Última hora

Así han sido las fiestas de San Fermín de 2025 en Pamplona, desde el 'chupinazo' al 'Pobre de mí'

Cinco corneados, varios heridos, ocho encierros y seguramente muchas resacas: las fiestas de Pamplona llegan a su fin, con la tradicional despedida, la madrugada del lunes, entonando el 'Pobre de mí'.

Destacados
  1. Pamplona da por finalizados sus Sanfermines 2025 con el 'Pobre de mí'

  2. Las cinco cornadas de los toros de San Fermín

  3. Vuelve a ver el último encierro de los Sanfermines

  4. Y esta noche... el 'Pobre de mí'

  5. San Fermín 'para' contra las agresiones sexistas: "Estamos hartas"

  6. Un tercer herido, trasladado al centro San Martín

  7. Las fotos del octavo (y último) encierro de San Fermín

  8. Parte provisional de heridos: 2 traslados, ningún herido por asta de toro

  9. 2'16'': fugacísimo y limpísimo encierro de los Miura

  10. ¡Qué emoción! Último 'A San Fermín pedimos...', último cohete y último encierro

  11. Los toros de Miura: cuatro de los seis pesan 600 kilos o más

  12. Aún quedan tres heridos en encierros ingresados en Pamplona

  13. Los clásicos Miura, 57 años participando en los encierros de Sanfermines

  14. Mañana, el último encierro de 2025: los Miura, los más clásicos de San Fermín

  15. [VÍDEO] Vuelve a ver el séptimo encierro, de los toros de La Palmosilla

  16. Jon Naldaiz (19 años), el herido por asta en el cuello: "Ha sido superficial"

  17. Los 6 heridos trasladados al HUN

  18. El Hospital de Navarra eleva a 8 el número de heridos, pero siguen siendo balances provisionales

  19. Primer parte de heridos: 4 corneados en el encierro de hoy

  20. Dos sustos durante el séptimo encierro de San Fermín

  21. 2'24'': inicio tenso de una carrera rápida con un toro amenazante

  22. Tercer cántico, cohete, se abren las puertas y los toros de La Palmosilla arrancan

  23. Muchísima gente hoy para ver en directo los cánticos a San Fermín

  24. Rafaelillo, ingresado en la UCI después de una cogida en la plaza de toros de Pamplona

  25. Los toros de La Palmosilla que están hoy en Pamplona

  26. Una cornada envainada en el sexto encierro de San Fermín

  27. El recorrido de los encierros de San Fermín, tramo a tramo

  28. VÍDEO | Vuelve a ver el sexto encierro de San Fermín

  29. Programa de conciertos de San Fermín para esta noche de sábado

  30. Ningún caso de violencia machista en el quinto día de fiestas de San Fermín (jueves)

  31. Así es el perfil del corredor medio de los Sanfermines

  32. La lluvia sigue obligando a suspender actividades para hoy

  33. Los 5 heridos del sexto encierro de San Fermín

  34. Fotos del sexto encierro de San Fermín

  35. ¿Por qué ha tardado más el cohete en anunciar el inicio del sexto encierro de San Fermín?

  36. Parte provisional de heridos: 4 traslados y una atención en la plaza de toros

  37. 2'42'': cierra un encierro limpio con mucha tensión en la plaza de toros

  38. ¡Comienza el sexto encierro!

  39. Los encierros en sábado son los que más heridos registran

  40. Los toros de José Escolar, imprevisibles y protagonistas de encierros con muchos heridos

  41. De los 4.000 corredores de los encierros en San Fermín, la mitad son inexpertos

  42. De la cuesta de Santo Domingo al coso: el recorrido del sexto encierro de San Fermín

  43. Cómo evitar que el 'pañuelico' rojo sea un peligro durante el encierro

  44. Los toros de José Escolar para los Sanfermines de hoy

  45. Los encierros de San Fermín en fin de semana, con mucha más gente

  46. Vuelve a ver el quinto encierro de San Fermín de 2025

  47. La lluvia obliga a suspender algunas de las actividades programadas para hoy

  48. ¿Por qué se suspendieron los fuegos artificiales en Pamplona la noche del jueves... a los 5 minutos?

  49. Cárcel y expulsión de Pamplona para 4 personas por robos continuados en San Fermín

  50. Los 5 heridos del quinto encierro de San Fermín

  51. Parte provisional de heridos: 5 solicitudes de traslado, todas por contusiones

  52. 2'19'': fugaz carrera con los toros en cabeza y los cabestros detrás

  53. Tercer cántico, cohete y se abren las puertas de los corrales: arranca el quinto encierro

  54. ¡Primer cántico a San Fermín! Nervios en la cuesta de Santo Domingo

  55. Tiktok pone en peligro los Sanfermines

  56. Los Jandilla, preparados para el quinto encierro de San Fermín

  57. El Hospital de Navarra eleva a 7 los traslados tras el cuarto encierro, más otro que fue al Centro San Martín

  58. Dos detenidos en Pamplona por tocamientos a mujeres en plenas fiestas de San Fermín

  59. Sí, está "taxativamente" prohibido grabar los encierros de San Fermín desde dentro, incluso con gafas

  60. Cada 10 de julio, los padres de Daniel Jimeno recuerdan a su hijo, el último fallecido en un encierro

  61. Los 6 heridos del cuarto encierro de San Fermín 2025

  62. Los cuatro primeros encierros dejan un saldo total de 20 heridos y 2 corneados, según el HUN

Pamplona se despide de los Sanfermines de 2025 con el 'Pobre de mí'Pamplona se despide de los Sanfermines de 2025 con el 'Pobre de mí'EFE/Jesús Diges

Pamplona da por finalizados sus Sanfermines 2025 con el 'Pobre de mí'

A las 00:00h en punto de la noche, desde el mismo balcón de la Casa Consistorial desde el que se lanzó el chupinazo el pasado 6 de julio, se han dado por finalizados oficialmente los Sanfermines 2025 con el canto del 'Pobre de mí'. Ha sido un acto de nuevo multitudinario, con la plaza abarrotada de personas con velas encendidas en sus manos mirando al balcón del edificio del Ayuntamiento de Pamplona, aunque en esta ocasión la expectación de hace ocho días se ha convertido en tristeza por el fin de las fiestas y en cansancio porque han sido muchas horas de juerga ininterrumpida.

Pamplona se despide de los Sanfermines de 2025 con el 'Pobre de mí'Pamplona se despide de los Sanfermines de 2025 con el 'Pobre de mí'EFE/ Jesús Diges

A ellas ha dado fin una representación de las candidaturas a lanzar al chupinazo que no fueron elegidas para ello, y que han pronunciado las protocolarias frases, en euskera y castellano: "Pamploneses, pamplonesas, han terminado los Sanfermines de 2025. ¡Vivan los Sanfermines de 2026!". Ha sido entonces cuando las miles de personas que estaban en la plaza y en los balcones que la circundan se han retirado del cuello el pañuelo rojo que han llevado durante todos los Sanfermines y que, lavado y planchado, volverán a lucir el 6 de julio de 2026.

En la plaza Consistorial se han entonado los cánticos habituales, el 'Pobre de mí' y el 'Uno de enero, dos de febrero...', cánticos de tristeza y alegría que se alternan curiosamente en este acto. Una traca desde la plaza de los Burgos ha puesto el punto final de las fiestas.

Representantes de Gaiteros de Pamplona-Iruñeko Gaiteroak y de AFAN, candidaturas que quedaron segunda y tercera en la votación popular para elegir quien lanzaba el chupinazo se han encargado de cerrar las fiestas y anunciar que ya falta menos para los Sanfermines 2026. Han asistido también al 'Pobre de mí' miembros de Yala Nafarroa con Palestina, la plataforma que lanzó el chupinazo hace ocho días, así como un representante de la candidatura de Juan José Martinena Ruiz, otro de quienes optaron a lanzarlo.

Las cinco cornadas de los toros de San Fermín

Si hacemos un repaso por los Sanfermines de 2025, podemos decir que ha habido relativamente pocos heridos. Sobre todo lo que ha habido, con la excepción del encierro del segundo día, con los Cebada Gago, carreras muy muy veloces, todas por debajo de los 3 minutos. Y entre todos los heridos, sólo cinco lo son por asta de toro (seis si contamos un 'puntacito' leve que no necesitó atención en Urgencias).
  • Antonio García (38 años), de Caravaca de la Cruz (Murcia)
  • C. S. G. (25 años), de Cortijo Capel (Murcia)
  • V. P. C. (27 años) de Puçol (Valencia)
  • Manu Martín Chica (22 años), de San Sebastián de los Reyes (Madrid)
  • Fermin Sabalza (31 años), de Villava (Navarra)

Sube a 3 el número de heridos del último encierro de San Fermín

J.G.S. es el tercer herido del último encierro de estos Sanfermines, iniciales que se corresponden a un corredor navarro, de Berriozar, que no estaba contabilizado inicialmente. El primer parte de heridos apuntaba a dos traumatismos, los dos de estadounidenses (un varón y una mujer) de 67 y 62 años, respectivamente.

Y esta noche... el 'Pobre de mí'

Después de nueve días de fiesta, encierros, música y actos de todo tipo, las fiestas de San Fermín llegan a su fin, pero no lo hacen de cualquier manera. El último día de fiestas, para muchos el día más triste del año, los pamploneses se despiden de las fiestas cantando al unísono el 'Pobre de mí'. Con esto, la fiesta se apaga, pero ¿de qué habla la canción y cuándo se creó para clausurar las fiestas?

  • 📍Plaza Consistorial de Pamplona | 14 de julio, a las 23:59h (o las 00:00h ya del 15 de julio)

El carácter popular del 'Pobre de mí'

En la medianoche del 14 al 15 de julio, las calles de Pamplona se abarrotan de personas para entonar, entre lágrimas, la canción que pone fin a los Sanfermines. La gente se concentra, sobre todo, en la plaza Consistorial para escuchar al alcalde, Joseba Asiron, despedir las fiestas. Acto seguido, la gente se retira los pañuelos rojos del cuello, alzan velas para iluminar la plaza y proceden a cantar:

¡Pobre de mí, pobre de mí, que se han acabado las fiestas de San Fermín!

San Fermín 'para' contra las agresiones sexistas: "Estamos hartas"

Las fiestas de San Fermín, en Pamplona, están a punto de terminar. Hasta que cierren, no habrá datos definitivos de lo que ha ocurrido, pero el domingo, las autoridades confirmaban no sólo seis denuncias por agresión sexual, sino siete detenidos. Todas ellas, por lo que se consideran agresiones sexuales de baja intensidad —tocamientos, principalmente—. También el Ayuntamiento pamplonés confirmaba que la Policía estaba investigando, además, una agresión sexual "de alta intensidad" en un domicilio de Pamplona en el marco de los Sanfermines, término que podría ser compatible con una violación.

La sombra de 'La Manada' todavía se extiende sobre la sociedad pamplonesa, nueve años después, lo mismo que ocurre con el asesinato de Nagore Laffage durante el primer día de San Fermín de 2008 a manos de Diego Yllanes, un médico de 27 años que la agredió después de intentar violarla. Y aunque las campañas de concienciación no han parado desde entonces y, en términos generales se puede ver cierta mejora en el comportamiento general en las fiestas, siguen dándose casos.

Por eso, las fiestas hicieron un 'parón' el domingo, en una concentración organizada por la Plataforma de Mujeres contra la Violencia Sexista, que a las 21:00h de la noche reunió a cientos de personas en la plaza del Castillo. A raíz de esta denuncia, el Consistorio también ha aprovechado para manifestar su "absoluto apoyo y solidaridad" con la mujer que ha interpuesto la denuncia y para quien ha pedido el "máximo respeto" con el fin de "preservar sus derechos e intimidad".

"Nos reafirmamos, una vez más, en nuestro rechazo y condena a cualquier tipo de agresión, violencia o actitud sexista que se produzca en nuestra ciudad y nos comprometemos a trabajar para erradicar las agresiones sexuales, mejorar la seguridad y garantizar el pleno ejercicio de la libertad de las mujeres en todo tipo de entornos", aseguran desde el Ayuntamiento.

Precisamente en esta línea se han mostrado desde la plataforma organizadora de la concentración. Ana Carmona y Amaia Zubieta, ambas del colectivo feminista pamplonés, han recordado que aunque haya habido menos denuncias que en 2024, "sabemos que son muchas más las [agresiones] que ha habido", porque muchas de ellas no se denuncian.

Han recordado, asimismo, que la violencia sexual contra las mujeres "ocurre en los espacios festivos", como en San Fermín, pero también es algo que sufren las mujeres a diario: "en nuestras casas, en nuestros trabajos, en las escuelas, en nuestras cuadrillas, en nuestros lugares de ocio...". Desde la plataforma han reivindicado el derecho de todas las mujeres a "disfrutar de los Sanfermines como nos dé la gana" y, en general, a una vida libre de violencias, de la misma manera que la viven los hombres: "Sin tener miedo, sin ser cuestionadas, sin ser coartadas... queremos ser libres".

Cientos de personas, en la concentración contra las agresiones sexistas en PamplonaCientos de personas, en la concentración contra las agresiones sexistas en PamplonaEFE/ Villar López

La primera y única mujer herida en los encierros de San Fermín

Y entre los dos heridos trasladados al HUN después del último encierro de San Fermín, los dos extranjeros, se encuentra la primera y única mujer que ha resultado herida en los Sanfermines de 2025. Se trata de E. S. O., una mujer de 62 años de Nueva York (Estados Unidos), que resultó herida leve por traumatismo en el tramo de Telefónica.

Los dos heridos del encierro de hoy trasladados al HUN, estadounidenses

Los dos heridos que han tenido que ser trasladados al Hospital Universitario de Navarra (HUN) después del último encierro de los Sanfermines son extranjeros, ambos estadounidenses y, además, ninguno de ellos joven.

  • E. S. O. tiene 62 años y es de Nueva York (Estados Unidos). Resultó herida leve por traumatismo en el tramo de Telefónica
  • J. K. O. tiene 67 años y es de Missouri (Estados Unidos); también fue herido por traumatismo leve, pero en el tramo del Mercado

Fermín, el corredor que salió por los aires: "No he visto el toro y de repente..."

