der Leyen cree que "Europa es la respuesta correcta a los desafíos globales"
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado este lunes que Europa es la respuesta correcta a los desafíos globales del presente, entre los que citó la guerra de Ucrania; pero también el cambio climático y la guerra arancelaria desatada por Washington.
"Ningún Estado miembro puede superar estas crisis solo. Juntos somos más (...), juntos podemos mover montañas", ha dicho Von der Leyen en Berlín. Tras señalar que su primer mandato como jefa de la Comisión Europea tampoco fue sencillo, por el inicio de la pandemia, "hoy tenemos la guerra imperialista de Rusia contra Ucrania, el cambio climático que avanza sin importar lo que hablamos o discutimos aquí y somos testigos de cómo los estadounidenses han lanzado una guerra arancelaria".
Trump estaría "abierto" a reunirse con Zelenski, Putin y Erdogan para hablar por la paz
La Casa Blanca también ha reaccionado ante la posibilidad de una reunión a cuatro para negociar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Según han indicado, en la tarde de este lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, estaría "abierto" a celebrar un encuentro a cuatro bandas con sus homólogos: ucraniano, ruso y turco. Es decir, con Volodímir Zelenski, Vladímir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente.
"El presidente ha dicho que está abierto a ello, pero quiere que ambos líderes", en relación a Putin y Zelenski, "y ambas partes (Rusia y Ucrania) se sienten a la mesa juntos. Les hemos visto hacer eso hoy a instancias del presidente Trump", ha dicho la portavoz Karoline Leavitt, dando a entender que Washington quiere ver una mejor dinámica entre Ucrania y Rusia.
Hay que recordar que ha sido Erdogan el que ha propuesto este lunes, durante las reuniones en Estambul, celebrar a finales de junio una reunión a cuatro para tratar de impulsar las conversaciones de paz.
Zelenski quiere que se haga realidad una reunión a cuatro por la paz: un encuentro con Rusia, Ucrania, EEUU y Turquía
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ya ha manifestado este lunes su apoyo a la propuesta del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de celebrar a finales de junio una reunión a cuatro bandas con los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, para abordar una posible paz en Ucrania.
"Le dije (a Erdogan) que apoyo una reunión de líderes, porque tengo la impresión de que no habrá un alto el fuego sin que nos reunamos", dijo Zelenski a varios medios ucranianos.
Condenado en Turquía a 16 años de prisión un opositor acusado de espionaje
A la par que se celebraban en Estambul las segundas conversaciones para alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania, un tribunal de Turquía ha condenado a 16 años y 8 meses de prisión al político opositor y veterano del Ejército, Metin Gurcan. Había sido imputado por realizar actividades de espionaje político y militar para terceros.
La corte ha fallado que Gurcan, que figura entre los fundadores del opositor Partido Progreso y Democracia (DEVA), había estado vendiendo información "sensible" a actores extranjeros, lo que habría puesto en peligro la seguridad del país, según informaciones recogidas por la agencia de noticias Anatolia. Estas informaciones estarían relacionadas, según la Justicia turca, con las actividades militares del país en Siria, Irak y Libia, además de incluir también datos sobre encuentros con actores relevantes de la política internacional y la fabricación de drones.
Previamente, Gurcan ya había sido condenado a cinco años de prisión, si bien la pena fue conmutada y el juicio tuvo que empezar de nuevo. Sin embargo, el político turco ha negado en todo momento las acusaciones y ha mantenido que no hizo entrega alguna de información clasificada.
Ucrania y Rusia se reunirán, el lunes y en Estambul, para intercambiar sus listas con 2.000 prisioneros a liberar
Ucrania y Rusia también han acordado reunirse en Estambul el lunes de la próxima semana para intercambiarse mutuamente listas de las personas que desean incluir en un intercambio de prisioneros de guerra, según declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Zelenski ha confirmado el intercambiar 1.000 prisioneros por parte de cada país y la posibilidad de intercambiar 200 prisioneros de guerra adicionales. Sin olvidar que se ha firmado la devolución de los restos del personal militar fallecido, que ascendería a unos 6.000 cadáveres, según rusia.
Ucrania denuncia que Rusia está haciendo todo lo posible para continuar la guerra
El jefe de gabinete de Zelenski dice que Rusia está haciendo todo lo posible para continuar la guerra y ha instado a que se impongan nuevas sanciones.
Según ha declarado, este lunes, Rusia no desea un alto el fuego y, por ello, se necesitan nuevas sanciones para obligar a Vladímir Putin a buscar la paz.
Andriy Yermak se ha expresado así tras las conversaciones de paz en Estambul entre las delegaciones rusa y ucraniana. "Los rusos están haciendo todo lo posible para no cesar el fuego y continuar la guerra. Es fundamental imponer nuevas sanciones".
La dos rutas que propone Putin para firmar la paz
Los encargados de las negociaciones de Rusia con Ucrania han presentado dos propuestas o rutas para un alto el fuego, según publican este lunes medios estatales rusos.
De hecho, la agencia de noticias RIA asegura que la primera requeriría que Ucrania iniciara la retirada completa de todas sus fuerzas de cuatro regiones del país que Rusia ha reclamado como territorio propio.
La segunda opción, pasaría por acordar un "paquete" con varias condiciones todavía desconocidas, según RIA.
Rusia y Ucrania volverán a liberar a 2.000 prisioneros de guerra, 1.000 por cada país
Se confirma que el nuevo intercambio de prisioneros, pactado este lunes por Rusia y Ucrania, volverá a ser de hasta 2.000 prisioneros de guerra, 1.000 por cada país, como ya se hizo en el primer canje.
Eso sí, en esta ocasión, se ha acordado que podría haber un intercambio adicional de 200 prisioneros de cada parte y las condiciones para elegir a estas personas, cambian. Se beneficiarán los militares y prisioneros de guerra que estén heridos, gravemente enfermos o tengan menos de 25 años.
Zelenski cree que su 'Operación Telaraña' ayuda a restaurar la confianza de sus aliados
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto a celebrar el resultado de su nueva operación contra la aviación rusa, una ofensiva que ya se ha comparado con la de Pearl Harbor y que él ha bautizado como 'Operación Telaraña'.
Es tanto su optimismo tras este ataque contra Rusia, que no ha dudado en asegurar que va a suponer un antes y un después en la guerra y que ha ayudado a que Kyiv recupere la confianza de sus países aliados.
Rusia exige que se eliminen todas las sanciones impuestas desde el inicio de la guerra
En la primera parte del memorándum, con las medidas o peticiones de Rusia para firmar la paz, también se pide que Rusia quede libre toda sanción económica.
Es decir, pide que todo Occidente, tanto la Unión Europea, como Estados Unidos, levanten las sanciones que han ido poniendo sobre la economía rusa para intentar presionar a Putin hacia un alto el fuego. Ahora, Putin no solo quiere borrar del mapa estos tipos impositivos, sino también que se ponga por escrito que no se sancionará a su país en un futuro.
El orden que exige Putin para la paz: primero, elecciones en Ucrania y, ya después, firmarán un alto el fuego
Este lunes, durante la segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, el mundo ha conocido el contenido del documento que propone Vladímir Putin para llegar a la paz, para acabar con una guerra que empezó con Moscú invadiendo territorios ucranianos en 2022.
Y precisamente, el reconocimiento de estas zonas como rusas, es una de esas exigencias. Sin embargo, los dos puntos más importantes pasan por Rusia exigiendo que Ucrania celebre elecciones presidenciales para cambiar a Volodímir Zelenski. Después, de hecho, solo después, Putin estaría dispuesto a firmar un alto el fuego.
Por lo que Putin ha instaurado su orden para acabar con la guerra.
Lo que sabemos de las exigencias de Putin para firmar la paz
Aunque fue el 16 de mayo cuando se acordó redactar y compartir con la otra parte un memorándum con las propuestas y exigencias de cada país para la paz, Ucrania no ha podido conocer hasta este mismo lunes cuáles son las exigencias de Putin para acabar con la guerra. Lo han descubierto directamente en la reunión de este 2 de junio en Estambul, aunque Ucrania sí había enviado su documento a Rusia.
Esto es lo que sabemos, por el momento, del documento ruso. Estas son algunas de las exigencias de Putin:
- Para resolver la crisis en Ucrania, Rusia contempla en su memorándum la celebración de elecciones en Ucrania. Ya después, firmarían un tratado de paz, según la agencia TASS.
- Que se reconozcan como rusas las regiones de Crimea, Luhansk, Donetsk, Zaporizhzhia y Jerson y, por ello, se retire toda tropa ucraniana de estos territorios.
- Rusia quiere y propone limitar el número de tropas y armas del Ejército de Ucrania.
- Que se excluyan los suministros de armas occidentales a Ucrania en caso de alto el fuego. También se aplicaría a la Inteligencia.
- La neutralidad de Ucrania. Esto incluye la prohibición de cualquier actividad militar de terceros en su territorio, según explica TASS.
- El memorándum ruso también exige el fin de las movilizaciones y el inicio de la desmovilización en Ucrania.
- Que Ucrania sea declarado "Estado no nuclear". Piden la prohibición explícita del despliegue de armas nucleares.
- Incluso, quieren restablecer las relaciones económicas entre Rusia y Ucrania, incluyendo el tránsito de gas.
Rusia y Ucrania acuerdan un nuevo intercambio de prisioneros, pero no un alto el fuego
Rusia y Ucrania han acordado este lunes en su segunda reunión en Estambul, en poco más de dos semanas, intercambiar a todos los prisioneros de guerra heridos o enfermos de gravedad, pero también a los cautivos de entre 18 y 25 años.
Sin embargo, siguen sin lograr avances sustanciales para declarar el alto el fuego de al menos 30 días que pide Kiev. El primero en hablar, al término de la reunión, fue el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, que, como ya hizo el alto el fuego de al menos 30 días que pide Kiev, volvió a encabezar la delegación de Kiev. Además de anunciar el acuerdo de los intercambios, que también fue confirmado por la delegación rusa, Umérov explicó que la parte ucraniana necesitará una semana para estudiar los documentos presentados con las condiciones rusas para un alto el fuego y para un fin negociado del conflicto.
Rusia promete que estudiará la devolución a Ucrania de 339 niños "secuestrados"
Después de que Ucrania solicitase la devolución a su país de origen de hasta 339 niños, que según ha denunciado, habrían sido secuestrados por las fuerzas rusas, Moscú ha reaccionado.
Rusia sí que se compromete a un nuevo intercambio de prisioneros, incluso a hacerlo "de forma regular"; pero sobre los niños ucranianos solo han dicho que lo estudiarán. Por su parte, Ucrania ha llevado este lunes a la reunión de Estambul una lista con todos los nombres de estos pequeños, con la intención de "facilitar su retorno"
"Rusia estudiará cada caso sin excepción de la lista ucraniana (...) No hay ni un solo niño robado, hay niños salvados y sacados de zonas de combate", ha respondido Medinski, representante líder de la delegación rusa.
Turquía seguirá trabajando para reunir, cara a cara, a Zelenski y Putin
Nada más terminar la reunión de este lunes entre las delegaciones de negociadores de Rusia y Ucrania, Turquía, el país anfitrión, ha anunciado que ya está trabajando para celebrar una tercera ronda con un objetivo muy claro: que los presidentes de ambos países se sienten a negociar de forma directa. Les de igual si es en Ankara o en Estambul, pero es el deseo del, Tayyip Erdogan, y así lo ha expresado.
.
"Mi deseo es reunir a Putin y Zelenski en Estambul o Ankara. También invitar al presidente estadounidense, Donald Trump, a esta reunión... Tomaremos las medidas necesarias para esta reunión después de las últimas conversaciones", ha dicho Erdogan.
Ucrania quiere un alto el fuego de 30 días, Rusia de solo "dos o tres" y en "ciertas zonas"
Otro de los puntos que hemos podido conocer tras acabar la segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, es que se ha hablado por ambas partes de la necesidad de un alto el fuego.
Sin embargo, lo que ven como "necesario" Rusia y Ucrania nada tiene que ver. Porque desde Kyiv se ha propuesto una tregua directa que dure, al menos, 30 días y que se aplique a todo el territorio ucraniano. Pero Rusia no quiere tanto tiempo de 'standby'. Para Putin "uno o tres días" de alto el fuego y "en ciertas zonas" es más que suficiente.
Entre el 20 y el 30 de junio: Ucrania pone sobre la mesa una reunión a tres con Zelenski, Putin y Trump
En esta misma reunión, celebrada en Estambul, Ucrania ha querido ir un paso más allá. Quizás, para asegurarse una futura reunión en la que los mandatarios de los países, por fin, se sienten cara a cara a negociar.
Por ello, la delegación ucraniana ha propuesto a Rusia celebrar un encuentro a tres: con Ucrania, EEUU y Rusia. O, lo que es lo mismo, con Volodímir Zelenski, Donald Trump y Vladímir Putin, en la misma sala. Además, han puesto sobre la mesa de Rusia una horquilla de fechas: podrían hablar los tres entre el 20 y el 30 de junio.
"Esto es crucial para avanzar en el proceso de negociaciones", ha anunciado el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa, Rustem Umérov.
Rusia devolverá a Ucrania 6.000 cadáveres
Así lo ha anunciado el líder de la delegación rusa, Vladímir Medinsky, a su salida de las reuniones de Estambul de este lunes. Ha anunciado que Rusia hará entrega a Kyiv de hasta 6.000 cadáveres y que "los entregaremos la rpóxima semana".
El jefe de la delegación rusa reconoce que Ucrania ha conocido hoy sus exigencias
Medinskiy, el jefe de la delegación Rusa que ha negociado este lunes en Estambul, ha recocido haber entregado hoy mismo su memorándum a la parte ucraniana. Con ello, se confirman las demandas de Zelenski que, aseguraba, no poder llevar a cabo unas conversaciones reales por la paz, pues desconocían cuáles eran las exigencias de Putin.
Según, Medinskiy ambas partes han intercambiado sus documentos, aunque Ucrania ya lo había enviado hace días. Además, ha adelantado que uno de los puntos de este memorándum es lograr "un alto el fuego total".
Umerov: "Ucrania recibió las propuestas rusas este lunes"
El viceministro de asuntos exteriores de Ucrania ha dicho que su país "no ha podido reaccionar a las propuestas rusas en Estambul porque las recibió este mismo lunes", ha dicho tras finalizar la reunión, en rueda de prensa.
Umerov afirma que el nuevo intercambio de prisioneros de guerra se centrará en los heridos y jóvenes prisioneros
El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, declaró el lunes, tras las conversaciones en Estambul con negociadores rusos, que las partes acordaron un intercambio de prisioneros que se centraría en los heridos graves y los jóvenes.
En declaraciones a la prensa en Estambul, Umerov, principal negociador de Ucrania en las conversaciones, indicó que los restos de los soldados fallecidos también serían repatriados como parte del intercambio.
Ucrania entrega a Rusia la lista de niños que quiere que regresen
Los delegados ucranianos en las conversaciones de paz en Estambul entregaron el lunes a los negociadores rusos una lista de los niños que Kyiv quiere que Moscú regrese a Ucrania, según declaró el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Andriy Yermak.
Las autoridades ucranianas afirman que cientos de niños fueron sacados a la fuerza de su territorio por las fuerzas rusas y que desean su regreso como parte de un acuerdo de paz. Moscú afirma que los niños fueron trasladados para protegerlos de los combates.
Zelenski afirma que Kyiv y Moscú trabajan en un nuevo intercambio de prisioneros de guerra
Ucrania y Rusia están trabajando en un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, declaró el lunes el presidente ucraniano, tras la conclusión de las conversaciones de paz entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul.
Zelenski habló en la capital lituana, donde asistía a una reunión de países de Europa central y nórdica.
Finaliza la reunión en Estambul
Tras apenas una hora, termina la reunión en Estambul, según indica Reuters, citando a la agencia rusa TASS. Seguiremos ampliando los detalles.
Zelenski dice que Ucrania está "preparada" para tomar "medidas necesarias para la paz"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que el país está "preparado" para tomar las "medidas necesarias" para lograr la paz, unas declaraciones que llegan poco antes del encuentro previsto entre las delegaciones de ambos países en la localidad turca de Estambul.
En este sentido, ha alertado de que si Rusia "socava las conversaciones" de este lunes, "será necesario imponer nuevas sanciones, de forma urgente". Así se ha expresado en el marco de la cumbre con líderes de la OTAN que se está celebrando en Vilna, la capital de Lituania.
Zelenski ha matizado que se trata de un momento "importante" dado que, por una parte, "Rusia ha puesto en marcha su ofensiva de verano, pero por otra tiene que comprometerse con la diplomacia". "Y esto supone un desafío y una oportunidad real para todos, para intentar poner fin a esta guerra", ha indicado.
Empieza la segunda ronda negociaciones en Estambul
Tal y como ha difundido Ucrania en sus canales oficiales, la reunión en Estambul ha quedado inagurada ya oficialmente. De nuevo, y como vimos en la primera ronda, vemos la llamativa imagen de hombres uniformados a un lado, el de Ucrania, frente a los representantes rusos, en traje convencional.

La UE espera que Rusia revise sus condiciones para lograr la paz en Ucrania
La Unión Europea ha señalado este lunes que no ha visto las condiciones que en principio recogerá un documento que pondrá sobre la mesa Rusia para lograr la paz en Ucrania, en el marco de la segunda ronda de conversaciones con Kyiv en la ciudad turca de Estambul, aunque ha instado a que revise su postura ya que hasta ahora sus condiciones "no son razonables" para iniciar cualquier discusión.
Antes del encuentro en el que ambas partes intercambiarán un documento que establecerá sus condiciones para aceptar un alto el fuego, la portavoz principal de la Comisión Europea, Paula Pinho, ha instado a Moscú a relajar sus demandas para negociar el fin de la guerra en el este de Europa.
Nausedas: la presencia de Zelenski en Vilna muestra la presión rusa sobre frente oriental
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, dijo este lunes, en la cumbre de países bálticos y nórdicos miembros de la OTAN que acoge Vilna, que la presencia del jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, muestra la presión sobre el frente oriental de la Alianza Atlántica. "La reunión de hoy con la participación de los aliados bálticas y Ucrania refleja la presión creciente en el flanco este y nuestra respuesta a ella", afirmó Nauseda en su intervención inicial en la cita de Vilna.
"Nuestra respuesta consiste en ampliar y profundizar la cooperación en seguridad y defensa", agregó el jefe de Estado lituano, antes de iniciar la ronda de intervenciones a puerta cerrada. En presencia del jefe de estado ucraniano, Volodímir Zelenski, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Nauseda reconoció los esfuerzos del neerlandés para que la Alianza Atlántica responda de forma coordinada a las amenazas comunes que pesan sobre los países de la OTAN.
El gobierno alemán no fue informado del ataque con drones ucranianos contra Rusia, afirma un portavoz
El gobierno alemán no fue informado con antelación de un ataque con drones ucranianos contra objetivos en el interior de Rusia, declaró un portavoz gubernamental en Berlín el lunes.
"El gobierno alemán no fue informado al respecto, pero no es necesario porque los ucranianos tienen derecho a defenderse de una guerra que viola el derecho internacional", declaró el portavoz.
Ucrania sigue "dispuesta a negociar" en la última ronda de conversaciones de paz con Rusia, que tendrá lugar en Estambul el lunes, añadió el portavoz.
Merz impulsará un "alto el fuego justo" en Ucrania durante su visita a EE. UU.
El canciller alemán, Friedrich Merz, impulsará un "alto el fuego justo" en Ucrania durante su primera reunión presencial con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington el jueves, según declaró un portavoz del gobierno alemán.
"Los objetivos del gobierno son claros y el canciller hará todo lo posible para presionar al presidente estadounidense a favor de un alto el fuego justo, incluso con la amenaza de sanciones", declaró el portavoz a la prensa en Berlín el lunes.