En el penúltimo encierro de San Fermín, multitudinario (en domingo), ocurrieron varias cosas: las autoridades sanitarias confirmaron varios heridos por asta de toro, algo que no había ocurrido nunca con los toros de La Palmosilla. Además, en estos Sanfermines, ha habido en general pocos corneados, afortunadamente. Pero además, hubo dos grandes sustos: uno de ellos fue el momento en el que un toro negro volteó por los aires a un corredor en lo que fue, aparentemente, el único derrote del encierro.

Ocurrió en el tramo de la cuesta de Santo Domingo, cuando un 'palmosilla' adelantado enganchó al navarro Fermín Sabalza, vecino de Villava. El corredor, no inexperto (aunque llevaba sin correr siete años), sufrió una cornada en el escroto y le han tenido que poner cinco puntos, pero salió por su propio pie del servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra (HUN), al que fue trasladado inmediatamente después del encierro y donde le esperaba su familia.

"Me han recomendado reposo, pero me han dado ya el alta porque después de las pruebas salía que estaba todo lo demás perfecto", ha compartido con los medios de comunicación este navarro de 31 años. El problema de Sabalza fue que no supo cómo reaccionar porque, en el momento en el que vio hueco, se metió en medio de la manada: tomó como guía a los cabestros, pero en aquel momento, había un toro negro adelantado del resto.

"No he visto el toro. Me estaba guiando por los cabestros, que estaban más atrás, y se han apartado los compañeros. De repente lo he visto encima de mí, me ha agarrado entre las piernas y a volar", ha recordado. Lo que más le ha dolido ha sido la caída, aunque ha sabido reaccionar y orillarse hacia un lado, fuera del peligro. "Intentas ponerte en medio, y más en días como hoy, que hay mucha gente, arriesgar y ya sabes a lo que te expones", ha comentado.

Otra de las quejas de los corredores: "Antes, Estafeta se veía toda blanca y roja"

Un corredor que ha participado en este último encierro, joven pero experimentado, ha explicado en TVE cómo han cambiado las cosas en los encierros. Ya no sólo en referencia a la cantidad de corredores que participan, sino también a su apariencia. Este joven navarro ha explicado cómo le emocionaba ver el tramo de Estafeta (el más largo, de 300 metros de calle estrecha pero recta) llena de gente vestida de blanco y rojo, y ahora cada vez más se ve ropa de muchos colores.

Es habitual ver, entre los corredores, camisetas de diferentes equipos de fútbol (suele destacar la del Betis, no porque la lleve mucha gente, sino porque al fin y al cabo, es verde sobre blanco y rojo), pero también de distintos colores que no son los tradicionales de las fiestas de San Fermín. En la imagen bajo estas líneas se pueden ver camisetas azules, amarillas, verdes, rosas, negras, de colores...

Los toros de Miura, en el último encierro de San Fermín de 2025Los toros de Miura, en el último encierro de San Fermín de 2025EFE/ Villar López

Mucha menos gente en el último encierro de San Fermín que el resto de días

Uno de los factores que ha propiciado buenas carreras como las de hoy es que ha habido bastante menos gente que en los últimos encierros (algo que es normal, en fines de semana el número de corredores puede llegar a duplicarse).

Para muchos mozos, especialmente para los navarros, esto ayuda a mantener los encierros como lo que deberían ser. De hecho, muchas de las quejas de los corredores se centran no tanto en el número de corredores sino en el hecho de que muchos de ellos no sepan lo que supone correr un encierro: se paran donde no toca, poniendo obstáculos al resto de corredores; graban desde dentro; no saben cómo caer...

Las fotos del octavo (y último) encierro de San Fermín

Los toros de Miura, en el último encierro de San Fermín de 2025Los toros de Miura, en el último encierro de San Fermín de 2025EFE/ Villar López

Octavo y último encierro de Sanfermines de 2025Octavo y último encierro de Sanfermines de 2025EFE/ Villar López

Los Miura entran en la plaza de toros al final del octavo encierro de San Fermín de 2025Los Miura entran en la plaza de toros al final del octavo encierro de San Fermín de 2025EFE/ J.P. Urdiroz

Parte provisional de heridos: 2 traslados, ningún herido por asta de toro

La portavoz de Cruz Roja Sandra Parra ha sido la encargada de ofrecer el último parte provisional de heridos de este último encierro, el del 14 de julio. A esta hora, sólo se han comunicado tres asistencias, dos de ellas con traslado al Hospital Universitario de Navarra (HUN) mientras que la tercera ha podido ser atendida in situ:

  • Cuesta de Santo Domingo: una contusión craneal, trasladada al HUN
  • Plaza de toros: contusión con deformidad en brazo, atendida en la misma plaza
  • Telefónica: contusión en la columna, que va a ser trasladada al HUN

2'16'': fugacísimo y limpísimo encierro de los Miura

Sin derrotes ni otras situaciones de peligro, los Miura cierran Sanfermines con un encierro que ha sido el más rápido de la edición (como se esperaba). Además de fugaz, el encierro de este lunes ha sido muy limpio, con una manada corriendo prácticamente todo el recorrido muy unida con los toros siempre rodeados de los cabestros —aunque antes de llegar a Estafeta dos toros han tomado la delantera durante unos segundos—. Este lunes de cierre de San Fermín se han podido ver, además, carreras preciosas en torno a los animales.

¡Qué emoción! Último 'A San Fermín pedimos...', último cohete y último encierro

¡Hasta el año que viene no se repetirá esta escena en Pamplona! Los mozos han entonado el último 'A San Fermín pedimos...', periódicos en mano, ante el santo en su hornacina. Los mozos han esperado, nerviosos, hasta que se ha lanzado el cohete que ha dado paso a la apertura de puerta de los corrales. ¡Los Miura tiran hacia la cuesta de Santo Domingo en este último encierro del año!

Los toros de Miura: cuatro de los seis pesan 600 kilos o más

Los morlacos de la ganadería Miura, un clásico de los Sanfermines (llevan 57 años participando), no son poquita cosa. Ninguno, en general, pero sí que es cierto que hay ganaderías con animales de pesos más moderados. En este caso, no es así: seis de los toros de Miura que corren este lunes pesan cerca de los 600 kilos o más, siendo Choricero es el más pesado, con 620 kilos de nobleza. El más 'fino' de los Miura, Chinelo, pesa nada más y nada menos que 575 kilos.

  • 🐂 Chinelo (575 kg)
  • 🐂 Divorciado (595 kg)
  • 🐂 Luminario (595 kg)
  • 🐂 Embajador (610 kg)
  • 🐂 Jabato (615 kg)
  • 🐂 Choricero (620 kg)

Todo preparado para el último encierro de los Sanfermines de 2025

Vestidos de blanco, 'pañuelico' rojo al cuello y muchos nervios. Los corredores estiran, calientan y tratan de templar los nervios antes del encierro de este lunes, 14 de julio, el último de San Fermín de 2025, una edición que ha dejado, en general, carreras limpias y sin muchos heridos. Salvo el encierro de ayer, con los toros de La Palmosilla de protagonistas, la mayoría de los encierros se han cerrado con pocos o ningún herido por asta de toro.

Aún quedan tres heridos en encierros ingresados en Pamplona

A día de hoy, lunes 14 de julio, todavía quedan tres personas ingresadas al resultar heridas en los encierros de San Fermín: dos, que recibieron sendas heridas por asta de toro en el penúltimo encierro, el de ayer, y un tercero, herido en el encierro del sábado, que si bien en la lista del Hospital Universitario de Navarra cuenta como 'traumatismo', tiene, según se puede consultar en el historial público, una herida abdominal por asta de toro. Los tres ingresados permanecen con pronóstico grave.

El estadounidense de 60 años tratado por varias heridas durante el encierro del viernes fue dado de alta el sábado por la tarde, mientras que el murciano de 25 años con una cornada en el muslo en el tercero de los encierros recibió el alta hospitalaria el domingo.

Los clásicos Miura, 57 años participando en los encierros de Sanfermines

Miura es un cúmulo de clásicos en Pamplona: lleva 57 años participando en Sanfermines y once seguidos cerrando las fiestas. El del año pasado fue el encierro más lento de esta ganadería desde la pandemia y aunque fue una carrera interesante, se cerró con siete heridos, ninguno de ellos por asta de toro.

El callejón de la plaza: donde se forman los embudos humanos de los encierros

Antes de llegar a la plaza está el tramo del callejón de la plaza de toros: es aquí donde se forman a veces embudos humanos, debido a la aglomeración de corredores caídos. Esto se debe a que, viniendo de una zona más ancha, como es la curva de Telefónica, el recorrido aquí se estrecha, hasta llegar a ser de tres metros de ancho. En esta zona, que son unos 25 metros en pendiente descendiente, hay muchas gateras (huecos), a través de las cuales los corredores pueden refugiarse.

La curva de Telefónica, donde disminuye la velocidad

El siguiente tramo son los 100 metros que se corresponden a la llamada curva de Telefónica. Es un tramo previo a la entrada a la plaza de toros, atravesando la calle Duque de Ahumada: en esta zona, dejamos atrás la estrechez de Estafeta y volvemos a zonas más amplias. Además, es la zona en la que los toros suelen frenar la velocidad.

El tramo de Estafeta, el más largo (y recto) del encierro de San Fermín

Los encierros de San Fermín continúan por la calle Estafeta, el más largo y recto de todo el recorrido. Son más de 300 metros de una calle tirando a estrecha. En este tramo es donde los corredores tienen más oportunidades de correr junto a los toros, por delante incluso, porque aquí los animales ya llegan algo más cansados. Es, sin duda, el tramo más popular y por lo tanto, el más concurrido. Pero ojo, que es bastante difícil correr el tramo completo.

El tramo de Estafeta en realidad se divide en dos:

  • Bajada de Javier, con una ligera pendiente del 2%
  • Llegando a Telefónica, donde la manada suele separarse. Es por eso que en esta zona es importante revisar si la manada al completo ha pasado, porque aquí es donde suelen quedarse algunos toros rezagados.

La curva de Mercaderes, el tramo del encierro donde las manadas se parten

El tercer tramo de los encierros de San Fermín se corresponde a la curva de Mercaderes hacia Estafeta. Termina en ángulo de 90 grados, hacia la derecha, y es la zona donde normalmente los toros se resbalan y las manadas se dividen. Hasta aquí, suelen salir los toros y cabestros unidos y compactos. A lo largo de los años se ha añadido antideslizante a la calzada en este tramo para evitar las caídas.

El tramo de la cuesta de Santo Domingo, peligroso por la velocidad de los toros

El primer tramo de los encierros de San Fermín es el de la cuesta de Santo Domingo. Se trata de un tramo de 280 metros, con una pendiente bastante pronunciada. La peligrosidad de este tramo reside en dos factores: es el más veloz, con los toros recién salidos de los corrales, pero también en el que los toros salen con más fuerza.

Los Miura cierran San Fermín con más de medio siglo de historia en Pamplona

Miura es un cúmulo de clásicos en Pamplona: lleva 57 años participando en Sanfermines y once seguidos cerrando las fiestas. El del año pasado fue el encierro más lento de esta ganadería desde la pandemia y aunque fue una carrera interesante, se cerró con siete heridos, ninguno de ellos por asta de toro. Este año, el encierro más lento lo protagonizaron los Cebada Gago, el segundo día de encierro, al descolgarse un toro que provocó momentos de tensión en Pamplona. ¿Qué harán hoy los Miura?

Un espectáculo de teatro de calle que reflexiona sobre IA cierra los pasacalles de San Fermín 2025

Este domingo a las 21:00h acaban los pasacalles programados por el Ayuntamiento de Pamplona para este 2025. La propuesta llega de Puerto de Santa María (Cádiz) y es un espectáculo itinerante de calle con un importante recorrido internacional. El tema es un asunto estrella de actualidad: la IA. 'ELIPses' son esculturas futuristas vivas, formadas por tubos de luz, espirales y círculos que se cruzan, se conectan entre sí, cobrando vida con la incorporación de un IÓN, un átomo que porta una carga eléctrica.

La puesta en escena de El Carromato quiere ser una reflexión sobre "los límites entre lo artificial y lo natural, sobre hasta qué punto esa carga eléctrica infunde vida real" y el espectáculo se basa en efectos de luces dinámicas y sincronizadas con la música electrónica, los movimientos y efectos especiales pirotécnicos (sin ruido). 'ELIPses' ha participado en festivales como los de Tollwood (Munich, Alemania), el Año Nuevo Chino (Macao), la Fête de la Lumière (Pau, Francia), Poblet de Nadal (Andorra), Umora Azoka (Leioa) Festiva del Teatro Molina de Segura.

Tres de las últimas muertes en San Fermín fueron un 13 de julio

En el penúltimo encierro de 1995 y de 1980 hubo mucho que lamentar. Porque sí, tres de las 16 muertes contabilizadas en Sanfermines tuvieron lugar en el encierro del séptimo día de fiestas de Pamplona, un 13 de julio; dos de ellas, el mismo día.

La última fue la de Matthew Peter Tassio: en 1995, este estadounidense de 22 años fue alcanzado por las astas de uno de los toros. Era un corredor inexperto y había estado de fiesta toda la noche: durante la carrera, en un encierro que se preveía no muy peligroso, se resbaló y quiso incorporarse, algo que jamás hay que hacer cuando uno se cae durante el encierro. Un toro castaño lo embistió.

En 1980, también el 13 de julio, el toro Antioquio, de la ganadería Guardiola, mató no a uno sino a dos corredores. Fue un encierro larguísimo (más de 10 minutos). Fue cerca de la zona del Ayuntamiento cuando este toro, rezagado, empitonó a José Antonio Sánchez, un navarro de 26 años al que arrastró durante varios metros, hasta la calle Mercaderes.

Después de recorrer parte del encierro en solitario, Antioquio entró al coso y allí alcanzó al extremeño Vicente Risco, al que mantuvo colgado del asta durante varios segundos. Antes de que pudieran levantarlo, el astado arremetió contra él y lo zarandeó varias veces, dejándolo herido de muerte.

Por qué siempre hay que hacer caso a los pastores en los encierros

A lo largo de los encierros se puede ver a los pastores, vestidos de verde entre los corredores de blanco y rojo, azuzando a los toros, tanto a la salida de los corrales como en diferentes tramos. Los pastores van siempre detrás de los toros y son los que, con sus varas, los van conduciendo hasta la plaza, si bien cuentan también con la guía de los cabestros. Una de sus funciones es, por ejemplo, impedir que los corredores citen a los toros por detrás: si se hace, se corre el riesgo de que el toro se gire y circule a contradirección, embistiendo a su paso.

Abarrotadas las calles de Pamplona, ha habido corredores que han tenido que salirse del encierro

Los datos no han dejado de aumentar a lo largo de los años. De un tiempo a esta parte, los Sanfermines se han internacionalizado de tal manera que encontrar alojamiento a precios asequibles, lugares para comer o sitios donde aparcar en Pamplona es misión imposible entre el 7 y el 14 de julio. Más gente, no sólo de fiesta, sino también participando en los encierros, con los peligros que supone. Hubo un tiempo en el que el número de corredores por encierro rondaba los mil, ascendiendo a entre 2.000 y 2.500 los fines de semana.

Desde hace unos años, esos números han variado: cada día, entre semana, los encierros acogen a unos 2.000 corredores y los encierros en fin de semana pueden llegar a sumar a unos 4.000. El problema es que la mitad de los corredores en estos encierros lo hacen por primera vez. En el encierro de hoy, tremendamente masificado, ha habido mozos que ante la imposibilidad de avanzar han tenido que salirse y dejar de correr.

Hoy se despiden las actividades en los barrios organizadas dentro del programa de San Fermín

Estos Sanfermines la fiesta ha llegado a todos los barrios. El programa oficial incluía actividades en las principales plazas y espacios de la ciudad, desde juegos infantiles hasta monólogos y vermús musicales. El objetivo era que "toda la ciudadanía pudiera participar de las fiestas, independientemente de su edad, sus limitaciones de movilidad y su lugar de residencia".

Para ello, desde el día 8 y hasta este domingo, día 13, el Ayuntamiento de Pamplona ha programado actividades en distintos puntos de la ciudad, todas ellas gratuitas. En concreto, todos estos días ha habido vermús musicales en horario de mañana, de 12.30 a 14 horas, en los barrios de Txantrea, Mendebaldea, Rochapea y Etxabakoitz. Tras la suspensión este sábado por la mañana de las actividades previstas en Milagrosa de la mano del dúo Pedro y Noelia, este domingo concluirán los vermús festivos en el barrio de San Juan con el grupo de jotas Orgullo Navarro, ha informado en una nota de prensa el Consistorio pamplonés.

Ya por la tarde, la oferta de ocio ha sido más variada, combinando juegos infantiles y humor. El frontón de López, en el barrio de Iturrama, ha acogido tres espectáculos de humor, los días 8, 9 y 10 de julio. Además, para público infantil se ha programado todas las tardes, desde el 8 hasta el 13 en horario de 18 a 21 horas, una zona de juegos que ha rotado por seis barrios de la ciudad.

Las actividades, a cargo de la compañía Planeta Tierra, arrancaron en San Jorge y se han ido desplazando a Mendillorri y Lezkairu. Las de Rochapea, previstas para ayer viernes, tuvieron que ser suspendidas por la lluvia. Este sábado recalarán en Buztintxuri, si la climatología no lo impide, y mañana domingo pondrán el broche final en Azpilagaña, en la plaza Manuel Turrillas.

Las actividades culturales y de ocio en los barrios de Pamplona quieren "extender las fiestas a todo el municipio, descentralizando propuestas para llegar a un mayor número de población." Además, buscan "crear una imagen positiva de la fiesta, que conserve los valores y los pilares tradicionales, gastronomía, folclore, simbología y demás atractivos, que están perdiendo valor debido a la comercialización de una imagen de los Sanfermines que no se corresponde con la realidad de la fiesta".

El Ayuntamiento de Pamplona ha contado en la programación de estas actividades con una subvención del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos Next Generation EU. En total el coste de estas actividades ha sido de 133.421,38 euros.

Sergio Rivera, 10 años corriendo encierros y su primera lesión: "Una fisurita solo"

Sergio Rivera Palmer viene de Moixent (Valencia) pero no es un 'guiri' en San Fermín: lleva una década acudiendo a Pamplona a correr los encierros y siempre que puede, se queda la semana entera. Esta es la primera vez que se lleva un susto de verdad: "Me he caído, me he pegado en las costillas y los toros que venían por detrás me han pasado por encima", aseguraba tras salir del Hospital Universitario de Navarra (HUN), en declaraciones a Noticias de Navarra.

Pese a lo aparatoso de su caída, tiene "sólo una fisurita", nada más. Corredor experimentado, con sus primeras carreras se dio cuenta de que no lo estaba haciendo bien: al principio, corría en el tramo de Estafeta, pero se dio cuenta de que era más complejo: son más de 300 metros, en una calle estrecha, con muchos mozos; es el tramo más popular, pero también el más concurrido. En este penúltimo encierro de 2025, Sergio se ha caído en el tramo del callejón de la plaza de toros.

Este ha sido uno de los momentos más tensos del séptimo encierro

Además del corredor lanzado por los aires, este momento también ha sido bastante tenso. Uno de los toros negros de La Palmosilla ha enganchado a otro corredor, que se ha quedado 'estancado' entre varios astados durante unos segundos.

Un mozo, enganchado por un toro de La Palmosilla en el séptimo encierro de San Fermín 2025Un mozo, enganchado por un toro de La Palmosilla en el séptimo encierro de San Fermín 2025EFE/Jesús Diges

Mañana, el último encierro de 2025: los Miura, los más clásicos de San Fermín

Miura es un cúmulo de clásicos en Pamplona: lleva 57 años participando en Sanfermines y once seguidos cerrando las fiestas. El del año pasado fue el encierro más lento de esta ganadería desde la pandemia y aunque fue una carrera interesante, se cerró con siete heridos, ninguno de ellos por asta de toro. Estos son los seis 'miuras' que han viajado a Pamplona para los Sanfermines este año, todos ellos bastante robustos:

  • 🐂 Andaluz (560 kg)
  • 🐂 Chinelo (575 kg)
  • 🐂 Divorciado (595 kg)
  • 🐂 Luminario (595 kg)
  • 🐂 Embajador (610 kg)
  • 🐂 Lunares (620 kg)

El Ayuntamiento de Pamplona muestra su "total rechazo y condena" ante la denuncia de agresión sexual

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este domingo una declaración ante la denuncia de una agresión sexual interpuesta por una mujer el pasado día 11 y que investiga Policía Municipal, en la que todos los grupos políticos del Consistorio muestran su "total rechazo y condena".

En el texto, la Junta manifiesta su "absoluto apoyo y solidaridad" con la mujer y su entorno, "además de máximo respeto para preservar sus derechos e intimidad". "En cumplimiento de nuestro Protocolo de coordinación y respuesta, nos reafirmamos, una vez más, en nuestro rechazo y condena a cualquier tipo de agresión, violencia o actitud sexista que se produzca en nuestra ciudad y nos comprometemos en trabajar para erradicar las agresiones sexuales, mejorar la seguridad y garantizar el pleno ejercicio de la libertad de las mujeres en todo tipo de entornos", añade.

Los grupos municipales instan a la sociedad a "cambiar el modelo cultural en el que se protege al agresor y se culpabiliza a las mujeres" y reclaman a "los hombres un compromiso activo por acabar con todos los tipos de agresiones y violencias que sufren las mujeres y por trabajar en la consecución de la igualdad real en nuestra sociedad".

Invitan además a la ciudadanía a que "se muestre activa frente a la violencia y las agresiones sexistas" e insisten en "el derecho de las mujeres a decidir sobre sus relaciones, su cuerpo y su sexualidad". "Reiteramos nuestro firme compromiso con la lucha contra las agresiones sexistas y apostamos por una ciudad libre para las mujeres y que pueda vivirse en libertad", afirma el texto.

Por último, se adhieren a "los comunicados y convocatorias que se realicen en el municipio de Pamplona" e invitan a la ciudadanía de Pamplona a participar en los actos de protesta que convoque el movimiento feminista.

¿Cómo serían los encierros de San Fermín en Vigo? Los memes del día

No hay [introduzca aquí cualquier acontecimiento] sin memes. Que se lo digan al español, que tira de humor en las situaciones más duras. Este domingo, destacan algunos memes que muestran, con imágenes realizadas con inteligencia artificial, cómo sería San Fermín en Vigo. La cuenta @DinoSetoVigo —el Dino Seto es, como su nombre indica, un seto en forma de dinosaurio bien conocido por los vigueses— tiene tres opciones: unos mozos perseguidos por dinosaurios de arbustos; otros, con bocadillos en mano en lugar de periódicos, perseguidos por gaviotas y los últimos, unos corredores perseguidos por luces de navidad muy enfadadas.

Cuidado al correr hacia la plaza de toros: "Me he quedado atrás"

Tiene 24 años y no quiere que se sepan más que sus iniciales: M.B.O. viene de Bilbao y en este séptimo encierro ha resultado herido, con una luxación en el codo y un golpe en la cara. Quería correr el encierro, pero se ha quedado atrás: lo que le ha ocurrido es lo que muchos no saben, que en el tramo del callejón, además de tener cuidado por lo estrecho del tramo, hay que saber que las puertas se cierran en cuanto los toros entran al coso. Si vas detrás de los toros, lo más probable es que no entres.

Y eso es lo que le ha pasado: "Cuando quería entrar a la plaza de toros me han cerrado la puerta y me han pillado con la puerta. El que cierra me ha dado un puñetazo en la cara", asegura a Noticias de Navarra después de salir del hospital. M.B.O. no tenía pensado venir a Sanfermines, porque no le gusta "cómo tratan a los toros", pero al final se animó, convencido por unos amigos. Y ahora, lo sabe. A las fiestas de San Fermín volverá, pero a correr encierros... "Una y no más. No volveré a correr".

Un periodista estadounidense que en 2017 recibió una cornada, herido en el sexto encierro

Entre los heridos de diversa consideración que no han necesitado traslado a centros hospitalarios durante el séptimo encierro de San Fermín, DYA ha informado de un corredor estadounidense, un periodista de 46 años que ya en 2017 recibió una cornada durante un encierro. Este domingo ha sido atendido por "diferentes heridas", probablemente debidas a algún tropiezo o caída.

DYA Navarra atiende a 179 personas en la séptima jornada de los Sanfermines

DYA Navarra ha atendido el sábado 12 de julio, séptimo día de fiestas de los Sanfermines, a un total de 179 personas. De ellas, 41 han sido trasladadas en ambulancia a centros hospitalarios. Destaca la atención a 70 personas con contusiones y diferentes heridas, 35 atenciones por trauma, seis personas atendidas por quemaduras, 14 por intoxicación etílica, una por otro tipo de intoxicaciones y cuatro por enfermedad, ha detallado la organización en una nota de prensa.

En el marco del séptimo encierro de las fiestas, protagonizado por toros de la ganadería La Palmosilla, DYA Navarra ha atendido a un total de 10 corredores. Dos de ellos han sido trasladados al HUN con heridas por asta. Se trata de un corredor de Villava de 31 años con herida por asta en el escroto y otro corredor de 27 años de Valencia con herida por asta en la pierna.

Uno de los heridos por asta, habitual en los encierros de Sanse (Madrid)

En el tramo de Mercaderes, otro herido por asta en este séptimo y penúltimo encierro de San Fermín, el más peligroso de 2025 (a falta del último). Según el informe del Hospital Universitario de Navarra (HUN) se trata de M. M. C., un varón de 22 años procedente de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Se trata, según ha podido saber Noticias de Navarra, del joven Manu Martín Chica, que ha resultado herido por asta de toro en el costado izquierdo. Manu Martín Chica es un habitual en los encierros de Sanse, la particular fiesta de San Sebastián de los Reyes (Madrid) más conocida como Sansencierros.

Todavía tres heridos del resto de encierros siguen ingresados en el HUN

De los heridos en el resto de encierros, todavía tres permanecen ingresados en el Hospital Universitario de Navarra HUN).

  • S. G. C. - Cortijo Capel (Murcia): este murciano de 25 años permanecía ingresado en Traumatología después de resultar herido por asta de toro en la parte lateral externa del muslo derecho durante el tercer encierro de Sanfermines, el miércoles 9 de julio. Fue el único corneado del debut de los Álvaro Núñez en San Fermín.
  • K. J. O. - Honolulu (Hawái): el segundo extranjero herido en encierros —el primero fue un joven canadiense, dado de alta enseguida— también sigue ingresado, según la última información del HUN, que actualizará a lo largo de esta mañana. El estadounidense, de 60 años, entró al centro politraumatizado: se contabilizan en su historial fractura de los arcos costales octavo, noveno y décimo izquierdos, leve neumotórax y mínimo hemotórax asociados; un hematoma en el glúteo izquierdo con un pequeño foco de sangrado activo, probablemente mixto (arterial y venoso) y una herida en la región frontotemporal izquierda y pabellón auricular. El sábado, aún pendiente de traslado a planta de Cirugía Torácica, estaba ingresado en observación, después de ingresar el viernes 11 de julio, tras el quinto encierro.
  • D. D. F. - Madrid: un madrileño de 32 años, herido durante el sexto encierro (el del sábado), es el último de los tres heridos que permanecen en el hospital. Inicialmente, el sexto encierro se cerró sin heridas por asta, hasta que se confirmó que este madrileño había recibido una herida envainada en el abdomen ya en la plaza de toros.

Jon Naldaiz (19 años), el herido por asta en el cuello: "Ha sido superficial"

Tiene sólo 19 años y ya lleva en el cuello la marca de los Sanfermines. Jon Naldaiz es el más joven de los seis heridos que han tenido que ser atendidos este domingo en el Hospital Universitario de Navarra (HUN), de donde ha salido por su propio pie. Y, con calma, ha explicado a Noticias de Navarraque no ha sido nada grave. Cualquiera lo diría, a priori, si se tiene en cuenta que ha sido el herido en el cuello por un asta de toro.

Pero lo cierto es que más que una cornada ha sido un varetazo, un 'golpecillo' que el toro da con el asta, de medio lado. "Ha sido una herida superficial, nada grave", ha explicado. Jon Naldaiz fue herido en el tramo del callejón, antes de la entrada a la plaza de toros, y aunque inicialmente parecía una herida por cornada, el HUN ha modificado su historial para incluirlo en la lista de heridos por traumatismo. Sí, ha sido el cuerno, pero no se puede considerar cornada.