Merz está al tanto de la presión del senador estadounidense Lindsey Graham para que se impongan sanciones más severas contra Rusia, pero no interferirá en los procedimientos internos de Estados Unidos, añadió el portavoz.
Estas son las condiciones que pide Ucrania en su memorando
Ucrania presenta este lunes una propuesta de paz que recoge las siguientes condiciones:
▪️ Alto el fuego durante 30 días;
▪️ Intercambio de prisioneros de guerra según el principio de "todos por todos";
▪️ Reunión presencial entre Zelenski y Putin;
▪️ Sin restricciones al tamaño del ejército ucraniano después de la guerra;
▪️ Sin reconocimiento de territorios como rusos;
▪️ Reparaciones de la Federación Rusa;
▪️ Negociaciones sobre territorios a partir de la línea del frente actual.
La delegación ucraniana también está ya en Estambul
Los representantes ucranianos también se encuentran en Estambul para la segunda ronda de negociaciones. Antes de sentarse con Moscú, tendrán un encuentro con representantes europeos.
La delegación rusa llega a Estambul para la reunión con Ucrania
Una delegación rusa, encabezada por el asesor del Kremlin, Vladimir Medinsky, llegó el lunes a Estambul para dialogar con Ucrania, según informó la agencia estatal de noticias rusa, RIA.
Ucrania cifra en "al menos trece" los aviones destruidos en los ataques contra varios aeródromos en Rusia
Las autoridades de Ucrania han asegurado este lunes que destruyeron al menos trece aviones en su ataque con drones del domingo contra varios aeródromos en Rusia, antes de agregar que otros aparatos fueron "dañados", sin que Moscú haya dado un balance concreto de daños.
Andri Kovalenko, jefe del Centro de Ucrania contra la Desinformación, ha indicado en un breve mensaje en su cuenta en Telegram que "al menos trece aviones rusos fueron destruidos e incluso más sufrieron daños", sin más detalles.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) aseguró el domingo haber lanzado una serie de ataques contra la "aviación estratégica" que Rusia emplea para sus ataques a larga distancia en territorio ucraniano y que alcanzaron aeródromos de cinco regiones del país, tras lo que el Ministerio de Defensa ruso confirmó los incidentes y el incendio de "varias aeronaves" a causa de lo que describió como un "ataque terrorista".
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó los ataques de "operación brillante" que había provocado la pérdida de "más de 40 unidades de aviación estratégica" de las fuerzas rusas. Así, dijo que los ataques han causado "pérdidas verdaderamente significativas, totalmente justificadas y merecidas".
Rusia asegura haber derribado 160 drones lanzados por Ucrania contra su territorio durante la última noche
Las autoridades de Rusia han asegurado este lunes haber derribado 160 drones lanzados por Ucrania contra su territorio, incluidos alrededor de 60 en la región de Kursk, sin pronunciarse por ahora sobre víctimas o daños materiales.
El Ministerio de Defensa ruso ha indicado en un comunicado publicado a través de su cuenta en Telegram que durante las últimas horas han sido destruidos 162 aparatos no tripulados ucranianos, entre ellos 57 en Kursk y 31 en Bélgorod.
Asimismo, ha agregado que a ellos se suman otros 27 en Lípetsk, 16 en Vorónezh, once en Briansk y Riazán, respectivamente, seis en Oriol y uno en Tambov, así como otros dos en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, un paso no reconocido por la comunidad internacional.
oscú.
Rubio y Lavrov abordan por teléfono el proceso de paz antes del encuentro entre Rusia y Ucrania en Estambul
Los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia, Marco Rubio y Sergei Lavrov, respectivamente, han mantenido una conversación telefónica antes de las conversaciones programadas este lunes en la ciudad turca de Estambul entre Moscú y Kyiv para intentar lograr un acuerdo de paz que ponga fin a la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha señalado que Rubio ha aprovechado la llamada, "mantenida a petición de Rusia", para trasladar a Lavrov el "reiterado llamamiento" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a favor de "conversaciones directas y continuadas entre Rusia y Ucrania para lograr una paz duradera".
Por su parte, el Ministerio de Exteriores ruso ha indicado en un comunicado que en la conversación "ha sido discutida la situación relativa a la crisis en torno a Ucrania", incluido "un intercambio de opiniones sobre varias iniciativas relativas a una solución política a la crisis ucraniana", entre ellas la que tendrá lugar este mismo lunes en Estambul.
Rusia y Ucrania dialogarán sobre la paz, pero aún mantienen una postura distante
Funcionarios rusos y ucranianos se reunirán el lunes en la ciudad turca de Estambul para su segunda ronda de conversaciones directas de paz desde 2022, pero ambas partes aún mantienen una postura distante sobre cómo poner fin a la guerra y los combates se están intensificando.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido que Rusia y Ucrania hagan la paz, pero hasta el momento no lo han hecho, y la Casa Blanca ha advertido repetidamente que Estados Unidos se "retirará" de la guerra si ambas partes se obstinan demasiado en alcanzar un acuerdo de paz.
La primera ronda de conversaciones, celebrada el 16 de mayo, dio como resultado el mayor intercambio de prisioneros de la guerra, pero no hubo señales de paz, ni siquiera de un alto el fuego, ya que ambas partes se limitaron a establecer sus propias posiciones negociadoras iniciales.
Tras mantener al mundo en vilo sobre si Ucrania se presentaría a la segunda ronda, Zelenski anunció que el ministro de Defensa, Rustem Umerov, se reuniría con funcionarios rusos en Estambul.
La delegación rusa estará encabezada por el asesor del Kremlin, Vladimir Medinsky, quien, tras la primera ronda, invocó al general y estadista francés Napoleón Bonaparte para afirmar que la guerra y las negociaciones siempre deben llevarse a cabo simultáneamente.
El servicio de seguridad ruso frustra un supuesto intento de sabotaje ferroviario ordenado por Ucrania
El Servicio de Seguridad Federal (FSB) de Rusia frustró un intento de ataque incendiario contra el transporte ferroviario ruso en la región oriental de Primorsky Krai (Primorie), que iba a llevarse a cabo por orden de Ucrania, informó el lunes la agencia de noticias RIA.
"Se estableció que dos jóvenes de 19 años residentes de Primorsky Krai, siguiendo órdenes de los servicios especiales ucranianos y esperando recibir una recompensa monetaria, cometieron actos destinados a incendiar los armarios de relés de la vía", declaró RIA.
Ataques rusos matan a cuatro personas en la región de Zaporiyia, según el gobernador regional
Un bombardeo ruso y un ataque aéreo mataron a cuatro personas a las afueras de la ciudad de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, según ha indicado el gobernador regional, Ivan Fedorov, en Telegram, donde ha informado de que tres mujeres murieron en una serie de bombardeos rusos contra la aldea de Ternuvate, al este de Zaporiyia.
Además, un hombre murió en un distrito cercano en un ataque ruso con una bomba aérea guiada, ha señalado Fedorov, a lo que ha añadido que también fue destruida una vivienda particular en el ataque.
La delegación ucraniana que irá a Estambul a la reunión con Rusia la integran 14 personas
La delegación encabezada por el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov, que irá a Estambul para la segunda ronda de negociaciones con Rusia constará de 14 personas, dos más que la del primer encuentro directo entre Moscú y Kyiv celebrado en esta misma ciudad turca a mediados de mayo.
Según el decreto presidencial firmado por Volodímir Zelenski, la delegación será la misma que en la primera ronda, pero incluirá, además, a Yuri Kovbasa, representante del comisionado de la Rada Suprema (parlamento) para los Derechos Humanos en el sistema de instituciones de seguridad y defensa, y a Yevgueni Ostrianski, jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Rusia confirma que drones ucranianos alcanzaron aeródromos en el norte y en Siberia
El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó este domingo que drones ucranianos alcanzaron aeródromos militares en la región norteña de Múrmansk y la siberiana de Irkutsk, situada a más de 6.000 kilómetros de Kyiv.
El comunicado castrense admite que los drones, que fueron lanzados por control remoto desde el remolque de camiones de gran tonelaje, impactaron en varios de los aviones estacionados en las pistas de aterrizaje. "En las regiones de Múrmansk e Irkutsk, como resultado del lanzamiento de drones desde un territorio que se encontraba cerca de los aeródromos, se produjeron incendios en varios aparatos", precisa la nota.
Rusia confirma y denuncia el primer ataque con drones contra una base militar en Siberia
Las autoridades rusas denunciaron hoy el primer ataque con drones contra una base militar en Siberia, a más de 6.000 kilómetros de la capital ucraniana. El ataque tuvo como objetivo una guarnición en la región de Irkutsk, informó en su canal de Telegram el gobernador regional, Ígor Kobzev.
"Es el primero en Siberia", añadió el gobernador, quien no quiso precisar el número de aparatos no tripulados utilizados. Tampoco acusó directamente a Ucrania -el ataque ha sido reivindicado más tarde por Kyiv-, aunque sí desveló que el ataque fue realizado desde camiones. "La fuente desde la que fueron lanzados los drones ya ha sido bloqueada. Lo importante es no caer presa del pánico. No hay amenaza para la vida y la salud de los civiles", dijo.
Dimite el jefe del Ejercito ucraniano tras el ataque letal ruso a un centro de instrucción militar
El comandante de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas ucranianas, Mijailo Drapati, presentó este domingo su dimisión tras el ataque ruso con misil contra un centro de instrucción militar en la región ucraniana de Dnipropetrovsk que dejó 12 muertos y más de sesenta heridos.
"He decidido presentar mi dimisión del cargo de comandante de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Se trata de un paso consiente dictado por mi sentido personal de responsabilidad por la tragedia ocurrida en el campo de entrenamiento 239, que resultó en la muerte de nuestros soldados", escribió en un mensaje en su cuenta de Facebook. Agregó que como comandante, no garantizó plenamente el cumplimiento de sus órdenes; no presionó, no persuadió, no cambió la actitud hacia los hombres en las filas, y aunque "el comportamiento de los soldados importa", agregó, "la responsabilidad principal recae siempre en el mando".
Zelenski, sobre los ataques ucranianos a bases militares rusas: "Estamos haciendo todo lo posible para proteger nuestra independencia"
"He recibido informes del Ministro de Defensa de Ucrania, del Ministro de Asuntos Exteriores, del Estado Mayor, de nuestros servicios de inteligencia y del Servicio de Seguridad de Ucrania. Nuestra defensa, nuestras acciones activas y nuestra diplomacia. Estamos haciendo todo lo posible para proteger nuestra independencia, nuestro estado y nuestro pueblo. Definí las tareas a corto plazo y nuestras posiciones antes de la reunión del lunes en Estambul", ha aseverado el presidente ucraniano en X.
Además, ha adelantado algunas de las peticiones que su país realizará a Ucrania en el encuentro de este lunes: "Primero: un alto el fuego total e incondicional. Segundo: la liberación de los prisioneros. Tercero: el regreso de los niños secuestrados. Y para establecer una paz sólida y duradera y garantizar la seguridad, se prepara la reunión al más alto nivel. Los asuntos clave solo pueden ser resueltos por los líderes. El lunes, nuestra delegación estará encabezada por Rustem Umerov".
El Gobierno portugués confirma la muerte en combate en Ucrania de un voluntario luso
El Gobierno portugués ha confirmado la muerte en Ucrania de un ciudadano portugués, Jerónimo Guerreiro, quien viajó hasta Ucrania para sumarse a la Legión Internacional para la Defensa de Ucrania y apoyar a las Fuerzas Armadas ucranianas frente a Rusia.
El secretario de Estado de las Comunidades Portuguesas, José Cesário, ha confirmado la muerte en declaraciones al periódico 'Observador' tras avanzar la noticia CNN Portugal.
Guerreiro fue cabo del Ejército luso y bombero en Sacavém, a las afueras de Lisboa. Por el momento no se ha dado información concreta de la fecha de su muerte, pero sí se sabe que murió en la región de Kupiansk, controlada por las fuerzas rusas. En cualquier caso, la Embajada portuguesa en Kyiv está ya realizando trámites.
Ucrania presentará una hoja de ruta para la paz en las negociaciones de Estambul
Los negociadores ucranianos, en las conversaciones programadas para el 2 de junio en Estambul, presentarán a la parte rusa una propuesta de hoja de ruta para alcanzar un acuerdo de paz duradero, según una copia del documento vista por Reuters. La propuesta comienza con un alto el fuego total de al menos 30 días, seguido del regreso de todos los prisioneros retenidos por ambas partes y de los niños ucranianos llevados a territorio controlado por Rusia, y posteriormente una reunión entre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, y el líder ruso, Vladimir Putin. Según este plan, Moscú y Kyiv, con la participación de Estados Unidos y Europa, trabajarán para definir los términos que les permitan poner fin por completo a su guerra de tres años, el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Funcionarios ucranianos anunciaron a principios de esta semana que habían enviado el plan a la parte rusa antes de las conversaciones de Estambul. Los términos marco ucranianos para un acuerdo de paz, tal como se establecen en el documento visto por Reuters, son en gran medida los mismos que los propuestos previamente por Kyiv. Estas incluyen la no restricción del poderío militar de Ucrania tras el acuerdo de paz, el no reconocimiento internacional de la soberanía rusa sobre las partes de Ucrania tomadas por las fuerzas de Moscú y reparaciones para Ucrania. El documento también establece que la ubicación actual de la línea del frente será el punto de partida para las negociaciones sobre el territorio.
Estos términos difieren considerablemente de las demandas que Rusia ha hecho públicamente en las últimas semanas. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha instado a Moscú y Kyiv a colaborar para alcanzar un acuerdo que ponga fin a su guerra, y Rusia ha propuesto una segunda ronda de conversaciones presenciales con funcionarios ucranianos la próxima semana en Estambul.
Ucrania dice haber destruido 41 aviones estratégicos rusos en una operación especial
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) afirmó este domingo haber alcanzado 41 aviones de la aviación estratégica rusa en la retaguardia enemiga durante una operación especial a gran escala llamada "Telaraña" y preparada durante más de año y medio. Según dijeron fuentes de seguridad en declaraciones a la agencia Interfax, la operación fue supervisada personalmente por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, e ideada por el jefe del SBU, Vasil Maliuk, y su personal. Las fuentes subrayaron que se trató de una operación muy complicada a nivel logístico.
"El SBU primero introdujo de contrabando en Rusia drones fpv (de pilotaje con visión remota) y después cabañas móviles de madera. Posteriormente, en el territorio de la Federación Rusa, los drones fueron ocultados bajo los tejados de las casas, colocadas ya en camiones. En el momento oportuno se abrieron a distancia los tejados de las casas y se volaron los drones para alcanzar a los bombarderos rusos", explicó un interlocutor. Agregó que "las personas que participaron en esta histórica operación especial llevan mucho tiempo en Ucrania", por lo que "si el régimen del (presidente ruso, Vladímir) Putin, detiene demostrativamente a alguien, será otra producción más para el auditorio nacional".
Rusia lanza siete misiles y casi 500 drones contra Ucrania durante la noche y el domingo
Rusia lanzó anoche y durante la mañana del domingo siete misiles y 472 drones contra Ucrania, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron neutralizar 3 y 210, respectivamente, mientras 172 aparatos aéreos no tripulados se perdieron localmente, según informó este domingo en un comunicado el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
El comunicado precisa que las fuerzas rusas lanzaron desde las 19.30 del sábado 479 medios de ataque aéreos, en concreto, 472 drones entre aparatos no tripulados de ataque Shahed y réplicas de estos sin carga explosiva utilizados para confundir a las defensas ucranianas, desde las direcciones rusas de Mílerovo, Shatálovo, Kursk, Oriol, Briansk y Primorsko-Ajtarsk. Además, Rusia atacó territorio ucraniano con tres misiles balísticos Iskander-M/KN-23 desde las regiones rusas de Kursk y Vorónezh y cuatro misiles de crucero aéreos y terrestres Kh-101 e Iskander-K.
Zelenski confirma que la delegación ucraniana acudirá el lunes a un nuevo encuentro con Rusia en Estambul
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ratificado finalmente este domingo que una delegación ucraniana participará este próximo lunes en la segunda ronda de conversaciones con Rusia en la ciudad turca de Estambul.
La delegación estará encabezada por el ministro de Defensa del país, Rustem Umerov, que también lideró la representación ucraniana en la primera ronda de las conversaciones, el pasado 16 de mayo, más de tres años después de un primer intento infructuoso en la misma ciudad turca.
Durante el segundo encuentro ambas partes intercambiarán un documento que establecerá por encima de todo, sus condiciones para aceptar un alto el fuego, pero Zelenski también ha añadido que tratarán otros temas derivados del conflicto.
Al margen del cese de hostilidades "completo e incondicional", Zelenski también ha avanzado que su delegación tratará "la liberación de prisioneros de guerra" y el retorno de los niños ucranianos que se encontraban en el territorio conquistado por Rusia durante la primera fase de su invasión en 2022.
Zelenski ha querido resaltar también el carácter preparatorio de este encuentro al entender que "las cuestiones principales" sobre el conflicto, solo pueden quedar resueltas "entre líderes" en un nuevo llamamiento a una reunión cara a cara con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Ucrania anuncia bombardeos contra la aviación estratégica rusa en tres aeródromos de Murmansk e Irkutsk
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha anunciado este domingo tres ataques contra la "aviación estratégica" de Rusia que han alcanzado varios aparatos en tres aeródromos de las regiones de Murmansk e Irkutsk, esta última en Siberia, escenario de un ataque sin precedentes desde el comienzo del conflicto.
De acuerdo con fuentes de Inteligencia al canal Nosotros Ucrania, al menos 40 aviones rusos han sido destruidos en estas operaciones, efectuadas por aviones no tripulados, que han alcanzado aviones de reconocimiento A-50, bombarderos estratégicos Tu-95 y bombarderos de largo alcance Tu-22M3.
Los ataques han ocurrido concretamente en el aeródromo de Olenya, en Murmansk y en el aeródromo de Belaya y el centro de aviación de Irkutsk.
El gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, ha confirmado en su cuenta de Telegram "el primer ataque con drones en Siberia", sin dar más detalles al margen de asegurar que no se tiene constancia de víctimas.
Rusia anuncia la toma de la localidad de Alexeyevka, en la región ucraniana de Sumy
El Ministerio de Defensa ruso ha informado este domingo de la "liberación" de la localidad de Alexeyevka, en la región ucraniana de Sumi, en el noreste del país.
"Unidades del grupo militar Norte han liberado la localidad de Alexeyevka, en el 'oblast' (provincia) de Sumi", ha indicado el Ministerio en un comunicado. Sumi es una región ucraniana fronteriza con Rusia, concretamente con la región rusa de Kursk.
En esa misma zona, las fuerzas rusas habrían atacado a tres brigadas mecanizadas, tres unidades de paracaidistas y una brigada de exploradores en Andreevka, Pavlovka, Mogritsa, Sadki, Rizhevka, Korchakovka, Novaya Sich, Pisarevka, Jrapovshchina e Iskriskovshchina, todas ellas en Sumi.
"Las Fuerzas Armadas ucranianas han perdido más de 200 militares, un vehículo blindado de transporte de tropas, seis vehículos, cinco obuses de artillería y una estación de guerra electrónica", según el Kremlin.
Al menos 12 militares ucranianos muertos y 60 heridos en un ataque ruso a un centro de entrenamiento
El Ejército de Ucrania ha confirmado este domingo la muerte de 12 militares en un ataque ruso contra un centro de entrenamiento en el este del país que además se ha saldado con más de 60 heridos.
El Mando de Fuerzas Terrestres de Ucrania ha confirmado en su cuenta de Telegram el ataque, ocurrido esta mañana en una zona que no ha especificado.
"Para esclarecer todas las circunstancias y causas de las bajas, se ha creado una comisión en el Comando de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania y se ha iniciado una investigación oficial", ha hecho saber el mando ucraniano en su comunicado.
También en las últimas horas se ha sabido de la explosión de un tren de carga explotó en una zona ocupada por Rusia en la región ucraniana de Zaporiyia, según informó el domingo la inteligencia militar ucraniana.
Ucrania acusa a Rusia de una operación de falsa bandera con la voladura de dos puentes
Ucrania acusó este domingo a Rusia de una operación de falsa bandera para romper las negociaciones entre Kyiv y Moscú al referirse al desplome la pasada noche de dos puentes en las regiones fronterizas rusas de Briansk y Kursk que dejaron siete muertos y decenas de heridos, incidentes de los que las autoridades rusas responsabilizan a Ucrania.
En un mensaje en Telegram, el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko, afirmó que "no es la primera vez que Rusia recurre a atentados de 'falsa bandera'" y que "parece que el Kremlin está preparando el terreno para una ruptura de las conversaciones, con un ataque de imagen contra Ucrania en el ámbito mediático internacional".
Londres "envía un mensaje a Moscú" con su nuevo plan para aumentar su capacidad militar
El ministro británico de Defensa, John Healey, dijo este domingo que el Gobierno del Reino Unido "envía un mensaje a Moscú" al publicar el lunes una nueva estrategia de defensa dirigida a aumentar su capacidad militar. Healey dijo que Rusia ataca a este país "a diario" en el ciberespacio y señaló que la guerra en Ucrania demuestra que hay que estar preparados para conflictos de alta intensidad.
La Revisión Estratégica de la Defensa, encargada a expertos por el Ejecutivo laborista, "es también un mensaje a Moscú". "Se trata de que todo el Reino Unido nos respalda, para fortalecer nuestras Fuerzas Armadas al mismo tiempo que se refuerza nuestra base industrial, y todo esto forma parte de los preparativos para luchar si fuera necesario", declaró en el programa 'Sunday Morning With Laura Kuenssberg' de la BBC. A la pregunta de si se anticipa algún tipo de ataque militar por parte de Rusia en los próximos años, dijo: "Tenemos que estar preparados. La OTAN debe estar preparada. Vemos a (el presidente ruso, Vladímir) Putin en Ucrania intentando redefinir las fronteras internacionales por la fuerza... Es parte de la creciente agresión rusa".
La Inteligencia ucraniana informa de la voladura de un tren militar ruso cerca de la ocupada Melitópol
La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) informó este domingo de la voladura de un tren militar ruso cerca de la ciudad ocupada de Melitópol, en la región de Zaporiyia, en el sureste del país.
En un comunicado en redes sociales, la inteligencia ucraniana precisa que en la noche del 31 de mayo "se produjo una explosión en un tramo de ferrocarril cerca del asentamiento temporalmente ocupado de Yakimivka, en el distrito de Melitópol de la región de Zaporiya" y que "un tren militar de los invasores rusos fue volado". "El 'tren de mercancías' se dirigía hacia la Crimea temporalmente ocupada. Como resultado de la explosión en la vía férrea, el tren con depósitos de combustible y vagones de mercancías descarriló", añade.
Las autoridades rusas declaran los colapsos de los puentes en Kursk y Briansk como ataques terroristas
Las autoridades de Rusia han declarado este domingo que los colapsos de los puentes en las regiones de Kursk y Briansk ocurridos esta pasada madrugada fueron provocados por dos explosiones y están siendo ya investigados como atentados terroristas.
La representante oficial del Comité de Investigación de Rusia (SKR), Svetlana Petrenko, ha confirmado la apertura de dos "casos penales" por estos incidentes. El de Briansk ha dejado siete muertos y 66 heridos, 47 de ellos hospitalizados, según el último balance proporcionado esta mañana por el gobernador de la región, Alexander Bogomaz.
En Briansk, la explosión en un puente de una carretera del municipio de Vigonichski acabó provocando el descarrilamiento de un tren de pasajeros que circulaba por debajo en la ruta entre Klimov y Moscú.
Bogomaz concretó en un primer momento que el colapso del puente se debió a una detonación. "Fue volado mientras circulaba con sus pasajeros", ha indicado al canal de televisión Rusia 24 sin precisar exactamente la naturaleza de la misma.
Poco después se produjo el colapso de un segundo puente en la región rusa de Kursk, concretamente en el municipio de Zheleznogorsk, igualmente mientras circulaba por encima un tren de mercancías, según hizo saber su gobernador en funciones, Alexander Khinshtein.
"Parte del tren cayó sobre la carretera que se encontraba bajo el puente. La locomotora se incendió y el Ministerio de Situaciones de Emergencia ha actuado inmediatamente", escribió en su canal de Telegram el domingo por la mañana.
Al menos siete muertos tras derrumbarse un puente en la ciudad de Briansk, fronteriza con Ucrania
Al menos siete personas han fallecido y cerca de 70 más, incluidos tres niños, han resultado heridas tras derrumbarse un puente sobre un tren de pasajeros en la región rusa de Briansk, fronteriza con Ucrania, según han informado las autoridades locales.
"Según los datos operativos, como resultado del derrumbe del puente sobre las vías del tren, lamentablemente han muerto siete personas", ha comunicado el gobernador de la región, Alexander Bogomaz, en un mensaje de Telegram.
Bogomaz ha indicado que el total de heridos ha ascendido a 69, entre ellos tres menores de edad, de los que al menos 44 continúan hospitalizados y más de una veintena ha recibido tratamiento ambulatorio.
Asimismo, ha puntualizado que tres de los heridos, incluido un bebé de unos cinco o seis meses, se encuentran en estado grave, si bien no ha proporcionado más información sobre el resto de víctimas.
Zelenski critica la actitud "nada seria" de Rusia en la próxima ronda por la paz
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha criticado este sábado la falta de seriedad de su homólogo ruso, Vladimir Putin, de cara a la próxima ronda de negociaciones de paz --prevista para la semana que viene en Estambul-- y ha instado a Rusia a acogerse a la vía diplomática durante este encuentro, en el que espera que el papel de Estados Unidos sea "decisivo" para lograr un acercamiento.
"Hasta el momento, no hay información clara sobre qué planean exactamente los rusos traer a Estambul. Nosotros no la tenemos, Turquía no la tiene, Estados Unidos tampoco, ni tampoco otros socios. A estas alturas, la cosa no parece nada seria", ha lamentado el presidente ucraniano en su mensaje vespertino diario.
Zelenski ha confesado que ha compartido su incertidumbre con su par turco, Recep Tayyip Erdogan, y ha agradecido a sus socios en Europa y, "fundamentalmente", a Estados Unidos por su contribución en la preparación de "nuevas iniciativas" diplomáticas. "mantenemos contacto casi a diario con todos aquellos que pueden contribuir a la diplomacia", ha asegurado.
En esta línea, el mandatario ha instado a Rusia a "dejar de jugar con la diplomacia" y se ha mostrado confiado en que "la parte estadounidense sea decisiva en el tema de las sanciones para contribuir a un mayor acercamiento a la paz".
"Todo el mundo quiere que la diplomacia funcione y que se logre un alto el fuego real. Todos quieren una paz seria, y Rusia debe estar de acuerdo. Ese debería ser el orden del día de las reuniones. Ya hemos presentado nuestro orden del día", ha apostillado.
Ucrania evacúa 11 localidades de la región de Sumi
Las autoridades ucranianas han ordenado la evacuación forzosa de once localidades de la región de Sumi situadas cerca de la frontera con Rusia, según ha informado el gobernador militar de Sumi, Oleg Hrigorov.
"111 residentes han partido ya de las once localidades fronterizas del distrito de Sumi en las que ha comenzado hoy la evacuación fozosa", ha explicado Grigorov en su cuenta en Telegram.
Estas localidades están en las comunidades de Richkivska, Bilopolska, Vorozbianska y Nikolaev, donde residen más de 2.800 personas, incluidos 367 menores de edad.
Los equipos de evacuación están visitando los hogares, colaborando con las familias y explicando la orden de evacuación, según recoge la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.
Zelenski critica falta de seriedad de Rusia por no informar de qué van a llevar a Estambul
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó este sábado la falta de seriedad de Rusia, que hasta el momento todavía no ha informado de sus condiciones para un alto el fuego ni sobre lo que tienen la intención de presentar en las conversaciones convocadas por Moscú para el lunes en Estambul.
"En estos momentos no hay información clara sobre con qué van a ir los rusos a Estambul. No la tenemos nosotros, no la tiene Turquía, tampoco la tiene Estados Unidos ni nuestros otros socios. Y de momento, esto no parece muy serio", dijo en su habitual discurso nocturno.
Ucrania no aclara si irá a reunión con Rusia a falta de saber condiciones de alto el fuego
Ucrania no ha aclarado hasta el momento si se presentará a la reunión convocada por Rusia para este próximo lunes en Estambul, a la espera de que Moscú le haga llegar sus condiciones para declarar un alto el fuego. "Estamos preparados para un alto el fuego, para el diálogo y para un proceso serio que conduzca a un final justo de esta guerra. El presidente dijo claramente que aceptamos la propuesta estadounidense de alto el fuego en marzo", afirmó este sábado Andrí Yermak, jefe de la Oficina Presidencial ucraniana y principal asesor de Volodímir Zelenski.
Por su parte, en su mensaje nocturno habitual, Zelenski reiteró que ni Ucrania ni Turquía, como país anfitrión, tienen ninguna información sobre el llamado "memorándum" de Rusia. "Por alguna razón, los rusos ocultan este documento. Hablando con franqueza, es una postura absolutamente extraña. No hay claridad sobre el formato", sostuvo. "Aparentemente, en Moscú han perdido por completo el hábito de la diplomacia. Siguen haciendo cosas para demostrar que son el actor más inadecuado del mundo. Pero eso es precisamente lo que convence a todo el mundo de que es necesaria una nueva presión, presión sobre Rusia", dijo Zelenski.
Ucrania observa las elecciones presidenciales polacas con preocupación por su futuro apoyo
Ucrania observará con atención la segunda vuelta este domingo de las elecciones presidenciales en Polonia, preocupada de que un creciente sentimiento antiucraniano pueda erosionar el crucial apoyo que su vecino occidental le ha proporcionado desde que comenzó la invasión rusa. "Estamos agradecidos al pueblo polaco por su apoyo, su fuerza y su sincera amistad. Juntos somos más fuertes. Juntos preservaremos la libertad", escribió este sábado en Telegram Andrí Yermak, jefe de la Oficina Presidencial en Ucrania y asesor más cercano del presidente Volodímir Zelenski.
En vísperas de la votación, que enfrenta al liberal Rafal Trzaskowski con el ultraconservador Karol Nawrocki en una reñida carrera, Yermak hizo hincapié en la historia compartida de Polonia y Ucrania, naciones que han perdido repetidamente la condición de Estado y actualmente se enfrentan a un revanchismo imperial.
Rusia cifra en 304 los civiles muertos por la incursión de Ucrania en Kursk
Las autoridades locales de la región rusa de Kursk estiman que 304 civiles han muerto desde el comienzo, en agosto del año pasado, de la incursión sorpresa de las fuerzas ucranianas en el territorio, y que 576 personas siguen en paradero desconocido.
Rusia asegura que la región está bajo su control total pero Ucrania mantiene que el contingente militar desplegado en la región rusa sigue activo y combatiendo, a pesar de que Kiev también ha reconocido que ha perdido una buena cantidad del terreno ganado nada más comenzar la incursión.
El gobernador regional en funciones, Alexander Khinshtein, ha proporcionado estos últimos balances de víctimas en una rueda de prensa recogida por la agencia rusa TASS donde ha confirmado, como nota positiva, que casi 1.300 habitantes que habían sido dados por desaparecidos están ya localizados e identificados.
"Hasta la fecha, se han localizado 1.290 personas y se ha determinado la ubicación aproximada de otras 421. Lamentablemente, desconocemos el paradero de 576 personas. Si bien es una cifra muy elevada, es correcta, ya que se ha recopilado a partir de diversas fuentes", ha indicado.
Rusia intensifica la ofensiva en Zaporiyia y ejerce presión sobre Sumy, según Ucrania
El ejército ruso ha intensificado significativamente su ofensiva en el frente de Zaporiyia y ha concentrado sus esfuerzos en la zona fronteriza de la región de Sumy, informó este sábado el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Oleksandr Sirski, en su informe correspondiente al mes de mayo. "Las fuerzas de defensa siguen frenando al enemigo, infligiéndole significativas pérdidas.
El enemigo ha concentrado sus principales esfuerzos en las direcciones de Pokrovsk, Toretsk, Limán, Novopavlivka, así como en las zonas fronterizas con la Federación Rusa en la región de Sumi", sostuvo. "El enemigo ha intensificado significativamente su actividad en el sector de Zaporiyia, donde está llevando a cabo operaciones ofensivas activas" indicó en su cuenta de Facebook.
Agregó que el mando militar está tomando medidas para aumentar la resistencia de defensa de las tropas ucranianas reforzando con reservas las zonas amenazadas. "En particular, estamos tomando medidas activas para mejorar la situación táctica, incluso en el territorio del país agresor. Estamos destruyendo al enemigo en la medida de lo posible en la aproximación a nuestras posiciones", subrayó.
Las defensas antiaéreas rusas derriban 169 drones ucranianos en las últimas 24 horas
Las defensas antiaéreas rusas derribaron esta noche 169 drones ucranianos, según informó este sábado el Ministerio de Defensa. Los drones, que dejaron heridos y desperfectos en al menos dos regiones fronterizas, eran todos aparatos no tripulados de ala fija, precisó el parte de guerra. Al menos 14 personas resultaron heridas en los ataques contra dos distritos de la región de Kursk, liberada casi completamente de tropas ucranianas.
Según informó hoy el gobernador, Alexandr Jinshtéin, todos los heridos, uno de los cuales se encuentra en estado grave, han sido hospitalizados. Entre los damnificados figuran cuatro niños, cuyo estado es de mediana gravedad, precisó el gobernador en su cuenta de Telegram.
Ordenan la evacuación de otros 11 asentamientos en región de Sumy ante la amenaza rusa
Las autoridades de la región ucraniana de Sumy, en el noreste del país y fronteriza con Rusia, ordenaron la evacuación de otros 11 asentamientos ante la amenaza rusa para la población civil, informó este sábado la administración militar regional.
"Firmé una orden para la evacuación obligatoria de los residentes de 11asentamientos más del distrito de Sumy. La decisión fue tomada en vista de la constante amenaza a la vida de los civiles como consecuencia de los bombardeos de las comunidades fronterizas", escribió el jefe de la administración militar regional, Oleg Grigorov, en su cuenta de Facebook.
Rusia lanza cinco misiles y 109 drones contra Ucrania durante la noche
Rusia lanzó anoche cinco misiles y 109 drones contra Ucrania, de los cuales las fuerzas de defensa ucranianas lograron neutralizar 3 y 69, respectivamente, según informó este sábado el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
El comunicado precisa que las fuerzas rusas lanzaron desde las 19.30 del viernes y durante la noche 114 medios aéreos, en particular 107 drones, entre aparatos no tripulados de ataque Shahed y réplicas de estos sin carga explosiva utilizados para confundir a las defensas ucranianas, desde las direcciones rusas de Mílerovo, Shatálovo, Kursk y Primorsko-Ajtarsk, y desde Cabo Chauda, en la península ucraniana de Crimea anexionada por Rusia en 2014.
Al menos 14 heridos en un ataque con drones ucranianos en la región rusa de Kursk
Al menos 14 personas, entre ellas cuatro menores de edad, han resultado heridas a última hora de este viernes como consecuencia de un ataque con vehículos aéreos no tripulados sobre la región de Kursk, situada en el oeste de Rusia, según han informado las autoridades locales.
"El número de víctimas como resultado del ataque en los distritos de Lgovski y Rilski ha aumentado a 14. Lamentablemente, en el distrito de Lgovski, dos niños más han resultado heridos en el ataque nocturno: presentan lesiones por minas y explosivos, un estado de gravedad moderada. Ahora están bajo supervisión médica", ha escrito en su canal de Telegram el gobernador interino, Alexander Khinshtein.
Entre los habitantes de Rilski hay seis víctimas que se encuentran en estado moderado, incluidos otros dos menores. Otro hombre se encuentra en estado grave. Todas las víctimas se encuentran en el Hospital Regional de Kursk, donde reciben asistencia.
Muere una niña de 9 años en un ataque de Rusia sobre Zaporiyia
Al menos un menor de edad ucraniano ha perdido la vida y otro ha resultado herido durante la madrugada de este domingo como consecuencia de un ataque con misiles rusos sobre la región de Zaporiyia, han informado las autoridades locales.
"Una niña de 9 años ha muerto y un joven de 16 años ha resultado herido. Estas son las consecuencias del ataque enemigo a un pueblo de primera línea en el distrito de Polohivski", ha lamentado el gobernador de la región, Ivan Fedorov, en una publicación en su canal de Telegram.
Fedorov ha puntualizado que las fuerzas rusas han atacado varios edificios residenciales con misiles del tipo 'KAB' y ha subrayado que una de las casas alcanzadas ha quedado completamente destruida.
"Varias otras casas, así como automóviles y otras dependencias han resultado dañadas por la onda expansiva", ha agregado en su escueta comunicación.
Zelenski: "Si Rusia intenta chantajear al mundo con la continuación de la guerra, debe recibir una respuesta firme"
"Fue Rusia quien inició esta guerra. Es Rusia quien debe detener las matanzas y la destrucción de vidas. Es fundamental que esto se exprese en los medios de comunicación, en el Congreso y en todas las oficinas influyentes del mundo", ha escrito el presidente de Ucrania en X.
Si Rusia continúa utilizando el lenguaje de los ultimátums, si intenta chantajear al mundo con la continuación de la guerra, debe recibir una respuesta contundente: una respuesta de Estados Unidos, de Europa y de todos los que desean la paz y han declarado su apoyo al alto el fuego y a la diplomacia", ha añadido.
Zelenski a Erdogan: "Debe haber un alto el fuego para avanzar hacia la paz. La matanza debe cesar"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado este viernes que le ha hecho saber a su homólogo turco, Tayyip Erdoğan, la necesidad de un alto el fuego para avanzar hacia una solución de la guerra con Rusia.
"Debe haber un alto el fuego para avanzar hacia la paz. La matanza debe cesar", escribió Zelenski en Telegram sobre su conversación con el líder turco. "Compartimos la opinión de que esta reunión no puede ni debe ser vacía".
Zelenski también ha confirmado que ambos discutieron la posibilidad de organizar una reunión a cuatro bandas con los líderes de Ucrania, Rusia, Turquía y Estados Unidos.
Trump iguala a Putin y Zelenski: los dos "son tercos"
El presidente Donald Trump ha asegurado, este viernes, que tanto el presidente ruso, Vladímir Putin, como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se muestran obstinados en su intento de negociar el fin de la guerra en Ucrania.
Al ser preguntado por periodistas en el Despacho Oval si creía que Putin era obstinado, Trump dijo que se había sentido sorprendido y decepcionado por los bombardeos rusos en Ucrania mientras intentaba lograr un alto el fuego.
Zelenski denuncia nuevos ataques rusos sobre viviendas y el trasporte público
El mandatario ucraniano ha denunciado que el Ejército de Rusia ha lanzado un ataque contra una estación de transporte público y han dañado edificios residenciales con alrededor de 90 drones y dos misiles balísticos.
"Este tipo de ataques ocurren a diario. La gran mayoría tienen como objetivo infraestructura civil y no tienen fines militares. La estrategia de Rusia es simplemente destruir vidas", ha expresado, antes de sostener que el Kremlin "no abandonará esta estrategia sin la presión suficiente".
Con todo, ha aseverado que "incluso hablar de pausas en la presión o de flexibilización de las sanciones se percibe en Moscú como una victoria política, y solo fomenta nuevos ataques y un continuo desprecio por la diplomacia".
"El mundo debe ser firme y fuerte: Estados Unidos, Europa y todos los que buscan la paz. No debemos negociar con el agresor, sino obligarlo a detener las matanzas y restablecer la seguridad", ha zanjado.