Los 6 heridos trasladados al HUN

De los ocho heridos que ha dejado el séptimo encierro de San Fermín, el más peligroso de la edición, dos han podido ser tratados en la misma plaza de toros —una por contusión y otra por una herida superficial— mientras que los otros seis han tenido que ser trasladados al Hospital Universitario de Navarra (HUN). Los seis heridos trasladados al centro hospitalario son:

  • M. B. O. (24 años) - Bilbao (Vizcaya)
  • Jon Naldaiz (19 años) - Olaberria (Guipúzcoa)
  • F. S. E. (31 años) - Villava (Navarra)
  • Sergio Rivera Palmer (32 años) - Moixent (Valencia)
  • Manuel Martín Chica (22 años) - San Sebastián de los Reyes (Madrid)
  • V. P. C. (27 años) - Puçol (Valencia)

M. B. O., Jon Naldaiz y Sergio Rivera Palmer son los tres corredores que han tenido que ser atendidos por traumatismo, mientras que los otros tres, por cornada. Todos ellos tienen, por ahora, pronóstico reservado.

Las fotos del séptimo encierro de San Fermín

Varios toros de La Palmosilla, junto a los cabestros de la manada corriendo el séptimo encierro de San Fermín de 2025Varios toros de La Palmosilla, junto a los cabestros de la manada corriendo el séptimo encierro de San Fermín de 2025EFE/Villar López

Los toros de La Palmosilla pasando por un tramo del séptimo encierro de San Fermín de 2025Los toros de La Palmosilla pasando por un tramo del séptimo encierro de San Fermín de 2025EFE/Jesús Diges

Un mozo, a un lado al paso de la manada de La Palmosilla en el séptimo encierro de San Fermín de 2025Un mozo, a un lado al paso de la manada de La Palmosilla en el séptimo encierro de San Fermín de 2025EFE/Villar López

La Palmosilla, los toros del séptimo encierro de San Fermín de 2025La Palmosilla, los toros del séptimo encierro de San Fermín de 2025EFE/Jesús Diges

Los toros de La Palmosilla, ya en la plaza de toros de Pamplona, después del séptimo encierro de San Fermín de 2025Los toros de La Palmosilla, ya en la plaza de toros de Pamplona, después del séptimo encierro de San Fermín de 2025EFE/Villar López

Los toros de La Palmosilla nunca habían dejado heridos por asta de toro en San Fermín

El séptimo (y penúltimo) encierro de San Fermín ha sido de los más tensos y el más peligroso, sin lugar a dudas. Nadie lo esperaba, quizás porque la trayectoria de los toros de La Palmosilla (Tarifa, Cádiz) en Sanfermines no es muy larga: esta ha sido su quinta participación, y nunca habían dejado heridos por asta de toro.

Bueno... en un inicio sí. En el encierro de 2024, los de La Palmosilla protagonizaron el encierro más largo de la edición y dejaron seis heridos, uno de ellos por asta de toro. Pero estas cifras son 'falsas', en realidad: el herido por asta se registró durante el encierro, pero no por un toro sino por un cabestro en Estafeta. Y la carrera, en realidad, fue rápida (2'23'') pero dos ejemplares de La Palmosilla no quisieron entrar a corrales.

El Hospital de Navarra eleva a 8 el número de heridos, pero siguen siendo balances provisionales

Después del parte inicial de heridos ofrecido por Cruz Roja, con cuatro heridos por asta de toro en este séptimo y penúltimo encierro, la responsable de Subdirección Asistencial de Procesos Quirúrgicos y Críticos del Hospital Universitario de Navarra, Arantza Arteche, ha confirmado un total de ocho atenciones sanitarias, seis de ellas con traslado a centros hospitalarios. Las dos que no han requerido atención son una contusión y una herida en el brazo, ambas atendidas en la misma plaza de toros.

De los seis traslados al HUN, Arteche sólo ha podido confirmar que dos de ellas han sido por cornadas, una en la pierna izquierda y otra en la región lumbar, además de una contusión en periné. También ha habido una contusión torácica con disnea en el tramo de Telefónica y, aparentemente, una herida penetrante en cuello que aún está pendiente de valorar.

Primer parte de heridos: 4 corneados en el encierro de hoy

Cruz Roja ha informado, minutos después del final del encierro, de los corredores que han tenido que ser atendidos durante las carreras de este domingo, 13 de julio. En total ha habido seis asistencias, cinco de ellas con traslado, y cuatro de ellas por asta de toro:

  • Herida por asta de toro en pierna
  • Contusión con deformidad en brazo
  • Cornada en la espalda
  • Cornada en zona genital
  • Herida penetrante en cuello
  • Contusión torácica con disnea

Dos sustos durante el séptimo encierro de San Fermín

En este séptimo y penúltimo encierro de Sanfermines ha habido principalmente dos sustos: un joven, al que un toro negro ha volteado por los aires en lo que aparentemente ha sido el único derrote de la carrera, y el agarrón de otro astado a otro joven, al que ha dejado enganchado por la camiseta durante varios segundos. Habrá que esperar al parte de heridos para saber si alguno de ellos ha sido herido por asta o sólo se ha quedado en un susto.

2'24'': inicio tenso de una carrera rápida con un toro amenazante

El séptimo encierro de Sanfermines ha comenzado a mucha velocidad, como es habitual en el tramo de la cuesta de Santo Domingo, donde un toro negro sí ha protagonizado algún que otro derrote, lanzando por los aires a un corredor. El astado ha recuperado la dirección, no sin antes encararse de nuevo a los mozos, y la manada ha continuado por el recorrido.

Hasta que los cabestros han encabezado la manada, cuatro toros se han puesto por delante, con sus también habituales resbalones y choques contra la barrera en la curva de Estafeta. Muchas caídas, quizás pocas si se tiene en cuenta la gente que hay. La entrada a la plaza también ha tenido lugar a una velocidad bastante alta.

Tercer cántico, cohete, se abren las puertas y los toros de La Palmosilla arrancan

A San Fermín pedimos

por ser nuestro patrón

nos guíe en el encierro,

dándonos su bendición.

Entzun arren San Fermín

zu zaitugu patroi

zuzendu gure oinarrak

entzierru hontan otoi.

Después de los últimos Gora San Fermin! y de los mensajes de 'suerte' entre los mozos, el cohete se ha lanzado, esta vez sin retrasos (no como ayer, que un incidente lo paralizó durante algo más de un minuto) y se han abierto las puertas de los corrales. ¡Los de La Palmosilla salen hacia las calles de Pamplona!

Muchísima gente en el penúltimo día de Sanfermines

Hoy es el día que más gente hay también en los diferentes tramos del recorrido de los Sanfermines, lo que dificulta enormemente los encierros. En algunos de los tramos no se ve ni un centímetro de pavimento, con decenas, cientos de mozos y mozas dirigiéndose al punto en el que se colocarán para correr una vez que el cohete anuncie la apertura de los corrales.

Muchísima gente hoy para ver en directo los cánticos a San Fermín

Alrededor de la hornacina donde se encuentra el 'santico' hay este domingo, 13 de julio, muchísima gente intentando disfrutar de las encomiendas en directo. Antes del encierro, como siempre, los corredores y corredoras entonan el 'A San Fermín pedimos...' con el periódico en mano. A las 7:55h, puntuales, al aviso de uno de ellos ("Bat, bi, hiru"), han empezado a cantar:

A San Fermín pedimos

por ser nuestro patrón

nos guíe en el encierro,

dándonos su bendición.

Entzun arren San Fermín

zu zaitugu patroi

zuzendu gure oinarrak

entzierru hontan otoi.

Rafaelillo, ingresado en la UCI después de una cogida en la plaza de toros de Pamplona

Los muy serios y encastados cárdenos de la divisa avileña de José Escolar propiciaron ayer por la tarde en Pamplona una tarde de emociones fuertes, reflejada en el corte de sendas orejas por parte del colombiano Juan de Castilla y del veterano Rafaelillo, que recibió una auténtica paliza al ser prendido por el cuarto de la tarde con el resultado, en principio, de múltiples contusiones. Sin embargo, de la enfermería tuvo que ser trasladado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Navarra, donde se le diagnosticó un "fuerte traumatismo torácico con afectación de varias costillas y neumotórax".

Rafaelillo, en la plaza de toros de Pamplona, ya heridoRafaelillo, en la plaza de toros de Pamplona, ya heridoEFE/ Villar López

Así fue el encierro de Los Palmosilla de 2024

Dejaron seis heridos, uno de ellos por asta de toro, y el encierro duró más de 4'. Pero estas cifras son 'falsas', en realidad: el herido por asta se registró durante el encierro, pero no por un toro sino por un cabestro en Estafeta. Y la carrera, en realidad, fue rápida (2'23'') pero dos ejemplares de La Palmosilla no quisieron entrar a corrales.

Una cornada envainada en el sexto encierro de San Fermín

De los cinco heridos del sexto encierro de San Fermín que tuvieron que ser atendidos en centros hospitalarios, uno de ellos se encuentra aún ingresado. Se trata de D. D. F. (32 años), un vecino de Madrid cuyo traslado se debía, según el parte inicial de heridos, por una contusión abdominal en la plaza de toros. Sin embargo, en el parte publicado por el Hospital Universitario de Navarra se especifica que el motivo del ingreso es una herida envainada en abdomen. Su pronóstico, según el último informe, es reservado.

Lo que hay que hacer (y lo que no) al caerse durante un encierro en San Fermín

En cada encierro, es frecuente ver mozos y mozas cayendo, a los lados de la calle, en mitad de la vía, delante, detrás o a un lado del paso de los toros. Es muy fácil caerse en cualquier momento y, además, cuando un corredor cae, es habitual que lo hagan otros más, al tropezarse con este.

Por caerse no tiene por qué pasarle a uno algo importante, pero es importante saber cómo caerse. Desde el Ayuntamiento de Pamplona recuerdan, cada año, que al caerse durante el encierro lo que hay que hacer es "protegerse la cabeza con las manos" y "no moverse" hasta que haya pasado la manada. Puede que con el ruido y los nervios, estando tirado en el suelo hecho un ovillo, pienses que no vas a saber si la manada ya ha pasado: no te preocupes, los demás corredores te avisarán de que ya no hay peligro para que puedas empezar a levantarte y apartarte a un lado.

Lo que jamás hay que hacer es intentar incorporarse después de una caída. Es casi una reacción instintiva, principalmente entre los corredores inexpertos. ¿Por qué no hay que levantarse? Porque nunca sabes si todos los toros y cabestros de la manada han pasado o no. Hasta estar seguro no te avisarán el resto de mozos para ponerte a un lado.

El callejón de la plaza: donde se forman los embudos humanos de los encierros

Antes de llegar a la plaza está el tramo del callejón de la plaza de toros: es aquí donde se forman a veces embudos humanos, debido a la aglomeración de corredores caídos. Esto se debe a que, viniendo de una zona más ancha, como es la curva de Telefónica, el recorrido aquí se estrecha, hasta llegar a ser de tres metros de ancho. En esta zona, que son unos 25 metros en pendiente descendiente, hay muchas gateras (huecos), a través de las cuales los corredores pueden refugiarse.

La curva de Telefónica, donde disminuye la velocidad

El siguiente tramo son los 100 metros que se corresponden a la llamada curva de Telefónica. Es un tramo previo a la entrada a la plaza de toros, atravesando la calle Duque de Ahumada: en esta zona, dejamos atrás la estrechez de Estafeta y volvemos a zonas más amplias. Además, es la zona en la que los toros suelen frenar la velocidad.

El tramo de Estafeta, el más largo (y recto) del encierro de San Fermín

Los encierros de San Fermín continúan por la calle Estafeta, el más largo y recto de todo el recorrido. Son más de 300 metros de una calle tirando a estrecha. En este tramo es donde los corredores tienen más oportunidades de correr junto a los toros, por delante incluso, porque aquí los animales ya llegan algo más cansados. Es, sin duda, el tramo más popular y por lo tanto, el más concurrido. Pero ojo, que es bastante difícil correr el tramo completo.

El tramo de Estafeta en realidad se divide en dos: Bajada de Javier, con una ligera pendiente del 2% y llegando a Telefónica, donde la manada suele separarse. Es por eso que en esta zona es importante revisar si la manada al completo ha pasado, porque aquí es donde suelen quedarse algunos toros rezagados.

La curva de Mercaderes, el tramo del encierro donde las manadas se parten

El tercer tramo de los encierros de San Fermín se corresponde a la curva de Mercaderes hacia Estafeta. Termina en ángulo de 90 grados, hacia la derecha, y es la zona donde normalmente los toros se resbalan y las manadas se dividen. Hasta aquí, suelen salir los toros y cabestros unidos y compactos. A lo largo de los años se ha añadido antideslizante a la calzada en este tramo para evitar las caídas.

El tramo de la cuesta de Santo Domingo, peligroso por la velocidad de los toros

El primer tramo de los encierros de San Fermín es el de la cuesta de Santo Domingo. Se trata de un tramo de 280 metros, con una pendiente bastante pronunciada. La peligrosidad de este tramo reside en dos factores: es el más veloz, con los toros recién salidos de los corrales, pero también en el que los toros salen con más fuerza.

El recorrido de los encierros de San Fermín, tramo a tramo

Hoy, los toros de La Palmosilla protagonizan el penúltimo encierro de San Fermín

Los de La Palmosilla (Tarifa, Cádiz) fueron los elegidos para salir en el primer encierro de 2024. Dejaron seis heridos, uno de ellos por asta de toro, y el encierro duró más de 4'. Pero estas cifras son 'falsas', en realidad: el herido por asta se registró durante el encierro, pero no por un toro sino por un cabestro en Estafeta. Y la carrera, en realidad, fue rápida (2'23'') pero dos ejemplares de La Palmosilla no quisieron entrar a corrales. Esta es precisamente la ganadería que protagoniza el séptimo y penúltimo encierro de los Sanfermines de 2025, el de este domingo, que arranca, como siempre, a las 8:00h.

Un 12 de julio se celebró el encierro más largo y lento de la historia...