Zelenski denuncia que Rusia "está haciendo todo lo posible" para que la reunión de Estambul "no dé resultados"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este viernes que Rusia "está haciendo todo lo posible" para que el próximo encuentro entre delegaciones, que está programado para el 2 de junio en la ciudad turca de Estambul, "no dé resultados".
"Lamentablemente, Rusia está haciendo todo lo posible para que la próxima posible reunión no dé resultados", ha declarado después de criticar que "desde hace más de una semana" Moscú no ha presentado el documento con sus condiciones, tal y como prometieron.
Zelenski no confía en Rusia, pero sí en Turquía
El presidente de Ucrania se ha reunido con el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, y ha "valorado" la cooperación entre Kiev y Ankara "para que la diplomacia sea eficaz".
Además, ha agradecido la "firme postura" de las autoridades turcas: "su apoyo constante y pleno a la soberanía e integridad territorial de Ucrania".
"Abordamos las gestiones diplomáticas, tanto las nuestras como las de nuestros socios. Rusia sigue ignorando todos los llamamientos internacionales al alto el fuego y continúa con sus matanzas".
Ucrania actualiza el número de bajas personales y de material ruso
Ucrania dice que, realmente, la primera ronda de negociaciones en Estambul "no arrojó ningún avance"
Cuando ya tenemos fecha para la celebración de la segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, Kyiv asegura que, en realidad, las primeras del 16 de mayo no dieron resultados.
Concretamente, y pese a que se ha realizado el mayor intercambio de prisioneros de guerra con 1.000 liberaciones por cada país, Ucrania considera que "no arrojó ningún avance". Sobre todo, porque Rusia no ha compartido el documento que se comprometieron a redactar, un memorándum con sus planes y exigencias.
Por ello, las expectativas para las conversaciones son modestas y las posiciones establecidas hasta ahora por ambas partes son muy divergentes.
En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que la delegación rusa viajaría a Estambul y estaría lista para las conversaciones con Ucrania el lunes por la mañana. "Actualmente, todos están centrados en las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania. Se está elaborando una lista de condiciones para una tregua temporal", declaró Peskov.
Ucrania insiste: quiere conocer las exigencias de Rusia para la paz antes de hablar en Estambul
Ucrania sigue sin confirmar su asistencia el 2 de junio a la segunda ronda de conversaciones con Rusia. Se mantiene en esta posición después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, instara a Rusia y a Ucrania a colaborar en un acuerdo de paz.
Rusia propuso reunirse con funcionarios ucranianos la próxima semana en Estambul. Kiev respondió afirmando su compromiso con la búsqueda de la paz, pero que esperaba un memorando de la parte rusa con sus propuestas, que aún no ha recibido. "Para que una reunión sea significativa, su agenda debe ser clara y las negociaciones deben estar debidamente preparadas", escribió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
"Para que una reunión sea significativa, su agenda debe ser clara y las negociaciones deben estar debidamente preparadas", ha denunciado Volodímir Zelenski, tras reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía. "Desafortunadamente, Rusia está haciendo todo lo posible para garantizar que la próxima posible reunión no dé resultados".
La guerra, la mayor en el continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial, comenzó cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.
Ucrania todavía no ha confirmado su asistencia a Estambul el próximo 2 de junio
Pese a las presiones recibidas por parte de Rusia y de EEUU, Ucrania sigue resistiendo en su silencio pues, a día de hoy, todavía no han confirmado su asistencia a Estambul el próximo 2 de junio. Día y lugar en el que se desarrollará la segunda ronda de negociaciones bilaterales en busca de una solución pacífica al conflicto entre Moscú y Kyiv.
Aseguran que no pueden confirmar nada si todavía no han podido conocer las propuestas y exigencias de Putin para acabar con la guerra, que empezó en el año 2022.
Rusia asegura haber desarticulado un "ataque terrorista" en Moscú por parte de la Inteligencia de Ucrania
Este jueves Rusia ha subido el nivel, en cuanto a sus acusaciones contra Ucrania, al asegurar que han descubierto y cerrado un supuesto plan para perpetrar un atentado o "ataque terrorista en Moscú". En esta operación, Rusia ha detenido a un ciudadano "local" que, según denuncian, estaría directamente relacionado con los servicios de Inteligencia de Ucrania.
La portavoz del Comité de Investigación, Svetlana Petrenko, ha explicado que se está investigando a un sospechoso, acusado de haber justificado el terrorismo. Tras investigar el teléfono móvil del detenido, los investigadores localizaron mensajes con un supuesto mediador ucraniano que informaba de un escondite en un parque del oeste de la capital rusa, informa la agencia TASS.
Al llegar a esta zona, las fuerzas de seguridad localizaron un artefacto explosivo casero. Según Petrenko, el sospechoso tenía orden de hacerlo explotar en una zona pública donde hubiese mucha gente.
El detenido, del que no han trascendido detalles, ha sido imputado por conspiración para cometer un atentado y permanecerá en prisión provisional a la espera de juicio.
Londres dice que Rusia lanzó esta semana "tres de sus mayores ataques" con drones desde el inicio de la guerra
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este viernes que Rusia lanzó esta semana "tres de sus mayores ataques" con drones contra Ucrania desde el inicio de la invasión, con el disparo de más de 900 aparatos no tripulados contra diversos objetivos, incluidos algunos en la capital, Kiev.
"Durante tres noches consecutivas, entre el 23 y el 26 de mayo, Rusia llevó a cabo tres de sus mayores ataques con drones kamikaze contra Ucrania desde el inicio de la guerra", han dicho, antes de explicar que "fueron parte de un paquete de ataques en múltiples ejes y con múltiples armas".
Fuerzas rusas capturaron Kindrashivka en el este de Ucrania, informa RIA
Las tropas rusas capturaron el asentamiento de Kindrashivka en la región oriental ucraniana de Járkiv, según informó el viernes la agencia estatal de noticias RIA Novosti, citando al Ministerio de Defensa ruso.
Reuters no pudo confirmar de forma independiente la información obtenida en el campo de batalla.
El Kremlin condiciona una cumbre entre Putin, Zelenski y Trump al éxito de las conversaciones de Estambul
El Kremlin ve factible una cumbre a tres entre los líderes de Rusia, Ucrania y Estados Unidos, Vladimir Putin, Volodimir Zelenski y Donald Trump, respectivamente, siempre y cuando perciba avances en las negociaciones técnicas que, si se cumplen los mejores pronósticos, continuarán el próximo lunes con una segunda ronda en Estambul (Turquía).
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, no ha querido abundar en detalles de lo que Rusia espera en este posible segundo encuentro más allá de lo establecido esta semana: un canje de "memorandos" entre ambos países con sus respectivas condiciones para el establecimiento de un alto el fuego; documentos que, ha exigido el portavoz, no sean publicados para preservar la seguridad de las negociaciones.
"El presidente Putin ha declarado repetidamente que, en principio, no solo está a favor de los contactos al más alto nivel, sino que los ve necesarios", ha explicado Peskov en rueda de prensa antes de matizar que "debe haber una preparación, y hay que lograr primero un resultado en las negociaciones entre delegaciones".
El enviado de Trump para Ucrania describe como "justa" la preocupación de Rusia sobre una expansión de la OTAN
Keith Kellogg, el enviado para Ucrania del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que las preocupaciones de Rusia en torno a una posible expansión de la OTAN hacia el flanco oriental es "justa" y ha reiterado que Washington considera que la entrada de Ucrania en la Alianza "no está sobre la mesa".
"Es una preocupación justa", ha dicho Kellogg durante una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense ABC. "Ya hemos dicho que, para nosotros, la entrada de Ucrania en la OTAN no está sobre la mesa, y no somos el único país que lo dice", ha manifestado, en medio de los esfuerzos de Estados Unidos para impulsar un acuerdo de paz entre ambas partes.
"Puedo probablemente decir otros cuatro países de la OTAN (que no quieren considerar la entrada de Kiev) y son necesarios los apoyos de los 32 para entrar en la OTAN", ha explicado, al tiempo que ha confirmado que "este es uno de los asuntos que Rusia planteará" como condición para cualquier diálogo de paz.
"O se mira para otro lado o se logra una paz permanente este año"
"Consideramos que podría ser posible que las conversaciones que tendrán lugar en Estambul sean coronadas por una reunión entre Trump, Putin y Zelenski, encuentro encabezado por (el presidente turco, Recep Tayyip) Erdogan", ha señalado el ministro de Exteriores de Turquía, durante una rueda de prensa, donde se encuentra desde el jueves para una visita oficial de dos días.
Así, ha defendido el papel mediador de Turquía y ha manifestado que "o se mira para otro lado ante la continuación de esta guerra o se logra una paz permanente este año", tal y como ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia. "Hemos demostrado que las negociaciones pueden dar resultados concretos. Queremos que el impulso obtenido en Estambul continúe", ha zanjado.
Por su parte, su homólogo ucraniano, Andri Sibiga, ha reseñado que Kyiv "está interesado en estas reuniones" con la delegación rusa en Estambul, si bien ha incidido en que Kiev "está esperando a que la parte rusa entregue su memorando" sobre sus demandas para el proceso de paz. "Estamos esperando que lo entreguen antes (de la reunión). Esto fue prometido también a Estados Unidos", ha explicado.
Turquía ve "posible" que la reunión en Estambul sea "coronada" con un encuentro entre Trump, Putin y Zelenski
El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha afirmado este viernes que ve "posible" que la próxima reunión en Estambul para abordar la invasión de Ucrania por parte de Rusia se vea "coronada" con un encuentro entre los presidentes de Estados Unidos, Rusia y Ucrania, Donald Trump, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente.
"Consideramos que podría ser posible que las conversaciones que tendrán lugar en Estambul sean coronadas por una reunión entre Trump, Putin y Zelenski, encuentro encabezado por (el presidente turco, Recep Tayyip) Erdogan", ha señalado durante una rueda de prensa en la capital de Ucrania, Kyiv, donde se encuentra desde el jueves para una visita oficial de dos días.
Así, ha defendido el papel mediador de Turquía y ha manifestado que "o se mira para otro lado ante la continuación de esta guerra o se logra una paz permanente este año", tal y como ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia. "Hemos demostrado que las negociaciones pueden dar resultados concretos. Queremos que el impulso obtenido en Estambul continúe", ha zanjado.
Rusia anuncia la toma de otra localidad en su ofensiva contra Járkiv, en el noreste de Ucrania
Las autoridades de Rusia han anunciado este viernes la toma de otra localidad en la provincia de Járkiv, situada en el noreste de Ucrania, en el marco del recrudecimiento de su ofensiva en esta parte del país al hilo de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
"Como resultado de acciones decisivas por parte de unidades del grupo de fuerzas Oeste, la localidad de Kontrashovka, en Járkiv, ha sido liberada", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso a través de un breve comunicado en su cuenta en Telegram, un día después de destacar que los militares de Rusia habían tomado Stroyevka, también situada en esta provincia.
La provincia de Járkiv ha sido escenario durante las últimas semanas de una intensificación de los ataques por parte de Rusia, sin que los esfuerzos internacionales para lograr que las partes pacten un alto el fuego y abran un proceso de paz hayan fructificado hasta la fecha.
En la ONU, EEUU afirma que Putin debería aceptar el acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania
Estados Unidos declaró ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que el acuerdo propuesto para poner fin a la guerra en Ucrania era "el mejor resultado posible para Rusia" y que el presidente Vladimir Putin debería aceptarlo.
Ucrania acusa a Rusia de un ataque con drones contra una ciudad portuaria situada en la frontera con Rumanía
Las autoridades de Ucrania han acusado este viernes a Rusia de lanzar un ataque con drones contra la ciudad de Izmail, situada en la provincia de Odesa y cerca de la frontera con Rumanía, sin que el Ejército ruso se haya pronunciado por ahora sobre el objetivo del ataque.
El gobernador de Odesa, Oleg Kiper, ha indicado en su cuenta en Telegram que "el enemigo ha atacado esta noche Izmail con drones", antes de agregar que "una oficina de correos ha quedado completamente destruida", si bien ha subrayado que "afortunadamente, nadie ha resultado heridos".
Así, ha resaltado que el incendio desatado en el lugar tras el ataque "fue rápidamente extinguido por los bomberos". "Los servicios municipales trabajan para eliminar las consecuencias del ataque", ha manifestado, al tiempo que ha subrayado que las autoridades "documentan otro crimen cometido por los rusos contra la población civil de Odesa".
Rusia mantiene la misma delegación para las conversaciones con Ucrania, según TASS
La delegación rusa que asistirá a la segunda ronda de conversaciones con Ucrania en Estambul, Turquía, será la misma que la de la primera, según declaró el jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zajarova, a TASS.
Rusia ha propuesto celebrar la próxima ronda de conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 2 de junio.
La delegación rusa que asistió a la primera ronda, celebrada en Estambul el 16 de mayo, incluyó un asesor del presidente, un alto diplomático y altos funcionarios militares y de inteligencia.
Drones ucranianos dañan un hospital y viviendas en Kursk
Drones ucranianos lanzaron un ataque nocturno en la región occidental rusa de Kursk, dañando un hospital y edificios de apartamentos, dejan al menos un herido, según informó el gobernador regional la madrugada del viernes.
Al otro lado de la frontera, en la región ucraniana de Sumy, el gobernador regional informó de nuevos combates en pueblos cercanos a la frontera, donde Rusia ha estado tomando territorio. En ese sentido, explicó que varias zonas de su región estaban cambiando de manos constantemente. De hecho, el presidente ruso, Vladímir Putin, ya ha dicho que quiere crear una zona de amortiguamiento en esta región, la cual fue utilizada para facilitar una incursión ucraniana en Kursk el año pasado.
EEUU habla en la ONU: Putin debe aceptar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania
Estados Unidos ha declarado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que el acuerdo ofrecido ahora para poner fin a la guerra en Ucrania era "el mejor resultado posible para Rusia" y que el presidente ruso, Vladímir Putin, debía aceptarlo.
Ucrania dice estar "lista" para las próximas negociaciones con Rusia
El Gobierno de Ucrania ha afirmado este jueves que está "listo" para participar en las conversaciones propuestas por Rusia para el 2 de junio en Estambul, pero ha condicionado el encuentro a que tenga lugar un "debate constructivo".
"Ucrania está dispuesta a asistir a la próxima reunión, pero queremos entablar un diálogo constructivo. Por eso es importante recibir el borrador de Rusia. Hay tiempo suficiente: cuatro días son suficientes para preparar y enviar los documentos", ha declarado el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrei Yermak.
En este sentido, ha enfatizado que mientras que Moscú no ha entregado su memorando sobre "su visión de los pasos hacia un alto el fuego, a pesar del acuerdo para hacerlo, tras la finalización del intercambio de prisionero", la parte rusa ya ha recibido un documento que refleja la postura ucraniana.
Erdogan cree que la cita del 2 de junio en Estambul es una señal de que "aumenta la esperanza de paz"
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, asegura que la propuesta de Rusia de celebrar otra ronda de conversaciones de paz con Ucrania en Estambul el 2 de junio ha aumentado sus esperanzas de paz. Que el reciente impulso en los esfuerzos de paz era una oportunidad para alcanzar una paz duradera.
"El camino hacia una resolución pasa por más diálogo, más diplomacia. Estamos utilizando todo nuestro poder diplomático y nuestro potencial en favor de la paz", ha dicho.
Rusia enviará a Estambul a la misma delegación para negociar la paz con Ucrania
Rusia ha anunciado este jueves que enviará a Estambul, el 2 de junio, a la misma delegación que ya se reunió con Ucrania en Turquía para firmar los primeros acuerdos desde que estallase la guerra en 2022.
Mantiene a todos los miembros para esta segunda ronda de conversaciones, según ha informado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, citada por TASS. Es decir, se formará por un asesor del presidente, un alto diplomático y altos cargos militares y de los servicios de inteligencia.
Zelenski cree que Rusia no comparte el memorándum porque no existe
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha puesto en duda la existencia de esta hoja de ruta y ha considerado que se trata de "otro engaño ruso", ya que ni los mediadores han tenido acceso a él. "Las palabras de Moscú no valen", ha dicho en su vespertino discurso diario.
"El llamado memorando que prometieron y que supuestamente habían estado preparando durante más de una semana aún no lo ha visto nadie (...) No se lo han enviado a nuestros socios, ni siquiera a Turquía, que albergó la primera reunión (...) ni a Estados Unidos, que se lo prometieron en primer lugar", ha afirmado.
Zelenski ha asegurado que esta es una razón más para que los países occidentales aumenten las sanciones. "Rusia está prolongando la guerra y haciendo todo lo posible para engañar a quienes intentan persuadirla con palabras", ha protestado.
Putin lo tiene claro: no va a compartir sus exigencias para alcanzar la paz, Zelenski las descubrirá en Estambul
Tras mucha espera, el Kremlin ha rechazado enviar a Ucrania su hoja de ruta para llegar a un alto el fuego y a la paz con Ucrania. Aunque compartir este memorándum era una de las partes pactadas en las primeras conversaciones de Estambul, Rusia dice ahora que si Zelenski quiere conocer su contenido, que tendrá que viajar de nuevo hasta Turquía.
Hay que recordar que Rusia puso sobre la mesa una fecha y un lugar para empezar con una segunda ronda de negociaciones con Ucrania. Será el 2 de junio en Estambul.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha dicho que no son "constructivas" este tipo de demandas y ha subrayado que no hay intención alguna de adelantar las condiciones para un alto el fuego que la parte rusa tiene previsto presentar durante el próximo encuentro en la ciudad turca. "No discutiremos públicamente el contenido de estos proyectos (...) porque todas las negociaciones deben llevarse a cabo a puerta cerrada".
Rusia acusa a EEUU de "eliminar la posibilidad" de crear un Estado palestino
El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha acusado al Gobierno estadounidense de "eliminar la posibilidad" de crear un Estado palestino debido a su "apoyo incondicional" a la parte israelí y sus acciones "estratégica" en la región de Oriente Próximo.
"Si miras al sur de Eurasia y a la situación en Oriente Próximo, verás que se trata de algo dramático. Esta región, importante a nivel estratégico, ha sido llevada al borde de la desestabilización por los países occidentales", ha dicho.
En este sentido, ha aseverado que Estados Unidos, si bien "a veces lanza alguna crítica", sigue apoyando a las autoridades israelíes "de forma incondicional". "Esto se traduce, en definitiva, en la erradicación de toda esperanza" y "va en contra de las decisiones adoptadas por la ONU en 1948 sobre la creación de Israel y Palestina".
Así, ha recordado que desde los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás, más de 54.000 civiles palestinos han muerto en operaciones israelíes. "Esto desafía todo entendimiento, no encaja en descripciones, y nosotros, junto a nuestros amigos árabes, insistimos en que este derramamiento de sangre debe terminar", ha aclarado.
Muere un veterano del asedio ruso a Mariúpol tras una explosión en el sur de Rusia
Dos personas han muerto, este jueves de madrugada, por la explosión de un artefacto casero junto a un edificio de viviendas de la ciudad de Stávropol, en el sur de Rusia.
Así lo han anunciado las autoridades locales, que han identificado a una de las dos víctimas como Zaur Gurtsiev, veterano de las Fuerzas Armadas involucrado en el asedio de la ciudad ucraniana de Mariúpol.
El Comité de Investigación rusa ha abierto una causa para esclarecer las circunstancias de este incidente, según la agencia de noticias TASS. Tanto este órgano como el gobernador regional, Vladímir Vladimirov, han asegurado que barajan todas las hipótesis, entre ellas, que se trate de un "atentado terrorista" obra de Ucrania.
Gurtsiev ejercía como teniente de alcalde de la localidad y formaba parte de un programa conocido como 'Tiempo de Héroes', destinado entre otras cosas a integrar a personas involucradas en la ofensiva militar lanzada sobre Ucrania en febrero de 2022 por orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin.