En la historia de los encierros de San Fermín ha habido más encierros que han durado más de estos cinco minutos. Y para saber cuál ha sido el encierro más largo y, por lo tanto, el más lento de la historia, hay que remontarse a 1958. Fue el 12 de julio, el sexto encierro de aquel año, protagonizado por los Miura, la ganadería con más participaciones en los Sanfermines: duró media hora. ¿Por qué tanto tiempo? Porque el encierro no finaliza hasta que todos los toros de la manada entran en los corrales de la plaza de toros.

En esta ocasión, el último astado, ya en el ruedo, no quiso entrar en los corrales. Fue un perro pastor el que consiguió que el animal entrara en corrales para, después, ser ovacionado por los asistentes de la plaza pamplonesa. Para que pudiera darse por finalizado el encierro, el perro llegó a morder al toro.

El gran problema de San Fermín en 2025: los 'tiktokers' que ponen en peligro a los corredores

En plenos encierros de San Fermín se está viendo a 'tiktokers' grabándose con el teléfono móvil mientras corren delante de los toros, algo muy peligroso que, además, está terminantemente prohibido. "Esto no es un juego. Perjudica a todos los que corremos", afirma uno de los corredores, mientras que otro lo expresa de forma aún más rotunda: "¿Tú corres por correr o para grabar? Si corres para grabar no debes estar ahí", sentencia. "Es ilegal, aparte de que no es nada recomendable para tu salud y la de los que te acompañan", comenta Iñaki López en el vídeo sobre estas líneas.

"Es ilegal, a parte de que no es nada recomendable para tu salud y la de los que te acompañan", comenta Iñaki López al ver a los tiktokers grabarse con el móvil en pleno encierro de San Fermín.
Iñaki López avisa a los tiktokers que se graban en los encierros de San Fermín: "Te arriesgas a que te calcen una multa y una hostia"

Programa de conciertos de San Fermín para esta noche de sábado

Los conciertos son un habitual de las fiestas de San Fermín. Por las calles de Pamplona ya han pasado esta semana artistas como Kaotiko, Leire Martínez, Rozalén, OBK o Ladilla Rusa. Los conciertos programados para la noche del sábado, 12 de julio, son los siguientes:

  • 22:00h - Sara Socas | 📍Plaza del Castillo
  • 23:30h - Omar Souleyman | 📍Plaza de la Compañía
  • 23:45h - Cali y el Dandee | 📍Plaza del Castillo

Más de 11.000 personas pasan por el punto de información sobre agresiones sexuales en San Fermín

Desde su apertura el pasado 5 de julio, el punto de información de la campaña 'Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik Gabe, Iruña aske' ha atendido a 11.306 personas, con una media cercana a las 2.000 personas cada día, y con un incremento de un 9% respecto al año pasado. El punto de información permanecerá abierto hasta el 14 de julio, en horario de 11:30 a 15:00 y desde las 18:00 hasta las 00:00h.

El perfil mayoritario de las personas que se acercan al punto de información sigue siendo femenino, aunque se refleja estos Sanfermines un aumento del número de hombres. De las 11.306 personas atendidas, 7.418 eran mujeres, 3.877 hombres y 11 personas no binarias.

La cifra de hombres supone este año un 34% de las atenciones, es decir, una de cada tres, cuando en 2024 fue del 24%, es decir, una cada cuatro. La cifra, por tanto, de hombres que han acudido al punto de información ha subido un 10%. En lo que llevamos de fiestas, desde el punto de información de la Plaza del Castillo no ha sido necesario activar ninguna vez el servicio de acompañamiento municipal a víctimas de agresiones sexistas.

El punto de información difunde los recursos municipales disponibles y las pautas de prevención y actuación frente a las agresiones sexistas. El punto puede activar los servicios de acompañamiento y los protocolos en caso de agresión, y cuenta con un espacio para generar un clima de confianza y asegurar la confidencialidad y el derecho al anonimato.

Las tormentas en Navarra dejan una treintena de intervenciones

Efectivos de Emergencias han atendido, desde las 20:00h del viernes, una treintena de intervenciones ocasionadas por las tormentas registradas en Navarra. Han intervenido efectivos del servicio de Bomberos de Navarra, del Guarderío de Medio Ambiente, del Servicio de Obras Públicas, del Servicio de Conservación de Carreteras, agentes de la Policía Foral y de las policías locales de Navarra.

Así, se han producido varios incendios de vegetación por la caída de rayos, sobre todo en los Valles de Yerri y Guesálaz (Arizala, Arizaleta, Cirauqui, Esténoz, Montalbán...) y en la zona de Tafalla. La mayoría de ellos se han resuelto con facilidad al ayudar la lluvia a extinguir los focos de fuego. En estos momentos no hay incendios activos, según han informado desde Emergencias.

Además, se han atendido varias incidencias por la caída de ramas y árboles en Tafalla, Olite, Sangüesa, Peralta o Tudela y se han producido varias caídas de cascotes, tejas y otros elementos arquitectónicos, sin que ninguna haya provocado daños de importancia. En la AP-15, ha sido necesario cortar el carril derecho por la caída de árboles y ramas a la altura de los kilómetros 32 y 34 (Peralta, sentido norte) y los kilómetros 27 y 29 (Marcilla, sentido norte).

A lo largo de este sábado continuarán las labores de retirada de ramas, árboles y otros objetos de la vía. Asimismo, se revisarán los focos de incendio más importantes para comprobar que no haya rebrotes, han añadido desde Emergencias.

Los encierros, cada vez más rápidos

Los encierros de San Fermín son cada vez más rápidos. La duración media a lo largo de la historia es de casi 4 minutos (3'55''), pero si atendemos, por ejemplo, a la duración de los encierros de este año, vemos que esos tiempos se han acortado considerablemente. Salvo el segundo encierro, de los Cebada Gago, que se alargó más de 5 minutos a causa de un toro rezagado, el resto no han llegado en ningún momento a los 3 minutos. Los más rápidos han durado dos minutos y 19 segundos.

2.7900 tablones, 900 postes de vallado, zona de seguridad y puestos sanitarios

El vallado que asegura el recorrido de los encierros de San Fermín se colocó por primera vez en 1776, y es, según el Ayuntamiento de Pamplona, "la barrera de seguridad más importante". A lo largo de los 847 metros del recorrido, los operarios de la carpintería Aldaz Remiro, de Puente de la Reina, colocan 2.700 tablones, 900 postes o piquetes y 4.000 cuñas para encajar los postes en los agujeros.

Además, para salir del recorrido existen 70 puertas a lo largo de todo el vallado y 6 puertas que van cerrando el recorrido al paso de las reses para evitar que puedan retroceder. El último día de las fiestas, el 14 de julio, unas 85 personas desmontan y recogen el vallado completo. En muchas zonas se puede ver, además, un doble vallado: se trata de una zona de seguridad, en la que suelen estar colocados los puestos de atención sanitaria, que suele haber uno cada 50 metros.

Así es el perfil del corredor medio de los Sanfermines

En cada encierro, unos 2.000 mozos y mozas salen a correr junto, delante, a los lados y detrás de los toros en los ocho encierros de los Sanfermines. Los fines de semana, el número de corredores puede duplicarse. ¿Pero cómo es el corredor medio de San Fermín?

Desde el Ayuntamiento de Pamplona recuerdan que para correr es necesario tener una "excelente preparación física", razón por la que lo más habitual es ver a personas preparadas, que se cuidan y entrenan para correr. "Viven las fiestas de otra manera, sin trasnochar y evitando los excesos", indican.

La edad media de los corredores es de 28 años —está prohibido correr siendo menor de edad, y muchos mozos, especialmente los navarros, comienzan a participar en los encierros una vez que cumplen los 18 años— y suelen correr 100 metros de alguno de los tramos.

Antes de empezar el encierro, indica el Consistorio pamplonés, "pueden llegar a alcanzar las 148 pulsaciones por minuto".

Un mozo, encomendándose a San Fermín antes del arranque del quinto encierro de 2025, a cargo de los toros de JandillaUn mozo, encomendándose a San Fermín antes del arranque del quinto encierro de 2025, a cargo de los toros de JandillaJeff J Mitchell/Getty Images)

Los Bomberos han tenido que asegurar el balcón de Santo Domingo caído antes del encierro

Minutos antes del encierro, se ha desprendido parte de una cornisa en la cuesta de Santo Domingo, el primer tramo de los encierros de San Fermín. El incidente ha obligado a intervenir a los Bomberos para limpiar y asegurar la fachada de la vivienda que se eleva sobre la Cuesta de Santo Domingo, un incidente que ha provocado un ligero retraso en el inicio del encierro de este sábado.

Los Bomberos aseguran la fachada de la vivienda de la que se desprendieron varios cascotes antes del sexto encierro de Sanfermines 2025.Los Bomberos aseguran la fachada de la vivienda de la que se desprendieron varios cascotes antes del sexto encierro de Sanfermines 2025.EFE/ Jesús Diges

Los de La Palmosilla, los toros que correrán el séptimo y penúltimo encierro de Sanfermines

Los de La Palmosilla (Tarifa, Cádiz) fueron los elegidos para salir en el primer encierro de 2024. Dejaron seis heridos, uno de ellos por asta de toro, y el encierro duró más de 4'. Pero estas cifras son 'falsas', en realidad: el herido por asta se registró durante el encierro, pero no por un toro sino por un cabestro en Estafeta. Y la carrera, en realidad, fue rápida (2'23'') pero dos ejemplares de La Palmosilla no quisieron entrar a corrales. Este año, corren el domingo, 13 de julio, víspera del cierre de los Sanfermines.

Andrea López pide disculpas por la suspensión de los fuegos artificiales: "Hubo órdenes erróneas simultáneas"

La noche del jueves 10 de julio, los fuegos artificiales comenzaron, en la ciudadela de Pamplona, como siempre. Pero en pocos minutos, todo acabó. Tuvieron que ser suspendidospor un error. Andrea López, la pamplonesa encargada del espectáculo de pirotecnia, fue descalificada del concurso de fuegos y ha pedido disculpas por lo sucedido. "Tanto Pirotecnia Valecea como yo nos dimos cuenta enseguida de que algo no iba bien. El ordenador que envía las órdenes de disparos no siguió el orden programado y comenzó a enviar órdenes erróneas simultáneas", explica López en un comunicado.

Uno de los cinco heridos trasladados al HUN es al joven al que le cayó un cascote en la cuesta de Santo Domingo

Del sexto encierro de Sanfermines, el Hospital Universitario de Navarra ha tratado a cuatro personas. La quinta persona incluida en el parte de heridos también era un corredor, pero no resultó herido durante la carrera, sino en el incidente previo al encierro.

Cinco minutos antes de arrancar el encierro, se desprendió parte de una cornisa de un balcón de la cuesta de Santo Domingo. El herido en cuestión es J. A. O., un vecino de Ablitas (Navarra) de 58 años que iba a correr el encierro. Otra piedra de mayor tamaño cayó de la fachada del edificio pero no alcanzó a nadie. El herido tiene una lesión en el hombro. Este incidente provocó que el lanzamiento del cohete posterior a los cánticos, que anuncia el inicio del encierro, se retrasara algo menos de dos minutos.

Los 5 heridos del sexto encierro de San Fermín

El informe del Hospital Universitario de Navarra (HUN) confirma cinco personas heridas en el sexto encierro de los Sanfermines, todos ellos por traumatismo. Se trata de dos navarros, dos madrileños y un estadounidense:

  • D. D. F. (32 años) - Madrid
  • J. A. O. (58 años) - Ablitas (Navarra)
  • P. S. G. (35 años) - Barañain (Navarra)
  • A. F. O. (23 años) - Estados Unidos
  • F. G. G. (23 años) - Valdaracete (Madrid)

Fotos del sexto encierro de San Fermín

Los toros cárdenos de José Escolar, unidos en el sexto encierro de San Fermín de 2025Los toros cárdenos de José Escolar, unidos en el sexto encierro de San Fermín de 2025EFE/ Villar López

Sexto encierro de San Fermín de 2025Sexto encierro de San Fermín de 2025EFE/Daniel Fernández

Sexto encierro de San Fermín 2025Sexto encierro de San Fermín 2025EFE/ Ainhoa Tejerina

¿Por qué ha tardado más el cohete en anunciar el inicio del sexto encierro de San Fermín?

Cordón policial en la cuesta de Santo Domingo, todo preparado en las calles de Pamplona, los tres cánticos a San Fermín... pero el cohete no se lanzaba. El cohete es el que marca la apertura de los corrales en los que se encontraban, este sábado, los toros de la ganadería de José Escolar. Pero pasadas las 8:00h, seguía sin ser lanzado. Poco más de un minuto se ha retrasado el lanzamiento del cohete, que si bien a priori parece poco tiempo es el suficiente como para saber que algo está ocurriendo.

Efectivamente, algo había ocurrido: un trozo de una cornisa de un balcón en la calle Santo Domingo se ha caído, provocando únicamente un herido. A falta de información oficial, todo apunta a que a una persona le cayó un pedazo de la cornisa en el hombro.

Parte provisional de heridos: 4 traslados y una atención en la plaza de toros

Cruz Roja ha informado de un total de cinco atenciones sanitarias en este sexto encierro, cuatro de ellas con traslado a centros hospitalarios y una, atendida directamente en la plaza de toros de Pamplona:

  • Ayuntamiento: contusión torácica
  • Estafeta: contusión craneal
  • Telefónica: contusión con deformidad en brazo
  • Plaza de toros: contusión abdominal

2'42'': cierra un encierro limpio con mucha tensión en la plaza de toros

El sexto encierro se ha cerrado en dos minutos y 42 segundos, no especialmente rápido, aunque el causante ha sido un cárdeno que, sin seguir la guía de los cabestros, ha tardado más en entrar en los corrales. Ha sido precisamente en este momento cuando se han vivido los picos de tensión, con el toro yéndose hacia la barrera en varias ocasiones. El encierro en sí ha sido bastante limpio, aunque con muchas caídas, especialmente en Estafeta. Los toros han abierto (por segunda vez) la manada durante la mayor parte del encierro y en general, han corrido los animales bastante unidos, estirados al inicio y luego de manera más compacta.

¡Comienza el sexto encierro!

Después del tercer 'A San Fermín pedimos...', llega el momento. El cohete se ha lanzado a las 8:00h, para anunciar la apertura de puertas de los corrales y los toros de José Escolar arrancan hacia la cuesta de Santo Domingo. En el encierro del sábado del año pasado, de los más de 4.000 corredores, la mitad era la primera vez que corrían.

¡Comienza el sexto encierro! Gora San Fermin!

La segunda encomienda, a 3 minutos del encierro

En las imágenes que se pueden ver del encierro ya se ve a muchísima más gente que los días previos, de hecho la Policía ha tenido más dificultades para hacer sus labores de control de seguridad iniciales (comprobar, entre otras cosas, que los locales están cerrados, así como los portales de las viviendas que se encuentran en el recorrido del encierro. Dos minutos después de primero, llega el segundo 'A San Fermín pedimos...'.

A San Fermín pedimos

por ser nuestro patrón

nos guíe en el encierro,

dándonos su bendición.

Entzun arren San Fermín

zu zaitugu patroi

zuzendu gure oinarrak

entzierru hontan otoi.

¡Viva San Fermín!

Gora San Fermin!

¡Viva San Fermín! Primer cántico al 'santico' antes del sexto encierro

A cinco minutos de las 8:00h, los mozos comienzan la tradición sanferminera. Antes del encierro, los corredores, con los periódicos en la mano, se dirigen al 'santico', cuya imagen ha sido colocada esta misma mañana en la hornacina de la cuesta de Santo Domingo, para pedir por su seguridad durante la carrera. Lo hacen tres veces, entonando en tres ocasiones el 'A San Fermín pedimos...', en castellano primero y en euskera después: la primera, 5 minutos antes del encierro; la segunda, 3 minutos antes y la última, 1 minuto antes del cohete que da comienzo al encierro.

A San Fermín pedimos

por ser nuestro patrón

nos guíe en el encierro,

dándonos su bendición.

Entzun arren San Fermín

zu zaitugu patroi

zuzendu gure oinarrak

entzierru hontan otoi.

¡Viva San Fermín!

Gora San Fermin!

Los toros de José Escolar, imprevisibles y protagonistas de encierros con muchos heridos

Los toros de José Escolar, desde el valle del Tiétar hasta Pamplona, son animales imprevisibles. En los últimos encierros protagonizados por esta ganadería siempre ha habido algún toro que se ha revuelto, provocando momentos de tensión en las carreras. Si bien no protagonizan carreras con muchos corneados, sí que está entre las que más heridos provoca (una media de 7,25 por encierro). Precisamente en el encierro de los Escolar Gil de 2024 se registraron siete heridos por caída en un encierro rápido, pero peligroso.

De los 4.000 corredores de los encierros en San Fermín, la mitad son inexpertos

Para el encierro de hoy, en sábado, se esperan unos 4.000 corredores, duplicando el número habitual de mozos en los encierros entre semana. En torno a la mitad de ellos, son inexpertos: es la primera vez que salen a correr. Todo esto suma peligros, que se añaden al pavimento mojado después de las lluvias de la noche.

De la cuesta de Santo Domingo al coso: el recorrido del sexto encierro de San Fermín

Cómo evitar que el 'pañuelico' rojo sea un peligro durante el encierro

Al cuello desde el chupinazo, el 'pañuelico' rojo es un elemento clave de los Sanfermines. Pero también puede ser un peligro durante los encierros: los toros pueden enganchar a los corredores con ellos. Es por eso que se recomienda que se ate con el denominado 'nudo de mago', un nudo que se suelta fácilmente y evita que, si el toro lo coge, éste arrastre al corredor.

Último encierro de San Fermín 2018: las impactantes imágenes que muestran a un mozo enganchado al cuerno de un toro por su pañueloÚltimo encierro de San Fermín 2018: las impactantes imágenes que muestran a un mozo enganchado al cuerno de un toro por su pañueloAgencia EFE

El estadounidense herido en el quinto encierro, ingresado por un hemoneumotórax

De los cuatro corredores atendidos en el Hospital Universitario de Navarra (HUN) después del quinto encierro, tres fueron dados de alta el mismo viernes. Sólo uno permanece ingresado, en observación, después de ser atendido por un hemoneumotórax en el lado izquierdo, que es la acumulación de aire y sangre, a la vez, en una misma cavidad pleural. Se trata del estadounidense, de iniciales K. J. O., de 60 años y procedente de Honolulu (Hawái), herido en el tramo de Mercaderes.

Los toros de José Escolar para los Sanfermines de hoy

Siete astados ha trasladado la ganadería de José Escolar Gil desde Lanzahíta (Ávila) a Pamplona para participar en este sexto encierro de San Fermín (y en la corrida posterior). Los toros de José Escolar suelen ser cárdenos o entrepelados, en su mayoría, con algún que otro negro. Los siete que han traído a Pamplona, todos cárdenos salvo Señorito, es es negro, son los siguientes:

  • 🐂 Diputado (600 kg)
  • 🐂 Cartero (595 kg)
  • 🐂 Tobillero 1 (590 kg)
  • 🐂 Señorito (570 kg)
  • 🐂 Callejero 1 (540 kg)
  • 🐂 Capador (535 kg
  • 🐂 Chatarrero (525 kg)

Los encierros de San Fermín en fin de semana, con mucha más gente

Los cinco encierros que se han celebrado ya en estos Sanfermines, todos ellos entre semana, han acogido a muchísimos corredores. Se estima que entre semana, cada encierro reúne a unos 2.000 mozos y mozas, mientras que en fin de semana se duplica el número de corredores. Lo cierto es, no obstante, que en estas primeras cinco carreras ya hemos visto muchísima gente, especialmente los dos primeros días.

Que haya más gente en un encierro puede convertirse en un peligro: además de la presencia, aún mayor, de corredores inexpertos, muchos de ellos deciden unirse al encierro después de una noche de farra, con la limitación de la atención que conlleva. De hecho, recordad que está prohibido correr los encierros bajo los efectos del alcohol o de las drogas. Por la seguridad de uno y por la seguridad del resto, por supuesto.

Hoy es el turno de los toros de José Escolar Gil

También se adelantan en estos Sanfermines los animales de Escolar Gil, pasando del séptimo al sexto encierro. Si bien no protagonizan carreras con muchos corneados, sí que está entre las que más heridos provoca (una media de 7,25 por encierro). Precisamente en el encierro de los Escolar Gil de 2024 se registraron siete heridos por caída en un encierro rápido, pero peligroso.

Así cambia el perfil del huésped de hotel de Pamplona en Sanfermines

El presidente de la Asociación de Hoteles de Pamplona, Gorka Berraondo, ha explicado al respecto que el tipo de cliente en Sanfermines "es un poquito diferente", porque "tenemos muchos más extranjeros, tenemos un perfil de gente que viene más a hacer la fiesta, hay menos familias; digamos que la gente viene más a divertirse que a otra cosa". Berraondo ha destacado que en la Asociación están "bastante preocupados" por la creciente oferta de pisos turísticos que "no ofrecen ni las garantías ni la seguridad ni la calidad de los servicios que nosotros ofrecemos" y esto "pone un poco en peligro la viabilidad de nuestro sector".

"En los hoteles sí que las leyes son muy estrictas y nosotros ofrecemos unos servicios de altísima calidad desde hace mucho tiempo. No considero que los pisos reglados también ofrezcan las mismas garantías que nosotros, pero al menos están reglados y cumplen con la ley", ha matizado. El portavoz de los hoteleros de Pamplona ha señalado que en los últimos años "ha habido mucho más control y ha habido muchas más inspecciones", pero "todavía faltan muchos pisos no reglados y hay muchas trampas en torno a este tema. Sí que es verdad que en eso hacen un trabajo constante, pero todavía hay mucho trabajo por hacer".

Berraondo ha considerado que es "un poco exagerado" el debate en torno al exceso de turistas en algunas localidades: "El turismo está creciendo mucho en todas las ciudades de España y es una fuente de ingresos muy importante también, como lo es la industria y la agricultura, la ganadería". "Tenemos que contar con ello porque mucha gente vive del turismo en este país. Es más, es la fuente de ingresos más importante. No considero que sea un peligro", ha afirmado.

'Rojo', el corredor con la camiseta del Betis al que le pasó "toda la manada" por encima

Viene de Murcia, se llama José Francisco Argudo y lleva nueve años corriendo en todos los encierros. Este jueves, durante el quinto encierro, ha sufrido su primer susto. "Me ha pasado toda la manada por encima y un toro me ha chafado la mano derecha", aseguraba a Noticias de Navarra. José Francisco, a quien sus amigos llaman 'Rojo', es visible en un momento de la carrera, gracias, en parte, a su camiseta: va de blanco, sí, pero con una camiseta del Betis, en lugar de la tradicional blanca.

Y aunque haya salido herido —aparentemente no tiene nada roto—, quiere seguir corriendo los tres encierros que quedan. Porque en nueve años, asegura, no se ha perdido ninguno. "Y volveré el próximo año", asegura.

Los pisos del centro de Pamplona han convertido el Casco Viejo en un barrio para la juerga

Asier Cabodevilla, miembro del colectivo vecinal AZ, asegura que, aunque es un problema que existe durante todo el año, en Sanfermines cobra especial relevancia. En este sentido, ha lamentado que la proliferación de pisos turísticos en el barrio provoca una subida de los precios de alquiler de viviendas para residentes, como ocurre en muchas otras grandes ciudades de España, donde vivir en el centro se ha convertido en un lujo al alcance de muy pocos.

También significa la "especialización" del Casco Viejo en "la fiesta y la juerga", lo que genera muchas quejas vecinales. El miembro de esta asociación vecinal del barrio ha subrayado que el 60% de los pisos turísticos legales de toda la ciudad se concentran en el Casco Viejo, lo que supone el 5% de las viviendas. Además, ha resaltado, en Sanfermines cambia el perfil del usuario de estos alojamientos: "Suelen ser cuadrillas de 10-15 personas que van con un fin claro, que es salir de juerga y salir de fiesta. Ese es el uso principal de los pisos turísticos en esta ciudad" en fiestas.

Y a estos pisos regularizados, ha recordado, se suman los ilegales. Localizarlos, ha apuntado, "no es difícil porque estamos teniendo muchas denuncias vecinales y sabemos que seguramente sean pisos turísticos, pero en el Ayuntamiento no hay una normativa clara para la sanción. El Ayuntamiento y el Gobierno de Navarra están entre ellos echándose la pelota". El resultado, ha aseverado, es que en internet no pueden encontrarse más de veinte ofertas de vivienda residencial en el Casco Viejo, cuando hay en torno a 170-180 pisos turísticos en el barrio. "Cada vez es más difícil" vivir en esta zona de Pamplona, porque "todo es más caro y este tipo de dinámicas no ayudan para nada", ha indicado.

¿Cuántos apartamentos turísticos hay en el centro de Pamplona?

En este momento, el concejal de Gobierno Estratégico, Urbanismo y Vivienda, Joxe Abaurrea, asegura que hay de forma regularizada 182 apartamentos turísticos en el Casco Viejo de Pamplona. Se considera, tanto por parte del vecindario como del Ayuntamiento que "es un número excesivo, por lo que hemos procedido recientemente a declarar en este barrio histórico el apartamento turístico como uso prohibido", ha señalado.

Esta situación también estaba afectando al precio del alquiler de la vivienda en el barrio, que ha alcanzado máximos históricos. En el Ayuntamiento, ha declarado, "comprendemos y compartimos las quejas vecinales y de ahí esta actuación de poner fin a su implantación". El Gobierno de Navarra hizo en 2024 y primeros meses de este año 500 inspecciones y abrió 39 expedientes sancionadores por valor de 3.900 euros cada uno.

Hasta 15 personas en un balcón por ver los encierros de San Fermín (a 200€ por cabeza)

Pamplona no iba a ser menos. Hace ya un tiempo, Antonia Castilla, vecina de Madrid, denunciaba en Equipo de Investigación que tendría que irse a una habitación alquilada a sus 57 años. En 2024, el negocio de los pisos turísticos ya doblaba entonces al de Berlín. En España son muchas las ciudades que se han levantado contra la turistificación excesiva, que está expulsando a los habitantes del centro para dejar únicamente espacio a los turistas.

En la capital navarra, la proliferación de pisos turísticos y alojamientos legales o ilegales se ha convertido en un importante problema que se agudiza durante los Sanfermines y que ha provocado las quejas de los vecinos del Casco Viejo de la ciudad, que denuncian la falta de oferta de viviendas para residir. Hasta 15 personas han llegado a verse en diminutos balcones del centro de la ciudad para poder ver los encierros de cerca, desde pisos que podrían ser de alojamiento habitual. Además, por un módico precio. En función de la planta y del día (el primer día y los de fin de semana son más caros, igual que lo son las primeras plantas), el precio por persona para ver el encierro desde un balcón en Pamplona oscila entre los 200 y los 300 euros.

Hasta 15 personas en un balcón viendo un encierro de Sanfermines en PamplonaHasta 15 personas en un balcón viendo un encierro de Sanfermines en PamplonaEFE/ Jesús Diges

Ser corredor habitual en Sanfermines no te libra de acabar herido

Ser corredor habitual en Sanfermines no te libra de acabar herido. Si no, que se lo digan a este vecino del barrio pamplonés de Txantrea, Eneko Lasheras Sola, que lleva 12 años corriendo en los encierros de San Fermín. Según relata a Noticias de Navarra, su primera experiencia fue en 2013, cuando se generó un enorme montón en la zona del callejón que entra a la plaza de toros, un tapón humano que dejó 19 heridos, uno de ellos grave.

Entonces, cambió de tramo y eligió la cuesta de Santo Domingo. En esta zona, el peligro reside en la gran velocidad a la que salen los toros de los corrales, al inicio del encierro. "Siempre corro en el lado derecho", cuenta al citado medio, pero hoy se cambió al izquierdo, al ver cómo iba la manada. "Cuando me he apartado del recorrido, he rebotado al chocar con un mozo que estaba en la pared. Al salir, me he encontrado con el toro, que me ha pegado con la parte superior", ha explicado.

Eneko, de 29 años, ha visitado las urgencias de Pamplona por primera vez, aunque en los Sanfermines del año pasado, también en el encierro del viernes, necesitó atención sanitaria para unas heridas.