OIEA asegura que no hay indicios de reinicio de la centrar nuclear de Zaporiyia
Según un funcionario del organismo de control nuclear de la ONU, la OIEA, por el momento no existen indicios para hablar de que Rusia se esté preparando para reiniciar la central nuclear de Zaporiyia. Hay que recordar que dicha central pertenece a Ucrania, está en territorio ucraniano, pero bajo el control de los militares rusos desde la invasión.
"Nuestros equipos siguen confirmando que no hay indicios por el momento de que vaya a haber preparativos activos para reiniciar la planta", ha señalado el funcionario del Organismo Internacional de Energía Atómica bajo condición de anonimato.
Este mismo organismo ha advertido de que la situación en la central nuclear de Zaporiyia, considerada la mayor de Europa, sigue siendo "extremadamente frágil", ya que depende de una única fuente exterior que resulta clave para garantizar las funciones básicas y evitar en última instancia un accidente.
Corea del Norte acaba las obras de renovación de la línea de tren que conecta con Rusia
Las autoridades norcoreanas han informado este jueves de que han finalizado las obras con las que estaban renovando la línea ferroviaria que conecta con Rusia. Todo, a través del río Tumen, en lo que supone un nuevo gesto del creciente acercamiento entre los dos países, cuyos representantes se encuentran actualmente reunidos en Moscú.
Los representantes encargados del sistema ferroviario del país asiático han asistido a una ceremonia de inauguración de la estación del río Tumen, con la que Pyongyang busca cumplir su misión y "contribuir a la modernización del sistema". La estación se encuentra a poca distancia de la frontera con Rusia, en el noreste del país, y conecta con la estación rusa de Jasán a través de un puente. El túnel a lo largo de ese tramo de río tiene una longitud de 512 kilómetros.
Acuerdo entre el FMI y Ucrania: revisión del Mecanismo Ampliado del Fondo por 15.500 millones de dólares
El FMI y Ucrania alcanzan un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la revisión del Mecanismo Ampliado del Fondo por 15.500 millones de dólares. Se trata de la octava revisión del acuerdo, de cuatro años.
Sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, Ucrania obtendría acceso a aproximadamente 500 millones de dólares, según ha informado el FMI en un comunicado.
Rusia contra Serbia tras el envío de armas a Ucrania: han "intentado dispararnos por la espalda"
Los servicios de Inteligencia rusos han acusado este jueves a Serbia de "intentar disparar a Rusia por la espalda" al enviar munición a las autoridades ucranianas, a pesar de que Belgrado se ha declarado neutral en el conflicto entre Moscú y Kyiv.
"La industria militar serbia está intentando disparar a Rusia por la espalda. Según información recibida por el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR), las empresas de defensa de Serbia, a pesar de su neutralidad declarada por Belgrado de forma oficial, continúan entregando munición a Kyiv", reza un comunicado.
El SVR ha remarcado que "la contribución de los trabajadores de la industria de defensa serbia a la guerra desatada por Occidente, cuyo resultado Europa desearía ver como una derrota estratégica de Rusia, asciende a cientos de miles de proyectiles, así como a un millón es cartuchos para armas pequeñas".
"Es improbable que tales suministros puedan justificarse por "consideraciones humanitarias. Tienen un propósito obvio: matar y mutilar al personal militar ruso y a la población civil de Rusia", ha declarado.
El OIEA avisa de que la situación en la central de Zaporiyia sigue "extremadamente frágil"
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha advertido de que la situación en la central nuclear de Zaporiyia, situada en el este de Ucrania y considerada la mayor de Europa, sigue siendo "extremadamente frágil", ya que depende de una única fuente exterior que resulta clave para garantizar las funciones básicas y evitar en última instancia un accidente.
La última línea de apoyo se desconectó el 7 de mayo y el OIEA reconoce que "no está claro" cuándo volverá a estar activo. La situación de la central, tomada por las fuerzas rusas, ha sido motivo de constante preocupación desde el inicio del conflicto, especialmente en los momentos en que las instalaciones han quedado completamente desconectadas de la red externa --ha ocurrido ya ocho veces--.
Zelenski desconfía del interés por la paz de Rusia y advierte de que sólo es posible sin Putin
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado su desconfianza hacia el supuesto interés de la parte rusa por alcanzar un acuerdo y ha afirmado que una "paz justa y duradera" será sólo posible con la salida del presidente Vladimir Putin.
"No veo la disposición ni el deseo de los rusos de dar este paso todavía. No veo la disposición de Putin para poner fin a la guerra. No la percibo", ha dicho el presidente de Ucrania en una entrevista para la cadena alemana RTL.
Zelenski ha explicado que si bien una "paz justa y duradera" sólo es posible sin Putin en el poder, "un alto el fuego" hacia "una paz sostenible paso a paso puede empezar mañana", por lo que ha instado a sus socios a presionar más para forzar al presidente ruso a tener que avanzar en este proceso.
Erdogan afirma que la propuesta de Rusia para las conversaciones de paz en Estambul refuerza las esperanzas de paz
El presidente turco, Tayyip Erdogan, afirmó que la propuesta de Rusia de celebrar otra ronda de conversaciones de paz con Ucrania en Estambul el 2 de junio ha reforzado las esperanzas de paz de Ankara, y añadió que estas declaraciones no deben tomarse a la ligera.
En declaraciones a la prensa durante un vuelo procedente de Azerbaiyán, Erdogan afirmó que Ankara estaba en contacto con ambos países y añadió que el reciente impulso en los esfuerzos de paz representaba una oportunidad para alcanzar una paz duradera.
"El camino hacia una solución pasa por más diálogo y más diplomacia. Estamos utilizando todo nuestro poder diplomático y potencial para la paz", declaró el jueves, según declaraciones de su oficina.
"Rusia no comparte el memorando porque sus ultimátums son poco realistas"
El hecho de que Rusia no haya compartido un memorando antes de una reunión con Ucrania sugiere que probablemente contenga exigencias poco realistas, declaró el jueves el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania.
"El temor de los rusos a enviar su memorando a Ucrania sugiere que probablemente esté lleno de ultimátums poco realistas, y temen revelar que están obstaculizando el proceso de paz", escribió Heorhii Tykhyi en X.
El Kremlin rechaza adelantar el contenido de su hoja de ruta y emplaza a Ucrania a reunirse en Estambul
El Kremlin ha rechazado este jueves entregar por anticipado el memorando de entendimiento tal y como habían solicitado las autoridades ucranianas, a las que han citado el 2 de junio en Estambul para seguir llevando a cabo unas negociaciones que han de desarrollarse a puerta cerrada.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha dicho que no son "constructivas" este tipo de demandas y ha subrayado que no hay intención alguna de adelantar las condiciones para un alto el fuego que la parte rusa tiene previsto presentar durante el próximo encuentro en la ciudad turca.
"No discutiremos públicamente el contenido de estos proyectos (...) porque todas las negociaciones deben llevarse a cabo a puerta cerrada", ha valorado el portavoz, según recoge la agencia de noticias TASS.
El Kremlin afirma que aún no hay planes para una llamada entre Putin y Trump
El presidente ruso, Vladimir Putin, no tiene previsto hablar con el expresidente estadounidense Donald Trump, según declaró el jueves el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Trump ha mostrado una creciente frustración con Putin en los últimos días, advirtiendo el martes que el líder ruso estaba "jugando con fuego" al negarse a entablar conversaciones de alto el fuego con Kyiv, mientras sus fuerzas avanzaban en el campo de batalla.
En respuesta a las declaraciones de Trump, el Kremlin afirmó el miércoles que el presidente Putin prioriza los intereses nacionales de Rusia por encima de todo.
Rusia afirma que sus fuerzas capturan tres asentamientos en el este de Ucrania
Las tropas rusas tomaron el control del asentamiento de Stroivka, en la región ucraniana de Járkiv, y de Shevchenko Pershe y Hnativka, en la región de Donetsk, según informó el jueves el Ministerio de Defensa ruso.
Ucrania insta a Rusia a compartir sin demora el memorando de paz; Moscú afirma haber recibido la visión de Kyiv.
Ucrania ya entregó su versión del memorando de paz a la delegación rusa e insta a Moscú a compartirla sin demora, declaró el miércoles el ministro de Defensa.
"No nos oponemos a nuevas reuniones con los rusos y estamos a la espera de su memorando para que la reunión no sea vacía y nos acerque realmente al fin de la guerra", declaró Rustem Umerov tras la oferta de Rusia de reunirse en Estambul el 2 de junio.
"La parte rusa tiene al menos cuatro días más antes de su partida para entregarnos su documento para su revisión", añadió.
Rusia derriba unos 50 drones lanzados por Ucrania y confirma el impacto de restos de uno de ellos en Moscú
Las autoridades de Rusia han anunciado este jueves el derribo de cerca de 50 drones lanzados por Ucrania durante las últimas horas, incluidos tres en la región que rodea la capital, Moscú, donde los restos de un aparato han impactado en una avenida de la ciudad, sin causar víctimas.
El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en su cuenta en Telegram que los sistemas de defensa aérea han destruido 48 drones, incluidos 30 en la región de Bélgorod. A ellos se suman cuatro en Oriol y Riazán, respectivamente, dos en Briansk, uno en Tambov y cuatro en la península de Crimea, anexionada en 2014.
Rubio reitera el "diálogo de buena fe con Ucrania" como única vía para el fin de la guerra
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reafirmó el llamado del presidente Donald Trump a un "diálogo de buena fe" entre Ucrania y Rusia como única vía para poner fin a la guerra durante su conversación con su homólogo ruso el miércoles, según informó el departamento.
Durante la conversación con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, Rubio elogió el intercambio de prisioneros "1000 por 1000" que tuvo lugar el fin de semana entre Rusia y Ucrania, según un comunicado.
Rusia derriba 48 drones ucranianos durante la noche
Las defensas aéreas rusas interceptaron 48 drones ucranianos durante la noche, incluyendo 30 sobre la región de Bélgorod, según informó el jueves el Ministerio de Defensa ruso.
La ONU celebra la propuesta de Moscú para retomar los contactos con Kyiv el próximo lunes en Estambul
La Secretaría General de Naciones Unidas ha celebrado este miércoles el encuentro propuesto por las autoridades rusas el próximo lunes, 2 de junio, en la ciudad turca de Estambul, para retomar las negociaciones con Ucrania, si bien ha descartado que Moscú haya solicitado la participación del organismo en la segunda ronda de contactos directos entre ésta y Kyiv.
Así lo ha afirmado Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, en una rueda de prensa en la que ha aplaudido "cualquier esfuerzo que" dé con una solución a la guerra desatada en febrero de 2022, con la invasión ucraniana ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
Dujarric ha reiterado que la salida al conflicto debe estar "en línea con el Derecho Internacional, la Carta de la ONU, todas las resoluciones relevantes de la ONU, y con la integridad territorial de Ucrania".
Ucrania asegura que Rusia todavía no el ha mandado el memorando de paz con sus exigencias
Ucrania ha recordado, este miércoles, que Rusia todavía no ha compartido su parte del memorando de paz, por lo que les exigen que lo entreguen "sin más demora". Solo así, podrán conocer las exigencias de Putin para poder iniciar una segunda ronda de negociaciones bilaterales.
Kyiv ya ha entregado su versión a la delegación rusa y ha instado a Moscú a compartir la suya, según lo pactado en Estambul. En palabras del ministro de Defensa, Rustem Umerov: "No nos oponemos a nuevas reuniones con los rusos, y estamos a la espera de su memorando para que la reunión no sea vacía y nos acerque realmente al fin de la guerra".
Hay que recordar que Putin ha propuesto este miércoles lugar y fecha para esa segunda vuelta de negociaciones: el 2 de junio en Estambul.
Trump advierte: imponer más sanciones a Rusia podrían "arruinar" un acuerdo de paz
Trump ha advertido a Rusia. Actuará si en dos semanas Putin no avanza hacia la paz, aunque no ha especificado qué medidas concretas barajan para castigar a Rusia. "Vamos a averiguar si nos está mareando o no y si es así, actuaremos un poco diferente", ha dicho
Sin embargo, en la misma declaración, el presidente de los Estados Unidos ha explicado que hay que tener cuidado a la hora de anunciar nuevas sanciones, porque podrían "arruinar" la posibilidad de un eventual acuerdo de negociación.
Trump dice que en "dos semanas" sabrá si Putin quiere poner fin a la guerra de Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que en "dos semanas" sabrá si Vladímir Putin, quiere poner fin a la guerra en Ucrania y ha advertido de que actuará de forma un "poco diferente" en caso contrario.
"No estamos contentos con esta situación", ha reconocido ante los medios desde el Despacho Oval, desde donde ha adelantado que en ese plazo de tiempo hará saber qué medidas tomará Estados Unidos. "Las palabras hablarán por sí solas", ha dicho.
En los últimos días, Trump ha elevado el tono y ha advertido a Putin de que "está jugando con fuego" y le ha reprochado haberse "vuelto loco" a medida que continúan cayendo los ataques sobre Ucrania.
Putin propone que la próxima ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania se celebre el 2 de junio, en Estambul
Rusia por fin mueve ficha hacia unas negociaciones por la paz con Ucrania. O, al menos eso parece, pues Vladímir Putin ha puesto ya sobre la mesa una fecha y un lugar para celebrar una segunda ronda de conversaciones bilaterales.
Concretamente, Rusia propone reunirse el próximo día el 2 de junio en Estambul, según ha anunciado este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov. "La parte rusa, tal como se acordó, elaboró con prontitud un memorando pertinente, que establece nuestra postura sobre todos los aspectos para superar de forma fiable las causas profundas de la crisis", ha afirmado. Aunque Ucrania y Zelenski llevan días denunciando la tardanza en el envío de este mismo documento.
Con el anuncio de este posible encuentro, el 2 de junio en Estambul, sabemos dos cosas, además de la reunión en sí. La primera, que Rusia ya habría entregado el memorándum con sus exigencias para alcanzar la paz. La segunda, que el sueño de Donald Trump de que las conversaciones viajarán hasta Ginebra, no va a ser posible.
Rusia ya controla cerca de la quinta parte de Ucrania
Rusia controla actualmente poco menos de una quinta parte de Urania, según ha asegurado este miércoles la agencia internacional Reuters. Aunque los avances rusos se han acelerado durante el último año, la guerra estalló en el año 2022, en el momento en que el Ejército de Vladímir Putin invadió territorios de su país vecino.
Putin impone un orden para la paz: primero que levanten las sanciones y después se negociará
Otra de las exigencias que, según Reuters, destacan dentro del memorándum de Rusia para volver a sentarse a negociar con Ucrania es que se respete su orden. El orden que el propio Putin ha impuesto. Primero quiere que se levanten las sanciones impuestas desde occidente. Ya después, se negociará un alto el fuego.
Según las mismas fuentes, desde enero, Putin está cada vez más preocupado por las distorsiones de la economía rusa desde que empezó la guerra. En medio de la escasez de mano de obra, aparecen las altas tasas de interés impuestas para frenar la inflación. Además, el precio del petróleo, la piedra angular de la economía rusa, ha disminuido constantemente este año.
¿Qué dice el memorándum de paz de Putin? Exige, por escrito, que la OTAN no se expanda hacia el este
Mientras Ucrania sigue esperando a que Rusia envíe el memorándum por la paz, que debe incluir sus peticiones para volver a reunirse y negociar, Reuters ha accedido en exclusiva a algunas de las exigencias de Vladímir Putin.
La redacción y envío de este memorándum es uno de los puntos acordados en las negociaciones del 16 de mayo de Estambul. Según tres fuentes rusas con conocimiento de las negociaciones, uno de los principales puntos de ese documento ruso es que Putin quiere un compromiso, por escrito, en el que la OTAN acepte no seguir su expansión hacia el este. Un claro mensaje para Ucrania, que ha puesto sobre la mesa, en varias ocasiones, sus deseos de pasar a formar parte de la OTAN.
Mientras tanto, Kyiv y los gobiernos europeos han acusado a Moscú de demorarse en la entrega de dicho memorándum. Creen que Putin estaría ganando tiempo para que su Ejército siga avanzando en el este de Ucrania.
Hay que recordar que OTAN, en estos momentos, está liderada por Estados Unidos. De cumplir con la exigencia de Rusia, no solo quedaría fuera de esta organización Ucrania; también Georgia, Moldavia y otras exrepúblicas soviéticas.
Las tropas rusas conquistaron la localidad de Kostyantynivka, en la región nororiental ucraniana de Sumi
Las tropas rusas conquistaron la localidad de Kostyantynivka en la región nororiental ucraniana de Sumi, informó este miércoles el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
"Unidades de la agrupación de tropas 'Norte' liberaron Konstaninovka (nombre en ruso de la localidad) de la región de Sumi", señala la parte del mando militar ruso, que anunció recientemente el comienzo de la creación de una "zona de seguridad" para proteger a la población civil de las regiones rusas fronterizas con Ucrania.
La aldea de Kostyantynivka, que se encuentra a solo un kilómetro al sur de la frontera rusa, es la cuarta localidad capturada en la región de Sumi por el Ejército ruso desde el pasado sábado. Con anterioridad, las tropas rusas se hicieron con el control de Bilovody, Volodymyrivka y Loknya. Estos avances de las tropas rusas se producen después de que el jueves de la semana pasada el presidente de Rusia, Vladímir Putin declarara que el Ejército está creando una zona de seguridad en la frontera con Ucrania, lo que incluiría territorio de las regiones norteñas ucranianas de Sumi y Járkov. El expresidente Dmitri Medvédev ha amenazado incluso con extender la zona de seguridad a casi todo el territorio de Ucrania si no cesa la ayuda militar occidental al Gobierno de Kiev.
El Kremlin cree que el presidente estadounidense Donald Trump no estaba completamente informado sobre el conflicto
El Kremlin cree que el presidente estadounidense Donald Trump no estaba completamente informado sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Así lo ha declarado el miércoles el asesor de política exterior Yuri Ushakov. Según informa EFE, Ushakov se refería a las declaraciones de Trump de que Vladimir Putin estaba "jugando con fuego" al negarse a entablar conversaciones de alto el fuego con Kiev.
Según ha informado Sandro Pozzi, una de las cosas que peor le sientan a Trump es que le tomen por desinformado. Y eso es precisamente lo que le dice Ushakov.
Rusia dice haber capturado dos localidades de Ucrania
El Ministerio de Defensa ruso ha indicado hoy que sus tropas han tomado el control de Kostyantynivka, en la región ucraniana de Sumy, y de Zelene Pole, en la de Donetsk.
Zelenski llega a Berlín para ser recibido por el nuevo canciller alemán
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha aterrizado este miércoles en Berlín, donde será recibido por el nuevo canciller germano, Friedrich Merz, en su primera visita a Alemania desde el cambio de Gobierno a principios de mes. La televisión pública ucraniana, 'Suspilne', ha publicado un vídeo de Zelenski descendiendo del avión presidencial ucraniano en el aeropuerto de Berlín, donde ha sido recibido por una guardia de honor sobre la pista de aterrizaje.
Zelenski advierte de intenciones rusas de llevar la guerra también al centro de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido este miércoles antes de empezar su visita a Alemania de que los rusos "harán todo lo posible" para llevar la guerra a la región de Dnipropetrovsk de Ucrania central. "Harán todo lo posible para cruzar la linde administrativa de la región de Dnipropetrovsk. Quieren hacerlo. Hasta ahora no lo han conseguido", ha dicho Zelenski en declaraciones a periodistas citadas por la agencia pública ucraniana de noticias, Ukrinform, sobre la que parece ser una de las prioridades de Rusia en estos momentos en el frente.
Rusia ataca a varias regiones de Ucrania con seis misiles y 88 drones
Rusia ha lanzado desde la tarde del martes contra territorio ucraniano cinco misiles balísticos Iskander-M y KN-23, un misil guiado Kh-59/69 y 88 drones, entre aparatos no tripulados de ataque Shahed e imitaciones de estos, según ha informado la Fuerza Aérea ucraniana en su parte del miércoles. Las defensas aéreas ucranianas pudieron neutralizar 71 de los drones de ataque sobre varias regiones del este, el norte y el sur de Ucrania. La Fuerza Aérea ucraniana registró impactos en ocho lugares distintos, según el parte, que no especifica las infraestructuras alcanzadas por los drones, los misiles o sus fragmentos.