La lluvia obliga a suspender algunas de las actividades programadas para hoy

De los Sanfermines soleados a la alerta por lluvias: así han cambiado las fiestas de Pamplona en pocos días. La alerta emitida por fuertes lluvias en Pamplona ha obligado al Ayuntamiento a suspender algunas de las actividades programadas para la tarde de hoy, 11 de julio. En concreto, se han tenido que cancelar por la lluvia:

  • La actividad de tarde de los espacios infantiles y familiares de ¡Menudas Fiestas!
  • Birjolastu Juego Rejuego
  • Kirolari Sport Kids
  • Zona Joven de la plaza de Fueros
  • Las actividades en barrios
  • Actuación del Ardantzeta Dantza Taldea prevista a las 19:00h en el paseo de Sarasate.

Según informa AEMET, la alerta naranja comienza a las 16:00h, con un importante riesgo de precipitaciones a última hora de la tarde. De ahí que las actividades de estos espacios, que comienzan en torno a las 18:00 o 19:00h y se desarrollan durante la tarde, se hayan cancelado. El Ayuntamiento de Pamplona ha avisado también de la alerta a los colectivos y asociaciones que gestionan los espacios cedidos para la realización de actividades y al recinto ferial del parque del Runa.

El grupo interinstitucional creado para coordinar actuaciones ante la alerta naranja prevista para esta tarde se volverá a reunir a las 18:00h para la toma de decisiones del siguiente tramo de actividades, que afecta a los eventos programados para la última hora de la tarde y para la noche.

¿Por qué se suspendieron los fuegos artificiales en Pamplona la noche del jueves... a los 5 minutos?

Para cualquier pamplonés, los encierros y los fuegos artificiales son los dos momentos principales de las fiestas que con tantas ganas esperan durante todo el año. Cada noche, miles de personas de todas las edades se reúnen para ir a la Ciudadela y disfrutar del espectáculo más vistoso de las fiestas de San Fermín. Y es que estos fuegos artificiales no son unos cualquiera. Compiten en uno de los concursos más prestigiosos del país. De hecho, prueba de ello es que compiten pirotecnias nacionales e internacionales.

Sin embargo, este pasado jueves 10 de julio, los de Pamplona se quedaron con un regusto amargo. El espectáculo quedó a cargo de Andrea López Lana, primera pamplonesa invitada a lanzar fuegos artificiales, pero se suspendió a los cinco minutos de empezar, debido a un fallo en el sistema de disparo. Según ha podido saber laSexta, se disparó casi todo el material en un breve espacio de tiempo, aproximadamente, tres minutos y la gente se sorprendió ante tal caos de luces. Te lo cuenta Naroa Alonso Saldaña.

Cárcel y expulsión de Pamplona para 4 personas por robos continuados en San Fermín

La mayor parte de las denuncias presentadas durante las fiestas de San Fermín son por hurtos. Cada día, varias personas son detenidas por sustraer carteras o teléfonos móviles entre los miles de personas que cada año acuden a Pamplona a correr los encierros o a disfrutar de alguna de las muchas actividades culturales y conciertos que se organizan a propósito de las fiestas del patrón navarro.

Entre ellas está un grupo de cuatro personas, detenidas el día del chupinazo (6 de julio), cuya intención era robar teléfonos móviles a los presentes. Fueron interceptados, según recoge la prensa local, después de haber cometido ya varios robos, especialmente entre gente que se encontraba en algunos locales del centro de la ciudad. Se trata de dos hombres, de 25 y 38 años, y dos mujeres, de 23 y 32 años, de nacionalidad colombiana.

Los cuatro fueron sometidos a un juicio rápido y este viernes, el juzgado de Instrucción número 4 de Pamplona los ha condenado: tres de ellos han sido condenados a dos años de prisión, por formar un grupo criminal dedicado al hurto continuado. Una de las mujeres ha sido condenada a 16 meses de cárcel, pena sustituida, no obstante, por una expulsión de seis años de España. Los cuatro tienen, asimismo, prohibida la entrada en Pamplona durante dos años.

76 personas atendidas por DYA Navarra en el quinto día de fiestas de San Fermín

DYA Navarra ha atendido en las últimas 24 horas de los Sanfermines a un total de 76 personas. De ellas, 17 han sido trasladadas en ambulancia a centros hospitalarios. Destaca la atención a 38 personas con contusiones y diferentes heridas, 12 atenciones por trauma, cuatro personas atendidas por intoxicación etílica, una por otras intoxicaciones y cuatro por enfermedad, ha detallado la entidad en una nota de prensa.

En el marco del quinto encierro de las fiestas, protagonizado por toros de la ganadería Jandilla, DYA Navarra ha atendido a un total de seis corredores. Uno de ellos ha sido trasladado desde el tramo de Mercaderes en ambulancia medicalizada de DYA Navarra con una contusión torácica.

Entre los corredores atendidos destaca un joven de Mendillorri de 24 años con una herida abierta en la cabeza, también la atención a un joven de 21 años de Nueva York con herida abierta en la rodilla, un corredor de 22 años de Zaragoza con una contusión costal y dos corredores, de Madrid y Albacete, con heridas en codo, rodilla y manos.

El extranjero herido este viernes: un estadounidense de Hawái de 60 años

Entre los heridos del quinto encierro de San Fermín de 2025se encuentra otro extranjero. Ayer fue el primer extranjero herido en los encierros de este año, un canadiense que aseguró no recordar nada de lo que había pasado durante la carrera y que fue atendido por un traumatismo. El de hoy es un estadounidense, procedente de la capital de Hawái, Honolulu, de 60 años.

Los 5 heridos del quinto encierro de San Fermín

El quinto encierro de San Fermín ha dejado cinco heridos, ninguno de ellos por asta de toro. La carrera ha sido bastante limpia, con los toros corriendo sin irse contra los mozos, en un encierro sin apenas derrotes. Estos son los cinco heridos del encierro de hoy:

  • K. J. O. (60 años) - Trasladado al Hospital Universitario de Navarra
  • A. D. S. (25 años) - Trasladado al Hospital Universitario de Navarra
  • E. L. S. (29 años) - Trasladado al Hospital Universitario de Navarra
  • J. A. L. (31 años) - Trasladado al Hospital Universitario de Navarra
  • El quinto fue trasladado al centro de San Martín

Parte provisional de heridos: 5 solicitudes de traslado, todas por contusiones

Cruz Roja ha informado, como siempre, del parte provisional de heridos de este quinto encierro, protagonizado por los Jandilla. En total han sido cinco solicitudes de traslado, cuatro al Hospital Universitario de Navarra (HUN) y una, al centro San Martín, y todas ellas por contusiones, ninguna por asta de toro.

  • Dos contusiones torácicas
  • Dos contusiones en brazo, una con deformidad (HUN) y la otra sin deformidad (San Martín)
  • Contusión maxilofacial

2'19'': fugaz carrera con los toros en cabeza y los cabestros detrás

El quinto encierro ha terminado de manera bastante limpia y muy fugaz, apenas 2 minutos y 19 segundos, igual que el más rápido hasta hoy de esta edición. La manada ha salido unida pero enseguida se ha separado en la curva de Ayuntamiento con Mercaderes, con los toros tomando la delantera y los cabestros detrás. Aunque se han visto varios tropiezos, especialmente en Estafeta, no se ha visto ningún derrote ni situación de peligro.

Tercer cántico, cohete y se abren las puertas de los corrales: arranca el quinto encierro

A 1 minuto de que los relojes den las 8:00h suena el tercer cántico a San Fermín frente a la imagen del santo. Segundos después, continúa el protocolo sanferminero: se lanza el cohete y se abren las puertas de los corrales. ¡Comienza el quinto encierro de San Fermín! Estos son los 6 toros de Jandilla que corren, junto a los cabestros, por las calles de Pamplona:

  • 🐂Espía (565 kg)
  • 🐂Gorrero (550 kg)
  • 🐂Vinaza (595 kg)
  • 🐂Viperino (535 kg)
  • 🐂Sibarita (550 kg)
  • 🐂Histórico (555 kg)

El origen del 'A San Fermín pedimos...', la encomienda al 'santico' moreno

Lo cierto es que la canción, conocida casi mundialmente, tiene un origen algo incierto: se dio a conocer en los años cincuenta y sesenta gracias a Los Iruña'ko, pero los autores originales son los componentes de una 'cuadrilla' pamplonesa de aquella época también.

Fue después de que el tema se hiciera conocido cuando algunos de los mozos decidieron cantársela al santo de la hornacina antes de cada carrera. Y desde entonces hasta ahora. Eso sí, hasta 2009 se cantaba únicamente en castellano, pero desde aquel año se comenzó a cantar también en euskera.

¡Primer cántico a San Fermín! Nervios en la cuesta de Santo Domingo

Efectivamente... el cántico a San Fermín. Los mozos entonan la primera de las tres encomiendas al santico antes de que arranque el encierro. Primero en castellano, después, en euskera. El primer cántico suena a las 7:55h, cinco minutos antes de que se abran las puertas de los corrales.

A San Fermín pedimos

por ser nuestro patrón

nos guíe en el encierro,

dándonos su bendición.

Entzun arren San Fermín

zu zaitugu patroi

zuzendu gure oinarrak

entzierru hontan otoi.

La imagen de San Fermín regresa a la hornacina de la cuesta de Santo Domingo

Durante todo el año, la imagen de San Fermín que permanece en la hornacina es una réplica de la que se saca en las fiestas. El día 5 de julio se retira la imagen habitual y, durante los días de fiesta, se coloca la 'original', después de que ésta haya pasado la noche en la Casa Consistorial. Ya con la imagen en la calle Santo Domingo, los mozos, con el periódico en la mano, rodean la zona donde se encuentra la imagen del patrón. Y ya sabéis, lo que viene después, ¿no?

Policía y mozos, todos preparados para el quinto encierro de San Fermín

Ante el cordón policial de la Municipal de Pamplona, los mozos, vestidos de blanco y rojo, se preparan y calientan para el quinto encierro de los Sanfermines, una carrera que se prevé con momentos de tensión. Jandilla es una ganadería que se caracteriza por tener toros ariscos, con un considerable nivel de peligrosidad; tanto es así que fue precisamente un toro de Jandilla el que mató a Daniel Jimeno en 2009, el último fallecido en un encierro.

Los toros de Jandilla, los que provocaron la muerte de Daniel Jimeno en 2009

Cada ganadería tiene sus características, y los toros de Jandilla se pueden decir que tienen un nivel considerable de peligrosidad. fue precisamente un toro de Jandilla, Capuchino, rezagado del resto de la manada, el que embistió mortalmente a Daniel Jimeno Romero, un madrileño de 27 años, en 2009. Fue la última víctima mortal de los Sanfermines: el astado lo empitonó en el cuello, la cornada le arrancó la vena cava y le afectó al tórax y a la aorta.

Tiktok pone en peligro los Sanfermines

Móvil en mano y a pocos segundos de que comience el encierro. Tristemente, esta es la imagen que se repite, cada vez, más durante las celebraciones de los míticos encierros de San Fermín. Porque la fiebre por las redes sociales, por plasmarlo todo en nuestros perfiles y, a poder ser, retransmitir nuestra vida y ocio en directo, se nos está yendo de las manos en estos Sanfermines de 2025.

"Are you nervous?", pregunta un turista a otro, que contesta que de nervioso nada, que está "emocionado". Esto es lo que se escucha mientras los verdaderos corredores calientan. Se preparan para superar en carrera y esquivar a los toros, pero este turista y tiktoker está más preocupado por grabar. Su objetivo es tener un buen contenido para subirlo a sus redes.

Tiktokers en los encierros de San Fermín: ponen en peligro la vida de los corredores al querer grabarlo todo con el móvil
Tiktokers en los encierros de San Fermín: ponen en peligro la vida de los corredores al querer grabarlo todo con el móvil

Los Jandilla, preparados para el quinto encierro de San Fermín

Los toros de Jandilla (Badajoz) pasan a protagonizar el quinto (y no el sexto) encierro de los Sanfermines de 2025. Los animales de esta ganadería, de carácter arisco, tienen un nivel considerable de peligrosidad: en los 23 Sanfermines en los que han participado han dejado 33 heridos por asta de toro, 10 de ellos en el tramo del callejón.

Si te caes... ¡nunca hagas esto!

Lo que jamás hay que hacer es intentar incorporarse después de una caída. Es casi una reacción instintiva, principalmente entre los corredores inexpertos. ¿Por qué no hay que levantarse? Porque nunca sabes si todos los toros y cabestros de la manada han pasado o no. Hasta estar seguro no te avisarán el resto de mozos para ponerte a un lado.

Si uno se levanta (o trata de hacerlo) inmediatamente después de caer, corre el riesgo de que llegue un toro y lo embista. Esto es precisamente lo que le ocurrió a Matthew Peter Tassio, un estadounidense de 22 años que en el penúltimo encierro de los Sanfermines de 1995 fue alcanzado por el toro que iba liderando la manada. Se tropezó, y al intentar levantarse, fue embestido por el astado, aunque la carrera continuó aparentemente sin problemas.

Si bien parecía que no había sido tan grave, el joven fue herido en el abdomen, provocándole una rotura de la aorta. Antes de llegar al Hospital Universitario de Navarra (HUN), en un traslado extremadamente veloz (en 8 minutos ya estaba en urgencias) Tassio ya había perdido el 90% de la sangre, estaba inconsciente y su estado era muy grave. En pocos minutos perdió la vida.

Un punto de atención sanitaria cada 50 metros en los encierros de San Fermín

El dispositivo especial de atención a las personas heridas del encierro está formado por nueve puestos de atención sanitaria a pie de vallado, con personal médico, de enfermería y socorristas, así como por otros ocho puntos de apoyo con socorristas, a lo que hay que añadir la propia enfermería de la Plaza. El encierro tiene un recorrido de 848 metros y dispone así de un punto de atención sanitaria aproximadamente cada 50 metros. Todo el dispositivo de atención está coordinado desde el Centro 112-SOS Navarra. Estos puestos están situados en:

  • 📍Inicio de la Cuesta de Santo Domingo (sede del Departamento de Educación)
  • 📍Escaleras del Museo de Navarra
  • 📍Plaza de Santiago (trasera del Ayuntamiento)
  • 📍Escaleras de San Saturnino
  • 📍Ayuntamiento (2)
  • 📍Mercaderes (2)
  • 📍Bajada de Javier (2)
  • 📍Travesía de Espoz y Mina
  • 📍Tejería
  • 📍Duque de Ahumada
  • 📍Bajada de Labrit
  • 📍Amaya ("Telefónica" o callejón sur)
  • 📍Hemingway (callejón norte)
  • 📍Plaza de Toros.

Este es el recorrido de cada encierro de San Fermín

OBK y Ladilla Rusa, los dos conciertos grandes de esta noche

La plaza del Castillo ya la han abarrotado Leire Martínez, Rozalén y Kaotiko. Esta noche, es el turno de OBK y Ladilla Rusa. No lo harán, como es obvio, a la vez (¿aunque no sería divertido ver a estas dos bandas juntas?). A las 23:45h, es el turno de los primeros; para escuchar a Ladilla Rusa habrá que esperar a las 01:00h.

Iker Moreno (19 años, Cuenca): "Volveré a correr el año que viene"

La tónica general entre los heridos leves de los encierros es la de volver a correr los Sanfermines. Iker Moreno tiene 19 años y es uno de los heridos del cuarto encierro de San Fermín. Y sí, volverá. Así lo ha asegurado ante los medios: "Lo que tengo claro es que volveré a correr el año que viene", ha dicho, según recoge Noticias de Navarra. "Mañana dependerá de cómo me encuentre, pero me encantaría porque es mi último día en Pamplona", ha explicado.

Iker comenzó a correr el año pasado, al cumplir los 18 años, junto a su padre, asiduo corredor de los Sanfermines. Este jueves, ha sufrido una contusión en la pierna derecha en un accidente en el tramo de Estafeta. "Me han dicho que se me inflamará conforme pasen las horas", ha señalado, aun así no descarta participar en el encierro del viernes, a cargo de los Jandilla. "Hay que descansar un poco", ha asegurado.

Su padre, Iñaki, estaba corriendo con él cuando de repente lo perdió de vista. "Me he dado cuenta de que ya no estaba. Cuando he mirado no lo encontraba. Al principio ha sido un susto. Cuando ha pasado la manada he vuelto y me lo he encontrado", ha indicado el padre. "Lleva corriendo dos años y sólo se ha caído una vez. No ha sido para tanto". Iñaki ha optado por quitarle hierro al asunto.

San Fermín: más de 1.700 atenciones en urgencias en lo que llevamos de fiestas

El consejero de Sanidad, Fernando Domínguez, ha indicado que en estas fiestas de San Fermín, "desde el día 6 de julio a las 12:00h hasta la medianoche de ayer", se han realizado "1.734 atenciones en Urgencias del Hospital Universitario de Navarra (HUN), 713 en el centro doctor San Martin y 599 en el centro de Buztintxuri".

En cuanto a los pacientes derivados del encierro al Hospital Universitario de Navarra, hasta este miércoles, se ha atendido a 18 pacientes, 16 por traumatismos y 2 por herida de asta de toro. "Una persona continúa ingresada en planta del encierro de ayer y el resto han sido de alta, no se han tenido que lamentar complicaciones", ha comentado Domínguez. "Hoy se han trasladado al HUN seis personas, y una a San Martín, cuya evolución iremos siguiendo", ha añadido.

Entre las atenciones derivadas de las fiestas las principales son traumatismos, intoxicaciones etílicas y agresiones, entre otros motivos relacionados con las fiestas. En el caso del HUN, han sido 117 atenciones en urgencias generales y 6 en urgencias pediátricas; y en el conjunto de las Urgencias Extrahospitalarias, 106.

El Hospital de Navarra eleva a 7 los traslados tras el cuarto encierro, más otro que fue al Centro San Martín

El parte de heridos del que se informa al terminar el encierro es siempre provisional. Después, se van actualizando los datos. Después del cuarto encierro de los Sanfermines, el Hospital Universitario de Navarra ha confirmado que siete corredores han sido trasladados al centro, todos por traumatismo, que se suman a un octavo que acabó en el Centro San Martín. Además de los seis notificados anteriormente, el HUN ha confirmado otro traumatismo, en esta ocasión el de F. A. P., un varón de 55 años de Pamplona. Todos los heridos en el cuarto encierro han sido dados de alta el mismo jueves.

El primer extranjero herido en Sanfermines, un canadiense que no se acuerda de su primera visita a Pamplona

"No me acuerdo de nada de lo que ha pasado". Con estas palabras ha salido del hospital el primer extranjero herido durante los Sanfermines, en el cuarto encierro, a cargo de los Victoriano del Río. Se trata de Carter James Positano, un joven de 21 años que visitaba Pamplona por primera vez. "Sólo sé que he sido noqueado y que me ha dado una convulsión. Honestamente, no me acuerdo de nada, no puedo recordar", asegura, en declaraciones recogidas por Noticias de Navarra.

Emocionante y caótico son los adjetivos que utiliza para definir su primer encierro. Llegó a Pamplona desde Toronto (Canadá), pero se va con la sensación de que volverá. "Sin duda. El encierro está muy bien, pero la gente y su cultura me han parecido realmente agradables".

7 detenidos por agresión sexual en lo que va de fiestas de Sanfermines

Este jueves se llega al ecuador de las fiestas de San Fermín 2025, y a estas alturas se está registrando un significativo descenso en las denuncias por agresiones sexuales, con seis denuncias, 10 menos que en 2024, lo que supone un descenso de un 62%. Se ha detenido a 7 personas.

La Policía Foral, Policía Municipal de Pamplona, Guardia Civil y Policía Nacional han recibido, en los cuatro primeros días de San Fermín, un total de 782 denuncias, lo que supone un descenso del 26% con respecto al mismo periodo del año pasado. Por su parte, ha habido 95 detenciones.

Del total de denuncias, como es habitual, las más numerosas son las relativas a hurtos con 526, dato que supone un descenso del 27% con respecto a 2024.

Así lo ha dado a conocer este jueves la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, quien, junto al consejero de Sanidad, Fernando Domínguez, ha visitado la Sala de SOS Navarra. En su visita, han conocido el trabajo de los profesionales de la Sala, que durante estos días movilizan los recursos de emergencias en San Fermín, a la vez que coordinan la atención del resto de urgencias que puedan producirse en cualquier lugar de Navarra.

Pamplona pide que se prohíba el vuelo de globos durante los encierros

Desde Policía Municipal de Pamplona han solicitado a la autoridad aeroportuaria que restrinja las autorizaciones de vuelo de globos aerostáticos. En concreto, ha solicitado a AENA que se prohíba el vuelo de estas aeronaves entre las 7:30h y las 8:45h, para evitar que interfieran en los sistemas de seguridad durante los encierros.

Son varios los globos aerostáticos que tradicionalmente sobrevuelan el casco urbano de la ciudad durante estos días para ver, desde el aire, el encierro. En los últimos años, estas naves conviven con 'drones' de los cuerpos de seguridad, aunque a distintas alturas.

La decisión de Policía Municipal busca garantizar la seguridad tanto de corredores, como de las personas que acuden a la Plaza de Toros y que se encuentran en las calles del Ensanche. Al parecer, una de estas naves tuvo que realizar estos días atrás un aterrizaje forzoso ante problemas técnicos que ponían en riesgo su estabilidad. El objetivo es evitar que incidentes de este tipo pongan en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

Dos detenidos en Pamplona por tocamientos a mujeres en plenas fiestas de San Fermín

Este miércoles se reportaron dos casos de violencia contra la libertad sexual de las mujeres de baja intensidad consistente en tocamientos en el marco de las fiestas de San Fermín. Los dos han sido objeto de denuncia policial correspondiéndose todos los casos a la pasada jornada. Se ha procedido a la detención de los presuntos autores. El punto de información frente a agresiones ofrece información a alrededor de 2.000 personas cada día, el 30% de ellas son hombres.

Así lo ha informado el Ayuntamiento de Pamplona, que ha destacado que "la normalidad es la tónica general de estos Sanfermines", cuando ya han transcurrido la mitad de los días festivos. Los datos recogidos por las distintas entidades certifican una reducción del 54% de las denuncias presentadas, "pese a la gran afluencia de turistas y visitantes". En total, los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad han registrado 790 denuncias, desde el día 6 hasta el día de ayer. La mayoría, el 67,34%, se han presentado por hurtos (532), detalla el Consistorio en una nota de prensa.

Los datos acumulados reflejan, además de esa reducción en las denuncias, un incremento en las detenciones con respecto a 2024. En total se ha detenido a 94 personas, de las que 26 se debe a hurtos y 11 por resistencia y atentado contra la autoridad, entre otros. Asimismo, ha habido una reducción de los avisos recibidos en el CECOP, el centro de coordinación policial. Si en los primeros días de 2024 se recibieron 136 avisos, en lo que va de Sanfermines la cifra es de 125. La mayoría de estos avisos se deben a gestiones de tráfico y servicios especiales, y a problemas de convivencia, alcohol y drogas, a razón de 46 y 42 avisos respectivamente.

En materia de convivencia, Policía Municipal ha realizado en estos días un total de 875 inspecciones ambientales a establecimientos hosteleros, para determinar si el nivel de ruido se encontraba dentro de los parámetros establecidos. De todas ellas, 649 fueron correctas, mientras que en 182 casos (un 20,8%) se registró música alta y en 44 casos (un 5,03%) música muy alta. Todos los establecimientos están ya notificados, a fin de que adopten las medidas correctoras oportunas.

Sí, está "taxativamente" prohibido grabar los encierros de San Fermín desde dentro, incluso con gafas

La multa por grabar durante los encierros puede oscilar entre los 600 y los 60.000 euros, en función de cómo se tipifique. En muchas ocasiones, los cuerpos de seguridad ordenan la retirada de móviles y otros aparatos antes del encierro, pero en los últimos años es cada vez más frecuente ver a algunos corredores tratando de dejar constancia de su 'hazaña' de participar en un encierro en sus redes sociales.

Es lo que ha ocurrido este año, en el segundo encierro —el de los Cebada Gago, el más largo de la edición (hasta ahora)—: un usuario de Tiktok, de habla inglesa, graba su paso por el encierro con unas gafas Meta. Durante la grabación se puede ver precisamente aCaminante, el toro que quedó descolgado y que provocó los momentos de máxima tensión de la carrera.

Además de la sanción económica, hay que entender que grabar dentro del encierro puede acarrear problemas de seguridad para los corredores. La misma persona que graba no presta la atención necesaria para participar en un encierro, pero además puede distraer o provocar accidentes en los demás corredores. A esto hay que sumar el hecho de que otras personas sean grabadas sin consentimiento.

Cada 10 de julio, los padres de Daniel Jimeno recuerdan a su hijo, el último fallecido en un encierro

Era un 10 de julio, en 2009, y Daniel estaba preparado para participar en el cuarto encierro de aquellos Sanfermines. Los Jandilla protagonizaron un encierro complicado, largo, con cuatro corneados, uno de ellos Daniel. En medio minuto llegó la primera cornada; a los 2 minutos la manda entraba a la plaza de toros, toda menos un toro colorado, Capuchino, que dejó tres cornadas más. Pasados los 4 minutos el toro ya entraba en la plaza, aunque no fue hasta el 4'30'' cuando se cerraron los corrales.

Fuera, los servicios de emergencias atendían a los heridos, pero nada pudieron hacer por Daniel: Capuchino lo había empitonado en el cuello en el tramo de Telefónica. La cornada le arrancó la vena cava y le afectó al tórax y a la aorta: a las 8:45h, los médicos confirmaron el fallecimiento.

En aquel momento no se sabía quién era. Fueron los detalles sobre los que se fueron informando —que llevaba un anillo con una inscripción en la que se podía leer 'Cris, 25 de noviembre de 2003' o que tenía un tatuaje de un indio en el brazo— los que hicieron que los padres y la novia se presentaran en el Hospital Universitario de Navarra (HUN) temiendo lo peor. Efectivamente, era su hijo, su pareja, el fallecido: Daniel Jimeno Romero tenía 27 años y era de Alcalá de Henares (Madrid). Es, hasta la fecha, el último fallecido en unos encierros.

Desde entonces, sus padres acuden cada año a Pamplona este mismo día, para rendir un sentido homenaje a su hijo. También hoy han ido a recordar a Daniel en el vallado de los encierros de San Fermín.

Los padres de Daniel Jimeno, el último fallecido en un encierro de San Fermín, el 10 de julio de 2025Los padres de Daniel Jimeno, el último fallecido en un encierro de San Fermín, el 10 de julio de 2025EFE/Daniel Fernández

El 10 de julio, Día Infantil de San Fermín

Las de San Fermín son unas fiestas extremadamente populares, pero también increíblemente familiares. Muchas familias no sólo de Navarra sino de todo el entorno (País Vasco, La Rioja...) ven en los Sanfermines uno de sus momentos favoritos del año, por lo que es habitual encontrarse con niños muy pequeños ataviados con el tradicional pantalón y blusa blancos, faja y 'pañuelico' rojos. Es por eso que uno de los días de las fiestas está dirigido a los infantes sanfermineros. El Día Infantil de San Fermín en 2025 es este jueves, 10 de julio de 2025, inmediatamente después del cuarto encierro, con un programa especial para los más pequeños, que suma a las actividades culturales y de animación que se repiten cada día a eventos especiales como la ofrenda a San Fermín o el Festival Infantil de Danza.

Imagen de un niño durante la ofrenda floral infantil de San FermínImagen de un niño durante la ofrenda floral infantil de San FermínAgencia EFE

Los 6 heridos del cuarto encierro de San Fermín 2025

La cifra de heridos en cada encierro puede variar, en función del momento en el que se consulte y también de las fuentes. Cruz Roja es la encargada de anunciar el parte provisional inicial, pocos minutos después de terminar el encierro; sin embargo, el Hospital Universitario de Navarra (HUN) actualiza a lo largo de la mañana sus datos, siempre en referencia a los pacientes atendidos en su centro. En el cuarto encierro de los Sanfermines de 2025, a cargo de los Victoriano del Río Cortés, los heridos confirmados por el HUN son los siguientes:

  • O. L. L. (28 años), de Ansoain (Navarra)
  • Iker Moreno (19 años), de Tarancón (Cuenca)
  • S. V. N. (38 años), de Castellón (Comunidad Valenciana)
  • A. I. D. (21 años), de Pamplona (Navarra)
  • Carter James Positano (21 años), de Toronto (Canadá)
  • J. L. P. (26 años), de Madrid

Los cuatro primeros encierros dejan un saldo total de 20 heridos y 2 corneados, según el HUN