Rusia destruye unos 300 drones en uno de los mayores ataques de Ucrania
Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles la destrucción de alrededor de 300 drones lanzados por las tropas ucranianas contra varios puntos del país, incluidos más de 40 en la región de Moscú, en el que supone uno de los mayores ataques de este tipo por parte de Kyiv desde el estallido de la guerra cuando Rusia invadió el país vecino en febrero de 2022.
Zelenski visita a Merz en Berlín hoy
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visita este miércoles en Alemania al nuevo canciller, Friedrich Merz, de quien aspira a recibir los misiles Taurus de larga distancia que no quiso enviar a Ucrania su predecesor por temor a las represalias rusas.
Zelenski ordena más producción militar para responder "simétricamente" a ataques rusos
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo en su discurso a la nación de anoche tras reunirse con su cúpula militar que ha ordenado incrementar la producción militar en general y de armamento de largo alcance en particular para poder responder a los ataques rusos "simétricamente". "Por supuesto, no podemos revelar públicamente nuestros planes y nuestras capacidades, pero la perspectiva es clara: responder simétricamente a todas las amenazas y retos rusos", dijo Zelenski.
El presidente ucraniano explicó que una parte esencial de estos planes es redoblar la producción de drones y misiles, y agregó que Ucrania está "movilizando al máximo" su potencial de emprendimiento a tal efecto. "También estamos preparando nuevos acuerdos con nuestros socios europeos en un futuro próximo, para atraer inversiones en la producción ucraniana", dijo Zelenski.
Rusia pide una reunión del Consejo de Seguridad sobre el "sabotaje" de Europa a los esfuerzos de paz en Ucrania
El representante adjunto de Rusia ante Naciones Unidas, Dimitri Polianski, ha acusado este martes a los Estados europeos de pretender "sabotear" los esfuerzos para una solución al conflicto en Ucrania, por lo que ha anunciado la solicitud de una reunión del Consejo de Seguridad a este respecto, que espera que tenga lugar este viernes, 30 de mayo.
"Se trata de un elemento de sabotaje por parte de los países europeos de los esfuerzos por lograr la paz en Ucrania, que están llevando a cabo Rusia, Estados Unidos (EEUU), Turquía y otros países. Y para evitar que esto ocurra, solicitamos la reunión en primer lugar", ha señalado en declaraciones a la cadena de televisión rusa Zvezda TV.
Polianski ha denunciado que, durante el encuentro del organismo, los Estados europeos abordarán los ataques sobre territorio ucraniano "silenciando los que se llevan a cabo directamente contra Rusia".
Pese a ello, ha asegurado que, en esta ocasión, "habrá una narrativa completamente diferente". "Contaremos en detalle todas las acciones de los patrocinadores europeos del régimen de Kyiv, cuyo objetivo es perturbar el arreglo pacífico", ha agregado. En esta línea, ha subrayado que la delegación rusa "golpeará a los europeos", defendiendo que "mostraremos con qué hipocresía abordan la tarea de restablecer la paz en Ucrania".
"Ahora, naturalmente, su tarea es ganar, por así decirlo, la simpatía de (el presidente estadounidense Donald) Trump, para persuadirlo de que se ponga del lado de Europa y Ucrania, para demostrar que Rusia supuestamente no quiere la paz. Aunque en realidad todos los hechos indican exactamente lo contrario. Así que, para evitar que lo hagan, solicitamos la reunión. Y durante nuestro discurso, repasaremos sin duda todos estos puntos dolorosos para los europeos", ha explicado.
El alcalde de Moscú informa del derribo de 26 drones ucranianos dirigidos contra la capital rusa
Las autoridades rusas han informado en la última hora de este martes de que sus sistemas de defensa aérea han derribado 26 drones ucranianos que se dirigían a la capital, Moscú.
"La defensa aérea del Ministerio de Defensa continúa repeliendo ataques de drones enemigos", ha asegurado el alcalde de Moscú, Sergéi Sobianin, en su canal de Telegram, en el que ha afirmado, a medida que ha ido actualizando las cifras, que "los servicios de Emergencias están trabajando en la ubicación de los escombros" de cada derribo.
El ataque ucraniano contra la capital de Rusia se produce menos de 24 horas después de que desde esta cartera ministerial asegurasen haber derribado casi un centenar de aeronaves no tripuladas procedentes de Ucrania y con objetivos en múltiples zonas del territorio ruso.
Kyiv denunció también el lanzamiento de 60 drones kamikaze y señuelos contra su país, con impactos confirmados en nueve puntos.
Rusia espera que Trump entienda que "lo único realmente malo es la Tercera Guerra Mundial"
Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha lanzado un duro mensaje contra Putin al asegurar que "está jugando con fuego" y que, de no ser por su papel de mediador, a Rusia ya le habían pasado "muchísimas cosas muy malas".
Pues bien, poco después ha sido el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dimitri Medvedev, el que ha lanzado otro contundente mensaje a Estados Unidos. En este caso, su respuesta ha sido que lo que espera Rusia es que Trump entienda que "lo único realmente malo es la Tercera Guerra Mundial".
"Respecto a las palabras de Trump sobre que Putin 'juega con fuego' y que le están sucediendo 'cosas realmente malas' a Rusia. Lo único realmente malo es la Tercera Guerra Mundial. ¡Espero que Trump lo entienda!", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.
Ucrania quiere más misiles alemanes de largo alcance y espera tenerlos tras la visita de Zelenski a Berlín
Como ya se ha anunciado, este miércoles Zelenski viajará hasta Berlín para reunirse con el canciller alemán Friedrich Merz. Pues bien, ahora todo parece apuntar a que el presidente de Ucrania buscaría tener más unidades de misiles de largo alcance Taurus.
Hablamos precisamente de un armamento alemán, por lo que podría conseguir su objetivo tras la reunión que mantendrá con Merz, pero también con el presidente germano, Frank-Walter Steinmeier.
Rusia contra Alemania tras permitir a Zelesnki realizar ataques de largo alcance
Este lunes, el canciller alemán, Friedrich Merz, anunciaba que retiraba la prohibición para que Ucrania pudiera hacer ataques de largo alcance. Esto se traduce en que Zelesnki podría lanzar bombardeos directos contra Rusia, pero desde su territorio. Sin desplazarse.
Este martes, ha sido Putin el que ha hablado y lo ha hecho para reprender a Merz. A su entender, la decisión de Alemania no es nueva. Que ya lo habían pactado hace tiempo, pero lo hemos sabido ahora, porque se había mantenido en secreto.
Rusia anuncia que ha tomados nuevos puntos en el norte de Ucrania
Según han anunciado este martes las autoridades rusas, el Ejército de Putin ha conseguido el control de nuevas zonas, concretamente de cuatro aldeas en la región nororiental ucraniana de Sumy.
Este nuevo avance de las fuerzas rusas es un nuevo revés para Kyiv y Zelenski. Esta ocupación llega después de uno de los mayores ataques con drones y misiles contra Ucrania desde que comenzó la guerra a gran escala, a principios de 2022.
Ahora Trump lamenta que Putin esté "jugando con fuego" y no quiera frenar la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a usar su propia red social para atacar a Putin y asegurar, tres años después del inicio de la guerra, que Putin "está jugando" con fuego por no querer frenar sus ataques contra los civiles ucranianos.
Hace solo unas horas, lamentaba que Putin estuviera "loco". Este martes, se ha dado cuenta de las verdaderas intenciones de Rusia. Por ello, lanza una dura advertencia: "Lo que Vladímir Putin no entiende es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían ocurrido muchísimas cosas malas, y quiero decir MUY MALAS", ha escrito Trump en mayúsculas, para enfatizar, en una publicación en Truth Social.
Se cumplen 1.189 días de guerra, desde la invasión de Rusia a Ucrania
Este martes, 27 de mayo de 2025, se cumplen 1.189 jornadas de guerra. Son los días que han pasado desde que, en el año 2022, el ejército ruso de Vladímir Putin comenzase su invasión en territorios de Ucrania.
Turquía se ofrece, pero EEUU se adelanta y anuncia que Ginebra acogerá las nuevas negociaciones de Kyiv y Moscú
Poco después de que Turquía se ofreciera para ser, por segunda vez, la sede de las negociaciones por la paz entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos se ha metido por medio para indicar su preferencia por otro lugar: Ginebra.
En una entrevista con Fox News, Keith Kellogg, el enviado especial de Estados Unidos para Rusia y Ucrania, ha adelantado que la ciudad suiza de Ginebra podría albergar la siguiente ronda de conversaciones directas entre las partes.
"Nos hubiera gustado tenerla en el Vaticano, pero los rusos no quisieron allí, así que creo que Ginebra puede ser la próxima parada", ha dicho Kellogg. "Luego, eventualmente, ir a algún lugar donde estén los tres principales líderes de las partes", ha dicho en alusión a los presidentes Donald Trump, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin. "Y llegar a algún tipo de documento firmado que ponga fin a esta guerra. Esta guerra ha durado demasiado", ha aseverado.
Sin embargo, este nuevo encuentro no se producirá hasta que Putin entregue el memorándum. Es decir, el documento con sus exigencias para empezar a negociar.
Turquía, dispuesta a acoger nuevas negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha propuesto este martes que su país sirva nuevamente de sede para la próxima reunión directa entre Rusia y Ucrania. Así, Estambul podría repetir como sede de las conversaciones para buscar la paz entre Ucrania y Rusia.
Hay que recordar que, hace solo un par de semanas, el pasado 16 de mayo, se celebraron en Estambul las primeras negociaciones directas entre ambos países, desde que rusia invadiese Ucrania en el año 2022. Aunque no fueron con Volodímir Zelenski y Vladímir Putin cara a cara.
Según Exteriores, Turquía tiene todo preparado para albergar "en cualquier momento" las próximas conversaciones. Es más, quieren ser parte de esta misión de paz, que beneficiará a toda la región. "Turquía está dispuesta a brindar todo el apoyo", ha dicho precisamente en Moscú, donde se reunió en la víspera con el presidente Putin.
Por su parte, el ministro ruso de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha agradecido a Turquía su predisposición a ofrecer su territorio para la próxima ronda de diálogos directos, así como los diferentes esfuerzos que ha venido realizando en los últimos meses, según recoge la agencia TASS.
Los norcoreanos capturados en Ucrania no fueron incluidos en el intercambio masivo de prisioneros de guerra
Los soldados norcoreanos apresados por las tropas ucranianas durante la guerra con Rusia no han sido incluidos en el intercambio masivo de hasta mil prisioneros acordado hace un par de semanas en Estambul y que se completó el fin de semana.
Así lo ha confirmado el diputado del oficialista Partido del Poder Popular surcoreano Yu Yong Weon, en declaraciones a la agencia de noticias Yonhap. Los soldados de apellidos Ri y Baek, ambos apresados en enero, no han sido incluidos.
Yu, quien conoció a los soldados en su visita a Ucrania en febrero, ha adelantado que no habrían sido incluidos a petición de Corea del Sur, que espera que expresen públicamente su deseo de desertar del vecino del norte, si bien Ri ya lo habría manifestado al poco de su detención ante las consecuencias de su regreso.
El ministro de Seguridad de Corea del Norte visita Rusia para profundizar su cooperación militar
El ministro de Seguridad Estatal de Corea del Norte, Ri Chang Dae, ha viajado este martes a Rusia para reunirse con el secretario del Consejo de Seguridad y exministro de Defensa del país, Sergei Shoigu, una visita que se produce a medida que las partes profundizan sus lazos a nivel militar.
Ri encabeza así una delegación que partió el lunes desde Pyongyang, la capital del país, y que participará en una serie de reuniones en Moscú, según informaciones de la agencia norcoreana de noticias KCNA.
El Consejo de Seguridad ruso indicó la semana pasada que Shoigu participaría en la cumbre, a la que también acudirán representantes en materia de seguridad de India, Irán y otros países -y que se celebrará entre los días 28 y 29 de mayo-.
Lavrov reprende a Merz por sus comentarios sobre disparos de largo alcance
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró el martes que las declaraciones del canciller alemán, Friedrich Merz, sobre los ataques ucranianos de largo alcance contra Rusia con armas europeas sugieren que la decisión de permitir tales ataques se tomó hace tiempo.
Merz afirmó que ya no existen restricciones de alcance para las armas suministradas a Ucrania por Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos.
Lavrov afirmó que las declaraciones reflejan la calidad de las personas que han llegado al poder en los principales países europeos y sugieren que la decisión de permitir ataques de largo alcance contra Rusia se tomó hace tiempo, pero se mantuvo en secreto.
Putin visitará China en septiembre para los actos por el 80 aniversario del fin de la guerra con Japón
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, visitará China en septiembre para asistir a los actos por el 80 aniversario del fin de la II Guerra Sino-Japonesa (1931-1945), en el marco de la II Guerra Mundial.
"En septiembre, el presidente ruso realizará una nueva visita a China para las celebraciones dedicadas al 80 aniversario de la victoria sobre el Japón militarista", ha anunciado este martes el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Sergei Shoigu, según ha recogido la agencia Interfax.
En un encuentro en Moscú con el jefe de Asuntos Políticos y Jurídicos del Comité Central del Partido Comunista Chino, Chen Wenqing, Shoigu ha destacado que este tipo de interacciones en el plano internacional son muy importantes en la asociación estratégica de Moscú y Pekín.
China descarta el envío de "armamento letal" a Rusia tras las acusaciones de Ucrania
Las autoridades de China han descartado este martes el envío de "armamento letal" a Rusia tras las acusaciones vertidas por el Gobierno de Ucrania, que ha alertado además de que entre el supuesto centenar de ciudadanos chinos desplegados en el marco de la invasión rusa habría agentes de Inteligencia.
La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, ha indicado durante una rueda de prensa que la postura del país respecto a la guerra en Ucrania "ha sido clara desde el primer momento". "Hemos estado pidiendo de forma activa un alto el fuego, mientras tratamos de persuadir a las partes para lograr la paz y fomentar conversaciones de paz", ha aseverado.
"China nunca ha entregado armas letales a ninguna de las partes y lleva un control estricto de aquellos artefactos que puedan tener un doble uso. Somos muy claros al abordar esto y nos oponemos a cualquier acusación sobre una supuesta manipulación política", ha afirmado.
Rusia acusa a Ucrania de "pasos provocativos" para "socavar las negociaciones" con sus ataques con drones
Las autoridades de Rusia han acusado este martes a Ucrania de acometer "pasos provocativos" para "socavar el proceso de negociaciones" con un aumento de los ataques con drones, al tiempo que ha defendido que sus fuerzas atacan "exclusivamente" objetivos "militares" en territorio ucraniano.
El Ministerio de Defensa ruso ha señalado en un comunicado en su cuenta en Telegram que el proceso de diálogo fue reiniciado "a iniciativa de Rusia", antes de afirmar que "el régimen de Kiyiv, con apoyo de ciertos países europeos, dio pasos provocativos destinados a socavar el proceso de negociaciones".
"En respuesta a los ataques masivos con drones ucranianos contra regiones rusas, el Ejército de Rusia está golpeando exclusivamente instalaciones militares y empresas del complejo militar-industrial de Ucrania", ha afirmado.
Las acciones europeas se mantienen estables mientras las acciones de defensa suben ante la amenaza de sanciones a Rusia
Las acciones europeas se mantuvieron estables el martes, impulsadas por las acciones de defensa después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer sanciones adicionales a Rusia. Sin embargo, las ganancias generales se vieron limitadas por la cautela ante los cambios en la política comercial estadounidense.
El índice continental STOXX 600 se mantuvo en 551,53 puntos a las 07:11 GMT. El índice de referencia cerró con un alza del 1% en la sesión anterior, después de que Trump extendiera el plazo de imposición de aranceles a la Unión Europea del 1 de junio al 9 de julio.
El índice de defensa europeo .SXPARO subió un 1% el día después de que el presidente Trump anunciara que recomendaría sanciones adicionales a Moscú, en medio de la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania.
En el Reino Unido, el FTSE 100 .FTSE subió casi un 1%, ya que los inversores volvieron a operar con actividad tras el festivo del lunes.
Rusia afirma que Ucrania, con el apoyo de Europa, intenta frustrar las conversaciones de paz, informa Ifax
El Ministerio de Defensa ruso declaró el martes que Ucrania, con el apoyo de algunos países europeos, ha tomado una serie de "medidas provocadoras" destinadas a frustrar las conversaciones de paz directas iniciadas por Rusia, según informó la agencia de noticias Interfax.
Rusia sigue trabajando en el borrador del memorando de paz, según el Ministerio de Asuntos Exteriores
Rusia continúa trabajando en el borrador del memorando de cara a un posible acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, declaró el martes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova.
El borrador del memorando detallará los principios de un acuerdo y los términos de un posible alto el fuego, afirmó Zakharova, añadiendo que el documento se entregará a Kyiv en cuanto esté listo.
Putin se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores turco
Tal y como estaba previsto, el presidente ruso, Vladimir Putin, y el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía se han reunido en Moscú para debatir sobre los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania y los avances desde las conversaciones directas entre las partes en conflicto, según informó una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores turco.
El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, se encuentra en una visita de dos días a Moscú, donde, según la fuente, se reunió con Putin el lunes y también con el principal negociador ruso, Vladimir Medinsky. Fidan se reunirá con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, el martes.
Si bien no se ha acordado un calendario ni un lugar para futuras conversaciones entre Rusia y Ucrania, Turquía, aliada de la OTAN, ha reiterado que podría acogerlas.
El canciller alemán, Friedrich Merz, prevé una prolongación de la guerra en Ucrania debido a la reticencia de Rusia a entablar negociaciones
El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró el martes que se espera que la guerra en Ucrania persista debido a la reticencia de Rusia a entablar negociaciones.
"Las guerras suelen terminar por agotamiento económico o militar de uno o ambos bandos, y en esta guerra, obviamente, aún estamos lejos de alcanzar esa situación", declaró Merz en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, en Turku.
"Por lo tanto, es posible que tengamos que prepararnos para una mayor duración", añadió Merz.
El canciller alemán prevé una prolongación de la guerra en Ucrania debido a la reticencia de Rusia a entablar negociaciones
El canciller alemán, Friedrich Merz, declaró el martes que se espera que la guerra en Ucrania persista debido a la reticencia de Rusia a entablar negociaciones.
"Las guerras suelen terminar por agotamiento económico o militar de uno o ambos bandos, y en esta guerra, obviamente, aún estamos lejos de alcanzar esa situación", declaró Merz en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, en Turku.
"Por lo tanto, es posible que tengamos que prepararnos para una mayor duración", añadió Merz.
Gobernador de la región de Sumy afirma que las fuerzas rusas han capturado cuatro aldeas
El gobernador de la región ucraniana de Sumy, fronteriza con Rusia, declaró el lunes que las fuerzas rusas habían capturado cuatro aldeas como parte de un intento por crear una "zona de amortiguación" en territorio ucraniano.
Oleh Hryhorov, en Facebook, enumeró cuatro aldeas de la región que, según él, ahora están bajo control de las fuerzas rusas. Añadió que sus residentes habían sido evacuados hace tiempo.
"El enemigo continúa intentando avanzar con el objetivo de establecer una supuesta 'zona de amortiguación'", escribió.
El Ministerio de Defensa ruso enumeró el lunes dos aldeas, además de las anunciadas por Hryhorov, que, según afirmó, estaban bajo control ruso.
El vicecanciller alemán niega que haya un acuerdo en el Gobierno sobre el alcance del envío de armas a Ucrania
El vicecanciller y ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, ha desmentido este lunes un acuerdo en el Gobierno de coalición alemán sobre el alcance del envío de armas a Ucrania, después de que el canciller, Friedrich Merz, haya anunciado la retirada de las restricciones de alcance hasta ahora en vigor para la utilización de armamento alemán por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas.
"En cuanto al alcance, quiero decir que no hay ningún acuerdo nuevo que vaya más allá de lo que hizo el gobierno anterior", ha asegurado el socialdemócrata en declaraciones recogidas por la cadena de televisión alemana N-TV.
Horas antes, Merz anunció que "ya no hay ningún límite de alcance para las armas enviadas a Ucrania, ni de Reino Unido, ni de Francia ni nuestras. Tampoco de los estadounidenses", un extremo criticado por Moscú, al considerar que supone un hecho "bastante peligroso" contrario a los esfuerzos para resolver el conflicto en Ucrania.
Rusia lanza 60 drones contra Ucrania, según la Fuerza Aérea Ucraniana
Rusia lanzó 60 drones contra Ucrania en un ataque nocturno, una disminución respecto a los cientos que lanzó durante el fin de semana, informó la Fuerza Aérea de Ucrania el martes.
La Fuerza Aérea indicó que 43 drones fueron neutralizados, 35 derribados y ocho redirigidos mediante guerra electrónica.
Rusia lanzó más de 900 drones contra Ucrania en tres noches, según declaró el lunes el presidente ucraniano.
Tras heridos en Ucrania por ataques rusos durante la noche
Hasta tres personas han resultado heridas durante la noche de este lunes al martes en el sur y sureste de Ucrania por ataques rusos, según reportan funcionarios ucranianos.
En concreto, dos personas resultaron heridas en la región de Dnipró."Las fuerzas de defensa aérea estaban trabajando durante la noche en Dnipropetrovsk", ha asegurado el gobernador Serhiy Lysaka través de Telegram, agregando que cinco drones habían sido derribados sobre la región.
El distrito de Nikopol también fue atacado por FPV, artillería y drones, dijo Lysak; mientras que, un hombre de 59 años resultó herido en un ataque matutino con drones contra la ciudad meridional de Jersón, dijo la administración militar.
En la ciudad nororiental de Sumy, un ataque con drones incendió el edificio de una empresa industrial. Un ataque aéreo posterior dañó al menos siete edificios privados y uno de dos almacenes y automóviles en otra zona, dijo la administración militar. No hubo bajas, agregó.
Rusia derriva 99 misiles ucranianos
El Ministerio de Defensa ruso ha confirmado este martes que sus sistemas de defensa aérea han derribado 99 drones ucranianos, incluidos 56 sobre la región de Belgorod, durante la noche.
Una delegación norcoreana encabezada por el ministro de Seguridad Estatal viaja a Rusia
Una delegación encabezada por el ministro de Seguridad Estatal de Corea del Norte, Ri Chang-dae, ha viajado a Rusia para asistir a una reunión internacional de funcionarios encargados de asuntos de seguridad, informaron este martes medios estatales, en medio de la creciente cooperación militar bilateral.
La delegación norcoreana partió de Piongyang en la víspera para asistir al encuentro, detalló la agencia de noticias KCNA, que añadió que está previsto que Ri converse con el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Serguéi Shoigú, en Moscú.
El Consejo de Seguridad ruso ya anunció la semana pasada que Shoigú tenía previsto reunirse con funcionarios de Corea del Norte, Irán, India y otros países los días 28 y 29 de mayo en el marco de la reunión de responsables de seguridad.
El encuentro entre Ri y Shoigú tendrá lugar en el actual contexto de estrechamiento de la cooperación militar entre Pionyang y Moscú, en virtud de la cual Corea del Norte ha reconocido el envío de miles de tropas a Rusia para apoyarle en su enfrentamiento contra Ucrania.
Según expertos, durante estas conversaciones Ri y Shoigú podrían discutir próximos movimientos de las tropas norcoreanas, así como cuestiones relacionadas con la repatriación de los restos de soldados norcoreanos muertos en combate y de prisiones de guerra retenidos en Ucrania.
Zelenski denuncia una ofensiva rusa con "más de 900 drones de ataques" lanzados en los tres últimos días
Volodímir Zelenski ha denunciado la reciente ofensiva aérea rusa, con "más de 900 drones de ataques" lanzados en los tres últimos días, a los que hay que sumar los misiles balísticos y misiles de crucero. "No hay una lógica militar en esto, sino una clara opción política: la opción de Putin, la opción de Rusia, la opción de seguir haciendo la guerra y destruyendo vidas", ha remachado.
"Hablan mucho de diplomacia, pero mientras siga habiendo constantes ataques rusos, constantes muertes, incesantes ofensivas e incluso preparativos para nuevas ofensivas, el diagnóstico es claro", ha argumentado. Por ello, "Rusia se merece la presión total, todo lo que se pueda hacer para limitar su capacidad militar", ha apelado.
La ONU reclama un alto el fuego para frenar "los asesinatos diarios" en Ucrania
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha exigido "un alto el fuego completo que ponga fin a los asesinatos y a la destrucción diarios" en Ucrania, después de que la escalada de ataques lanzados por Rusia desde el viernes haya provocado la muerte de al menos 14 civiles, entre ellos tres niños.
Para la ONU, los ataques de los últimos días, que han llevado a cifras récord en el lanzamiento de drones por parte de Rusia, ponen de manifiesto la urgencia de avanzar hacia una resolución pacífica del conflicto. "Es momento de poner fin a la invasión de Rusia sobre Ucrania", ha resumido Turk, partidario del inicio de "verdaderas negociaciones de paz" entre las partes conforme a los estándares del Derecho Internacional.
Esa "solución sostenible", en palabras de Turk, pasa por "anteponer a la población y sus Derechos Humanos" por encima de cualquier otra consideración de índole política o militar. En este sentido, ha llamado a tener en cuenta a los prisioneros de guerra, a los niños víctimas de traslados forzosos o a las personas que viven en "territorios ocupados".
Zelenski se mantiene: no ve ninguna prueba que indique que Rusia esté preparándose para la paz
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este lunes que no hay ninguna información de Inteligencia ni de otras vías que indique que su homólogo ruso, Vladímir Putin, esté preparándose para el final de la guerra. Un conflicto que lleva activo más de tres años.
"La información que obtenemos de Inteligencia y de los datos de fuentes de acceso libre indica que Putin y su séquito no tienen planeado poner fin a la guerra. Ahora mismo no hay ningún indicio de que estén considerando seriamente la paz ni la diplomacia", ha afirmado en su discurso vespertino diario.
"Al contrario, hay claras evidencias de que están preparando una nueva ofensiva. Rusia cuenta con una guerra prolongada. Es un desprecio flagrante de su parte hacia todos los que, en todo el mundo, quieren la paz e intentan que la diplomacia funcione", ha argüido en referencia a las recientes iniciativas diplomáticas, avaladas principalmente por Estados Unidos.
Por eso, Zelenski espera que sus aliados "tengan la misma información de los servicios de Inteligencia" y que al ver "los mismos hechos" y lleguen a las "conclusiones honestas" y "añadir presión sobre Rusia".
Países Bajos entrega a Ucrania el último lote de cazas F-16 comprometidos
El Ministerio de Defensa de Países Bajos ha informado, este lunes, de la entrega del último lote de aviones de combate F-16 para Ucrania, para sumar los 24 comprometidos el año pasado.
Los aviones han partido de la base holandesa de Volkel hacia Bélgica, para los últimos preparativos antes de su traslado a Ucrania, ha explicado el Ministerio en un comunicado. "Es un momento nostálgico porque los F-16 han sido muy importantes para nuestras Fuerzas Aéreas durante décadas, pero ahora que les decimos adiós en plena transición hacia los F-35, Noticias de la guerra entre Rusia y Ucrania, última hora en directo", ha afirmado el ministro de Defensa holandés, Ruben Brekelmans.
El ministro ha destacado que "ante los ataques aéreos rusos diarios, los F-16 son de vital importancia para Ucrania porque les permite contener la agresión rusa, también en nuestro nombre". En concreto, estos aviones pueden derribar drones y misiles de crucero y por eso "ya están salvando vidas". "Los F-16 tienen una mejor visión del campo de batalla y más opciones de supervivencia que los aviones soviéticos obsoletos que tenían las Fuerzas Aéreas ucranianas", ha argumentado.
Países Bajos sufraga todo el mantenimiento de los F-16 ucranianos, incluido el combustible, los repuestos o la munición. El primero de estos aparatos llegó a Ucrania en agosto de 2024. El 26 de agosto Ucrania perdió uno de estos aviones en un ataque ruso a gran escala.
Los pilotos de estos cazas han sido entrenados en Rumanía, en el Centro Europeo de Formación de F-16. Países Bajos tiene previsto levantar otro centro de formación para personal de tierra también en Rumanía, donde hay destinados 18 F-16 holandeses.
Francia, Reino Unido, Alemania y EEUU ya han entregado armamento de largo alcance a Ucrania
Hasta este lunes, Francia, Reino Unido y Estados Unidos habían entregado armamento de largo alcance a Ucrania, como apoyo tras la invasión de Rusia a territorios ucranianos en 2022. Y decimos hasta este lunes porque ahora todo ha cambiado.
Alemania había rechazado aportar armas de largo alcance en este conflicto, pero ha cambiado de opinión. Merz ha levantado las restricciones para que Kyiv pueda usar armada largo alcance y atacar directamente a Moscú desde su territorio.
Desde Kyiv de demandan, sobre todo, misiles de crucero alemanes Taurus. Estados Unidos aprobó en noviembre el uso de proyectiles ATACMS contra objetivos en territorio ruso, hasta 300 kilómetros, según reveló posteriormente el entonces Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell. Por contra, el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, se ha cuestionado el envío de misiles que puedan impactar en territorio ruso. Por su parte, Reino Unido ha aprobado el uso de misiles de crucero Storm Shadow contra objetivos en territorio ruso.
Está previsto que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visite Berlín el próximo miércoles, coincidiendo con una intensificación de la ofensiva militar rusa sobre el este de Ucrania.
Alemania levanta las restricciones de alcance para el uso de armamento alemán en Ucrania
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha anunciado la retirada de las restricciones de alcance, hasta ahora en vigor, para la utilización de armamento alemán por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas.
Esta medida de Alemania cambia mucho las cosas porque permitiría a Kiev atacar objetivos dentro de territorio ruso. "Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para seguir apoyando a Ucrania. Esto también significa que ya no existen restricciones de alcance para las armas que suministramos. Ucrania ahora también puede defenderse atacando posiciones militares en Rusia", ha afirmado Merz.
"Ya no hay ningún límite de alcance para las armas enviadas a Ucrania, ni de Reino Unido, ni de Francia, ni nuestras. Tampoco de los estadounidenses", ha añadido Merz durante un acto en Berlín recogido por la agencia de noticias Bloomberg. "Ucrania ahora puede defenderse atacando posiciones militares también en Rusia", ha insistido.
En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado que supone un hecho "bastante peligroso" contrario a los esfuerzos para resolver el conflicto en Ucrania. "Si realmente se toma esa decisión, iría en contra de nuestras intenciones de lograr un acuerdo político", ha afirmado Peskov en unas declaraciones publicadas.
La ONU valora positivamente el canje de 2.000 prisioneros: "muchas familias pueden exhalar un suspiro de alivio"
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha puesto en valor el reciente canje de 2.000 personas, concretamente de 880 prisioneros de guerra y 120 civiles por cada país, Rusia y Ucrania. Según han dicho, desde ahora, "muchas familias pueden exhalar un suspiro de alivio, porque sus seres queridos han vuelto por fin a casa".
Pese a ello, la ONU quiere recordar lo más importante, que son todos los fallecidos por esta guerra. Por ello, ha lamentado que mientras unos respiran, "otras familias han perdido familiares o sus casas, a medida que las comunidades de toda Ucrania siguen siendo atacadas".
Según los datos de esta agencia, desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, se ha producido la muerte de más de 13.100 civiles, si bien la cifra real sería mayor porque hay zonas inaccesibles.
Putin quiere "estrangular" a las empresas occidentales, como Zoom o Microsoft, que aún tienen presencia en Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha defendido este lunes durante desde el Kremlin la necesidad de "estrangular" a las empresas occidentales que tienen, aún, presencia en Rusia.
En un foro con empresarios y Putin, uno de los allí presentes ha puesto sobre la mesa una idea: restringir "levemente" las actividades de las empresas "que no se han marchado completamente", haciendo referencia a empresas de la talla de Zoom o Microsoft. Pese a que la petición hablaba de una acción "leve", el presidente ruso ha respondido elevando la idea y con mucha contundencia.
"Necesitamos estrangularlas. Estoy totalmente de acuerdo. Lo digo sin complejos porque están intentando estrangularnos. Tenemos que responder con reciprocidad. Simplemente", ha subrayado Putin. Además, ha añadido que "nadie ha sido expulsado de Rusia y no se ha molestado" a las empresas occidentales que "tenían las condiciones más favorables para operar". "Y están intentando estrangularnos. Tenemos que actuar recíprocamente", ha repetido.
Putin ha emplazado también a desprenderse de los "malos hábitos" en referencia al uso de programas informáticos y servicios de empresas occidentales, en referencia a las gestiones de las grandes compañías rusas que utilizan ya Yandex o VK, mientras los usuarios convencionales continúan con estos "malos hábitos". "No estoy bromeando. Es en serio", ha advertido.
Rusia estrecha lazos con Nicaragua
El encargado nicaragüense de las relaciones con Rusia, Laureano Ortega Murillo, ha viajado este lunes hasta Moscú para reunirse con el presidente de la Duma o cámara baja del Parlamento, Viacheslav Volodin. En su encuentro, han estrechado nuevos lazos y han seguido negociando para llegar a una mayor cooperación económica, jurídica y cultural entre ambos países.
"A pesar de las dificultades en todo el mundo, nuestra cooperación se fortalece, nos hemos comprendido mejor, nos hemos unido ante los desafíos comunes y hemos mecho todo lo posible para superarlos", ha dicho Volodin.
Moscú y Managua están trabajando para formar un marco legal para la interparlamentaria laboral entre ambos países. Laureano Ortega Murillo, hijo de los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, se enfocó en sus declaraciones en su reciente asistencia al Día de la Victoria, el pasado 9 de mayo. "Con esto queríamos enfatizar que estamos muy agradecidos al pueblo ruso por librarnos del fascismo y del nazismo", comentó.
La UE dice no a Rusia: no van a negociar un arancel fronterizo al carbón
La Unión Europea rechazó la solicitud rusa de consultas sobre su paquete de ajuste de las emisiones de carbono en la frontera, según un documento de la Organización Mundial del Comercio publicado el lunes, alegando la "guerra de agresión" de Rusia contra Ucrania como motivo.
Rusia solicitó consultas con la UE sobre su impuesto fronterizo al carbono a principios de este mes en la OMC, el primer paso en una disputa antes de que comiencen los procedimientos formales. "La Unión Europea considera que las consultas solicitadas por la Federación Rusa no pueden ser fructíferas ni conducir a una solución mutuamente satisfactoria del asunto en cuestión", se lee en un documento de la UE presentado a la OMC el 26 de mayo.
La oficina de Derechos Humanos de la ONU denuncia que Rusia ha matado a 14 este fin de semana
Al menos 14 civiles murieron, entre ellos tres niños, y 88 resultaron heridos por los ataques con misiles y drones perpetrados por Rusia en suelo ucraniano y desde el viernes. Así lo ha denunciado, este lunes, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
Por ello, han pedido tanto a Rusia como a Ucrania que comiencen con unas "genuinas negociaciones de paz".
"Es la hora de poner fin a la invasión rusa de Ucrania, comprometiéndose a un completo alto el fuego que acabe con los asesinatos y la destrucción que se producen a diario", destacó en un comunicado el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk. En el centro de unas hipotéticas condiciones de paz, agregó, "deben situarse los derechos y necesidades de los más afectados por el conflicto, entre ellos prisioneros de guerra, detenidos civiles, deportados y niños trasladados a la fuerza".
La mayoría de las víctimas se registraron en Kiev, Járkov y Mikolaiv, aunque también hubo en otras regiones, añadiendo que al menos 11 civiles resultaron heridos en territorio ruso por contraofensivas ucranianas con drones de largo alcance.
Zelenski viajará hasta Berlín, este miércoles, para reunirse en persona con Merz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajará este miércoles hasta Berlín para reunirse, cara a cara, con el canciller Friedrich Merz, según ha publicado la revista alemana 'Der Spiegel'.
Todo apunta, según la agenda marcada entre Europa y Kyiv, que en este encuentro Ucrania y Alemania hablarán de la imposición de nuevas sanciones a Rusia y al Gobierno de Vladímir Putin. Pero también se hablará de otros aspectos técnicos que tienen que ver con las futuras conversaciones de paz para acabar con esta guerra que dura ya más de tres años.
Las autoridades prorrusas de Járkiv denuncian un muerto en un ataque ucraniano contra un convoy humanitario
Las autoridades prorrusas en la región ucraniana de Járkiv -anexada en septiembre de 2022- han denunciado este lunes la muerte de una persona en un ataque del Ejército de Ucrania contra un convoy humanitario cerca de la localidad de Nikolaevka.
Así lo ha anunciado el gobernador prorruso de la región, Vitali Ganchev, que ha denunciado a través de su canal de Telegram que "las Fuerzas Armadas ucranianas han atacado con un dron un convoy humanitario organizado por la asociación 'Nuestro Járkiv'".
Los recientes ataques en Ucrania demuestran que Rusia no está interesada en la paz, afirma la primera ministra danesa
Los ataques de Rusia contra Ucrania durante el fin de semana demostraron que Moscú no está interesado en la paz, declaró el lunes la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
Ucrania no descarta la participación de los servicios chinos de Inteligencia en la guerra
Las autoridades ucranianas han afirmado que no descartan que entre el centenar de ciudadanos chinos que estarían participando en la guerra del lado ruso haya agentes de los servicios de Inteligencia, en su caso a través del "intercambio de experiencias" sobre cómo conducir una "guerra moderna".
Eso es lo que ha declarado el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania, Oleg Ivashchenko, en una entrevista para agencia Ukrinform en la que ha destacado la amplia colaboración entre Moscú y Pekín. "Sabemos que los rusos están compartiendo sus experiencias con los chinos", ha dicho.
Macron insta a Trump a transformar su "enfado" con Putin en "actos"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha atribuido al "enfado" las últimas declaraciones de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, contra el ruso Vladimir Putin, pero ahora "desea" que este malestar público "se traduzca en actos".
Trump afirmó el domingo que Putin "se ha vuelto absolutamente loco" y "está matando innecesariamente a un montón de gente" en Ucrania, en una nueva muestra de malestar ante los incesantes ataques y la falta de avances en el proceso de diálogo entre las partes.
Según Macron, que ha hablado con la prensa durante una visita a Vietnam, Trump se ha dado cuenta de que Putin le ha "mentido", después de decirle que "estaba listo para la paz". En este sentido, ha vuelto a reclamar al dirigente ruso que acepte la entrada en vigor de un alto el fuego "lo más duradero posible".
Putin recibirá al ministro turco Fidan en el Kremlin para hablar sobre Ucrania y Gaza
El presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá este lunes en el Kremlin al ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, según informó hoy el Kremlin. Fidan, que está en Rusia en visita de trabajo, se reunirá con Putin y con el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, adelantó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Finlandia convoca al embajador ruso por presunta violación del espacio aéreo
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia anunció el lunes la convocatoria del embajador ruso en Helsinki para pedirle explicaciones sobre una presunta violación del espacio aéreo finlandés ocurrida la semana pasada.
La región del mar Báltico se encuentra en alerta máxima tras una serie de cortes de suministro eléctrico, telecomunicaciones y gasoductos desde que Rusia invadió Ucrania en 2022. La OTAN ha reforzado su presencia en la zona con fragatas, aviones y drones navales.
El Kremlin ve las últimas críticas de Trump a Putin fruto de la "sobrecarga emocional"
El Kremlin ha evitado criticar este lunes los últimos calificativos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, y ha sugerido que momentos como los actuales están "conectados" con una "sobrecarga emocional" que deriva en "reacciones emocionales".
"Seguimos de cerca todas las reacciones", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, horas después de que Trump afirmase que Putin "se ha vuelto absolutamente loco" y "está matando innecesariamente a un montón de gente" en Ucrania.
Peskov ha alegado ante los medios que el presidente ruso "está tomando las decisiones que son necesarias para garantizar la seguridad del país" y ha considerado "un importante logro" el proceso de negociaciones iniciado por Trump, ante quien Moscú está incluso "agradecido" por su labor, informa la agencia de noticias TASS.
El Kremlin afirma que continúa el trabajo sobre el borrador ruso del memorando de paz
El trabajo sobre la propuesta rusa para un posible acuerdo de paz para la guerra en Ucrania continúa y aún no se ha presentado un borrador, según informó el Kremlin el lunes.
El ataque nocturno de Rusia fue el mayor ataque con drones en una guerra hasta la fecha, según la Fuerza Aérea
El ataque nocturno de Rusia contra Ucrania fue el mayor ataque con drones en más de tres años de guerra, según informó el lunes la Fuerza Aérea ucraniana.
Rusia lanzó 355 drones y nueve misiles de crucero contra Ucrania desde la noche del domingo, frente al récord anterior de 298.
Putin se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía el lunes, según el Kremlin
El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirá el lunes con el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, según informó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Ucrania ataca una fábrica rusa de producción de Shahed
Ucrania informó este lunes de un ataque nocturno con drones contra una fábrica de producción de vehículos aereos no tripulados de tipo kamikaze Shahed situada en la república rusa de Tatarstán, en una nueva noche de fuego cruzado contra las respectivas retaguardias de ambos bandos.
Según el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko, la fábrica en la que Rusia produce estos drones de larga distancia que inicialmente compraba ya montados a Irán está situada en la ciudad de Yelabuga de la República de Tatarstán.
Es la tercera noche consecutiva en la que Rusia ataca Ucrania
El ataque de esta noche es el tercero consecutivo en el que Rusia ha atacado Ucrania, un día después del mayor ataque aéreo de la guerra hasta la fecha, que causó la muerte de al menos 12 personas y provocó la condena del presidente estadounidense Donald Trump.
La alerta antiaérea duró seis horas en Kyiv, según informó Tymur Tkachenko, jefe de la administración militar de la ciudad.
Tkachenko reportó daños en un distrito de la ciudad, pero afirmó que no hubo víctimas.
Rusia afirma haber derribado 96 drones ucranianos, según TASS
El Ministerio de Defensa ruso informó que los sistemas de defensa aérea derribaron 96 drones ucranianos, incluidos seis sobre la región de Moscú, durante la noche, informó TASS el lunes.
Rusia ataca Kyiv con drones, según funcionario municipal
Rusia atacó Kyiv, la capital de Ucrania, con drones durante la noche, por tercera noche consecutiva, según declaró el lunes el jefe de la administración militar de la ciudad, Tymur Tkachenko.
Tkachenko indicó que se produjeron daños en el distrito de Dniprovskyi, que se extiende a lo largo del río Dnipro, donde las ventanas de un edificio residencial volaron y los escombros cayeron sobre el terreno de una cooperativa de garajes y un centro recreativo.
No hubo víctimas, añadió.
Finlandia convoca al embajador de Rusia para pedir explicaciones por una posible violación de su espacio aéreo
El Ministerio de Exteriores de Finlandia ha convocado este domingo al embajador de Rusia en el país, Pavel Kuznetsov, para pedir explicaciones sobre la presunta violación de su espacio aéreo el pasado viernes por dos aviones militares rusos.
Fuentes de la cartera diplomática finlandesa han confirmado a la emisora de radio finlandesa Yle la solicitud de aclaraciones al dirigente de la legación rusa en Helsinki, en alusión a un incidente que tuvo lugar el pasado viernes, cuando dos cazas rusos habrían violado el espacio aéreo finlandés frente a Porvoo, una localidad situada en la costa sur del país.
El ministro de Defensa finlandés, Antti Hakkanen, señaló entonces en su cuenta de la red social X que "nos tomamos muy en serio la presunta violación del espacio aéreo, y se está llevando a cabo una investigación", un extremo confirmado por la Guardia Costera del Golfo de Finlandia.
Trump critica a Putin por los últimos ataques contra Kyiv y dice que medita sanciones
El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó este domingo los últimos ataques rusos sobre Ucrania y dijo que está meditando imponer sanciones a Moscú porque el presidente Vladímir Putin "esta matando a mucha gente".
"No me gusta lo que está haciendo Putin. Está matando a mucha gente, y no sé qué demonios le ha pasado. Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre me llevé bien con él, pero está lanzando cohetes a ciudades y matando gente, y no me gusta nada", dijo Trump a medios en la Base Aérea Andrews, desde donde tenía previsto desplazarse a la Casa Blanca tras pasar el fin de semana en su campo de golf en Bedminster, en el estado de Nueva Jersey.
En un mensaje en su red social, además, el republicano critica que el presidente ruso "está matando innecesariamente a un montón de gente, y no estoy hablando solo de soldados": "Se ha vuelto absolutamente loco".
Al ser preguntado sobre si considera imponer sanciones a Putin debido a esta última ofensiva Trump respondió "absolutamente, está matando a mucha gente". "Estamos en plenas conversaciones y está disparando cohetes a Kyiv y otras ciudades. No me gusta nada", añadió el presidente estadounidense, que dijo estar "muy sorprendido" por las acciones de Moscú.
Desde que retornó al poder en enero y comenzó a mediar entre Rusia y Ucrania Trump ha advertido varias veces sobre la posibilidad de aplicar nuevas sanciones a Moscú si el Kremlin no se esfuerza en lograr un acuerdo de alto el fuego.
Zelenski anuncia nuevas sanciones contra individuos y entidades que trabajan para Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este domingo nuevas medidas sancionadoras contra personas y entidades que trabajan para Rusia y aseguró que se esfuerza en coordinarse con sus socios europeos e internacionales para imponer nuevos castigos a Moscú por la invasión de Ucrania.
"La dirección de las sanciones está muy clara: individuos y entidades legales de Rusia y sus asociados que trabajan para la guerra y que también están apoyados por el régimen ruso", explicó Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram.
El ministro de Exteriores alemán acusa a Rusia de "pisotear los derechos humanos" en Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, acusó este domingo a Rusia de pisotear los derechos humanos en Ucrania, en un día en el que los bombardeos rusos contra poblaciones ucranianas causaron 12 muertos y decenas de heridos, ante lo que avanzó que habrá sanciones europeas.
Según dijo Wadephul en una entrevista con la cadena de televisión pública 'ARD', el presidente ruso, Vladimir Putin, "pisotea los derechos humanos, lo que constituye una afrenta" que Occidente no puede tolerar.
Para el jefe de la diplomacia alemana, en vista de la evolución del conflicto en Ucrania, que incluye dos jornadas de intensos bombardeos como fueron la noche del viernes al sábado y la del sábado a este domingo, también constituyen una "afrenta contra el presidente estadounidense Donald Trump, quien se ha esforzado en tener al presidente Putin en la mesa de negociaciones".
"Vemos cómo Putin no quiere la paz" y por eso "vamos a acordar nuevas sanciones en el contexto europeo", según Wadephul, que prometió una "clara reacción de Occidente" a la intención de Moscú de seguir con la guerra.
En esa reacción occidental, el ministro alemán incluyó también a Estados Unidos, en cuyo "Senado se está preparando un paquete de sanciones", recordó Wadephul.
"En Estados Unidos están en condiciones de tomar medidas como nosotros en Europa", aseveró Wadephul, antes de apuntar que las sanciones tendrán por objetivos el sector energético ruso, entre otros.
Ucrania afirma que China provee material esencial a Rusia en la guerra
El jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania, Oleg Ivashchenko, dijo en una entrevista con la agencia ucraniana Ukrinform publicada este domingo que su país tiene información que indica que China provee a Rusia actualmente material esencial para su guerra de agresión en suelo ucraniano.
"Tenemos información de que China facilita maquinaria, productos químicos especiales, pólvora y componentes especialmente diseñados para usos militares", señaló Ivashchenko. "Hemos verificado datos de 20 plantas rusas", abundó el responsable de la inteligencia exterior ucraniana.
Según datos del servicio que lidera Ivashchenko, en 2025 el 80 % de los componentes electrónicos esenciales que se usan en los drones de Rusia proceden de China, recogió el medio ucraniano Ukrainska Pravda.
Las entregas de esos materiales "suelen implicar reetiquetados, nombres engañosos y empresas fantasma a través de las cuales se envían de China a Rusia los artículos necesarios para fabricar microelectrónica", señaló este otro medio al dar cuenta de la entrevista de Ukrinform.
La UE condena los ataques masivos de Rusia sobre Ucrania en estas últimas 24 horas
La jefa diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha comunicado este domingo su repulsa en nombre del bloque a la última ola de ataques rusos de las últimas 24 horas contra Ucrania, que ha dejado al menos 13 muertos y más de 50 heridos.
"Los ataques de anoche demuestran una vez más la determinación de Rusia de provocar más sufrimiento y la aniquilación de Ucrania", ha hecho saber Kallas en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.
"Es devastador ver a niños entre las víctimas inocentes heridos y asesinados. Mis condolencias están hoy con las familias", ha añadido Kallas sobre los ataques efectuados por Rusia: unos 350 proyectiles contra la región de Kiev, capital incluida, y otras siete regiones del país.
Concretamente, las fuerzas de Defensa Aérea del Ejército de Ucrania han confirmado el derribo de 45 misiles de crucero rusos y la neutralización de 266 de los 298 drones rusos lanzados contra el país.
"Necesitamos la mayor presión internacional sobre Rusia para detener esta guerra", ha remachado Kallas en su mensaje.
Rusia informa de la muerte de una mujer por el ataque de un dron ucraniano a un coche en Briansk
Un mujer ha perdido la vida este domingo en un ataque de un dron ucraniano sobre un coche en la región rusa de Briansk, según ha informado el gobernador de la región, Alexander Bogomaz.
"Como consecuencia de un ataque selectivo de drones de visión en primera persona contra un vehículo civil en movimiento, desgraciadamente ha muerto una pasajera del coche y el conductor está herido por la explosión", ha apuntado en su canal en Telegram.
El "ataque terrorista" según Bogomaz se ha producido en concreto en el distrito de Klimovski, entre las localidades de Starye Yurkovichi y Noviye Yurkovichi.
El herido ha sido ya hospitalizado y está recibiendo toda la atención médica necesaria. Además, Bogomaz ha adelantado que se está prestando todo el apoyo necesario, también a nivel económico.
Rusia informa que ha derribado un total de cinco drones ucranianos que se dirigían a Moscú
Las defensas antiaéreas rusas derribaron hoy otros cinco drones ucranianos que se dirigían a Moscú, informó el alcalde la capital, Serguéi Sobianin. En cinco publicaciones consecutivas en su canal de Telegram en poco más de una hora, a partir de las 16:55 hora local (13.55 GMT), el regidor de Moscú comunicó el derribo de sendos drones enemigos.
Tres aeropuertos moscovitas, Vnúkovo, Domodevo y Zhukovski, suspendieron temporalmente sus operaciones para garantizar la seguridad de los vuelos, según la agencia oficial rusa TASS. Esta mañana, el Ministerio de Defensa de Rusia informó de que las defensas antiaéreas del país derribaron anoche 110 drones de ala fija ucranianos, 13 de ellos en las cercanías de Moscú.
Según el parte castrense, el ataque aéreo lanzado por Ucrania la pasada noche alcanzó once regiones de Rusia y la anexionada península de Crimea.
Esta semana Ucrania ha lanzado más de un millar de drones contra el territorio de Rusia, en su mayor campaña de ataques aéreos desde el comienzo de la guerra.
Tres menores muertos en Ytomir por el ataque masivo de Rusia en territorio ucraniano
El servicio estatal de Emergencias de Ucrania ha notificado la muerte de una persona de 77 años en la región de Mikolaiv, donde se han contabilizado al menos cinco heridos, incluida una adolescente. Hay dos personas en estado grave.
En Jmelnitski han muerto cuatro personas y otras cinco están heridas. Los rusos, en sus ataques, han destruido más de 20 casas y seis domicilios particulares, además de una institución educativa y varios coches dañados. En Ytomir, se ha informado de la muerte de tres menores de edad, de 8, 12 y 17 años, y hay una decena de hospitalizados.
Sergei Tiurin, jefe de la Administración Estatal Regional de Khmelnitski, ha informado de que la región ha sido objeto de "bombardeos hostiles rusos" que han destruido "la infraestructura civil causando muertos y heridos". Los informes previos señalan que al menos han muerto cuatro personas y hay cinco hospitalizadas. Uno de los heridos, en estado grave.
Más de 50 heridos por una ofensiva masiva de Rusia sobre Ucrania
Al menos 12 personas han fallecido y más de medio centenar han resultado heridas durante la madrugada de este domingo como consecuencia de una ataque a gran escala de las Fuerzas Armadas rusas sobre la capital ucraniana, Kiev, y otras 30 ciudades del país, según han informado las autoridades locales y estatales.
Rusia confirma el último intercambio de rehenes con Ucrania
Rusia y Ucrania han anunciado este domingo el tercer y último canje de prisioneros de guerra con Ucrania a través del intercambio este domingo de un total de 606 militares, 303 por cada bando, para completar así el acuerdo pactado durante su reunión en Estambul (Turquía) el pasado 16 de mayo.
"De conformidad con los acuerdos ruso-ucranianos alcanzados en Estambul, del 23 al 25 de mayo las partes rusa y ucraniana realizaron un intercambio según la fórmula de 1.000 por 1.000 personas", ha anunciado este domingo el Ministerio ruso.
Zelenski anuncia el regreso de 303 presos ucranianos desde Rusia en la etapa final del intercambio
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció el regreso de 303 prisioneros ucranianos desde Rusia en la etapa final de un intercambio de 1.000 prisioneros por persona acordado en Estambul.
"Hoy, los soldados de nuestras Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, el Servicio Estatal de Guardia Fronteriza y el Servicio Estatal de Transporte Especial regresan a casa", escribió Zelenski en la aplicación de Telegram.
La UE denuncia "uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra"
La comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, denunció este domingo "uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra" en Ucrania ocurrido durante la noche del sábado. "En uno de los ataques más duros desde el inicio de la guerra, las fuerzas rusas han matado hoy al menos a 12 personas, entre ellas tres niños inocentes", dijo la comisaria a través de un mensaje en redes sociales en el que también compartió imágenes que muestran edificios destruidos tras los bombardeos y equipos de salvamento.
"Cuántas vidas más deben perderse antes de que se ponga fin a la brutalidad y el flagrante desprecio de Rusia por el DIH (Derecho Internacional Humanitario)?", añadió Lahbib. Según informó el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, doce personas han muerto y más de 60 han resultado heridas en los ataques, que afectaron un total de trece regiones.
Por su parte, el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, denunció el ataque como "el más masivo de los ataques aéreos rusos desde hace semanas" y pidió a la comunidad internacional que "intensifique su presión sobre Rusia" para que el jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, "ponga fin a las muertes inmediatamente".
La Fuerza Aérea, en su parte preliminar sobre sus actividades en la noche del sábado a este domingo, informó en su cuenta de Telegram de que los militares ucranianos neutralizaron 266 drones en el norte, sur, este y oeste del país, y derribaron 45 misiles.
Rusia asegura que aleja a las tropas ucranianaa de la frontera para crear zona de seguridad
El Ministerio de Defensa de Rusia informó hoy de que tras la expulsión de las fuerzas ucranianas de la región de Kursk las tropas rusas continúan avanzando para crear una zona de seguridad en la frontera con Ucrania.
"Tras liberar la región de Kursk del enemigo, unidades de la agrupación de tropas rusas llevando a cabo una misión de combate para crear una zona de seguridad a lo largo de la frontera de la Federación Rusa", señaló el portavoz de la agrupación militar rusa Norte, Yarosav Yakimkin, citado por el canal de Telegram de Defensa.
Según el portavoz castrense, en la última semana "fueron liberadas las localidades de Márino y Loknya en la región (ucraniana) de Sumi", fronteriza con Rusia. Además, Yakimkin destacó que las fuerzas rusas consiguieron "avances significativos" junto la ciudad de Volchansk, situada en la región nororiental ucraniana de Járkov.
"En la actualidad, las tropas continúan avanzando cada día, alejando al enemigo de la frontera estatal para crear una 'zona sanitaria' y garantizar la seguridad de la población civil de las regiones fronterizas rusas", afirmó Yakimkin.
Zelenski anuncia el regreso de últimos liberados en canje con Rusia de 1.000 prisioneros
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este domingo el regreso de 303 ucranianos que permanecían cautivos en manos de Rusia, en el tercer y último paso del canje de 1.000 prisioneros de cada bando acordado hace una semana en Estambul.
La reacción de Zelenski tras el peor ataque ruso desde el inicio de la guerra: "Sin presión, esta brutalidad no se para"
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió determinación ante Rusia a los actores internacionales que quieren la paz después del "ataque masivo" contra Ucrania lanzado por el ejército ruso en la noche del sábado a este domingo, que ha causado al menos 13 muertos.
"Sin una realmente fuerte presión sobre las autoridades rusas, esta brutalidad no puede pararse", manifestó Zelenski en un mensaje en su cuenta de Telegram en el que aludió a la necesidad de "determinación" frente a Moscú. "Determinación es lo que cuenta ahora, la determinación de Estados Unidos, la determinación de los europeos y la de todos los que en el mundo quieren la paz", apuntó el jefe de Estado ucraniano, que destacó que, ante Rusia, "las sanciones ayudarán".
"El mundo conoce todas las debilidades de la economía rusa. Es posible parar la guerra, pero sólo con la fuerza necesaria para presionar a Rusia", destacó Zelenski, que ya el sábado, tras otra noche de bombardeos que dejaron muertos y heridos en Ucrania, pidió más presión internacional sobre Moscú y el presidente ruso, Vladímir Putin.
"Putin debe ser obligado a no pensar en lanzar misiles, sino a poner fin a la guerra", sostuvo el presidente ucraniano, que instó a no ignorar la realidad de la agresión rusa.
"El silencio de Estados Unidos" y "el silencio de los otros en el mundo es lo único que anima a Putin", agregó.
Suben a 13 los muertos por los ataques de Rusia sobre varias ciudades de Ucrania
Al menos 13 personas han fallecido y más de una veintena de heridos, incluidos dos niños, han resultado heridas durante la madrugada de este domingo como consecuencia de una ataque a gran escala de las Fuerzas Armadas rusas sobre la capital ucraniana, Kyiv, y otras ciudades del país, según han informado las autoridades locales y estatales.
Rusia intercepta 95 drones ucranianos en varias regiones del país
Las fuerzas de Defensa rusas han derribado 95 vehículos aéreos no tripulados ucranianos en distintas regiones del país de los cuales seis se dirigían hacia la capital, Moscú, según han informado las autoridades del Krenlim, y recoge Europa Press.
"Desde las 20:00 horas del 24 de mayo, los sistemas de defensa aérea destruyeron e interceptaron 95 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos", ha señalado el Ministerio de Defensa de Rusia en un mensaje desde su canal de Telegram.
En este sentido, el alcalde de Moscú, Sergéi Sobianin, han indicado que Rusia ha repelido seis de estos drones que se dirigían hacia la capital. "Los servicios de emergencia están trabajando en el lugar de los escombros caídos", ha confirmado en su mensaje en Telegram.
El mayor número de dispositivos de ataque destruidos se ha dado en la región de Briansk, que ha sumado un total de 30 drones; seguida de Bélgorod con 20 vehículos no tripulados interceptados y la regiones de Kursk (17) y Oriol (16).